Equilibrium Calificadora de Riesgo, S.A. Informe de Calificación Contacto: Dania Quiroz [email protected] Fernando Arroyo [email protected] +507 214-3790 PKB BANCA PRIVADA (PANAMÁ), S.A. Ciudad de Panamá, Panamá Calificación 15 de septiembre de 2015 Definición de Categoría Categoría Entidad BBB+.pa Perspectiva Positiva Refleja adecuada capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. La capacidad de pago es más susceptible a posibles cambios adversos en las condiciones económicas que las categorías superiores. “La presente calificación no es una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión o de la solvencia de la entidad calificada” -------------------------Millones de US$------------------------Jun.15 Dic.14 Jun.15 Dic.14 Activos: 240.9 229.1 U.Neta: 1.35 0.22 Pasivos: 229.1 218.2 ROAA: 0.9% 0.3% Patrimonio: 11.7 10.9 ROAE: 7.1% 15.1% Historia de la calificación: Entidad → BBB+.pa (24.06.13) La información utilizada para el análisis comprendió los estados financieros auditados de PKB Banca Privada (Panamá), S.A. al 31 de diciembre de 2012, 2013, 2014 y Estados Financieros no auditados al 30 de junio de 2014 y 2015, confeccionados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como información adicional proporcionada por la Entidad. La calificación se realiza en concordancia con lo establecido en los Acuerdos 2-2010 y 6-2010, emitidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Fundamento: El Comité de Calificación de Equilibrium ratifica la calificación de riesgo BBB+.pa a PKB Banca Privada (Panamá), S.A., en adelante PKB Panamá, después del análisis efectuado con fecha corte al 30 de junio de 2015. La perspectiva se mantiene Positiva. La calificación se basa en el crecimiento sostenible de su estructura de balance así como de sus activos bajo administración (AuM, por sus siglas en inglés), lo que les permite mejorar gradualmente sus indicadores de rentabilidad y eficiencia. También se pondera la trayectoria, conocimiento y respaldo de su Casa Matriz, PKB Privatbank S.A. (Lugano, Suiza) en el modelo de negocio de Banca Privada y la gestión de Administración de Activos. Es importante mencionar que PKB Panamá cuenta con el respaldo financiero de su Casa Matriz, así como sobre los procesos de control interno, sanas prácticas de gobierno corporativo y de un marco de gestión integral de riesgos. La calificación se limita por una relativa concentración de clientes en los Activos bajo Administración (AuM), lo cual podría sensibilizar sus resultados ante retiros no esperados, sin embargo, el Banco se encuentra trabajando en una estrategia regional para ampliar su base de clientes. Estos niveles de concentraciones y la baja escala de operaciones comprometen a la Entidad ante incrementos en los niveles de competencia o factores externos que impacten las condiciones del mercado en que se manejan. A su vez, existe exposición al riesgo operativo y legal derivada del negocio propio de administración de patrimonios, que puedan incidir en pérdidas no esperadas. Los activos de PKB Panamá suman US$240.9 millones al 30 de junio de 2015 (dic. 2014: US$229.1 millones), mientras que su Cartera de AuM crece 16.3% durante este primer semestre (dic.2014: US$913.6 millones). La tendencia positiva del balance se debe principalmente a la captación de nuevos clientes así como la captación de recursos de sus clientes de más tradición. Estos recursos colocados, se mantienen como depósitos a la vista La nomenclatura .pa refleja riesgos sólo comparables en Panamá. temporalmente mientras el cliente decide invertir los fondos, estos a su vez pasan a formar parte del total de AuM. Este modelo de negocio da como resultado que el Banco mantenga elevados niveles de Activos líquidos, lo cual es consonó con este tipo de Entidad, dedicadas a la banca privada. El banco mantiene una Cartera de Crédito que suma un saldo de US$16.4 millones; dichos créditos son destinados a financiar algunas operaciones solicitadas por los clientes. Los mismos son de corto plazo y se encuentran clasificados el 100% en categoría normal y se encuentran respaldados por garantías prendarias. Del lado pasivo, PKB Panamá mantiene el 98.0% en depósitos a la vista de sus clientes. Esto se ve reflejado en su alto nivel de apalancamiento, lo cual es propio del negocio de banca privada lo cual se compensa por los altos niveles de liquidez. Su patrimonio está compuesto por acciones comunes y utilidades retenidas. Es importante señalar que la Entidad mantiene una política de no distribución de dividendos, lo que ha permitido incrementar su patrimonio de forma orgánica. De acuerdo a la regulación local, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) es Supervisor de Destino, por lo que el Banco puede acogerse al Índice de Adecuación de Capital (IAC) de su Casa Matriz, el cual a diciembre 2014 es de 21.4%. La tendencia positiva de la cartera de los AuM ha permitido generar comisiones por la suma de US$2.4 millones durante el primer semestre del 2015 (dic.2014: US$3.9 millones; jun. 2014: US$2.0 millones). Dichas comisiones se dan por la custodia, administración de cuentas, corretaje, comisión única, comisión fija, entre otras, las cuales son predecibles en su mayor parte lo que le permite ser constante en la obtención de resultados positivos. Estos resultados a junio 2015 suman de US$800.7 mil (dic. 2014: 1.3 millones; jun. 2014: -923.2 mil). Mientras que los gastos generales y administrativos se mantienen estables. Esto es producto de los cambios realizados a niveles operativos y estructurales que el Banco implementó durante el último periodo, los cual le permite afrontar el crecimiento mostrado. Como reto a futuro el Banco debe continuar manteniendo la estabilidad en la generación de sus ingresos financieros y control en los gastos operativos serán determinantes en la obtención continua de utilidades, trabajando en aumentar la fidelización de clientes los cuales generen un volumen incremental en la generación de negocios, esto a su vez permitirá a la entidad estar preparada para soportar cambios en las condiciones de mercado. Fortalezas 1. Alcance de una amplia base de activos bajo administración (AuM, por sus siglas en inglés) en un período de tiempo relativamente corto. 2. Soporte financiero explícito de su accionista: PKB Privatbank, SA (Suiza). Amplia trayectoria en la administración de activos por parte de su Casa Matriz. Debilidades 1. Relativa concentración en activos administrados en pocos clientes. 2. Condiciones propias a su corto tiempo de operaciones: escala de negocios, competitividad en plaza y región geográfica. Oportunidades 1. Potenciar la consolidación regional de la marca. Penetración de mercado. 2. Sinergias con empresas filiales en América Latina y Casa Matriz Amenazas 1. Riesgos operativos vinculados al giro del negocio y procesos relacionados. 2. Condiciones de competencia en el mercado latinoamericano que puede incidir en las metas de negocio. 3. La inclusión de Panamá a la Lista Gris de la GAFI puede afectar la gestión del Sector Bancario. 2 DESCRIPCIÓN CORPORATIVA PKB Banca Privada (Panamá), S.A. PKB Privatbank SA (Lugano) consolidó activos por US$3,549.9 millones, registró AuM por US$12,424.2 millones y acumuló utilidad neta por US$26.1 millones al cierre fiscal 2014, según últimas cifras disponibles. PKB Banca Privada (Panamá), S.A., inicia operaciones el 21 de septiembre de 2012, bajo el amparo de Licencia Internacional otorgada por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), la cual le permite administrar desde la República de Panamá, transacciones que se originen, y surten sus efectos en el exterior. A su vez, el Banco cuenta con Licencia de Casa de Valores concedida en el mes de diciembre de 2012, por la Superintendencia de Mercado de Valores de Panamá (SMV). La Junta Directiva de PKB Banca Privada (Panamá), S.A. está conformada por 7 directores, de los cuales 3 son independientes, según detalle a continuación: Cargo PKB Banca Privada (Panamá), S.A. es 100% subsidiaria de PKB PrivatBank, SA (Lugano), el cual es un banco especializado en servicios de banca privada en Suiza, regulado por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA, por sus siglas en inglés) que, a su vez, mantiene participación accionaria en diversas instituciones financieras localizadas en Europa y en Latinoamérica, particularmente Uruguay. De manera similar, es 100% poseída por Compagnie de l´Occident pour la Finance et l´Industrie SA, empresa financiera holding conocida como Grupo COFI (Banking & Finance), la cual fue incorporada en el Gran Ducado de Luxemburgo, y con cotización activa en la bolsa de valores de ese país. Los accionistas mayoritarios detrás del holding financiero pertenecen a una familia de trayectoria en diversas industrias tales como: textil, arte, además de la industria financiera. En detalle, la estructura corporativa es la siguiente: Dignatario Director – Presidente Bernardo Brunschwiler Directora – Secretaria Marie Elaine Francey del Bono Director – Tesorera Jaime E. Aleman Director Ferdinando Coda Nunziante Director Mario M. Siegfried Sala Director Enrico Tonella Director Enrico Desiata El staff ejecutivo es el siguiente: Cargo Ejecutivo Ejecutivo Principal y Gerente General Francesco Catanzaro Gerente de Riesgos Zaira Pimentel Gerente de Legal y Cumplimiento/ Oficial de Cumplimiento Valores Kathia Martínez Oficial de Cumplimiento Bancario Issamary Sánchez Gerente de Contabilidad/Operaciones Nora de Tovar Gerente de Administración/Gestión de Seguridad Mayuly de Dibulet Gobierno Corporativo La legislación bancaria panameña permite a entidades subsidiarias de bancos en el extranjero avalar la gestión de administración de riesgos a través de una certificación por su empresa Matriz. En el caso de PKB Panamá, esta gestión es certificada a través de PKB Privatbank SA (Suiza). Además de que PKB Privatbank SA se compromete a brindar soporte financiero sobre la operación en Panamá, en caso de ser necesario, ésta compañía también se involucra en los procesos de control interno, las prácticas de sano gobierno y marco de gestión. Esto incluye la elaboración de políticas de gestión de riesgos, según las 4 tipologías tradicionales (crédito, mercado, liquidez y operacional) y de cumplimiento. Estrategia de Negocios La estrategia inicial se ha basado en el incremento gradual de activos bajo administración a través de relationship managers encargados de potenciar clientes de Latinoamérica, por medio de la asistencia de administradores de activos independientes (EAM, por sus 3 siglas en inglés), los cuales facilitan la penetración de mercado, mientras que se ofrece una plataforma de inversión internacional a través de su empresa Matriz. Además, el Banco ofrece servicios de consultoría, alta confidencialidad de la información, acceso a valores en diversas divisas, entre otros servicios. También, se contempla la incorporación de productos complementarios al servicio del cliente tales como préstamos, aunque bajo la figura de lombard loans. por la regulación: capital primario ordinario, capital primario adicional y capital secundario. El porcentaje mínimo de Adecuación de Capital seguirá siendo 8%, tal como se exige por el Acuerdo 05-2008, actualmente en vigor. Sin embargo, el nuevo Acuerdo establece límites para el capital primario, el cual subirá gradualmente, a medida que transcurran los períodos de adecuación. El capital primario ordinario estará conformado por las acciones comunes, utilidades retenidas y del ejercicio, reservas regulatorias y otros elementos incluidos en el Acuerdo. El cálculo del capital primario según el nuevo acuerdo deduce la Plusvalía, además de otras partidas o ajustes regulatorios que no se toman en cuenta en la regulación vigente. Por ejemplo se menciona: El enfoque estratégico distingue el crecimiento por medio de la administración de patrimonios de grandes clientes institucionales o naturales (HNWI, por sus siglas en inglés) bajo un modelo de servicio de bancos suizos, con enfoque muy conservador. ACUERDO 04-2013 – Marco Normativo para la Gestión y Administración del Riesgo de Crédito Impacto del Acuerdo 04-2013 en PKB Banca Privada (Panamá), S.A. Al 30 de junio de 2015, la reserva dinámica constituida por el Banco equivale US$462.6 mil, la cual se encuentra registrada en el patrimonio, tal como lo exige la normativa. La adecuación a la norma no tuvo un impacto en los índices de suficiencia patrimonial, debido al amplio nivel de fondos de capital con los que cuenta el Banco, además de la constitución previa de reservas basadas en los criterios recomendados por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Pérdidas acumuladas y del ejercicio Otros activos intangibles Participaciones de más del 10% en el capital de entidades financieras que no consoliden en el Banco Participaciones en entidades no financieras incluidas en la consolidación contable (más del 10%) Pérdidas no realizadas de las inversiones disp. Para la venta Otros ajustes contemplados en el Acuerdo Es de mencionar que las utilidades retenidas y del ejercicio deben ser validadas por los auditores externos, a fin de asegurar la deducción de dichas utilidades todo posible gasto, interés o dividendo previsible. Sobre la base de la alta calidad de la cartera de préstamos, sustentado por la ausencia de morosidad durante la historia del Banco, la Gerencia estima que no se requerirá constituir provisiones específicas al cierre del 2014. Luego de aplicar los ajustes regulatorios correspondientes, el capital primario ordinario resultante deberá ser mayor a 4.5% de los activos ponderados por riesgo al 1 de enero de 2019, a la vez que el capital primario total deberá ser, como mínimo, 6% a esta fecha. La SBP otorgará un período de adecuación a la norma según la siguiente tabla, en la cual se indican las fechas de exigencia, iniciando el 1 de enero de 2016: ACUERDO 01-2015 – Marco Normativo para la Adecuación de Capital Metodología de Aplicación El 3 de febrero de 2015, la SBP emitió el Acuerdo 012015, el cual establece nuevos requerimientos para la categorización de los fondos de capital computables para el cálculo del Índice de Adecuación de Capital (IAC). Este Acuerdo será aplicable a los bancos oficiales, todos los Bancos de Licencia General, a todos los Bancos de licencia internacional en que la SBP sea supervisor de origen y a las propietarias de acciones bancarias de grupos bancarios que consoliden en Panamá y que la SBP sea supervisor de origen. Clase de capital Capital primario ordinario Capital primario total Capital total 01/01/16 01/01/17 01/01/18 01/01/19 3.75% 4.00% 4.25% 4.50% 5.25% 5.50% 5.75% 6.00% 8.00% 8.00% 8.00% 8.00% El capital primario adicional estará conformado por instrumentos de capital que reúnan ciertas características, entre los cuales se contemplarán las acciones preferidas no acumulativas, sin cláusulas de redención anticipadas, con perpetuidad, entre otras características. El Banco puede cumplir con el requerimiento de capital primario total Este Acuerdo requerirá del cumplimiento de porcentajes mínimos de adecuación, según los parámetros de clasificación de los fondos de capital. Se determinarán los componentes de cada uno de los tipos de capital aceptados 4 haciendo uso de estos instrumentos, siempre y cuando cumpla con el porcentaje de capital primario ordinario. Por su parte, el capital secundario seguirá conformado por los bonos subordinados u otros instrumentos híbridos de capital que no reúnan las características para ser considerado capital primario adicional. El Banco puede alcanzar el 8% mínimo de adecuación haciendo uso de estos instrumentos, siempre y cuando cumpla con los niveles de capital primario total requerido. Lo mencionado anteriormente también aplicará para todos los bancos que sean subsidiarias de los bancos regulados, cuyo supervisor de origen sea la SBP. Es decir, el Banco no sólo debe cumplir con los porcentajes de manera consolidada, sino también de forma individual, incluyendo a todos los bancos que formen parte del grupo económico. Activos bajo administración (AuM) Los AuM suman US$1,062.6 millones al 30 de junio de 2015, los cuales incrementan 16.3% con relación a diciembre 2014 (US$912.9 millones). De esta suma el 91.9% (US$976.0 millones) son manejados de forma no discrecional, en este caso el Banco limita sus funciones a la gestión e intermediación de los mismos. El 8.1% (US$95 millones) restante administrado de manera discrecional, es decir, que los clientes facultan a la Entidad sobre las decisiones de inversión de sus fondos. Por el otro lado el Banco se compromete a rentabilizar estos activos a cambio de un cargo por comisiones. El nuevo Acuerdo también instaurará el cumplimiento de un Coeficiente de Apalancamiento, el cual se calcula dividiendo el capital primario ordinario entre la sumatoria de activos no ponderados dentro y fuera de balance establecidos por la SBP. El mínimo de este coeficiente será 3.00%. Posible efecto del Acuerdo 01-2015 en PKB Banca Privada (Panamá), S.A. Por ser un banco extranjero cuyo Supervisor de Origen es Suiza no le aplica lo establecido en dicho acuerdo. El banco presenta una certificación para hacer constar que cumple con lo establecido en la norma. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PKB Banca Privada (Panamá), S.A. Activos PKB Panamá al 30 de junio de 2015, los activos mantienen un saldo de US$240.9 millones, los cuales crecen 5.1% (US$11.7 millones) con relación a diciembre 2014 (US$229.1 millones). El 89.5% (US$215.5 millones) de estos activos son Depósitos colocados en Bancos internacionales, Casa Matriz y Bancos Locales. Mantiene una Cartera de créditos por la suma de US$16.4 millones, esto representa 6.8% del total de sus activos. Como se menciona en párrafos anteriores el comportamiento del activo mantiene una dinámica transitoria de los recursos captados de sus clientes, ya que estos pasan a ser Activos bajo Administración (AuM) una vez el cliente decida qué tipo de inversión desea realizar. Fondeo y Solvencia Por el lado de los pasivos para el primer semestre del 2015 presenta un saldo de US$229.1 millones, los cuales reportan un incremento de 5.0% (US$ 10.9 millones). Destacan las captaciones a la vista de clientes las cuales representan el 95.1% (US$224.6 millones) sobre el total del pasivos. 5 GESTIÓN DE RIESGOS Riesgo de Crédito La colocación de crédito es un servicio adicional que ofrece el Banco a sus clientes de AuM por lo que la exposición a riesgo crédito es mínima. La Cartera de préstamos que mantienen la Entidad está compuesta por 11 créditos con un saldo de US$16.4 millones. Dicha cartera se encuentra clasificada en su totalidad como Normal, se encuentra garantizada por títulos que forman parte de los AuM y es pactada en plazos no mayores a un año. Riesgo de Liquidez Sobre el particular el Banco mantiene el 100% de los depósitos captados de sus clientes a la vista y suman un total de US$224.1 millones. De esta misma forma el Banco mantiene depósitos colocados a la vista por la suma de US$149.3 millones y a plazo menores de un año En cuanto al calce de plazos contractual entre activos y pasivos, la Entidad registra brecha negativa en los primeros tramos sin embargo en la medida que avanza los plazos estas brechas van disminuyendo hasta que la misma desaparece en el tramo de 6 a 12 meses. La captación de recursos a través de sus clientes se da bajo la modalidad de depósitos a la vista mientras la Entidad espera la orden de inversión por parte de sus clientes. Una vez se da la orden estos pasan a formar parte del total Canasta de Activos bajo Administración. El patrimonio suma un saldo de US$11.7 millones, los cuales mantienen un crecimiento significativo desde diciembre 2013 a la fecha. Este crecimiento es resultado del incremento en las utilidades acumuladas así como de las aportaciones realizadas durante el 2014 por su Casa Matriz en Suiza. Riesgo de Mercado El Banco no mantiene un portafolio de inversiones propio dentro de su balance; sin embargo, su principal línea de negocios está enfocada a la gestión de activos de clientes, los cuales a su vez son colocados en otros bancos internacionales en diferentes denominaciones de divisas y otros títulos de inversión, por lo que existe cierta exposición al riesgo de tasa de cambio y mercado. PKB Panamá monitorea en conjunto con su Casa Matriz dichas operaciones. Dentro de los lineamientos del Grupo Bancario existen controles sobre riesgos cambiarios, tasas de interés, límites de exposición para la administración de riesgo mercado en el portafolio, enfocados de forma muy conservadora. PKB se acoge al índice de adecuación de capital de su Casa Matriz, equivalente a 18.7% a junio 2015, dado que posee Licencia Internacional y el Ente regulador local ejerce una Supervisión de Destino. Desempeño y Rentabilidad Los ingresos financieros de PKB Panamá se derivan principalmente de las comisiones derivadas de la gestión de activos. Sobre el particular, el Banco mantiene un saldo acumulado de US$2.1 millones (11.7% más con relación a Junio 2014) y representan el 86.8% del total de sus ingresos. Esta tendencia va de la mano con el crecimiento presentado de sus Activos bajo Administración. Riesgo Operativo PKB Panamá gestiona el riesgo operativo a través de lineamientos a nivel corporativo, los cuales se derivan de un marco de exigencias establecidas desde su Casa Matriz (Lugano, Suiza). Los retos a futuros comprenden actividades propias de automatización de procesos operativos, creación de comité de riesgos operativos, identificación de riesgos por procesos, entre otras, desde el Banco en Panamá. Mientras que los gastos generales y administrativos suman US$1.6 millones (48.1% más con relación a junio 2014). Este incremento es producto de las mejoras realizadas a sus procesos operativos y administrativo, los cuales incluye la adquisición de un software más robusto que le permita manejar el crecimiento proyectado. Su eficiencia operativa es de 67.0%, la cual se mantiene dentro de los estándares del Sector Bancario local. 6 PKB Banca Privada (Panamá), S.A. Balance General (En miles de Dólares) Activos Depósitos en bancos locales Depósitos en bancos extranjeros Total Caja y Bancos Préstamos Préstamos vigentes (incluye sobre giros ocasionales) Colocaciones Brutas Reserva para incobrables Cartera Neta Intereses acumulados por cobrar Activo fijo neto Otros activos Total Activos Pasivos Depósitos a la vista (extranjeros) Depósitos a Plazo Total de depósitos Intereses acumulados por pagar Otros pasivos Total Pasivo Patrimonio Neto Capital Común Ganancia o pérdida en inversiones disponibles para la venta Reserva Dinámica Utilidades acumuladas Total Patrimonio Neto Total Pasivo y Patrimonio PKB Banca Privada (Panamá), S.A. Estado de Resultados (En miles de Dólares) Dic. 12 % Dic.13 0.0 71,796.1 71,796.1 0.0% 96.0% 96.0% 775 0.3% 218,780 96.1% 219,555 96.5% 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 2,655.2 360.6 74,813.2 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 3.5% 0.5% 100.0% 70,278.1 0.0 70,278.1 0.0 175.3 70,453.4 5,000.0 0.0 0.0 (640.1) 4,359.9 74,813.2 Mar.14 % Jun.14 % Dic.14 1,038 0.4% 223,244 92.5% 224,282 92.9% 1,114 252,713 253,827 0.4% 96.3% 96.8% 1,185 0.5% 212,737 92.8% 213,921 93.4% 2,137 0.9% 2,137 0.9% 22 0.0% 2,115 0.9% 46 0.0% 4,644 2.0% 1,256 0.6% 227,616 100.0% 2,101 0.9% 2,101 0.9% 22 0.0% 2,079 0.9% 36 0.0% 4,594 1.9% 10,368 4.3% 241,360 100.0% 2,114 0.8% 2,114 0.8% 22 0.0% 2,092 0.8% 64 0.0% 4,530 1.7% 1,788 0.7% 262,300 100.0% 8,458 3.7% 8,458 3.7% 0.0 0.0% 8,458 3.7% 133 0.1% 4,403 1.9% 2,229 1.0% 229,144 100.0% 19,487 184 4,469 4,946 224,738 93.9% 0.0% 93.9% 0.0% 0.2% 94.2% 218,178 95.9% 1,016 0.4% 219,195 96.3% 0.5 0.0% 1,344 0.6% 220,540 96.9% 223,467 92.6% 100 0.0% 223,567 92.6% 0.0% 10,276 4.3% 233,843 96.9% 252,283 100 252,383 1 1,872 254,256 96.2% 0.0% 96.2% 0.0% 0.7% 96.9% 215,730 94.1% 31 0.0% 215,761 94.2% 0.0 0.0% 2,449 1.1% 218,210 95.2% 206,110 91.7% 3,066 1.4% 209,175 93.1% 0.0% 4,768 2.1% 213,943 95.2% 6.7% 0.0% 0.0% (0.9%) 5.8% 100.0% 7,500 3.3% 0.0 0.0% 0.0 0.0% -424 (0.2%) 7,076 3.1% 227,616 100.0% 7,500 2.9% 0.0 0.0% 0.0 0.0% 544 0.2% 8,044 3.1% 262,300 100.0% 10,000 4.4% 0.0 0.0% 374 0.2% 560 0.2% 10,934 4.8% 229,144 100.0% 7,500 3.1% 0.0% 16 0.0% 7,516 3.1% 241,360 100.0% % Mar.15 % 431 0.2% 195,221 86.9% 195,652 87.1% 19,487 19,487 10,000 463 904 11,366 225,310 8.7% 8.7% 0.0% 8.7% 0.1% 2.0% 2.2% 100.0% 4.4% 0.0% 0.2% 0.4% 5.1% 100.3% Jun.15 % 1,387 0.6% 214,200 88.9% 215,587 89.5% Jun. 15 / Dic. 14 % 202.4 1,463.8 1,666.2 17.1% 0.7% 0.8% 16,420 6.8% 7,962.4 16,420 6.8% 7,962.4 0.0 0.0% .0 16,420 6.8% 7,962.4 218 0.1% 85.1 4,450 1.8% 46.9 4,240 1.8% 2,011.1 240,916 100.0% 11,771.7 94.1% 94.1% 0.0% 94.1% 64.1% 1.1% 90.2% 5.1% 224,246 93.1% 8,515.7 3.9% 393.1 0.2% 361.8 1153.5% 224,639 93.2% 8,877.5 4.1% 0.1 0.0% 0.1 100.0% 4,542 1.9% 2,093.4 85.5% 229,181 95.1% 10,971.0 5.0% 10,000 4.2% .0 0.0 0.0% 0.0 463 0.2% 89.1 1,272 0.5% 711.6 11,735 4.9% 800.7 240,916 100.0% 11,771.7 2799% 12.8% Dic. 12 Ingresos de Operaciones Comisiones, Netas Ingresos Financieros Depósitos a plazo en bancos Préstamos Gastos por intereses Resultado Financiero antes de Provisiones Provisiones por posibles incobrables Resultado Financiero despues de Provisiones Ingresos diversos, neto Total de Ingresos de Operación Neto Gastos Generales y Administrativos Gastos operacionales generales Gastos de personal y otras remuneraciones Depreciaciones y Amortizaciones Utilidad Neta % 0.0% 0.0% 23.9% 127.0% 7.3% 5.1% .0 .0 % 23.1 100.0% 9.3 40.1% 13.9 59.9% 13.9 59.9% 0.0 0.0% 0.3 1.2% 22.9 98.8% 0.0 0.0% 22.9 98.8% 0.0 0.0% 22.9 98.8% 663.0 2864.2% 377.9 1632.7% 271.0 1170.7% 14.1 60.9% (640.1) (2765.4%) Dic.13 1,768 1,562 206 206 0.0 4 1,764 22 1,742 0.0 1,742 1,526 839 593 94 216 % 100.0% 88.4% 11.6% 11.6% 0.0% 0.2% 99.8% 1.2% 98.5% 0.0% 98.5% 86.3% 47.4% 33.5% 5.3% 12.2% Mar.14 % 966 54.6% 890 50.4% 75 4.3% 63 3.5% 13 0.7% 2 0.1% 964 54.5% 0.0% 964 54.5% 0.0% 964 54.5% 524 29.6% 276 15.6% 184 10.4% 64 3.6% 440 24.9% 7 Jun.14 2,075 1,891 184 161 24 6 178 0.0 178 0.0 178 1,101 619 354 128 (923.2) % 1127.0% 1027.0% 100.0% 87.2% 12.8% 3.3% 96.7% 0.0% 96.7% 0.0% 96.7% 598.2% 336.1% 192.4% 69.7% (501.5%) Dic.14 4,367 3,955 412 346 66 17 4,350 (22.0) 4,372 0.0 4,372 3,014 1,989 768 257 1,358 % 100.0% 90.6% 9.4% 7.9% 1.5% 0.4% 99.6% (0.5%) 100.1% 0.0% 100.1% 69.0% 45.6% 17.6% 5.9% 31.1% Mar.15 % 1,195 27.4% 1,022 23.4% 173 4.0% 118 2.7% 55 1.3% 0.0% 1,195 27.4% 0.0% 1,195 27.4% 0.0% 1,195 27.4% 763 17.5% 493 11.3% 206 4.7% 64 1.5% 432 9.9% Jun.15 2,433 2,112 321 188 133 1 2,431 0.0 2,431 0.0 2,431 1,631 1,018 482 130 800.7 % 55.7% 48.4% 7.4% 4.3% 3.0% 0.0% 55.7% 0.0% 55.7% 0.0% 55.7% 37.3% 23.3% 11.0% 3.0% 18.3% Jun.15/ Jun.14 358.2 221.2 137.0 27.4 109.6 (4.7) 2,253.5 .0 2,253.5 0.0 2,253.5 529.5 399.3 128.3 1.9 1,724.0 % 17.3% 11.7% 74.4% 17.1% 465.9% (76.6%) 1266.0% 0.0% 1266.0% 0.0% 1266.0% 48.1% 64.5% 36.2% 1.5% (186.7%) INDICADORES FINANCIEROS Activos Administrados Activos bajo administración (AuM) Discrecional No discrecional Crecimiento de AuM en relación al cierre fiscal anterior Ratio de retención de activos bajo administración Calidad de Activos Créditos vencidos / préstamos brutos Reservas para cartera / préstamos Brutos (Créditos vencidos - Reserva) / Patrimonio Rentabilidad ROAA1 Dic. 12 ROAE2 Rendimiento promedio de depósitos Rendimiento promedio de préstamos Comisiones netas / total de ingresos Rendimiento promedio de activos productivos Costo de fondos Spread financiero3 Margen de interés neto Margen financiero (solo intereses) Margen financiero (incluye comisiones netas) Utilidad antes de impuestos / total de ingresos Utilidad neta / ingresos financieros Promedio de crecimiento de ingresos Gastos generales y administrativos / total de activos Eficiencia operativa4 Capital Pasivo / patrimonio Pasivo / activo Patrimonio / préstamos brutos (Veces) Ptmos vencidos / (patrimonio + reserva) Préstamos vencidos y morosos / (patrimonio + reserva) Patrimonio / activos Activos fijos / patrimonio Dic.13 Mar.14 Jun.14 Dic.14 Mar.15 Jun.15 40,970 0 40,970 N/D 100.0% 655,944 94,303 561,641 1501.0% 100.0% 735,461 125,952 609,509 592.1% 100.0% 845,398 98,255 747,143 442.9% 96.2% 913,664 95,986 817,678 39.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 4.4% 0.0% 0.0% 2.4% 0.0% 0.0% 2.8% 0.0% (0.9%) 0.1% 0.3% -0.8% 0.9% 0.2% 0.3% (14.7%) 0.0% N/D 40.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 59.9% 98.8% (2765.4%) N/D N/D 0.9% 2864.2% 3.8% 0.1% 0.0% 88.4% 0.1% 0.0% 0.1% 1.2% 11.6% 99.8% 12.2% 105.1% 2202.4% 0.7% 86.3% 7.5% 0.0% 1.1% 92.2% 0.1% 0.0% 0.1% 0.7% 6.5% 101.1% 45.6% 583.7% 2001.6% 0.2% 54.2% -24.4% 0.1% 2.2% 91.1% 0.2% 0.0% 0.1% 0.2% 96.7% 8.7% -44.5% -501.5% 1765.4% 0.4% 53.1% 15.1% 0.1% 1.3% 90.6% 0.2% 0.0% 0.2% 2.0% 7.9% 101.1% 31.1% 329.6% 1945.6% 1.3% 69.0% 4.5% 0.0% 0.5% 85.5% 0.1% 0.0% 0.1% 0.5% 9.8% 104.8% 36.2% 250.0% 1915.2% 0.3% 63.8% 7.1% 0.1% 1.1% 86.8% 0.1% 0.0% 0.1% 1.1% 7.7% 105.7% 32.9% 249.4% 19.4% 0.7% 67.0% 16.16 94% N/D 0.0% 0.0% 5.8% 60.9% 31.17 97% 3.3 0.0% 0.0% 3.1% 65.6% 31.11 97% 3.6 0.0% 0.0% 3.1% 61.1% 31.61 97% 3.8 0.0% 0.0% 3.1% 56.3% 19.96 95% 1.3 0.0% 0.0% 4.8% 40.3% 18.82 95% 0.6 0.0% 0.0% 5.1% 39.3% 19.53 95% 0.7 0.0% 0.0% 4.9% 37.9% 19.9% 27.1% 27.1% 27.1% 26.7% 26.7% 26.7% 102.2% 102.2% 101.9% 102.2% 102.2% 101.9% 0.0% 100.6% 100.2% 99.6% 100.6% 100.2% 99.6% 1.0% 100.4% 100.3% 95.9% 100.4% 100.3% 95.9% 0.9% 100.6% 100.6% 99.8% 100.6% 100.6% 99.8% 0.8% 99.2% 99.1% 98.0% 99.2% 99.1% 98.0% 3.9% 94.9% 93.5% 91.5% 94.9% 93.5% 91.5% 9.3% 96.1% 96.0% 94.1% 96.1% 96.0% 94.1% 7.3% IAC5 (Casa Matriz) Liquidez Activos líquidos / depósitos a la vista y de ahorros Activos líquidos / depósitos totales Activos líquidos / pasivos totales (Activos líquidos + inversiones liquidables) / depósitos a la vista y de ahorros (Activos líquidos + inversiones liquidables) / depósitos totales (Activos líquidos + inversiones liquidables) / pasivos totales Préstamos netos / depósitos totales 1 ROAA (Return On Average Assets)= Utilidad neta 12 meses / {(Activo t + Activot-1) /2} 2 ROAE (Return On Average Equity) = Utilidad neta 12 meses / {(Patrimonio t + Patrimoniot-1) / 2} 3 Spread financiero = Rendimiento sobre activos productivos - Costo de fondeo 4 Eficiencia operativa = Gastos generales y administrativos / (Resultado financiero antes de provisiones + otros ingresos) 5 Índice de Adecuación de Capital = Fondos de capital / Activos ponderados por riesgo (Casa Matriz) N/D = No disponible 8 912,903 1,062,604 126,507 86,507 786,397 976,097 8.0% 16.3% 0.0% 0.0%
© Copyright 2025