LORENA MOSCOVICH [email protected] CV Enero 2015 Educación 2011 Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Título de la tesis: “Presidentes, Gobernadores y Organizaciones Sociales. Argentina 20032010”. Directores: Ernesto Calvo y Pedro Pírez 2006 Maestría en Investigación en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Directores Homero Saltalamacchia y Luciano Andrenacci 1999 Licenciatura en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires Diploma de Honor Docencia Universitaria 2013 – presente Universidad de San Andrés- Profesora adjunta e investigadora de tiempo completo. Departamento de Ciencias Sociales Cursos grado: Política y gestión de las públicas y Diseño de Investigación. Carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Cursos Posgrado: Diseño de Investigación - Maestría en política y economía internacionales. Gestión pública en sistemas federales- Maestría en Políticas Públicas. Extensión: Escuela de Gobierno 2010- 2014 Universidad de Buenos Aires - Carrera de Ciencia Política Jefa de trabajos prácticos interina - Fundamentos de Ciencia Política – Cátedra: Fernández 2013 Florida International University – Universidad de Buenos Aires. Curso de Historia Argentina para estudiantes extranjeros en Buenos Aires (en inglés) 2009-2013 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina). Maestría en Desarrollo Humano (FLACSO –PNUD). Soporte virtual Tutora de la materia Ciudadanía y Desigualdad a cargo de Luciano Andrenacci 2005-2010 Universidad de Buenos Aires - Carrera de Ciencia Política Ayudante de primera interina de la materia Fundamentos de Ciencia Política – Cátedra: Fernández 2000-2001 Universidad del Salvador - Carrera de Relaciones Internacionales Ayudante a cargo - Sociología – Cátedra: Mayer 2000 Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común Ayudante de segunda- Introducción a la Ciencia Política – Cátedra: Pinto 1998-1999 Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas Ayudante alumna - Teoría Política y derecho público – Cátedra: Aznar 1 Becas, premios y financiamiento 2014 Programa de asistencia a la investigación. Universidad de San Andrés. Ars 17500$ 2014 Latin American Studies Association (LASA) travel grant. 1000 U$s 2014 Universidad Nacional de General San Martin. Programa Puente Ars $ 10000 (con Ximena Simpson, Jacqueline Behrend, Matías Bianchi, Cristiane Batista y Fabiano Guilherme Mendes Santos) 2013 Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación. Proyecto Redes VII. Ars $ 38.762 (con Ximena Simpson, Jacqueline Behrend, Matías Bianchi, Cristiane Batista y Fabiano Guilherme Mendes Santos) 2012 Brown University - Brown International Research Institutes Alumni Initiative (BIARI) Residencies (Estadía de investigación) 2012 LASA-Mellon seminars. 25000 U$s para organizar una conferencia internacional en la Brown University sobre Federalismo y Desigualdad. (con Richard Snyder) 2012 Sociedad Argentina de Análisis Político. Ayuda económica. Congreso IPSA Madrid 2012 Brown University. BIARI Seed Fund “Federalism and Inequality in the Global South” 2006-2013 Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET)/UNSAM Becas doctorales I y II, y Posdoctoral Científicas y Técnicas 2011 Brown University. BIARI program, Providence, Junio 2004-2005 Ministerio de Salud de la Nación - Comisión Salud Investiga. Beca “CarilloOñativia”. Investigación realizada en conjunto con la Sociedad Argentina de Pediatría 2003-2004 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CROP Beca Joven investigador 2002-2004 Universidad de Buenos Aires - Programa UBACYT. Beca Categoría Maestría Investigación Publicaciones: artículos con referato 2013 Gobernadores vs organizaciones: apoyos federales, política provincial y protesta. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político 7(1) 131-159 2012 From top to bottom (and back to the top again): Federal Spending, Sub-national Coalitions, and Protests in Argentina, 2002-2006. Journal of Politics in Latin America 4(1) 35-72 2008 con M. Schufer y P. Martellini, El Rol del Pediatra en Salud Sexual y Reproductiva Medicina y sociedad 28(1) Reseñas 2006 Reseña del libro de M. Lardone y M. Cingolani Gobiernos bajo presión. Relaciones intergubernamentales y reforma del Estado. El caso de Córdoba. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político. 2(3) 661-664 En evaluación 2015 con Valeria Brusco. When Mayors Matters. Federal Coalitions and Distributive Politics. 2 Capítulos con referato En prensa “Decentralization and Local Government in Latin America” en Richard L. Millett, Jennifer S. Holmes y Orlando J. Pérez (comps) Latin American Democracy: Emerging Reality or Endangered Species? Routledge: en prensa. Segunda edición. 2008 “Estado y sociedad civil en el Gran Buenos Aires. Cambio y tensiones en las nuevas relaciones de gobierno local” en A. Cimadamore (comp.) La economía política de la pobreza, Buenos Aires, CLACSO - CROP Capítulos 2008 con M. Schufer y P. Martellini “Dichos y hechos. La influencia de los discursos, las actitudes, los valores y las creencias en la práctica médica. La importancia de la metodología cualitativa en la investigación en salud sexual y reproductiva”, en S. Rivera (comp) Ética y gestión de la investigación biomédica, Buenos Aires, Paidós 2006 “Conocimiento y actitud de los/as profesionales pediatras frente a la Ley nacional de salud sexual y procreación responsable y su programa de ejecución” coordinado por Marta Schufer con la colaboración de A. De Luca, C. Herrero, P. Martellini, D. Tosoroni y C. Torrente. En AAVV Conocimiento y actitud de los profesionales de la salud frente a la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable y su Programa de Ejecución. Buenos Aires, Ministerio de Salud y Ambiente 2006 con M. Schufer y P. Martellini. “Los pediatras y la ley de salud reproductiva” En M. Petracci y S. Ramos (comp.) La política de salud y derechos sexuales y reproductivos en la Argentina: aportes para comprender su historia. Buenos Aires, CEDES-UNFPA Manuscritos 2012 Con E. Benes. “Buenos Aires: provincia rica, política pobre (Síntesis de las dinámicas sociales, económico-financieras y políticas de la Buenos Aires reciente)” Informe de consultoría preparado para la Universidad Nacional de General Sarmiento 2012 “La Agenda del Gobernador de la provincia de Buenos Aires (1983- 2012)” Informe de consultoría preparado para la Universidad Nacional de General Sarmiento 2012 “Relevamiento y sistematización de fuentes secundarias sobre políticas socioeconómicas y de participación ciudadana en municipios de la Argentina (2003-2010)”. Informe de consultoría preparado para la Universidad Nacional de General Sarmiento 2007 “Evaluación cualitativa de una experiencia de promoción de salud en la vejez y su aporte al cumplimiento de las metas del milenio en Argentina: Programa Nacional de Cuidados Domiciliario”. Informe de consultoría preparado para el Centro Latinoamericano de Demografía y Población (CELADE) de la Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL). Buenos Aires Manuscritos en progreso Social Protests, Inequality, and Redistribution (con Ernesto Calvo). ¿Ganancias del presidente o pérdidas del gobernador? Relaciones intergubernamentales y sus efectos en la capacidad estatal subnacional. Evidencia de Argentina (con Guadalupe Peralta Agüero) Measuring Bureaucratic Capacity at the Subnational Level 3 Equipos de investigación 2013 Presente “Capacidades estatales en Estados Multinivel. Un análisis de la relación entre dinámicas políticas y burocracias en Brasil y en Argentina.” Con Ximena Simpson y Jacqueline Behrend, Universidad Nacional de General San Martín, Fabiano Guilherme Mendes Santos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Cristiane Batista Universidad Federal de Rio de Janeiro, y Matias Bianchi, University of Arizona. 2011- 2013 Watson Institute Brown University. Coordinadora, junto con Richard Snyder, de la iniciativa “Federalism and Inequality in the Global South” 2011-2014 Instituto de Investigaciones Sociales Gino Germani (IIGG) Universidad de Buenos Aires. Investigadora. Equipo de Miguel De Luca. 2006-2011 CONICET- Universidad Nacional de General San Martín -Universidad de Buenos Aires. Investigadora. Equipo de Pedro Pírez 2006-2007 Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Democracia en América Latina. Universidad Nacional de General San Martín. Investigadora Equipo de Guillermo O’Donnell 2003-2004 Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales. Investigadora joven del Programa CLACSO/CROP. 2002-2004 IIGG Universidad de Buenos Aires. Investigadora. Equipo de Susana Villavicencio 2001 Fundación Poder Ciudadano. Coautora del informe "Monitoreo Cívico del Senado Nacional. Fortalezas y debilidades" (en colaboración con Silvana Lauzán, Ana Jacoby y equipo) 1999 Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional. Universidad de San Andrés-Fundación Gobierno y Sociedad. Asistente de Investigación Equipo N. Guillermo Molinelli. 1999 Michigan State University - Universidad de Buenos Aires. Asistente de Investigación Equipo de Mark Jones, Miguel De Luca e Inés Tula Formación de Recursos Humanos Tesis y tesinas Dirigidas. Licenciatura en Ciencia Política Universidad de San Andrés. Guadalupe Peralta Agüero y Martina Mariani En curso. Maestría en Desarrollo Humano de FLACSO-Argentina. Alumnos: Alejandra Parrotta y Rubén Torres Licenciatura en Ciencia Política Universidad de San Andrés. Tomas Alet Baker, Leandro Candilieri, Sol Freyre, Milagros Ovide y Marisol Tollis Actividad profesional Presentaciones de trabajos en congresos LASA Chicago 2014 (organizadora de panel) Washington 2013 (organizadora de panel), San Francisco 2012 (panel especial) y Toronto 2010 MPSA Chicago 2010 y 2014 IPSA Madrid 2012 (organizadora de panel) y Santiago 2009 4 ACCP Santiago 2010 ALACIP Buenos Aires 2010 SAAP Paraná 2013 (panel especial) Córdoba 2011, Rosario 2003 y Jornadas XX años 2002 Buenos Aires Congreso sobre Democracia Rosario 2006 Jornadas de Salud y Población IIGG Buenos Aires 2007, 2006 y 2005 Oradora invitada 2014 “Gobernadores vs. organizaciones: apoyos federales, política provincial y protesta” participación en el Seminario doctoral sobre Teoría democrática de Roberto Gargarella y Marcelo Alegre. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, septiembre 2014 “Social Protests, Inequality, and Redistribution” (en coautoría con Ernesto Calvo) Latin American Centre San Anthony’s College de la Oxford University, Oxford, febrero 2013 Expositora. Panel sobre las Primarias Legislativas 2013. Universidad de San Andrés, Victoria Julio 2013 “Social Protests, Inequality, and Redistribution” (en coautoría con Ernesto Calvo) Comparative Federalism and Subnational Politics. Universidad de San Andrés, Victoria, Mayo 2013 “Federal and Subnational Patterns of Inequality in the pos 2001 Argentina” Coloquio Challenges of Inequality and Exclusion: The Case of Argentina. Watson Institute– Brown University, Providence, febrero 2011 “Who Controls the Borders between Government Levels? Changes and Consequences of Federal Coalition Building Strategies with Sub-national Governments” Watson Institute. Brown University, Providence, junio 2008 Seminario “Buenos Aires- México: ciudad, medio ambiente y gestión en dos áreas metropolitanas” Colegio de México y Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires, diciembre 2007 Taller de discusión de proyectos del CIEDAL Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires, junio Otros antecedentes profesionales y consultorías 2011- 2012 Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Consultora. Responsable de las siguientes investigaciones: “Historia política y social de la provincia de Buenos Aires” (1983-2011)” con Enzo Benes; “La agenda del gobernador de la provincia de Buenos Aires (1983-2011)”, “Relevamiento y sistematización de fuentes secundarias sobre políticas socioeconómicas y de participación ciudadana en municipios de la Argentina (2003-2010)” 2009 CELADE – CEPAL. Consultora. Responsable de la elaboración del documento base para el manual de aplicación de la Estrategia regional (para América Latina y el Caribe) de implementación del Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento 2007 CELADE – CEPAL. Consultora. Responsable de la “Evaluación cualitativa de una experiencia de promoción de salud en la vejez y su aporte el cumplimiento de las metas del milenio en Argentina” Incorporado en CEPAL -MDS –UNFPA (2009) Envejecimiento y Cuidados ¿Oportunidad o crisis? Santiago de Chile, Naciones Unidas 2004- 2006 Sociedad Argentina de Pediatría – Sub comisión de Ética. Consultora para la formulación y ejecución de proyectos de investigación 5 2004- 2005 Comisión Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación–Sociedad Argentina de Pediatría. Co-autora y co-directora junto con Fernando Matera, presidente de la Fundación Garrahan, y Paula Martellini del proyecto de investigación “Estrategias de incidencia en la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable”. 2005 Universidad de San Andrés Miembro del proyecto “Relevamiento de Buenas Prácticas de Gobierno y de Gestión de Recursos Humanos Voluntarios en Organizaciones Sociales”. 2001-2002 Carlos Fara y Asoc., consultora política. Directora de proyectos-Soporte de dirección de cuentas. Campañas electorales y marketing político 2000-2001 Fundación Novum Millenium. Miembro del equipo de trabajo para la autoevaluación institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina, "Santa María de los Buenos Aires". 2000 Opendata-MORI Argentina. Supervisora y editora de encuestas. Encargada de contactos para grupos motivacionales 1999 Carlos Fara y Asoc., consultora política. Jefa de campo y Asistente del Director de proyectos 1998 MORI (Market opinion research international), consultora política. Encuestadora 1997 SAAP (Sociedad Argentina de Análisis Político) Asistente III Congreso de Ciencia Política Prensa 2014 Julio FM Latina “Pensando” con Mariano Grondona 2013 Octubre 31 InfoBAE tv 2013 julio 22 Radio Brisas “El Anotador” (Mar del Plata) 2013 julio 7, La Nación, suplemento Enfoques, “Collage electoral: el tiempo de los políticos sin programa” entrevista, junto con otros colegas, de Raquel San Martín 2013 marzo 28 Radio Metro. “No somos Nadie” con Juan Pablo Varsky 2013 marzo 21 Radio UBA “Franco Transmisor” 2013 abril 27, La Nación, suplemento Enfoques, “Lorena Moscovich, la trama política de la ayuda social” entrevista de Raquel San Martín 2012 octubre 20 Radio UBA. Ciclo “UBA XXI” 2001 marzo - 2002 abril TV abierta, Cable y prensa escrita. Intervenciones varias como directora de proyectos de Carlos Fara y Asoc. Artículos periodísticos 2015 Enero 2, La Nación, Enfoques, “Paradojas que alejan a UNEN del poder” 2014 Agosto 9, Diario Perfil, “Una ciudadanía secular” 2014 Junio 29, La Nación, Enfoques, “La vicepresidencia, esa caja de pandora” 2014 Junio 6 Bastión Digital “Quién es el Frank Underwood argentino?” 2014 Febrero 2, La Nación, Enfoques, El fin de ciclo político kirchnerista, ¿es el fin de una época? 2013 Noviembre 19, Bastión digital “El Noviembre Kirchnerista” 2013 Noviembre 3, La Nación, suplemento Enfoques, “De "barones" a "hidalgos" del conurbano” 2013 Octubre 31, InfoBAE, “¿Hay una conurbanización de la política federal?” 6 2013 Agosto 13, Agencia DyN, “Scioli se sacó de encima a la oposición en el kirchnerismo y aparece como candidato para 2015” 2013 julio 21, La Nación, Enfoques, “Massa, más que novedad, producto de la década K” 2013 mayo 27, El Estadista, nº10 años de Kirchnerismo, “El Kirchnerismo y la protesta perpetua” 2013 abril 17, Bastión Digital, “La Contrademocracia y el 18A” 2013 abril 11, El Estadista, “Para ganar la oposición debe hablar el idioma del Kirchnerismo” 2013 marzo 28, El Estadista, “Buenos Aires y la suerte de la fea” 2013 marzo 19, Bastión Digital, “Por qué Scioli no será presidente” Servicios a la comunidad académica Evaluación de artículos para revistas Latin American Research Review, Regional & Federal Studies. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Revista de la Sociedad Argentina de Análisis política. Comentarista de trabajos en encuentros científicos 2014 LASA Chicago, Mayo 2013 Comentarista invitada en la Conferencia internacional “Subnational Research in Comparative Politics” Brown University, Providence, mayo Organizadora de encuentros científicos 2013 Junto con Richard Snyder de la conferencia internacional “Federalism and Inequality in the Global South” Brown University. Con el financiamiento del LASA/Mellon Seminars Fund y del programa Brown International Advanced Research Institutes (BIARI). Providence, mayo 2012 Ciclo de Seminarios “La agenda de Investigación en ciencia política”. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, marzo -diciembre 2007- Junto con Jacqueline Behrend y Guillermo O’Donnell Seminario “Hacia dónde va América Latina” en el marco del Ciclo de seminarios y talleres del CIEDAL –EPG UNSAM. Isla Victoria, mayo Jurado Tesis 2014 Maestría en Políticas Públicas. Universidad de San Andrés. Alejandra García Licenciatura en Ciencia Política Universida de San Andrés. Valentin Figueroa Licenciatura en Comunicación Universidad de San Andrés. Julieta Figini 2013 7 Licenciatura en Administración Universidad de San Andrés. Lucia Temple Licenciatura en Ciencia Política Universidad de San Andrés. Juan pablo Santangelo Proyectos 2013 Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de San Martín. Penelope Vacas Concursos 2014 Mejor profesor 2013 Universidad de San Andrés Concurso de ensayos “A Simple vista” Universidad de San Andrés Otros servicios 2012-2014 Co responsable de la sección "Decentralization and Subnational Governance" Latin American Studies Association Idiomas Español (lengua materna)/ Inglés (avanzado dominio) 8
© Copyright 2025