Reuniendo Luciérnagas Programa julio y agosto 2015 Reuniendo Luciérnagas 15 Salón Regional Cali — Popayán — Quibdó El 15 Salón Regional de la zona Pacífico, Reuniendo Luciérnagas, nace de la combinación de dos investigaciones; una, sobre los colectivos, prácticas cola- borativas y grupos interdisciplinares activos en la región Pacífico, y otra, sobre el cuestionamiento de los procedimientos que favorecen que distintas personas o cosas se reúnan compartiendo un mismo espacio. El resultado es una propuesta que comprende más de una veintena de actividades repartidas a lo largo de los meses de julio y agosto, y que quiere ser la ocasión de conectar diferentes prácticas culturales presentes en la región, trazando un espacio para el encuentro y la reunión, el intercambio y la colaboración, para el diálogo y el choque. Entre los eventos se encuentran tres exposiciones colectivas de artistas y colectivos de la región Pacífico, ideadas por los curadores del regional Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi, además de un programa de eventos públicos e intervenciones efímeras de varia naturaleza, como proyecciones, mesas de radio, performances, charlas, publicaciones y talleres. + información en: reuniendoluciernagas.tumblr.com J U L I O 6 7 Las cosas en sí 1 2 3 8 9 10 11 12 Taumatropía Pathosformel 7pm La Tertulia 4 Cali te llama 4pm Barrio Pampalinda 5 Encuentro de cineclubistas y proyeccionistas 5pm Caliwood Pa’ donde el Mariscal 13 14 15 16 17 18 19 Lote I 6:30pm Lote aledaño a la Biblioteca departamental 4pm Teatro Mariscal Slideshow Punch 8pm Lote 20 21 22 23 24 25 26 Teaser 7pm La Sucursal.clo El aristocrático barrio Granada 27 28 29 30 31 7pm Lugar a dudas Truenos subterráneos 9pm Lugar a dudas 3 4 5 6 Proyección callejera: 25 años y seguimos sin futuro 6pm Parque de los estudiantes Diáspora 9pm Popayán 7 Lote II 6:30pm Biblioteca departamental 1 2 8 9 Maratón de cortometrajes de realizadores regionales 4pm Lote 10 11 12 13 14 15 16 Ven a tomarte un tinto y charlemos 6:30pm Fup Popayán Ven a tomarte un tinto y charlemos 6:30pm Fup Popayán Ven a tomarte un tinto y charlemos 6:30pm Fup Popayán 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Lote III 6:30pm Biblioteca departamental Phsychedelic goes Latin 7pm La Tertulia A G O S T O Julio Las cosas en sí. Un sistema frágil Vi03 — 7:00pm Encuentro de cineclubistas Proyección callejera: 25 Sa11 — 5:00pm ro P.14 Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi Biblioteca departamental Curaduría: Vi17 — 6:30pm P.7 Circular Presents Vi03 — 7:00pm La Tertulia Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi P.9 Pathosformel. Elementos para una pintura Vi03 — 7:00pm La Tertulia Eduardo Motato P.11 Cali te llama Sa04 — 4:00pm Estadero Royal Noís Radio P.15 Parque de los estudiantes Revista Visaje Lote I Metodología del engaño Ju06 — 6:00pm Caliwood La Tertulia Taumatropía. años y seguimos sin futu- y proyeccionistas P.10 Pa’ donde el Mariscal Sa18 — 3:00pm Teatro Mariscal Videodrome P.13 El Aristocrático barrio Granada Vi31 — 7:00pm Incinerante P.13 Lugar a dudas Lote II P.16 Biblioteca departamental Ana María Millán y Lina Rodríguez Truenos subterráneos Vi31 — 9:00pm Lugar a dudas Noís Radio P.15 Vi07 — 6:30pm Circular Presents P.10 Maratón de cortometrajes Sa08 — 4:00pm Lote Revista Visaje P.14 Slideshow Punch Lote III Lote Biblioteca departamental Vi28 — 06:30 Sa18 — 8:00pm Diana Cuartas P.11 Teaser. La parte por el todo Ma21 — 7:00pm La Sucursal.clo Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi P.9 Agosto Diáspora Circular Presents P.10 Ju06 — 7:00pm Psychedelic Goes Latin Colectivo 83 La Tertulia Popayán Vi28 — 7:00pm P.16 Hernán Barón P.17 Las cosas en sí. Un sistema frágil Museo La Tertulia - Sala subterránea 3 julio — 30 agosto Inauguración: 7pm Martes — sábado 10:00 am — 6:00 pm Domingos 2:00 pm a 6:00 pm Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi 7 LAS COSAS EN SÍ toma la forma de una Wunderkammer, o “gabinete de curiosidades”, como se denominaban a los lugares, en los palacios aristocráticos, donde se presentaba una multitud de objetos raros o exóticos, hallazgos de tierras y culturas lejanas, colecciones de fósiles, conchas o insectos. Las piezas, más que obras de arte en un museo, se presentarán como indicios, artefactos, reliquias arcaicas y misteriosas, de las cuales tenemos que vislumbrar su uso y su origen a través de las nociones, de alguna manera opuestas, de “criollización” y “fetichismo”. Artistas Leonardo Amador William Bahos Lisseth Balcázar Richard Bravo Angélica Castro Julien Creuzet Nicolás González Diego Hernández William Narváez Sandra Patricia Navia Natalia Pipicano Freddy Quinayas Eduardo Ramírez Villamizar Mónica Restrepo Yeison Riascos Juan Guillermo Tamayo Ivan Tovar Pablo Van Wong Sergio Vélez Hermann Yusty Rayo HERLYNG FERLA es integrante del colectivo La Nocturna, una plataforma constituida por 4 artistas de Cali que están proponiendo agendas académicas para Cali. Estudió artes plásticas en el instituto de Bellas artes, Cali (2011) y ha ganado las becas locales de creación BLOC (2012), Individualmente ha exhibido en la Galería Jenny Vilà, Cali (2011) y Lugar a Dudas, Cali (2013), así mismo ha sido seleccionado para el Pabellón Artecámara ARTBO ( 2013 – 2014). RICCARDO GIACCONI ha estudiado artes plásticas en la Universidad IUAV de Venecia. Su trabajo ha sido expuesto en tranzitdisplay (Praga), Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín) y en lugar a dudas (Cali), entre otros. Presentó su películas en varios festivales, incluyendo el Roma Film Festival, el Torino Film Festival y el FIDMarseille. En 2007 éco-fundó el colectivo Blauer Hase, con el cual cura la publicación periódica Paesaggio y el festival Helicotrema. 8 Taumatropía. Metodología del engaño Museo La Tertulia - Sala de la colección primer piso 3 julio — 30 agosto Inauguración: 7pm Martes — sábado 10:00 am — 6:00 pm Domingos 2:00 pm a 6:00 pm Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi 9 A través de un recorrido por la oscuridad y la sombra, TAUMATROPÍA plantear preguntas sobre historias paralelas y misterios recientes del territorio ciudadano. Entre archivos fotograficos, acontecimientos personales y documentaciones de pequeños actos olvidados, se presentaran obras que intrínsecamente se configuran como luciérnagas, emergiendo de la obscuridad para exhibir una luz tenue, intermitente y fatua. Teaser. La parte por el todo La Sucursal.clo 21 julio — 21 agosto Inauguración: 7pm Lunes, miércoles y jueves 2:00 pm — 8:00 pm Martes y viernes 2:00 pm — 6:00 pm Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi TEASER relaciona diferentes ejemplos de apropiación, por singularidades o comunidades distintas, de elementos lingüísticos ligados al imaginario cinematográfico. Sin presentar ninguna verdadera película, se entrevé el Cine a través de mensajeros, props, fotos de sets, afiches, trailers y todo lo que hay alrededor del dispositivo cinematográfico. Lo que se propone es una idea latente, posible, paralela, criolla de un cine que no está aquí, o que ya se fue, o que todavía tiene que llegar, o que nunca estuvo y nunca llegará, y que sin embargo deja percibir sus anuncios, sus llamadas, sus llamaradas lejanas. Artistas William Bahos Natalia Correa Dash/Lab Alberto De Michele María del Cármen Espinoza Leonardo López Camila Rodríguez Juliano Ventura Artistas Victor Gonzalez Urrutia Breyner Huertas Edgar Jiménez Carlos Egidio Moreno Proyecto Lote Circular Presents Lote aledaño a la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Av. Roosevelt #24-80. 17 julio — 30 agosto Inauguraciones: 6:30pm Horario de atención: miércoles a sábado 4 - 9pm Lote I - 17 julio — Lote II - 7 agosto — Lote III - 28 agosto PROYECTO LOTE es una propuesta de Circular presents que comprende la construcción de una arquitectura efímera que se sitúa en un lote baldío aledaño a la Biblioteca Departamental de Cali. Este espacio concebido como un lugar de experiencia albergará una serie de eventos del programa del 15 salón regional Reuniendo Luciérnagas: charlas, performances, presentaciones, proyecciones de cineclubes y exposiciones efímeras. Durante el periodo que abarca desde el 17 de julio al 30 de agosto, la construcción se constituirá como un espacio informal para el encuentro y el diálogo de artistas y asistentes al Salón; un espacio libre y potencial donde dialogar, descansar y pasar un rato. CIRCULAR PRESENTS es un proyecto formado por los artistas Sergio Zapata, Adrián Gaitán, David Leon y Daniel Tejada que trabaja con propuestas expositivas. Plantean un acercamiento entre las instituciones y las iniciativas periféricas sin perder el espíritu experimental y la autonomía. 10 Slideshow Punch Diana Cuartas Proyecto Lote 18 julio 8pm 11 SLIDESHOW PUNCH es una muestra del archivo fotográfico que la fotógrafa Diana Marcela Cuartas ha ido conformando en los últimos años. Las fotografías, que podrían enmarcarse dentro de una temática social, presentan a diversos personajes y personalidades de la escena caleña, inmortalizando momentos de la vida cotidiana y diversos eventos como conciertos, fiestas underground, exposiciones de arte y baile, entre otros. Pathosformel. Elementos para una pintura Eduardo Motato Museo La Tertulia - Sala Alterna 3 julio — 16 agosto Inauguración: 7pm Concibiendo el museo como un lugar de experimentación, Reuniendo Luciérnagas invita el artista caleño EDUARDO MOTATO (1983) a utilizar la Sala Alterna del Museo La Tertulia para presentar unas experimentaciones espaciales a partir de una colección de objetos que el artista viene recogiendo de las calles de ciudades desde hace diez años. PELICULIÁ es la propuesta de Revista Visaje, Incinerante y Videodrome para Reuniendo luciérnagas. Como cineclubistas, ellos se dedican a pensar el futuro de esta práctica, la de ver cine, en un momento donde los cambios tecnológocos parecieran despojar a las salas de parte de su público. Todo esto combinado con el pasado mítico de Caliwood que se continúa vivo en la nostalgia arquitectónica de los cines caleños, edificios que alguna vez fueron epicentros de la cultura cinéfila. Las cuatro actividades que proponen; Pa’ donde el Mariscal: Gallinazos en Cine Porno, Proyección callejera: 25 años y seguimos sin futuro, Maratón de cortometrajes de realizadores regionales y Encuentro de Cineclubistas y Proyeccionistas buscan enseñar un poco de lo que ocurre en el cineclub caleño hoy y también recordar momentos históricos o espacios icónicos de nuestra cinematografía. REVISTA VISAJE es una colectividad de seis mujeres realizadoras audiovisuales y cineclubistas, que se unieron bajo un proyecto de editorial-virtual dedicado a pensar el cine y las artes cinemáticas en su contexto local (Cali), nacional (Colombia) y latinoamericano. Su objetivo es establecer un panorama contemporáneo de la creación y el pensamiento sobre lo audiovisual. Visaje ha editado hasta el momento cuatro números de su revista y ha realizado curadurías y proyectos audiovisuales colectivos. VIDEODROMO es un cineclub, cine para gallinazos. Gallinazo (coragyps atratus o Video-dromer) Destrozado y purificador, es una especie conocida por su aguda vista y gusto carroñero, dieta adecuadamente proporcionada por la raciones proyectadas en algunas salas de cine de la ciudad, espacios por los cuales ronda a la espera de una suculenta dosis de cine menospreciado por la gran industria, películas añejas y filmes casposos, situación que no deja de ser ventajosa y aprovechada por el Video-dromer y su afán necrófago de cine. INCINERANTE es un cine foro itinerante desde el cual confrontar la noción de “Verdad”. Busca ser un espacio de intercambio de puntos de vista, de diálogos y de reflexiones a partir de una experiencia en común: el cine de ficción. 12 Pa’ donde el Mariscal: Gallinazos en Cine Porno Videodrome Teatro Mariscal Sucre. Cll. 18 #8-12 18 julio 3 — 6pm 13 Videodromo, cineclub dedicado a la proyección de serie B, cine gore, chatarra, entre otras rarezas de la cinefilia de lo incorrecto, nos invita a su maratón de cine en un teatro de barrio que es hoy la sala de cine porno más grande de la ciudad: El Mariscal Sucre. En esta oportunidad, proyectaremos una maratón en donde se han seleccionado dos películas: Flesh Gordon, parodia erótica de la famosa Flash Gordon, y Switchblade sisters, gang-explotation sobre pandilleras, barrios bajos y navajas. Ambas estarán subtituladas en español con jerga caleña. El programa inicia a las tres de la tarde, y su entrada es libre. Puede llegar a La Gruta a las 2:30 pm y subirse a un bus agendado por Peliculiá. Proyección callejera: 25 años y seguimos sin futuro Incinerante La Gruta (Av 2ªNorte 7N - 66) 6 agosto 6 — 9pm Ante la pérdida de las salas de cine como un epicentro de la cultura audiovisual y la cada vez menor asistencia del público a los espacios cerrados, muchos cineclubes de la ciudad han decidido salirse de las salas y llegar al público inmediato de la calle. Incinerante es uno de estos espacios-colectivo, que invita a proyecciones acompañadas de la Incineradora, un dispositivo análogo que propone la relación del cine con su entorno, con unas historias y unos presentes de la gente y los espacios. Así es como los invitamos este día a celebrar los 25 años de la película de Víctor Gaviria: Rodrigo D No Futuro - film colombiano imprescindible para reivindicar el poder la urbe en las culturas underground - junto con la presentación de Chatarra Punk en La Gruta. Maratón de Cortometrajes de Realizadores Regionales y exhibición de fotografías del Cineclub de Cali hechas por Eduardo “La Rata” Carvajal Revista Visaje Teatro San Fernando (Cra. 34 #4D-27) 8 agosto 4 — 8pm Esta maratón de cortometrajes de realizadores regionales actuales tiene lugar en el Teatro San Fernando, un espacio emblemático para la cultura audiovisual de Cali desde que alojó el cineclub dirigido por los cineastas Andrés Caicedo, Ramiro Arbeláez y Luis Ospina. En el vestíbulo del teatro acompañará una exhibición de fotografías de Eduardo “La Rata” Carvajal, quien estará presente fotografiando a los asistentes. Encuentro de Cineclubistas y Proyeccionistas. Cada vez más cerca del final Revista Visaje Museo de la cinematografía Caliwood 11 julio 5pm ENCUENTRO es una excusa para reunir las personas que vivieron los días de la proliferación de los cineclubes en Cali y también a los proyeccionistas de salas de cine como El Cid, San Nicolás y Mariscal y Sucre. La revista Visaje quiere compartir un café, anécdotas y recuerdos con todos ellos y reunirnos en el museo de la cinematografía Caliwood para conversar sobre los cambios constantes en la exhibición de cine y las prácticas audiovisuales. 14 Cali te llama. Paseo sonoro por la ciudad de los 90 Noís Radio Lugar de encuentro: Estadero Royal. Cll 5ª — 61. Barrio Pampalinda. 4 julio 4pm En esta modalidad de paseo por la ciudad, el sonido guiará la visita al espacio de los recuerdos, para encontrarse cara a cara con el paisaje de una época que se hace presente y habitable al volver a escucharla. 15 Para ir al paseo, es necesario inscribirse en la página web de NoísRadio: www.noisradio.blogspot.com Truenos subterráneos Mesa de radio en vivo Noís Radio Lugar de encuentro: Lugar a dudas 31 julio 9 pm En el centro de la pista de baile, una mesa de radio. En el piso, algunas marcas para indicar pequeños recorridos. Una o dos voces hablan, alguien sigue los pasos sugeridos en las baldosas, después otro. Los pasos recrean un mapa, las palabras lo incendian. Esta intervención radiofónica amplificará los recuerdos y las imaginaciones que habitan en la memoria sonora de los años 90 en Cali. NOÍS RADIO es un colectivo formado por María Juliana Soto, César Torres, Natalia Santa, Nathalie Espitia y Stephanie López. Desde 2009 trabajan sobre las implicaciones culturales y políticas que se ponen en juego en los universos sonoros, y sobre la creación de espacios para la escucha y construcción de memorias y relatos. NoísRadio produce programas de radio en vivo que mezclan el paisaje sonoro con la improvisación y la contextualización del sonido como elemento fundamental de los entornos cotidianos. El aristocrático barrio Granada Ana María Millán y Lina Rodríguez Lugar a dudas 31 julio — 29 agosto Inauguración: 7pm EL ARISTOCRÁTICO BARRIO GRANADA es la investigación de las artistas Ana María Millán y Lina Rodríguez sobre este barrio de Cali, el lugar donde ambas crecieron y que ha sido estructural para la construcción construcción de la ciudad. A través de sus experiencias personales, los hechos y mitos que forman parte del de la memoria de los habitantes y de la revisión de los últimos procesos de gentrificación al que ha sido sometido el barrio Granada inician una actividad que recupera, revisa y relaciona los procesos acaecidos en este lugar, y los presentan en una exposición que reúne vídeoinstalación, objetos, fotografías y documentos varios relacionados con el relato de la historia del barrio Granada. Diáspora Colectivo 83 Casa Museo Negret & MIAMP - Popayán 6 agosto - 14 agosto Inauguración: 7pm DIÁSPORA es una exposición de veinte artistas, estudiantes y profesores del Programa de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca, que de alguna manera exploran los procesos de desplazamiento o migración. Dentro de su producción han mostrado interés por rescatar, defender y continuar su cultura, a la vez que son conscientes de que su conocimiento se transforma a medida que se encuentra con el adquirido en un nuevo entorno. Colectivo 83 es un grupo de trabajo interdisciplinar dedicado a la gestión cultural y a la práctica de artes visuales. Su enfoque de producción y gestión está direccionado a proyectos curatoriales de exhibición y otras prácticas artísticas que desarrollen componentes pedagógicos, metodológicos y de circulación. Los proyectos que realizan tienen el objetivo de reflexionar principalmente sobre los procesos de las artes visuales y su relación con el contexto, la identidad, la memoria y la reivindicación de hechos, espacios y grupos humanos que por un motivo u otro han sido desplazados, relegados u olvidados. 83colectivo.tumblr.com 16 Mitos y economía de clima caliente Grupo de estudios La Nocturna 17 Psychedelic goes latin Hernán Barón Museo la Tertulia - Teatrino 28 agosto 7pm PSYCHEDELIC GOES LATIN es una audición que sigue el viaje musical que va del boogaloo a la salsa a través de la discografía de los Hermanos Lebron (1967 a la fecha). Un archivo musical y audio visual comentado en vivo por sus propios autores. La historia de la invención, el mestizaje y la migración de un ritmo que se volvió el símbolo de nuestra cultura urbana. El espacio independiente La Nocturna propone el grupo de estudio MITOS Y ECONOMÍA DE CLIMA CALIENTE. Una serie de 4 encuentros en torno a la obra del antropólogo Australiano Michel Taussig, quien ha concentrado su trabajo en el Valle del Cauca y ha analizado las relaciones de producción locales en torno a el oro, el azúcar y la cocaína. Cada sesión esta guiada por un tema que atraviesa de forma transversal la obra de Taussig, y que conecta a su vez con diversas películas, textos, noticias, y obras de la producción artística local. La Nocturna es una escuela que funciona a una escala mínima: (la sala de una casa o un patio, etc.) y exclusivamente en horarios nocturnos. Es un proyecto que busca explorar distintos formatos discursivos, diferentes formas de encontrarse en torno al pensamiento; integrando formas de goce como el baile, el licor, la música y el ocio, como espacios y dispositivos que vehiculan la conversación y una producción de conocimiento que trasciende los formatos académicos hipercodificados. Los formatos explorados y los temas discutidos en La Nocturna parten de nociones, categorías y estrategias que han sido inventadas o desarrolladas en las producciones culturales locales. La Nocturna son Hernán Barón, Ericka Flórez, Mónica Restrepo y Herlyng Ferla. lanocturnacali.wordpress.com Museo del baile Éricka Flórez Quibdó *Evento y fechas por confirmar Éricka Flórez se desplazará a Quibdó durante julio y agosto para realizar una investigación en colaboración con la Corporaloteca y el Festival de música urbana “Más música Cero violencia”. El proyecto MUSEO DEL BAILE busca cuestionar la separación entre los métodos artísticos y académicos de hacer investigaciones, y explora la conferencia como medio artístico. A su vuelta, Éricka Florez presentará los resultados de su investigación en una “conferencia bailable” donde a través de los ejercicios físicos se discutirá la manera en que el pensamiento dicotómico se encarna en los cuerpos, y si los ritmos tropicales son un ejercicio óptimo para revisar y poner en suspenso esas dicotomías. ÉRICKA FLÓREZ trabaja como curadora y artista. El núcleo de su práctica es la relación entre escritura y performatividad. Sus trabajos más recientes parten de la naturaleza performática de los documentos, y de la crítica de arte como una forma de ficción. Después de graduarse en Psicología se especializó en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo. Ha trabajado en centros de arte como Lugar a dudas (Cali) y el Museo experimental el eco (México). Ha sido curadora de las exposiciones Un Hechizo en el espacio y Testigo de Oídas (Museo La Tertulia, Cali, 2014), y co-curó el proyecto Desde el malestar (14 Salón Regional de Artistas, sede Pacífico, Cali, 2012). Ha colaborado en publicaciones como The Guggenheim UBS Map Initiative, Terremoto Magazine y Revista Errata. 18 Residencia en Tumblr Indisciplinadas reuniendoluciernagas.tumblr.com 3 julio — 30 agosto 19 Desde el 3 julio al 30 de agosto, el colectivo indisciplinadas cambiará su residencia habitual a la página web del 15 Salón Regional de la zona pacífico Reuniendo Luciérnagas. Durante el tiempo de duración del regional el colectivo habitará la dirección REUNIENDOLUCIERNAGAS.TUMBLR. COM desde el que informarán de las distintas actividades del regional a la vez que desarrollan propuestas, juegos y relatos a partir de los eventos del regional y su idea principal, la de reunir luciérnagas. El resultado se traducirá en una publicación que formará parte del catálogo oficial. Indisciplinadas es un colectivo repartido entre Madrid (España) y Cali (Colombia), que pone en marcha propuestas de gestión cultural que dependen de la economía de afectos, utilizando las relaciones de afinidad, el bricolaje y la gambiarra como estrategias de producción. Su investigación se centra en métodos de acercamiento al contexto del arte contemporáneo y la cultura visual desde prácticas que se presten a la contaminación, recombinación y difusión de distintos códigos y saberes. indisciplinadas.com Correspondencias Wilson Nieva Wilson Nieva participará en el Salón Regional con unas acciones íntimas y personalizadas. Cuando cursaba sus estudios de pregrado, escribió una carta a Rirkrit Tiravanija. También, en algunas ocasiones ha enviado cartas físicas a algunos amigos en forma de crítica de arte. Para el salón Wilson Nieva redactará una serie de cartas que entregará directamente a personas del medio, sean o no participantes del Salón Regional. Wilson Nieva Nace en Pasto en 1983. Artista Plástico y escritor egresado del Instituto Departamental de Bellas Artes. Ha expuesto individualmente en Camina al río (2014). Casa Proartes (2012) y en la Alianza Francesa (2012). Ha sido premiado con las becas BLOC (2012) y ha participado en el 14 Salones Regionales “Desde el Malestar”. Reuniendo Luciérnagas es una idea de Herlyng Ferla y Riccardo Giacconi para el 15 regional de la zona pacífico que tiene lugar del 3 de Julio al 30 de Agosto de 2015 en Cali, Popayán y Quibdó. Contacto [email protected] Más información reuniendoluciernagas.tumblr.com Con el apoyo de: Fundación Arteria Ministerio de Cultura Con la colaboración de: Museo la Tertulia Lugar a dudas Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Casa Museo Negret & MIAMP Univalle Caliwood La Sucursal.clo Margem Meli-Melo Calipso Press Alcaldía de Cali Alcaldía de Popayán La Corporaloteca Instituto Departamental de Bellas Artes 20
© Copyright 2025