Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad Universitaria y al Sector Social. Prácticas en Escenarios Especializados, Sedes Externas. 2016-2 y 2017-1 Programa Sede Actividades El estudiante realizará e interpretará estudios psicológicos y neuropsicológicos en las áreas de la Consulta Externa y de Hospitalización. Podrá participar en algunos casos como coterapeuta en consulta externa y con pacientes hospitalizados. Programa de Prácticas en Servicio de Psiquiatría. División Asistirá a clases y/o cursos programados por el Servicio de Psicología de la Salud, Psiquiatría. Colaborará durante las sesiones psicoterapéuticas y/o de Neurociencias. Centro Médico Nacional "20 de de seguimiento neuropsicológico programadas en la Consulta Psicología y Noviembre" Neuropsicología clínica. Externa. Podrá participar en las terapias de grupo de los pacientes. Asistirá a las sesiones del subcomité de trasplante de medula ósea y al comité de neurocirugía funcional y realizará notas clínicas de forma supervisada de los pacientes vistos en el día. Programa multidisciplinario de mujeres jóvenes con cáncer de mama. Programa de profesionalización del psicólogo clínico en el INER Instituto Nacional de Cancerología. Revisión de literatura, rotación en consulta externa psicooncología, apoyo en la adaptación y validación de instrumentos psicológicos, aplicación de instrumentos vía entrevista clínica a pacientes, revisión de expedientes clínicos, diseño de bases de datos y captura. Transcripción de entrevistas cualitativas, apoyo en análisis e interpretación de datos. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias INER 1. Realizar entrevistas diagnósticas a los pacientes y familiares que se le asignen ya sea en el área de hospitalización y/o Consulta externa. Debe ser autorizado por la psicóloga responsable considerando que cuenta con los recursos para hacerlo. Las entrevistas serán supervisadas por el personal adscrito. 2. Trabajar en campo. Incluye actividades de visita a pacientes hospitalizados y aplicación de instrumentos psicológicos, programas de tratamiento y modificación de conducta. 3. Diseño de programas Psicoeducativos para pacientes y familiares. 4. Inducción a la investigación. Incluye elaboración de protocolos de investigación, búsqueda de bibliografía con objetivos específicos, captura de datos en una base diseñada ex profeso, redacción de manuscritos preliminares Horario Responsable Lunes, Martes y Miércoles 09:00 a 12:20 hrs. Dra. Lucía Amelia Ledesma Lunes a viernes. De 10:00 -18:00 hrs. Definir 10 horas en dos días. Lunes a viernes 08:00 - 14:00 hrs. Definir 10 horas en dos días. Dra. Carmen Lizette Gálvez Hernández Dra. Eryka del Carmen Urdapilleta Herrera Registro: del 15 al 19 de febrero 2016. Requisitos: Copia del carnet Médico vigente, Credencial resellada e historial académico. Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad Universitaria y al Sector Social. Prácticas en Escenarios Especializados, Sedes Externas. 2016-2 y 2017-1 Programa Sede Actividades Horario Responsable Diagnóstico y Tratamiento de niños con problemas de conducta y aprendizaje ACC ESPECIALISTAS Los alumnos aprenderán a detectar objetivos de tratamiento a través de un Psicodiagnóstico y a trabajar con niños con problemas de conducta y aprendizaje severos. Miércoles 08:00 a 13:00 hrs. Lic. Jenny Nicolás Barrios y la Lic. Alma G. Hernández Efectos de la Estimulación Magnética Transcraneal en la conectividad funcional y Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz respuesta al tratamiento de pacientes adictos a Cocaína Los alumnos realizarán evaluación clínica y cognitiva de los participantes, aplicarán registros de EEG y se les capacitará para apoyar en sesiones de la técnica neuropsiquiátrica no invasivas. Participarán en seminarios relacionados con el proyecto de investigación. Viernes 08:00 a 14:00 hrs. Miércoles y viernes 08:00 a11:00 hrs. Lunes a viernes desarrollo de actividades preventivas en la comunidad, Prevención, tratamiento e 8:00 a 20:00 horas. implementando proyectos específicos por contexto, ciclo de vida y investigación del consumo Centros de Integración Juvenil tipo de riesgo, además de considerar las características de la de drogas. Máximo 12 horas a la población (edad, etapa de desarrollo, sexo y género, entre otras). semana. Los monitores apoyan a la planeación y ejecución del seminario del seminario que se realiza cada sábado de 09:00 a 11:00 hrs., en el Centro Comunitario, tienen la responsabilidad no sólo de conocer las lecturas a trabajar, sino de ahondar en bibliografía complementaria de cada tema. Posteriormente, en horario de Centro Comunitario Procesos Colectivos y Sábado “Dr. Julián MacGregor y 11:00 a 14:00 acompañan a los alumnos a los escenarios de trabajo Problemas Sociales 09:00 a 15:00 hrs. Sánchez Navarro” comunitario para orientarlos y apoyarlos en el trabajo en campo. Finalmente, de 14:00 a 15:00 hrs., se reúnen con el docente responsable para comentar los hechos relevantes de la jornada, externar dudas y realizar un retroalimentación con los demás monitores. Pláticas de Prevención de Adicciones en escenarios escolares Participación en Talleres preventivos para adolescentes o para sus familiares. Aplicación, calificación e integración de tamizajes para detección de consumos iniciales o situaciones de riesgo. Lunes a Viernes Prevención y Tratamiento Orientación a padres de familia. Participación en Eventos 08:00 a 16:00 hrs. Centro de Atención Primaria a de Conductas Adictivas en Preventivos Masivos. Capacitación en los Modelos de Intervención las Adicciones “La Presa” comunidades de riesgo. Cognitivo-Conductuales. Aplicación de Pre-Consultas. Definir 5 hrs por Participación en Tratamientos, Modalidad: Co-terapia. semana. Implementación de la Campaña Nacional de Prevención de Adicciones en escenario escolar y comunitario Apoyo en el diseño de materiales de difusión. Apoyo en el Sistema de reporte de la unidad. Funciones administrativas. Dra. Diana Verónica Castillo Padilla Lic. Sandra Ortiz Ávila Mtro. Diego Falcón Manzano Lic. Beatriz Adriana Méndez Velázquez Registro: del 15 al 19 de febrero 2016. Requisitos: Copia del carnet Médico vigente, Credencial resellada e historial académico. Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad Universitaria y al Sector Social. Prácticas en Escenarios Especializados, Sedes Externas. 2016-2 y 2017-1 Programa Sede Actividades Horario Responsable Aplicación de talleres con enfoque de habilidades para la vida, orientados a diferentes temas (Adicciones, sexualidad, autolesión, Prevención en secundarias: violencia, etc.). Martes, miércoles o Aplicación de talleres de Bienestar social por Contreras Realización de Entrevistas clínicas a adolescentes y tutores. Lic. Modesto Solís Espinoza Jueves A.C. habilidades para la vida y Calificación de cuestionarios y manejo de base de datos. 12:00 a 19:00hrs. entrevistas clínicas. Se brinda capacitación constante para cada una de las actividades, las cuales se realizarán dependiendo del perfil y los intereses de cada practicante. Proporcionar orientación y apoyo psicológico vía telefónica a usuarios de los programa de Medicina a Distancia: mujeres en situación de Interrupción del Embarazo, pacientes crónicos, A definir con la sede. mujeres embarazadas, problemas nutricionales, problemas Cubrir 8 hrs. a la afectivos. semana. Elaborar y mantener actualizado el expediente psicológico. Lic. Margarita Castillo Secretaría de Salud del D.F. Adherencia Terapéutica Lunes a viernes Ramírez. Elaborar y desarrollar programas de tratamiento psicológico. 08:00 a 20:00 hrs. Participar en sesiones de supervisión clínica de casos. Sábado y domingo Detectar y canalizar a pacientes con conductas de riesgo 09:00 a 18:00 hrs. (adicciones) y trastornos psiquiátricos o nutricionales. Informar sobre los esquemas de atención y los programas de la Secretaría de Salud del Distrito Federal. - Aplicación de pruebas psicológicas a residentes. -Elaboración de informe psicológico. Lunes a Viernes -Elaboración de planes de tratamiento con base a la valoración 9:00 - 13:00 y psicológica realizada. Programa de atención 15:00 - 19:00 hrs. -Trabajo individual con niñas y niños que necesites atención integral para niñas, niños y personalizada. Hogares Providencia IAP Lic. Mario Banda Ruiz adolescentes que tuvieron Sábado -Implementación de programa de Estimulación Temprana con el infortunio de vivir en las 9:00 - 13:00 hrs. niñas y niños en la Primera Infancia. calles. -Elaboración e impartición de Talleres, dirigidos a residentes y/o Definir 10 hrs., por familiares. semana. -Participación y acompañamiento a los residentes en actividades de recreación. Recibir Inducción. Revisión bibliográfica. Lunes a Viernes Co-terapeuta. 09:00 a 18:00 Salud mental y emocional Instituto de las Mujeres del D.F. Lic. Yndira Sandoval Elaboración de materiales didácticos. INMUJERES Sánchez de las Mujeres. Realización de cartas descriptivas. Cubrir 10 horas a la Apoyo en la redacción de informes mensuales. semana. Pláticas preventivas de temas varios y de interés. Registro: del 15 al 19 de febrero 2016. Requisitos: Copia del carnet Médico vigente, Credencial resellada e historial académico. Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad Universitaria y al Sector Social. Prácticas en Escenarios Especializados, Sedes Externas. 2016-2 y 2017-1 Programa Iniciación a la Práctica Clínica Neuropsicológica con pacientes neurológicos y neuroquirúrgicos Sede Actividades Horario Responsable Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" Paso de visita, observación de la consulta y participación en las sesiones del servicio de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía del HGM. Observación de la entrevista, obtención de historia clínica Neuropsicológica a pacientes con enfermedades neurológicas. Iniciación a la aplicación de pruebas y cuestionarios. Apoyo en el llenado de bases de datos (de pruebas neuropsicológicas). Lunes, miércoles y viernes 08:00 a 12:00 hrs. Dr. David Trejo Martínez Registro: del 15 al 19 de febrero 2016. Requisitos: Copia del carnet Médico vigente, Credencial resellada e historial académico.
© Copyright 2025