REPORTE ELECTORAL DE CHIAPAS | 26 JULIO DE 2015 Las elecciones del domingo 19 de julio en Chiapas confirmaron el dominio del Partido Verde en la política local. Ese partido y sus aliados ganaron todos los escaños de mayoría en el Congreso de estado, así como 83 por ciento de los ayuntamientos.1 Los márgenes de victoria del Verde y sus coaliciones fueron muy amplios, en la mayoría de los casos superiores a 30 por ciento con respecto al segundo lugar. Además, sobresalieron las cifras de violencia reportadas por la prensa como robo y quema de urnas, detenidos e incluso candidatos asesinados —dos según las crónicas periodísticas—. 1. Cargos en disputa El domingo 19 de julio se celebraron elecciones en el estado de Chiapas para renovar las 41 diputaciones del Congreso local y los 122 ayuntamientos. Los cargos renovados serán asumidos el 1 de octubre. En la jornada electoral participó el 55.74% de la lista nominal estatal, una participación mayor respecto a las últimas dos elecciones intermedias (52.46% en 2010 y 44.12% en 2006) y también superior a la de las elecciones federales celebradas el 7 de junio (46.02%). TABLA 1. Nivel de participación en las elecciones locales de Chiapas (2006-2015) Año de elección Lista nominal Participación % 2006 2,626,742 1,158,808 44.12 2007 5,426,248 3,057,831 56.35 2010 5,875,040 3,082,308 52.46 2012 3,016,691 2,015,526 66.81 20152 3,272,101 1,679,968 55.74 Fuente: Elaboración de Integralia con información del INE y del Instituto Electoral de Chiapas 2. Composición regional del poder político a. Congreso del estado El Congreso del Estado de Chiapas está integrado por 41 diputados (24 de mayoría y 17 de representación proporcional). Según el prep, la coalición pri-pvem, obtendrá todas las diputaciones locales de mayoría, así como el diputado migrante.3 Está pendiente la distribución de 16 diputaciones de representación proporcional. TABLA 2. Número de distritos ganados por partido político durante los últimos procesos electorales locales (2004-2015) 2004 2007 2010 2012 2015 PAN 0 5 0 1 0 PRI 10 6 6 1 0 PRD 0 0 0 1 0 PVEM 0 0 2 5 1 POCH 0 0 0 2 0 PRI - PVEM 2 3 2 14 23 PAN - PRD 12 0 14 0 0 PRD - PT - MC 0 10 0 0 0 Fuente: Elaboración de Integralia con información del Instituto Electoral de Chiapas. 1 2 Entre sus aliados se consideran a los partidos Mover a Chiapas y Chiapas Unido fundados y dirigidos por personajes asociados al gobernador Manuel Velasco. Con información del PREP el nivel de participación corresponde a la elección de diputados locales Chiapas es la única entidad con elecciones en este año que cuenta desde 2011 con la figura de “diputados migrantes”, que es un representante en el Congreso local elegido por los ciudadanos chiapanecos que se encuentran en el extranjero. 3 1 En las últimas tres legislaturas del Congreso local (2007-2015) ningún partido tuvo por sí mismo la mayoría necesaria para aprobar reformas a leyes secundarias (se necesitan 21 legisladores); ni para concretar reformas constitucionales (al menos 27). A juzgar por la información del prep, es probable que en la nueva Legislatura, el pvem y sus aliados tengan mayoría. GRÁFICA 1. Composición del Congreso del Estado, varias Legislaturas (2007-2015) 20 16 15 14 13 11 10 10 9 8 8 7 5 4 4 2 2 1 1 2 2 0 0 1 2 2 0 0 0 PAN PRI PRD Legislatura LXIII (2007-2010) /1 PVEM PT Legislatura LXIV (2010-2012) PANAL MC POCH Legislatura LXV (2012-2015) /2 Fuente: Elaboración de Integralia con datos del Instituto Electoral de Chiapas y del Congreso del Estado. b. Municipios Chiapas se divide en 122 ayuntamientos, de los cuales 53 son gobernados actualmente por el pvem, 41 por el pri, 14 por el prd, diez por el pan, y cuatro por otros partidos. Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, está gobernada por el pri. A partir de octubre, el pvem (sólo o en coalición) gobernará el 48.36% de los municipios chiapanecos; y el pri asumirá el control de sólo el 22.95%. En este sentido, a diferencia de las diputaciones locales donde se realizaron alianzas pri-pvem en 23 de 24 distritos, el pri y el pvem hicieron alianza sólo en algunos municipios. Como se observa en recientes elecciones, la fuerza electoral del Partido Verde en Chiapas ha sido construida meteóricamente. Hace una década su presencia sin coaliciones era marginal en el estado. En 2004 controlaba aproximadamente 4 por ciento los municipios y curules estatales. Ocho años después, en 2012, el pvem compartía el predominio electoral en la entidad con el pri: estos partidos ganaron 31.9 y 39.3 por ciento de los municipios, respectivamente. Hoy es la fuerza política más importante del estado. Entre los partidos locales ganadores de esta contienda destacan Mover a Chiapas y Chiapas Unido. El primero es de nueva creación y su líder Enoc Hernández fue coordinador de la Fundación Dr. Manuel VelascoSuárez, fundación de la familia del gobernador. Chiapas Unido es encabezado por Leticia Coello de Velasco, madre del gobernador. Sumados el pvem, Mover Chiapas y Chiapas Unido tendrían 37 de los 122 municipios. Si a esto se suma que el pri —importante aliado del Partido Verde en la entidad y a nivel nacional— ganó 20.5 por ciento de los municipios (25), el resultado es que durante los próximos tres años más del 83 por ciento de los ayuntamientos de Chiapas serán gobernados por un partido o coalición afín a Manuel Velasco. 2 TABLA 3. Número de ayuntamientos ganados por partido político durante los últimos cinco procesos electorales locales en Chiapas (2004-2015) Partido / Coalición Elección 2004 Elección 2007 Elección 2010 Elección 2012 Elección 20154 PRI 53 41 39 41 25 PVEM 5 4 15 53 19 PAN-PRD 27 0 53 0 0 PRD 14 31 0 14 8 PAN 11 23 0 10 2 PVEM-PANAL 0 0 0 0 40 PRI-PVEM 4 11 3 0 0 PT 4 5 6 0 2 Chiapas Unido 0 0 0 0 11 Varios 0 3 2 4 2 Mover a Chiapas 0 0 0 0 7 PRI-Otros 0 0 0 0 3 Total 118 118 118 122 119 Fuente: Elaboración de Integralia con datos del PREP, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas y Congreso del Estado. 3. Muy baja competitividad a nivel distrital De acuerdo con las cifras del prep, la elección local registró bajo nivel de competencia. El distrito más competido es Tenejapa con una diferencia de más de 8 puntos; el menos competido es Ocosingo con más de 61 puntos de diferencia. En buena parte del resto la diferencia se ubica en rangos del 30 al 60 por ciento. Estos amplios márgenes son inusuales en México y se vieron también en la elección federal de junio: en aquella elección, los diez distritos más competidos del país tuvieron diferencias mínimas que oscilaron entre 0.03 y 0.42 puntos porcentuales. En el otro lado del espectro, de los 10 distritos con las diferencias más grandes, ocho pertenecen a Chiapas (ver Segundo Reporte Electoral de Integralia). TABLA 5. Diferencia porcentual entre primero y segundo lugar en la elección local de Chiapas 2015 4 Distritos Diferencia Ocosingo (VII) 61.21 Bochil (X) 60.80 Venustiano Carranza (IV) 58.14 Las Margaritas (XX) 56.49 Pichucalco (XII) 53.13 Yajalón (VIII) 52.42 Cintalapa (XIV) 50.05 Tonalá (XV) 49.47 Copainalá (XIII) 45.24 Palenque (IX) 43.40 Huixtla (XVI) 41.30 Villaflores (XXIII) 39.98 Falta información de tres municipios (Belisario Domínguez, Chicoasén y Nicolás Ruiz) que no tienen votos registrados en el PREP. Nota: El 23 de noviembre de 2011, se publicó reforma constitucional para crear cuatro municipios. Desde las elecciones de 2012, el estado se ha dividido en 122 ayuntamientos 3 TABLA 5. Diferencia porcentual entre primero y segundo lugar en la elección local de Chiapas 2015 Distritos Diferencia Motozintla (XVII) 30.26 San Cristóbal De Las Casas (V) 29.51 Chiapa De Corzo (III) 23.09 Pueblo Nuevo Solistahuacán (XI) 23.00 Tapachula Sur (XIX) 22.29 Tapachula Norte (XVIII) 18.03 Comitán De Domínguez (VI) 17.51 Chamula (XXII) 14.56 Tuxtla Gutiérrez Oriente (I) 11.13 Cacahoatán (XXIV) 10.81 Tuxtla Gutiérrez Poniente (II) 9.38 Tenejapa (XXI) 8.20 Fuente: Elaboración de Integralia con información del Instituto Electoral de Chiapas. PREP Chiapas 2015. Fecha de actualización 20-julio-2015. 4. Actos de violencia reportados en prensa durante la jornada electoral En las elecciones locales celebradas en Chiapas desde 2006 a la fecha (incluidas las del 19 de julio pasado), se han registrado 109 actos violentos en contra de autoridades electorales y candidatos en campaña. De acuerdo con una investigación realizada por Integralia, han ocurrido al menos cinco tipos de actos violentos durante los comicios: detenciones (39), robo y quema de urnas (34 y 28, respectivamente), asesinato de candidatos (6) y secuestro de candidatos (2). La elección local con más incidentes de violencia ha sido 2015. TABLA 6. Actos de violencia registrados durante los últimos procesos electorales locales en Chiapas (2006-2015) Año elección Urnas quemadas Robo de urnas Candidatos asesinados Candidatos secuestrados Detenidos Total 2006 0 3 1 0 0 4 2007 4 7 0 0 3 14 2010 1 3 2 1 5 12 2012 6 8 1 1 11 27 2015 17 13 2 0 20 52 Total 28 34 6 2 39 109 Fuente: Elaborado por Integralia con datos de seguimiento de medios de comunicación. 4
© Copyright 2025