ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS POR LOS TRES Y SEIS MESES TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 (NO AUDITADOS) 925 West Georgia Street, Suite 1805, Vancouver, B.C. Canada V6C 3L2 Teléfono: 604.688.3033 | Fax: 604.639.8873 | Lada sin Costo: 1.866.529.2807 | Correo electrónico: [email protected] www.firstmajestic.com RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR EL INFORME FINANCIERO Los estados financieros intermedios condensados consolidados de First Majestic Silver Corp. (la "Compañía”) son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Los estados financieros intermedios condensados consolidados son elaborados de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34, “Estados financieros intermedios” emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y reflejan la mejor estimación y juicio de la administración con base en la información actualmente disponible. La Administración ha desarrollado y mantenido un sistema de controles internos para asegurarse de la salvaguarda de activos de la Compañía, las transacciones sean autorizadas y registradas adecuadamente, y la información financiera sea confiable. El Consejo de Administración es responsable de asegurarse de que la administración cumpla con sus responsabilidades. El Comité de Auditoría revisa los resultados de los estados financieros intermedios condensados consolidados antes de su presentación al Consejo de Administración para su aprobación. Los estados financieros intermedios condensados consolidados no han sido auditados. Keith Neumeyer President & CEO 10 de agosto de 2015 Raymond Polman, CA Chief Financial Officer 10 de agosto de 2015 ESTADOS DE (PÉRDIDAS) GANANCIAS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS POR LOS TRES Y SEIS MESES TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados- No Auditados (En miles de dólares Estadounidenses, excepto acciones y cantidades por acción) Los Estados de (Pérdidas) Ganancias Intermedios Condensados Consolidados proporcionan un resumen del desempeño financiero y ganancias o pérdidas netas de la Compañía durante los períodos reportados. Tres meses terminados el 30 de junio de Nota Ingesos 5 Costo de ventas (excluye agotamiento, depreciación y amortización) 6 2015 $ 54,190 Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 $ 66,927 2015 $ 2014 108,759 $ 132,223 33,314 42,727 65,650 77,997 Margen bruto 20,876 24,200 43,109 54,226 Agotamiento, depreciación y amortización 17,435 14,699 34,672 28,104 3,441 9,501 8,437 26,122 4,229 4,938 8,568 9,913 1,544 2,678 3,153 5,326 389 407 Utilidad operativa de la mina Gastos generales y administrativos 7 Pagos basados en acciones Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina (Ganancia) pérdida cambiaria Utilidad operativa 192 205 (662) 640 (2,174) 694 (1,862) 1,040 (1,499) 9,782 Inversiones y otras (pérdidas) ingresos 8 (1,345) 10,625 Costo de financiamiento 9 (1,242) (1,990) (2,665) (3,233) (4,449) 9,675 (3,717) 20,071 1,269 2,398 1,412 6,369 Ganancias antes de impuestos a la utilidad 447 13,522 Impuestos a la utilidad Gasto por impuestos a la utilidad corriente (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad diferido (3,140) (Pérdida) ganancia neta del período (313) (1,446) 132 (34) 6,501 (1,871) 2,085 $ (2,578) $ 7,590 $ (3,683) $ 13,570 (Pérdida) utilidad por acción ordinaria Básica 10 $ (0.02) $ 0.06 $ (0.03) $ 0.12 Diluida 10 $ (0.02) $ 0.06 $ (0.03) $ 0.12 Básica 10 121,097,717 117,490,053 119,355,855 117,359,468 Diluida 10 121,097,717 117,622,304 119,355,855 117,545,365 Promedio ponderado de acciónes en circulación Aprobado por el Consejo de Administración Keith Neumeyer, Director Douglas Penrose, Director Las notas acompañantes son una parte integral de los estados financieros intermedios condensados consolidados. First Majestic Silver Corp. Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 1 ESTADOS DE (PÉRDIDAS) UTILIDADES INTEGRALES INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS POR LOS TRES Y SEIS MESES TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados- No Auditados (En miles de dólares Estadounidenses) Los Estados de (Pérdidas) Utilidades Integrales Intermedios Condensados Consolidados proporcionan un resumen de pérdidas o ganancias netas y otras partidas que fueron registradas en otras utilidades integrales que podrán o no ser reclasificadas subsecuentemente a pérdidas y ganancias dependiendo de eventos futuros. Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 (Pérdida) ganancia neta para el período $ Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 (2,578) $ 2015 7,590 $ 2014 (3,683) $ 13,570 Otra ganancia intergral Partidas que pueden ser reclasificadas posteriormente a ganancia o pérdida: Pérdida no realizada sobre el valor razonable de instrumentos financieros disponibles para la venta - (330) - (312) Reclasificación del deterioro en instrumentos financieros disponibles para la venta - 275 - 275 - (55) - (37) Otra pérdida integral Total de (pérdida) utilidad integral para el período $ (2,578) $ 7,535 $ (3,683) $ 13,533 Las notas acompañantes son una parte integral de los estados financieros intermedios condensados consolidados. First Majestic Silver Corp. Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 2 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS POR LOS TRES Y SEIS MESES TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados- No Auditados (En miles de dólares Estadounidenses) Los Estados de Flujo de Efectivo Intermedios Condensados Consolidados proporcionan un resumen de movimientos en efectivo y equivalentes en efectivo durante los periodos de reporte clasificados en actividades de operación, de inversión y financieras. Tres meses terminados el 30 de junio de Nota 2015 Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 2015 2014 Actividades de Operación (Pérdida) ganancia neta para el período $ (2,578) $ 7,590 $ (3,683) $ 13,570 Ajustes por: Agotamiento, depreciación y amortización 17,623 14,875 35,042 28,449 1,544 2,678 3,153 5,326 (1,871) 2,085 1,242 1,990 2,665 3,233 (10,238) (3,381) (12,746) 16,448 18,980 33,762 44,333 6,551 16,083 (1,782) 12,251 Impuestos a la utilidad pagados (1,749) (7,558) (4,380) (9,784) Efectivo generado por actividades de operación 21,250 27,505 27,600 46,800 (11,902) (15,631) (23,268) (36,968) (6,957) (10,947) (7,743) (15,277) (1,837) Pagos basados en acciones (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad Costos de financiamiento Otros 9 22 488 Flujos de efectivo operativo antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos a la utilidad Cambio neto en partidas de capital de trabajo que no son en efectivo 22 (34) 6,501 Actividades de Inversión Gastos en intereses mineros Adquisición de propiedad, planta y equipo Depósitos pagados por activos no circulantes 613 (1,758) (646) Ganancia realizada sobre futuros en plata 396 - 396 Efectivo utilizado en actividades de inversión (17,850) Actividades de Financiamiento Ingresos provenientes de colocación privada, neto de costos de emisión de acciones 20(a) 22,968 Ingresos provenientes de opciones de acciones ejercidas Ingresos provenientes de la línea de crédito prepagable 18 Repago de líneas de crédito prepagables Ingresos por venta de equipo con arrendamiento posterior Pago de obligaciones de arrendamiento Costos de financiamiento pagados Acciones recompradas y canceladas 20(c) - - 938 - 30,000 - 30,000 (2,063) (11,953) (4,938) - 3,705 - 3,705 (3,184) (4,101) (6,725) (8,369) (988) (1,929) (2,120) (2,664) (369) - 25,618 15,932 Efectivo y equivalentes de efectivo, principio del período 22,968 942 (53,140) (6,264) (574) Aumento (disminución) en efectivo y equivalentes de efectivo 375 12,532 Efecto de conversión en efectivo y equivalentes de efectivo mantenidos en moneda extranjera (31,261) - - El efectivo generado por actividades de financiamiento (28,336) 22,384 (369) 2,170 359 (1,112) 24,787 (1,491) 41,548 18,303 (34) 11,963 40,345 54,765 Efectivo y equivalentes de efectivo, final del período $ 37,742 $ 66,694 $ 37,742 $ 66,694 Efectivo $ 20,855 $ 64,511 $ 20,855 $ 64,511 $ 66,694 Inversiones a corto plazo Efectivo y equivalentes de efectivo, final del período 16,887 $ 37,742 2,183 $ 66,694 16,887 $ 37,742 2,183 Las notas acompañantes son una parte integral de los estados financieros intermedios condensados consolidados. First Majestic Silver Corp. Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 3 ESTADOS DE POSICION FINANCIERA INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados- No Auditados (En miles de dólares Estadounidenses) Los Estados de Posición Financiera Intermedios Condensados Consolidados proporcionan un resumen de activos, pasivos y patrimonio, así como su naturaleza circulante contra no circulante, hasta la fecha de reporte. Nota 30 de junio de 2015 31 de diciembre de 2014 $ $ Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes de efectivo 37,742 40,345 Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar 11 14,178 13,561 Inventarios 12 16,144 17,649 Otros activos financieros 13 2,468 2,460 Gastos pagados por anticipado y otros Total de activos circulantes 1,798 1,337 72,330 75,352 Activos no circulantes Intereses mineros 14 428,704 422,663 Propiedad, planta y equipo 15 258,728 267,038 3,474 2,917 3,003 3,372 Depósitos sobre activos no circulantes Otras inversiones 16 Total de activos $ 766,239 $ 771,342 $ 34,681 $ 40,360 Pasivo y Capital Pasivo circulante Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 17 Porción corriente de la línea de credito prepagable 18 25,710 26,329 Porción corriente de las obligaciones de arrendamiento 19 10,190 11,428 2,674 105 73,255 78,222 Impuestos a la utilidad por pagar Total de pasivos corriente Pasivos no circulantes Línea de credito prepagable 18 17,546 29,647 Obligaciones de arendamiento 19 11,558 15,455 15,051 15,484 Provisión de costos para cierre de mina Otros pasivos 1,933 1,740 Pasivo por impuestos a la utilidad diferidos 103,925 110,261 Total de pasivo 223,268 250,809 453,556 430,588 56,493 53,340 Capital Capital social Reservas de capital Utilidades retenidas Total de capital Total de pasivo y capital $ 32,922 36,605 542,971 520,533 766,239 $ 771,342 Compromisos (Nota 14, Nota 21(c); Contingencias (Nota 23); Eventos subsecuentes (Nota 24)) Las notas acompañantes son una parte integral de los estados financieros intermedios condensados consolidados. First Majestic Silver Corp. Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 4 ESTADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS POR LOS SEIS MESES TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados- No Auditados (En miles de dólares Estadounidenses, excepto las acciones y las cantidades por acción) Los Estados de Cambios en el Capital Contable Intermedios Condensados Consolidados resumen los movimientos del patrimonio, incluyendo las acciones ordinarias, capital social, reservas y ganancias retenidas. Capital Social Pagos basados en Acciones Balance al 31 de diciembre de 2013 117,024,840 Cantidad $ 425,707 Reservas de Capital Revaluación de instrumentos Conversión de financieros para la moneda acciones(a) $ 47,069 venta(b) $ extranjera (218) $ Total reservas de capital (308) $ 46,543 Utilidades retenidas $ 98,495 Total de capital $ 570,745 Ga na nci a neta - - - - - - Otra pérdi da i ntegra l - - - (37) - (37) - Total de utilidad integral - - - (37) - (37) 13,570 13,533 Pa gos ba s a dos en a cci ones - - 5,326 - - 5,326 - 5,326 - 938 - 2,820 13,570 13,570 (37) Acci ones emi tida s pa ra : Ejerci ci o de opci ones 220,000 938 - - - - Adqui s i ci ón de i nteres es mi neros (Nota 14(c)) 293,784 2,820 - - - - (40,000) (146) - - - - - 469 - - Acci ones recompra da s y ca ncel a da s (Nota 20(c)) Tra ns ferenci a de res erva de ca pi tal a l ejerci ci o de opci ones (469) Saldo al día 30 de junio de 2014 117,498,624 $ 429,788 $ 51,926 $ Saldo al día 31 de diciembre de 2014 117,594,640 $ 430,588 $ 53,648 $ (255) $ - $ (223) (469) (369) - - (308) $ 51,363 $ 111,842 $ 592,993 (308) $ 53,340 $ 36,605 $ 520,533 Pérdida neta y pérdida integral - - - - - - (3,683) (3,683) Pa gos ba s a dos en a cci ones - - 3,153 - - 3,153 - 3,153 Acci ones emi tida s pa ra col oca ci ón pri va da (Nota 20(a )) Saldo al día 30 de junio de 2015 4,620,000 122,214,640 22,968 $ 453,556 $ 56,801 $ - $ (308) $ 56,493 $ 32,922 22,968 $ 542,971 (a) La reserva de pagos basados en acciones registra la cantidad acumulada reconocida bajo NIIF 2 respecto de las opciones otorgadas y garantías para compra de acciones emitidas pero no ejercidos para adquirir acciones de la Compañía. (b) La reserva de revaluación de propiedades disponibles para la venta registra principalmente el valor razonable de las ganancias o pérdidas relacionadas con instrumentos financieros disponibles para la venta, neta de deterioro. Las notas acompañantes son una parte integral de los estados financieros intermedios condensados consolidados. First Majestic Silver Corp. First Majestic Silver Corp. Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 5 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 1. NATURALEZA DE LAS OPERACIONES First Majestic Silver Corp. (la "Compañía" o "First Majestic") está en el negocio de la producción de plata, desarrollo, exploración y adquisición de fundos mineros con un enfoque en la producción de plata en México. La Compañía actualmente es dueña y opera cinco minas productoras de plata: mina La Encantada, mina La Parrilla, mina Del Toro, mina San Martin y mina La Guitarra. First Majestic está incorporada en Canadá con responsabilidad limitada bajo la legislación de la provincia de Columbia Británica y esta públicamente listada en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo “AG”, en la Bolsa de Valores de Toronto bajo el símbolo “FR”, en la Bolsa de Valores Mexicana bajo el símbolo “AG” y en la Bolsa de Valores de Frankfurt bajo el símbolo “FMV”. La oficina principal de la Compañía y su dirección principal están ubicados en 925 West Georgia Street, Suite 1805, Vancouver, British Columbia, Canadá, V6C 3L2. 2. BASE DE PRESENTACION Estos estados financieros intermedios condensados consolidados han sido elaborados de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad ("NIC") 34, “Estados financieros intermedios”, y las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (“NIIF”). Estos estados financieros intermedios condensados consolidados han sido elaborados utilizando políticas contables consistentes con aquellas contenidas en los estados financieros consolidados auditados al y por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014. Estos estados financieros intermedios condensados consolidados deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados auditados de la Compañía al y para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014, ya que algunas revelaciones de los estados financieros consolidados anuales han sido condensadas u omitidas. Estos estados financieros intermedios condensados consolidados han sido elaborados sobre una base de costo histórico, excepto por algunas partidas que son medidas a su valor razonable, incluyendo instrumentos financieros derivados (Nota 21 (a)), valores negociables (Nota 13) y la línea de crédito prepagable (Nota 18). Todas las cantidades presentadas en dólares son dólares de los Estados Unidos de América (o Estadounidenses), a menos que se indique de otra manera. Estos estados financieros intermedios condesados consolidados incorporan los estados financieros de la Compañía y subsidiarias controladas. El control existe cuando la Compañía tiene la facultad, directa o indirectamente, de regir las políticas financieras y operativas de una entidad de modo que obtenga beneficios de sus actividades. Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de la Compañía y sus subsidiarias de las cuales es propietaria en su totalidad. Los saldos, transacciones, ingresos y gastos intercompañías son eliminados en la consolidación. 3. POLITICAS CONTABLES, JUICIOS Y ESTIMACIONES Estos estados financieros intermedios condensados consolidados fueron elaborados utilizando políticas contables consistentes con las utilizadas en los estados financieros consolidados auditados al y por el año terminado el 31 de diciembre 2014. Juicios y Estimaciones Contables Importantes La preparación de los estados financieros intermedios condensados consolidados en conformidad con la NIC 34 requiere que la administración haga juicios, estimaciones y supuestos sobre eventos futuros que afectan las cantidades reportadas de activos y responsabilidades a la fecha de los estados financieros y las cantidades de ingresos y egresos reportadas durante el periodo de reporte. Aunque estas estimaciones están basadas en el mejor conocimiento de la administración sobre las cantidades, eventos o acciones, los resultados reales pueden diferir a estas estimaciones. En la preparación de los estados financieros condensados interinos consolidados no auditados de la Compañía por los tres y seis meses terminados el 30 de junio 2015, la Compañía aplico los juicios y estimaciones críticos revelados en la nota 3 de sus estados financieros consolidados auditados para el año terminado el 31 de diciembre 2014. First Majestic Silver Corp.Reporte del Segundo Trimestre de 2015 Página 6 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 3. POLITICAS CONTABLES, JUICIOS Y ESTIMACIONES (continuación) Futuros Cambios en las Políticas Contables No Vigentes al 30 de junio de 2015 Reconocimiento de Ingresos En mayo de 2014, el IASB emitió la norma contable NIIF 15 - Ingreso por Contratos con Clientes (“NIIF 15”), que remplaza a la NIC 11 - Contratos de Construcción, NIC 18 - Ingreso CINIIF 13 - Programas de Lealtad al Cliente, CINIIF 15 - Acuerdos por la Construcción de Bienes Raíces, CINIIF 18 - Transferencias de Activos de Clientes y SIC 31 - Ingresos - Transacciones de Intercambio que Involucren Servicios de Publicidad. NIIF 15 establece un modelo de infraestructura sencillo de cinco pasos para determinar la naturaleza, cantidad, tiempo e incertidumbre de ingreso y flujo de efectivo que surja de un contrato con un cliente. La norma es obligatoria para periodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2018 o posteriormente, con adopción anticipada permitida. La Compañía está actualmente evaluando el impacto de la adopción de esta norma en sus estados financieros consolidados. Instrumentos Financieros En julio 2014, la IASB emitió la versión final de la NIIF 9 – Instrumentos Financieros ("NIIF 9") para remplazar la NIC 39 – Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición. La NIIF 9 proporciona un modelo revisado para el reconocimiento y medida de instrumentos financieros y una sencilla visión a la futura "pérdida esperada" modelo de deterioro. La NIIF 9 también incluye una reforma substancial enfocada a la contabilidad de cobertura. La norma entra en vigor para periodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2018 o posteriores, con la adopción anticipada permitida. La Compañía está actualmente evaluando el impacto de la adopción de esta norma en sus estados financieros consolidados. 4. INFORMACION SEGMENTADA La Compañía tiene siete segmentos reportables, incluyendo cinco segmentos operativos ubicados en México, un segmento de venta al menudeo en Canadá y un segmento de comercio de plata en Europa. Otros consisten primordialmente en las otras propiedades de desarrollo y exploración de la Compañía (Nota 14) segmentos no considerados, otras inversiones (Nota 16), líneas de crédito prepagables (Nota 18), compensaciones corporativas y eliminaciones intercompañías. Todas las operaciones de la Compañía están dentro de la industria minera y sus productos mayores son doré de plata, concentrados de plata-plomo y plata-zinc. Los precios de transferencia entre los segmentos informados están establecidos a precio de mercado de una forma similar a las transacciones con terceros. Los costos de venta de las monedas y los lingotes se basan en precios de transferencia. Un segmento de información es definido como un componente de la Compañía que: se compromete en actividades mercantiles por las cuales puede ganar ingresos e incurrir en gastos; cuyos resultados de operación son revisados regularmente por la máxima autoridad en la toma de decisiones; y para los que se dispone información financiera diferenciada. La Administración evalúa el desempeño del segmento basado en las ganancias derivadas de la operación minera pues otros gastos no son asignados a los segmentos. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 7 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 4. INFORMACION SEGMENTADA (continuación) Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Agotamiento Utilidad depreciación (pérdida) Costo de y operativa de Gastos de Ingresos ventas(1) amortización la mina capital México La Encantada La Parrilla Del Toro San Martín La Guitarra Canadá Ventas de Monedas y Lingotes Europa Ventas de plata Otros Consolidado $ 9,871 12,502 14,251 12,413 4,436 $ 8,686 8,877 7,623 5,794 2,361 76 $ 25,267 (24,626) 54,190 $ $ 5,997 4,244 3,406 1,980 1,702 108 - 25,258 (25,393) 33,314 $ 106 17,435 $ $ (4,812) $ (619) 3,222 4,639 373 4,208 4,026 3,825 2,751 2,106 (32) - 9 661 3,441 $ 449 17,365 Al 30 de junio de 2015 Activo Total $ 138,986 196,237 191,895 88,041 80,760 $ Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 Costo de ventas(1) Ingresos México La Encantada La Parrilla Del Toro San Martín La Guitarra Canadá Ventas de Monedas y Lingotes Europa Ventas de plata Otros Consolidado $ 19,751 24,881 32,320 23,844 7,842 $ 167 48,540 (48,586) $ 108,759 $ 16,639 17,099 15,990 10,951 4,870 Agotamiento Utilidad depreciación (pérdida) y operativa de amortización la mina $ 11,617 8,770 6,547 4,169 3,360 $ Gastos de capital (8,505) $ (988) 9,783 8,724 (388) 7,964 8,349 7,120 4,928 3,739 - (64) - 48,523 (48,653) 65,650 $ 209 34,672 17 (142) 8,437 $ 1,024 33,124 Tres meses terminados el 30 de junio de 2014 Agotamiento Utilidad depreciación (pérdida) Costo de y operativa de Gastos de Ingresos ventas(1) amortización la mina capital México La Encantada La Parrilla Del Toro San Martín La Guitarra Canadá Ventas de Monedas y Lingotes Europa Ventas de plata Otros Consolidado $ $ 24,458 18,404 14,255 11,121 3,320 $ 12,786 9,009 12,623 5,749 2,302 $ 164 197 34,023 (38,818) 66,927 $ 38,948 (38,887) 42,727 $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 3,447 4,170 3,931 1,583 1,817 $ (249) 14,699 $ $ 44,122 32,820 28,917 26,669 10,565 333 1 7,479 62,508 766,239 793 79,381 223,268 $ Al 30 de junio de 2015 231 $ Pasivo Total 8,225 $ 5,225 (2,299) 3,789 (799) 6,805 4,073 6,924 3,203 2,467 (33) - (4,925) 318 9,501 $ 746 24,218 Activo Total $ $ 138,986 196,237 191,895 88,041 80,760 Pasivo Total $ 44,122 32,820 28,917 26,669 10,565 333 1 7,479 62,508 766,239 793 79,381 223,268 $ Al 31 de diciembre de 2014 Activo Total $ $ 141,145 198,295 205,863 94,188 108,641 Pasivo Total $ 63,730 28,172 35,297 31,516 31,845 259 15 6,283 16,668 771,342 935 59,299 250,809 $ Página 8 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 4. INFORMACION SEGMENTADA (continuación) Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 Costo de ventas(1) Ingresos México La Encantada La Parrilla Del Toro San Martín La Guitarra Canadá Ventas de Monedas y Lingotes Europa Ventas de plata Otros Consolidado $ 46,438 38,241 28,351 17,967 7,854 $ 22,526 17,332 22,640 10,329 4,779 540 63,719 (70,887) $ 132,223 $ Agotamiento Utilidad depreciación (pérdida) y operativa de amortización la mina $ 6,322 8,796 6,397 3,023 3,511 $ Gastos de Capital 17,590 $ 12,113 (686) 4,615 (436) 600 - (60) 70,932 (71,141) 77,997 $ - (7,213) 199 26,122 $ 55 28,104 $ Al 31 de diciembre de 2014 Activo Total 12,620 10,099 14,778 10,330 9,737 $ 141,145 198,295 205,863 94,188 108,641 Pasivo Total $ 63,730 28,172 35,297 31,516 31,845 1 259 15 1,641 59,206 6,283 16,668 771,342 935 59,299 250,809 $ $ (1) El Costo de ventas excluye agotamiento, depreciación y amortización Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía tenía cuatro (2014 – siete) clientes principales que reflejan el 100% de los ingresos por venta de doré y concentrados. La Compañía tenía tres clientes que integran el 57%, 18%, y 17% de los ingresos totales en los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, y cuatro clientes que reflejaban el 45%, 21%, 17%, y 14% en los seis meses terminados el 30 de junio de 2014. 5. INGRESOS Los ingresos por la venta de metal, incluyendo subproductos, son registrados netos de costos de fundición y refinería. Los metales en doré vendidos tiene un precio a la fecha de entrega. Los pesos y ensayes finales se ajustan en la liquidación final que es aproximadamente un mes después de la entrega. Los metales en concentrado vendidos tienen un precio provisional a la entrega y se liquidan con base en el precio del mercado en una fecha futura predeterminada, que es aproximadamente de uno a cuatro meses después de la entrega. Ingresos para el periodo están resumidos como sigue: Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 2015 2014 Ingresos brutos de metales pagables: Plata $ 44,544 $ 59,471 $ 89,469 $ 116,867 Oro 3,812 3,124 7,004 7,382 Plomo 9,415 8,212 19,147 15,546 Zinc 3,446 2,119 8,408 4,202 Otros Ingresos brutos $ 61,217 $ 54,190 Menos: costos de refinación y fundición Ingresos Plata como % de ingresos brutos First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 78 $ 73,004 $ 66,927 (7,027) 73% $ 124,028 $ 108,759 (6,077) 81% 106 $ 144,103 $ 132,223 (15,269) 72% (11,880) 81% Página 9 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 6. COSTO DE VENTAS El costo de ventas excluye agotamiento, depreciación y amortización y son costos que están directamente relacionados con la producción y generación de ingresos en los segmentos de operación. Los componentes importantes del costo de ventas están comprendidos como sigue: Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Costos de producción $ Cambios en el inventario Costo de bienes vendidos Costo de transportación y otros costos de ventas 2014 31,008 $ 333 $ Seis meses terminados el 30 de junio de 31,341 34,774 2015 $ 4,498 $ 39,272 60,632 2014 $ 1,044 $ 61,676 68,695 2,775 $ 71,470 1,241 1,614 2,717 3,261 Costo de participación de los trabajadores 338 1,086 342 1,865 Impuestos ecológicos y regalías 308 417 638 854 Otros costos Costo de Ventas 7. 86 $ 33,314 338 $ 42,727 277 $ 65,650 547 $ 77,997 GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Los gastos generales y administrativos se incurren para apoyar la administración del negocio que no está directamente relacionada con la producción. Componentes importantes de los gastos generales y administrativos están comprendidos como sigue: Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Administración corporativa $ Salarios y beneficios Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 931 $ 1,348 2015 $ 1,894 2014 $ 2,770 2,191 2,097 4,293 4,352 644 1,008 1,420 1,839 83 121 212 236 Honorarios y gastos de directores 192 188 379 371 Depreciación 188 176 370 345 Honorarios de auditoría, legales y profesionales Honorarios de inscripción y cotización $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 4,229 $ 4,938 $ 8,568 $ 9,913 Página 10 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 8. INVERSIONES Y OTROS (PERDIDA) INGRESOS Las inversiones y otras (pérdidas) ingresos de la Compañía están comprendidas como sigue: Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 (Pérdida) ganancia del ajuste al valor razonable de la línea de crédito prepagable (Nota 18) $ 2014 (245) $ (3,781) (Pérdida) ganancia por inversiones en derivados (a) (871) - (Pérdida) ganancia por inversión en valores negociables (120) 251 Pérdida de capital por inversión en asociadas (16) (296) - Ganancia por intereses y otros 187 Ganancia por el litigio de First Silver (b) - Reducción de los valores negociables Ingresos por la actualizacón de devoluciones de impuesto al valor agregado - 2015 $ 223 $ (2,356) 396 1,102 8 359 428 - (275) 10,625 - 189 14,127 (1,345) $ 2014 (369) 303 $ Seis meses terminados el 30 de junio de $ 14,127 - (275) - 137 447 $ 13,522 (a) (Pérdida) Ganancia por Inversión en Derivados De tiempo en tiempo, la Compañía adquiere posiciones largas en futuros de plata o vende opciones de compra en futuros de plata con fines de inversión. Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía registro una ganancia de $0.4 millones (2014 - $1.1 millones) en relación con su inversión en futuros de plata. Durante los tres meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía a registrado una perdida en inversión en derivados después de cerrar todas sus posiciones avanzadas de plata, las cuales tenían un valor razonable de $1.3 millones al 31 de marzo de 2015. (b) Ganancia por Litigio de First Silver En junio 2014, la Compañía reconoció una ganancia de litigio diferida de $14.1 millones como otros ingresos, después de que la apelación del demandado fue rechazada por la Corte de Apelaciones. Por favor ver la nota 23 para mas detalles relacionado con el litigio de First Silver. 9. COSTOS FINANCIEROS Los costos financieros están principalmente relacionados con el interés y gasto de las líneas de crédito prepagables y arrendamientos financieros de la Compañía. Los costos financieros de la Compañía en el periodo se resumen como sigue: Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Prepagos a la línea de crédito $ Arrendamientos financieros Ventas de plata y otros $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 816 $ 2015 1,075 $ 1,729 2014 $ 1,807 372 824 787 1,261 54 91 149 165 1,242 $ 1,990 $ 2,665 $ 3,233 Página 11 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 10. UTILIDAD POR ACCION El ingreso neto básico por acción disponible para los accionistas ordinarios divididos por el número promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el periodo. Los ingresos netos por acción diluida ajustan el ingreso neto básico por acciones ordinarias por los efectos de las acciones ordinarias potenciales dilutivas. Los cálculos de ganancias básicas y diluidas por acción por los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y 2014 están basados en lo siguiente: Tres meses terminados el 30 de junio de (Pérdida) ganancia neta para el periodo Número promedio ponderado de acciones en emisión - básicas Ajuste para opciones de acciones Número promedio ponderado de acciones en emisión - diluida (1) (Pérdida) utilidad por acción - básica (Pérdida) utilidad por acción - diluida $ 2015 (2,578) $ 2014 7,590 Seis meses terminados el 30 de junio de $ 2015 (3,683) $ 2014 13,570 121,097,717 117,490,053 132,251 119,355,855 117,359,468 185,897 121,097,717 119,355,855 $ $ 117,622,304 (0.02) $ (0.02) $ 0.06 0.06 $ $ 117,545,365 (0.03) $ (0.03) $ 0.12 0.12 (1) Número promedio ponderado de acciones diluido excluye 8,458,013 (2014 – 6,710,958) opciones que fueron anti-dilutivas para los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 11. CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR Las cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar están compuestas por: Cuentas por cobrar a clientes al 30 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2014 $ $ 6,881 5,399 Impuestos al valor agregado y otros impuestos recuperables 5,696 7,263 Otro 1,601 899 $ 14,178 $ 13,561 Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía hizo un pago anticipado de $0.5 millones a First Mining Finance Corp. (“First Mining), una parte relacionada. Al 30 de junio de 2015, otras cuentas por cobrar incluyen un total de $1.1 millones (2014 - $0.5 millones) por cobrar a First Mining, pagable a la vista con un interés del 9% anual. 12. INVENTARIOS Los inventarios consisten principalmente de materiales, suministros y productos de la operación de la Compañía, en varias etapas del proceso de producción, y están presentados al menor entre su costo y el valor neto realizable. Los inventarios de la Compañía están compuestos por: al 30 de junio de 2015 Producto terminado - en doré y concentrados $ 533 al 31 de diciembre de 2014 $ 990 Producción en proceso 725 949 Mineral apilado 223 487 Monedas y lingotes de plata Materiales y suministros $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 212 218 14,451 15,005 16,144 $ 17,649 Página 12 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 12. INVENTARIOS (continuación) La cantidad de inventarios reconocidos como gasto durante el periodo es equivalente al total del costo de ventas más agotamiento, depreciación y amortización del periodo. Al 30 de junio de 2015, los inventarios de mineral, el cual consiste en mineral apilado, producción en proceso y producto terminado incluyen una cancelación de $0.5 millones (2014 - $2.5 millones) el cual fue registrado en el costo de ventas durante el periodo. 13. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS Otros activos financieros son totalmente atribuidos a la inversión de la Compañía en valores negociables. Al 30 de junio de 2015, la Compañía mantenía 400,000 unidades de Sprott Physical Silver Trust (PSLV) con un valor razonable de $2.5 millones (31 de diciembre de 2014 - $2.5 millones), los cuales fueron adquiridos a un costo de $5.3 millones. Estas unidades fiduciarias están clasificadas como valores negociables a valor razonable mediante utilidad o pérdida (“FVTPL” por sus siglas en inglés), con cambios en el valor razonable registrados a través de ganancias y pérdidas. Durante los seis meses terminados el 30 de junio, 2015, la Compañía reconoció una ganancia no realizada de $0.1 millones (2014 – ganancia de $0.3 millones) y $0 (2014 - ganancia de $0.4 millones), respectivamente, relacionado con dichos valores negociables FVTPL. 14. INTERESES MINEROS Los intereses mineros consisten principalmente de exploración, desarrollo y costos de soporte en campo directamente relacionados con las operaciones y proyectos de la Compañía. Una vez comenzada la producción comercial, los intereses mineros de las propiedades productoras son agotados sobre la base de unidades de producción durante la vida económica estimada de la mina. Al aplicar el método de unidades de producción, el agotamiento se determina usando la cantidad de material extraído de la mina en el periodo, como una porción de la cantidad total del material, basado en reservas y recursos, considerados altamente probables de ser económicamente extraídos en la vida útil de la mina. Si no hay reservas y recursos publicados disponibles, la Compañía puede confiar en estimados de material mineralizado económicamente recuperable, elaborado en una base consistente a la usada para determinar reservas y recursos, con el fin de determinar el agotamiento. Los intereses mineros de la compañía comprenden lo siguiente: Propiedades productoras al 30 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2014 $ $ Propiedades de exploración (no agotable) 95,565 $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 333,139 428,704 276,399 146,264 $ 422,663 Página 13 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 14. INTERESES MINEROS (continuación) Las propiedades en producción están distribuidas de la siguiente manera: La Encantada Propiedades Productoras La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra $ $ Total Costo Al día 31 de diciembre de 2013 Adiciones $ Cambio en provisión de costos de cierre de mina 59,185 $ 110,655 12,602 13,901 17,659 1,292 1,003 398 12,689 246 Transferencia (a) de propiedades de exploración (588) Al 31 de diciembre de 2014 Adiciones $ Transferencia (a) de propiedades de exploración Al 30 de junio de 2015 $ $ - 31,167 58,228 58,774 $ 318,009 7,770 7,367 59,299 1,083 118 3,894 - 12,347 72,491 $ 125,559 66,259 $ 393,549 3,660 5,278 4,902 2,909 3,055 19,804 4,177 7,656 17,606 7,588 17,397 54,424 80,328 $ 138,493 86,711 $ 467,777 $ $ 61,913 $ 84,421 $ 67,327 77,824 $ $ Agotamiento y amortización acumulada Al 31 de diciembre de 2013 $ (10,285) $ Agotamiento y amortización (15,227) $ (4,264) Deterioro (9,589) - Al 31 de diciembre de 2014 $ - (14,549) $ Agotamiento y amortización (24,816) $ (6,208) Al 30 de junio de 2015 $ (3,809) (20,757) $ (1,224) $ (5,892) $ (50,332) (2,772) (4,172) (25,833) (6,142) (10,211) (24,632) (40,985) (30,687) $ (34,696) $ (117,150) (12,402) $ (3,304) (28,625) $ (17,704) $ (5,036) (1,465) (15,706) $ (2,702) (32,152) $ (17,488) (37,398) $ (134,638) Valores contables Al 31 de diciembre de 2014 $ 57,942 $ 100,743 $ 49,511 $ 36,640 $ 31,563 $ 276,399 Al 30 de junio de 2015 $ 59,571 $ 109,868 $ 68,715 $ 45,672 $ 49,313 $ 333,139 Las propiedades de exploración están distribuidas de la siguiente manera: Propiedades de exploración Costo Al 31 de diciembre de 2013 La Encantada La Parrilla $ Del Toro San Martin La Guitarra Otros 4,793 $ 12,325 $ 50,146 $ 18,660 $ 55,559 2,964 2,936 2,242 1,002 6,467 Cambio de provisión de costos para cierre de mina - - - - - Deterioro - - (4,389) (4,241) (27,232) - Disposición (d) Transferencia de (a) propiedades de exploración - - - - - (3,746) (3,746) 588 - (12,689) - - (12,347) Adiciones Al 31 de diciembre de 2014 $ Gastos de exploración y evaluación $ 15,261 874 Transferencia a propiedades de producción Al 30 de junio de 2015 8,345 726 (4,177) $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 5,042 (7,656) $ 8,331 $ 35,310 (246) $ 15,175 1,094 145 (17,606) $ 18,798 (7,588) $ 7,732 $ 34,794 $ Total $ 180,763 1,791 17,402 54 $ 397 37,379 489 (17,397) $ 17,794 39,280 $ 37,868 54 (35,862) $ 146,264 3,725 (54,424) $ 95,565 Página 14 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 14. INTERESES MINEROS (continuación) (a) Mina de Plata La Parrilla, Estado de Durango La mina de plata La Parrilla tiene un acuerdo de regalía (“NSR” por sus siglas en inglés) de 1.5% de los ingresos de venta asociado con la mina Quebradillas, con un máximo acumulable pagable de $2.5 millones. Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio, 2015, la Compañía pago regalías de $0.1 millones (2014 - $0.1 millones) y $0.2 millones (2014 - $0.2 millones), respectivamente. Al 30 de junio, 2015, las regalías totales pagadas a la fecha para el NSR de Quebradillas es de $2.3 millones (31 de diciembre, 2014 - $2.2 millones). (b) Mina de Plata Del Toro, Estado de Zacatecas En el 2013, la Compañía entró en varios acuerdos de opciones para adquirir seis fundos mineros adyacentes a la mina Del Toro, consistiendo de 492 hectáreas de derechos mineros. Si se ejerce completamente el pago total de opciones sumara hasta $3.3 millones, de los cuales $1.7 millones ya han sido pagados, $1.2 millones se vencen en 2015, $0.2 millones se vencen el 2016 y $0.2 millones se vencen en 2017. (c) Mina de Plata La Guitarra, Estado de México En 2014, la Compañía se comprometió en dos acuerdos para comprar 757 hectáreas de derechos minerales adyacentes a la mina de plata La Guitarra. El precio total de compra era de $5.4 millones, de los cuales $5.2 millones se liquidaron en acciones ordinarias de First Majestic y $0.2 millones en efectivo. Al 30 de junio, 2015, la Compañía pagó $0.2 millones y emitió $3.2 millones en acciones ordinarias. El saldo restante de $2.0 millones en acciones ordinarias se emitirá en cuatro pagos anuales iguales basados en el volumen del precio promedio ponderado de mercado de la Compañía al momento de los pagos. (d) Otras propiedades El 1 de julio de 2014, First Majestic cedió su subsidiaria Minera Terra Plata, S.A de C.V y su grupo de propiedades de exploración, el cual tenía un valor en libros de $3.7 millones, a Sundance Minerals Ltd. (“Sundance”) (ver Nota 16). 15. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO La mayoría de las propiedades, planta y equipo de la Compañía se utilizan en los cinco segmentos operativos de la Compañía. Las propiedades, planta y equipo son depreciados usando el método de línea recta o de unidades de producción sobre el estimado más corto de la vida útil del activo o la vida esperada de la mina. Cuando un artículo de propiedad, planta y equipo se comprende de componentes mayores con diferentes vidas útiles, los componentes se contabilizan como artículos de propiedad, planta o equipo separados. Los activos en construcción son reclasificados a maquinaria y equipo cuando están disponibles para usarse. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 15 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 15. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (continuación) Propiedades, planta y equipo se compone de lo siguiente: Terreno y Maquinaria y Edificios (1) Equipo (2) Costo Al 31 de diciembre de 2013 Adiciones $ Transferencias y retiros (3) Al 31 de diciembre de 2014 Adiciones Transferencias y retiros Al 30 de junio de 2015 23,678 $ 120,635 187 3,033 $ 123,855 Depreciación y amortización acumuladas Al 31 de diciembre de 2013 Depreciación y amortización Transferencias y retiros Deterioro Al 31 de diciembre de 2014 Depreciación y amortización Transferencias y retiros Al 30 de junio de 2015 Valores contables Al 31 de diciembre de 2014 Al 30 de junio de 2015 (1) (2) (3) $ $ $ $ $ 83,767 13,190 $ $ $ (13,918) $ (5,878) 37 (9,815) (29,574) $ (2,503) (32,077) $ 91,061 91,778 $ $ 215,296 17,129 5,892 238,317 2,118 2,849 243,284 Activos en Costrucción $ $ $ (50,879) $ (28,188) 5,587 (15,152) (88,632) $ (14,406) 119 (102,919) $ 149,685 140,365 $ $ 52,212 4,452 Otros $ (35,458) 21,206 $ 7,049 (6,482) 21,773 $ - $ 21,206 21,773 $ $ $ $ 9,965 2,043 Total $ 361,240 36,814 (372) (6,260) 11,636 $ 391,794 241 9,595 218 (382) 12,095 $ 401,007 (5,117) $ (69,914) (1,748) (35,814) 451 6,075 (136) (25,103) (6,550) $ (124,756) (741) (17,650) 8 127 (7,283) $ (142,279) 5,086 4,812 $ 267,038 $ 258,728 En terrenos y edificios incluye por $8.2 millones (31 de diciembre de 2014 - $6.7 millones) de propiedades que no son sujetas a depreciación. En propiedades, planta y equipo incluye $30.7 millones (31 de diciembre de 2014 - $47.4 millones) de equipos bajo arrendamiento financiero (Nota 19) El 1 de enero de 2014, se completó la construcción de la planta de cianuración de 1,000 tpd en Del Toro y los niveles de operación pretendidos por la administración fueron alcanzados. Por esto, los costos asociados con la planta se transfirieron de activos en construcción a edificios, maquinaria y equipo, con una depreciación con vigencia a partir del 1 de enero de 2014. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 16 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 15. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (continuación) Propiedades, planta y equipo, incluyendo terrenos y edificios, maquinaria y equipo, activos en construcción y otros activos anteriores se distribuyen por mina como sigue: La Encantada Costo Al 31 de diciembre de 2013 Adiciones Transferencias y retiros Al 31 de diciembre de 2014 Adiciones Transferencias y retiros Al 30 de junio de 2015 Depreciacion acumulada y deterioro Al 31 de diciembre de 2013 Agotamiento y amortización Transferencias y retiros Deterioro Al 31 de diciembre de 2014 Agotamiento y amortización Transferencias y retiros Al 30 de junio de 2015 Valores contables Al 31 de diciembre de 2014 Al 30 de junio de 2015 $ $ $ $ La Parrilla 90,087 $ 12,069 (1,797) 100,359 $ 3,430 1,998 105,787 $ Del Toro San Martin 92,013 $ 101,876 $ 5,019 10,167 (4,160) 1,286 92,872 $ 113,329 $ 2,345 1,124 (1,231) (853) 93,986 $ 113,600 $ 17,973 $ 1,977 782 20,732 $ 287 160 21,179 $ 18,160 $ 361,240 1,795 36,814 62 (6,260) 20,017 $ 391,794 535 9,595 24 (382) 20,576 $ 401,007 (2,372) $ (2,512) (380) (6,792) (12,056) $ (658) (140) (12,854) $ (2,722) $ (69,914) (1,407) (35,814) (16) 6,075 (25,103) (4,145) $ (124,756) (658) (17,650) (14) 127 (4,817) $ (142,279) $ (3,858) $ (8,947) (860) (11,019) (24,684) $ (3,244) 133 (27,795) $ (9,549) $ (4,722) 3,173 (7,292) (18,390) $ (2,702) 178 (20,914) $ $ $ 63,420 62,964 88,645 $ 85,805 $ 26,095 $ 24,965 $ $ $ 64,330 $ 60,910 $ Total 41,131 $ 5,787 (2,433) 44,485 $ 1,874 (480) 45,879 $ (27,842) $ (23,571) $ (10,119) (8,107) 1,022 3,136 (36,939) $ (28,542) $ (5,409) (4,979) (475) 445 (42,823) $ (33,076) $ $ Otros La Guitarra 8,676 8,325 $ $ 15,872 15,759 $ 267,038 $ 258,728 16. OTRAS INVERSIONES Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía tenía el 31.7% de interés en Sundance, una compañía de exploración privada. Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015, como parte del acuerdo, Sundance cerró una colocación privada por CAD$0.5 millones en marzo 2015 y completó una adquisición inversa (“AIN”) de Albion Pretroleum Ltd. Concurrente con la AIN, los recibos de suscripción por CAD$2.7 millones de dólares Canadienses fueron convertidos en acciones de Sundance. Posterior a la AIN, Sundance cambió su nombre por el de First Mining Finance Corp. y se listó en la TSX Venture Exchange con el símbolo “FF”. Como resultado de las transacciones antes mencionadas, la tenencia de First Majestic en Sundance fue convertida sobre la base de 1:1 en acciones comunes de First Mining, equivalente al 19.7% de las acciones emitidas y en circulación de First Mining. Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía reconoció una ganancia de $0.1 millones en relación con la dilución de su inversión en First Mining de 31.7% a 19.7%. Debido a ciertos directores y oficiales comunes, la inversión de la Compañía en First Mining se contabiliza como una inversión en asociadas. Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la participación de la Compañía en la pérdida de First Mining fue de $0.3 millones (2014 - $0) y $0.4 millones (2014 - $0), respectivamente. Al 30 de junio de 2015, la inversión de la Compañía en First Mining tiene un valor en libros de $3.0 millones y un valor de mercado de $7.1 millones con base en el Nivel 1 de la medición de valor razonable. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 17 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 17. ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar de la Compañía están primordialmente comprendidos de cantidades pendientes por compras relacionadas a las operaciones mineras, exploración y actividades de evaluación y gastos de las oficinas corporativas. El periodo de crédito normal para estas compras es de entre 30 y 90 días. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se comprende de las siguientes partidas: al 30 de junio de 2015 Cuentas por pagar a proveedores $ 21,459 Gastos acumulados por pagar al 31 de diciembre de 2014 $ 25,948 13,222 $ 34,681 14,412 $ 40,360 18. LINEAS DE CREDITO PREPAGABLES Ocasionalmente la Compañía solicita líneas de crédito prepagables para costear sus necesidades de efectivo a corto plazo. Bajo los acuerdos de la línea de crédito prepagable, la Compañía recibe pago adelantado por vender una cantidad anticipada predeterminada de su producción de concentrados de plomo y zinc. Las líneas de crédito prepagables están clasificadas como pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados y están registradas a valor de mercado, basado en el precio de mercado de futuros de plomo y zinc y descontado a una tasa de interés efectivo de entre 6.0% a 6.7%. Las ganancias o pérdidas del ajuste de valor razonable se registran como otros ingresos. Para mitigar la exposición potencial de incrementos de precio futuros en el plomo y zinc, la Compañía ha entrado en un acuerdo con el mismo prestador para adquirir opciones de compra de futuros de plomo y zinc equivalentes a una porción de su producción a ser entregada bajo los términos del acuerdo de facilidad de prepago. Las opciones de compra se clasifican como activos financieros a valor razonable con cambios en resultados y se registran al valor del mercado basado en los precios de mercado cotizados, presentados en los estados de posición financiera sobre una base de compensación contra las líneas de crédito prepagable. Las líneas de crédito prepagable de la Compañía están compuestas por: Fecha de vencimiento Cantidad contratada (TM) 4.34% Jun 2016 12,158 5,086 4.05% Sept 2017 15,911 14,435 23,582 4.34% Jun 2016 13,176 5,567 10,866 Metal Fecha de acuerdo Monto del anticipo Tasa de interés Plomo Dec 2012 $24,684 Plomo Apr 2014 $30,000 Zinc Dec 2012 $25,316 Cantidad restante (TM) al 30 de junio al 31 de diciembre de 2015 de 2014 $ 8,808 $ 13,189 26,356 16,431 $ 43,256 $ 55,976 $ 31,742 $ 29,389 Pagos restantes Menos de un año De uno a tres años 21,385 37,230 Valor bruto de pagos restantes 53,127 66,619 Ajus te de va l or de merca do a cumul a ti vo de pa gos res ta ntes , i ncl uyendo opci ones de compra (6,789) (5,834) Valor ajustado de pagos restantes 46,338 60,785 (3,082) Menos : ca rgos fi na nci eros futuros Valor razonable (4,809) $ 43,256 $ 55,976 $ 25,710 $ 26,329 Presentación de estados de posicion financiera: Porci ón ci rcul a nte de l a l ínea de crédi to prepa ga bl e 17,546 Porci ón no ci rcul a nte de l a l ínea de crédi to prepa ga bl e $ 43,256 29,647 $ 55,976 Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía ha realizado una pérdida de $0.2 millones (2014 - $3.8 millones) y una ganancia de $0.2 millones (2014 - pérdida de $2.4 millones), respectivamente, sobre ajustes de valor razonable de las líneas de crédito prepagables y opciones de compra asociadas. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 18 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 19. OBLIGACIONES DE ARRENDAMIENTO La Compañía tiene varios arrendamientos financieros para minas y equipo de la planta. Estos arrendamientos tienen vencimientos de 36 a 60 meses con tasas de interés desde 4.8% a 8.0%. Los activos bajo arrendamiento financiero son cedidos en garantía contra las obligaciones de arrendamiento. El siguiente es un calendario de los pagos de arrendamiento mínimos futuros bajo los contratos de arrendamiento celebrados por la Compañía: al 30 de junio de 2015 Menos de un año $ 11,358 al 31 de diciembre de 2014 $ 12,883 Mayor a un año pero menor a cinco años 12,243 16,547 Pagos brutos 23,601 29,430 Menos: futuros cargos financieros (1,853) (2,547) Valor presente de los pagos mínimos de arendamiento $ 21,748 $ 26,883 $ 10,190 $ 11,428 Presentación de estados financieros: Porción circulante de las obligaciones de arrendamiento Porción no circulante de las bligaciones de arrendamiento Valor presente de los pagos mínimos de arendamiento 11,558 $ 21,748 15,455 $ 26,883 20. CAPITAL SOCIAL (a) Capital autorizado y emitido La Compañía tiene autorizado emitir un número ilimitado de acciones ordinarias sin valor nominal. El movimiento del capital emitido y en circulación de la Compañía durante el periodo esta resumido en los Cambios de Liquidez de los Estados de Resultados Intermedios Condensados Consolidados. En abril de 2015, la Compañía cerro una colocación privada emitiendo un total de 4,620,000 acciones ordinarias a un precio de CAD$6.50 por acción ordinaria para un ingreso total de $24.5 millones (CAD$30.0 millones), o ingresos netos de $23.0 millones (CAD$28.1 millones) después de costos de emisión de acciones. (b) Opciones de Acciones Conforme a los términos del Plan de Opción de Compra de Acciones de la Compañía, el número máximo de acciones reservadas para emisión conforme al Plan es 10% de las acciones emitidas con base renovable. Las opciones pueden ser ejercidas a lo largo de períodos de hasta cinco años, según sea determinado por el Consejo de Administración de la Compañía y el precio de ejercicio no será menor al precio de cierre de las acciones el día anterior a la fecha del otorgamiento, sujeto a una aprobación reguladora. Todas las opciones de acciones otorgadas antes del 19 de mayo de 2011 están sujetas a otorgamiento, con 25% de otorgamiento cada seis meses después. Todas las opciones de acciones otorgadas posteriormente están sujetas al vencimiento con 25% venciendo en el primer aniversario de la fecha de otorgamiento y 25% venciendo cada seis meses posteriores. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 19 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 20. CAPITAL SOCIAL (continuación) (b) Opciones de acciones (continuación) La siguiente tabla resume la información sobre las opciones de acciones en circulación al 30 de junio de 2015: Opciones vigentes Precio de Ejercicio Promedio Precios de ejercicio Número de Ponderado (CAD$) Opciones (CAD$/Acción) Opciones Ejercitables Promedio Ponderado Restante de vida (Años) Precio de Ejercicio Promedio Número de Ponderado Opciones (CAD$/Acción) Promedio Ponderado Restante de vida (Años) 5.01 - 10.00 2,506,055 6.24 4.54 - - - 10.01 - 15.00 2,904,842 11.00 3.13 1,109,316 11.47 2.32 15.01 - 20.00 1,355,900 16.71 1.47 1,355,900 16.71 1.47 20.01 - 22.45 1,691,216 21.60 2.47 1,460,591 21.71 2.46 8,458,013 12.63 3.15 3,925,807 17.09 2.08 El movimiento en opciones de acciones emitidas durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y año terminado el 31 de diciembre de 2014 están resumidos de la siguiente manera: Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 Precio de Ejercicio Número de Promedio Ponderado Opciones (CAD$/Acción) Por el año terminado el 31 de diciembre de 2014 Número de Opciones Precio de Ejercicio Promedio Ponderado (CAD$/Acción) Saldo, inicio del periodo 6,084,458 15.24 5,208,520 16.85 Otorgadas 2,499,555 6.25 2,549,142 10.57 Ejercidas - Canceladas o vencidas (126,000) Saldo, final del periodo 8,458,013 - (372,500) 4.29 12.35 (1,300,704) 15.67 12.63 6,084,458 15.24 Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, el valor razonable agregado a las opciones de acciones otorgadas fue de CAD$5.1 millones (31 de diciembre de 2014 – CAD$8.4 millones), o un promedio ponderado del valor razonable de CAD$2.04 por opción de acción otorgada (31 de diciembre de 2014 – CAD$3.30). El siguiente supuesto de promedio ponderado se usó para estimar el valor razonable de las opciones de acciones otorgadas usando el Modelo de Valuación de Opciones Black‐Scholes: Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 1.10 Por el año terminado el 31 de diciembre de 2014 1.44 Premisa Tasa de interés sin riesgos promedio (%) Basado en Curva de interés del bono cupón cero del gobierno de Canadá con un plazo restante igual a la vida esperada de la acción Vida esperada (años) Promedio del plazo esperado para ejercer y del plazo de vencimiento de la opcíon 3.38 3.38 Volatilidad esperada (%) Precios históricos y volatilidad implícita de metales preciosos en el sector minero 44.00 41.20 Rendimiento de dividendos esperado (%) Tasa anual de dividendo al día del otorgamiento 0.00 0.00 El promedio ponderado del precio de cierre de acción a la fecha del ejercicio del año terminado el 31 de diciembre de 2014 fue de CAD$8.85. No se ejerció ninguna opción en los seis meses terminados el 30 de junio de 2015. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 20 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 20. CAPITAL SOCIAL (continuación) (c) Programa de re compra de acciones La Compañía tiene un programa de re compra de acciones corriente para re comprar hasta 5,879,732 de sus acciones ordinarias, los cual representa aproximadamente el 5% de las acciones emitidas y en circulación. El curso normal de adquisición del emisor se llevara a cabo a través de las instalaciones de la Bolsa de Valores de Toronto. No se re compró ninguna acción ordinaria en los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015. Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2014, la Compañía re compro y cancelo 40,000 acciones por una consideración total de $0.4 millones. 21. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y MANEJO DE RIESGO RELACIONADO Los objetivos, políticas, exposiciones y sensibilidad relacionada con riesgos financieros de los instrumentos financieros y manejo de riesgo relacionados de la Compañía se resumen de la siguiente manera: (a) Valor razonable y categorías de instrumentos financieros Los instrumentos financieros incluidos en los estados de posición financiera intermedios condensados consolidados se miden en valor razonable o costo amortizado. Los valores razonables estimados para los instrumentos financieros están diseñados para aproximar las cantidades por las cuales los instrumentos podrían ser intercambiados en una transacción con precios de mercado entre partes con conocimiento y voluntad. La Compañía utiliza varias técnicas de valuación para determinar el valor razonable de sus activos y pasivos financieros basados en el grado en el que su valor razonable es observable. La siguiente jerarquía de valor razonable es utilizada para categorizar y revelar los activos y pasivos financieros mantenidas a valor razonable en las cuales una técnica de valuación es usada: Nivel 1: Precios cotizados no ajustados en mercados activos que son accesibles a la fecha de medición para activos o pasivos iguales. Nivel 2: Todas las entradas que tengan un efecto significativo en el valor razonable son observables, directa o indirectamente, substancialmente el término contractual completo. Nivel 3: Entradas que tengan un efecto significativo en el valor razonable no están basadas en datos del mercado observables. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 21 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 21. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y MANEJO DE RIESGO RELACIONADO (continuación) (a) Valor razonable y categorías de instrumentos financieros (continuación) La tabla siguiente resume los métodos de valuación utilizados para determinar el valor razonable de cada instrumento financiero: Instumentos financieros medidos a valor razonable Equivalentes de efectivo (invertidos a corto plazo) Metodo de valor razonable Aproximado a su valor en libros Cuentas por cobrar relacionadas con ventas de concentrados Las cuentas por cobrar que están sujetas a precios provisionales y a un ajuste de precio al final del periodo de cotización son estimados en base a los precios de los futuros de metales observados en el London Metal Exchange (Nivel 2) Valores negociables Futuros de plata y derivados por futuros de plata Basado en los precios cotizados para activos iguales en mercados activos (Nivel 1) a la fecha de los estados de posición financiera Línea de crédito prepagable Basado en la curva de precios futuros observables de plomo y zinc en el London Metal Exchange (Nivel 2). Las opciones de compra se basan en los precios cotizados para activos iguales en mercados activos (Nivel 1) a la fecha de los estados de posición financiera Instumentos financieros medidos por su costo amortizado Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Metodo de valor razonable Aproximado a su valor en libros debido a su naturaleza de corto plazo Arrendamientos financieros Aproximado a su valor en libros La tabla siguiente presenta la jerarquía de valor razonable de la Compañía para los activos y pasivos financieros que se miden al valor razonable: al 30 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2014 Medición del valor razonable Nivel 1 Valor en libros Activos financieros Cuentas por cobrar $ Valores negociables 6,463 $ 2,468 - Nivel 2 $ 2,468 6,463 Medición del valor razonable Nivel 1 Valor en libros $ - 4,741 $ 2,460 - Nivel 2 $ 2,460 4,741 - Pasivos financieros Líneas de crédito prepagables $ 43,256 $ (435) $ 43,691 $ 55,976 $ (1,132) $ 57,108 No hubo transferencias entre los niveles 1, 2 y 3 durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y el año terminado el 31 de diciembre de 2014. (b) Manejo de riesgo de capital Los objetivos de la Compañía cuando se maneja el riesgo de capital son mantener flexibilidad financiera para continuar como una empresa en funcionamiento mientras optimiza el crecimiento y maximiza el rendimiento de inversiones para los accionistas. La estrategia general de la Compañía con respecto a manejo de riesgo de capital se mantiene sin cambio desde el año terminado el 31 de diciembre de 2014. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 22 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 21. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y MANEJO DE RIESGO RELACIONADO (continuación) (b) Manejo de riesgo de capital (continuación) La Compañía monitorea su estructura de capital y, basada en cambios en las operaciones y condiciones económicas, puede ajustar la estructura al volver a comprar acciones, emitiendo nuevas acciones, emitiendo nueva deuda o retirando deuda existente. La Compañía prepara el presupuesto anual y pronósticos trimestrales para facilitar el manejo de los requerimientos de su capital. El presupuesto anual es aprobado por el Consejo de Administración. El capital de la Compañía consiste en patrimonio (que comprende el capital emitido, reservas del capital y las utilidades retenidas) línea de crédito prepagable, obligaciones contractuales, neto de efectivo y equivalentes de efectivo como sigue: al 30 de junio de 2015 Capital $ al 31 de diciembre de 2014 542,971 $ Líneas de crédito prepagables 520,533 43,256 55,976 Obligaciones de arrendamiento 21,748 26,883 Menos: efectivo y equivalentes de efectivo (37,742) (40,345) 570,233 $ 563,047 $ La política de inversión de la Compañía es invertir su efectivo en inversiones de liquidez alta a corto plazo con vencimientos de 90 días o menos, seleccionadas con respecto a los tiempos esperados de gastos de las operaciones continuas. La Compañía espera que sus recursos de capital disponibles sean los suficientes para llevar a cabo sus planes de desarrollo y operaciones por al menos los siguientes 12 meses. La Compañía no está sujeta a ningún requerimiento sobre el capital impuesto externamente, de cumplir con convenios bajo los acuerdos de la línea de crédito prepagable. Al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre de 2014, la Compañía cumplió con estos convenios. (c) Manejo de riesgo financiero No hay cambios importantes en el manejo del riesgo financiero comparado con los estados financieros consolidados de la Compañía por el año terminado el 31 de diciembre de 2014, excepto lo siguiente: Riesgo de Liquidez El Riesgo de Liquidez es el riesgo de que la Compañía no vaya a poder cumplir con sus obligaciones financieras como vayan surgiendo. La Compañía tiene establecido un proceso de plan y presupuesto para ayudar a determinar los fondos requeridos para soportar los requerimientos de operación y contractuales normales de la Compañía. La Compañía cree que tiene el suficiente efectivo a la mano, combinado con flujo de efectivo de las operaciones, para cumplir con los requerimientos de operación que surjan al menos por los siguientes 12 meses. La siguiente tabla resume los vencimientos de los pasivos y compromisos financieros de la Compañía basados en los flujos de efectivo contractuales sin descontar: Valor en libros al 30 de junio de 2015 Flujos de Efectivo por Contratos Menos de 1a3 4a5 Despúes de 5 1 año años años años Cuentas por pagar a acreedores comerciales y otras cuentas por pagar $ 34,681 $ 34,681 $ 34,681 $ Línea de crédito prepagable 43,256 53,127 31,742 21,385 - Obligaciones de arrendamiento financiero 21,748 23,601 11,358 12,103 140 Costos de cierre de mina 15,051 15,897 - - $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre 114,736 $ 127,306 $ 77,781 $ - $ 33,488 $ - $ - - 15,897 140 $ 15,897 Página 23 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 21. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y MANEJO DE RIESGO RELACIONADO (continuación) Riesgo de Moneda La Compañía está expuesta al riesgo de tipo de cambio principalmente relacionado a instrumentos financieros denominados en dólares Canadienses o pesos Mexicanos, los cual impactaría las ganancias netas de la Compañía y otros resultados integrales. Para manejar el riesgo de tipo de cambio, la Compañía puede ocasionalmente entrar en derivados de tipo de cambio a corto plazo. Los derivados de tipo de cambio no están designados como instrumentos de cobertura para propósitos contables. La sensibilidad de las utilidades netas de la Compañía y resultado integral debido a cambios en el tipo de cambio entre el dólar Canadiense y el peso Mexicano contra el dólar Estadounidense están incluidos en la siguiente tabla: al 30 de junio de 2015 Dólar canadiense Peso mexicano Efectivo y equivalentes $ 21,974 762 $ 22,736 Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar $ 1,158 6,173 $ 7,331 al 31 de diciembre de 2014 Acreedores comerciales y Ganancia Exposición a Efecto de cambio Exposición a Efecto de cambio otras cuentas diferida por activos de +/- 10% en activos de +/- 10% en por pagar litigio (pasivos) moneda (pasivos) moneda $ (769) $ $ 22,363 $ 2,236 $ 6,791 $ 679 (17,596) 29,239 18,578 1,858 (12,430) (1,243) $ (18,365) $ 29,239 $ 40,941 $ 4,094 $ (5,639) $ (564) Riesgo de Precio de los Metales La Compañía está expuesta a riesgo de precio de los metales como la plata, oro, plomo y zinc, los cuales tienen un impacto directo e inmediato en el valor de sus instrumentos financieros relacionados y en las utilidades netas. Los ingresos de la Compañía dependen directamente en los precios de estos metales que han mostrado volatilidad y están más allá del control de la Compañía. La Compañía no utiliza instrumentos derivados para cubrir el riesgo de precio de la plata y acuerdos de venta a plazo para vender una porción de su producción de plomo y zinc a un precio fijo (ver Nota 18). La Compañía adquirió opciones de compra a futuro de plomo y zinc para mitigar la exposición potencial de futuros incrementos a los precios del plomo y zinc contra el delos acuerdos de venta a plazo de plomo y zinc. La siguiente tabla presenta un resumen de la exposición de la Compañía al riesgo de precio de los productos básicos en las ganancias netas: Metales sujetos a ajustes de precios provisionales Metales en inventarios de doré y concentrados Líneas de crédito prepagables (Nota 18) $ $ Plata 638 $ 31 669 $ Plata Metales sujetos a ajustes de precios provisionales $ 969 Metales en inventarios de doré y concentrados Oro $ 48 86 Líneas de crédito prepagables 1,055 $ 61 al 31 de diciembre de 2014 Efecto de un cambio del +/-10% en el precio Zinc de los metales 938 $ 6 $ Plomo 819 $ 10 (3,313) (2,484) $ Plomo 13 $ First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Oro 63 $ 8 71 $ $ al 30 de junio de 2015 Efecto de un cambio del +/-10% en el precio Zinc de los metales 275 $ 1,795 5 54 (1,025) (4,338) (745) $ (2,489) 109 $ - 2,064 105 (4,204) (1,670) (5,874) (3,260) $ (1,561) $ (3,705) Página 24 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 22. INFORMACION DEL FLUJO DE EFECTIVO COMPLEMENTARIA Tres meses terminados el 30 de junio de Nota 2015 Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 2015 2014 Ajustes para reconciliar utilidades netas con flujos de efectivo operativo antes de movimientos en capital de trabajo Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Pérdida (ganancia) en futuros de plata y valores negociables $ 13 192 $ 991 205 $ (251) 389 $ (404) 407 (1,461) (Ganancia) pérdida sobre el valor razonable de la línea de crédito prepagable18 (94) Ganancia por dilución de inversión en asociadas 16 - - (64) Pérdida de capital por inversión en asociadas 16 296 - 433 - - 275 - 275 Deteriorio de los valores negociables Anulación de la ganancia diferida por litigio 3,652 - (Ganancia) pérdida cambiaria no realizada y otros $ Cambio neto en partidas de capital de trabajo que no sean en efectivo: Disminución (incremento)en cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar $ (14,127) (897) 488 $ 1,348 $ $ 6,531 $ 546 5,202 (Disminución) incremento en gastos pagados por anticipado y otros 286 583 2,974 6,116 1,397 $ 6,551 16,083 Tres meses terminados el 30 de junio de Nota Actividades de inversión y de financiamiento que no sean en efectivo: Activos adquiridos mediante arrendamiento financiero Adquisición de propiedades mineras Transferencia de reserva de pagos basados en acciones al ejercicio de opciones 2015 $ 14(c) $ $ (617) $ 732 (682) (1,782) $ 12,251 Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 - 4,058 5,593 (5,769) $ 86 (12,746) 2,550 3,561 $ - - - 195 $ 195 $ (633) $ (14,127) (2,423) (3,381) $ (461) 2014 (633) - 1,504 (2,349) $ 2,074 - 8 (10,238) Disminución en inventarios Incremento en cuentas por pagar de impuestos netos Incremento (dismunución) en cuentas por pagar a acreedores y otras cuentas por pagar (1,312) 2014 (1,590) $ - (2,820) $ (1,590) $ 469 (2,351) 23. CONTINGENCIAS Y OTROS ASUNTOS Debido al tamaño, complejidad y naturaleza de las operaciones de la Compañía, varios asuntos legales e impuestos surgen en el curso ordinario de operaciones. La Compañía provisiona para tales situaciones cuando la obligación sea probable y la cantidad puede ser estimada razonablemente. En la opinión de la administración, estos asuntos no tendrán un efecto importante en los estados de resultados consolidados de la Compañía. Ley Federal del Trabajo Mexicana En el 2012, el gobierno Mexicano introdujo cambios a la ley federal del trabajo que hicieron ciertas reformas a la ley relacionado con el uso de compañías de servicio y subcontratistas y las obligaciones con respecto a las prestaciones de participación de los trabajadores. Estas reformas pueden tener un efecto en la distribución de las utilidades a los trabajadores y resultar en obligaciones financieras adicionales para la Compañía. La Compañía continúa de conformidad con la ley federal del trabajo y cree que estas reformas no resultaran en ninguna obligación nueva importante. Basado en esta evaluación, la Compañía no ha devengado ninguna provisión hasta el 30 de junio de 2015. La Compañía continuará monitoreando los desarrollos en México y evaluará el impacto potencial de estas reformas. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 25 NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados - No Auditados (Las cantidades tabulares son expresadas en miles de dolares Estadounidenses) 23. CONTINGENCIAS Y OTROS ASUNTOS (continuación) Litigio First Silver En Abril de 2013, la Compañía recibió un juicio positivo en el litigio de First Silver dado por la Suprema Corte de Columbia Británica (la "Corte"), la cual otorgo la suma de $93.8 millones a favor de First Majestic en contra de Héctor Dávila Santos (el "Acusado"). La Compañía recibió un pago de $14.1 millones en junio 2013 como pago parcial del juicio, dejando un pago pendiente de $65.3 millones (CAD$81.5 millones). Como parte de la sentencia, la Suprema Corte de Columbia Británica concedió órdenes restringiendo cualquier transferencia o gravamen de la mina Bolaños por el acusado y limitó el minado en la mina Bolaños. Las órdenes también requieren que el acusado mantenga un flujo de efectivo neto de la mina Bolaños en una cuenta de haberes y proporcionar a la Compañía periódicamente cierta información con respecto a la mina Bolaños. De cualquier forma no hay garantía de que la cantidad restante del juicio pueda ser cobrada y es probable que se necesite tomar acción adicional en México y/u otra parte para recuperar el saldo. Por lo tanto, hasta el 30 de junio de 2015, la Compañía no ha acumulado nada del restante de los $65.3 millones (CAD$81.5 millones) no pagados del juicio a favor de la Compañía. 24. EVENTOS SUBSECUENTES Los siguientes eventos significativos ocurrieron subsecuentes al 30 de junio de 2015: a) El 27 de julio de 2015, la Compañía entró en un acuerdo definitivo para adquirir todas las acciones emitidas y en circulación de SilverCrest por cada 0.2769 acciones en circulación de First Majestic más CAD$0.0001 en efectivo por acción de SilverCrest. Con esta adquisición, la mina Santa Helena de SilverCrest se convertirá en la sexta mina productora de plata, añadiendo potencial de crecimiento al portafolio de operaciones mexicanas de la Compañía. También agregara aproximadamente CAD$30.0 millones en efectivo para seguir aumentando la posición de capital de trabajo de la Compañía. b) Se cancelaron 3,844 acciones ordinarias; y c) Se cancelaron 68,750 opciones. Conforme con los eventos subsecuentes anteriores, la Compañía tiene 122,210,796 acciones ordinarias en circulación hasta la fecha en la cual estos estados de resultados consolidados fueron aprobados y autorizados para su emisión por el Consejo de Administración (ver nota 25). 25. APROBACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados de resultados intermedios condensados consolidados de First Majestic Silver Corp. por los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015 fueron aprobados y autorizados para su emisión por el Consejo de Administración el 10 de agosto de 2015. First Majestic Silver Corp. 2015 Reporte del Segundo Trimestre Página 26 DISCUSION Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION PARA EL TRIMESTRE TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2015 925 West Georgia Street, Suite 1805, Vancouver, B.C., Canada V6C 3L2 Teléfono: 604.688.3033 | Fax: 604.639.8873| Lada sin Costo: 1.866.529.2807 | Correo electrónico: [email protected] www.firstmajestic.com DISCUSION Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE RESULTADOS DE LAS OPERACIONES Y CONDICION FINANCIERA La Discusión y Análisis de la Administración (“MD&A” por sus siglas en inglés) debe ser leída en conjunto con los estados financieros intermedios condensados consolidados no auditados de First Majestic Silver Corp. (“First Majestic” o la “Compañía”) por los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y los estados financieros consolidados auditados del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014, que han sido elaborados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés). Todas las cantidades se expresan en dólares de los Estados Unidos de América (“US”) y las cantidades que aparecen en las tablas se expresan en miles de US, a menos que se indique de otra manera. Ciertos montos que se muestran en este MD&A puede que no sean exactos debido al redondeo de decimales. El MD&A contiene “declaraciones a futuro” que están sujetas a factores de riesgo establecidos en una nota de advertencia contenida en el presente documento. Toda la información contenida en el MD&A está actualizada y ha sido aprobada por el Consejo de Administración de la Compañía el 10 de agosto de 2015, a menos que se declare de otra manera. DESCRIPCION EMPRESARIAL First Majestic es una compañía minera enfocada en la producción de plata en México, persiguiendo el desarrollo de sus propiedades mineras existentes y adquiriendo nuevas propiedades. La Compañía actualmente posee y opera cinco minas productoras de plata: mina La Encantada, mina La Parrilla, mina Del Toro, mina San Martín y mina La Guitarra. First Majestic está públicamente listada en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo “AG”, en la Bolsa de Valores de Toronto bajo el símbolo “FR”, en la Bolsa de Valores Mexicana bajo el símbolo “AG” y en la Bolsa de Valores de Frankfurt bajo el símbolo “FMV”. DESEMPEÑO DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Medidas Clave de Desempeño 2015-T2 2015-T1 Cambio 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Operativos 662,637 631,609 5% 671,024 (1%) 1,294,247 1,308,687 (1%) Onzas de plata producidas 2,716,503 2,776,855 (2%) 3,098,218 (12%) 5,493,357 5,993,715 (8%) Onzas equivalentes de plata producidas 3,802,558 3,905,270 (3%) 3,855,223 (1%) 7,707,828 7,486,895 Mineral procesado / toneladas molidas Costo en efectivo por onza (1) Costo integral sustentable por onza (1) Total de costo de producción por tonelada (1) 3% $8.74 $8.22 6% $9.63 (9%) $8.48 $9.75 (13%) $14.49 $13.88 4% $18.18 (20%) $14.18 $18.46 (23%) $46.80 $46.90 (0%) $51.81 (10%) $46.85 $52.49 (11%) $16.99 $17.05 (0%) $19.59 (13%) $17.02 $20.21 (16%) $54.2 $54.6 (1%) $66.9 (19%) $108.8 $132.2 (18%) $3.4 $5.0 (31%) $9.5 (64%) $8.4 $26.1 (68%) ($2.6) ($1.1) (133%) $7.6 (134%) ($3.7) $13.6 (127%) $16.4 $17.3 (5%) $19.0 (13%) $33.8 $44.3 (24%) Precio realizado promedio por onza ($/oz.eq. )(1) Financieros (en $ millones) Ingresos Utilidad operativa de la mina (2) (Pérdida) ganancia neta Flujos de efectivo operativos antes de capital de trabajo e impuestos a la utilidad (2) Efectivo y equivalentes de efectivo $37.7 $22.4 69% $66.7 (43%) $37.7 $66.7 (43%) Capital de trabajo (1) ($0.9) ($12.6) 93% $46.1 (102%) ($0.9) $46.1 (102%) (Pérdida) utilidad por acción ("EPS") - Básica ($0.02) ($0.01) (127%) $0.06 (133%) ($0.03) $0.12 (127%) EPS ajustada (1) ($0.03) ($0.00) (845%) $0.02 (241%) ($0.03) $0.07 (139%) $0.14 $0.15 (8%) $0.16 (16%) $0.28 $0.38 (25%) Accionistas Flujo de efectivo por acción (1) (1) La Compañía reporta medidas no previstas conforme a los PCGA” (Principios contables generalmente aceptados) que incluyen costos en efectivo por onza producida, costo integral sustentable por onza, total de costos de producción por onza vendida, total de costos de producción por tonelada, precio de realización promedio de la plata por onza, capital de trabajo, utilidad por acción ajustada (EPS por sus siglas en inglés) y flujo de efectivo por acción. Estas medidas son ampliamente utilizadas en la industria minera como una referencia de desempeño, pero no tienen un significado estandarizado y pueden diferir de métodos utilizados por otras compañías con descripciones similares. Véase “Medidas no Previstas Conforme a los PCGA” en las páginas 28 a la 32. (2) La Compañía reporta medidas previstas en los PCGA adicionales que incluyen utilidad operativa de la mina y flujos de efectivo operativos antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos a la utilidad. Estas medidas financieras adicionales pretenden proporcionar información adicional y no tienen un significado estandarizado prescrito por las NIIF. Véanse las descripciones en “Medidas Previstas en los PCGA Adicionales” en la página 32. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 1 DATOS DESTACADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Resumen de Producción del Segundo Trimestre La Encantada La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra Consolidado Mineral procesado / toneladas molidas 189,811 178,736 Onzas de plata producidas 602,869 Onzas equivalentes de plata producidas 605,299 Costo en efectivo por onza $14.65 $10.72 $4.34 $6.25 $6.74 $8.74 Costo integral sustentable por onza $18.32 $14.48 $6.97 $9.62 $13.32 $14.49 Total de costo de producción por tonelada $44.21 $46.49 $42.99 $56.09 $54.58 $46.80 162,089 89,506 42,494 662,637 620,839 664,969 597,328 230,499 2,716,503 985,107 1,159,484 696,580 356,089 3,802,558 Operativo La producción total del trimestre fue de 3,802,558 onzas equivalentes de plata, una disminución del 3% en comparación con el primer trimestre de 2015. La disminución se atribuyó principalmente a una producción más baja en Del Toro, con un 16% de leyes más bajas de plata y a una disminución en la recuperación de plata mientras se excavaba a través de un área de la mina Perseverancia así como también por un 9% de disminución en la producción en La Parrilla debido a un regreso a leyes normales de zinc después de haber encontrado leyes excepcionalmente altas de zinc en el área de la mina Vacas en el trimestre anterior. Las disminuciones en Del Toro y en La Parrilla fueron parcialmente contrarrestados por una mejora del 33% en la producción de La Guitarra debido a mejoras en las leyes de plata y oro. Un total de 2,716,503 de onzas de plata se produjeron en el trimestre, comparable al primer trimestre de 2015. El costo en efectivo por onza aumentó 6% de $8.22 en el primer trimestre del 2015 a $8.74 en el trimestre actual. El incremento en el costo en efectivo fue afectado por los menores créditos por sub-productos en La Parrilla como resultado de la disminución de la producción de zinc, asi como por el pago del bono por producción trimestral y bono anual al sindicato principalmente en Del Toro, San Martín y La Parrilla. Los costos en efectivo en todas las otras minas o mejoraron o fueron consistentes al ser comparados con el trimestre anterior. El costo integral sustentable por onza (“AISC” por sus siglas en inglés) en el trimestre actual fue de $14.49, una mejora del 20% comparado con el $18.18 del segundo trimestre de 2014 y se incrementó en un 4% respecto al $13.88 por onza del primer trimestre de 2015. Financiero Los ingresos generados en el trimestre fueron de $54.2 millones, una disminución del 19% o $12.7 millones comparado al segundo trimestre del 2014 principalmente debido a la disminución del 13% en los precio promedio realizado de la plata comparado con una disminución promedio del precio de la plata en COMEX y un 3% de disminución en onzas equivalentes de plata vendidas. La Compañía reconoció una utilidad operativa de la mina por $3.4 millones comparada a los $9.5 millones en el segundo trimestre del 2014. La disminución en la utilidad operativa de la mina se atribuyó a una disminución en los precios de la plata y un gasto por agotamiento, depreciación y amortización más elevado, a pesar de una reducción del 9% en el costo en efectivo por onza comparado con el segundo trimestre de 2014 . La pérdida neta generada fue de $2.6 millones (Ganancia por acción “EPS” por sus siglas en ingles de ($0.02)) comparada con una utilidad neta de $7.6 millones (EPS de $0.06) en el segundo trimestre de 2014. Sin embargo, en el segundo trimestre del 2014 la compañía tuvo una ganancia por única vez debido a efectos en los impuestos por $10.4 millones que sin esta, las ganancias netas hubieran sido de una pérdida neta de $2.8 millones (EPS de ($0.02)); por esto la Compañía mejoró sus ganancias netas en relación al segundo trimestre de 2014 en un momento en el que el precio de la plata ha caído en un 17% comparado con el año anterior. Los flujos de efectivo provenientes de las operaciones antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos a la utilidad en el trimestre disminuyó a $16.4 millones ($0.14 por acción) en comparación con $19.0 millones ($0.16 por acción) del segundo trimestre de 2014, principalmente como resultado de una reducción de los márgenes brutos, los cuales fueron impactados por precios de la plata más bajo First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 2 Desarrollo Corporativo y Otros El 27 de julio de 2015, la Compañía entró en un acuerdo definitivo para adquirir todas las acciones emitidas y en circulación de SilverCrest Mines Inc. (“SilverCrest”) por cada 0.2769 acciones en circulación de First Majestic más CAD$0.0001 en efectivo por acción de SilverCrest. Con esta adquisición, la mina Santa Helena de SilverCrest se convertirá en la sexta mina productora de plata, añadiendo potencial de crecimiento al portafolio de operaciones mexicanas de la Compañía. También agregara aproximadamente CAD$30.0 millones en efectivo para seguir aumentando la posición de capital de trabajo de la Compañía. El 22 de abril del 2015, la Compañía completó un acuerdo de compra de colocación privada, emitiendo 4,620,000 acciones ordinarias al precio de of $6.50 por acción con ingresos brutos por $24.5 millones ($30.0 millones de dólares Canadienses (“CAD”)) o ingresos netos de $23.0 millones (CAD$28.1 millones) después del costo de emisión de acciones. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 3 REVISION DE RESULTADOS OPERATIVOS Resultados De Producción Seleccionados Mina Por Mina Por Los Ocho Trimestres Anteriores 2015 Aspectos Destacados de Producción T2 2014 T1 T4 T3 2013 T2 T1 T4 T3 Mineral procesado/toneladas molidas La Encantada 189,811 167,270 186,411 169,659 183,177 181,924 252,467 248,578 La Parrilla 178,736 172,647 175,830 178,252 171,617 186,216 200,541 189,664 Del Toro 162,089 157,934 175,552 134,474 174,645 144,822 122,838 77,439 89,506 88,362 96,651 92,498 96,278 78,524 78,805 78,284 San Martín La Guitarra 42,494 45,396 49,084 46,313 45,307 46,177 46,966 47,380 Consolidado 662,637 631,609 683,528 621,196 671,024 637,663 701,617 641,345 605,299 548,124 792,605 813,701 1,079,122 1,046,224 962,505 931,027 Onzas equivalentes de plata producidas La Encantada La Parrilla 985,107 1,080,445 1,159,177 1,168,240 1,142,432 1,203,337 1,151,728 1,208,635 1,159,484 1,327,628 1,264,751 712,860 899,710 801,460 693,561 567,723 San Martín 696,580 682,071 698,605 584,822 510,697 324,137 313,834 377,816 La Guitarra 356,089 267,002 332,389 243,913 223,262 256,514 299,533 285,256 3,802,558 3,905,270 4,247,527 3,523,536 3,855,223 3,631,672 3,421,161 3,370,457 La Encantada 602,869 544,735 788,369 806,055 1,073,636 1,043,573 959,312 900,077 La Parrilla 620,839 622,237 646,283 705,928 716,045 808,196 813,090 866,710 Del Toro 664,969 841,026 817,754 495,714 730,580 646,669 550,026 416,716 San Martín 597,328 571,937 592,698 509,046 449,045 282,829 280,490 339,099 La Guitarra 230,499 196,920 229,463 163,696 128,912 114,230 143,680 166,635 2,716,503 2,776,855 3,074,567 2,680,439 3,098,218 2,895,497 2,746,598 2,689,237 La Encantada $ 14.65 $ 14.27 $ 11.50 $ 11.39 $ 8.67 $ 8.67 $ 10.61 $ 10.70 La Parrilla $ 10.72 $ 7.75 $ 7.42 $ 5.87 $ 5.76 $ 6.21 $ 6.45 $ 6.54 Del Toro $ 4.34 $ 5.09 $ 7.03 $ 15.94 $ 14.70 $ 16.50 $ 12.16 $ 9.29 San Martín $ 6.25 $ 6.29 $ 7.32 $ 9.60 $ 10.02 $ 12.94 $ 13.96 $ 10.34 La Guitarra $ 6.74 $ 11.28 $ 9.45 $ 10.91 $ 9.48 $ 2.14 $ 4.08 $ 5.63 Consolidado $ 8.74 $ 8.22 $ 8.51 $ 10.41 $ 9.63 $ 9.88 $ 9.66 $ 8.84 La Encantada $ 18.32 $ 17.85 $ 17.76 $ 17.32 $ 14.25 $ 13.70 n/a n/a La Parrilla $ 14.48 $ 12.58 $ 11.09 $ 11.77 $ 11.42 $ 11.99 n/a n/a Del Toro $ 6.97 $ 7.25 $ 10.16 $ 25.39 $ 20.44 $ 22.74 n/a n/a San Martín $ 9.62 $ 8.69 $ 9.54 $ 14.11 $ 15.89 $ 20.43 n/a n/a La Guitarra $ 13.32 $ 17.71 $ 17.21 $ 27.74 $ 23.39 $ 17.27 n/a n/a Consolidado $ 14.49 $ 13.88 $ 14.43 $ 19.89 $ 18.18 $ 18.71 n/a n/a La Encantada $ 44.21 $ 43.96 $ 45.29 $ 50.82 $ 46.47 $ 45.77 $ 37.49 $ 37.50 La Parrilla $ 46.49 $ 42.64 $ 42.68 $ 44.48 $ 45.58 $ 41.38 $ 35.80 $ 40.82 Del Toro $ 42.99 $ 47.87 $ 46.83 $ 66.95 $ 62.70 $ 77.09 $ 57.56 $ 55.35 San Martín $ 56.09 $ 58.06 $ 59.34 $ 64.57 $ 55.38 $ 56.21 $ 54.07 $ 53.13 La Guitarra $ 54.58 $ 48.88 $ 47.30 $ 48.01 $ 47.44 $ 50.07 $ 52.87 $ 50.25 Consolidado $ 46.80 $ 46.90 $ 47.15 $ 54.34 $ 51.81 $ 53.20 $ 42.69 $ 43.49 Del Toro Consolidado Onzas de plata producidas Consolidado Costo en efectivo por onza Costo integral sustentable por onza Costo de producción por tonelada First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 4 Resultados Operativos – Operaciones Consolidadas Medidas Clave de Desempeño 2015-T2 Cambio 2015-T1 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molidas 662,637 631,609 5% 671,024 (1%) 1,294,247 1,308,687 (1%) Ley de plata promedio (g/t) 182 186 (2%) 212 (14%) 184 213 (14%) Recuperación (%) 70% 74% (5%) 68% 4% 72% 67% 7% Total de onzas de plata producidas 2,716,503 2,776,855 (2%) 3,098,218 (12%) 5,493,357 5,993,715 (8%) Total de onzas pagables de plata producidas 2,622,186 2,650,629 (1%) 3,043,572 (14%) 5,272,816 5,885,813 (10%) Onzas de oro producidas 3,528 2,970 19% 2,801 26% 6,498 6,176 5% 11,078,235 11,286,880 (2%) 9,131,149 21% 22,365,115 17,724,956 26% 3,824,737 6,349,692 (40%) 2,637,967 45% 10,174,429 5,327,241 91% - - 0% 515 (100%) - 703 (100%) 3,802,558 3,905,270 (3%) 3,855,223 (1%) 7,707,828 7,486,895 3% Desarrollo subterráneo (m) 10,259 9,828 4% 12,497 (18%) 20,088 24,712 (19%) Perforación a diamante (m) 16,268 5,425 200% 12,508 30% 21,693 19,698 10% $4.34 $4.02 8% 5.77 (15%) Libras de plomo producidas Libras de zinc producidas Toneladas de mineral de hierro producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza Costo de molienda por onza Costo indirecto por onza $4.47 $4.22 6% $3.97 13% 4.99 4.82 4% 5.49 (9%) 2.36 2.14 11% 1.96 20% $11.83 $11.18 6% $11.43 3% Costo de transportación y otros costos de ventas por onza 0.47 0.56 (15%) 0.52 (9%) Costo de refinanción por onza 2.68 3.11 (14%) 2.00 34% Costo por pasivo ambiental y regalías por onza Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos 0.12 0.12 (2%) 0.13 (7%) $15.10 $14.97 1% $14.08 Total de costos de producción por onza Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza 7% 4.90 2.25 1.88 20% $11.67 (1%) 0.52 0.55 (7%) 2.90 2.02 43% 0.12 0.14 (10%) $11.50 $15.03 (6.36) $8.74 (6.75) $8.22 (6%) 6% (4.45) $9.63 43% (9%) (6.55) $8.48 Costo de participación de los trabajadores 0.13 0.00 100% 0.36 (64%) Gastos generales y administrativos 1.54 1.57 (2%) 1.56 (1%) Pagos basados en acciones Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina 0.59 0.61 (3%) 0.89 $14.38 5% (4.63) $9.75 42% (13%) 0.06 0.32 (79%) 1.55 1.63 (4%) (34%) 0.60 0.91 (35%) 0.07 0.07 5% 0.07 9% 0.07 0.07 7% Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza 3.42 $14.49 3.41 $13.88 0% 4% 5.67 $18.18 (40%) (20%) 3.41 $14.18 5.78 $18.46 (41%) (23%) Costo de minado por tonelada $17.69 $17.69 0% $17.99 (2%) 17.69 $18.08 (2%) 19.75 20.23 (2%) 24.91 (21%) 19.98 25.95 (23%) 9.36 $46.80 8.98 $46.90 4% (0%) 8.91 $51.81 5% (10%) 9.17 $46.84 8.46 $52.49 8% (11%) Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada Producción La producción total del trimestre fue de 3,802,558 onzas equivalentes de plata y consistió de 2,716,503 onzas de plata, 3,528 onzas de oro, 11,078,235 libras de plomo y 3,824,737 libras de zinc. La disminución en la producción en comparación con el trimestre anterior se atribuyó principalmente a la disminución de producción en Del Toro, la cual encontró una disminución del 16% en la ley de la plata y un 8% de disminución en la recuperación de plata puesto que se estaba extrayendo en un área de baja ley en la mina Perseverancia así como también una disminución del 9% en la producción de La Parrilla debido a un regreso a leyes de zinc normales después de contar con leyes de zinc excepcionalmente altas en el área de la mina Vacas en el trimestre anterior. La disminución en Del Toro y La Parrilla fueron compensadas parcialmente por una mejora del 33% en la producción de La Guitarra como resultado de leyes más altas de plata y oro . Costo en Efectivo Por Onza El costo en efectivo por onza (después del crédito por sub-productos) en el trimestre fue de $8.74 por onza de plata pagable, un aumento del 6% en comparación a $8.22 en el primer trimestre del 2015. El aumento en costo de efectivo es afectado por los créditos de sub-productos reducidos en La Parrilla debido a la disminución en producción de zinc así como bonos de productividad trimestrales y sindicales anuales principalmente en Del Toro, San Martin y La Parrilla. Los costos efectivos en todas las otras minas o mejoraron o fueron consistentes al ser comparados con el trimestre anterior. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 5 En comparación con el segundo trimestre del 2014, el costo en efectivo por onza disminuyó $0.89 por onza o 9%. La disminución en el costo en efectivo por onza se atribuyó principalmente por economías de escala por producción más alta en Del Toro y San Martín, así como también por un peso Mexicano debilitado. En Del Toro, el costo en efectivo se disminuyó en $10.36 por onza o 70% comparado al mimo trimestre del año anterior debido a mejoras en recuperaciones y ahorros contribuidos por la línea eléctrica recién construida de 115 kilovoltios abasteciendo 100% de la energía requerida por la operación en Del Toro. En San Martín, el costo en efectivo disminuyó $3.77 por onza o 38% comparado con el segundo trimestre del 2014, el cual se atribuye al 33% de incremento en producción de onzas de plata como resultado del aumento en promedio de leyes de plata. Costo Integral Sustentable Por Onza El costo integral sustentable por onza (“AISC” por sus siglas en inglés) para el trimestre fue de $14.49 por onza, un incremento del 4% en comparación al $13.88 por onza del primer trimestre del 2015 consistente con un aumento en los costos en efectivo por onza y una reducción del 20% en comparación al $18.18 por onza en el segundo trimestre del 2014. El AISC mejoró de manera importante comparado con el segundo trimestre del 2014 como resultado a economías de escala atribuidas a la mejora en la producción en Del Toro y San Martín. Adicionalmente la Compañía ha comenzado a ver ahorros materializados por la nueva línea eléctrica en Del Toro y por renegociaciones en marcha con los proveedores y contratistas, reducciones en empleados y el efecto del peso Mexicano debilitado. Leyes Promedio de Molienda y Recuperaciones La ley promedio de molienda en general para el trimestre fue de 182 gramos por tonelada (“g/t”), comparable a 186 g/t del primer trimestre del 2015 y una disminución del 14% en comparación con los 211 g/t en el segundo trimestre del 2014. Comparado con el segundo trimestre del 2014, la disminución se atribuyó al 42% de disminución en la Encantada, debido a un cambio en el plan de minado a operar desde la brecha puesto que requiere un menor costo de desarrollo, en cambio, en La Guitarra se experimentó un incremento del 85% ya que la Compañía completó la transición de trabajar en la zona vieja de La Guitarra a la recién desarrollada zona Coloso y en San Martín se tuvo un incremento del 37% en la ley promedio de plata debido a altas leyes en la nueva veta Rosario. Las recuperaciones combinadas de todas las minas en el trimestre fueron del 70% en comparación con el 74% en el primer trimestre del 2015 y del 68% en el segundo trimestre del 2014. Las recuperaciones en el trimestre actual se atribuyen principalmente a una disminución del 8% en Del Toro, la cual fue afectada por el área de baja ley en la mina Perseverancia. Desarrollo y Exploración En el desarrollo de la mina, se completó un total de 10,259 metros de desarrollo subterráneo durante el trimestre en comparación con 9,828 metros desarrollados en el primer trimestre del 2015 y 12,497 metros completados en el segundo trimestre del 2014. La disminución en el desarrollo de la mina es debido a limitaciones presupuestales implementadas debido al ambiente de precios bajos de la plata. En exploración, actualmente hay 18 equipos de perforación activos en las cinco minas operativas de la Compañía, cinco en La Encantada, cuatro en Del Toro y en La Parrilla, tres en San Martin y dos en La Guitarra. Durante el trimestre, un total de 16,268 metros fueron barrenados comparados con los 5,425 barrenados en el primer trimestre del 2015 y 12,508 metros barrenados en el segundo trimestre de 2014. La actividad de barrenación aumentó en el segundo trimestre debido al comienzo lento en el primer trimestre por la renegociación con los contratistas de barrenación. El enfoque del programa de barrenación consiste en definición subterránea, perforación de relleno y perforación de superficie expansiva principalmente en La Encantada, Del Toro y La Parrilla. La Compañía aumentó su programa de perforación en La Encantada durante el trimestre en preparación para la liberación del reporte técnico NI 43-101 actualizado y para definir los recursos en la recién descubierta zona de Ojuelas y de Anomalía B y en Del Toro para explorar la continuidad de las vetas en las minas de Dolores, San Juan y Perseverancia. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 6 Mina de Plata La Encantada, Coahuila, México La mina La Encantada es una mina subterránea de producción ubicada al norte de México en el Estado de Coahuila, 708 kilómetros al noreste de Torreón. La mina está compuesta de 4,076 hectáreas de derechos mineros y una propiedad con un terreno de una superficie de 1,343 hectáreas. La mina La Encantada consiste en una planta de cianuración de 4,000 tpd, un pueblo de 180 casas, así como oficinas, laboratorio, tienda general, hospital, escuelas, iglesia, pista de aterrizaje y toda la infraestructura requerida para dicha operación. La mina esta accesible mediante un vuelo de hora y media desde Torreón, Coahuila a la pista privada de la mina o por el camino mayormente pavimentado desde el pueblo más cercano de Múzquiz, el cual está a 225 kilómetros. La Compañía es propietaria del 100% de la mina La Encantada. LA ENCANTADA 2015-T2 Cambio 2015-T1 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molienda 189,811 167,270 13% 183,177 4% 357,081 365,101 (2%) Ley de plata promedio (g/t) 178 176 1% 306 (42%) 177 309 (43%) Recuperación (%) 56% 58% (3%) 60% (7%) 57% 58% (3%) Total de onzas de plata producidas 602,869 544,735 11% 1,073,636 (44%) 1,147,604 2,117,209 (46%) Total de onzas pagables de plata producidas 600,458 542,556 11% 1,069,342 (44%) 1,143,014 2,108,740 (46%) 33 47 (30%) 24 38% 80 44 82% - - 0% 515 (100%) - 703 (100%) 605,299 548,124 10% 1,079,122 (44%) 1,153,423 2,125,346 (46%) Desarrollo subterráneo (m) 2,021 2,989 (32%) 3,095 (35%) 5,010 5,937 (16%) Perforación diamante (m) 5,309 828 541% 5,551 (4%) 6,137 11,474 (47%) Onzas de oro producidas Toneladas de mineral de hierro producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza $3.97 $3.82 4% $2.66 49% $3.90 $2.61 Costo de molienda por onza 6.94 6.76 3% 3.96 75% 6.85 4.08 68% Costo indirecto por onza 3.07 2.98 3% 1.31 134% 3.02 1.28 136% $13.98 $13.56 3% $7.93 76% $13.77 $7.97 73% 0% Total de costos de producción por onza Costo de transportación y otros costos de ventas por onza 49% 0.23 0.22 5% 0.25 (8%) 0.23 0.23 Costo de refinanción por onza 0.39 0.45 (13%) 0.44 (11%) 0.42 0.40 5% Costo por pasivo ambiental y regalías por onza Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos 0.09 0.09 0% 0.12 (25%) 0.09 0.11 (18%) $14.69 $14.32 3% $8.74 68% Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza (0.04) $14.65 (0.05) $14.27 (20%) 3% 0.34 (0.01) Costo de participación de los trabajadores Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina $14.51 $8.71 67% (0.07) $8.67 (43%) 69% (0.04) $14.47 (0.05) $8.66 (20%) 67% (3503%) 1.02 (66%) 0.17 0.89 (81%) 0.09 0.10 (12%) 0.05 76% 0.10 0.05 86% Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza 3.24 $18.32 3.48 $17.85 (7%) 3% 4.51 $14.25 (28%) 29% 3.36 $18.10 4.37 $13.98 (23%) 29% Costo de minado por tonelada $12.57 $12.38 2% $15.60 (19%) $12.48 $15.07 (17%) 21.94 21.93 0% 23.20 (5%) 21.94 23.57 (7%) 9.70 $44.21 9.65 $43.96 1% 1% 7.67 $46.47 26% (5%) 9.68 $44.10 7.39 $46.03 31% (4%) Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada Un total de 605,299 onzas equivalentes de plata fueron producidas en la planta procesadora de La Encantada durante el segundo trimestre. La producción en el trimestre actual aumento un 10% de 548,124 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre del 2015 principalmente debido al aumento del 13% de mineral procesado, compensado por el 2% de disminución en el promedio de recuperaciones. El tonelaje procesado fue afectado en el trimestre anterior debido a interrupciones en la planta asociadas con la construcción de expansión, específicamente relacionadas con la instalación de la nueva trituradora terciaria. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la producción total disminuyo en un 44% debido al 42% de disminución en la ley de la plata por el minado de rebajes de baja ley durante el trimestre. La puesta en marcha del nuevo molino de bolas de 12" x 24" empezó a finales de mayo y el procesamiento de mineral inicial empezó a mediados de junio y se ha promediado 2,889 tpd en el mes de julio. La Compañía está actualmente probando el sistema de minado por bloques en la brecha Milagros para reducir aún más los costos de operación de las 3,000 tpd. Mientras tanto está en proceso una rampa de acceso de 2 km a la recién descubierta área de Ojuelas y se espera estará terminada a finales de 2016. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 7 El costo en efectivo por onza para el trimestre es de $14.65, relativamente sin cambio comparado al trimestre anterior. Comparado con el segundo trimestre de 2014, el costo en efectivo por onza fue 69% más alto debido a la disminución del 42% de leyes de plata y disminución en recuperaciones. El costo en efectivo se espera que mejore con economías de escala en la segunda mitad del año con la expansión de 3,000 tpd de capacidad de molienda con leyes que se esperan se mantengan en los rangos de 160g/t a 180/g por lo que resta del año. El costo total de producción por tonelada para el trimestre fue de $44.21, comparable con el primer trimestre del 2015 y del 5% menos comparado con el segundo trimestre de 2014. Las toneladas molidas en el trimestre fueron 189,811 toneladas, un aumento del 13% en comparación con el primer trimestre del 2015 y un 4% comparado con el segundo trimestre del 2014. El tonelaje del trimestre anterior fue limitado por la capacidad de triturar disponible impactada por el tiempo muerto de la trituradora por la instalación de la nueva trituradora. La ley promedio de 178 g/t en el trimestre actual es comparable al trimestre anterior, pero menor a los 306 g/t en el segundo trimestre del 2014 debido a las leyes más bajas en los rebajes actuales en la producción y en los rebajes viejos de los cuales se estaba extrayendo mineral. Un total de 2,021 metros subterráneos de desarrollo se realizaron en el trimestre en comparación a 2,989 metros en el primer trimestre del 2015 y 3,095 metros en el segundo trimestre del 2014. Los desarrollos mineros en la brecha de San Javier, brecha Milagros y 310 cuerpos de mineral han sido preparados para que comience la producción inicial en el tercer trimestre. Estas nuevas áreas de producción utilizaran una variante de túneles de sub-niveles lo cual es un método de bajo costo de minería de masa típicamente utilizado en depósitos de tonelaje grandes. Durante el segundo trimestre, la Compañía opero cinco perforadoras en La Encantada de las cuales 4 eran subterráneas y 1 superficial. Se completó un total de 5,309 metros de exploración y perforación a diamante en el segundo trimestre comparado con 828 metros de exploración y perforación a diamante en el trimestre anterior y en comparación con 5,551 metros en el segundo trimestre del 2014. Como resultado del programa de exploración, el área de Ojuelas ha sido identificada como prioridad alta para desarrollo de recursos en La Encantada y se planeó más perforación en esta área; por esta razón se espera una publicación actualizada del reporte técnico NI 43-101 a finales del 2015 para incluir esta nueva área. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 8 Mina de Plata La Parrilla, Durango, México La mina La Parrilla, ubicada aproximadamente 65 kilómetros al sureste de la ciudad de Durango, Estado de Durango, México, es un complejo de operaciones subterráneas de producción que consiste de las minas Rosarios / La Rosa y La Blanca que están interconectadas a través de obras subterráneas, y las minas San Marcos, Vacas y Quebradillas, que están conectadas mediante caminos pavimentados de grava a nivel del suelo. Las concesiones mineras totales consisten de 69,460 hectáreas y la Compañía es propietaria de 45 hectáreas y 69 hectáreas adicionales de derechos superficiales se rentan para un total de 114 hectáreas de derechos superficiales. La Parrilla incluye una planta de procesamiento de circuito doble de 2,000 tpd que consiste de un circuito de cianuración de 1,000 tpd y un circuito de flotación de 1,000 tpd, laboratorio central, edificios, oficinas e infraestructura relacionada. La Compañía es propietaria del 100% de la mina La Parrilla. LA PARRILLA 2015-T2 2015-T1 Cambio 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molienda 178,736 172,647 4% 171,617 4% 351,383 357,833 (2%) Ley de plata promedio (g/t) 142 142 0% 164 (14%) 142 169 (16%) Recuperación (%) 76% 79% (3%) 79% (3%) 78% 78% (1%) Total de onzas de plata producidas 620,839 622,237 (0%) 716,045 (13%) 1,243,075 1,524,241 (18%) Total de onzas pagables de plata producidas 576,856 554,762 4% 693,634 (17%) 1,131,618 1,475,873 (23%) 295 269 10% 239 23% 564 503 12% Libras de plomo producidas 2,043,654 1,629,240 25% 6,003,245 (66%) 3,672,894 11,877,961 (69%) Libras de zinc producidas 3,824,737 6,349,692 (40%) 2,496,990 53% 10,174,429 4,816,215 111% 985,107 1,080,445 (9%) 1,142,432 (14%) 2,065,551 2,345,769 (12%) Desarrollo subterráneo (m) 1,901 2,077 (8%) 2,033 (6%) 3,978 4,288 (7%) Perforación a diamante (m) 4,356 1,437 203% 2,247 94% 5,793 2,695 115% Onzas de oro producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza $6.95 $5.89 18% $3.96 76% $6.43 $3.77 Costo de molienda por onza 5.07 5.15 (2%) 5.04 1% 5.11 4.79 7% Costo indirecto por onza 2.38 2.23 7% 2.28 4% 2.31 1.96 18% $14.41 $13.27 9% $11.28 28% $13.85 $10.52 32% 0.70 1.10 (36%) 1.06 (33%) 0.90 1.04 (14%) Costo de refinanción por onza 4.65 5.78 (19%) 4.27 9% 5.20 4.09 27% Costo por pasivo ambiental y regalías por onza Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos 0.19 0.20 (7%) 0.20 (4%) 0.20 0.22 (12%) $19.95 $20.35 (2%) $16.81 19% $20.15 $15.87 27% Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza (9.22) $10.72 (12.60) $7.75 (27%) 38% (11.04) $5.76 (16%) 86% (10.88) $9.27 (9.87) $6.00 Total de producción onza de ventas Costode decostos transportación y otrospor costos por onza Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina 71% 10% 54% 0.07 0.07 (3%) 0.05 31% 0.07 0.05 45% Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza 3.69 $14.48 4.76 $12.58 (22%) 15% 5.59 $11.42 (34%) 27% 4.21 $13.55 5.67 $11.72 (26%) 16% Costo de minado por tonelada $22.44 $18.93 19% $16.01 40% $20.71 $15.55 33% 16.37 16.55 (1%) 20.36 (20%) 16.46 19.76 (17%) 7.68 $46.49 7.16 $42.64 7% 9% 9.21 $45.58 (17%) 2% 7.43 $44.60 8.08 $43.39 (8%) 3% Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada La producción total de la Parrilla fue 985,107 de onzas equivalentes de plata durante el trimestre, una disminución del 9% en comparación con 1,080,445 onzas equivalentes de plata en el trimestre anterior y una disminución del 14% comparado con 1,142,432 onzas equivalentes de plata en el segundo trimestre del 2014. La disminución contra el trimestre anterior fue atribuida principalmente a la disminución del 40% en la producción de zinc, la cual fue compensada parcialmente por un 25% de aumento en la producción de plomo como resultado de un aumento del 23% en la recuperación del plomo. La disminución en la producción del zinc fue principalmente debido al regreso a leyes normales después de encontrar leyes excepcionalmente altas en la mina Vacas en el trimestre anterior. Durante el trimestre, un total de 178,736 toneladas se procesaron, consistentes con las toneladas procesadas en el segundo trimestre del 2014. Durante el segundo trimestre del 2015, el circuito de flotación proceso 89,241 toneladas teniendo un promedio de ley de la plata de 167 g/t y recuperación del 87% mientras que el circuito de cianuración proceso 89,495 First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 9 toneladas teniendo un promedio de ley de plata de 116 g/t y 61% de recuperación. En general un promedio de cabeza de ley de plata de 142 g/t y recuperaciones de 76% durante el trimestre fueron comparables con las del trimestre del anterior. Durante el trimestre, el costo total de producción fue $46.49 por tonelada, consistente con el trimestre anterior y el mismo trimestre del 2014. El costo en efectivo en el trimestre fue $10.72 por onza, un aumento del 38% en comparación al trimestre anterior y del 86% comparado con el segundo trimestre del 2014. El incremento de $2.97 del costo en efectivo comparado con el primer trimestre del 2015 se debió principalmente a la disminución de $3.38 por onza en los créditos por sub-productos como consecuencia de la disminución de la producción de zinc. El incremento del costo en efectivo comparado con el segundo trimestre de 2014 fue resultado de la disminución del 17% de la producción de onzas pagables y del 16% de disminución en los créditos por sub-productos. Durante el trimestre, se completaron 163 metros adicionales de desarrollo y construcción del transporte ferroviario subterráneo (Nivel 11) que ahora mide 2,412 metros de largo. Debido a la reducción en los costos de desarrollo relacionados con recortes al presupuesto, el tiempo para completar el proyecto 5,000 metros se extendió hasta finales del 2016. Este nuevo transporte y sistema de vías eléctricas subterráneas consiste de un túnel de 5,000 metros y un pozo de 260 metros verticales remplazará la mayoría del sistema superficial actual menos eficiente de llevar en camión el mineral al molino. Una vez que sea completado, se espera que eventualmente esta inversión mejore la logística del mineral, ultimadamente reduciendo el costo de operación general y por consiguiente entregara eficiencias operativas. Un total de 1,901 metros de desarrollo subterráneo se completaron en el trimestre, comparados con 2,077 metros en el primer trimestre del 2015 y 2,033 metros en el segundo trimestre del 2014. Un total de 4,356 metros de perforación a diamante se completó en el trimestre comparado con 1,437 metros de perforación de diamante en el primer trimestre del 2015 y 2,247 metros en el segundo trimestre del 2014. Cuatro barrenos subterráneos estaban activos como resultado del enfoque en el programa de exploración de 2015 para las minas Rosarios, Quebradillas y Vacas, donde los resultados de la barrenación han indicado potencial de cuerpos de mineral con altas leyes a profundidad. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 10 Mina de Plata Del Toro, Zacatecas, México La mina Del Toro está ubicada 60 kilómetros al sureste de la mina La Parrilla de la Compañía y consiste de 606 hectáreas contiguas de propiedades mineras y 209 hectáreas con derechos superficiales. La operación de Del Toro representa la consolidación de tres minas de plata históricas, las minas Perseverancia, San Juan y Dolores, que están aproximadamente a uno y tres kilómetros de distancia, respectivamente. Del Toro tiene una planta de procesamiento de doble-circuito de 4,000 tpd que consiste circuito de flotación de en 2,000 tpd, el cual entro en etapa comercial el 1 de abril de 2013, y un circuito de cianuración de 2,000 tpd, el cual entro en etapa comercial el 1 de enero de 2014. El circuito de cianuracion está actualmente en mantenimiento y pendiente a los resultados de exploración. First Majestic es propietaria del 100% de la mina Del Toro. DEL TORO 2015-T2 Cambio 2015-T1 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molienda 162,089 157,934 3% 174,645 (7%) 320,024 319,467 0% Ley de plata promedio (g/t) 178 212 (16%) 197 (10%) 195 203 (4%) Recuperación (%) 72% 78% (8%) 66% 9% 75% 66% 14% Total de onzas de plata producidas 664,969 841,026 (21%) 730,580 (9%) 1,505,994 1,377,249 9% Total de onzas pagables de plata producidas 629,825 796,577 (21%) 707,659 (11%) 1,426,403 1,335,190 7% 106 182 (42%) 164 (35%) 288 358 (20%) 9,034,581 9,657,640 (6%) 3,127,904 189% 18,692,221 5,846,995 220% - - 0% 140,977 (100%) - 511,026 (100%) 1,159,484 1,327,628 (13%) 899,710 29% 2,487,112 1,701,170 46% Desarrollo subterráneo (m) 1,813 1,686 8% 2,972 (39%) 3,499 5,294 (34%) Perforación a diamante (m) 5,200 2,285 128% 1,108 369% 7,486 1,405 433% Onzas de oro producidas Libras de plomo producidas Libras de zinc producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza $4.33 $3.82 13% $5.56 (22%) $4.04 $5.74 (29%) Costo de molienda por onza 4.73 4.10 15% 8.19 (42%) 4.38 9.11 (52%) Costo indirecto por onza 2.00 1.57 28% 1.74 15% 1.76 1.72 2% $11.06 $9.49 17% $15.49 (29%) $10.19 $16.57 (39%) Costo de transportación y otros costos de ventas por onza 0.74 0.69 7% 0.59 25% 0.71 0.64 11% Costo de refinanción por onza 4.85 4.79 1% 2.68 81% 4.82 2.59 86% Costo por pasivo ambiental y regalías por onza 0.09 0.11 (20%) 0.10 (11%) 0.10 0.11 (9%) Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos $16.74 $15.07 11% $18.86 (11%) $15.81 $19.91 (21%) Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza (12.40) $4.34 (9.99) $5.08 (4.16) $14.70 198% (71%) (11.05) $4.76 (4.36) $15.55 154% (69%) 0.06 0.05 23% 0.07 (10%) 0.06 0.07 (23%) 2.57 $6.97 2.11 $7.24 22% (4%) 5.69 $20.44 (55%) (66%) 2.32 $7.13 5.91 $21.52 (61%) (67%) $16.81 $19.27 (13%) $22.51 (25%) $18.03 $23.99 (25%) 18.40 20.69 (11%) 33.14 (44%) 19.53 38.07 (49%) 7.78 $42.99 7.91 $47.87 (2%) (10%) 7.05 $62.70 10% (31%) 7.85 $45.41 7.19 $69.25 9% (34%) Total de costos de producción por onza Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza Costo de minado por tonelada Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada 24% (15%) Durante el segundo trimestre, la producción total de la mina Del Toro fue de 1,159,484 onzas equivalentes de plata, una disminución del 13% en comparación con el trimestre anterior y una mejora del 29% comparado con el mismo trimestre del año anterior. La disminución en la producción total se debió principalmente a la disminución del 16% en las leyes de la plata y la disminución del 8% en la recuperación de la plata puesto que se estaba minando en un área de leyes bajas en la mina Perseverancia. La mina operó a un promedio de 1,964 tpd durante el trimestre y la planta procesó 162,089 toneladas de mineral con un promedio de ley de plata de 178 g/t. El tonelaje procesado en el trimestre es comparable con el del trimestre anterior, pero es 7% más bajo que el del mismo trimestre del año anterior debido a la mala ventilación en la Veta Lupita, lo cual también tuvo un impacto negativo en las leyes y recuperaciones del trimestre. Un contrapozo está en desarrollo para mejorar las condiciones de trabajo y el área, la cual se espera que reanude sus operaciones normales al final del tercer trimestre. Las recuperaciones metalúrgicas fueron del 72% en el trimestre, una disminución del 78% comparada con en el trimestre anterior que fue afectado por el tema de la ventilación pero que también mejoró significativamente en comparación con el 66% en el mismo trimestre del año anterior. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 11 Del Toro ha mostrado mejoras importantes a lo largo de los dos trimestres anteriores, puesto que la mina aprovechó de manera consistente y eficiente la energía totalmente provista por la nueva línea eléctrica de 115 kilovoltios construida para los requerimientos eléctricos de la mina, molino y edificios auxiliares. Esto ha resultado en costos más bajos, incrementos de producción y economía mejorada con el desmantelamiento de unidades de generación de energía de diesel portátiles La producción de plomo trimestral fue de 9,034,581 libras, una disminución del 6% del record de 9,657,640 libras del trimestre anterior. Durante el trimestre, las leyes de plomo y recuperaciones promediaron 3.9% y 65%, respectivamente, comparado con 4.2% y 72% en el trimestre anterior debido a la producción de mineral del área de ley baja de plomo en Perseverancia. El costo en efectivo por onza para el cuarto trimestre fue de $4.34, una disminución del 15% en comparación con el $5.09 en el trimestre anterior y una disminución del 70% en comparación con $14.70 en el mismo trimestre del año anterior. La disminución en el costo en efectivo se atribuyó principalmente a los ahorros en el costo y eficiencias en el costo por la consolidación de contratistas mineros durante el trimestre. Comparado con el segundo trimestre del 2014, la disminución en el costo en efectivo se atribuyó principalmente a los créditos de sub-productos, la producción de plomo y eficiencias en el costo de procesamiento, lo más notable la reducción en costos de energía al conectar a Del Toro a la red nacional así como al efecto del tipo cambio del peso Mexicano debilitado. El costo de producción por tonelada en el trimestre actual fue de $42.99, disminuyó 10% comparado con el trimestre anterior y un 31% comparado con el mismo trimestre del año anterior. El desarrollo subterráneo total en Del Toro en el trimestre actual fue de 1,813 metros comparado con 1,686 metros en el primer trimestre del 2015 y 2,972 metros en el mismo trimestre del año anterior. La disminución en metros de desarrollo comparado con el año anterior fue debido a las restricciones en el presupuesto mientras que el desarrollo en el nivel once en la veta Lupita se suspendió hasta que la perforación en el área sea completada. Al final del trimestre, cuatro equipos de perforación subterránea y un equipo de perforación superficial estaban activos en Del Toro y un total de 5,200 metros fueron completados comprados con 2,285 metros en el trimestre anterior y 1,108 metros en el mismo trimestre del 2014 fueron perforados. Una porción sustancial de la perforación en Del Toro se enfocó en perforación superficial expansiva para explorar las vetas con tendencia al noroeste en el área de Santa Teresa y las nuevas vetas descubiertas en el área Lupita, incluyendo a la Colorada y San Nicolás. En adición, el programa de perforación se extendió para explorar el sistema de vetas Carmen-Consuelo entre las minas de Perseverancia y San Juan. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 12 Mina de Plata San Martín, Jalisco, México La mina San Martín es una mina subterránea de producción ubicada cerca del poblado de San Martín de Bolaños en el valle del Río Bolaños, en la parte norte del Estado de Jalisco, México. La mina está compuesta de 33 concesiones mineras contiguas en el distrito minero de San Martín de Bolaños, que cubren los derechos minerales para 37,518 hectáreas, incluyendo la solicitud para adquirir dos nuevas concesiones mineras que cubren 29,676 hectáreas que están en proceso de registro. Además, la mina es propietaria de 160 hectáreas de superficie donde la planta de procesamiento, el campamento, las instalaciones de oficinas, talleres de mantenimiento y las represas de desechos están ubicadas y 1,296 hectáreas adicionales de derechos superficiales. La nueva planta de molienda y procesamiento de 1,300 tpd recién expandida consiste de trituración, molienda y cianuración convencional mediante agitación en tanques y un sistema de producción de doré Merrill-Crowe. Se puede llegar a la mina en avioneta, 150 kilómetros por aire o 250 kilómetros por carretera pavimentada al norte de la Ciudad de Guadalajara. La mina San Martín es 100% propiedad de la Compañía. SAN MARTIN 2015-T2 2015-T1 Cambio 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molienda 89,506 88,362 1% 96,278 (7%) 177,869 174,802 2% Ley de plata promedio (g/t) 268 258 4% 196 37% 263 181 45% Recuperación (%) 77% 78% (1%) 74% 5% 78% 72% 8% Total de onzas de plata producidas 597,328 571,937 4% 449,045 33% 1,169,265 731,874 60% Total de onzas pagables de plata producidas 596,731 570,221 5% 447,248 33% 1,166,952 728,946 60% 1,364 1,511 (10%) 939 45% 2,875 1,592 81% 696,580 682,071 2% 510,697 36% 1,378,652 834,834 65% Desarrollo subterráneo (m) 2,208 2,010 10% 2,599 (15%) 4,219 5,818 (27%) Perforación a diamante (m) 833 266 213% 1,377 (40%) 1,099 1,653 (34%) Onzas de oro producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza $2.90 $3.39 (14%) $4.00 (27%) $3.14 $4.37 (28%) Costo de molienda por onza 3.93 4.12 (5%) 5.53 (29%) 4.02 6.44 (38%) Costo indirecto por onza 1.58 1.49 6% 2.40 (34%) 1.54 2.56 (40%) $8.41 $9.00 (7%) $11.92 (29%) $8.70 $13.37 (35%) Total de costos de producción por onza Costo de transportación y otros costos de ventas por onza 0.20 0.13 52% 0.18 9% 0.17 0.21 (22%) Costo de refinanción por onza 0.25 0.27 (7%) 0.28 (9%) 0.26 0.30 (14%) Costo por pasivo ambiental y regalías por onza Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos 0.11 0.10 6% 0.14 (22%) 0.11 0.13 (16%) $8.97 $9.50 (6%) $12.53 (28%) $9.23 $14.02 (34%) Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza (2.72) $6.25 (3.21) $6.29 (15%) (1%) (2.50) $10.02 9% (38%) (2.96) $6.27 (2.87) $11.15 3% (44%) 0.25 -0.01 (2605%) 0.00 0% 0.12 0.00 0% Costo de participación de los trabajadores Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza Costo de minado por tonelada Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada 0.06 0.07 (8%) 0.08 (15%) 0.07 0.09 (28%) 3.05 $9.62 2.34 $8.69 30% 11% 5.80 $15.89 (47%) (39%) 2.70 $9.17 6.41 $17.64 (58%) (48%) $19.36 $21.86 (11%) $18.57 4% $20.60 $18.22 13% 26.17 26.59 (2%) 25.67 2% 26.38 26.86 (2%) 10.56 $56.09 9.61 $58.06 10% (3%) 11.14 $55.38 (5%) 1% 10.09 $57.07 10.68 $55.76 (6%) 2% San Martín tuvo otro excelente trimestre con la producción de 696,580 onzas equivalentes de plata durante el trimestre, excediendo el record de producción trimestral de 682,071 onzas del trimestre anterior, y un aumento del 36% respecto de las 510,697 onzas producidas en el mismo trimestre del año anterior. Durante el trimestre, la mina San Martín procesó un total de 89,506 toneladas, un promedio de 984 tpd en comparación con 971 tpd en el trimestre anterior. La ley de cabeza promedio fue de 268 g/t, un incremento de 4% comparado con el trimestre anterior y 37% con el mismo trimestre del año anterior. El incremento en la ley del mineral comparado con el trimestre anterior es debido a las leyes más altas del desarrollo de las nuevas vetas de la mina Rosario. La recuperación de plata en el trimestre fue de 77%, comparable al 78% en el trimestre anterior, y mayor si se compara con el 74% en el mismo trimestre del año anterior. El incremento en la recuperación fue atribuido a las mejoras hechas en los tanques de lixiviación y espesadores, y en los procesos de precipitación. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 13 Durante el trimestre, el costo total de producción fue de $56.09 por tonelada, consistente con el costo en el primer trimestre del 2015 y segundo trimestre del 2014. El costo en efectivo por onza fue de $6.25, consistente con el $6.29 por onza del trimestre anterior una mejora del 38% comparado con el $10.02 por onza en el segundo trimestre del 2014. La disminución en el costo de efectivo fue como resultado de menor molienda y costos indirectos, así como el incremento en los créditos de sub-productos. Los costos de producción total por tonelada en San Martín son ligeramente más altos que las otras minas debido a los costos adicionales en suelo tales como anclaje, cribado y zarpeo debido a las condiciones inestables del suelo. Un total de 2,208 metros de desarrollo subterráneo se completó en el trimestre comparado con 2,010 metros de desarrollo en el trimestre anterior y 2,599 metros de desarrollo en el segundo trimestre del 2014. Durante el trimestre un total de 833 metros de perforación a diamante se completaron comparados con 266 metros perforados en el trimestre anterior y 1,377 metros perforados en el segundo trimestre del 2014. Durante el trimestre, tres barrenos estuvieron activos y se enfocaron a extender la preparación de niveles para minado en la zona mineralizada central de la veta del Rosario. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 14 Mina de Plata La Guitarra, Estado de México, México La mina La Guitarra está ubicada en el distrito minero de Temascaltepec en el Estado de México, cerca de Toluca, aproximadamente 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de México. La mina La Guitarra comprende 39,714 hectáreas de concesiones mineras y consiste en un molino de flotación recientemente expandido a 500 tpd con un nuevo molino de bolas, nuevas celdas de flotación edificios y estructura relacionada. La Compañía es dueña del 100% de la mina La Guitarra. LA GUITARRA 2015-T2 2015-T1 Cambio 2014-T2 Cambio 2015Acumulado 2014Acumulado Cambio Producción Mineral procesado/toneladas molienda 42,494 45,396 (6%) 45,307 (6%) 87,890 91,484 (4%) Ley de plata promedio (g/t) 203 160 27% 110 85% 181 102 77% Recuperación (%) 83% 84% (1%) 81% 3% 84% 81% 3% Total de onzas de plata producidas 230,499 196,920 17% 128,912 79% 427,418 243,142 76% Total de onzas pagables de plata producidas 218,317 186,513 17% 125,689 74% 404,829 237,063 71% 1,731 961 80% 1,435 21% 2,692 3,679 (27%) 356,089 267,002 33% 223,262 59% 623,090 479,776 30% Desarrollo subterráneo (m) 2,316 1,066 117% 1,798 29% 3,381 3,375 0% Perforación a diamante (m) 569 609 (7%) 2,225 (74%) 1,178 2,471 (52%) Onzas de oro producidas Total de producción - onzas equivalentes de plata Costos Costo de minado por onza $3.99 $4.61 (13%) $5.96 (33%) $4.28 $7.28 (41%) Costo de molienda por onza 3.07 3.41 (10%) 5.68 (46%) 3.23 6.04 (47%) Costo indirecto por onza 3.56 3.87 (8%) 5.46 (35%) 3.71 5.50 (33%) $10.62 $11.89 (11%) $17.10 (38%) $11.21 $18.82 (40%) Total de costos de producción por onza Costo de transportación y otros costos de ventas por onza 0.52 0.66 (21%) 0.92 (43%) 0.58 0.99 (41%) Costo de refinanción por onza 4.15 4.42 (6%) 5.01 (17%) 4.27 5.59 (24%) Costo por pasivo ambiental y regalías por onza Costo en efectivo por onza antes de créditos por sub-productos 0.13 0.13 2% 0.18 (28%) 0.13 0.22 (42%) $15.43 $17.10 (10%) $23.22 (34%) $16.20 $25.62 (37%) (5.82) $11.28 49% (40%) (13.74) $9.48 (37%) (29%) (7.36) $8.83 (19.59) $6.03 (62%) 46% 0.08 (186%) 0.00 100% 0.00 0.00 (100%) Deducir: Créditos de sub-productos Costo en efectivo por onza Costo de participación de los trabajadores Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina (8.68) $6.74 0.07 0.09 0.11 (14%) 0.25 (62%) 0.10 0.26 (61%) Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable por onza 6.55 $13.32 6.24 $17.71 5% (25%) 13.65 $23.39 (52%) (43%) 6.41 $15.35 14.21 $20.50 (55%) (25%) Costo de minado por tonelada $20.51 $18.95 8% $16.51 24% $19.70 $18.86 4% 15.75 14.02 12% 15.77 (0%) 14.85 15.65 (5%) 18.31 $54.57 15.91 $48.88 15% 12% 15.16 $47.44 21% 15% 17.07 $51.62 14.25 $48.76 20% 6% Costo de molienda por tonelada Costo Indirecto por tonelada Costo total de producción por tonelada Durante el trimestre La Guitarra logró una producción record de 356,089 onzas de plata equivalentes incluyendo 230,499 onzas de plata, y 1,713 onzas de oro. Esto representa un aumento del 33% en la producción trimestral comparada con el trimestre anterior y un incremento del 59% comparado con el mismo trimestre del 2014. Las mejoras en la dilución y control de leyes han seguido apoyando el aumento de leyes de plata y oro, dando como resultado un incremento del 27% en leyes de plata y un 94% en leyes de oro comparados con el trimestre anterior. Un total de 42,494 toneladas de mineral se procesaron durante el trimestre consistentes de leyes de cabeza promedio de 203 g/t con recuperaciones del 83% comparado con 45,396 toneladas de mineral con leyes de cabeza promedio de 160 g/t y recuperaciones del 84% en el trimestre anterior. La producción de la mina dentro del área Coloso entregó 61% del volumen total durante el trimestre. La Guitarra está trabajando en la recientemente anunciada área Nazareno con una construcción de una rampa de 760 metros desde el área Coloso, la cual empezó en mayo 2015 y se espera se complete a finales del año. El costo de producción promedio por el trimestre fue de $54.58 por tonelada, un incremento del 12% en comparación con el trimestre anterior y del 15% comparado con el mismo trimestre del año anterior. El incremento en el costo de producción por tonelada se atribuyó principalmente a la disminución de toneladas procesadas. El costo en efectivo en este trimestre fue de $6.74 por onza, una disminución del 40% o $4.54 por onza en comparación al trimestre anterior y una First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 15 disminución del 29% comparado con el segundo trimestre del 2014, principalmente atribuido a las leyes más altas de plata y oro. Un total de 2,316 metros de desarrollo subterráneo se completó durante el trimestre comparado con 1,066 metros en el trimestre anterior y 1,798 metros en el segundo trimestre del 2014. Durante el trimestre dos equipos de perforación subterránea estaban activos en la propiedad de la Guitarra y 569 metros de perforación a diamante se completaron, comparados con 609 metros durante el trimestre anterior y 2,225 del segundo trimestre del 2014. El programa de perforación actualmente se enfoca en las áreas centrales de La Guitarra para confirmar las altas leyes y asistir en las actividades de explotación subterránea y definir las Reservas y Recursos. Un Reporte Técnico NI 43-101 actualizado fue publicado el 31 de marzo del 2015. En 2014, la Compañía entró en dos acuerdos para adquirir 757 hectáreas de los derechos mineros adyacentes a la mina La Guitarra. El precio de compra es de $5.4 millones, de los cuales $5.2 millones está estipulado en acciones ordinarias de First Majestic y $0.2 millones en efectivo. Al 30 de junio de 2015, la Compañía ha pagado los $0.2 millones en efectivo y emitido $3.2 millones en acciones ordinarias. El saldo remanente de $2.0 millones en acciones ordinarias será emitido en cuatro pagos anuales basados en el precio de mercado promedio ponderado de la Compañía a la fecha de cada pago. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 16 PROYECTOS DE DESARROLLO Y EXPLORACION Proyecto de Plata Plomosas El Proyecto de Plata Plomosas, el cual fue adquirido con la adquisición de Silvermex en 2012, consiste en 13 concesiones mineras que cubren 6,986 hectáreas, que incluyen las minas históricas adyacentes Rosario y San Juan ubicadas en el Estado de Sinaloa, México. Las dos áreas claves de interés dentro de las fronteras de la propiedad son las operaciones históricas de las minas Rosario y San Juan. Amplias instalaciones e infraestructura se encuentran en la propiedad, incluyendo un campamento completamente funcional para 120 personas, un acuerdo por 20 años de derechos de superficie en buen estado, un permiso del uso del agua por 30 años, una presa de jales, una línea eléctrica de 60 kilómetros con 33 kV, una enfermería, oficinas, tiendas y bodegas y un laboratorio de ensayes. Desarrollo subterráneo pre existente en las minas de Rosario y San Juan que permitirá el acceso fácil a las áreas mineralizadas. Se espera que este desarrollo existente permita a First Majestic acelerar el desarrollo con ahorros significativos en costos. El Proyecto de Plata Plomosas es de prioridad alta para la Compañía. La Compañía está actualmente utilizando la infraestructura del campamento minero para mantener las viejas estructuras bajo cuidado y mantenimiento. Los planes a futuro incluyen perforación y desarrollo para preparar un Reporte Técnico NI 43-101 con estimaciones de recursos y Evaluación Económica Preliminar. Proyecto de Plata La Luz, San Luis Potosí, México El Proyecto de Plata La Luz está ubicado 25 kilómetros al este del poblado de Matehuala en el Estado de San Luis Potosí, México, cerca de la población de Real de Catorce. La Compañía es propietaria del 100% del Proyecto de Plata La Luz y de todos los derechos mineros relacionados de lo que históricamente se conoció como la Mina de Santa Ana y consiste de 36 concesiones mineras que cubren 4,977 hectáreas, con una producción histórica estimada de 230 millones de onzas entre 1773 y 1990. En julio de 2013, la Compañía completó la adquisición de 21 hectáreas adicionales de derechos superficiales que cubren 29 propiedades adyacentes por $1.0 millón. Los derechos superficiales totales en las diferentes propiedades en La Luz ascendieron a 26 hectáreas. Ha habido oposición a la minería en la zona de La Luz de ciertos grupos indígenas (Huicholes) y organizaciones no gubernamentales. Un requerimiento judicial fue interpuesto por la Compañía para defenderse contra el intento de los grupos indígenas para obtener un decreto constitucional para declarar ciertas áreas en San Luis Potosí como áreas naturales protegidas, incluyendo áreas dentro de las que la Mina La Luz tiene debidamente otorgadas concesiones mineras. Estos asuntos legales están siendo tratados en tribunales mexicanos por la Compañía. Contrario a los reportes independientes relativos al Proyecto La Luz, la Compañía no tiene planes de hacer ninguna extracción en la superficie, ni planes para minería a cielo abierto, y no tiene planes para el uso de cianuro en ninguna de sus actividades de procesamiento en alrededor del proyecto La Luz. Hasta la fecha, el estudio de referencia y el estudio Geo-hidrológico han sido completados. La Compañía ha presentado tres diferentes órdenes legales para obtener las aprobaciones para presentar sus solicitudes de permiso finales. La Compañía ha obtenido una resolución positiva y las órdenes restantes permanecen en el juzgado. Actualmente no existe una estimación de cuándo se puede esperar una resolución final. La Compañía está lista para presentar la Declaración de Impacto Ambiental, el Estudios de Cambio de Uso de Suelo a las autoridades gubernamentales una vez que los tribunales resuelven las cuestiones pendientes. Durante el primer trimestre del 2014, la Compañía decidió suspender el proyecto de restaurar los antiguos edificios históricos en la Hacienda Santa Ana y la construcción del previamente anunciado Parque Temático y Cultural y el museo minero. Hasta la fecha, la cantidad de $3.8 millones han sido invertidos en el proyecto. Las nuevas instalaciones culturales y museo minero eran parte de un “Proyecto de Desarrollo Sustentable” que estaba creando empleos a largo plazo y permanentes en las comunidades locales pero que ahora han sido suspendidas. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 17 Grupo de Propiedades Jalisco, Jalisco, México La Compañía adquirió un grupo de concesiones mineras totalizando 5,245 hectáreas ubicadas en varios distritos mineros localizados en el Estado de Jalisco, México. Durante el año 2008, geología superficial y de mapeo comenzó con el propósito de definir objetivos de perforación futuro. Sin embargo, la exploración se ha suspendido debido a que la Compañía está enfocando su inversión de capital en otros proyectos de prioridad mayor. La Compañía es propietaria del grupo de propiedades Jalisco el cual consiste 5,245 hectáreas de concesiones mineras en el Estado de Jalisco, México. En abril de 2011 y subsecuentemente modificado en abril del 2014, la Compañía entro en un acuerdo con Sonora Resources Corp. (el “Beneficiario de la Opción”) con lo que el Beneficiario tenía la opción de adquirir un 90% de las Propiedades del Grupo Jalisco. Como parte del acuerdo el Beneficiario de la Opción emitió 13 millones de acciones ordinarias a la Compañía y se comprometió a gastar $3 millones a lo largo de los primeros cinco años para obtener una participación del 50% y $2 millones adicionales a lo largo de siete años para obtener una participación del 70%. Para obtener una participación del 90%, se requiere que el Beneficiario de la Opción complete un estudio de viabilidad bancaria dentro de los siguientes nueve años. First Majestic mantendrá una participación libre del 10% y un NSR de 2.375%. Desinversión de Minera Terra Plata El 1 de julio de 2014, First Majestic desinvirtió el 100% de su tenencia en su subsidiaria, Minera Terra Plata S.A. de .C.V. ("Terra Plata"), a Sundance Minerals Ltd. ("Sundance"), una compañía de exploración de propiedad privada. A cambio, la Compañía recibió 14,509,279 de acciones comunes de Sundance equivalente al 34.2% de sus acciones emitidas y en circulación al momento de la transacción con un valor de $3.4 millones. Terra Plata tiene una participación del 100% en de Peñasco Quemado, el proyecto de La Frazada y el proyecto de Lobos, propiedades que First Majestic adquirió a través de la adquisición de Silvermex Resources Inc. en Julio de 2012. Al 1 de julio de 2014, Terra Plata tuvo un valor contable neto en libros por $3.6 millones, compuesto por $3.7 millones en interés minero, $0.1 millones en otras cuentas por cobrar, neto del pasivo por $0.2 millones por impuesto sobre la renta diferido, lo que resulta en una pérdida de $0.2 millones en la disposición de la subsidiaria en el tercer trimestre del 2014. Como parte del plan de arreglo, Sundance cerró colocaciones privadas de CAD$2.7 millones en octubre de 2014, y CAD$5.0 millones en marzo 2015, y completará la adquisición inversa de Albion Petroleum Ltd. La entidad subsistente cambio su nombre por First Mining Finance Corp. ("First Mining") y está listada en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX.V:FF). La tenencia de First Majestic se convirtió en una base 1:1 en acciones ordinarias de First Mining, equivalente al 19.7% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación hasta el 30 de junio 2015. La inversión de la Compañía en First Mining se contabiliza como inversión en asociadas. Durante los seis meses terminados el 30 de junio del 2015 la Compañía registró una ganancia de $0.1 millones en relación con la dilución de sus inversiones en First Minng del 31.7% al 19.7%. Durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la pérdida neta compartida de la Compañía con First Mining era de $0.3 millones (2014 - $0) y $0.4 millones (2014 - $0), respectivamente. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 18 REVISION DEL DESEMPEÑO FINANCIERO Por los trimestres terminados el 30 de junio de 2015 y 2014 (en miles de dólares excepto por cantidades por acción): Ingresos Segundo trimestre Segundo trimestre 2015 2014 $ 54,190 $ Variación % 66,927 -19% (1) (2) Costo de ventas (excluye agotamiento, depreciación y amortización) 33,314 42,727 -22% Margen bruto 20,876 24,200 -14% Agotamiento, depreciación y amortización 17,435 14,699 19% (3) Utilidad operativa de la mina 3,441 9,501 -64% (4) Gastos generales y administrativos 4,229 4,938 -14% (5) Pagos basados en acciones 1,544 2,678 -42% 192 205 -6% Acrecentamiento de la provisión de costos para cierrre de mina (Ganancia) pérdida cambiaria (662) 640 -203% (Pérdida) utilidad operativa (1,862) 1,040 -279% Ingresos de inversión y otras (pérdidas) ganancias (1,345) 10,625 -113% Costos financieros (1,242) (1,990) -38% (Pérdida) utilidad antes de impuestos a la utilidad (4,449) 9,675 -146% 1,269 2,398 -47% Gasto por impuestos a la utilidad corriente (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad diferido (3,140) (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad (1,871) (313) (6) 903% 2,085 -190% (7) (Pérdida) ganancia neta para el período $ (2,578) $ 7,590 -134% (8) (Pérdida) utilidad por acción (básica) $ (0.02) $ 0.06 -133% (8) (Pérdida) utilidad por acción (diluida) $ (0.02) $ 0.06 -133% (8) 1. 2. 3. Los ingresos en el trimestre disminuyeron comparados con el mismo trimestre del año anterior debido a los siguientes factores importantes: El precio de la plata promedio realizado en el trimestre disminuyó un 13% o $2.60 por onza comparado con el mismo trimestre del año anterior como resultado de la presión sobre los precios de la plata. El precio de la plata promedio realizado en el trimestre fue de $16.99 por onza comparado con $19.59 por onza en el segundo trimestre del 2014, pero fue $0.61 por onza o 4% mejor que el promedio COMEX de $16.38 durante el trimestre; Las onzas equivalentes de plata vendidas disminuyeron por 124,937 onzas o 3% comparado con el segundo trimestre del 2014, principalmente atribuido a la disminución en la producción en La Encantada yLa Parrilla. El costo de ventas en el trimestre disminuyó comparado con el mismo trimestre del año anterior como resultado de los siguientes factores: El costo en efectivo por onza mejoró un 9% comparado con el mismo trimestre del año anterior como resultado de las economías de escala de las operaciones expandidas en Del Toro y San Martín así como por el efecto favorable del tipo de cambio derivado de un 18% de depreciación en el peso Mexicano contra el dólar Estadounidense comparado con el segundo trimestre del 2014; parcialmente compensado por: Las onzas equivalentes de plata vendidas disminuyeron por 124,937 onzas o 3% comparado con el segundo trimestre del 2014, principalmente atribuido a la disminución en la producción en La Encantada, compensadas por el incremento en la producción en Del Toro y San Martin. El incremento en agotamiento, depreciación y amortización fue atribuido a una combinación de lo siguiente: Revisiones a las vidas útiles de las minas al final del 2014 aceleraron las tasas del agotamiento y depreciación aplicadas al interés minero y propiedad, planta y equipo depreciado bajo el método de unidades de producción. Las estimaciones de vida útil de las minas se redujeron al final del 2014 para reflejar estimaciones de Reservas y Recursos más bajos con leyes de corte más altas basados en precios de metales más bajos. Gastos de capital incurridos en Del Toro y la expansión de San Martín en el último año, que resultaron en agotamiento, depreciación y amortización adicionales; parcialmente compensados por: First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 19 Costo por deterioro de activos no circulantes reconocido en el cuarto trimestre del 2014, que resultó en $66.0 millones de disminución en el interés minero agotable y en la propiedad, planta y equipos depreciables. 4. Utilidades operativas de la mina durante el trimestre disminuyeron $6.1 millones o 64% del segundo trimestre del 2014 debido a la disminución del 14% en el margen bruto y el incremento del 19% en agotamiento, depreciación y amortización. El margen bruto fue principalmente afectado por la combinación del 13% de disminución en los precios promedio de la plata, una disminución del 3% en las onzas equivalentes de plata vendidas y compensadas por un menor costo de ventas atribuido al 18% de depreciación del peso Mexicano contra el dólar Estadounidense. 5. Gastos generales y administrativos disminuyeron comparados con el segundo trimestre del 2014, principalmente debido a: 6. Administración corporativa disminuyó por $0.4 millones o 31% debido a la disminución de viajes, publicidad, promoción y servicios de computadoras como parte las medidas de reducción de costos de la Compañía. Auditorias, gastos legales y honorarios disminuyeron por $0.4 millones o 36% debido a gastos legales más altos en el año anterior asociados con el listado en la Bolsa de Valores Mexicana y el litigio de First Silver. La inversión y otros ingresos de la Compañía está principalmente integrada por ganancia y perdida sobre lo siguiente: Una ganancia total de $0.2 millones en el ajuste de valor razonable de las líneas de crédito prepagables, el cual contiene swaps sobre precios de metales y opciones de compra de una porción de la producción de plomo y zinc de la Compañía. La pérdida en las líneas de crédito prepagables del segundo trimestre de 2014 fue de $3.8 millones; $0.8 millones de perdida en el derivado de la Compañía en los contratos a plazo de doré de plata por $1.3 millones de pérdida, neto de $0.4 millones de ganancia en inversión en futuros de plata. En el segundo trimestre del 2014, la Compañía también reconoció una ganancia de $14.1 millones del litigio de First Silver. 7. Durante el trimestre, la Compañía registro una recuperación de impuesto a la utilidad de $1.9 millones comparado a un impuesto a la utilidad de $2.1 millones en el trimestre terminado el 30 de junio del 2014. La tasa de impuesto efectiva en el trimestre fue afectada por los efectos de impuesto en la conversión de moneda extranjera, los derechos mineros mexicanos y los gastos no deducibles. 8. Como resultado de lo anterior, la pérdida neta por el trimestre terminado el 30 de junio del 2015 fue de $2.6 millones y EPS de ($0.02). First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 20 Para el periodo terminado el 30 de junio de 2015 y 2014 (en miles de dólares, excepto las cantidades por acción): Ingresos $ Acumulado Acumulado 2015 2014 108,759 $ Variación % 132,223 -18% (1) Costo de ventas (excluye agotamiento, depreciación y amortización) 65,650 77,997 -16% (2) Margen bruto 43,109 54,226 -21% Agotamiento, depreciation y amortization 34,672 28,104 23% (3) Utilidad operativa de la mina 8,437 26,122 -68% (4) Gastos generales y administrativos 8,568 9,913 -14% (5) Pagos basados en acciones 3,153 5,326 -41% 389 407 -4% Acrecentamiento de la provisión para costos de cierrre de mina (Ganancia) pérdida cambiaria (2,174) 694 -413% (Pérdida) utilidad operativa (1,499) 9,782 -115% Inversiones y otros ingresos 447 13,522 -97% Costos financieros (2,665) (3,233) -18% (Pérdida) utilidad antes de impuestos (3,717) 20,071 -119% 1,412 6,369 Gasto por impuestos a la utilidad corriente (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad diferido (1,446) 132 (6) -78% -1195% (Recuperación) gasto por impuestos a la utilidad (Pérdida) ganancia neta para el período 6,501 -101% (7) $ (3,683) $ 13,570 -127% (8) (Pérdida) utilidad por acción (básica) $ (0.03) $ 0.12 -127% (8) (Pérdida) utilidad por acción (diluida) $ (0.03) $ 0.12 -127% (8) 1. 2. 3. (34) Los ingresos en los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 disminuyeron comparados con el mismo periodo del año anterior debido a los siguientes factores importantes: El precio de la plata promedio en el periodo fue de $17.02, una disminución del 16% o $3.19 por onza comparado al $20.21 en el mismo periodo del año anterior como resultado de la presión del mercado sobre los precios de la plata. Sin embargo, el precio de la plata promedio realizado por la Compañía fue $0.48 por onza o 3% mejor que el promedio COMEX de $16.54 durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015; Las onzas equivalentes de plata vendidas aumentaron un 2% comparado con el mismo trimestre del 2014, principalmente atribuido al incremento en la producción en Del Toro y San Martin compensada por la disminución en onzas vendidas en La Encantada y La Parrilla. El costo de ventas en el periodo disminuyó comparado con el mismo periodo del año anterior como resultado de los siguientes factores: El costo en efectivo por onza mejoró un 13% comparado con el mismo periodo del año anterior como resultado de las economías de escala de las operaciones expandidas en Del Toro y San Martín así como por el efecto favorable del tipo de cambio como resultado de un 15% de depreciación en el peso Mexicano contra el dólar Estadounidense comparado con el mismo periodo del 2014; parcialmente compensado por: Las ventas de onzas equivalentes de plata incrementaron en 2% comparado con la primera mitad del 2014, principalmente atribuido al incremento en la producción en Del Toro y San Martin compensadas por la disminución en onzas vendidas en La Encantada y La Parrilla. El incremento en agotamiento, depreciación y amortización fue atribuido a una combinación de lo siguiente: Revisiones a las vidas útiles de las minas al final del 2014 aceleraron las tasas del agotamiento y depreciación aplicadas al interés minero y propiedad, planta y equipo depreciado bajo el método de unidades de producción. Las estimaciones de vida útil de las minas se redujeron al final del 2014 para reflejar estimaciones de Reservas y Recursos más bajos con leyes de corte más altas basados en precios de metales más bajos. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 21 Gastos de capital incurridos en Del Toro y la expansión de San Martín en el último año, que resultaron en agotamiento, depreciación y amortización adicionales; parcialmente compensados por: Cargo por deterioro de activos no circulantes reconocido en el cuarto trimestre del 2014, que resultó en $66.0 millones de disminución en el interés minero agotable e y de la propiedad, planta y equipos depreciables. 4. Utilidades operativas de la mina durante el periodo disminuyeron $17.7 millones o 68% del segundo trimestre del 2014 debido a la disminución del 21% en el margen bruto y el incremento del 23% en agotamiento, depreciación y amortización. El margen bruto fue principalmente afectado por la combinación del 16% de disminución en los precios promedio de la plata, compensado por un 2% de incremento en las onzas equivalentes de plata vendidas y compensado por un menor costo de ventas atribuido al 15% de depreciación del peso Mexicano contra el dólar Estadounidense. 5. Gastos generales y administrativos disminuyeron comparados con los seis meses terminados e 30 de junio de 2014, principalmente debido a: 6. Administración corporativa disminuyó en $0.9 millones o 32% debido a la disminución de viajes, servicios de computadoras, publicidad, promoción y viáticos en general relacionados con las medidas de reducción de costos de la Compañía. Auditorias, gastos legales y honorarios disminuyeron en $0.4 millones o 23% debido a gastos legales más altos en el año anterior asociados con el listado en la Bolsa de Valores Mexicana y el litigio de First Silver. La inversión y otros ingresos de la Compañía está principalmente integrada por ganancia y pérdida sobre lo siguiente: Una ganancia total de $0.2 millones en el ajuste de valor razonable de las líneas de crédito prepagables, el cual contiene swaps de precio de metales y opciones de compra de una porción de la producción de plomo y zinc de la Compañía. La pérdida en las líneas de crédito prepagables del mismo trimestre de 2014 fue de $2.4 millones; $0.4 millones de ganancia en el derivado de la Compañía en futuros de plata. La ganancia en futuros de plata fue de $1.1 millones durante el mismo periodo de 2014. En la primer mitad del 2014, inversiones y otros ingresos también incluyeron $0.4 millones de ganancia por inversión en valores negociables, los cuales fueron ajustados a su precio del mercado cotizado al final de cada periodo; y En el segundo trimestre del 2014, la Compañía también reconoció una ganancia de $14.1 millones del litigio de First Silver. 7. Durante el periodo, la Compañía registro una recuperación de impuesto a la utilidad de $0.0 millones comparado con un gasto de impuesto a la utilidad de $6.5 millones en los seis meses terminados el 30 de junio de 2014. La tasa de impuesto efectiva en el trimestre fue afectada por los efectos de impuesto en la conversión de moneda extranjera, los derechos mineros mexicanos y los gastos no deducibles. 8. Como resultado de lo anterior, la pérdida neta por los seis meses terminados el 30 de junio del 2015 fue de $3.7 millones y EPS de ($0.03). First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 22 RESUMEN DE RESULTADOS TRIMESTRALES La siguiente tabla presenta información financiera seleccionada para cada uno de los ocho trimestres más recientes: 2015 T2(1) Información Financiera Destacada 2014 T1 (2) T4 (3) T3(4) 2013 T2 (5) T1(6) T4(7) T3 (8) Ingreso $ 54,190 $ 54,569 $ 72,480 $ 40,770 $ 66,927 $ 65,296 $ 58,989 $ 76,882 Costo de ventas $ 33,314 $ 32,336 $ 44,873 $ 31,973 $ 42,727 $ 35,270 $ 31,437 $ 36,060 Agotamiento, depreciación y amortización $ 17,435 $ 17,237 $ 21,774 $ 10,588 $ 14,699 $ 13,405 $ 13,298 $ 11,645 Utilidad (pérdida) operativa de la mina $ 3,441 $ 4,996 $ 5,833 $ (1,791) $ 9,501 $ 16,621 $ 14,254 $ 29,177 (Pérdida) utilidad despues de impuestos $ (2,578) $ (1,105) $ (64,568) $ (10,450) $ 7,590 $ 5,980 $ (81,229) $ 16,320 (Pérdida) utilidad por acción (básica) $ (0.02) $ (0.01) $ (0.55) $ (0.09) $ 0.06 $ 0.05 $ (0.69) $ 0.14 (Pérdida) utilidad por acción (diluida) $ (0.02) $ (0.01) $ (0.55) $ (0.09) $ 0.06 $ 0.05 $ (0.69) $ 0.14 1. Durante el segundo trimestre del 2015, la utilidad operativa de la mina fue de $3.4 millones comparado con $5.0 millones en el trimestre terminado el 31 de marzo del 2015. La disminución en utilidad operativa de la mina fue llevada primariamente por la disminución en los precios de la plata y las onzas equivalentes de plata vendidas. La pérdida neta para el trimestre fue de $2.6 millones, comparado a una pérdida de $1.1 millones en el trimestre anterior debido a la disminución en la utilidad operativa de la mina e inversión y otras perdidas relacionadas al ajuste valor razonable de facilidades de prepago y derivados. 2. Durante el primer trimestre del 2015, la utilidad operativa de la mina fue de $5.0 millones comparado con los $5.8 millones en el trimestre terminado el 31 de diciembre del 2014. La disminución en la utilidad operativa de la mina se atribuyó a la disminución de venta de onzas equivalentes de plata vendidas por aproximadamente 934,000 onzas de plata que fueron suspendidas al final del tercer trimestre del 2014 y vendidas en el trimestre terminado el 31 de diciembre de 2014. La pérdida neta para el trimestre fue de $1.1 millones comparado con una pérdida de $64.6 millones en el trimestre anterior debido a un cargo por deterioro (sin efecto en el efectivo o equivalentes de efectivo) de $102.0 millones, o $66.0 millones netos de impuestos, reconocido al final del trimestre anterior. 3. En el trimestre terminado el 31 de diciembre del 2014, la utilidad operativa fue de $5.8 millones comparada con la pérdida operativa de la mina de $1.8 millones en el trimestre terminado el 30 de septiembre del 2014. El incremento en la utilidad operativa de la mina fue atribuida a suspender aproximadamente 934,000 onzas en ventas de plata cerca del final del tercer trimestre 2014 como resultado de una disminución importante en el precio de la plata durante el trimestre y se recorrió a las ventas del cuarto trimestre. Las pérdidas netas para el trimestre fueron de $64.6 millones en comparación a $10.5 millones en el trimestre anterior debido a un cargo por deterioro no en efectivo de $102.0 millones, o $66.0 millones netos de impuesto, relacionado con algunos activos no corrientes de la Compañía durante el trimestre y efectos de impuesto relacionados 4. En el trimestre terminado el 30 de septiembre del 2014, la pérdida operativa fue de $1.8 millones comparada con la utilidad operativa de la mina de $9.5 millones en el trimestre terminado el 30 de junio del 2014. La disminución en la utilidad operativa de la mina fue principalmente atribuida a la decisión de la Compañía de suspender aproximadamente 934,000 onzas en ventas de plata cerca del final del trimestre como resultado de una disminución importante en el precio de la plata durante el trimestre. Las utilidades netas también disminuyeron $18.0 millones en comparación al trimestre anterior como resultado de una disminución de la utilidad operativa de la mina y una ganancia por litigación por vez única de $14.1 millones reconocida en el segundo trimestre del 2014. 5. En el trimestre terminado el 30 de junio del 2014, la utilidad operativa de la mina disminuyó un 43% a $9.5 millones comparado con $16.6 millones en el trimestre terminado el 31 de marzo del 2014. la utilidad neta aumentó un 27% a $7.6 millones de $6.0 millones en el trimestre terminado el 31 de marzo del 2014. El incremento en la utilidad neta se atribuyó principalmente a la ganancia del litigio por $14.1 millones parcialmente compensado por la disminución en la utilidad operativa de la mina debido a la disminución del 6% en el precio promedio realizado de plata y agotamiento, depreciación y amortización más altos debido al incremento en las tasas de producción. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 23 6. En el trimestre terminado el 31 de marzo del 2014, la utilidad operativa de la mina incrementó en un 17% a $16.6 millones comparado con los $14.3 millones en el trimestre terminado el 31 de diciembre del 2013. La utilidad neta aumentó $87.2 millones a $6.0 millones comparados con una pérdida neta de $81.2 millones en el trimestre anterior. La utilidad neta en el trimestre anterior fue afectada por un cargo por deterioro relacionado con activos que ya no son vigentes en la Compañía de $28.8 millones y $38.8 millones de ajuste al impuesto sobre la renta diferido en relación a la reforma fiscal mexicana . 7. En el trimestre terminado el 31 de diciembre del 2013, la utilidad operativa de la mina disminuyó $14.9 millones o 51% comparado con el trimestre terminado el 30 de septiembre del 2013, principalmente atribuido a la disminución del 17% o 673,621 onzas equivalentes pagables de plata vendidas. Un mayor número de onzas fueron vendidas en el trimestre anterior debido a la venta de aproximadamente 650,000 onzas en ventas de plata que fueron suspendidas y retrasadas al final del segundo trimestre. Adicionalmente el agotamiento, la depreciación y la amortización fueron más altos debido al 9% de incremento en las toneladas molidas durante el cuarto trimestre comparado con el trimestre anterior. La pérdida neta después de impuestos fue de $81.2 millones comparado a la utilidad neta de $16.3 millones. La disminución fue atribuida a $28.8 millones por deterioro del crédito mercantil e interés en propiedades mineras, $14.9 millones de disminución en la utilidad operativa de la mina, así como también $38.8 millones de ajuste al impuesto sobre la renta diferido registrado durante el trimestre en relación a la reforma fiscal mexicana. 8. En el trimestre terminado el 30 de septiembre del 2013, la utilidad operativa de la mina se incrementó $14.9 millones o 104% comparado con el trimestre terminado el 30 de junio del 2013, principalmente es atribuido al incremento del 57% o 1,407,022 onzas equivalentes pagables de plata vendidas, lo cual incluye aproximadamente 650,000 onzas de ventas de plata suspendidas o retrasadas al final del segundo trimestre del 2013 debido a la disminución de los precios de la plata. La utilidad neta después de impuestos fueron de $16.3 millones, un incremento de $16.2 millones en comparación al trimestre anterior debido al incremento en la utilidad operativa de la mina, inversión y otros ingresos. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 24 LIQUIDEZ, RECURSOS DE CAPITAL Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES Liquidez Al 30 de junio de 2015, la Compañía disponía de efectivo y equivalentes de efectivo por $37.7 millones comparado con $40.3 millones al 31 de diciembre del 2014. El efectivo y equivalentes de efectivo esta principalmente comprometido a efectivo disponible con instituciones financieras reconocidas y se invierten en inversiones altamente líquidas a corto plazo con vigencias de tres meses o menos. Los fondos no están expuestos a riesgo de liquidez y no hay restricciones sobre la capacidad de la Compañía para usar estos fondos para cumplir con sus obligaciones. El efectivo y los equivalentes de efectivo disminuyeron por $2.6 millones durante el año. Los flujos de efectivo de la Compañía por operaciones, inversión y actividades financieras durante el añose resumen de la siguiente manera: Efectivo proporcionado por actividades de operación de $27.6 millones Efectivo utilizado en actividades de inversión de $31.3 millones, principalmente relacionado a: o $23.3 millones gastados en intereses mineros, de los cuales $19.8 millones fueron desarrollos subterráneos y actividades de exploración de sostenimiento. o $8.4 millones gastados en la compra de propiedades, planta y equipo y depósitos para la adquisición de activos aún no recibidos en la Compañía. Efectivo utilizado en actividades financieras de $2.2 millones, de los cuales: o $23.0 millones provienen de cerrar la colocación privada en abril 2015 al emitir un agregado de 4,620,000 acciones comunes al precio de $6.50 CAD por acción. o $12.0 millones se gastaron en el repago de las líneas de crédito prepagables o $6.7 millones se gastaron en el repago de obligaciones de arrendamiento o $2.1 millones se gastaron en costos financieros Los gastos de capital en las propiedades mineras han disminuido en comparación al año anterior puesto que la Compañía suspendió algunos gastos discrecionales de capital debido a la disminución del precio de la plata a lo largo del año pasado, así como también esfuerzos hechos por la Compañía para recortar costos y renegociar sus contratos con los contratistas y proveedores. El capital de trabajo al 30 de junio del 2015 tiene un déficit de $9.0 millones en comparación al déficit de $2.9 millones al 31 de diciembre del 2014. Recursos de Capital Los objetivos de la administración cuando se maneja el capital son de mantener flexibilidad financiera para continuar como un negocio en marcha al tiempo que optimiza el crecimiento y maximiza la rentabilidad de las inversiones de los accionistas. La estrategia general de la Compañía con respecto al manejo del riesgo de capital se mantiene sin cambios desde el año terminado el 31 de diciembre del 2014. La Compañía monitorea la estructura del capital y basado en los cambios en las operaciones y condiciones económicas, puede ajustar la estructura al recomprar acciones, emitir nuevas acciones, emitir nueva deuda o retirar deuda existente. La Compañía prepara un presupuesto anual y pronósticos trimestrales para facilitar el manejo de sus requerimientos del capital. El presupuesto anual se aprueba por el Consejo de Administraciónde la Compañía. La Compañía no está sujeta a ningún requerimiento externo sobre el capital con la excepción de cumplir con los convenios del acuerdo de la línea de crédito prepagable. Al 30 de junio del 2015 y 31 de diciembre del 2014, la Compañía estaba en cumplimiento con estos convenios. Obligaciones Contractuales y Compromisos Hasta el 30 de junio del 2015, las obligaciones contractuales y compromisos de la Compañía se resumen de la siguiente manera: First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 25 Flujo de efectivo comprometido Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar $ 34,681 Menos de 1 año $ 34,681 De 1 a 3 años De 4 a 5 años Más de 5 años $ - $ - Líneas de crédito prepagables 53,127 31,742 21,385 - Obligaciones de arrendamiento financiero 23,601 11,358 12,103 140 Provisión de costos para cierre de mina 15,897 - - Obligaciones de compra y compromisos 2,489 $ 129,795 2,489 $ 80,270 33,488 15,897 $ 140 - - $ $ $ 15,897 La administración piensa que las obligaciones contractuales y los compromisos serán financiados suficientemente por el capital de trabajo actual, flujos de efectivo operativos futuros y facilidades de deuda disponibles a la fecha de este MD&A. ADMINISTRACION DE RIESGOS E INCERTIDUMBRES La Compañía examina cuidadosamente los diversos instrumentos financieros y riesgos a los que está expuesta y evalúa el impacto y la probabilidad de esos riesgos. Estos riesgos pueden incluir riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de moneda, riesgo de precios de mercancía y riesgo de tasa de interés. Cuando son importantes, estos riesgos son revisados y monitoreados por el Consejo de la Administración. Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía no pueda cumplir con sus obligaciones financieras a medida que surjan. La Compañía tiene un proceso de planeación y presupuesto para ayudar a determinar los fondos requeridos para respaldar los requisitos operativos normales de la Compañía de manera continua y sus obligaciones contractuales con base en los planes operativos actuales de la Compañía, la Compañía considera que tiene suficiente efectivo en existencia, combinado con flujos de efectivo de operaciones, para cubrir los requisitos operativos a medida que surjan por al menos los siguientes 12 meses. Si los precios de los productos básicos en los mercados de los metales fueran a disminuir significativamente, o la Compañía fuera a desviarse en forma significativa de su plan de operación, la Compañía puede requerir una inyección adicional de capital para cubrir sus requerimientos de flujo de efectivo. Riesgo de Moneda La Compañía está expuesta a riesgo en el tipo de cambio de moneda principalmente relacionado con los instrumentos que están denominados en dólares canadienses o pesos mexicanos, que tienen un impacto en la utilidad neta de la Compañía y otra utilidad integral. Para administrar el riesgo de tipo de cambio, la Compañía puede ocasionalmente entrar en derivados de moneda extranjera a corto plazo. Los derivados en moneda extranjera no son designados como instrumentos de cobertura para propósitos contables. La sensibilidad de la utilidad neta de la Compañía y otra utilidad integral debido a cambios en el tipo de cambio entre el dólar Canadiense y el peso Mexicano contra el dólar Estadounidense está incluida en la tabla siguiente: al 30 de junio de 2015 Dól ar canadi ens e Pes o mexi cano Efectivo y equivalentes $ 21,974 762 $ 22,736 Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar $ 1,158 6,173 $ 7,331 al 31 de diciembre de 2014 Acreedores comerciales y Ganancia Exposición a Efecto de cambio Exposición a Efecto de cambio otras cuentas diferida por activos de +/- 10% en activos de +/- 10% en por pagar litigio (pasivos) moneda (pasivos) moneda $ (769) $ $ 22,363 $ 2,236 $ 6,791 $ 679 (17,596) 29,239 18,578 1,858 (12,430) (1,243) $ (18,365) $ 29,239 $ 40,941 $ 4,094 $ (5,639) $ (564) Riesgo de precio de los metales El riesgo de precio de los metales es el riesgo de que los movimientos en el precio spot de la plata tenga un impacto directo e inmediato en el ingreso de la Compañía o en el valor de los instrumentos financieros relacionados. La Compañía también obtiene ingresos por la venta de otros minerales como oro, zinc, plomo y mineral de hierro, que representa menos del 28% del ingreso bruto de la Compañía. Las ventas de la Compañía dependen directamente de los precios de los metales, los cuales han demostrado volatilidad y se encuentran fuera del control de la Compañía. La Compañía tiene un contrato de venta a futuro para vender una parte de su producción de plomo y zinc a un precio ya fijado. La Compañía no usa instrumentos derivados para cubrir su riesgo de precio de la plata. Las Compañía compró opciones de compra de futuros de plomo y zinc para mitigar la exposición potencial a aumentos de precios de futuros en plomo y zinc. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 26 Al 30 de junio del 2015, un 10% de incremento o disminución en los precios de los metales tendría el siguiente impacto en la utilidad neta: Metales sujetos a ajustes de precios provisionales Metales en inventarios de doré y concentrados Líneas de crédito prepagables (Nota 18) $ $ Plata 638 $ 31 669 $ Plata Metales sujetos a ajustes de precios provisionales $ 969 Metales en inventarios de doré y concentrados Oro 63 $ 8 71 $ Oro $ 48 86 Líneas de crédito prepagables 1,055 $ 61 938 $ 6 $ al 31 de diciembre de 2014 Efecto de un cambio del +/-10% en el precio Zinc de los metales Plomo 13 $ Plomo 819 $ 10 (3,313) (2,484) $ $ al 30 de junio de 2015 Efecto de un cambio del +/-10% en el precio Zinc de los metales 275 $ 1,795 5 54 (1,025) (4,338) (745) $ (2,489) 109 $ - 2,064 105 (4,204) (1,670) (5,874) (3,260) $ (1,561) $ (3,705) Riesgo Político y del País First Majestic actualmente lleva a cabo operaciones extranjeras principalmente en México, y como tal, las operaciones de la Compañía están expuestas a diversos niveles de riesgos políticos y económicos por factores fuera del control de la Compañía. Estos factores potenciales incluyen, pero no están limitados a incrementos de regalías e impuestos o presunciones por parte de organismos gubernamentales, expropiación o nacionalización, controles de efectos cambiarios, altas tasas de inflación, fluctuaciones extremas en tipos de cambio, reglamentos de importación y exportación, cancelación o renegociación de contratos y reglamentos ambientales y de permisos. La Compañía actualmente no cuenta con cobertura de seguros de riesgos políticos contra estos riesgos. La Compañía no puede determinar el impacto de estos riesgos en su situación financiera o resultados de operaciones futuros. Los cambios, en caso de haberlos, en las políticas mineras o de inversión o los cambios en actitud política en países extranjeros pueden afectar sustantivamente las actividades de exploración, desarrollo y producción de la Compañía. Riesgos Ambientales y de Salud y Seguridad Las actividades de la Compañía están sujetas a numerosas leyes y reglamentos que rigen la protección del medio ambiente y la salud y seguridad de los empleados. Las leyes y reglamentos ambientales son complejos y tienden a volverse más estrictos con el paso del tiempo. Se requiere que la Compañía obtenga permisos gubernamentales y, en algunos casos, reglas y permisos de aire, calidad de agua y reclamaciones mineras. La Compañía ha cumplido con los impuestos ambientales aplicados al uso de ciertos combustibles fósiles de acuerdo con el Protocolo de Kioto. Aunque la Compañía hace reservas de costos de rehabilitación, no se puede garantizar que estas disposiciones serán adecuadas para cumplir con sus obligaciones futuras por estos costos. El incumplimiento de las leyes ambientales y de salud y seguridad aplicables puede dar como resultado desagravios, daños, suspensión o revocación de permisos e imposición de sanciones. Aun cuando la salud y seguridad de nuestra gente y la administración ambiental responsable son nuestras prioridades principales, no puede haber garantía de que First Majestic haya estado o estará en todo momento en completo cumplimiento con dichas leyes, regulaciones y permisos, o que los costos de cumplir con las leyes y permisos ambientales y de salud y seguridad actuales y futuros no afectarán de manera importante y adversa las operaciones, resultados de operaciones o situación financiera de la Compañía. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 27 Reclamaciones y Riesgos de Procedimientos Legales La Compañía está sujeta a varias presunciones y procedimientos legales que cubren una amplia variedad de asuntos que surgen en el curso ordinario de sus actividades de operaciones. Muchos factores, tanto conocidos como desconocidos, pueden causar que los resultados reales, desempeños o logros sean diferentes de manera importante de los resultados, desempeños o logros que son expresados o pudieran expresarse o insinuarse en declaraciones a futuro o información, y la Compañía ha hecho suposiciones y estimaciones basadas en o relacionadas con muchos de estos factores. Dichos factores incluyen, sin limitación: disponibilidad de tiempo en calendarios de la corte en Canadá y otras partes; el reconocimiento de jueces canadienses conforme a la ley mexicana; la posibilidad de discusiones de arreglo; el riesgo de apelación de sentencia; y la insuficiencia de los activos del demandado para satisfacer la cantidad de la sentencia. Cada uno de estos asuntos está sujeto a diversas incertidumbres y es posible que algunos de estos asuntos puedan ser resueltos de manera desfavorable para la Compañía. First Majestic cuenta con cobertura de seguro de responsabilidad y establece disposiciones para asuntos que son probables y pueden ser estimados razonablemente. Además, la Compañía puede estar involucrada en controversias con otras partes en el futuro que pueden tener como resultado un impacto significativo en nuestra condición financiera, flujo de efectivo y resultados de operaciones. Aunque la Compañía ha tomado las gestiones para verificar la propiedad y título legal de las propiedades mineras en las cuales tiene interés, de acuerdo a los estándares de la industria para esta etapa de explotación y exploración de tales propiedades, estos procedimientos no garantizan el título de la Compañía. Tales propiedades pueden estar sujetas acuerdos o transferencias anteriores y el titulo puede estar afectado por defectos no detectados. Sin embargo la administración no está enterada de tales acuerdos, transferencias o defectos. Desde junio 2013, Dávila Santos ha interpuesto varias aplicaciones y apelaciones para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Columbia Británica. La sentencia en contra Dávila Santos no debe ser tomada en cuenta como definitiva hasta que todos los derechos de apelación hayan sido agotados, la suma de $14.1 millones recibidos como pago parcial, de la sentencia, fue registrada como ganancia diferida del litigio en las declaraciones de la posición financiera de la Compañía antes del período actual. El 5 de junio de 2014, el Tribunal de Apelaciones desestimo la orden de apelación presentada por los demandados. Como resultado, la Compañía ha reconocido una ganancia diferida de $14.1 millones por la litigación como otros ingresos en el segundo trimestre de 2014. El 27 de junio de 2014, Dávila Santos presentó una solicitud de apelación ante el Tribunal Superior de Canadá, la cual no fue exitosa. Sin embargo, no hay garantía de cobro sobre el resto de la cantidad ordenada en la sentencia, y es probable que sea necesario tomar medidas adicionales en México y/o en otro lugar para recuperar el saldo. Por lo tanto, al30 de junio de 2015, la Compañía no ha registrado a favor de la Compañía el saldo restante de $65.3 millones de (CAD$81.5 millones) OTRA INFORMACION FINANCIERA Programa de Recompra de Acciones La Compañía tiene un programa de recompra de acciones de la Compañía para la recompra de 5,879,732 de sus acciones ordinarias que representan aproximadamente el 5% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de la Compañía. Las ofertas de emisión de curso normal se llevaran a cabo a través de las facilidades de la Bolsa de Valores de Toronto y otros mercados alternos de Canadá. No se recompro ninguna acción durante loes tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y 2014. Compromisos fuera del Balance General Al 30 de junio de 2015, la Compañía no tenía compromisos importantes fuera del balance general, tales como intereses contingentes en activos transferidos a una entidad, obligaciones de instrumentos derivados o cualesquiera obligaciones que generen riesgo de financiamiento, liquidez, de mercado o de crédito a la Compañía, exceptuando pasivos contingentes y pasivos e intereses de proveedores, como se revela en este MD&A y los estados financieros intermedios condensados consolidados no auditados y las notas relacionadas. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 28 Operaciones con Partes Relacionadas Las cantidades pagadas a partes relacionadas fueron incurridas en el curso normal de operaciones y medidas a la cantidad de intercambio, que es la cantidad convenida por las partes de la operación y en términos y condiciones similares a partes no relacionadas. Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015, la Compañía la Compañía hizo un pago anticipado adicional de $0.5 millones a First Mining pagadero a la vista con una tasa de interés del 9% anual. Al 30 de junio de 2015, el total de pagarés por cobrar a First Mining, incluyendo intereses devengados es de $1.1 millones (31 de diciembre de 2014 - $0.5 millones). No hubo operaciones significativas con partes relacionadas fuera del curso ordinario de operaciones durante los tres y seis meses terminados el 30 de junio de 2014. EVENTOS SUBSECUENTES Los siguientes eventos significativos ocurrieron subsecuentes al 30 de junio de 2015: a) El 27 de julio de 2015, la Compañía entro en un acuerdo definitivo de comprar todas las acciones emitidas y en circulación de SilverCrest por consideración de 0.2769acciones ordinarias de First Majestic mas $0.0001 CAD en efectivo por acción de SilverCrest. Con esta adquisición la mina Santa Elena de SilverCrest será la sexta mina de plata en producción de First Majestic, añadiendo aún más potencial de crecimiento al portafolio de la Compañía de proyectos en México. También añadirá aproximadamente $30 millones CAD en efectivo y mejora de la posición del capital de trabajo de la Compañía. b) Se cancelaron 3,844 acciones ordinarias; y c) Se cancelaron 68,750 opciones. Conforme con los eventos subsecuentes anteriores, la Compañía tiene 122,210,796 acciones ordinarias en circulación hasta la fecha en la cual estos estados financieros intermedios condensados consolidados fueron aprobados y autorizados para su emisión por el Consejo de Administración. POLITICAS CONTABLES, JUICIOS Y ESTIMACIONES Futuros Cambios en las Políticas Contables No Vigentes al 30 de junio de2015 Reconocimiento de Ingresos En mayo de 2014, el IASB emitió la norma contable NIIF 15 - Ingreso por Contratos con Clientes (“NIIF 15”), que remplaza a la NIC 11 - Contratos de Construcción, NIC 18 - Ingreso CINIIF 13 - Programas de Lealtad al Cliente, CINIIF 15 - Acuerdos por la Construcción de Bienes Raíces, CINIIF 18 - Transferencias de Activos de Clientes y SIC 31 - Ingresos - Transacciones de Intercambio que Involucren Servicios de Publicidad. La NIIF 15 establece un modelo de infraestructura sencillo de cinco pasos para determinar la naturaleza, cantidad, tiempo e incertidumbre de ingreso y flujo de efectivo que surja de un contrato con un cliente. La norma es obligatoria para periodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2017 o posteriormente, con adopción anticipada permitida. La Compañía está actualmente evaluando el impacto de la adopción de esta norma en sus estados financieros consolidados. Instrumentos Financieros En julio 2014, la IASB emitió la versión final de NIIF 9 – Instrumentos Financieros ("NIIF 9") para remplazar la NIC 39 – Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición. NIIF 9 proporciona un modelo revisado para el reconocimiento y medida de instrumentos financieros y una sencilla visión a la futura "pérdida esperada" modelo de deterioro. NIIF 9 también incluye una reforma substancial enfocada a la contabilidad de cobertura. La norma entra en vigor para periodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2018 o posteriores, con la adopción anticipada permitida. La Compañía está actualmente evaluando el impacto de la adopción de esta norma en sus estados financieros consolidados. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 29 Juicios y Estimaciones Contables Importantes La elaboración de los estados financieros intermedios condensados consolidados de conformidad con las NIIF emitidas por el IASB requiere que la administración haga juicios, estimaciones y suposiciones acerca de hechos futuros que afectan las cantidades de activos y pasivos reportadas en la fecha de los estados financieros y las cantidades reportadas de ingresos y gastos durante el período de informe. Aunque estas estimaciones se basan en el mejor de los conocimientos de la administración sobre las cantidades, hechos o acciones, los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. No hubo cambios en juicios y estimaciones contables importantes que sean significativamente diferentes a los que se revelan en los estados financieros intermedios condensados consolidados y MD&A anuales al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2014. MEDIDAS NO PREVISTAS CONFORME A LOS PCGA La Compañía ha incluido ciertas medidas no previstas en las PCGA incluyendo “Costo En Efectivo Por Onza”, “Costo De Producción Por Tonelada”, “Costo Integral Sustentable Por Onza“, "Precio Promedio Realizado de Plata”, “Ganancia Ajustada Por Acción”, “Flujo de Efectivo por Acción” y "Capital de Trabajo” para suplementar sus estados financieros intermedios condensados consolidados, los cuales son presentados de acuerdo a NIIF. Los términos de NIIF y los principios contables generalmente aceptados ("PCGA") son utilizados indistintamente a través de este MD&A. La Compañía cree que estas medidas, junto con las medidas determinadas de acuerdo con NIIF, proveen a los inversionistas con una habilidad mejorada de evaluar los resultados de la Compañía. Las medidas fuera de PCGA no tienen un significado estandarizado prescrito bajo NIIF, y así por lo tanto, no pueden ser comparadas a medidas similares empleadas por otras compañías. La información tiene la intención de proporcional información adicional y no debe ser considerada un aislamiento o sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo a NIIF. Costo En Efectivo Por Onza, Costo Integral Sustentable Por Onza y Costo De Producción Por Tonelada Los costos en efectivo por onza y el costo total de producción por tonelada son mediciones no previstas en los PCGA utilizadas por la Compañía para administrar y evaluar el desempeño operativo en cada una de las unidades mineras operativas de la Compañía y son ampliamente reportados en la industria minera de plata como una referencia para desempeño, pero no tienen un significado estandarizado y son reveladas en adición a las NIIF. El Costo Integral Sustentable (“AISC” por sus siglas en inglés) es una medición fuera de PCGA y fue calculado con base en la guía proporcionada por el Consejo Mundial del Oro (“WGC” por sus siglas en inglés) en junio de 2013. La WGC no es una organización de la industria reguladora y no tiene la autoridad para desarrollar normas contables para requisitos de divulgación. Otras compañías mineras pueden calcular AISC de manera diferente como resultado de diferencias en los principios y políticas contables subyacentes aplicadas, así como diferencias en definiciones de inversiones en capital de sostenimiento contra inversiones en capital para desarrollo. AISC es una medida más integral que el costo en efectivo por onza para el desempeño operativo consolidado de la Compañía proporcionando mayor visibilidad, comparabilidad y representación de los costos totales relacionados con la producción de plata de sus operaciones actuales. La Compañía define inversiones en capital de sostenimiento como, “costos incurridos para sostener y mantener los activos existentes a la capacidad productiva actual y niveles planeados constantes de rendimiento productivo sin que den como resultado un aumento en la vida de los activos, utilidades futuras o mejoras en recuperación o leyes. El capital de sostenimiento incluye costos requeridos para mejorar/aumentar los activos a estándares mínimos requeridos de confiabilidad, ambientales o de seguridad. Las inversiones de capital de sostenimiento excluyen todos los gastos en los nuevos proyectos de la Compañía y algunos gastos en operaciones actuales que se consideran de expansión por naturaleza.” El AISC consolidado incluye costos en efectivo de producción totales incurridos en las operaciones mineras de la Compañía, lo que forman la base de los costos en efectivo totales de la Compañía. Además, la Compañía incluye las inversiones de capital de sostenimiento, gastos corporativos generales y administrativos, costos de exploración y evaluación, pagos basados en acciones y acrecentamiento de costos de restauración. Los AISC de las compañías de forma individual no incluyen algunas medidas fuera de PCGA, tales como los gastos generales y de administración y los pagos basados en acciones. La Compañía considera que esta medida representa los costos de sostenimiento totales de producción de plata de First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 30 las operaciones actuales y proporciona a la Compañía y a otros grupos de interés de la Compañía información adicional del desempeño operativo de la Compañía y su capacidad para generar flujos de efectivo. Debido a que la medida busca reflejar el costo completo de la producción de plata de las operaciones actuales, el capital de nuevos proyectos y el capital de expansión en operaciones actuales no están incluidos. Algunos otros gastos en efectivo, incluyendo pagos de impuestos, dividendos y costos de financiamiento tampoco están incluidos. Las siguientes tablas proporcionan una reconciliación detallada de estas medidas al costo de ventas, como fue reportado en nuestros estados financieros intermedios condensados consolidados. (expresado en miles de dólares de EE.UU., excepto las cantidades de onzas y por onza) Costos de producción (A) Añadir: costo de transportación y otros costos de ventas Añadir: costo de fundición y refinación Añadir: costo por pasivo ambiental y regalías Costo total en efectivo antes de créditos por sub-productos Deducir: Créditos de sub-productos Costo total en efectivo (B) Costo de participación de los trabajadores Gastos generales y administrativos Pagos basados en acciones Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable (C) Onzas pagables de plata producidas (D) Toneladas molidas (E) La Encantada $ 8,392 140 232 54 $ 8,818 (23) $ 8,795 204 56 1,946 $ 11,001 600,458 189,811 Costo total en efectivo por onza (B/D) Costo integral sustentable por onza (C/D) Costo de producción por tonelada (A/E) $ $ $ 14.65 18.32 44.21 (expresado en miles de dólares de EE.UU., excepto las cantidades de onzas y por onza) Costos de producción (A) Añadir: costo de transportación y otros costos de ventas Añadir: costo de fundición y refinación Añadir: costo por pasivo ambiental y regalías Costo total en efectivo antes de créditos por sub-productos Deducir: Créditos de sub-productos Costo total en efectivo (B) Costo de participación de los trabajadores Gastos generales y administrativos Pagos basados en acciones Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable (C) Onzas pagables de plata producidas (D) Toneladas molidas (E) La Encantada $ 8,520 253 460 124 $ 9,357 (79) $ 9,278 1,086 54 4,818 $ 15,236 1,069,342 183,177 Costo total en efectivo por onza (B/D) Costo integral sustentable por onza (C/D) Costo de producción por tonelada (A/E) $ $ $ First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A 8.67 14.25 46.47 Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra 8,310 $ 6,966 $ 5,021 $ 2,319 405 464 118 114 2,685 3,053 151 906 108 54 64 29 11,508 $ 10,537 $ 5,354 $ 3,368 (5,321) (7,811) (1,622) (1,896) 6,187 $ 2,726 $ 3,732 $ 1,472 149 (15) 40 39 39 21 2,128 1,621 1,820 1,431 8,355 $ 4,386 $ 5,740 $ 2,909 576,856 629,825 596,731 218,316 178,736 162,089 89,506 42,494 $ $ $ $ $ $ $ 10.72 14.48 46.49 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 4.34 6.97 42.99 $ $ $ 6.25 9.62 56.09 $ $ $ 6.74 13.32 54.58 Tres meses terminados el 30 de junio de 2014 La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra 7,818 $ 10,951 $ 5,331 $ 2,149 740 426 81 116 2,967 1,891 128 630 143 70 57 24 11,668 $ 13,338 $ 5,597 $ 2,919 (7,663) (2,946) (1,118) (1,726) 4,005 $ 10,392 $ 4,479 $ 1,193 36 49 35 31 3,878 4,026 2,593 1,716 7,919 $ 14,467 $ 7,107 $ 2,940 693,634 707,659 447,249 125,689 171,617 174,645 96,278 45,307 5.76 11.42 45.58 $ $ $ 14.70 20.44 62.70 $ $ $ 10.02 15.89 55.38 $ $ $ 9.48 23.39 47.44 Consolidado 31,008 1,241 7,027 309 $ 39,585 (16,673) $ 22,912 338 4,041 1,544 195 8,968 $ 37,998 2,622,186 662,637 $ $ $ $ 8.74 14.49 46.80 Consolidado 34,769 1,616 6,076 418 $ 42,879 (13,532) $ 29,347 1,086 4,762 2,678 205 17,248 $ 55,326 3,043,572 671,024 $ $ $ $ 9.63 18.18 51.81 Página 31 (expresado en miles de dólares de EE.UU., excepto las cantidades de onzas y por onza) Costos de producción (A) Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra La Encantada $ 15,746 $ 15,671 $ 14,526 $ 10,151 $ 4,538 Consolidado $ 60,632 Añadir: costo de transportación y otros costos de ventas 259 1,017 1,010 194 237 2,717 Añadir: costo de fundición y refinación 477 5,889 6,869 304 1,730 15,269 Añadir: costo por pasivo ambiental y regalías 103 221 Costo total en efectivo antes de créditos por sub-productos $ 16,585 Deducir: Créditos de sub-productos Costo total en efectivo (B) $ (49) 16,536 $ $ 22,798 138 $ 22,543 (12,310) 10,488 $ 123 $ 10,772 (15,765) 6,778 $ 53 $ 6,558 (3,453) 7,319 $ 638 $ (2,982) 3,576 $ 79,256 (34,559) 44,697 Costo de participación de los trabajadores 199 - - 143 - 342 Gastos generales y administrativos - - - - - 8,198 Pagos basados en acciones - - Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina 112 80 79 78 42 391 3,836 20,683 4,767 15,335 3,302 10,159 3,156 10,696 2,595 6,213 17,998 74,779 Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable (C) $ Onzas pagables de plata producidas (D) Toneladas molidas (E) $ - $ - $ - $ 3,153 $ 1,143,014 1,131,618 1,426,403 1,166,952 404,829 5,272,816 357,081 351,383 320,024 177,869 87,890 1,294,247 Costo total en efectivo por onza (B/D) $ 14.47 $ 9.27 $ 4.76 $ 6.27 $ 8.83 $ 8.48 Costo integral sustentable por onza (C/D) Costo de producción por tonelada (A/E) $ $ 18.09 44.10 $ $ 13.55 44.60 $ $ 7.13 45.41 $ $ 9.17 57.07 $ $ 15.35 51.62 $ $ 14.18 46.85 (expresado en miles de dólares de EE.UU., excepto las cantidades de onzas y por onza) Costos de producción (A) Añadir: costo de transportación y otros costos de ventas Añadir: costo de fundición y refinación Añadir: costo por pasivo ambiental y regalías Costo total en efectivo antes de créditos por sub-productos Deducir: Créditos de sub-productos Costo total en efectivo (B) Costo de participación de los trabajadores Gastos generales y administrativos Pagos basados en acciones Acrecentamiento de la provisión de costos para cierre de mina Inversiónes en activos de sostenimiento Costo integral sustentable (C) Onzas pagables de plata producidas (D) Toneladas molidas (E) La Encantada $ 16,838 479 839 237 $ 18,393 (110) $ 18,283 1,865 110 9,216 $ 29,474 2,108,740 365,101 Costo total en efectivo por onza (B/D) Costo integral sustentable por onza (C/D) Costo de producción por tonelada (A/E) $ $ $ 8.66 13.98 46.03 $ $ $ $ $ $ $ Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 La Parrilla Del Toro San Martin La Guitarra 15,525 $ 22,120 $ 9,746 $ 4,462 1,537 856 156 235 6,038 3,457 220 1,325 329 143 92 53 23,429 $ 26,575 $ 10,214 $ 6,075 (14,571) (5,821) (2,091) (4,643) 8,858 $ 20,754 $ 8,123 $ 1,432 71 96 68 62 8,371 7,884 4,671 3,369 17,300 $ 28,734 $ 12,862 $ 4,863 1,475,873 1,335,190 728,947 237,063 357,833 319,467 174,802 91,484 6.00 11.70 43.39 $ $ $ 15.55 21.52 69.25 $ $ $ 11.15 17.64 55.76 $ $ $ 6.03 20.51 48.76 Consolidado 68,691 3,263 11,879 854 $ 84,686 (27,236) $ 57,450 1,865 9,568 5,326 407 34,024 $ 108,640 5,885,813 1,308,687 $ $ $ $ 9.75 18.46 52.49 Precio de Plata Realizado Promedio por Onza Los ingresos son presentados como la suma neta de ingresos facturados relacionados con envíos entregados de barras de plata doré y concentrados, incluyendo los ingresos por venta de sub-productos como oro, plomo, zinc y mineral de hierro después de haber deducido los cargos de refinación y fundición, y después de la eliminación de envíos inter-compañías de plata, cuya plata es acuñada en monedas, lingotes y productos de lingotes. El siguiente es un análisis de los ingresos brutos antes de los cargos de refinación y fundición, y muestra los cargos de fundición y refinación deducidos para llegar a los ingresos reportables netos para el período por NIIF. Los ingresos brutos están divididos en onzas de plata equivalentes pagables vendidas para calcular el precio por onza realizado promedio de equivalentes de plata vendidos. Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Ingresos reportados Añadir: Cargos de fundición y refinación Ingresos Brutos $ Onzas de plata equivalentes pagables vendidas 54,190 7,027 61,217 $ 3,602,194 2014 66,927 6,077 73,004 Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 $ 3,727,131 108,759 15,269 124,028 $ 7,286,076 2014 132,223 11,880 144,103 7,128,646 Precio promedio realizado por onza de plata vendida(1) $ 16.99 $ 19.59 $ 17.02 $ 20.21 Precio de mercado promedio por onza de plata por COMEX $ 16.38 $ 19.62 $ 16.54 $ 20.04 (1) El precio promedio realizado por onza de plata vendida en cada período de informe es afectado por ajustes al valor de mercado y liquidaciones finales de concentrados enviados en períodos anteriores Las ventas de concentrado a fundidoras de terceros están a precios provisionales, y el precio no se estable hasta un período futuro predeterminado (período de cotización), el cual normalmente es de uno a cuatro meses después de la entrega al cliente, basado en precios de mercado de ese momento. Los ajustes en el precio del mercado no aplican a las ventas de doré. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 32 Utilidad Por Acción Ajustada (“EPS Ajustada") La Compañía utiliza la medida financiera “Utilidad por acción Ajustada” (EPS por sus siglas en inglés) para complementar información en sus estados financieros intermedios condensados consolidados. La Compañía considera que, además de las medidas convencionales elaboradas de acuerdo con las NIIF, la Compañía y algunos inversionistas y analistas utilizan esta información para evaluar el desempeño de la Compañía. La Compañía excluye partidas que no son en efectivo e inusuales de la utilidad neta para proporcionar una medida que permita a la Compañía y a los inversionistas evaluar los resultados operativos de las operaciones principales subyacentes. La presentación de EPS Ajustada no tiene por objeto sustituir a las EPS presentada de acuerdo con las NIIF, sino que debe ser evaluada en conjunto con dicha medida de las NIIF. La siguiente tabla proporciona una reconciliación detallada de utilidad neta reportada en los estados financieros intermedios condensados consolidados de la Compañía a utilidad neta ajustada y EPS Ajustada. (Pérdida) utilidad neta reportada Ajustes para partidas que no son en efectivo o inusuales: (Recuperación) gasto del impuesto a la utilidad diferido Pagos basados en acciones Ganancia al valor razonable de la línea de crédito prepagable Ganancia de inversión en futuros de plata y valores negociables Cancelación de inventario Sanamiento de AFS valores negociables Ganancia del litigio de First Silver, neto de honorarios (Pérdida) utilidad neta ajustada Número promedio ponderado de acciones emitidas - básicas EPS Ajustada Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 2014 $ (2,578) $ 7,590 $ $ Seis meses terminados el 30 de junio de 2015 2014 $ (3,683) $ 13,570 (3,140) 1,544 245 (313) 2,678 3,781 (1,446) 3,153 (223) 991 (167) (3,105) 121,097,717 (0.03) (359) 2,487 275 (14,004) $ 2,135 117,490,053 $ 0.02 (404) (821) (3,424) 119,355,855 (0.03) $ $ 132 5,326 2,356 (1,461) 2,487 275 (14,004) $ 8,681 117,359,468 $ 0.07 Flujo de Efectivo Por Acción El Flujo de Efectivo por Acción se determina con base en flujos de efectivo operativos antes de los movimientos en el capital de trabajo e impuestos a la utilidad, como se ilustra en los estados de flujo de efectivo consolidados auditados, dividido entre las acciones promedio ponderado en circulación durante el período. Tres meses terminados el 30 de junio de 2015 Flujos en Efectivo de Operación antes de Movimientos en Capital de Trabajo e Impuestos a la Utilidad $ Número promedio ponderado de acciones emitidas - básicas Flujo de Efectivo por Acción 16,448 $ 121,097,717 $ Seis meses terminados el 30 de junio de 2014 0.14 2015 18,980 $ 33,762 117,490,053 $ 0.16 2014 $ 119,355,855 $ 0.28 44,333 117,359,468 $ 0.38 Capital de Trabajo El capital de trabajo es determinado con base en los activos circulantes y los pasivos circulantes reportados en los estados financieros consolidados de la Compañía. La Compañía utiliza capital de trabajo como medida de salud financiera y eficiencia operativa a corto plazo de la Compañía. Activos Circulantes 30 de junio de 31 de diciembre de 2015 2014 $ Menos: Pasivos Circulantes Capital de Trabajo First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A 72,330 $ (73,255) $ (925) 75,352 (78,222) $ (2,870) Página 33 MEDIDAS PREVISTAS EN LOS PCGA ADICIONALES La Compañía utiliza medidas financieras adicionales que deben ser evaluadas en conjunto con las NIIF. Pretende proporcionar información adicional y no debe ser considerada en aislamiento o como un sustituto de las medidas elaboradas de acuerdo con las NIIF. Las siguientes medidas adicionales de PCGA son utilizadas: Margen Bruto Margen bruto representa la diferencia entre ingresos y costo de ventas, excluyendo agotamiento, depreciación y amortización. La administración considera que esta presentación proporciona información útil para que los inversionistas evalúen el desempeño operativo de la mina de la Compañía antes de agotamiento, depreciación y amortización que no son en efectivo, a fin de evaluar la capacidad de la Compañía para generar flujo de efectivo operativo. Utilidad Operativa de la Mina Utilidad operativa de la mina representa la diferencia entre margen bruto y agotamiento, depreciación y amortización. La administración considera que la utilidad operativa de la mina proporciona información útil para los inversionistas debido a que la utilidad operativa de la mina excluye gastos no relacionados directamente con producción comercial. Flujo de Efectivo Operativo antes del Capital de Trabajo e Impuestos Los flujos de efectivo operativos antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos a la utilidad representan flujos de efectivo generados de operaciones antes de los cambios en el capital de trabajo e impuestos a la utilidad pagados. La administración considera que esta medida permite a los inversionistas evaluar los flujos de efectivo anteriores a impuestos de la Compañía generados de operaciones ajustadas por fluctuaciones en partidas de capital de trabajo que no son en efectivo debido a asuntos relativos a tiempo y la capacidad de la Compañía para cubrir sus deudas. Los términos descritos anteriormente no tienen un significado estandarizado prescrito por las NIIF; por lo tanto, las definiciones de la Compañía pueden no ser comparables con medidas similares presentadas por otras compañías. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 34 INFORME DE LA ADMINISTRACION DEL CONTROL INTERNO SOBRE EL REPORTE FINANCIERO Controles y Procedimientos de Divulgación La administración de la Compañía, con la participación de su Presidente y Director Ejecutivo y Director de Finanzas, ha evaluado la efectividad de los controles y procedimientos de divulgación de la Compañía. Con base en los resultados de esa evaluación, el Presidente y Director Ejecutivo y el Director de Finanzas de la Compañía han concluido que, al 30 de junio de 2015, los controles y procedimientos de divulgación de la Compañía eran efectivos para proporcionar una garantía razonable de que la información que se requiere que sea divulgada por la Compañía en los reportes que presenta, sea registrada, procesada, resumida y reportada, dentro de los períodos adecuados y sea acumulada y comunicada a la administración, incluyendo al Presidente y Director Ejecutivo y al Director de Finanzas, según sea adecuado para permitir decisiones oportunas relativas a la divulgación requerida. Control Interno sobre Informe Financiero La administración de la Compañía, con la participación de su Presidente y Director Ejecutivo y su Director de Finanzas, es responsable de establecer y mantener controles internos adecuados sobre informe financiero, tal como se define en las reglas de la Comisión del Mercado de Valores de los Estados Unidos de América y los Administradores de Valores Canadienses. El control interno de la Compañía sobre informe financiero es un proceso diseñado para proporcionar una garantía razonable con respecto a la confiabilidad del informe financiero y la preparación de los estados financieros para objetos externos, de acuerdo con las NIIF emitidas por el IASB. El control interno de la Compañía sobre informe financiero incluye políticas y procedimientos para: • mantenimiento de los registros que reflejen de una manera exacta y precisa, las transacciones y la disposiciones de los activos de la Compañía • proporcionan garantía razonable de que las operaciones sean registradas según sea necesario para la elaboración de estados financieros de acuerdo con las NIIF; • proporcionen garantía razonable de que los recibos y gastos de la Compañía sean hechos únicamente de acuerdo con autorizaciones de la administración y los Consejeros de la Compañía; y • proporcionen garantía razonable con respecto a la prevención o detección oportuna de la adquisición, uso o enajenación no autorizados de activos de la Compañía que podrían tener un efecto importante en los estados financieros intermedios condensados consolidados de la Compañía. El control interno de la Compañía sobre informe financiero puede no impedir o detectar todos los errores debido a limitaciones inherentes. Además las proyecciones de cualquier evaluación de efectividad para períodos futuros están sujetas al riesgo de que los controles puedan volverse inadecuados debido a cambios en condiciones o deterioro en el grado de cumplimiento con las políticas y procedimientos de la Compañía. No ha habido ningún cambio en el control interno de la Compañía sobre informe financiero durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 que haya afectado de manera importante, o sea razonablemente probable que afecte de manera importante, el control interno de la Compañía sobre informe financiero. Limitaciones de Controles y Procedimientos La administración de la Compañía, incluyendo al Presidente y Director Ejecutivo y el Director de Finanzas, considera que cualesquiera controles y procedimientos de revelación o control interno sobre el informe financiero, sin importar si están bien concebidos y operando, no pueden impedir o detectar todos los errores debido a las limitaciones inherentes. Además, el diseño de un sistema de control debe reflejar el hecho de que existen limitantes de recursos, y los beneficios de los controles deben ser considerados en relación con sus costos. Debido a las limitaciones inherentes en todos los sistemas de control, no pueden proporcionar una garantía absoluta de que todos los problemas de control y casos de fraude, de haberlos, dentro de la Compañía, han sido prevenidos o detectados. Estas limitaciones inherentes incluyen las realidades de que los juicios en la toma de decisiones pueden ser deficientes y que pueden ocurrir fallas debido a un simple error. Además, los controles pueden ser evitados por actos individuales de algunas personas, por la colusión de dos o más personas, o por hacer caso omiso del control. El diseño de cualquier sistema de control también se basa en parte en algunos supuestos acerca de la probabilidad de hechos futuros, y no puede haber garantía de que cualquier diseño tendrá éxito en lograr sus metas establecidas conforme a todas las condiciones futuras potenciales. Por consiguiente, debido a las limitaciones inherentes en un sistema de control efectivo, los errores debido a un error o fraude pueden ocurrir y no ser detectados. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 35 DECLARACIONES DE ADVERTENCIA Advertencias sobre las Declaraciones Prospectivas Cierta información contenida en este MD&A constituye declaraciones a futuro. Las declaraciones a futuro frecuentemente se caracteriza por palabras tales como “planear”, “expectativa”, “pronostico”, “proyecto”, ”intención", ”cree”, ”anticipa”, “panorama” y otras palabras similares o declaraciones de que ciertos eventos "puedan" "vayan" a ocurrir. Las declaraciones a futuro están basadas en opiniones y estimaciones de la administración en las fechas en que las declaraciones son hechas, y están sujetas a una variedad de riesgos e incertidumbres y otros factores que pueden causar que los eventos o resultados actuales difieran substancialmente de los proyectados en las declaraciones a futuro. Estos factores incluyen, sin limitación: los riesgos involucrados en la minería, exploración y desarrollo de propiedades mineras, las incertidumbres involucrados en interpretar los resultados de la perforación y otra información geológica, los precios fluctuantes de los metales, la posibilidad de retrasos en los proyectos o sobrecostos o gastos y costos de operación excesivos no anticipados, incertidumbres relacionadas con la necesidad de financiamiento, la disponibilidad y costos del financiamiento necesitado en el futuro, y otros factores descritos en el formato de Información Anual de la Compañía bajo el título "Factores de Riesgo". La Compañía no toma ninguna obligación de actualizar las declaraciones a futuro si las estimaciones u opiniones de la administración o circunstancias puedan cambiar otras alas requeridas por las leyes de valores. Se advierte al lector que no debe de depositar una confianza indebida en las declaraciones prospectivas. Advertencia sobre las Reservas y Recursos Las reservas minerales y recursos minerales son determinadas de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101, “Normas de Divulgación para Proyectos Mineros”, emitido por los Administradores de Valores Canadienses. Este instrumento nacional establece los estándares de divulgación de proyectos mineros incluyendo las normas relacionadas a la determinación de las reservas minerales y recursos mineros. Esto incluye el requerimiento de que una persona certificada y calificada ("QP" por sus siglas en inglés) (como se define en él NI 43-101) supervise la preparación de las reservas minerales y recursos minerales. El Ing. Ramón Mendoza, Vice Presidente de Servicios Técnicos y Jesús Velador, PhD., Gerente de Exploración Regional son QPs certificados para la Compañía. Ramón Mendoza ha revisado este MD&A para divulgaciones técnicas QP. Todos los reportes técnicos NI 43-101 pueden encontrase en la página de la Compañía www.firstmajestic.com o en SEDAR www.sedar.com. Nota de Advertencia a Inversionistas Estadounidenses en cuanto a las Estimaciones de Reservas y Recursos Minerales Esta discusión y análisis de la administración ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos y leyes de valores efectivas en Canadá, las cuales difieren en ciertos materiales con respecto a los requerimientos de divulgación de las leyes de valores de los Estados Unidos de Norte América. Los términos "reserva mineral", "reserva mineral probada" y "reserva mineral probable" son términos mineros Canadienses como son definidos de acuerdo con el NI 43-101 Canadiense, Estándares de Divulgación para proyectos Canadienses y el Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (el "CIM" por sus siglas en inglés) - CIM Definición de Estándares en Reservas Minerales y Recursos Minerales, adoptados por el Consejo CIM, en su versión modificada. Estas definiciones difieren de las definiciones en los requerimientos de divulgación promulgados por la Comisión de Bolsa de Valores (la "Comisión") y contenidas en la Guía de la Industria 7 ("Guía de la Industria 7"). Bajo las normas de Guía de la Industria 7 un estudio de viabilidad "final" o "negociable" es requerido para reportar reservas minerales, el precio promedio histórico de tres años es utilizado en cualquier análisis de reserva mineral o flujo d efectivo para designar las reservas minerales y el análisis ambiental primario o el reporte de ser sometido con la autoridad gubernamental competente. Además, los términos, "recurso mineral", recurso mineral medido", "recurso mineral indicado" y "recurso mineral inferido" son definidos y requeridos a divulgarse por la NI 43-101. Sin embargo, estos términos no están definidos bajo la guía de la industria 7 y no están permitidos a ser utilizados en los reportes o estados de registro de los Estados Unidos de Norte América registrados por la Comisión. Se les advierte a los inversionistas no asumir que cualquier parte o todo el depósito mineral en estas categorías será jamás convertido en reservas minerales “Recursos minerales inferidos" tiene una gran cantidad de incertidumbres en su existencia, y gran incertidumbre respecto a su factibilidad económica y legal. No puede asumirse que toda o alguna parte del recurso mineral inferido pueda ser elevado a una categoría mayor. Bajo las normas canadienses, estimados de recursos minerales inferidos no pueden constituir la base de un estudio de factibilidad o pre factibilidad excepto en casos excepcionales. Se advierte a los inversionistas no asumir que todo o una parte del recurso mineral inferido existe o es económicamente o legalmente explotable. La divulgación de "onzas contenidas" en un recurso mineral es una divulgación permitida bajo normas Canadienses. En contraste la Comisión solo permite a las compañías First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 36 Estadounidenses reportar la mineralización que no constituye "reservas minerales" por estándares de la Comisión como a lugar el tonelaje y ley sin haber referencia a las unidades de medida. De acuerdo, la información contenida en esta Discusión y Análisis de la Administración no puede compararse a información similar hecha pública por compañías Estadounidenses sujeto a los requerimientos de reporte y divulgación bajo las leyes federales de valores de los Estados Unidos de América y las reglas y regulaciones de la Comisión pertinente. Información Adicional Información adicional de la Compañía, incluyendo la Forma de Información Anual y los Estados Financieros Consolidados Auditados de la Compañía por el año terminado el 31 de diciembre del 2014 están disponibles en SEDAR www.sedar.com y en la página de la Compañía www.firstmajestic.com. First Majestic Silver Corp. 2015 Segundo Trimestre MD&A Página 37
© Copyright 2025