EDITORIAL EDICIÓN No. 13 • JUNIO DE 2015 Cierre del año escolar 2014-2015 S e acerca la finalización del año lectivo y se abre la oportunidad de hacer un balance de los logros y cosas por mejorar que los esfuerzos u omisiones han generado al interior nuestro y el de la Comunidad Educativa. que llamamos exitoso puede conducir al destino que Dios nos tiene dispuesto; me refiero, a la felicidad y la Vida Eterna que solo Él tiene reservada a quienes realizan sus actividades viviendo la caridad, el gozo, la paz, la paciencia, la longanimidad, la bondad, la benignidad, la mansedumbre, la fidelidad y la modestia . Qué bueno sería que en nuestro frecuente acercamiento al Señor pidamos su presencia y tengamos plena certeza de su promesa: “…yo estoy con vosotros Surge entonces la importancia del “plan todos los días hasta el fin del mundo”3 . de vida”1 y de “la obra bien hecha”2 al que se refería San Josemaría Escrivá, Sea ésta la oportunidad para darle la como vehículos para el logro de los ob- bienvenida a María Lucia Algarra de Ramos quien a partir del próximo año acajetivos personales e institucionales. démico direccionará el Colegio como Las actividades realizadas con una recta Rectora, pidiendo que en todos nosotros intención en beneficio de la comunidad exista el deseo profundo de apoyarla en permiten experimentar la indescripti- lo necesario. ble paz y alegría interior que encierra la prestación de un servicio desinteresa- Que la Santísima Virgen María nos perdo y, en consecuencia, reflejar nuestros mita continuar reflejando ese sentido resultados en beneficio de quienes nos de lealtad, unidad y armonía que redunde, en beneficio de la Comunidad Edurodean. cativa. He aquí la importancia de considerar en estos pequeños momentos de reflexión Mil gracias por el esfuerzo, dedicación, la manera como hemos atendido nues- colaboración y sentido de lealtad detros compromisos: como padres de fa- mostrados durante los últimos meses milia, educadores, hijos, empleados, con en los que fui designada para la Direclas personas que nos prestan sus servi- ción del Colegio. cios, en los medios de transporte, al lle- Con profundo sentimiento de gratitud, gar o salir, al comenzar una nueva tarea, al ejecutarla o al concluirla. Y de todo esto, ¿qué podríamos concluir?: que aquello que intentemos realizar con nuestras propias fuerzas sin considerar la intervención de Dios y la Santísima Virgen María, difícilmente se consigue. En efecto, no siempre todo lo LANÍA CAPEL 2 El matrimonio no es un ensayo sino un compromiso para toda la vida IA M ACADE Resultados de un circuito integrado TES DEPOR Ventana del Gimnasio Iragua TACIÓN ORIEN Atrévete a ser diferente I ALUMN Marcando la diferencia A FAMILI Un gran Acontecimiento TO TALEN Señitos Gracias por tanto 4 5 8 9 11 13 Dirección General María Fernanda Lamus de Sarmiento Colaboración Comité de Comunicaciones MARIA FERNANDA LAMUS Directora General (e) 1. Frutos del Espíritu Santo. 2. Frecuentando los sacramentos, la oración y las prácticas de piedad. 3. Mateo 28,20 Diseño, diagramación y publicación IDEKO SAS Tel: 482 9595 www.ideko.com.co La Huella, Boletín informativo Aspaen Gimnasio Iragua Av. Calle 170 No. 76-55 Teléfono: 667 9500 - Bogotá, Colombia www. iragua.edu.co Escribanos al correo [email protected] JUNIO 2015 CAPELLANÍA EL MATRIMONIO NO ES UN ENSAYO SINO UN COMPROMISO PARA TODA LA VIDA: HACER FELIZ AL OTRO si fuera únicamente para decir: “voy a mantener un cierto enlace mientras lo encuentre conveniente”. ¿Ponerse enfrente de un altar —cara a Dios— para decir que gozarás de la compañía de alguien mientras dure el gozo, mientras no se peleen? Lógicamente, nadie hubiera inventado una ceremonia para algo así. Por: Padre Omar Benítez H oy en día hay un gran miedo a la palabra compromiso. “No quiero arriesgar toda mi vida”, “la vida da muchas vueltas”, “uno nunca sabe cómo acaben las cosas”, son expresiones frecuentes, propias de personas carentes de una intencionalidad clara, de un objetivo, de una lealtad a prueba de todo. Bien se ha dicho que la excusa propia del hombre frívolo y egoísta es: “no me gusta comprometerme en nada”. El matrimonio es algo tan serio —¡una auténtica vocación!—, que no es posible emprenderlo y llevarlo adelante si no existe ese compromiso, esa fuerza vinculante que motive y aliente a los esposos ante cualquier dificultad. Y es tan serio, que, por eso, se inicia con una ceremonia solemne, que no tendría sentido 2 No se puede mantener una actitud expectante y pasiva, como quien espera a ver qué tal van las cosas, para, entonces, considerar si vale la pena o no mantener el compromiso. El matrimonio es compromiso, es riesgo, es involucrarse. ¡El matrimonio a prueba es un absurdo! Sería absurdo probar a un ser humano, como se prueba un vehículo o un electrodoméstico; o como se contrata a una cocinera o a un contador… Si se viera el matrimonio como una experiencia a la que se podría poner fin en cualquier momento, ya se habría introducido la semilla de la ruptura desde el comienzo: la puerta quedaría abierta. ¿Dónde quedaría la donación gratuita e irreversible que liga dos destinos para siempre? El compromiso no es simplemente mantener el vínculo, como quien cumple Mi vida es toda de amor y, si en amor estoy ducho, es por fuerza del dolor, pues no hay amante mejor que aquel que ha llorado mucho EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 una función fría y pasiva: es “hacer feliz al otro”. La felicidad es más una forma de viajar, que una meta. Y no se trata de ir probando a la pareja e ir cambiando, sino de aprender a vivir como cónyuge del propio cónyuge. Uno tiene que “reducirse a la mitad” — media naranja— y tomar como propio —“como la otra mitad”— al otro. La idea es empeñarnos cada día en dar todo el amor posible al otro, antes que en reclamar amor para uno mismo; es aprender a poner el bien del otro por encima del bien propio. Un hombre volvió a su pueblo natal para visitar a su familia, después de varios años de ausencia. Durante la conversación, una sobrinita suya, de unos ocho años, lo miraba fijamente, como cautivada por la presencia de su tío. Alguien sugirió: —Cuéntale a tu tío tu secreto La niña, tímida, se escondía en el regazo de su madre y miraba de reojo, sin atreverse a hablar. Después de un rato, la niña volvió corriendo hasta su tío y, en voz baja, le dijo al oído: —¿Te cuento mi secreto? —A ver, cuéntamelo —le dijo él, abrazándola. —Que te quiero más que a mí. ¡Exactamente, de eso se trata!: de querer al otro más que a uno mismo. Tener la capacidad de hacerlo es admirable y alimenta la vida familiar y la relación de pareja. Ese es el compromiso que se adquiere en el matrimonio, y es para toda la vida, y así nunca será un ensayo. Claro está que eso requiere sacrificio. Para disfrutar del matrimonio, hace falta estar enamorado y, para ello, hace falta estar dispuesto al sacrificio. Amor es la necesidad de salir de uno mismo para encontrarse con otra persona, que se convierte en esencial, y a la que, por tanto, uno se entrega en lo cotidiano, en lo de cada día, libremente, sin condiciones, sin reserva. No hay amor sin renuncias. Acaso ¿no es una gran verdad que el lenguaje natural del amor es el sacrificio? Como dice aquel verso del siglo de oro castellano: Mi vida es toda de amor y, si en amor estoy ducho, es por fuerza del dolor, pues no hay amante mejor que aquel que ha llorado mucho. Es importante mencionar, en ese esfuerzo por hacer feliz al otro, el respeto. Es lógico, y uno pensaría que no hace falta decirlo: que se da por descontado. Sin embargo, conviene no perder de vista que el respeto tiene tres facetas o manifestaciones: de palabra, de obra y con los gestos. En primer lugar, de palabra… pienso que no hacen falta explicaciones. En segundo lugar, de obra: con las acciones físicas y psicológicas; así, el desprecio sistemático del cónyuge, por ejemplo, sería un gran irrespeto. Y, en tercer lugar, con los gestos: son lenguaje no verbal; la cara es el espejo del alma y, por tanto, muchas veces, puede ser peor una mirada despectiva que una agresión directa. CORPUS CHRISTI EN IRAGUA N uestro Dios ha decidido permanecer en el Sagrario para alimentarnos, para fortalecernos, para divinizarnos, para dar eficacia a nuestra tarea y a nuestro esfuerzo. El Señor de cielos y tierra se nos ofrece como sustento, del modo más natural y ordinario. Por amor y para enseñarnos a amar, vino Jesús a la tierra y se quedó entre nosotros en la Eucaristía. ¡Milagro de amor! Se entiende que, a lo largo de los siglos, las sucesivas generaciones de fieles hayan ido concretando esa piedad eucarística. Unas veces, con prácticas multitudinarias, profesando públicamente su fe; otras, con gestos silen- ciosos y callados, en la sacra paz del templo o en la intimidad del corazón. Una de esas prácticas de piedad eucarística es la Procesión del Corpus Christi, fiesta que se celebró el pasado 04 de junio en el Gimnasio Iragua. Aquí, Jesús Eucaristía recorrió nuestro Colegio y a su vez nuestras calles, nuestros lugares de trabajo, nuestros hogares, para llenarlos de su presencia y para darnos la oportunidad de hacer actos de adoración y amor. Y el pueblo fiel, se desborda en detalles de cariño —alfombras florales, altares, cantos…—, con los que agradece esa presencia de Dios. EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 3 ACADEMIA Resultados de un circuito integrado D entro del marco de la Estrategia Pedagógica NOVUS, las estudiantes de 5º acompañadas de sus docentes, se dieron a la tarea de reconocer el impacto de los medios electrónicos en la sociedad a través del tiempo. Para esto, se llevó a cabo un trabajo colaborativo en donde se evidenció la interdisciplinariedad de las áreas. Así pues, Matemáticas y Global apoyaron lo relacionado con la estadística a través del diseño, la aplicación de encuestas y el análisis de los resultados de las mismas. Español e Historia también participaron en proyecto motivando a las estudiantes a investigar cómo y cuándo se introdujeron los emoticones en la comunicación escrita. Inglés por su parte, colaboró con la creación de anuncios publicitarios y Ciencias aportó conocimientos para elaborar robots y otros objetos electrónicos de uso cotidiano contando con la instalación de diferentes tipos de circuitos. El buen resultado de este trabajo, además de resaltar la funcionalidad de la estrategia pedagógica NOVUS, sirvió como escenario de investigación, debate, trabajo en equipo y creatividad entre otras cosas, que fortalecieron tanto a las docentes como a las alumnas para continuar trabajando conjuntamente La tecnología explicada por las más pequeñas E l proyecto sobre los dispositivos electrónicos implementado por Nivel A ¡llegó a su fin! Después de un recorrido a través de la historia, televisores, teléfonos, computadores y tablets, invadieron los salones de clase y las niñas pudieron disfrutar de un viaje a través del tiempo para aprender cómo eran estos aparatos y cómo han ido evolucionando con el paso de los años. Al mejor estilo de los museos del mundo, recreamos para los padres de familia una visita a través de esta experiencia pedagógica. A la llegada, esperaba a los invitados nuestro robot AGI, y en la tzaquilla recibían las boletas para el ingreso al “Museo Tecnológico” y las instrucciones para el desplazamiento. Además de la visita al museo, la actividad contó también con un taller sobre la seguridad informática y otro de manualidades. Los papás rotaron por las diferentes actividades y disfrutaron de una mañana de esparcimiento en donde las mejores guías les explicaron sobre lo aprendido y compartieron con ellos un espacio lleno de innovación y creatividad. Una vez más la metodología PRIME deja en el ambiente un sentimiento de satisfacción, pero sobre todo de aprendizaje significativo. 4 EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 DEPORTES El Deporte, Ventana del Gimnasio Iragua z El deporte es y será siempre una hermosa forma de estrechar lazos de amistad, aprender a trabajar en equipo, ser felices, pero también de llevar el nombre de nuestro Colegio con orgullo. A lo largo del año, los equipos de baloncesto, voleibol, fútbol juvenil y baloncesto infantil, cruzaron los muros de nuestro colegio y con sus presentaciones destacadas, dejaron en alto el nombre del Colegio. La participación de los equipos, se dio a través de partidos amistosos en las diferentes disciplinas con los colegios: Trinidad del monte, Abrahán Lincoln, Cumbres, Tilata, Gimnasio los Portales, CIEDI y Newman. Asi mismo, participamos en el campeonato de la copa ACCBI en el Gimnasio del Norte en donde el equipo de baloncesto logro llegar a la semifinal y los otros equipos se distinguieron por su espíritu deportivo. Estamos seguras que con el apoyo de todos los miembros de la Comunidad Educativa y el compromiso de nuestras deportistas, seguiremos cosechando triunfos y haciendo historia. “Estar en fútbol ha sido muy gratificante para mí, ya que no solo he aprendido a crecer como deportista sino que también he logrado crecer como persona, como miembro de la Institución y como estudiante que ama su Colegio y lucha por dejar su nombre en alto. Creo que al principio tuve las mismas inquietudes que cualquier niña tendría al pensar entrar al equipo: ¿quienes están?, ¿de qué curso son?, ¿será que si vale la pena?, ¿será que toma mucho tiempo?, pero me di cuenta que el deporte es algo más allá del curso en el que estamos, de cuántas tareas tenemos e inclusive, si somos o no, buenas para el deporte, y creo que es una oportunidad muy bonita poder formar parte de un equipo deportivo. Andrea Restrepo Capitana del Equipo de Fútbol del Gimnasio Iragua EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 5 ACADEMIA ¡Adiós promoción 2015! C darles a los padres de familia que sus hijas, ahora son jóvenes que a través de su vida universitaria, empezarán a demostrar no solo sus conocimientos, sino también la formación que recibieron durante varios años en colegio y en sus hogares. El homenaje inició con la celebración de la Santa Misa, en donde el Capellán Mayor del Colegio, Padre Omar Benítez, logró conmover a más de uno, al recor- Esta actividad fue de gran importancia para el Colegio, pues además de reunir a las familias y futuras Alumni, sirvió para recordarles el cariño que se les tiene e impulsarlas a iniciar esta nueva etapa de sus vidas con la mejor disposición. omo ya es tradición en el Gimnasio Iragua, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la despedida a las estudiantes de la promoción que está próxima a dejar el Colegio. Al evento asistieron las alumnas del grado once con sus padres de familia. 6 EDICIÓN No. 13 Con serenata incluida, las estudiantes homenajearon a los papás por su incansable labor durante los años de Colegio. El cierre del evento se dio con la actividad liderada por el área de Psicología: ¨Cápsula del tiempo¨, en la cual las alumnas, depositaron en una caja, cartas que contenían su proyecto de vida a cinco años. • JUNIO 2015 Nuevos Horizontes, Nuevas Huellas E l pasado 27 de mayo, se llevó a cabo en nuestro Colegio la ceremonia de entrega de banderas. Las estudiantes de grado once, entregaron a sus compañeras de décimo la bandera del Gimnasio Iragua como símbolo del esfuerzo de tantos años de trabajo en su Colegio y como muesta de la resposabilidad que implica llevar el nombre del Iragua en alto. Asimismo, y las alumnas de décimo entregaron a las futuras Alumni, la bandera de Colombia para recordarles que salen al mundo a cumplir nuevas metas pero siempre llevando en su corazón lo aprendido en el Colegio y siendo portadoras de valores que transformarán la sociedad. Valentina Vives, estudiante de la promoción 2015 y personera del Colegio, dirigió unas palabras que hicieron eco en toda la Comunidad Educativa, al expresar sus sentimientos de gratitud y alentar a sus compañeras de 10º a seguir adelante sin importar la cantidad de responsabilidades que deberán enfrentar. El acto dio cierre con las más pequeñas del Colegio, quienes además de un pequeño detalle que les entregaron, quisieron sorprender a las alumnas de 11º con la canción ‘Hoy’ del grupo Bonka adaptada e interpretada por ellas y su profesora de música AM FEST, UN ESCENARIO DE GRANDES ARTISTAS H ace pocos días, se realizó en nuestro Colegio, una nueva versión del Iragua AM Fest (Amor por la Música), un proyecto pedagógico del Departamento de Artes Escénicas, con la colaboración de alumnas de 8°, 9° 10° y 11°. En esta ocasión contamos con la asistencia de los colegios San Bartolomé de La Merced y el Gimnasio de Los Cerros. Igualmente asistieron, como en otros años, nuestras queridas Alumni Ana María Rodríguez y Susana Hoyos de la promoción 2008, esta última, cofundadora del AM Fest. Adicionalmente, nos acompañaron diversos artistas de la Sony Music y la Warner Bross, invitados por Musair, la nueva emisora del Gimnasio Iragua. EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 7 O R I E N TA C I Ó N r e s a e t e ¡Atrév ! e t n e r e dif A l comenzar el año escolar retomamos en Iragua el grupo ANCLA, una iniciativa de los colegios femeninos de Aspaen que surgió hace alrededor de 10 años. De esta manera, en nuestro Colegio, hemos deci- dido implementar ANCLA a partir de diferentes grupos, donde partiendo de las edades de las alumnas y los intereses que ellas tienen acerca de diversos temas, se les orienta y anima a ser mejores cada día. Las integrantes más pequeñas de ANCLA, son las estudiantes de Transición a 3°, quienes asisten los martes a su grupo Ancla-kids. Allí además de conocer compañeras de otros salones, pueden disfrutar de actividades recreativas que tienen como finalidad introducirlas en algún valor o virtud aplicada a acontecimientos de la vida diaria. Pre-ancla ,es el grupo de niñas de 4° y 5°, quienes llegan los jueves sobre las 4:00 pm al Club Yarí y luego de hacer sus tareas reciben talleres lúdicos sobre alguna virtud humana que más adelante se aplica en una clase de cocina o manualidades. En Ancla-junior participan las alumnas de 6º y 7º quienes asisten los viernes y junto con sus monitoras y talleristas han comenzado a profundizar en temas como la amistad, el liderazgo y el amor a Dios y a la familia; así como también han podido disfrutar de clases de cocina, pastelería, manualidades o artesanías. Durante este año y medio que he estado en Ancla, me he dado cuenta de que no estoy sola en esto, y que a pesar de las presiones, debo luchar por lo que vale la pena. Se ha formado mi conciencia, he aprendido argumentos para defender con valentía mis principios, he hecho varias amigas y, aún más, detrás de todo esto he encontrado a Dios Integrante ANCLA Las mayores de Ancla, son alumnas de 8º a 11º, quienes dedican algunas horas de los viernes a recibir formación y estudiar temas que hacen parte de los ideales del grupo. Algunas de ellas han querido dedicar tiempo de los sábados en la mañana, a participar de una catequesis que se realiza con niños de escasos recursos en el barrio Santa Cecilia Baja. Estas 19 niñas, cada semana pasan de ser alumnas del Gimnasio Iragua a ser profesoras –con todas las de la ley- de unos 70 niños de la escuela Cristóbal Colón a quienes están preparando para su Primera Comunión. E EDICIÓN No. 13 Maria Isabel Luque, Directora de Orientación En Septiembre de este año, un grupo de estudiantes, de las mayores de Ancla, nos representarán en el XI Encuentro Nacional de grupos ANCLA que se llevará a cabo en la ciudad de Manizales. La experiencia de haber sido anfitrionas de este mismo evento el año pasado, al cual asistieron 78 niñas de diferentes ciudades; ha servido para motivar a más estudiantes del Colegio y para continuar ancladas a la verdad y nadando contra corriente. ste año escolar que termina, lo cerramos con la alegría de palpar el crecimiento del grupo, que hoy cuenta con 73 alumnas de todas las edades. Asimismo, nos llena de felicidad que las alumnas vean este, como un espacio de ayuda para fortalecer sus opiniones y tener cada vez más, argumentos sólidos a la hora de opinar o de actuar ante sus amigas y compañeras. 8 He estado presente en los salones mientras ellas dan sus clases, y me sorprende comprobar cómo han preparado el tema, el material que utilizan y sobre todo, la manera como quieren y exigen a los niños para que aprovechen cada clase • JUNIO 2015 ALUMNI Las Alumni Iragua marcando la diferencia “Las estudiantes que tenemos del Gimnasio Iragua, se han destacado por un alto nivel académico, buenos hábitos de estudio, excelente tono humano, buen nivel de inglés. ” Directora de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas / Universidad de La Sabana. S egún un informe presentado por la Universidad del Rosario, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de La Sabana las graduadas de Aspaen Gimnasio Iragua están destacándose por su rendimiento académico. En la Universidad del Rosario las Alumni Iragua sobresalen por su formación humanista y alto nivel académico en todas las carreras en comparación con el resto de los universitarios. Actualmente, hay 15 Alumni con beca Excelencia Académica las cuales están entre el 50% o 100% de descuento en esta universidad, en su programa de pregrado, obtenidos gracias a su alto desempeño académico en el colegio, en su carrera o en el examen internacional del BI. En la Pontificia Universidad Javeriana las graduadas del Gimnasio Iragua han obteniendo promedios acumulados altos en las carreras de Arquitectura, Historia, Medicina, Psicología, Pedagogía Infantil, Comunicación Social y Diseño Industrial. Una de nuestras alumi con beca a la Excelencia Académica. Asimismo, en la Universidad de La Sabana el 65% de las graduadas tienen un promedio por encima de 4.0. Hay 16 graduadas con Beca a la Excelencia de 100% durante toda su carrera, gracias a su alto desempeño en las Pruebas Saber. Actualmente hay 5 Alumnas Meritorias del Gimnasio Iragua que obtienen los mismos beneficios de la Beca a la Excelencia, esto, por haber sido elegidas en más de cuatro ocasiones como Alumnas Distinguidas. Nuestras graduadas además de sus habilidades y conocimientos, se destacan por encima de los demás, por su formación humana y valores fomentados en Aspaen Gimnasio Iragua. 44 estudiantes del grado once recibirán su grado de bachilleres el próximo 12 de junio y entrarán a hacer parte de Alumni Iragua, Comunidad de Graduadas. ¡Felicitaciones Promoción 2015! EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 9 D I RECC I ÓN D E FAMILIA ¡Un gran acontecimiento! El 30 de mayo, 42 alumnas de segundo grado recibieron de manos de nuestro Capellán Mayor: Padre Omar Benítez el sacramento de la Eucaristía. C omo parte de la preparación para recibir la Comunión por primera vez, las alumnas tuvieron la Veneración al Niño Jesús y la serenata a la Virgen María en la Gruta del Colegio, acompañadas por sus papás. Además, como un detalle de cariño, estuvieron durante todo el año, ahorrando sus monedas en una alcancía para ayudar en la construcción de la nueva ermita, proyecto que se inició con el liderazgo de los padres de familia de 2º y el Capellán Mayor del Colegio. 10 EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 Pero el cierre no podía quedarse atrás, pocos días antes de la ceremonia, las niñas realizaron su primera Confesión, lo cual las animó a recibir mejor al Señor en la Eucaristía. Durante la ceremonia se destacó la piedad y el recogimiento, que estuvieron acompañados de las voces de estas pequeñas que con alegría entonaron las canciones de la Santa Misa. Un encuentro con el Espíritu Santo En el mes de mayo, 55 alumnas de 8° recibieron el sacramento de la Confirmación Como parte de la preparación para recibir este sacramento, también se desarrollaron algunas actividades, entre ellas la Convivencia de Mamás e hijas en Silvania, Cundinamarca y un retiro espiritual en el Centro Cultural El Cedro, en la ciudad de Bogotá. Esta convivencia ha sido una de las experiencias más especiales que hemos podido tener con nuestras hijas. Aprendimos a conocerlas aún más y ellas a nosotras, tuvimos espacios para conocer sus inquietudes, objetivos y proyectos…además pudimos profundizar en el significado real del Sacramento de la Confirmación. Gracias al Señor, a la Virgen María y a San Josemaría, por nuestro colegio que tanto se preocupa por la verdadera felicidad de nuestras familias y de nuestras hijas” Ilva Alfonso de Guevara – Mamá de 8º EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 11 D ES TAC A D O S ALUMNAS QUE DEJAN HUELLA A lo largo de este año, hemos podido dejar el nombre del Colegio en alto gracias a la participación destacada de nuestras estudiantes en diferentes eventos académicos y deportivos. Nos llena de orgullo poder resaltar en esta última edición de La Huella, algunas de las actividades y logros que ellas han obtenido Además, Sofía Forero y Carolina Flórez, estudiantes de once grado, participaron en el Simposio de Investigación del Colegio Gimnasio Campestre con sus monografías realizadas en Biología y en Sistemas Ambientales, las cuales recibieron magnífico reconocimiento y tendrán la posibilidad de ser publicadas por revistas indexadas. Comenzando por el más reciente de los méritos, un grupo de estudiantes nos representó de manera brillante durante el Euro Modelo joven, evento que se desarrolló ante varios colegios en el Salón Elíptico del Congreso de la República. En esta oportunidad, nuestra estudiante de décimo grado, Valeria Gómez, obtuvo reconocimiento como mejor presidente de comisión. Por otra parte, el Departamento de Inglés impulsó a participar a varias estudiantes del Colegio en el Concurso Internacional de Oratoria en Inglés, un evento que contó la participación de diferentes alumnos a nivel mundial, en el cual quedaron como finalistas al concurso: Andrea Bocanegra Rozo, Camila Muñoz y María Camila Roncancio de décimo y octavo grado respectivamente. La física no se quedó atrás, estudiantes del grado once, participaron en el Concurso de Física de la Asociación de Colegios del Bachillerato Internacional en donde se ocupó el cuarto lugar En el Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de La Sabana, nuestro equipo de estudiantes obtuvo importantes reconocimientos: mejor delegada y delegada sobresaliente, entre otras menciones especiales. En deporte, nuestros equipos de Barras de novatas, avanzadas, niveles I y II dieron mucho de que hablar durante este año por su sobresaliente participación en campeonatos y festivales de cheers. Fueron muchos los trofeos obtenidos durante las competencias de este año, los cuales llegaron como resultado del trabajo comprometido, Por último, pero no menos importante, las alumnas de los equipos baloncesto, voleibol y fútbol juvenil participaron destacadamente en la Copa de la Asociación Andina de Colegios del Bachillerato Internacional. Igualmente es de resaltar la participación del equipo de baloncesto infantil en los diferentes partidos amistosos. Estos triunfos de nuestras estudiantes nos llenan de alegría y orgullo y nos motivan a continuar con nuestra tarea de educar mujeres íntegras que se destaquen y aporten de manera significativa a la sociedad. Para ellas, una vez más entusiasta y alegre de las niñas, capitanas de equipo, profesoras y especialmente de su entrenadora Luz Marina Salcedo. ¡Felicitaciones! Méritos innovadores C omo proyecto de la extracurricular de Animación y Robótica, la estudiante de 5°, María Gabriela Rinthá Vargas, ideó una corta película animada con piezas de lego utilizando la técnica Stop Motion. Para esto, María Gabriela creó cada uno de los personajes, espacios y locaciones donde iba a desarrollar y grabar su audiovisual. Por este trabajo, la estudiante fue premiada con una medalla de oro y una mención honorífica. 12 EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 o d n a z i n o t Sinpara dejar Huella L uego de varios meses de trabajo con las estudiantes de 5º y de la mano de Valentina Vives, la personera del Colegio, nuestra emisora Musair logró emitir sus primeras ondas para animar aún más los descansos de las niñas y el personal del Colegio con noticias, música, mensajes de felicitaciones y anuncios de interés de la Comunidad Educativa. Ya completamos dos meses de programas piloto en vivo, y podemos evidenciar que este espacio ha servido para que las alumnas pierdan el miedo a hablar en público, mejoren su redacción a través de la elaboración de libretos radiales y permanezcan activas con los acontecimientos, no solo de la institución sino también de su país y el mundo. TAL EN TO Damos paso a un nuevo año, en el que continuaremos implementando herramientas de comunicación escolar, a través de las cuales las alumnas puedan expresarse cada vez mejor, y les permitan, a través del trabajo realizado desde los salones de clase, tener mejor dominio de la tecnología. Señitos: ¡Gracias por Tanto! N uestras “señitos”, como cariñosamente las llamamos, tienen un espacio de formación y bienestar cada semana. La cita es todos los miércoles a las 3:15 p.m, donde muy puntuales, se reúnen para recibir charlas, clases doctrinales, talleres de manualidades y algunas veces también para participar de actividades lúdicas como aeróbicos. A través de los años somos más conscientes de que estos espacios son necesarios en nuestro Colegio. Por lo tanto, esperamos continuar con esta labor que no solamente beneficia este grupo de mujeres dedicadas, que a través de su trabajo diario, brindan permanentemente bienestar y calidad de vida a la Comunidad Educativa, sino que también nos hacen crecer cada vez más como seres humanos. ¨Soy una testigo fiel de lo felices que pasan en cada una de estas jornadas, lo agradecidas que están con el Colegio y del amor que tienen a cada una de las alumnas que cada día “tienen que ver” con ellas en el comedor, en los pasillos, en el Domo…¨ Ana María Lopera Jefe de Desarrollo Humano EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 13 VARIEDADES Para ve a i l i r y leer en fam El caso de la pistola y el pastel el chocolate Autores: Ashley Miller Y Zack Stent Editorial: Nube De Tinta Paginas: 224 Edad: Jóvenes A Partir De Los 10 Años C olin Fischer, un joven de catorce años, con síndrome de Asperger que le provoca una especie de autismo, y un coeficiente intelectual próximo a 180, inicia sus estudios arrastrando la catalogación de chico raro. Con Melissa, su única amiga y con el constante acoso de algunos de sus compañeros, Colin tendrá que enfrentarse a un ambiente hostil propio de inexpertos adolescentes y a la curiosa aparición de una pistola en la cafetería del recinto junto a la torta de chocolate del cumpleaños de Melissa. Mi Papá Clasificación: Infantil M i papá es fuerte, feliz y pude saltar sobre la luna. No hay que saber leer para disfrutar al maravilloso papa de las ilustraciones de este libro, que es igual a todos los papas. Con bata y pantuflas, canta al lado de Pavarotti y juega futbol; “”yo quiero a mi papa. ¿Y saben que? me quiere a mi! (Y siempre me querra)” Tomorrowland Fecha de estreno: Mayo de 2015 Clasificación: Familiar RECOMENDADA PARA MAYORES DE 7 D e Disney llega la fascinante aventura de misterio del ganador de dos premios Oscar: Tomorrowland, protagonizada por el también ganador de un premio de la Academia, George Clooney. Unidos por un mismo destino, Frank un niño prodigio, ahora hastiado de tantas desilusiones y Casey una brillante y optimista adolescente llena de curiosidad científica se embarcan en una peligrosa misión para revelar los secretos de un enigmático lugar perdido en algún punto del tiempo y el espacio conocido como Tomorrowland. Su misión allí cambiará al mundo —y a ellos— para siempre. EDICIÓN No. 13 • JUNIO 2015 15
© Copyright 2025