La zapatera prodigiosa - Liceo Victor Mercante

6
UNLP . Liceo “Víctor Mercante”
La zapatera prodigiosa
de Federico García Lorca
Federico García Lorca (1898-1936) es uno de los autores más importantes y conocidos mundialmente de la historia de la literatura
en lengua castellana. Seguramente habrás escuchado su nombre
en más de una ocasión y te serán familiares algunos de los títulos
de sus obras.
Uno de los aspectos más conocidos de la biografía de Lorca es
su muerte, ya que fue fusilado una noche del mes de agosto de
1936, víctima de la guerra civil española. De esta manera, se convirtió en uno de los símbolos más tristes de la
contienda militar que vivió España en aquellos años.
Su trágico final no hizo más que agrandar la fama del poeta, convertirlo en una representación de cómo
algunos poderes políticos arremeten contra los intelectuales, a los que consideran peligrosos por su capacidad
de difundir ideas.
Además de ser un excelente poeta y dramaturgo, llegó a ser un buen músico. Su vocación inicial fue la música, quería ser pianista, pero en unos viajes por España con un profesor de literatura descubrió que tenía grandes habilidades para la escritura. También pintaba y llegó a exponer algunas de sus obras que contaron con el
reconocimiento de muchos artistas plásticos de su tiempo.
Como autor dramático Lorca escribió algunas de las obras más importantes de la historia del teatro español
del siglo XX. Su última obra, La casa de Bernarda Alba, es, quizás, su obra más perfecta.
Lorca es una figura importante para la literatura española, también, por su labor de recuperación y revalorización de las tradiciones populares. En sus obras encontramos una presencia constante de motivos populares,
de personajes rurales, de expresiones propias de los pueblos andaluces. En La zapatera prodigiosa, por ejemplo,
recogió e incluyó en el texto canciones de los siglos XVIII y XIX.
Trabajo práctico sobre La zapatera prodigiosa
1. TIPO DE TEXTO
a. En primer lugar debemos definir qué tipo de texto es. Para ello, te pedimos que observes qué particularidades encontrás en la escritura, en la disposición del texto, en los
tipos de letras y en su estructura externa (¿cómo está dividido?). Mencioná a continuación el resultado de tus observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b. En la biografía de Federico García Lorca leíste que fue poeta, músico, pintor y también “dramaturgo”, que significa “autor de obras dramáticas”. La palabra “drama” deriva del verbo griego “hacer” que se relaciona directaProfesoras J. Barandiarán, C. Barcic Zupán, S. Carut y G. Sequeira
página 1
mente con la acción. Por lo tanto en todo texto dramático hay personajes y acción (algo que sucede). Entonces
podemos decir que el género dramático comprende todas las obras escritas en forma dialogada (sin la intervención de un narrador) y creadas con la finalidad de ser representadas en un escenario, por medio de actores que
asumen el papel de los personajes. Prestando atención a estas explicaciones, marcá con una X el tipo de texto al
que pertenece La zapatera prodigiosa.
Narrativo
Lírico
Dramático
c. Las obras teatrales están conformadas por dos tipos de textos, llamados primario y secundario.
El texto primario lo constituyen los diálogos y monólogos de los personajes.
El texto secundario lo constituyen las acotaciones escénicas.
Escribí con tus palabras una definición de este último tipo de texto y ejemplificá transcribiendo por lo menos
dos acotaciones extraídas de La zapatera prodigiosa.
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d. La zapatera prodigiosa es definida por su autor como “farsa violenta” en dos actos, quien también dijo acerca
de su heroína dramática: “La zapaterita representa a todas las mujeres del mundo y también el alma humana.
Por eso, la farsa, en el fondo, es un gran drama”.
La farsa es una obra teatral cómica y breve que tiene como propósito hacer reír.
El adjetivo violento tiene entre sus acepciones el valor de aquello que se hace bruscamente, con ímpetu e intensidad extraordinarios o, también, aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo.
Relacioná el significado de estos conceptos con el contenido de la obra y explicá por qué te parece que Lorca la
llamó “farsa violenta”.
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Lengua y Literatura . 1º año . 2015
página 2
2. EL TÍTULO
a. Pensá ahora en el título. ¿Por qué se llama La zapatera prodigiosa? Buscá en el diccionario los significados de la palabra “prodigiosa” y, como ya leíste la obra, explicá por qué
su autor ha utilizado ese adjetivo para referirse al personaje de la Zapatera.
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
b. ¿De qué otra manera se podría haber llamado esta obra? Proponé otro título y explicá
las razones de tu elección.
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
ACTO I
a. ¿Qué podés comentar sobre estos personajes? Caracterizalos. ¡Atención! No tenés que
hacer un catálogo de adjetivos. Para su caracterización, redactá oraciones. Es decir, justificá los adjetivos que elijas usando conectores de causa. Seguro que te los acordás, ¿no?
Zapatera:………………………..............................................…………………………………………………………………………………
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
Zapatero:………………………..............................................…………………………………………………………………………………
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
Niño:……………................................................………………………………………………………………………………………………..
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
Vecinas:……...............................................…………………………………………………………………………………………………….
………….............................................................………………………………………………………………………………………………….
Profesoras J. Barandiarán, C. Barcic Zupán, S. Carut y G. Sequeira
página 3
…………................................................................……………………………………………………………………………………………….
Alcalde:………………..............................................…………………………………………………………………………………………..
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
b. Respondé: ¿cuál es el conflicto que aparece entre el Zapatero y la Zapatera?
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
c. Describí la relación de la Zapatera con el Niño y explicá por qué podría decirse que este
personaje actúa como un mensajero.
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
d. En esta obra tienen un gran peso las habladurías. Indicá cómo afectan los comentarios
de las Vecinas y el Alcalde al Zapatero y cómo a la Zapatera.
Zapatero: .............................................................….………………………………………………………………………………………
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
Zapatera: .............................................................………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
Lengua y Literatura . 1º año . 2015
página 4
LA ESCENOGRAFÍA
a. Describí cómo es el lugar donde se desarrolla la acción en el Acto I.
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
b. Cuando comenzaste a leer el Acto II, descubriste que se habían producido algunos
cambios con respecto al Acto I. Mencioná cuáles son estos cambios y explicá el motivo
por el cual se produjeron.
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
ACTO II
a. En este acto aparece una escena en la que el Zapatero cuenta una historia a través
de un cartelón con pequeños cuadros pintados. Es un retablo. Los retablos narraban de
forma visual historias que eran contadas por titiriteros que iban de pueblo en pueblo. Salvando las distancias, serían similares a los cómics actuales. Lorca, en la acotación, lo llama
“historia de ciego”. Utiliza este nombre porque muchas de esas historias, durante el siglo
XVII, se vendían por la calle, en unos tenderetes atendidos por ciegos, en los que tenían
los pliegos de cordel o sueltos y los retablos colgados. También se conoce esta literatura
como “Literatura de cordel”.
La historia que cuenta el Zapatero disfrazado de titiritero trata sobre un Talabartero y
una Talabartera y tiene algunas similitudes y algunas diferencias con la vida de la Zapatera y el Zapatero. Volcá tus apreciaciones en el cuadro teniendo en cuenta las siguientes
variables: personajes (cómo son, cómo se relacionan entre sí) y el conflicto (qué pasa
antes de que se desencadene el conflicto, qué lo desencadena y qué consecuencias tiene).
Similitudes
Diferencias
Profesoras J. Barandiarán, C. Barcic Zupán, S. Carut y G. Sequeira
página 5
b. ¿Cómo termina la obra? Resumí el final.
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
.............................................................…………………………………………………………………………………………………………….
¡A ESCRIBIR!
Partiendo de la problemática planteada en La zapatera prodigiosa de Federico García
Lorca, imaginá y redactá con el formato de una escena teatral alguno de los siguientes
diálogos:
a) -entre el Niño, su madre y la Zapatera;
b) -entre la Zapatera y dos jóvenes pretendientes (que no sean los que aparecen en la obra);
c) - entre la Zapatera, el Zapatero y el hijo de ambos, diez años después del final
de la obra.
..
..
.
.
Indicá con una cruz la opción elegida.
Redactá una breve indicación escenográfica y ubicala antes del diálogo.
Escribí en letra imprenta los nombres de los personajes y luego la raya de diálogo.
Colocá entre paréntesis las acotaciones escénicas.
Utilizá signos de exclamación y de interrogación.
Extensión mínima: 30 renglones.
Lengua y Literatura . 1º año . 2015
página 6