Gure Esku Dago y el Derecho a Decidir Puntos de Vista, Retos y Recomendaciones Un informe de la Universidad de Columbia y Scensei (El informe original ha sido redactado en inglés. La versión en castellano no se corresponde con la traducción literal del mismo, si bien se ha intentado reflejar fielmente el contenido del informe original. ) INVESTIGACIÓN FINAL 22 de septiembre 2015 D Resumen ejecutivo esde el final de la dictadura franquista, Euskal Herria ha sido testigo de transformaciones económicas y políticas profundas, incluyendo la consolidación de una sociedad civil fuerte. Sin embargo, Euskal Herria se enfrenta a varios desafíos emergentes, incluyendo las diferencias de opinión en torno a cuestiones sobre la autodeterminación, el llamado "derecho a decidir". A pesar de que en la sociedad vasca hay ideas y definiciones contrapuestas sobre la autodeterminación y el derecho a decidir, existe un reconocimiento generalizado de que son derechos fundamentales y tener influencia para participar en las estructuras y funciones de la comunidad es un valor importante en el imaginario colectivo vasco. Este imaginario colectivo, y el papel del derecho a decidir como elemento central en el mismo, han estimulado a las organizaciones de la sociedad civil, en particular a Gure Esku Dago (GED), a trabajar para hacer realidad el proceso de autodeterminación. A pesar de estos esfuerzos, siguen existiendo divisiones en la sociedad vasca sobre cómo pueden y deben ser ejercidos el derecho a la autodeterminación y el derecho a decidir, que oscilan desde mantener el diálogo democrático informal hasta un referéndum sobre el estatus político de Euskal Herria en relación al Estado español. Es en este contexto en el que GED solicitó a los investigadores de Scensei LLC y a la Universidad de Columbia un estudio independiente sobre el alcance y la influencia de sus programas y trabajo destinados a impulsar un proceso democrático de autodeterminación de Euskal Herria. El estudio se ha realizado a través de un método mixto, que incluye entrevistas semiestructuradas y el análisis y síntesis de distintos medios de comunicación y redes sociales. Los resultados del estudio muestran que los entrevistados perciben a GED como un actor que pone el énfasis en el proceso para ejercer el derecho a decidir, pero no todos lo ven como totalmente independiente de la promoción de un resultado específico que pueda resultar del proceso. El enfoque de abajo hacia arriba con el que GED orienta su labor para 1 impulsar la participación democrática es ejemplificado a través de sus charlas, talleres y actividades de sensibilización. Debido a esto, las personas que fueron entrevistadas como parte de esta investigación muestran un consenso amplio al decir que GED contribuye a reflejar el modo en el que la sociedad vasca piensa y vive la democracia y, en consecuencia, la forma en la que conciben el derecho a decidir y la autodeterminación. En este sentido, parece justo afirmar que GED ayuda a crear un diálogo positivo sobre esta cuestión. Es importante destacar que, mientras que los resultados de la investigación indican cierto consenso sobre la influencia positiva de GED en la sociedad vasca, el estudio también identifica diferencias en la percepción sobre el grado de inclusividad que GED tiene en la actualidad. Esto se debe tanto a su limitada presencia geográfica en algunas regiones como Iparralde y Navarra, así como a la percepción en determinados sectores sociales de una estrecha relación entre algunos miembros de GED con la Izquierda Abertzale (IA). Del mismo modo, muchas de las personas entrevistadas expresaron que la posición política de GED resulta demasiado ambigua en aspectos donde se precisa de mayor claridad, probablemente debido a que su enfoque se centra en el proceso. La síntesis de los datos de las entrevistas y de las redes sociales sugieren que GED podría ser capaz de multiplicar su alcance y eficacia si lograra: (i) reflexionar y articular con mayor claridad su posición sobre varios aspectos clave del debate sobre la autodeterminación, (ii) priorizar en la profundización de la inclusividad en los estratos sociales, políticos y geográficos vascos (iii) adoptar un enfoque orientado a los objetivos en su programación y mensaje y (iv) reforzar su independencia real y percibida, para que su labor sea recibida con mayor legitimidad por un público más amplio. 2 1. Introducción Euskal Herria 1 ha evolucionado profundamente desde la muerte de Francisco Franco. No sólo ha desarrollado una economía de fabricación moderna marcada por la innovación, la investigación y el uso de tecnologías de la información, sino que ha sido testigo de profundos cambios sociales ejemplificados por la oportunidad histórica de resolver pacíficamente el contencioso vasco con España y dar pasos hacia un proceso pacífico de resolución del conflicto. Aun así, tiene retos sociales, económicos y políticos por delante. Han surgido tensiones entre los vascos que propugnan un modelo de economía liberal y aquellos que ansían y dibujan una sociedad construida sobre normas y valores alternativos. Del mismo modo, la crisis económica mundial de los últimos diez años no ha dejado a Euskal Herria indemne: firmas y empresas establecidas han cerrado, elevando la tasa de desempleo hasta un 14,8% 2, mientras el enfrentamiento político con España- y con Francia, sobre si la ciudadanía vasca tiene derecho a decidir su futuro se ha agudizado. Es en este contexto en el que Gure Esku Dago (GED) 3, una organización civil de la sociedad vasca, ha hecho de la socialización del derecho a decidir su objetivo 4. Con el fin de evaluar sus éxitos y desafíos en la socialización del derecho a decidir, GED encargó a Scensei y a la Universidad de Columbia la realización de un estudio independiente sobre el ejercicio de la autodeterminación en Euskal Herria como proceso democrático, En concreto, GED está interesada responder a las siguientes preguntas: 1a. 1b. 2a. 2b. ¿Cómo puede ser ejercida la autodeterminación en Euskal Herria? ¿Cómo ha contribuido el trabajo de GED a la socialización del derecho a decidir? ¿Han colaborado la sociedad civil y los partidos políticos en el ámbito del derecho a decidir? ¿Cómo ve la ciudadanía de Euskal Herria esa colaboración? En Euskal Herria el discurso público sobre el derecho a decidir se refiere fundamentalmente al proceso democrático. Sin embargo, también es una lucha por el poder en una estructura social profundamente dividida (Euskobarometro 2015; Ansolabehere and Socorro Puy 2015). Esta lucha se pone de manifiesto en algunas divisiones, algunas de las cuales se abordarán en este estudio. Los resultados de las recientes elecciones municipales reflejan un estado de ánimo cambiante en Euskal Herria y en toda España. En el estado, la influencia de la derecha española parece estar dando paso a una serie de partidos minoritarios, 1 Para el próposito de este estudio, Euskal Herria comprende Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca, que incluye a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y el País Vasco Francés. 2 De acuerdo al Eustat, 17 de abril de 2015, tinyurl.com/psdvywv. La tasa de desempleo de España se incrementó ligeramente hasta el 23,8% en el primer cuatrimestre de 2015, de acuerdo a The Economist, “No está haciendo bien el trabajo”, 24 de abril de 2015, tinyurl.com/p6dv649. 3 Traducido del euskera como “Está en nuestras manos” 4 Para desambiguar el concepto derecho a decidir, en particular su demarcación con el concepto autodeterminación consultar sección 3.1. 3 incluyendo las recién formadas Podemos 5 y Ciudadanos. Esta situación puede requerir de la formación de nuevas coaliciones y de la cooperación entre los partidos en las instituciones de todo el estado. En Euskal Herria, esto puede originar la creación de nuevas posiciones institucionales sobre el derecho a decidir. Algunos factores citados por las personas entrevistadas en este estudio como factores que han contribuido a la creación de GED también han podido influir en los diferentes cambios políticos. En este contexto de cambio de los resultados electorales y de nuevas dinámicas políticas, los participantes entrevistados para este estudio expresaron en repetidas ocasiones el sentimiento de que la clase política vasca no ha demostrado la capacidad necesaria para abordar de manera constructiva las divisiones de la sociedad. Las actividades de la sociedad civil basadas en la comunidad, tales como la toma de decisiones y la acción, por el contrario, han desempeñado un papel determinante en Euskal Herria y han servido como mecanismos para la movilización de los vascos (Aranguren y otros 2009; Landeta y Barrutia 2011). Por ejemplo, personas de la sociedad civil vasca apoyaron a ETA contra el gobierno de Franco cuando muchos españoles y vascos todavía apoyaban la resistencia armada. Décadas después, la sociedad civil vasca, representada en parte por Elkarri y posteriormente Lokarri, jugó un papel crucial para convencer a ETA de que renunciara a la violencia (Tejerina 2001; Whitfield 2014). Del mismo, y, al igual que numerosas organizaciones de base, la Izquierda Abertzale (IA) se está dedicando a aportar alternativas al sistema español. Otros ejemplos son los sindicatos y las cooperativas, que constituyen un factor importante en la economía vasca (Azevedo y Gitahy 2010; Webb y Cheney 2014). Por lo tanto, la fundación de GED debe entenderse en el contexto del actual clima de frustración que existe con las instituciones políticas y gubernamentales en el país, la experimentación con las oportunidades políticas en Cataluña y Escocia, y la tradición de organización comunitaria y de participación de la sociedad civil en Euskal Herria. Este informe se desarrolla de la siguiente manera: En la siguiente sección describimos nuestro enfoque metodológico y se presentan los datos recogidos en la Sección 3. Concluimos en la Sección 4 y ofrecemos recomendaciones en la Sección 5. El anexo contiene el cuestionario utilizado en las entrevistas. 5 Minder, R. (2015) “Spain’s Local Election Results Reshape Political Landscape,” New York Times, 25 May 2015, p.A8. 4 2. Diseño de la investigación La investigación sobre la sociedad civil y las organizaciones de la sociedad civil experimentó un verdadero renacimiento después de la Guerra Fría. Desde Tocqueville (1835-1840), la mayoría de los expertos han aceptado que tanto la societas civilis (Berman, 1997: 562) como lo que se conoce en filosofía política como good life (Walzer 1990) son esenciales para una democracia saludable 6. Sin embargo, no están de acuerdo acerca de lo que implica la sociedad civil y sobre cómo interactúa con las instituciones democráticas (Foley y Edwards 1996: 1; Kumar 2007). Según Habermas, lo que hoy en día se conoce como "sociedad civil" [...] ya no incluye las relaciones económicas, constituido por el derecho privado y las relaciones que se crean a través de los mercados de la mano de obra, capital y materias primas. Por el contrario, su núcleo está formado por esas conexiones no gubernamentales y no económicas, articuladas mediante asociaciones voluntarias que desarrollan sus estructuras de comunicación hacia la esfera pública en todo lo relativo a los componentes de la sociedad del Lebenswelt "(Habermas, 1996: 366-367). Lejos de ser categóricamente beneficiosa (Encarnación 2000: 10), la sociedad civil puede presentar riesgos inherentes para la democracia (von Beyme 1999: 3). Sólo una democracia fuerte puede crear una sociedad civil sana que no debilite o socave las instituciones democráticas (Berman 1997; Encarnación 2001: 54; Walzer, 1990: 9; Putnam 1994); de la misma manera que las instituciones democráticas también necesitan de una sociedad civil sana (Foley y Edwards, 1996: 2-6). Los impactos de la sociedad civil y de los movimientos sociales en la democracia dependen en gran medida del contexto (Edelman 2001: 309; Foley y Edwards, 1996: 7-8). La cuestión de si la sociedad civil funciona como instrumento de democratización (Edelman 2001: 309); inclusividad (Walzer, 1990: 10); deriva en otro agente político (Foley y Edwards, 1996: 1), o construye nuevos enemigos (von Beyme 1999: 3), está condicionada a cómo, cuándo y dónde influye el poder político, social y económico y por quién es ejercido. Investigamos cómo GED moviliza el discurso social, abordando las preguntas 1a-2b con un estudio teórico, conversaciones y entrevistas semi-estructuradas en Euskal Herria, la recopilación y el análisis de datos en medios sociales y un experimento on line. En total, en mayo de 2015 se realizaron 44 entrevistas en Bilbao, Gasteiz, Donostia, Iruñea, el municipio de Idiazabal en la comarca de Goierri (Gipuzkoa) y en varios lugares de Iparralde, Francia. Se nos encomendó la tarea de emplear un método de muestreo objetivo con el fin de obtener información de las personas que conocen las acciones y actividades de GED. En este sentido, GED eligió a un panel de expertos y ciudadanos y ciudadanas, que incluyeron a miembros de GED, académicos y representantes de otros sectores institucionales y sociales incluidos los partidos políticos, sindicatos, empresas, grupos de la sociedad civil y los medios de comunicación. Debido a este muestreo dirigido, este informe no pretende ser representativo de toda la sociedad vasca. Por el contrario, nuestros datos 6 Kaldor (2002) discute la relevancia global de estas ideas 5 representan una amplia gama de perspectivas de informantes clave de todo el estrato social y político vasco conocedores de GED. Para recoger los datos, hemos seguido un formato semi-estructurado, guiado por un cuestionario (ver Anexo) diseñado en colaboración con GED. Las entrevistas se focalizaron en cuestiones como el ejercicio de la autodeterminación en Euskal Herria, el impacto percibido que ha tenido GED en la opinión que la sociedad pública vasca tiene sobre la autodeterminación y la colaboración entre los partidos políticos y grupos de la sociedad civil en torno a este tema. Se analizaron los datos cualitativamente, haciendo referencia a las grabaciones de audio y notas tomadas durante las entrevistas. En otras palabras, por lo general, dejamos que las personas entrevistadas hablaran por sí mismas. Las ideas y temas comunes se identificaron y codificaron como conceptos. Los principales conceptos expresados por los entrevistados y las relaciones entre ellos se representaron a través de mapas conceptuales. Con el objetivo de complementar el análisis cualitativo, se recogieron y analizaron los datos de los medios sociales utilizando el visor en tiempo real Social Observer para los flujos en ingles, español y euskera sobre la política vasca y la autodeterminación. Nuestro visor agrupó el contenidos de los post recogidos en las principales plataformas de blogs como WordPress y Blogspot, foros y tablones de anuncios como Reddit y servicios de intercambio de enlaces como Bitly junto con las descripciones y los comentarios en los videos de YouTube, Dailymotion y Vimeo 7. Así, pudimos rastrear palabras clave específicas en los medios sociales a fin de identificar a los individuos y líderes de opinión que citan estas palabras clave, descubrir otros tópicos, identificar a las personas mencionadas en relación con las palabras clave y determinar así las audiencias alcanzadas por los líderes de opinión. 3. Qué dijeron las personas entrevistadas Las figuras 1 y 2 proporcionan una visión general de los conceptos mencionados por los entrevistados codificados y representados a través de mapas mentales 8. Los Colores en la Figura 1 indican si los conceptos son compartidos entre los entrevistados con diferente sexo (azul) o son exclusivos de un sexo (rojo). La figura 2 representa el mismo mapa mental con el color azul si el concepto es compartido por los entrevistados con diferente orientación socio-política o rojo si es "propiedad" exclusiva de un único grupo. Cuanto más grande es un nodo en la red, más a menudo ha sido mencionado ese concepto por las personas entrevistadas. Un concepto debe haber sido mencionado 7 Sólo hemos incluido cuentas no comerciales que hayan publicado al menos un tweet original sobre el derecho de autodeterminación de Euskal Herria. 8 Por motivos de espacio, los conceptos visualizados aquí son los más destacados. La lista completa de conceptos obtenidos se puede consultar en socialobserver.scensei.ch, utilizando las credenciales Right2Decide (nombre de usuario/a) y Right2Decide (clave) 6 por al menos dos de las personas entrevistadas para ser incluido en el mapa y pertenecer a un componente importante del sistema. Los conceptos vinculados entre sí fueron co-mencionados por al menos 2 de las personas entrevistadas. Cuanto más a menudo son co-mencionados, más grueso es el enlace. La autodeterminación, la sociedad civil, el derecho a decidir, la pluralidad y similares son conceptos centrales compartidos entre las personas entrevistadas con diferente género (de color azul en la Figura 1). Los conceptos más notables que no son compartidos entre los hombres y las mujeres son la capacidad de GED para llegar a todo el mundo, la situación política en Euskal Herria y la convivencia en el seno de GED. La autodeterminación, la sociedad civil, el contexto vasco, la pluralidad y GED son algunos de los conceptos que se comparten (de color azul en la figura 2) entre las personas entrevistadas con una orientación socio-política diferente 9. Los conceptos más destacados en los que coinciden las personas de cualquier orientación sociopolítico (en rojo en la figura 2) son la autodeterminación (no la independencia), democrático y el contexto Navarro. 9 Asignamos la orientación sociopolítica de acuerdo a nuestro juicio subjetivo. 7 Figura 1: Conceptos mencionados por los entrevistados coloreados en función de si son compartidos (azul) o no (rojo) entre las personas entrevistadas con diferente género. 8 Figura 2: Conceptos mencionados por los entrevistados coloreados en función de si son compartidos (Azules) o no (rojo) por las personas entrevistadas con diferentes orientaciones sociopolíticas. 3.1 La autodeterminación en Euskal Herria y la forma de ejercerla Las personas entrevistadas coinciden en evaluar el derecho de autodeterminación como un derecho legítimo. No obstante, algunas personas lo consideran un derecho democrático; otras un derecho humano y otras un derecho natural. El derecho democrático implica que cualquier asunto legal y legítimo pueda ser sometido al voto de la mayoría. Por el contrario, el argumento que defiende que se trata de un derecho humano se refiere implícitamente y lo asocia legalmente a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU 1948). Por ultimo, el derecho natural implica la capacidad para llevar a cabo la toma de decisiones y el control "total sobre el propio cuerpo”, tal y como lo describe una de las personas entrevistadas. Algunas de las personas entrevistadas hicieron uso de un argumento histórico-natural, que describe un ethos Vasco de la autodeterminación. 10 Al debatir acerca del ejercicio de la autodeterminación, las personas entrevistadas hablaron de la complejidad de la autodeterminación, junto con sus implicaciones legales, políticas y culturales. Mientras algunas personas entrevistadas utilizan los términos autodeterminación y derecho a decidir indistintamente, otras hicieron distinciones conceptuales y funcionales entre ambos. Algunas personas consideran 10 Ver también el breve ensayo de Jon Nikolas Lz. De Ituiño (2015). 9 que lograr y ejercer el ejercicio del derecho a decidir es un primer paso hacia un eventual ejercicio del derecho a la autodeterminación: el acto de elegir una opción relacionada con el estatus o la estructura política. Algunas personas consideran el derecho a decidir simplemente como participación democrática y otras lo ven como la autodeterminación en su forma procedimental. Otras personas utilizan los dos términos de forma idéntica. Una de las personas entrevistadas explicó que desde una perspectiva democrática, la voluntad de la gente se puede expresar a través de las decisiones de la mayoría sin, por ello, dejar de respetar los derechos de las minorías. Este mismo entrevistado consideraba el derecho a decidir como una evolución del derecho a la autodeterminación en el marco de la democracia. El derecho a decidir puede estar directamente relacionado con el ejercicio de la democracia, y varias de las personas entrevistadas consideran que en Euskal Herria se debe promover una conciencia democrática más interiorizada y madura. Enmarcar el derecho a decidir en la democracia enfatiza lo que algunas de las personas entrevistadas consideran una deliberada separación de los resultados predeterminados. Como uno de los entrevistados dijo: "Para mí, el Derecho de Decidir es democracia [...] en una demogracia el poder está en el pueblo. Es el pueblo quien decidir su futuro, y la democracia no tiene que ver con una opción política concreta”. Varias personas entrevistadas mencionaron que hacer este vínculo explícito con el proceso democrático ayuda a poner de manifiesto las contradicciones existentes en los argumentos de aquellas personas que aseguran estar en contra de lo que GED promueve. Algunas de las personas entrevistadas dieron a entender que reconocer el derecho en sí mismo es simplemente reconocer la democracia. Cuando se les preguntó acerca de lo que significa la autodeterminación para ellas, las personas entrevistadas hicieron referencia a temas que van desde la capacidad del individuo para tomar decisiones a los derechos clásicos y el derecho internacional, o al paradigma cultural vasco de autoeraketak o autogestión. Muchas personas discuten la idea de que exista el derecho de autodeterminación en más de un nivel en la sociedad. La idea de que la autodeterminación comienza con la elección individual y la auto-realización como ser humano es común entre las personas entrevistadas. Tal y como una de las personas entrevistadas aseguró: la autodeterminación es “el poder decidir qué somos como país y como personas. No sé qué es más importante, como país o como personas". De acuerdo a algunas de las personas entrevistadas, tener la capacidad de influir y participar directamente sobre las estructuras y funciones de la comunidad en la que vive un individuo es un valor importante en el imaginario colectivo vasco y puede dar forma a las concepciones que tienen las personas sobre lo que el ejercicio de la autodeterminación implica. El éxito de los modelos empresariales sociales, los modelos de negocio de las cooperativas y la proliferación de asociaciones y clubes locales fueron algunos de los ejemplos mencionados para poner de relieve la importancia de la auto-organización en la sociedad vasca. Una de las personas entrevistadas mencionó que algunos tipos de organización sociopolíticas tradicionales como “Batzarras” (reuniones de la ciudad) y “Auzolan” (trabajo vecinal/comunitario) juegan un papel importante en la comprensión conceptual y práctica de la autodeterminación en Euskal Herria. Otra de las personas participantes señaló la tradición histórica de pequeños concejos de la ciudad, en los 1 que las decisiones administrativas se toman mediante una asamblea abierta, como un ejemplo de autodeterminación a nivel local. En este caso, cada pueblo es el sujeto político que puede tomar decisiones colectivas sobre su futuro dentro del dominio de la ciudad. Muchas de las personas entrevistadas de diferentes provincias y regiones también declararon que poner el práctica la autodeterminación necesariamente debe implicar un diálogo social abierto, el fortalecimiento de la convivencia entre personas con diferentes identidades e ideologías, y / o buscar puntos de encuentro en el seno de la sociedad. Consecuentemente, las personas entrevistadas dieron respuestas diferentes sobre si el derecho a decidir debe considerarse un concepto abstracto o si debería incluir cuestiones y responsabilidades sociales, económicas, culturales y políticas específicas. Los partidarios del concepto abstracto ponen el acento en su naturaleza democrática y en el hecho de que pueda ser decidido. Consideran que el derecho a decidir debería tener mayor valor que las preferencias políticas individuales. La mayoría de los entrevistados, nacionalistas y constitucionalistas, le dan mayor valor al derecho a decidir que a la independencia o a la integridad territorial y se muestran dispuestos a aceptarlo como un mecanismo democrático y como un instrumento que puede ser legítimamente ejercido. "Cualquier cuestión puede ser discutida, siempre y cuando sea legal", como uno de los entrevistados comentó, refiriéndose a la importancia de honrar el marco democrático vigente. Para algunas personas, esto deja abierto el riesgo de que de los tribunales españoles declaren el derecho a decidir ilegal cuando se refiera al estatus político de Euskal Herria. Otros modelos de ejercicio de la autodeterminación mencionados parecen enmarcarse dentro de una esfera más amplia de autogobierno: la capacidad del pueblo vasco para resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con cuestiones sociales, económicas y legislativas relevantes para Euskal Herria. El ejercicio de la autodeterminación a este nivel podría incluir el establecimiento de mecanismos para la toma de decisiones basadas en la comunidad para tener más control local sobre la gestión económica o permitiendo a la ciudadanía que tome otras decisiones acerca de cómo organizar la sociedad. Tal y como uno de los entrevistados especifica, Euskal Herria (incluyendo Navarra, la Comunidad Autónoma del País Vasco y el País Vasco Francés) es un área con un único perfil socio-económico, que se traduce en necesidades específicas que no se reflejan o no se abordan de manera efectiva por la legislación que viene desde Madrid o París. El ejercicio de la autodeterminación implica encontrar maneras de priorizar estas necesidades y de abordar de forma más creativa y con mayor eficacia los problemas a los que se enfrenta Euskal Herria. Acerca de la autodeterminación, este participante dijo "lo que nos abre es la puerta a poder hablar de eso, de la necesidad y la posibilidad de abordar nuestros problemas y nuestras cuestiones". Este punto de vista pone el énfasis en la importancia que tiene la posibilidad de gestionar los asuntos actuales y futuros desde dentro del Euskal Herria, con el imput y la dirección de la ciudadanía. En relación a si el derecho a decidir incluye de manera implícita una decisión sobre el estatus político de Euskal Herria hubo respuestas divergentes entre las personas entrevistadas. Las personas entrevistadas favorables a incluirlo asocian el derecho a decidir con una mejora de la situación en Euskal Herria si las decisiones se pueden tomar sin interferencias de España. "Lo hacemos mejor que España", dijo uno de los 1 entrevistados. Para algunas personas, el derecho a decidir tiene un significado más profundo: es el reconocimiento de los vascos y vascas como pueblo que tiene derecho a su propio estado. Por el contrario, las personas que hablan en contra del derecho a decidir argumentan que la Constitución Española y la democracia española recoge el uso de instrumentos dedicados a hacerse oír, por ejemplo a través de un referéndum. Este es un punto importante, ya que algunos de los ciudadanos y ciudadanas entrevistados se muestran divididos sobre si la sociedad civil debe demandar por sí misma el derecho a decidir o si debería utilizar un instrumento democrático existente. Un punto de vista intermedio sostenido por algunas de las personas entrevistadas es que la sociedad civil debe desempeñar un papel pero que las instituciones vascas reconocidas formalmente deben tener la capacidad final de tomar decisiones. Las personas entrevistadas expusieron que, en el supuesto de que autodeterminación en Euskal Herria se expresara a través de un cambio en la situación política de la nación o en una oportunidad para renegociar su relación con los estados español y francés, podrían darse diferentes supuestos. En el País Vasco español, estos cambios podrían adoptar la forma de una modificación del Estatuto de Autonomía, una reforma constitucional, un acuerdo concesional o federal o la secesión, entre otras opciones. Estas decisiones podrían ser alcanzadas a través de un referéndum o de una consulta general. Muchas de las personas entrevistadas citaron el reciente referéndum por la independencia de Escocia y Cataluña y la moción parlamentaria en Québec como ejemplos del ejercicio de la autodeterminación. Lo que parece claro para la mayoría de las personas entrevistadas es que Euskal Herria se encuentra todavía en una etapa inicial de conceptualización de la idea de la autodeterminación y continúa lidiando con las implicaciones políticas, sociales y económicas asociadas al ejercicio de la autodeterminación. A modo de referencia, Suiza fue mencionado por varias de las personas entrevistadas como un buen ejemplo de país con una larga tradición de democracia directa. Las personas entrevistadas lamentaron la falta de socialización del derecho a decidir y concluyeron que las personas deberían ser educadas en democracia. Una de las personas entrevistadas dijo que la autodeterminación debe ser como una hoja de ruta. En la actualidad faltan los pasos y el destino de esa hoja de ruta. Québec fue citada como un ejemplo de la manera en la que proceder: con una pregunta clara que se lleva al referéndum de la mayoría. Si se decidiera la secesión, los términos de la misma deberían negociarse para ser aceptados por todas las personas. En el caso de Iparralde se mencionó un proceso alternativo: autoafirmación, auto-organización y autodeterminación. Navarra, por su parte, podría requerir un proceso contextualizado y específico, ya que muchos navarros y navarras no quieren cambiar el marco democrático en el que viven actualmente. A tenor de los desacuerdos existentes dentro de Euskal Herria cómo debería formularse la pregunta sigue siendo una cuestión sin esclarecer. 1 Las personas que participaron también mencionaron las condiciones que perciben como obstáculos para el ejercicio de la autodeterminación en Euskal Herria. Algunas personas creen que las diferencias territoriales e identitarias dificultan el proceso. Otras personas también citan la estructura legal de carácter prohibitivo que existe en España y en Francia, cuya constitución permite cierta autonomía sólo en el ámbito local (Il Existe qu'un peuple.) y un legado histórico de conflicto y división en toda la región. También fueron reconocidas las complejidades en relación a la identificación del sujeto de la autodeterminación en Euskal Herria. Estas limitaciones se discuten con mayor detalle en la Sección 4. En opinión de muchas de las personas entrevistadas, la sociedad civil y las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo GED, pueden y deberían desempeñar un papel en el proceso de conceptualizar y hacer operativo el derecho de autodeterminación. Algunos de los entrevistados destacaron de manera específica la idoneidad de que GED juegue ese papel o se mostraron esperanzados en que llegue jugar ese papel en un futuro próximo. A modo de ejemplo, será necesario comprender los temores de unos y otros si se quiere iniciar un camino hacia la convivencia en una sociedad plural. Algunos de los entrevistados añaden a la conversación un importante elemento de Hume: la libertad de uno mismo está limitada por la libertad de los demás. El ejercicio del derecho a decidir no debería originar perdedores, tal y como mencionó una de las personas entrevistadas; es decir, el derecho a decidir no debería vulnerar cualquier otro derecho, ni debería tener impactos negativos en ninguna persona o sector de la sociedad vasca. Sin embargo, el concepto de la autodeterminación permanece poco definido en Euskal Herria y todavía no está claro cómo podría ser ejercido para tener un impacto neto positivo. Como uno de los entrevistados dijo, tal vez ahora es el momento de pararse a pensar. 3.2 Partidos políticos y sociedad civil Muchas de las personas entrevistadas describen la relación de GED con los partidos políticos como respetuosa. Se considera que los partidos nacionalistas, tanto el Partido Nacionalista Vasco (PNV) como los que integran la Izquierda Abertzale, apoyan a GED, aunque, en el caso del PNV, con ciertas reservas. Varios entrevistados describen ocasiones en las que cargos políticos electos o figuras políticas han mostrado su apoyo a GED o a algunas acciones o actividades organizadas por GED. En general, GED está mucho menos establecida en Navarra y en Iparralde que en la Comunidad Autónoma del País Vasco y esto también se refleja en su relación con los partidos políticos. Una de las personas entrevistadas mencionó que algunos partidos políticos en Navarra son reacios a relacionarse con GED, mientras que otros parecen estar interesados. Teniendo en cuenta las diferencias que existen en la realidad socio-política de Iparralde y la relativamente reciente presencia de GED allí, la colaboración con los partidos políticos no es un tema central en este ámbito. La falta de colaboración y cooperación entre los partidos a nivel oficial se identificó como un obstáculo para impulsar la autodeterminación. Como uno de los 1 entrevistados señaló: "En vez de solucionar los problemas, Lo que han hecho [los políticos] es, de todos los que había antes, han creado uno más, que es la pelea política." Incluso los partidos que apoyan oficialmente la autodeterminación pueden conceptualizar el proceso y el resultado de manera diferente. Una de las personas entrevistadas describió la autodeterminación como parte de la visión y de los ideales a largo plazo del PNV, para ser ejercidos a través del auto-gobierno y de la renegociación de las relaciones con el Estado español. Mientras tanto, este mismo entrevistado ve a la Izquierda Abertzale (IA) adoptando un enfoque más táctico de la autodeterminación. Estos partidos también difieren en sus enfoques de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil. La IA es conocida por trabajar de acuerdo a un modelo que pone un mayor énfasis en el compromiso con la sociedad civil y los grupos de base. Como era de esperar, en relación a la valoración del sistema político e institucional de Euskal Herria, las personas entrevistadas dieron cuenta de una dicotomía, aunque las personas entrevistadas en ambas posiciones variaban en su valoración acerca de la funcionalidad del sistema. Para los nacionalistas es disfuncional, mientras que para los constitucionalistas resulta factible. En cualquier caso, la mayoría de los entrevistados reconocieron que la ciudadanía está cansada de los juegos políticos y que la sociedad civil autónoma debe desempeñar un papel más activo en la democracia de Euskal Herria. De acuerdo a la opinión de muchas de las personas entrevistadas, la gente no está contenta con la forma en la que es representada por los partidos políticos. El resultado de ese descontento es la pérdida por parte de la sociedad de la fe en el sistema político, en los partidos políticos y en la élite política en general, y tanto los partidos como los políticos tienen que recuperar esa confianza. La sociedad de Euskal Herria y la vida pública han estado altamente politizadas durante los años de la lucha armada y la política penetra en muchos aspectos de la vida. A menudo, al ser las iniciativas y movimientos civiles organizaciones que aglutinan a personas de todos los “colores” son rápidamente absorbidas por los partidos políticos. A pesar de ello, algunas de las personas entrevistadas mencionaron la independencia política de algunos sindicatos o de otro tipo de espacios sociales como los txokos. Muchas de las personas entrevistadas ven a los partidos políticos trabajando para su propio interés y beneficio, con la mente puesta en ganar las elecciones. Por consiguiente, ven la colaboración como una táctica que los partidos podrían emplear cuando les sea útil a sus intereses. Los partidos que abogan por la autodeterminación pueden beneficiarse de la movilización ciudadana en torno a este tema pero, de acuerdo con uno de los entrevistados, cada parte tiene también un interés particular en liderar el esfuerzo en su propio beneficio. Mientras tanto, los partidos españoles como el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) deben tener en cuenta cómo afectarán sus acciones en Euskal Herria a su posición con el electorado a nivel estatal. Algunas de las personas entrevistadas señalan que los partidos pueden pensar que colaborar con grupos de la sociedad civil en torno a la autodeterminación supone un riesgo. Los partidos establecidos, especialmente los que tienen mayor poder político, pueden sentirse incómodos con la posibilidad de un cambio en el status quo. Una de las personas entrevistadas mencionó que la idea de la autodeterminación, y más específicamente 1 el derecho a decidir, tiene el potencial de cuestionar el propio sistema y los procesos con los que los partidos políticos operan en relación al poder. Algunas de las personas entrevistadas mencionaron el rápido avance del movimiento por la independencia de Cataluña, liderado por la sociedad civil, como un cuento con una potencial moraleja para los partidos políticos vascos. La sociedad civil fue fuertemente instrumentalizada por la política durante los años de conflicto violento, creando un clima de miedo y una sociedad civil menos activa. Durante este tiempo algunos miembros de organizaciones de la sociedad civil estuvieron muy influenciados por partidos y organizaciones políticas. "Siguen a los líderes políticos", tal y como una de las personas entrevistadas expresó. Muchos de los entrevistados pidieron educar a la sociedad civil con el fin de promover el diálogo libre en lo que algunas de las personas entrevistadas calificaron de clima democrático subdesarrollado. Esta opinión contrasta con la de otras personas entrevistadas que mantienen que el discurso es ahora más suave y que el diálogo, actualmente no condicionado por la violencia, se está dando. Otra de las personas entrevistadas destacó la importancia del diálogo social, además del diálogo político, en torno a la autodeterminación, y especuló que GED podría convertirse potencialmente en el espacio en el que esto podría suceder. Según algunas de las personas entrevistadas, tanto nacionalistas como no nacionalistas, uno de los retos más difíciles de abordar es el de la condena de GED al terrorismo de ETA 11. Algunas personas reconocieron que "muchas heridas aún están abiertas", tal y como una de ellas expresó. Todos los partidos políticos tendrán que ponerse de acuerdo con este pasado de una u otra manera pero, para ello, algunas personas expresaron que las emociones nacionalistas necesitan ser calmadas. Es importante destacar que otra de las personas entrevistadas señaló que con la renuncia de ETA a la violencia, la sociedad civil puede ser ahora más inclusiva, ya que la alineación con posiciones nacionalistas no se identifica con una aprobación de la violencia. Otras de las personas entrevistadas también se hicieron eco de esta opinión, incluyendo una persona que mencionó que una inclusión e integración que hace tan solo cuatro años era impensable es ahora "Posible, Necesaria y Deseable". No obstante, varios de los entrevistados creen que algunos políticos y medios de comunicación todavía perpetúan el miedo y la división, haciendo hincapié en viejos temas de confrontación y de terror en lugar de promover un discurso más constructivo, permitido, en parte, por el proceso de paz. Salvo excepciones, ninguna de las personas entrevistadas pidió explícitamente una revisión del sistema de partidos en Euskal Herria – evidentemente, muchos provenientes del ámbito nacionalista pidieron un cambio del sistema político - pero algunos sí mencionaron que los partidos políticos deben repensar la forma y el mensaje que hacen llegar a la sociedad civil y la manera de integrarlo en el proceso político. Para muchas de las personas entrevistadas, la sociedad civil tiene una proyección de futuro mucho más interesante, ya que se mueve más rápido que la política, presiona al sistema político y debería utilizarse en la esfera política para impulsar temas de interés general. Esto no debe entenderse como una llamada a una 11 Hay un rumor que indica que GED está dando pasos en ese sentido. 1 mayor colaboración entre la sociedad civil y el sistema político - por el contrario, algunos de los entrevistados expresaron su temor de que la política se esté apoderando, una vez más, de la sociedad civil– sino como una llamada para que la sociedad civil tenga una mayor influencia el ámbito político. En otras palabras, la sociedad civil debe convertirse en protagonista lejos de la influencia de los partidos políticos y de las posturas políticas. Una de las personas entrevistadas hizo la siguiente afirmación: "La sociedad civil es como un jardín en el que las semillas deben ser plantadas estratégicamente." En relación a la pregunta de si hay colaboración entre los grupos de la sociedad civil y los partidos políticos en torno a la autodeterminación, las respuestas de las personas entrevistadas fueron variadas. Muchas sostuvieron que, hasta hace muy poco, la cuestión de la autodeterminación vasca era de dominio de los partidos políticos. Por lo tanto, según algunas de las personas entrevistadas, los partidos políticos están acostumbrados a ejercer el liderazgo en torno a esta cuestión y pueden no estar dispuestos a ceder el poder necesario para colaborar con eficacia con los grupos de la sociedad civil. A tenor de algunas de las personas entrevistadas, dado que algunos partidos vascos recogen de manera formal la autodeterminación entre sus principios, el público vasco en general entiende y cree que están colaborando en este tema. Una de ellas citó la comisión especial para el autogobierno como un área en la que el punto de vista de la ciudadanía y el de los representantes de los diferentes espectros políticos deberían tener un protagonismo central. Algunas de las personas entrevistadas perciben una mayor colaboración entre los partidos y los grupos menos explícitamente "políticos", como los que abordan el racismo, la violencia contra las mujeres y otros temas sociales, que con aquellos grupos que trabajan en torno al derecho a decidir. Varias personas entrevistadas hablaron de la importancia que la sociedad civil ha tenido en la sociedad vasca en su conjunto. Algunas de ellas, atribuyeron muchos ejemplos de la sociedad vasca actual, incluidas las empresas cooperativas, sindicatos, ikastolas, infraestructuras para la recuperación lingüística y cultural, y muchas de las cuestiones que actualmente están en las agendas políticas, a los esfuerzos realizados por la sociedad civil. Sin embargo, los movimientos de la sociedad civil en el Euskal Herria han sido históricamente absorbidos por los partidos políticos, tal y como muchas de las personas entrevistadas señalaron. En la actualidad deberían actuar como una fuerza compensatoria a la clase política. Una de esas personas mencionó que en la actualidad existe una lucha por la hegemonía institucional entre el PNV y Bildu. Dado que la sociedad civil es todavía débil y no puede organizarse en su totalidad de abajo a arriba, como sería deseable, muchas de las personas entrevistadas creen que el papel de los movimientos de la sociedad civil debería ser el de organizar a la gente. Una sociedad movilizada es siempre necesaria porque tiene motivaciones diferentes a la racionalidad política. En medio del debate sobre las líneas que fallan en el discurso público, hay una cuestión que tiende a olvidarse: la compleja heterogeneidad de la sociedad de Euskal Herria. Un punto importante mencionado por muchas de las personas entrevistadas, en particular las procedentes de Navarra e Iparralde, es que hay, por lo menos, tres 1 identidades que comparten alguna vasquidad cultural y que son relevantes para la discusión de la sociedad civil de Euskal Herria y para la autodeterminación: la ciudadanía vasca de las tres provincias de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba; la ciudadanía vasca de Navarra que puede considerarse a sí misma en primer lugar navarra, y los ciudadanos y ciudadanas vascos franceses del Norte de Euskal Herria. Si, además, incluimos a aquellos ciudadanos y ciudadanas españoles que se sienten como en casa en Euskal Herria, por no mencionar a otros colectivos de personas inmigrantes, la realidad sociológica de Euskal Herria se convierte en más diversa. En Iparralde, por ejemplo, algunas de las personas entrevistadas explicaron que la sociedad civil no está movilizada. En general, las organizaciones de la sociedad civil en Iparralde se han organizado en torno a objetivos que afectan exclusivamente a la región, en especial el reconocimiento y la visibilidad territorial e institucional. Una de las personas entrevistadas mencionó el ejemplo de que en Navarra existe un sujeto político que quiere decidir su futuro, pero se considera en primer lugar navarro y sólo después vasco. Otra de ellas afirmó que, en relación al derecho a decidir en Navarra, sólo la comunidad Navarra, constituida por múltiples identidades, es el sujeto político que puede ejercer ese derecho. El denominador mínimo común que une a los vascos, y que algunos entrevistados señalaron, no es político ni económico, sino cultural. Para muchos, hay una identidad cultural vasca, pero no una identidad política vasca. De hecho, parece que conformar una identidad política vasca no es un tema urgente para Iparralde. Si finalmente es reconocida, tal vez sería esta atmósfera de pluralidad en la que la sociedad civil podría llegar a funcionar, tal y como una de las personas entrevistadas expresó esperanzadamente. Las personas entrevistadas también mencionaron que, mientras los grupos sociales lideraron el camino de los movimientos para la recuperación lingüística y cultural, han estado menos involucrados en el movimiento por la autodeterminación. Aunque el activismo en torno al derecho de autodeterminación fue dinámico y activo tras la muerte de Franco, se desaceleró en los años siguientes. La estructura de gobierno democrático recientemente establecida, así como larga campaña de violencia nacionalista de ETA, hicieron que la autodeterminación fuera durante décadas un tema del dominio de la política. Sin embargo, los grupos de la sociedad civil siguen siendo de vital importancia para la sociedad vasca y fueron citados como decisivos en el proceso de paz vasco. Hoy en día, muchas de las personas entrevistadas ven a la sociedad civil como clave para avanzar en el objetivo de la autodeterminación. Algunas citan a los grupos de la sociedad civil como más plurales, más dispuestos a dejar atrás viejos modelos de división y confrontación, y más capaces de superar las separaciones basadas en la identidad y en la ideología política que los partidos políticos. Sin embargo, las personas entrevistadas también dejaron claro que la autodeterminación es un objetivo que en última instancia debe implicar a los funcionarios y políticos electos y a las decisiones políticas. Algunas de las personas entrevistadas afirmaron que la colaboración entre GED y los partidos políticos se produce a través de lo que uno de los entrevistados denominó un vínculo invisible: simpatizantes de GED que también son miembros activos de partidos políticos, incluidos no sólo los partidos de la Izquierda Abertzale como Bildu, sino también del PNV y del PSOE. Uno de los entrevistados afirmó que pertenecer a GED ayuda a normalizar las relaciones entre los miembros de las bases 1 de las dos principales fuerzas políticas, que a nivel oficial luchan por la hegemonía política. Para algunas personas esta relación no oficial y de abajo arriba es más fácil y preferible y otras personas sugirieron que GED debe hacer un mayor esfuerzo para llegar a aquellas personas que conforman las bases de los partidos. Tal y como una de las personas entrevistadas declaró, una participación excesiva y directa de los partidos políticos oficiales puede ser desalentadora para los miembros de los grupos de la sociedad civil. Algunas de las personas entrevistadas expresaron que la sociedad está desilusionada con los partidos políticos, pero otras también mencionaron la importancia que para muchas personas de Euskal Herria tienen las afiliaciones y adhesiones a partidos. Por encima de todo, las personas entrevistadas expresaron que en Euskal Herria hay necesidad de ambos, partidos políticos y grupos de la sociedad civil. Además, todos los sectores deben mantener la autonomía, la transparencia y sus funciones y límites claramente definidos. Para que la colaboración sea eficaz, los partidos no deben tratar de manipular, controlar o dirigir los grupos de la sociedad civil, y deben hacer un esfuerzo para escuchar a los grupos de la sociedad civil y crear vías para la participación. Del mismo modo, los grupos de la sociedad civil deben entender su papel como el de una fuerza "motora" que influye en las decisiones de los partidos políticos. Se considera esencial el compromiso con la honestidad, la comunicación bidireccional, el respeto y la autonomía por parte de ambos sectores. 3.3 GED: Socializando la autodeterminación 3.3.1 ¿Cómo se percibe GED? Los entrevistados mencionaron sus impresiones acerca de la opinión pública que consideran existe respecto a GED. Según muchos, GED es ampliamente conocida por sus acciones públicas, que incluyen la cadena humana de Durango a Iruñea en junio de 2014 y el mosaico celebrado en noviembre de 2014 para apoyar las consultas llevadas a cabo en Escocia y Cataluña. Los entrevistados indicaron que la participación en estas acciones ha sido tradicionalmente superior a la esperada, y que incluso los organizadores se sorprenden con la participación obtenida. De acuerdo a las personas entrevistadas, el público percibe a GED como un movimiento de la sociedad civil efectivo. El público es consciente de la capacidad para la movilización social que tiene GED: las personas que están familiarizadas con la organización reconocen que GED es capaz de movilizar a un gran número de personas para ejecutar proyectos grandes y bien coordinados. La naturaleza positiva y creativa de estos proyectos, así como el rápido crecimiento de la organización, también atraen la atención por parte del público. Varios entrevistados mencionaron que GED está contribuyendo de manera positiva a la convivencia y a la solidaridad en Euskal Herria. La mayoría de las personas entrevistadas relaciona de manera intuitiva el derecho a decidir con la sociedad civil y con GED. Perciben a GED como una organización de la sociedad civil legitimada, aunque para algunas personas esta legitimidad no proviene como tal de GED, sino de la creencia básica de que las organizaciones de la sociedad civil son importantes para la democracia. Aquellas personas que perciben a 1 GED como una organización civil legitimada explícitamente por el trabajo que realiza, la caracterizan como una organización políticamente y organizativamente independiente, que funciona como un instrumento catalizador y positivo para crear una dinámica nueva y plural en la sociedad vasca. En este sentido, puede funcionar como una alternativa a las dinámicas políticas existentes, lo que permite a los ciudadanos y ciudadanas participar democráticamente sin tener que depender ni identificarse con los partidos políticos. A modo de paraguas social, GED ayuda a arrojar luz sobre cómo abordar y resolver problemas históricos. En este nuevo relato, GED ofrece una nueva justificación de la autodeterminación. En resumen, según algunas de las personas entrevistadas, GED es la iniciativa de la sociedad civil surgida en el momento adecuado en Euskal Herria. "Es la segunda ilustración para Euskal Herria", tal y como uno de los entrevistados expresó. GED es una organización joven (una de las personas entrevistadas dijo que parece que inició su andadura antes de ayer) que se ocupa de un tema profundamente arraigado y largamente discutido y analizado en Euskal Herria. Sin embargo, de acuerdo a otras personas, el marco y el enfoque dado por GED han contribuido a crear nuevas formas de interactuar con el derecho a la autodeterminación. Esto incluye la socialización del término derecho a decidir, construyendo un vínculo explícito entre el derecho a decidir y el ejercicio de la democracia, y haciendo hincapié en el papel de la sociedad como protagonista de la autodeterminación. GED se percibe como una organización que promueve un punto de vista de la autodeterminación orientado al proceso más que a un resultado concreto, y hace especial hincapié en la importancia de encontrar puntos de encuentro y un suelo común. Una de las personas entrevistadas mencionó que en la historia reciente, tanto los grupos civiles, organizaciones legales e ilegales, como los artistas y músicos en Euskal Herria, han funcionado de acuerdo a diferentes niveles de organización, por lo que, en cierta medida, todos han sido conscientes de lo que implica la autodeterminación. Las personas entrevistadas más críticas con GED señalan que no es correcto que GED se haya apropiado del discurso sobre la autodeterminación, ya que el Lehendakari Juan José Ibarretxe y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) empezaron a socializar este discurso en la sociedad civil. El mismo grupo de personas alegó una estrecha relación entre GED, Sortu y la izquierda radical. La pregunta más urgente que se hacen es quién está detrás de GED. Durante las entrevistas, cuando se mostraban estas afirmaciones, los partidarios de GED rara vez las desestimaban y sólo una de las personas entrevistadas las tildó de propaganda. Con independencia de que estas afirmaciones sean reales o percibidas, representan un desafío a tener en cuenta reconocido por igual por los partidarios y detractores de GED. Las personas partidarias de GED tienden a alabarla por sus éxitos; las personas más críticas, por el contrario, argumentan que GED es todavía un movimiento joven que no tiene una base social. A las personas partidarias de GED les gusta hablar de GED mencionando en la misma frase otros movimientos independentistas europeos, como los de Cataluña y Escocia; las personas más críticas, sin embargo, enfatizan las diferencias, como las relativas a las afiliaciones políticas y al liderazgo. 1 3.3.2 ¿Qué ha logrado GED? La mayoría de las personas entrevistadas, partidarias y críticas, coincidieron en que GED está cambiando la forma en la que la sociedad vasca piensa y vive la democracia y, en consecuencia, la forma en la que muchas personas piensan acerca de la autodeterminación. En este sentido, GED ayuda a crear un diálogo más positivo. La evidencia proporcionada por las personas entrevistadas, sin embargo, difiere en su alcance. La opinión más aceptada es que GED ha revitalizado el discurso ampliando su espacio y dándole un sesgo positivo. Según algunas de las personas entrevistadas, esto ha ayudado a otros movimientos y organizaciones a transmitir con mayor eficacia sus mensajes. Muchas personas también mencionaron que GED funciona con éxito a nivel de los pueblos y de las organizaciones y asociaciones privadas. A modo de ejemplo, una de ellas mencionó que gracias a GED, su organización incluyó el derecho de decidir en sus estatutos. Como tal, GED trabaja contra la desaparición de la democracia en Euskal Herria y promueve una idea más profunda de la democracia. El resultado es una democracia “mejor” y más orientada a la “resolución de problemas y conflictos” de la sociedad vasca, tal y como dos de las personas entrevistadas citaron. La "cadena humana" de junio de 2014 es un buen ejemplo para ilustrar el tipo de cambio que GED ha traído al estado de ánimo. Varias personas entrevistadas citaron que la popularización por parte de GED de la expresión "derecho a decidir" ha sido una contribución clave de la organización. Algunas mencionaron que "autodeterminación" se asocia a menudo con los movimientos de independencia post-coloniales y cambios de estatus de acuerdo a la legislación internacional. En el contexto vascote Euskal Herria, algunas personas ven la autodeterminación como un término usado en exceso y contaminado por circunstancias históricas. Algunas de las personas entrevistadas afirmaron que mediante el uso de "derecho a decidir", GED ha traído frescura al discurso. Tal y como una de ellas dijo, "el derecho a decidir" es visto de forma más coloquial y más fácil de entender. Se percibe como más ampliamente aplicable a nivel de las decisiones individuales, locales y a otros asuntos explícitamente menos políticos. Al ser un término con una carga inferior, puede abrir un espacio para un discurso más productivo. Las personas entrevistadas tienden a suscribir la opinión de que GED hace de la sociedad civil la protagonista que dirige la agenda en la dirección que la gente quiere. Algunas personas entrevistadas destacaron que GED se ha centrado en aumentar la conciencia y en animar a la ciudadanía a reconocer y a reclamar su propia voluntad libre y la voluntad libre de la sociedad civil. Para algunas de esas personas es sencillo: un nombre y un mensaje que empodera a la ciudadanía, además de una estructura participativa y no jerárquica han animado a los ciudadanos y ciudadanas a participar. Las personas entrevistadas citaron el carácter alegre, creativo y festivo de las acciones de GED como contribuciones positivas de la organización y varias personas hicieron hincapié en la capacidad de GED para ilusionar a través de acciones como el mosaico y la cadena humana. Una de las 2 personas entrevistadas dijo que GED ha traído cierta dulzura a la socialización de la autodeterminación, y otra describe a GED como un movimiento plástico, práctico y poético. De acuerdo a muchas de las personas entrevistadas en el estudio, la organización y estructura de base de GED es familiar para la ciudadanía de Euskal Herria. La capacidad de auto-organización de la comunidad y la movilización de la sociedad vasca a menudo se ha expresado a través de eventos y festivales de barrio, fiestas de las Ikastolas, gestión cooperativa de la propiedad, movimientos culturales y asociaciones y clubes locales. Al usar un modelo de base similar, trabajando con sistemas establecidos de organizaciones comunitarias ya existentes, y creciendo a través de la interacción cara a cara, GED aplica esta metodología participativa familiar a un ámbito que a menudo era considerado territorio de los políticos y agentes electos. Aunque algunas personas piensan que la estructura de la organización puede ser ineficiente o consideran que se necesitará un eventual sistema de organización más permanente, las personas entrevistadas valoran de forma muy positiva la estructura de abajo hacia arriba y no jerárquica de GED. Como organización, GED enfatiza el proceso de ejercicio de la autodeterminación, más que el resultado específico que se pueda derivar del mismo. Este enfoque de abajo hacia arriba orientado al proceso que busca fomentar la participación democrática es ejemplificado por las personas entrevistadas por las charlas ciudadanas, workshops, talleres y actividades de sensibilización organizadas. Algunas personas mencionaron que llegar a "acuerdos de mínimos”, buscando el suelo común entre las personas de diferentes ideologías, y trabajar juntos para avanzar en las diferencias deberían ser algunos de los primeros pasos a dar para reclamar y ejercer el derecho a decidir. La gente habla con entusiasmo de las oportunidades que ofrece GED para tener conversaciones con personas ideológicamente diferentes, llegar a acuerdos y trabajar juntos en torno al derecho a decidir, asumiendo y aceptando que los miembros individuales de cada grupo pueden tener diferencias en su visión a largo plazo de la autodeterminación vasca. Una de las personas entrevistadas mencionó que debido a décadas de división entre los grupos nacionalistas, había gente de su propia localidad con la que no tenía ninguna relación. Después de trabajar juntos dentro de GED, no sólo han comenzado a saludarse en la calle, sino que se han convertido en amigos. Dentro de la propia organización, las personas entrevistadas describen que hay un ambiente inclusivo en el que la gente puede reunirse para hablar, escuchar y establecer relaciones de cooperación que de otra manera podrían no haberse producido. Sin embargo, las personas entrevistadas se muestran divididas en su percepción sobre el grado de inclusividad de GED como organización de la sociedad civil. Aunque muchas atestiguan que GED trasciende a todos los sectores, las más críticas dudan de que sea tan inclusiva en términos políticos y sociales como afirman las partidarias. Las personas favorables a GED argumentaban que aglutina a personas de diferentes orígenes y con diferentes afiliaciones partidistas, incluyendo a feministas y personas defensoras de la soberanía alimentaria, y que une diferentes puntos de vista de la autodeterminación. Para esas personas, GED es una organización no partidista que crea un suelo común y une a personas diferentes bajo un mismo paraguas: Enraizando el derecho a decidir en el discurso democrático. 2 Esta circunstancia, en opinión de las personas partidarias de GED, permite romper barreras históricas. Sin embargo, como veremos a continuación, otras personas más críticas con GED no comparten este argumento. 3.3.3 ¿Dónde no logrado éxito GED? Como se ha mencionado previamente, el único y mayor punto de discordia respecto al éxito de GED es hasta ahora el de la inclusión. En respuesta a las personas partidarios de GED, las detractoras argumentaron que GED no está interesada en un referéndum porque no puede obtener una mayoría. Es más, sostuvieron que GED no ha llegado aún a todos los miembros y sectores de la sociedad vasca, por lo que su pretendida pluralidad es infundada. Una de las razones de esta falta de pluralidad es, según las personas más críticas con GED, que muchas personas en la sociedad vasca asocian a GED con "ciertas personas": consideran que GED es una campaña organizada por Sortu o incluso ven a GED como equivalente a Sortu. En palabras de una de las personas entrevistadas: "Espero que no sea otro nuevo movimiento político del partido". Otro de los obstáculos identificados para llegar a toda la población es el geográfico. Las personas entrevistadas consideran que GED no ha tenido éxito en Navarra. Una de las personas entrevistadas puntualizó que GED nunca ha preguntado a la sociedad civil navarra si quiere formar parte de GED, y otra mencionó que muchos navarros y navarras se sintieron "invadidos" cuando la cadena humana llegó a Iruñea. Muchos ciudadanos y ciudadanas de Navarra asocian el objetivo de autodeterminación de GED con la independencia y sospechan de la existencia de tendencias no democráticas dentro de GED. En Iparralde, y de acuerdo a la opinión de dos de las personas entrevistadas, GED parece haber perdido el ritmo y el contacto con la realidad social local. Con la autodeterminación, GED llevó a Iparralde un tema que nunca antes había estado en la agenda de la política vasca, alejando a nacionalistas vascos y a Batera, el movimiento de la sociedad civil en Iparralde. No obstante, también expresaron la idea de que GED está haciendo un esfuerzo por ajustarse a los objetivos de los ciudadanos y ciudadanas de Iparralde y por buscar la mejor forma de representarles. Lo que en realidad está presente en la agenda de Iparralde es la creación de instituciones vascas compatibles con la legislación francesa. Una llamada a la autodeterminación traería de inmediato una reacción por parte del Estado francés, basada en el principio un seul peuple 12. Curiosamente, una de las personas entrevistadas mencionó que ha surgido un nuevo movimiento de la sociedad civil en Iparralde que investiga cómo podría ser GED más activo en este territorio en la difusión de sus valores. Una posición extrema de una de las personas entrevistadas dio a entender que algunas personas piensan que con la llegada de GED los terroristas han ganado. 12 Estudiar los significados legales que existen en la Constitución francesa sobre el derecho de autodeterminación exceden el elcance de esta investigación. 2 Éste es, sin duda, un valor atípico en nuestros datos. No obstante, de acuerdo a un número de entrevistados, parece que algunas personas en la sociedad vasca temen que se convierta en otra organización de la sociedad civil que trate de controlar el "organismo social", tal y como una de ellas señaló. Al igual que en la cuestión de a cuántas personas representa GED, algunas cuestionan también sus pretensiones de éxito. Dicen que GED está haciendo una promesa exagerada de lo que puede lograr - una visión no compartida por otras personas que aluden a lo que GED ha conseguido en términos de revitalizar el discurso y profundizar en el debate democrático. 3.3.4 ¿Cómo puede mejorar GED? En base al consenso general sobre la legitimidad de GED como una organización efectiva de la sociedad civil, aunque con divisiones sobre el grado de inclusión en su programación y alcance, hemos obtenido las siguientes recomendaciones de las personas entrevistadas sobre cómo puede ser GED más eficaz en la promoción de la autodeterminación. La recomendación más repetida fue que GED debería ser menos ambigua en su mensaje. Debería llegar a todas las personas poniendo los temas sobre la mesa y emitiendo un mensaje claro. Tal y como una de las personas entrevistadas expresó: "¿De qué estamos hablando?, ¿qué queremos?, ¿cuáles son los problemas?. En el corazón de estas preguntas radica cómo se posiciona GED ante Sortu y la Izquierda Abertzale y cómo plantea relacionarse con algunos de sus miembros más radicales. "Cuidadosamente” y "estratégicamente", sugirió uno de las personas entrevistadas. En consonancia con este enfoque cauteloso, GED ha adoptado un programa centrado en los procesos de autodeterminación en lugar de en los resultados. Sin embargo, algunas personas entrevistadas desearían que las posiciones de GED en temas clave fueran más claras. Por ejemplo, algunas declararon expresamente que GED debe condenar abiertamente a ETA y al terrorismo. Esto podría conducir a un mayor acercamiento e integración del PNV. En segundo lugar, otra de las recomendaciones más comunes entre las personas entrevistadas es la de que GED debería dar prioridad a la inclusividad y a la adopción de medidas para alcanzar ese objetivo. Las personas entrevistadas declararon que, salvo excepciones, aquellas que se involucran en GED quieren un cambio en el status quo. A nivel interno, GED parece haber hecho algunos progresos en la promoción de la cooperación y la convivencia entre sus miembros. Sin embargo, su composición, es percibida principalmente como nacionalista. Aunque su mensaje plural pueda apelar a amplios sectores de la población, algunos de los entrevistados destacaron que GED debe tomar medidas para promover una mayor inclusividad en la organización. La lingua franca de GED es el euskera, pero algunas personas entrevistadas sugirieron que GED debería adaptar su estrategia de comunicación para que aquellas que no hablan euskera puedan entender y sentirse cómodos. Otras creen que debería ser más consciente de la pluralidad de identidades que conviven en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Navarra e Iparralde, y ser más reflexiva a la hora de abordar explícitamente una convivencia inclusiva y la resolución de conflictos. 2 Las personas que participaron en la entrevista no tienen una única opinión sobre el papel que GED debe jugar en el escenario político. A la mayoría les gustaría ver que GED hiciera una aportación al sistema político como una organización de la sociedad civil genuina. Por ejemplo, debería presionar a los políticos y políticas para llegar a un acuerdo y que éstos sean sensibles a GED. Al hacer esto, debería tener cuidado para no ser absorbida por los partidos políticos. Una de las personas entrevistadas mencionó que se debe evitar la afiliación con actores políticos. Otra remarcó que GED debe tener cuidado para diferenciarse de la Galaxia de la Izquierda Abertzale, que tiene tendencia a atraer a grupos de la sociedad civil a su centro de gravedad. Otra de las personas entrevistadas recomendó a GED explicar su posición y llevar a cabo actividades pedagógicas en otros lugares del estado español, donde, según esta misma persona, la gente a menudo está mal informada acerca de la situación de Euskal Herria. De hecho, la mayoría de las personas entrevistadas animó a GED a continuar con su agenda de educar a la sociedad civil para que se movilice. Tal y como dijo uno de los entrevistados “Hacer que la gente piense sobre la autodeterminación”. Uno de los entrevistados dijo que GED debería evitar actuar como una alternativa a los partidos políticos. Sólo uno de los entrevistados dijo que GED debería convertirse en un movimiento político bien entrenado. 13 Otra de las recomendaciones es que GED debería estar más orientada a objetivos. Debería desarrollar un fuerte liderazgo y una hoja de ruta clara, dijo una de las personas entrevistadas. Según una de ellas, muchas ciudadanos y ciudadanas no saben cuáles son objetivos de GED: ¿la autodeterminación?, ¿la independencia?, ¿ambos? Muchos, por tanto, sugirieron hacer la pregunta de la autodeterminación de una manera abstracta y libre de la política. Adicionalmente, algunas de las personas entrevistadas creen que de mantenerse como hasta ahora, el mensaje de GED resulta excesivamente ambiguo. Con el tiempo GED tendrá que concretar el mensaje y definir lo que representa, lo que podría incluir la puesta en marcha de acciones o procesos específicos que constituyan el derecho a decidir. Sin embargo, para otra de las personas entrevistadas es importante que GED preserve su carácter popular. Algunas personas también expresaron la creencia de que GED debe centrarse menos en eventos populares y más en desarrollar un perfil ideológico y político. Con un tono irónico, una de las personas entrevistadas mencionó que la movilización de la gente para”coser” y “tejer” está bien, pero que es más importante trabajar sobre las barreras y obstáculos. Dicho esto, algunos de los entrevistados rechazaron de plano la idea de que GED esté promoviendo una ideología, más allá del ejercicio de la democracia. Muchos aceptan el trabajo de base de GED y creen que el nivel local es el nivel adecuado para abordar la cuestión de la autodeterminación. En este contexto, es importante remarcar las dificultades existentes para adaptarse a los contextos locales de Navarra e Iparralde. Además de las recomendaciones a GED, algunos de los ciudadanos y ciudadanas que participaron en la entrevista proporcionaron algunas opiniones para que la organización continúe avanzando. Algunos piensan que, en la medida en la que la situación de Euskal Herria se vaya normalizando, la tarea de GED será más fácil. Es 13 Esa persona, aunque de izquierdas, no era un estratega. 2 en ese contexto de normalización en el que, según algunas de las personas entrevistadas, GED podría abrirse, incluir a todas las personas y cambiar profundamente la sociedad vasca. Otras creen que GED necesita más tiempo para crecer como organización. Una de las personas entrevistadas cuestionó la vida útil de organizaciones como GED y especuló acerca de los cambios que puede necesitar hacer en su mensaje y en su estructura para soportar y lograr un impacto prolongado en el tiempo. Otros entrevistados se mostraron más pesimistas, diciendo que GED nunca será capaz de llegar a los constitucionalistas y que el público en general nunca va a aceptar su agenda. 3.4 Qué dice el público Según algunas de las personas participantes en la entrevista los mensajes detrás de las acciones que organiza GED son a veces malinterpretados, mal juzgados o desconocidos. Las personas que puedan estar familiarizadas con la cadena humana, por ejemplo, puede que todavía no sepan lo que se quería representar. Varios entrevistados mencionaron que algunos ciudadanos y ciudadanas creen que la cadena humana de GED era a favor de la independencia vasca, más que a favor del derecho a decidir. Tal vez esto se deba a que la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) había organizado una cadena humana por la independencia catalana antes de la cadena de GED. Una de las personas entrevistadas mencionó que algunas personas confunden GED con Podemos. La autodeterminación es todavía un término cargado de connotaciones en Euskal Herria, y las personas entrevistadas mencionaron que hay personas que creen que GED está promoviendo la independencia vasca. Algunas creen que la autodeterminación y el derecho a decidir son eufemismos para la independencia o herramientas que se utilizan con la intención de llegar a ese resultado específico. Estas creencias pueden provenir de la confusión y de la desinformación y varios entrevistados mencionaron que los encuentros cara a cara, el debate y la construcción de relaciones son la mejor manera de proporcionar a las personas información sobre GED. La desconfianza mantenida durante muchos años, el escepticismo, la división política o las posturas asociadas con afiliaciones políticas particulares, también pueden contribuir a la percepción que algunos miembros de la sociedad vasca tienen de GED. Algunos entrevistados señalaron que los partidos constitucionalistas, así como los medios de comunicación españoles, confunden a menudo la autodeterminación, el derecho a decidir y la independencia. También se mencionó que, algunas personas del público vasco tratarán de buscar agendas políticas ocultas o posturas partidistas en organizaciones como GED. GED es menos conocida y socialmente está menos arraigada en Navarra e Iparralde, y todavía está lidiando con cuestiones relacionadas con la identidad y la realidad territorial en estas zonas. Uno de los entrevistados mencionó que la cobertura mediática de GED había sido mucho menor en Navarra que en la Comunidad Autónoma Vasca. 2 El Muestreo utilizado para esta investigación recoge sólo la opinión de personas conocedoras de la trayectoria de GED, por lo que los datos presentados anteriormente no son representativos de la percepción pública vasca sobre la organización. Con el objetivo de ampliar la gama de puntos de vista y de los sectores representados en esta investigación, hemos rastreado y analizado datos relevantes en relación a los problemas descritos anteriormente y que han aparecido en las redes sociales. Se utilizaron los datos de las redes sociales para identificar a personas influyentes en el tema de la autodeterminación vasca en Twitter y para determinar la forma en la que se relacionan a través de audiencias compartidas. También se realizó una encuesta en línea en Facebook con el fin de acceder a la opinión pública vasca sobre el derecho a decidir y determinar de qué manera GED defiende ese objetivo. Los resultados de esta encuesta se presentan en la segunda parte de esta sección. Entre el 1 de mayo y el 15 de junio de 2015, se recogieron 27.000 mensajes potencialmente relevantes en las redes sociales. Estos mensajes desencadenaron una de las palabras clave en la Tabla 1. En un solo post de medios sociales pueden aparecer varias palabras clave simultáneamente. Contando las palabras clave que con frecuencia coinciden al mismo tiempo, es posible crear un mapa aproximado de las personas que participan en las conversaciones en línea. En la Figura 3 se representa un mapa. También identificamos las 500 personas más influyentes en el tema de la autodeterminación vasca en Twitter y recogimos en un mapa cómo se relacionan entre sí a través de audiencias compartidas. Sólo hemos tenido en cuenta aquellas cuentas no comerciales que han publicado al menos un tweet original sobre la autodeterminación vasca. El tamaño del Nodo depende del número de seguidores: cuanto mayor sea el número de seguidores, mayor es su tamaño. La fuerza de un enlace entre dos nodos depende de la coincidencia en el tiempo entre sus seguidores. Cuantos más seguidores compartan dos nodos, más fuerte es el vínculo 14. Una selección de las principales cuentas de Twitter se proporciona en lista de la Tabla 2. Los principales blogs y canales de mensajes que publican contenido relevante se muestran en la Tabla 3. 14 El mapa completo de la red está disponible en socialobserver.scensei.ch. 2 Keyword Blogs Videos Facebook Twitter Total Bildu 4,900 9 51 7,769 17,756 10 4,015 4,041 Navarre Derecho a decidir 63 Referenduma 457 2,249 2,441 6 86 984 Batasuna 185 19 2 203 933 GED 23 1 3 139 239 Erabaki 3 140 199 EAJ–PNV 9 44 157 Etorkizuna 10 86 111 28 71 Basque independence Erabakitzeko eskubidea 11 40 53 Euskal Autonomia 1 3 32 Autodeterminazioa 8 28 1 11 2 9 Basque autonomy 2 Konstituzioa Euskal Autogobernua 1 Total 5,658 1 29 85 14,813 27,066 Tabla 1. Cuentas con las palabras clave observadas a través de las redes y medios sociales monitorizados. Figura 3. Correlaciones entre las palabras clave monitorizadas. El tamaño de cada palabra clave es proporcional a la frecuencia con la que son encontradas en los medios sociales. Dos palabras claves están conectadas cuando se encuentran con frecuencia juntas en el mismo post o comentario de los medios sociales. 2 Handle Followers ehbildu 45,703 jatirado 41,350 diariovasco 42,863 berria 34,971 naiz_info andres_cano42 trendinaliaes argia verdadesofenden ehbildu_herriak jpermach eajpnv antifaxismoa gureeskudago 30,377 19,053 13,895 13,372 12,756 12,179 pernandobarrena ikerarmentia 31,740 19,713 eitbeus javiviz 33,127 11,584 11,545 11,407 10,782 10,045 Tabla 2. Selección de canales de Twitter que han publicado al menos un tweet relevante al día. Blogs Most original posts aberriberri.com manulegarreta.wordpress.com gerindabai.blogspot.com borrokagaraia.wordpress.com santiagonzalez.wordpress.com berria.eus argia.eus zuzeu.eus cursovt.wordpress.com kanpezugorria.wordpress.com aiete.net sustatu.eus euskalherriasozialista.blogspot.com Most comments noticiasdenavarra.com deia.com larazon.es reporte24es.info publico.es electomania.es noticiasdegipuzkoa.com diariodenavarra.es Message boards burbuja.info areopago.eu elkonsultorio.es rosavientos.es Tabla 3. Lista de los blogs y tableros de mensajes más activos, basado en el volumen de post relevantes publicado. Las listas de los blogs y foros están ordenados por el volumen de comentarios o post relevantes y contienen todas las fuentes que merece la pena ser rastreadas; es decir, aquellas fuentes que no son spam o que no se limitan a retuitear mensajes de otras personas. 2 Además de medir lo recogido en medios sociales se realizó una micro-encuesta dirigida en Facebook para comprender mejor la opinión que tiene la gente sobre el derecho a decidir y sobre de lo que creen que otras personas 15 pueden opinar. La encuesta fue publicitada en euskera en Facebook. La publicidad cesó una vez que se recogieron las primeras 100 respuestas completas. Utilizamos el euskera para controlar el acceso a la encuesta, sabiendo que así íbamos a excluir a los habitantes de Euskal Herria que no hablan euskera, pero que, sin embargo, se identifican con ser vasco o con el tema vasco. La Figura 4 muestra el anuncio de Facebook. Figura 4: Anuncio de la encuesta de Facebook con el lema Euskal klik egiteko zain En la encuesta preguntamos las siguientes tres preguntas siguientes: 1. ¿Crees que los vascos deben tener el derecho de decidir por sí mismos? 2. Si no, ¿por qué? • Euskal Herria ya es autónoma (Euskal Herria dagoeneko Autonomoa da). 15 . La encuesta fue elaborada en colaboración con GED. Utilizamos la app pisitif.ly para gestionar la publicidad y el premio otorgado a las personas que contestaban. Todavía se puede completar la encuesta en tinyurl.com/p7v87mt 2 • Euskal Herria forma parte integrante de España (Euskal Herria Espainiaren zati bat da). • España es una democracia y ya pueden decidir por sí mismos (Espainia demokrazia bat da eta dagoeneko beraien kabuz erabaki dezakete) • Los vascos no pueden gestionar la situación (Euskal Herritarrak ezin dute hori kudeatu) 3. En caso afirmativo, ¿cuál de las siguientes organizaciones demuestran la mayor determinación para ejercer el derecho de los vascos/as a decidir por sí mismos? • LAB • Bildu • ELA • Sortu • EAJ / PNV • GED La pregunta 2 (Si no, ¿por qué?) de la encuesta se preguntó sólo a aquellas personas que respondían Ez (No) a la pregunta 1 (¿Cree usted que los ciudadanos de Euskal Herria deben tener el derecho de decidir por sí mismos?). La pregunta 3 se preguntó sólo si la persona respondió Bai (Sí) a la pregunta 1. La Figura 5 muestra la interfaz que se presentó a las personas entrevistadas para la segunda pregunta. Figura 5: Interfaz de la encuesta para la pregunta 2, tal y como es vista por las personas que realizaron la encuesta. Los resultados del estudio indican que sólo el 11,1% de las personas encuestadas opina que los vascos y vascas no deberían tener derecho a decidir y estiman que el 39,2% de la población piensa lo mismo. El 88,9% considera que los vascos y vascas 3 deberían tener el derecho a decidir por sí mismos. Sin embargo, éstos 88.9% opinan que sólo el 60,8% de la población considera que la ciudadanía vasca debe tener el derecho a decidir por sí misma. Una interpretación de este resultado es que las personas encuestadas creen que el nacionalismo no es muy popular. Otra interpretación es que a ese 30% de la población todavía le resulta socialmente inaceptable hacer declaraciones a favor del derecho a decidir. Sin embargo, otra interpretación es que simplemente reproducen los números que han oído en los medios de comunicación. La Figura 6 muestra los resultados. Figura 6: En la encuesta de Facebook el 11,1% de las personas que respondieron a la encuesta opina que los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria no deben tener derecho a decidir; el 88,9%, por el contrario, opina que sí deberían tener el derecho a decidir. El 11,1% estima que el 39,2% tiene la misma opinión que ellos; el 88,9% predice que el 60,8% tiene la misma opinión. El 11,1% de los que respondieron que los vascos y vascas no deben tener derecho a decidir fueron guiados para responder a la pregunta de por qué (Zergatik?) tienen esa opinión. El 35.8% piensa que Euskal Herria ya es autónoma. Sin embargo, predicen que nadie comparte esa misma opinión. El 50% de ese 11,1% opina que España ya es una democracia pero, a la vez, mantienen que solamente el 30,8% de la población tendría su misma opinión. Curiosamente, en ambos casos las personas parecen tener una mala percepción de la opinión de las personas con ideas afines a las suyas. Una explicación para esto podría ser el hecho de que no existe ningún discurso abierto en la sociedad civil. La Pregunta 3 sólo se preguntó a las personas que habían respondido Bai (Sí) a la Pregunta 1. "Si es así, ¿cuál de las siguientes organizaciones demuestran mayor determinación para ejercer el derecho a decidir de los ciudadanos y ciudadanas vascas?" El 88,9% de las personas encuestadas respondió Sí, por lo que a ese 88,9 % se le pidió que respondiera a la pregunta 3. Las respuestas a la pregunta 3 indican (véase la Figura 7) que ninguna de las personas encuestadas opina que LAB representa la idea del derecho a decidir, pero estiman que el 26,4% población sí lo hace. Aún más interesante, el 61,7% de las personas encuestadas considera que GED representa el derecho a decidir, pero estima que sólo el 36% de la población opina de la misma manera. 3 Figura 7: Respuestas a la pregunta 3 de la encuesta de Facebook La encuesta de Facebook sugiere que GED está subestimando el peso real que tiene. En otras palabras, GED representa su propia agenda mucho mejor de lo que la gente cree. Las personas encuestadas opinan que GED representa la idea del derecho a decidir, pero subestiman el número de personas de la población que comparte la misma opinión. 4. Conclusiones La confluencia de muchos factores y condicionantes han contribuido a la formación, al impacto, a las perspectivas y al carácter del mensaje de GED. El final de la violencia de ETA en Euskal Herria ha traído consigo la apertura de un espacio para que la energía de la sociedad se canalice mediante un diálogo constructivo y colaborativo. La crisis económica mundial y las respuestas políticas que le sucedieron han provocado un debate global acerca de los procesos de toma de decisiones políticas y la gestión económica. Mientras tanto, los hechos ocurridos en Escocia y en Cataluña recientemente han puesto la autodeterminación en el foco de mira de todo el mundo. En Euskal Herria, la desilusión de la gente con las divisiones políticas y el deseo por parte de algunas personas de tener una representación más directa les ha empujado a buscar nuevas formas para hacer oír su voz. En conjunto, estos cambios de paradigma en Euskal Herria y en todo el mundo han creado las condiciones para que surja un renacimiento de la sociedad civil vasca en torno a la autodeterminación, en el sentido de reclamar su propio protagonismo en la democracia. Algunas de las personas entrevistadas no dejaron ninguna duda de que GED ha jugado un papel importante o ha sido fundamental en este desarrollo. De acuerdo a la encuesta de Facebook, las personas que participaron parecen no conocer en detalle los matices de lo que opinan otras personas con ideas afines a las suyas. Esto tiene implicaciones en la pregunta sobre el derecho a decidir, en la popularidad de GED y en el grado socialización del derecho a decidir. Además, 3 también influye en la futura evolución de GED para pasar de ser una organización de la sociedad civil a un movimiento de la sociedad civil. GED introduce un importante nivel de matices a la discusión de la autodeterminación en Euskal Herria. Su visión está orientada al proceso, es flexible, y hace hincapié en la profundización de la democracia, en la afirmación de la acción y el protagonismo de los individuos y de la sociedad civil y en el fortalecimiento de las formas de trabajar y colaborar juntos. En lugar de dirigir sus esfuerzos hacia la obtención de un resultado específico y predeterminado que defina el estatus político y la estructura del Euskal Herria, GED se centra en motivar a las personas a comprometerse con el derecho a decidir y en asegurar las condiciones para la participación democrática. De hecho, el carácter abierto de su meta final, con un resultado final explícitamente incierto, puede invitar a una participación más plural. Dicho eso, su ambigüedad deja mucho espacio para la interpretación individual de los objetivos del grupo y también puede evocar sospechas, cierta confusión y dudas. Aún así, nuestra investigación indica que GED está respondiendo a las necesidades actuales de la sociedad vasca. Personas entrevistadas de diversos orígenes expresaron que los miembros de la sociedad vasca están cansados de la política de confrontación y que abogan por un papel más activo de la sociedad civil en la democracia; un objetivo central de GED. Algunas personas mencionaron que tras décadas de conflicto, la gente en Euskal Herria está dispuesta a abrazar cuestiones y temas que les unen. El derecho a decidir es probable que tenga el potencial de ser un tema aglutinador. Aunque muchas de las personas entrevistadas se declaran nacionalistas y otras constitucionalistas, la mayoría da mayor valor al derecho a decidir que a la independencia o a la integridad territorial, y están dispuestas a aceptarlo como mecanismo democrático y como un instrumento que puede ser legítimamente ejercido 16. A pesar de que su definición necesita ser ampliada, parece que la pluralidad, la tolerancia hacia las opiniones divergentes, la disposición para el acuerdo y el esfuerzo en la búsqueda de puntos de encuentro serán aspectos inherentes a la aceptación del derecho a decidir. De cara a conseguir un impacto amplio, GED debe hacer un esfuerzo para ampliar su alcance más allá de los ecosistemas de la propia organización y convencer a un público más amplio de que sus ideas contribuyen al progreso del conjunto de la sociedad. Actualmente, GED se enfrenta a varios obstáculos para hacerlo; tal vez el más importante sea la percepción en determinadas sensibilidades políticas sobre su cercanía a la Izquierda Abertzale y su desigual impacto en las distintas regiones de Euskal Herria. Teniendo en cuenta los desafíos que tiene por delante GED, la generación de confianza y ser cada vez más inclusiva en su día a día serán fundamentales para mejorar su legitimidad y ampliar el alcance y la eficacia de su labor. Ambos factores están directamente vinculados al pasado político reciente de Euskal Herria, cuya superación representa una gran oportunidad para el futuro camino de GED. Una sociedad normalizada permite recorrer un camino alternativo sobre estas cuestiones, un nuevo escenario para el que GED necesitará detallar su programa estratégico. 16 Una pregunta abierta que exige una respuesta desde un punto de vista legal es qué sucedería si hay un marco democrático que prohíba expresamente el debate o los actos de secesión. 3 Esto exige una profunda reflexión sobre las diferencias entre el derecho a decidir y la autodeterminación, cómo funciona como mecanismo democrático, cómo puede ser instrumentalizada en el nuevo contexto y cuáles son sus límites. 5. Recomendaciones Concluimos este informe mirando al futuro de GED y ofrecemos una lista de recomendaciones clave surgidas de nuestras reflexiones. Lejos de prescribir una línea de actuación definitiva, estas recomendaciones sirven principalmente para articular preguntas para la discusión, proponer temas útiles para la reflexión interna en GED y presentar posibles pasos para aumentar la eficacia de la organización. • Los entrevistados manifestaron que GED es una organización orientada al proceso y no al resultado. Por lo tanto, GED debe hacer hincapié en la importancia que tiene la capacidad de la sociedad para expresar opiniones e influir en las decisiones, separando el acto de decidir de cualquier decisión en sí misma. Esta reflexión también afecta a la definición derecho a decidir, que apunta a los individuos, a las decisiones locales y a otros asuntos explícitamente menos políticos. Continuando con la referencia al derecho a decidir, un término más flexible y con menos connotaciones que la autodeterminación podría abrir un espacio para un discurso más productivo. GED debe profundizar y aclarar sus ideas para poner en práctica el derecho a decidir en el contexto de Euskal Herria. • De modo general, GED debería difundir sus objetivos y metas con mayor claridad para minimizar la incomprensión, la confusión y la falta de información de una parte de la sociedad vasca. Esto puede ser especialmente importante de cara a la comunicación pública donde los mensajes subyacentes pueden ser malinterpretados o corren el riesgo de perderse. Para lograr esto, GED debería profundizar aún más en su enfoque de la comunicación, la divulgación y la pedagogía de la organización. Llevar a cabo una investigación adicional para conocer los motivos por los cuales algunos grupos no comparten ciertos conceptos expresados en las entrevistas sería también un esfuerzo valioso. • GED debe aceptar que el discurso en torno al derecho a la autodeterminación en Euskal Herria tiene lugar en un contexto o clima todavía contaminado por la violencia del pasado reciente. Por ello, debería dar prioridad a generar un nuevo discurso y a la construcción de confianzas. • Hacer referencia a los procesos cívicos de Cataluña, Escocia y Quebec tiene mucha potencialidad. Sin embargo, GED deberá seguir incidiendo en las especificidades de la historia vasca y su contexto al hacer este tipo de comparaciones, e incorporar más ejemplos de otros lugares que tengan en cuenta las necesidades particulares, las fortalezas y los desafíos presentes en la situación actual de Euskal Herria. • Dado que GED sigue avanzando, se recomienda que sus líderes y miembros refuercen el debate en torno a los siguientes temas: 3 o o o o o o Las formas en las que GED puede conseguir ser más inclusiva, teniendo en cuenta su difusión, su mensaje, la forma en la que toma decisiones y quienes son las personas que toman las decisions, y los problemas a los que se enfrenta. Los roles, las responsabilidades y las funciones diferenciadas de los grupos de la sociedad civil y las instituciones democráticas vascas, así como las fórmulas prácticas para fomentar una comunicación honesta, bidireccional, respetuosa y autónoma entre ambos grupos de cara a conseguir una colaboración real y efectiva. Los matices del ejercicio del derecho a decidir en el contexto vasco, con múltiples identidades, diferencias geográficas y realidades distintas en las diferentes regiones y territorios. La futura estructura y el funcionamiento de GED, incluyendo la eventual necesidad de un sistema de organización de carácter más permanente y/o claramente articulado. Los intereses de los partidos políticos y las oportunidades de colaboración entre los partidos en relación al derecho a decidir. Los derechos de las minorías y cómo abordar este tema en la misión de GED y en el ejercicio de la autodeterminación en general. • GED defiende y representa su propia agenda mucho mejor de lo que el conjunto de la sociedad percibe. Esta es su fortaleza y el camino para que se conozca mejor su labor 3 Bibliografía Ansolabehere, S. and M. Socorro Puy (2015) Ideology, Nationalism, and Identity in Basque Regional Elections. Málaga Economic Theory Research Center. Working Papers. University of Málaga. Aranguren, M. J., M. Larrea and J. Wilson (2009) Learning from the Local: Governance of Networks for Innovation in the Basque Country. European Planning Studies 18(1):47–65. Azevedo, A. and L. Gitahy (2010) The Cooperative Movement. Self-management, and Competitiveness: The Case of Mondragó Corporación Cooperativa. Working USA: The Journal of Labor and Society 13:5–29. Berman, S. (1997) Civil Society and Political Institutionalization, American Behavioral Scientist 40(5):562–574. von Beyme, K. (1999) Zivilgesellschaft – Karriere eines Modebegriffs, Ruperto Carola 2. www.uni-heidelberg.de/uni/presse/ruca99_2/zivilgesellschaft.htm. Edelman, M. (2001) Social Movements: Changing Paradigms and Forms of Politics, Annual Review of Anthropology 30: 285–317. Encarnacion, O. G. (2000) Tocqueville’s Missionaries: Civil Society Advocacy and the Promotion of Democracy, World Policy Journal 17(1):9–18. Encarnacion, O. G. (2001) Civil Society and the Consolidation of Democracy in Spain, Political Science Quarterly 116(1):53–79. Euskobarometro (2015) Estudio Periódico de la Opinión Pública Vasca. Mayo 2015. Foley, M. W. and B. Edwards (1996) The Paradox of Civil Society, Journal of Democracy 7(3):38–52. Habermas, J. (1996) Between Facts and Norms: Contributions to a Discourse Theory of Law and Democracy. Cambridge: MIT Press. Kumar, K. (2007) Global Civil Society, European Journal of Sociology 48(3):413–434. Landeta, J. and J. Barrutia (2011) People Consultation to Construct the Future: A Delphi Application. International Journal of Forecasting 27(1):134–151. Putnam, R. D. (1994) Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press. Tejerina, B. (2001) Protest Cycle, Political Violence and Social Movements in the Basque Country. Nations and Nationalism 7(1):39–57. 3 Tocqueville, A. (1835/40) Democracy in America. New York: Penguin Classics. UN (1948) United Nations. Universal Declaration of Human Rights. Walzer, M. (1990) The Civil Society Argument, Gunnar Myrdal Lecture, University of Stockholm. Webb, T. and G. Cheney (2014) Worker-owned-and-governed Cooperatives and the Wider Cooperatives Movement. Challenges and Opportunities within and beyond the Global Economic Crisis. In Routledge Companion to Alternative Organization, ed. by M. Parker, G. Cheney, V. Fournier and C. Land. pp. 64–88. Whitfield, T. (2014) Endgame for ETA. Elusive Peace in the Basque Country. Oxford: Oxford University Press. 3 Anexo A1: Cuestionario Sección 1.a 1. ¿Qué significa la autodeterminación para Usted desde una: a. Perspectiva personal / ideal? b. Perspectiva práctica / operacional? 2. ¿Cómo puede ejercerse la autodeterminación en el Euskal Herria? Si es necesario, continúe con las preguntas sobre: Referéndum Renegociación de la relación con el Estado Cambio de la Constitución Española 3. ¿Qué papel juega la sociedad civil en el ejercicio de la autodeterminación en el Euskal Herria (refiriéndose a la respuesta a la pregunta 3)? 4. ¿Cómo ha contribuido Gure Esku Dago a ello? Sección 1.b 1. ¿Qué influencia ha tenido el trabajo de Gure Esku Dago en la manera que Usted entiende la autodeterminación y la forma en la que debe ejercerse? 2. ¿Cómo cree que otras personas podrían responder a esa misma pregunta? 3. ¿Es la autodeterminación un tema / idea con la que se encuentra y se compromete en su vida diaria?. En caso afirmativo, ¿puede describir cómo y de qué manera se compromete con la autodeterminación? 4. Como organización, cree usted que Gure Esku Dago ha sido eficaz y exitosa?, ¿cómo podría haber sido más eficaz o exitosa? 5. ¿Cree Usted que otras personas en Euskal Herria ven a GED como una organización eficaz? 6. ¿Considera que GED está promoviendo la meta de la autodeterminación tal y como Usted lo entiende? 7. En su opinión, ¿qué deben hacer para avanzar de manera más eficaz y con éxito hacia la autodeterminación? 8. ¿Cómo cree que van a responder las demás personas a esta misma pregunta? Sección 2.a 1. ¿Existe colaboración entre los grupos de la sociedad civil y los partidos políticos en la cuestión de la autodeterminación? 3 2. ¿Qué tipos de colaboración conoce? 3. ¿Es esa colaboración eficaz en la promoción de la autodeterminación? 4. ¿Cómo cree que la colaboración podría ser más eficaz para avanzar en la autodeterminación? 5. ¿Cree que otras personas lo describirían de manera similar? Sección 2.b 1. ¿Cree que otros miembros de la sociedad vasca piensan que hay colaboración entre la sociedad civil y los partidos políticos? 2. ¿Considera que los miembros del público vasco describirían esa colaboración como eficaz? 3
© Copyright 2025