ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTERÍA EN MÉXICO 01 de junio de 2014 Por: Mtra. Cristina Alonso Lord Dr. Andrés Castañeda Prado [email protected] ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 STAKEHOLDERS 5 GOBIERNO ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL [USUARIAS] ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL [PROFESIONALES DE LA SALUD] INSTITUCIONES EDUCATIVAS 5 5 6 6 ESTÁTUS DE LAS PARTERAS EN MÉXICO 8 RUTA CRÍTICA DE ACCESO A LA CÉDULA PROFESIONAL 12 RUTA CRÍTICA PARA LA FORMACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESIONISTAS 13 REQUISITOS PARA LA LICENCIA O PERMISO SANITARIO PARA LAS PARTERAS PROFESIONALES 14 ANÁLISIS DE COMPETENCIAS 15 RUTA DE ACCIÓN SUGERIDA 16 ACCIONES PLANTEADAS POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARTERÍA 17 www.asociacionmexicanadeparteria.org 2 INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana de Partería fue fundada en 2011 a raíz del grupo de trabajo promotor de la Asociación Mexicana de Partería conformado por organizaciones expertas en salud materna y partería que incluía a CENTRO DE ADOLESCENTES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE (CASA) A. C., CIESAS, CIMI-‐GEN, el Comité por una Maternidad Segura y Sin Riegos, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, Luna Maya A. C., Alianza de Parteras de Norte America, México, Mujeres Aliadas, Nueve Lunas S. C., Parto Libre A. C. y parteras independientes. A partir de su conformación la Asociación creó y adoptó la siguiente definición de la partera mexicana: “Una partera o partero profesional es una persona que ha adquirido las competencias que se requieren para obtener legalmente el registro y/o la certificación establecidas por un órgano regulador autónomo integrado por parteras. La partera profesional debe ser capaz de proveer a las mujeres el acompañamiento, atención y orientación necesarias durante el embarazo, el parto y el periodo posparto; atender los partos con sensibilidad, responsabilidad y autonomía y atender al recién nacido y al lactante. Esta atención incluye las medidas preventivas, el cuidado integral de la salud, la detección de las condiciones patológicas en la madre y el bebé, la atención primaria de la urgencia y la referencia oportuna. Cumple una tarea importante en la orientación y educación en los derechos sexuales y reproductivos, no sólo de las mujeres, sino también de la comunidad. Promueve la equidad de género y el respeto a la diversidad cultural. Su trabajo se basa en el conocimiento de la fisiología y en la confianza en la sabiduría del cuerpo de la mamá y del bebé y reconoce al parto y nacimiento como hechos naturales, íntimos y únicos. Su área de competencia abarca la esfera preconcepcional, prenatal, la preparación para la maternidad y paternidad, la atención del embarazo, parto y puerperio fisiológicos y se extiende a ciertas áreas de la salud sexual y reproductiva, la planificación de la familia y el cuidado de las hijas e hijos en los dos primeros años de vida. Puede ejercer su práctica en el domicilio, casas de parto, consultorios, centros de salud, hospitales o donde la mujer elija”. Con la intención de informar a la Asociación Mexicana de Partería y a sus redes y organismos de salud materna que también buscan impulsar la integración de la partería al sistema de salud, se realizó el siguiente estudio diagnóstico de marzo a mayo de 2014 para evaluar la situación de la partería profesional en México así como una posible regulación y certificación de las parteras en el país, uno de los objetivos marcados en el plan estratégico para 2011-‐2014 como asociación: “Sentar las bases para un Colegio Nacional de Parteras que se conformará en un plazo de tres años, con el fin de lograr la regulación, certificación, estátus legal y económico así como la autonomía de la práctica de la partería, cuidando la equidad entre los diferentes caminos y perfiles de formación.” A continuación se plasmará, a manera de resumen, el resultado de la investigación realizada mediante entrevistas con los diferentes actores interesados y revisión de la documentación existente sobre el tema. La investigación se centró en la viabilidad de generar un documento de competencias que rijan la formación y la práctica de la partería en el país como el primer paso para establecer un mecanismo de certificación de la profesión en cuestión. www.asociacionmexicanadeparteria.org 3 A continuación se destacan algunos puntos de suma importancia pera la comprensión de este documento: • No se plantea propiamente un proyecto de regulación, se plantea un proyecto de certificación, ya que la partería en México ya esta regulada por medio de la SEP y la SSA a través de la cédula de Técnico en Partería Profesional así como el código M02117. De la misma manera, la SSA ya tiene mecanismos de certificación y regulación de la Partería Tradicional. • Con los mismos ánimos que el proyecto original, se propone acordar a nivel nacional la creación de un documento que especifique: a) Quién es una partera y b) Cuáles son sus competencias. • Para el éxito de este proceso es fundamental la participación de todos los sectores involucrados: arteras, escuelas de partería, organizaciones de la sociedad civil y gobierno. Siendo siempre la Asociación Mexicana de Partería quien funja como organismo experto en el tema con la finalidad de no comprometer la autonomía de las parteras mexicanas. • La creación del documento de competencias es sólo el primer paso que podrá dar pie a: o Mecanismos de certificación. o Creación de modelos de atención en los diferentes niveles del sistema de salud. o Sentar las bases para un Colegio Mexicano de Partería. o Facilitar la aprobación de programas de las escuelas de partería existentes y las que se formen en el futuro. o Modificación de normas que permitan la creación de casas de parto y a la partera ser responsable sanitario por sí sola. A través de las entrevistas y visitas que hicimos a los stakeholders en la materia recogimos los siguientes conceptos que creemos es importante mencionar para el completo entendimiento del proceso: § No existe un consenso nacional con respecto a la definición de partera, por lo tanto tampoco § § § § § § de lo que puede o no puede hacer. Esto tiene consecuencias tanto en las escuelas como en los centros d e trabajo. La certificación debe ser un proceso voluntario. Es necesario cuidar y fomentar la autonomía de la profesión. La certificación es necesaria para proteger a las usuarias. La certificación es necesaria para garantizar a las parteras una práctica libre y a su vez lograr que formen parte del sistema de salud mexicano. Es necesaria la creación de un parámetro de evaluación del quehacer d e la partera por pares. (Mecanismo de peritaje) A pesar de las definiciones internacionales, es necesaria la adaptación a nuestro contexto local. www.asociacionmexicanadeparteria.org 4 STAKEHOLDERS A continuación se enlistan los stakeholders (interesados) que se sugiere sean tomados en cuenta en el proceso de certificación de la partería en México. Gobierno SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. Subsecretario: DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD Subsecretario: DR. EDUARDO GONZALEZ PIER CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA Directora: DRA. PRUDENCIA CERÓN MIRELES MEDICNA TRADICINOAL Y DESARROLLO INTERCULTURAL Director: DR. JOSÉ ALMAGUER GONZÁLEZ EDUCACIÓN EN SALUD Directora: DRA. MARELA GONZALES DE COSSIÍO ORTIZ CALIDAD EN SALUD Directora: DRA. HORTENSIA REYES MORALES DEPARTAMENTO DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS Directora: SEP DULCE RODRÍGUEZ AVENDAÑO Organizaciones de la Sociedad Civil [usuarias] GRUPO DE INFOMRACIÓN Y REPRODUCCIÓN ELEGIDA A. C. (GIRE) Directora: REGINA TAMÉZ COLECTIVO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN POR UNA MATERNIDAD EMPODRADA Y RESPETADA A. C. (CIMER) Directora: KARINA FALCÓN www.asociacionmexicanadeparteria.org 5 Organizaciones de la Sociedad Civil [profesionales de la salud] COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A. C. (COMEGO) Presidente: DR. JAVIER GOMÉZPEDROSO COLEGIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A. C. (CMGO) Presidente: DR. CARLOS QUESNEL FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A. C. (FEMECOG) Presidente: DR. ERNESTO CASTELAZO MORALES ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Asesora en Salud Familiar y Comunitaria: DRA. AMALIA AYALA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA) Jefe de Salud Reproductiva: DR. JAVIER DOMÍNGUEZ COMITÉ PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS Secretaria Técnica: DRA. RAFFAELA SCHIAVON ERMANI Instituciones Educativas ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO) Directora: MTRA. MA. DOLORES ZARZA ARIZMENDI ESCUELA DE PARTERÍA DE GUERRERO Directora: PART. MARICUZ CORONADO MUJERES ALIADAS A. C. Directora: LIC. ONDINE ROSENTHAL SIEVERS LUNA LLENA S. C. Directora VIRGINIA ALEJANDRE ORTIZ ESCUELA DE PARTERÍA DEL CENTRO PARA LOS ADOLESCENTES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE A. C. (CASA) Directora: PART. PROF. MARÍA EUGENIA TORRES O. *Sólo se incluyen dependencias involucradas en el proceso de la creación de competencias. www.asociacionmexicanadeparteria.org 6 A continuación se enlistan otras dependencias u organizaciones que también habrá que mantener informados y estar al tanto en caso de que su posición o interés llegara a cambiar: • Comisión Ordinaria para la Igualdad de Genero de la Cámara de Diputados. • Comisión Ordinaria para la Salud de la Cámara de Diputados. • Comisión Ordinaria para la Salud de la Cámara de Senadores. • Institituto Nacional de la Mujer (Inmujer). • INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA (INSP). • Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). • Comisión Federal para la Protecición contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. • Secretaría de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). • Universidad Intercultural de San Cristóbal. • Centro de Información en Salud de Comitán (CISC) • Parto Libre A. C. www.asociacionmexicanadeparteria.org 7 ESTÁTUS DE LAS PARTERAS EN MÉXICO Si bien es conocido que la práctica de la partería en México y el mundo es una profesión milenaria, desde la década de los 50 a la fecha ha tenido un declive importante en el país ya que ha migrado la atención obstétrica del primer nivel a centros de segundo y tercer nivel en manos de modelos biomédicos. Sin embargo, en comunidades alejadas de las grandes ciudades la partería tradicional ha sido siempre el principal mecanismo de atención obstétrica, hecho que se mantiene hasta la fecha en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Hace más de 20 años comenzó a renacer la profesión con una nueva cara con la apertura de la primera escuela de partería en 1996 y la migración de distintas parteras de diferentes partes del mundo con conocimientos nuevos que se han reproducido y combinado con el conocimiento de la partería tradicional por toda la República Mexicana. Actualmente, México cuenta con una herramienta para enfrentar las grandes tasas de morbi-‐mortalidad materno-‐infantil, los terribles y frecuentes casos de violencia obstétrica, las bajas tasas de planificación familiar, etc.; sin embargo, el sistema de salud subutiliza el recurso de la partería y creemos que en gran parte se debe a dos factores fundamentales: 1. La falta de un organismo fuerte y único que represente y haga escuchar la voz de las parteras en pro de su profesión. 2. La carencia de un documento concreto que defina quién es una partera profesional y qué es lo que puede hacer. www.asociacionmexicanadeparteria.org 8 En México existen cuatro escuelas de partería que funcionan hoy en día, mismas que se describen brevemente a continuación: I. II. III. IV. CASA A. C. Escuela fundada en 1996 en Guanajuato, única con capacidad de expedir cédula y título; cuenta con 32 egresadas con cédula profesional (del 2001 a la fecha) y 5 generaciones que se encuentran en trámite. Actualmente tienen un problema económico por lo que no abrieron una nueva generación este año. Se plantea (y ya se comenzó a trabajar en ello) la apertura de una escuela de partería en línea con un sistema de tutorías regionales. Luna Llena A. C. Escuela fundada en 2009 en Oaxaca. No cuenta con la capacidad de expedir cédula ni título y por el momento no están interesados en el trámite. Cuentan con 35 egresadas a la fecha y continúan en operación. Mujeres Aliadas A. C. Escuela fundada en 2010 en Michoacán. No cuenta con la capacidad de expedir cédula ni título y se encuentran en trámites con el CIFRHS. Están por egresar a su primera generación. No han abierto nuevas generaciones debido a problemas económicos. Escuela de Partería de Guerrero. Escuela de gobierno que opera desde 2012 en Guerrero. No cuenta con la capacidad de expedir cédula ni título y se encuentran en trámites con el CIFRHS. Aún no tienen egresadas y están por abrir su tercera generación con capacidad para 30 alumnos por semestre. (Opera bajo el mismo programa de CASA A. C., aunque se está por adaptar a su contexto). ** Se está por abrir a finales de año una escuela similar a la de Guerrero en San Luis Potosí y está en trámites una más en Yucatán. Se trabaja para la apertura de la Licenciatura en el estado de Chiapas y en el Distrito Federal. Por otro lado, en México no sólo las escuelas forman parteras profesionales; así como las parteras tradicionales forman mediante un sistema de tutoría personalizada a sus estudiantes, algunas parteras profesionales aceptan aprendices y dan cursos y talleres de actualización para otras mujeres y hombres interesados en el tema. Este último medio de formación para las parteras es cada vez menos frecuente y son pocas las parteras que aceptan aprendices. El tema de la formación en partería en sus diferentes formas es, sin duda, prioritario si se pretende fortalecer la profesión. Si bien se ha impulsado la apertura de escuelas de gobierno en donde se enseñe la partería, existen dos escuelas que están en serios problemas económicos y en riesgo de cerrar. Impulsar el apoyo a las www.asociacionmexicanadeparteria.org 9 escuelas existentes y la apertura de nuevas instituciones que enseñen partería (tanto a nivel técnico como a nivel licenciatura) debe ser uno de los pilares del fortalecimiento de la profesión. En cuanto a las organizaciones de parteras, existen por todo el país pequeñas asociaciones de parteras, pero únicamente dos grandes: la primera que emana de CASA A. C., sin embargo no se encuentra activa. La segunda es la Asociación Mexicana de Partería, un asociación joven que tiene ya la capacidad de representar de manera neutral a todas las parteras y sus distintos modelos ante el resto de las instancias influyentes en los temas de salud del país. Se presenta a continuación una radiografía de las integrantes de la Asociación Mexicana de Partería que colaboraron en el llenado de la encuesta que, si bien son una muestra representativa, nos dan una idea del grupo que conforma actualmente a la asociación: Años como Partera 1-‐5 años 6-‐10 años >10 años Posgrado Grado de Estudos 22% Licenciatura 45% Preparatoria / Técnica 33% 0 2 4 6 8 Formación inicial como LEO www.asociacionmexicanadeparteria.org No 89% Sí 11% 10 Parteras con cédula profesional 11% 11% Mexicana Extranjera Sin cédula 78% ¿Realizarías un examen para obtener la cédula? 13% SÍ NO 87% *Si bien la Asociación Mexicana de Partería tiene una importante representatividad de los distintos tipos de partería en México, se recomienda reforzar la representación de las parteras tradicionales y de las parteras egresadas de CASA A. C. (quienes han mostrado interés en unirse), de forma que se fortalezca como el órgano de representación experto en partería que el país necesita. www.asociacionmexicanadeparteria.org 11 RUTA CRÍTICA DE ACCESO A LA CÉDULA PROFESIONAL La única escuela con un plan de estudios reconocido es CASA, que otorga el título a sus estudiantes como Técnico Terminal en Partería Profesional; en el proceso de validación de programa se encuentran la escuela de Guerrero y Mujeres Aliadas (una vez aprobadas las competencias se facilitará el proceso de reconocimiento de los programas para estas escuelas y las que se abra en el futuro). Tanto CASA como la Escuela de Guerrero tienen la posibilidad de realizar los trámites necesarios para revalidar sus estudios en el extranjero y así expedir cédula y título a las parteras que hayan realizado sus estudios en otro país. De la misma forma, en la Secretaría de Profesiones de la SEP es posible tramitar la revalidación de estudios realizados en el extranjero si se presentan los siguientes documentos: 1. Solicitud de revalidación de estudios. Anexar a la solicitud la siguiente documentación en original y una copia fotostática legible (al recibir la solicitud, se cotejan los documentos y se devuelven en el acto los originales). 2. Acta de nacimiento. 3. Documentación migratoria que acredite la legal estancia en el país (sólo extranjeros). 4. Antecedente académico que acredite que el interesado concluyó el nivel inmediato anterior a los estudios que pretenda revalidar (certificado de bachillerato cuando los estudios a revalidar sean de nivel licenciatura, o del título y/o cédula cuando los estudios a revalidar sean de posgrado). 5. Título, diploma o grado académico que ampare los estudios realizados en el extranjero, que el interesado desea revalidar. 6. Certificado y/o boletas de calificaciones de los estudios cursados en el extranjero, materia de la revalidación, que describan las asignaturas o unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas. 7. Comprobante de pago de derechos correspondiente 8. Plan y programas de estudio de la licenciatura o posgrado que pretenda revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con un programa nacional afín). • El plan de estudio debe contener la referencia sintética, esquematizada y estructurada de las asignaturas u otro tipo de unidades de aprendizaje, incluyendo los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación correspondientes, y • El programa de estudios debe contener la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje, ordenadas por secuencias o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos indispensables, con los cuales se regula el proceso de enseñanza-‐aprendizaje. Una vez establecidas las competencias, el colegio podría instituir un mecanismo distinto para la obtención de la cédula profesional. www.asociacionmexicanadeparteria.org 12 RUTA CRÍTICA PARA LA FORMACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESIONISTAS En caso de que se decidiera una opción para la certificación, para la creación del Colegio Mexicano de Partería los requisitos son los siguientes: 1. Tener como mínimo 100 profesionistas. 2. Contar con sus estatutos. 3. Tener su código de ética. 4. Tener el directorio de sus miembros y conformación de su consejo directivo. 5. Contar con lineamientos internos para la designación de peritos profesionales. 6. Contar con lineamientos internos para participar en programas y actividades asistenciales de apoyo a la comunidad. 7. Cumplir con las disposiciones contenidas en el código civil del Estado, en lo relativo a asociaciones civiles. 8. Pago de derechos. *Tomando en cuenta que sólo se cuenta en el país con 32 Técnicas en Partería Profesional se plantean las siguientes opciones: A. Esperar a juntar las 100 parteras con cédula requeridas: a. Esperar a que se gradúen las siguientes generaciones. b. Impulsar a las 55 parteras que han concluido ya su trámite y no han tramitado su cédula a que lo hagan. c. Revalidación de estudios para las parteras que han estudiado en el extranjero. i. La escuela de Guerrero y CASA pueden realizar el tramite de recertificación (aún no lo hacen). ii. Se puede tramitar de manera individual directamente en la Secretaría de Profesiones. B. Se podría invitar a las Licenciadas en Enfermería Obstétrica (LEO) que se consideren parteras; si es así, el colegio tendría que llamarse de “Partería y Enfermería”. C. Formar un Colegio con las autoridades educativas estatales quienes comúnmente piden sólo 20% del total de las profesionales en el estado. Esto limitaría la actividad de colegio al estado donde se forme. D. Enviar una carta a la Secretaría de Profesiones en la que se describa la situación que actualmente vive la profesión y la necesidad de la creación de un Colegio aún sin cubrir los requisitos. (al platicar de la posibilidad de éxito sobre esta estrategia con el personal de profesiones se vislumbra poco probable que se logre una excepción de parte de la Secretaría). **Mientras se forma el Colegio, es posible que la Asociación Mexicana de Partería obtenga el reconocimiento de idoneidad con el cual podría certificar a las parteras, avalado por la Secretaría de Educación Pública. (Requisitos: 1. Escritura constitutiva, 2. Código de ética con los valores y principios morales que la rigen, 3. Forma de organización y funcionamiento, 4. Relación de los integrantes de su órgano de gobierno y mesa directiva, 5. Información relacionada con el esquema de evaluación y los procedimientos, descritos a detalle, la infraestructura y los recursos humanos con los que realiza la certificación de profesionistas.) www.asociacionmexicanadeparteria.org 13 REQUISITOS PARA LA LICENCIA O PERMISO SANITARIO PARA LAS PARTERAS PROFESIONALES Por el momento no es posible que una partera sea responsable sanitario. Para poder conseguir esto es necesario la modificación de algunas normas técnicas. www.asociacionmexicanadeparteria.org 14 ANÁLISIS DE COMPETENCIAS A continuación se enlistan un cruce entre las competencias propuestas por las diferentes escuelas de partería en México y las de la Confederación Internacional de Parteras (ICM). Se tomó como línea base las competencias mínimas sugeridas por la ICM debido a varias razones: para no priorizar ninguna escuela, porque no existe un documento mínimo de competencias validado en México y, por último, porque los organismos internacionales han impulsado la integración de las competencias mínimas de la ICM como un marco internacional para poder definir que “una partera es una partera ”. Esta frase implica que, a pesar de diferencias culturales, históricas, de práctica, ámbito y población, la ICM planea que todas las parteras del mundo deben tener unas competencias mínimas de práctica. Reconocen que cada país, región y ámbito clínico tendrá sus variantes y especificidades. En cuanto al análisis, se puede observar que, quitando puntos menores, las cuatro escuelas observan casi todas las competencias mínimas establecidas por la ICM. Cada escuela tiene sus características especiales, cursos adicionales y todas tienen un enfoque cultural que toma en cuenta la historia de la medicina tradicional mexicana. No se observó la capacidad cualitativa de adquirir las competencias, sólo nos atuvimos a su plan de estudios. La competencia que menos se adhiere a lo sugerido por la ICM es en cuanto al aborto, lo cual demuestra el contexto político y social desfavorable ante este tema. Sin embargo, todas las escuelas abordan, aunque sea mínimamente, algunas competencias teóricas al respecto. En cuanto al análisis de competencias podemos señalar que: • Todas las escuelas han usado las competencias mínimas de la ICM como uno de sus marcos estructurales de creación de programa. • Todas las escuelas incluyen competencias que exceden las mínimas sugeridas por la ICM. • Todas las escuelas incluyen cursos y competencias que abordan el contexto cultural mexicano. • Sólo CASA tiene un programa específico de capacitación en aborto, pero las demás escuelas abordan e l tema teóricamente, esto responde al contexto legal del aborto en los diferentes estados. • En caso de solicitar membresía a la ICM, la Asociación tendría que estar conformada por un porcentaje de egresadas de escuelas reconocidas por el gobierno o parteras con título extranjero validado. • En caso de aplicar un análisis GAP (situación de la asociación, regulación y educación de la partería diseñado por la ICM para promover la autonomía y fuerza de la profesión), México estaría un una posición fuerte en cuanto a educación, ya que sus escuelas cuentan con los requisitos mínimos. Sólo tendrían que estar reconocidas oficialmente por el gobierno. www.asociacionmexicanadeparteria.org 15 RUTA DE ACCIÓN SUGERIDA Creación del Código de Éuca AMP • Trabajo Cojunto con Escuelas de Partería Propuesta de Competencias AMP Foro para la creación del documento consensado de Competencias. • Diseño del Modelo de Atencióo por partera en primer y segundo nivel de atención. Creación del Colegio Mexicano de Partería • Peritos Expertos. • Reconocimeinto de Idoneidad (temporal). Creación de Mecanismo de Ceruficación de Parteras. • Creacíon del mecanismo de ceruficación de escuelas de partería. Cabildeo para moficiación de normas. Fortalecimiento de la AMP como el Organismo Experto en Partería www.asociacionmexicanadeparteria.org 16 Acciones planteadas por la Asociación Mexicana de Partería En mayo de 2014 la mesa directiva se reunió para definir sus objetivos para el periodo 2014 a 2017 y crearon un plan estratégico que toma en cuenta los recientes y futuros cambios políticos y sociales que enmarcan el contexto de la partería en México. Específicamente, dos hechos importantes describen el contexto: ! El empuje para incluir a la partería en el sistema de salud como solución a la violencia obstétrica. ! El aumento de demanda de usuarias de las parteras y aumento de mujeres que desean formarse como parteras. Dentro de este contexto se identificaron varios problemas: " La falta de escuelas y caminos claros para la formación de parteras (educación). " La falta de procesos de certificación y regulación de la partería mexicana. lo cual imposibilita su inclusión al sistema, dificulta los traslados y el acceso al documento de recién nacido vivo (regulación). " La falta de estudios científicos publicados sobre la situación actual de la partería mexicana (investigación). " La opinión negativa o errónea sobre las parteras mexicanas (difusión). " La sobre regulación de la partería tradicional por el sistema de salud, lo cual ha conllevado que cada vez menos parteras tradicionales atiendan partos y su capacitación esté lejos de prepararlas para la atención del parto extra-‐hospitalario (pluriculturalidad). A raíz de este contexto, la Asociación plantea los siguientes objetivos para los años 2014 a 2017: Objetivo general: Impulsar la partería como modelo autónomo para la atención materno-‐infantil accesible en México regida por la Asociación como ente experta en el desarrollo de la profesión. Objetivos específicos: • Educación: Elaborar una propuesta de referencia para la formación de parteras en México que responda a las necesidades de la partería mexicana. • Investigación: Identificar los elementos que componen el modelo general de partería para visibilizar la necesidad de reconocer, profesionalizar y legitimar la partería en México. • Difusión: Fortalecer la presencia de la Asociación Mexicana de Partería entre actores sociales. • Certificación: Crear un mecanismo de certificación legal representativa de la partería mexicana. • Pluriculturalidad: Integrar a las parteras tradicionales en el proceso de certificación nacional. www.asociacionmexicanadeparteria.org 17
© Copyright 2024