EL ADO RTO Ian Reider y Susan Pick En 1991 1a Organizaci6n Gallup realiz6 una encuestade opini6n nacional en tomo al aborto en Mexico. Uno de los aspectos abordadosen la encuestaserelacionacon la decisi6nsabre el aborto, en otras palabras, quien tiene el derechoa tamar la decisi6n de abortar. Estearticulo describelos resultadosobteDidos al respectocon base en los datos de edad, sexo y nivel socioecon6micode las personasque incluye la muestra,correspondientea las tres regionesgeograficasconsideradasde mayor poblaci6ndentro del pais: Ciudad de Mexico (44.5%), Guadalajara (19.3%)y Monterrey(23.6%). La encuestafoe disefiadapar Gallup y el Instituto Mexicano de Investigaci6n de Familia y Poblaci6n(IMIFAP),con el objeto de conocerlas opinionesen tomo al aborto. La muestranacionalcomprende2 579 sujetos pertenecientesa 36 localidades distribuidas aleatoriamentepot estratosregionales de acuerdo con el mapa de cobertura regional de Gallup. La encuestafoe aplicada a personasde ambos sexos, en proporciones de 50% carla uno, dentro de un fango de edad de 15 a 46 aDosy mas. La distribuci6n par nivel socioecon6micofoe de 19.8% en el nivel alto, 40.2% en el media y 39.9% en el bajo. En general,40% de los encuestados respondieronque la decisi6nde abortarpertenece exclusivamentea la mujer; 35% que deberiaset compartidaPOTla pareja; 14.5% opin6 que la mujer deberia solicitar el consejo de un medico, un sacerdote 0 del gobiemo, y s6lo 2% respondi6que la decisi6n correspondea otras personas0 instituciones.Una reducidacifra de 3.6% contest6 que nadie debe tamar esta decisi6n (vease cuadra1). comparacioncon log otros gruposde edad,a favor de que la decisioncorrespondeexclusivamentea lag mujeres.El 39% de log mas jovenes (15 a 20 aDos)respondio que la determinacion deberia tomarse en pareja. En el grupo de 46 aDOS0 mas, el 19.2% considero que la mujer deberia solicitar el consejo de un tercero, a diferencia del 15.7%que semanifestoen esemismo sentido en log grupos de 26 a 45 aDOS(vease cuadro1). Del grupo de 46 aDos0 mas 52.5% respondio que la mujer deberia considerar la posturade la Iglesia para decidir si aborta, mientrasque un porcentajesimilar de 53.2% en el grupo de 26 a 35 aDossepronuncioen sentidocontrario(veasecuadro2). Diferencias por sexos Diferencias socioeconomicas Mas hombres(38.7%)que mujeres(32.1%) consideraron que la decisi6n de abortar deberia ser compartida por la pareja. Mas mujeres (50.9%) que hombres (39.3%) estuvierona favor de que la mujer tome en consideraci6nla posici6nde la Iglesia cat6lica para decidir si aborta0 no (veasecuadro 2). La opini6n que afinna que la decisi6n de abortarconcieme s610a la mujer aument6 con el nivel socioecon6mico: 48.2% del nivel alto sostuvo este punta de vista, en comparaci6ncon 42.3% del Divel media y 42.0% del bajo (veasecuadra 1). Respecto a si la mujer debe tamar en cuenta la posici6n de la Iglesia para decidir si aborta, el grupo de nivel media tuvo el menor porcentaje de respuestas en apoyo a esta idea (39.7%). Observandose porcentajes mayores al respecto en los niveles alto (47%) y bajo (48.5%) (vease cuadra 2). Diferencias por edades Care mencionarque lag personasentrevistadas de 26 a 35 aDosregistraronlos porcentajesde respuestamas altos (44.9%),en * IMOP-GALLUP. ** Facultad de Psicolog{a, UNAMe lnstituto Mexicano de Investigaci6n de Familia y Poblaci6n (IMIFAP). De-moS 35 Diferenciasregionales Guadalajara(58.3%) y Monterrey (53.3%) sostuvo que la mujer deberia consultar la opini6n de la Iglesia para decidir si aborta. En contraste,s61037.3% de ellos opinaron de igual modo en la Ciudad de Mexico (veasecuadro2). La informaci6n reunida en la Ciudad de Mexico, Guadalajaray Monterrey se analiz6 separadamente para describirlos resultados obtenidos en cada regi6n. En general, las opiniones expresadaspOTlos interrogados en Guadalajarafueron diferentes alas recogidas en Monterrey y la Ciudad de Mexico: 32..9% de los encuestados en Guadalajaradeclararonque la decisi6n de abortarpertenece6nicamentea la mujer, en comparaci6n con 44.0% de la Ciudad de Mexico y 48.9% de Monterrey. En Guadalajarahobo porcentajesmas altos de respuestaacercade que nadie debetomar la decisi6nde abortar (14.5% comparadocon 2.3% en la Ciudad de Mexico y 7.1% en Monterrey),(veasecuadro 1). Mas de la mitad de los encuestadosen Conclusiones Los datos muestranque la mayoria de la poblaci6nencuestadaaceptaque la decisi6n de abortarcorrespondea la mujer 0 la pareja. EI anaIisis de la informaci6n pOTedad, sexo, Divel socioecon6micoy regi6n geografica revela diversospatronesde opini6n. La mayoria de los hombres y las mujeres mencionaronque deberia seTdecisi6nde la mujer 0 de la pareja. Los hombresfavoreceo en mayor porcentaje que la decisi6n competea la pareja y las mujeresconsidera- Tonen mayorporcentajeque estaIe correspondes610a ellas. El apoyo al derechode la mujer a abortar aumentacon el Divel socioecon6micoy el grado de escolaridad10 que sugiere una relaci6npositiva entre educaci6ny libertad para decidir sobreel aborto. Las opiniones masculinas vertidas en tomo al papel de los grupos religiosos con fespecto a la decisi6n de abortar reflejan que los grupos de nivel socioecon6mico medio, el de 26 a 35 alios de ectady el de habitantesdel Distrito FederalcoincideDen que la mujer no debede tomar en cuentala opini6n de la Iglesia para decidir. Existen opiniones contrarias principalmente en los grupos que correspondeDa las ciudadesde Guadalajaray Monterreyy al grupode edad de 46 alios y mas.DemoS Cuadra2 ESNECESARIO TOMAREN CUENTALA OPINIONDELA IGLESIAPARADECIDIR SI SEABORTA (parcentajes) Sexo Total Sf 164 45. No Nosabe 246 48.3 169 6.6 Total DemoS 36 2579 Hombres Nivel Mujeres Alto Media Edad Baja Ciudad 15-20 21-25 26-35 36-45 46+ 507 39.3 657 50.9 85 47.0 379 39.7 701 48.5 260 48 217 46.8 279 190 41.0 217 40.1 691 555 507 53.2 656 45.4 254 46.9 230 49.6 370 53.2 225 48.4 167 69 87 27 17 3.6 47 6.7 49 29 7 53.6 43.0 83 45.8 92 7.0 77 13 1289 6.0 289 7.2 181 7.2 954 6.0 1444 5.0 542 464 696 10.6 464 52.5 40.5 413 D.F. GuadalajaraMonterrey 433 37.3 653 56.3 74 6.4 1161 58.3 86 53.3 93 37.7 62 38.0 10 14 8.7 144 3.9 246 162
© Copyright 2025