@Gente_Norte @GenteNorte PeriodicoGenteNorte Periódico www.gentenorte.com Edición 196 • BARRANQUILLA • Del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2015 NORTE Puente Pumarejo: va una semana, faltan 155 Las placas se están rajando Vecinos de tres barrios denuncian el mal estado de sus calles y piden a las autoridades mayor cuidado para un parque. Pág. 4 Coronación de la Srta. Atlántico Pág. 18 Las obras de la nueva estructura de la vía que conecta a Barranquilla y Santa Marta empezaron esta semana Págs. 6-7 su etapa preliminar. Se estima que a mediados de septiembre comiencen la construcción. Los 18 años del Caribe Cuenta Pág. 19 2 Entérate NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Fin de semana de Vallenato y reguetón ¿Qué? Lanzamientos ¿Cuándo? Viernes y sábado ¿Dónde? Díscolo La discoteca Díscolo, del centro comercial Miramar, presenta este viernes 28 de agosto el lanzamiento de la producción ‘Imparables’ del gran Martín Elías & Rolando Ochoa, producción que ya tuvo un primer lanzamiento la semana anterior en el Parque de la Leyenda de Valledupar. Al día siguiente la discoteca tendrá el show en vivo de los reguetoneros puertorriqueños Alexis y Fido quienes vendrán con toda su ‘Mala conducta’ y le inyectarán a todos una dosis de ‘Energía’ urbana. Seguridad alimentaria y nutrición ¿Qué? Seminario ¿Cuándo? martes 1 de septiembre ¿Dónde? Combarranquilla Sede Country La Fundación nu3 invita a su V Seminario de ‘Seguridad alimentaria y nutrición: Desnutrición y Obesidad Infantil’, el martes 1 de septiembre de 8 a.m. a 5:30 p.m. en Combarranquilla Sede Country. Será un espacio donde se integra al sector público, privado y a la cooperación internacional, con acciones que permitan disminuir los índices de desnutrición y pobreza extrema, como fue establecido en los objetivos de desarrollo del milenio. El evento contará con conferencistas nacionales e internacionales de gran reconocimiento. Su opinión es importante Noticias de actualidad, eventos sociales y culturales, historias curiosas y personajes de distintos campos pueden ser parte del periódico Gente Norte. Su opinión cuenta y por eso los invitamos a escribirnos a [email protected] y a seguir nuestras cuentas de Twitter @GenteNorte e Instagram @Gente_Norte. De interés Prográmese para el fin de semana y para el mes de septiembre. Aquí la mejor información. La casona de las pulgas ¿Qué? Feria ¿Cuándo? Del 28 al 30 de agosto ¿Dónde? Casa Cultural Michelangelo. Nuevo, viejo y usado es la consigna de esta feria. La Casona de las Pulgas regresa con nuevos espacios este 28, 29 y 30 de agosto. En la sección de lo nuevo contará con un escenario independiente de diseños creativos e innovadores. Nuevos expositores como Mamaquilla, con venta de pulguero para bebes y su mercadillo y la comida de Gabbys Truck, en la zona de restaurantes, todo esto y más en la casa cultural Michelangelo en la carrera 58 N. 72 - 59. Renovando los años sesenta ‘Barquitos de papel’ ¿Qué? Lanzamiento de colección ¿Cuándo? viernes 28 de agosto ¿Dónde? Beautyland, cra 55 No. 84-119 Este viernes la diseñadora cartagenera, radicada en Barranquilla, Delvis Álvarez, estará presentando su colección ‘Barquitos de papel’ para niñas, en la tienda Beautyland con dos pasarelas a las 10 a.m. y 3 p.m., a través de su marca ‘Delvita’. ‘Cake’ y ‘Ella’ ¿Qué? Pop Up Shop ¿Cuándo? Sábado 29 de agosto ¿Dónde? Conquistador del Prado ¿Qué? Cine ¿Cuándo? Hasta el 2 de septiembre ¿Dónde? Cinemateca Sede Country ‘La Tropicália’ es un nuevo evento que busca reconocer jóvenes emprendedores, capaces de desarrollar procesos creativos que impacten el escenario artístico. En los sesenta las ideas predominaban y en esta feria pasará lo mismo. El punto es construir espacios escenográficos e instalaciones de arte y diseño en el cual se presente una exhibición artística. El evento que se llevará a cabo en el comedor y sala de baile, El conquistador del prado, terminará con una gran fiesta. Mayores informes en @latropicalia. Esta semana la Cinemateca Sede Country trae dos grandes cintas en horarios de 4:30 y 7 p.m. La primera es ‘Cake’, protagonizada por Jennifer Aniston y que narra la historia de Claire que lucha día a día para lidiar con el dolor que la está debilitando, un divorcio y el suicidio de Nina, una mujer del grupo de apoyo al que ella acude y en cuya investigación empezará un proceso de curación. Posteriormente en horario de 9 p.m. se presentará a ‘Ella’, la vida de dos ancianos que viven en los suburbios pobres de Bogotá y que son separados por la muerte, donde el hombre sobrevive y vive situaciones que le cambian la vida. Edición No. 196 MI NÚMERO GENTE : 348 8780 ext. 115 y 111 Periódico www.gentenorte.com NORTE Gerente: Alejandro Delgado / Editor General Grupo Medios S.A: Ronald Soto Toncel Editora de contenido: Brenda Romero Martínez Fotografías: Rafael Polo, Jorge Payares / Diseño: Hernando Gil Villegas / Diseño Publicidad: Lilibeth Sánchez Dirección Comercial y Mercadeo: Juanita Molina Cel: 3145161835 Dirección: Cra 52 No. 76 - 167 L- 105 C.C. Atlantic Center - Barranquilla Una publicación de GRUPO MEDIOS S.A. Mi Zona BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 3 EPK, la marca de moda infantil en Viva Barranquilla Informe comercial Avanza la construcción del Centro Comercial Viva Barranquilla y también crece la expectativa por parte de los barranquilleros por ver finalizado este Proyecto que promete tener una amplia gama de opciones en vestuario, alimentación y diversión. Cada vez son más las importantes marcas que le apuestan a ser parte de este Centro Comercial, para brindar a los clientes los mejores productos y servicios. Este es el caso de EPK, empresa barranquillera con tiendas en todo el País, que ofrece prendas únicas y de alta calidad a los niños y niñas de Colombia. Diana Janna, directora creativa de EPK Colombia, contó a Gente Norte cómo nació esta marca y lo que significa para ellos estar en el Centro Comercial Viva Barranquilla. G.N: ¿Cómo y hace cuánto nació la marca EPK? D.J: Un día mi esposo Samuel y yo tuvimos un sueño y era llevar una propuesta de moda accesible a los niños en Colombia. Hoy, después de mucho trabajo y maravillosos nueve años, esto es una realidad, y es para nosotros una gran satisfacción recorrer el País y sentir que las personas aprecian la marca. G.N: ¿Cuál es el público objetivo de EPK y qué nos pueden contar sobre los productos que tienen en el mercado? D.J: El público objetivo de EPK son niños de 0 meses a 12 años. Ofrecemos una propuesta de moda infantil especializada, desarrollada bajo los lineamientos de las tendencias de moda internacional. Adicionalmente y de manera especial, EPK inspira sus colecciones en diferentes lugares del mundo, despertando así el interés de los niños por aprender acerca de otras culturas, tal es el caso de nuestra colección primavera – verano 2015 inspirada en la ciudad de Miami donde Salomé Rodríguez Ospina, hija de Imagen de referencia de una de las tiendas EPK de la ciudad de Barranquilla. los queridos deportistas colombianos James Rodríguez y Daniela Ospina, fue la imagen de la campaña. G.N: ¿Por qué aceptaron la invitación para ser parte del Viva Barranquilla? D.J: EPK le apuesta y apoya el desarrollo de proyectos como los Centros Comerciales Viva, que se caracterizan por ser espacios cómodos, alegres e innovadores y que buscan ofrecer a los clientes la mejor propuesta comercial. G.N: ¿Qué significa para ustedes abrir otra sede en la Ciudad? D.J: Creemos firmemente que el comercio formal y moderno viene en crecimiento y los consumidores hoy son más exigentes que ayer. Como marca, aún tenemos oportunidad para seguir llegando y ofreciendo nuestros productos a más clientes. EPK, es una de las marcas que hará parte de la mezcla comercial que ofrecerá Viva Barranquilla a todos sus visitantes. Empresas de gran trayectoria y reconocimiento nacional e internacional brindarán múltiples opciones de compra para el público barranquillero en este espacio lleno de vida. Nuevos accesos al almacén Éxito Cra. 51B Éxito Cra. 51 B, ingreso y salida habituales sobre la calle 87. Para la comodidad de clientes y vecinos, el proyecto Viva Barranquilla habilitó dos nuevas rampas vehiculares provisionales por la calle 90, que facilitan el ingreso y salida de los visitantes al Éxito Cra. 51B. Los clientes también tienen disponible un acceso exclusivo para peatones por la carrera 51B y dos accesos vehiculares en la calle 87: el que ya todos conocen que es de entrada y salida, y el que fue habilitado solo para ingresar al Almacén, que conduce a los dos nuevos sótanos de parqueaderos desde los cuales podrán entrar al Éxito Cra. 51B, por medio de una rampa eléctrica. Proyecto Viva Barranquilla, rampa provisional para salida de vehículos hacia la calle 90. 4 NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 La Denuncia Deterioro A través de la sección ‘El reportero eres tú’, vecinos de los barrios Nuevo Horizonte, Ciudad Jardín y Los Nogales denuncian el deplorable estado de sus vías. Redacción Gente Norte [email protected] La circulación constante por las vías principales, causando su deterioro, y la poca atención a esta problemática tiene a los residentes de los barrios Los Nogales, Ciudad Jardín y Nuevo Horizonte preocupados. En la calle 84, la carrera 42F entre calles 82 y 84 y la calle 83B entre carreras 42D y 42F, se han convertido en trampas mortales con placas totalmente deterioradas, divididas y hasta levantadas, las cuales pueden causar graves accidentes. “La circulación en dirección a la Circunvalar por la calle 84 es permanente, de ida y regreso para vehículos y camiones de carga pesada que transportan materiales de construcción. Especialmente la circulación de camiones de carga pesada ha contribuido a acentuar gravemente el deterioro de este trayecto”, expresan los habitantes a través de un correo. Fotos Rafael Polo Las calles son trampas mortales En el tramo de la calle 84 entre 42F y 42D las placas se han dividido. Siguen esperando En este sector, los vecinos también siguen esperando las promesas de recuperar el parque de la Iglesia de la Caridad del Cobre (Juan XXIII), al que poca atención le han dado las autoridades pertinentes. El pavimento de la carrera 42D entre 83B y 84 tiene dos placas sin terminar. Sin tapa Desde hace más de dos meses los vecinos de la calle 85 con carrera 57, del barrio Riomar, han tenido que sortear el peligro de una alcantarilla sin tapa a la cual le es constantemente arrojada todo tipo de palos, ramas y hasta muebles. Los vecinos hacen un llamado de atención por el constante peligro que representa y los accidentes que puede ocasionar. Denuncie Recuerde, en GENTE NORTE ‘El reportero eres tú’ por eso, si tiene alguna denuncia, queja o petición que hacer en nombre de su comunidad o barrio, puede llamarnos al 3488780 ext. 111 o enviar la información, fotos y/o contactos al correo [email protected]. Su posición como ciudadano es muy importante para nosotros y queremos ayudarlo a tener una mejor calidad de vida. Mi Zona NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Fotos Rafael Polo 6 El Consorcio SES Puente Magdalena será la encargada de ejecutar la obra, conformado por las empresas Esgamo ingenieros constructores, Sacyr Chile S.A. sucursal Colombia y Sacyr construcción Colombia. Sandra Cantillo Guardo [email protected] Desde esta semana iniciaron los primeros trabajos de la nueva infraestructura del Puente Pumarejo. La vía que comunica a Barranquilla y Santa Marta tendrá 6 carriles y una extensión de 385 metros. Además se irá construyendo en paralelo al puente Laureano Gómez que sigue en funcionamiento. En este momento la obra se encuentra en etapa preliminar, pues el vicepresidente anunció durante un foro la semana anterior que las obras empezarían a mediados de septiembre y no el 18 de agosto como se había previsto. Inicialmente se está realizando la adecuación de suelos, medición y canalización del caño Pasadena en Barranquilla. El Consorcio SES Puente Magdalena, encargado de la construcción de las obras, se comprometió con el presidente Juan Manuel Santos a que las obras estarán listas en el primer trimestre del Transporte Puente Pumarejo en etapa preliminar de construcción Las obras de la nueva estructura comenzaron esta semana con la remoción de materiales biológicos y la canalización de arroyos. 2018. Con un plazo máximo de 36 meses. Tirantes y más carriles El nuevo puente Pumarejo será una estructura atirantada y se construirá paralela a la actual, con 2.250 metros de longitud en el eje principal y 990 metros de viaductos en conexiones y accesos. La construcción de la nueva infraestructura se constituye como la modernización del paso sobre esta arteria fluvial de cara al futuro, así como en la ampliación de la capacidad portuaria para exportaciones e importaciones, lo que a su vez redunda en mayor competitividad y fortalecimiento económico para el país. El nuevo Pumarejo, que se convertirá en el más largo del país, empieza en Barranquilla, en el intercambiador a desnivel que la conecta con la vía al Puerto y con Santa Marta aproximadamente a 200 m del K0 de la ruta 9007, y termina en el corregimiento de Palermo a 450 m de la orilla del río en su margen derecha. El otro puente Aún no se conoce como Así quedará el nuevo Puente Pumarejo en el primer trimestre del 2018. será demolida la estructura del puente Laureano Gómez ni en qué momento se hará. Se conoció que a medida que el contratista realice las obras, se estudiará el tema. En abril del presente año el presidente Juan Manuel Santos, el vicepresidente Germán Vargas Lleras y la ministra de transporte Natalia Abello fueron los encargados de firmar el contrato de inicio de las obras con la presencia de los gobernadores del Atlántico y del Magdalena, José Segebre y Luis Miguel Cotes, además de la alcaldesa Elsa Noguera. BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 7 La revisión de obras está a cargo de la firma Interventoría Puente Pumarejo y fue adjudicada por un valor de $34.571 millones. Especificaciones De acuerdo con los diseños, el nuevo Puente Pumarejo tendrá una altura de 45 metros sobre el río Magdalena para permitir el paso de embarcaciones de gran calado. La estructura central será atirantada y contará con dos calzadas de tres carriles cada una, un carril de ciclorruta de 1,5 metros en ambos extremos y un paso peatonal. Inversión económica Serán $660.000 millones de pesos entre 2015 y 2018. Construcción de infraestructura: $448.700 millones. Construcción de superestructura: $187.800 millones Construcción de accesos: $11.000 millones Gestión predial, social y ambiental: $6.500 millones Actualización de estudios: $6.000 millones 8 Mi Zona NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Juan Manuel Cantillo [email protected] La Cámara de Comercio de Barranquilla calificó como satisfactoria la sexta versión de la rueda de negocios del evento gastronómico Sabor Barranquilla, la cual dejó ventas por 816 millones de pesos. En total fueron 43 vendedores inscritos y 58 compradores presentes en la sexta versión de Sabor Barranquilla, que fue el espacio propicio para que las empresas relacionadas al sector gastronómico pudieran acceder a la mejor oferta de productos y servicios. La participación de los compradores estuvo distribuida así: Santa Marta 7; Cartagena 2; Sincelejo 21; Bucaramanga 1 y Barranquilla 27. Beatriz Daza Ariza, directora de Desarrollo Empresarial Competitivo de la CCB, anotó que los resultados de intención de compra reportado por los compradores sumaron $816.593.000, cifra que representa un aumento del 6.41% con respecto a lo reportado el año pasado, teniendo en cuenta Feria Rueda de negocios de Sabor vendió $816 millones La sexta versión, organizada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, tuvo un aumento del 6.41%, respecto a la del año anterior. Más de 100 stands de diferentes marcas e instituciones estuvieron presentes en Sabor. que el total de ventas sumó $767 millones de pesos. Asimismo, Patricia Maestre, directora de Sabor Barranquilla, dijo que el evento de este año superó todas las expectativas y lo catalogó como un éxito. 43 vendedores hicieron parte de la feria en esta sexta versión. Fontur abre licitación para Hotel El Prado El requisito principal es el aporte inicial de mínimo $5.000 millones, pagaderos a más tardar 30 días después de la firma del contrato. El Fondo Nacional de Turismo informó esta semana que ha dado viabilidad a la propuesta de concesión por iniciativa privada para la administración y operación del Hotel El Prado y que invita a los interesados en participar es este proceso a consultar los términos de la invitación, publicados en fontur.com.co Los creadores de la propuesta son el equipo interdisciplinario de Asociaciones Público Privadas (APP), Inversiones en activos hoteleros en Colombia, restauración de inmuebles, renovación urbana y gestión cultural. Condiciones La presentación de propuestas será hasta el 9 de octubre y el 6 de noviembre será seleccionada una de ellas. Inversión por $180.000M en: Restauración, dotación y decoración del hotel. Construcción de un área de comercio y ocio. Construcción de 3 sótanos de parqueaderos. Cambio de uso de la torre ejecutiva del hotel a aparta hoteles y área de Wellness. Plazo de 9 meses para diseños, tramite de permisos y licencias. Plazo total de 30 años de concesión, prorrogable. BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 9 Tecnología Conoce la variedad de planes en Barranquilla Go Out es una aplicación que pone a tu disposición diferentes actividades en la ciudad. La idea es del joven Marco Donado. Daniela Restrepo Sierra [email protected] Go Out es una empresa de publicidad y eventos que desarrolló una aplicación para Smartphone con el fin de responder al desconocimiento de la comunidad barranquillera frente a los eventos, actividades y planes que están disponibles en la ciudad. Marco Donado, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad del Norte, fue el creador de esta novedosa alternativa cuyos servicios están disponibles desde hace dos semanas. “Es muy común que la gente salga, pero por lo general frecuentan los mismos lugares que ya conocen. Nosotros lo que pretendemos es ponerles a su disposición un abanico de posibilidades que pueden considerar para variar sus planes”, manifestó Marco. Diseño La aplicación fue diseñada con las características de una red social, puesto que permite al usuario crear un perfil y publicar información personal e incluso fotografías. En ella también está habilitado un enlace con los contactos de Whats App para que las personas compartan los perfiles de los lugares que les llaman la atención. “Los contactos que tenemos en Whats App son con las que realmente hablamos, entonces por eso creamos ese enlace directo”, manifestó el estudiante. “De esta forma se pueden compartir los planes y hacer invitaciones mucho más llamativas”, agregó. Categorías Go Out cuenta con tres categorías: Familia, pareja y amigos, cada una de ellas contiene una serie de actividades que responden a las necesidades y gustos de cada grupo objetivo. “En esas categorías podemos encontrar planes para salir a comer, diversión nocturna, actividades deportivas, entre muchas otras opciones que las personas no conocen”. A través de esta aplicación se pueden hacer incluso reservas directamente con las administraciones. El perfil de cada uno de ellos integra: Naturaleza del negocio, promociones, costos, fotografías, horarios, entre otros aspectos determinantes. “También ayudamos a las empresas a construir sus redes sociales para que puedan verse beneficiados con su inclusión en la App”, aseguró Marco Donado. Marco Donado, creador, y Diego López, community manager. NORTE Redacción Gente Norte [email protected] Recientemente, el río Magdalena, escenario de hechos destacados de la vida económica, social y cultural de nuestra ciudad y del país, fue testigo del lanzamiento del nuevo modelo que la Cámara de Comercio de Barranquilla ofrece para promover el Emprendimiento de Alto Impacto en la ciudad. María José Vengoechea Devis, presidenta Ejecutiva de la Cámara, dio a conocer los inductores del emprendimiento, el cual puede estar motivado por necesidad u oportunidad y expresó que es en el emprendimiento motivado por oportunidad donde Barranquilla cuenta con la Tasa de Actividad Empresarial (TEA) más alta del país con un 14,17%, además de ser el punto de arranque del Emprendimiento de Alto Impacto. El Emprendimiento de Alto Impacto (EAI) se caracteriza por tener un crecimiento rápido, rentable y sostenido, es decir que crece significativamente en ventas por encima de su sector, tiene utilidades brutas altas, incrementa BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 El mejor momento de Barranquilla es ahora Modelo de Promoción del Emprendimiento de Alto Impacto La Cámara de Comercio de Barranquilla presentó este nuevo proyecto. consistentemente sus ventas y utilidades por 5 años mínimo y, adicionalmente, maneja un componente de innovación, que puede verse reflejado en su modelo de negocios, en los productos o servicios que ofrece, en sus procesos o en su esquema de comercialización. Sus beneficios Si bien los Emprendimientos de Alto Impacto conforman entre el 5% y el 6% del total de empresas de una economía, cumplen un papel esencial en su desarrollo, al generar hasta el 70% de los nuevos empleos, los cuales son mejor remunerados (mínimo 3 veces el SMMLV por empleado) y con mayor propensión a la estabilidad laboral, al estar basados en el conocimiento y la innovación. El nuevo modelo María José Vengoechea explicó que para generar un entorno propicio en el que se desarrollen Emprendimientos de Alto Impacto se requieren entidades orientadas a la educación y formación de emprendedores, entidades que promuevan la generación de ideas y el desarrollo de Emprendimientos de Alto Impacto y entidades que promuevan procesos de crecimiento empresarial rápido. El nuevo modelo de la Cámara de Comercio de Barranquilla buscar articular a los actores locales en estos ámbitos con 3 acciones fundamentales: 1. La atracción de entidades de apoyo para el crecimiento empresarial rápido, especialmente aceleradoras y fuentes de financiación no tradicionales, tales como fondos de capital ángel o Foto Cortesía. 10 María Jose Vengoechea (centro) durante la rueda de prensa de presentación del modelo de emprendimiento. fondos de capital de riesgo, de carácter nacional e internacional, para que operen en Barranquilla y complementen la oferta de servi- cios a los Emprendedores de Alto Impacto. 2. Identificación de Emprendimientos de Alto Impacto que existen en la ciudad. 3. Cruce entre oferta de servicios al Emprendimiento de Alto Impacto y la demanda de servicios de los Emprendedores locales. 12 NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Informe Comercial Fotografía El auténtico y creativo ojo de Christian Goenaga Redacción Gente Norte [email protected] Christian Goenaga, comunicador social de profesión, descubrió hace 7 años el mundo de la fotografía, lo que lo llevó a crear una vida al pendiente de capturar los mejores momentos de las personas. Su formación en este oficio comenzó al lado de uno de los maestros fotográficos de la costa, Enrique García. Christian a su lado aprendió el lenguaje de la luces y empezó a ver el arte de la fotografía con sentido profesional y con una profundidad artística. Durante su formación nació la necesidad de querer mostrar un concepto con estilo propio y una manera particular de ver el mundo, esto lo llevo a explorar diversas ideas estudiando otros ángulos y creando, con base en imágenes naturales con identidad simple y Christian Goenaga . carácter, momentos inolvidables. Viajero frecuente Es por esto que su arte lo han llevado a cruzar fronteras, a países como Panamá, Estados Unidos, Bahamas y México, entre otros. Esto lo hizo formar parte del directorio de fotógrafos de bodas más importante a nivel mundial como los es ‘Fearlees photographers’. Lo auténtico y la creatividad son piezas claves en sus imágenes. La combinación de muchos micro detalles dan como resultado una fotografía impactante, también saliéndose del molde y tomando riesgos con ángulos más osados pensando en hacer recuerdos únicos y buscando lo invisible a los ojos. Luz, composición y emoción, son los ingredientes que tiene en cuenta antes de Fotos Cortesía Las bodas se convirtieron en la pasión de este fotógrafo barranquillero. Sus trabajos pueden ser vistos en su página web christiangoenaga.com y en sus redes sociales @christiangoenaga y Christian Goenaga, en Facebook. realizar sus fotografías, además que esperar el momento es muy importante para él. Su sentir Christian compara las emociones con el agua hirviendo, pues “siempre tienen su punto de ebullición” dice, “y esa es la chispa que se espera, pensando en algo que se quiera trasmitir. Nunca pensé amar tanto la geometría y las formas, siempre busco imágenes con identidad. No solo los músicos son compositores”, agrega el fotógrafo. Informe Comercial BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 13 Christian ha realizado cursos y especializaciones con grandes artistas de la fotografía internacional como Daniel Aguilar, Pedro Etura, Fer Juaristi y Todd Laffler. Crear, innovar y sorprender son sus principales pilares. Las redes sociales han sido esenciales y vehículo para proyectar su arte y cruzar fronteras. 14 NORTE Sandra Cantillo Guardo [email protected] La responsabilidad social no es solamente de las empresas sino también de todos los ciudadanos, es por eso que Ada Landázury y Kelly Montoya crearon hace 3 años la fundación Ludovica, dedicada a promover programas de voluntariado, donde el deporte, la lectura, el medio ambiente y la cultura son los protagonistas. “Nosotros promovemos esta práctica del voluntariado en las personas, en todos los programas y en los proyectos que nosotros gestionamos y que finalmente ejecutamos. Esos proyectos están más enfocados en la inclusión social, desarrollo y en la El mejor momento de Barranquilla es ahora BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Fundación Un link para emprender La fundación Ludovica promueve voluntariados para población vulnerable y ayuda a jóvenes emprendedores a encontrar capital semilla para desarrollar sus propuestas. calidad de vida”, explica Landázury. En este primer semestre del 2015 la fundación ha iniciado, ayudado y concursado en eventos como: ‘¿Cómo quiero mi parque?’, ‘Idea tu empresa’, de la Universidad Autónoma del Caribe, donde ocuparon el tercer puesto; y ‘Talleres de emprendimiento y campañas contra el maltrato infantil’. Un enlace La fundación realizó la semana anterior ‘Link para aprender’, un evento donde presentaron un enlace entre el emprendedor de la comunidad vulnerable y el ecosistema de emprendimiento, que es donde está el emprendedor de la ciudad, las herramientas de educación y las inversiones. El evento tuvo la participación de 30 emprendedores, 10 de la ciudad y 20 de comunidades vulnerables, donde por una semana trabajaron en conjunto para desarrollar ideas de impacto. En la convocatoria resultaron ganadores tres equipos, quienes recibirán capacitación en temas de ideación, modelado, y prototipado; las mejores ideas de negocio fueron premiadas y tendrán seis (6) meses de asesoría y mentoría. “En alianza con una organización llamada Amsa, que tiene base en Bogotá y Seattle, el programa Link para aprender, que se realizó de manera simultánea con Bogotá, es una alternativa de desarrollo socioeconómico, siendo una experiencia innovadora para crear conexiones de valor, compartir ideas, conocer realidades, Ada Landázury y Kelly Montoya son las fundadoras de Ludovica e impulsoras de ‘Link para aprender’. intercambiar conocimientos y generar impacto social”, explica Ada Landázury. Las mejores ideas de negocios fueron premiados con capital semilla. Son cerca de 9 millones de pesos en premios, apoyados por empresas como Fundación Promigas, Bento, NatuFit, SuperFüds y Alcaldía de Puerto Colombia, entre otras empresas. Ganadores: El primer puesto recibió un capital de 5 millones de pesos para empezar su proyecto. Primer puesto: Arte Mar. Artesanias con madera reciclada del mar. Segundo puesto: EdiMar. Lencería para el hogar y prendas de vestir para la familia. Tercer puesto: Confecciones Puertos. Confección, bordados, calados, ropa íntima para adultos y niños. BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 [email protected] Hace poco más de un año nació una nueva forma de adquirir una sana alimentación a través de las redes sociales. SuperFüds, una empresa creada por los barranquilleros Nicolás Farah Abuchaibe y Sebastián Hernández Dugand, llegó a las plataformas virtuales para, además de vender productos naturales y ricos en vitaminas, aconsejar y concientizar sobre la buena alimentación. Estos administradores de empresas, ambos de 27 años, mantienen la firme idea de ser consejeros nutricionales y por eso al poco tiempo de constituir su unión empresarial, comenzaron a entrenarse como Health Coach en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, de manera virtual. Proceso educativo Nicolás y Sebastián no creen en la idea de las dietas sino en aconsejar a sus seguidores sobre las ventajas y desventajas de los productos. “Lo primero que notamos que las personas compraban este tipo de alimentos por NORTE 15 Emprendimiento Una idea súper alimentadora Nicolás Farah Abuchaibe y Sebastián Hernández Dugand crearon una nueva forma de distribuir, asesorar y comercializar un sano estilo de vida, a través de las redes sociales. Fotos Cortesía SuperFüds Sandra Cantillo Guardo El mejor momento de Barranquilla es ahora En las redes sociales de Facebook e Instagram los pueden encontrar como Superfuds. internet y estaban gastando muchísimo dinero, me llevé la sorpresa que Colombia, a pesar que había una gran cantidad de tiendas naturistas, no era un mercado demasiado atractivo para los productores, porque no había un concepto real”, asegura Sebastián. Por su parte Nicolás agrega que “lo que estamos haciendo es impulsar y en- señarle a las personas cuáles son las propiedades de los alimentos, qué tipo de recetas pueden preparar y qué personas lo pueden consumir. Inicialmente fuimos a todos los supermercados, tiendas naturistas, nutricionistas y fuimos apuntando y llamando a casas matrices recolectando nuestra línea de productos”, añade el administrador de empresas. Nicolás (izquierda) es egresado del Colegio de Administración CESA y del Marymount. Sebastián (derecha) estudió en la Universidad del Norte y en el Colegio Británico. Consejos con bases Aunque su profesión principal es administradores, estos emprendedores empezaron a estudiar desde hace un año y se afianzaron con varios autores y conocimientos previos. “Nosotros venimos empapándonos en este tema desde hace tres años, el interés siem- pre estuvo en la conciencia porque la alimentación saludable siempre existió en nuestras casas”, precisa Nicolás quien reitera que no brindan asesorías médicas. 16 NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 El mejor momento de Barranquilla es ahora Competitividad A mirar el panorama y a proyectarse La ingeniera industrial Claudia Da Cunha precisa que los empresarios necesitan apoyarse más en las entidades gubernamentales. Sandra Cantillo Guardo [email protected] La competitividad en Barranquilla está en su punto más alto, demostrando que la demanda de productos está poniendo en marcha la economía y el emprendimiento local. Para Claudia Da Cunha, de la firma de consultorías empresariales Geam, la composición de la estructura económica de la región está dividida entre un 5% de empresas grandes y 95% de micro y pymes. De este gran porcentaje la mayoría De su formación Esta barranquillera es ingeniera industrial formada en la Universidad del Norte. Tiene especialización en gestión tecnológica y estructuración de proyectos, además de un doctorado en administración de empresas, ambas de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Claudia también ha trabajado el tema de formación en estrategias de desarrollo de clúster en programas de una universidad en Barcelona y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha estado ligada a entidades privadas en la industria metalmecánica y públicas como Secretaria de Planeación Departamental en la administración de Carlos Rodado Noriega, entre otras. Desde hace tres años tiene su propia firma consultora llamada Geam. son compañías familiares, lo que influye en el emprendimiento de una entidad. “En estas empresas juega mucho el relevo generacional donde los más jóvenes salen a estudiar fuera y regresan con una gran cantidad de aprendizajes, pero de pronto no conocen el saber hacer de la empresa y esto demora el proceso mientras se llena el conocimiento”, explica Da Cunha. Para la consultora e ingeniera industrial de profesión, Barranquilla ha logrado avanzar en muchos campos pero aún hay un importante camino que recorrer, sobre todo que los empresarios deben perder el miedo a asociarse con otras instituciones. “En el ecosistema de negocios hay cosas muy valiosas, creo que las universidades de Barranquilla han logrado entender cuáles son las verdaderas necesidades del sector productivo y los principales retos”. La industria manufacturera sigue teniendo el mayor aporte al PIB del departamento del Atlántico. “Es muy importante que las empresas estén conectadas con las entidades de apoyo que hacen desarrollo en la estrategia de atracción de inversiones. Es no quedarse solo y darse la oportunidad de mirar el panorama completo proyectándose a nivel internacional. Es muy importante tener claro que es lo que realmente el mercado pide para poder encontrar el mejor foco estratégico”, precisa Claudia. Proyectos Fomentando el emprendimiento universitario Las instituciones de educación superior promueven los semilleros investigativos y grupos con proyección empresarial. Alfredo Hugueth, coordinador de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la CUC. En las diversas universidades de la región se han venido creando grupos investigativos con miras a lo comercial, para impulsar la mentalidad de empresario en los estudiantes. Instituciones como la Universidad de la Costa idearon espacios donde los jóvenes pueden pedir asesoría y ayuda, desde econó- mica hasta intelectual, para llevar a cabo sus proyectos. Educación empresarial Dentro de las asignaturas de los planes de estudio, de las instituciones que tienen en su pensum el área administrativa y contable, se pueden encontrar espacios que promueven el emprendimiento con financiación. “Tenemos programas donde una idea de negocios se convierte en realidad y se demuestra que tiene viabilidad. Hacemos convocatorias abiertas para dejar en la universidad la etapa de paternalismo y empezar a hacer cosas que acerquen más a la comunidad a intención de innovación”, explica Alfredo Hugueth, coordinador de la Unidad de Desarrollo de la CUC. La institución acompaña a los estudiantes, docentes, administrativos y egresados por medio de la oficina de emprendimiento e innovación, donde les ayudan con tutorías y asesorías en sus proyectos de grado, dando un acompañamiento técnico sin inherencia directa de ganancias pues protegen los intereses de los postulantes.Además tienen un centro para empresarios con la caja de compensación familiar Cajacopi. NORTE 17 Foto Rafael Polo BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Iván Bula, gerente de Insomedicas S.A.S, cuya oficina principal está ubicada en la calle 76 No.46-04 Local 11. Soluciones médicas Insomedicas, sinónimo de calidad, desarrollo y trabajo Informe comercial Hace dos años nació en Barranquilla una empresa cuyo objetivo era, es y será brindar insumos y soluciones médicas, pero sobre todo un apoyo completo a la comunidad bajo los principios de calidad y desarrollo. Iván Bula Palencia, gerente general de esta empresa, explica que “Insomedicas nace de las necesidades primarias del sector salud en el país, apuntándole inicialmente al crecimiento que está teniendo este en la Costa. Nosotros nacemos de unas necesidades empresariales a nivel macro, sin embargo en el desarrollo de estos dos años hemos logrado aterrizar un poco más a las necesidades primarias que surgen en los usuarios del sector salud y en las empresas que les brindan estos servicios”. Insomedicas S.A.S está dedicada a la venta de insumos para hospitales, clínicas, laboratorios clínicos, consultorios médicos y demás instituciones de la salud. Siempre dispuestos a satisfacer las necesidades en cuanto a equipos, reactivos, insumos en todas las categorías y de cualquier especialidad médica. Cuentan con un amplio portafolio de productos y soluciones médicas empresariales en el desarrollo de programas de calidad, asesorías, suministros, e importación de equipos, suministro de personal de atención y equipamiento tecnológico, y medicamentos. “Así iniciamos nosotros hace dos años y en el transcurso de este tiempo hemos trabajado por ampliar nuestro portafolio de servicios, teniendo en cuenta toda la demanda que se ha presentado en el mercado”, añadió Iván Bula. Responsabilidad social Para Insomedicas S.A.S el estado de salud y en general de los usuarios, los receptores finales, es muy importante. “Digamos que sacamos unas líneas muy particulares, unas parten del nivel lucrativo de ser prestadores de servicios, pero también hemos hecho unos cambios y unas actividades para velar por la garantía del servicio del sector salud. No solamente es vender y lucrarse, también es clave la responsabilidad con quien va ser el receptor final de los servicios”, apuntó Iván Bula, gerente. Para esta empresa barranquillera es igualmente fundamental defender e impulsar el desarrollo de la mano de obra local. “Hemos tratado de darles un impulso y un desarrollo a los fabricantes locales y nacionales. Buscamos apoyar la mano de obra local y de igual forma suplir los pedidos que nos hagan distintas entidades del sector salud. Insomedicas ha apoyado muchas campañas sociales en Barranquilla y en otros municipios del departamento del Atlántico. Nosotros también trabajamos y apoyamos a personas de estratos muy bajos, sobre todo enfocado al adulto mayor, mujeres embarazadas y niños con patologías de déficit de neurodesarrollo”, explicó Bula, de 27 años y abogado de profesión. 18 Tendencias NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Coronación María Camila vivirá un Atlántico futurista Sandra Cantillo Guardo El espectáculo El Carnaval de Barranquilla, la influencia europea en la ciudad y el futuro del Departamento serán el eje central de la coronación de la señorita Atlántico, María Camila Soleibe Alarcón. Más de 150 bailarines estarán acompañando a la beldad atlanticense en el centro de convenciones del edificio de posgrados de la Universidad Autónoma del Caribe este sábado, a las 8 p.m. El evento había sido anunciado para realizarse en el Hotel Hilton Garden, pero por motivos de protocolo y acuerdos comerciales fue trasladada a la institución universitaria. La ceremonia de coronación arrancará con un show bajo la dirección de Pedro Díaz. La puesta en escena estará dividida en tres etapas. En la primera se le rendirá homenaje al río Magdalena con la interpretación de ritmos como la cumbia, el bullerengue y mitos y leyendas del Atlántico. La segunda escena le rendirá tributo a los ritmos afrodescendientes como el mapalé y el último acto se presentará la influencia española en la ciudad con la interpretación de flamencos y paso dobles, llegando a la época de la modernidad con los ritmos urbanos. [email protected] El show musical estará a cargo de artistas locales. Como representantes del género urbano estarán FopBlack y el dúo Fary y Alex, acompañados de la fusión del artista barranquillero Óscar y de la orquesta de la Universidad Autónoma del Caribe. Además el evento contará con la presencia de la reina del Carnaval, Marcela García Caballero. Muestra en escena Los bailarines que estarán acompañando a María Camila hacen parte de los grupos de danza de la Universidad Autónoma del Caribe, el Centro Social Don Bosco, Destellos, Perlas del Caribe y Compañía de Danzas Express. Fotos Jairo Guzmán- @Msoleibefans María Camila saldrá en cada una de las escenas desfilando en vestido de baño, de cóctel y gala. Los artistas La donación al evento será de $30.000 y serán destinados a varias fundaciones como Nu3. En la coronación de María Camila habrá diferentes ritmos musicales como el bullerengue, la cumbia y ritmos urbanos. La candidata ha pasado el último mes ensayando con los diferentes grupos para su coronación. BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 19 Evento Narradores te echarán un cuento El Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta cumple su mayoría de edad con invitados de varias partes del mundo, que incluyen lugares tan remotos como ciudades de África. Redacción Gente Norte [email protected] La mayoría de edad siempre es motivo de celebración, es por eso que la edición 18 del Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta, organizado por Luneta 50, estará cargada de muchas emociones, contando con la participación de narradores pro- Programación venientes de países como Bebería, Camerún, México, Venezuela, Argentina y por supuesto, varios exponentes de nuestro país. La programación se iniciará el domingo 30 de agosto y finalizará el 5 de septiembre en diferentes escenarios que no solo incluirán un gran teatro, sino que también se trasladará 30 de agosto Apertura. Narratón de cuenteros en el Parque Cultural del Caribe desde las tres de la tarde. Entrada libre. 2, 3 y 4 de septiembre Casa de la Cultura de Galapa desde las 7:30 de la noche. Entrada libre. 3 de septiembre Teatro José Consuegra Higgins desde las 7:30 de la noche. Boletería disponible para público general. 4 de septiembre Funciones escolares. Teatro José Consuegra Higgins (8:30, 10 y 11:30 de la mañana). Boletería disponible para colegios y jardines infantiles. Teatro José Consuegra Higgins desde las siete y treinta de la noche. Boletería disponible para público general. 5 de septiembre Función de clausura. Teatro José Consuegra Higgins desde las 7:30 de la noche. a diferentes municipios del Atlántico así como a diversas instituciones educativas. Los invitados Este año el Festival se engalana con la presencia de Mohamed Hammu, de la región de Berbería (Norte de África); Boniface Ofogo, de Camerún (África Central); Gabriel Von Fernández, de Argentina; Romer Peña, de Venezuela y Marconio Vásquez, de México. Por Colombia estarán Reynaldo Ruiz, de Sahagún; Tío Pello, de Corozal; Iván Torres, de Bogotá; Wilfer Donado, de Soledad; y en representación de Barranquilla estarán María del Socorro Sampayo, Fernando Cárdenas y el colectivo ‘Los Lunetos’. Nuevos narradores Ricardo Olea, de Lorica; Francisco Pacheco, de Chinú, y Norellis Nieves, de Barranquilla también estarán presentes en esta fiesta de palabras por haber ganado la convocatoria de Nuevos Narradores. Y no serán los únicos, pues Jair Gómez y Juan Vergara, de Barranquilla; Juan David Chaparro y Pedro Luis Bonilla, de Galapa; y Alondra Monsalvo de Sabanalarga se ganaron este derecho al ganar el VII Concurso Intercolegial de Cuenteros. 20 Turismo NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 En el Atlántico Ubicado a 38 Km de Barranquilla, Usiacurí es una tierra que está impregnada de poesía, no solo por haber sido hogar del gran poeta Julio Flórez, sino también por contar con manos liricas capaces de crear los más encantadores objetos artesanales, tejiendo con la fibra de la palma de iraca. Fundado en 1533 por el español Francisco César, esta población hacía parte de un importante resguardo indígena del Caribe colombiano conformado por la sociedad Mocaná y erigida en municipio el 23 de octubre de 1856. Usiacurí proviene del vocablo indígena Ushia que significa Gran Señor, y Curi que era el nombre del cacique de esta tribu. De Barranquilla se llega a él por la vía La Cordialidad, entrando por el municipio de Baranoa. Uno de sus principales atractivos es la Casa Museo Fotos Cortesía Alcaldía de Barranquilla Usiacurí, entre la naturaleza y el arte Entrada de la Casa Museo Julio Flórez. Julio Flórez, la cual habitó el poeta por más de 13 años, considerados los mejores de su vida, al lado de su esposa Petrona Moreno y de sus cinco hijos. En el lugar se conservan algunas de sus pertenencias, sus restos mortales y los de su esposa. En ella, Flórez recibió la coronación como Poeta Nacional el 14 de enero de 1923, reconocimiento que le hace el presidente de la República Pedro Nel Ospina por su invaluable aporte a las letras nacionales. Más sobre la Casa Museo y otros lugares Las artesanías de Usiacurí, su gran atractivo. En el año 2002 la Casa Museo es elevada a la categoría de Patrimonio Cultural del departamento del Atlántico, y en febrero del 2007 es elevada al grado de Monumento Nacional por medio de la ley de la república número 1126. En Usiacurí no podemos dejar de visitar la iglesia Santo Domingo de Guzmán, los pozos que en su época contuvieron aguas con propiedades medicinales, el centro artesanal, la Colina Cristo Rey y su atípica topografía, que lo convierte en uno de los municipios más visitados para la práctica de deportes extremos. Igualmente, resulta maravilloso recorrer en familia o con los amigos los Bosques de Luriza, un plan imperdible para los amantes de la aventura y el ecoturismo. ¡A visitar Usiacurí! Lily De la Cruz M. Asesor de Turismo Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo Alcaldía de Barranquilla La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes –ESCNNA- es una violación fundamental de los derechos de la niñez. Este flagelo, asociado a viajes y turismo niega la esencia del turismo y vulnera sus objetivos generales, afecta la imagen del destino y conlleva a repercusiones negativa para los establecimientos y personas involucradas. Es por ello que la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, COTELCO Atlántico, ACOPI seccional Atlántico y la Fundación Renacer están avanzando en una estrategia general para la prevención de este crimen, que busca construir entornos protectores para que las niñas, niños y las y los adolescentes vivan en un territorio que protege y garantiza sus derechos. La metodología de trabajo incluye la intervención de actores como servidores públicos, prestadores de servicios turísticos formales y prestadores turísticos informales, por lo que se han venido adelantando con ellos talleres que promueven el fortalecimiento de competencias y mecanismos de atención para el abordaje de víctimas de violencia sexual con enfoque de género y diferencial, con una nutrida y comprometida participación por parte de los con- vocados. Igualmente se está capacitando personal del aeropuerto, taxistas y caseteros. Como parte de la estrategia general, funcionarios de 13 hoteles de la ciudad se encuentran en entrenamiento para la obtención de la certificación The Code, que los acredita como entidades comprometidas con la prevención de este flagelo, sumándose a los 4 establecimientos que se certificaron a fines del año anterior. Este código de conducta es una iniciativa liderada por la OMT, UNICEF y Ecpat Internacional (red de organización internacional que trabaja el tema de prevención de la ESCNNA), y ha sido adoptada en más de mil empresas turísticas en 40 países del mundo. Estas acciones nos vuelven más competitivos a nivel de turismo, en especial con el incremento que este rubro está teniendo en nuestra economía. Sociales BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NORTE 21 Fotos Jairo Guzmán Colección ‘Magia cromática’ La Fundación Gases del Caribe presentó en Barranquilla ‘Magia cromática’, la colección Primavera - Verano 2016 de la marca Arte y Tejido, compuesta por mochilas elaboradas 100% a mano por 56 mujeres que hacen parte de la Asociación de Artesanas de Chorrera, corregimiento de Juan de Acosta, Atlántico. Angélica Quintero, Diana Paternina y María Victoria Paternina. Grupo de artesanas de Chorrera: Layis Echeverría, Cristina Tilano, Madeleine Molina y Xiomara Polo. Diana Santiago, Liliana Pardo, Ana Cristina Larse y Mónica Urueta. Otro grupo de artesanas: Yulis Ávila, Claudia Ávila, Delia Santiago y Diana Molinares. María Paulina Zuñiga, Rosa Clara Cotes, Marcela Cotes, Vilma de Zuñiga y Jaqueli Turbay. Recientemente se llevó a cabo en Royal Enfield la inauguración de una tienda exclusiva para los amantes del motociclismo puro. Fotos Jairo Guzmán Inauguración Las hermosas mochilas presentadas en el evento. Daniela Grosso y Jamely Moreno. Carolina Gómez, Alejandro Tobón, Mauricio Salazar y Sandra Pérez. Daniel Vergara y Belén Tamasco. Andrés Cantillo y Jesús Stefanell. 22 Sociales NORTE BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Fotos Jairo Guzmán Exitoso Sabor Barranquilla 2015 Del 21 al 23 de agosto se llevó a cabo con total éxito una nueva versión de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más importante de la Región Caribe y que tuvo como epicentro el salón Jumbo del Country Club. El periódico Gente Norte también estuvo presente con un atractivo stand donde obsequiamos a los visitantes nuestra edición, abanicos, posavasos y unas ricas paletas de Stecco. Jacqueline Rojas, Enrique Carvajales, Ramón Dávila y Carlos Jiménez. Beatriz Camacho, Ángela de Martínez y Alfredo Martínez. La señorita Colombia Ariadna Gutiérrez. Como siempre Gente Norte presente en los mejores eventos de Barranquilla. Ramón Elías Anaya recibiendo la edición de Gente Norte. Elsa Polanía , Peggy Gálvez y Nereyda Llinás. Augusto Yepez y Angélica Santamaría. Marta Daza, en Sabor Barranquilla. Sociales Patricia Maestre visitando el stand de Gente Norte. BARRANQUILLA, DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Martha Méndez, Martha de Dávila Márquez y Martha González en el stand de Gente Norte. Alberto Carbonell y José Lapeira. Gladis de Pérez, Carmen Matera, Martha de Márquez y Fanny de Salas. Los obsequios y edición del periódico Gente Norte. NORTE 23
© Copyright 2025