FORTALECIMIENTO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA Integrantes: MIGUEL ANGEL PINILLA RANGEL YULIANA MARCELA ALARCON NEIVA LAURA VANESSA LARA SANTOS ALEYDA CAROLINA ARAGON JARABA CESAR ALEXANDER ROMERO CURBELO ANA SULANLLY ORTIZ USCATEGUI ARIEL ARMANDO MUJICA HIDALGO KELLY YURANI VEGA BIDGOTH DANNA FLOREZ ACOSTEL Tutor RUBY BIGOTT GARCES UNIDAD EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA- ARAUCA 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………4 1.1. Descripción del problema…………………………………………………………...4 1.2. Justificación…………………………………………………………………………...4 1.3. Objetivos…………………………………………………………………………..……5 1.3.1. General……………………………………………………………… ……………….5 1.3.2. Específicos……………………………………………………………..……………5 2. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………..………….6 2.1. Marco de Antecedentes………………………………………………..…………….6 2.2. Marco teórico y conceptual………………………………………………………....7 2.3. Marco legal……………………………….…………………………………………....9 3. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………….…………………………..11 3.1. Enfoque, alcance y diseño de investigación. …………….………………….…11 3.2. Población y muestra…………………………………………………...……………12 3.3. Plan de análisis de herramientas y actividades de recolección y sistematización de la información……………………………….…………………….12 4. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO …………………………………………………14 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………………………….…………….16 6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….27 7. RECOMENDACIONES………………………………………..……………………….28 8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….…………………...29 9. ANEXOS………………………………………………………………...……………….30 INTRODUCCIÓN El presente proyecto de investigación está basado en resaltar nuestras costumbres y tradiciones llaneras del municipio de Arauca, para que la comunidad de la Institución Educativa Santa Teresita, las conozcan y practiquen, ya que es importante que aprecien nuestras raíces, este proyecto se llevara a cabo, entrevistando a las personas conocedoras de nuestras costumbres y replicar esta información a los jóvenes del colegio con diferentes actividades como, talleres, exposiciones, juegos, representativos de nuestro municipio de Arauca, para que participen y aprendan cosas típicas de nuestro llano, como el baile del joropo, platos, jerga, juegos entre otras cosas, un posible obstáculo durante la investigación son las salidas de campo es llegar a los sitios alejados donde se encuentran personas como los son los ancianos y criollos, por el problema de vías y orden público. La cultura llanera debe estar inmersa en toda y cada una de las áreas del conocimiento, contribuyendo de esta manera a la conservación y rescate de la cultura llanera en nuestro entorno. En la actualidad se hace necesario la tradición oral, escrita, y artística de nuestro folclor, heredado de padres a hijos que nos ayuda a fortalecer lo nuestro. Es ahí donde comienza la pauta para el desarrollo socio cultural de nuestra tierra llanera y nosotros los llaneros y los adoptados debemos disfrutar nuestra cultura. El inculcar a nuestros compañeros el amor y respeto por el terruño, por la música, por el día a día del hombre llanero y por la llanura extensa en la que vivimos y nos asombramos .Para que nos apasionemos, lo conozcamos y disfrutemos buscando en este horizonte un paraíso con toda su inmensidad plana y llena. La cultura llanera como parte fundamental del folclor, está inmersa en las áreas del conocimiento y este proyecto fortalecerá, los valores, la costumbre y tradiciones llaneras en el Colegio santa teresita, afianzando el amor, el gusto y el respeto por lo nuestro. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del problema. ¿Cómo rescatar las costumbres y tradiciones que se han perdido para que sean practicadas por los estudiantes de la intuición educativa santa teresita? Los jóvenes de la Institución Educativa Santa Teresita ha ido olvidando las costumbres y tradiciones llaneras del municipio de Arauca, debido a diferentes cambios que se ha presentado en el municipio como el crecimiento demográfico del municipio, que han hecho que lleguen personas de otras partes y sus culturas sean adoptadas por los araucanos, olvidando las nuestras y en muchas ocasiones pareciéndonos aburridas y pasadas de moda. 1.2. Justificación. Rescatar nuestra cultura llanera, nuestras costumbres que le dan la identidad al llanero araucano, que los jóvenes de la Institución retomen nuestras costumbres que se ha ido perdiendo y olvidando durante el paso del tiempo y que valoremos lo bonito que nos brindan nuestras raíces, y la demos a conocer a las nuevas generaciones. Es necesario rescatar la tradición y costumbres de nuestro llano heredado de generación en generación y que cada día se ve más sentida esta necesidad, toda vez que otras culturas están invadiendo con mucha rapidez nuestro pueblo, debido a la heterogeneidad de la población que se ha asentado en este territorio y que cada día se acentúa con mayor intensidad, en busca de las oportunidades que falsamente se ofrecen a todo el mundo con las famosas regalías. Es aquí, en la escuela donde debemos romper este mito, y a través de proyectos transversales como este, trabajar en aras de fortalecer nuestras costumbres y tradiciones culturales, desde preescolar, hasta grado once e involucrando a los docentes. Directivas docentes y a padres de familia. 1.3. Objetivos. 1.3.1. Objetivo General. Rescatar algunas de las costumbres y tradiciones llaneras del municipio de Arauca. 1.3.2. Objetivos Específicos Investigar sobre las costumbres y tradiciones llaneras. Dar a conocer las costumbres y tradiciones llaneras. Motivar la comunidad Teresiana sobre las costumbres y tradiciones llaneras. Documentar la información, para su publicación y conocimiento de la comunidad. 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. Marco de Antecedentes. La tradición es el nombre genérico, abstracto, utilizado para referir la multitud de tradiciones que son sus expresiones concretas constituidas como una red de tradiciones interconectadas, que incluso reflejan el orden cultural y social de una población. Por eso, cuando en un sitio se observa un sistema de tradiciones amplio y vigente suele decirse que se trata de una población tradicional. En este sentido, Sambarino (1980: 141), desde una óptica estructural, considera que “Si cada tradición es parte de un conjunto de tradiciones, al que se llama tradición, es parte del conjunto estructurado de una forma de vida colectiva, todo cambio de importancia en la estructura se ha de acompañar con un cambio correspondiente en el sistema de tradiciones”. Es importante resaltar algunos estudios sobre la cultura de nuestra región, basados en la investigación LA ORINOQUIA COLOMBIANA: SOCIEDAD Y TRADICION MUSICAL, trabajo en el cual presenta un análisis de los sectores que conforman la sociedad de la Orinoquia colombiana y un esbozo de sus relaciones productivas. Los grupos que conforman esta sociedad se definen así: los indígenas, habitantes aborígenes de esta región; el sector de los colonos inmigrantes provenientes de los departamentos del interior del país, y el sector llanero cuya presencia data de la época en que se llevó a cabo la amalgama étnica y cultural entre el español y el indígena, (María Eugenia Romero) 2.2. Marco teórico y conceptual. Tradición e identidad: La tradición es un factor que forma parte de la identidad cultural de una comunidad, sus elementos transmitidos intervienen en la formación de las imágenes del sí mismo y del ente social. La carga de pasado de la tradición funciona como conocimiento precedente a las nuevas generaciones que les ayuda para hacer frente a las nuevas experiencias de la vida. La tradición es vital y cultural, enseña a los hombres a conocer su realidad y también les muestra como son dentro de esa realidad; asimismo, refuerza el sentido de identidad del individuo y del grupo frente al olvido ocasionado por el tiempo. Historia: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad , Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate. Llanero: el llanero es la persona oriunda de los Llanos de la zona intertropical de la cuenca del río Orinoco que comprende los dos países del norte de Suramérica, Venezuela y Colombia. En Venezuela es conocida como Región de los Llanos y en Colombia la región es conocida como los Llanos Orientales, los Llanos u Orinoquía. Joropo: Se denomina joropo a un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su gran diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano. Cultura: también se entiende el “conjunto de símbolos, valores, actitudes, Habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación, […] organización social y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad, permitiéndole Transformarse y reproducirse” (Bonfil Batalla 1991, citado por Peyloubet 2006). Fundadores: Hace referencia a las personas que crean o establecen algo dan origen: un lugar, un grupo, etc. Costumbre: es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial. Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Colonia: Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera. Angarilla: Jamuga para transportar leña. Apiarse: Bajar del caballo. Detenerse. Aquerenciarse: Acostumbrarse y preferir un lugar. Araguaney: Prenda típica, Árbol maderable de flor amarilla. Arpa: Instrumento musical diatónico de 30 a 40 cuerdas. 2.3. Marco legal. Constitución política de Colombia, en sus artículos: ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. ARTICULO 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. Reglamentado por la Ley 397 de 1997. ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. La LEY 29 DE 1990, por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. El DECRETO 393 DE 1991, por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. El DECRETO 585 DE 1991, por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) y se dictan otra disposición. LA LEY 1014 DE 2006, Por la cual se dictan normas para el fomento a la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia. El Ministerio del Comercio, Industria y Turismo, cuenta con el Viceministerio de Desarrollo Empresarial, el cual tiene la misión de consolidar una cultura del emprendimiento en el país y crear redes de institucionales en torno a esta prioridad del Gobierno Nacional. 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Enfoque, alcance y diseño de investigación Enfoque mixto: La meta de la investigación mixta no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno”. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura”) o pueden ser adaptados, alterados o sintetizados (“forma modificada”). Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados. Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los límites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros. Histórica: recopilación de datos indispensables para la reseña que dio origen a la fundación de la comunidad. 3.2. Población y muestra. Población: En el departamento de Arauca, el grupo de investigación (invar) de la Institución Educativa Santa Teresita, implementara actividades para ayudar a rescatar algunos aspectos de la cultura y las tradiciones llaneras. Muestra: Un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita de Arauca, que va a hacer esa pequeña demostración del rescate de algunas de las tradiciones de la cultura llanera, es decir, el objetivo principal de nuestro proyecto. 3.3. Plan de análisis de herramientas y actividades de recolección y sistematización de la información. Para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación sobre el rescate de las costumbres y tradiciones llaneras del municipio de Arauca se utilizaran algunas herramientas e instrumentos los cuales son los materiales que se emplean para recoger y almacenar la información; tales elementos son: • ENCUESTAS: Estas se realizaran a algunos de los pobladores de la ciudad de Arauca de diferentes edades para saber qué es lo que piensan de las tradiciones y costumbres llaneras. • ENTREVISTAS: se harán algunas entrevistas a diferentes historiadores de la región de Arauca, que conozcan muy bien sobre la cultura llanera, con el objetivo de darnos cuenta si realmente conocen sobre las costumbres y tradiciones del llano. • ETNOGRAFÍA: Visitas a sitios campestres y dialogar con adultos mayores y personas originarias del pueblo respecto a los cambios que han sufrido las costumbres y tradiciones llaneras a lo largo del tiempo. • HEMEROGRÁFICAS: Conseguir algunos archivos sobre las costumbres y tradiciones llaneras que reposan en la biblioteca municipal e incluso en bibliotecas de familias raizales Araucanas. • FOTOGRAFIAS: Realizar recopilación de archivos fotográficos sobre las costumbres y tradiciones llaneras. • INTERNET: Hacer uso de las TIC para evidenciar todo el trabajo realizado, en este caso por medio de una página o un blogs pedagógico. • FOLLETOS: Realizar folletos para dar a conocer a la población estudiantil de la Institución Educativa Santa Teresita las costumbres y tradiciones llaneras. Como Técnicas de procesamiento y análisis de datos se tendrán en cuenta los anteriores instrumentos por medio de los cuales se obtendrán registros, tabulaciones y demás procesos de la investigación realizada, los cuales definirán los aspectos necesarios para revelar los datos que se han recogido. 4. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO CRONOGRAMA ACTIVIDADES Buscar y conocer todas las tradiciones llaneras Entrevistas a Historiadores TIEMPO Una semana FECHA Del 17 al 23 de/08 HERRAMIENTA Investigación grupalEncuestas Una semana Entrevistas fotografía Visitas a bibliotecas del municipio Visitas a familias raizales Una semana Del 24 al 29 de/08 Del 01 al 06 de/09 Del 07 al 12 de/09 Día 13 de/09 Una Semana Paseo Un día pedagógico a una finca llanera Salida didáctica Un día Día 20 de/09 Elaboración blogs del Dos Del 14 semanas al 30 de/09 Elaboración folletos de Una semana Del 28/09 al 02/10 Exposición Institucional Una Semana Del 19 al 23/10 RESULTADOS Conocer las tradiciones llaneras. y Familiarización con la cultura llanera. Hemerografías y Conocimiento fotografía de los archivos de la biblioteca Etnografías y Conocimiento fotografía de familias raizales. Etnografías, Vivenciar las entrevistas, costumbres y fotografía. tradiciones llaneras Etnografías, Vivenciar las entrevistas, costumbres y fotografía. tradiciones llaneras Uso de TIC, Evidenciar y internet, dar a a conocer fotografías … la información rescatada Uso de TIC, Evidenciar y internet, compartir la fotografías … información obtenida. Uso de TIC, Rescate y internet, promulgación fotografías, de las recursos del costumbres y medio, entre tradiciones otros. llaneras. PRESUPUESTO Gastos y presupuesto ACTIVIDADES Aplicación de encuestas Transporte para ir a las Entrevistas de Historiadores Araucanos Transporte para ir a las Visitas de la biblioteca Refrigerio a estudiantes de grupo Transporte para ir a las Visitas de familias raizales Refrigerio a estudiantes de grupo Compartir con las familias visitadas Transporte para ir al Paseo pedagógico a una finca llanera Refrigerio a estudiantes de grupo en el paseo pedagógico Salida didáctica Elaboración del blogs Elaboración de folletos Exposición Institucional TOTAL CANTIDAD VALOR UNITARIO 50 100 2 5.000 VALOR TOTAL 5.000 10.000 2 5.000 10.000 12 2 2.000 10.000 24.000 10.000 12 3 2.000 5.000 24.000 15.000 1 50.000 50.000 12 5000 60.000 1 1 70 1 70.000 30.000 1000 122.000 70.000 30.000 70.000 122.OOO 500.000 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS Este es un trabajo de investigación realizado por el grupo INVAR de la Institución Educativa Santa Teresita de Arauca de carácter pedagógico que buscó de cierta forma el rescate de algunas costumbres y tradiciones de nuestra cultura llanera, logrando así un gran impacto en la población encuestada, por lo tanto se requiere realizar la respectiva implementación de esta estrategia didáctica apoyada en recursos impresos, como folletos y plegables, además del diseño de un ambiente virtual donde todos los estudiantes puedan tener acceso a ella y de alguna manera conocer más sobre nuestro proyecto. Inicialmente se formó el equipo de trabajo INVAR, bajo la orientación de las licenciadas FLOR TORRES Y RUBY BIGOTT, y con la orientación de la asesora LINDA BLANCO PALMA y el patrocinio del CONSORCIO CULTURA TICS. Una vez finalizado el proceso de conformación del equipo, se procede a la elaboración del proyecto y seguidamente se procede con la ejecución y el desarrollo de las actividades programadas. Con los estudiantes, los padres de familia y los docentes se realiza y se aplica una encuesta para buscar y conocer todas las tradiciones llaneras y lo que ellos piensan sobre este tema: RESULTADOS ENCUESTA 1) ES USTED ARAUCANO SI: 97% DE LOS ENCUESTADOS NO: 3% DE LOS ENCUESTADOS 2) CUAL ES SU REGIÓN DE ORIGEN: ARAUCA, PUERTO RONDON, CRAVO NORTE, TAME, NO: MEDELLIN, LA PRIMAVERA VICHADA, COSTA CARIBE. 3) POR QUÉ VIVE EN ARAUCA: POR TRABAJO, POR FAMILIA ARAUCANA, POR CAMBIAR VIDA Y COSTUMBRES, POR QUE ES UNA REGIÓN TRANQUILA, POR QUE ES NATURAL ARAUCANO, DESPLAZAMIENTO FAMILIAR, CAMBIO DE DOMICILIO, UNIÓN FAMILIAR, POR ESTUDIO, POR MEJORAR CALIDAD DE VIDA, AMOR AL LLANO, 4) HACE CUÁNTOS AÑOS VIVE EN ARAUCA: TODA LA VIDA HACE 40 AÑOS HACE 35 AÑOS HACE 16 AÑOS HACE 46 AÑOS HACE 26 AÑOS HACE 11 AÑOS HACE 8 AÑOS HACE 25 AÑOS HACE 23 AÑOS 5) QUE CONOCE SOBRE ARAUCA: - 6) SU GEOGRAFIA, SU GENTE, SU EXPLOTACIÓN PETROLERA, SU RIQUEZA AGRICOLA Y SU GANADERIA. LA FAUNA, LA MÚSICA, LA FLORA, LAS TRADICIONES Y LAS COSTUMBRES. EL TRABAJO DE LLANO, LOS JUEGOS, LA SEMANA SANTA EL COLEO, SUS HABITANTES, SUS RIOS, SUS ANTIGUEDADES. QUÉ COSTUMBRES Y TRADICIONES CONOCES DE ARAUCA: - - LA SEMANA SANTA, LAS CELEBRACIONES, LAS REUNIONES FAMILIARES, LA GASTRONOMIA, LAS FIESTAS, EL LLANERO AUTENTICO, EL COLEO, EL MANECER LLANERO, EL BAILE DEL JOROPO. LAS FIESTAS RELIGIOSAS. EL TRABAJO DE LLANO, LA MAMONA, EL VESTUARIO, Y LOS PAISAJES LLANEROS. LOS AGUEROS, LOS REFRANES, Y LA SOLIDARIDAD LA CABALGATA LLANERA, EL SOMBRERO, MADRUGAR, EL ORDEÑO. 7) DE TODAS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE CONOCES CÚAL ES LA QUE MÁS TE GUSTA: - EL TRABAJO DE LLANO ORDEÑAR AMARRAR LOS CABALLOS LAS FIESTAS PATRONALES COLEO EL BAILE TIPICO DEL JOROPO EL DIA DE LA ARAUCANIDAD EL CRUCE A NADO DEL RIO LA CRIA DEL GANADO LA AGRICULTURA EL JOROPODROMO SEMANA SANTA EN LA SABANA 8) QUÉ COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL LLANO CREES QUE SE DEBEN RESCATAR: - TODAS PUES SE HAN VENIDO PERDIENDO AL PASO DEL TIEMPO. LA MÚSICA LLANERA EL JOROPO LAS CREENCIAS RELIGIOSAS LA SEMANA SANTA LOS CUENTEROS EL TRAJE TÍPICO LOS VELORIOS DE SANTOS LOS BAILES CRIOLLOS O SABANEROS LA UNIÓN FAMILIAR LOS FESTIVALES SABANEROS LA ACADEMIA DE MÚSICA LLANERA LA GASTRONOMIA LLANERA EL ESPIRITU LLANERO LA POSTURA DE AGUA LA FIESTA DE SAN PASCUAL BAILÓN 9) QUÉ OPINAS DEL RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS. - - - ES DE GRAN IMPORTANCIA, YA QUE SE DEBE DAR A CONOCER A LA JUVENTUD PARA QUE NO PIERDAN SUS RAICES, MOSTRANDO LO BONITO DEL LLANO Y EN ESPECIAL ESA ESENCIA LLANERA QUE SE HA PERDIDO POCO A POCO. ES UNA BUENA IDEA PARA QUE LOS NIÑOS DE ARAUCA PUEDAN APRENDER UN POCO MÁS DE SU CULTURA LLANERA. ESTA MUY BIEN YA QUE LA CULTURA DE CADA REGIÓN SIGNIFICA SENTIDO DE PERTENENCIA. ES NECESARIO PARA VOLVER A DISFRUTAR DE ESAS ACTIVIDADES Y CONGREGAR A LAS FAMILIAS PARA QUE PERSISTAN. - - ES MUY IMPORTANTE RESALTAR DICHAS COSTUMBRES, AUNQUE AUN QUEDAN, PERO SERIA MEJOR LLEVARLAS A CABO MAS SEGUIDO PARA NO OLVIDARLAS. ES MUY BUENO YA QUE EN IDO PERDIENDO POR LA INVASIÓN DE OTRAS COSTUMBRES DE OTRAS REGIONES. SERIA IMPORTANTE RECUPERAR EL ORGULLO DE SER LLANERO Y VOLVER A LO NUESTRO, DEJANDO A UN LADO LA TECNÓLOGIA Y LOS MALOS HÁBITOS. 10) CÓMO AYUDARÍAS EN EL RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS: - - - - - ENSEÑANDO A LOS JOVENES SOBRE LA CULTURA Y LAS TRADICIONES DEL LLANO ARAUCANO. QUE EN LOS COLEGIOS SE DE UNA CATEDRA SOBRE LA REGIÓN INCULCANDO EN NUESTRA FAMILIA LAS TRADICIONES DEL LLANO Y EL AMOR POR LA REGIÓN LLANERA. REALIZANDO CAMPAÑAS LUDICAS, RECREATIVAS, PARA REDORDAR Y ENSEÑAR LA IMPORTANCIA DE NUESTRAS COSTUMBRES. SEGUIR CRIANDO GANADO, ORGANIZANDO EVENTOS DONDE SE RESCATE LOS VALORES ANTIGUOS LLANEROS. ORGANIZAR CORRIDAS DE CABALLOS, JUEGOS DE ZARANDA Y DEMAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA SEMANA SANTA AL IGUAL QUE LOS PARRANDOS LLANEROS, CON SU VESTIDO Y SU GASTONOMIA. DESMOSTRANDO LO QUE SABE SOBRE EL LLANO, POR MEDIO DE LA NARRACIÓN Y DEL CANTO. APOYANDO A LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROMOCIONAR LA CULTURA LLANERA AL IGUAL QUE SUS TRADICIONES. VOLVER AL TRABAJO DE LAS ACADEMIAS PARA QUE NO SE OLVIDEN LAS TRADICIONES E INFUNDIRLAS POR TODA LA COMUNIDAD. REALIZAR TERTULIAS CON LOS JOVENES Y MOSTRARLES COMO ERAN LAS CONSTUMBRES ANTIGUAS. 1) ENTREVISTAS A HISTORIADORES: Con el grupo INVAR se realizaron varias entrevistas a diversos historiadores del municipio de Arauca, para obtener información eficaz sobre las costumbres y tradiciones vivenciales de las familias Araucanas, con el siguiente orden de preguntas. - Qué significa para usted el rescate de la cultura llanera - Cree que faltan estímulos para fortalecer en los jóvenes el amor por la cultura llanera. Cómo cuáles? - Qué factores externos e internos influyen para este desarraigo cultural. - Qué aportes o sugerencias propone para el rescate de estos valores culturales. 2) Visitas a bibliotecas del municipio: Con el grupo INVAR se realizó una pequeña visita a la biblioteca municipal RAUL LOYO, logrando así conseguir la siguiente información: VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL “RAUL LOYO” DEL MUNICIPIO DE ARAUCA – ARAUCA 1) Ensayos de la historia Araucana: Carlos Humberto Sepúlveda 2) Kraranace: Raúl Loyo Rojas 3) Todo Canta: Francisco Torres Montealegre 4) La Profecía del indio: Otto Sánchez Tocaría 5) El séptimo marido: Eduardo Mantilla Trejos 6) El vuelo del gavilán: Plan de desarrollo cultural 7) Diccionario llanero: Eduardo Mantilla Trejos 8) El arpa: David Parales Bello 9) El Capellán del ejercito libertador: Miguel Antonio Matus Caile 10) De la tradición al mito de la literatura: Temis Perea 11) Lanzas invictas: Jorge Nel Navea 12) Camino hacia la libertad: Luis Aníbal Soriano 13) Contracara: José Alberto Peroza 14) Reivindicación de un pueblo: 15) El regalo de las Musas: María Magdalena Duque 16) Tumba Tiranos: Eduardo Mantilla Trejos 17) Pasos atrás: Edmundo Díaz Colmenares 18) Instantes poéticos: Eduardo Mantilla Trejos 19) Tierra llana: Raúl Loyo Rojas 20) La ruta de los libertadores: Leonel Pérez Bareño 21) Familias raizales araucanas: Alfonso Medina Delgado, Luis Caropresse y Hugo Mantilla Trejos. 3) Visitas a familias raizales: En esta búsqueda de información se realizaron diversas visitas a familias raizales llaneras del municipio de Arauca para hacer algunos reconocimientos sobre lo que ellas aún conservan de las tradiciones y costumbres llaneras, también se tomaron algunas evidencias de los objetos llaneros que conservan en sus casas. Otro trabajo que se realizó fue un pequeño diagnóstico sobre las fincas que aún se conocen en Arauca y los refranes llaneros de mayor relevancia y que día a día se transmiten de generación en generación. Fincas del Municipio de Arauca 1) Finca San Andrés: Carlos Ataya 2) Finca La marranera: Pablo Canay 3) Finca La bragueta: Carlos Ataya 4) Finca Mata palito: José Santos Ruiz 5) Finca Toro pintado: Cesar Latorre 6) Finca Lecherote: Jorge Cedeño 7) Finca El silencio: Hernando Perales 8) Finca El principio: Imelda Jiménez 9) Finca La paz: Misael Dueño 10) Finca Los araguatos: Marcos Perales 4) Paseo pedagógico a una finca llanera. Durante este paseo pedagógico, los estudiantes pudieron apreciar de cerca lo que se vive en el campo y lo que constituye para el llanero las costumbres y lo que es en sí las verdaderas tradiciones y el papel que desempeñan en la vida del hombre llanero. Fue una experiencia muy gratificante para el grupo vivenciar las tradiciones llaneras, y así comprometerse para que sus compañeros las puedan conocer, de tal forma que el grupo INVAR serán los multiplicadores de la información adquirida con este proceso de investigación. Se trabajó en un tema específico y fue realizar un pequeño diagnóstico sobre las fincas que aún se conocen en Arauca y algunos de los refranes llaneros de mayor relevancia y que día a día se transmiten y que se conservan en el dialecto de los llaneros y del hombre que se dedica al trabajo de campo, especialmente al trabajo de llano. REFRANES LLANEROS - A bañarse con cariaquito morao. - A caballo regalao no se le mira colmillo. - A rascarse donde se rascó el berraco. - Al pendejo no le agila ni que pesque en ribazón. - Barco parado no gana flete. - Borracho no escupe lejos. - Bueno es culantro pero no tanto. - Burro amarrao, leña segura. - Cada quien hace de su vida un mundo. - Canta más que un carrao en el mes de marzo. - El muerto al hoyo y vivo al broyo. - Después del ojo afuera no valen Santa Lucía. - El picure trabaja pá la lapa. - El que no tiene quién lo mesa, saca la pata y se mece. - Ganar indulgencias con aves marías ajenas. - Llanero no toma caldo, ni pregunta por camino. - Más criollo que la palabra jamuga. - Más larga que una semana sin carne. - No hay mal que por bien no venga - Perro viejo late echao. - Sapo sin agua no canta y si canta es tururiao. - Vaya que lo lamba un sapo y lo acaricie una rana. - Zamuro no cae en trampa ni que le tenga carne adentro. 5) Salida didáctica: Se realizó un excelente trabajo pedagógico a la vereda de costa hermosa haciendo una muy buena actividad en la finca “LA GUAFILLA” del municipio de Arauca con el fin de conocer más de cerca lo que se vive en el campo y lo que son las verdaderas costumbres y tradiciones llaneras, para ello se tomaron algunas evidencias y registros fotográficos. 6) Elaboración del blogs: Una vez realizado el proceso de desarrollo de nuestro proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA” se procede a realizar un pequeño trabajo de recopilación de información utilizando la tecnología y para ello se utilizó una plantilla de wordpress, logrando de alguna manera plasmar la información en el siguiente lins: https://tradicionesllaneras.wordpress.com/; el cual está muy bien diseñado con las diversas páginas, distribuidas de una manera muy didáctica: - NOMBRE DE PÁGINA: TRADICIONES LLANERAS - SUBTITULO: INVAR - PÁGINAS: AINVAR, CULTURA, GALERIA, HISTORIAL Y TRADICIONES. 7) Elaboración de folletos. El término folleto es aquel que se utiliza para hacer referencia a los objetos impresos que tienen por objetivo dar a conocer información de diferente tipo a diversos tipos de público. Un folleto puede variar en su diagramación, en su diseño, en la cantidad de información con la que cuentan. Normalmente, un folleto no es utilizado para divulgar información demasiado abundante ni de un nivel muy académico, si no que tienen por objetivo principal el captar la atención de las personas y difundir algunos conceptos elementales de los temas específicos que tratan. En nuestro caso utilizamos el folleto para plasmar la información de manera muy específica para que nuestros estudiantes la entiendan y la puedan asimilar con facilidad y así puedan entender el mensaje que se les está transmitiendo y compartiendo. 8) Exposición Institucional. En este aspecto la exposición será muy didáctica, pues solo se realizará de una manera oral y mediante la utilización de las TICS, es decir, por medio de diapositivas se dará a conocer todo el proceso llevado a cabo para la ejecución de nuestro proyecto. 6. CONCLUSIONES Como resultado de la investigación realizada en nuestro proyecto, es posible concluir que existe un gran número de costumbres y tradiciones llaneras que los jóvenes de nuestra Institución no las conocen y mucho menos saben que son, es decir, nunca han tenido el contacto con algunas de ellas. Por otro lado encontramos que la mayoría de padres de familia están muy de acuerdo que en las Instituciones Educativas se inculque más el valor cultural y el sentido de pertinencia por la región. Otro aspecto que se ha podido evidenciar es que existen jóvenes que nunca han tenido la oportunidad de compartir en esos espacios naturales como los paisajes y el aire puro que nuestra región araucana nos ofrece. 7. RECOMENDACIONES Una vez aplicado este proyecto presentamos ante el comité evaluador y ante el consorcio de cultura TICS que el tiempo para su ejecución es muy poco, ya que este tipo de trabajo requiere de mayor tiempo para lograr unos resultados más productivos, por lo tanto el beneficio que hoy se puede mostrar es muy poco, puesto que aún nos encontramos en una etapa de búsqueda de la información y de conocimiento. 8. BIBLIOGRAFÍA 1. Boyer, Pascal (1990), Tradición as trust and comunicación, Cambridge, Cambridge University Press. 2. Ortiz, Francisco. (1978). Guahibo y cuiva textos guahibos. En Literatura de Colombia aborigen. (pp.229-279) Biblioteca Básica Colombiana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cul tura. 3. Borda Niño, A. Carolina & Mejía Montalvo, Darío J. (2006). Parti ci pación política y pobreza de las comunidades indígenas de Colombia, El caso de los pueblos Zenú y Mokaná. Costa Rica: clacso 4. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/enori noque/enorinoque4a.htm 5. http://issuu.com/el_lancero_tame/docs/el_lancero_2015_viii_edicio n_mayo 6. http://www.definicionabc.com/comunicacion/folleto.php 7. https://tradicionesllaneras.wordpress.com/; 9. ANEXOS ANEXO N° 1: Encuesta para aplicar INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES DE ARAUCA INVAR 1) ES USTED ARAUCANO SI_______________NO___________ 2) CUAL ES SU REGIÓN DE ORIGEN____________________________________________ 3) POR QUÉ VIVE EN ARAUCA________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________ 4) HACE CUÁNTOS AÑOS VIVE EN ARAUCA_____________________________________ 5) QUE CONOCE SOBRE ARAUCA_____________________________________________ ________________________________________________________ _____________ 6) QUÉ COSTUMBRES Y TRADICIONES CONOCES DE ARAUCA_______________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________ 7) DE TODAS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE CONOCES CÚAL ES LA QUE MÁS TE GUSTA__________________________________________________ ______________ 8) QUÉ COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL LLANO CREES QUE SE DEBEN RESCATAR_____ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ __________________________________________ 9) QUÉ OPINAS DEL RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS____________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ __________________________________________ 10) CÓMO AYUDARÍAS EN EL RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES LLANERAS ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ _________________________________________. ANEXO N° 2: Encuesta aplicada y desarrollada ANEXO N° 3: Ensayo literario elaborado por uno de los estudiantes de la I.E.S.T LA SOCIEDAD ARAUCANA En los últimos años el Departamento de Arauca ha sido uno de los más ricos del país debido a los grandes hallazgos de pozos petroleros en diferentes regiones como Caño Limón, el cual ha generado enormes aportes a la economía Araucana. Pero esta riqueza, lejos de mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas del departamento, ha generado una gran crisis que va desde la corrupción que ha invadido los principales sectores de la región; hasta la pobreza de algunos habitantes, al igual que la aparición de grupos al margen de la ley que causan todo tipo de violencia como las matanzas selectivas, la expulsión de los propietarios de sus tierras y el desplazamiento de estas familias a centros urbanos; de igual manera ha llevado a las personas a una descomposición social sin falta de oportunidades de estudio, de vivienda y de empleo. El hombre llanero ha tenido que dejar sus tierras y por supuesto alejarse de su cultura y sus costumbres, ya que no es lo mismo vivir en la ciudad que en el campo donde toda la vida lo ha hecho. Las costumbres más destacadas del hombre criollo ha sido montar a caballo, ordeñar, rajar leña, tostar café, comer carne asada, escupir chimú, madrugar a las 4 de la mañana y tomarse una buena taza de café bien cerrero, es decir, muy amargo, y luego si iniciar las labores del día, propias del llanero sin importar lo que pueda pasar en el transcurso del tiempo; ya que el llanero se caracteriza por su paciencia y su serenidad. “Llanero muere cantando aunque esté penando el alma” ANEXO N° 4: Registro fotográfico de la visita a la biblioteca “RAUL LOYO ROJAS” Literatura llanera Consulta sobre nuestras costumbres y tradiciones ANEXO N° 5: Registro fotográfico de la visita a la biblioteca “RAUL LOYO ROJAS Análisis y selección de textos Remembranza histórica de Arauca ANEXO N° 6: Registro fotográfico de la visita a la biblioteca “RAUL LOYO ROJAS Registro fotográfico de Arauca antigua Recopilación de autores Araucanos ANEXO N° 7: Registro fotográfico de la visita a las familias raizales La gastronomía llanera Arraigos tradicionales ANEXO N° 8: Registro fotográfico del paseo pedagógico. Muestra cultural del entorno actual Leña lista para el fogón del asado ANEXO N° 9: Registro fotográfico de la salida didáctica a la finca “LA GUAFILLA” Implementos llaneros La topochal de la finca ANEXO N° 10: Registro fotográfico Una de las delicias llaneras “marrano asado” Grupo de trabajo investigativo “INVAR” ANEXO N° 11: Registro fotográfico de la vía al municipio más criollo Fauna y flora del municipio de Cravo Norte La ganadería Craveña, finca llanera ANEXO N° 12: Registro fotográfico del blogs https://tradicionesllaneras.wordpress.com/ Portada de nuestra plataforma INVAR Páginas de la plataforma “INVAR”
© Copyright 2024