DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS INFORMATIVA 10-MARZO-2015 PRIMERAS PLANAS Frenan la ley de aguas Reforma Acusa la izquierda: es „privatizadora‟; aclararán dudas dicen promotores Tortura generalizada: ONU; falso, revira SRE El Universal Juan Mendez; Relator especial de la ONU afirma: práctica se da desde la detención. Aseveración se limita a pocos expedientes: Meade Ante reclamos, se aplaza aprobación de la ley del agua Cámara: se pospone “el tiempo que sea necesario”; avala foro de debate La Jornada Hipólito, Simón y toda su gente, libres Milenio Diario Revocan formal prisión a ambos grupos; disparos por legítima defensa: Juez Crimen lava 29 mil mdd en México y EU Excélsior EU llama a tener respuesta proactiva y mayor colaboración Se aceleran la exportación y venta de autos El Financiero Récord en febrero, se comercializaron 96 mil 558 unidades en el país Sector automotriz crece sin freno El Economista Producción, exportación y ventas, por el carril de alta Crimen organizado “lava” 29 mil mdd entre México y EU 24 Horas Responsabilidad compartida: Subprocurador General del Departamento de Justicia de EU Bombardea AMLO ley de aguas… y en el DF la privatizó La Razón Como jefe de Gobierno dejó a IP facturar, cobrar el recurso y realizar obra ¿El fin del terror? Reporte Indigo Caída de “La Tuta” y “Z-42”, pone fin a Caballeros Templarios y Los Zetas: Autoridades Rechazo de México al duro informe-ONU sobre tortura La Crónica de Hoy “No es práctica generalizada”, responde SRE Alerta Washington que el crimen lava 29 mil mdd en EU y México El Sol de México La cifra supera el monto de inversión extranjera ¡Nueva carita! La Prensa Fátima, con displasia facial, recuperó su rostro gracias a intervención quirúrgica por SSA Tortura, costumbre generalizada: ONU Protesta el gobierno mexicano y lo rechaza Ovaciones Magistrados contra Medina Mora Impacto Diario En carta, piden al Senado que garantice división de poderes Decomiso… ¡Multimillonario! , Unomásuno Incautaron al “Zeta 42”: residencias, tres helicópteros, automóviles, entre otros Nunca se solicitó dinero a Juan para su atención: IMSS La Jornada “Por su estado crítico se pidió a familiares no sacarlo de La Raza” Contraportada Obama declara a Venezuela una “amenaza a la seguridad nacional” El País Medida debido a la “erosión” de los derechos humanos, por parte de Nicolás Maduro NEZAHUALCÓYOTL Deportistas de Neza, ejemplos de vida. Fuente: El Sol de México Autor: Sin Autor Sección: Deportes Página: 6 10/03/2015 Se Inauguró en Ciudad Nezahualcóyotl un espacio recreativo, dentro del marco del Programa Nacional de la Prevención del Delito y la Violencia (Pronapred), con el objetivo de impulsar el desarrollo del deporte, la convivencia familiar y comunitaria como acción contra la violencia y la delincuencia a través de la recuperación de espacios públicos que estaban olvidados, en mal estado o, incluso, tomados por grupos delictivos. Una comunidad nutrida de estudiantes, directivos y padres de familia de escuelas primarias y secundarias, fueron testigos del objetivo de ofrecer espacios públicos a los niños y jóvenes para que puedan practicar algún deporte. Figuras destacadas como César Suárez Jiménez conocido como "El Chispa" Suárez, conocido por sus logros dentro del fútbol en diversos equipos de la liga mexicana; Femando Infante Figueroa, quien hizo un nombre dentro de esta disciplina y ahora se desempeña como director técnico; Michelle González es otra brillante figura pues su nombre forma parte de la selección femenil de fútbol. Todos ellos fueron parte de este evento de inauguración, en el que expusieron sus experiencias, logros obtenidos durante su carrera y que hoy los llevan a ser dignos representantes de Ciudad Nezahualcóyotl. La Inauguración la encabezó Juan Zepeda, presidente municipal de Neza; así como los representantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Subdirección de Prevención del Delito Municipal, a cargo de Román Mejorada. Además estuvieron presentes el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Joel Morales; el comandante Ismael Castillo, subdirector general de Seguridad Pública, en representación de José Jorge Amador Amador, así como otras autoridades municipales que dieron fe de la recuperación de estos espacios públicos. Inauguran en Nezahualcóyotl parque temático "Las Fuentes". Fuente: Diario de México Autor: Sin autor Sección: Nacional Página: 11 10/03/2015 El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl inauguró el Parque temáticos las Fuentes que cuenta con 110 fuentes danzantes lúdicas, interactivas, con bruma e iluminación donde niños y jóvenes podrán bañarse: además presentará múltiples espacios, actividades recreativas y deportivas; cabe señalar que el espacio es gratuito y se encuentra ubicado en el cruce de las Avenidas Bordo de Xochiaca y Av Nezahualcóyotl. El Presidente Municipal Juan Zepeda recordó que ese espacio recuperado por el Gobierno Municipal, anteriormente era un lugar en el que se vendía combustible, lo cual implicaba un riesgo para la ciudadanía ya que incrementaba la posibilidad de que ocurriera una explosión de grandes magnitudes, "no sólo acabamos con un grave peligro, sino que hoy les estamos entregando vecinos, para que lo disfruten". Inauguran parque temático Métrica Digital http://www.metricadigital.com/home/index.php/rendicion-de-cuentas/item/535inauguran-parque-tematico 09/03/2015 El gobierno de Nezahualcóyotl inauguró el parque temático Las Fuentes que cuenta con 110 fuentes danzantes lúdicas, interactivas, con bruma e iluminación, donde niños y jóvenes podrán bañarse; además presentará múltiples espacios, actividades recreativas y deportivas; cabe señalar que el espacio es gratuito y se encuentra ubicado en el cruce de las Avenidas Bordo de Xochiaca y Nezahualcóyotl. El presidente municipal, Juan Zepeda, recordó que ese espacio fue recuperado por el gobierno local, anteriormente era un lugar en el que se vendía combustible, lo cual implicaba un riesgo para la ciudadanía, ya que incrementaba la posibilidad de que ocurriera una explosión de grandes magnitudes. “No sólo acabamos con un grave peligro, sino que hoy les estamos entregando vecinos, para que lo disfruten, un parque de primer nivel, a la altura de las mejores ciudades, como debe ser Nezahualcóyotl”, indicó. Zepeda puntualizó que el parque Las Fuentes es un lugar para los vecinos y los invitó a cuidarlo y a celebrar ahí cumpleaños, fiestas familiares, hacer deporte y a convertirlo en un espacio que enaltezca a la demarcación y sea un orgullo de los vecinos. El parque Las Fuentes también cuenta con carritos eléctricos y mecánicos para fomentar en los niños la cultura vial en una ciudad a escala, ya que cuenta con un circuito donde los pequeños aprenderán a manejar en un espacio muy agradable; también explicó que las fuentes danzantes presentarán un espectáculo de música sincronizada y además los asistentes se podrán mojar. El alcalde mencionó que además de ello cuenta con palapas para que los ciudadanos realicen ahí sus fiestas familiares; así como juegos infantiles entre los que destacan saltarines, toboganes, columpios y trepaderos; además de mobiliario urbano como bancas, postes, botes de basura, aparca bicicletas y señalización. Zepeda mencionó que también cuenta con áreas verdes, andadores de concreto, espacios recreativos, gimnasio al aire libre, cancha de fútbol y basquetbol; todo ello, completamente gratis; esto con el objetivo de dignificar la vida cotidiana en todo el municipio. Enfatizó que para ello se realizó una inversión de 35 millones de pesos en un terreno de ocho mil metros cuadrados y señaló que se trata de una recuperación integral, pues a un lado se colocó una caseta de vigilancia, se clausuró un entronque vial peligroso y se rehabilitaron los semáforos. Agregó que el objetivo es fomentar la convivencia familiar sin afectar la economía de las familias y que ello forma parte del rescate de 70 espacios públicos en diversas modalidades, que van desde los parques acuáticos hasta los espacios deportivos. También dijo que para evitar el desperdicio de agua, las fuentes danzantes cuentan con un sistema de reciclado de agua, la cual va a estar limpia día con día, ya que se cuenta con un sistema que la filtra, oxigena y limpia, de tal forma que basta llenar el tanque una sola vez ya que se trata de un reciclado permanente. Opinión: Los Juanes de Neza Reporteros en Movimiento/Juan Lázaro Santiago https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/09/opinion-los-juanes-deneza/ 09/03/2015 Juan Zepeda Hernández, aquel joven de gran melena y vestir de mezclilla, que deambulaba por las calles de la ciudad, organizando asambleas y haciendo crecer los centros de abasto de la organización perredista, Movimiento Vida Digna (MOVIDIG) -cuyo símbolos es una ballenita-, tuvo que cortarse la cabellera para ser postulado como candidato del PRD a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl en el año 2012. Como todos sabemos la elección del 2012 fue muy reñida en Nezahualcóyotl, ya que el PRI no quería dejar el poder, a pesar de que su alcalde Edgar Navarro y su equipo, fue un saqueador del erario público. Por una mínima diferencia de votos y una gran polémica, Juan Zepeda y el PRD lograron ganar la alcaldía. Juan Zepeda, sin melena y sin mezclilla, se convirtió en presidente municipal de Nezahualcóyotl, aunque, a mi parecer, fue lo único que cambio en la vida de este militante del PRD, ya que continuó siendo el mismo muchacho que caminaba por las calles, escuchando a la gente, inaugurando obras y colocando carteles de la policía vecinal. Su misma vida no cambio, siguió asistiendo a la misma lavandería, en la misma casa, se movía sin mayor aspaviento en un auto compacto y sin grandes despliegues policiacos para abrirle paso como lo hacía el también alcalde perredista de Valle de Chalco, Jesús Sánchez Isidoro (parece narco al igual que su hermano David Sánchez Isidoro, en Coacalco). La gente de Neza, ni creía que fuera el alcalde de Nezahualcóyotl “¿es Juan Zepeda y sus guaruras ?” Preguntaban los vecinos al verlo solo en alguna calle de esa ciudad. Juan Zepeda no cambio más que en su melena y forma de vestir, ya que tuvo que usar traje; lo que si cambio fue la percepción del electorado de Nezahualcóyotl, durante sus más de dos años de gobierno, el perredista logró hacer cambios sustanciales a la ciudad. Lo más delicado fue la seguridad pública, en dos años bajaron los índices de criminalidad hasta un 52 por ciento, realidad que fue reconocida por la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y el comisionado de la policía ciudadana, Damián Canales. Pero también bajó el robo de autos y el asalto a comercios; en las calles se ve mayor presencia de patrullas, moto patrullas y policías vecinales que acuden a los negocios a platicar con los dueños, como son las instrucciones de sus mandos. Aunque no todo es miel sobre hojuelas en Nezahualcóyotl, porque aún hay grupos de extorsionadores que asolan a la gente trabajadora o los asesinatos que ocasionan el crimen organizado, pero eso también es tarea de los gobiernos del Eruviel Ávila Villegas y de Enrique Peña Nieto. Pero ahí está la percepción de la gente, en Nezahualcóyotl se siente un cambio tanto de imagen urbana, obra social y publica. Por estrategia del PRD, Juan Zepeda Hernández, tuvo que dejar el cargo como alcalde el sábado 7 de marzo en sesión de cabildo; su próxima tarea es llegar al Congreso local como diputado plurinominal. Se fue Juan, pero se quedó la misma estructura administrativa que sostuvo el gobierno del chico ex melenudo, para seguir con el mismo proyecto de ayudar a la ciudad. Y obvio, está ausencia de Juan Zepeda dará pie a nuevos ataques políticos de los priistas que quieren volver a la rapiña en la presidencia municipal. Sin embargo, el electorado de Neza, decidirá en las urnas el próximo 7 de junio, si deja que otro Juan (Juan Hugo de la Rosa Garcia) le dé continuidad al proyecto perredista o sí prefiere que el PRI regrese o prueben con el nuevo partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A Neza le fue mal con el PRI y el paralímpico, Edgar Navarro Sánchez, quien resultó un verdadero pillo, el mismo Enrique Peña Nieto, quien lo propuso como una nueva opción política para recuperar la ciudad, lo tuvo que quitar como candidato a diputado federal en el 2012. En este momento, PRI promueve al rector Noé Molina Rusiles, para candidato a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, como una opción diferente, ya que no dejaron llegar a la candidatura a Héctor Pedroza Jiménez, quien está involucrado en el escándalo del tráfico de autos “chocolates” de Estados Unidos a México y tampoco va Ricardo Enríquez Fuentes, autor de los ataques políticos a Hector Pedroza. Sin embargo, Noé Molina, no es el mejor candidato, ya que trae “cola” que le pisen, empezando con el despido injustificado de ocho excelentes académicos de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) por el simple hecho de haber usado su derecho de expresión al organizar un congreso sobre la Reforma Educativa. Un mejor candidato del PRI a la alcaldía, podía haber sido Alejandro Melo López, un empresario exitoso que en varias ocasiones ha buscado la oportunidad, pero no lo dejaron las cúpulas del poder. De antemano, se sabe que el PRD puede retener el poder en Nezahualcóyotl, porque los Juanes (Juan Zepeda y Juan Hugo de la Rosa) están comprometido con la gente, pero en cuestión electoral pueden pasar muchas cosas. PARA ARCHIVO… Esta es la lista de la posible planilla del PRI para el gobierno de Neza y como siempre los más voraces, fueron Eduardo Quiles, compañero de pillaje de Edgar Navarro en la alcaldía de Neza, quien pone como aspirante como primer síndico a su hija Alma Angélica Quiles Martinez, cuya vida está llena de escándalos sexuales y Omar Rodríguez Cisneros, actual presidente del PRI local y ex diputado federal. Planilla de aspirantes del tricolor en Neza Primer Síndico Alma Angélica Quiles Martínez Segundo Síndico Elizabeth Torres Ramos Primer Regidor Gumersindo Aguilar Rendón Segundo Regidor Omar Rodríguez Cisneros Tercer Regidor Miriam Mejía Lara Cuarto Regidor Fernando Rojas (hijo) Quinto Regidor Israel Montoya Sexto Regidor Dolores García Ponce Séptimo Regidor Carmen Adriana Varela Sánchez Octavo Regidor Alejandro Melo López Noveno Regidor Ernesto Villanueva Décimo Regidor Ociel Alejandro Salcedo Martínez Onceavo Regidor Eduardo Vidal Pero no solo en el PRI hay “prietitos en el arroz”, también en el PRD habrá herencias familiares, tal es el caso del diputado Jocías Catalán Valdés, quien dejó a su hija Olga Catalán, como candidata a diputada por un distrito de Neza. Alcaldes de Neza no terminan su gestión. Fuente: El Universal Autor: Emilio Fernández Sección: Metrópoli Página: 5 10/03/2015 Desde 1997 y hasta 2015, ninguno de los alcaldes ha concluido su administración porque se han separado del cargo para buscar otra candidatura. El más reciente es el actual edil perredista, Juan Zepeda Hernández, quien pidió licencia definitiva, el fin de semana, para obtener una candidatura a diputado local. Zepeda Hernández cumplió los 26 compromisos que prometió durante su campaña, además de mejorar la imagen urbana de Neza, aseguro antes de dejar la administración a Carlos Avilés Osorio, presidente municipal suplente, quien tomó protesta ante los miembros del cabildo para terminar la gestión el 31 de diciembre. Entre los mayores logros de Juan Zepeda, en los más de 26 meses que estuvo en el cargo, está el de la reducción en 55% de los índices delictivos del segundo municipio más poblado del Estado de México, según datos de los gobiernos federal y estatal. Eso le permitió al ayuntamiento de Nezahualcóyotl ser reconocido por la Secretaría de Gobernación como el mejor modelo policiaco del país. De los últimos seis alcaldes (cinco perredistas), todos han solicitado licencias para buscar otro puesto de representación popular. Valentín González Bautista (1997-2000), el primer alcalde perredista de Nezahualcóyotl, solicitó licencia para contender por una diputación local. Héctor Miguel Bautista López (2000-2003), actual secretarlo general del FRD nacional, pidió licencia para buscar una diputación federal. Luis Sánchez Jiménez (2003-2006), hizo lo propio y se separó del cargo para contender por una diputación federal. Su sucesor, Víctor Manuel Bautista López (2006-2009), tampoco concluyó su gestión y fue candidato a una diputación local. En el periodo 2009-2012, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez (PRI) se separó del cargo para buscar una diputación que su partido no le concedió. Se va edil de Neza; buscará diputación. Fuente: La Jornada Autor: René Ramón Sección: Estados Página: 27 10/03/2015 El alcalde Juan Zepeda solicitó licencia definitiva nueve meses antes de que concluya su gestión para buscar que el Partido de la Revolución Democrática lo postule a una diputación federal o local. Zepeda es el sexto alcalde de Neza que no concluye su mandato en los 15 años recientes. Observando: Candidatos jóvenes del PRI en Neza, con poder económico de sus padres Reporteros en Movimiento/Pepe Toño https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/09/observandocandidatos-jovenes-del-pri-en-neza-con-poder-economico-de-sus-padres/ 09/03/2015 Una serie de protestas e inconformidades por parte de militantes priistas se registra en el municipio de Nezahualcóyotl sobre todo porque aquellos miembros del tricolor que por años han tenido cargos de elección popular no fueron tomados en cuenta para participar en el siguiente proceso del próximo 7 de junio; algunos de ellos ya están en pláticas con los partidos contrarios para ser tomados en cuenta. En la lista de los 45 precandidatos a diputados locales del PRI se encuentran registrados para Nezahualcóyotl el distrito 24, Brenda Aguilar; para el 25, Jessica Nava; en el 26 Belem Guerrero; en el 32, Gregorio Escamilla y para el 41, Carolina Charbel Montesinos. Cabe hacer mención que de estos aspirantes, el único que tiene la experiencia es el doctor Gregorio Escamilla quien fue diputado por ese mismo distrito y dejó el cargo de síndico en la administración 2103-2015 para poder participar. Los precandidatos carecen de una carrera política en el territorio municipal y son reconocidos por el escándalo de sus familiares, como es el caso de Carolina Charbel Montesinos Mendoza quien busca el Distrito Local 41 el cual siempre ha sido un bastión del PRD y que ahora “peleará” con Víctor Manuel Bautista López, ex alcalde, ex diputado federal por el PRD, Carolina Charbel Montesinos es hija de Martha Patricia Mendoza Hernández, EMPRESARIA que gano muchos millones de pesos al ser proveedora de la administración priista cuando fue alcalde Edgar Navarro Sánchez quien le adjudico varios contratos millonarios. También es sobrina del ex regidor panista Daniel Mendoza Hernández quien a finales de la administración de Edgar Navarro Sánchez ya se decía que era priista, lo cual se vio reflejado en los eventos donde acudía con el entonces edil al entregar obras y servicios a la comunidad. Carolina Charbel también trabajo como asesora del Diputado Miguel Ángel Luna quien la despidió. Carolina Charbel cuenta con todo el recurso económico obtenido de los contratos de su progenitora e incluso en varias ocasiones señaló que trabajaba para el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Luis Videgaray Caso, por lo cual se presume que en el caso remoto de llegar a ser Diputada Local apoyará a su madre para seguir saqueando administraciones como sucedió en varios ayuntamientos donde tenía varios contratos para proveer a las administraciones de equipo y material necesario para su funcionamiento. Esto no es inventado por nadie pero si señalado por Roberto Matias miembro de la UGOCEM-NEZA. En cuanto a los demás aspirantes carecen de arraigo político y fueron impuestos por su partido para no dejar pasara a los viejos políticos del PRI que están inconformes por no haber sido tomados en cuenta y algunos de ellos les darán una posición en la planilla como suplentes, toda vez que lo que busca el PRI son jóvenes aspirantes aunque carezcan de arraigo pero que si cuenten con recurso económico para aplicar en las campañas. Vía Morelos, entre las más peligrosas. Fuente: El Universal Autor: Emilio Fernández Sección: Metrópoli Página: 5 10/03/2015 La autopista México-Pachuca, avenida Central, Vía Morelos y la R-l, en este municipio, son consideradas por la Policía del Transporte como las vialidades más peligrosas para los usuarios del transporte público en el Estado de México. Además se incluyen en la lista las avenidas Bordo de Xochiaca, Pantitlán, Chimalhuacán, Carmelo Pérez, Sor Juana Inés de la Cruz, Vicente Villada y Cuarta Avenida, en Nezahualcóyotl. También la carretera Naucalpan-Toluca, la Cuautitlán-Teoloyucan, Periférico Norte, en un tramo de 40 kilómetros, la avenida Primero de Mayo, en Naucalpan, la avenida Gustavo Baz -entre Naucalpan y Tlalnepantla-, así como la Vía López Portillo. De cinco a ocho de la mañana y de 20 a 22 horas son los horarios en los que mas se registra ese delito, de acuerdo con la corporación. La dependencia indicó que muchos de los asaltantes operan solos o en parejas y después de los atracos que cometen con pistolas o armas punzo cortantes se internan en las comunidades y huyen a pie. El monto de los robos oscila entre los mil pesos en efectivo. Arresta policía de Neza a dos sujetos que robaban a cuentahabientes. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 7 10/03/2015 Sobre la avenida Bordo de Xochiaca, esquina con la calle Lirio en la colonia Tamaulipas Sección Las Flores, en Nezahualcóyotl, elementos de la Policía Vecinal de Proximidad lograron la captura de dos sujetos se dedicaban al robo a cuentahabientes que acudían a los bancos a retirar dinero, informó ayer Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública Municipal. Señaló que mientras los oficiales realizaban su recorrido de rutina, observaron a dos sujetos a bordo de una motoneta "Italika" quienes al percatarse de la unidad emprendieron la huida, por lo cual se inició una persecución que resultó en su captura metros más adelante. Al realizarles una revisión supuestamente se les localizó un arma de fuego calibre .22 milímetros con un cartucho útil. Mencionó que los detenidos, quienes responden a los nombres de José Luis Sánchez Reyes de 21 años y Víctor Christopher Barrios Pérez de 34 años de edad, al parecer indicaron que se dedican al robo a cuentahabiente y generalmente operaban en el cruce de la calle Alhelí y avenida Adolfo López Mateos de la colonia Tamaulipas Sección el Palmar, donde esperaban salir a sus víctimas de las dos sucursales bancarias de la zona para después seguirlos y despojarlos del dinero que retiraban. Añadió que en su declaración, refirieron estar esperando la salida de una mujer quien acababa de retirar una fuerte suma de dinero, pero la ciudadana se internó en el mercado, por lo que decidieron esperarla. Ante los hechos, Amador Amador indicó que los dos masculinos fueron asegurados y trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se generó la Averiguación Previa AP/ PGR/MEX/NEZA-II/931-A/2015, por el delito de portación de arma de fuego. Finalmente, cabe señalar que el agente del Ministerio Público Federal, comentó que el sujeto de 21 años, fue detenido el pasado 13 de diciembre de 2013, por el delito de portación de arma de fuego, lo que generó la averiguación previa AP/PGR/MEX/NEZAI/5164A/2013. Conductor arrolla a motociclistas en Neza; una mujer murió y un herido A Fondo/Manuel Vázquez http://afondoedomex.com/conductor-arrolla-a-motociclistas-en-neza-una-mujermurio-y-un-herido/ 09/03/2015 Una mujer muerta y un herido dejó como saldo un choque donde intervinieron una motocicleta y un vehículo particular, luego de impactarse fuertemente cerca de la estación del Mexibús Lago de Chapala. Los hechos ocurrieron este domingo en la avenida Chimalhuacán esquina con Lago Chapala, cerca de las 13:00 horas, cuando un motociclista y su acompañante viajaban a exceso de velocidad sobre el carril confinado del Mexibús y justo en el entronque con la calle Lago Chapala, un conductor salió sin precaución y arrolló al motociclista saliendo disparados los dos tripulantes por varios metros por la inercia de la velocidad. Testigos de los hechos rápidamente alertaron a los servicios de emergencia quienes al arribar al lugar encontraron el cuerpo de dos personas sobre la carpeta asfáltica con severas lesiones, pero una joven quien era la acompañante del motociclista desafortunadamente perdió la vida tras el fuerte impacto, mientras que el conductor de la moto resultó con graves lesiones por lo que fue trasladado por elementos de emergencia al hospital Gustavo Baz para su atención. Policía municipal aseguró al conductor del vehículo que arrollo al motociclista y fue presentado ante el Ministerio Público para responder por el deceso de la joven y las lesiones del motociclista. Minutos más tarde se Apersonó Agentes del Ministerio Público para dar fe de los hechos y ordenar el levantamiento del cuerpo, asimismo iniciar las averiguaciones correspondientes para determinar la responsabilidad quien produjera el accidente Salida masiva de funcionarios en Edomex por candidaturas La Jornada/Israel Dávila http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/03/09/salida-masiva-de-funcionarios-enedomex-por-candidaturas-8393.html 09/03/2015 La quinta parte de los presidentes municipales del estado de México y más de la mitad de los diputados locales abandonaron su encargo para buscar otro puesto de elección popular en los comicios del próximo 7 de junio. Se trata de al menos una veintena de alcaldes y 42 diputados locales los que dejaron su puesto para competir, primero, por las candidaturas de sus respectivos partidos, y luego en la elección constitucional. El PRI fue el partido que más chapulines tuvo, pues es el que gobierna la inmensa mayoría de los municipios de la entidad y quien posee la mayoría del Congreso local. Del tricolor, 14 presidentes municipales pidieron licencia para buscar una diputación, 5 son de filiación perredista; dos más panistas y una del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Los presidentes municipales del PRI con licencia son: Pablo Bedolla, de Ecatepec; Sandra Méndez de Tultitlán; Marisela Serrano de Ixtapaluca; Gabriel Casillas, de Cuautitlán México y Andrés Aguirre de Chicoloapan; Martha Hilda González Calderón, de Toluca; Carolina Monroy de Metepec; David Sánchez Guevara de Naucalpan; Pablo Basáñez de Tlalnepantla, David Sánchez Isidoro de Coacalco; Laidy Fabiola Leiva, de Capulhuac; Eric Sevilla de Lerma; Abel Domínguez Azuz de Zumpango y Héctor Karim Carballo. [Del PRD solicitaron licencia: Juan Zepeda del Neza; Arturo Piña de Villa de Allende; Ariel Mora de Tlatlaya y José Sánchez Isidoro, de Valle de Chalco. Del PAN, se fueron Pedro Rodríguez, de Atizapán de Zaragoza, y Raúl Navarro de Atlautla y de Morena, Delfina Gómez, de Texcoco. Todos buscan una curul ya sea en el Congreso local o en el federal. De los 75 diputados electos que integraban la legislatura del estado de México, 42 se separaron del cargo, algunos para irse buscar una curul en San Lázaro y otros una presidencia municipal. De los 39 diputados priistas,19 pidieron licencia; 10 de los once panistas; siete de los 12 perredistas; dos de los cinco de Nueva Alianza; dos de los tres del PT, uno de Movimiento Ciudadano y otro más del PVEM. Los que pretenden dar el salto a San Lázaro son los priístas: Dora Elena Salinas Real, Ignacio Pichardo Lechuga y Fidel Almanza Monroy Héctor Pedroza Jiménez, Silvia Lara Calderón; María de Lourdes Aparicio, José Alfredo Torres Huitrón, Francisco Rojas San Román. Los panistas, Adriana Hinojosa, Luis Marrón. del PRD Armando Soto y Leonardo Benítez y Alberto Hernández Meneses de Nueva Alianza. Los que buscan una presidencia municipal son: Norberto Morales y Oscar González del PT; Víctor Estrada del Panal; Higinio Martínez de Movimiento Ciudadano. Columna Uno / "No más de lo mismo" jóvenes deben votar. Fuente: Uno más uno Autor: Karina A. Rocha Priego Sección: Zona Uno Página:3 10/03/2015 Sin lugar a dudas que para las autoridades electorales, el proceso que se avecina será "todo un reto", pues está claro que jóvenes entre 18 y 30 años lo que menos quieren hacer es salir a votar y sin temor a equivocamos, queridos lectores, son ellos los que tienen la verdadera solución de este país. Lamentablemente, la gente mayor, a la que muchos llaman "voto duro", son de la tercera edad o haraganes que se les hace más fácil estirar la mano y recibir unos cuantos pesos a cambio de su voto. Son gente que espera la cubetita o la despensa que por supuesto no les va a durar eternamente. Esta gente, la que "vende su voto" se ha olvidado de que hoy les prometen el sol, la luna y las estrellas y luego del proceso electoral, nadie vuelve a voltear a verlos. Hay comunidades que solo son visitadas durante campaña y los días del proceso electoral (aunque sea ilegal), después, nada. Sin embargo, los mexicanos "no tienen memoria", por eso, aseguran, es que los jóvenes prefieren no salir a votar e insisto, son los que tienen "la sartén por el mango". Por eso hablo del "gran reto" de las autoridades electorales, ello, siempre y cuando, querido lector, esas autoridades "quieran hacer las cosas bien", pero es el momento de cambiar la situación política en México, ante la crisis que existe en todo el país. Queridos lectores, no se la deben jugar con las mismas caras y los mismos personajes. No más de lo mismo. Y bueno, aunque hemos tocado el tema de "los juníorsiques " en este espacio, y la influencia de sus padres (o en algunos casos tas madres), pues esa no parece tener "muy buenas intenciones", sino lo que buscan estos mentores que lanzan a sus hijos al ruedo, es seguir en el poder a través de ellos. Si bien no todos son lo mismo, yo sé que, al momento de que leen el nombre de los aspirantes a un cargo de elección popular, se imaginan cómo serían las cosas. Por lo pronto, ya se abrieron algunas listas de aspirantes y bueno, las cosas no se ven tan prometedoras como esperábamos, pues una vez más, en el PRI Estado de México, no hubo nuevos rostros en precandidatos a alcaldes y legisladores, pues como era de esperarse, hubo muchos que "insisten" en repetir en el poder, que es precisamente a lo que le huye ya la población del Estado de México. Cabe destacar que al "registro", igual se presentaron alcaldes y regidores con licencia, ex funcionarios estatales y federales, diputados federales, también con licencia, en lo que, por otro lado, hubo representantes populares con licencia que se inscribieron en los comités municipales, en busca de ser abanderados del tricolor a las presidencias municipales de los 125 ayuntamientos. Aun cuando se esperaba que asistieran sólo 42 precandidatos únicos a legisladores locales, llegaron 52, pues hubo 10 priistas que buscan generar una contienda, y en total, fueron 23 solicitudes de aspirantes a candidatos propietarios de mayoría relativa que serán electos por convención de delegados, y 29 por postulación de candidatos. En el caso de los aspirantes a candidatos a alcaldes, algunos de quienes se registraron son: Femando Zamora, en Toluca; David. López, en Metepec; Indalecio Ríos, en Ecatepec, David Parra, en Naucalpan; Femando Maldonado, en Huixquilucan; Marcos Castrejón, en Zinacantepec, Aarón Urbina, en Tecámac, Víctor Estrada, en Cuautittán Izcalli Denisse Ugalde, en Tlalnepantla; Roberto Sánchez Pompa, en Tenancingo. Y bueno, habiendo dejado a un lado (por lo menos un ratito sus pantaloncitos "rosas", también se presentó a registrarse como aspirante a diputado local, el ex Secretario de Educación (y "consen" del Gobernador) Raymundo Martínez, por el distrito uno de Toluca y Pablo Peralta por el 17 de Huixquilucan, acompañados de Femando Zamora, Martha Hilda González, la senadora María Elena Barrera y Femando Maldonado; además de Miguel Sámano, Roberto Sánchez Pompa y Edgar Castillo. Posteriormente vimos, otra vez, a una Laura Barrera, por el 35 de Metepec que, por cierto, habiendo probado ésta "los mieles del poder" (como su padre) por supuesto que luchará por no perderlo nunca. Irasema González, por el 29 de Naucalpan, esta última bija de la ex alcaldesa de ese municipio, Azucena Olivares, otra mujer acostumbrada a engañar y "asaltar" a la población. Por otro lado, llegaron al registro gentes como Jesús Antonio Becerril Castro por el 3 de Temoaya; 4 de Lerma, el alcalde con licencia Eric Sevilla; 9 de Tenango del Valle, Lizeth Sandoval Colín; O de Tianguistenco, Diego Moreno; 7, Tenancingo, la diputada federal Tanya Relibstab; en el 8 de Sultepec, el ex secretario del Medio Ambiente, Cruz Roa Sánchez; en el 9 Tejupilco Miguel Antoni Domínguez. Además, en el 10 de Valle de Bravo, se inscribió Mercedes Colín, ex diputada local y ex titular del Consejo estatal de la Mujer: en el 11. de Santo Tomás, Maricruz Cruz Morales, la legisladora federal con licencia y lideresa de la CCI; en el 12 de El Oro, Eduardo Zarzosa, ex diputado federal; en el 13 de Atlacomulco, Rafael Osornio Sánchez. Además, en el 14 de Jílotepec, el legislador federal Miguel Sámano; en el 15 de Ixtlahuaca, Leticia Mejía García; en el 16 Atizapán, Alejandro Chávez; en el 17 Huixquilucan, el empresario Pablo Peralta García; en el 18, Tlalnepantla, la regidora y ex clavadista Tatiana Ortiz; en el 19 de Cuautitlán México, el diputado federal Francisco Hernández Clamont; en el 20 de Zumpango, el alcalde con licencia, Abel Neftalí Domínguez; en el 21 Ecatepec, la diputada federal Breada Alvarado Sánchez. En el 22 Ecatepec, el también legislador federal Isidro Moreno: en el 23 Texcoco, la diputada federal Ericka Funes Velázquez; en el 24 Nezahualcóyotl, Brenda Estefani Zamora; en el 25 de Nezahualcóyotl, Jessica Nava García; en el 26 de Nezahualcóyotl, la medallista Belem Guerrero; en el 27 de Chalco, la legisladora federal, Leticia Calderón Ramírez; en el 28 de Amecameca. Ivette Topete García; el 29 Naucalpan. Irasema González; el 30 de Naucalpan, la diputada federal Rosalba Gualito; 31 La Paz, Femando González Mejía; 33 Ecatepec, la diputada federal Sue Elíen Bernal. En el 34 de Ixtapan de la Sal, Edgar Ignacio Beltrán; en el 35 la legisladora federal Laura Barrera; en el 36 de Villa del Carbón, la alcaldesa con licencia, María Montiel; en el 37 de Tlalnepantla, Perla Monroy, en el 38 Coacalco, Carolina Guevara; en el 39 de Otumba, el ex alcalde Roberto Sánchez Campos; en el 40 de Ixtapaluca, el diputado federal César Reynaldo Navarro; en el 42, el síndico con licencia,: Inocencio Chávez; en el 43 de Cuautitlán Izcalli, el alcalde con licencia. Héctor Karim Carballo; en el 44 Nicolás Romero, Marisol Díaz y en el 45 Zinacantepec, la regidora con licencia, Aidé Flores Delgado. Otros más fueron en el 24 de Nezahualcóyotl, Miriam Rodríguez Pantoja; en el 25 de Nezahualcóyotl, Guadalupe Noyola García-, en el 33 de Ecatepec, Abimaela Zaragoza Ochoa: en el 43 de Cuautitlán Izcalli, Roma María Barragán; en el 37 de Tlalnepantla, Femando Mendoza; en el 4 de Lerma, Tomás Felipe Colín; en el 31 de La Paz, Margarita Echeverría Reiser, Agustín Rivero Leyva y José Isabel Luis González, en el 40 de Ixtapaluca, José Ignacio Morales Villanueva. Los distritos 2 de Toluca, 32 y 41 de Nezahualcóyotl están reservados para el PVEM. A ver Carlos Iriarte Mercado, ¿dónde está aquello de que defendería a las nuevas generaciones y permitiría la llegada de más gentes jóvenes como los hijos de os actuales servidores públicos? Si bien hay "caras nuevas" los apellidos ya son demasiado conocidos, y es aquí donde la gente lo piensa dos veces. El Estado de México no puede "seguir jugando" a enseñarles a los servidores públicos a cómo hacer su trabajo, no podemos seguir con un Raymundo Martínez que le encanta exhibirse con pantaloneros rosas, morados o verdes pistache en los eventos. ¡Se ve ridículo! O qué tal el historial oscuro y corrupto de Aarón Urbina o Eric Sevilla. Qué tal Rafael Osornio Sánchez. O la ex clavadista Tatiana Ortiz, ¿ésa qué sabe de legislar o gobernar? ¿Qué experiencia podría tener? ¿Nada más porque fue medalla olímpica? ¿Eso es lo que se merecen tos mexiquenses, oportunistas sin experiencia? Ya bastante han padecido los habitantes del Estado de México con un "gobernante de manicure" como para que les impongan todavía más "desecho político". La moneda está en el aire, por supuesto que faltan muchos nombres aquí, sin embargo, esperamos que los demás partidos políticos registren a verdaderos políticos y no a otro grupo de oportunistas... COMENTAR: NOÉ MOLINA DEJÓ UN COCHINERO EN LA UTN DE NEZA Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/09/comentar-noe-molinadejo-un-cochinero-en-la-utn-de-neza/ 09/03/2015 Aquellos que apoyan a noe molina rusiles, primero denle una visita a la utn, si es que los dejan entrar (quizá si los citaron para recibir su despensa si entran) y sean testigos de las condiciones en las que se encuentra, todos los días se carece de agua, los patios con baches, los salones destruidos y sin equipo, las exposiciones que se realizan son con cartulinas, parecen de primaria. Señora pide apoyo al municipio de Neza para su hijo enfermo. Fuente: A Quién Corresponda Autor: Jorge Garralda Hora de Emisión: 13:29:8 Duración: 00:03:39 Frecuencia: 7 TV 09/03/2015 Jorge Garralda (JG), conductor: Cuénteme usted. Aldo Fabián Mascorro (AFM), reportero: Señor Jorge, le platicaba. Las madres hacen todo por sus hijos, la señora María Teresa; la intención que tiene la señora María Teresa es poder apoyar a su hijo, pero qué pasa cuando en la casa ni siquiera el cuarto donde se vive es digno de poder ayudar con la enfermedad que tiene. No les platico más, vamos a ver la nota. Después de buscar apoyo en muchas instancias, María Teresa decidió dar a conocer el caso de su hijo de 15 años. Insert de María Teresa Omaña, madre afectada: "Se llama Juan Antonio Téllez Omaña, él tiene un problema, nace con un problema genético que se llama enfermedad adenomatosa crónica, ha pasado por más de diez cirugías a lo largo de sus 15 años; hace dos años fue transplantado de células madre". La enfermedad es una deficiencia en el sistema inmune que debilita su cuerpo, y como consecuencia del último transplante que recibió de su hermano, ha tenido la enfermedad de injerto contra huésped en la piel, esófago, pulmón el hígado. Insert de María Teresa Omaña: "...tristeza, porque no le puedo dar lo que él necesita, tiene continuas citas en el hospital...". Actualmente, Juan Antonio recibe tratamiento de quimioterapia y ha tenido buenos resultados; sin embargo, para que todo el esfuerzo funcione, necesita un cuarto libre de contaminantes. Insert de María Teresa Omaña: "Yo fui a Desarrollo Social del municipio de Nezahualcóyotl, y me dijeron que sí soy candidata para ese tipo de apoyo, pero resulta que mi calle, la calle donde yo vivo, no entra dentro del apoyo. La institución que se encarga de verificar quién necesita y quien lo pudiera venir y corroborar si de verdad lo necesito, y que pues por ese medio yo pudiera recibir el apoyo". Con 15 pasos podemos medir la casa de la familia Téllez Omaña, son dos cuartos y un bañito que tienen aparte. La petición que hace esta madre, es poder tener un cuarto digno para poder mantener la salud de su hijo. JG: Está rudo, ¿eh? AFM: ¿Qué le parece? JG: Muy rudo. A ver, ¿cómo que no da para ser candidato bien, címo está eso? AFM: La señora María Teresa acude a la delegación, obviamente buscando el apoyo, que es muy importante para que se pueda hacer un cuarto digno, lo que pasa es que ellos viven en una condición muy humilde. JG: Ahí en Neza. AFM: En Neza, y todavía tienen techo de asbesto. JG: El municipio. AFM: El asbesto ya no se hace, porque se ha comprobado médicamente que es malo para la salud. Entonces en la delegación le dicen que sí es candidata, pero por la localización... JG: ¿En la delegación o en el municipio? AFM: En la delegación, perdón, municipio, municipio. Discúlpame, discúlpame... JG: No, no, no, yo sé que estás, estás agarrando la casta, tú vienes de fuera; ¿y luego? AFM: Le dicen en el municipio que sí es candidata para poder tener dos cuarto; sin embargo, cuando hacen el estudio, pues no le toca el apoyo porque está a unas calles más hasta donde llega ese apoyo. Entonces hay que tener un poquito de criterio para buscar el apoyo a esta situación. JG: A ver, Samia. Samia José (SJ), encargada de Relaciones Públicas de AQC: Señor, muy buenas tardes. JG: ¿Cómo estás? SJ: Muy bien, muchas gracias. JG: ¿Y si hacemos una llamada a Juan Manuel Zepeda, presidente municipal allá en Neza? SJ: Cómo no, señor. JG: Que sí entendemos lo que marcaron, pero aquí es como un caso urgente, un caso extremo. SJ: Claro. JG: Tal vez no en el mismo programa que está manejando el municipio, que nos comenta Aldo en este momento, pero tal vez exista por ahí algún mecanismo dentro del mismo municipio o en el DIF estatal o municipal, exista algún mecanismo para apoyar a esta mujer. SJ: Claro que sí. JG: Es una cuestión urgente por la cantidad de humedad que existe ahí en la zona. SJ: Ahí en su casa. JG: Sí, ¿te encargo? SJ: Sí, cómo no, en este momento. Sí, cómo no, si yo me comunico ahorita. JG: Muy bien, gracias. Bien manejado, bien investigado, qué bueno, vamos a estar muy pendientes de ello, claro que sí. AFM: Sí, claro que sí. El estaba muy emocionado de que iba a salir en la tele por primera vez, además estaba nervioso. JG: Ah, ¿sí? AFM: Sí. JG: Muy bien, pues ojalá que a la próxima que lo saquemos sea para inaugurar... AFM: Ojalá que sí. JG: ...su nueva forma de vida. Gracias Aldo. Comentario sobre ya ayuda que necesita joven en Neza. Fuente: A Quién Corresponda Autor: Jorge Garralda Hora de Emisión: 13:37:26 Duración: 00:00:16 Frecuencia: 7 TV 09/03/2015 Samia, enlace con autoridades: Ya que usted me vio que estoy haciendo exactamente el enlace. Jorge Garralda, conductor: Ya te vi. Samia: Sí, me dicen del municipio de Nezahualcóyotl que muchísimo gusto, que ahorita van a checar toda la información y que van a tratar de sacar esto adelante, que para usted siempre. JG: Les mando un abrazo. Samia: Claro que sí. JG: Me cortan, Samia. Designa Avila Villegas a Miguel Angel Contreras Nieto como nuevo secretario del Medio Ambiente. Fuente: Noticiero mexiquense (Nocturno) Autor: Gina Serrano Hora de Emisión: 21:25:13 Duración: 00:01:26 Frecuencia: 34 TV 09/03/2015 Gina Serrano, conductora: El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, tomó protesta a Miguel Ángel Contreras Nieto como nuevo secretario del Medio Ambiente en la entidad mexiquense, a quien encomendó la tarea de acercarse a la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo e instrumentar un convenio para apoyarlos y evitar la muerte de los animales que eran utilizados en la actividad circense. Además lo instruyó. a abrirles las puertas de los tres zoológicos mexiquenses ubicados en Nezahualcóyotl, Zacango y Ecatepec, esto para brindarles un trato digno. Insert de Eruviel Ávila, gobernado del Estado de México: "Y también le instruyo para que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo; busquemos alguna alternativa para que quienes se dedican a esta actividad de los circos puedan tener trabajo, podamos vincularlos con escuelas, podamos ver cómo los podemos incorporar a alguna actividad a efecto de que tampoco pierdan recursos". Miguel Ángel Contreras Nieto es doctor en derecho, fungió como procurador general de Justicia en el Estado de México. Entre las responsabilidades a su cargo se encuentra la de procurador del Medio Ambiente e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, entre otras. La tortura en México es generalizada e impune: ONU . Fuente: Milenio Noticias (16:00 a 20:00 hrs) Autor: Marisa Iglesias Hora de Emisión: 19:33:26 Duración: 00:01:43 Frecuencia: 120 Cable 09/03/2015 Marisa Iglesias, conductora: Esta mañana el relator especial de Naciones Unidas sobre tortura, Juan Méndez, concluyó que los malos tratos son generalizados en México. Durante la XXVII sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Méndez señaló que luego de su visita al país en 2014, pudo observar que los hechos de tortura suceden especialmente durante la detención y con fines de castigo o de investigación. El informe de la ONU cita algunos ejemplos en los que dice la tortura se acompaña de aislamiento como en un caso que cita en el penal de Santa Martha, en donde una interna presentaba signos de alteración psicológica. En el informe detalla que casos como éste, se replican en los penales de Nezahualcóyotl-Bordo en el Estado de México, La Mesa en Tijuana y Topo Chico en Nuevo León. La detención, dice el informe de la ONU, suele llevarse a cabo con golpes, insultos y amenazas. Reporte policiaco . Fuente: Reporte 98.5 (06:00 a 11:00) Autor: Carlos Arteaga Hora de Emisión: 6:7:21 Duración: 00:03:09 Frecuencia: 98.5 FM 10/03/2015 Martín Espinosa (ME), conductor: Saludamos a Carlos Arteaga que nos tiene toda la actividad policiaca esta madrugada que estamos terminando. Adelante, Carlos, estás al aire. Buenos días. Carlos Arteaga (CA), reportero: Gracias, gracias, Martín, amigos de Reporte 98.5, muy buenos días. Te comento que tras asesinar a un hombre en calles de la Colonia Raúl Romero en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, los homicidas, Martín, derraparon la motocicleta en la que huían por lo que tuvieron que abandonarla y seguir su camino a pie. Eso sí, algunos de ellos iba cojeando, y la lesionada; sin embargo, no fue capturado. Lo anterior sucedió cuando los desconocidos sorprendieron a la víctima, esto en la esquina de las avenidas Nezahualcóyotl y Zaragoza cuando ésta bajaba de una camioneta PT Cruisser de color gris y tras dispararle, Martín, en varias ocasiones y percatarse que las lesiones fueron mortales, bueno, el par de sujetos arrancó a toda velocidad; sin embargo, tres calles adelante sufrieron percance, esto sobre la Avenida Texcoco por lo que al quedar la motocicleta inservible, Martín, se alejaron corriendo del lugar. La policía ministerial tomó conocimiento del crimen y tras solicitar el levantamiento del cadáver, ordenó también el retiro y traslado de la motocicleta al Centro de justicia de Neza (inaudible). Martín, las autoridades mexiquenses creen que ya con esta motocicleta abandonada en el lugar para poder ubicar a los responsables en las próximas horas. Por otra parte, te comento que esta madrugada una pareja fue baleada en el interior de la Unidad Habitacional El Rosario y como resultado, la mujer murió en el lugar mientras que su acompañante fue trasladado grave al hospital de la Cruz Roja de Polanco. De acuerdo con policías preventivos del sector Hormiga de la delegación Azcapotzalco, Martín, la pareja de aproximadamente 45 años de edad fue sorprendida en la esquina de las calles de Pescadores y Mercaderes por sus atacantes, los cuales tras disparar sobre la mujer y verla en el suelo, corretearon a su segunda víctima y tras darle alcance metros adelante, Martín, no lesionarán de igual manera para posteriormente alejarse del lugar. Martín, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana tras valorar a ambas personas y sólo de encontrar a una de ellas con vida, la trasladaron al hospital en donde en esos momentos, Martín, se debate entre la vida y la muerte tras haber recibido más de cinco balazos. Martín, la Procuraduría de Justicia capitalina emitió ya la capital investigación correspondiente para tratar de esclarecer el ataque que sufre dicha pareja. Y ya por último, se comentó que también esta madrugada fue asesinado Daniel Carrillo de tan sólo 23 años de edad, esto ocurrió frente al número 169 de la calle de Allende en la Colonia Guerrero. De acuerdo con uno de los testigos, él se encontraba junto con esta persona y otro amigo más cuando se acercó un sujeto desconocido, sin mediar palabra se acercó a la víctima, sacó un arma de fuego y le disparó en dos ocasiones en la cabeza para posteriormente alejarse del lugar. Ya fue trasladado este testigo a lo que esta policía de investigación para que rinda bien su declaración y traté de hacer el retrato hablado del responsable y así poder lograr su captura. Martín, hasta aquí mi deporte y nosotros seguimos trabajando. Buenos días. CA: Gracias, Carlos, te agradezco al reporte y seguimos pendientes. Buenos días. ME: Buenos días, hasta luego. Reporte policiaco. Fuente: Panorama Informativo (Matutino) Autor: Enrique Hernández Montes De Oca Hora de Emisión: 6:41:27 Duración: 00:01:46 Frecuencia: 88.9 FM 10/03/2015 Enrique Hernández, reportero: Tras asesinar a un hombre en calles de la colonia Raúl Romero en Nezahualcóyotl, Estado de México dos homicidas abandonaron la motocicleta en que viajaba, tras haber chocado contra otra camioneta; pese a que uno de ellos iba cojeando, no fueron capturados. Esto sucedió en Nezahualcóyotl esquina con Zaragoza, donde le dispararon hasta cerciorarse que le he habían quitado la vida. La policía ministerial tomó nota de los hechos y la motocicleta como junto con el cuerpo fueron trasladados ante el ministerio público. * Una pareja fue baleada al interior de la unidad habitacional El Rosario. En el lugar la mujer perdió la vida, mientras que el hombre fue trasladado grave la Cruz Roja de Polanco. La pareja de aproximadamente 45 años de edad fue sorprendida en las calles de Pescadores y Mercaderes. Los paramédicos certificaron la muerte de la mujer, para atender su acompañante. La Procuraduría Capitalina investiga los hechos. * Esta madrugada fue asesinado David Carrillo, de 23 años de edad, esto ante el número 179 de la calle de Allende, colonia Guerrero. Testigos comentan que David Carrillo estaba platicando con otra persona más y llegó un individuo, que sin mediar palabra sacó un arma y le disparó en dos ocasiones en la cabeza, para posteriormente darse a la fuga. El testigo ya está dando su declaración para obtener el retrato hablado del homicida. ESTADO DE MÉXICO Fortalecen la vigilancia en el transporte público del Edomex. Fuente: Milenio Diario Autor: Heriberto Santos Sección: Ciudad y Estados Página: 16 10/03/2015 El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, encabezó, en el municipio de Ecatepec, un operativo de revisión del programa de seguridad denominado Plan Tres de Transporte Estatal Seguro, el cual busca disminuir los delitos que se cometen a bordo de unidades del transporte público. En el deportivo Siervo de la Nación, ubicado sobre la vía Morelos, el mandatario mexiquense explicó que este operativo consiste en establecer 100 puntos de revisión itinerante en 52 municipios del Valle de México, principalmente en Ecatepec y Naucalpan, donde se cometen el mayor número de estos ilícitos. Detalló que en este operativo participan mil 160 elementos del Ejército, de la Marina y de las policías federal, estatales y municipales. El mandatario abordó una unidad que se dirigía al Metro Martín Carrera y le explicó a los pasajeros que ese tipo de revisiones serían constantes y conforme a los protocolos, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, pero sobre todo salvaguardando su integridad. Inspecciona Propaem invasión en Los Remedios. Fuente: Reforma Autor: Iris Velásquez Sección: Valle Página: 6 10/03/2015 Personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Edomex (Propaem) realizó ayer una inspección en el asentamiento irregular ubicado en la zona de Chico Mendes o Río Chico en el Bosque de Los Remedios, que fiie denunciado por vecinos de ¦Vista del Valle tercera sección Bosques. Irineo Monroy, jefe del Departamento de Verificación de Fuentes Fijas y Móviles de la Propaem, mencionó que la inspección es un requisito para proceder a la colocación de sellos de suspensión de las viviendas de madera, concreto y lámina que hay en el punto. Sin embargo, dijo que aún esperan un reporte de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna para saber si la zona invadida es área natural protegida, como presumen los colonos inconformes. Ellos aseguraron que el asentamiento pasó de seis casas en diciembre a 63 en este mes. En un recorrido se detectó que los habitantes de esta zona improvisaron una red de drenaje, habilitaron caminos y escalinatas, y pusieron costales para contener posibles desgajamientos del cerro. Analiza CEN del PAN interna en Huixqui. Fuente: Reforma Autor: Yadira Cruz Sección: Valle Página: 6 10/03/2015 El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN definirá si repondrá el proceso de selección de candidatos a Presidencia Municipal y diputación local en Huixquilucan, o si los designará. Ello luego de que la elección en dicho Municipio se cancelara el domingo pasado debido a un enfrentamiento entre simpatizantes de los contendientes por la candidatura a la Alcaldía, los diputados locales con licencia: Annel Flores y Enrique Vargas. "El tema lo va a llevar directamente al pleno del Comité Ejecutivo Nacional donde estará presentando las pruebas, los reportes, todo lo que vio el día de ayer (domingo) en Huixquilucan", explicó Óscar Sánchez, dirigente del PAN en el Edomex. En conferencia de prensa, el líder panista refirió que los candidatos deberán estar definidos antes del 23 de marzo. Por su parte, Vargas junto con otros militantes de Acción Nacional como el Edil con licencia de Atizapán, Pedro Rodríguez, anunciaron una movilización a la sede nacional del partido, que realizarán el próximo miércoles para exigir que se repongan los procesos de elección y que se designe una delegación especial para el PAN mexiquense. Acusan médicos clínica insalubre. Fuente: Reforma Autor: Iris Velázquez Sección: Valle Página: 6 10/03/2015 Personal médico de la Clínica de Salud UAM del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), denunciaron que laboran en condiciones insalubres. En un recorrido por el centro de salud, ubicado en la Colonia UAM, se observó que tiene paredes y techos con cuarteaduras, humedad y hongos, así como pisos con losetas rotas. Además, carece de espacios para separar residuos peligrosos de las áreas de atención. Enfermeras inconformes exigieron la construcción de una nueva clínica ya que ésta fue improvisada en un predio municipal donde también se alberga una biblioteca pública. "Lo que se exige es una construcción nueva del centro de salud o que se amplíe", consideró la enfermera Francisca Ángeles. "No podemos atender a los pacientes en estas condiciones, ya hay hongos, esto es insalubre, varias empleadas han presentado problemas respiratorios como asma por la humedad". Según enfermeras a diario brindan atención a aproximadamente 70 personas provenientes de las colonias: UAM, Bosques de Ixtacala, Prados de Ixtacala, El Capulín, Miraflores y Zapata, sección I y II. De acuerdo con la NOM-197-SSA1-2000, la cual establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de pacientes ambulatorios, éstos deben contar con un área de espera cómoda, con condiciones salubres para su atención y para el personal de salud, iluminación y ventilación, así como pisos antiderrapantes. Al respecto, el Alcalde con licencia, Pedro Rodríguez, dijo que el Ayuntamiento analiza la donación de un predio de dos hectáreas conocido popularmente como Las Canchas de la UAM, el cual está ubicado sobre la Avenida Emiliano Zapata, para la construcción de una clínica nueva. "Desde el año pasado hicimos gestiones con el sector salud, ya conseguí el recurso para poder hacer la construcción de un nuevo centro, pero la falta de predios no escriturados a nombre del Municipio eso se alargó", indicó Rodríguez. REFORMA buscó la versión del ISEM, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. Cacheos aleatorios a los pasajeros del transporte público en Edomex. Fuente: La Jornada Autor: Javier Salinas Cesáreo Sección: Estados Página: 28 10/03/2015 El programa denominado Plan 3 (Transporte Estatal Seguro) se puso en marcha ayer con mil 160 elementos del Ejército Mexicano y la Marina, así como policías federales, estatales y municipales distribuidos en 100 puntos del estado de México, a fin de brindar seguridad a los pasajeros del transporte público, principalmente el valle de México. Una prueba del Plan 3 se aplicó entre el primero de febrero y el 6 de marzo y se detuvo a 158 personas, de las cuales 72 fueron acusadas de robo a transporte. El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la operación en el deportivo Siervo de la Nación, ubicado en la vía Morelos, una de las de mayor índice de asalto a transporte de la entidad. El mandatario anunció que el despliegue policiaco-militar se concentrará en Ecatepec y Naucalpan, donde se comete la mayoría de los delitos. "Si los delincuentes que andan robando en transporte público leen periódicos o ven noticias, les digo claramente: ya no lo hagan, van a ir a la cárcel por muchos años; vamos a ser muy firmes para sancionarlos severamente", dijo. Destacó que el Plan 3 consiste en la revisión aleatoria de varones que viajan en unidades de pasajeros (las mujeres se quedan a bordo) para buscar drogas o armas. "En los casos en que se requiera, se someterá a los operadores de unidades concesionadas a exámenes toxicológicos", comentó Ávila Villegas. Agregó que se realizarán inspecciones sorpresivas en 100 puntos de revisión móviles. El comisionado de seguridad estatal, Damián Canales Mena, indicó que del primero de febrero al 6 de marzo se realizaron 30 mil 453 revisiones a vehículos de transporte público. Algunos de los detenidos "fueron sorprendidos en flagrancia por robo a transporte, otros con armas de fuego o blancas y hasta con estupefacientes ", dijo. Ávila Villegas apuntó que en los primeros dos meses de 2015 el número de denuncias por delitos se redujo 17 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014. "En este lapso las denuncias por ilícitos de alto impacto descendieron 21 por ciento; el robo con violencia se redujo 29 por ciento; el homicidio doloso, 10 por ciento; el secuestro, 2 por ciento, y la violación y extorsión, 46 por ciento; asimismo fueron detenidos más de mil delincuentes relacionados con estos ilícitos", dijo. Rozón lo echa bajo llantas. Fuente: El Gráfico Autor: Yara Silva Sección: La Roja Página: 3 10/03/2015 ANTONIO NO caminaba, pero arrastraba sus piernas con La ayuda de una andadera. Ayer, su andar lento lúe alcanzado por el conductor de un camión del transporte público que, tras atropellar y matar al hombre, en Ecatepec, huyó del lugar. Dicen quienes conocían a Antonio que el paradero del Mexibús donde fue atropellado era el lugar donde a diario pedía monedas. Por eso ahí, en La parada Cuauhtémoc Norte, los comerciantes ambulantes conocían al "hombre de la andadera". Aunque nadie conocía el nombre completo ni la edad de Antonio, sabían que a diario se trasladaba de la colonia San Luis hacia la colonia Pajaritos para obtener monedas, Ayer la rutina cambió. Y es que al intentar llegar a t paradero del transporte público fue atropellado. LE DIO UN ROZÓN. Son los testigos quienes dicen que eran casi las ocho de la mañana cuando la víctima descendió de un camión. Parado sobre la banqueta de la carretera libre a Pachuca, esperó a que el semáforo le cediera el paso a los peatones. Cuando la luz roja detuvo a los vehículos, Antonio comenzó a empujar la andadera para atravesarla carretera, Casi llegaba al carril confinado al Mexibús cuando el semáforo cambió de color. Con el verde, el conductor de un camión del transporte público acelero. El lado izquierdo del camión rozó contra el cuerpo de Antonio. Un sólo toque fue suficiente para que el hombre cayera debajo de los neumáticos traseros del camión. SE DIO ALA FUGA. Tras el percance, el conductor del vehículo aceleró para huir hacia la calle Cuauhtémoc. Nadie pudo detener al responsable. Aunque los testigos llamaron a los paramédicos para que auxiliaran a Antonio, él murió antes de que La ayuda llegara. Según Los rescatistas, el hombre murió por las lesiones provocadas en Los órganos del abdomen. Los conocidos de La víctima se dirigieron al domicilio de Antonio para dar aviso a sus familiares. La madre del hombre no Llegó al lugar debido a que es discapacitada. Elige Eruviel a Mando. Fuente: Metro Autor: Alejandro León Sección: Valle Página: 5 10/03/2015 El Gobernador, Eruviel Ávila, explicó que su administración "comisionó" a Arturo Centeno Cano para que sea designado como nuevo director de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec Aunque el domingo pasado personal del Municipio confirmó que Centeno es el nuevo titular de esa área, ayer, Ávila comentó que será el Cabildo quien determinará la designación. "Con mucho gusto hemos comisionado al comandante Arturo Centeno Cano para si así lo estima su Cabildo pueda ser nombrado como titular de Seguridad Pública en el Municipio de Ecatepec", dijo Ávila. Inclusive, durante el arranque de un operativo en transporte público que presentó el Gobierno del Estado en el Deportivo Siervo de la Nación, Centeno Cano aún vestía uniforme de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, donde se desempeñó como Coordinador Operativo del Cuerpo de Seguridad Auxiliares del Edomex. A pregunta expresa de METRO para que especificara si fue el Gobierno del Estado de México o el Ayuntamiento quien lo designó, respondió que fue Sergio Díaz, encargado del Despacho de Ecatepec, quien solicitó la postulación. Aseguró que contener los robos contra usuarios de transporte público será una prioridad, motivo por el que vigilarán con mayor énfasis arterias como Avenida Moretos y José López Portillo. Sin embargo, aclaró que apenas analizará la incidencia delictiva en el Municipio. En cuanto a que se convirtió en el quinto director de Seguridad de Ecatepec en lo que va de la presente administración, Centeno Cano consideró que no es imposible desempeñar el cargo. "El día de ayer (el domingo), se dio la instrucción precisa que no se tolerara ningún tipo de corrupción, ni de Seguridad Pública, mucho menos de Tránsito", apuntó. Le pasa Edomex báscula a usuarios. Fuente: Metro Autor: Alejandro León Sección: Nacional Página: 7 10/03/2015 Tras los múltiples asesinatos y robos contra pasajeros de transporte público, el Gobierno estatal arrancó con el "Plan Tres". El abordar una unidad de transporte en Ecatepec se ha convertido en un peligro que implica arriesgar la vida, ejemplo de ello, es que el pasado 26 de febrero, un usuario fue asesinado de un disparo en la cabeza en un aparente intento de asalto, en la Colonia La Palma. El 8 de febrero, un policía auxiliar del Estado de México fue asesinado de un disparo cuando intentó frustrar un asalto en el transporte público en que viajaba, en la Vía Morelos, en Ecatepec. Ayer, el Gobernador priista Eruviel Ávila dio a conocer que conformarán 100 puntos de revisión aleatorios, principalmente en el Valle de México, donde policías estatales y municipales, acompañados de militares y marinos, harán revisiones en este tipo de unidades. Ávila mencionó que los municipios de Ecatepec y Naucalpan presentan "mayor incidencia" en este tipo de delito, entidades donde buscarán contener la problemática. Además, el Mandatario explicó que la Policía de Tránsito de Ecatepec tendrá facultades para participar en los operativos de revisión; también se aplicarán exámenes toxicológicos a los operadores y quienes manejen en estado de ebriedad o drogados, serán sancionados. INFORMACIÓN NACIONAL Se prende Del Toro Reforma, p. PP/Primera Sin autor “Me encantaría sentarme con la clase política y prenderles el fuego para que hubiera voluntad histórica, no nomás voluntad de robar. A muchos de nosotros nos van a olvidar, pero a ellos, las chingaderas que hacen las va a recordar la historia”. “Si tuviéramos el porcentaje de fallas que ha tenido el Gobierno mexicano, estaríamos desempleados”. Guillermo del Toro. Prende fuego a políticos Reforma, p. 1/Gente Oliver Zazueta La historia juzgará a los políticos mexicanos que sólo piensan en robar y no en trabajar en favor de la ciudadanía, tronó ayer el cineasta Guillermo del Toro. “Me encantaría sentarme con la clase política y prenderles el fuego para que hubiera voluntad histórica, no nomás voluntad de robar. A muchos de nosotros nos van a olvidar, pero a ellos, las chingaderas que hacen, las va a recordar la historia. “Si tuviéramos el porcentaje de fallas que ha tenido el Gobierno Mexicano, estaríamos desempleados. Es un banquete de mierda tan enorme, que cuando lo cortas en pedacitos te lo alcanzas a comer. Está basculado el Gobierno Mexicano por la corrupción y el recorte”, expresó en conferencia dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El director de Titanes del Pacífico aseveró que aunque él radique fuera, siempre está preocupado por lo que sucede en México. Finalizó el tema político con sentido del humor. “No somos políticos profesionales, a lo mejor decimos muchas pendejadas, pero somos ciudadanos y si los políticos tienen el derecho de decir pendejadas, nosotros también”. México, una nación puesta a prueba El País, p. pp-45/Internacional Jan Martínez Ahrens México es una nación puesta a prueba. El reto, esta vez, es interior. México, inmerso en una profunda crisis de confianza, ha dejado de creer en sus políticos. Y estos lo saben. El propio presidente, Enrique Peña Nieto, cuyos índices de popularidad rozan mínimos históricos, ha admitido públicamente el alcance de esta ola de “incredulidad y desconfianza” y, ante el vendaval, ha cuestionado su propio rumbo. Tres golpes frenaron la credibilidad. El primero llegó con la muerte a sangre fría de 15 civiles en Tlatlaya a manos de militares. La matanza de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El descubrimiento de que la esposa del presidente como el todopoderoso secretario de Hacienda habían comprado sus casas de lujo a uno de los grandes contratistas de la Administración. Crimen organizado “lava” 29 mil mdd entre México y EU 24 Horas, p. pp17/Negocios Enrique Hernández/Mónica Villanueva Las bandas del crimen organizado y el narcotráfico blanquean más de 29 mil millones de dólares en las economías mexicana y estadunidense, reveló Kenneth Blanco, subprocurador general de EU. “Se estima que entre nuestros países las organizaciones criminales lavan 29 billones de dólares (o 29 mil millones de dólares) cada año, esa cifra nos deja claro que el problema no es una únicamente mexicano o únicamente estadunidense”, señaló Blanco. El lavado de dinero es un problema que impacta a la economía de ambos naciones, por lo que es necesario compartir soluciones, dijo el subprocurador durante la inauguración del Programa de Capacitación en Materia de Juicios Orales. “Los investigadores van a tener más autonomía para enfocarse en los casos más transcendentes. Tortura generalizada: ONU; falso, revira SRE El Universal, p. pp/Primera Liliana Alcántara La práctica de la tortura en México es generalizada y la mayor parte de los casos están impunes, afirmó el relator especial de la ONU, Juan Méndez, al presentar su informe anual. Aseguró que esa práctica ocurre en el país desde la detención hasta que la persona es puesta a disposición de los Ministerios Públicos y se usa con fines de castigo o como parte de las investigaciones. En el reporte señaló que México atraviesa una compleja situación de seguridad y que la delincuencia organizada es un desafío. Al respecto, el embajador permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Jorge Lomónaco, manifestó el desacuerdo del gobierno de utilizar el término “generalizada”, porque “no refleja la realidad”. Amnistía Internacional pidió a las autoridades mexicanas cumplir las recomendaciones que, desde octubre del año pasado presentó el relator al adelantar parte del informe. ONU: la tortura en México es generalizada y con impunidad El Universal, p. 10/Primera Liliana Alcántara En México, la práctica de la tortura es generalizada y la mayor parte de los casos están impunes, señaló el relator especial de la ONU, Juan Méndez. Al presentar su informe anual de actividades en el marco de la sesión regular 28 del Consejo de Derechos Humanos, indicó que esa práctica ocurre desde la detención hasta que la persona es puesta a disposición de los ministerios públicos y se usa con fines de castigo o como parte de las investigaciones. Cinco meses después, en Ginebra, Suiza, entregó el reporte final a dicho órgano de la ONU en el que señala que la tortura es generalizada en México y observó también serios problemas en las condiciones de detención. Acusa Amnistía desdén a tortura Reforma, p. 2/Primera Silvia Garduño Amnistía Internacional expresó su preocupación por la negativa del Gobierno federal a las observaciones del Relator Especial contra la Tortura de la ONU. En conferencia de prensa, Érika Guevara, directora para las Américas de AI, recordó que en febrero, México no aceptó las observaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, y rechazó ayer el planteamiento del Relator contra la Tortura, Juan E. Méndez, respecto de que la tortura es una práctica generalizada en el País. Así, declara: “Hoy el Gobierno de México hace fuertes declaraciones, niega las precisiones del Relator Especial contra la Tortura, y nuevamente asume un papel defensivo frente al no reconocimiento de la grave crisis de derechos humanos”. Guevara precisó que la aseveración de que la tortura es generalizada se basa en evidencias. Karam fue serio con Ayotzinapa: Arely El Universal, p. 9/Primera Doris Gómora La investigación sobre la muerte dé los normalistas de Ayotzinapa es profunda y seria, por lo que la PGR continúa trabajando y, sobre ello, conocen los miembros del grupo interdisciplinario de expertos independientes de la CIDH, informó la procuradora Arely Gómez. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Arely Gómez afirmó “estoy convencida que la investigación que se realizó por el ex procurador (Jesús) Murillo Karam fue una investigación profunda, seria y exhaustiva, eso lo realizaron varias personas de la PGR con un alto nivel”. A cinco días de estar al frente de la PGR, agregó que “es muy temprano para hacer un diagnóstico, pero estoy trabajando intensamente en esto, reuniéndome con las distintas unidades administrativas para conocer cual es el trabajo que han estado realizando, cuales son sus indicadores, cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus áreas de oportunidad” Hipólito, Simón y toda su gente, libres Milenio Diario, p. pp20/MP Francisco García Davish y Juan Pablo Becerra-Acosta M. Hipólito Mora y 26 de sus seguidores, así como Luis Antonio Torres, Simón El Americano, y nueve de los suyos, fueron notificados que el juez revocó el auto de formal prisión en su contra y ordenó su libertad inmediata. Los ex autodefensas se encontraban presos en el Cereso de Mil Cumbres desde hace dos meses y anoche mismo Hipólito Mora dejó el penal junto con sus 26 simpatizantes, mientras que El Americano lo hará en breve. El razonamiento de la sala a cargo del magistrado Víctor Barragán fue que se trató de dos eventos: en el primero se privan de la libertad mutuamente cuatro personas y en el segundo, al no determinarse quién disparó primero, se considera que actuaron en legítima defensa. Los elementos que se puntualizan en el resolutivo, de acuerdo con un informe del tribunal son en el sentido de que se toma en consideración que los ex autodefensas tuvieron legitimación (reconocimiento institucional y se conformaron en Fuerza Rural). Obama declara a Venezuela una “amenaza a la seguridad nacional” El País, p. pp-2-3/Primera Silvia Ayuso El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, endureció ayer la posición de Washington ante Venezuela al declarar una “emergencia nacional” frente al país sudamericano por la “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior” que, afirma, supone la situación de derechos humanos y la corrupción en esa nación para Estados Unidos. La presidencia estadounidense reclamó una vez más la liberación de “todos los presos políticos” en Venezuela, incluidos “decenas de estudiantes, el líder de la oposición Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”. Política Frenan ley de aguas Reforma, p. PP/Primera Mayolo López La Ley General de Aguas se evaporó... por lo pronto. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados frenó el proceso de aprobación de esta polémica ley, que estaba programada para votarse hoy en el pleno. La semana pasada, cuando, en comisiones unidas, la mayoría conformada por el PRI, el PAN, el Verde Ecologista y Nueva Alianza aprobó en “fast track” el dictamen respectivo, la izquierda señaló que veía una orientación “privatizadora” en el ordenamiento. El artículo 81 del dictamen estipula que la participación de los sectores social y privado en la prestación de los servicios públicos del agua podrá incidir en la extracción, captación, conducción, potabilización, distribución, suministro, tratamiento, recolección, disposición, desalojo, medición, determinación, facturación y cobro de tarifas. A la resistencia a la ley se sumaron organizaciones sociales y campesinas que anunciaron movilizaciones, así como académicos y especialistas, quienes advierten que con ella se garantiza la extracción del líquido para el “fracking”, como parte de la reforma energética. Acusan investigadores que no se les consultó El Universal, p. 7/Nación Mariana León / Pierre-Marc Pené La Ley General de Aguas que se espera se discuta en el pleno de la Cámara de Diputados en las próximas semanas lleva en la “congeladora” más de dos años. La iniciativa busca reemplazar la Ley de Aguas Nacionales de 1992 e incorporar el derecho al agua de nueve millones de mexicanos que aún no cuentan con el servicio potable. Plantea el acceso y la conservación del suministro como asunto de seguridad nacional y advierte la necesidad de incorporar protocolos de emergencia en sequías e inundaciones. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie, por primera vez se establece un mínimo de disponibilidad de 50 litros diarios a todas aquellas personas de bajos recursos que no pueden tener el servicio. Organizaciones sociales y académicos han criticado la ley y aseguran que harán movilizaciones porque se limita la participación ciudadana y viola el derecho humano a este líquido. Pausan ley para explicarla a los de “lento aprendizaje” El Financiero, p. 51/Nacional Víctor Chávez Ante la amenaza de una toma de tribuna, los líderes del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados cedieron a las presiones y demandas de la izquierda y aceptaron diferir, para una fecha indeterminada, la votación y aprobación déla nueva Ley General de Aguas. El jefe de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, explicó que se abrió este espacio para atender las observaciones y críticas de los legisladores de izquierda “de lento aprendizaje”, de quienes “están desinformados”, de los que “están en campaña y quieren tomar este tema como bandera para confundir”. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, explicó que “estamos de acuerdo en que se abra un espacio tan amplio como sea necesario hasta que se disipen esta falsedad y dudas de una supuesta privatización del servicio del agua potable, de la que no existe la mínima intención”. No hay privatización El Universal, p. 6/Nación Kamel Athie Flores (…) Mucho se ha dicho de que la ley es privatizadora del agua, lo que es totalmente falso, la iniciativa de Ley General de Aguas prevé que el obligado a prestar el servicio público de agua continuará siendo el municipio en términos de lo que establece la Constitución en su artículo 115 (…) La Ley General de Aguas aborda dos principales temas: el derecho humano al agua y la administración de las aguas nacionales (…) Se establece la obligación para los municipios de llevar a cabo una planeación que les permita proyectar el tiempo que requerirán para que se cubran estos dos supuestos básicos: a) la cobertura universal (…) y b) que dicha cobertura asegure, como mínimo la cantidad de 50 litros por persona al día (…) Asimismo, se pone un especial énfasis para que los municipios asignen, a través de sus programas sociales, beneficios para grupos de personas que tradicionalmente han sido menos favorecidas en el acceso al agua (…) Estas precisiones sobre la ley, las consideramos importantes para que el lector se haga de una opinión sobre los principales contenidos de la iniciativa. Al vapor El Universal, p. 6/Nación José Luis Luege Tamargo Una terrible tentación del actual gobierno y del grupo parlamentario del PRI es la aprobación en fast track de proyectos de ley de muy alto impacto. Es el caso de la Ley General de Aguas (LGA), que se presentó como Proyecto de Dictamen por parte de algunos diputados al pleno apenas el pasado 26 de febrero (…) El Proyecto de Decreto fue aprobado sin dar un tiempo mínimo a los diputados para su análisis y por lo tanto, desde mi punto de vista, debe ser rechazado por el pleno de la Cámara y devuelto a comisiones para su discusión (…) La actual administración con esta iniciativa busca concentrar, centralizar, controlar las decisiones en cuanto a la administración del agua, cuando lo que debería garantizar es una amplia participación ciudadana en los Consejos de Cuenca para lo contrario, desconcentrar y descentralizar las decisiones. Yo veo un retroceso serio y por lo mismo propongo abrir el debate (…) Bombardea AMLO ley de aguas... y en el DF la privatizó La Razón, p. pp7/Primera Néstor Jiménez El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a tomar la tribuna de la Cámara de Diputados para evitar que se apruebe la ley general de aguas, que considera permitir que la IP opere procesos para el suministro, entregó, cuando era jefe de Gobierno, concesiones por cinco años a cuatro empresas privadas para que operaran el servicio de agua potable. Además, las facultó para instalar infraestructura de drenaje y alcantarillado y, en su caso, de convenir a los intereses del GDF, el tratamiento de aguas residuales de desarrollo de infraestructura, instalación de conexiones, rehabilitación de la tubería, protección al acuífero y reparación de fugas de agua. Las concesiones no las entregó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sino la entonces secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, actual candidata del Morena a jefa delegacional en Tlalpan. Falsas y tendenciosas, críticas: Medina Mora El Universal, p. 11/Primera / Falla de origen Elena Michel El embajador de México en Estados Unidos y actualmente aspirante a ministro de la SCJN, Eduardo Medina Mora, calificó como “falsas y tendenciosas” las críticas que investigadores y ciudadanos le han hecho por su desempeño como procurador general de la República, secretario de Seguridad Pública y titular del CISEN. El diplomático envió una carta de ocho cuartillas al investigador del CIDE, Alejandro Madrazo, quien promovió desde la plataforma de www.change.org una campaña para recaudar más de 20 mil firmas de rechazo a la nominación de Medina Mora a ministro de la Corte. Medina Mora rechazó el uso político de la PGR durante su gestión en relación con el llamado Michoacanazo. Sobre Atenco, Medina Mora señala que la SCJN, a la que aspira ingresar, concluyó que el entonces titular de Seguridad Pública no tuvo responsabilidad en la violación grave de garantías individuales. Descongeló 73 mdd Mora a RSG Reforma, p. PP/Primera Abel Barajas Cinco días antes de que Eduardo Medina Mora dejara la PGR, se ordenó descongelar 73 millones de dólares asegurados por la dependencia en el juicio de desvíos de la “partida secreta” contra Raúl Salinas de Gortari. La acción se realizó no obstante que la acusación estaba vigente contra varios indiciados. Según documentos judiciales, el 2 de septiembre de 2009, con Medina Mora como Procurador, se dejó sin efecto el aseguramiento a las cuentas decretado por la propia PGR siete años antes, en la averiguación previa SE/028/96-06. También se retiró el aseguramiento dictado en noviembre de 2002 y febrero de 2001 por el Juzgado Noveno de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal. Designa CEN panista a Gálvez para la MH Reforma, p. 4/Ciudad Lorena Morales La hidalguense Xóchitl Gálvez es candidata del PAN a Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, así lo decidió la Comisión Nacional Permanente del CEN PAN ayer por la noche. Tras sesionar por casi dos horas, la Comisión eligió a los ocho candidatos a las Jefaturas Delegacionales y 20 distritos locales. “(En el Comité Directivo Regional) fue aprobado por unanimidad el dictamen y desde luego que hubo todo un esfuerzo de acuerdo políticos para ver la idoneidad de los candidatos y lograr un consenso. En la conferencia ofrecida por el líder nacional, Gustavo Madero ser reconoció el esfuerzo político de Salido para construir un acuerdo en Miguel Hidalgo. El Comité Ejecutivo Nacional del PAN también designó a Silvia Pérez Ceballos, quien ya fue diputada federal por Iztapalapa, para contender por la Jefatura Delegacional de Coyoacán. Matan a líder del PAN en Juquila; disputarían millonadas limosnas La Crónica de Hoy, p. 214/Estados Redacción El alcalde de Juquila, Manuel León Sánchez, confirmó la balacera que se dio cerca de las 10:30 horas y señaló que además resultaron heridas al menos siete personas. Según las primeras versiones sobre lo sucedido ayer, dijo el alcalde, el panista, acompañado de aproximadamente 25 personas, intentó recuperar El Pedimento, que se encuentra en poder del comisariado de Bienes Comunales. El conflicto entre los dos grupos del comité que ha administrado aquella localidad derivó en el enfrentamiento que costó la vida del alcalde de Juquila. Reparte el PVEM ahora descuentos Reforma, p. 6/Nacional Antonio Baranda El PVEM recurre a una práctica que en el pasado ya le significó una multa económica: ofrecer tarjetas de descuento en tiempos electorales. El viernes pasado, el PRD denunció ante el INE que entre las transas del Verde está una campaña de entrega de las tarjetas “Premia Platino” para ciudadanos no afiliados. Los monederos, que llevan impreso el logotipo del PVEM, van acompañados de una carta membretada en la que se indica que hay más de 8 mil negocios participantes. Entre los establecimientos donde aplicarían los descuentos están Chedraui, Cinemex, 100% Natural, Dormimundo, Devlyn, Atlas, Mistertennis, Benedettis y Recórcholis. Los descuentos ofrecidos van de 5 por ciento, por ejemplo, en colchones Atlas, hasta 40 por ciento en los Laboratorios Polanco. Según registros, las tarjetas “Premia Platino” han sido distribuidas en el Distrito Federal, Guerrero y Veracruz. Pablo Gómez, representante del PRD ante el INE, denunció que esa propaganda es irregular y violatoria de la ley. Encuesta / Aventaja en NL alianza del tricolor Reforma, p. 6/Nacional Sin autor Al iniciar las campañas para la Gubernatura, Ivonne Álvarez, de la alianza del PRI, aventaja entre los electores, según encuesta de Grupo Reforma. El favorito de los líderes, Fernando Elizondo, aparece en cuarto lugar entre ciudadanos. Ivonne Álvarez (PRI-PVEM-Nueva Alianza-Demócrata) cuenta con la preferencia de los ciudadanos 34%, y de los líderes 10 %. Felipe de Jesús Cantú (PAN), los ciudadanos 26%; líderes 33%. Jaime Rodríguez (Independiente), los ciudadanos 15 %; líderes 17%. Fernando Elizondo (Movimiento Ciudadano), los ciudadanos 2%; líderes 35%. Otros; los ciudadanos 2%. Líderes 2%. Indecisos 19 %. Y no votaría por ninguno el 3% de los líderes. Metodología: encuesta realizada en vivienda (excepto el 5.6% que se realizó de manera telefónica en zonas de nivel socioeconómico alto) del 19 de febrero al 5 de marzo de 2015 a 3,180 ciudadanos. Califíquenos por nuestra capacidad El Economista, p. 1-810/Los políticos Lidia Arista Ahora que la participación de las mujeres en la política es cada vez mayor, el principal reto que tenemos es demostrar que cuando una mujer llega a un espacio de poder, sabe gobernar, aseveró Ivonne Ortega Pacheco. En entrevista, la secretaría general del PRI y quien también fuera la última gobernadora que ha tenido el país, afirmó que si bien las mujeres han demostrado con hechos que saben dar resultados, siguen siendo “muy poquitas” las que han desempeñado cargos de toma de decisiones y ejercicio de la función pública. La también candidata a una diputación federal por la vía plurinominal planteó que así como en su momento correspondió a algunas luchar por el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, hoy, a quienes están en algún cargo de poder, les corresponde abrir más caminos para incrementar la participación política del sexo femenino. “Éste es el momento de las mujeres, ya nos abrieron las puertas, ahora demostremos que tenemos la capacidad para gobernar”. Bronco afirma: vamos a alcanzar y a derrotar a Ivonne Álvarez El Financiero, p. pp-4445/Nacional Daniel Anguiano Tras darse a conocer el resultado de la encuesta El Financiero-Parametría, en la que aparece en segundo lugar en las preferencias electorales (27 por ciento) por encima del PAN (22 por ciento), el candidato independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, Bronco, habló con El Financiero y se dijo seguro de alcanzar a Ivonne Álvarez, candidata del PRI, que encabeza la encuesta con 40 por ciento. ¿Cómo recibe el resultado de esta encuesta? Es el esfuerzo de todo el voluntariado que ha trabajado durante todos estos meses y es un indicio de que la gente quiere un ciudadano que no tenga compromisos con los partidos políticos, estamos en un despertar de una nueva historia en este país. El ser independiente con todas las dificultades que estriba la ley, imagínate todos esos puntos, sin recursos, sin televisión, sin radio, las televisoras acá nos han cerrado los espacios, les están dando mucho a los otros candidatos porque tienen recursos, nosotros no tenemos. La encuesta de Parametría nos da certeza de lo que yo percibo en la calle. De que vamos avanzando y que los otros están estancados y estamos seguros de rebasarlos. Dejan cargo 13 delegados; 'amarraron' candidatura El Universal, p. 1/Metrópoli Johana Robles De los 16 jefes delegacionales, 13 pidieron licencia definitiva al cargo para competir en la elección del próximo 7 de junio, a fin de buscar una diputación local o federal. El secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, confirmó que en el caso de los 14 delegados perredistas que habían pedido licencia hasta por 90 días, 11 ya ratificaron la semana pasada que pedirán permiso para separarse de forma definitiva. Se trata de los perredistas Leonel Luna, ex titular de Álvaro Obregón; Leticia Quezada, Magdalena Contreras; Mauricio Toledo, Coyoacán; Nora Arias, Gustavo A. Madero; José Manuel Ballesteros, Venustiano Carranza; Angelina Méndez, Tláhuac; Víctor Hugo Romo, Miguel Hidalgo; Alejandro Fernández, Cuauhtémoc, y Elizabeth Mateos, Iztacalco, quienes buscarán una curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. De los tres restantes, el titular de Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, ya regresó a su cargo. “Poco efectivos, los spots de partidos” El Universal, p. 5/Nación Yolanda Ayala Los spots de los partidos políticos para promocionarse en radio y televisión sólo saturan el espectro y en su mayoría son superficiales, reiterativos y poco efectivos, concidieron especialistas consultados. La investigadora y coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carola García, aseguró que la propaganda política que se transmite en los medios es lo mismo de siempre. “No importa el número de veces que sean transmitidos, las personas difícilmente recordarán lo que dijo el spot, además el espectador siempre tiene la posibilidad de cambiar de canal o estación”, aseguró. A menos de tres meses de que se lleven a cabo las elecciones para elegir 500 diputados federales, nueve gubernaturas, 993 alcaldías, 16 delegados en el DF y 640 diputaciones, desde el pasado 10 de enero los partidos han “bombardeado” con sus anuncios propagandísticos al electorado, con mensajes encaminados a colocarse como atractivo electoral. Delata festejo al 'Z42' Reforma, p. 9/Primera Nacional Abel Barajas De acuerdo con fuentes vinculadas al caso, desde hace algunas semanas el Ejército y la PGR tenían ubicado al presunto líder de Los Zetas en su ciudad natal Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde de hecho había sido visto en varios lugares. Sin embargo, las autoridades no dieron el paso de lanzar un operativo porque el resguardo y los lugares que visitaba el tamaulipeco podían implicar un costo alto en vidas, explicaron. El único motivo que obligó a “El 42” a salir de su guarida fronteriza fue el cumpleaños de su madre, el 2 de marzo pasado, según reportaron los investigadores, aunque un informe de inteligencia también señala otra fecha de nacimiento, el 2 de abril de 1939. El presunto jefe de Los Zetas trató de convencer a los investigadores que ya nada tenía que ver con el narcotráfico desde hace un buen tiempo. Fue renuente a hablar incluso “off the récord” de cualquier miembro relevante. Templarios y Zetas: ¿El fin del terror? Reporte Indigo, p. PP-1215/Primera J. Jesús Lemus / Jesús Padilla No se tiene cuantificado el costo económico que representó a la Federación el combate al cártel de Los Caballeros Templarios en los últimos cuatro años, pero se habla extraoficialmente de al menos unos 3 mil millones de pesos, y la movilización de casi 18 mil elementos de tropas de diversas corporaciones de seguridad. La operatividad impune de Los Templarios en el estado de Michoacán también deja como saldo negro la desaparición de por lo menos mil 130 personas, las que se presume fueron “levantadas” y llevadas a cualquiera de las fosas clandestinas que exprofeso proliferaron en todo el suelo michoacano. A Los Caballeros Templarios se le atribuye una de las más grandes narco fosas que se han encontrado en el país, en los últimos 10 años. La que se encontró a zona limítrofe de Michoacán y Jalisco, en la localidad de La Barca, en donde se encontraron los cuerpos de 76 personas, cuya magnitud llamó la atención de la DEA, la que presumió allí la presencia de dos de sus agentes desaparecidos. “Grupos empresariales, ligados al lavado de dinero en Guerrero” La Crónica de Hoy, p. pp10/Nacional Alejandro Páez Morales El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, advierte que rumbo a las elecciones del 7 de junio se tiene detectado que la cuarta parte de los municipios de esa entidad, es decir, al menos 20 ayuntamientos de los 81 que componen esa entidad, tiene situaciones similares a las de Iguala, con presencia del crimen organizado. De esos municipios, 14 son los que colindan con la Sierra de Guerrero y los demás están ubicados en la alta montaña que son las zonas amapoleras con tradición. De hecho, considera que estos municipios pueden ser focos rojos en las elecciones. En entrevista con Cronica el mandatario reconoce que la pobreza, corrupción y la impunidad no son lo único que lastima a Guerrero, pues también la penetración del crimen organizado en las instituciones de la entidad, donde si bien el caso más emblemático es Iguala, tampoco es el único y asegura que también hay grupos empresariales vinculados al lavado de dinero. Frontera, epicentro de crímenes políticos El Universal, p. 13/Nación Esteban David Rodríguez La franja fronteriza norte de México es la zona del país con el mayor número de crímenes políticos, al registrarse un total de 45 asesinatos durante la última década, como resultado de 73 ataques. Como resultado de esas embestidas, entre 2005 y 2015 perdieron la vida: cinco candidatos, 12 presidentes municipales, ocho ex alcaldes, tres diputados federales, dos locales, dos ex diputados, nueve regidores, tres ex regidores y un presidente de consejo ciudadano. Del total de homicidios, 18 ocurrieron en Chihuahua, 11 en Tamaulipas, ocho en Nuevo León, tres en Sonora, cuatro en Coahuila y uno en Baja California. Por partidos políticos, el PRI tiene 28 víctimas, el PAN 11 y PRD, Morena, PSD, PT y Convergencia, tienen uno cada cual. Uno más no contaba con partido. Bloquean maestros vías en tres estados Reforma, p. 13/PrimeraEstados Adán García / Jesús Guerrero Maestros de la CNTE marcharon ayer en Michoacán, Oaxaca y Guerrero para exigir plazas, más recursos para el sector educativo y en rechazo a la represión contra sus compañeros. En Morelia, la movilización, en la que también participaron otros sindicatos, fue encabezada por los docentes, quienes amagaron con un paro estatal indefinido si sus demandas no son atendidas por el Gobierno de Michoacán. En la marcha, que generó conflictos viales en diversos puntos de la ciudad, así como largas filas de vehículos en uno de los principales accesos a Morelia -el que conecta con la carretera a Pátzcuaro-, participaron otros sindicatos afiliados al llamado Frente Cívico y Social, como el de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado. El contingente partió de tres zonas distintas de la ciudad para confluir en el Centro Histórico, donde armaron un mitin. El PRI abrirá sistema “en línea” para vigilar Congresos El Universal, p. 8/Nación Suzzette Alcántara El PRI pondrá en marcha un Sistema Nacional de Información Legislativa que permitirá a la sociedad supervisar, en línea, la operación de los 32 congresos locales del país en materia de normas vigentes, iniciativas, decretos, puntos de acuerdo y órdenes del día de las sesiones legislativas. El sistema lo pondremos a disposición de toda la gente en México para que cuando tengan un interés o alguna duda de ver qué es lo que se está legislando en cualquiera de las entidades, lo puedan consultar y tener la comunicación directa. “Este sistema, sin duda, será útil para conocer el paso transformador de las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto”. Nueva ley tiene “dientes” para evitar robo de gasolina: PVEM El Universal, p. 4/Nación Juan Arvizu La Ley de Hidrocarburos, que prevé votar hoy el pleno del Senado, incluye “dientes suficientes” para que el gobierno actúe, pero se requiere del Estado firmeza en vigilar el traslado de combustible robado en carreteras, y el apoyo y la denuncia ciudadana, afirmó el coordinador del PVEM en el Senado, Carlos Alberto Puente Salas. La vicecoordinadora del PRD en la Cámara Alta, Dolores Padierna, expresó que esta ley constituye “el primer parche a la legislación energética” y que responde a una serie de delitos muy graves para la economía y la seguridad en las actividades petroleras. El coordinador del PVEM, expuso: “Para que esta legislación surta efecto, se debe intensificar la revisión de transportes, carreteras y combatir los puntos en el país llamados huachicoles, donde se vende gasolina y diésel robados. Busca IFAI 'mapear' gasto en municipios Reforma, p. 3/Primera Rolando Herrera El IFAI y el IMCO desarrollan una metodología para “mapear” el ejercicio de los recursos federales a nivel local. Así lo informó ayer Alan Hudson, director ejecutivo de Global Integrity, organización que participa como asesora. Indicó que el seguimiento se diseñará para varios rubros del gasto en 12 entidades. “Así que se ve que va a haber un enfoque en el sector educativo, de salud, energético, desarrollo social y considerar el proceso de contratación público en relación a cada uno de estos sectores. Hudson explicó que el análisis se realizará desde dos perspectivas. La primera es la disponibilidad de los datos y la normatividad relativa a que los ciudadanos puedan acceder a ellos; y la segunda son los problemas que las personas interesadas en conocer esa información enfrentan al momento de querer disponer de ella. Reconoce Peña fallas en equidad Reforma, p. 4/Primera Érika Hernández En México las mujeres siguen enfrentando obstáculos, prejuicios y agresiones que acotan su libertad y limitan su realización personal, lamentó el Presidente Enrique Peña Nieto. Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, acompañado de algunas integrantes de su Gabinete, pero sin su esposa Angélica Rivera, el Jefe del Ejecutivo federal reconoció que los gobiernos deben garantizar mayor eficacia en las políticas sociales. Al Museo de Antropología llegaron cerca de mil mujeres -en su mayoría beneficiarias o coordinadoras de programas sociales- de diversas partes del País, así como legisladoras, magistradas y funcionarias. Para el Mandatario federal, por primera vez en la historia, la perspectiva de género es una estrategia transversal en el plan gubernamental, pues en todas las dependencias existen recursos encaminados al empoderamiento del sector. Ellas se sienten maltradas El Economista, p. 2/Los políticos Sin autor El 48% de los mexicanos considera que la violencia contra la mujer ha aumentado mucho o algo. En tanto el 69 por ciento cree que los esfuerzos del gobierno para prevenir la violencia contra la mujer son pésimos, según un estudio de la Cámara de Diputados. La Segob asume el rescate de alpinistas La Razón, p. PP5/Primera Daniela Wachauf El Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, asumió la planeación del rescate de los restos de los montañistas perdidos desde 1959 en el Pico de Orizaba e informó: “En cuanto la situación metereológjca sea óptima, se llevará a cabo el ascenso” al volcán. El titular de esta coordinación de la Secretaria de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, dijo a La Razón que esperan que el próximo viernes se den las condiciones climáticas para iniciar el rescate en el que participarán los integrantes del equipo de Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México y la Cruz Roja Mexicana. “Lo malo seria arriesgar a seres humanos. No vamos a permitir que suba alguien hasta que las condiciones climatológicas lo permitan. Me dicen que el viernes dejará de llover, posiblemente puedan subir los brigadistas”, expresó en entrevista telefónica. Clínica y escuela de La Realidad, “mas caras del mundo”: EZLN La Jornada, p. pp14/Política Euo Henríquez Corresponsal La construcción de la escuela y la clínica autónomas inauguradas el 1º de marzo en la comunidad La Realidad, municipio de Las Margaritas, fue la más cara del mundo, pues “la vida de cualquier zapatista vale más que la Casa Blanca de (el presidente Enrique) Peña Nieto y que todas las casas de los ricos del mundo juntas”, afirmaron los subcomandantes insurgentes Moisés y Galeano. Ni toda la paga que cuesta hacer los grandes edificios donde los poderosos se esconden para hacer sus robos y crímenes alcanza para pagar una sola gota de sangre indígena zapatista. Por eso sentimos que esta construcción es la más cara que hay en el mundo, acotaron en un comunicado. Galeano -antes subcomandante Marcos- y Moisés manifestaron que la única forma de poner cabal la cuenta es luchar para destruir el sistema capitalista. No cambiarlo. No mejorarlo. No hacerlo más humano, menos cruel, menos matón. No. Destruirlo totalmente. Aniquilar todas y cada una de las cabezas de la hidra. Metrópoli Le da gasera “indemnización irrisoria” El Universal, p. pp/Primera Cristina Pérez-Stadelmann Cassandra resultó con fractura en el rostro al proteger a su bebé de la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Aún está en recuperación y tiene problemas para expresarse, debido a las heridas. La estrategia no cesa, pues Gas Express Nieto sólo quiere pagarle 40% del daño. Va GDF por túnel Reforma, p. 1/Ciudad Dalila Sarabia La construcción del doble túnel en Río Mixcoac, proyectada para concluir en 22 meses, continuará, aseguró ayer Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF. Luego de la protesta y bloqueo realizado el domingo pasado por vecinos que se oponen al proyecto y a la tala que implica, Serrano expuso que toda obra, a corto plazo, causan molestia, pero que una vez concluida el beneficio será para miles de personas. Por ello, dijo, se atenderá a los grupos inconformes, pero se antepondrá el bien común. Y advirtió que si es necesario se usará la fuerza pública. “Estamos claros que cuando se realiza un proyecto de esta naturaleza en la Ciudad (...) por supuesto no todos los vecinos pueden quedar plenamente complacidos, en muchos de los casos simple y llanamente porque se modifican las condiciones que urbanamente estaban presentes en su día a día”, reconoció el funcionario. Dijo que los grupos que se han manifestado en contra del proyecto, no necesariamente viven en la zona. L12: El error que no debe repetirse Reporte Indigo, p. pp-22- 23/DF Icela Lagunas Que nunca más se firme un contrato a precio alzado. Que no se pague en dólares. Que no se vuelva a autorizar una obra de tal magnitud sin contar con un proyecto. Que se transparenten las operaciones, licitaciones o adjudicaciones directas. Todas esas observaciones son parte del contenido del tercer y último informe de la Comisión Especial Línea 12 de la ALDF. Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la comisión explica en entrevista que redacta el tercer documento, que será sometido a observaciones al resto de los integrantes. “Fue un error”, comenta el legislador sobre el contrato a precio alzado que el Gobierno del DF entregó al consorcio constructor ICA-Carso y Alstom, que hoy deriva en demandas por incumplimiento de pago. Los “errores”, como califica a las fallas, se cometieron en el sexenio de Marcelo Ebrard, las observaciones van dirigidas para la actual administración del Gobierno del Distrito Federal, al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE). Programas como los del DF deben extenderse a todo México: Cepal La Jornada, p. PP-29/La Capital Alejandro Cruz Flores La noción de universalidad de los derechos nació hace 10 años en la ciudad de México, con un instrumento sin precedente como es la pensión alimentaria para adultos mayores; después ha sido extendido, pero nació aquí, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. Destacó la política del gobierno capitalino hacia este sector de la población como un ejemplo que debe extenderse al ámbito nacional. Al presentar el libro Autonomía y dignidad en la vejez: teoría y práctica en políticas de derechos de las personas mayores, editado por este organismo internacional y el Gobierno del Distrito Federal, Bárcena resaltó que en México 40 por ciento de las personas de la tercera edad no reciben ningún tipo de atención ni jubilación, y aquí (en la ciudad de México) sí; aquí es universal y eso lo necesitamos en todo el país, dijo. Bárcena estuvo acompañada del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a quien dijo: Usted ha cambiado las reglas del juego; está transformado discriminación por derechos al impulsar el acceso de este sector de la población a créditos bancarios, los cuales, puntualizó, son créditos a la palabra y a la dignidad de los adultos mayores. Reporte Indigo, p. 7/Reporte Pobreza urbana Bernhar Buntru Aunque los países con las tasas más altas de pobreza crónica en la región son Honduras, Guatemala y Nicaragua, México cuenta con una de las mayores concentraciones de personas en la miseria en la región, según el informe “Los olvidados: pobreza crónica en Latinoamérica y el Caribe”, publicado ayer por el Banco Mundial. En el país, el número de pobres crónicos urbanos supera el de los rurales. Por ejemplo, en el Distrito Federal la incidencia de la pobreza crónica es igual al promedio regional, pero “su cuantiosa población implica que en términos absolutos la capital mexicana alberga a casi el 3 por ciento de los pobres crónicos de América Latina”, detalla el informe. Esto coloca a la urbe en el sexto lugar de contribución al número de pobres crónicos en la región. Economía y Finanzas Sector automotriz crece sin freno El Economista, p. pp-1819/Empresas y Negocios Lilia González La industria automotriz continúa superando niveles históricos en producción y exportación, que coloca a febrero del 2015 con la cifra de ensamble más alta (282,856 vehículos), al registrar crecimiento de 14% con respecto al mismo mes del 2014. La AMIA reportó que el país exportó 222,351 unidades, 12.6% más comparado con febrero del 2014, en donde el principal cliente de México se mantiene dinámico, lo que le permitió crecer 10.2% en Estados Unidos. En conferencia de prensa, Fausto Cuevas, director general de la AMIA, presumió las cifras de producción en el bimestre de más de medio millón de unidades (549,280) nunca antes vista, de modo que se espera una tendencia positiva para el resto de este año, derivado de nuevas inversiones en plantas, repunte de exportaciones y un mercado nacional con tendencia favorable. Los mercados más dinámicos para las exportaciones mexicanas son además de EU, con participación de 71.1%, Canadá, con casi 12% de participación y crecimiento en ventas de 36%; Asia, con participación de 3.7% y aumento de 17.6%, y Europa, con participación y crecimiento de 3.4 por ciento. Prevé Sener inversiones por 62.5 mil mdd La Crónica de Hoy, p. 2/Negocios Adrián Arias La Sener señaló que los avances logrados hasta el momento por la reforma energética generarán inversiones por 62 mil 500 mdd en los próximos cuatro años, que incluyen los proyectos de la Ronda Uno de licitaciones, la construcción de gasoductos y las inversiones en materia eléctrica, además de que se crearán más de 212 mil nuevos empleos, entre directos e indirectos, en el sector, dijo Pedro Joaquín Coldwell, titular de la dependencia. El funcionario explicó que la primera convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno generará inversiones por más de 16 mil mdd, mientras que la segunda convocatoria aportará un monto de 4 mil 480 millones, además de la creación de 44 mil empleos totales. A estas inversiones se suman los 14 mil mdd que invertirán las empresas de generación de electricidad eólica. A su vez, en el sector eléctrico se observarán inversiones por 23 mil 790 mdd para la instalación de nuevas centrales de generación en todo el país. “Vamos a molestar menos a los contribuyentes que sí cumplen” El Universal, p. 5/Cartera Mario Alberto Verdusco Aristóteles Núñez admite la presión financiera que ejercen los bajos precios del petróleo sobre las finanzas públicas y, lejos de dejarse llevar por emociones, reconoce que también es prematuro garantizar la meta recaudatoria por impuestos planteada para este año de casi 2 billones de pesos por la vía tributaria. Asevera que la recaudación de enero comparada con meses de años anteriores es la más alta en la historia. Hay que dejar en claro que los contribuyentes están haciendo el esfuerzo y pagando sus impuestos. Lo que ahora pretendemos es encontrar con más elementos de información y con más cruces de datos institucionales ser más asertivos para la detección de aquellos contribuyentes que omitan el pago de impuestos o la evasión. Tarde o temprano los contribuyentes van a identificar esta percepción de riesgo y que es mejor cumplir voluntariamente. Apple apuesta fuerte a su reloj inteligente El Financiero, p. pp24/Empresas Jair López El tan esperado 9 de marzo llego y Apple presentó su nuevo dispositivo móvil: el Apple Watch. De acuerdo con Tim Cook, CEO de la empresa, el Apple Watch es el dispositivo más personalizado que nunca antes haya diseñado la tecnológica. “Es una revolucionaria forma de comunicarnos con otros, pero esto es sólo el principio”, dijo Cook desde el Yerba Buena Center, en San Francisco. Este reloj inteligente, que constituye el primer gadget nuevo lanzado desde 2011, cuando presentó el iPad, será comercializado entres versiones. El Apple Watch Sport podrá ser adquirido por 349 dólares para su edición de 38 milímetros (mm), con bandas de plástico y cuerpo de aluminio. El de 42 mm se venderá en un precio de 399 dólares, detalló el ejecutivo. Internacional Deja 55 heridos choque de tren con camión Reforma, p. 15/Internacional AP Cincuenta y cinco pasajeros resultaron heridos ayer, ninguno de gravedad, cuando un tren de la empresa Amtrak con 220 personas a bordo chocó contra un camión en un cruce vial al este de Carolina del Norte, informaron autoridades. Cultura Construyen sobre vestigios toltecas El Universal, p. 16/Estados Dinora Mota El poderío tolteca está hecho una ruina. Parte de los restos de la cultura que fue considerada la creadora de todas las civilizaciones ha terminado en un corral de animales y en algunas partes hasta parece un chiquero. La mítica ciudad de Tula parece disminuida; en los suburbios hay otros vestigios y ahí se encuentran. En las décadas de los 80 y 90 inició la invasión en los vestigios arqueológicos, que consisten en dos terrazas, un basamento, cuatro escalinatas una de éstas de acceso a la plaza de la terraza dos y en ese lugar estaba el temazcal. En 1979 existía el antecedente de las ruinas en la zona, ya que sobresalía una pirámide; el resto de los vestigios no habían sido desenterrados. Columnas Políticas Templo Mayor Reforma, p. 10/Primera Opinión F. Bartolomé ** Por los caminos del sur, Marcelo Ebrard ya se va para Guerrero (…) Según cuentan el ex jefe de Gobierno se aplicará durísimo en la promoción de Luis Walton, contendiente de Movimiento Ciudadano por la gubernatura guerrerense. Obviamente Ebrard no lo hace por mero altruismo. Hay que recordar que Dante Delgado le dio el primer lugar de la lista de diputados plurinominales (…) Eso significa que si Ebrard logra acarrearle una buena cantidad de votos a nivel local al partido naranja (…) de inmediato, sería abonado en la cuenta de Ebrard para hacerse de una curul en San Lázaro. ** Nadie quiere creer ni sugerir que Rafael Moreno Valle anda desatado promoviéndose entre los panistas para el 2018, peeero... ¡no disimula! Firmada de su puño y letra en papel membretado del gobernador de Puebla, diversos panistas han recibido en lo que va del año cartas de felicitación por sus respectivos cumpleaños (…) Por supuesto unas bonitas palabras de apapacho a nadie hacen mal (…) tanta cortesía le va a salir muy cara a los poblanos. ** Al final el hilo se rompió por lo más delgado y la verdad salió a flote. Así se supo que la deuda reportada por el gobierno estatal no sólo era la que la Tesorería daba a conocer como “números absolutos”. ¡Para nada! (…) Vaya que se traen todo un desgarriate en Coahuila, donde todavía andan haciendo cuentas sobre la megadeuda que les heredó el priista Humberto Moreira. ¿O es que acaso estaban pensando en algún otro estado de la República endeudado hasta el cuello y con un gobierno tratando de ocultarlo? (…) ** En la política no hay exilio que dure 100 años, ni priista que lo aguante. Y el que está de regreso -y con todo- es Enrique Jackson. El ex líder del Senado y ahora candidato a diputado plurinominal será presentado hoy como el enviado especial de la dirigencia nacional del PRI a Nuevo León, para coachear la campaña de Ivonne Álvarez (…) Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** Familiares y miembros de la farándula son dos de los elementos con los que debe contar un partido político que sea digno de ese nombre en las democracias de avanzada. Nos aseguran que el Partido Nueva Alianza busca tres grandes fichajes para mantenerse a la vanguardia (…) Y para cumplir con la cuota de artistas y famosos, ofreció, nos aseguran, una candidatura a diputada federal a la actriz Sherlyn, quien además también pertenece al club de los familiares, pues su esposo, Gerardo Islas, es el dirigente estatal del partido en Puebla. Se perfila nueva telebancada en San Lázaro (…) ** Un gran nostálgico parece ser el ex comisionado federal Alfredo Castillo a quien se le vio muy contento por los caminos de Michoacán (...) Se ve que Castillo le tomó cariño a esas tierras pues es la segunda visita a la entidad desde que dejó el cargo. Será pura nostalgia, o habrá dejado algo importante en Michoacán. ** La designación de la ex funcionaria foxista Xóchitl Gálvez como candidata del PAN a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, nos dicen, dejó muchos heridos y resentidos, principalmente en los grupos de Federico Döring y Mariana Gómez del Campo, quienes consideran el hecho como una imposición del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul. Nos cuentan que si bien no van a impugnar la determinación, tampoco van a colaborar en la campaña de la hidalguense, por lo que se pondría en riesgo un posible triunfo en los próximos comicios (…) ** La ratificación de la senadora con licencia Arely Gómez como procuradora general de la República llegó en un momento oportuno. Ayer, por primera vez desde su nombramiento, doña Arely asistió a un evento masivo del presidente Enrique Peña Nieto (…) La presencia de la procuradora en el acto mandó el mensaje de que la cuota femenina en el gabinete va avanzando. Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que la respuesta al relator de la ONU en materia de tortura, Juan Méndez, fue dura y quizá hasta poco diplomática (…) solo enumeró 14 casos, mientras que a nivel federal se han hecho esfuerzos, como la adopción del Protocolo de Estambul, para garantizar la integridad de los detenidos. De cualquier manera, cuentan que en la PGR se estudia establecer nuevos protocolos en la detención de las personas a fin de evitar la tortura (…) ** Que Cemex informó a la Bolsa Mexicana de valores que su vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos, Mauricio Doehner Cobián, pidió licencia por tres meses sin goce de sueldo “para liderar un proyecto de esfuerzo ciudadano”, independiente de la empresa. Ese proyecto, nos cuentan por separado, es la candidatura de la priista Ivonne Álvarez a la gubernatura de Nuevo León (…) ** Que apenas terminó de llegar de la gira por Reino Unido, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, alista maletas para viajar la próxima semana a La Habana, donde tendrá una reunión con el presidente de ese país, Raúl Castro. El perredista trae una agenda internacional apretada, con siete viajes, que incluyen Brasil (…) ** Que el dirigente de facto del PAN en el Distrito Federal, Jorge Romero, se agandalló todas las candidaturas del blanquiazul a las jefaturas delegacionales y a la Asamblea Legislativa, sin consideración alguna para pasar por encima de los liderazgos del mismísimo Gustavo Madero y de Federico Döring. ** Que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF saldrá finalmente a la esfera pública para reconocer la trayectoria de los jueces. Édgar Elías Azar se había mantenido en sigilo para evitar que lo cuestionaran sobre el fraude de Ficrea y el fastuoso evento que organizó para celebrar la llegada de los juicios orales a la Ciudad de México el pasado 16 de enero. Frentes Políticos Excélsior, p. 11/PrimeraOpinión Sin autor ** I. Buenas cuentas. Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, aseguró que hay un ambiente de optimismo y ánimo para las inversiones en México, el país representa un destino de inversión que ofrece rendimientos, porque en economías importantes en el mundo hay deflación. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a sus secretarios de Estado a rendir informes sobre los avances de las reformas impulsadas, la primera correspondió a la Reforma Energética (…) Con el nuevo esquema de país, los recursos del extranjero vendrán para beneficio colectivo. El paso está dado. ** II. Andando. La Reforma Energética avanza a buen ritmo, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, al presentar los avances de la reforma. El funcionario afirmó que los cambios estructurales avanzan a buen ritmo (…) Se estima una inversión de 62 mil 500 millones de dólares en gasoductos con la primera y segunda convocatoria de la Ronda Uno, que se traducirán en 212 mil empleos nuevos, entre directos e indirectos. Todos ganan. El país, principalmente. ** III. ¿El intocable? Los malos manejos de la administración de Marcelo Ebrard al frente del DF, no dejarán de revelarse. La cifra que desde el 31 de agosto de 2010 el GDF pagó al consorcio que certificó la operación segura de la Línea 12 del Metro escaló hasta 188 millones 636 mil 281 pesos, esta cifra se ocultó y se reportó una menor (…) Ya bastante descaro fue poner en riesgo la vida de los usuarios que utilizaron vías endebles y malhechas, como para que ahora se revele que, además, mantenía en secreto sus cifras. ¿Qué esperan? ** IV. Para los de lento aprendizaje. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó aplazar indefinidamente la votación de la ley General de Aguas, (…) Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en San Lázaro, confirmó la decisión de diferir por “el tiempo que sea necesario” el proyecto, con el fin de aclarar la desinformación que se ha generado. Lo dijo clarito. Que lo lean, lo estudien. “No hay un sólo elemento para señalar que es una iniciativa privatizadora del agua”, reiteró. ** V. Deuda social. La aprehensión de los capos del narcotráfico conlleva obligadamente al aseguramiento de sus bienes. Éstos suelen ser ostentosos, debido al daño moral que hacen a la sociedad y que ellos transforman en recursos ilimitados (…) Los capos no actúan solos. Para que estos señores se movieran por donde quisieran contaban con complicidad de funcionarios. A este nivel los cañonazos de billetes suelen ser precisos. Hurguen carteras y cuentas de banco. ** VI. Limpieza que ensucia. Las organizaciones criminales “lavan” aproximadamente 29 mil millones de dólares cada año entre México y EU, dijo Kenneth Blanco, subprocurador general del Departamento de Justicia de EU (…) El sistema judicial acusatorio, afirmó, debe hacer frente al problema de la persecución del crimen. Del otro lado de la frontera saben que el punto vulnerable del narco es su poderío económico. Ya toca aquí pegarle al corazón de las finanzas del crimen organizado. Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** (…) Nuevo León es, entre las gubernaturas que se disputarán el primer domingo de junio, la joya de la corona. El PRI quiere amarrar el triunfo. Para reforzar el equipo de la candidata Ivonne Álvarez, trascendió que enviará al estado un cuadro de grandes ligas: Enrique Jackson (…) Ante la inesperada derrota de Margarita Arrellanes en la primaria del PAN, el rival más fuerte para Ivonne es un candidato independiente a quien apodan Bronco (…) El candidato del blanquiazul, Felipe de Jesús Cantú, arrancó la campaña 18 puntos debajo de Ivonne (…) ** (…) Organismos internacionales suelen incurrir en generalizaciones injustas. Ahí está el ejemplo del relator especial de la ONU que aseguró que “en México la tortura es generalizada” (…) La tortura existe, a nadie se le ocurriría negarlo; erradicarla es un objetivo compartido, pero ubicarla como una constante es un abuso del lenguaje. La imagen internacional del país ha experimentado un deterioro lastimoso en los últimos meses. Que la ONU contribuya a la mala fama del país es una pena. ** (…) La mayoría de los líderes parlamentarios reconocieron la sensibilidad política de Manlio Fabio Beltrones para posponer la discusión del dictamen de la Ley General de Aguas que este martes se daría en San Lázaro. El sonorense percibió que los partidos políticos estaban llevando, sin pleonasmo, agua a su molino en tiempos electorales. ** (…) Un juez revocó el auto de formal prisión de Hipólito Mora. El ex líder de autodefensas de La Ruana, Michoacán, participó en un tiroteo que tuvo como saldo rojo una docena de muertos. Como Mora comandaba un grupo armado por el propio gobierno, el juez consideró legítimo el uso de la fuerza letal (…) ** (…) Aunque la relación México-China ha sufrido descalabros en tiempos recientes, con los casos del tren rápido y el Dragon Mart, entre otros, todavía da muestras de vitalidad. Se acordó, por ejemplo, establecer un puente aéreo entre las ciudades de Guadalajara, Jalisco, y la provincia de Henan, habitada por más de 100 millones de chinos. La idea es que productos agroalimentarios mexicanos tengan acceso al colosal mercado asiático (…) Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor ** (…) Vaya lío en el que está metido el gobernador de Puebla. La denuncia por parte del excanciller Luis Ernesto Derbez no es poca cosa y apunta a convertirse en un escándalo. Las presuntas amenazas de muerte y el querer quitar su cédula profesional a los directivos de la Universidad de las Américas es un acto de intolerancia que empieza a salirle caro al mandatario estatal (...) Falta ver qué dice el dirigente nacional del PAN sobre este bochornoso caso en el que un panista que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores se queja amarga y legalmente contra un gobernador emanado del PAN (…) ** (…) El coordinador de los priistas, Manlio Fabio Beltrones vio que el llevar al pleno el dictamen de la nueva Ley de Aguas provocaría un incendio. El ala radical del PRD advirtió que tomaría la tribuna y que realizarían una serie de protestas para impedir que se revisara este tema, el cual aseguran no tiene otro fin más que privatizar el servicio de suministro de agua. Beltrones vio lo peligroso del caso y de plano bajó el tema echándole el vital líquido al fuego (…) ** (…) Cuando vino a México para realizar su informe, a finales de abril del 2014, el relator especial de la ONU sobre Tortura, Juan E. Méndez, pudo visitar todos los lugares que planeó para verificarlos y obtener testimonios que pudieran dar un panorama de la tortura en el país (…) Pero hubo un solo lugar al que no tuvo acceso. Se trata de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León, lugar al que Méndez solicitó acceso y no le fue permitido por el Gobierno de Rodrigo Medina. El propio relator lo dio a conocer así en su informe lamentando el hecho pues, dijo, “recibió varias denuncias de tortura ocurridas allí”. Habrá que preguntarle al Gobierno de Nuevo León por su gesto de descortesía (…) Jaque Mate / Prohibido prohibir Reforma, p. 10/Primera Opinión Sergio Sarmiento Weldon Angelos, un estadounidense de 24 años con dos hijos pequeños, fue detenido en 2002 en Utah por vender, en posesión de una pistola, tres dosis de marihuana a unos agentes encubiertos. Las dosis fueron consideradas por el fiscal como tres casos distintos, lo cual convirtió a Angelos en “reincidente” de un solo golpe (…) Para el juez era y es evidente que el joven Angelos, que estaba iniciando una carrera como productor musical con su propia empresa, no era un peligro para la sociedad. Las transacciones comerciales por las cuales se le condenó eran consensuadas entre adultos y tenían un valor de menos de mil dólares (…) En un reciente reportaje del programa de televisión Nightline de ABC, el juez Paul Cassell se lamentaba. “No era lo correcto. El sistema me forzó a hacerlo” (…) Además del costo humano hay también una factura económica para la sociedad por esta pena carcelaria. Los 55 años de cárcel de Angelos tendrán un costo para los contribuyentes de 1.5 millones de dólares. Sin duda la sociedad estadounidense tiene mejores usos para ese dinero que mantener en la cárcel a una persona que no representa un peligro para nadie (…) Itinerario Político / Cuauhtémoc Gutiérrez! ¡Fracasó montaje contra El Universal, p. 9/Primera Ricardo Alemán (…) También es posible que tengan razón aquellos que aseguran que la historia del “príncipe de la basura” es la misma historia de podredumbre de un PRI capitalino maloliente y corrupto que se niega a morir (…).Es decir, de poco sirvió el montaje contra Gutiérrez de la Torre, quien más bien está vacunado y poco se podrá hacer en su contra si es que se prueban nuevas acusaciones (…) Porque, si bien, luego del escándalo mediático de abril de 2014, Gutiérrez de la Torre debió renunciar a la dirigencia del PRI-DF, Mauricio López, no pudo hacer nada para acabar con la estructura de control caciquil que construyó el “príncipe de la basura” (…) En esta lógica, un sector del PRI impugnó el proceso que llevó a Mauricio López a la presidencia del partido y es un hecho su caída, mientras Gutiérrez de la Torre mantiene bajo control buena parte de las candidaturas a puestos de elección popular en la capital del país (…) Estrictamente Personal / Otra travesura de Miranda El Financiero, p. 48/Nacional Raymundo Riva Palacio El jueves 26 de febrero, el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, tomó otra decisión que será controvertida y afectará de manera directa a su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto. En una reunión con los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la facción disidente del magisterio que lleva dos años buscando derogar la reforma educativa, aceptó resolver una vieja demanda de sus líderes: la liberación de “presos políticos” asociados al magisterio. Son 112 en la lista que le entregaron los maestros y que ofreció serán puestos en libertad (…) Suástegui Muñoz -que fue promotor y fundador de la policía comunitaria en los bienes comunales de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco- y Dorantes, tienen cuatro autos de formal prisión por homicidio en grado de tentativa, despojo y lesiones, en contra de los hermanos Domingo, Gabriel, José y Pedro Bailón Dorantes, opositores al Consejo de Ejidos, a quienes atacaron con armas de fuego, que tuvo como consecuencia que los detuvieran e intentaran matarlos, de acuerdo con las autoridades (…) El Asalto a la Razón / Con honor, llegue o no llegue a la Corte Milenio Diario, p. PP/Al frente Carlos Marín Eduardo Medina Mora supuso que el promotor de la campaña en su contra para ser nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia respetaría su derecho de réplica, y confió en la buena fe y el espíritu constructivo de las intenciones, argumentos y actuar de su acusador. Se equivocó: el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (…) Alejandro Madrazo Lajous, no publicó en su página web la carta en que el agraviado sigue siendo infamado. El texto de Medina Mora desmantela, uno por uno, los señalamientos que el calumniador le hizo, pero que mantiene en el portal change.org, precisamente donde el agraviado le pidió publicarla (…) Llegar a la Corte dependerá del Senado, pero Medina Mora ya ganó esta pelea en defensa de su honor... En Privado / La locuacidad de Fox Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga No cabe duda que Vicente Fox es un personaje que está muy por encima de su propia calificación y estima. Como Presidente de la República desperdició el bono democrático con el que llegó, incapaz, siquiera, de responder a la esperanza depositada en él, que sacó al PRI de Los Pinos vía el voto, y no él, como se autoadjudica, haciendo nacer una expectativa que incumplió, lo que llevó a la gran decepción (…) Sus estrategas sabían de las limitaciones personales, pero también del encanto que producía en las masas y, como Jorge Castañeda, lo utilizaron, ha dicho, para sacar al PRI de los Pinos y lo lograron, pero hasta ahí: 12 años después regresó el priismo siendo Enrique Peña Nieto el que sacara al PAN de esa misma casa. Fox, quien dejó la Presidencia hace ocho años y tres meses, dijo entonces: me van a extrañar, y la verdad es que no nos ha dado oportunidad de echarlo de menos (…) Ahora plantea lo que no hizo siendo comandante supremo de las fuerzas armadas: devolver a sus cuarteles a los soldados que combaten el narcotráfico y dialogar, dice, con los criminales (…) Juegos de Poder / ¿Crisis fiscal? Excélsior, p. 9/Primera Leo Zuckermann El secretario de Hacienda debería estar muy preocupado. En enero de este año, el déficit presupuestal del sector público fue el más alto de la historia del país para ese mes. Los datos son alarmantes. Los tomo del Análisis Económico publicado esta semana por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado: “El déficit presupuestal del primer mes del año sumó 95,776.8 millones de pesos, cuando la diferencia de ingresos y gastos programados anticipaba un déficit de sólo 17,309 millones, que habría sido el más alto desde 2009. Al incluir el superávit de 4,323.5 millones de pesos del sector no presupuestario, el balance público fue negativo en 91,544.3 millones de pesos, la cifra históricamente más alta para el mismo mes” (…) El declive se debe principalmente a que los “ingresos petroleros cayeron a una tasa anual de 43.5% real durante enero, lo que significó una disminución de 40,908 millones de dólares, como consecuencia principalmente, de la menor producción tanto de crudo como de gas natural y de la significativa baja del precio de exportación de crudo” (…) Razones / Matamoros: un desafío Excélsior, p. 8/Primera Jorge Fernández Menéndez Si bien existe un operativo especial en marcha desde ya varios meses, el gobierno federal deberá redoblar su atención respecto a la situación que se vive en algunas zonas de Tamaulipas, sobre todo en Matamoros (…) El hecho es que no hay un mando claro en ninguno de los grupos criminales en la región porque, ante los constantes golpes que han sufrido, se han balcanizado, pero siguen siendo grupos muy violentos, con fácil acceso a recursos y armas y con una suerte de retaguardia en Texas, donde se plantean muchas medidas para frenar la migración, pero pocas para romper las redes de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero de esas bandas criminales, un tema del que se habla poco, pero que afecta mucho. La situación de la región, la necesidad de reforzar la coordinación y el panorama de los grupos criminales fueron algunos de los temas que se trataron días atrás durante la visita al estado del gabinete de seguridad encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con el gobernador Egidio Torre Cantú (…) Arsenal / Consejos de Manlio a los de “lento aprendizaje” Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias El tema del agua hizo agua en la Cámara de Diputados. La Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo se vio obligada a posponer indefinidamente el debate y, en su caso, aprobación de la nueva Ley General de Aguas. La decisión se tomó para aclarar dudas y contrarrestar la “desinformación” que, según Manlio Fabio Beltrones, difunden “políticos en campaña” (…) El gobierno federal y su partido no quieren abrir otro frente que reviva la agitación social vivida en los últimos meses de 2014 por los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y las casas financiadas por contratistas. Y es que antes del anuncio de que se frenaba la citada ley, el diputado bejaranista del PRD Alejandro Sánchez, exsecretario general del partido, había advertido que la izquierda más radical iba a movilizar huestes fuera de San Lázaro y a dar una “sorpresa” este martes dentro del recinto, para evitar que los privados vendan el vital líquido (…) Indicador Político / Medina Mora y el equilibrio en la Corte 24 Horas, p. 10/Nación Carlos Ramírez Si se cumplen los plazos y hoy martes sale la designación del nuevo ministro de la Suprema Corte, los senadores estarán mandando un mensaje de equilibrio en la composición de los ministros: Eduardo Medina Mora mantendría el balance que tenía el organismo hasta la muerte del ministro Sergio Valls Hernández. El origen de los ministros mantenía un equilibrio: seis con carrera judicial, dos académicos y tres provenientes de la administración pública; el sillón de Valls debía de mantener la pluralidad en cuanto a experiencia en el sector público. De ahí que la terna presidencial haya incluido a dos magistrados con nulas posibilidades de ser elegidos y Medina Mora con una carrera en la administración pública (…) Más nuevo en el cargo, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tuvo funciones en el área hacendaria, sobre todo cuando fue jefe del (…) SAT. Aunque fue impulsado a la Corte por el gobierno de Calderón, su designación en noviembre de 2012 tuvo el apoyo del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto (…) Campos Elíseos El Universal, p. 12/Primera Katia D' Artigues Sería interesante saber qué opina por estos días el Ejército Mexicano (…) La última se da en el informe sobre tortura del relator especial de la ONU para el tema, Juan E. Méndez, que aunque está fechado el 29 de diciembre de 2014, volvió a ser nota por su comparecencia ante el Comité de Derechos Humanos en Ginebra (…) Solamente habrá comandancias militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas (…) Sobre eso la Suprema Corte ya tiene una tesis de jurisprudencia derivada de la sentencia de una acción de inconstitucionalidad de marzo de 1996. Y declaró que era constitucional (…) La Historia en Breve / La PGR necesita una tía buena y tierna, Arely El Universal, p. 6/Primera Ciro Gómez Leyva Queremos que la procuradora Arely Gómez se toque el corazón y nos reciba, me dice la señora Guadalupe Fernández, madre de José Antonio, desaparecido en Monclova en 2009, todo parece indicar que por las ametralladoras de los Zetas (…).A lo mejor si la nueva procuradora es madre, con su corazón de mujer es más sensible que el señor Murillo Karam. Yo le pido que nos dé las garantías de que hará una investigación seria, a conciencia. Quizá nos alcance a comprender, aunque quién sabe” (…) Voces que piden imposibles. Y que no van a callar, porque como diría Philip Roth, sus ideas y sensaciones están atrapadas por el egoísmo del dolor. Madres, padres, hijos desolados que van a buscar el milagro a una PGR de hierro y voz monótona (…) Día con Día / La debilidad del INE Milenio Diario, p. 3/Al frente Héctor Aguilar Camín Creo que la democracia mexicana le dio un tiro en la línea de flotación a su árbitro electoral cuando, a resultas de la elección de 2006, decidió descabezar y rediseñar al Instituto Federal Electoral. En vez de respetar la autonomía del IFE, gobierno y partidos pasaron sobre ella y le mostraron a los árbitros que su suerte dependía, en el fondo, del acuerdo de los arbitrados (…) El perdedor desleal de 2006 y 2012 se llama Andrés Manuel López Obrador. Los árbitros desautorizados son los del IFE que presidió Luis Carlos Ugalde. Los jugadores descontentos que pusieron al árbitro a su merced fueron los tres partidos centrales de México: el PAN, que había ganado la Presidencia, pero estaba molesto con el árbitro porque aplazó su veredicto; el PRD, que había perdido una elección que consideraba ganada, y el PRI, que buscaba diluir en el manoseo de la elección su segunda derrota, esta vez catastrófica, después de la primera del año 2000 (…) Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López (…) la conjunción de opinión pública, movimientos ciudadanos y partidos opositores al PRI gobernante que ayer consiguieron frenar provisionalmente la pretensión de aprobar a marchas forzadas ciertas reformas a la Ley General de Aguas, que darían paso a más privatizaciones y corrupción (…) Como si solamente se desease eludir el escollo de los tiempos electorales, pero la intención privatizadora siguiera rigurosamente en pie, hizo ruda profesión de fe en el sistema el diputado Beltrones (…) También habló de “ciertos políticos demagógicos” que han hablado de la multimencionada privatización. Beltrones hace méritos (…) Las fuerzas e intereses en favor de la privatización afinarán argumentos, simularán aperturas, escucharán para desechar, modificarán lo prescindible y sostendrán lo fundamental (…) Serpientes y Escaleras / Paran regada de Ley de Aguas El Universal, p. 11/Primera Salvador García Soto Las protestas de grupos civiles de académicos y ambientalistas y el rechazo de la izquierda, por lo que consideran “la privatización de las aguas nacionales”, hicieron que ayer, en San Lázaro, evitaran una regada con la iniciativa de Ley General de Aguas propuesta por el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto. El dictamen, previsto para votarse ayer, fue detenido de última hora por acuerdo de los coordinadores parlamentarios, a propuesta de la bancada priísta (…) La propuesta enviada por la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, bautizada por los opositores como “ley Korenfeld” -por el director de Conagua, David Korenfeld, político mexiquense cercano a Peña Nieto- generó rechazo del PRD y de grupos civiles como el colectivo “Agua para todos” formado por académicos y ambientalistas, que alertan de un esquema de privatización en el que grandes empresas podrían fijar tarifas para vender el agua a la población o utilizarla en explotación de gas shale (fracking) contemplada en la reforma energética (…) Historias de Reportero / AMLO se porta como “niño verde” El Universal, p. 5/Primera Carlos Loret de Mola (…) La más reciente tropelía de “los verdes” incluyó buscar escondrijos en la ley para publicitarse en el cine fuera de los tiempos de campaña reglamentarios, violar el espíritu de la equidad en la contienda democrática y mandar al diablo a las instituciones cuando el Instituto Nacional Electoral le ordenó retirar sus “cineminutos”. El INE, en represalia, les impuso una multa ejemplar: 67 millones de pesos que ojalá no se caigan o rebajen en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (…) Todavía faltan tres años para las campañas presidenciales y Andrés Manuel López Obrador ya está haciendo trampa. Curioso, tratándose del candidato presidencial que con más vehemencia se ha quejado de fraude electoral (…) Puntos sobre las Íes / Historia de una crisis Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón La política que está hecha por seres humanos y para seres humanos (o así debería ser) es la máxima expresión de cómo nos comportamos, qué nos hace daño y qué nos sucede. Por ejemplo las crisis son sólo de verdad mortales y definitivas cuando uno se las cree. Personalmente prefiero luchar contra corriente (…) Nuestro gobierno tiene dos crisis: la de la calle y la propia. La propia consiste en que a ellos les está aplastando demasiado la sensación de que no les creen; y sepan bien que eso se trasmite (…) Que nadie se confunda; esto no es ni una defensa ni un ataque. Pero he vivido lo suficiente y he tenido la suficiente relación con la política como para saber que en primer lugar, todo lo excesivo resulta insignificante y en segundo lugar, que a base de creer que sabemos terminamos siendo unos completos ignorantes, incluso de nuestra propia vida (…) Puntos sobre las Íes / Narcos VIP Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza Las imágenes expuestas por la PGR de dos súper helicópteros decomisados a Oscar Omar Treviño, alias el “Z-42”, son devastadoras para cualquier autoridad: federal, estatal o municipal. Son aeronaves italianas Augusta Grand y Augusta Power, de doble turbina, doble tripulación y seis plazas, con un valor conjunto de 5.5 millones de dólares. ¿Cuántos mexicanos pueden presumir la propiedad no de uno, sino de dos helicópteros, además de su propio jet? (…) Ahora que se muestran los helicópteros en los que el capo se trasladaba a helipuertos en donde los grandes empresarios regiomontanos apenas tienen una o dos de esas aeronaves para su uso conjunto, no queda más que subir nuevos cuestionamientos (…) El Gobierno federal tiene que entrarle a fondo a una investigación en donde el tamaño de las evidencias -dos helicópteros y un jet- no dejan lugar a dudas. Ya el Gobierno de Felipe Calderón se hizo de la vista gorda durante tres años cuando se exhibieron los narco- acuerdos del entonces candidato a alcalde Mauricio Fernández Garza Sada con los Beltrán Leyva. Se cruzaron de brazos (…) Columnas Financieras Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor Por seis años seguidos, la firma de ingeniería Parsons, de Charles Harrington, la que está encargada de la gerencia del proyecto del NAICM, ha sido galardonada como una de las más éticas del mundo por el Ethisphere Institute, de Alexander Brigham (…) La firma no tardó en presumirlo mediante un comunicado, pero omitió un detalle... Parsons es uno de los 63 integrantes de la Business Ethics Leadership Alliance, un grupo de empresas que pagan al Instituto una inscripción de 10 mil 995 dólares. A cambio, pueden compartir sus ideas sobre ética y mejores prácticas en los negocios. La prensa de EU ha criticado a este instituto por cobrar por recibir nominaciones como las empresas más éticas. Todo esto, sin olvidar que esta compañía estuvo a punto de contratar a Alfredo del Mazo González, tío del Presidente Enrique Peña y padre del funcionario cuya firma se requería para pagar los honorarios de Parsons (…) Empresa / Reversa a expropiación ruinosa El Universal, p. 4/Cartera Alberto Barranco La posibilidad se abrió al perder su expropietario, Enrique Molina Sobrino, un amparo con una nebulosa resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. De lograrse la reprivatización de las unidades Emiliano Zapata y Casano, ubicadas en Morelos; Atencingo, en Puebla; Plan de San Luis en San Luis Potosí, y El Potrero, San Cristóbal, San Miguelito, El Modelo y La Providencia, en Veracruz, se cerrará finalmente otro de los expedientes negros del gobierno foxista (…) El caso es que la Secretaría de Agricultura creó una instancia para administrar las unidades, denominada Fideicomiso Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, a quien se le inyectó, en principio 4 mil 500 millones de pesos provenientes en las arcas de la dependencia (…) Colocado en la mesa un recurso de revisión éste lo resolvió el pleno del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, quien declaró improcedente la petición, por más que uno de los magistrados externó una serie de dudas. Catorce años después está por cerrarse un expediente de errores, omisiones, corruptelas: Expropiación al estilo foxista (…) Fortuna y Poder / Reforma energética, ¡resultados ya! Milenio Diario, p. 25/Negocios Marco Antonio Mares El gobierno cambió de estrategia en materia de comunicación y ahora será en eventos públicos en que los principales funcionarios darán a conocer los avances de las reformas económicas. Ayer comenzó con el sector energético. Hoy, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, hará lo propio en materia de telecomunicaciones y viene algo similar en el financiero, con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y los banqueros. (…) El Universal, p. 13/Cartera Nombres, Nombres y... Nombres Alberto Aguilar Por desgracia se da por un hecho que en 2015 nuestra economía no va a crecer a la altura de las expectativas de un país con tantos jóvenes. Un 3.1% de avance del PIB (…) Como quiera en el arranque del año no todo es negativo, puesto que el consumo da señales de mejora, lo mismo que el crédito de la banca. La apuesta con la reforma financiera es lograr que los bancos tengan mayor penetración y que la labor de la banca de desarrollo sea más notoria (…) Para este año Nafin, ya sin ese suceso, espera un crecimiento del crédito más conservador equivalente a 13%. Claro que se parte de una base mayor (…) Otra directriz de Nafin este año tiene que ver con empujar la implementación de los mecanismos que se echaron a andar para apoyar las crecientes necesidades ligadas al ámbito energético. Para el presidente Enrique Peña Nieto ese sector es una de sus principales cartas para dinamizar el crecimiento económico y cerrar el sexenio en otra tesitura (…) Coordenadas mexicanos? / ¿Quién detendrá a los autos El Financiero, p. 2/Página 2 Enrique Quintana Durante el mes de febrero, se produjeron en México 10 mil 102 autos cada día. Esta cifra es la mayor de la historia para un mes de febrero. De 2007 a la fecha, el crecimiento fue de 62.6 por ciento, es decir, un crecimiento promedio de 9 por ciento al año. Un ritmo que sólo tienen países como China. Si esa velocidad se mantuviera, para 2020, México estaría produciendo 15 mil 543 unidades cada día, lo que implica una suma anual de 5.6 millones de vehículos. El año pasado fueron 3.2 millones. No hay duda, México se va a convertir en una potencia mundial en la producción de automóviles (…) Fuera de China, Estados Unidos y Japón, México podría estar peleando al final de esta década con Alemania el cuarto lugar en producción de autos a nivel mundial (…) Este empuje proviene principalmente de las ventas a crédito realizadas por las mismas financieras de las armadoras, que han desplazado al crédito bancario, el cual en el mes de enero (la última cifra disponible) cayó 2.7 por ciento real respecto al mismo mes del año previo (…) Activo Empresarial / Bancomer y por qué renovar mil 400 sucursales Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste Porque son el vínculo directo con el cliente en el banco más grande de México. Si bien es cierto que la apuesta de Bancomer es tecnológica (como su matriz el BBVA), también es cierto que se dio cuenta del papel que juega en México: el de ser el banco más grande, tratar con miles de clientes diarios y, por lo tanto, mejorar el servicio de atención al cliente. De ahí que el banco esté canalizando cerca de mil millones de dólares para la renovación de mil 400 sucursales (…) ¿Por qué invertir tanto en sucursales si la tendencia es ir a banca digital? Porque Bancomer es el principal banco del país y miles de personas llegan a hacer operaciones a diario a las sucursales. Todavía somos un país con banca al menudeo, donde hay gran asistencia física de las personas en los bancos (…) Se trata de que las personas que vayan a realizar operaciones sencillas, como pago de servicios u operaciones básicas, puedan utilizar estas practicajas para no meterse a las cajas a hacer filas (…) Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis Como le informé desde la primera semana de febrero, Pemex había notificado a sus proveedores que no contrataría más plataformas marinas para exploración. Se adelantó al anuncio del recorte de 62 mil millones de pesos a su presupuesto que hizo días después. La decisión pegó a contratistas como Oro Negro, de Gonzalo Gil; Perforadora México, de Germán Larrea; Perforadora Central, de Patricio Álvarez Morphy; Perforadora Latina, de Antonio del Valle; CICSA, de Carlos Slim; Grupo R, de Ramiro Garza, y Seadrill, de John Frederikson (…) En México el apretón tiene a los inversionistas más nerviosos por los antecedentes que vivieron con el caso de Oceanografía, que resultó un verdadero caos y donde ningún acreedor ha podido rescatar parte de sus capitales en activos que prometían rentables rendimientos (…) Los papeles ya están 30% debajo de su valor real y pudieran devaluarse todavía más, de ahí que Gil White y los suyos ya estén trabajando en la reestructuración financiera de este último bono para evitar defaultear. El principal acreedor es Clear Water Capital (…) Personajes de Renombre / Fortalecimiento del dólar Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Es mucho más cercano a lo socialmente correcto o el trending topic político estar alarmado hasta el grado de la preocupación extrema por el nivel del tipo de cambio y, a partir de ahí, asumir posiciones superchairas sobre el despeñadero o inmovilidad política que utilizan partidos políticos tan mentirosos como irresponsables en sus campañas políticas (…) El titular de las finanzas públicas estableció un nuevo punto fundamental para la discusión económica cuando señaló en una entrevista que no hay condiciones para disminuir las tasas de impuestos el año próximo. De hecho, el gobierno tiene que seguir extendiendo la cobertura de cara al aumento en las tasas de interés que se está dando en el mundo. Si bien a la Secretaría de Hacienda no le corresponde la determinación del Banco de México sobre el momento en que comenzarán a subir las tasas de interés en el país, la realidad es que se tiene que estar preparando (…) Cuenta Corriente / Banamex sigue siendo la joya de la corona Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado El miércoles 11, la Reserva Federal, que preside Janet Yellen, emitará la segunda de las dos pruebas de estrés que realiza a sus Bancos Globales y Sistémicos. En 2012 y 2014 no superó el examen. Si fracasa la tercera, dicen que probablemente será el fin de la etapa de Michael Corbat (…) La comidilla del día en el sector financiero mexicano es cómo y cuándo iniciará el “desprendimiento” del negocio de Citi en México, algo que honestamente, es desconocer su modelo de negocios, porque la aseguradora y la casa de bolsa, además de ser las número uno del mercado, tienen en común que se “apalancan” en el banco y generan junto con la afore, una buena parte de las utilidades del grupo (…) Lo que decida la Fed tendrá que ver más con ese particular modelo de negocio que de tanto en tanto se traduce en litigios relacionados con la manipulación de tasas o de divisas o la sospecha de que algunas de sus operaciones corporativas o patrimoniales con clientes, se tradujeron en evasión de impuestos o apoyan acciones de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo (…) Desde el Piso de Remates / Libre comercio automotriz México-Brasil en 2019 Excélsior, p. 7/Dinero Carmen Cortés Buenas noticias en el sector automotriz. Después de muy intensas semanas de negociaciones, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, lograron lo que parecía imposible: un acuerdo con el gobierno de Brasil para que el 19 de marzo de 2019 se reanude el libre comercio bilateral en el sector automotriz (…) Entre las modificaciones al ACE 55, que tendrá una vigencia de cuatro años, está que se mantiene 35% de regla de origen de autopartes y vehículos ligeros que se incrementa 40% en 2019 (…) La interrogante es si ahora sí podemos confiar en que Brasil cumpla con el ACE 55 y en el caso de Argentina las negociaciones son lógicamente mucho más complejas y con menor posibilidad de llegar a un acuerdo satisfactorio para nuestra industria automotriz (…) Sin Fronteras / La desaceleración china El Economista, p. 14/Valores y Dinero Joaquín López-Dóriga Ostolaza La semana pasada China anunció una revisión en su proyección de crecimiento económico para este año, reduciendo su objetivo de crecimiento de 7.5 a 7%, cifra que representa la expectativa oficial más baja desde el 2004. El anuncio de una menor expectativa de crecimiento no constituye una sorpresa mayor, ya que el consenso de los principales economistas ya se ubicaba en ese nivel (…) Durante buena parte de este amplio periodo de crecimiento acelerado, el modelo económico estuvo principalmente basado en la industria manufacturera de exportación donde China ofrecía ventajas competitivas claras en términos de costos de producción que llevaron a muchas industrias de países desarrollados principalmente de Estados Unidos- a hacer un outsourcing masivo de sus manufacturas (…) El reto es complicado, ya que los consumidores chinos mantienen una baja propensión a consumir y un alto nivel de ahorro a pesar del crecimiento observado en el ingreso disponible. Es por esto que China busca implementar reformas para disminuir la dependencia del sector público y encontrar la manera de impulsar una mayor participación del sector privado (…) Artículos Reforma en telecomunicaciones: mejores precios, mayor bienestar El Universal, p. 6/Cartera Agustín Carstens (…) La reforma constitucional de 2013 y sus respectivas leyes secundarias de 2014 están incidiendo, a través de medidas en favor de la competencia, en mejores planes y precios para los consumidores. Diversas medidas están focalizadas en los usuarios (…) A partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional en junio de 2013 y hasta febrero de 2015 se ha observado una reducción nominal de precios de 16% en el genérico de “Servicio de Telefonía Móvil” del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Los operadores están ofreciendo planes de prepago y pospago con bajas importantes en los precios de datos y, en menor medida, de llamadas (…) La evidencia parece mostrar que las tasas de crecimiento del PIB son particularmente sensibles a aumentos en la penetración de la banda ancha y al uso del internet (…) La reforma de telecomunicaciones a 18 meses del nacimiento del IFT El Universal, p. 6/Cartera Gabriel Contreras (…) Tanto la Constitución, como la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, emitida a mediados de 2014, establecieron múltiples mandatos sujetos a plazo a cargo del IFT, para atender temas complejos y relevantes, considerados necesarios para concretar lo más pronto posible el nuevo marco jurídico, lo que sin duda ha representado un reto importante para el organismo regulador (…) Si bien las reformas estructurales están orientadas a modificar de fondo los sectores que regulan y, por tanto, están llamadas a lograr resultados en el mediano y largo plazo, las reformas en telecomunicaciones y radiodifusión han logrado ofrecer ya resultados tangibles (…) Esta nueva realidad, impensable hace solo algunos años, ha sido posible por la decidida participación de diversos órganos del Estado mexicano, como el Poder Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión, las legislaturas de los Estados, el Poder Judicial de la Federación y el IFT (…) Día Internacional de la Mujer El Universal, p. 18/Primera-Opinión Margarita Luna Ramos (…) A más de un siglo de que se proclamara por vez primera el Día Internacional de la Mujer, en homenaje al movimiento en favor de sus derechos en todos los ámbitos, son muchos los logros alcanzados, pero aún se avizora mucho camino por andar (…) Lo que es un hecho incuestionable, es que pese a que se reconoce la igualdad formal de hombres y mujeres, prevalecen en nuestra sociedad, en pleno siglo XXI, prejuicios, patrones culturales y arraigados estereotipos que confinan a la mujer y se alzan como obstáculo para su pleno desarrollo; que son muchos los rezagos que todavía existen en el orden familiar, social, cultural, económico y político; que falta mucho por realizar en los campos jurídico y judicial para otorgar una verdadera protección a la mujer víctima de violencia y discriminación (…) Todas estamos llamadas a sumarnos en una causa común, constituirnos en factor de cambio para hacer de México un país en el que prevalezca la igualdad entre hombres y mujeres (…) El PRI late fuerte en el corazón de México El Universal, p. 18/Primera-Opinión / Falla de origen César Camacho (…) En el 86 aniversario del PRI, la política está puesta a prueba; circunstancias de dentro y fuera; unas que han desgarrado el tejido social, otras que han dificultado el crecimiento económico, han puesto en entredicho la eficacia del poder público (…) El PRI cuenta con la fuerza de sus sectores y el dinamismo de sus organizaciones, para sumar esfuerzos, multiplicar resultados y ganar. Triunfar para hacerle frente con eficacia a la inseguridad, la corrupción y la impunidad; impulsar decisiones que hagan crecer la economía; hacer más pública la vida pública, porque la rendición de cuentas y la transparencia no son un tema de moda, sino un asunto de vida en democracia. En su aniversario, el PRI entiende a la Revolución como evolución hacia una sociedad de derechos plenos y de oportunidades para todos (…) Partido canalla El Universal, p. 18/Primera-Opinión Javier Corral J. (…) No podría estar más de acuerdo con el también politólogo, el calificativo es exacto. La conducta vil de violación sistemática de la ley ha demostrado la ruindad con la que se manejan los dirigentes del partido (…) El INE, tras el retiro de siete partidos de los diez que tienen representación en su consejo general, parece que decidió salirse del acuerdo de impunidad que ha prohijado la canallesca y acordó, el viernes pasado, imponerle una multa de 67 millones de pesos por desacato a las medidas cautelares que le impuso desde el 31 de diciembre del año pasado en el sentido de retirar la difusión de los denominados “cineminutos” en todas las salas del país, de las cadenas Cinemex y Cinépolis, derivado de la queja que presenté como consejero del Poder Legislativo del PAN. El incumplimiento se dio a lo largo de 36 días (…) ¿Para cuándo? El Universal, p. 7/Nación Jesús Reyes Heroles G.G. (…) La reforma constitucional al artículo 4o, que introdujo el derecho humano al agua, generó el deber del Estado mexicano de actualizar el marco jurídico, con el fin de hacer efectivo dicho precepto (…) Reconoce a la naturaleza como un usuario fundamental del recurso hídrico e introduce el concepto de “caudal ecológico” (…) Con pleno respeto a la autonomía de estados y municipios, se propone crear un ente regulador a nivel estatal, responsable de vigilar la prestación de servidos hídricos (…) Si bien la Iniciativa representa un avance sustancial respecto a la ley vigente, aún es perfectible. La mala noticia es que ayer se decidió retirar el dictamen correspondiente. ¿Hasta cuándo esperará México? Al vapor El Universal, p. 6/Nación José Luis Luege Tamargo Una terrible tentación del actual gobierno y del grupo parlamentario del PRI es la aprobación en fast track de proyectos de ley de muy alto impacto. Es el caso de la Ley General de Aguas (LGA), que se presentó como Proyecto de Dictamen por parte de algunos diputados al pleno apenas el pasado 26 de febrero (…) El Proyecto de Decreto fue aprobado sin dar un tiempo mínimo a los diputados para su análisis y por lo tanto, desde mi punto de vista, debe ser rechazado por el pleno de la Cámara y devuelto a comisiones para su discusión (…) La actual administración con esta iniciativa busca concentrar, centralizar, controlar las decisiones en cuanto a la administración del agua, cuando lo que debería garantizar es una amplia participación ciudadana en los Consejos de Cuenca para lo contrario, desconcentrar y descentralizar las decisiones. Yo veo un retroceso serio y por lo mismo propongo abrir el debate (…) ¡Aguas! El Universal, p. 7/Nación Alejandro Encinas (…) El dictamen aprobado por los diputados, representa la decisión gubernamental para favorecer la minería, el fracking para la extracción de gas y a las empresas que construyan infraestructura hidráulica o participen en la comercialización, en contra del derecho humano al agua que establece la Constitución (…) Para propiciar la participación de particulares, Conagua podrá celebrar contratos y otorgar concesiones para operar o ampliar la infraestructura hidráulica y para la prestación de los servicios asociados. De aprobarse, esta iniciativa tendrá importantes costos ambientales al permitir el trasvase de aguas de una cuenca a otra (…) Se declara de utilidad pública el trasvase de aguas nacionales; el uso de las aguas nacionales para generar energía eléctrica; y la adquisición o aprovechamiento de los bienes inmuebles que se requieran para cumplir con las concesiones, lo que permitirá la expropiación de cualquier bien privado o social que requieran los concesionarios (…) El gran fraude del Verde El Universal, p. 19/Primera-Opinión / Falla de origen Alberto Aziz Nassif Cuando se revisa las veces en las que el PVEM, el del tucán, el de los cineminutos, el que inundó al país de propaganda mentirosa, ha violado la legalidad y ha cometido fraude, se puede preguntar: ¿qué pasa con la autoridad? (…) En un mundo político altamente mediatizado hay que estar en los medios para existir. El Verde no tiene una estructura territorial, no necesita invertir en una pesada organización de militantes, porque la clave es la publicidad legal e ilegal en medios (…) Al Verde lo que menos le interesa es la sintonía con una agenda ambiental, sabe que a nivel internacional es rechazado por los partidos verdes auténticos (…) La manipulación con el secuestro, los animales, las cuotas en las escuelas o los vales de medicinas son espejitos que pueden intercambiarse por votos porque en México la seguridad es un desastre (…) Así llegamos a la última campaña, la más peligrosa de todas, la que le puede dar al PRI el aliado que le permita tener mayoría en la Cámara Baja el próximo 7 de junio (…) Campañas locales Reforma, p. 11/Primera Opinión Jorge Alcocer V. Un cambio positivo propiciado por la reforma de 2007-2008 es la homologación del calendario electoral de ámbito local con el federal; este año 16 entidades tendrán jornada comicial el 7 de junio próximo, coincidiendo con la de diputados federales en todo el país. En 2016 y 2018 se dará un paso adicional en el mismo sentido. Sin embargo, no ha sido posible homologar las fechas de inicio de las campañas locales y la federal (…) Tal diferencia provoca dificultades técnicas, operativas y de coordinación entre el INE y los OPLES (institutos locales), que complica aún más la puesta en práctica de la reforma de 2014. Por ejemplo, para la difusión de spots de TV y radio de partidos y candidatos la diferencia de los cronogramas locales, respecto del federal, genera no solo complejidades técnicas de pautado, sino que además confunde al electorado (…) Elecciones tristes Reforma, p. 10/Primera Opinión Roger Bartra Las elecciones de junio seguramente provocarán en México oleadas de decepción y de tristeza. Quiero hacer aquí un pequeño ejercicio de predicción, a sabiendas de que en política las profecías son extremadamente riesgosas y suelen generar molestias. Mi objetivo no es derramar pesimismo e ideas funestas en una época difícil. Deseo más bien impulsar la reflexión en momentos en que las ideas no son muy bienvenidas por los políticos. A quienes esperan que, debido al descenso del prestigio del presidente Peña Nieto, el PRI caiga estrepitosamente en la preferencia electoral de los mexicanos, posiblemente les espera la noticia de que este partido se mantiene en el primer lugar (…) Por su parte, el PAN seguramente decepcionará a muchos, pues las fuertes tensiones internas lo mantienen estancado. Pero es muy posible que se mantenga como la segunda fuerza en el Congreso, gracias a la división de la izquierda. Habrá que ver si mantiene los gobiernos de Baja California Sur y de Sonora (…) Esta patria... La Jornada, p. 17/Opinión José Blanco Como Fernando del Paso, también a veces recuerdo ese poema de José Emilio Pacheco tan horadante: No amo a mi patria. Su fulgor abstracto es inasible. ¿Quiénes pertenecen a la patria mexicana? La mayoría de los mexicanos, quizá, dicen amar a la Virgen de Guadalupe, aunque todos ellos tienen un santo patrón o una santa patrona en su pueblo, más cerca. ¿Cuánto habría que decir de este símbolo mexicano?: Puf! (…) Quizá todos los mexicanos se ponen muy seriecitos frente al lábaro patrio (o matrio). ¿Por qué? No está muy claro. En 1821 fue creada la Bandera Nacional y adoptada por el Ejército Trigarante, una vez proclamado el Plan de Iguala. Los tres colores que entonces se adoptaron, y que han venido a formar la bandera mexicana, significaron en aquel entonces: el verde, la Independencia; el blanco, la pureza de la religión, y el rojo la unión. ¡Cuánto se ha puesto en claro sobre los criollos que encabezaron la independencia! ¡Cuánto se ha puesto en claro sobre una dudosísima pureza de la religión! (…) Vicente Estrada y el sello de Ayotzinapa La Jornada, p. 17/Opinión Luis Hernández Navarro Para Vicente Estrada Vega, Ayotzinapa es todo. Son las raíces. Es el sentimiento que tiene uno hacia los demás. Es un aroma. Es el olor de sus campos a cilantro, guayaba y mango. Es la majestuosa vista de los volcanes al subirse al cerro y la sensación del enorme chorro de agua sobre su cuerpo después de jugar basquetbol en las canchas de la escuela (…) Como tantos otros condiscípulos, Vicente se convirtió en líder en la Raúl Isidro Burgos. Nunca en su vida había sido nada, pero en Ayotzinapa ganó el comité de la sociedad de alumnos. Él no sabía hablar, pero cuando llegaba a los pueblos le decían: A ver, el estudiante-escuelante que está aquí, que nos diga algo de la escuela. Y él empezaba a titubear, y se sentía obligado a reflexionar en voz alta sobre los problemas que ellos querían escuchar (…) En una reunión en Matamoros, Puebla, los viejos jaramillistas le reprocharon a un grupo de activistas que quienes venían de las escuelas llegan a calentar y se van y nos dejan. Vicente les respondió: Bueno, cada quien que se comprometa como quiera, pero yo me quedo. Y desde esa fecha -con cárcel de por medio- sigue allí (…) Los pueblos indígenas ante la inminente Ley de Aguas La Jornada, p. 18/Opinión Magdalena Gómez El ciclo de reformas neoliberales a las que le es consustancial la privatización, tendrá un nuevo eslabón con la aprobación de la Ley General de Aguas, cuyo dictamen fue aprobado en comisiones y cuya votación en el pleno de la Cámara de Diputados fue aplazado. Las voces críticas y propuestas ciudadanas no merecieron mención (…) Lo que prevalece es la apertura al capital privado mediante concesiones y contratos para la construcción, equipamiento y operación de infraestructura hidráulica (…) Para ubicar la afectación directa a los pueblos indígenas encontramos que el despojo de sus territorios es inminente al considerar de utilidad pública tanto el trasvase de agua de una cuenca a otra, así como el uso de aguas nacionales para generar energía eléctrica destinada al servicio público (…) En síntesis, todo un terreno de disputa para impugnar la inconstitucionalidad de la muy próxima Ley General de Aguas, tarea ineludible aun a sabiendas de que la justiciabilidad de los derechos para los pueblos indígenas se presenta lejana, pues cuando logran triunfos jurídicos éstos no se respetan (…) Una nueva ruta Excélsior, p. 11/PrimeraOpinión Max Cortázar (…) La situación económica por la que atraviesan algunos países ha generado consecuencias alrededor del mundo, y México no podría ser ajeno a ello. Esto ha llevado al gobierno a implementar una serie de políticas económicas que buscan revertir el impacto (…) Han sido estas condiciones, junto con el trabajo conjunto con el gobierno federal, las que le han permitido a Puebla contar con la confianza de inversionistas y empresarios (…) Con esta inversión se generarán más de 5 mil empleos, lo que se traducirá en un mejor nivel de vida para muchas familias que podrán construir un patrimonio y garantizarles a sus hijos un mejor futuro (…) Para ello, el gobierno del estado se concentra también en ofrecer certeza legal para todos aquellos que quieran invertir su capital, un elemento que se ha vuelto fundamental durante los últimos años (…) Lo dialógico vs. lo ideológico Excélsior, p. 10/PrimeraOpinión Jesús Ortega Martínez (…) La señora ministra de la SCJN estableció una tesis que bien podría ser jurisprudencial, pero sobre todo tiene un contenido político. Decía la ministra que “un sistema dialógico requiere orientarse hacia otros fines, requiere facilitar la conversación entre iguales (…) Esta tesis es ahora muy oportuna, pero más allá de la coyuntura, establece un nuevo juicio, un nuevo razonamiento acerca de lo que debe ser ahora la parte esencial del quehacer político (...) El sistema político ideológico es como “una guerra de trincheras”, como lo fue la Primera Guerra Mundial, en donde nadie se podía mover de sus posiciones hasta que todos -los de una y otra trinchera- se destruían mutuamente (…) La mayoría de los partidos y los políticos no tienen propuestas para resolver los problemas del país; lo que sí tienen son “principios ideológicos” tan antiguos, tan añejos, tan extemporáneos como los dogmas religiosos (…) 2015: sin violadores y golpeadores Excélsior, p. 10/PrimeraOpinión Federico Reyes Heroles El ser humano es proclive a la costumbre, a ese espacio en el cual las emociones no se alteran, entran en una placidez que nace de no cuestionar. Su potencia es enorme, lo advertía Proust al decir que nada le cuesta más trabajo al ser humano que ir de una costumbre a otra. Ya nos acostumbramos al Día Internacional de la Mujer. Urge algo diferente. Cada año aparecen las cifras estremecedoras de cómo el analfabetismo abraza a más mujeres que a varones; de cómo la deserción escolar femenina es un flagelo que condena a la próxima generación a la pobreza (…) Los avances históricos son innegables, pensemos que un siglo atrás el voto femenino no existía y la igualdad ante la ley era irreverencia en muchas naciones. Este año en nuestro país los partidos estarán obligados a postular como candidatos porciones equivalentes de varones y mujeres. Visto así vamos viento en popa. Sin embargo, existe un submundo gobernado por las costumbres- en el cual hemos avanzado muy poco (…) El INE y los diferendos entre televisoras El Economista, p. 34/Política y Sociedad Ciro Murayama Para nadie es un secreto que hay una importante disputa económica entre los principales grupos de telecomunicaciones y radiodifusión en el país. A raíz de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, la autoridad reguladora de dichas actividades es el (…) IFT. Pero hay un campo especial, el de la difusión de propaganda electoral a través de radio y televisión, donde la autoridad es el (…) INE (…) Ayer en este espacio el consejero electoral del INE, Marco Baños, publicó el artículo “El must-carry y la equidad electoral”, que merece ciertas precisiones. Baños da cuenta de que el “INE aprobó en diciembre que las televisoras hicieran una señal alterna con una pauta neutra o federal única, que fuera la que se viera en equipos satelitales de todo el país”, y es cierto. Pero el propio Baños, líneas más adelante, defiende una opción que transgrede ese acuerdo del INE, consistente en que las concesionarias satelitales “pueden tomar del aire y de forma gratuita una señal proveniente de repetidoras de los llamados canales nacionales, pero de entidades que no tienen contienda local” (…) México, una nación puesta a prueba El País, p. pp-45/Internacional Jan Martínez Ahrens México es una nación puesta a prueba. El reto, esta vez, es interior. México, inmerso en una profunda crisis de confianza, ha dejado de creer en sus políticos. Y estos lo saben. El propio presidente, Enrique Peña Nieto, cuyos índices de popularidad rozan mínimos históricos, ha admitido públicamente el alcance de esta ola de “incredulidad y desconfianza” y, ante el vendaval, ha cuestionado su propio rumbo. Tres golpes frenaron la credibilidad. El primero llegó con la muerte a sangre fría de 15 civiles en Tlatlaya a manos de militares. La matanza de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El descubrimiento de que la esposa del presidente como el todopoderoso secretario de Hacienda habían comprado sus casas de lujo a uno de los grandes contratistas de la Administración. Editoriales Editorial El Universal / ¿Tortura generalizada? El Universal, p. 18/Primera-Opinión Sin autor (…) Ayer, en su informe final sobre México, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas, Juan Méndez, dijo que la práctica de la tortura es generalizada en el país y la mayor parte de los casos están impunes. (…) El gobierno federal no estuvo de acuerdo con el diagnóstico porque, dice, el dicho de que la tortura sea generalizada “no corresponde con la realidad ni refleja los enormes esfuerzos que ha desplegado el país para consolidar (los esfuerzos) en la ley y en la práctica”. Un argumento usado también frente a la instancia de la ONU que denunció las desapariciones forzadas en México. (…) Editorial La civilizatorio Jornada / Fracaso institucional y La Jornada, p. 2CP/Opinión Sin autor La desastrosa situación de México en materia de derechos humanos se vio confirmada por el informe de Juan Méndez, relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura, en el que se señala que esta práctica y los malos tratos son generalizados en nuestro país, que tienen lugar en los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia y tienen por finalidad castigar o extraer confesiones o información a los detenidos (…) Ciertamente, las denuncias y señalamientos por torturas y malos tratos acompañan, por regla general, la mayor parte de las operaciones de las corporaciones de seguridad, desde las capturas de delincuentes comunes hasta las detenciones de manifestantes, y minan la credibilidad de investigaciones como la realizada por la Procuraduría General de la República en torno a la criminal agresión de que fueron víctimas estudiantes normalistas en Iguala en septiembre de 2014 (…)
© Copyright 2025