Año III Número 121 18 de noviembre de 2015 ejemplar gratuito www.luzdemelilla.es SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN Ciudadanos pide que se anule el nombramiento de la directora del Instituto de las Culturas Denuncia que en el expediente de contratación de Pardo tan sólo consta la propuesta de nombramiento firmada por Velázquez Pg. 8 “A última hora decidí no ir a Bataclan. Mi amigo resultó herido” El estudiante melillense en París, Pedro Bueno, estuvo a punto de acudir al concierto que sufrió el atentado Pg.3 CpM no concurrirá a las Generales y ofrece su apoyo a PSOE y Podemos Una delegación de la formación localista llevará sus condiciones y reivindicaciones a las cúpulas de Pg. 4 los partidos en Madrid Los melillenses se unen contra el terror Multitud de ciudadanos han participado estos días en los actos de repulsa a los salvajes atentados terroristas perpetrados en París el pasado viernes Pg. 2 Gutiérrez no descarta que le excluyeran por votar en contra de la Ley del Aborto Antonio Gutiérrez, diputado nacional durante cinco legislatura con el PP, considera que sería un “profundo error” que el partido de Rajoy lo hubiera excluido de la candidatura a las Elecciones Generales por votar en contra de la reforma de la Ley del Aborto. Procura pensar que no ha sido así, pero es consciente de que varios diputados más de los denominados ‘pro vida’ han corrido su Pg. 5 misma suerte. El PSOE exige que no se privatice el Centro de Grandes Dependientes Pg. 9 del Imserso Opinión “El desembarco del general Julio Rodríguez en la política, da credibilidad a un pacto secreto PSOEPodemos para acometer una nueva reconversión del modelo de Defensa” www.elespiadigital.com Pg. 14 2 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ Los melillenses se unen contra el terror DE MELILLA Unas cuatrocientas personas se concentraron frente a la Asamblea portando banderas de Francia como protesta Un minuto de silencio J.M.G / J.G.A. Los melillenses se concentraron contra los atentados de París ante las puertas del palacio de la Asamblea la noche del pasado sábado 14 de noviembre, respondiendo así a una convocatoria espontánea a través de las redes sociales que respaldó la Delegación del Gobierno, el Ejecutivo local y los partidos políticos. Unas cuatrocientas personas, según fuentes policiales, portando banderas de Francia y algunas velas, expresaron con cinco minutos de silencio su indignación ante lo ocurrido el pasado viernes en la ‘Ciudad de la luz’. Melilla guardó un minuto de silencio a las puertas del Palacio de la Asamblea en repulsa por los atentados terroristas de París de este viernes. La Ciudad Autónoma se unió el lunes 16 a gran cantidad de localidades españolas en respuesta al llamamiento de la Federación Española de Municipios y Provincias bajo el lema: “No podrán con la libertad; Todos somos París”. Las principales autoridades de Melilla guardaron un minuto de silencio a las puertas del Palacio de la Asamblea para condenar los atentados terroristas en París. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha mostrado el apoyo a las víctimas y ha destacado que ahora lo primero es la seguridad. Ataque contra la democracia Los representantes de las distintas formaciones políticas han coincidido en declarar que los salvajes atentados cometidos en distintos puntos de París son un ataque contra la democracia y que debe ser ésta la que acabe con esta barbarie que se extiende por todo el mundo. Una acción, que tiene que estar por encima de colores políticos, etnias y culturas, señalan. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha hecho un llamamiento al “mundo occidental” para “acabar con esto”. El líder de CPM, Mustafa Aberchán, ha dicho que lo ocurrido en Francia, como cualquier otras acción similar en cualquier parte del mundo, es un “atentado contra la humanidad”. También se ha pronunciado sobre lo ocurrido en París el coordinador de Ciudadanos, Eduardo de Castro, quien ha calificado la barbarie de “ataque a las entrañas de la Demo- Protesta de los sindicatos Banderas de Francia para manifestar el rechazo a los atentados teroristas del viernes J. M. G Las distintas formaciones políticas han coincidido en declarar que los salvajes atentados cometidos son un ataque contra la democracia Los sindicatos como CCOO y UGT han liderado una concentración silenciosa este lunes a las puertas de sus sedes para mostrar su apoyo al pueblo francés cracia”. El PSOE, a través de la diputada local, Lamia Mohamed, ha condenado “todo tipo de violencia” y ha manifestado que “sólo la unión de todos los demócratas puede acabar con esta situación”. Todos se han solidarizado con Francia, los heridos y los familia- res de los fallecidos. El delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, presente también en la concentración, tras condenar los atentados de Francia, confirmó que se han reforzado las medidas de seguridad en los puestos fronterizos con Marruecos y en áreas sensibles y estratégicas de Melilla, tras reunirse el sábado 14 con los jefes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se trata, comenta El Barkani, “de medidas complementarias dentro del nivel 4 de alerta en el que nos encontramos”. También los sindicatos como Comisiones Obreras y UGT han liderado una concentración silenciosa este lunes a las puertas de sus sedes para mostrar su apoyo al pueblo francés tras los ataques terroristas sufridos el pasado viernes. Ambas formaciones sindicales coinciden en que éste debe ser un momento de unión entre todos los estamentos para defender las libertades democráticas y los derechos humanos. Por ello, sugieren organizar en Melilla una gran manifestación para mostrar su repulsa ante estos actos. Diferentes modos de expresar un mismo sentimiento de solidaridad y apoyo a las víctimas directas e indirectas del atentado. La Comisión Islámica de Melilla condena los ‘actos criminales’ del viernes Redacción La Comisión Islámica de Melilla ha condenado los atentados en París. La organización religiosa recalca que estos “actos criminales” nada tienen que ver con el Islam y los musulmanes aunque los terroristas pretendan vincularlos. Además, dice condenar los atentados ocurridos también en Líbano y otras zonas del mundo. A través de un comunicado de prensa, la Comisión Islámica de Melilla ha condenado, “con firmeza”, los atentados perpetrados durante la noche del 13 de noviembre en la capital de Francia. Según la CIM, no hay duda de que lo ocurrido en París son “actos criminales que constituyen un claro atentado contra el derecho a la vida y a la seguridad”. Además, condena los atentados que han tenido lugar estos días en otras zonas del mundo. Nada que ver con el Islam La organización religiosa recalca que los actos criminales de París nada tienen que ver con el Islam La organización religiosa recalca que los actos criminales de París nada tienen que ver con el Islam y los musulmanes aunque los terroristas pretendan vincularlos. Por ello, la CIM muestra sus “más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y comparte con ellos estos momentos de dolor”. Además, la Comisión ha recalcado en su comunicado que es deber de los musulmanes insistir “una y otra vez” en que el Islam es una religión “respetuosa con la vida, amante de la paz y la convivencia 18 de noviembre de 2015 Actualidad Bueno: “A última hora decidí no ir a Bataclan. Mi amigo resultó herido” Pedro Bueno, estudiante melillense en París estuvo a punto de acudir al teatro que sufrió el secuestro como solía hacer habitualmente José Manuel Guirval Pedro Bueno Ruíz es un melillense que estudia Traducción en la Sorbona de París. La noche de los atentados tenía previsto acudir con unos amigos a Bataclan, la discoteca de moda donde se registró el mayor número de muertos. Un imprevisto de última hora le hizo cambiar los planes. No lo hizo, en cambio, un compañero suyo que sufrió los disparos de los terroristas y resultó herido de bala en una pierna. Radio Vinilo FM ha podido hablar con él el pasado lunes 16 de noviembre. “Se cuentan barbaridades”, exclama Pedro Bueno. “Se cuenta que la chica que se tuvo que esconder haciéndose la muerta entre ellos; uno de mis amigos que recibió un balazo en la pierna ahora... Ya está bien, ya le han dado el alta y demás... pero han sido situaciones terribles”. Casi inmerso en los tiroteos Este joven melillense estuvo a punto de verse inmerso en los tiroteos. Hasta las ocho y media de la tarde se encontraba en la zona de los atentados. A esa hora decidió coger el metro y dirigirse a la casa de su amiga. “Mis padres saben perfectamente, conocían el nombre de la discoteca y sa- DE MELILLA 3 El campus melillense se suma al luto por las víctimas de Francia Jorge Casaña En el campus de la Universidad de Granada en Melilla también se ha guardado un minuto de silencio. Estudiantes, profesores y trabajadores se han unido en este sentido homenaje en el que pocas veces el silencio ha sido capaz de hacer tanto ruido. La gerente del Campus, María José Ojeda, ha mostrado su absoluta repulsa ante este tipo de atentados, unos ataques terroristas que han afectado especialmente al colectivo estudiantil. Entre las víctimas se ha encontrado a un estudiante francés que el año pasado disfrutó de su beca Erasmus en Melilla. Estudiantes melillenses Por suerte los estudiantes melillenses que se encontraban este año en París no han sufrido consecuencias, al menos físicamente. Diferentes colectivos, empezando por el estudiantil, denuncian cualquier tipo de acto terrorista o violento, y abogan por la movilización ante cualquier conflicto. Interior admite que Melilla tiene un riesgo “singular” de atentados yihadistas Redacción Una sala de moda Bataclan es una sala de conciertos de moda en París. Pedro, estudiante de Erasmus, vive en el distrito 13, muy cerca de donde se sucedieron los atentados terroristas. En la noche del viernes, como suele hacer casi todas las semanas, pensaba acudir a Bataclan a ver a un grupo de rock que actuaba esa noche en la sala, un imprevisto le hizo cambiar de idea y reunirse en casa de una amiga. Fue allí donde se enteró de los ataques en distintos puntos del barrio vecino y de que un compañero suyo había sido herido de un disparo en una pierna en el interior de la discoteca. “Los acontecimientos nos pillaron bastante cerca; yo vivo en el número 13 que está a unos diez minutos y gracias a dios no nos pasó nada, pero donde nosotros estábamos decidimos coger el metro a las ocho y media y los atentados empezaron a desarrollarse una hora más tarde a partir de las mueve y media”. LA LUZ Pedro Bueno, estudiante melillense en La Soborna Archivo “Uno de mis amigos recibió un balazo en la pierna, ahora ya está bien y le han dado el alta pero han sido situaciones terribles” “Los acontecimientos nos ‘pillaron’ bastante cerca de donde yo vivo (a unos diez minutos) gracias a dios no nos pasó nada” “Ahora mismo me voy a quedar aquí lo que me queda de beca a no ser que la situación se vuelva demasiado conflictiva” bían que teníamos planes de ir, y cuando se enteran de que en una discoteca hay rehenes, y que a esa discoteca voy con frecuencia, evidentemente el susto ya te lo puedes imaginar”. Preocupación familiar “Estábamos en el distrito donde se desarrollaron los atentados”, relata. Los padres de Pedro se enteraron de lo que estaba sucediendo en París mientras cenaban con unos amigos en un restaurante de Melilla. Los escasos minutos que transcurrieron hasta ponerse en contacto con él fueron angustiosos. Miedo en las calles Dice Pedro Bueno que en París hay mucho miedo en estos días y que la ciudad está tomada por la Policía y el Ejército, pero que no piensa, por el momento, abandonar la ciudad. Hay miedo pero de momento Pedro Bueno continuará su estancia en París si la situación no se insostenible . “Si me preguntas ahora mismo yo me voy a quedar aquí lo que me queda de la beca a no ser que la situación se vuelva demasiado conflictiva o que ya haya fuerzas armadas por cada metro cuadrado de París y que la situación sea demasiado hostil”. Una difícil situación la que vivieron muchos ciudadanos no solo franceses, sino de muchas partes del mundo y distintas culturas. Un atentado que difícilmente olvidarán quienes consiguieron escapar, pero que ha unido a la ciudadanía frente al miedo y el terrorismo. El ministro del Interior ha admitido que Ceuta, Melilla y Cataluña tienen un riesgo “singular” de atentados yihadistas debido a su situación geográfica. No obstante, resalta que el nivel de alerta antiterrorista es similar en todos los territorios de la nación. Jorge Fernández Díaz coincide con el presidente francés, François Hollande, y resalta que los terroristas “han declarado la guerra a la civilización” con los atentados en París. Ceuta, Melilla y Cataluña Ceuta, Melilla y Cataluña tienen un riesgo “singular” de sufrir atentados yihadistas. Es lo que ha dicho el ministro del Interior en una entrevista en Catalunya Radio. Jorge Fernández Díaz ha asegurado que se debe a la situación geográfica de estas regiones. Aun así, ha aclarado que toda España está igual de amenazada por su “situación geoestratégica”. El Gobierno de Rajoy ha decidido mantener el nivel de alerta 4, en lugar de elevarlo a nivel cinco tras los atentados de París Nivel 4 de alerta Aunque, no obstante, el Gobierno de Rajoy ha decidido mantener el nivel de alerta 4, en lugar de elevarlo a nivel cinco tras los atentados de París. Por su parte, el delegado del Gobierno Abdelmalik El Barkani ha anunciado el refuerzo de seguridad en la frontera de Melilla y en otros lugares que, por motivos de seguridad, no ha podido señalar por el momento. El FEERI condena los atentados del pasado viernes en París Redacción La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), han manifestado a los indiscriminados y crueles atentados de la pasada noche del viernes 13 en París. “En el Islam no cabe la coacción”, explican y añaden que “quien mata a un inocente es como si matara a toda la Humanidad”, según prescribe el Sagrado Libro que recoge la transmisión de la palabra de Dios a todos los musulmanes o creyentes (Corán 2:256 y 5:32 respec- tivamente). Es por todo ello por lo que se posicionan con las víctimas. Incluidas las que manipuladas en sus creencias, aprovechándose en muchas ocasiones de su desesperación, son llevadas a cometer tan abominables y criminales actos terroristas”. “Dichos actos no merecen para nosotros nada más que la más rotunda y contundente condena, solidarizándonos y posicionándonos junto a todas las víctimas”. “Para todas ellas, nuestras oraciones”, añaden. 4 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ DE MELILLA La Policía Nacional alerta sobre el mal uso de las redes sociales La Guardia Civil auxilia a un menor herido en las escolleras del puerto Redacción Combatir el acoso en centros educativos, el consumo de drogas y la violencia de género y acercar a los alumnos la labor del Cuerpo Nacional de Policía. Estos son algunos de los objetivos que persigue el ‘Plan Director’ que los Ministerios de Educación e Interior están desarrollando en los centros escolares melillenses. El lunes fue el Colegio España el que ha recibido la visita de varios agentes de la Policía Nacional con quienes han interactuado durante buena parte de la mañana, con una charla y una exhibición de vehículos policiales. El acoso escolar, fundamentalmente mediante el uso indebido de las nuevas tecnologías, ha sido uno de los puntos en los que más ha incidido la charla ofrecida por la Policía Nacional este lunes en el Colegio España y sin dudas, la lección mejor aprendida por estos alumnos. En la puesta en marcha de esta iniciativa colaboran el Ministerio del Interior y Educación. La visita también ha contado con una exhibición de vehículos policiales que han despertado la vocación de estos escolares. UPYD pide que se afronte el problema del tráfico rodado en Melilla Redacción El coordinador melillense de Unión, Progreso y Democracia y candidato al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones, Emilio Guerra se ha referido al tráfico rodado en la ciudad así como a la implantación y ejecución del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, concretamente a sus ejes: “vehículos privados, transporte público y aparcamientos”. UPyD, recuerda que ya en el año 2008 advertía que una ciudad sin posibilidades de expansión geográfica, con alta densidad poblacional estaba generando una situación “preocupante” en lo que se refiere al tráfico rodado. Ahora, según el diagnóstico del Plan de Movilidad, existen una serie de propuestas y actuaciones estratégicas referidas al transporte público, que, de momento, a juicio de Guerra, “se quedan en el papel o aparcadas sine die, ya que el problema con la COA sigue enquistado”. Sobre los aparcamientos señala que la sobreocupación de vehículos en diversas barriadas “exigen medidas concretas en esas zonas”. Redacción Los diputados locales de CpM que informaron de la resolución tomada sobre los comicios Cablemel Tv CpM no concurrirá a las generales y ofrece su apoyo a PSOE y Podemos Una delegación llevará sus condiciones a las cúpulas de los partidos Blanca Santos Coalición por Melilla finalmente no concurrirá a las elecciones generales a través de una candidatura. La formación liderada por Mustafa Aberchán no ha logrado conformar una coalición de izquierdas en Melilla, por lo que ha optado por elevar a las direcciones nacionales de PSOE y Podemos las principales reivindicaciones de los cepemistas en materia de paro y pobreza. La formación que acepte incluirlas en su programa recibirá el apoyo activo de CpM en campaña electoral. Ninguno de los miembros de CpM formará parte de las candidaturas que se darán cita el próximo 20 de diciembre. El Comité Ejecutivo de esta formación, reunido a última hora de la tarde del pasado jueves 12 de noviembre, ha decidido no participar en ninguna En el caso de que tanto PSOE como Podemos acepten la propuesta cepemista, será la Ejecutiva de CpM la que elija a qué formación apoyar en campaña electoral candidatura tras fracasar el intento de conformar una gran coalición de las fuerzas de izquierda en Melilla. Aun así, los cepemistas han acordado elevar sus principales reivindicaciones en materia de paro y pobreza a las direcciones nacionales de PSOE y Podemos en Madrid. Aquella que acepte integrar estas demandas en su programa electoral, obtendrá a cambio el apoyo de Coalición por Melilla, que está dispuesta a pedir activamente el voto para esa formación. CpM prefiere elevar sus reivindi- caciones a las cúpulas de Madrid del PSOE y Podemos Será una delegación de CpM la que lleve el documento con las reivindicaciones cepemistas hasta Madrid, según ha explicado Aberchán, quien asegura no tener aún cerrados los encuentros con las direcciones de PSOE y Podemos. Y es que, según ha explicado el líder cepemista, prefieren tener el compromiso firme de las ejecutivas a nivel nacional al tratarse de competencias que se gestionan desde la capital, razón por la que han rehusado recurrir a las sucursales de estos partidos en Melilla. En el caso de que tanto PSOE como Podemos acepten la propuesta cepemista, será la Ejecutiva de CpM la que elija a qué formación apoyar en campaña electoral, aunque Aberchán no ha escondido su predilección por el partido liderado por Pablo Iglesias. La Guardia Civil auxilió a un menor herido, de 16 años de edad, que sufrió una caída en la zona de las escolleras del puerto. Según un comunicado de la Guardia Civil, los hechos ocurrieron el pasado jueves sobre las 21´30 horas en la Cuesta de La Florentina que da acceso a Melilla La Vieja, lugar donde la Guardia Civil cuenta con un punto de vigilancia para evitar que personas en situación irregular, en un gran porcentaje menores de edad, puedan acceder a la zona de seguridad del puerto descolgándose desde el espaldón del muelle, lo que pone en riesgo y peligro cierto su integridad física. A la hora y en el lugar descrito, señala la nota, se personó ante el guardia civil allí de servicio un varón joven que cojeaba ostensiblemente y presentaba “una herida a la altura de la tibia”, de su pierna izquierda, lo que conllevó que fuese auxiliada y requerida la presencia de los servicios médicos que se personaron en el lugar y lo trasladaron al Hospital Comarcal de la ciudad, donde fue atendido con el diagnóstico de “herida en muslo izquierdo”, siendo su pronóstico actual de bueno y evolución favorable sin otras complicaciones. La persona auxiliada es un varón de nacionalidad marroquí, de 16 años edad, que una vez atendido quedó a disposición de los servicios sociales de la Ciudad. La nota añade que la estadística cerrada del pasado mes de octubre por parte de esta Comandancia arroja una cifra muy cercana a los cuatrocientos menores localizados y trasladados desde ese lugar a los Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma, en virtud de la legalidad vigente. El PSOE asegura que pondrá en marcha programas de refuerzo contra el fracaso escolar Foro de Empresas sobre contratación de personas con La candidata socialista se compromete al aumento de plantilla docente discapacidad Redacción El PSOE anuncia que pondrá en marcha nuevos programas de refuerzo y apoyo con el objetivo de disminuir el alto índice de fracaso escolar y abandono escolar temprano que hay en Melilla La candidata melillense al Congreso por el PSOE, Sabrina Moh, anunció este compromiso al tiempo que dejaba claro que, si los ciudadanos en las elecciones del 20D dan responsabilidades de Gobierno al PSOE y Pedro Sánchez es el próximo Presidente de España, recuperarán los progra- mas de Educación Compensatoria. “El presupuesto en Educación no es un gasto sino una inversión de presente y de futuro y en Melilla son necesarios estos programas de apoyo y refuerzo”, argumentó la socialista, que recordó que, durante la anterior etapa de gobierno socialista, estos programas dieron muy buenos frutos en la ciudad. Sabrina Moh aprovechó su estancia en Madrid para tener un encuentro con el ex Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y hablar de las necesidades de Melilla y de los compromisos de los socialistas darle el impulso que necesita, hizo hincapié en otro de los compromisos que el PSOE va a llevar en su programa electoral específico para Melilla, como es el incremento de la plantilla de profesores y maestros. “Vamos a aumentar la plantilla docente para adecuarla a las necesidades de la ciudad”, aseguró Sabrina Moh, que se refirió a la necesidad de aumentar el número de los profesionales de la enseñanza como un punto imprescindible para reducir la ratio de alumnos por aula y mejorar la calidad educativa. Redacción Hoy, miércoles 18 de noviembre de 2015, a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Centro Base del IMSERSO de Melilla, se va a celebrar el “Foro de Empresas Socialmente Responsables en materia de contratación de personas con discapacidad”, enmarcado en el “Plan de Empleo para personas con Discapacidad en la ciudad de Melilla”, que está desarrollando la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, con la financiación de la Fundación La Caixa, a través de su Obra Social. 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ DE MELILLA UGT pide a CCOO que espere Gutiérrez no descarta que le excluyeran al fallo judicial sobre las votar en contra de la Ley del Aborto elecciones del Centro Asistencial por El diputado defiende al PP y rechaza hablar de promesas incumplidas Redacción La Federación de Servicios Públicos de UGT desmiente que el Área Funcional de Trabajo inste a repetir las elecciones en el Centro Asistencial y lamenta que el sindicato CCOO “en su propaganda trate de confundir no solo a los trabajadores del propio Centro Asistencial sino también a la opinión pública”, según explican desde FSP-UGT Melilla en una nota de prensa. El Secretario General de FSPUGT, Javier Valenzuela, explica que “un árbitro ha dictado un laudo en el cual debería de haberse abstenido”, teniendo en cuenta el Art. 39 del Real Decreto 1844/1994 de 9 de Septiembre (Reglamento de Elecciones a Órganos de Representación de los Trabajadores en la Empresa, dice literalmente: “Hasta que no finalice el procedimiento arbitral y, en su caso, la posterior impugnación judicial quedará paralizada la tramitación de un nuevo procedimiento arbitral”, según informan desde el sindicato. “Es evidente”, según manifiesta Javier Valenzuela, “que el árbitro en este laudo tendría que haberse abstenido y no haber realizado ningún procedimiento, porque existe una impugnación judicial del Laudo anterior, por ello UGT se ha visto obligada a solicitar medidas cautelares ante el Juzgado de lo Social, pidiendo la paralización del todo el proceso electoral, hasta que se celebre el juicio pendiente de las elecciones sindicales donde UGT ganó las mismas en el comité de empresa de nueve miembros, obteniendo mayoría absoluta con 87 votos y 68 de CCOO”. Impugnación En este sentido UGT dice que CCOO impugnó 13 votos argumentando que esas personas no deberían haber votado, cuando entendemos y así la mesa electoral lo decidió que los mismos tenían derecho a votar. “En todo caso esos 13 votos no han tenido ninguna trascendencia en el resultado de la votación, porque aunque esos votos fuesen atribuidos a UGT cuestión que no podría demostrarse porque existe el secreto al ejercer el derecho al voto, estos no variarían el resultado electoral de la victoria de UGT. Por ello Javier Valenzuela pide a CCOO que “deje de faltar a la verdad y espere a la resolución del juicio inminente previsto para el 2 de Diciembre, que determinara la validez o no de las elecciones sindicales y que por supuesto nuestro sindicato acatará sea cual el resultado, aunque estamos totalmente convencidos de la legalidad de las elecciones sindicales celebradas en el Centro Asistencial. ¿La pregunta es porque CCOO no quiere esperar a la celebración del Juicio dentro de 20 dias?” SPLM-CCOO pide que se acelere el proceso de las oposiciones a la Policía Local Redacción El Sindicato de la Policía Local de Melilla-Comisiones Obreras (SPLM-CCOO) en relación con la convocatoria que se está llevando a cabo para cubrir diez plazas de Policía Local de Melilla pide que el proceso sea, “cumpliendo los plazos legales y establecidos, lo más rápido posible dado que esta incorporación de los futuros policías, vendrá a suponer una gota de oxígeno a la plantilla”. El sindicato justifica este apremio de tiempo “vista la necesidad” con la que se encuentra el cuerpo policial en estos momentos, con “una plantilla envejecida con un total del 50% de la misma que superan los cincuenta años de edad”. Aprovecha el sindicato el comunicado hecho público sobre el tema para expresar al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda que esperan la convocatoria de 25 plazas de policía local para el año 2016, “como bien prometió en las pasadas elecciones”. Plazas que espera que se convoquen en los primeros meses del año 2016 “para que los opositores puedan estar examinándose sobre el mes de mayo; lo que nos colocaría que finalizado el año 2016 tendríamos 35 policías nuevos en las calles trabajando y operativos”. Para el sindicato en estos momentos urge la renovación de la plantilla y “tiene que ser junto con la seguridad de los policías, medidas prioritarias”. 100 plazas prometidas Por último, SPLM-CCOO muestra su convencimiento de que las “100 plazas prometidas por el gobierno en cuatro años supondrá una renovación sustancial de la plantilla de efectivos sin olvidarnos de la creación de empleo y opciones para los jóvenes de nuestra ciudad”. José Manuel Guirval Antonio Gutiérrez, diputado nacional durante cinco legislatura con el PP, considera que sería un “profundo error” que el partido de Rajoy lo hubiera excluido de la candidatura a las elecciones generales por votar en contra de la reforma de la Ley del Aborto. Procura pensar que no ha sido así, pero es consciente de que varios diputados más de los denominados ‘pro vida’ han corrido su misma suerte. En una entrevista concedida a Vinilo FM el pasado viernes, el ya exdiputado ha afirmado también que el nuevo Parlamento será fruto de pactos porque las mayorías absolutas se han acabado. Entiende también que el ‘copago sanitario’ es injusto y que los melillenses están en “franco desamparo” por ser los únicos territorios donde se aplica. La dirección nacional del PP le dijo cuando le comunicó que no volvería a formar parte de la candidatura al Congreso, que se procedía así porque era necesario renovar las candidaturas. No fue tampoco sancionado, apunta, por votar en contra de la reforma de la Ley del Aborto. Por ello, y después de comprobar como todos aquellos que obraron como él no han repetido en las listas, Antonio Gutiérrez reflexiona y afirma que hubiera sido un “profundo error” por parte de Rajoy, apartarlo de la candidatura al Congreso después de 19 años representado a Melilla por el PP en la Cámara baja, porque él fue coherente con el programa de su partido. Gutiérrez ha sido diputado cinco legislaturas seguidas Tampoco comparte algunas medidas de su partido como el copago sanitario al que deben hacer frente los enfermos crónicos hospitalarios “Los ciudadanos son cada vez más críticos” Gutiérrez, en otro apartado de la entrevista, se ha referido también a la aparición de nuevos partidos, como Ciudadanos o Podemos. En España, ha dicho, se ha acabado el voto “fijo”. Los ciudadanos son cada vez más críticos y se abre un tiempo de pactos. Se acabaron, Cablemel Tv sentencia, las mayorías absolutas. La persona que dirigió el PP en Melilla, fue teniente de alcalde por este partido y diputado nacional de forma ininterrumpida durante cinco legislaturas, tampoco comparte algunas medidas de su partido como el copago sanitario al que deben hacer frente los enfermos crónicos hospitalarios. Dice que da la “sensación de injusticia, desigualdad y desamparo”. En todo caso, defiende a su partido y no considera que se pueda hablar de promesas incumplidas en cuanto a todo lo que prometió el PP y no se ha hecho. Dice que hay que tener en cuenta que muchas están en fase de ejecución y otras no se han podido materializar debido a la crisis. 5 6 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ DE MELILLA Los Verdes critican que Méndez de Vigo no se reuniese con los profesores Redacción El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, junto a El Barkani y Quevedo Cedida El Gobierno anuncia en precampaña inversiones millonarias en Medio Ambiente Quevedo dice que se ampliará la desalinizadora y habrá mejoras en la red Javier García Angosto El Gobierno local, presidido por Juan José Imbroda, anuncia inversiones en Medio Ambiente por valor de 25 millones de euros con fondos europeos y estatales en plena precampaña electoral de las Generales, . Los proyectos son la ampliación de la desaladora de agua y la mejora de la red primaria de tuberías. Gobierno central y gobierno local están aprovechando la recta final, antes de las elecciones del 20 de diciembre, para vender su gestión presente y futura llegado el caso. El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, ha detallado una reunión que ha mantenido con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, en la que han definido una próxima inversión de 25 millones de euros para dos grandes proyectos. El primero, la ampliación de la desaladora con el objetivo de mejorar la calidad del agua evitando lo máximo posible utilizar el agua de los pozos de peor calidad. El Gobierno de Imbroda vuelve a decir que los presupuestos de la Ciudad para 2016 estarán disponibles la semana que viene Mejora de la red de tuberías El otro proyecto cofinanciado con fondos del Estado y de otros procedentes de la Unión Europea es la mejora de la red primaria de tuberías de Melilla. Según indica el consejero, pasará de tener una distribución de árbol a una de maya lo que provocará multitud de mejoras. Además de estas cuestiones, Quevedo ha mencionado otros proyectos, únicamente financiados con fondos estatales, dedicados a la mejora del saneamiento, la remodelación de la depuradora, las conexiones de las plantas de bombeo del Río de Oro y la zona de la Hípica y otros relacionados con la protección de las costas. Retraso en la tramitación de los presupuestos para 2016 El Gobierno de Imbroda vuelve a decir que los presupuestos de la Ciudad Autónoma para 2016 estarán disponibles la semana que viene. El portavoz del Ejecutivo lleva, al menos, tres semanas asegurando que la próxima semana los partidos de la oposición tendrán el borrador de los presupuestos para discutirlos en comisión y aprobarlos de forma preliminar en el Pleno de la Asamblea. El portavoz del Ejecutivo, Daniel Conesa, justifica el retraso argumentando que están tardando más de lo previsto en volcar las cuentas en la aplicación informática. En este contexto, Conesa ha explicado varios acuerdos de trámite del Consejo de Gobierno: la inclusión en el inventario de varios inmuebles de la Ciudad Autónoma y un convenio con el Instituto Social de la Marina para que sus trabajadores puedan acceder a actividades formativas del área de Salud Pública dependiente de la Consejería de Presidencia. El presidente de Los Verdes Toni Roderic, explicó que no sabe “exactamente a qué vino el tal Méndez de Vigo a Melilla”, refiriéndose a la visita a Melilla del ministro de educación Méndez de Vigo. En este sentido, Roderic critica que “no se dignó hablar con los profesores para conocer de primera mano sus problemas, ni mucho menos con los padres de alumnos para que le contaran cómo les han afectado los recortes.” Toni Roderic, Presidente de la Federación de Los Verdes ha manifestado ”que la Educación en Melilla necesita una actuación decidida consensuada entre profesores, padres y alumnos, como mínimo, para intentar solucionar los problemas del fracaso escolar, las condiciones laborales del profesorado, los derechos de las familias para tener una enseñanza de calidad, y la mejora de las ratios. Cosas que el ministro no tuvo a bien considerar seguramente obnubilado por los discursos culturales de Imbroda y El Barkani”. Propuestas en educación a corto plazo “Pero es que además, no sabemos qué propuestas tiene el Ministerio a corto plazo. A qué compromisos ha llegado si es que se ha comprometido a algo. ¿Va a crear el Consejo Escolar Melillense? ¿Solucionará el problema de las sustituciones? ¿Aumentarán las dotaciones presupuestarias tan castigadas con los recortes educativos?¿Qué ideas tiene el Ministerio para potenciar la FP?¿Va a estudiar de una vez por todas el problema de las lenguas en contacto en Melilla?”, ha añadido Toni Roderic. “La Educación en la CAM es tan surrealista que el Director Provincial del Ministerio de Educación, Calzado, se permite hacer ruedas de prensa desde la sede del PP para atacar y denigrar a los miembros de los otros partidos de Melilla, en la línea de la deriva de confusión de los estamentos del estado con los intereses partidista y o personales”, finalizó el Presidente de la Federación de Los Verdes. CpM insta al ministro de Educación a que cumpla la ley en lugar de “hacerse la foto” Redacción Coalición por Melilla insta al ministro de Educación a que cumpla la ley en Melilla en lugar de venir a “hacerse la foto” a la ciudad. Asegura que las cifras educativas “son alarmantes” con altas ratios y falta de centro educativos y profesorado para asumir las necesidades de los estudiantes. La visita a Melilla del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, provocó la reacción de CPM y su diputado Abdelrahim Mohamed instó al Ministerio de Educación y a su responsable a que cumplan la ley, por ejemplo, en materia de número de alumnos por aula. CpM destaca que las carencias educativas en Melilla son alarmantes lo que demuestra “la miopía y ceguera” de la Dirección Provincial de Educación. Mohamed relata que para ofrecer una correcta educación sería necesario ampliar la plantilla de profesores hasta en un 40% y construir nuevos centros escolares que nunca llegan. Tmbién critica que las bajas del profesorado se cubran con demasiada tardanza. 18 de noviembre de 2015 Publicidad LA LUZ DE MELILLA 7 8 DE MELILLA Aparatoso accidente de tráfico frente al Colegio ‘Anselmo Pardo’ Redacción Un accidente en la carretera Alfonso XIII entre una motocicleta y un turismo encendió las alarmas de centenares de personas que en ese momento entraban al Colegio Anselmo Pardo. Dos ambulancias acudieron a la zona para trasladar a los posibles heridos al hospital, aunque fuentes sanitarias apuntan a que finalmente sólo necesitó traslado el joven que conducía la motocicleta y afortunadamente no sufre heridas de gravedad. Varias patrullas de la Policía Local también han acudido al lugar para intentar reconducir el tráfico, ya de por sí complicado ante la cantidad de personas y vehículos que a las nueve de la mañana se aglomera en la zona para la entrada en el colegio. Campaña de la DGT Este accidente ocurre cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) inicia una campaña especial de concienciación y control para usuarios de motocicletas y ciclomotores en Melilla, Ceuta y Andalucía. Estos conductores son los más vulnerables en caso de accidente. Durante la campaña se prestará especial atención a las conductas de mayor riesgo vial, tales como el cumplimiento de los límites de velocidad y el respeto a la normativa en materia de adelantamientos, consumo de alcohol y drogas, uso del caso y documentación (itv, seguro, placas de matrícula). 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ Europa acusa a España de vulnerar el Denuncia que en el expediente de contratación de Pardo tan sólo derecho de asilo consta la propuesta de nombramiento firmada por Paz Velázquez en Melilla Ciudadanos pide que se anule el nombramiento de la directora del Instituto de las Culturas Blanca Santos Alonso Ciudadanos Melilla ha presentado un recurso de reposición solicitando la anulación del nombramiento de la directora del Instituto de las Culturas, María del Carmen Pardo, al considerar que ni cumple los requisitos para ocupar el puesto ni ha demostrado los méritos que se le atribuyen. Desde esta formación denuncian que el expediente de contratación de Pardo tan sólo consta de la propuesta de nombramiento firmada por Paz Velázquez y se preguntan cómo puede estar ejerciendo como tal cuando su contrato no ha pasado aún por el área de Administraciones Públicas. Hasta los tribunales está dispuesto a llegar Ciudadanos Melilla para esclarecer las irregularidades detectadas por esta formación en la contratación de María del Carmen Pardo como directora del Instituto de las Culturas. Insisten en que ni cumple los requisitos para ocupar el puesto, al no ser funcionaria de categoría A1, ni ha demostrado los méritos que se le atribuyen. Una única hoja con la propuesta de nombramiento por parte de la Consejera de Presidencia, Paz Velázquez, compone el expediente de contratación de Pardo, según ha denunciado la diputada de Ciudadanos. María Dolores Martínez denuncia también otras irregularidades, como que no existan documentos que acrediten el traslado de Mimón Mohamed de la Consejería de los Distritos IV y V a la Consejería de Presidencia Sergio Gálvez Cano María del Carmen Pardo, Paz Velázquez y, concretamente, de su adscripción al Instituto de las Culturas. Y es que, añade Martínez, este funcionario es el marido de Pardo y, no sólo participa en la reunión convocada para nombrarla gerente del Instituto, sino que también es quien recepciona las cinco cajas y dos carpetas con la documentación del Instituto de las Culturas que, actualmente, se encuentran en paradero desconocido. Ciudadanos pregunta qué tipo de contrato se ha realizado a Pardo, puesto que ya ejerce como directora pero su contratación no ha pasado por el área de Administraciones Públicas. También denuncian las múltiples trabas interpuestas por la consejera de Presidencia, Paz Velázquez, a la hora de recabar información sobre este asunto. Según Martínez, Velázquez llegó a prohibir a los funcionarios de Cablemel Tv su área mostrar documentos a los diputados de Ciudadanos, infringiendo así sus derechos. Tampoco es normal, apunta Martínez, que aunque Administraciones Públicas no tenga constancia de la contratación de Pardo, su nombramiento fuese publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad. Ajustado a derecho Por su parte, María José Blanco, del Partido Populares en Libertad (PPL) salió al paso de las declaraciones de la diputada de Ciudadanos con respecto al nombramiento al afirmar que se ajusta a derecho, ya que “está avalado por todos los informes técnicos de la Consejería”. Blanco asegura que la Sra. Martínez Esteban “se tiró de lleno a la piscina por el mal asesoramiento de su líder, Eduardo de Castro”. Melilla vuelve a ser noticia a nivel europeo en materia de inmigración. El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa asegura que España vulnera el derecho al asilo de los migrantes a través de sus fronteras de Melilla con las devoluciones en caliente. En un escrito elevado al Tribunal Europeo resalta además que esta práctica está amparada por el Gobierno español, merced a una reforma de Ley de Extranjería. Melilla vuelve a estar en la agenda europea. El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha entregado un documento al Tribunal Europeo en el que indica que las devoluciones en caliente, evitan que los migrantes que intentan entrar en España a través de los vallados fronterizos de la ciudad autónoma “accedan al derecho a la protección internacional de forma efectiva”. Además, en esta exposición, el comisario europeo, Nils Muižnieks, resalta que el Gobierno ampara estas devoluciones a través de una reforma de la Ley de Extranjería. Asimismo, Estrasburgo estudia dos casos concretos, tras las denuncias interpuestas por una asociación que lucha por los derechos humanos. Durante el proceso abierto a instancias de dos personas que tras un salto en grupo el 13 de agosto de 2014, fueron devueltas sobre la marcha a Marruecos sin que mediase ningún proceso de identificación o se les ofreciese la posibilidad de pedir asilo. 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ DE MELILLA El PSOE exige que no se privatice la gestión del Centro de Grandes Dependientes del Imserso Blanca Santos / Redacción El Partido Socialista exige que no se externalice la gestión del Centro de Grandes Dependientes situado en la calle General Polavieja. Los socialistas recuerdan que el Gobierno de Zapatero invirtió 2 millones de euros para construir este centro que, una vez llegó Rajoy a Moncloa, cerró bajo el pretexto de que quedaban por rehabilitar dos plantas. Los trabajos, dicen desde el PSOE, han costado tan sólo 200.000 euros, menos que cual- UGT se moviliza contra la privatización del Centro de Dependientes Blanca Santos Una treintena de trabajadores del Imserso y miembros de la Unión General de Trabajadores (UGT) se han concentrado el pasado jueves 12 frente a las puertas del futuro Centro de Grandes Dependientes del Imserso en protesta por el carácter privado que, según los sindicatos, tendrán los servicios de este centro. Además, el secretario general de la sección sindical de UGT en el Imserso ha anunciado que el sindicato ha solicitado formalmente al director general que se saque a concurso la gestión de este centro Con el objetivo de protestar contra la privatización del servicio de profesionales del Centro de Grandes dependientes, UGT ha convocado a una treintena de personas en una concentración que ha tenido lugar este jueves a las puertas del inmueble. Los sindicatos aseguran no entender por qué en la península se tiende a que estos trabajadores dependan del sector público y en Melilla no. Concentraciones todos los jueves de noviembre Lo harán todos los jueves de noviembre para evitar que la gestión de este centro salga a concurso y, por lo tanto, solo tengan acceso a trabajar en él el personal de la empresa privada y no de la bolsa de trabajo. UGT ha destacado que es el personal de la bolsa de trabajo el verdadero perjudicado, ya que en un principio, ha explicado Achor Ismael, la apertura de este Centro de Grandes Dependientes iba a suponer la contratación de 40 trabajadores de esta bolsa, de distintas categorías del Imserso, una circunstancia que no se contempla con la privatización del centro. quiera de las rotondas proyectada durante estos cuatro años por el Partido Popular (PP). El PSOE vuelve a tirar de hemeroteca para evidenciar la gestión del PP, al que ha pedido que no externalice la gestión del Centro de Grandes Dependientes. Según ha recordado, el PSOE invirtió 2 millones de euros en su construcción con la idea de atender a cerca de 70 usuarios y de contratar a unos 40 trabajadores del sector público. Por el contrario, el PP tomó las riendas del Gobierno y paró tanto las obras del Hospital Universitario como las del Conservatorio, según ha subrayado el candidato al Senado del PSOE, quien apunta que, en el caso del Centro de Grandes Dependientes, al estar los trabajos casi finalizados, la estrategia pasó por inventar una excusa para evitar su apertura. Los socialistas señalan que la rehabilitación de las plantas superiores no ha conllevado más que 200.000 euros de gasto, lo que evidencia que los trabajos podrían haberse realizado sin problemas para permitir la apertura del centro hace cuatro años. Ahora que finalmente la apertura del centro parece ser una realidad, Berbel ha exigido que no se privatice el centro y se contrate el personal necesario mediante concurso público. Conferencia Política Los candidatos al Congreso y al Senado del Partido Socialista de Melilla, encabezados por su número uno, Gloria Rojas, participaron 9 este fin de semana en la Conferencia Política convocada por Pedro Sánchez para aprobar el programa electoral con el que los socialistas concurren a la cita del 20 de diciembre. Según anunció el candidato al Senado, Juan Ángel Berbel, este programa incluirá una adenda sobre Melilla que recoge medio centenar de medidas concretas sobre diversos temas de la ciudad, como la construcción de un centro de Infantil y Primaria y un instituto o retomar las obras del Hospital Universitario. 10 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ DE MELILLA Breves Medio Ambiente no explica quién pagará la retirada del amianto de la obra de la rotonda del aeropuerto Trabajadores especializados en el tratamiento del amianto han retirado esta semana los restos de esta sustancia que todavía quedaban en la obra pública de la rotonda de la carretera del aeropuerto. Así lo ha confirmado el consejero de Medio Ambiente. La empresa adjudicataria de la obra tiene un expediente sancionador abierto por eliminar estructuras con amianto sin el protocolo marcado por la ley. Esto ha provocado que se acumulen estos restos con amianto en el vertedero público. Manuel Ángel Quevedo asegura que los técnicos ven como opción más viable tratar en la ciudad esos escombros tóxicos, aunque no ha precisado quién se hará cargo del sobrecoste derivado de la supuesta negligencia de la empresa. SATSE contra el decreto de prescripción enfermera Acto oficial de proclamación del ganador de la última edición del Premio Internacional de Poesía Cablemel Tv El Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Melilla’, bajo sospecha Jorge Casaña Camacho El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla vuelve un año más, a estar bajo la sombra del pucherazo. La elección de José Luis Rey como último ganador de este certamen ha hecho saltar las alarmas de algunos miembros de esta rama literaria que consideran imparcial la elección del ganador. Este certamen de larga trayectoria y entre los tres mejores dotados del panorama nacional, 18.000 euros del erario público de la ciudad autónoma, cuenta con la colaboración del Centro Asociado de la UNED de Melilla y la editorial Visor. Precisamente la vinculación con esta empresa es el motivo de la sospecha que recae sobre la ecuanimidad de este certamen. De hecho hay que irse siete años atrás para encontrar a un ganador de este certamen que antes del fallo no hubiese publicado con la Editorial Visor, era el caso de Antonio Lucas con el libro ‘Los Mundos Contrarios’. José Luis Rey, ganador de la trigésima séptima edición, ya había publicado 4 libros con esta editorial. José Antonio González Iglesias, Eduardo García, Juan Van Halen, Manuel Vilas, Diana Ballessi y Marco Antonio Campos han sido los últimos 6 ganadores de este certamen y todos habían tenido un pasado con la editorial Visor. En las bases de este certamen se advierte de que los trabajos se valorarán de manera anónima y que deber ser un trabajo inédito. Sin embargo, los detractores de este certamen aseguran que algunos escritores enseñan su trabajo a la editorial antes de presentarlo a concurso. Las críticas señalan el caso de Manuel Vilas, que en tres años ganó 39.000 euros en tres concursos patrocinados por el conocido ‘Chus Visor’. ‘Redimensionar’ el premio Fuentes cercanas a la organización del certamen aseguran que la entrada de la editorial Visor en el Premio Internacional de poesía fue muy aplaudida por los sectores literarios ya que suponía la distribución del libro por todo el mundo; éstos que aplaudían, hoy son los mayores críticos. Para tratar de hacer el fallo lo más transparente posible, esta comisión valora reunirse en los próximos días para redimensionar el premio de poesía. Un mejor consenso en la elección del jurado es uno de los objetivos a mejorar, ya que hoy en día sólo se elige al presidente del tribunal que en este caso ha sido Antonio Garrido. Un paso hacia adelante para tratar de recuperar el reconocimiento y el respeto hacia un premio que tiene 37 años de vida y que está entre los más dotados del panorama nacional. Lista de libros publicados por Visor de los ganadores Ganador año 2015: José Luis Rey La luz y la palabra (Visor, Madrid, 2001). La familia nórdica (Visor, Madrid, 2006, Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma). Volcán vocabulario (La luz y la palabra II) (Visor, Madrid, 2009). Barroco (Visor, Madrid, 2010, Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe). La visiones (Visor, Madrid, 2012, Premio Tiflos de Poesía) Editora, Brasilia, 2011). Casa en el árbol (antología; San José de Costa Rica, 2011) Ganador 2014: José Antonio González Iglesias Ceci est mon corps (Prix des Découvreurs 2014, Circe, 2012. Edición bilingüe castellano-francés de Esto es mi cuerpo). Del lado del amor (Poesía reunida 1994-2009), Visor, 2010. Eros es más (XIX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, Visor, 2007.) Un ángulo me basta (IV Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor, 2002). Esto es mi cuerpo (Visor, 1997) Ganador 2011: Manuel Vilas Gran V. Amor. Poesía reunida (Visor 2010). Calor (Visor 2008). Resurrección (Visor, 2005) Ganador 2013: Eduardo García Duermevela (Visor, 2014): XXXV Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Melilla». La vida nueva (Visor, 2008): Premio Nacional de la Crítica 2009 y VI Premio de Poesía «Fray Luis de León». Antologia pessoal (ed. bilingüe español-portugués; Thesaurus Ganador 2012: Juan Van Halen Bajo otro tiempo (poesía). Premio Internacional Ciudad de Melilla (2013). La Piel del agua (Visor). Bajo otro Tiempo (Visor). De carne o de Cristal. La vida entera. Ganador 2010: Diana Ballesi Variaciones de la luz. 2011. La voz en bandolera. Antología Poética 2007 Ganador 2009: Marco Antonio Campos Dime donde, en qué país Premio. Viernes en Jerusalem 2005 (V premio de casa de América). La poesía del Siglo XX en México, 2011 Ganador 2008: Antonio Lucas Los Mundos Contrarios 2009 premio de Melilla XXX. Los desengaños. Premio Loewe 2014 Administrar una vacuna o recomendar a un paciente un paracetamol puede llegar a inhabilitar a un enfermero. De hecho, ya se han dado casos. El Real Decreto que ha aprobado el Gobierno no ha sentado nada bien en el ramo de la enfermería que se está movilizando contra una decisión del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, al que acusan de haber engañado al colectivo que confiaba en que sus atribuciones serían reguladas por ley. Ana Álvarez , del sindicato de enfermería SATSE, tacha de retrógrado este Real Decreto que ata a la enfermera y puede malograr campañas, como la de la ‘gripe’. También perjudicará a enfermos crónicos, como los diabéticos. Y, lo que es peor; puede poner en peligro la vida de un paciente. CpM critica la falta de voluntad del Gobierno para incluir a los parados sin estudios en los planes de empleo Tras la publicación de la lista de adjudicatarios de los planes de empleo, Coalición por Melilla vuelve a denunciar la exclusión de los parados sin certificado de escolaridad. Subrayan los cepemistas que, en esta ocasión, son cerca de 70 los adjudicatarios de planes que deberán renunciar a ellos por no tener estudios básicos. Acusan al Gobierno de falta de “voluntad política” y ofrecen dos soluciones: un curso de formación rápido o la modificación del convenio colectivo de la Ciudad Autónoma. El problema surge desde que el Gobierno de la Ciudad ha asumido la gestión de los planes de empleo, lo que obliga a aplicar el convenio colectivo del ayuntamiento, que exige el certificado de escolaridad como requisito básico en cualquier categoría profesional. Desde Coalición por Melilla insisten en que éste no es necesario para puestos de trabajo básicos como peones o limpiadores, y tras reunirse con Comisiones Obreras, proponen dos posibles soluciones. Vecinos de General Astilleros denuncian ruidos, peleas y la suciedad de los vendedores ilegales Los vecinos de la calle General Astilleros hacen una llamada desesperada ante la difícil situación que sufre este barrio situado cerca de la frontera de Beni Enzar. Denuncian la suciedad y los insectos que dejan tras de sí los numerosos vendedores ilegales apostados en la zona, además de las continuas peleas, los gritos de madrugada y, fundamentalmente, la inseguridad ciudadana que padece este barrio. Los vecinos no saben a quien elevar sus quejas porque entre los cuerpos de seguridad no se ponen de acuerdo respecto a quien le compete la seguridad de esta zona fronteriza. La Guardia Civil interviene tres kilogramos de hachís Los servicios encargados de la visualización con scanner de los equipajes de los viajeros que acceden a pie al buque que cubre la línea a Málaga apreciaron, el domingo ocho de noviembre cierta anomalía en la maleta de una mujer (de 42 años, vecina de Melilla y de nacionalidad española) y avisaron a los agentes de la Guardia Civil destinados en la Estación Marítima. En el registro efectuado se hallaron tres kilogramos de polen de hachís, así como 20 comprimidos de Tranquimazin. La persona detenida, según la nota de la Guardia Civil, cuenta con amplios antecedentes policiales. 18 de noviembre de 2015 El Día de las Librerías llega a Melilla para ensalzar el valor social del librero Carmen S. Cantos El pasado viernes se celebró el Día de las Librerías por quinto año consecutivo. En Melilla, este sector se unió a la celebración y realizó, durante la jornada del viernes 13, un descuento del cinco por ciento en la compra de volúmenes. Bajo el lema ‘Leer es viajar’, librerías de toda España se han unido para reivindicar este espacio, donde ocio y cultura, hobby y conocimiento confluyen en torno a la figura del librero. Pese al avance de las nuevas tecnologías, como el libro electrónico o los miles de PDF para leer en tabletas o en ordenador que corren por la web, las ventas de libros siguen su ritmo; y según los datos obtenidos a nivel nacional del Análisis del Mercado Editorial, las ventas en el pasado 2014 han subido un 0’6%, facturando 2.195 millones de euros en total. Olor a libro nuevo Novelas, ensayos, poesía o cómics; cada formato tiene un público, al igual que cada librería tiene su pieza angular colocada en las estanterías. Y aunque la comodidad del libro electrónico sea una baza a favor, aún quedan románticos que no pueden vivir sin el olor a libro nuevo. Este colectivo, respaldado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), anima a todos los ciudadanos a disfrutar de este día comprando algún libro y aprovechando el 5% de descuento. Cultura LA LUZ DE MELILLA Leret presenta el poemario de su madre ‘Romanza de las Rejas’ Carlota O’Neil lo escribió durante su estancia en la cárcel melillense J. Casaña / I. Gutiérrez El centro asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acogió la semana pasada la presentación del poemario ‘Romanza de las Rejas’. Una recopilación de versos escritos por la periodista Carlota O´Neill mientras estuvo presa en el fuerte melillense de Victoria Grande. Su hija, Carlota Leret, aprovechó la presentación para criticar con dureza la restauración de este edificio asegurando que sólo ha conseguido borrar la memoria del pasado reciente de la ciudad. El poemario de la periodista Carlota O´Neill ‘Romanza de las rejas’ se ha presentado por primera vez en España en el lugar donde se encuentra la principal fuente de inspiración de la autora, el Fuerte de Victoria Grande. Este monumento fue utilizado durante la Guerra Civil española como la primera cárcel de mujeres represaliadas por sus ideas. La autora de estos versos, asegura su hija Carlota Leret, pretendía expresar el día a día de una presa más allá de su vinculación con los barrotes o los motivos que la retenían. Memoria borrada Precisamente Carlota Leret, hija de la autora del libro y del jefe de la base de hidroaviones del Atalayón, Virgilio Leret, es la encargada de mantener vivo un pedazo de la memoria del pasado reciente de 11 Sellos de franquicia militar (1893-94), fondo del mes del Museo Militar Redacción Carlota Leret O’Neill presentó la obra de su madre en la UNED Cablemel Tv Carlota O´Neill era periodista y escritora y bajo el seudónimo de Laura de Noves, no ha dejado una obra teatral y literaria bastante prolífica Laura de Noves, no ha dejado una obra teatral y literaria bastante prolífica. En la primera edición de este poemario en Español se añaden tres romanzas póstumas e inéditas que Carlota O’Neill debió escribir en su último año de vida. la ciudad. Unas aspiraciones, han asegurado el moderador del acto, Vicente Moga, y la protagonista, que la Ciudad Autónoma se ha encargado de borrar a través de la restauración de dicho fuerte y algunos otros edificios marcados por la Guerra Civil. Carlota O´Neill era periodista y escritora y bajo el seudónimo de Fragmento de la historia En el aula 10 del CentroAsociado de la UNED se ha revivido un pequeño fragmento de la memoria histórica de esta ciudad. Un pasado reciente en el que el Fuerte de Victoria Grande se convirtió en una de las pocas cárceles en albergar a una mujer poeta. El fondo museístico del Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca para este mes de noviembre una exposición filatélica histórico-militar creada expresamente para el Ejército Expedicionario y la Marina que intervinieron en la guerra de Melilla de 1863. Es una de las franquicias más importantes de la época como lo demuestra la creación de unos sellos, de obligada circulación para el correo, que manifestaran externamente la utilización de la franquicia. Desde octubre del año 1893 a marzo de 1894 se produjo lo que se llamó “Guerra de Margallo”. Para reforzar a los escasos efectivos de la Guarnición, el Gobierno envió a Melilla, un Cuerpo Expedicionario que llegó a totalizar 20.000 hombres. Para facilitar la correspondencia particular enviada por las tropas se creó una franquicia postal en la que se emitieron una serie de sellos de tipo único, los cuales habrían de ser utilizados de forma totalmente gratuita, como distintivos de dicha franquicia. Esta colección de 57 sellos, que se expone en el Museo Militar, constituye una extraordinaria rareza filatélica. Este fondo se puede observar en la exposición permanente del Museo Militar que está situado en el Baluarte de la concepción (C/ Concepción nº 5) en Melilla la Vieja, y con acceso gratuito en horario de 10:00 a 14:00 horas, de martes a domingos. 12 Opinión LA LUZ DE MELILLA LA LUZ DE MELILLA Editorial 18 de noviembre de 2015 Las Imágenes París, la ciudad de la luz D ías después de los atentados perpetrados en Paris seguimos golpeados por la noticia. Poco más se puede decir que no se haya dicho ya para condenar este crimen bárbaro pero meticulosamente preparado. Los terroristas, amparándose en una interpretación adulterada de los dogmas del Islam, pretender infundir el miedo en el corazón de la civilización occidental (a la que sin contradicciones pertenecen muchos musulmanes, por cierto), en Paris, la Ciudad de la Luz que ha sido el escenario del nacimiento de los valores de libertad, igualdad y fraternidad que están en el ADN de nuestra sociedad contemporánea. Los atentados nos hacen rememorar tristemente los que sufrimos en España en el 2004 por salvajes de la misma calaña. Un recuerdo que sumado al zarpazo yihadista del pasado viernes nos ha de hacer redoblar el compromiso de unidad entre todos los demócratas, sin fisuras simplistas ni matices pueriles. El mundo no se divide entre occidentales y no occidentales, entre musulmanes y no musulmanes; en Melilla lo sabemos bien porque somos ejemplo de convivencia por mal que lo hagamos en demasiadas ocasiones. El mundo lo forman personas civilizadas que sufren y se enfrentan a los destructores amorales que pretenden acabar con las democracias modernas y subyugar a sus ciudadanos en regímenes fascistas y totalitarios. Somos la Luz contra las sombras y nuestra responsabilidad estriba en no ceder un milímetro ante la barbarie. La “singularidad” de Ceuta y Melilla -adjetivo usado por el ministro del Interior español para incardinar ambas ciudades en la situación actual de alerta- nos hace ser especialmente sensibles ante este escenario de conflicto; para lo malo pero también para lo bueno, pues se trata de una oportunidad para demostrar al mundo que en un “singular” y remoto lugar de nuestro planeta -frontera entre dos civilizaciones en permanente choque- es posible la convivencia pacífica. Demostrarlo día a día es la mejor contribución que podemos hacer a todas las víctimas de la barbarie, ya sean éstas de Paris, Siria, Irak, Beirut, Palestina, Israel… La presentación en Melilla del “Movimiento España por la Infancia” se realizó el pasado sábado. Se trata de una actividad, la más visible en la vía pública, que forma parte de las diversas que se desarrollan en la Gira España por la Infancia. La presentación tuvo lugar en la plaza Menéndez Pelayo y a ella acudieron durante la mañana más de 350 personas que participaron activamente en las distintas actividades que se desarrollaron durante toda la jornada. La Gira es un proyecto que, con el lema “Despertando conciencias, compartiendo responsabilidades” recorrerá todas las provincias del Estado con el objetivo de recoger las visiones y aportaciones de la ciudadanía y los principales agentes sociales, políticos y académicos relacionados con la infancia, para el diseño de un “Plan Estratégico España por la Infancia”. Instituto de las Culturas zombie La consejera de Presidencia califica de “linchamiento” la legítima fiscalización que un partido de la oposición está realizando sobre la contratación de la directora del Instituto de las Culturas. Una contratación alrededor de la que hay muchas dudas que no hacen más que generar sospechas de una posible irregularidad. Llama la atención que sea precisamente Velazquez quien critique las críticas pues su hasta ahora partido, PPL, fue especialmente beligerante con la existencia de este Instituto al que ahora le han insuflado vida pese haberlo declarado muerto en su etapa de la oposición y que ahora más que renacer parece andar como un zombie, sin saber muy bien a dónde ir pero haciendo mucho ruido. Sobre la conveniencia o no de tener un organismo como éste se pueden realizar muchos debates y tener diversas opiniones. Pero de lo que no se puede debatir es sobre saltarse la legalidad. Ciudadanos parece haber mordido hueso con este asunto y no da la sensación de que lo vayan a soltar sin más. Amenazan incluso con llevar la contratación supuestamente fraudulenta a los tribunales, que es una sana costumbre que los partidos de la oposición deberían practicar más (véase si no la cantidad de procesos judiciales que inició el PPL durante su etapa de oposición, alguno de los cuales puede volverse ahora contra ellos como un poderoso boomerang, para satisfacción de más de algún observador que ahora se lo ve desde la barrera). Lo raro de este hueso es que cada vez que Ciudadanos lo muerde, se oyen gritos de dolor cercanos a CPM. ¿Alguien lo entiende? Antonio Gutiérrez, el diputado Dejó el Parlamento nuestro apreciado Antonio Gutiérrez, que más allá de colores políticos (es del PP, dicho para el no sea de Melilla) ha sabido granjearse el respeto y hasta el cariño de muchos de sus adversarios y sin embargo amigos. Es una paradoja que ese mismo cariño no haya sido correspondido por algunos de sus cercanos compañeros de partido pues su partida, más obligatoria que voluntaria, parece consecuencia del castigo a su libre albedrío y conciencia (recuerden que fue uno diputados del PP que se saltó la disciplina al votar en contra de la actual Ley del Aborto). A Gutiérrez, un auténtico y original militante del PP melillense, le deseamos lo mejor en el futuro ahora que tendrá más tiempo libre para dedicarlo a ocupaciones de menor responsabilidad aunque no de menor importancia. Los agentes de la Unidad de Participación Ciudadana (UPC), adscrita a la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía, participaron en la Mesa de Coordinación de las actividades de este Plan a realizar durante el curso escolar 2015/2016. La reunión se celebró el cuatro de noviembre en la Delegación de Educación. Durante el pasado curso 2014/2015 los agentes de la UPC organizaron 110 actividades en 25 centros de enseñanza primaria y secundaria. Entre ellas, 96 charlas dirigidas a alumnos sobre problemas de las nuevas tecnologías, acoso escolar y consecuencias del consumo de drogas. Nota a pie de editorial: catalogar como “terrorismo” un acto vandálico, sufra quien lo sufra, supone una intolerable e interesada depreciación del lenguaje. Si algo se le ha de exigir a un periodista en el uso del lenguaje es precisión. Y a un editor, responsabilidad. La Luz de M e l i ll a Editor: Gustavo Cabanillas Gutiérrez Director: Jaime Villegas Surroca Coordinador: Miguel Gómez Bernardi Redacción: Blanca Santos, José Manuel Guirval, Llanos Jiménez, Miguel Ángel Guillén, Jorge Casaña,Sergio Gálvez, Elena Montero, Beatriz Pola, Javier García Angosto e Ignacio Gutiérrez Torrejón. Colaboradores en este número: Santiago Anglada, Toni Roderic, Comercial de Publicidad: Alexandra Salgado “La Luz de Melilla” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L. (Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec. C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA [email protected] Teléfono: 952 69 62 79 NIF: B52013711 Depósito Legal: ML-67-2013 Imprime: Corporación Gráfica Penibética Cierre de edición: en la tarde del lunes anterior a la fecha de publicación del semanario Advertencia Legal: “La Luz de Melilla no se responsabiliza ni comparte necesariamente, las informaciones, conceptos u opiniones vertidas en las comunicados de entidades que reproduce en su integridad, ni por las vertidas por sus diferentes colaboradores, que firman las columnas de opinión”. La Asociación de Estudios Melillense ha adquirido un nuevo fondo. En esta ocasión se trata de una reproducción de una acuarela, que representa la Puerta de Entrada del que fue Regimiento de Ingenieros Nº 8 en Melilla (espalda del Hospital Militar), pintada en octubre del año 2013 por el general de División, Federico de la Puente Sicre. El original fue donado por el autor, que fue Inspector del Arma de Ingenieros (1989 - 1992) y se conserva en el citado Regimiento. Esta reproducción ha sido donada por su hijo Federico de la Puente Maroto ,comandante Naval Militar de Melilla y socio de la citada asociación. 18 de noviembre de 2015 Opinión LA LUZ DE MELILLA Un paso al frente dónde han hecho la mili (los que la hicieran) los que ahora se rasgan las vestiduras al ver a un ex JEMAD acompañado de jóvenes izquierdistas. Dadas las reacciones del goPsicólogo bierno del PP y de sus adláteres mediáticos, cabe concluir sted podrá ser un retirado cualquieque, dure lo que dure en el proyecto de PODEMOS, la ra y decidir comprometerse con un decisión de Julio Rodríguez puede haber sido muy buena proyecto político, y no tendrá que dar para los españoles aunque seguramente poco agradable explicaciones porque nadie le negará ese derecho aunque para su imagen ante los guardianes de las “esencias” isatendrá que asumir las críticas de los adversarios que, a belocatólicas. partir de ese momento, se haya granjeado. Pero, ojo, si El primer reflejo agresivo ante el anuncio de la cansu profesión ha sido la milicia, debería usted saber que didatura de Rodríguez por PODEMOS lo protagonizó el usted es propiedad de la derecha política. Usted no tiene ministro Morenés en Onda Cero, donde dijo que “debederecho a ser un ciudadano libre porque el mero hecho de ría esperar a que eso se produjese (la publicación de su haber vestido un uniforme durante su vida profesional le pase a retiro) para manifestar sus posiciones políticas, eso impide desligarse de ser un instrumento de los intereses lo sabe él también como yo”. Falso. O el ministro no espolíticos e ideológicos de la derecha. Desde luego, desde taba bien informado o algo peor. La Ley de Derechos y el punto de vista político, todo eso no Deberes de los militares de 2.011 no es más que cinismo e hipocresía, pordice que para ejercer el derecho a ser que no hay nada más lejos del ideario Los nostálgicos de la candidato haya que estar retirado sino de la profesión militar que aprovecharbasta con solicitarlo. Añadiría yo época franquista se están que se de los demás en beneficio propio o al ministro: “y usted debería saberlo”. lanzando a la yugular del Pero lo primero es lo primero, que de unos pocos, que es a lo que se dedican los políticos de la derecha. Pero es intentar desde el primer momento general retirado Julio desde el punto de vista ideológico, los deslegitimar, intoxicar y, como hizo Rodríguez (¿cómo alguien el gobierno por boca de Sáez de Sanuniformados deben seguir siendo obedientes hasta su muerte a los conceptos con un apellido tan vulgar tamaría, intentar humillar. Ahora de prefabricados por la derecha porque lo que se trata es de valorar el trabajo ha podido llegar a la los depositarios de los “grandes” vaque como JEMAD asumió durante el cúpula militar?) por haber gobierno de Zapatero y, desde la óptilores no pueden ser otros que los poderosos y sus representantes políticos, ca de la identificación uniforme - perdado un paso al frente mediáticos y sociales. La gente llana sona, buscar el modo de confrontarlo para cambiar el estado no merece ser representada por un ex con su actual decisión. Porque, dejéactual de la sociedad uniformado porque la chusma es chusmoslo claro, la derecha del PP y sus ma por la gracia de Dios y no porque se seguidores, no sólo se apropian inespañola. les esté robando y oprimiendo a manos debidamente de los símbolos patrios, llenas. Como hijo de militar y sino también de sus custodios, tanto Los nostálgicos de la época frandel uniforme como de quien lo viste, como militar, a lo largo de negándoles el derecho a ser otra cosa quista se están lanzando a la yugular del general retirado Julio Rodríguez que lo que ellos quieren que se sea. mi vida he conocido a (¿cómo alguien con un apellido tan imagino la cara de los miembros militares de toda opinión Me vulgar ha podido llegar a la cúpula midel gobierno ante la imagen de las política y a casi todos les diez mil personas que se manifestaron litar?) por haber dado un paso al frente para cambiar el estado actual de la por Madrid hace unos días en la “marecuerdo, entre otras sociedad española. De haberse sumado rea de los tricornios” organizada por muchas, dos cualidades: la Asociación Unificada de Guardias al PP habría obtenido el aplauso unáamor al servicio y honesti- Civiles, en la que se protestó contra nime de la derecha, pedorreta al PSOE incluida. Pero al haberlo hecho al proel gobierno y se pidió la dimisión del dad yecto de PODEMOS ha levantado las Director General de la Guardia Civil. ampollas de los descendientes del antiguo régimen, que Los tribunales anularon la prohibición del gobierno y los ahora buscan, como las hienas buscan carroña en la sa- guardias civiles pudieron manifestarse. De haber depenbana, dónde meter mano a su pasado para intentar seguir dido de este gobierno antidemocrático, tampoco ningún el rastro de humillación abierto por el gobierno de Rajoy militar podría ejercer los derechos que tiene legalmente que se apresuró a intentarlo con un cese de una orden mi- establecidos a no ser que coincidiera con los intereses del litar a la que el general pertenecía por derecho. No cabe PP. comportamiento más ruin ni más miserable. Las reaccioComo hijo de militar y como militar, a lo largo de mi nes suscitadas por la decisión de Julio Rodríguez denotan vida he conocido a militares de toda opinión política y un desconocimiento absoluto de la oficialidad castrense a a casi todos les recuerdo, entre otras muchas, dos cualila que, debido la soberbia ideológica arriba apuntada, se dades: amor al servicio y honestidad. Con que solo estas le supone ideológicamente adherida a la caspa y al rancio dos cualidades adornaran a nuestra clase política actual no hedor del autoritarismo. De hecho, habría que ver cómo y haría falta gente como Julio Rodríguez. Imbroda versus Rivera Santiago Anglada Capel U Los guiñoles de papel El sheriff 13 Toni Roderic ¡J Federación de Los Verdes - Izizawn n Mric olines! Los nervios que le han entrado a Imbroda tras la visita de Albert Rivera a nuestra ciudad. Han salido los peperos como elefante por cacharrería para, en su habitual relación con los adversarios políticos, acusar al líder de Ciudadanos hasta del asesinato de Kennedy. Acusaciones, insultos, menosprecios,… en fin, ya saben ustedes, lo propio del personaje y de los suyos. Un ejemplo para nuestros jóvenes. Evidentemente toda esta parafernalia del jefe y de sus mamporreros no son otra cosa que el miedo a una opción política que -como bebe en sus mismos caladeros pero es una opción nueva, joven, inteligente y sin mochilas corruptas- va a Si Imbroda se quequitarles un gran número de votos e, incluso puede ser, da con un deseo el poder en el gobierno del irrefrenable de debatir estado. sobre la corrupción en Y todo porque el político catalán supo meter el dedo Melilla, estoy seguro en la llaguita popular de la que habrá bastantes corrupción melillense. Y eso que no sé si los correligionamelillenses dispuestos rios de Rivera fueron capaa ello ces -y él de recordar- todas y cada una de las tropelías que desde el 1979 -año en que empezó a vivir del cuento- llevan cometidas Imbroda y su clan. En el colmo del paroxismo y de la pérdida de papeles, Imbroda retó -en uno de los ejercicios barriobajeros a que nos tiene acostumbrados- a Rivera, a un debate sobre la corrupción. Hay que ver cómo es de atrevida la ignorancia. Haría mejor Imbroda en recomendarle a su jefe, Rajoy, que debatiera con Rivera o con Iglesias, y así los melillenses tendrían una mejor disposición y conocimiento para saber a quién votar en las próximas elecciones. Pero por si Imbroda se queda con un deseo irrefrenable de debatir sobre la corrupción en Melilla, estoy seguro que habrá bastantes melillenses dispuestos a ello. Sólo tiene que pedirlo. Y, no obstante, siempre podrá contar conmigo para ello. Sobre la corrupción o sobre lo que quiera. Sin problemas. Donde quiera y cuando quiera. La Cita “Es verdad que la pluma es más fuerte que la espada, la educación asusta a aquellos que usan el terror” Malala Yousafzai (1997). Estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014. Con sólo 17 años es la persona más joven galardonada con ese premio en cualquier categoría. 14 18 de noviembre de 2015 Opinión LA LUZ DE MELILLA Leído en internet www.elespiadigital.com El desembarco del general Julio Rodríguez en la política, da credibilidad a un pacto secreto PSOE-Podemos para acometer una nueva reconversión del modelo de Defensa Apenas hace unos días, apuntábamos en esta misma sección Confidencial la idea de que el sorprendente desembarco en el PSOE de la tránsfuga Irene Lozano (ex UPyD) y la ex comandante Zaida Cantera respondía a un plan para que, en caso de poderse dar un Gobierno socialista necesariamente apoyado por Podemos, ambas desembarcaran en el Ministerio de Defensa con objeto de poner en marcha una reforma -todavía oculta- del modelo de Defensa Nacional y una nueva reconversión de las Fuerzas Armadas. En los círculos castrenses informados se entiende que, si la aritmética parlamentaria lo permitiera, la asociación PSOE-Podemos para formar un Gobierno de coalición, o para cerrar un apoyo de legislatura con acuerdos expresos, estaría cantada. Teniéndose claro también el desdén por lo militar mostrado por ambas formaciones políticas, la primera de forma práctica, tanto gobernando como desde la oposición, y la segunda con no pocas declaraciones públicas dentro de su confusa posición ideológica. Ahora, el desembarco todavía más llamativo de José Julio Rodríguez, nada menos que un general del Aire (de cuatro estrellas) y ex JEMAD, en Podemos, ocupando el número dos en su lista electoral de Zaragoza para los comicios del 20-D, circunscripción con mucho voto militar, a pesar de haber nacido en Orense, añade credibilidad a la existencia de determinados pactos secretos entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Su origen podría situarse en el encuentro ‘secreto’ (luego trascendido al público) que en su momento celebró el líder de Podemos con dos socialistas especialmente enredadores en materia de Defensa: el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero (con gran ascendencia tanto sobre Carme Chacón como sobre el general Rodríguez) y el ex ministro de Defensa José Bono, que fue quien lo promovió y también anfitrión del almuerzo que compartieron al efecto en su mansión toledana. La precisión con la que el actual secretario general y candidato presidencial del PSOE, Pedro Sánchez, ha organizado el desembarcado conjunto en el PSOE de Irene Lozano y Zaida Cantera, garantizando a ambas un escaño por Madrid pero sin nominar a su posible ministro de Defensa, se ha visto completada ahora por Pablo Iglesias ofreciendo también un buen puesto de salida electoral al general Rodríguez y anunciando a bombo y platillo que es su candidato para ministro del ramo. Y así ambas operaciones partidistas se entienden mejor: precisamente en base al acuerdo secreto PSOE-Podemos por el que al general Rodríguez correspon- Tribuna pública siendo enormemente criticado dentro de la institución militar, donde, además, su especial afinidad con el PSOE estaba más que comprobada. Los compañeros de armas del JEMAD, que como tal ostentó nada menos que la cúpula de los tres Ejércitos, repudian abiertamente que su desembarco en la política, en sí mismo ya mal visto, se haya realizado, además, vía Podemos, cuyos postulados ideológicos y relaciones con otros partidos controvertidos en la esfera militar distan mucho de sus compromisos con la defensa de la unidad de España y del orden constitucional. Seriamente disgustados por lo que la actitud del general Rodríguez pueda afectar a la imagen pública de las Fuerzas Armadas, parece que no van a perdonarle su vinculación a Podemos, porque, aun siendo legítima, pone en duda sus General Julio Rodríguez, ex JEMAD mde.es Captura de pantalla del artículo en elespiadigital.com dería el futuro cargo de ministro, mientras el PSOE cubriría el resto de su aparato político. Puede que el desembarco del general Rodríguez en Podemos sea una buena estrategia para ese partido, pero está Su origen podría situarse en el encuentro ‘secreto’ (luego trascendido al público) que en su momento celebró el líder de Podemos con dos socialistas especialmente enredadores en materia de Defensa: el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero (con gran ascendencia tanto sobre Carme Chacón como sobre el general Rodríguez) y el ex ministro de Defensa José Bono lealtades previas y al menos su estética militar. En este sentido se recuerda el caso del ex coronel Amadeo Martínez Inglés y su estrambótica actitud política, tras ser expulsado del Ejército por sucesivos actos de indisciplina. Su colmo fue manifestar ante las cámaras de Antena 3TV la decisión de participar en la política activa, pero con dudas de hacerlo “con el Partido Popular o con Izquierda Unida”. Tan sorprendente duda y su última decisión de integrarse por fin en la Presidencia Federal de IU, a la que accedió como militante del partido Izquierda Republicana y ocupando su secretaría de Estudios y Programas, vaporizó las simpatías que aún despertaba en algunos compañeros de promoción y condujo a su exclusión de toda actividad institucional o de entorno castrense. Las recetas para “curar” la educación En precampaña electoral, próximas las elecciones del 20 de diciembre, los partidos políticos presentan sus propuestas para el mundo educativo. Los diferentes planteamientos proponen un giro a la hora de afrontar los cambios, giro que consiste principalmente en poner la atención en el profesorado, dejando fuera del análisis los problemas reales que acucian a la enseñanza pública. El mundo de la enseñanza, fundamentalmente en el campo de la educación pública, ha sido sometido en las últimas legislaturas, y sobre todo en la que ahora finaliza, a un auténtico descalabro. Los recortes, principalmente los dictados por el Real Decreto Ley 14/2012, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, han supuesto un varapalo tal que han dejado la educación pública exangüe. Recortes tan significativos como el aumento de las ratios de alumnado por aula, la supresión de unidades escolares, la congelación de ofertas de empleo, el abandono de la atención a la diversidad (alumnado con especiales dificultades), la minoración de las partidas para becas, el aumento de las tasas universitarias, la reducción de las plantillas docentes con la destrucción de miles de puestos de trabajo, la disminución de recursos destinados a los centros educativos, el incremento de la carga horaria y la degradación de las condiciones laborales del profesorado, etc., han lastrado la educación pública de una forma alarmante. Toda una serie de recortes que ha repercutido tanto en las condiciones en las que son atendidos alumnado y comunidad educativa como en los intereses profesionales del profesorado, que han visto menoscabados sus derechos. Todo este retroceso sigue una línea clara de socavamiento de la calidad de todo lo público a fin de dejarlo inane ante los intereses tanto ideológicos como económicos del mercado. No nos cansaremos de recordar, como hemos hecho en todo momento, que la Educación es un derecho fundamental e inalienable de las personas y por tanto no debe quedar a albur de las reglas del mercado. Ante esta situación, el análisis que desde los diferentes partidos se habría de hacer sobre la educación debería estar enfocado principalmente en los efectos provocados por toda la política de recortes aplicada los últimos años y la forma de revertirlos. Para ello, se debe enfocar el problema en esa dirección: revocar el compromiso de reducción del porcentaje PIB en materia de educación adquirido ante Bruselas, que es de un 3.7%, e incrementarlo hasta el 7 %. Plantear que el problema de la enseñanza reside en el profesorado es eludir la responsabilidad y desviar la atención de forma malintencionada. Gracias a la profesionalidad del profesorado, a su compromiso y su perseverancia, la enseñanza pública ha resistido y soportado todos estos envites en los que se ha visto envuelta Gracias a la profesionalidad del profesorado, a su compromiso y su perseverancia, la enseñanza pública ha resistido y soportado todos estos envites en los que se ha visto envuelta en los últimos tiempos Secretariado de Sate-STES en los últimos tiempos. Tras las declaraciones del Ministro vinculando salario con resultados aparecen nuevamente en prensa propuestas como la del PSOE en la que se insiste en que lo importante es introducir un nuevo sistema retributivo en el que se premie a los “buenos” docentes. Con ello se vuelve a poner el foco en que los problemas de la educación se resolverían con diferencias salariales entre el profesorado. De esta experiencia ya saben en Andalucía con el famoso Plan de Calidad que tan escaso éxito y acogida tuvo entre el profesorado que prefirió no vender su ética y profesionalidad a los fines espúreos que anunciaba a bombo y platillo. Esto se aleja del necesario fomento del trabajo en equipo e intenta obviar los recortes y los despidos de miles de docentes interinos poniendo sobre la mesa soluciones demagógicas como las evaluaciones que responsabilizan directamente al profesorado de los problemas que sufre en estos momentos la educación. Estas elecciones generales deben servir para saldar cuentas. En la historia reciente, la comunidad educativa y la sociedad en general han levantado la voz como nunca lo habían hecho reclamando la educación que nos merecemos: una educación pública de calidad, gratuita, democrática, participada y participativa, inclusiva, laica y respetuosa con las diversidades. La Confederación de STEs-intersindical –y en ella SATE-STEs- demanda a los partidos políticos que concurren a estos comicios que el cambio educativo tiene que ser inexcusable con la nueva legislatura. La retirada de los recortes, la derogación de la LOMCE y la reforma universitaria del ministro Wert son inaplazables. 18 de noviembre de 2015 Actualidad LA LUZ 15 El bereber desprotegido entre la política, la educación, la cultura y la religión DE MELILLA El porfesor de la UCA Mohand Tilmaltine ofreció una conferencia sobre la cooficialidad del bereber en Melilla del Marco Europeo de Enseñanza de Lenguas sobre la necesidad de enseñar un idioma extranjero partiendo de la lengua materna del alumno, explica el catedrático que también señala la contradicción que sufren algunos estudiantes bereberes ya que “aprenden en sus hogares un idioma que les orienta en la vida y que se derrumba cuando salen de casa”, aclara. “Hasta los seis años se aprende a nombrar lo concreto, no conceptos abstractos, como ‘política’, que se aprenden posteriormente en el sistema educativo”, explica el catedrático. “No tener en cuenta su idioma favorece el fracaso escolar”. Por cierto, unas tasas de fracaso escolar que en Melilla son “altas y alarmantes” según la Red Europea Contra la Pobreza (EAPN). Ignacio Gutiérrez La historia y el desconocimiento han funcionado como “una losa de plomo” sobre la cultura bereber. Lo dice el profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz (UCA) Mohand Tilmaltine, quien estuvo en Melilla el pasado 11 de noviembre planteando como pregunta la posibilidad de la cooficiliadad en Melilla del castellano y el rifeño. La reivindicación es es clara: “A unos españoles se les permite algo y a otros no”. Tilmaltine se refiere a los hablantes de catalán, gallego, asturiano y otras lenguas territoriales, frente a la población bereber española, cuya variante idiomática entraría dentro de la clasificación de lenguas históricas, es decir, aquellas lenguas traídas por colectivos inmigrantes asentados en un territorio; un concepto contemplado en la Carta Europea de Lenguas Minoritarias o Regionales, que en Melilla, según Tilmaltine, “no se cumple”. Una falta de presencia y reconocimiento cultural que para el catedrático de la UCA es una fuente potencial de conflictos futuros. “Si no se respetan los derechos de una minoría los colectivos identitarios se organizan y se enfrentan al resto; algo que puede solucionarse sentándose ahora y viendo qué es factible y qué no”. Dicotomía cristiana y musulmán Entre los motivos de esta falta de visibilidad del rifeño o ‘amazige’, como Mohand prefiere llamarlo están la asimilación de la población marroquí con el islam en la dicotomía melillense cristiano/ musulmán. Una idea errónea para Mohand Tilmaltine que se manifiesta en el logotipo de la ciudad, formado por una letra cristiana, 58 por ciento de población en el 2004; dos letras hindú y hebrea que suponen el dos por ciento y una letra árabe (no bereber) que según el catedrático representa al cero por ciento de la población de Melilla. No una letra en tamazigh, que es lo que hablan la población española de origen marroquí en Melilla. “Ahora mismo en Melilla existe población bereber española que ya no sabe hablar en su idioma materno” Momento crítico: ‘language loss’ Tilmaltine incide en las connotaciones negativas popularizadas del bereber: “Uso informal, sin incidencia económica ni política, no “Dentro del sistema educativo la enseñanza del bereber (o su aceptación) favorece la inclusión de los estudiantes y su situación social” El profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cadiz, Mohand Tilmaltine I. Gutiérrez ¿Tamazigh, cherja o amazige? El bereber es un idioma con escasa visibilidad en Melilla, en parte por el desconocimiento, según comenta el profesor de estudios y Árabes de la Universidad de Cádiz (UCA) Mohand Tilmaltine. Un desconocimiento que se manifiesta en la falta de criterio para nombrar el idioma y que extiende errores que llegan a cometer responsables de la administración. La nomenclatura designación ‘cherja’ no es correcta, primero, porque se refiere a una variante sureña del beberer llamada ‘tachelhit’ y no a la que se habla en el entorno de Melilla; segundo, porque es un término despectivo. Para el catedrático la palabra ‘cherja’ deriva del término francés ‘chleuh’, que se utilizaba de manera despectiva para designar a una población con un idioma incomprensible. Se da la circunstancia de que la palabra es de origen árabe se refiere a acciones como permite avanzar, no tiene presencia institucional, se asocia a la pobreza...”. Y añade que nos encontramos en un momento crítico: lo que en lingüística se llama language loss (perdida del idioma) que hace referencia al proceso en el que una lengua puede desaparecer en tres generaciones. “Ahora mismo en Melilla existe población bereber española que ya no sabe hablar en su idioma materno”, advierte Tilmaltine. Pero también denuncia que desde las instituciones se evita hablar y debatir sobre este problema lingüístico y social. ‘robar’, ‘atacar’,’saquear’, “desvalijar’’. De hecho, explica Tilmaltine que ‘chleuh’ también se utiliza en Francia para referirse de manera despectiva a los alemanes. En su adaptación española la denominación ‘cherja’ ha servido para referirse “a todo lo que no es árabe”. Igualmente, cuando se utiliza la palabra ‘tamazigh’ también se comete un error, añade el profesor de la UCA, ya que sería una palabra dicha en beberer (como si en español al referirnos al inglés dijésemos ‘english’). Para evitar estos errores Tilmaltine propuso en un artículo del año 1995 propone el uso de la palabra ‘amazige’, que supone la castellanización de la expresión ‘bereber’ y que permite la trasformación morfológica. Para Tilmaltine, esto solamente significa un ejemplo del principal problema de la cultura bereber: el desconocimiento y la falta de información. ¿Por qué enseñar ‘amazige’? En un debate sobre la cooficialidad del bereber cabe preguntarse por las razones por las que potenciar el bereber. Para Tilmaltine existe una razón de peso: “Es un idioma hablado por una gran parte de la población de Melilla; si son españoles no parece normal que algunos puedan hablar en su lengua y otros no”, argumenta. También, porque puede entenderse como “una fuente de riqueza y no un problema”. En este sentido, Mohand Tilmatine pone el ejemplo de Granada o Córdoba que potencian la cultura árabe como elemento de interés turístico, más, teniendo en cuenta que Melilla se vende como un lugar de ‘interculturalidad’. Razones educativas Dentro del sistema educativo en Melilla la enseñanza del bereber (o su aceptación) favorece la inclusión de los estudiantes y su situación social: “mejora el equilibrio identitario del alumno que le permite comprenderse y comprender su entorno”. Además, sin olvidarpor ejemplo, las recomendaciones Otra de las ventajas de la inclusión del bereber en el sistema educativo sería que los profesores de idiomas tendrían lo que Tilmaltine llama una “tipología de errores” específicas para los estudiantes cuya lengua materna sea el bereber. “Según la vocalización de cada idioma y la gramática se comenten diferentes errores al aprender una segunda lengua”. Es decir, se podría analizar y predecir las dificultades que el alumnado de origen bereber encontrará en el estudio del español, inglés o cualquier otra lengua. Aunque sería deseable, también, que toda la población tuviera ciertos conocimientos, ya no solo del lenguaje, sino de la cultura. “Los niños van a tener amigos en el colegio de diferentes culturas”. Aumentaría la inclusión del alumnado, más en un momento en el que la ley de educación obliga precisamente a la ‘inclusión’ y a la atención a la diversidad. Política trasversal Para el catedrático Tilmaltine lo importante es “abrir debate” para evitar, primero, el silencio respecto al bereber y escuchar lo que todas las partes tengan que decir. Una cuestión que debe ser tenida en cuenta políticamente, pero no desde un punto de vista político o ideológico: “afecta a la población de Melilla y a gente de todos los partidos”. “Melilla podría ser un centro de referencia en la enseñanza del bereber”, asegura Tilmaltine. 16 18 de noviembre de 2015 Historia LA LUZ DE MELILLA Mercedes Vecino La gran actriz melillense mento. Tras aquella escena, Mercedes fue durante mucho tiempo envidiada por gran cantidad de mujeres que a buen seguro habrían querido ocupar su lugar. Su hermano Manuel, nacido en España, también era muy guapo tal vez como consecuencia de la mezcla de español y portorriqueña, que les hacía especialmente atractivos. Isabel Mª Migallón y Eduardo Sar Quintas M ercedes Vecino Francés nació a las ocho de la mañana del 4 de febrero de 1916 en Melilla la Vieja, en el número dieciséis de la calle Alta. Era hija de Benito Vecino Gil, militar (profesor de equitación), natural de Zaragoza y de Mercedes Francés Ruiz, de Soria. Nieta por línea paterna de Fausto Vecino Guallart y Carmen Gil Figueras. Sus abuelos maternos fueron Antonio Francés Coloma y Rufina Ruiz Talabardo. Cuando tenía dos años, su padre fue destinado a Ceuta. Allí tuvo una infancia muy feliz, comenzando los estudios de solfeo y piano. Al cumplir siete años su padre le regalo un caballo y fue éste motivo de inmensa alegría para ella, una niña muy tímida y reservada a quién le costaba un poco relacionarse. Pero esta dicha fue un tanto efímera para la pequeña Mercedes ya que cuando tenía diez años y por motivos de salud ya que el clima de la ciudad norteafricana no le sentaba muy bien hubieron de viajar a Barcelona. Quedaba atrás una etapa maravillosa de su amiga y su inseparable compañero, “su caballo”. Una vez instalados en la Ciudad Condal, pudo convencer a su madre para que la dejara ingresar en un Centro de Cultura General donde además de realizar los estudios convencionales de la época podía continuar con los musicales que había comenzado en Ceuta. Fue su profesora de piano quien al escucharla un día cantar “La alborada del señor Joaquín”, la animó para que se dedicase al teatro al tener importantes cualidades para ello. Mercedes se sorprendió mucho, debido a su gran timidez, pero aquellas palabras sin ella saberlo estaban marcando el rumbo de su futuro. Inicios musicales En los comienzos de la década de los treinta se celebraba un concurso de belleza para todas las alumnas del Centro. A sus quince años, y venciendo sus miedos, se presentó al concurso, ganando por mayoría a sus compañeras. Meses después las vencedoras de los distintos certámenes competían para ser Miss Barcelona, y ella volvió a ser la triunfadora. Uno de los miembros del jurado era el famoso promotor musical y de zarzuela Luis Calvo quien al enterarse que cantaba muy bien le pidió que lo hiciera pues necesitaba una triple. Con el tiempo la timidez quedó a un lado y fue descubriendo que aquel “mundillo” era lo que realmente le gustaba y que quería formar parte de él. Mercedes destacaba por su gran belleza y por su cabello “rubio platino”. Poco tiempo después se produjo su debut como corista en varios espectáculos. Los años de la Guerra Civil fueron muy turbulentos, como para todos los españoles. La postguerra la vivieron también en la ciu- Películas de éxito y teatro La actriz Mercedes Vecino, en el número que le dedicó la colección ‘Idolos del cine’ Cedida Su primera película la rodó en 1941; era ‘El sobre lacrado’, de Francisco Gargallo, donde realizaba un pequeño papel. Aunque pronto le dieron más protagonismo como en las comedias dirigidas por Ignacio F. Iquino: Los ladrones somos gente honrada (1942), La culpa del otro, Boda accidentada y El pobre rico dad condal. Tuvo la suerte que la contrataran en la compañía de zarzuela de los barítonos Pedro Perol y Marcos Redondo. Llegó incluso a ser segunda vedette en la compañía de revistas de la gran Celia Gámez. das por Ignacio F. Iquino: Los ladrones somos gente honrada (1942), La culpa del otro, Boda accidentada y El pobre rico. Esta película, confesó la actriz, guardaba un grato recuerdo para ella e incluso marcó un hito en la historia del cine español Debut en el cine por el beso con Armando Calvo. En ocasiones No fue nada fácil abrircuando le hacían alguna se paso en el mundo tan entrevista, aún pasados difícil y complicado de la muchos años siempre enMercedes Vecino interpretación. cabezaban con algún tituSu primera película la lar como este: rodó en 1941; era ‘El sobre lacrado’, de “Mercedes Vecino, la actriz que dio el priFrancisco Gargallo, donde realizaba un pe- mer beso en una película del cine español” queño papel. Aunque pronto le dieron más Era un portorriqueño guapísimo, que tenía protagonismo como en las comedias dirigi- medio locas a todas las jovencitas del mo- Continuó trabajando en otras películas como ‘Un enredo de familia’, con Antonio Murillo, Paco Martínez Soria, la inigualable Mary Santpere y el que después sería su marido José Jaspe, entre otros. ‘El rey de las finanzas Paraíso sin Eva’, ‘El testamento del virrey’, en estas dos últimas compartiendo cartel con Manuel Luna. Dejó momentáneamente el cine para dedicarse al teatro hasta que mediando la década de los cincuenta le ofrecieron el papel de la reina Isabel II en la película ¿Dónde vas Alfonso XII?, con Vicente Parra y la Paquita Rico como pareja protagonista. En aquella ocasión su hermana en la ficción, María Luisa Fernanda, lo encarnaba Ana María Custodio y el marido, el duque de Montpensier, Félix Dafauce. En aquellos años batieron record de taquilla.. Hasta tal punto fue el éxito obtenido que les otorgaron el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo. Mercedes Vecino junto a Paquita Rico y Vicente Parra fueron los encargados de ir a recogerlo. Cuando se rodó la segunda parte ‘¿Dónde vas triste de ti?’ la actriz melillense ya no estuvo en el reparto; el papel de la reina Isabel II se lo dieron a María Fernanda Ladrón de Guevara, madre de dos grandes actores. Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga. En los sesenta hizo algún que otro papel, como por ejemplo en ‘Mara’ de Miguel Herrero o Cariño mío que era una producción franco alemana. Como anécdota comentar que cuando en Televisión Española en el programa Cine de Barrio la proyectaron , asistió para compartir anécdotas de su rodaje con Carmen Sevilla. Otras películas de aquella época fueron ‘Currito de la Cruz’, ‘La Verbena de la Paloma’, ‘Es mi hombre’, ‘Pepa Doncel’ y ‘¿Qué hacemos con los hijos?’. En esta película trabajó junto a grandes actores y actrices por todos conocidos: Paco Martínez Soria, Alfredo Landa, Pepe Rubio, Mª José Goyanes, Lina Morgan, Emilio Gutiérrez Caba, Sancho Gracia, Manolo Gómez Bur, José Sazatornil, Pepe Sacristán, Margot Cottens, Esperanza Roy, etc. etc. En ‘Pepa Doncel’, basada en una obra del maestro Jacinto Benavente, que se estrenó en 1969, su director Luis Lucia contó con un gran elenco de profesionales como Aurora Bautista, Juan Luis Galiardo, Maribel Martín, Fernando Guillén, Antonio Casas, María Asquerino y Gracita Morales. Durante el rodaje de esta película en los Estudios Roma se ofreció un cóctel al que asistieron entre otros, la cantante Lola Beltrán y el torero Alfredo Leal. Esta obra se estrenó en 1928 siendo ‘Pepa Doncel’ la actriz Lola Membrives y después de la película TVE la grabó en 1981 para el espacio Teatro estudio. El reparto lo consti- 18 de noviembre de 2015 Historia tuían actores y actrices de la talla de Lola Cardona, Inma de Santis, Jesús Enguita, Alicia Hermida, Antonio Iranzo, Terele Pávez y Manuel Zarzo. Lo último que Mercedes hizo para televisión fue junto a Lina Morgan en Hostal Royal Manzanares, junto a María José Alfonso, Mary Begoña y Tote García Ortega. En ese capítulo concretamente hacía el papel de la madre de Juan Carlos Mudarra, que llegaba desde el pueblo para ver a su hijo. DE MELILLA 17 ciudad que la vio nacer, Melilla pero rodeada de sus seres más queridos. Paco Huesca, el gran cinéfilo y especialista en la historia del cine dijo de Mercedes Vecino que “fui una artista como las de la época: muy trabajadora. Gente no que vivía del cuento ni de las exclusivas, ni de la televisión.” Su esposo José María Vaquero Escudero falleció el 26 de marzo de 2008 a la edad de 84 años. Había nacido en Sevilla el 15 de diciembre de 1923 y muy joven, con veinte años comenzó en este mundo. Fue representante de grandes artistas españolas como Carmen Servilla y Lola Flores. La saga de actores no se terminó con su muerte, ya que su nieta Adriana Vaquero ha seguido sus pasos en el mundo de la interpretación. Vida personal Con respecto a su vida personal, ya se ha hecho un tímida referencia al que fue su primer marido, José Jaspe, con quién tuvo dos hijos. En los 50 conoció a José Vaquero, que por entonces era representante de grandes figuras de la canción y el cine como Lola Flores y Carmen Sevilla. Él fue indudablemente “el gran amor de mi vida”. No pudieron contraer matrimonio hasta que falleció José mi primer marido en junio de 1974. Fruto de nuestra unión nació María del Mar. A título anecdótico decir que el mismo día que Pepe contrajeron matrimonio, el dos de agosto de 1974 celebraron también el 18 cumpleaños de su hija Mar. Fijaron su residencia en Alicante por lo benigno del clima. En la urbanización en la que vivían tuvieron como vecinos a personajes tan destacados en el mundo del cine como Jorge Mistral, Luis Mariano, Celia Gámez, Carmen Sevilla, Alberto Closas, o Rocío Dúrcal por citar algunos. Palabras que el gran director francés Abel Gance, le dedicó: “Mercedes Vecino es como un violín bien templado, un prodigioso stradivarius, que suena maravillosamente, y al que las manos de un buen director pueden arrancar los más sorprendentes sonidos” Fallecimiento En 2004, concretamente en el mes de julio la volvieron a llamar del citado programa Cine de Barrio cuando decidieron reponer ‘El escándalo’, rodado en 1943 bajo las órdenes de José Luís Saénz de Heredia. Como su salud le impidió viajar a Madrid, un equipo de Televisión Española se desplazó a Alicante para que ella pudiera participar en el programa. El 25 de agosto comenzó a sentirse mal y aquella misma noche la ingresaron en el hospital de San Juan de Alicante. Poco pudieron hacer por ella, los ojos de Mercedes Vecino se cerraron para siempre el día 28, lejos de la LA LUZ Carteles de películas de cine y programas de obra de teatro donde destaca Mercedes Vecino Mercedes visitó Melilla en 1977 durante el Festival de Cine Internacional de la Ciudad. Apuntar también que su vida, fuera de los platos fue muy normal, procurando la discreción en su día a día. Aunque siempre dispuesta a colaborar con la Cruz Roja, por ello en 1978 le hicieron entrega de la Medalla de Plata de esta institución. En su ciudad natal, gracias a la iniciativa del melillense Mimon Kadur, una calle lleva su nombre. Para finalizar este pequeño y sincero homenaje a la actriz Mercedes Vecino, nada mejor que hacerlo con unas palabras que el gran director francés Abel Gance, le dedicó: “Mercedes Vecino es como un violín bien templado, un prodigioso stradivarius, que suena maravillosamente, y al que las manos de un buen director pueden arrancar los más sorprendentes sonidos. 18 Deportes LA LUZ DE MELILLA 18 de noviembre de 2015 El Melilla Voleibol sufre una dura derrota en casa ante el C.V. Mediterráneo (2-3) El equipo local notó la baja de Hugo y se dejó llevar por el juego del conjunto visitante Miguel Ángel Guillén Al final los jugadores locales respiraron tras conseguir tres puntos y ya suman doce Cablemel Tv La U.D. Melilla rompe la racha al vencer al Mérida (2-0) en casa El club melillense sigue en el grupo de descenso a un punto del Villanovense Miguel Ángel Guillén La Unión Deportiva Melilla logró tres valiosos puntos ante el Mérida al que derrotó por 2-0 en un choque donde la suerte estuvo del lado de los hombres de Currás que tuvieron un cien por cien de acierto en la segunda mitad. El partido comenzó con dos equipos necesitados lo que quedó patente sobre el terreno de juego, en los primeros diez minutos los melillenses se acercaron a la extremeña, la primera fue de Cascón, que no acertó de cara a la meta rival, la segunda ocasión nació en un centro de Manolo que no logró conectar Aznar. Los melillenses pidieron penalti en una caída de Nacho dentro de3l área en el minuto 9 que el colegiado no señaló. Poco a poco el equipo extremeño se fue acercando a la meta melillense y Conde vio como le anulaban un tanto por rematar en el brazo. En el minuto 17. Con los cambios los melillenses le dieron otro aire al choque y en el primer acercamiento a la meta extremeña Cascón logra el 1-0 Un pase de Borja a Koeman en el minuto 86 termina con el segundo gol de los melillenses La ocasión más clara del Mérida la tuvo Joaquín en el minuto 24, pero no logró batir a Barrio cuando tenía todas consigo. Con el 0-0 se llegó al final de la primera mitad. La segunda parte arrancó con un conjunto extremeño que adelantó sus lineas y que pudo adelantarse en dos ocasiones de Elton, la primera en el 49 en una buena cabal- gada en la que se queda solo ante Barrio pero remata al lateral de la red y la segunda en el 55 donde Elton tras un pase de Conde no logra marcar. Con los cambios los melillenses le dieron otro aire al choque y en el primer acercamiento a la meta extremeña Cascón logra el 1-0 en el 69, con un disparo que encuentra su premio tras el rechace del primero. Un pase de Borja a Koeman en el minuto 86 termina con el segundo gol de los melillenses tras un buen disparo del delantero azulino. El entrenador de la U. D. Melilla se mostró muy contento con el resultado. El entrenador del Mérida se lamentó del gol anulado por el colegiado. Los melillenses siguen en puesto de descenso a pesar de la victoria, en el puesto décimo séptimo a un punto del Villanovense La Peña Barcelonista sigue sin levantar cabeza y vuelve a empatar en casa Miguel Ángel Guillén La Peña Barcelonista quería lograr su primera victoria de la temporada en su terreno de juego, pero los hombres de Gabi siguen sin saber lo que es ganar, el conjunto blaugrana empató a cuatro tantos ante el San Antonio que le hacen seguir anclado en la parte baja de la tabla. El equipo melillense comenzó el choque encajando el 0-1, en el minuto 1, pero Mario tres minutos más tarde devolvió las tablas al Los hombres de Gabi siguen sin saber lo que es ganar, empataron a cuatro tantos ante el San Antonio electrónico. Javi Varea adelantó a los melillenses en el minuto 13, pero poco le duraría la alegría a los locales ya que Juannan un minuto más tarde volvería a empatar. Antes del descanso Moha Rubio lograría poner el 3-2 en electrónico. La segunda mitad comenzó con un gol muy rápido de los visitantes Juanan a los 30 segundo volvería poner las tablas en el electrónico. Pero la suerte les sigue siendo esquiva a los melillenses y José Ramos podría a los granadinos nuevamente por delante en el marcador, 3-4. En el minuto 30 Melgar rescató un punto para los locales haciendo el 4-4. El Melilla Voleibol notó la baja de Hugo y se dejó llevar por el juego del CV Mediterráneo para perder ante el conjunto alicantino por 2-3 en un choque que pudo ganar cualquiera. El primer set fue para el conjunto melillense que aprovechó una pequeña ventaja en el marcador con la potencia del saque de Marti para lograr vencer por 25-18. Pero el juego intermitente de los locales les iba a pasar factura en el segundo acto. Los melillenses no eran capaces de despegarse de los castelloneses, que tenían en Mata a su mejor artillero junto con Nestor, que se convirtió en el mejor atacante del encuentro. El 23-25 en el electrónico dejaba el choque en 1-1 al final del set. En el tercer set los hombres de Selim volvieron a bombardear la recepción visitante y el conjunto de Selim Abdelkader logró una obtener una buena ventaja para vencer por 25-19. Pero ni la lesión del venezolano Mata iba a evitar que el CV Mediterráneo forzara el tai break. Los castellonenses le cogieron bien la medida al conjunto melillense al que vencieron por 18-25. En la muerte súbita los melillenses no estuvieron nada concentrados y tan sólo el brasileño Mario con su potente saque hizo daño a la dura recepción visitante En la muerte súbita los melillenses no estuvieron nada concentrados y tan sólo el brasileño Mario con su potente saque hizo daño a la dura recepción visitante, los melillenses tuvieron bola de partido pero un nuevo error infantil le dio el triunfo a los castelloneses por 16-18. El Melilla FS se mereció un mejor resultado ante el Valdepeñas (2-4) Jorge Casaña Camacho El Melilla FS se mereció un mejor resultado ante uno de los gallitos de la Liga el Valdepeñas. Los melillenses perdieron por 2-4 en un choque donde llegaron a ponerse 2-0 en el marcador. Sin ningún tipo de complejo saltó a la cancha el Melilla FS ante el potente Valdepeñas. Los melillenses con una buena defensa y saliendo muy bien a la contra lograron abrir el marcador. Primero Yamal a pase de Yusef, y después Barroso tras un saque der banda de Raúl. Con el 2-0 en el electrónico y con un lanzamiento de Joan al palo ambos conjuntos se marcharon a los vestuarios. El Valdepeñas saltó al terreno de juego en la segunda mitad haciendo gala a su mayor veteranía, y así Joan de fuerte diapro desde fuera del área tras un robo de balón hizo el 2-1, Zamo también sorprendió con un buen disparo en el 26 que ponía en el electrónico el 2-2. En el minuto 32 Joan, en un remate sin aparente peligro colocó el 2-3. Los jugadores de nuestra ciudad arriesgaron con portero jugador durante estos últimos minutos pero tan sólo se encontraron con un gol en el último minuto por parte de Zamo que colocó el definitivo 2-4. El Sporting Constitución mereció mejor resultado Jorge Casaña Camacho El Sponstins Constitución mereció un mejor resultado en su visita a la cancha del Peligros. Los melillenses perdieron por 8-4 en un choque donde lograron ponerse 5-4, pero la falta de acierto de cara a la meta rival y los des- pistes defensivos fueron decisivos para que el conjunto que dirige Raúl Cuenca perdiera por 8-4 ante el equipo local. Los sportinguistas jugaron los últimos minutos con el portero jugador y sufrieron la goleada que refleja el marcador final del partido. 18 de noviembre de 2015 El Enrique Soler vence al Medac Basket 71-85 Redacción El Enrique Soler se hizo con el derbi de entrenadores melillenses al vencer al Medac Basket de Javier Imbroda por 71-85. Los colegiales lograron por primer vez en lo que llevamos de temporada una victoria y ha sido en su cuarto partido. El equipo de Javi Nieto rayó un alto nivel defensivo ante un conjunto malagueño que no fue capaz de romper la zona melillense. Las diferencias en el electrónico siempre fueron para el conjunto de Javi Nieto que supo dosificar sus rentar para lograr el triunfo y poder romper de esta manera su mala racha de resultados. El River Melilla deja escapar una buena ocasión Redacción El River Melilla perdió una buena ocasión para poder sumar fuera de casa con su derrota en la cancha del Atarfe. Los melillenses se adelantaron en el marcador logrando el 0-1 con un tanto de Kevin en el minuto 81, pero los ribeños no supieron mantener el orden defensivo y perdieron por 2-1 con tantos de los granadinos en el minuto 86 y 89, privando a los melillenses de al menos haber logrado un punto en la cancha de uno de sus rivales directos para eludir el descenso. El Torreblanca cae en Loja 7 a 1 Redacción El Torreblanca FS cayó por un contundente 7-1 ante el Loja, en un choque donde las melillenses fueron muy inferiores al conjunto Granadino que es uno de los firmes candidatos a conseguir el ascenso del categoría. El equipo de Revuelta nunca tuvo opción de haber podido lograr al menos un punto. Deportes LA LUZ DE MELILLA Victoria cómoda del Melilla Baloncesto ante Prat Joventud El conjunto local dominó en el marcador todo el encuentro (76-53) J. Casaña / I. Gutiérrez El Melilla Baloncesto venció el pasado domingo al CB Prat Joventut por 76-53. Los melillenses dominaron el encuentro desde el salto inicial liderados por un gran Hernández-Sonseca que cuajó su mejor actuación como azulino con 37 tantos de valoración. El encuentro comenzó con un emotivo minuto de silencio con motivo de los atentados acaecidos en París el pasado viernes. Con el balón ya en juego, el Decano comenzó a marcar las primeras diferencia gracias al acierto desde el perímetro y el daño en la pintura de Hernández-Sonseca (14-4, min 4). Cinco puntos consecutivos, con triple de Ros incluido tiraba por tierra la ventaja melillense a falta de poco menos de dos minutos para la finalización del cuarto (17-14). La aparición de Gatell en las postrimerías de este periodo permitía al equipo marcharse cinco puntos arriba en el electrónico (21-16). Un buen arranque de segundo cuarto por parte de los de Roberto Sánchez ponía al cuadro pratenses a un solo punto del Club Melilla Baloncesto (21-20, min 11) pero la reacción de los de Alejandro Alcoba no se hizo esperar y rápidamente consiguió un colchón entorno a la decena de puntos, aunque la zona planteada por el filial verdinegro causaba algún que otro quebradero de cabeza a los de la Ciudad Autónoma. Aun así, el equipo supo mantener la renta y se marchaba a vestuarios con un 36-27 campeando en el marcador. Tras el descanso, Melilla Baloncesto siguió fiel al guión de partido marcado, basado en una férrea defensa y en el juego de bloqueo directo con Hernández-Sonseca que aprovechaban los exteriores para conseguir buenos lanzamientos liberados. Tan solo Xavi Los melillenses realizaron una buena defensa Cablemel Tv Club Melilla Baloncesto 76: Franch (10), Zengotitabengoa (4), P.Almazán (8), Edwards (5) y H.Sonseca (17) – cinco inicial – Larraona (3), Gatell (4), Manzano (9). E.Almazán (3) y Suka (13). CB Prat Joventut 53: Costa (9), Lopez (6), Ros (6), Amo (2) y Coego (4) – cinco inicial – Busquets (0), Forcada (20) , Bauza (0) y Bieshaar (6). Forcada, con catorce puntos en este tercer cuarto, evitaba que el conjunto de Alejandro Alcoba rompiese definitivo el partido y se llegara al último y definitivo periodo con un 53-44. De nuevo la aparición de Hernández-Sonseca, muy activo tanto en ataque como en defensa, espoleaba al equipo para poner, ahora si, velocidad de crucero de cara a conseguir la victoria. Suka con un triple frontal ponía la diferencia por encima de la veintena de puntos (68-46) a menos de cinco de minutos para conclusión. Unos minutos que los hombres de Alcoba supieron gestionar a la perfección para llevarse finalmente la victoria por 76-53. Labor defensiva El técnico del Club Melilla Baloncesto, Alejandro Alcoba, destacó la actuación en defensa de su equipo, así como el trabajo realizado en “el poste bajo y el bloqueo directo”. Destacó que a su equipo le viene “costando poner en los terceros cuartos pero aún así gracias a los lanzamientos exteriores, la dirección de Franch y con Hernández-Sonseca en el poste bajo hemos conseguido una renta de 20 puntos”. Se mostró satisfecho de la defensa en el último cuarto y apuntó que es es la imagen que quiere que el conjunto ofrezca en el futuro. 19 Importante victoria del Rusadir ante el Atarfe (5-2) Redacción El Rusadir logró una importante victoria en su cancha de juego al vencer por un cómodo 5-2 al Atarfe. Los melillenses han jugado un partido muy completo llevan do el peso del choque. Tanto fue así que Adulah logró el 1-0 tras rematar una falta lateral. El conjunto rosonero dejaba controlar el balón a los granadinos que a punto estuvieron de recibir el segundo en una buena jugada de Segura y Abdulah. Los melillenses anotaban el segundo gol de falta y el tercero en una buena jugada de Borja. Jessí pondría el gol de la tranquilidad para los locales en el 40, pero Julio en el 43 podría el tanto de la honra para cerrar el primer acto, 4-1. Alex Segura redondearía su buen partido con un gol en el minuto 85, y con el tiempo cumplido Aya cerraría el marcador del choque logrando el segundo gol visitante y estableciendo el 5-2. Victoria a domicilio de la Peña Barcelonista Redacción La Peña Barcelonista se hizo con tres puntos de oro al vencer por 0-1 al Natación Almería en su cancha de juego. Los melillenses jugadron un partido muy completo sobre todo en defensa donde neutralizaron los ataques del conjunto local que fue incapaz de llegar con peligro a la meta blaugrana. El primer acto se cerró con el 0-0 inicial en el electrónico. En la segunda parte los almerienses salieron a por la victoria y los melillenses aguantaron bien las embestidas para salir a la contra. Precisamente en una de ellas Sergio Cuadrado lograba el gol de la victoria en una bonita vaselina que dejó mudo a los espectadores del campo del Natación. 20 LA LUZ DE MELILLA Galería de deportistas 2345qwertyuiopasdfghjlzasdfgh- 18 de noviembre de 2015 Deportes Mohatar Mouloud Hammou El ala-cierre del Melilla F.S. a sus 19 años se consolida como un buen futbolista con proyección Jorge Casaña Camacho El Melilla Fútbol Sala está impresionando en las últimas jornadas y gracias en gran parte a la aportación de la cantera melillense. Los Raúl, Yamal, Mohtar, etcétera han dado un respiro a los cuatrojugadores más utilizados por Campos y el equipo empieza a notarlo con resultados. Hoy vamos a conocer la historia de Mohtar, no sólo es un jugador cada vez con más presencia sobre el parqué del Javier Imbroda, también ha sido el capitán de las selección triunfadora del campeonato de España de fútbol playa juvenil. Mouloud descubrió el fútbol sala gracias a la Peña Barcelonista de Gabi y, desde entonces, se ha convertido en su pasión. Este gran jugador de equipo disfruta del deporte del sala, ajeno a todas las polémicas que rodean al club, solo trabaja a diario para llegar lo más lejos posible. La situación económica del club ha dado una oportunidad a muchos jugadores locales y desde luego Mohtar, no piensa desprrdiciarla. El Melilla Fútbol Sala ha conseguido tres victorias consecutivas, algo que nada más comenzar la temporada parecía imposible. Al principio de temporada hubo muchos problemas que condicionaron al equipo. Ademas la plantilla que tenemos es corta. Pero con trabajo y esfuerzo ya estamos mas cerca del objetivo que es la permanencia. Además con cada vez más protagonismo por tu parte. Estoy contento porque Carlos esta contando conmigo y espero seguir mejorando para poder ayudar más al equipo. Los canteranos vais entrando cada vez más y aportando goles. Debido a que tenemos una plantilla corta los mas jóvenes tenemos que dar un paso adelante y adquirir un rol mas importante. ¿Cómo valoras la temporada del Melilla Fútbol sala hasta la fecha? A día de hoy estamos cumpliendo el objetivo que es la permanencia, pero debemos seguir trabajando que la liga es muy larga y si nos relajamos podemos pasar compli- Miércoles 18/11 La Legión, 27 (Barrio del Real) Ficha técnica Fecha de nacimiento: 01-Enero-1996 Peso y altura: 58Kg. 1’65m Posición: Ala-Cierre Pie: Diestro Número: 18 Equipo: Melilla F.S. Mohatar Mouloud con la copa del Campeonato de España de fútbol playa juvenil Cedida “Trabajamos por y para nosotros y no pensamos en los comentarios de fuera. Bastante tenemos con preocuparnos en los aspectos tácticos y técnicos” “Este año debido a los problemas económicos se ha apostado por gente de la casa. Tenemos una oportunidad de demostrar que la gente de Melilla puede competir en la segunda división de fútbol sala” caciones. ¿Creéis que estáis callando la boca a muchos que no daban un duro por este equipo? No. Nosotros trabajamos por y para nosotros y no pensamos en los comentarios de fuera. Bastante tenemos con preocuparnos en los aspectos tácticos y técnicos Gabi González (entrenador de la Peña Barcelonista) aseguró en el Tercer Tiempo, programa deportivo de Cablemel TV, que todavía quedaba mucho por ver de Mohtar como jugador. ¿Tienes mucho margen de mejora? Agradezco a Gabi los comentarios, pero es mi primera temporada en segunda división y soy cons- ciente de que tengo que mejorar. Por mi parte voy a dar todo para poder ayudar a este equipo. Muchos de los jugadores del Melilla Fútbol Sala y también del Sporting Constitución, habéis salido del conjunto blaugrana. ¿Desde la Peña Barcelonista se cuida el fútbol sala? Si. Tanto Javi Martínez, como presidente, y Gabi González junto a su cuerpo técnico están haciendo un buen trabajo con la cantera. Gracias a ellos tengo la suerte de poder jugar en esta categoría. Aprovechar desde aquí para darles las Gracias por la formación y el trato que me han dado. ¿Qué piensas cuando los ves en Jueves 19/11 Viernes 20/11 Sábado 21/11 Marqués de Montemar, 37 (Esquina a Marqués de los Vélez) General Polavieja, 37 (Junto a Cine Perelló) De 9 a 22 h.: García Cabrelles, 12 (Frente Mercado Central) De 10 a 14 h.: La Legión, 6 (Barrio del Real) los puestos de abajo y sufriendo arbitrajes muy malos? Está claro que los árbitros pueden influir, pero a lo largo de una temporada se ven los resultados de los equipos que trabajan bien. Estoy seguro de que la Peña Barcelonista acabará en los puestos de arriba. Volviendo al equipo de plata, ¿consideras que Carlos Campos (entrenador del Melilla Fútbol Sala) gestiona bien los minutos de los jugadores nuevos? El papel de Carlos es difícil ya que tiene un equipo joven e inexperto, pero nos da la confianza necesaria para que juguemos sin presión. Soy consciente de que los minutos hay que ganárselos con Domingo 22/11 García Cabrelles, 35 (Rastro) Jugador importante en todos sus equipos y sin ningún miedo de echarse sobre su espalda la responsabilidad con el brazalete de capitán. Mohtar destaca, en esta entrevista, la sinceridad para ser un buen capitán, sobre todo es un buen jugador de equipo. Obediente tácticamente, intenso en labores defensivas, con buen tiro y mucho criterio sobre el parqué. Es un jugador joven que sabe aprovechar las oportunidades que tiene de jugar, aunque esos minutos empieza a ganárselos en cada entrenamiento. Es consciente de que no es un jugador desequilibrante en ataque y todavía le queda mucho camino por recorrer, pero lo cierto es que cada vez tiene más presencia y ya lleva dos goles en liga. trabajo. ¿Le queda otra alternativa que apostar por la cantera? No. Este año debido a los problemas económicos se ha apostado por gente de la casa. Tenemos una oportunidad de demostrar que la gente de Melilla puede competir en la segunda división de fútbol sala. ¿Cómo viviste la pretemporada, si se puede llamar así, del Melilla Fútbol Sala? Vosotros sabéis perfectamente que no hubo pretemporada. ¿Te llamaron desde el principio o tuvisteis que esperar a ver si salía el equipo, que rechazasen jugar los más veteranos...? Lunes 23/11 Martes 24/11 Plaza de las Victorias, 11 (Barrio Virgen de la Victoria) Ibáñez Marín, 1 (Cuatro caminos) 18 de noviembre de 2015 Deportes LA LUZ DE MELILLA 21 Otras noticias 2345qwertyuiopasdfghjlzasdfgh Alejandro Limón, nuevo coordinador de las selecciones de la Federación Melillense de Baloncesto El entrenador superior de baloncesto y actual seleccionador del equipo Júnior Femenino de la Ciudad Autónoma de Melilla, Alejandro Limón, ha sido la persona en la que ha confiado el presidente de la Federación Melillense de Baloncesto (FMB), José Torreblanca, para coordinar el Programa de Selecciones FMB durante esta temporada. Este onubense de 30 años, apasionado del basket y afincado en la ciudad desde el año 2008, lleva más de veinticinco años en el mundo del baloncesto. Como jugador ha desarrollado su carrera en Liga EBA en el ‘CD Lepe Alius’ de Huelva (2006/2008) y en el melillense ‘CD Enrique Soler’ durante seis temporadas (2008/2014). Por otro lado, cabe destacar que en la temporada 2003/2004 debutó en Liga LEB ORO en el ‘CB Ciudad de Huelva’. Exhibición de halterofilia en el Leopoldo Queipo El joven ala-cierre del Melilla Fútbol Sala muestra gran intensidad en labores defensivas ¿Cómo fue? Yo no tengo esa información. Lo único que puedo decir es que una vez que Joaquín se puso conmigo en contacto yo acepte. ¿También te llamaría Raúl Cuenca (Sporting Constitución)? Si me llamo, pero me surgió la oportunidad de jugar en segunda y aquí estoy. Ya con doce puntos en el bolsillo el último puesto queda muy lejos. ¿El objetivo sigue siendo no descender? Si. Somos conscientes de que lo primero que tenemos que hacer es conseguir la salvación. Una vez se consiga trataremos de estar lo mas arriba posible. ¿Se palpa en el vestuario ilusión por estar más arriba? En el vestuario tenemos claro cual es el objetivo del club y eso es lo que tenemos que conseguir. ¿Los jugadores os sentís protegidos por la LNFS? Esto es en referencia a la crítica que realizó tu capitán Jorge Barroso sobre restar puntos a equipo por no pagar el arbitraje. Él defendía que, sin embargo, no pasaba nada si no se le pagaba a un jugador. Es la primera vez que estoy en el club, tengo 19 años y lo que me preocupa es jugar al fútbol sala. Preguntadle a Jorge sobre este tema. ¿La directiva que os dice sobre vuestros salarios? La directiva nos ha aclarado todos los aspectos que nos preocupan y a día de hoy están siendo transparentes. ¿La complicada situación económica que atraviese el club, hace más difícil el día a día? Como te he dicho yo solo tengo que preocuparme de mejorar y ayudar al equipo. ¿Y los horarios de entrenamientos? Como profesional de ésto tengo que adaptarme a los horarios. Si bien es cierto que la gestión de los “Gracias a Dios no he tenido ninguna lesión ni algún problema grave, que suelen protagonizar los peores momentos de un jugador” “Mejores momentos en mi carrera: quedar campeón de liga con el Sporting Constitución, debutar con con Gabi González en la Peña Barcelonista y ser campeón de España de fútbol playa” horarios de los equipos profesionales se podrían mejorar mucho. Cambiando radicalmente de tema. ¿Cómo vives siendo el capitán de la mejor selección junior de fútbol playa? Fue un campeonato muy bonito, en el que conseguimos ganar delante de nuestra gente. Creo que para Melilla es importante que se organicen torneos de esta categoría para promocionar el deporte de nuestra ciudad. Melilla tiene mucho talento sobre esta superficie. Creo que hay mucha gente que es muy buena a fútbol playa, de hecho Sidi y José Cintas están en la selección absoluta y la melillense siempre pelea por ganar los campeonatos nacionales.¿Cual es el secreto para ser un buen capitán? Ser humilde, honrado, compañero, trabajador y sincero. Trayectoria deportiva ¿Cómo empieza Mohtar su aventura en el fútbol? De pequeño jugaba en el Sporting Constitucion hasta cadete de Cedida segundo año, en juvenil de jugué en el Casino de fútbol 11 y en segundo de esta categoría cambié al Rusadir Nacional. Ese mismo año, a mitad de temporada, me fui a la Peña Barcelonista de fútbol sala, disciplina de la que me enamoré. ¿Imaginabas que algún día acabarías jugando en el primer equipo de la ciudad en fútbol sala? No. ¿Gracias a quién estás donde estás? Gracias a todos mis entrenadores, compañeros, mi familia, mi trabajo y sobre todo gracias a dios. ¿Qué significa el fútbol para ti? Un deporte que me gusta mucho desde muy chico y que siempre lo disfruto cada entrenamiento y partido. ¿Qué prefieres el fútbol 11 o el fútbol sala?¿Por qué? Fútbol Sala, porque me siento mas cómodo sobre el parqué. ¿Cuál ha sido tu peor y tu mejor momento? Pues gracias a Dios no he tenido ninguna lesión ni algún problema grave, que suelen protagonizar los peores momentos de un jugador. Sin embargo recuerdo muchos mejores momentos en mi carrera: quedar campeón de liga con el Sporting Constitución, debutar con con Gabi González en la Peña Barcelonista y ser campeón de España de fútbol playa. ¿A qué dedicas tu tiempo libre? Pues salir con los amigos, ir al cine, ver series... ¿A qué te gustaría dedicarte profesionalmente? Seguir mi carrera deportiva hasta llegar a ser un gran jugador profesional de fútbol sala y continuar con mis estudios. Un mensaje para los aficionados del Melilla Fútbol Sala. Gracias a todos los que vienen apoyarnos los sábados. Será una temporada complicada, pero entre todos conseguiremos el objetivo. El miércoles de la pasada semana la Federación Melillense de Halterofilia se desplazó hasta el patio del Instituto Leopoldo Queipo, donde tuvo lugar una exhibición de este deporte que atrajo a más de un centenar de jóvenes que “quedaron prendados y boquiabiertos” de lo que ocurría en directo ante sus ojos. Una selección muy joven de atletas formados por los dos clubes melillenses LPV Melilla y Olimpo Fénix, realizó demostraciones de las dos modalidades de levantamientos (arrancada y los dos tiempos). Mientras se ejecutaban, la entrenadora Carmenza Delgado explicó las técnicas desarrolladas en esos movimientos y, por su parte, el juez internacional Julio García explicó los movimientos válidos y nulos según el reglamento deportivo. Charlas sobre la violencia machista en el deporte Con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Club Melilla Baloncesto, con la colaboración de la Viceconsejería de la Mujer de la Ciudad Autónoma, ha impartido diversas charlas informativas con la idea de concienciar a jugadores y jugadoras de su cantera sobre este problema tan grave. La encargada de impartir estas charlas a los equipos cadetes y junior, tanto masculino y femenino, fue la psicóloga Marina Fernández, quien intentó hacer ver la importancia de este problema en nuestra sociedad actual. Los jugadores y jugadores presentes se mostraron muy interesados por la charla y participaron activamente durante la misma. En un comunicado el Club Melilla Baloncesto considera fundamental no sólo la formación deportiva sino la personal de todos los integrantes de sus categorías inferiores. Clausua de la cuarta edición Mmorial Comodoro El sábado, la flota local de vela se reunía para clausurar la cuarta edición del Memorial Comodoro Antonio Pérez ‘Pinori’ del Club Marítimo. Unas cincuenta embarcaciones compitieron en una de las citas más importantes en el calendario deportivo del Club Marítimo y también de la vela local. En vela ligera ganó Antonio Muñoz, patrón de una embarcación del tipo Gamba, junto a su hermano José, el benjamín de la regata, Harum Hamed y Nacho Mateo. En crucero ganó el Ciudad de Melilla-Club Marítimo, de José Luis Pérez, Convenio de la Universidad de Granada con la Federación Melillense de Ciclismo La semana pasada la Universidad de Granada y la Federación Melillense de Ciclismo firmaron un convenio para la realización de clases prácticas de los alumnos del Doble Grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que se iniciará en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla. 22 18 de noviembre de 2015 Medio ambiente LA LUZ Taxuda El jardín de las setas DE MELILLA Manuel Tapia L Guelaya-Ecologistas en Acción a meseta de Taxuda se encuentra en la cara oeste del macizo del Gurugú, y es el lugar donde nace el Río Oro. Es un zócalo rocoso situado más o menos en la base de la península de Tres Forcas; por tanto, tiene las costas de levante y de poniente muy próximas. La cercanía del mar aporta vientos cargados de humedad, y la altura de la meseta propicia que esa humedad se enfríe y termine condensándose en parte sobre ella. Taxuda está además rodeada por altos acantilados, lo que hace muy fácil su defensa. Tales circunstancias convirtieron esta meseta en un lugar idóneo para convertirlo en una ciudad fortificada. Estuvo habitada desde muy antiguo, y se convirtió en un núcleo próspero que alcanzó bastante fama en la antigüedad. Taxuda, Rusadir y Cazaza formaron la terna de ciudades fortificadas por las que se bautizó a esta zona del Rif como la Guelaya (Kelaia, lugar de Kelás, ciudades amuralladas). Como todos los lugares que albergaron núcleos humanos prósperos, su fisionomía no es ni parecida a la que conocieron los primeros moradores de estas tierras. En algunas crónicas escritas que recogen hechos históricos de esta ciudad se habla de encinas y otros árboles de gran talla, especies que ya no existen ni por asomo sobre la meseta y que fueron desapareciendo a lo largo de los siglos por la explotación de los distintos pueblos que vivieron allí. Aun así, el efecto “isla” del macizo del Gurugú hace que las especies que pueblan sus acantilados sean únicas en la Guelaya, y su aislamiento en un lugar tan árido ha Grupo de Gymnopilus spectabilis fotografiado en el macizo del Gurugú M. Tapia El efecto “isla” del macizo del Gurugú hace que las especies que pueblan sus acantilados sean únicas en la Guelaya La abundancia de madera muerta o moribunda posibilita la presencia de otras muchas especies de setas, las setas de la madera Otra seta muy abundante en Taxuda es la llamada seta del olivo, la Omphalotus olearius, que tiene una característica casi mágica: brilla en la oscuridad propiciado la aparición de numerosos endemismos. En ellos conviven especies estrictamente rupícolas, como las Antirrhinum y las Hederas, con arbustos como el madroño y el aladierno, que han escapado en estos lugares inaccesibles al hacha y el ganado. El macizo del Gurugú es el único enclave de toda la Guelaya que tiene la suficiente hu- medad para albergar estas especies mencionadas. Viven además en estas paredes numerosas especies de helechos, algo insólito en la reseca Guelaya, y algunos de ellos además son relictos de otras eras. Las zonas más llanas y accesibles de la meseta, donde prácticamente ha desaparecido la vegetación original, hoy en día son pastorea- Remitido por Guelaya-Ecologistas en Acción das sobre todo por ganado vacuno. En las zonas donde este ganado se concentra para descansar y rumiar lo que han pastado los excrementos de las vacas producen un exceso de nitrógeno que sólo permite la supervivencia de algunas plantas especializadas, como las Galactites y las Cynaras, y sobre todo una sobreabundancia de setas de mu- chas especies. Y hay otra circunstancia que las favorece: los pinos que plantó el ejército español en la etapa del Protectorado en todo el macizo del Gurugú han sufrido numerosas bajas en la meseta de Taxuda, y los que aún viven tienen una salud precaria. La capa de tierra en la que están plantados es demasiado delgada, y el exceso de nitrógeno y humedad completan un escenario nada propicio para estas especies de coníferas. La abundancia de madera muerta o moribunda posibilita la presencia de otras muchas especies de setas, las setas de la madera. Estas setas suelen tener unos colores muy llamativos, que las hacen visibles a mucha distancia; algunas de estas especies tienen nombres científicos que aluden a esta cualidad, como las abundantes Gymnopilus spectabilis, en las que el apelativo spectabilis señala lo espectacular de su color naranja intenso. El nombre vulgar de esta especie, hongo de la risa, también hace mención a una cualidad muy particular, el efecto altamente psicotrópico que produce al consumirla. Otra seta muy abundante en Taxuda es la llamada seta del olivo, la Omphalotus olearius, que tiene una característica casi mágica: brilla en la oscuridad. Efectivamente, la presencia de una enzima en sus laminillas llamada luciferasa (por Lucifer) provoca un brillo verdoso cuando se observa a oscuras, lo que sin duda habrá dado pie a mil leyendas y supersticiones pobladas de duendes nocturnos. Tal concentración de setas tan llamativas en tan poco espacio convierte la meseta de Taxuda en otoño en un verdadero jardín de setas, un lugar para hacer volar la imaginación y descubrir el lado mágico de la naturaleza. Vertidos de lodos en la pista de carros ¿Se va a convertir Melilla en un vertedero incontrolado donde no está urbanizado el terreno? L a semana pasada una llamada de teléfono recibida en Guelaya informó de un vertido de lodos junto a la pista de carros, en el inicio del futuro (eso esperamos que sea) proyecto de sendero verde, en una parcela de terreno que es propiedad de la ciudad autónoma . El vertido se produjo la semana pasada, y así lo comprobamos. Creemos que se trata de los lodos del estanque del parque forestal. Pero, ¿por qué se hacen vertidos de lodos en un terreno de la Ciudad Autónoma que no es un vertedero legalmente constituido? El solar, que tuvo en su momento un cerramiento, es más bien un vertedero no controlado de propiedad pública que contiene escombros, residuos sólidos urba- nos, y lodos, por donde pasa gente por senderos que no son precisamente verdes. Nada impide el paso de personas por el lugar. Los lodos, que proceden del estanque, son fruto de la decantación de las aguas que la depuradora de aguas residuales suministra. Como denunciamos púbicamente en septiembre en los medios de comunicación, el terreno está situado frente a una placa que informa que para una Europa mejor, se ha construido con dinero europeo un centro de interpretación de la naturaleza (que ha desaparecido para dejar su lugar al museo del fósil). Da vergüenza como melillenses ver ese cartel limitando con lo que es en toda regla un vertedero in- controlado de propiedad pública, motivo por lo que España ya ha sido multada por la Unión Europea. Que nosotros sepamos, nadie ha analizado los lodos para comprobar que no contienen metales pesados y son aptos para ser reutilizados (en jardinería, por ejemplo). ¿Por qué se vierten los fangos del estanque del parque forestal en un terreno público en la cercanía de pozos para el abastecimiento de agua potable? ¿No sería mejor trasladarlos a la propia EDAR? ¿Por qué los fangos de la depuradora de aguas residuales tienen que ir a la incineradora y los del estanque del parque forestal, que tienen el mismo origen, se pueden tirar en cualquier sitio? Vertido de lodos del estanque del parque forestal en un solar Guelaya 18 de noviembre de 2015 Publicidad ‘Into the Badlands’ es una serie multi-género de artes marciales inspirada en la clásica fábula china de ‘Journey To The West’. En una LA LUZ DE MELILLA 23 protagonistas a Hugh Laurie (House), nominado en varias ocasiones al Emmy, y Tom Hiddleston (Los Vengadores’). tierra controlada por señores feudales ‘Into The Badlands’ cuenta la Además, AMC confirma la emisión en 2016 de todas las tempora- historia de un gran luchador y un niño que se embarcan en un peligro- das de ‘Mad Men’, que después de ocho años en televisión, se des- so viaje para encontrar respuestas. Estreno exclusivo: Próximo 18 de pedía este año con el merecido Premio Emmy a su protagonista Jon noviembre a las 23:00 y para los más impacientes en la madrugada Hamm por su interpretación en Mad Men como Don Draper después del 15 al 16 de noviembre, a pocos minutos de su estreno en EEUU, de haber sido nominado durante todos los años de emisión a mejor podréis verlo en VOSE. actor en serie dramática. Y seguirá emitiendo las nuevas temporadas AMC celebra su primer año en España consiguiendo estar en el TOP 10 de las televisiones de pago en tan sólo 12 meses. Su producción original ‘Fear the Walking Dead’ se ha convertido en la serie más vista del pago en España durante el verano de 2015. de sus producciones ‘Fear the Walking Dead’, ‘Halt and Catch Fire’ y ‘Humans’. Contáctenos El canal, que ha logrado convertirse en un canal imprescindible en Si desea ver estas y otras series, contáctenos a través de nuestra la oferta de la televisión de pago, estrenará también en los próximos página www.cablemel.es , envíenos un email a cablemelpromo@gru- meses ‘The Night Manager’. La adaptación televisiva de la novela de pogaselec.es o acérquese a la oficina de atención al cliente en Carlos espionaje de John le Carré El Infiltrado’. Es la primera adaptación a V, 16 donde podrá recoger de forma gratuita la revista con toda la la televisión de una novela de John le Carré en 20 años y tiene como programación y le informaremos de estas y otras novedades. 24 18 de noviembre de 2015 Última LA LUZ Música en directo, cultura y bebida DE MELILLA La Cueva, un nuevo local que apuesta por las actuaciones en vivo y los grupos locales en la calle Fernando Cuevas las ha dibujado él mismo. El local, que antiguamente se utilizó como discoteca era el local de ensayo de la banda melillense Coto Privado, donde tocan Jorge y Andrés. “Llevábamos tiempo dándole vueltas, fantaseando con la idea, y mientras grabábamos una maqueta del grupo (que ahora está mezclándose en Buenos Aires)... nos miramos... se armó el rollito... y dijimos, ¡venga!”, explica Jorge. “He invertido todos mis ahorros, los cinco años ‘currando’ en España se me fueron”, bromea. No obstante, abrir un bar siempre conlleva riesgos que los dos socios afrontan: “El riesgo ya está dado, todo está invertido, ahora queda ponerle huevos”. Ignacio Gutiérrez La vida cultural de una ciudad está relacionada con el ocio nocturno. Y el ocio nocturno con los bares. A Melilla le faltaba un ‘garito’, un ‘bareto’ de los de toda la vida con música, bebidas y conversaciones entre amigos, pero también actuaciones, recitales... Un espacio de encuentro. Desde hace dos semanas el nuevo local La Cueva (Fernando Cuevas, 12) propone un espacio que no existía en la ciudad. En las paredes, dibujos de los Beatles, los Rolling Stones, Elvis, Kiss Hendrix o Michael Jackson, pero también suena su música desde los altavoces del bar.. “La selección musical va del rock al pop o del ‘reggae’ al ‘punk’ y siempre a un volumen suficiente para que la gente pueda conversar y esté a gusto, de buen royo”, explica el argentino afincado en Melilla Jorge Noceti, quién junto a su compañero Andrés Carretero (responsable del taller de aluminio colindante al local) ha invertido sus ahorros para montar un bar, no un negocio. “Queríamos un lugar donde estar a gusto, lo hemos montado con el corazón”. ‘Jam sessions’ y actuaciones Maquillaje y plataformas La banda ExKissitos, donde toca el bajo Noceti, actuando en La Cueva I. Gutiérrez E ntre los planes: apostar por la música permitir un espacio para las bandas de Melilla, explica Noceti. También monólogos, recitales de poesía... Es decir, no solo un ‘garito de rock’, sino un lugar de encuentro abierto a la cultura La filosofía de La Cueva es clara: revitalizar la cultura de Melilla que no pasa por los cauces oficiales. Su programación, de momento, jams session (sesiones para que los músicos toquen libremente) todos los domingos a partir de las 18 horas. “Tenemos puesto el backline con los amplificadores y la batería para que los músicos solo tengan que enchufar las guitarras”. Y entre los planes: organizar conciertos de grupos de fuera y “permitir un espacio para los grupos de música de Melilla”, explica Noceti. También monólogos de humoristas cada quince días, presentaciones y recitales de poesía, teatro... es decir, no solo un ‘garito de rock’, sino un lugar de encuentro abierto a la cultura. Cafetería y carta de cócteles De local de ensayo a ‘garito’ Desde que a Jorge y Andrés se les ocurrió la idea hasta que inauguraron La Cueva pasó un tiempo récord: dos meses de esfuerzo intensivo. “Todo se ha hecho de manera casi artesanal”. De hecho, las pinturas que decoran las paredes “Ha empezado mejor de lo que esperábamos, el primer fin de semana tuvimos un ambientazo...”, explica. Concurrencia que se repitió el pasado sábado con el concierto de la banda madrileña ExKissitos, un tributo al mítico grupo Kiss, en el que toca el bajo Jorge Noceti. “Me llamaron para tocar con ellos hace unos años cuando vivía en Ávila, porque sabían que era un fanático de Kiss, pero no pude en ese momento porque no tenía dinero”. Hace un año le llamaron de nuevo, y ahora sí. Tocan por toda España: “Ensayamos a distancia, yo en Melilla y ellos en Madrid y cuando hay un concierto voy unos días antes y hacemos unas sesiones maratonianas para cogernos bien”. El sábado pasado, un éxito. En el escenario, una banda clónica de los Kiss y entre el público un aforo casi lleno de 300 aficionados a la música que no dudaron en maquillarse como los músicos extravagantes que homenajeaban. “Repetimos el ‘show’ que la banda hacía en los años setenta; nos maquillamos y llevamos plataformas de 20 centímetros”. Jorge Noceti, uno de los socios del nuevo bar de Melilla La Cueva I. Gutíerrez A parte de rock y cultura y buen ambiente nocturno, La Cueva abre entre las 16 y 17 horas como cafetería. No tienen tirador de cerveza, sino ‘botellines’. También carta de vinos y espumosos, cafés especiales y licores. En Melilla, faltaba un ‘bareto’, un ‘garito’. “No hay un espacio para la cultura libre”, explica Noceti.
© Copyright 2025