Seminario “Indagación científica para enseñar y aprender ciencias

1
Seminario “Indagación científica para enseñar y aprender ciencias”
Programa
25 de Noviembre 2015 de 9:00 a 18:00 hrs. Aula Magna UAH
8:00-8:45
Inscripción y entrega de carpeta
9:00 horas
Palabras de bienvenida del rector de la UAH, Fernando
Montes
9:15 horas
Saludo
Irene Kirsch, Agregada Lingüística y Cultural del Instituto
Chileno Francés-Embajada de Francia
9:30 horas
Presentación del programa del Seminario, objetivos y
desafíos.
Estudiante de la carrera de Pedagogía en Biología y
Ciencias Naturales, especialidad Indagación Científica
Escolar, UAH
9:40 horas
“El desafío de enseñar Ciencias”
Patricia López, directora de la carrera de Pedagogía en
Biología y Ciencias Naturales, especialidad Indagación
Científica Escolar, UAH
10:15 horas
“Problemas y discusión en la clase de ciencia: ¿Sí, pero
cómo?”
Elisabeth Plé, Université Reims Champagne Ardenne,
Francia
11:15 horas
Pausa para café
11:45 horas
Premiación Concurso “Desafío Científico”
12:00 horas
“Neurociencia y Educación: desafíos de una convergencia
necesaria”.
2
Pedro Maldonado, Profesor Titular Instituto de Ciencias
Biomédicas. Investigador principal del Instituto de
Neurociencia Biomédica y Centro de Neurociencia de la
Memoria. Universidad de Chile.
13:00 horas
Mesa Redonda: Modera
Hurtado
13:30-15:00 horas
Pausa de Almuerzo
15:00- 17:30 horas
Talleres Simultáneos
Daniel Rojas, Universidad Alberto
Taller: «La enseñanza de la ciencia como promotora del
desarrollo del lenguaje y la argumentación»
Elisabeth Plé, Université Reims Champagne Ardenne,
Francia.
Taller: «Los agujeros negros no son tan negros: Una
aproximación elemental a la noción de temperatura de
Hawking»
Jorge Pinochet, Universidad Alberto Hurtado.
Taller: «Cerebros, neuronas y computadores»
Daniel Rojas, Universidad Alberto Hurtado.
Taller: «¡A indagar en la biología y fisiología de las
células!»
Estudiantes del Laboratorio de Indagación en Biología y
Fisiología Celular, carrera de Pedagogía en Biología y
Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado.
Taller: «Indagando en la fotosíntesis»
Estudiantes del Laboratorio de Indagación en Biología y
Fisiología Celular, carrera de Pedagogía en Biología y
Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado.
Taller: «Aprendiendo sobre ecosistemas: Una actividad
indagatoria con múltiples objetivos»
Constanza Muñoz, Nicole Troncoso, Berenice Mora,
estudiantes carrera Educación Básica Mención Ciencias,
Universidad Alberto Hurtado.
17:30-18:00 horas
Taller: «Astronomía Diurna: La trayectoria del Sol en el
siglo XXI»
Bárbara Cerda, Fernanda Zúñiga, estudiantes carrera
Educación Básica Mención Ciencias, Universidad Alberto
Hurtado.
Evaluación y cierre
3
4
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
Especialidad Indagación Científica Escolar
Seminario “Indagación Científica para la Enseñanza y el
Aprendizaje de las Ciencias”
25 de Noviembre 2015
8:30-18:00 horas
Conferencia:
«El desafío de enseñar Ciencias»
Patricia López Stewart, Universidad Alberto Hurtado.
Para la realización del anhelo social de nuestro país de progresar y aproximarse al
desarrollo es preciso emprender, más allá de los indicadores económicos, adecuaciones e
innovaciones en diversos ámbitos, entre ellos el fortalecimiento de la importancia social
del trabajo científico, teórico, experimental o aplicado. Afianzar la enseñanza de las
ciencias aparece como posibilidad para reubicar el quehacer y el pensamiento científicos
en un plano de importancia social, cultural y económica. Las clases de ciencias, desde el
primer año de la escuela básica hasta el último de la educación media, son una posibilidad
de acercar a niños y jóvenes a formas de pensamiento científico que les ayudarán a
comprender mejor el mundo real y a descubrir la importancia de su propia participación
creativa y responsable en el quehacer social. Es ciertamente necesario que esta
enseñanza se distancie de la mera memorización de contenidos y que evolucione hacia
estrategias pedagógicas que posibiliten a los escolares la construcción y aprehensión de
sus saberes mediante modelos pedagógicos y didácticos que incorporen en el aula formas
de trabajo con esquemas metódicos próximos a las diferentes dimensiones del
pensamiento científico. Se trata de desarrollar formas de pensamiento que se aproximen
a los fundamentos del quehacer científico: curiosidad, indagación, reflexión, trabajo
colaborativo, argumentación fundamentada con respaldo de evidencias, por ejemplo.
Enfrentados a este desafío, la escuela, el liceo y ciertamente la universidad tiene la
oportunidad de acrecentar su rol de constructores de progreso.
Conferencia:
«Problemas y discusión en la clase de ciencia: ¿Sí, pero cómo?»
Elisabeth Plé.Université Reims Champagne Ardenne, Francia.
La ciencia es una poderosa herramienta para el desarrollo del lenguaje en la escuela. Si
defendemos que el aprendizaje de la ciencia no sólo es "saber que ...", sino "saber que
puede ser así," el desarrollo de las habilidades argumentativas de los estudiantes se
convierte en el verdadero reto del aprendizaje de las ciencias. Esto plantea una serie de
preguntas: ¿qué tipo de problemas pueden apoyar el argumento? ¿Qué diferencias hay
entre el debate y la discusión sencilla? ¿Bajo qué condiciones funcionará el debate
argumentativo? ¿Qué papel ocupa el profesor en estos debates? Todos estos temas serán
presentados con ilustraciones de clase de alumnos de 4-15 años.
Conferencia:
«Neurociencia y Educación: Desafíos de una convergencia
necesaria»
Dr. Pedro Maldonado, Universidad de Chile.
En las últimas décadas, el ámbito de la Educación y la Neurociencia han buscado
converger para entender los procesos que subyacen al aprendizaje y como este
conocimiento tiene impacto en las metodologías y políticas educativas. Sin duda, el
avance en nuestro conocimiento de los mecanismos neurobiológicos que ocurren durante
el aprendizaje ha sido substancial, especialmente en fenómenos como desarrollo y
plasticidad neuronal, percepción, aprendizaje y memoria, y sueño y vigilia. Al mismo
tiempo aún hay una enorme brecha entre este conocimiento y las prácticas actuales en
Educación. Parte de esta brecha se traduce en mitos sobre los aspectos neurobiológicos
involucrados en la Educación como los periodos críticos, la funcionalidad del hemisferio
derecho e izquierdo, las diferencias cerebrales de género, el porcentaje máximo de uso
del cerebros entre otros.
En esta exposición discutiremos sobre qué puede aportar la neurociencia en educación y
cuáles son los desafíos que han impedido avances en esta convergencia, que se relacionan
con los propósitos de cada ámbito, los niveles explicativos y el traspaso a aula.
5
Taller: «La enseñanza de la ciencia como promotora del desarrollo
del lenguaje y la argumentación»
Elisabeth Plé. Université Reims Champagne Ardenne, Francia.
Los participantes se enfrentan sucesivamente a investigaciones en torno a tres
experimentos relacionados con el procesamiento del material. Estos tienen la
particularidad de generar asombro y cuestionar lo que la vida cotidiana nos sugiere
espontáneamente. Ellos serán un medio interesante para provocar el debate entre los
participantes, tanto en los tiempos previstos como en aquellos relacionados con la
interpretación de los resultados. En términos más generales, ilustran las condiciones que
es necesario establecer para generar debates argumentativos con los estudiantes.
Taller: «Los agujeros negros no son tan negros: Una aproximación
elemental a la noción de temperatura de Hawking»
Jorge Pinochet, Universidad Alberto Hurtado.
En el año 1974, el físico británico Stephen Hawking hizo público un importante
descubrimiento que causó revuelo en la comunidad científica. Contrariamente a las ideas
aceptadas en aquella época, Hawking establecía que los agujeros negros tienen una
temperatura característica y que por lo tanto pueden emitir radiación. Para determinar
con precisión la denominada temperatura de Hawking se requieren complejos cálculos
basados en la Teoría de la Relatividad General de Einstein y en la Teoría Cuántica de
Campos. El objetivo de este taller es acercar el gran descubrimiento de Hawking al público
no especialista, desarrollando una aproximación matemática elemental a este tema. El
taller está basado en una investigación recientemente publicada por el expositor en la
revista británica Physics Education, y solo requiere de álgebra elemental, así como de
algunas nociones básicas de Física Newtoniana y Teoría Cuántica.
Taller: «Cerebros, neuronas y computadores»
Daniel Rojas, Universidad Alberto Hurtado.
¿Funcionan las neuronas procesando información de forma similar a los computadores?
¿Realizan los cerebros, y las neuronas que los constituyen, operaciones computacionales?
¿Son los fenómenos mentales como la memoria, el aprendizaje y la atención, procesos
biológico-computacionales? Estas y otras preguntas se encuentran al centro de la
investigación neuro-científica que intenta comprender cómo funciona el cerebro humano.
Se explorará el origen histórico de algunas de estas nociones, y su expresión en la
investigación científica del cerebro. Se expondrán asimismo los debates actuales en torno
a este tema en las neurociencias contemporáneas.
6
Taller: « ¡A indagar en la biología y fisiología de las células! »
Estudiantes del Laboratorio de Indagación en Biología y Fisiología Celular, carrera de
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado.
En este taller se realizará una actividad que permitirá indagar en alguna de las
biomoléculas que componen las células y por otra parte que participan activamente en su
fisiología. Se utilizarán materiales sencillos que brindarán la posibilidad de llevar a cabo
una actividad práctica que promueve el desarrollo de habilidades y actitudes científicas, se
revisará su aplicabilidad en el aula y/o laboratorio de la escuela y sin duda en la enseñanza
de la Biología.
Taller: «Indagando en la fotosíntesis»
Estudiantes del Laboratorio de Indagación en Biología y Fisiología Celular, carrera de
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado.
El taller permitirá una aproximación a la fisiología de las plantas desde las evidencias
experimentales recogidas en relación a los factores que regulan la eficiencia de la
fotosíntesis. Se utilizará la indagación como estrategia de enseñanza que potencia el
desarrollo de habilidades del pensamiento científico en relación a los contenidos
curriculares nacionales sobre la fotosíntesis.
Taller: «Aprendiendo sobre ecosistemas:
indagatoria con múltiples objetivos»
Una
actividad
Constanza Muñoz, Nicole Troncoso, Berenice Mora, Estudiantes carrera Educación Básica
Mención Ciencias, Universidad Alberto Hurtado
El objetivo de este taller es demostrar que a través de una misma actividad indagatoria es
posible abordar un contenido disciplinar con distintos grados de complejidad, vinculando
la actividad propuesta con el currículum chileno, evidenciando una progresión de
aprendizaje.
Taller: «Astronomía Diurna: La trayectoria del Sol en el siglo XXI»
Bárbara Cerda, Fernanda Zúñiga, Estudiantes carrera Educación Básica Mención Ciencias,
Universidad Alberto Hurtado
El taller se centrará en estrategias para acercar a los estudiantes a la Astronomía de
manera indagatoria, fortaleciendo la reflexión respecto a los diferentes cambios que vive
nuestro planeta, según la rotación y la traslación que tenemos alrededor del Sol.
7