Estrada, E.

Octavo Coloquio Interdisciplinario de Posgrados – Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Análisis del trabajo colaborativo en los docentes de Educación
Secundaria
Autores:
Dra. Gabriela Croda Borges
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Director Tesis
[email protected]
Mtra. Elida Estrada Paiz
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, estudiante Doctorado en Pedagogía
[email protected]
Resumen
Las escuelas de educación secundaria enfrentan el desafío de construir una autonomía de gestión que les permita
tomar decisiones en favor de la calidad educativa. En este proceso, la participación del personal docente se convierte
en un factor esencial para el logro de los objetivos institucionales, debido a esta importancia, el objeto de estudio en
la investigación que se propone corresponde al trabajo docente.
Las actividades que realiza el profesorado en la educación secundaria son analizadas desde la colaboración
que se establece en el ámbito académico. Contrario al trabajo en solitario, la investigación propone un estudio
cualitativo que interpreta a través del método investigación-acción, la interacción del colectivo docente en 6 Escuelas
Secundarias Generales del Estado de Tlaxcala. La relación que se establece en los grupos de investigación se orienta
al desarrollo profesional del docente, con la finalidad de compartir las intenciones de cada profesor para definir
significados comunes que permitan establecer los objetivos del grupo.
El desarrollo profesional que los docentes construyen a partir de la colaboración podría referir una
alternativa para brindar las respuestas que el docente y la educación demandan.
Palabras clave: colaboración, docencia, educación secundaria, desarrollo profesional
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Introducción
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación establece el propósito central de
elevar la calidad de la educación en función de la meta nacional México con Educación de Calidad, el artículo 3º
Constitucional, la Ley General de Educación y la Reforma Constitucional en materia educativa promulgada en
febrero 2013 (Secretaría de Educación Pública, 2015).
Para la Educación Básica, se propone crear las condiciones necesarias para que las escuelas se conviertan en
el centro del sistema educativo, desarrollen las capacidades de gestión para funcionar con autonomía y determinen
las acciones de mejora para atender las necesidades reales de la escuela a partir de las prácticas y relaciones que se
establecen en ella. En la construcción de este proceso, los docentes se convierten en los profesionistas claves para la
transformación de la educación, por lo que se prioriza su desarrollo (Vaillant, 2013). Ante este escenario, la escuela
se considera un espacio pertinente para fortalecer las competencias profesionales de los docentes a través del diálogo
entre colegas y el trabajo colaborativo, debido a la necesidad de construir un saber particular y contextualizado
(Tardif y Vezub, 2010).
La colaboración entre docentes de Educación Básica orientada al desarrollo profesional se convierte en el
objeto de estudio de esta investigación, considerando a la educación secundaria el contexto de análisis debido a las
características organizacionales y académicas que presenta.
Contenido
La escuela secundaria está organizada en grados y grupos que son atendidos por diferentes profesores en función del
currículo y número de horas por las cuales son contratados. La estructura organizacional y la especialización que se
demanda a los docentes de secundaria (Moreno, 2006), aunado a la autonomía que se concede al trabajo que se
realiza en el aula, promueven una separación en la interacción del profesorado que deriva en la idea de
individualización como lo refieren Blanco (2008) y López (2014).
El desarrollo individual de las tareas escolares genera en algunos docentes la necesidad de comunicarse e
interactuar con el resto del colectivo; sin embargo, ante la separación que experimentan, los profesores se relacionan
en grupos pequeños que responden a intereses particulares. La división del colectivo repercute en el resultado del
trabajo escolar debido a que las personas no consiguen ponerse de acuerdo en las acciones a realizar. En este
escenario, los profesores que identifican la necesidad de interactuar con otros para fortalecer el desempeño
académico, reclaman la oportunidad de unificar criterios y trabajar juntos.
Al respecto, el Programa Sectorial de Educación establece normar e impulsar la operación de los Consejos
Técnicos Escolares como una estrategia para fortalecer las capacidades de gestión en las escuelas a partir de la
planeación, el seguimiento de los procesos educativos y el fomento del trabajo colaborativo.
En el contexto escolar, los Consejos Técnicos se han convertido en un espacio en el que se realiza un
esfuerzo por que los docentes aprendan a estar juntos, se comuniquen y establezcan acciones para mejorar la calidad
educativa desde su centro de trabajo. Los resultados obtenidos denotan que el espacio mensual del Consejo Técnico
Escolar resulta insuficiente para que el personal docente contrarreste las condiciones de individualidad que
experimenta de manera cotidiana al interior de la institución, por lo que aspirar a un encuentro profesional en el que
los docentes logren trabajar juntos requiere mayores esfuerzos para promover la colaboración.
La interacción que surge entre algunos docentes, no obstante las condiciones de trabajo que se establecen en
la escuela secundaria, se convierte en una área de investigación que podría remitir información trascendente para el
desarrollo de la colaboración que se demanda entre la totalidad del profesorado y que permitiría incidir en el
desarrollo personal, académico y profesional de los docentes y del resto de la comunidad escolar.
La investigación que se plantea establece como objeto de estudio al trabajo colaborativo entre docentes en la
escuela secundaria y propone indagar ¿cómo se manifiesta el trabajo colaborativo en el ámbito académico de los
docentes? ¿Qué expresiones refieren los profesores de secundaria en torno a la colaboración que se genera en la
institución? ¿Cómo participa el docente de secundaria en el trabajo colaborativo que se desarrolla en la escuela
secundaria? ¿Cómo se manifiesta la colaboración desde el discurso y el trabajo académico del docente?
El objetivo general de la investigación consiste en analizar el trabajo colaborativo que se genera entre los
docentes de educación secundaria a partir del discurso y el trabajo académico que realizan. Los objetivos particulares
establecen de forma específica:
§ Identificar la colaboración del docente de secundaria desde el discurso
§ Reconocer la colaboración del docente de secundaria en el trabajo académico
§ Categorizar la colaboración que se manifiesta en el discurso y el trabajo académico de los docentes de
secundaria
2
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
La colaboración se asume como un tema pendiente incluso desde la formación inicial del docente
(Santibáñez, 2007). Los resultados del estudio TALIS (OCDE, 2013) indican que el 24% de los profesores que
laboran en contextos desfavorables se sienten poco preparados y que el 72% de los profesores en servicio no cuentan
con un programa de inducción oficial a la labor docente. Con base en estas cifras, la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (2009) señala que México necesita proporcionar a los docentes un desarrollo profesional de
calidad que sea congruente con las necesidades reales que enfrenta en su desempeño.
El conocimiento, el contexto escolar y la interacción que establece el docente se convierten en condiciones
que favorecerían el desarrollo profesional a través de un trabajo colaborativo (Calvo, 2014, Tenti, 2013, Saucedo,
2006, Torres, 2000 y Martínez, 2004); sin embargo, se requiere analizar las oportunidades presentes en la institución.
Johnson, Johnson y Holubec (1999) argumentan que cuando las escuelas dividen el trabajo en grados,
grupos y materias dirigidas por docentes que trabajan solos, se genera una barrera para la colaboración de la
comunidad escolar debido al desafío que se experimenta en la interacción y unificación de criterios (Ducoing, 2007).
Ante ello, resulta conveniente generar unidades de cambio a partir de alteraciones culturales sobre la propia
estructura (Lorente, 2006 y Vaillant, 2013) para fomentar la colaboración desde la flexibilidad curricular (Benavot,
2006).
La transición a una práctica colaborativa que promueve el desarrollo profesional es referida por un grupo de
profesores que se reúnen en torno a un proyecto o interés común y a partir de la discusión y reflexión generan
competencias profesionales (Díaz, 2010) para asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. En este proceso el
docente se convierte en un aprendiz activo capaz de tomar decisiones y generar cambios situados en su práctica
cotidiana (Eirín, García y Montero, 2009; Saucedo, 2006; Torres, 2000; Martínez, 2004).
La investigación que se propone implica la descripción detallada de los elementos que son observables en el
discurso y el trabajo académico que realizan los docentes de educación secundaria a partir de las relaciones que
establecen entre sí. La perspectiva naturalista y humanística que se adopta en la producción del conocimiento y la
comprensión interpretativa de la realidad de los docentes, constituyen los elementos necesarios para establecer un
paradigma cualitativo de investigación (Paz, 2003), no obstante que algunos de los datos que describen el contexto
de estudio pueden ser cuantificables.
La investigación sugiere una metodología orientada a la valoración de la realidad educativa y la toma de
decisiones para la transformación del contexto de estudio, por lo que se asume el método investigación-acción y se
implica la participación de los docentes para eliminar la separación entre la investigación y la realidad educativa
(Stenhouse, 1985). Este método es una forma de investigación en la que predomina la acción desarrollada por la
implicación grupal de los sujetos de investigación, surge a partir de los problemas de la práctica educativa cotidiana
y tiene la finalidad de reflexionar y tomar decisiones de forma conjunta en la creación de comunidades autocríticas
que posibilitan la transformación del medio social (Rodríguez, Gil y García, 1999).
La investigación será desarrollada en 6 de las 44 Escuelas Secundarias Generales que se ubican en la región
sur del estado de Tlaxcala, las instituciones implican una muestra de 230 docentes.
En la organización de la fase empírica, la teoría permite establecer las categorías iniciales de análisis para
guiar el trabajo de campo. Estas categorías se derivan de los conceptos involucrados en el proyecto de investigación
y organizan la obtención de datos para brindar respuesta a los objetivos planteados. A partir de las categorías
establecidas se definen indicadores que refieren los elementos observables en el contexto de estudio.
Los conceptos claves en la investigación propuesta corresponden a la escuela secundaria, el personal
docente, el ámbito académico, el trabajo académico, el discurso docente y el trabajo colaborativo.
El objetivo de las categorías atribuidas a la escuela secundaria consiste en identificar las características de la
institución en función de los datos generales, la participación en programas, la matrícula escolar, la plantilla de
personal y la infraestructura disponible. Las categorías relacionadas con el personal docente involucran los datos
personales, el perfil profesional y la trayectoria laboral. La información correspondiente a cada escuela y al personal
docente será registrada a partir del análisis de documentos institucionales.
El análisis del ámbito académico pretende reconocer las condiciones que se construyen en la escuela
secundaria para promover la participación académica de los docentes (Tabla 1). Las categorías en torno al trabajo
académico se plantean con el objetivo de identificar las actividades que realizan los profesores en el trabajo
implicado por las disciplinas curriculares, considerando la interacción que construyen en estos espacios (Tabla 2).
Respecto al discurso docente, las categorías se orientan hacia la colaboración que expresan en función de las
relaciones que establecen con el resto del colectivo (Tabla 3). Finalmente, las categorías implicadas en el trabajo
colaborativo proponen caracterizar las condiciones de interacción que se construyen en los espacios formales e
informales (Tabla 4).
3
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Las categorías de análisis expuestas representan elementos dinámicos que se modifican durante el proceso
de investigación. El tipo de información referida a través de los indicadores establece la planeación del trabajo de
campo que será realizado.
A partir de la agenda de cada escuela podrán identificarse las actividades académicas que serán analizadas
durante el tiempo dedicado a la investigación. Entre estas actividades se incluyen las sesiones del Consejo Técnico
Escolar, las reuniones bimestrales de vinculación y las sesiones de trabajo de cada Academia.
La metodología de investigación permitirá convocar sesiones de trabajo con los docentes de cada escuela,
en horarios y lugares establecidos por el grupo. Adicionalmente, se analizarán los espacios de interacción que se
generan en el tiempo libre de los docenes durante la jornada de trabajo. En esta etapa, la información será recabada a
través de grabaciones de voz, considerando la autorización previa de los sujetos de investigación.
Debido a la organización del trabajo académico que se desarrolla en la escuela secundaria, el trabajo de
campo será realizado durante los cinco primeros meses del ciclo escolar 2015-2016, abarcando los meses desde
agosto hasta diciembre. La elección de este periodo radica en la oportunidad de observar el trabajo de los docentes
durante un tiempo escolar continuo, ya que el primer periodo de receso se otorga en el mes de diciembre. Durante el
mes de junio 2015 se realizará un primer acercamiento al trabajo del docente con el propósito de reconocer a los
sujetos de investigación y al contexto de estudio.
Las visitas a cada escuela serán realizadas con la misma frecuencia y de forma alternada en las seis
instituciones, con el objetivo de reconocer el desempeño de los diferentes colectivos docentes durante las mismas
etapas del ciclo escolar. El trabajo de campo y el análisis de la información obtenida serán desarrollados de forma
paralela para orientar las actividades en el contexto de estudio. Durante el periodo que comprende los meses de
febrero a junio 2016 se analizará el trabajo realizado, con la posibilidad de establecer los hallazgos derivados de la
investigación. En atención al enfoque cualitativo de la investigación, el tiempo asignado al desarrollo del proyecto
puede ser modificado para alcanzar los objetivos de la investigación.
Conclusiones
Durante el periodo de investigación en la escuela secundaria se pretende analizar las condiciones en las que la
colaboración que se genera en el trabajo académico de pequeños grupos de docentes puede ampliarse a todo el
colectivo que labora en la institución. A partir de la construcción de objetivos comunes para el desarrollo del trabajo
académico, se podría reconocer la transición de la individualidad o cooperación del docente hacia la colaboración en
el contexto escolar. Desde el enfoque de investigación propuesto, la exploración reflexiva que el docente
experimenta en su interacción con otros le permitiría reconocer y contribuir al desarrollo profesional personal y del
colectivo.
Finalmente, se espera transformar la perspectiva individual del docente en un escenario de posibilidades
donde las condiciones organizacionales se reestructuran para favorecer la comunicación y cercanía entre las
personas, con la finalidad de apoyarse en torno a las necesidades que el grupo experimente.
Tabla
Tabla 1
Ámbito académico, categorías iniciales
Concepto
Categorías
Indicadores
Número de Academias
Organización de Academias
Representantes e integrantes de Academia
Personas que pertenecen a más de una Academia
Ámbito
Condiciones para el trabajo de
académico
Academia
Condiciones para el trabajo
académico
Los docentes que integran cada Academia se conocen entre sí
Espacios dedicados al trabajo de Academia
Horarios comunes entre los integrantes de Academias
Los docentes que laboran en la institución se conocen entre sí
Espacios dedicados a la interacción entre docentes
Horarios comunes entre el personal docente
4
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Tabla 2
Trabajo académico, categorías iniciales
Concepto
Categorías
Indicadores
Frecuencia de reuniones
Persona que convoca
Reuniones (generales y
Participación
por Academia)
Personas que se reúnen para trabajar juntas
Espacios en los que se realizan las reuniones
Objetivos
Participación
Intercambio de experiencias conocimientos
Interacción en las
Emisión de propuestas
reuniones
Iniciativas hacia el trabajo
Trabajo
Apoyo académico entre docentes
académico
Apoyo a las propuestas que se emiten
Características del
trabajo académico
Liderazgo
Facilidades
Limitantes
Obstáculos
Líderes académicos
Líderes en la organización del colectivo
Integración
Confianza
Relación entre docentes
Respeto
Igualdad
Tolerancia
5
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Tabla 3
Discurso docente, categorías iniciales
Concepto
Categorías
Concepciones
Discurso
Percepción
docente
Expresiones
Indicadores
Concepción de la colaboración entre docentes
Concepción del Trabajo académico
Percepción del Trabajo colaborativo entre docentes
Percepción del Trabajo académico que realizan los docentes
Expresiones en torno a sí mismo y a otros docentes
Características que reconoce de sí mismo y de otros docentes
Comunicación que establece con el resto de docentes
Tabla 4
Trabajo colaborativo, categorías iniciales
Concepto
Categorías
Grupos de trabajo
Indicadores
Número de personas que se reúnen para trabajar juntas
Objetivos de cada docente
Objetivos comunes
Objetivos del grupo
Trabajo
Objetivos de la institución
colaborativo
Comunicación entre docentes
Colaboración
Unificación de objetivos y acciones
Empatía
Aprendizaje
6
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Referencias
Benavot, A. (2006) La diversificación en la Educación Secundaria currículos escolares desde la perspectiva
comparada, Revista de currículum y formación de profesorado, 10 (1), 1-31
Blanco, F. P. (2008). El trabajo cooperativo: una competencia básica para la transformación de los centros
educativos de secundaria. Revista iberoamericana de educación, 46, 4, 1-13
Calvo, G. (2013). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En Temas críticos para
formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual. Chile. UNESCO
Díaz, B. A. F. (2010) Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación
Superior, 1 (1), 37-57
Ducoing, W. P. (2007). La educación secundaria. Un nivel demandante de especificidad y un objeto de estudio
emergente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (32), 7-36
Eirín, N. R., García, R. H. y Montero, M. L. (2009). Desarrollo profesional y profesionalización docente.
Perspectivas y problemas. Revista de currículum y formación del profesorado. 13 (2)
Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
León B., Felipe E., Iglesias D., y Latas C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado
de Educación Secundaria. Revista de Educación, 715-729
López, H. A. (2014). 14 ideas clave. El trabajo en equipo del profesorado. México: Graó - Colofón
Lorente, L. A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los institutos de secundaria. Revista de currículum y
formación del profesorado. 10 (2)
Martínez, B. J. (2004). La formación del profesorado y el discurso de las competencias. Revista Interuniversitaria de
formación del profesorado. 18 (3), 127 – 143
Moreno, O. J. (2006). Profesorado de Secundaria y calidad de la Educación: Un marco de opciones políticas para la
formación y el desarrollo profesional docente. Revista de currículum y formación del profesorado. 10 (1)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013). ¿Cómo se puede utilizar la información que
reciben los profesores sobre los resultados de su evaluación para mejorar el clima de disciplina en el aula?
Teaching in focus. 3
Paz S. E. (2003). Investigación cualitativa en investigación. España: Mc Graw Hill
Rodríguez, G. G., Gil, F. J. y García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe.
Santibáñez, L. (2007). Entre dicho y hecho. Formación y actualización de maestros de secundaria en México. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 12 (32), 305-335
Saucedo, C. (2006). Estudiantes de secundaria: sus apropiaciones de recursos culturales para recrear su condición
como jóvenes en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29), 403-429
Secretaría
de
Educación
Pública,
(2015).
Programa
Sectorial
de
Educación.
Recuperado
de:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_ED
UCACION_2013_2018_WEB.pdf
Stenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata
7
Elida Estrada Paíz y Gabriela Croda Borges
Tardif, M, (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. España: Narcea
Tenti, F. E. (2013). Riqueza del oficio docente y miseria de su evaluación en Políticas docentes. Formación, trabajo
y desarrollo profesional. Buenos Aires: UNESCO
Torres, R. M. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas. Incluido en: Los
docentes, protagonistas del cambio educativo, Convenio Andrés Bello/Cooperativa del Magisterio de
Colombia, Bogotá, 2000
Vaillant, D. (2013). Las políticas de formación docente en América Latina. Avances y desafíos pendientes en
Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional. Buenos Aires: UNESCO
Vezub, L. F. (2010). El desarrollo profesional docente centrado en la escuela. Concepciones, políticas y
experiencias. Buenos Aires: UNESCO
8