XIII CLÀSSIC CUCAFERA Reglamento Particular Articulo 1. ORGANIZACIÓN 1.1.- La Escudería Cucafera Racing, entidad registrada en la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, con el número 4519, domiciliada en Tortosa, Calle Ample 21 2 A y afiliada a la F.C.V.C. con el número 1403, organiza el 23 de mayo de 2015, un evento de regularidad para vehículos considerados históricos que se denomina: XIII CLÀSSIC CUCAFERA Siendo puntuable para el certamen: “IV CHALLENGE INTERCOMARQUES REGULARITAT CLASSIC” Este evento se desarrollará de acuerdo con las siguientes normativas o reglamentos: - Reglamento General de Circulación RD-1428/ 2003 en su sección 3ª del Anexo II - Código de Manifestaciones y el Código Técnico de la Federación Internacional (FIVA) - Reglamento General 2015 para Eventos de Regularidad Histórica FCVC - Reglamento general de la IV Challenge Intercomarques Regularitat Clàssic - El presente Reglamento particular. 1.2.- Dirección del evento: Director del evento: Responsable de Seguridad Vial: Comisario Técnico: Secretaria: Marc Yagüe Monllaó Alejandro D. Yagüe Monllaó Moises O. Carles Ribes Marita Curto Anoll 1.3.- El evento consistirá en una etapa dividida en tres secciones con un recorrido de 305.0 Km. de los cuales 191.32 Km. son de regularidad, a una media impuesta inferior a 50 Km. /h. a realizar por carreteras abiertas al trafico en las que los participantes deberán respetar en todo momento, las normas del Reglamento General de Circulación, por lo que en ningún caso podrán circular por las vías a una velocidad inferior a la mitad de la genérica señalada para cada carretera, excepto por causas del tráfico o de la infraestructura de la vía. Articulo 2. VEHICULOS ADMITIDOS 2.1.- Serán admitidos los vehículos que dispongan de Tarjeta FIVA, los Vehículos Históricos y los de más de 25 años distribuidos en las siguientes clases: CLASE R: Vehículos con aparatos de control fabricados entre el 1-1-1950 y 23-5-1990 CLASE O: Vehículos sin aparatos de control fabricados entre el 1-1-1950 y 23-5-1990 Todos los vehículos deberán mantener las características técnicas y estéticas de la época de su fabricación. Deberán disponer del Permiso de Circulación, ITV vigente y seguro de R.C. obligatoria. No serán admitidos vehículos replicas ni asimilados. Articulo 3. PARTICIPANTES ADMITIDOS 3.1.- Serán admitidos a participar: -Como pilotos, los poseedores del correspondiente Permiso de Conducir en Vigor, valido para el territorio español. -Como copilotos, solo se requiere ser mayor de 18 años o entre 14 y 18 años con permiso por escrito del tutor. Los pilotos extranjeros, deberán acreditar la validez de su Permiso de Conducir y de R.C. obligatorio para circular por España. 3.2.- Todos los participantes deberán cumplir con las normas del Reglamento General de Circulación, para su circulación por vías publicas. Antes de inicio del evento, la organización efectuará un control de los vehículos y conductores, en que se exigirá: Permiso de Circulación, ITV. en vigor, Seguro Obligatorio del vehículo en vigor y Permiso de Conducción en vigor 1 Articulo 4. SEGUROS 4.1.- La Organización, además del Seguro Obligatorio que exigirá a cada participante, tiene contratado, a través de la FEVA, un seguro garantizando las responsabilidades civiles que pudieran incumbirle derivadas de la celebración del evento por un limite de 1.000.000 €. Articulo 5. INSCRIPCIONES 5.1.- Toda persona que desee participar en el XIII CLÀSSICS CUCAFERA tendrá que enviar la solicitud de inscripción, a partir del 23 de Abril y hasta el 21 de Mayo de 2015 a las 20:00 horas a la Secretaria del evento: ESCUDERIA CUCAFERA RACING – C/ Ample 21 2 A— 43500-TORTOSA Teléfono 687567730 y fax 977 51 12 87 – E-mail: [email protected] 5.2.- No se aceptara ninguna inscripción si no esta debidamente cumplimentada y no va acompañada de los correspondientes derechos. 5.3.-.En toda inscripción deberán figurar inexcusablemente: - Nombre, domicilio, DNI o pasaporte y número de teléfono del piloto y copiloto. - Marca, modelo, matricula, año de fabricación, ITV y Seguro Obligatorio del vehiculo. - Justificante de los derechos de inscripción. - Club al que pertenecen y demostrar su afiliación. - Correo electrónico y número de teléfono móvil (si se posee). 5.4.- Los derechos de inscripción se fijan en: Derechos de Inscripción Dentro de termino Fuera de Termino Aceptando la publicidad facultativa 100€ 200€ Socios Escudería Cucafera 90 € 90€ Forma de pago Ingreso en efectivo o transferencia bancaria a nombre de Escudería Cucafera Racing al numero de cuenta corriente: (indicando nombre de piloto o copiloto) BANC DE SABADELL 0081 1748 81 0001049713 5.5.- Una vez cerrado el plazo de inscripción, los cambios en el equipo (Piloto, Copiloto y/o Vehiculo) deberán ser expresamente autorizados por la Organización. 5.6.- La adjudicación del número y orden de salida, será a criterio de la Organización. 5.7.- Por el mero hecho de firmar el boletín de inscripción, todo el equipo acepta las disposiciones del presente Reglamento Particular al cual se somete sin ninguna reserva. 5.8.- La organización se reserva el derecho de rechazar una inscripción sin tener que dar ninguna explicación. En este caso serán devueltos íntegramente los derechos de inscripción. Articulo 6. LIBRO DE RUTA (RUTOMETRO) 6.1.- Un rutómetro (Anexo 1 Itinerario Horario) conteniendo el recorrido general, así como los controles horarios, etapas, secciones, sectores y los tramos de clasificación donde se establecerán los controles secretos de regularidad, será entregado en el parque de salida, a cada equipo, debidamente inscrito, en el momento previsto por la Organización. 6.2.- Los equipos deberán, bajo pena exclusión, respetar íntegramente el recorrido indicado en el rutómetro, salvo en casos de fuerza mayor, decidido por la dirección del evento. 6.3.- Existe a disposición de los equipos un tramo llamado “Tramo de Ajuste” para que cada participante pueda comprobar y adecuar sus mediciones con las del rutómetro. 6.4.- Durante todo el recorrido del evento, sólo podrán ocupar el vehículo los dos participantes autorizados a tomar la salida. El incumplimiento de este artículo comportará la exclusión de los participantes. Articulo 7. PLACAS Y NUMEROS 7.1.- La organización podrá entregar a cada participante una placa reglamentaria, con el número que le haya correspondido en el evento. Dicha placa iría colocada en lugar visible, en el exterior del vehículo y en la parte delantera del mismo, cuidando no ocultar la placa de matricula. 7.2.- También se entregaran unos dorsales de color rojo o negro sobre fondo blanco, que irán colocados en cada lado y en la parte trasera del vehículo. 7.3.- Los espacios publicitarios que se encuentran arriba y/o debajo de los números y de las placas del evento, están reservados a la publicidad de la Organización y los participantes no podrán rehusar esta publicidad ni la facultativa que, opcionalmente, pudiera proponer la organización del evento. Queda totalmente prohibida la publicidad que induzca a confusión del contenido de la placa de matricula (esta deberá estar visible claramente durante todo el recorrido del evento) con los sistemas de iluminación y 2 señalización y/o que sean reflectantes. Cualquier no conformidad con el presente articulo, podrá significar la no autorización a tomar salida. 7.4.- La organización podrá, mediante anexos, ordenar la colocación de publicidad en los vehículos. Articulo 8. CARNET DE CONTROL 8.1.- A la salida del evento, los equipos recibirán un Carnet de Control en el que figurarán los tiempos impartidos para cubrir la distancia entre dos controles horarios y la hora de comienzo de cada tramo de regularidad comprendida entre los mismos. Dicho carnet será entregado en el control de llegada y sustituido por otro de nuevo en momento de una nueva salida. 8.2.- El equipo es el único responsable de su Carnet de Control y deberá estar disponible a cualquier requerimiento de la Dirección del evento y controladores, únicos autorizados a inscribir la hora en el mismo. 8.3.- El carné deberá ser presentado, personalmente, en los puestos de control, cuya ubicación será fuera de la vía, de manera que no entorpezca la normal circulación de los demás usuarios y la seguridad de todos cuando estén en los controles. Dicho carnet será presentado por un miembro del equipo para ser visado, corresponde pues a éste, decidir el momento preciso de presentar su Carnet de Control y verificar que la exactitud de las anotaciones de tiempos ha sido correcta. Articulo 9. VERIFICACIONES 9.1.- Antes de tomar salida, la organización establecerá una verificación administrativa que controlará, al menos: Permiso de Circulación del vehículo, I.T.V. en vigor del vehículo, Seguro Obligatorio del vehículo, Ficha Técnica del Vehículo. En las verificaciones técnicas habrá que comprobar al menos: Estado de los neumáticos, Placa y números, Estado general del vehículo. 9.2.-En las verificaciones al vehículo, el comisario, podrá no autorizar a tomar la salida si este no ofreciera garantía suficiente para su seguridad de marcha. 9.3.-En cualquier momento, durante el transcurso del evento, podrán efectuarse controles sobre la legalidad de los equipos participantes. Articulo 10. RECORRIDO 10.1.- El recorrido constará de: Etapa, Secciones, Sectores, Tramos de clasificación y Tramos de enlace. - Etapa: Cada una de las partes del recorrido separadas por una parada de al menos 9 horas. - Sección: Es la parte del recorrido existente entre dos controles horarios de parada obligatoria - Sector: Es la parte del recorrido comprendida entre la salida del evento o de una sección y la de su primer tramo de clasificación; o entre la salida de un tramo de regularidad y la del siguiente; o entre la salida del ultimo tramo de regularidad y la llegada de su sección o final. - Tramo de regularidad: Es la parte del recorrido en la cual se medirá la regularidad de los participantes, penalizando tanto el adelanto como el retraso sobre la media impuesta. - Tramos de Enlace: Es la parte del recorrido comprendida entre la salida del evento y el comienzo de su primer tramo de regularidad; o entre dos tramos de clasificación; o entre el final del ultimo tramo de regularidad y el final de la sección o del evento. 10.2.- Durante el evento deberán ocupar el vehículo, solamente, los dos miembros del equipo legalmente inscrito. 10.3.- Las reparaciones están autorizadas durante el desarrollo del evento. Articulo 11. VELOCIDAD MEDIA IMPUESTA 11.1.- La velocidad media impuesta, máxima para todo el recorrido, será siempre inferior a 50 Km. /h. 11.2.- En los tramos de regularidad, podrá variarse la velocidad media impuesta, para cada uno de ellos o dentro de los mismos, en parte o en totalidad 11.3.- En los tramos de enlace, la velocidad media impuesta no habrá de ser necesariamente igual a la del tramo de regularidad anterior ni al del siguiente. Articulo 12. CONTROLES 12.1.- El funcionamiento del control horario de parada obligatoria, comienza cuando el vehículo atraviesa el panel amarillo de aviso de comienzo de zona de control. A una distancia, aproximada, de 25 metros, el emplazamiento del puesto de control estará indicado por un panel idéntico, con fondo rojo. La duración de la parada en las zonas de control, no deberá exceder del tiempo necesario para las operaciones de anotación horaria. Solo se puede anotar la hora real de paso en el Carnet de Control, si los dos miembros del equipo, así como el vehículo, se encuentren en la zona de control y en la inmediata proximidad al la mesa de control. La hora de paso es aquella en la que, uno de los miembros del equipo, presenta el Carnet de Control al encargado del puesto, que anotará la hora. La hora ideal de presentación, es la que se obtiene sumando el tiempo otorgado para recorrer un sector, a la hora de salida de ese sector, estando expresado en horas y minutos. 3 El equipo no incurrirá en ninguna penalización, por adelanto ni por retraso, si la hora ideal de presentación del Carnet de Control, corresponde al transcurso del minuto ideal de presentación. Los puestos de control, comenzarán a funcionar 15 minutos antes de la hora ideal de paso del primer equipo y salvo decisión contraria de la Dirección del evento, dejarán de funcionar 15 minutos después de la hora ideal de paso del último equipo. 12.2.- Controles horarios de salida y llegada: - Del evento, etapa o sección: Indicados mediante pancartas normalizadas a la hora y lugar indicados en el Rutómetro y en el Carnet de Control. Los equipos deberán estar a disposición del Director del evento 15 minutos antes de la hora ideal de salida que figura en el Carnet de Control. El intervalo de salida entre cada dos vehículos será de 1 minuto. Dicho intervalo podrá ser aumentado a criterio del Director del evento en casos excepcionales y si las circunstancias lo permiten y lo aconsejan. - Tramo de regularidad: Con la debida señalización y personal encargado, siendo entonces necesario que cada equipo tome la salida en el momento adecuado. 12.3.- Controles de paso: Indicados mediante pancartas normalizadas. En estos controles el encargado de puesto, deberá simplemente visar el Carnet de Control cuando le sea presentado por el equipo, que es el responsable de hacer controlar su carnet. 12.4.- Controles de reagrupamiento: Una zona de reagrupamiento será establecida a lo largo del recorrido. Si la entrada y salida de esta zona, el control de reagrupamiento fuese un control horario de parada obligatoria, su funcionamiento será como el de este. Si por el contrario, no hubiese control horario de parada obligatoria, los equipos deberán tomar la salida a la hora indicada en su Carnet de Control. 12.5.- Controles de regularidad: Se establecerán en los tramos de clasificación, en número y localización secretos a criterio de la Organización, estando oculta su presencia en la mayor medida posible y solo se dará cuenta de su número y ubicación al término del evento. 12.6.- En ningún caso un adelanto sobre el horario ideal en cualquiera de los controles, permitirá reducir el retaso acumulado que entrañe penalización, pero tampoco será tomado en cuenta al calcular dicho retraso. Articulo 15. RECLAMACIONES Y APELACIONES 15.1.- Los Participantes pueden trasmitir sus quejas y pedir información al Director de la prueba 15 min. después de la publicación de los resultados. Siendo este el que tome la ultima decisión. Pasado este tiempo se procederá a la entrega de reconocimientos. Articulo 16. HORA OFICIAL DEL EVENTO 16.1.- La hora oficial del evento, coincidirá con la de Cataluña Radio. No obstante prevalecerá la expuesta en la oficina-secretaria del evento. Articulo 17. RECONOCIMIENTOS 18.1.- La organización otorgará reconocimientos a los equipos avezados tal y como marca en el reglamento de la “IV CHALLENGE INTERCOMARQUES REGULARITAT CLASSIC” 4 Articulo 19. PENALIZACIONES 19.1 Por cada segundo de adelanto o retraso en cada control de regularidad. 19.2 Por cada minuto o fracción de retaso en cada control horario a partir del minuto ideal de paso 19.3 Perdida de una placa del evento 19.4 Perdida de un dorsal del evento 19.5 Por cada minuto o fracción de adelanto en cada control horario a partir del minuto ideal de paso 19.6 Por detención voluntaria en un tramo de clasificación denunciada por un cronometrador. 19.7 Perdida de un dorsal que impida la identificación del participante al paso por los Controles de regularidad o la perdida de ambas placas o dorsales 19.8 Perdida, modificación o tachadura en el Carnet de Control 19.9 Infracción al Reglamento General de Circulación denunciada por la autoridad. 19.10 No entregar el carnet de control 19.11 Penetrar en una Zona de Control por dirección distinta al la prevista en el itinerario o volver a entrar o atravesarla una vez visado el Carnet de Control 19.12 Remolque o transporte del vehiculo durante parte del recorrido. 19.13 Bloquear o dificultar el paso a otros vehículos o dejar el vehiculo de forma que constituya peligro 19.14 No obedecer las instrucciones del Director del evento 19.15 No pasar por alguno de los controles o carecer del visado correspondiente 19.16 Mantener una conducta irrespetuosa hacia el resto de participantes o oficiales 19.17 Viajar en el vehículo una persona no autorizada a tomar la salida del evento 19.18 Superar en un 40% la velocidad establecida por la organización 1 Punto 10 Puntos 20 Puntos 50 Puntos 60 Puntos 100 Puntos Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión 1000 Puntos Exclusión Exclusión Exclusión Articulo 20. DISPOSICIONES FINALES 20.1.- La organización dispondrá de un vehículo que abrirá la caravana con un rotulo indicando “PRUEBA REGULARIDAD”, y un vehículo escoba cerrando la caravana con otro rotulo igual. Todos los vehículos que participan en el evento deberán estar siempre entre los dos vehículos de la organización. 19.2.- Para cualquier otra cuestión no contemplada en el presente reglamento particular, se estará a lo dispuesto en el Reglamento General para Eventos de Regularidad Histórica de la Federación Española de Vehículos Antiguos. (FEVA) El Director del evento Fdo: Marc Yagüe Monllaó 5 ANEXO I PROGRAMA-HORARIO FECHA 23/04/15 21/5/15 21/5/15 23/5/15 23/05/15 HORA 20:00 20:00 23:00 10:00 a 11:00 11:00 a 11:30 11:40 11:45 11:50 12:01 21:30 22:30 23:00 ACTO A REALIZAR Publicación del reglamento i apertura de inscripciones Cierre de inscripciones Publicación de la lista de inscritos Verificaciones administrativas i entrega de documentación Verificaciones técnicas Hora límite de entrada al Parque Cerrado de pre-salida Sesión informativa a los equipos Publicación de lista de autorizados a tomar la salida Salida del primer participante Llegada del primer participante Publicación de resultados oficiales y apertura de parque cerrado Entrega de trofeos LUGAR Escudería Cucafera Racing Tortosa Plaça del Ajuntament Tivenys Pabello Firal 6
© Copyright 2025