www.oronegro.mx ORO DIRECTOR GENERAL MIGUEL AVENDAÑO-MURILLO ® negro Limpia costosa Pemex tiene que pagar indemnización a los propietarios de predios donde hubo derrames y fugas ocasionados por robo a los ductos. Política y petróleo #Elecciones2015 Tercer Round La Sala Regional Xalapa revocó la anulación de la elección en Centro ratificando a Gerardo Gaudiano en la presidencia municipal, argumentando que la decisión del TET carecía de fundamento; El PRI se inconforma y acude a la Sala Superior del TEPJF. Octubre 2015 ● No. 354 ● Año ix ● $10.00 2 Mirad r Cierre del Terra 123 en seis meses: Pemex Personal de Petróleos Mexicanos inició la etapa de aseguramiento técnico de dicha instalación, de acuerdo con la norma que rige este tipo de procesos. Tal y como se informó el pasado mes de agosto, la primera etapa de estos trabajos consistió en la generación de un tapón de hielo con nitrógeno en las conexiones superficiales del pozo y el cambio de las mismas como medida preventiva ante las condiciones a las que estuvieron sometidas durante la emergencia. Posteriormente, se realizó la colocación de equipamiento de reparación para iniciar la etapa de aseguramiento que actualmente se ejecuta y que consiste en la instalación de equipo especializado conocido como “snubbing”. Inicia exportación de petróleo ligero de EE.UU. A partir de este mes, México empezará a recibir petróleo crudo tipo ligero importado de Estados Unidos en volúmenes del orden de 75 mil barriles diarios. Así lo dio a conocer Petróleos Mexicanos luego de señalar que recibió licencia del gobierno estadounidense, para que su filial Pemex Comercio Internacional (PMI) realice el intercambio propuesto para importar petróleo crudo ligero a cambio de la exportación de crudos mexicanos pesados. De acuerdo con Pemex, el crudo norteamericano sera destinado a las refinerías mexicanas con el propósito de reducir la producción de combustóleo y favorecer la obtención de combustibles de mayor valor. Decomisan pipa con 30 mil litros de diésel robado Una pipa con reporte de robo, que transportaba 30 mil litros de diésel presuntamente robado fue asegurada el 17 de octubre por personal del Ejército Mexicano adscrito a la 30 Zona Militar Esto es resultado de los operativos coordinados de las fuerzas castrenses con otras autoridades fue localizada en unos potreros cerca de una toma clandestina ubicada en el Ejido Pejelagartero, perteneciente a Villa La Venta, Huimanguillo. Pérdidas de Pemex suben 180% en tercer trimestre La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 167,566 millones de pesos (9,921 millones de dólares) en el tercer trimestre del año, afectada por la baja en los precios del crudo, una menor producción de petróleo y la depreciación del peso mexicano frente al dólar. En el tercer trimestre de 2014, la empresa registró una pérdida neta de 59,650 millones de pesos. Pemex, clave para las finanzas públicas del país, dijo en su reporte trimestral enviado a la bolsa que sus ingresos netos cayeron a 313,772 millones de pesos comparado con 406,534 millones de pesos del tercer trimestre de 2014. ORONEGRO.MX Octubre 2015 3 Azota huracán Patricia; deja menos daños Alrededor de 10 mil personas resultaron afectadas y entre 3 mil y 3 mil 500 viviendas fueron dañadas por el huracán Patricia que azotó los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña. El secretario dijo que el mayor impacto del ciclón fue en la zona rural, particularmente en las cosechas de productos como maíz, caña, chile, plátano y papaya, entre otros. La infraestructura de puentes y carreteras también registró afectaciones por el paso del meteoro, que provocó derrumbes y deslaves. Anulan elección en Colima Formal prisión a 9 por fuga de El Chapo El resultado de calificación de la elección para gobernador en Colima dio un vuelco al resolverse, por mayoría de cuatro contra dos votos de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la anulación de los comicios debido a la intervención del gobierno del estado en el proceso. En sesión pública, los magistrados ordenaron el 22 de octubre al Congreso del estado convocar a elección extraordinaria, y al Instituto Nacional Electoral (INE) ejercer por primera vez su función de atracción de un proceso para organizar el nuevo. Esta es la segunda anulación de la elección para gobernador en el estado, la primera fue en 2003, por la misma causal de injerencia del gobierno estatal. Ahora se debió a la participación de los titulares de Desarrollo Social y de la Procuraduría de Justicia local. Un total de nueve personas que presuntamente colaboraron desde el exterior en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del penal federal El Altiplano el pasado 11 de julio, recibieron un auto de formal prisión por parte del juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, Víctor Octavio Luna Escobedo. El juzgador con sede en Toluca, Estado de México, dictó los autos de formal prisión entre los días 23 y 26 de octubre, por los delitos de evasión de reo y fraude procesal, y así se les notificó a los implicados este lunes. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), a cargo de las investigaciones, también recibió el aviso de la resolución del juez Luna Escobedo. De esta forma, se inició un proceso penal en contra del abogado Óscar Manuel Gómez Nuñez, quien utilizando su posición como coordinador de la defensa de El Chapo Guzmán Loera, organizó la construcción del túnel, la fuga y el traslado del evadido hasta Sinaloa ORO ® negro Política y petróleo Director General Miguel ángel Avendaño Murillo Contáctanos @OroNegroDiario f diariooronegro [email protected] oro negro política y petróleo, es una publicación decenal. Marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial No. 984235. Certificado de derecho de autor, Licitud de Título y de Contenido en trámite, ante la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, de la Secretaría de Gobernación. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores, los firmantes son responsables de las opiniones publicadas. La información ha sido obtenida de fuentes consideradas fidedignas. Oficinas: Av. Méndez #708 Tel. 9931 311963. Villahermosa, Tab. Mex. Octubre 2015 ORONEGRO.MX 4 PETRÓLEO #RoboHidrocarburos Limpia costosa Además de las pérdidas que genera la ‘ordeña’ de combustible Pemex tiene que pagar indemnización a los propietarios de predios donde hubo derrames y fugas ocasionados por robo a los ductos Redacción @OroNegroDiario A demás de las pérdidas que genera la ‘ordeña’ de combustible Pemex tiene que pagar indemnización a los propietarios de predios donde hubo derrames y fugas ocasionados por estos robos El robo de combustible provoca cada año pérdidas millonarias a Petróleos Mexicanos y desabasto de gasolina en el país, pero existe otra fuga en la empresa paraestatal generada por el pasivo ambiental que debe de asumir Pemex. Los daños ambientales que causa el robo de combustibles por los derrames que originan las tomas clandestinas del crimen organizado, ha llevado a que (Pemex) tenga que asumir las indemnizaciones a los propietarios de las tierras afectadas con esta contaminación. Desde el 2008, Pemex ha tenido que pagar 43 millones 947 mil pesos a mil 52 propietarios de predios donde hubo derrames y fugas ocasionados por la “ordeña” de combustible. Estos datos se obtuvieron a tra- vés de una solicitud de información presentada a la empresa productiva del Estado. Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y Puebla, son los estados donde están ubicadas las tomas clandestinas que han ocasionado que Pemex pague el mayor número de indemnizaciones para la reparación del daño entre el 2008 y 2015. En Veracruz, Pemex ha pagado 12 millones 278 mil 787 pesos a 195 personas afectadas por los derrames de combustible. En Oaxaca, ha indemnizado con 7 millones 489 mil pesos a 408 propietarios. En Querétaro ha pagado 6 millones 252 mil pesos a 97 durante este periodo. El pago de los daños por las fugas del producto ha ido en aumento a la par de la incidencia de esta actividad delictiva, tanto en el monto de los recursos públicos destinados a ello como en la cantidad de personas que ameritaron la reparación económica, y que hoy superan las mil. En los registros de Pemex en esta materia, solicitados del periodo de 2000 a 2014, se muestra que fue el año 2008 el primero en que se pagaron indemnizaciones por los derrames de tomas clandestinas, el monto requerido fue de solo 51 mil 450 pesos. Esas fugas se dieron en los ductos de Tula a Salamanca y de Cima de Togo a Tula (zonas de Hidalgo y Guanajuato), y originaron daños contaminantes sobre 2.5 hectáreas de maíz de temporal y una hectárea de cebada. En cambio, para el 2014, ya en medio del auge de este delito, los propietarios de tierras y ejidatarios que requirieron de una indemnización fueron 165, y la erogación de recursos públicos para ese fin los 14 los factores ◗ 1. “Incremento de tomas en poliductos, lo que reduce la capacidad de transporte por este medio e impacta por los tiempos que se mantienen fuera de operación para su reparación”. ◗ 2. “Saturación de la infraestructura ORONEGRO.MX Octubre 2015 de suministro por la reducción en el transporte por ducto”, derivado de las tomas. ◗ 3. “Reducción temporal de producción de combustibles” en refinerías, dicha baja “no puede ser sustituida en oportunidad con producto de las costas por la imposibilidad de moverlo por ductos, como resultado de las tomas”. ◗ 4. “Migración del Sistema Institucional de Información Comercial, programado para el 28 de junio, sin embargo, estabilizó su funcionamiento hasta el 30 de junio”. ◗ 5. “Estos problemas han derivado en terminales con inventarios críticos, estaciones de servicio con cero inventarios y viajes pendientes”. Jalisco afectado por las fugas D millones 815 mil 13 pesos. Pemex identifica a nivel nacional la cantidad de 1 millón 143 mil 721 metros cuadrados de área contaminada por el hidrocarburo liberado, que ascendió a 24 millones 784 mil 177 litros, entre el 2008 y 2014. A esto se aúna el rezago en la rehabilitación ambiental de todas esas zonas del país impactadas por las tomas clandestinas. A nivel nacional, de los 393 sitios contaminados, solo ocho están catalogados en remediación o saneamiento. Es decir, el 2 por ciento. Desabastos por fuga de combustible Las caras del robo de hidrocarburos en el país son múltiples. Además del riesgo que generan, la contaminación y las indemnizaciones que ello demanda, está el descalabro financiero y ahora los desabastos de gasolina cada vez más comunes. En enero el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informaba que el impacto económico de este robo fue de 17 mil millones de pesos en 2014. 43.9 millones de pesos ha tenido que pagar Pemex por indemnización. 393 sitios contaminados por las tomas clandestinas a nivel nacional Guadalajara, por su parte, pasó a mitad de 2015, en junio y julio, por un nuevo desabasto en sus gasolineras, el quinto evento de este tipo (en 2013 se dio uno en diciembre; en 2014 un par, uno en julio, otro en octubre; en enero de 2015 hubo otro). Vía transparencia, Pemex informa que el último desabasto afectó también a Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Aguascalientes y Zacatecas, y dice que influyó fuertemente la sensible baja en la producción de las refinerías de Cadereyta y Salamanca en junio por mantenimiento. esde el 2008 Pemex ha indemnizado en Jalisco a 29 personas afectadas con los derrames de combustibles por tomas clandestinas, aunque en concreto se trató de seis eventos contaminantes distintos, con un monto que ascendió a los 3 millones 190 mil 173 pesos. Jalisco es el séptimo estado del país a donde se ha dirigido la mayor cantidad de recursos por parte de Pemex, para la reparación del daño que deja esta actividad del crimen organizado. La toma clandestina que ha dejado las afectaciones más gravosas fue la detectada el 29 de noviembre de 2013, en Tala. Esa fuga ocasionó que se le tuviera que indemnizar a 23 personas por la contaminación en sus tierras, con pagos que ascendieron a 2 millones 537 mil 523 pesos, según registros de Pemex. Hay otras dos tomas también en Tala que de igual forma requirieron de pagos para la reparación del daño a las personas, incluyendo ejidatarios: Una fue la del 26 de noviembre de 2013 donde se indemnizó a una persona por 68 mil 621 pesos, y otra del 18 de agosto de 2014 con un pago por 291 mil 158 pesos. Solo hay en Jalisco otros tres hechos contaminantes por este robo para los que se efectuó la reparación del daño: El del 13 de agosto de 2010, en El Arenal, con un solo pago de 136 mil 600 pesos; y dos del 22 de mayo de 2014: uno en Atotonilco con un par de afectados por 133 mil 752 pesos, otra en Degollado con un pago por 22 mil 517 pesos. Esos sitios están entre los principales puntos para este hurto en Jalisco, incluso, de 2000 a 2014, Tala fue el tercer municipio con más tomas clandestinas, con 128; Atotonilco, el cuarto, con 67, y El Arenal el quinto, con 44. Los dos primeros son Zapotlanejo, con 161, y Tlajomulco, con 130. Petróleo 5 Octubre 2015 ORONEGRO.MX 6 petróleo #IndustriaVerde Cambio climático reto de Pemex 10 empresas petroleras buscarán multiplicar iniciativas para frenar el calentamiento global; la mexicana es la única del continente americano que participa. Redacción @OroNegroDiario P etróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió, junto con otras nueve compañías petroleras, a multiplicar iniciativas e inversiones para luchar contra el cambio climático, de cara a la próxima Conferencia sobre el clima (COP21) en París el próximo diciembre. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el incremento del uso del gas natural y la eficiencia energética fueron algunos de los temas tratados en la reunión de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI, por sus siglas en inglés), informó Pemex en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Emilio Lozoya, director general de Pemex, afirmó que la compañía se enfrenta al mayor reto de su historia al competir en un mercado abierto, y para enfrentarlo “requerirá cada vez más un mejor desempeño en materia de protección ambiental”. Lozoya destacó que la paraestatal ha tomado acciones para proteger el medio ambiente desde el comienzo del sexenio de Enrique Peña Nieto, como ORONEGRO.MX Octubre 2015 el inicio de operaciones de la planta de cogeneración en el Complejo Procesador de Gas (CPG) de Nuevo Pemex, en Tabasco, la cual ha permitido la reducción de cerca de casi un millón de toneladas al año de CO2, incorporando equipos de alta tecnología de generación eléctrica, entre otros. Una quinta parte de la producción mundial Además de Pemex, la única petrolera presente del continente americano, en la reunión participaron las británicas British Petroleum y BG, la angloholandesa Shell, la francesa Total, la italiana ENI, Saudi Aramco de Arabia Saudita, la noruega Statoil, la española Repsol y Reliance de India. En su conjunto, las 10 empresas tienen una producción de casi 30 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al día, que representa alrededor de 20% de la producción global de petróleo y gas. Las compañías abogan por “un acuerdo efectivo” que permita limitar a 2º centígrados el aumento de la temperatura respecto a la era preindustrial, objetivo proclamado de la Conferencia que se llevará a cabo a inicios de diciembre en París. “Es un reto para toda la sociedad y estamos comprometidos a cumplir con nuestra parte”, afirman en un comunicado. “En los años venideros reforzaremos nuestras acciones e inversiones de forma colectiva para contribuir a la reducción de la intensidad de los gases de efecto invernadero”. “Nuestras compañías están dispuestas a colaborar en diversos campos para obtener mayores progresos que los que salen de la suma de sus esfuerzos individuales”, agregaron. Esas promesas fueron recibidas con escepticismo por las organizaciones de defensa del medio ambiente. “Los pirómanos no son buenos bomberos”, declaró Charlie Kronick, de Greenpeace, para quien la Conferencia de París debería permitir avanzar hacia un modelo de energías totalmente renovables de aquí a 2050. Una visión que topará con “la oposición de las grandes petroleras, que tratarán de socavarla” en la Conferencia de París, agregó en un comunicado. Nuestras compañías están dispuestas a colaborar en diversos campos para obtener mayores progresos que los que salen de la suma de sus esfuerzos individuales” 7 petróleo SEPTIEMBRE 2015 ORONEGRO.MX 8 Política #Chupaductos No puede Pemex ante la delincuencia De acuerdo con Pemex, entre enero y septiembre de este año el número de ataques mostró un incremento de 53 por ciento Redacción @OroNegroDiario A l cierre de los primeros nueve meses del año, el número de tomas clandestinas para la ordeña de hidrocarburos en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de la delincuencia organizada ha seguido en ascenso. De acuerdo con los últimos datos registrados por la empresa productiva del Estado, entre enero y septiembre de este año se registraron más de 4 mil 71 ataques a su infraestructura, lo cual representa un incremento de 53 por ciento, en comparación con las dos mil 662 contabilizadas en el mismo periodo de 2014. Esta cifra también es 10.3 por ciento más alta con respecto al total de tomas clandestinas que fueron detectadas por Pemex durante el año pasado. Debido a este problema, Miguel Tame, ahora director de Producción de la empresa productiva subsidiaria (EPS) de Transformación IndusORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 4 mil 71 ataques se han registrados en los meses de enero y septiembre 666 perforaciones ilegales se han registrado en el estado de Guanajuato siendo este el mayor número de ataque. trial, reconoció en días pasados que se pierden alrededor de 27 mil barriles de destilados refinados al día, como es el caso de gasolinas y diesel, derivado del robo perpetrado por el crimen organizado. Según cálculos de Pemex, dirigida por Emilio Lozoya Austin, esto le generapérdidas cercanas a los 50 millones de pesos por día, lo que impacta de manera negativa en las finanzas de la petrolera, ya que son costos de producción que no se logran recuperar, a lo cual se suma el gasto para reparar cada una de las tomas clandestinas y remediar los terrenos que se ven contaminados por derrames. Guanajuato, a la cabeza Cabe mencionar que hasta agosto pasado, Tamaulipas se mantenía como el estado con el mayor número de ataques a la empresa productiva del Estado; sin embargo, ya fue superado por Guanajuato, ya que registra- ron 654 y 666 perforaciones ilegales, respectivamente. En tanto, en Puebla se contabilizaron 601; en Jalisco, 412; Estado de México,334, y en Tabasco 301, siendo algunos de los estados con mayor número de ataques a la red de ductos de Pemex. Otras entidades que mantienen altos índices de robo son Veracruz, que entre enero y septiembre alcanzó las 256 tomas ilícitas; Sinaloa, 166; Hidalgo, 130 tomas, y Baja California, 104. En el caso del Distrito Federal, que si bien es una de las entidades con menor número de ataques con apenas diez, éste representa un aumento de 900 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando sólo había registrado una sola toma. Por el contrario: Zacatecas, Chiapas y Aguascalientes, mostraron reducciones significativas de 89.7, 77.8 y 60 por ciento, respectivamente. Ante ello, y a principios de año, la empresa tomó la decisión de cambiar la modalidad de transporte de combustibles, por lo que la mezcla final de estos productos se lleva a cabo directamente en las terminales de almacenamiento. Lo anterior se realiza previo a su entrega a los consumidores finales y para ser utilizada por vehículos automotrices e industrias. A pesar de ello, el número de tomas clandestinas ha continuado una tendencia alcista. 9 Política Puntos claves de este plan: 1 . Aumentan áreas de exploración. El plan quinquenal contiene áreas de exploración y campos de extracción que suman una superficie de 235,070 km2, lo cual implica un aumento de 56,515 km2 con respecto al programa publicado el 30 de junio pasado y deriva de nuevas áreas de exploración y considera los resultados de la primera y segunda licitaciones de la Ronda Uno. “La ampliación de las áreas de exploración indica que Pemex no tendrá relevancia en descubrir o ampliar campos se expone menos”, comentó el asesor de Caraiva y Asociados, Ramsés Pech. 5 claves del plan de licitaciones petroleras Expertos señalan que el programa da mayor certidumbre a las inversiones en el sector; Pemex solicita la migración de 14 asignaciones a ocho contratos de exploración y extracción. 2 . Menor carga para Pemex. De acuerdo con el documento, al 30 de septiembre, Pemexsolicitó la migración de 14 asignaciones a ocho contratos de exploración y extracción como parte de los llamados farm-outs o las asociaciones de Pemex con empresas privadas para explotar campos. “De esta manera, el Estado promoverá la actividad petrolera en áreas que no habían sido atendidas por la falta de financiamiento, capacidad de ejecución o tecnología, ya sea a través de rondas licitatorias o por medio de asociaciones de Pemex con empresas privadas a fin de atraer capital, diversificar riesgos y fortalecer los ingresos petroleros del Estado”, dice el documento. Agrega que la Sener ya notificó a Pemex la procedencia de las solicitudes de migración de los campos Ek, Balam, Sinán, Bolontikú, Ogarrio, Rodador, Cárdenas, Mora, Ayatsil, Tekel y Utsil. 3 . Áreas terrestres poco atractivas. A diferencia de las áreas de recursos no convencionales y de aguas someras, las zonas terrestres no presentaron ninguna muestra de interés por parte de las empresas energéticas. Ramsés Pech señaló que las compañías no están interesadas en la licitaciones donde hay gas seco, como en la Cuenca de Burgos. Redacción @OroNegroDiario E 4 l plan quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015–2019, publicado este miércoles por la Secretaría de Energía . Recursos no convencionales, la esperanza. Para la exploración de recursos no convencionales, el plan quinquenal considera 24 grandes áreas que abarcan una superficie de aproximadamente 34,830 km2, con recursos prospectivos estimados de 25,276 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce). Estas áreas se encuentran distribuidas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla. El 83% las muestras de interés de las áreas de exploración de recursos no convencionales son de interés general. Los recursos no convencionales como shale gas o lutitas gasíferas se encuentran en formaciones geológicas que hacen más difícil y costosa su extracción y requieren tecnologías específicas para su desarrollo. (Sener), considera elementos legales y de política pública para la viabilidad de las licitaciones del sector energético. De acuerdo con especialistas, el programa certidumbre a los participantes del mercado mundial sobre las áreas de exploración y extracción en el país durante los siguientes años. 5 . Co n ce n t ra c i ó n de campos. Por número de campos, Veracruz es la entidad con el mayor número (195), seguido por Tamaulipas (176) y Tabasco (104). En ellos se concentra la mayor cantidad de recursos de reserva remanente 2P (7,242 MMbpce) y de volumen original 3P remanente (116,900 MMbpce). Estas tres entidades contienen 62% de los campos, 31% de la reserva remanente 2P y 45% del volumen original 3P remanente. OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 10 Política #Elecciones2015 Redacción @OroNegroDiario E n 80 minutos, el pasado 28 de octubre, los integrantes de la Sala Regional de Xalapa decidieron devolver la constancia de mayoría a Gerardo Gaudiano Rovirosa y notificaron al INE e IEPCT sobre las irregularidades cometidas por los funcionarios de la Junta Municipal, a fin que se tomen las medidas necesarias que amerita el caso y en la misma sesión, también avaló el triunfo de Javier May Rodríguez de Morena para la alcaldía de Comalcalco y del diputado local José Sabino Herrera Dagdug, del PRD, para Huimanguillo. La Sala también anuló una diputación de mayoría relativa al PRD y quitó una plurinominal al PRI y otra al PVEM hasta que se realice la elección extraordinaria y se lleve a cabo una nueva distribución de legisladores de representación proporcional, con ello, la 62 legislatura que entrará en funciones el 1 de enero próximo iniciará con 32 diputados en vez de 35. Ante la ratificación del triunfo de Gaudiano Rovirosa para la alcaldía de Centro, los magistrados del TEPJF determinaron que las pruebas aportadas por PRI, “El PRI no acepta el criterio de la Sala Regional de Xalapa, vamos a votar la última instancia de los tribunales impugnando ante la sala superior”, aseveró el dirigente estatal del PRI Eruviel Alonso Que acompañado de Evaristo Hernández Cruz. El líder priista señaló que tanto en la elección de Comalcalco como en Centro no fueron estudiadas a fondo las irregula- Revés al TET; ratifican a Gaudiano La Sala Regional Xalapa revocó la anulación de la elección en Centro ratificando a Gerardo Gaudiano en la presidencia municipal, argumentando que la decisión del TET carecía de fundamento; El PRI se inconforma y acuden a la Sala Superior del TEPJF. PVEM-PAN, Morena y Encuentro Social fueron endebles, sin embargo, el TET se basó en ellas para anular la elección. Entre ellas, la anulación indebida de 27 casillas y actas sobre supuestas irregularidades en la sesión de cómputo de votos en el Consejo Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que fueron rebatidas por un video entregado por el PRD sobre el desarrollo ininterrumpido de la sesión y que resultó clave para revocar la anulación de la elección. Los tres magistrados de la Sala Regional Xalapa, que por unanimidad votaron en favor de la revocación de la nulidad de No acepta PRI fallo de los magistrados ridades que se impugnaron ante la sala regional, inconsistencias que son similares a las que llevaron a la anulación de la elección de diputado local en el distrito XVI de Huimanguillo. Por su parte Evaristo Her- ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 nández Cruz se dijo a la espera de que sea notificado del resolutivo emitido por la sala Regional, que hasta el momento, dijo, sólo conocen por la transmisión de la sesión pública, pero que necesitan la notificación oficial para poder promover dentro del plazo legal su inconformidad ante la sala Superior. Asimismo enlistó una serie de argumentos legales con los que asegura la anulación de la elección de Centro era ‘inevita- 11 Política ble’ y que la sala regional indebidamente pasó por alto. Entre estos puntos se encuentran la recepción de votos por individuos no autorizados en el 50% de las mesas directivas de casilla; la recepción de 500 paquetes electorales fuera de los plazos legales; la recepción de 497 paquetes electorales de un total de 792 con muestras de alteración y entregados al consejo munici- ta Hilda Padrón del PVEM, por la modificación que sufrirá la lista de legisladores de representación proporcional luego de la elección extraordinaria. Por la noche, el PVEM-Tabasco anunció que acudirá a la Sala Superior del TEPJF para tratar de revertir la decisión de la Sala Regional Xalapa de ratificar el triunfo del PRD-Panal para la alcaldía de Centro. Graves omisiones El proyecto elaborado por el magistrado Juan Manuel Sánchez Macías establece que para declarar la máxima sanción en materia electoral es necesario que se tenga por demostradas irregularidades de gran intensidad que afecten sustancialmente los resultados electorales, lo cual no sucedió en el caso del municipio de Centro, y quedó demostrado en el video que fue la base para que se desestimaran todas las acusaciones de los partidos que impugnaron la contienda municipal. El magistrado ponente refiere que es común que un proceso electoral se presente algunos contratiempos en la entrega de los paquetes, y precisó que lo más importante era respetar la decisión de los 12 mil 782 votos de diferencias, afirmando incluso que el TET basó la anulación de la elección en una acta de la sesión permanente del Consejo Municipal plagada de irregularidades. Coinciden magistrados Los otros dos integrantes de la sala regional, los magistrados Adín Antonio de León Galves y Octavio Ramos Ramos también coincidieron en señalar que el video presentado por el PRD fue clave para resolver esta impugnación y determinar que el Tribunal Electoral de Tabasco no sustentó bien el proyecto de anulación. Al final, y luego de casi 80 minutos, los integrantes de la Sala Regional de Xalapa decidieron devolver la constancia de mayoría a Gerardo Argumentos Estos fueron los elementos claves en los que se basaron los magistrados para su resolución final: Video Política la elección, destacaron también la diferencia de más de 12 mil votos entre Gaudiano Rovirosa y el priista Evaristo Hernández Cruz, quien quedó en segundo lugar. Además, el TEPJF tachó de inoperantes las acusaciones de que el gobierno del estado intervino en la elección de alcalde en Centro. El 15 de agosto, el TET anuló la elección para alcalde del municipio de Centro y revocó la constancia de mayoría que el IEPCT entregó al perredista Gerardo Gaudiano, postulado también por Nueva Alianza. La decisión fue tomada por unanimidad luego una análisis exhaustivo y a fondo, de acuerdo a los integrantes de este órgano colegiado, quienes antes de emitir su voto expusieron sus argumentos del por qué el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) no debió anular esa elección. Los tres magistrados del TET argumentaron “múltiples irregularidades” y vulneración de los principios de legalidad y certeza en el conteo de votos e instruyeron al Congreso local convocar a elecciones extraordinarias para presidente municipal de Centro. Gaudiano Rovirosa, nieto del exgobernador priista Leandro Rovirosa Wade, había sido declarado ganador por el Consejo Electoral Municipal del IEPCT con 64 mil 599 sufragios, seguido del priista Evaristo Hernández Cruz que contabilizó 51 mil 817 sufragios. Sin embargo, durante la jornada comicial, recepción de paquetes electorales y conteo de votos, los candidatos del PRI, Evaristo Hernández Cruz; Rosalinda López Hernández, del PVEM-PAN, y Octavio Romero, de Morena, denunciaron un “cochinero” y exigieron la anulación de los comicios. Los magistrados del TEPJF anularon al PRD la elección de diputado de mayoría relativa del XVI distrito electoral del municipio de Huimanguillo y quitaron la plurinominal a Gloria Herrera, secretaria general del PRI-Tabasco, y a la granieris- Las imágenes de la sesión permanente de la Junta Municipal de Centro, presentadas por el Partido de la Revolución Democrática, fueron clave para comprobar que el acta, que era el documento en el cual se había basado el TET para anular la elección, estaba plagada de irregularidades. Intervención de Gobierno y medios No se acreditó la intervención del Gobierno del Estado ni la inequidad en los medios de comunicación. Tampoco se demuestra una intervención del funcionario Ovidio Chablé, de Manuel Ordóñez Galán, ni de Juan José Martínez Pérez, que afectara la equidad. El acta de la sesión permanente La sesión se desarrolló de manera ininterrumpida, hasta que llegó el último paquete electoral y éstos fueron resguardados. Aunque el magistrado ponente reconoce que de pronto se advierten algunas inconsistencias, pero consideró que son propias de cualquier elección. Agresión al PVEM Rosalinda López Hernández acusó que fue víctima de violencia, pero sólo presentó recortes periodísticos que no son pruebas contundentes. DI FERENCIA DE VOTOS Los 12 mil votos de diferencia entre el primero y el segundo lugar de la contienda. Gaudiano Rovirosa y notificaron al INE e IEPCT sobre las irregularidades cometidas por los funcionarios de la Junta Municipal, a fin que se tomen las medidas necesarias. pal por sujetos no autorizados; el recuento de 427 paquetes de casilla recontados por adolecer de actas por encontrarse abiertos o por prsentar irregularidades irreversibles; asimismo la violencia contra electores con la compra de votos, acarreo y otras anomalías; la inequidad por intervención ilícita del gobierno estatal, a la que se suma la difusión de obra pública y la cobertura periodística. OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX Muertos Políticos Samuel L. Soto Giles @OroNegroDiario L a arena del reloj trianual está por vaciarse; la poquísima, se desliza a velocidad increíble, arrastrando al vacío a uno que otro político. Aunque siempre queda una esperanza, un fierro candente del que se puede colgar. Ya llegué, ya me retiro riqueza llevo en mi pecho, alguna decepción les dejo de mi andar proscrito. ¿Que soy político muerto? No, soy un costal de pesos que revive con aplausos, promesas y muchos votos. Aquí espero El alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, les dice a sus amigos que el 15 de enero será llamado por el gobernador, “mi amigo, Arturo Núñez Jiménez”, a una secretaría. ¡Te lo mereces! –lo felicitan--. Ahí estaremos contigo para hacerte fuerte. El martes 15 de septiembre, regidores, directores y amigos asistieron con Bertruy a una mojarriza. Hablaron de basificación, de que por fin derrotó al dirigente sindical que ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 Que las oraciones les devuelva el juicio que una vez tuvieron y si no, a seguir vagando con el dinero sonando desde el primer año le tiró los camiones de basura al palacio municipal. Vamos a dejar basificados a quienes me recomienden --dijo. Pero el gobernador dijo que no se puede –le observaron. ¿Para qué soy el presidente? Arturo es mi amigo, está de acuerdo conmigo –sostuvo. La dirección administrativa se encargará de esto. Ahí está el hijo y la sobrina de mi amigo. Vamos a quedar bien. Yo también soy regidora le recordó otra de las comensales… Ser regidor no importa, lo que sí cuenta es que seas mi amiga, y eres mi amiga --le dijo. ¿Y qué dice David? ¡Qué puede hacer!, perdió el amparo. Pero que no se sepa lo de dejar basificados, ya ven que cancelaron el viaje al Mundial de Brasil porque lo dijo Chakira --recalcó Bertruy. En esa plática también insistió en que si hubiera una segunda vuelta, una elección extraordinaria, Gerardo Gaudiano solo podría ganar su lo apoyaban los regidores, sus amigos. Ya le dije que tiene que sumar fuerzas con nosotros si no se queda en el camino --comentó. Y aseguramos repetir en el Ayuntamiento –festejaron. Quince días no son nada, peor sería ir al averno, que si fuera la de Gobierno al estado democratizaba. Pobre diablo Juan Manuel Fócil Pérez ha descendido del paraíso perredista y en el infierno, rumia sus vísceras. Subió al cielo amarillo con el llamado de Octavio Romero Oropeza, en 1995, derrotó a Darvin González Ballina, en 2005 y10 años después cayó de la gracia del poder. El arcángel Antonio de la Vega Asmitia lo corrió y ahora Juan Manuel anda con aquellos de los que se santiguaba. No soy borrego, ni palero de nadie dice a los reporteros--. En la reunión del primero de octubre, ya estaba todo definido con anterioridad en un acuerdo a precio de la mayoría. Comerciante al fin, ha acudido al llamado de su acérrimo enemigo, el ex gobernador Manuel Andrade Díaz y compañero de la próxima legislatura; con Adrián Hernández Balboa y con Federico Madrazo. Si me ven platicar hasta con el diablo por mejorar a Tabasco, me verán hacerlo--, presume. Negocio, es el dinero de la política, de eso sé porque vendí candidaturas hoy me mandan con la “tilica” donde mercadearé mi amargura. Ocurrencias que acaban ¡Ay, tres años; ¡ah!, dos años, ¡mmm!, un año, voltea Erubiel Alonso Qué al recuerdo de cuando fue a la cámara de diputados por vez primera, al uno de diciembre de 2013 en que tomó protesta como dirigente estatal del PRI y las imágenes le vienen de como designó las candidaturas. Los aplausos lo hicieron caer en tentación y el poder, la oferta de que para 2018 lo harían candidato a gobernador, lo sedujo. --No más ocurrencias –pintó su raya durante su protesta como dirigente estatal con quienes lo antecedieron--. Para preservar la vida democrática del partido no habrá imposiciones ni compadrazgos y acudirán a la competencia electoral los mejores cuadros que garanticen ganar el proceso electoral. Las elecciones del 7 de junio le quemaron sus ilusiones, pero se resiste a dejar su castillo fantástico. El 8 de octubre los dirigentes estatales de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Federico Madrazo Rojas, y Nueva Alianza (PANAL), Víctor Manuel Luna Padrón, lo desmintieron. Le negaron a Erubiel que hubieran acordado ir con el PRI en coalición en caso de que hubiera elecciones extraordinarias para presidente municipal de Centro. Federico Madrazo del PVEM dijo que le extrañaba que Alonso Que hubiera dicho eso, cuando rechazó la coalición PRI-PVEM para el proceso ordinario. --Los políticos serios no deben actuar por ocurrencias –le reclamó. Siete al panteón Los consejeros no garantizan los principios rectores de un proceso democrático, después de que fuera anulada la elección en el municipio de Centro por el Tribunal Electoral de Tabasco, lo dicen los partidos, la sociedad, menos ellas y ellos que ven como el presupuesto se le ha acabado en aumento salarial, bono, viaje de observadores, teléfono celular, basificación sin tener la antigüedad requerida. Ahí van en procesión: Maday Merino Damian, brillándole las zapatillas; Roberto Félix López, colocando la alfombra de flores; Claudia del Carmen Jiménez López, renegando; David Cuba Herrera, con la aureola quemada; José Óscar Guzmán García, carcajeándose; Miguel Ángel Fonz Rodríguez, con la luz apagada; Jorge Enrique Gómez Hernández, escondiéndose entre las sombras e Idmara de la Candelaria Crespo Arévalo, la del gesto adusto más caro del panteón. De lejos se escucha la letanía: Pobre es el que no tiene. Pobre es el que no pide. Pobre es el que no sabe. Pobre es el que teniendo no agarra. Pobre es el que no dispone, amparado en la ley. Nadie me quiere, la pagarán, llegaré a la diputación federal y volveré a la Gloria para hacer de Tabasco, su historia. OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 14 Política UNO POR CADA 5 DÍAS Linchamientos baten récord Algunos casos en el 2015 A continuación se documentan los casos de linchamientos en México. 5/01 EN TEHUACÁN Una persona muerta y tres heridas dejó el linchamiento en un fraccionamiento de Puebla. 5/01 CONTRA DOCENTE Padres de familia de Huauchinango trataron de linchar a un profesor de secundaria. 18/01 CUATRERO Un sujeto fue privado de la vida en la comunidad El Ciprés, municipio de Villa las Rosas, en Chiapas. 07/02 CIUDAD LERMA Tres sujetos fueron atacados, acusados de abusar exualmente a una menor de edad de 14 años. 27/02 LEÓN, GUANAJUATO Con botellas, piedras y golpes a mano limpia, dos presuntos asaltantes estuvieron a punto de ser linchados. 12/03 IZTAPALAPA Vecios golpean a un policía que atropelló a un menor en Avenida 11 y Bilbao, colonia San Nicolás Tolentino. 23/03 LIBRES, PUEBLA Un presunto ladrón fue golpeado por una turba de 400 personas que ingresó a los separos de la policía . 31/03 CAÑADA DE MORELOS Tres jóvenes, dos de ellos menores de edad, estuvieron a punto de ser linchados por robar borregos. 25/04 POR ROBAR TRACTOR Cuatro presuntos asaltantes estuvieron a punto de ser quemados en Nicolás Bravo, Puebla. 5/05 PUEBLA OTRA VEZ Vecinos de la colonia Los Héroes de Chapulco, Puebla, capturaron a un presunto ladrón y lo golpearon. 11/05 HURTARON BICICLETA Elementos de seguridad pública de Texcoco lograron rescatar a dos sujetos a quienes golpeó una turba. 01/06 ACOSADOR EN OAXACA Por grabar a mujeres, un hombre fue desvestido por una muchedumbre enardecida que lo insultó. En lo que va del año se han detectado al menos 61 casos; en Puebla y Edomex se han suscitado casi la mitad; especialistas advierten que se debe a la pobre percepción de seguridad Redacción @OroNegroDiario E n lo que va del año se han suscitado al menos 61 linchamientos o intentos de éstos en México, es decir, uno cada cinco días, superando el récord de 2010, cuando hubo 47, de acuerdo con datos de especialistas de la UAM y una recopilación de Excélsior. Según Raúl Rodríguez Guillén y Norma Ilse Veloz Ávila, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, de 1988 a abril de 2014 hubo al menos 366 linchamientos y tentativas de éstos en diferentes entidades del país, fenómeno que ocurre principalmente en la zona centro-sur. Datos de los especialistas, recabados en prensa, indican que los picos más altos se observaron en 1997 con 27; 2010 con 47 casos, y 2013 con 40, que sumados representan poco más de un tercio del total de dicho periodo. Según información de las corresponsalías de Excélsior y medios locales, de enero de este año a la fecha han habido 61 casos de linchamientos en 16 entidades, es decir, un promedio de uno cada cinco días, tomando en cuenta que apenas 02/06 ÁLVARO OBREGÓN Policías capitalinos rescataron a dos asaltantes, quienes eran golpeados por vecinos de la delegación. ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 113 VÍCTIMAS de linchamientos estuvieron inmiscuidas en los 61 casos. 15 casos hubo en Puebla y 15 en el Estado de México, según el conteo. 14 muertos por linchamiento hubo entre el 5 de enerode este año y el pasado 19 de octubre. van diez meses del año. En Puebla se suscitaron 15, en el Estado de México 15, que juntos suman casi la mitad de los casos. A dichos estados les siguen Tabasco (6), Oaxaca (4), Veracruz (4), Chiapas (3), Distrito Federal (3), Guanajuato (2), Michoacán (2), Baja California (1), San Luis Potosí (1), Quintana Roo (1), Campeche (1), Chihuahua (1), Guerrero (1) y Sonora (1). Según el estudio de Raúl Rodríguez Gillén y Norma Ilse Veloz Ávila, Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1998-2014), un acto de este tipo implica una acción colectiva, de carácter 05/06 EN SONORA Un presunto asaltante estuvo a punto de ser linchado por habitantes de Real del Carmen, Sonora. privado e ilegal, que puede provocar o no la muerte de la víctima en respuesta a actos o conductas de ésta. Para Carlos Vilas, profesor de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina, el linchamiento se caracteriza por aplicar castigo físico a la víctima mediante golpes de puño, patadas, lapidación, utilización de palos o garrotes y en general instrumentos que pueden ser considerados como extensión del cuerpo del victimario. De los 60 acontecimientos registrados, se desprende que han habido al menos 113 ofensores-víctimas. Los linchamientos como tal suman seis decenas, pero de éstos se han provocado 14 muertes. Los decesos por este tipo de reacción social se suscitaron este año en Puebla (5), Chiapas (3), Tabasco (2), Michoacán (2), Baja California (1) y Quintana Roo (1). Entre los casos más sonados en el año está el del 5 de enero, donde una turba de al menos 100 personas detuvo a cuatro ladrones los golpeó con tubos, palos y piedras y provocó la muerte de uno de ellos en el fraccionamiento La Cantera, localizado en Santa 05/06 QUINTANA ROO Una multitud de Carlos A. Madrazo y Ucum, en la ribera del río Hondo, lincharon a un ladrón 15 Política 25/06 EDOMEX Vecinos de la colonia Jardines de Morelos en el municipio de Ecatepec intentaron linchar a cinco personas. 03/07 MICHOACÁN Vecinos de Ucareo lincharon y colgaron a dos secuestradores después de que éstos cobraran un rescate. 14/07 OAXACA Policías locales rescataron a cinco presuntos ladrones, a quienes habitantes de San Bartolomé los estaban golpeando. 18/07 DF Vecinos de la colonia Pedregal de Santa Úrsula Xitla descubieron a un ladrón por lo que intentaron lincharlo. 21/07 EN UN POSTE En Comalcalco, Tabasco, vecinos atraparon a un ladrón lo ataron a un poste de luz, lo desnudaron y apalearon. 27/07 CUNDUACÁN A machetazos y en un parque público, dos hermanos fueron linchados. Uno de ellos murió en el lugar y el otro resultó herido en Tabasco. 29/07 TEXCOCO A punto de ser linchado estuvo un sujeto que presuntamente había intentado violar a una joven en San Miguel Tocuila. 31/07 POBLANOS 4 presuntos ladrones fueron detenidos y golpeados en la comunidad El Mirador, municipio de Tlatlauquitepec. Lo que se puede ver es que es un grado de desesperación de comunidades que no tienen seguridad ni protección.” René Jiménez Especialista en Seguridad María Coapan, del municipio de Tehuacán, Puebla. Chetumal Quintana Roo fue escenario, el pasado 5 de junio, de otro hecho de justicia social. Una turba de al menos 300 habitantes de la comunidad rural Carlos A. Madrazo linchó al guatemalteco José Juan Pérez Ramos, a quien acusaron de cometer diversos delitos. Según autoridades locales, lo encontraron robando un domicilio, por lo que los vecinos lo golpearon y dieron machetazos hasta dejarlo en agonía; finalmente lo degollaron a la medianoche en el domo deportivo de la comunidad. 07/06 16. VERACRUZ Pobladores de la Sierra de Zongolica golpearon e intentaron linchar a cuatro elementos de la policía municipal, a quienes acusaron de extorsionar a campesinos de la zona. 13/06 CAMPECHE Habitantes de la alcaldía del Carmen golpearon y estuvieron a punto de linchar a un presunto ladrón. Secuestradores El pasado 3 de julio, autoridades locales encontraron dos cuerpos colgados en un puente de Ucareo, Michoacán. Según los hechos, los dos jóvenes participaron en un secuestro, recibieron el rescate pero fueron localizados por un grupo de pobladores, quienes los trasladaron a un puente donde les privaron de la vida. A finales de julio hubo otro hecho en Tabasco. A machetazos y en un parque público del poblado Morelos Piedra, del municipio de Cunduacán, y con miles de testigos, dos hermanos fueron masacrados por un grupo que los acusó de lesionar a un albañil y a su ayudante. De 16/06 EN TABASCO Habitantes del poblado C-21 del Plan Chontalpa de Cárdenas atraparon a cuatro ladrones y estuvieron a punto de quemarlos. 06/08 BALEADORES Pobladores de Tlacotepec, Puebla, estuvieron a punto de linchar a tres personas acusadas de herir de bala a una mujer. 10/08 EDOMEX Cientos de pobladores de Temascalapa golpearon gravemente a un joven de 22 años por abuso sexual. 21/08 ECATEPEC Vecinos de la colonia Sagitario, en Ecatepec intentaron linchar a un presunto ladrón cuando presuntamente en compañía de tres sujetos mas trató de robarse un auto. 23/08 CHILPANCINGO Vecinos de la colonia Lomas del Poniente intentaron linchar a un joven que trató de asaltar a un chofer, en la capital del estado de Guerrero, según medios locales. 23/08 TLALNEPANTLA Vecinos de Barrientos intentaron linchar a un joven de 16 años, luego de que éste atropellara a tres niños. 24/08 TABASCO En Nacajuca, dos asaltantes atacaron a un comerciante, por lo que fueron sometidos y golpeados por pobladores. 27/08 GUANAJUATO Un grupo de 15 personas intentaron linchar a un chofer, luego de que arrastrara por más de 25 metros a OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 16 Política una mujer. DISTRIBUCIÓN 08/09 XALAPA Un asaltante resultó con una pierna fracturada y diversas lesiones producidas por vecinos de la colonia Nacional. En 16 entidades del país se han detectado al menos un caso de linchamiento en lo que va del año. Puebla y Estado de México encabezan la lista. BC 1 Guanajuato Michoacán 2 Quintana Roo 1 Oaxaca Puebla 15 Chiapas Campeche 3 4 1 ALCANCE El porcentaje de los linchamientos que causaron muertes bajó. Mientras entre 1999-2005 eran casi parejos, para 2015, los que causaron muerte fue de 24%. 100 80 60 80 70 52 76 48 40 20 0 1988-1995 1996-20015 2010-2014 2015 Tentativas de linchamiento 16 123 127 60 Linchamientos consumados 15 53 32 14 Porcentaje de tentivas de linchamiento 52% 70% 80% 76% Porcentaje de linchamientos consumados 48% 30% 20% 24% Tentativas de linchamiento 03/10 46. EDOMEX Dos sujetos, vinculados al robo fueron rescatados cuando eran linchados en Chimalhuacán. 06/10 ENOJO Dos presuntos ladrones estuvieron apunto de ser linchados por los vecinos de Altepexi, Puebla. 3 1 28/09 LADRÓN Una mujer intervino justo cuando su hijo adolescente era golpeado por vecinos de una colonia de Villahermosa. 05/10 TABASCO En Balancán, lincharon a un médico local, luego de que éste atropellara a un soldado. DF Guerrero 28/09 COHUECÁN, PUEBLA Dos presuntos secuestradores fueron golpeados, baleados y después los quemaron en un paraje. 05/10 SAN LUIS Habitantes del barrio Plateros, en San Luis Potosí, intentaron linchar a dos presuntos ladrones. 6 4 15 22/09 SAN JUAN CHAMULA Acusados de robar una camioneta, dos personas fueron quemadas en la comunidad chiapaneca. 03/10 URUAPAN Un ladrón fue salvajemente golpeado a manos de enfurecidos vecinos de Uruapan, Michoacán. Tabasco Veracruz Estado de México 12/09 CHICONCUAC Una mujer se salvó de ser linchada luego de que comerciantes de Chiconcuac la sorprendieran robando. 01/10 CHIAPAS Un sujeto se salvó de ser linchado en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, acusado de violación. San Luis Potosí 1 11/09 ESTADO DE MÉXICO Un delincuente que había estado asaltando a pasajeros de transporte público sobre la Vía Morelos fue golpeado. 17/09 PUERTO JAROCHO Vecinos de Veracruz golpearon, amarraron y rociaron gasolina a un par de jóvenes. 1 1 11/09 PUEBLA En San Martín Texmelucan la gente trató de linchar a un hombre de 23 años de edad acusado de robar una llanta. 15/09 OAXACA Ángel Hernández Contreras recibió la felpa de su vida por parte de vecinos de la agencia municipal de Candiani. Chihuahua Sonora 08/09 ECATEPEC Vecinos de la colonia Sagitario golpearon a un presunto secuestrador que fue sorprendido en la zona. los dos hermanos, uno falleció en el lugar y otro resultó gravemente herido. El 22 de septiembre, una turba linchó a dos sujetos que fueron acusados de haber robado un vehículo; los hechos ocurrieron en la cabecera municipal de San Juan Chamula, a 15 minutos al norte de San Cristóbal de las ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 Linchamientos consumados Casas, Chiapas. Las dos personas fueron retenidas en un principio para ser entregadas a las autoridades municipales, quienes a su vez las recibieron y las encarcelaron; sin embargo se caldearon los ánimos y fueron sacados por la fuerza de la comisaría. Amarrados de las manos los hicieron caminar por la plaza central de San Juan Chamula, luego los sentaron en una silla de madera y tras reunir leña y otros utensilios, les prendieron fuego. De acuerdo con los hechos, ninguna autoridad se aproximó al lugar para evitarlo; los dos hombres fueron expuestos al fuego por 17 política El último consumado También en Puebla, el pasado 19 de octubre, vecinos de Ajalpan quemaron a dos personas acusados de ser 10/1C0 ECATEPEC Vecinos intentaron linchar a un supuesto ladrón quien fue rescatado por elementos de Seguridad Pública Municipal. los mismos va al alza. Mientras en el periodo 1988-1995 de los 31 casos registrados, 52% fueron en grado de tentativa y 48% fueron consumados con la muerte. Entre 1996 y 2005, de los 173 casos documentados 70% fueron en grados de tentativa y 30% se consumaron. Para el lapso 2010-2014, de los 159 casos, 80% no se consumaron y 20% sí. Este año, de los 61 casos, 76% de los mismos fueron en tentativa y 24% se consumaron. Para Raúl Rodríguez Guillén, los linchamientos son una de las formas de violencia social que muestran el hartazgo de la sociedad frente a la autoridad que no actúa o que lo hace de manera incorrecta. Daniel Cunjama López, criminólogo y sociólogo del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), coincidió en señalar que el Estado ha sido incapaz de proveer la seguridad a la población de estas localidades, lo que ha originado un deterioro progresivo hacia el trabajo de las autoridades. “Es por eso que la gente rápidamente se cansa a tal punto que a la menor provocación insiste en hacer justicia por su propia mano; nos enfrentamos entonces a un escenario donde el Estado deja de funcionar y la comunidad toma este poder, lo que obliga una intervención”, detalló. secuestradores, aunque ante la autoridad se acreditaron como encuestadores. El linchamiento fue consumado en la plaza principal, frente a la presidencia municipal, donde la turba compuesta por más de mil personas agredió a policías municipales, quienes no lograron el rescate de los dos varones. Según la versión extraoficial, tres personas: dos hombres y una mujer, realizaban encuestas a nombre de la empresa Marketing Estratégico; sin embargo, alguien empezó a decir que eran secuestradores y que se querían llevar a una joven. En la paliza, uno de ellos murió y otro pereció quemado. Los cuerpos ardieron ante la mirada de impotencia de los uniformados y otros funcionarios municipales. La principal causa de los linchamientos este año son por asaltos a casa-habitación, por violación o intento de violación, plagio o intento del mismo, por atropellamiento, contra policías, exhibicionismo, acoso a mujeres, contra golpeadores y contra encuestadores. Ayer, en Amecameca, se suscitó el último linchamiento, cuando fueron golpeados tres sujetos y rescatados por policías. Según Rodríguez Guillén y Veloz Ávila, si bien el número de muertos por linchamientos van a la baja, lo cierto es que la frecuencia de más de dos horas, mientras la gente alrededor gritaba y aplaudía estas acciones. Tres horas después, 80 elementos de la Policía Estatal llegaron al lugar. El 28 de septiembre, dos sujetos fueron linchados en Cohuecán, Puebla, tras ser señalados de ser autores del plagio de una adolescente, quien escapó e informó de lo sucedido. Los vecinos afirmaron que un grupo armado plagió a Daniela Almada, de 15 años de edad, quien huyó de sus captores y avisó a la comunidad, la cual, armada con palos, machetes, pistolas y escopetas inició la búsqueda de los presuntos delincuentes. La gente abordó sus vehículos y coordinó un operativo hasta encontrar la camioneta marca General Motors tipo Suburban y placas de circulación HDV 2595 del estado de Guerrero, en la cual viajaban los probables secuestradores; dos de ellos fueron capturados y trasladados al centro del pueblo. Daniel Aguilar España y José Vargas Villanueva, originarios de Amayuca y Jantetelco, respectivamente, ambos del estado de Morelos, murieron tras ser golpeados y heridos con machetes. 12/10 TIJUANA Un presunto violador fue golpeado en un fraccionamiento residencial hasta matarlo. 13/10 CHIHUAHUA En el municipio de Camargo fue detenido y golpeado un hombre que mostraba genitales a una menor. 14/10 VERACRUZ Al menos unos 200 habitantes de la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla intentaron linchar a un violador. 14/10 TEHUACÁN A punto de ser linchado, estuvo un sujeto que supuestamente trató de abusar de una menor de edad. 17/10 CHILCHOTLA Dos asaltantes estuvieron a punto de ser linchados, luego de ser capturados por habitantes. 19/10 LADRÓN Un presunto ladrón fue golpeado en La Resurrección, comunidad del municipio de Puebla. 19/10 DOS MUERTOS Dos encuestadores fueron golpeados y quemados en Ajalpan, donde fueron confundidos por secuestradores. 20/10 OAXACA Habitantes de la colonia del Bosque Norte detuvieron a dos presuntos asaltantes e intentaron linchar. 23/10 ZUMPANGO Cuatro presuntos ladrones, entre ellos una mujer, se salvaron de ser linchados a golpes. 25/10 EDOMEX Dos policías fueron golpeados y se intentó su linchamiento en Tlachaloya, Edomex. 27/10 EDOMEX Pobladores de Amecameca intentaron linchar a tres presuntos ladrones y asesinos. EVOLUCIÓN En los últimos años se han detectado más casos de linchamientos en el país. En 2010 se habían detectado 47, mientras que en lo que va del año suman 61. En 2014 sólo se contabilizó hasta abril. 61 47 50 40 40 27 30 20 20 10 6 6 6 6 6 6 6 19 9 6 29 19 15 11 5 24 11 8 4 10 20 14 3 0 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015 OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 18 Política La comisión propuso la compra del edificio ubicado en el Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 1206, de la colonia Tamulté de las Barrancas, en más de 32 millones de pesos. Samuel L. Soto Giles @OroNegroDiario J orge Montaño Ventura ya no estaba en Tabasco, cuando el Congreso, erigido en Jurado de Procedencia, le quitó el fuero como magistrado electoral, para que la Fiscalía General lo pueda juzgar por irregularidades, de cuando fue consejero electoral, en la compra del edificio que sería sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. No salió huyendo de la justicia aseguró de inmediato su abogado Humberto Segovia García–. Mi cliente salió del estado por cuestiones de trabajo. Sin embargo, previó que sería ilegal que se le detuviera una vez que se diera el desafuero. El 17 de marzo pasado, la Sección Instructora, comisión legislativa del Congreso, inició los trabajos sobre el caso Jorge Montaño Ventura, señalado como probable responsable por el delito de ejercicio indebido del servicio público, para dictaminar si ha lugar o no a proceder Amparado el defraudador Jorge Montaño ORONEGRO.MX Octubre 2015 19 Política penalmente. El magistrado electoral tiene garantía constitucional de defensa y podrá comparecer de forma personal o por escrito –dijo, cabizbajo, el diputado Tito Campos. Sobre la larga mesa de la Sala de Juntas de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, en que también sesiona la Comisión permanente, fueron colocados parte de las 25 mil 935 fojas de los 13 tomos. Los diputados Tito Campos Piedra, Ana Karen Mollinedo Zurita y Rafael Acosta León, ordenaron notificar a Montaño Ventura, corriéndole traslado del escrito de solicitud de Declaración de Procedencia signado con la Lic. Emilia Leticia Escobedo García, Fiscal del Ministerio Público. La sección instructora está integrada por los diputados Tito Campos, Esther Alicia Dagdug Lutzow, Ana Karen Mollinedo y Rafael Acosta León. El magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), Jorge Montaño Ventura, fue notificado el día siguiente sobre el procedimiento iniciado en su contra en el Congreso local, relativo a la solicitud de Declaración de Procedencia presentada por la Fiscalía General del Estado. La diligencia fue encabezada por el suboficial Mayor, Renato Arias, quien destacó que a partir de ese jueves empezaban a correr los siete días naturales para que el magistrado pueda comparecer o manifestar por escrito lo que considere pertinente. –Soy inocente –insiste con el gesto abrumado–. Tras revisar el documento, definiré la fecha para la audiencia. Su semblante ha perdido su jovialidad característica. La calvicie que avanza le destaca el arco caído de las cejas, la redondez de la barbilla endurece los labios gruesos que sobresalen por el bigote siempre rasurado. Mientras responde, deja caer su cabeza sobre el hombro izquierdo. Acreditado el delito El jueves 15 de octubre, el Pleno de la LXI Legislatura erigido en Jurado de Procedencia, declaró que contra Jorge Montaño Ventura quedó acreditada la existencia del delito de Ejercicio Indebido del Servicio Público, ilícito previsto y sancionado por los artículos 235 fracción III en concordancia con el diverso 232, del Código Penal para el Estado de Tabasco. Montaño Ventura quedó inmediatamente separado del cargo de Compra del edificio } El 4 de abril del 2011, a propuesta de la Comisión Especial de Adquisición integrada por los entonces consejeros Gustavo Rodríguez Castro, Héctor Aguilar Alvarado y Jorge Montaño Ventura, encargados de hacer la revisión de los inmuebles, el IEPCT adquiere el inmueble ubicado en el Periférico Carlos Pellicer Cámara número 1206, de la colonia Tamulté de las Barrancas. } En julio del 2012, Gustavo Rodríguez Castro, en su calidad de consejero presidente del IEPCT, revela que el edificio presentaba hundimientos y que estaba construido sobre un dren y no era factible de ser ocupado. } En noviembre de 2012, tras una revisión exhaustiva de la adquisición, la Contraloría Interna del IEPCT determina que el precio del inmueble fue sobrevaluado en 8 millones 308 mil pesos, a los que se suman gastos previos y posteriores a la adquisición del inmueble, gastos de mantenimiento y rentas de oficina por 3 millones 707 mil 128 pesos, por lo que los daños a la hacienda pública ascendía a 12 millones 015 mil 128 pesos. } 29 de septiembre de 2014. El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Rosendo Gómez Piedra, señala que acudió ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para declarar dentro de la investigación que se realiza en relación con la compra del edificio sede del organismo en 2011. } 2 de octubre de 2014, Jorge Montaño Ventura fue designado magistrado del TET por el senado, para mantenerse en el cargo por cinco años, pero de ser avalado el desafuero será separado de su cargo y sujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes, en atención al artículo 28 de la ley estatal de responsabilidad de los servidores públicos. 23 millones 172 mil pesos correspondientes al terreno y 9 millones 428 mil pesos correspondientes al edificio, hacen un monto de 32 millones 600 mil pesos. Magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, en tanto esté sujeto a proceso penal y en consecuencia a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley. En el resumen del decreto, los diputados asientan que una vez adquirido el edificio, los representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco, se percataron que pre- sentaba daños en su estructura, al grado tal de no poder ser ocupado como sede del ente electoral. Ello ocasionó un detrimento en el patrimonio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, al haber invertido la cantidad total de $33’782,079.28 (treinta y tres millones setecientos ochenta y dos mil setenta y nueve pesos 28/100 m.n.). La investigación concluyó que Jorge Montaño Ventura, pudo haber evitado el daño, en razón del conocimiento previo que tenía que el edificio se encontraba deteriorado y por las especificaciones en que fue construido resultaba ser una estructura de poca vida útil y en consecuencia no viable para adquirirlo. Siendo el caso, que la conducta a reprochar es por haber solicitado la adquisición del citado inmueble, pese al hecho de saber y conocer con anterioridad a la compraventa, las condiciones del citado inmueble, el cual hoy en día, se produjo en una afectación patrimonial al erario del Instituto Electoral Local. El 6 de agosto del presente año, el hoy imputado alegó ante la Comisión Instructora que, derivado de la sentencia emitida por el Juez Sexto de Distrito, con residencia en Tabasco, al resolver el Juicio de Amparo 206/2015-VIII, el pasado veintisiete de Julio de dos mil quince, las imputaciones hechas en su contra carecían de todo valor jurídico, pues de la denuncia presentada por la Fiscalía General del Estado, no se encuentran acreditados de manera presunta, los elementos del cuerpo del delito y mucho menos la probable responsabilidad del delito que se le pretende reprochar. Al respecto la comisión dictaminadora, considera que dicho alegato es infundado porque el dicha resolución de amparo no le genera ningún beneficio, al no haber sido el servidor público denunciado el quien promovió ese el juicio de garantías. Y llegó la fecha fatídica, el 15 de octubre el Congreso aprobó el desafuero de Jorge Montaño Ventura, con 20 votos a favor, 8 en contra y una abstención en una sesión que inició a las 10:30 horas y duró aproximadamente de cinco horas. El Dictamen precisa que el magistrado del TET estará separado del cargo en tanto esté sujeto a proceso penal y a disposición de las autoridades competentes, además que la actuación contra Jorge Montaño Ventura es consecuencia de un procedimiento de declaración de procedencia solicitada por la FiscaOCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 20 Política 2015 } El 9 de febrero, los ex consejeros electorales Rodríguez Castro y Aguilar Alvarado, son detenidos. } El 23 de febrero, la Comisión Orgánica Instructora de la Cámara aprueba el Acuerdo para iniciar el procedimiento para la Declaración de Procedencia solicitada por la Fiscalía General del Estado. La legisladora Esther Alicia Dagdug Lutzow se manifestó en contra del Acuerdo al considerar que existe una ambigüedad en la legislación local con respecto a la norma general en relación con el nombramiento de los magistrados electorales de los estados. } El 5 de marzo de este año, con cuatro votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral de la Federación validó inicio el procedimiento de desafuero. } 18 de marzo. La Sección Instructora del Congreso Local inicia el juicio de procedencia en contra del magistrado y le da siete días de plazo a partir de que sea notificado “para que comparezca de forma personal o por escrito y manifieste lo que a su derecho convenga”. } El 25 de marzo el magistrado electoral Jorge Montaño Ventura, en compañía de sus abogados ingresó al edificio de la Cámara de Diputados para entregar a la Sección Instructora el documento sobre su defensa. } 23 de julio. La diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow, señala que tratan de presionar al magistrado ante las impugnaciones que le tocan desahogar de los resultados de las elecciones municipales y de las diputaciones de la jornada electoral del domingo 7 de junio. } 31 julio. Los ex consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Gustavo Rodríguez Castro y Héctor Aguilar Alvarado, fueron liberados por la mañana, al ganar un amparo federal contra el auto de formal prisión. Ambos ex funcionarios abandonaron el Centro de Readaptación Social de Tabasco (Creset), cerca de las 2 de la madrugada. Con eso quedan liberados del presunto fraude, ya que el mandato del juez fue concederles el amparo “liso y llano”, por lo cual no existe delito alguno y ya no serán perseguidos por ese quebranto. } 13 de octubre. La Sección Instructora del Congreso aprobó la solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE) para desaforar al magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), Jorge Montaño Ventura. ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 lía General del Estado, en el que ha quedado acreditada la existencia del delito de ejercicio indebido del servicio público. En contra del dictamen se pronunciaron los legisladores Esther Alicia Dagdug Lutzow, José del Carmen Herrera Sánchez y Verónica Pérez Rojas, y a favor lo hicieron las diputadas Ana Karen Mollinedo Zurita, Leticia Taracena Gordillo, Verónica Castillo Reyes, Rafael Acosta León y Neyda Beatriz García Martínez. La diputada Rosalinda López Hernández se excusó de participar en el Juicio de Procedencia. Comisionado para la compra En 2011, Montaño Ventura y los entonces consejeros del IEPCT, Gustavo Rodríguez Castro y Héctor Aguilar Alvarado, formaron una comisión especial para la adquisición de un edificio para la sede definitiva del organismo electoral. La comisión propuso la compra del edificio ubicado en el Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 1206, de la colonia Tamulté de las Barrancas, en más de 32 millones de pesos. La adquisición del 4 de abril de 2011 fue aprobada por el Consejo del IEPCT, sin embargo, la Contraloría del organismo electoral determinó –con base en avalúos– que se pagaron alrededor de 12 millones de más, pues su costo real era de aproximadamente 20 millones, debido al mal estado estructural en que se encontraba el inmueble, lo que impide su uso y por ello actualmente se encuentra abandonado. Con recursos del patrimonio generado por ahorros propios del Instituto Electoral, se pagaron por separado a los propietarios anteriores, Gilberto Galassi Cevallos, Gilberto Galassi Almora y Graciela Cevallos Rodríguez la cantidad de 23 millones 172 mil pesos correspondientes al terreno y 9 millones 428 mil pesos correspondientes al edificio, para hacer un monto total de 32 millones 600 mil pesos. En julio del 2012, fue el propio Gustavo Rodríguez Castro, en su calidad de consejero presidente del IEPCT, quien revelaría que el edificio presentaba hundimientos y que estaba construido sobre un dren. En noviembre de 2012, tras una revisión exhaustiva de la adquisición, la Contraloría Interna del IEPCT determinó que el precio del inmueble fue sobrevaluado en 8 millones 308 mil pesos, a los que se suman gastos previos y posteriores a la adquisición del inmueble, gastos de mantenimiento y rentas de oficina por 3 millones 707 mil 128 pesos, por lo que los daños a la hacienda pública ascendía a 12 millones 015 mil 128 pesos. En junio de 2013, la Contraloría Interna del IEPCT emitió un resolutivo en que señaló un sobrepago de 12 millones de pesos del costo real del edificio, por lo cual interpuso una denuncia ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El 9 de febrero de 2015, la Fiscalía General Estatal de Tabasco (FGE), confirmó que Gustavo Rodrí- 21 política Se ampara Montaño Los daños a la hacienda pública ascendían a 12 millones 015 mil 128 pesos: sobrevaluado en 8 millones 308 mil pesos, a los que se suman gastos previos y posteriores a la adquisición del inmueble, gastos de mantenimiento y rentas de oficina por 3 millones 707 mil 128 pesos. guez Castro, ex consejero electoral, había sido detenido y consignado al Centro de Readaptación Social del Estado por la presunta compra irregular del edificio sede del Instituto Electoral y de Participación de Tabasco (IEPCT). Fue puesto a disposición del juez en turno para enfrentar la acusación. Expectante, Gustavo Rodríguez compareció por casi cinco horas ante la Ministerio Público, Emilia Leticia Escobedo García. Al salir de rendir su declaración, afirmó que no obtuvo ningún beneficio personal por la compra-venta del edificio, ubicado sobre el Periférico y que desde su adquisición no ha funcionado como sede del IEPCT. En la Averiguación Previa 15/2015 consta que Rodríguez Castro fue detenido cerca de las 14:30 horas en su domicilio particular e ingresado al Creset cerca de las 17 horas y a a Héctor Aguilar Alvarado lo detuvieron cerca de las 23horas bajo el mismo procedimiento. La querella fue presentada por el director jurídico del OSFE, Edgar Oropeza Díaz quedando asentada en la Averiguación Previa AP-DGI-270/2014 y fue en con- tra de por lo menos 20 ciudadanos entre los que se encuentran los ex consejeros: Gustavo Rodríguez Castro, Elide Moreno Cáliz, Antonio Ponce López, Rosendo Gómez Piedra, Jorge Montaño y Héctor Aguilar Alvarado, así como el ex presidente consejero, Alfonso Castillo Suárez. También están incluidos el ex Secretario Ejecutivo, Armando Xavier Maldonado; el Director de Organización, Rigoberto de la O Gallegos; los dueños anteriores del edificio, Gilberto Galassi Cevallos, Gilberto Galassi Almora y Graciela Cevallos Rodríguez; la ex notaria pública número 27 que dio fe de la compra, Adela Ramos López; los peritos valuadores, Adrián Banda Leija, Gustavo Espinoza Ayala y Jesús Gustavo López Domínguez, entre otros. El fraude pasa por la notaría 27 En esta acción fraudulenta se inmiscuyó al senador Adán Augusto López Hernández, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien se deslindó de cualquier irregularidad en la compra del edificio del IEPCT que protocolizó la Notaría 27 de la cual es titular. Ante la acusación de la Fiscalía General del Estado (FGE), de haber contribuido a la adquisición fraudulenta del edificio que albergaría las oficinas del Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), el juez quinto de Distrito le concedió “la suspensión provisional” al ex magistrado Jorge Montaño Ventura, contra una posible orden de aprehensión y detención Debido a esto, el ex magistrado no podrá ser detenido, al menos que el delito por el cual se le haya consignado sea grave. A Montaño Ventura el juez le tomaría su declaración preparatoria y luego lo dejaría ir en espera de que se resuelva su situación jurídica dentro del término constitucional (de las 72 horas), pero si la acusación es grave, el amparo número 1681/2015 que promovió no surtiría efecto y corre el riesgo de quedar preso. Al ex magistrado se le fijó para el 21 de octubre a las 10:07 la audiencia incidental, en tanto que la constitucional se acordó para el 18 de noviembre a las 10:00 horas cuando se resuelva en definitiva este juicio de garantía. De entrada, el juez de Distrito le concedió “la suspensión provisional del acto reclamado”, para luego desahogar las diligencias relacionada con la petición del solicitante, quien depositó 6 mil pesos por concepto de garantía provisional. El legislador aclaró que desde el 2006 solicitó licencia como notario por los cargos de diputado local, federal y ahora senador que ha venido ocupando. Dijo que está de acuerdo con la exigencia del PRI de investigar su notaría y aplicar la ley a todos los implicados en este caso de corrupción. López Hernández manifestó que el trabajo de los notarios es sólo dar fe de alguna compra, pero no tienen nada que ver con los contratos que se realizan y los precios que acuerden las partes. “Yo fui diputado y ahora senador, son cargos incompatibles, y por eso pedí licencia en el 2006 antes de asumir como diputado local. El año pasado solicité al Senado 10 días de licencia sin goce de sueldo para regresar a mi notaría y firmar un convenio de asociación, y luego retomé mis actividades en el Senado”, justificó el ahora dirigente estatal de Morena. OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 22 JESÚS PÉREZ PÉREZ @oronegro.mx A nte el tortuguismo del Congreso local por aprobar la nueva Ley del Deporte, el director general del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab) licenciado Carlos José Dagdug Nazur, dijo que dicha legislación “es más que urgente, sobre todo por las grandes lagunas que tiene (la actual) y, máxime, para “dar más facultades al Instituto del Deporte”. El servidor público precisó que una de las prioridades de la dependencia que encabeza es la erradicación de la anarquía en las celebraciones de las carreras atléticas en la entidad; aunque como órgano rector del deporte estatal procuran “poner un orden”, pero necesitan del respaldo de una reglamentación en la materia, que obligue a los organizadores de estas competencias “a cumplir ciertos requisitos”, atajó “Esta entrevista viene como anillo al dedo, apuntó, porque precisamente acabamos de llegar de una gira de supervisión de las obras L a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), merecidamente logró el Premio Estatal del Deporte (PED) 2015 en la categoría de Fomento Deportivo. Éste logró de la administración del rector de esa casa de estudios, doctor José Manuel Piña Gutiérrez, es prácticamente su cierre con broche de oro a un año más de trabajo. Desde que se creó en el PED ORONEGRO.MX OCTUBRE 2015 #Incompetencia Urge la nueva ley del deporte: Carlos Dagdug El servidor precisó que una de las prioridades de la dependencia que encabeza es la erradicación de la anarquía que se realizan en Olimpia XXI y la Ciudad Deportiva con algunos diputados y aprovechamos para decirles como decimos en el argot del deporte “la pelota está en su cancha”. Dagdug Nazur anotó que en particular dialogó con la diputada Ana Karen Mollinedo Zurita (Presidente de la Comisión Infancia, Jóvenes, Recreación y Deporte) y “me dijo que la (presunta) nueva PED 2015 para la UJAT Jesús Pérez Pérez la modalidad de: El fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes; las escasas candidaturas que se inscribieron en toda la historia anterior a esta edición fue, de acuerdo a bases de la misma convocatoria, de cada uno de los respectivos concursos, declarado desierto por el Jurado calificador. Al ganar La UJAT, además se ser galardonada con la máxima presea deportiva que se entre- 23 Carlos José Dagdug, director general del Instituto del Deporte de Tabasco. Carlos José Dagdug y la diputada Ana Mollinedo. han monopolizado y eternizado en las Federaciones. Estamos viendo los ejemplos con luchas asociadas, frontenis, boxeo, el béisbol y el atletismo por el tiempo que tiene su presidente”. Puntualizó “necesitamos ese antecedente de lo que la Conade hace con las federaciones para que hagamos lo mismo con las asociaciones deportivas locales. Tenemos la instrucción de Conade de que la asociación que no cumpla le cancelemos su registro en el Renade y se forme una nueva asociación civil para que trabaja de la mano de Conade y para eso también necesitamos la Nueva Ley del Deporte”, insistió Dagdug Nazur. Al abordar lo concerniente a la Olimpiada Nacional (ON) el titular del órgano rector del deporte estatal aseveró que es un “tema muy importante por los cambios y perspectiva que le está dando la Conade” a dicha justa deportiva”; porque con el formato que tenía la competencia “le cuesta más dinero (al Gobierno) que los apoyos a los atletas que van a eventos internacionales”, subrayó. “La Conade, explicó; pone como ejemplo que en unos Juegos Olímpicos participan alrededor de siete mil atletas de todo el mundo, en la ON de México participan un promedio de 26 seis mil deportistas. El dinero que invite la Conade y cada uno de los estados del país no es el reflejo del deporte nacional, porque de esos más de 20 mil de atletas ¿cuántos se convierten en deportistas de alto rendimiento?” cuestionó Prosiguió que como paradigma de lo antes expuesto es la exigua delegación de ocho mexicanos que compitieron en la última edición del Mundial de Atletismo. “Increíble y penosamente para México, que antes participaba con delegaciones de más de 30 atletas. Esto prendió los focos rojos a Alfredo Castillo (Cervantes) y al Comité Olímpico Mexicano (COM) y están tomando cartas en el asunto, señaló. Anunció que para ON 2016 la delegación tabasqueña se reducirá para intercambiar calidad por cantidad. “Qué caso tiene llevar a un atleta Medalla de oro (en la Olimpiada Regional) sino da la marca. Añadió que de ahora en adelante, para disputar la justa deportiva nacional más importante, los deportes que se rigen por marcas, serán más estrictas, y deportista que incumpla con este requisito quedará fuera de la representación estatal. Asimismo, dijo que para aceptar una disciplina deportiva en el programa de la ON es forzoso que como mínimo tenga presencia en 12 estados del país; sin embargo, detectaron deportes que únicamente se practican en ochos entidades mexicanas. “Saldrán de la Olimpiada, pero apoyaran sus desarrollo como deporte”, indicó. ga en la entidad, hace historia pues se convierte en la primera persona moral en obtener el reconocimiento para orgullo de la comunidad universitaria, que ahora se distingue por su entrega a las actividades académicas, para colocar a ese centro de educación superior como uno de los mejores del país. Así como la UJAT existen personas físicas que fomentan el deporte, pero a diferencia del centro educativo universitario los últimos, por ejemplo, por participar en las competencias que organizan cobran inscripciones o bien si se trata de equipos de balompié, reciben patrocinios y hasta retienen un pago al jugador por formar parte de sus clubes. Las bases de la convocatoria son claras al señalar que se descarta de los premios a quienes realicen actividades con carácter profesional o por lucro. La Alma mater aparte de organizar eventos deportivos gratuitos para los competidores, destina importantes recursos en construcción de espacios deportivos y equipamiento, entre otras cosas. En el caso de la UJAT, el PED es justo y meritorio. El poder es el poder. Deporte Ley del deporte subió al pleno para éste periodo de sesiones” Reiteró que durante el citado recorrido en compañía de los legisladores locales “les dije que ojalá nos ayuden a sacar la Ley del Deporte… es por el bien del deporte, de la gente que utiliza las instalaciones y del mismo Gobierno porque al incentivar a la iniciativa privada con la expedición de recibos fiscales deducibles de impuestos por patrocinios en insumos, uniformes, viajes de los atletas, obviamente, eso no se los cargas al erario”. Sentenció que la legislación deportiva deberá de señalar sanciones a las personas que destruyan una infraestructura deportiva, si bien es posible acusarlos de daños en propiedad ajena, es menester que la referida Ley marque castigos “civiles o hasta penales” a quien arruine un espacio deportivo. “Creo que los vándalos tendrán cuidado de atentar contra un espacio deportivo, porque ahora lo hacen y como no pasa nada, porque no hay una Ley o quien los vaya a sancionar, hacen de las suyas las vándalos”. Calificó de importante, propuesta de Ley, obligar constitucionalmente a los municipios tabasqueños a destinar una parte sustancial de su presupuesto al rubro deportivo, porque son risibles los porcentajes que hasta ahora comprometen para obras o apoyos a sus deportistas y desarrollo deportivo. Uno de los puntos neurálgicos, dijo, con la anhelada legislación deportiva es acabar con todos los vicios que padecen las asociaciones deportivas; una política deportiva homologa a la instrumentada recientemente por el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). “Como decimos aquí en mi tierra Alfredo Castillo (titular de la Conade) “viene con el machete desenvainado” a poner orden en la Federaciones (deportivas). Su objetivo principal es quitar a quienes se OCTUBRE 2015 ORONEGRO.MX 57 Francisco Martín Moreno Memoria, Palabra e Historia FUL TABASCO 2015 BRASIL Del 9 al 15
© Copyright 2025