ESCRITOS PAULINOS CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICO TEOLÓGICO PARA AGENTES DE EVANGELIZACIÓN Escritos Paulinos - Lic. Wilma Mancuello Hola, querido amigo, Soy Wilma Mancuello. Desde el año ’95, es decir, desde el siglo pasado… soy claretiana (“Misionera de la Institución Claretiana”). El 23 de marzo de 1973 nací en San Joaquín, un pueblito que dista a unos 250 kilómetros de Asunción (capital del Paraguay). Entré en la congregación en el año ’92 e hice mi formación inicial en la comunidad misionera de Yhú (Caaguazú). Durante este tiempo colaboré en la catequesis de niños y jóvenes, en la animación de grupos juveniles, en el acompañamiento de grupos de mujeres campesinas de las comunidades cristianas de la Parroquia. También ayudaba con algunas charlas en la formación de catequistas, hecho que me ha marcado profundamente. La mayoría de ellos eran guaraní parlantes, muchos apenas leían, incluso algunos habían aprendido a leer leyendo la Biblia. Me impresionaba la dedicación y el interés que tenían por la Palabra de Dios, la dificultad de la lengua, la dificultad de la formación. Yo decía en mis adentros: “si yo pudiera. haría todo lo posible para dar a conocer la Palabra de Dios de la que tanta sed tienen mis gentes”. Durante el tiempo del estudio de la Biblia siempre me ha sostenido esta gracia que recibí en el contacto con los catequistas campesinos. Al poco tiempo de ser religiosa me enviaron a la comunidad de Cornellà (Barcelona-España) para estudiar Teología (1996-2002). Allí tuve la oportunidad de conocer – en el compartir de la vida y la fe – nuevas realidades sociales y eclesiales. Posteriormente fui enviada a estudiar en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (2002-2006) donde me dieron la licencia en Sagrada Escritura. Durante ese tiempo tuve la gracia de estar un tiempo en la tierra de Jesús, de donde guardo hermosas experiencias de estudios, de vida y de fe. Después de 10 años de exilio me devolvieron a mi tierra – menos mal que en la Biblia se dice que Israel en el exilio purificó su fe en Dios – y ahora estoy viviendo en Asunción, donde fundamentalmente colaboro como profesora de Biblia en distintos centros de estudios teológicos de agentes de pastoral, de seminaristas, de religiosas, de religiosos. También colaboro en el CEFyT como profesora de “Obra Paulina”. Este año, el Arzobispo de Asunción me ha nombrado asesora del Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis (DECAR). Y como si anduviera holgada de tiempo, también estoy terminando la maestría en Antropología Social por la Universidad Católica de Asunción. Y desde este momento, en el contexto de la “distancia” física me pongo en camino contigo e intentaré introducirte en una las partes de la Biblia que tanto ha influido en el cristianismo: las cartas paulinas. Prof. Wilma Mancuello ESCRITOS PAULINOS Guia de la Asignatura Cuaderno de Referencia de Contenido © Ação Educacional Claretiana, 2008 – Batatais (SP) / Centro de Estudios Teológicos y Filosóficos (CEFyT) Trabajo realizado por el Centro UniversitAio Claretiano y CEFyT Curso: Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización Asignatura: Escritos Paulinos Versión 1 – set. /2008. Directores Ceuclar Rector: Dr. Pe. Sérgio Ibanor Piva Vicerrector: Prof. Ms. Pe. Ronaldo Mazula Rector administrativo: Pe. Luiz Claudemir Botteon Rector de extensión y acción comunitaria: Pe. Ms. Ronaldo Mazula Rector académico: Prof. Ms. Luis Cláudio de Almeida Representante legal: P. Gustavo Carnero cmf Rector: Lic. P. Felipe Antonio Santillan cmf Coordinador de Estudios: Lic. Hno. Carlos Horacio Verga cmf Secretaria Académica del CEFyT: Sra. Mariana Alladio. Coordinador Gral. EAD: Prof. P. Alfredo Melani cmf Coordinador Académico EAD: Dr. P. Luis Liverti svd Coordinadora Depto. De Extensión: Dra. Gabriela Peña Coordinador Depto de Investigación: Lic. Hno. Fernando Kuhn cmf Coordinador General de EAD: Prof. Artieres Estevão Romeiro Coordinador del Curso de Formación Bíblico y Teológico para Agentes de Evangelización: Prof. P. Alfredo Melani Coordinador de Material Didáctico Mediacional: J. Alves Preparación y revisión Alessandra Rodrigues Alves de Oliveira Camila Maria Nardi Camila Regiane Marques Pereira Elaine Aparecida de Lima Moraes Elaine Cristina de Sousa José Teixeira da Silva Lidiane Maria Magalini Luciana Mani Adami Patrícia Alves Veronez Montera Rodrigo Ferreira Daverni Rosemeire Cristina Astholphi Buzzelli Simone Aparecida Tiziotto Simone Rodrigues de Oliveira Vanessa Moroti da Silva Proyecto gráfico, diagramación y tapa Eduardo de Oliveira Azevedo Joice Cristina Micai Luis Antônio Guimarães Toloi Márcia Helena Pereira Raphael Fantacini de Oliveira Renato de Oliveira Violin Preparación del material en Argentina Lic. Fabiana Cáceres Prof. Gabriela Reuter Todos los derechos reservados. Es prohibida su reproducción o transmisión total o parcial de cualquier forma y/o por cualquier medio (electrónico o mecánico, incluido fotocopias y grabaciones, distribución en la web) o grabación en cualquier sistema de banco de datos sin el debido permiso por escrito del autor de Acción Educacional Claretiana. Centro Universitário Claretiano Rua Dom Bosco, 466 - Bairro: Castelo Batatais SP – CEP 14.300-000 [email protected] Fone: (16) 3660-1777 – Fax: (16) 3660-1780 – 0800 941 0006 www.claretiano.edu.br Centro de Estudios Teológicos y Filosóficos (CEFyT) Av. P. Claret 5.601 (CP. 5.147) TE: (03543) 4-22455 Córdoba – Pcia de Córdoba República Argentina e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] www.claretianos.org.ar/cefyt Sumario GUIA DE LA Asignatura 1 2 3 4 5 PRESENTACIÓN............................................................................................... DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA............................................................. CONSIDERACIONES GENERALES ...................................................................... BIBLIOGRAFÍA BÁSICA .................................................................................... BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA .......................................................................... VII VII X XI XI Cuaderno de Referencia de Contenido PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA................................................................... 1 INTRODUCCIÓN CRC Introducción DE LA ASIGNATURA.................................................................. 2 unidad 1 – LA PERSONA DE PABLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. LAS FUENTES DE ACCESO A LA PERSONA DE PABLO ........................................... LA VOCACIÓN DE PABLO ................................................................................ LA DOBLE CRONOLOGÍA PAULINA ..................................................................... CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE PABLO ............................................................. PERFIL PERSONAL DE PABLO, UN APÓSTOL APASIONADO..................................... EL FINAL DE PABLO ........................................................................................ CONSIDERACIONES......................................................................................... E-REFERENCIAS.............................................................................................. 4 4 5 8 9 13 15 16 17 unidad 2 – PABLO Y SUS COMUNIDADES 1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 2 EL EQUIPO MISIONERO DE PABLO .................................................................... 3 LAS COMUNIDADES PAULINAS. FORMAS PAULINAS DE RESOLVER PROBLEMAS COMUNITARIOS............................................................................................... 4 RELACIÓN DE LAS COMUNIDADES PAULINAS CON LA IGLESIA MADRE DE JERUSALÉN .................................................................................................... 5 CONSIDERACIONES......................................................................................... 6 E-REFERENCIAS.............................................................................................. 20 20 22 24 26 27 unidad 3 – ESTUDIO DE ALGUNAS CARTAS PAULINAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL EPISTOLARIOS PAULINO. ................................. EL PRIMER ESCRITO CRISTIANO: LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES ...... LA CARTA A LOS GÁLATAS................................................................................ LA CORRESPONDENCIA CON LOS CORINTIOS..................................................... LA CARTA A LOS ROMANOS. ............................................................................. LAS CARTAS PASTORALES: 1-2TIMOTEO Y TITO.................................................. CONSIDERACIONES......................................................................................... E-REFERENCIAS.............................................................................................. 30 30 32 36 40 47 52 56 56 unidad 4 – ALGUNOS NÚCLEOS DE LA TEOLOGÍA PAULINA 1 2 3 4 5 6 7 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. LA EXPERIENCIA DE SALVACIÓN. ...................................................................... LA JUSTIFICACIÓN.......................................................................................... LA LEY........................................................................................................... LA ESCATOLOGÍA ........................................................................................... CONSIDERACIONES FINALES ........................................................................... E-REFERENCIAS.............................................................................................. 60 60 62 63 66 69 70 PRESENTACIÓN Seas bienvenido/a a este curso que pertenece al programa de Curso a Distancia del CEFyT. Estoy contenta que puedas hacerlo, espero que lo disfrutes y aprendas algunas claves importantes de comprensión que te lleve a un mayor conocimiento de la Palabra de Dios y en este caso, de uno de sus portadores más grandes que el cristianismo ha tenido en sus orígenes: Pablo de Tarso, el apóstol de las naciones. Las cartas paulinas ocupan la mitad del NT, pues, si el total de los libros neotestamentarios es 27, tenemos 13 escritos bajo el patrocinio del Apóstol. Es más, las epístolas paulinas fueron los escritos más antiguos del cristianismo y el embrión del canon del NT. Pues, en la fecha de composición de 2Pe 3,16 (120-130 d. C) parece que ya había una recopilación de las cartas de Pablo que gozaba de autoridad en el seno de la Iglesia. Por otro lado, las cartas paulinas son uno de los escritos más leídos en nuestras liturgias. ¿Quién no conoce algunas frases de Pablo como “el amor nunca pasará” o bien el gran tema de la justificación por la fe y no por las obras? Pero, en realidad, el Apóstol Pablo es poco conocido, se predica poco sobre él. Sus escritos son difíciles de comprender, ya el autor de 2Pe 3,15-16 advertía a sus destinatarios: “consideren que la paciencia de Dios es nuestra salvación, como nos escribió nuestro querido hermano Pablo con el saber que Dios le dio. En todas sus cartas habla de esto; es verdad que hay en ellas pasajes difíciles, que esos ignorantes e inestables tergiversan, como hacen con las demás Escrituras, para su propia ruina”. En el marco de esta bienvenida quisiera señalarte una condición para encontrarte con Pablo. Necesitas acercarte a su persona con una cierta simpatía o rechazo, no puedes estudiarle desde la indiferencia ni desde la distancia aunque sea en un “estudio a distancia…” – sin que ello implique prejuicios -. En este intento de penetrar en la vida y en la obra de Pablo, te transmito lo que Brunot (1955, p. 13) afirma sobre el Apóstol: “Pablo tiene el don de apasionar y atormentar a la vez.” 2 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Resumen La persona de Pablo. Las comunidades de Pablo. Estudio de las Cartas Paulinas. Núcleos de la Teología Paulina. Programa de la Asignatura Para desarrollar la presente asignatura, agruparemos los contenidos en las siguientes Unidades Temáticas: Unidad 1: La persona de Pablo Las fuentes de acceso a la persona de Pablo - Cartas protopaulinas - Hechos de los Apóstoles La vocación de Pablo - Según Hechos - Según Gálatas y Filipenses GUIA DE L A Asignatura 1 GUIA DE LA ASIGNATURA Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización La doble cronología paulina - Según Hechos de los Apóstoles - Según las cartas protopaulinas Contexto sociocultural de Pablo - Mapa del mundo mediterráneo del siglo I - Cultura hebrea - Cultura helenística - Cultura romana Perfil personal de Pablo - Pablo, un apóstol apasionado - Pablo, un apóstol contestado El final de Pablo Unidad 2: Pablo y sus comunidades El equipo misionero de Pablo. Las comunidades paulinas. Formas paulinas de resolver los problemas comunitarios. Relación de las comunidades paulinas con la Iglesia madre de Jerusalén. Unidad 3: Estudio de algunas cartas paulinas Características del epistolario paulino -- Estilo dialogado -- Cartas escritas o dictadas sin borrador -- Historia de la redacción -- Escuela Paulina -- Otros escritos de Pablo -- Cronología de las cartas El primer escrito cristiano: 1Tesalónica -- Introducción -- La ciudad de Tesalónica -- Relación de Pablo y su equipo misionero con Tesalónica -- Primera carta a los Tesalonicenses: ocasión o motivo de la carta -- Importancia -- Estructura de 1Tesálonica La carta a los Gálatas -- Destinatarios del escrito -- Relación de Pablo con las comunidades de Galacia -- Ocasión y finalidad de la carta -- Estructura o partes de la carta La correspondencia con los corintios -- Introducción -- Algunas informaciones sobre Corinto -- Ocasión y composición de las cartas - Ocasión de las cartas - ¿Cómo leer la Primera carta a los Corintios? - ¿Cómo leer la Segunda carta a los Corintios? -- Las relaciones epistolares entre Pablo y Corinto -- Lectura y comentario de 1Cor 11,2-16 La carta a los Romanos -- Introducción -- Fecha y lugar de composición -- Destinatarios -- Unidad y autenticidad VIII CRC • • • © Escritos Paulinos Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba GUIA DE LA ASIGNATURA Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización -- Ocasión y finalidad -- Importancia de la carta -- Estructura o plan de lectura -Parte doctrinal (cc. 1-11) -Segunda parte parenética (cc.12-16) -- Algunos conceptos teológicos fundamentales de la carta - Justificación - Ley - Pecado - Cristo - Teología de la historia Las cartas pastorales: 1-2 Timoteo y Tito -- Introducción -- Destinatarios -- Clasificación de las cartas -- Género literario y testimonios - Primera carta a Timoteo - Segunda carta a Timoteo - Carta a Tito Unidad 4: Algunos núcleos de la teología paulina La La La La experiencia de salvación justificación Ley escatológica - 1Tesalónica 4-5 - 1Corintios 15 - Filipenses 1; 2Cor 5 - Deuteropaulinas - El tiempo en Pablo Objetivo general Los alumnos del Curso Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización recorrerán la asignatura Escritos Paulinos mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá acercarse a la persona de Pablo desde sus mismos escritos para descubrir la importancia de su estilo misionero, de su obra y de su herencia para el cristianismo. Para lograr este objetivo, en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de la Asignatura, Cuaderno de Referencia de Contenido, Cartilla de Actividades e Interactividades, además de las herramientas que ofrece el aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros. Para la aprobación de la asignatura deberá seguir las indicaciones de su tutor y realizar un trabajo de síntesis o integración o de transferencia, éste se entregará por medio de la herramienta Portafolio. Competencias, habilidades y actitudes Los diferentes recorridos conceptuales propuestos permitirán al estudiante a descubrir la importancia de la persona de Pablo en la formación del canon del Nuevo Testamento, en la teología y en la misión evangelizadora de la Iglesia primitiva. Al mismo tiempo, habrá descubierto la capacidad de los escritos paulinos para iluminar la vida y la misión actual de la Iglesia. © Escritos Paulinos • • • CRC Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba IX GUIA DE LA ASIGNATURA Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización Modalidad ( ) Presencial ( X ) A distancia Duración y carga horaria La carga horaria de esta asignatura llamada Escritos Paulinos será de 30 horas con una dedicación media de cinco horas semanales. La misma tendrá una duración de seis semanas para desarrollar el contenido y para realizar la evaluación final. En ese recorrido desarrollaremos actividades e interactividades a distancia. Observa el siguiente cuadro demostrativo, en él encontrarás las unidades a desarrollar con sus respectivas semanas de cursado y la carga horaria de estudio asignada para cada una de ellas. UNIDAD SEMANA ACTIVIDADES A DISTANCIA Introducción a la asignatura 1ª semana 1h 1 1ª semana 5h 2 2ª semana 4h 3 3ª y 4ª semanas 10h 4 5ª semana 5h Evaluación Final 6ª semana 5h TOTAL 3 30 h CONSIDERACIONES GENERALES Si has prestado atención a los contenidos de Escritos Paulinos podrás apreciar que esta asignatura consta de cuatro unidades, cada una de ellas con diferente extensión por lo que es importante que tengas algunas pautas de lectura. Así podrás ir asimilando y profundizando el contenido. Te será necesario permanecer abierto/a al diálogo tanto con tu tutor como con tus compañeros de estudio. Tendrías que estudiar el contenido de cada unidad en la semana correspondiente y realizar las actividades propuestas al final de cada unidad. El resultado de esa actividad deberías enviarla a tu tutor al final de la semana correspondiente. Así mismo, procura entrar en el aula virtual, en los horarios indicados, para ofrecer tus aportes y preguntar sobre el tema propuesto, debatir con tus compañeros las cuestiones lanzadas por tu tutor, a principios de cada semana. Es importante tu participación en el foro como metodología de estudio. Te recuerdo el elemento primordial y fundamental en el estudio de cualquier libro de la Escritura: la lectura de los textos bíblicos que se estudia. En nuestro caso, te ruego que siempre leas los textos que te indico o te comento. Pero, por favor, en tu Biblia, sea de la traducción que sea. De este modo, podrás comprender e interpretar el mensaje de acuerdo a la naturaleza de los textos. Los materiales dentro de la modalidad de curso a distancia como pueden ser los manuales, estas mismas pautas que te ofrezco, los comentarios bíblicos, a los que puedas acceder te servirán en la medida que leas los textos. X CRC • • • © Escritos Paulinos Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba GUIA DE LA ASIGNATURA Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización Por otro lado, te recomiendo encarecidamente que repases lo aprendido en Historia Bíblica II, Unidad 3; punto B. Los hechos de Pablo antes de comenzar tu curso. Allí has visto al apóstol como la figura clave en la apertura del cristianismo a la comprensión del carácter universal de la evangelización en el marco de los llamados por el autor de Hch “Viajes de Pablo”. Durante el desarrollo serás motivado a realizar actividades y lecturas ampliatorias, ellas te ayudarán a realizar una diferencia significativa entre aprender conceptos y transformar conocimientos para aplicarlos a una práctica pastoral evangelizadora. 4 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Barbaglio, Giuseppe, Pablo de Tarso y los orígenes cristianos, Sígueme, Salamanca, 1989. Bartolomè, Juan José, Pablo de Tarso. Una introducción a la vida y a la obra de un apóstol de Cristo, Colección Claves Cristianas, Madrid, 1998. Becker, Jürgen, Pablo. El apóstol de los paganos cristianos, Sígueme, Salamanca 1996. Becker, Edouard, San Pablo en su tiempo, Verbo Divino, Estella, 2004. Cuadernos Bíblicos: Nº 33 (La carta a los Filipenses. La carta a Filemón), Nº 34 (La carta a los Gálatas), Nº 39 (La primera carta a los Tesalonicenses), Nº 51 (La segunda carta a los Corintios), Nº 65 (La carta a los Romanos), Nº 66 (La primera carta a los Corintios), Nº 72 (Las cartas pastorales). 5 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA El mundo paulino Theissen, Gerard, Estudios de sociología del cristianismo primitivo, Ed. Sígueme, Salamanca, 1985. Mcdonald, Margaret Y., Las comunidades paulinas. Estudio socio-histórico de la institucionalización en los escritos paulinos y deuteropaulinos, Ed. Sígueme, Salamanca, 1994. La persona de Pablo Cerfaux, Lucien, Itinerario espiritual de San Pablo,Ed. Herder, Barcelona, 1968. Debergé, Paul Pablo, el pastor, CB 126, Ed. Verbo Divino, Estella ,2005. Gutiérrez Martín, Dario, Pablo, perfil psicológico de un apóstol, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1999. Légasse, Simón, Pablo Apóstol. Ensayo de biografía crítica, Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2005. Pastor Ramos, Federico, Pablo, un seducido por Cristo, Ed. Verbo Divino, Estella, 1991. Sanchez Bosch, Jordi, Nacido a tiempo. Una vida de Pablo, el apóstol, Ed. Claret, Barcelona 1994. © Escritos Paulinos • • • CRC Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba XI GUIA DE LA ASIGNATURA Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización Teología paulina Barbaglio, Giuseppe, La teología de San Pablo, Ágape 47, Secretariado Trinitario, Salamanca 2006. Bultmann, Rodolf, Teología del Nuevo Testamento, Ed. Sígueme, Salamanca 1981. Fitzmyer, Joseph, Teología de San Pablo, Ed. BAC, Madrid, 1975. Kuss, Otto, San Pablo. La aportación del apóstol a la teología de la Iglesia primitiva, Ed. Herder, Barcelona, 1975. Sanchez Bosch, Jordi, Maestro de los pueblos. Una teología de Pablo, el Apóstol, Ed. Verbo Divino, Estella, 2007 Trilling, Wolfgang, Conversaciones con Pablo. Un recorrido original por la obra del apóstol, Ed. Herder, Barcelona, 1985. Vidal, Senen, Pablo de Tarso a Roma, Ed. Sal Terrae, Salamanca, 2007. Introducciones a la Obra paulina Brunot , Amédée, Los escritos de San Pablo, Ed. Verbo Divino, Estella, 1982. Carrez , Maurice, “Cartas de Pablo y cartas católicas”, en Eduard Cothenet (ed.), Introducción a la lectura de la Biblia (Madrid 1985) VIII, 14-256. Murphy-O’Connor , Jerome, Pablo, su historia, Ed. San Pablo, Barcelona, 2008. Sánchez Bosh , Jordi, Escritos paulinos, Ed. Verbo Divino, Estella , 1998. Introducciones y comentarios a las cartas paulinas Aletti, Jean-Noël, “Romanos” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI, Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Barth, Karl, La carta a los Romanos, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1998. Bong Kim, Young, “Filemón” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI,Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Lambrecht, Jan, “1Corintios” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI, Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Kuss, Otto , Carta a los romanos, corintios y gálatas (Barcelona 1976). Schilier, Heinrich, La carta a los Gálatas , Ed. Sígueme, Salamanca, 1975. Schneider, Eduard, Carta a los Gálatas, Ed. Herder, Barcelona, 1967. Sáncez Bosh, Jordi, “2Corintios” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI, Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Vidal, Senen, Las cartas originales de Pablo, Ed. Trotta, Madrid, 1996. Soares-Prabhu, George M., “1Tesalonicenses” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI, Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Tamez, Elsa, “Gálatas” en William R. Farmer (dir.), Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y ecuménico para el siglo XXI, Ed. Verbo Divino, Estella, 1999. Wilkens, Ulrich, La carta a los romanos. Vol. I: cc. 1-5, Ed. Sígueme, Salamanca, 1989. ______. La carta a los romanos. Vol. II: cc. 6-16, Ed. Sígueme, Salamanca, 1992. XII CRC • • • © Escritos Paulinos Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
© Copyright 2025