www.agog.org.gt desde 1949 Boletín Julio 2015 Introducción Acorde a la tarea de posicionar el actuar de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guate- mala en el entorno que le corresponde, hemos emprendido la misión de proyectar las actividades en el interior de país en busca de una acción descentralizadora. Desde hace unos años se cuenta con organización formal en la subsede de Quezaltenango cuya dirigencia ha manifestado un dinamismo digno de encomio. Durante las actividades del XLII Congreso Nacional de la especialidad se tuvo la participación de dicha sede inicialmente con un curso pre congreso y en la ceremonia de clausura se efectuó la entrega de reconocimientos a los miembros de junta directiva saliente y la presentación de la nueva junta directiva. Queremos felicitar por este medio a los colegas antes mencionados y desearles éxitos en sus labores gremiales y académicas y esperamos que sigan en ascenso como hasta ahora ha sido .` En otro contexto queremos participarles que durante algunos meses estuvimos participando como AGOG en las reuniones multisectoriales con el MSPAS y demás instancias que son actores en la vigilancia del problema de Muerte materna y neonatal en el país con el objetivo de generar el “Plan Nacional para la reducción de Muerte Materna y Neonatal 2015-2020”. Surge dicha iniciativa como necesidad de actualizar políticas y procedimientos derivadas del plan previo formulado para 2010- 2015. En consonancia con las nuevas estadísticas y análisis demográfico de la situación de salud de Guatemala. El día 9 de julio del presente año se efectuó el lanzamiento de dicho plan en el cual colaboraron instituciones de salud del país así como entidades de cooperación internacional. “La muerte materna es una injusticia social, no solo porque son mujeres que mueren en la plenitud de sus vidas; no solo porque la muerte materna es una de las formas más terribles de morir, pero sobre todo porque casi todas las muertes maternas son eventos que podrían haber sido evitados y nunca debería haberse permitido que ocurrieran” (Dr. Fathalla, 1997) Actividad de presentación del plan nacional para la reducción de muerte materna y neonatal PRESIDENTE: Dr. Luis Humberto Araujo Rodas VICE-PRESIDENTE: Dr. Marco Adolfo Peláez Morales SECRETARIA: Dra. Ludmila Carina Monterroso Aguilar Esta actividad se llevó a cabo el pasado 9 julio, contando con la presencia de representantes de las entidades involucradas en la creación y puesta en marcha del citado plan. PRO-SECRETARIA: Dra. Claudia María De León León TESORERA: Dra. Esmeralda Del Rosario Molina Villela PRO-TESORERO: Como AGOG es satisfactorio contar con voz y voto en esta instancia que tiende a reducir los índices de mortalidad materna y neonatal y nos comprometemos a ser vigilantes del mismo a través de la participación en las comisiones de seguimiento. Dr. Braulio Enrique Paiz Aguilar VOCAL I: Dra. Gloria Verónica Ocampo Antillón VOCAL II: Dr. Erwin Armando Rubio Montenegro Dr. Adolfo García Montenegro Dra. Sara Ortíz H. [email protected] Se le informa a los asociados que en la sede de AGOG, se encuentran disponibles los recibos para efectuar preinscripcion, a quienes estén interesados en asistir al congreso centroaamericano de Ginecoobstetricia que se llevará a cabo en Tegucigalpa, Honduras en el mes de marzo del año 2016. Avances en medicina reproductiva Indicaciones del Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) Dr. Luis Pedro Rossal, Dr. Fernando Meléndez, Lic. Fredy Mejía Laboratorio de Embriología, Grupo Gestar Correspondencias a: [email protected] que Poco tiempo después de la fecundación el óvulo tiene fusionar su material genético con el del espermatozoide para formar un cigoto en un proceso conocido como singamia. En este momento inician las divisiones celulares que darán origen a un embrión. La fusión de los núcleos es un proceso complejo y está propenso a errores. Hay casos en los que los núcleos no se fusionan de manera correcta a pesar de haber habido una fecundación (fallos de activación ovocitaria y errores durante la singamia), pero los errores más frecuentes al momento de la fecundación son los relacionados con un número anormal de cromosomas de los embriones (aneuploidías). Los errores en el número de cromosomas causan problemas serios durante el desarrollo, por lo que el 99% (1) de embriones aneuploides se detienen de forma espontánea en diferentes etapas del embarazo. Por lo tanto, es razonable suponer que la principal causa de pérdida gestacional temprana podría ser las aneuploidías (2) . De hecho, algunos estudios han encontrado fetos con cariotipos anormales en 63 - 76% de las pérdidas espontáneas antes del primer trimestre (3). Las aneuploidías pueden deberse a muchas causas, que en la mayoría de los casos no se pueden identificar. Sin embargo, gracias al análisis genético preimplantatorio (DGP) sabemos que la frecuencia de embriones anormales es mayor en mujeres que superan los 38 años de edad. Es por ello que la edad materna avanzada es no solo un factor de riesgo para padecer infertilidad, sino también para sufrir una pérdida gestacional. El análisis genético preimplantatorio (DGP) consiste en tomar una biopsia de los embriones resultantes del tratamiento de fecundación in vitro, ya sea en su tercer día de desarrollo o en estado de blastocisto (día 5), y hacer un análisis cromosómico de la muestra (Figura 1). El propósito de la técnica es identificar a los embriones con un número correcto de cromosomas para que, si se logran implantar, tengan una probabilidad menor de producir un aborto. El DGP se puede usar también para determinar si un embrión es portador de alguna enfermedad genética específica, como hemofilia, distrofia muscular de Duchenne y fibrosis quística, entre otras. La biopsia embrionaria se puede usar para identificar a los embriones que no son portadores del gen afectado y así aumentar la probabilidad de un nacido vivo sano. Por lo tanto, aquellas parejas que sean portadoras de alguna enfermedad genética heredable, o mujeres que por edad gestacional avanzada o cualquier Grupo Gestar 6ta Avenida 3-95 Zona 10 Edificio Hope, 2do Nivel www.gestar.com.gt Figura 1. Primera biopsia de trofectodermo de blastocisto asistida por láser hecha en Guatemala para diagnóstico genético preimplantatorio (DGP). 2015, Grupo Gestar. -5- otra razón quieran disminuir el riesgo de un aborto, pueden solicitarnos más información sobre nuestro programa de DGP. Literatura citada (1) Jacobs PA, Hassold TJ. Chromosome abnormalities: origin and etiology in abortions and live births. In vogal F, Sperling, K (Eds). Human Genetics. Berlin: Springer-Verlag, 1987, pp 233-44 (2) Lathi RB, Wetphal LM, Milki AA. Aneuploidy in the miscarriages of infertile women and the potential benefit of preimplantation geetic diagnosis. Fertil Steril 2007; 89:353-7 (3) Munné S. Preimplantation gentic diagnosis for infertility (PGS). In Gardner D et al. (Eds.) Textbook of Assisted Reproductive Technologies. Informa: UK, 2009, pp 381-401 Distribuido por PBX (502) 2312-4000 2 calle 32-77 zona 7. Empresarial San Mateo No. 14-15. Guatemala, Guatemala, 01007, C.A. Sede en Quetzaltenango La Sede Regional departamental Nor Occidente de AGOG, con sede en Quezaltenango ha tenido un rol protagónico en la organización gremial, y de educación médica continua. Durante la clausura del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia se procedió a dar formal posesión de sus cargos a la nueva Junta Directiva de dicha asociación, y a la entrega de reconocimientos a los directivos salientes por su amplia y fructífera labor en pro del engrandecimiento de su Asociación. -6- JUNTA DIRECTIVA SALIENTE - SEDE NOR- OCCIDENTE Presidente - Dra. Roxana Ramírez Vice-Presidente -Dr. Fernando Jucup Secretaria - Dra. Mildred Vásquez Tesorera - Dra. Nancy Valladares Vocal - Dr. Melinton López Vocal - Dr. Carlos Tumax UNTA DIRECTIVA ENTRANTE - SEDE NOR-OCCIDENTE Presidente - Dr. Fernando Jucup Vice-Presidente - Dr. Carlos Tumax Secretaria - Dra. Mercedes Ancheta Pro- Secretaria - Dra. Karen López Tesorero - Dr. Alejandro Mazariegos Pro-Tesorera - Dra. Nancy Valladares Vocal I - Dr. Mario Calderón Vocal II- Dr. Aneiros Recinos Vocal III - Dr. Roxana Ramírez Les deseamos una venturosa labor a cargo de la sede y confiamos en su capacidad y experiencia adquirida durante los años que tienen de eficaz organización. -7- Distribuido por PBX (502) 2312-4000 2 calle 32-77 zona 7. Empresarial San Mateo No. 14-15. Guatemala, Guatemala, 01007, C.A.
© Copyright 2025