mejor café del valle del cauca

Cafenorte
Edición No. 16
¡EDUCA
tu gato!
www.cafenorte.com.co
Pag. 13
MEJOR CAFÉ
DEL VALLE DEL CAUCA
Expertos catadores internacionales y nacionales seleccionaron el mejor café del Valle del Cauca, que le dio el
primer lugar al café del señor Aicardo Elias Trejos Obando, asociado de Cafenorte del municipio de El Aguila.
Pag. 8
Derechos y Deberes de los Asociados
de Cafenorte.
Servicios del Laboratorio de Suelos y
Foliares
Conozca cuáles son sus derechos y deberes al hacer parte de
la familia Cafenorte.
Desde el mes de enero de 2015 contamos con el nuevo servicio
de Laboratorio de Suelos y Foliares.
Pag. 2
Pag. 4
SUS
TRIUNFOS
SON NUESTRO
ORGULLO
SOMOS PARTE
DE LA
RESPUESTA
www.colinagro.com
Cafenorte
EDITORIAL
2
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ASOCIADOS A CAFENORTE
excedentes en caso de fallecimiento.
¿Cómo puede
Cafenorte?
ser
ASOCIADO
de
01Ser productor de café en calidad de
propietario o arrendatario.
01Ser mayor de 14 años o quienes sin
haberlos cumplido, se asocien a través de
su representante legal.
Documentos requeridos:
Miguel Ángel Álzate y su hijo Juan Carlos González del municipio de Ansermanuevo
Deberes de los asociados
a.lDemostrar actitud de unidad e
identidad, con los objetivos de la
Cooperativa y miembros de la misma.
b.lAdquirir conocimientos sobre los
principios básicos del Cooperativismo y
sobre los estatutos que rigen la entidad
acatándolos y dándoles cumplimiento.
c.lCumplir rigurosamente con el pago de
aportes, créditos y demás obligaciones
adquiridas con la Cooperativa y miembros
de la misma y usar eventualmente los
servicios, cumpliendo con los requisitos
exigidos.
d.lVender café a la Cooperativa,
conforme las normas de calidad y los
reglamentos para su comercialización.
e. Participar activamente en las reuniones
y actos de la Cooperativa que sean
legalmente convocados y desempeñar
de la mejor forma los cargos en los que
hayan sido elegidos.
Derechos de los asociados
a.Utilizar los servicios de la Cooperativa.
b.lParticipar
de
las
actividades
programas de la Cooperativa.
y
c.lSer informados de la gestión de la
Cooperativa.
d.lParticipar en la elección de sus
representantes, análisis y toma de
decisiones en el seno de la Asamblea.
01Diligenciar formulario de Vinculación
01Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
01Copia de la Estructura SICA
01Muestra homogénea de café pergamino
seco (500 grs)
01Certificado de tradición de la finca
01Fotocopia de la escritura de la finca o
contrato de administración.
01Copia del contrato de arrendamiento
01Copia documentos de identidad de los
beneficiarios.
01Ficha completa de caracterización
asociados
01Cancelación cuota de afiliación
01Aprobación por el Consejo de
Administración
Después de ser aprobado por el Consejo
de Administración y de ser cancelada la
cuota de afiliación (10% del Salario Mínimo
Mensual + IVA) usted es Asociado de
CAFENORTE.
e.lParticipar en la destinación de los
excedentes, según lo establecido por la
Asamblea General.
f.lControlar la gestión de la Cooperativa y
presentar a través de la junta de vigilancia
propuestas o reclamos relacionados
con la prestación de los servicios o con
infracciones de estatutos y reglamentos
en que incurran los asociados o
administradores.
g.lBeneficiarse voluntariamente de la
Cooperativa y retirarse voluntariamente
de ella.
h.lDesignar los eventuales beneficiarios
de sus aportes sociales, servicios y
GERENTE CAFENORTE
Julián Alberto González
Coordinación de
Comunicaciones
Claudia Lorena Soriano
[email protected]
José Rodrigo Valencia del
municipio de Ansermanuevo
Redacción
César Rengifo
Wilmer Andrés Acevedo
Walter Calambás
Henry Leandro Rincón
Martha Catalina Ospina
Dora Castaño Ocampo
Diseño
Johnny Valencia
Fotografía
Carlos Rodas
Cafenorte
SERVICIOS
4
SERVICIOS DEL LABORATORIO DE SUELOS Y FOLIARES
El Laboratorio de suelos y foliares de la
Cooperativa de Cafetaleros del Norte
del Valle CAFENORTE ha iniciado sus
labores en el mes de enero de 2015.
CAFENORTE desea brindar y mantener
la más alta calidad de sus servicios y
confiabilidad, con el fin de satisfacer las
necesidades de nuestros asociados y
partes interesadas.
El laboratorio de suelos y foliares
ofrece una amplia y completa gama
de soluciones para el análisis de la
composición de los suelos de sus cultivos.
Aquí encontramos los costos y los pasos
para contratar los servicios de nuestro
laboratorio de Análisis de Suelos y
Foliares.
¿Donde enviar la muestra de suelos?
Todo asociado que desee hacer uso
de este servicio debe hacer llegar la
muestra de suelo
al laboratorio de
Cafenorte ubicado en la oficina central
calle 10 # 6-87 Cartago - Valle, se debe
realizar el pago correspondiente antes
de entregar la muestra.
¿Cuál es el costo del
asociado hábil?
análisis para
Cada análisis de suelo o foliar para
asociado hábil
tendrá un costo de
$20.000,00 más IVA, que corresponde
al costo aproximado de los reactivos.
Para los asociados hábiles el análisis
realizado es el completo que incluye la
determinación de elementos menores.
Cuál es el costo del análisis para los
particulares?
Los particulares deberán asumir el 100%
del costo establecido para los diferentes
tipos de análisis.
¿Cuál es el costo del análisis para el
asociado inhábil?
Cuáles son los precios de los análisis?
Los asociados inhábiles recibirán un
descuento del 25% del valor total del
tipo de análisis que requiera.
Estos precios son según el tipo de
análisis: Completo $130.000 - Elementos
mayores $70.000 – Foliar $115.000
Estos valores serán ajustados de
acuerdo a las variaciones en los precios
de los reactivos.
Laboratorio de Suelos
Contacto:
Andrés Felipe Gómez Lozada
Tecnólogo Químico y Químico Industrial
Teléfono: 2143810
[email protected]
Calle 10 # 6-87 Cartago - Valle
5
LE CONTAMOS
Cafenorte
PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA COMPETITIVIDAD
DE LOS CAFICULTORES ASOCIADOS A CAFENORTE
productividad.
Centro de capacitación, análisis
catación de café (CCACC)
y
Otra de las herramientas con las que
cuentan los caficultores de cafenorte,
es el CCACC. Que está enfocado
directamente al análisis la calidad del café
producido en la zona. Este laboratorio se
presenta a los asociados como la puerta
hacia el mercado de cafés especiales,
ofreciéndoles los siguientes servicios:
La Cooperativa de Cafetaleros del Norte
del Valle continúa avanzando con su
estrategia de posicionamiento a nivel
comercial, tomando como base principal
la inversión en sus caficultores.
Cafenorte ha puesto a la mano de sus
asociados programas que les ofrecen
alternativas enfocadas en mejorar la
calidad y la productividad de su café y
lograr así unas mejores condiciones de
vida
Certificación comercio justo
Esta
certificación
ha
obtenido
grandes logros en su primer año de
implementación, con el recurso de
la prima social (US$ 20 centavos /
libra de café) la cooperativa logró
hacer importantes inversiones como: la
construcción del laboratorio de análisis
de suelo y foliares, equipos de protección
personal para caficultores, asistencia
técnica en fincas y actividades grupales
de capacitación en campo.
Programa Farmerbrothers
Con este programa también se ven
reflejado los resultados de trabajo
realizado en cafés diferenciados,
a
través del programa FarmerBrothers,
660 caficultores de los municipios de
El Águila y El Cairo reciben beneficios
como sobre precio en su café, bonos
para mejoras en sus infraestructuras
productivas,
apoyos
para
nuevas
siembras en café, auxilios en insumos
requeridos por el cultivo
de un grupo
piloto de caficultores, análisis de suelos,
asistencia técnica y actividades grupales
de capacitación en campo con las que se
busca desarrollar en los productores las
mejores prácticas para mejorar cada día
la productividad de su finca y la calidad
del café.
Análisis físico y sensorial del café, en el
cual los caficultores asociados pueden
saber qué tipo de café están produciendo
en su finca y así poder determinar en
qué labores de producción se pueden
mejorar.
El CCACC además capacita a los
productores, para que estos tengan
conocimiento de la importancia del
adecuado manejo de los distintos factores
que intervienen en proceso producción y
comercialización de café de alta calidad.
Los caficultores pueden estandarizar sus
procesos de calidad desde sus propias
fincas con el acompañamiento y asesoría
del servicio técnico y analista de calidad.
Laboratorio de análisis de suelos y
foliares
Escuelas de alta calidad de café.
Cafenorte-Sena-Fecoop
Este nuevo laboratorio de la Cooperativa
ya trabaja con miras a potencializar Más de 140 Caficultores vinculados a la
la iiproductividad de las lllfincas lllde cooperativa conforman los grupos de
los
caficultores del Norte del Valle, Técnicos Profesionales en Aseguramiento
especialmente quienes son asociados de la calidad del café en la finca que
a Cafenorte;
para incrementar la pretende formar caficultores capacitados
productividad de los cafetales es en producir cafés diferenciados. Con
importante tener en cuenta varios este programa se ha logrado articular la
factores entre ellos, la edad de los formación de alta calidad que ofrece el
cultivos, la variedad, la densidad de servicio nacional de aprendizaje con los
siembra y manejo agronómico siendo recursos del sector privado, en este caso
este último más eficiente si se cuenta con la Cooperativa Cafenorte, dentro del
una herramienta como lo es el análisis de programa se contempla la entrega de
suelos, por esta razón la Cooperativa ha insumos para que los aprendices puedan
puesto a disposición de los caficultores establecer los proyectos productivos,
de la zona este importante recurso como además, se les facilitan los recursos
lo es el laboratorio de análisis de suelos y para el material pedagógico y las salidas
foliares, para que los caficultores tengan académicas.
así datos precisos sobre los requerimientos
nutricionales de sus cultivos disminuyendo Henry Leandro Rincón
con esto en la mayoría de los casos los Promotor de Servicios.
costos de fertilización y aumentando la
Cafenorte
PROVISIÓN AGRÍCOLA
6
LA
VENTA
PERSONAL
Que es la venta personal?
La venta personal es una herramienta
de la mezcla promocional. Determinado
vendedor ofrece, promociona o vende
un producto o servicio a un determinado
consumidor individual de manera directa
o personal (“cara a cara”).
Se basa en una comunicación personal
ya que va de una persona (el vendedor)
a otra persona (el cliente potencial o
comprador).
o consumidores que tengan buenas
posibilidades de convertirse en clientes
de la empresa.
Clasificación de prospectos
Una vez que se han buscado los clientes
se procede a clasificarlos según su
capacidad financiera, su volumen de
ventas, su autoridad para decidir la
compra, etc.
Preparación
La venta personal es la forma más
efectiva de vender un producto y de
conseguir un cliente satisfecho con
posibilidades de que pueda repetir la
compra o recomendar el producto o la
empresa a otros consumidores.
En este paso se recolecta y estudia toda
la información, luego de estudiada se
procede a planificar la forma en que se
hará contacto con él, la presentación que
se realizará, las estrategias o técnicas de
ventas que se utilizarán, etc.
Pasos para una venta personal
Buscar clientes potenciales
En este primer paso se procede a
la búsqueda de clientes potenciales
Presentación
En este paso el vendedor se presenta,
lo saluda amablemente, se identifica (de
ser necesario identifica también a la
empresa que representa), y explica el
motivo de su visita.
Argumentación
En este paso el vendedor presenta el
producto, dando a conocer sus principales
características, beneficios y atributos,
yendo de lo general a lo particular, en
orden de importancia.
Manejo de objeciones
Ante una objeción se debe mantener la
calma y nunca polemizar o discutir con el
cliente, se debe tomar la objeción como
un indicio de que el cliente tiene interés
en el producto, pero que antes necesita
mayor información.
Cierre de ventas
Para lograr el cierre de ventas, el
vendedor debe ser paciente, esperar el
momento oportuno y nunca presionar al
cliente, sino inducirlo sutilmente.
Ventajas de la venta personal
Permite brindar una asesoría personalizada.
Permite lograr una mejor selección de los clientes
potenciales.
Permite la participación activa del cliente, lo que a su vez
permite conocer mejor sus necesidades, intereses o problema,
y así ajustar o adaptar la presentación o entrevista en general
de acuerdo a dichas necesidades, intereses o problema.
Permite personalizar la presentación o entrevista de
acuerdo a cada cliente potencial y situación específica.
Permite realizar una demostración directa y detallada del
producto, lo que a su vez permite que el cliente pueda
conocer mejor sus características, beneficios y atributos.
Permite aclarar las dudas u objeciones del cliente
inmediatamente.
Permite cerrar la venta, a diferencia de otras herramientas
de la promoción tales como la publicidad que sirven más que
todo para atraer al comprador hacia el vendedor.
Permiten entablar relaciones duraderas con el cliente, ya que
el vendedor puede llegar a conocer mejor sus necesidades
e intereses, y llegar incluso a entablar una amistar personal
con él.
Fuente: www.crecenegocios.com
7
Cafenorte
GREMIO CAFETERO
EL GREMIO CAFETERO SOLICITÓ AL GOBIERNO LA GENERACIÓN
INMEDIATA DE CREACIÓN DE FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS.
El gremio Cafetero solicitó al gobierno
la generación inmediata de creación de
un Fondo de Estabilización de Precios.
Aunque lo anterior es complejo, ya que
deberá cursar trámite, para su posterior
autorización, en el Congreso de la
República.
Con la constitución del Fondo se podría
tener una política de Estado que apoye
al sector durante los períodos de precios
bajos, y les brinde tranquilidad ante el
riesgo, con miras a una caficultura más
competitiva.
La importación de fertilizantes sería una
opción que beneficiaría a los cafeteros,
porque tendrían la posibilidad de hacerlo
directamente, a través de asociaciones
como las Cooperativas de Caficultores
en unión con otros Gremios, tornándose
su adquisición en una buena posibilidad
de poder controlar los precios, de forma
tal que favorezcan a los productores”.
Igualmente, los cafeteros afirman que se
hace urgente tomar medidas frente al
incremento de los costos de producción;
pues el tema de los abonos, insumos
agrícolas y/o fertilizantes registran
precios elevados y en algunos momentos
inalcanzables.
Estos recursos podrían tener tres caminos
por recorrer: el primero, simplemente
guardar la plata para futuras bajas de
los precios de compra, crear un fondo de
estabilización de precios o invertirlos en
proyectos que ayuden a la renovación
de cafetales y a bajar los costos de
producción.
Sin embargo, hay dudas acerca de si
estos dineros sean o no de los cafeteros,
en la medida en que los recursos hacen
parte del Presupuesto Nacional y si no se
ejecutan en el año fiscal, se reasignan.
El campo cafetero no puede seguir
marchando al lado de la incertidumbre;
motivo por el cual se requiere tener un
“colchón” financiero.
De otra parte, se requiere la activación
generosa de programas de incentivos o
nuevas líneas de créditos blandos con
disponibilidad inmediata que alivien y
apoyen las deudas ya adquiridas de los
cafeteros, o las nuevas pero con unas
tasas y plazos manejables.
de Protección del Ingreso Cafetero
(PIC), para el cual el Gobierno apropió
un billón de pesos, queda la pregunta de
qué hacer con los dineros que sobran.
Además los cafeteros piden al gobierno
nacional que se mantenga el Programa
de Protección del Ingreso Cafetero
(PIC) y que los recursos que no se han
ejecutado del PIC, sean destinados al
fondo estabilización de precios para
enfrenar épocas de precios bajos.
Tras haberse pagado unos 250.000
millones de pesos del llamado Programa
Cafenorte
CAFÉ
8
EL MEJOR CAFÉ DEL VALLE DEL CAUCA
Expertos catadores internacionales y
nacionales seleccionaron el mejor café
del Valle del Cauca, que le dio el primer
lugar al café del señor Aicardo Elias Trejos
Obando, finca la Rivera vereda el cofre
municipio de El Aguila. El señor Aicardo es
asociado a Cafenorte desde noviembre
del año 2013 por el municipio de El Aguila,
y en el quinto lugar fue para el señor
Jairo Antonio Henao López también del
Municipio de El Aguila.
Este Concurso es organizado por el
Comité Departamental de Cafeteros del
Valle del Cauca y las Cooperativas de
Caficultores, con el apoyo de Almacafé,
Expocafé y Cafexcoop S.A.
La selección de los treinta mejores lotes
la tuvieron a cargo los catadores de las
cooperativas, Almacafé Pereira, Expocafé
y Cafexcoop S.A., quienes se encargaron
de seleccionarlas para entregar así al
grupo de catadores internacionales
quienes elegirían los diez mejores y
posteriormente los tres ganadores.
Estos jurados son catadores reconocidos
de prestigiosas empresas tostadoras y
algunos catadores certificados por el CQI
(Coffee Quality Institute de los Estados
Unidos). Se contó con la participación de
jurados de Estados
Unidos, Corea y
Colombia.
Para la final del
concurso
se
escogieron
30
lotes de los cuales
11 formaron parte
de
la
familia
Cafenorte,
un
caficultor
de
Obando, dos de
Toro, seis de El
Águila, uno de Ansermanuevo y uno de
El Cairo.
Fueron 119 los lotes de café pergamino
seco inscritos en la presente versión del
Concurso, el cual busca las mejores tazas
y atributos para resaltar la identidad del
café vallecaucano.
9
Cafenorte
CAFÉ
ALGUNOS PERFILES DE CAFES DEL MUNDO
Continuando con nuestro especial de
perfiles de cafés de Colombia y el mundo,
en esta edición conoceremos los perfiles
de México, Nicaragua, Perú, Jamaica
**México
La mayoría del café mexicano proviene de
la parte sur del país, donde el continente
se estrecha y se dirige hacia el este. El
estado de Veracruz, sobre el lado del
golfo en la montaña central, produce
la mayoría de café de baja altura, pero
los cafés llamados Altura Coatepec,
provenientes de una región montañosa
cercana a la ciudad del mismo nombre,
tienen una excelente reputación. Otros
cafés notables de Veracruz son Altura
Orizaba y Altura Huatusco. Los cafés del
estado de Chiapas son cultivados en las
montañas del sureste mexicano, cercano
a la frontera con Guatemala.
Altura. Describe al café mexicano que
ha sido cultivado en las alturas o en las
montañas.
Chiapas. Café que ha sido cultivado en
este estado en el sur de México. Los
mejores cafés de Chiapas son cultivados
en la esquina sur del estado, cerca de la
frontera con Guatemala, y pueden llevar
el nombre comercial de Tapachula. En el
mejor de los casos, los cafés Chiapas o
Tapachula muestran una fuerte acidez,
sabor delicado y cuerpo ligero a medio
similar a los cafés mexicanos de los
estados de Oaxaca y Veracruz.
Coatepec. Nombre comercial para un
buen café lavado proveniente de las
pendientes norte de la montaña central
en el estado de Veracruz, México.
Oaxaca. Nombre comercial para el
café proveniente del estado sureño de
Oaxaca.
Primo Lavado. Un grado del café
mexicano que incluye la mayoría de los
cafés finos de este país.
En la región de Chiapas central se
produce un café de taza muy dulce,
limpia y delicada, con sabores de miel,
trigo y caramelo, una acidez suave
manzana amarilla y un acabado suave.
**Nicaragua
Es conocida por producir algunos de
los cafés más equilibrados, accesibles
desde América Central. Con variedades
como el Catuaí rojo que se lava en la
finca y secado en patio, presenta una
mandarina chispeante y acidez de cal,
jengibre picante y dulce de caña de
azúcar y una fragancia floral ligeramente
y aroma. Entre otras notas a cacao dulce
características, caramelo, con un cuerpo
sedoso y acidez sutil pero animada.
redondo y atractiva dulzura de la caña
de azúcar.
El mejor café peruano es lleno de sabor,
aromático, suave y medianamente ácido.
Chancamayo proveniente del centro
sur del Perú y Urubamba de un distrito
del sur cerca de Machu Picchu, son los
nombres comerciales más conocidos.
**Jamaica
Es un café delicado cuerpo que llena en
boca, con matices de avellanas y miel y
Los cafés de Nicaragua son excelentes un acabado sutilmente floral.
pero usualmente no son cafés distinguidos
dentro del estilo clásico centro americano: El café Montaña Azul de Jamaica es,
cuerpo medio, acidez básica y lleno de o fue, un café clásico balanceado con
sabor.
abundante aroma, cuerpo completo
y una suave acidez vibrante. Estas
Matagalpa. Nombre comercial para un características y su relativamente poca
café reconocido de Nicaragua
disponibilidad han hecho de este uno de
Jinotega. Nombre comercial para un los cafés más renombrados en el mundo.
café reconocido de Nicaragua.
Los cafés de Jamaica cultivados a baja
altura (Montaña Alta de Jamaica)
En otras zonas se caracteriza por su tienden a ser menos ácido y ligero en
delicado equilibrio y acidez refinada y cuerpo. Otros cafés de Jamaica no son
acogedoras sabores de azúcar morena, distinguidos.
caramelo y pimienta de Jamaica. Un
toque de sabor uva verde agrega brillo y Estilo Montaña Azul de Jamaica. Varias
dimensión a este café fino.
mezclas de café tratan de aproximarse
a las cualidades del auténtico Montaña
**Perú
Azul de Jamaica. Estas mezclas pueden
no contener incluso café de Jamaica.
Un caballo de batalla entre los cafés de
Cesar Rengifo Rubio
América Latina. Dulce y suave, de cuerpo
Laboratorio de Catación
Cafenorte
CALIDAD
LA CALIDAD DEL CAFÉ
10
3.11El
proceso de
beneficio es
determinante en la calidad, aspecto
fundamental que el productor debe
mejorar para lograr un buen producto
y un buen precio.
Los principales defectos en taza que se
manifiestan son originadas por prácticas
inadecuadas de beneficio tales como:
Malas recolecciones
Sobrefermentaciones
Malos despulpados
Secados inadecuados
Malos almacenamientos prolongados.
Walter Calambas Rivera - Dora Castaño Ocampo
Área de Educación
El crecimiento acelerado de la población
mundial ha traído consigo una demanda
creciente de alimentos y si a esto se le
suma el evidente cambio climático el cual
ha cambiado el orden de las cosas, lo que
antes se hacía de determinada manera
hoy ya no funciona, por esta razón los
responsables de producir esta materia
prima deben adoptar y adaptar nuevas
tecnologías que permitan abastecer
estos requerimientos y lograr ser cada
vez más competitivos y permanecer en
el mercado.
Una de las formas de no ser excluidos
del mercado es generar productos con
valor agregado.
Buenas
practicas de
Cultivo
Tomando como referencia nuestro
cultivo insignia el café, el cual está
influenciado por un sinnúmero de
factores que en ocasiones alteran el
resultado final, es decir, productividad y
calidad, se debe buscar el complemento
de los dos factores, teniendo en cuenta
que apuntarle a la buena calidad puede
generar ingresos adicionales en la
actividad cafetera.
Manejo de plagas y
enfermedades.
Fertilización.
Factor
humano
Asitencia técnica
Adecuados procesos en
el beneficio por parte del
productor.
La calidad del café está determinada
por diferentes aspectos.
1.11Las buenas prácticas en el lote y en el
beneficio son esenciales para asegurar
la calidad desde el principio hasta el
final. De esta manera recordamos que
la calidad desde la etapa de cultivo está
sujeta a variedades, características
agroclimáticas de la zona y un buen
manejo agronómico por esto es muy
importante conservarla desde el origen
mediante el cumplimiento de las buenas
prácticas en todas las etapas del
proceso de beneficio.
2.11Otro aspecto importante y clave
para la calidad del café es el factor
humano tanto por parte del productor
como del personal de asistencia técnica
que permita generar un sistema de
acompañamiento
buscando obtener
un desarrollo de una cultura cafetera
enfocada en calidad.
Proceso de
beneficio
Fermentaciones óptimas
Areas en buenas
condiciones de orden y
aseo.
11
Cafenorte
AGRÍCOLA
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CULTIVO DEL CAFÉ EN COLOMBIA
Comprenden los requisitos y principios
de higiene sobre la forma como
deben
efectuarse
la
producción,
el procesamiento, el empaque, el
almacenamiento, el transporte y la
distribución de los alimentos, con el fin de
controlar y reducir los riesgos que afectan
la inocuidad y la calidad del producto.
Cuando las labores de producción se
realizan en fincas (producción primaria),
se especifican como Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA).
Estas prácticas buscan que los alimentos
y productos para el consumo humano,
como el café en bebida, se fabriquen
y elaboren en condiciones sanitarias
adecuadas, con lo cual se protege la
salud de la población mundial.
Colombia, a través del Ministerio de
Salud, decretó las Buenas Prácticas
de Manufactura para la elaboración
y expendio de alimentos. Así mismo,
promueve su implementación en las
cadenas agropecuarias y pesqueras
del país. Cada sector elabora y adapta
aquellas que le garanticen un sistema de
aseguramiento de la calidad.
Personal
cafetera
que
labora
en
la
finca
El caficultor y el administrador de la finca
deben tomar las medidas y precauciones
necesarias para garantizar que se
cumplan las Buenas Prácticas de Higiene
(BPH) en todas las labores.
Requisitos higiénicos para los procesos
del café en finca
Las BPH están soportadas en un
programa de higiene del personal,
instalaciones, equipos y empaques.
Programa de saneamiento:
En una finca cafetera es indispensable
desarrollar
e
implementar
un
programa de saneamiento que incluya
procedimientos de limpieza y uso de
desinfectantes, manejo de residuos
sólidos y líquidos y control de plagas.
Instalaciones para el beneficio del café
Se debe ubicar alejado de cualquier
fuente de contaminación, sin poner
en riesgo la salud y el bienestar de la
comunidad.
Áreas de almacenamiento de insumos,
materiales y agroquímicos:
Los insecticidas, fungicidas y herbicidas
deben almacenarse separados de los
fertilizantes y de otros insumos. Los
equipos de aspersión y sus accesorios
deben almacenarse en áreas separadas.
Equipos y utensilios usados en la finca:
Los
secadores
mecánicos
deben
diseñarse y operarse de tal forma que
los combustibles y gases de combustión
no contaminen el café. Las chimeneas
deben estar alejadas de las áreas de
secado al sol y de almacenamiento del
café. Los equipos de secado mecánico
del grano deben estar dotados de los
instrumentos y accesorios requeridos
para la medición y registro de la
temperatura y el flujo del aire.
Buenas prácticas agronómicas en la
finca cafetera:
Deben planificarse y seleccionarse
las prácticas de cultivo, los métodos
fitosanitarios y el manejo de cosecha
y postcosecha, de tal forma que se
mantenga el equilibrio en los agro
ecosistemas cafeteros, se conserven los
suelos, las fuentes de agua y se proteja
a las personas.
Para mantener la calidad del café de
Colombia deben cultivarse variedades
de café arábica. Se recomienda su
cultivo en regiones con las condiciones
climáticas y los suelos apropiados.
La trazabilidad del producto exige
semillas de buena calidad y procedencia
conocida. Se recomiendan variedades
con resistencia a la roya del cafeto.
En los cafetales se debe realizar: las
desyerbas oportunas, la fertilización
en la frecuencia y dosis requerida, los
controles fitosanitarios basados en los
principios de Manejo Integrado de Plagas
y Enfermedades, utilizando sólo en
casos necesarios insecticidas, fungicidas
y herbicidas permitidos y únicamente en
focos o como medida complementaria a
otros métodos biológicos y culturales de
control.
Fuente: www.federaciondecafeteros.org
Cafenorte
SALUD
12
Alimentos que
benefician
nuestra piel
Cítricos
Los cítricos como naranjas, limones, limas, pomelos y mandarinas
son muy buenos alimentos para la piel. Representan una gran
fuente de vitamina C, la cual es un perfecto antioxidante que
favorece la producción de colágeno de la piel. Esto consigue
que la piel se mantenga joven con una elasticidad y firmeza
estupenda. De hecho, ya son muchos cosméticos los que
incorporan en sus fórmulas extractos de cítricos, debido a
que en combinación con otros componentes retrasan el
envejecimiento de la piel.
Zanahoria
La zanahoria además de ser un
alimento que potencia el bronceado de
la piel, logrando que sea más bonito y
duradero, es uno de los mejores alimentos para tener una
piel perfecta. La gran cantidad de betacaroteno que contiene
es especialmente buena para combatir la flacidez del rostro
y prevenir la formación de arrugas prematuras.
Tomate
El tomate es otro de los mejores
alimentos para la piel que podemos
tomar. Se trata de un alimento que,
además de ser bueno para la prevención
de enfermedades cardiovasculares, ayuda
a mantener la piel joven y en buen estado. Su alta
concentración en licopeno hace que sea un gran protector
de las células de la piel, al mismo tiempo que la protege
contra las agresiones de los rayos UV del sol.
Fuente: belleza.uncomo.com
13 VETERINARIA
EDUCA TU
Cafenorte
GATO
enseñarle, deberá ser de su agrado,
incluso ha de premiarse el buen
comportamiento, así lo asimilará
como algo placentero y será
más fácil que en ulteriores
ocasiones
reproduzca
conductas permisivas.
La edad óptima para la
educación de los gatos
comprenderá entre los dos
a cuatro meses de vida,
aunque su socialización,
es decir, su habituación
a la presencia humana,
se iniciará en el
momento de cumplir
las dos semanas. Es
necesario manejar
al gato con asiduidad
si pretendemos que se habitúe sin
inconvenientes.
Si hemos adoptado a un gato y tras
su adaptación o socialización al nuevo
hogar, es el momento de comenzar con
la educación. Ante todo, hay que tener
en cuenta que los gatos, a diferencia
del perro, no poseen un alto grado de
socialización, son animales solitarios, su
instinto por la supervivencia les motiva a
desarrollar ciertas conductas o hábitos
imposibles de cambiar.
No podemos imponerle órdenes. Con
los gatos, lograremos pacientemente
mejorar todos aquellos comportamientos
que consideremos indeseados, podemos
imponerle ciertas reglas, pero nunca
conseguiremos una base de educación
tan sólida como la que se puede ofrecer
al perro.
La educación de los gatos debe
orientarse a métodos que limiten
situaciones de castigo o imposición de
órdenes directas hacia el animal; en
arte AVISOtodo
25X15 CM.pdf
1 26/07/2013 que
01:45:36 p.m.
efecto,
aquello
pretendamos
Es imprescindible que el entorno
sea favorable para que el animal
se encuentre tranquilo, relajado, sin
tensiones; además, como ya hemos
manifestado, la manipulación constante,
es importante para conseguir un
contacto íntimo, sobre todo, teniendo
en cuenta el carácter solitario del gato.
Por otra parte, seremos pacientes, los
gatos no aprenden en el momento que
nosotros decidamos, es necesario darles
tiempo, que confíen en nosotros y por
supuesto en su entorno.
Enseñar al gato a utilizar la bandeja
sanitaria
Si es la primera vez que el gato tiene
contacto con el cajón y gravilla, lo
incitaremos a que se introduzca
removiendo
la
arena,
de
forma
pausada, con nuestras propias manos;
comprobaremos que el movimiento
y ruido provocado motiva al gato
a acercarse e inspeccionar, incluso
podemos introducirlo. Con un poco
de paciencia, comenzará a utilizar la
bandeja; no obstante, si observamos
que evacua en otro lugar, pondremos las
deposiciones en el cajón, así identificará
su olor y será buena medida para que
en ulteriores ocasiones realice sus
necesidades en el interior.
Debemos seleccionar un lugar idóneo
para colocar el citado cajón arenero;
lo ideal es una zona poco transitada
y tranquila, de esa manera el gato no
pondrá reparos, en todo caso, el sitio
elegido, estará alejado de los comederos
y bebederos utilizados en la alimentación
del felino.
Lograr que el gato Atienda nuestra
llamada
Se trata de asignarle un nombre, al
principio no lo identificará, debemos
repetirlo insistentemente para que capte
el mensaje. Cuando atienda a nuestra
llamada, premiaremos esa conducta, de
esa forma el gato asimilará esa situación
como placentera y transcurrido un
determinado tiempo, llegará a acudir sin
dificultad.
Motivarle al juego
El juego ayudará al gatito a agudizar sus
sentidos, le mantendrá ágil, sobre todo,
aquellos gatos que lleven una vida en un
apartamento; este tipo de actividades
le motivan a que realicen ejercicios,
además es buena terapia para que
aprendan algún tipo de comportamiento.
Es importante habilitarle algún lugar
para trepar. Un árbol trepador o alguna
estantería son utensilios muy prácticos
y de suma utilidad, de ese modo se
ejercitará y podrá escalar a lo más alto.
Fuente: www.paradais-sphynx.com
15
PASATIEMPOS
Cafenorte
PASATIEMPOS
Helado de Café
Nevado de Café
Ingredientes
Ingredientes
2 huevos separados
1/2 taza de azúcar pulverizado
1 taza de crema de leche
1/2 taza de café colombiano fuerte, preparado
8 onzas de café Liofilizado Colombiano con sabor a
avellanas, preparado fuerte
2 astillas de canela
Azúcar al gusto
4 bolas de helado de ron con pasas o vainilla
Preparación:
Preparación:
Batimos las claras a la nieve hasta que estén duras, agregamos
el azúcar. Aparte, batimos la crema, añadimos las yemas
batidas con el café y mezclamos suavemente con las claras.
Ponga en el congelador hasta que esté a punto.
Colocamos las astillas de canela en el café caliente y endulzar
al gusto. Servimos 2 onzas de café en cada copa y colocamos
en el centro una bola de helado. Servimos decorado con
hojita de menta.
Unidos
para entregarte más
Abocol ahora es Yara