Parte de Prensa N° 33 Salta, miércoles 18 de febrero de 2015 La Escuela de Artes y Oficios inició el ciclo lectivo con 1.600 alumnos El Gobernador de la Provincia abrió el ciclo lectivo 2015 y calificó a este ámbito de formación como una síntesis de lo que es inclusión y un ejemplo de trabajo mancomunado entre varios sectores. (Leer más) Se realizó el lanzamiento del proyecto Comunidades de Aprendizaje El objetivo es mejorar los resultados de aprendizaje en los alumnos y la convivencia por medio de la participación de familiares y voluntarios en las actividades y decisiones de la escuela. (Leer más) El Gobierno realiza operativos permanentes por la crecida del Pilcomayo En Santa Victoria Este, el Ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira junto a la Ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, coordinaron los operativos en los parajes Pozo El Bravo, Desemboque, Misión La Paz, La Puntana y Alto La Sierra. (Leer más) Se refuerzan los equipos de salud en el norte provincial El ministro de Salud Oscar Villa Nougués, encabezó esta mañana una reunión con Secretarios y Subsecretarios a fin de evaluar las acciones realizadas en relación con la inundación por la crecida del río Pilcomayo, que afectó el norte provincial. (Leer más) En Rosario de la Frontera el ministerio de Justicia brindó asesoramiento jurídico gratuito Con una visita a Rosario de la Frontera continúa el cronograma de actividades de la oficina móvil de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, que tiene como misión acercar la justicia a la comunidad, a través del servicio de asesoramiento jurídico gratuito. (Leer más) Mañana comienza la 41º edición de Serenata a Cafayate En la Bodega Encantada está todo listo para una nueva edición de la Serenata a Cafayate que iniciará mañana jueves y se extenderá hasta el 21 de febrero con una cartelera de artistas de primer nivel. (Leer más) Lanzarán el Primer Festival Internacional de Música Salta 2015 Mañana a las 9.30, en la Casa de la Cultura presentarán el Primer Festival Internacional de Música, a cargo del secretario de Cultura, Sergio Bravo, del director Jorge Lhez y de docentes invitados. (Leer más) En marzo será inaugurado el nuevo Paseo del Deporte El Paseo del Deporte funcionará sobre peatonal Martín Cornejo, lindante con el club Central Norte y el predio del Legado Güemes. El secretario de Deportes, Sergio Plaza, recorrió las obras y anunció que el nuevo paseo será inaugurado en marzo. (Leer más) Más información (Leer) • • • • • • • • • Asesoramiento técnico a pequeños productores de pimiento para pimentón y tomate La Agencia Antidrogas continúa trabajando en tareas preventivas en los diferentes barrios de Salta Noche de semifinales en el Campeonato de Fútbol de los Barrios Derechos Humanos colabora en la búsqueda de la niña Sofía Herrera Campaña de consumo responsable de alcohol Más de mil tests de alcoholemia realizados durante los feriados de carnaval Mañana en el natatorio Juan Domingo Perón se realizará una Feria de la Salud Se realizará en San Antonio de los Cobres el Primer Festival Minero “La Unión de los Andes” La Estación de Fauna Autóctona derivó un águila para su rehabilitación en Tucumán La Escuela de Artes y Oficios inició el ciclo lectivo con 1.600 alumnos El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde la apertura del ciclo lectivo 2015 de la Escuela de Artes y Oficios, oportunidad en la que destacó la importancia de seguir trabajando por la inclusión de los salteños a través de la capacitación y el empleo. Junto al intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa, el Gobernador dio la bienvenida a los inscriptos, que este año suman 1.600 para concurrir a los talleres y cursos que se dictan en la sede del establecimiento de Independencia 910 y en los diversos Centros Integradores Comunitarios (CIC). El acto coincidió además con el tercer aniversario de creación de la institución y el segundo aniversario de la inauguración de la actual sede. “Esta iniciativa es el más acabado concurso de lo que significa trabajar todos juntos. Entre el Gobierno nacional, junto al Gobierno provincial y municipal, terminamos generando una síntesis de lo que para nosotros es inclusión. Porque garantizar inclusión también es trabajar para brindar una segunda oportunidad a las personas”, manifestó Urtubey al encabezar el acto. “Desde hace varios años venimos trabajando en un proceso inclusivo para aquellos que no tuvieron oportunidades, porque el desafío es que cada vez más salteños estén incluidos en este proyecto colectivo”, expresó Urtubey destacando a su vez la importancia de “promover la capacitación de las personas para que puedan explotar sus capacidades personales, crecer y progresar”. La Escuela La Escuela de Artes y Oficios es un espacio de educación no formal destinado a personas mayores de 18 años que buscan una salida laboral. Este año se dictarán cerca de 40 talleres sobre variadas temáticas, se brindará capacitación sobre: herrería, carpintería, albañilería, mecánica de autos y motos, diseño textil, marroquinería y gastronomía. Estos cursos de capacitación están orientados a favorecer la empleabilidad o la autosuficiencia productiva. Además, se llevan adelante exposiciones y muestras con la finalidad de difundir los trabajos que desarrollan los alumnos y a la vez favorecer su inserción laboral. Miguel Isa se refirió a la escuela de Artes y Oficios como “un proyecto que va tomando fuerza año tras año y que está pensado para aquellos que antes estaban excluidos. Esta escuela es un ejemplo y un modelo a nivel nacional y el objetivo es llevarla a toda la provincia”. Se refirió además a los convenios que desde el municipio se firmaron con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para dicar una nueva carrera de nivel terciario en Economía Social y próximamente la carrera de locución. Isa finalmente destacó el crecimiento de la cantidad de inscriptos, “que este año son más de 1600” y agregó que continuará el equipamiento de aulas para mejorar la calidad de las capacitaciones. El director de la Escuela de Arte y Oficios, Pablo Copa destacó el esfuerzo y vocación de los docentes que forman parte de la institución. Agradeció además al Gobierno de Salta y de la ciudad, por llevar adelante este tipo de iniciativas. “Este tipo de cosas son las que hacen realidad la esperanza”, expresó. En el acto también estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; la diputada nacional Evita Isa, legisladores, funcionarios provinciales y municipales, docentes y alumnos. Se realizó el lanzamiento del proyecto Comunidades de Aprendizaje El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, participó este miércoles del lanzamiento del proyecto Comunidades de Aprendizaje que se extenderá a tres escuelas salteñas, en un trabajo conjunto entre la cartera educativa, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la empresa Natura. La presentación tuvo lugar en la escuela N° 4647 Dr Mariano Boedo de la capital salteña. Se trata de una iniciativa internacional que busca integrar la escuela con la comunidad y que ya se ha implementado con éxito en España, Brasil, Colombia, México y Perú. El objetivo del proyecto es mejorar los resultados de aprendizaje en los alumnos y la convivencia por medio de la participación de familiares y voluntarios en las actividades y decisiones de la escuela. Este año formarán parte de la experiencia la escuela primaria de la modalidad intercultural bilingüe N° 4100 de la Localidad de Yacuy, la escuela primaria N° 4647 Dr. Mariano Boedo y el Bachillerato Salteño para Adultos N° 7169, ambas de la Ciudad de Salta. Las instituciones participarán de un intenso proceso de formación desde el 18 al 25 de febrero. La acción de capacitación está dirigida a los docentes y a las familias, quienes serán acompañados durante todo el ciclo escolar en el proceso de implementación de la propuesta. Asistieron a la apertura, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández, la gerente de Sustentabilidad de la empresa Natura, Sabina Zaffora y la directora del CEIP Mare de Deu, Monserrat- España, Nuria Marín García. También participaron docentes, directivos y supervisores de las escuelas Mariano Boedo, San José de Yacuy y BSPA N° 7169, estudiantes y docentes de Institutos Superiores de Formación Docente de las zonas de influencia de las escuelas, personal de los programas Centros de Actividades Infantiles y Centros de Actividades Juveniles, de las áreas de Alfabetización de Adultos y Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El Gobierno realiza operativos permanentes por la crecida del Pilcomayo En Santa Victoria Este, el ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira junto a la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, coordinaron los operativos a los parajes Pozo El Bravo, Desemboque, Misión La Paz, La Puntana y Alto La Sierra. Estos lugares quedaron incomunicados vía terrestre por la crecida del río Pilcomayo. Acompañó a los funcionarios el secretario de Articulación e Investigación, Diego Cipri y se coordinó la asistencia junto al intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama. Los operativos se realizaron a través de 2 helicópteros de la Dirección de Aviación Civil, que trasladaron durante toda la jornada a médicos sanitaristas, enfermeros, agentes sanitarios, bolsones alimentarios. Asimismo, trasladaron pacientes por prevención y para tratamiento, en los lugares donde las intensas lluvias impiden el acceso por vía terrestre. El sistema de traslados aéreos es modelo en el país, ya que moviliza entre 200 y 300 pacientes al año desde los centros de derivación a los hospitales con sus respectivas familias y de forma totalmente gratuita. Se registró un caso de judicialización de 2 hermanos pertenecientes a comunidades aborígenes, de Misión La Paz, cuyos padres se negaban a los traslados a pesar de los fuertes vómitos y diarreas, y que luego de 24 horas les fueron restituidos en condiciones estables. En Misión La Paz, la ministra Cansino junto a los vecinos recorrió las zonas afectadas y atendió los pedidos de los pobladores. Junto al coordinador de la Unidad Ejecutora, Ángel Sarmiento, dialogaron sobre la titularización de las tierras de la zona. Por otra parte, Cansino informó que se asistió a las comunidades de Rivadavia Banda Sur, precisamente a los parajes La Esperanza, San Felipe, Los Bañados, La Soledad y El Naranjo. Se llegó con ayuda a 150 familias aproximadamente. Se refuerzan los equipos de salud en el norte provincial El ministro de Salud Oscar Villa Nougués, encabezó esta mañana una reunión con Secretarios y Subsecretarios a fin de evaluar las acciones realizadas en relación con la inundación por la crecida del río Pilcomayo, que afectó el norte provincial. El subsecretario de Medicina Social Daniel Mamaní indicó que durante el fin de semana médicos y nutricionistas se instalaron en el hospital de Santa Victoria Este y Alto la Sierra, para fortalecer los equipos locales y coordinar acciones con los referentes de los Ministerios de Derechos Humanos y de Primera Infancia. Asimismo, articulan los eventuales vuelos sanitarios con Defensa Civil. Además, los profesionales recorrieron Pozo el Bravo, Desemboque, Misión La Paz y La Puntana junto a equipos de Derechos Humanos y de Primera Infancia. Por otra parte, otro grupo de médicos viaja hoy para trabajar junto a los equipos de Embarcación, General Ballivián, Tartagal, Morillo, La Unión y Rivadavia, en el marco de las acciones de la cartera sanitaria por la época estival. Participaron de la reunión los secretarios de Salud Ricardo Carpio, de Nutrición y Alimentación Saludable Gladys Pernas, de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad Pedro Catania, los subsecretarios de Calidad de Servicios de Salud Rubén Villalón y de Medicina Social Daniel Mamaní. En Rosario de la Frontera el ministerio de Justicia brindó asesoramiento jurídico gratuito Con una visita a Rosario de la Frontera continúa cumpliéndose el cronograma de actividades de la oficina móvil de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, que tiene como misión acercar la justicia a la comunidad, a través del servicio de asesoramiento jurídico gratuito. En esta oportunidad más de 50 vecinos se acercaron para consultar sobre distintas problemáticas, entre ellas dominio de inmuebles, sucesión y propiedad de tierras. A la vez se presentó un caso de víctima de delito grave, por lo que se vinculó a la persona con el programa de Orientación y Asistencia Jurídica a víctimas y familiares de víctimas de delitos graves, del Ministerio de Justicia. En cada caso el objetivo es brindar asistencia, dar a conocer los derechos de los ciudadanos e informar sobre los distintos procesos que las personas deben atravesar para hacer efectivo su cumplimiento. Las actividades de la oficina móvil del programa Atención al Ciudadano continuarán el próximo fin de semana en Cafayate, en la Plaza 20 de Febrero, entre el jueves 19 y el sábado 21. Por otra parte, la próxima semana se brindará el servicio en el Municipio de General Güemes, el día martes 24 de 9:00 a 13:00 horas en la plaza Martín Miguel de Güemes y en el Municipio de La Merced, el día jueves 26 de 9:00 a 13:00 horas, en el edificio Municipal (Hipólito Yrigoyen 874). A través del programa de Atención al Ciudadano, abogados del Ministerio de Justicia brindan asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas de interés ciudadano, tanto judicial como administrativo. Los interesados en acceder al servicio jurídico gratuito pueden presentarse con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados. Mañana comienza la 41º edición de Serenata a Cafayate La tradicional Serenata a Cafayate, que convoca año tras año a miles de salteños y turistas, se destaca dentro del calendario de festivales organizados para la temporada de verano en Salta. El secretario de Turismo, Fernando García Soria, destacó que la Serenata a Cafayate marca el momento culmine de los festivales del verano en la provincia. El escenario de la Bodega Encantada consagra a muchos artistas en Salta dijo el funcionario al tiempo que resaltó el significado de la Serenata para los salteños. También enfatizó que se espera un intenso movimiento turístico. A lo largo de tres días pasarán por el escenario de la Bodega Encantada consagrados artistas como Jorge Rojas, Los Tekis, Los Huayra, Sergio Galleguillo, Los Izquierdos de la Cueva y Guitarreros entre otros. Desde la organización se destacó la venta de las entradas anticipadas a través de autoentrada.com y se recordó que el precio para el jueves es de: 100 pesos la general, mientras que los cafayateños podrán obtener su entrada a 50 pesos. Los días viernes y sábado las entradas valen; Platea Vip 500 pesos; Platea 350 pesos; Popular 200 pesos y para los cafayateños, 150 pesos. Promoción turística Continuando con el plan de promoción que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo, durante la Serenata a Cafayate se realizarán diferentes acciones en la entrada de esa localidad, donde se entregarán calcos, bolsas ecológicas y uvas. En la plaza principal se instalará un tráiler donde se brindará información turística, también habrá degustaciones y entrega de merchandising. Los visitantes además podrán participar de juegos y sorteos. Mientras que en el predio de la Bodega Encantada se realizarán acciones en conjunto con Bodegas de Salta y habrá sorpresas para el público. La cartelera Jueves 19 de febrero Guitarreros, Paola Arias, Coroico, Los Jayitas, Tucan y Chaya, Grupo Iman, La Legua, Ecos de mi Tierra, Los 4 de Salta, Ecos de mi Tierra, Bagualeros de Cafayate, Los Salamanqueros, Pablo Benci, Los Medanales, Ballet Herencia y Tradición, Humorita, Ganador de PreSerenata Viernes 20 de febrero Jorge Rojas, Los Tekis, La Yunta, Daniel Damico, Los del Portezuelo, Caro Madeo, Gisel Ribeiro, Jacinta Condori, Ruth y Oscar, Uvaldo Diaz, Escuela de Música de Cafayate, Cafayate Canto, Ballet Almafuerte, Ganador PreSerenata Sábado 21 de febrero Sergio Galleguillo, Los Huayra, Los Izquierdos de la Cueva, Las Voces de Orán, Franco Barrionuevo, Mariana Cayón, Matacos, Mauricio Tiberi, Los de Cafayate, El Olvidao, Yacoraite, Ballet Horizontes, Ganador de PreSerenata Lanzarán el Primer Festival Internacional de Música Salta 2015 Mañana a las 9.30, en la Casa de la Cultura, se realizará la presentación del "Primer Festival Internacional de Música", a cargo del secretario de Cultura, Sergio Bravo, del director Jorge Lhez y de docentes invitados. Se realizará un desayuno de trabajo, a las 9.30, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, con el fin de dar a conocer todos los detalles del Primer Festival Internacional de Música, que posiciona a Salta en el mapa nacional e internacional del intercambio musical y la capacitación de alto nivel. Orqanizado por la Orquesta Sinfónica de Salta dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, el Festival se realizará del 23 al 28 de febrero, en el Centro de Convenciones de Salta y Teatro Provincial. Habrá master classes de instrumentos y conciertos gratuitos. Comienza el "Primer Festival Internacional de Música- Salta 2015" Del 23 al 28 de febrero se realizará en Salta el “Primer Festival Internacional de Música”, que contará con talleres de alto nivel y conciertos gratuitos. Más de cien músicos de diferentes países llegarán a la ciudad para capacitarse. Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Orquesta Sinfónica de Salta, este Festival se constituye en una oportunidad única de perfeccionamiento para músicos y, para el público, de asistir a ensayos magistrales y conciertos gratuitos de alto nivel. Tendrá una duración de una semana con clases y ensayos, y culminará con el Concierto de la Orquesta del Festival, que tendrá lugar en el Teatro Provincial de Salta, el sábado 28 de febrero. Todas las actividades se desarrollarán en el mencionado Teatro y en el Centro de Convenciones de Salta (Limache). El “Primer Festival Internacional de Música” será un intercambio artístico entre solistas invitados de diferentes orquestas del mundo (Filarmónica de Berlín, OSESP, Michigan University, entre otras) y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Salta, quienes realizarán su primera capacitación artística, contribuyendo al mejoramiento del nivel técnico y artístico ya existente en la prestigiosa OSS. Simultáneamente se dictarán clases magistrales, de perfeccionamiento instrumental y música de cámara, dirigidas a estudiantes de música de todo el país y el extranjero en forma gratuita. Las inscripciones para las clases finalizaron el viernes 13 de febrero, y son más de cien los inscriptos, tanto de Salta y Argentina como de otros 5 países diferentes. Para mayor información, dirigirse a la web: http://www.ossalta.com/saltamusicalfest/ Programación La programación incluirá, todos los días, de 9 a 12, Ensayos Magistrales Abiertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Salta. De 15 a 20, se desarrollarán las clases de instrumentos. Por su parte, los conciertos de profesores y alumnos, se realizarán el jueves 26 y viernes 27, a las 21.30. El Concierto de Cierre estará a cargo de la Orquesta del Festival, y será el sábado 28, a las 21.30. Todos los conciertos serán en el Teatro Provincial de Salta, con entrada gratuita. Docentes del 1º Festival Internacional de Música – Salta 2015 Cecilia Ulloque: Flauta Solista de flauta en la Orquesta Sinfónica de Salta desde 2002. Es licenciada en MúsicaEspecialidad Flauta Traversa de la Universidad Nacional de Cuyo y de Master in MusicPerformance en Carnegie Mellon University. Se recibió con honores. Christoph Hartmann: Oboe Comenzó su carrera como músico de orquesta en 1991 con la Filarmónica de Stuttgart y al año siguiente se trasladó a Berlín. Es profesor, desde 1993, en la Orquesta de la Academia de la Filarmónica de Berlín. Además Hartmann, junto con sus colegas, fundó la Landsberger Sommermusiken (Landsberg Música de Verano), de las que evolucionó el Ensemble de Berlín. Ishay Lantner: Clarinete Desde hace diez años es miembro de la Orquesta West-Eastern Divan dirigida por Daniel Barenboim. También es clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Kiel e invitado habitual de la Filarmónica de Berlín. Sophie Dartigalongue: Fagot Realizó sus estudios en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín con Daniele Damiano (fagot) y con Marion Reinhardt y Markus Weidmann (contrafagot). Ganó varios concursos internacionales, obtuvo su primera experiencia orquestal en la Orchestre des Pays de Savoie y la Orquesta de la Ópera de Lyon, antes de convertirse en miembro de la Filarmónica de Berlín en 2013. Davi Graton: Violín Es concertino de la OSESP, profesor de la Academia OSESP e integrante del Cuarteto OSESP, junto con Emanuelle Baldini, Peter Pas e Johannes Gramsch. Desde el inicio de su carrera, se presenta como solista frente a las más importantes orquestas de Brasil, como la antigua OSESP, Orquestra Experimental de Repertório, Sinfônica de la Universidad de Sao Paulo (USP). Enseñó en varios festivales, entre ellos, el Festival de Invierno Campos de Jordão. Fue concertino durante doce años de la Orquesta USP, y de la Experimental de Repertório por quince. Alexandre Razera: Viola Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música de Piracicaba (Sao Paulo, Brasil). Se graduó en la Universidad de Sao Paulo (USP), bajo la dirección de Marcelo Jaffé. Fue becario de la Fundación Vitae Academia Filarmónica de Berlín (Alemania), donde fue apadrinado por Wilfried Strehle, después de estudiar en la Universidad de Artes de Berlín. En Brasil, se desempeñó como viola principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP), Experimental Orquesta Repertorio y viola solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo (OSUSP), entre otras. Pablo Mahave-Veglia: Cello Ha recibido el grado de Doctor en Música y su repertorio abarca desde el barroco temprano utilizando instrumentos del período, hasta la investigación, edición y grabación de música de compositores latinoamericanos. Actualmente, el Dr. Mahave-Veglia es profesor de cello en la Grand Valley State University en Michigan, EEUU y participa en Festivales como docente invitado en diferentes partes del mundo. Luca Lombardi: Contrabajo Es licenciado en la interpretación del contrabajo en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán, Italia. Actualmente se está graduando como Doctor en Artes Musicales, Contrabajo en la Escuela Hugh Hodgson de Música, de la Universidad de Georgia, donde además, se desempeña como asistente del Dr. Milton Masciadri. También toca con el UGA Wind Ensemble dirigido por la Dra. Cynthia J. Turner. Rubén Albano: Trompeta En la actualidad se desempeña como Primer Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica de Salta desde el 2001, habiendo accedido a ese cargo por concurso internacional. Es Director y Profesor de Trompeta en la Orquesta “Da Capo a Fine” del Proyecto de Orquestas y Coros para el Bicentenario. Es considerado por críticos y Directores como uno de los más sólidos Solistas de Trompeta de la Argentina. Elenko Tabakov: Corno Desde 2001 es solista de corno de la Orquesta Sinfónica de Salta y desde el año 2006 es profesor de corno en la Orquesta Juvenil – Infantil de la Provincia de Salta. Tabakov ha realizado cursos en varios países europeos con legendarios Maestros de corno como Herman Baumann, Barry Tuckwel y Peter Damm. Ha ganado varios premios en la categoría corno y música de cámara en distintos concursos internacionales. En marzo será inaugurado el nuevo Paseo del Deporte Se iniciaron las obras para la creación del Paseo del Deporte, ubicado sobre peatonal Martín Cornejo entre Alsina y Entre Ríos. Las obras son realizadas en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad. En el lugar comenzaron los trabajos de limpieza, desmalezamiento y recolección de escombros. Posteriormente se repavimentará la peatonal y se montarán bancos, mesas de ajedrez, canteros, circuitos de salud y juegos infantiles. Además se reforzará el sistema lumínico y se mejorarán y pintarán las paredes lindantes. “Este fue un proyecto presentado por el club Central Norte que le dimos forma para crear este Paseo del Deporte”, comentó el secretario de Deportes, Sergio Plaza. “La idea es darle una nueva función a esta peatonal, que sólo era de tránsito, convirtiéndola en un lugar para hacer deporte y para pasear en familia”, agregó. Con respecto al plazo de ejecución de las mejoras, Plaza expresó que el paseo será inaugurado a mediados de marzo si es que el clima permite acelerar las obras. De la recorrida por el lugar también participaron el director de Deporte Social, Francisco Medina Caso y el coordinador de la Unidad de Seguimiento y Control de Gestión de la Municipalidad, Gustavo Serralta. Asesoramiento técnico a pequeños productores de pimiento para pimentón y tomate La Secretaría de Asuntos Agrarios, a través de la coordinación de las Mesas de Pimiento para Pimentón y de Aromáticas de la Dirección General de Agricultura, dando continuidad a las capacitaciones a campo iniciadas en 2014 en Palermo Oeste, Municipio de Payogasta, organizó y brindo asesoramiento técnico en forma directa a campo a pequeños productores de pimiento para pimentón, tomate y cebolla sobre manejo de cultivos desde un punto de vista sanitario. En el marco de acciones que se desarrollan desde el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable con el objetivo de brindar apoyo y capacitación al sector productivo, y en respuesta a pedidos surgidos desde las mesas sectoriales y el Municipio de Payogasta, las ingenieras Gloria Párraga y Fernanda López Morillo brindaron asesoramiento sobre manejo de cultivos desde el punto de vista sanitario, basado en la identificación de plagas y enfermedades y en el uso correcto de los productos fitosanitarios, todo en el marco de las buenas prácticas agrícolas y teniendo en cuanta la etapa del cultivo que se está atravesando. Se trató de la segunda capacitación realizada en la actual campaña, y el objetivo es ir acompañando el ciclo del cultivo, por lo que está prevista una tercera que incluirá cosecha y postcosecha, de modo que la actualización en el manejo en todas las etapas culmine en un producto de buena calidad que se posicione mejor en el mercado de las especias. La capacitación contó con la presencia de numerosos productores de la zona y se realizó con la colaboración de la Municipalidad de Payogasta. Es importante destacar que estas acciones se encuentran encuadradas en el Plan Estratégico de Desarrollo Productivo de la Provincia y está previsto continuarlas, acompañando el ciclo de los cultivos, con el fin de brindar la asistencia solicitada por los pequeños productores de esa localidad. La Agencia Antidrogas continúa trabajando en tareas preventivas en los diferentes barrios de Salta La Agencia Antidrogas de la Provincia de Salta continúa trabajando fuertemente en diferentes tareas preventivas en los barrios de la ciudad de Salta y en el interior de la provincia. En este marco, en los últimos días se llevo a cabo la tercera jornada del Programa Multiplicar en el barrio Limache. Se capacitó a agentes preventores en Comunicación, Relaciones Interpersonales y Resolución de Conflictos. Asimismo, se resaltó la existencia de los Tribunales de Tratamiento de Drogas, creados por acordada de la Corte de la Provincia de Salta en el año 2014 y el rol preventivo que estos tribunales desempeñan. En la jornada de capacitación estuvieron presentes los miembros de la red comunitaria “Esperanza” y los vecinos de la zona que demuestran gran interés en la prevención de problemáticas actuales. Por otra parte, en el barrio 17 de Octubre se desarrolló la segunda jornada de capacitación y formación de Agentes Preventores. Con los presentes se abordó el tema de la autoestima como valor fundamental en el desarrollo integral como persona y la necesidad de fortalecer este valor con nuestros niños fortaleciendo mediante acciones de prevención inespecífica su futuro accionar. Esta última jornada estuvo a cargo de David Quiroga, representante de Iglesia Evangélica en el Consejo Consultivo Provincial en Materia de Drogas, acompañado por el coordinador de la Agencia Antidrogas, Joaquín Costello. Plaza participó en Tartagal del cierre de la colonia de vacaciones El acto se realizó en el complejo deportivo de Tartagal y contó además con la presencia del director de Deporte Social, Francisco Medina Caso; el secretario de Gobierno de Tartagal, Carlos Leiva, y el director de Deportes del municipio, Carlos Almagro, entre otras autoridades. Este verano participaron unos 3500 chicos de las colonias de vacaciones del municipio del norte provincial, entre los 6 y 13 años. En total funcionaron 32 colonias en diferentes centros recreativos, barrios, parajes y comunidades aborígenes. Los chicos recibieron a diario desayuno o merienda y colación en cada uno de los turnos. También se realizó una colonia de vacaciones para chicos con discapacidad, supervisado por un equipo de profesionales y que además tuvo el traslado gratuito de los chicos desde sus casas hasta el lugar de recreación. Plaza destacó la importancia de las actividades para los chicos en verano, ya que se los mantiene ocupados y en actividad física, lo que contribuye a su buen estado de salud. El funcionario ponderó además el trabajo que realiza el municipio de Tartagal en materia recreativa ya que las colonias funcionan en forma gratuita. Durante el acto, el director de Deportes de Tartagal, Carlos Almagro, entregó un reconocimiento a las autoridades de la Secretaría de Deportes de la Provincia por el apoyo al desarrollo deportivo del municipio. La distinción fue recibida por Plaza y Medina Caso. Entrega de premios del Cebollitas En el acto también se realizó la entrega de premios a los ganadores del torneo de fútbol infantil Cebollitas, que en Tartagal contó con 26 equipos participantes. Se entregaron trofeos por equipos e individuales del primero al cuarto lugar. El campeón del torneo fue el equipo que representó al Complejo Deportivo municipal y el subcampeón fue “Soldaditos de Cristo”, una comunidad aborigen del barrio Roberto Romero. El tercer lugar fue para la escuela de fútbol FUITAR y el cuarto puesto quedó para “Los Leoncitos” de la comunidad aborigen Sachapera. Noche de semifinales en el Campeonato de Fútbol de los Barrios Entre hoy y mañana se conocerán los dos finalistas de capital del Torneo de Fútbol de los Barrios. Esta noche se jugará la primera semifinal entre villa Primavera y barrio Santa Ana, desde las 22 en el estadio Martearena. En tanto, este jueves, villa Lavalle y barrio Autódromo buscarán su lugar en la final. La entrada para las dos semifinales será libre y gratuita, como todos los encuentros del torneo. La final de la zona capital está prevista para el próximo 2 de marzo. Luego se disputará el torneo provincial entre los días 13 y 15 de marzo, tanto en masculino como en femenino. La finalísima proclamará el campeón salteño del Fútbol de los Barrios. El cronograma Miércoles 18 de febrero 22.00 -masculinoPrimera semifinal Primavera vs Santa Ana Jueves 19 de febrero 22:00 -masculinoSegunda semifinal Lavalle vs Autódromo 2 de marzo a las 21 horas en el estadio Martearena Final masculina Finales provinciales Se jugaran los días 13,14 y 15 de marzo Derechos Humanos colabora en la búsqueda de la niña Sofía Herrera El secretario de Derechos Humanos Martín García Cainzo, recibió a María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, una niña desaparecida hace 6 años en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego. Durante su estadía, el Ministerio de Derechos Humanos articuló el contacto con los medios de comunicación y brindó acompañamiento y asesoramiento a la mujer, con el objetivo de difundir el rostro actualizado de su hija en todo el país, ya que al no contar con pistas sobre el paradero o algún indicio de fallecimiento “lo único que hacemos es no parar de buscarla”, afirmó Delgado. Se trata del décimo viaje realizado por María Elena, con el espíritu de replicar la labor de las distintas Secretarías de Derechos Humanos de otras provincias, cuya colaboración ha resultado de vital valor para dar continuidad a esta incansable búsqueda y, con ello, llevar un mensaje de concientización y prevención a toda la comunidad. García Caínzo, se reunió esta mañana con María Elena y garantizó que desde el Ministerio que integra se pondrán a disposición todas las herramientas para colaborar en la búsqueda de la niña, “estamos trabajando en red y apelamos a la solidaridad de la gente, puesto que cualquier dato será de ayuda”. En este marco, María Elena agradeció el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos y manifestó que el objetivo de recorrer las provincias es recordar a la gente que Sofía sigue desaparecida; asimismo manifestó a los medios de comunicación que la difusión del caso es fundamental. Sofía Herrera desapareció en un camping de Río Grande en septiembre de 2008. Desde entonces, su madre ha estado recorriendo el país con su foto entre las manos, empezando por Chubut, Río Negro, San Juan, Mendoza, Neuquén, entre otros lugares. En esta oportunidad, el recorrido inició en Salta esta semana y continuará en las provincias vecinas de Jujuy y Tucumán. Campaña de consumo responsable de alcohol En el marco de la Campaña de Verano 2015 para el consumo responsable de alcohol y difusión de funciones y actividades, un equipo de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública participó en la feria de la salud realizada en el predio del balneario municipal Carlos Xamena. Para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas y crear conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo, se entregó al público folletos informativos. Asimismo, se brindó información sobre los talleres gratuitos que se dictan en el Centro de Inclusión e Integración Socio Sanitaria “Marq’ay” y el programa “Qué puedo elegir”, orientado a adolescentes, jóvenes y adultos que necesiten una guía en la elección y formulación de un proyecto de vida. La campaña sobre Consumo Responsable de Alcohol se encuadra en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud para la promoción de la salud mental y está destinada a la población en general y especialmente a los jóvenes de ambos sexos, ya que la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas es cada vez más temprana, a la par que se observa un aumento paulatino de la ingesta por parte de mujeres y un mayor consumo general durante los fines de semana y en temporada estival. Las acciones continuarán este fin de semana en Cafayate, con la participación de la Secretaría de Salud Mental en las actividades interministeriales coordinadas por el Ministerio de Turismo y Cultura en el marco del calendario turístico de verano. Más de mil tests de alcoholemia realizados durante los feriados de carnaval La Secretaría de Seguridad Vial de la Provincia informó que durante el fin de semana largo, por los feriados de carnaval, se llevaron a cabo intensos operativos preventivos y de control vehicular en rutas y ejidos urbanos de la provincia. Se controló a 11.540 vehículos, y se realizaron 1.141 tests de alcoholemia en los distintos puestos fijos y móviles de la Policía de Seguridad Vial. Se labraron 522 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito, 324 violación a Ordenanzas Municipales, y 112 actas por incumplir la Ley Provincial Alcohol Cero, cabe destacar que 106 de los infractores eran automovilistas. También se retuvieron autos y motos por falta de documentación. Mañana en el natatorio Juan Domingo Perón se realizará una Feria de la Salud El Ministerio de Salud Pública a través de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad llevará a cabo mañana acciones de promoción y prevención de la salud en el natatorio Juan Domingo Perón, desde las 8 hasta las 15 horas. Esta actividad, organizada en conjunto con la municipalidad capitalina cuenta con la participación de los programas de Oncología, Odontología, Materno Infancia, Infecciones de transmisión sexual, Samec, Inmunizaciones, Hemoterapia, Adultos Mayores, Diabetes. También participarán las Secretarías de Nutrición y Alimentación Saludable y de Salud Mental. El próximo 23, la Feria se trasladará al Complejo Nicolás Vitale. Se realizará en San Antonio de los Cobres el Primer Festival Minero “La Unión de los Andes” El Primer Festival Minero “La Unión de los Andes” cuenta con la adhesión de la Secretaría de Minería dependiente del Ministerio de Ambiente y Producción, y se realizará el jueves 19 de febrero a las 11 y será de entrada libre y gratuita. Durante el evento se realizará la entrega de premios en el Mercado Artesanal local en reconocimiento a la actividad de distintas empresas, organismos e instituciones. Por la tarde, a partir de las 16, se desarrollará el festival en el Complejo Deportivo Municipal en el que participarán artistas folklóricos y tropicales. El evento, organizado por el director del medio, José Tapia, cuenta con la colaboración del Gobierno de la Provincia, de empresas mineras que operan en la zona y de distintas instituciones. La Estación de Fauna Autóctona derivó un águila para su rehabilitación en Tucumán Personal de la Estación de Fauna Autóctona (EFA), dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, derivó un ejemplar de la denominada águila viuda a la Reserva Experimental Horco Molle para su rehabilitación y recuperación. La semana anterior, en Orán, Gendarmería Nacional efectuó el secuestro de esta ave que se encontraba bajo tenencia ilegal de particulares y con sus alas cortadas para evitar su vuelo. Posteriormente, la Policía Rural y Ambiental realizó el traslado del ave a la Estación de Fauna Autóctona. Es importante resaltar que la Reserva Horco Molle, ubicada en San Miguel de Tucumán, cuenta con capacidades técnicas para recuperar y rehabilitar aves rapaces. Asimismo, dado que el águila viuda fue categorizada en nuestro país como especie “Vulnerable a la Extinción”, su derivación y posterior rehabilitación fue considerada una prioridad de trabajo. Una vez concluida esta etapa, está programado que el ejemplar sea devuelto a la naturaleza en el área de distribución y procedencia, cuando sus capacidades de vuelo le sean devueltas. * * * Tel.: (0387) 4324-552/126 - [email protected] / [email protected] – Centro Cívico Grand Bourg - Avda. Los incas s/n 3er Block - Planta baja - Ala derecha A4400BKS - Salta, Capital
© Copyright 2025