Jueves 26 de noviembre / 15 pág. / 1 Jueves 26 de noviembre / 15 elecciones 2015 El futuro intendente de Cambiemos habló del período de transición en Morón "No recibo un municipio ni saneado, ni ideal", describió el electo Tagliaferro "Vamos a encontrar un país con una situación económica compleja", advirtió tras el triunfo de Macri en Nación. El actual concejal del PRO habló de las obras, pero no confirmó a nadie para el Gabinete. l domingo se terminaron de alinear las lunas para Ramiro Tagliaferro, después de que Mauricio Macri se consagrara Presidente y le permita contar con todo el respaldo político para empezar su gestión al frente de la comuna, en una trilogía que completa su mujer como gobernadora. El intendente electo dice que «vamos a encontrar un país con una situación económica compleja, pero no va a ser alarmante porque noto muchas ganas de los vecinos para mejo-rar". "Soy muy optimista respecto del futuro», dijo a Un Medio. Tagliaferro ofreció el martes ùltimo una conferencia en la que garantizó la finalización de las obras en ejecución y delineó varios de sus proyectos e ideas. Sin confirmar el Gabinete, puso el acento en mejorar el proceso de transición con el E sabbatellismo, para «planificar» su futura gestión. «Hay cosas que nos gustaría recibirlas mejor. Pero quiero correrme de la muletilla de la herencia recibida, salvo que sea tal que me impida hacer algo», sostuvo el actual concejal del PRO. Las reuniones de equipos comenzaron hace tres semanas. «Uno quisiera que vaya más rápido y tener más datos», se quejó el futuro jefe comunal, a quien le quedan 15 días para definir equipo. «Es la parte más dura (de la transición), porque nos acercamos a la asunción. Hay cosas que nos falta y que nos impide empezar a planificar» apuntó desde un bar Castelar. De todas formas, propuso bajar el nivel de enfrentamiento, después de una campaña muy dura por parte del kirchnerismo nacional y local. «Ojalá haya La interna municipal y el nuevo convenio colectivo «Hay empleados municipales bastante destratados. Esta gestión quiere que sean protagonistas», apuntó Ramiro Tagliaferro, quien reconoció un «atraso» en el diálogo con el principal gremio municipal, debido a una elección interna que aún no fue oficialmente resuelta. «No empezamos la charla formal con el gremio porque había que terminar de refrendar las autoridades por una elección en la que intervino el Ministerio de Trabajo. Ahora lo vamos a hacer», explicó el intendente electo, quien, entre otros temas pretende «hacer la mejor transición posible entre la vieja (N° 11.757/96) y la nueva ley (N° 14656/ 14) de paritarias municipales». La próxima gestión tendrá la tarea de discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo, algo que pocas comunas han podido cumplir, pero que en Morón no tiene todavía siquiera un borrador, a pesar de que la reforma se aplica desde junio. El actual secretario del Sindicato de Trabajadores de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, Pablo Salvo, esperaba discutirlo con nueva gestión. Pero su reelección sigue en duda: el Ministerio de Trabajo anuló el llamado a elecciones complementarias que se realizaron el pasado 19 de noviembre en una mesa de pág. / 2 Ituzaingó, según la resolución mostrada por la otra Lista, que encabeza el abogado Gustavo Sanz. La elección completa se realizó el 28 octubre. El massista Salvo ganó en Morón, pero habría caído ante la lista K por 181 a 7 en la mesa de Ituzaingó. Esa urna desapareció y después hubo denuncias cruzadas de fraude. Intervino el Ministerio. La Junta Electoral llamó luego a votar en Ituzaingó por segunda vez, imponiéndose Salvo 88 a 7, según se informó. Más allá de esta interna, Tagliaferro se mostró dispuesto a mejorar la situación salarial de los empleados estatales. «Los sueldos básicos (en Morón) son de los peores de la Provincia. Hay que ver en qué estado real están las arcas municipales para ver si lo podemos recomponer rápidamente o tenemos que demorar un poco más», dijo. Y agregó: «También hay que cuidar los lugares y las condiciones de trabajo. Nuestro equipo comparte que el empleado municipal no está en buenas condiciones. Hay que integrarlo al cambio en estas pequeñas cuestiones, como que tengan baños e higiene. Y para eso habrá que hacer alguna inversión». Ramiro Tagliaferro ofreció una rueda de prensa, el martes, en un bar de Castelar. una oposición constructiva. El día que decidimos prorrogar el Presupuesto dije que las sugerencias eran bienvenidas. Hay que ser humilde. Ni la política ni la gestión empieza con Cambiemos. Sería volver a cometer un acto de soberbia. Ellos tuvieron aciertos, bastante menos en la última época. Donde puedan aportar experiencia serán bienvenidos», apuntó en rueda de prensa. En resumen: borrón y cuenta nueva. «Se ha llegado a cuestiones personales y es difícil generar vínculos. Pero en campaña se tiende a diferenciarse y en gestión a acercar posiciones», apuntó. Tampoco se deshizo en elogios: «No recibo un municipio ni saneado, ni ideal, ni sin problemas. En los últimos años ha sido bastante abandonado en la gestión pública» Claro que respaldo político habrá de sobra, como lo tuvo el sabbatellismo con CFK. «Tener Presidente, la gobernadora y el intendente adentro de un mismo equipo es una oportunidad para mejorar la capacidad de gestión», reconoció Tagliaferro. Luego bromeó sobre la gobernadora electa: «en campaña me dejaban para lo último». «Lo más probable es que sea de los últimos y no de los primeros» intendentes a los que atienda, sostuvo el marido de Vidal; aunque acto seguido aclaró: «No me quejo de la gobernadora maravillosa que vamos a tener». Obras y servicios Para Tagliaferro «el Municipio se ha desinvertido en materia de infraestructura pública» y «es lo que venimos a revitalizar». Prometió «no más calles de tierra» y «terminar en serio con las obras de cloacas y agua corriente». Y garantizó: «vamos tratar de terminar las obras en ejecución y salir a pedir otras» con el financiamiento de Nación. «Macri no va a dejar de hacer una obra porque la empezó una gestión anterior», afirmó. En esta etapa revisan cada caso. «Me preocupan las obras hidráulicas, que son más lentas y más caras. Las inundaciones en Seré. Las relacionadas con viviendas en Gardel o en Barrio Seré. Tenemos que terminar el túnel de El Palomar. Que funcionen los de Morón, porque se inundan. Los dos módulos que Jueves 26 de noviembre / 15 elecciones 2015 faltan en el Hospital Morón. Repavimentar la calle Pueyrredón», enumeró el jefe comunal electo. También hay proyectos no resueltos por la gestión K, como la ampliación del Parque La Cantábrica o el soterramiento del Sarmiento. «Tengo que saber qué va a ser Macri con los terrenos ferroviarios», indicó Ramiro. También aportó que desarrolla una traza para la extensión del Metrobús sobre la vieja Gaona. «El otro tema es Plaza La Roche: Es uno de los primeros cinco centros de transferencia de Argentina y no hay una logística necesaria», apuntó. Gabinete Los equipos de gobierno de Cambiemos tienen una cronología. Primero esperan que Macri arme su Gabinete, para después hacer lo propio con el de Vidal. Tagliaferro reconoció que algunos integrantes de su equipo emigrarán a La Plata. Eso abre el hueco a los aliados y a otras sorpresas, en un armado que promete ser «abierto» y más técnico que político. «Va a ser un Gabinete de primera línea, de lujo», dijo Ramiro, pero sin dar nombres. «Armamos un frente plural y eso nos permite tener mucho recurso humano. Va a ser un Gabinete muy plural, de mucha apertura. Creo que el 80% de los problemas de Morón no se resuelven desde lo ideológico, sino desde la gestión y la idoneidad. Las inundaciones son cuestiones de gestión pura. Y estamos trayendo a los mejores, independientemente de su procedencia», indicó. Entre lo poco que trascendió, se menciona a la secretaria de bloque del PRO, Natalín Faravelli, para un cargo importante en el gobierno local. Es politóloga y de suma confianza para Tagliaferro, que la ubicó primera en la lista de concejales de este año. Por otro lado, sueña con fuerza el hombre de Guillermo Pascuero para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Aunque no fue confirmado, se menciona como una «posibilidad». Sería toda una novedad: Es un cargo que conoce, debido a que ya lo ocupó durante las gestiones de Martín Sabbatella. Macri venció a Scioli en Morón auricio Macri mantuvo la diferencia que le había sacado en octubre a Daniel Scioli en un distrito donde Cambiemos culminó su trilogía exitosa de quedarse con Nación, Provincia y Municipio. El presidente electo se impuso en Morón con el 54.77% de los votos, contra el 45.27. «Esta es una noche que no nos vamos a olvidar nunca. Venimos muy bien, esta Argentina defendió su dignidad», aseguró el domingo por la noche María Eugenia Vidal, quien luego de votar y dormir una M Pascuero presidió el Frente Grande de Morón cuando el hoy titular del AFSCA pasaba a la política pública. Integró el Municipio hasta marzo de 2008, cuando se alejó de la función pública y del sabbatellismo. Actualmente trabaja en la empresa de recolección de servicios Urbaser. Por último, no se sabe qué lugar le corresponderá (HCD o Ejecutivo) a la reelecta concejal Analía Zapulla (ex GEN), de las más combativas en el recinto. «El kirchnerismo va a ser una oposición dura. Todavía no se enteraron de que perdieron», afirmó a U/M. Partícipe del armado del nuevo gobierno, denunció que «los funcionarios municipales están renunciando en forma masiva y yendo al Hospital Posadas». Dijo que «no hay director de Defensa Civil» y que «además del deterioro de la gestión parece que no está gobernando nadie el municipio». HCD Tagliaferro ofreció razones para demandar también el control del Concejo Deliberante. «El sabbatellismo varias veces dijo que correspondía que el HCD lo conduzca el oficialismo», dijo. En el FPV también quieren ese cargo y el Frente Renovador espera un llamado (ver nota parte). «No quiero que el HCD sea una escribanía. No es la idea. Tampoco una máquina de impedir. Tiene que ser un ámbito de diálogo, de debate», indicó Ramiro. Todavía no es su prioridad. Derechos Humanos: "pasar del marketing a la práctica" El ataque a la Casa de la Memoria y la Vida mereció el repudio de Ramiro Tagliaferro, quien se despegó del graffiti y aseguró que quiere «dar la discusión» y pasar «del marketing a la práctica», sobre un tema de Estado que fue bandera del sabbatellismo durante toda su gestión. Ayer, el intendente electo reiteró su «repudio absoluto y total» a la pintada sobre la Casa que reza «El 22 se termina el curro». «El agravante es que es un templo de la Democracia y es artero haber ensuciado una oficina que tiene un contenido simbólico para todos los argentinos». «He pedido públicamente que las filmaciones estén a disposición de la Justicia. En la Argentina que viene no hay lugar para estas cosas. Después está el hecho vandálico. Tanto la Mansión, como otros edificios, son parte del patrimonio público», dijo Tagliaferro a Un Medio. - ¿Cuál va a ser su política de DDHH y la relación con organismos que responsabilizan a Macri por las pintadas? - Es casi infantil e ideologizado pensar que el macrismo armó lo de Mansión Seré. Es una falta de respeto a este intendente y al voto de la gente. Estamos lejísimos de ese tipo de prácticas. Respecto a la discusión, que a las 4 de la tarde tengas la salita cerrada es parte de los DDHH. Vamos a dejar el marketing y vamos a pasar a la práctica. Por supuesto lo que se ha consolidado en esta gestión, como el decreto de la Presidenta que ha hecho de la Mansión un patrimonio histórico, vamos a defender esas banderas. Pero cuando te dan un turno por familia o haces la cola debajo de la lluvia para que te atiendan en el Hospital eso no es derechos humanos. Quiero dar la discusión. No le tengo miedo al tema. Esta gestión tomó como política pública la bandera de los DDHH. Argentina lo necesitaba y lo vamos a respaldar. siesta en Castelar emigró hacia Costa Salguero con su marido, el intendente electo Ramiro Tagliaferro. La castelarense fue clave para que Macri empardara la elección provincial, al ganarle al candidato oficialista Aníbal Fernández. Fue la más votada en Morón en octubre, con el 45.62%. Macri había ganado por siete puntos aquí, en la primera vuelta: 38 a 31%. En las PASO el FPV se había impuesto sobre Cambiemos por 2 décimas, con un empate técnico en 32%. La Intendencia cambió de manos 42% a 32% en octubre. pág. / 3 Jueves 26 de noviembre / 15 elecciones 2015 El ex candidato a intendente del FPV quiere mantener la Presidencia del HCD "Las convicciones no varían por un resultado", reflexionó Hernán Sabbatella El concejal de Nuevo Encuentro afirnpi que "no vamos a cambiar" y que "tampoco hay que hacer autocrítica en general", luego de la derrota electoral kirchnerista. l presidente del Concejo Deliberante y ex candidato a intendente del FPV, Hernán Sabbatella, dejó para otro momento la autocrítica y aseguró que el triunfo de Cambiemos del domingo «es malo para la comunidad». A su entender, el atentado a la Casa de la Memoria está íntimamente relacionado con los dichos E de Mauricio Macri (ver aparte). Por otro lado, reclamó que su fuerza mantenga el control del recinto «por ser la primer minoría» (8 de 12). Como parte de un kirchnerismo duro que se prepara para ser oposición, Sabbatella aseguró que el domingo «se ponía en juego dos modelos de país y lo que se ha definido de manera democrática "Esperemos que mantengan las políticas de DDHH" «La derecha que ha ganado ayer planteó lo del curro de los DDHH. Hay sectores agazapados esperando el triunfo de la derecha para plantear estos temas. Hay un sector, minoritario, que quiere reivindicar la dictadura, envalentonado por las palabras de un presidente electo», sostuvo Hernán Sabbatella, quien relacionó dichos de Mauricio Macri con un ataque a La Casa de la Memoria la semana pasada (ver página 5). - ¿Quién fue el que atacó la Casa? - No es casual, es producto de las palabras del Presidente electo, que hablaba de los DDHH como un curro, de los intelectuales con definiciones golpistas como Marcos Aguinis que agravian a madres y abuelas de Plaza de Mayo. Después hablan de intolerancia. Y no escuché expresiones de repudio sobre las expresiones vergonzosas de Aguinis y Mauricio Macri. «Esperemos que este gobierno municipal que entra mantenga las políticas de Derechos Humanos», indicó Sabbatella. El gobierno municipal saliente organiza una actividad para el 5 de diciembre, debido que el cambio de mando le impide celebrar a su manera el Día de la Democracia. Sabbatella, el viernes en la Casa de la Memoria, junto al "Profe" Javier Romero. no hace que nos represente». «Tenemos una posición tomada: La elección de Macri va a contramano de los avances que ha habido estos años, en términos de producción nacional, de apostar al mercado interno. La historia de sus dirigentes está más vinculado a políticas de exclusión y pobreza, de apertura indiscriminada de la Economía. La elección ha sido pareja, después de doce años de gobierno. No alcanzó, pero no fue una mala elección», indicó. «Hay que militar porque las convicciones no varían por un resultado. Se gana y se pierde. Hay alternancia y el pueblo eligió otro modelo de país, lo cual no quiere decir que uno tenga que criticar este modelo. No vamos a cambiar, porque Punto de Encuentro De Lunes a Viernes de 9 a 10 hs. Con Ubaldo Luna y Darío Albano eso es oportunismo», sostuvo el hermano del titular del AFSCA, entrevistado el lunes por Punto de Encuentro (FM La Siglo). «Defiendo mis convicciones gane o pierda. Por supuesto, se vienen tiempos de reflexión, de debate, autocrítica, pero no porque perdiste está mal lo que hiciste. En dos años se volverá a votar y por ahí la gente opina que era mejor lo otro. Tampoco hay que hacer una autocrítica general», apuntó. A principios de semana se esperaba que, ayer, Cristina Kirchner visitara el Hospital Posadas, un espacio manejado por el sabbatellismo. «Es el efector más grande de Salud de Latinoamérica. Sería un orgullo que venga la Presidenta que hizo una inversión muy grande en el Posadas y que confió en alguien de nuestro equipo para estar al frente», se anticipaba Hernán. «No hay dudas que es quien mejor expresa este proceso histórico en la Argentina», explicó. En otro orden, no dio por perdido la presidencia del HCD, donde algunos especulan que podría conducir el bloque de Nuevo Encuentro, a no ser que lo haga el actual intendente, Lucas Ghi, que fue electo en octubre. «Somos el bloque mayoritario, veremos con las demás fuerzas, correspondería que tenga la Presidencia del HCD. Es prematuro», indicó Sabbatella. Domingo Bruno Constituyentes 1025 - Morón / Tel./Fax: 4629-2656 / 4908 pág. / 4 Jueves 26 de noviembre / 15 derechos humanos ntre el jueves por la noche y la madrugada del viernes 20 pintaron en el frente de la Casa de la Memoria y la Vida de Castelar, donde funciona la Dirección de Derechos Humanos del municipio, la inscripción «el 22 se termina el curro», hecho que investiga la Justicia a partir de una denuncia de la Municipalidad. El ataque llevó al sabbatellismo a responsabilizar al presidente electo, Mauricio Macri, por aquella desafortunada frase en la que afirmó que había que «terminar con el curro de los DDHH». El intendente electo de Cambiemos, Ramiro Tagliaferro, consideró la acusación como «una falta de respeto a nosotros y a lo que votó la gente»; mientras que el massista Martín Marinucci consideró públicamente que «pudo haber sido un inadaptado de Nuevo Encuentro para que vote en contra de Macri o alguien de los sectores conservadores, como pasó con la editorial de La Nación». Tras el balotaje, el centenario diario publicó un artículo que amagaba con hacer una suerte de revisionismo histórico (al citar por ejemplo a la senadora Norma Morandini), para finalmente expresar «el vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisión de delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se hallan en cárceles a pesar de su ancianidad». El texto alimentó la teoría conspirativa del kirchnerismo, después de una semana con atentados a espacios sensibles a la memoria. «No es casual: es producto de las palabras del Presidente electo, que hablaba de los DDHH como un curro, de los intelectuales con definiciones golpistas como Marcos Aguinis que agravian a E Breves Cristina reaparecía en el Posadas Al cierre de esta edición, la Presidenta, Cristina Kirchner, encabezaba en el mediodía del miércoles la inauguración del nuevo edificio de la Guardia Pediátrica y del hall central refaccionado del Hospital nacional Alejandro Posadas de Villa Sarmiento. Además se hizo entrega al interventor, Martín Latorraca, de los «once Legajos Reparados a los familiares de las trabajadoras y los trabajadores detenidos - desaparecidos del hospital durante la última dictadura cívico – militar». Era la reaparición pùblica de la mandataria tras el triunfo de Mauricio Macri, con la cúpula de Nuevo Encuentro, que tendrá buena parte de su militancia distribuida entre el nosocomio y el AFSCA, como anfitriona. Antes, el gobernador, Daniel Scioli, recibìa a la electa María Eugenia Vidal, en La Plata. Investigan un burdo ataque ocurrido 72 horas antes del balotaje presidencial La Casa no está en orden La inscripción "el 22 se termina el curro" llevó al sabbatellismo a responsabilizar a Macri por sus dichos. Para Tagliaferro es "una falta de respeto". La Justicia pidió "videos" al Municipio, y éste a la Policía. Breves Proyectos a favor de la Mujer En el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, militantes de Libres del Sur Morón acercaron al Concejo Deliberante dos proyectos, según informaron, para obtener «datos que dicen que tienen pero no muestran» y para la creación del «parlamento de mujeres». Lucas Ghi y Hernán Sabbatella en el abrazo simbólico a la Casa de la Memoria. madres y abuelas de Plaza de Mayo. Después hablan de intolerancia», expresó Hernán Sabbatella, presidente del HCD y ex candidato a intendente del FPV, luego estar al pie de un abrazo simbólico que militantes y organizaciones cercanas al Gobierno hicieron a la Casa. La causa quedó radicada en la Fiscalía 7 de Matías Rapazzo. Y, según pudo averiguar este periódico, pidió videos al Municipio para buscar responsables. Sin embargo, el Departamento Ejecutivo no suministrò información. En la denuncia del Ejecutivo se pidió a la Justicia que «investigue y tome las medidas que correspondan» e instó a la Policía a "efectuar un relevamiento de las cámaras de video vigilancia de la zona para hallar a los responsables del hecho». Desde la oposición, además de repudiar el ataque, se mostraron preocupados por la poca seguridad que cuenta un espacio público que acaba de ser nombrado «lugar histórico» por la Presidenta. Empleados del Polideportivo Gorki Grana contaron que por la noche hay vigilancia. El graffiti se escribió en aerosol rojo en el frente que da a la calle Santa María de Oro, donde reflectores iluminan el blanco edificio, construido en los noventa por la gestión Rousselot. «No sé adonde querés llegar», preguntó Sabbatella, consultado sobre la seguridad. «Es un predio muy grande. Es de fácil acceso para hacer este tipo de maldades. Ojalá hubiera algún elemento para responsabilizar al que hizo este delito», sostuvo el lunes pasado. El director de DDHH, Gustavo Moreno, paró en seco una recorrida de este cronista. «Dirigite a Prensa; ¡¿está?!", advirtió. «Hay sectores agazapados esperando el triunfo de la derecha esperando un triunfo para plantear estos temas. Si hay un sector, minoritario, que quiere reivindicar la dictadura envalentonado por las palabras de un presidente, que hayan salido a hacer estos actos vandálicos que no es aislado, también pasó en un espacio recuperado de Matanza», explicó Sabbatella. La concejal reelecta de Cambiemos Analía Zapulla dijo que el hecho le «dolió muchísimo», y lo repudió al igual que su marido, Martín Culatto, quien fue el primer director de DDHH de Sabbatella. La ex GEN no intercambió sospechas con el oficialismo, pero consideró que fue «raro el abrazo, en plena veda». «Siempre tuve rechazo en utilizar esa Casa en términos partidarios, a pesar de que esa Casa va a ser una política de Estado», sostuvo esta semana. A esa altura Tagliaferro había expresado su «repudio total y absoluto a todo vandalismo contra el patrimonio del Estado, pero particularmente sobre la Casa, por lo que significa para la historia de nuestro país». Su relación con los organismos, que llamaron a no votar por Macri, no será fácil. Hasta Nora Cortiñas, quien se había negado a tomar partido en el balotaje, salió a decir: «Me repugna que ya empiecen con estas cosas. Que se identifiquen quienes son, porque son los que tienen miedo. El avance de los derechos humanos parece que les molesta», expresó la Madre de Plaza de Mayo y vecina de Castelar a FM En Tránsito En el peronismo hubo una mirada bajo sospecha. Hernán Solito, referente de La Cámpora y presidente del PJ de Morón, se hizo eco del atentado y exigió información al Ejecutivo: «Es muy importante que se aporten las grabaciones de las cámaras de seguridad municipales que funcionan en el lugar y poder identificar a los autores», advirtió. SISTEMAS DE ALARMAS - CCTV CENTRALES TELEFÓNICAS INSTALACIÓN DE ALARMAS COMUNITARIAS Buen Viaje 882 (1708) Morón Tel./Fax: 4627-6606 E-mail: [email protected] NO ESPERES LA EDICIÓN EN PAPEL WWW.UNMEDIOENMORON.COM.AR pág. / 5 Jueves 26 de noviembre / 15 desarrollo local El sabbatellismo cruzó al titular de ACIM, Kevin Zanola Las críticas de una cámara de comercio cayeron mal El inversor inmobiliario cuestionó la venta ilegal, inclusive la ambulante autorizada, en la estación de Morón. El sabbatellismo lo acusó de "oportunista" y defendió la gestión municipal en el área central. a relación entre el titular de la Asociación Comercial e Industrial de Morón, Kevin Zanola, y la gestión municipal terminó en un fuerte cruce en el final de ciclo. El sabbatellismo acusó al empresario de «oportunista» por sus críticas a la venta callejera, aún la autorizada. ACIM había organizado una jornada contra la venta ilegal para el 17 de este mes, que terminó por posponerla «hasta nuevo aviso». Estaban invitados el intendente, Lucas Ghi; y el electo, Ramiro Tagliaferro. En una entrevista al Clarín Zonal, Zanola contó que ya se reunió con el referente de Cambiemos, a quien le pidió «solucionar» ese tema. El mes pasado, había recibido a Ghi en la celebración de los 85 años de la Cámara, un día antes de asistir a la inauguración L Kevin Zanola, titular de ACIM. oficial del Coto Morón Centro, el cual resultó ser mucho más grande de lo que se pensaba en un momento, según confió a este diario. La semana última completó su posición con una entrevista al periódico local Anticipos, donde dijo que «Morón es un Fórmula 1 que solamente tiene dificultades de carburación». «Los problemas principales que tenemos son el estado de las veredas y su ocupación, el estacionamiento, la seguridad, el mantenimiento de la limpieza y la excesividad de cables», enumeró. Zanola no sólo cuestionó los puestos ilegales, que cada tanto el municipio levanta no sin resistencia, sino a «la instalación de los puestos de venta verdes, ahora rojos, que son para personas discapacitadas». «En su momento, y con muy buen criterio, esos puestos fueron otorgados a gente con algún impedimento para insertarse en el mercado laboral. Pero actualmente esas personas ya están amparadas por subsidios, planes y otras políticas, por lo que ese puesto para que venda algún producto quedó en el tiempo –explicó- . Para que te des una idea: un local en punta de galería entre lo que tiene que pagar de expensas, para seguridad y mantenimiento, está en el orden de los 15 mil pesos mensuales. Y enfrente tiene uno de estos puestos para personas discapacitadas que además no es atendido por quien corresponde porque se lo cedió a un tercero, no sabemos de qué manera pero se presume que a cambio de alguna renta. Esa es la situación. Y entonces perdemos vereda y vidriera». Acción y reacción Zanola también cuestionó el estacionamiento y dijo que la actividad económica «se mueve al ritmo de las promociones. Son las cuotas y los descuentos las que fogonean nuestras ventas». Y aunque calificó de «excelentes» las calles modelo, la contestación no tardó en llegar. «No sé en qué país vivía Zanola, cuando generamos los primeros centros comerciales a Cielo Abierto de la Provincia, inauguramos el polo comercial en el lado norte, llevamos adelante el traslado del Deportivo Morón, transformamos Plaza La Roche, inauguramos la Plaza de la Cultura, reforzamos con más de 400 policías locales; todas obras que tuvieron un impacto incalculable», lo cruzó el secretario de Planificación Estratégica Gustavo Mosquera. «Es por lo menos llamativo que haga estas declaraciones justo ahora, cuando estamos por dejar una gestión de 16 años que nos enorgullece – agregó- . Más bien parece una expresión oportunista, teñida por el contexto de una elección nacional. Me parece desleal usar la representación de una cámara para jugar de esa manera. Si piensa que todo esto fue poco, seguramente tendrá pensado exigirle muchísimo al próximo intendente. Que no se quede callado». Otros referentes del comercio salieron en defensa del gobierno. Como el titular de la Unión de Cámaras Empresarias de Morón, Gustavo Costamagna; o Fernando Savore, presidente de la Unión de Almaceneros y Comerciantes de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, quien dijo: «No estoy para nada de acuerdo con lo que expresó Zanola. Es importante saber que hoy en Morón hay 12.000 comercios habilitados, que eso arroja aproximadamente 36.000 puestos de trabajo». Temas culturales, en la agenda final del HCD n una de las últimas sesiones del año, el Concejo Deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo a otorgar al Centro de Jubilados «El Encuentro», la ocupación gratuita por el término de 5 años, del inmueble municipal ubicado entre Santiago de Chile y Azul, Morón sur. A su vez, en la primera sesión ordinaria de noviembre declaró de Interés Deliberativo al «Ballet Tango Joven» integrado por alumnos de la Escuela Municipal de Danzas «José Neglia». «Es una institución única en su tipo que nos llena de orgullo. Hace poco inauguramos el nuevo edificio que fue pensado especialmente para cumplir con las necesidades educativas de la institución y hoy estamos reconociendo a uno de sus ballets y a cada uno de los integrantes por su dedicación y compromiso», expresó el titular del HCD, Hernán Sabbatella. El Ballet Tango Joven está constituido E pág. / 6 por 12 bailarines, 9 de los cuales son alumnos de la Escuela Danzas, y participan de áreas de educación superior. A su vez, el HCD declaró de Interés Deliberativo la Segunda Convención de Tatuajes de Morón, que se realizará durante enero. Por último, los concejales aprobaron la designación con el nombre de ‘Eloy Iglesias’ a la nueva Plazoleta ubicada en las calles Cramer y Colectora, en Villa Sarmiento. Este vecino del lado norte de Villa Sarmiento trabajó incesantemente para que ese espacio pudiera ser un lugar de recreación y esparcimiento, aunque falleció antes de poder ver concretada la obra. Su nombre fue propuesto por la comunidad en el espacio de Banca Abierta. El lugar donde actualmente se encuentra emplazado este espacio verde público pertenecía a la Agencia de Vialidad Nacional, pero fue cedido a la comuna luego de «las gestiones del Departamento Ejecutivo». Jueves 26 de noviembre / 15 gremiales El bloque del Frente Renovador tendrá 7 concejales a partir de diciembre Massistas esperan un llamado para discutir la presidencia del Concejo Martín Marinucci consideró que es un "error" de Cambiemos y de Nuevo Encuentro abrir una discusión pública por el control del recinto "antes de dialogar". Y plantea una agenda propia. l Frente Renovador espera que el teléfono suene. Durante las últimas semanas y hasta el lunes pasado aguardaban que el intendente electo los invite a dialogar sobre el futuro del Concejo Deliberante, algo que fuentes de Cambiemos admitieron que está por ahora en un segundo plano, ya que primero tienen que resolver el Ejecutivo. Pero no falta mucho. La jura de concejales nuevos del 10 de diciembre marcará también una nueva mayoría en el recinto. El massismo está con el cambio, pero quieres señales para negociar. En el nuevo HCD el massismo tendrá 7 concejales, contra 8 de Cambiemos, otros 8 del FPV/NE y un socialista. La Presidencia se define por mayoría simple. En caso de empate (en 12) define el presidente de la asamblea, que será el concejal electo más longevo de la fuerza ganadora de las últimas elecciones. Es por eso que Cambiemos tiene una pequeña ventaja. «Es una irresponsabilidad de Cambiemos decir que le corresponde la Presidencia del HCD; del sabbatellismo no me sorprende», indicó Martín Marinucci, jefe del bloque massista y ex candidato a intendente, luego de Hernán Sabbatella y Analía Zapulla salieran a pedir la Presidencia para FPV y Cambiemos. «Es un error decir que les corresponde. Hay que sentarse y llegar a un acuerdo», indicó. El kirchnerismo dice que es primera minoría y el macrismo que ante misma cantidad de concejales debe gobernar el recinto el oficialismo, como pasó estos dos últimos años con el sabbatellismo, que tuvo que pelear para retener el recinto. E Tercera posición La conducción massista estaba dividida La mesa de conducción del Frente Renovador planteó una agenda parlamentaria y espera un llamado de Ramiro Tagliaferro. para el balotaje. Se mantuvo, como Sergio Massa, en una neutralidad a medias, más cerca de Macri que de Scioli, más por estrategia que por ideología. Con el resultado puesto, Marinucci dijo que «no vamos a hacer una oposición torpe» y puso sobre la mesa una agenda política para acordar, también al estilo del tigrense. «No vamos a acompañar anda perjudicial para los vecinos. El criterio sigue siendo el mismo. La diferencia es que Ramiro fue compañero nuestro y planteó cosas parecidas en campaña», indicó el edil renovador. Y se explicó: «Hay un intendente electo que propuso duplicar la inversión en prevención del delito, terminar con las inundaciones y apoyar los proyectos que votamos en 2014 para eximir de impuestos y hacer un censo con los inundados. Que quiere una Oficina Anticorrupción en manos de la oposición y una reforma en el Defensor del Pueblo». Son algunos de los temas que planteó la semana pasada la mesa de conducción del FR de Morón. «Tenemos claro la responsabilidad que nos han delegado nuestros vecinos, y de la misma manera que lo hemos hecho estos años, continuaremos acompañando todas aquellas propuestas y acciones del gobierno municipal que sean beneficiosas para toda la comunidad. Por supuesto también, estaremos atentos sobre aquellas políticas públicas que entendamos no convenientes para el conjunto de los vecinos», rezaba el comunicado que firmaron los concejales Jorge Laviuzza, Cristina Ibarra, Jorge Croche y Marcelo Díaz; los electos Domingo Bruno y Marcelo González; los consejeros escolares Sergio Basconsuelo, César Vioti y Juan Pablo Rodal; y los dirigentes Hugo Pintos, Pablo Salvo, Gustavo Peralta y Osky Díaz. Seré Marinucci también repudió los «hechos vandálicos» y «la frase» inscripta por desconocidos en la Casa de la Memoria y la Vida. «Siempre he sido crítico de la gestión sabbatellista, pero siempre he destacado la política pública llevada adelante en Derechos Humanos. Los de nuestra generación debemos ser los que más tenemos que luchar para mantener viva la memoria, poder transmitirle a los más jóvenes la verdad, y de esta forma lograr la justicia que corresponde», comunicó. Consultado, luego dijo que «pudo haber sido alguien que cree en lo que dijo Macri sobre el curro de los DDHH, o alguien del sabbatellismo para culpar al macrismo». Stolbizer recibió a Vidal y le brindó "respaldo político" a ex candidata presidencial de Progresistas Margarita Stolbizer recibió en su casa de Castelar a la gobernadora electa, María Eugenia Vidal. La fundadora del GEN le brindó apoyo político para garantizar la gobernabilidad, aunque desmintieron que sume al futuro gobierno. El encuentro fue a una semana del balotaje. «Se acordó un respaldo político, pero no hubo ofrecimiento para sumarnos al Ejecutivo. Es algo que no vemos como posible. La realidad es que Vidal va a integrar su gabinete con gente de su propio partido, de su extrema confianza, y muchos de ellos son de Capital Federal», explicó Stolbizer al diario platense Hoy. «Compartimos la visión sobre el nuevo tiempo que debe llegar a la política argentina: más diálogo, construcción de consensos y cooperación. El bienestar de las personas y L el interés público son objetivos comunes. Sin confusión y conservando identidades, la política debe aportar cambios imprescindibles para que el estado sea la garantía de todos los derechos», indicó. Vidal le agradeció el apoyo «para esta primera etapa que estamos por comenzar en el Gobierno de la Provincia». Agregó que «el foco de la gestión será justamente poner a las personas en el centro de la atención y priorizar a los sectores más vulnerables o desfavorecidos». La legisladora ofreció el respaldo «para acompañar todas aquellas cuestiones que el futuro gobierno de Vidal necesite en esta primera etapa para fortalecerse y poder brindar las respuestas que los vecinos están esperando». «Especial atención le dimos a la situación de las tomas de tierras en Merlo. Es urgente atender esta situación para focalizarla y evitar un efecto contagio, pero Stolbizer, en su casa de Castelar, recibió a su vecina Vidal para darle respaldo político. entendemos que siempre vienen de la mano de quienes buscan crear situaciones de conflictividad para quienes asumen el nuevo gobierno», sostuvo en un comunicado. Por otro lado, conversaron «sobre la situación fiscal y financiera», además de «la necesidad de impulsar una reforma política, normas de transparencia y modernización de la gestión», lo cual incluye también el «fortalecer los partidos políticos y mejorar los mecanismos de financiación». pág. / 7 Jueves 26 de noviembre / 15 pág. / 8
© Copyright 2025