Ecorent - Valladolid Emprende

PREMIO DE INICIATIVAS
EMPRENDEDORAS 2014 - 2015
2º Categoría: alumnado de 1º y 2º Bachillerato.
CATEGORÍA:
2º Bachillerato
CURSO:
CENTRO DE EDUCACION:
CENTRO GRIAL
Nº DE ALUMNOS/AS:
NOMBRES Y APELLIDOS:

Paola Andrea Berdugo Hernández
 Valeria Duque Bedoya
NOMBRE DEL PROYECTO:
ACTIVIDAD:
Ecorent
Alquiler de coches eléctricos
ÍNDICE FASE I:
1. Presentación de los alumnos promotores.
2. Elección de la idea de negocio.
2.1. Lluvia de ideas.
2.2. Descripción de las ideas preseleccionadas.
2.2.1. Cuadro de valoración.
2.2.2. Argumentos que justifican su elección.
3. Delimitación de la actividad elegida.
3.1. Definición de la actividad empresarial
3.2. Diferenciación de la competencia.
4. Bibliografía.
1. PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS PROMOTORES
Somos dos alumnas de segundo de bachillerato de la asignatura de fundamentos de
administración. Somos emprendedoras sociales, porque queremos ofrecer un servicio a la
comunidad, que además de reportarnos beneficios, nos permita ayudar a nuestro entorno.
Tenemos grandes puntos fuertes, que son la creatividad, la innovación y la iniciativa, también
sabemos trabajar en equipo y poseemos una gran tolerancia hacia las nuevas ideas,
cualidades muy importantes para iniciar un negocio. Aunque no tenemos muchos
conocimientos empresariales, tomaremos cursos en los que aprenderemos a cómo gestionar
nuestra empresa.
2. ELECCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
2.1. LLUVIA DE IDEAS
1. Alquiler y transporte de coches eléctricos
2. Hotel para perros
3. Campamentos de verano
4. Pastelería a domicilio
5. Producción de vinos
6. Empresa de energía solar
7. Biblioteca-café
8. Distribución a domicilio de comida casera
9. Peluquería canina y guardería
10. Escuela de música para niños con problemas auditivos
11. Centro didáctico para personas mayores
12. Escuela de danza para personas en silla de rueda
2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS IDEAS PRESELECCIONADAS
Después de nuestra "lluvia de ideas” nos decidimos por tres ideas innovadoras que
posteriormente vamos a analizar para ver cuál de ellas sería la más viable, estas ideas son:
1. Alquiler y transporte de coches eléctricos: Nosotras queremos crear una empresa que
ofrezca el servicio de alquiler o transporte de coches eléctricos, siendo una opción más acorde
con el medio ambiente que el alquiler de coches convencionales. También ofreceríamos el
servicio para las empresas de transporte de materiales y mercancías.
2. Peluquería canina y guardería: Ofreceremos un servicio distinto a las peluquerías
convencionales, porque además de ofrecer un servicio de peluquería, tenemos guardería
gratuita para nuestros abonados, en caso de que no puedan encargarse en ese momento de
sus perros.
3. Escuela de danza para personas en silla de ruedas: Nosotras queremos ofrecer un servicio
terapéutico, didáctico, para que descubran que su condición no es un impedimento para hacer
aquello que les gusta.
2.2.1. CUADRO DE VALORACIÓN
IDEA 1
Conocimiento
Sobre
Conocimiento
negocio
Marketing
del
IDEA 2
IDEA 3
4
4
5
4
2
3
Preparación
necesaria
2
3
2
Competidores
3
4
1
Rentabilidad
4
3
4
Total
17
16
15
Total desconocimiento
Conocimiento Parcial
1
2
Conocimiento Medio
Conocimiento suficiente
Total Conocimiento
3
4
5
2.2.2. ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA ELECCIÓN
Creemos que este negocio es innovador y tiene mucho futuro a la hora que queramos ampliar
nuestro servicio a otras localidades. Ofreceríamos lo que se quiere conseguir en el ámbito
medioambiental de las empresas futuras. A parte de ser bueno para el medio ambiente,
también ofreceríamos un servicio a bajos precios y siempre acorde con lo que desea el cliente.
3. DELIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELEGIDA
3.1 DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Nuestra idea elegida para el proyecto es: Alquiler de transportes de coches eléctricos
Los servicios que ofreceremos en nuestra empresa serán: alquiler de coches eléctricos,
posibilidad para usar nuestros coches como transporte, llevando y recogiendo a los clientes,
dejándolos en el destino que han solicitado, ofreciendo precios asequibles para todo tipo de
personas; ofreceríamos servicios cercanos y nuestros conductores tendrían formación para
ofrecer información turística para aquellos clientes que lo deseen .Otro de nuestros servicios
sería el de transportar tanto mercancías como materias primas para empresas de sector
secundario y terciario.
Esta actividad empresarial irá dirigida a todo tipo de clientes, tanto personas extranjeras que
visiten nuestra ciudad, y la quieran ver desde un punto de vista distinto a las de las agencias,
como para residentes que se quieran desplazar a otro punto de la ciudad y también para
empresas que requieran de nuestros servicios.
3.2. DIFERENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA
Una de nuestras características que nos diferencia de las demás empresas es el empleo de
coches eléctricos, un mercado que aún no se ha explotado. También podemos ofrecer un
servicio a un amplio número de clientes, tanto particulares como empresas que requieran de un
servicio de transporte. Otra de nuestras grandes diferencias con la competencia es que
ofrecemos un servicio cercano al público, en contraposición de otros competidores que ofrecen
un servicio más distante.
4. BIBLIOGRAFÍA
http://cocheselectricos365.com/coches
http://directoriovehiculoelectrico.recargacocheselectricos.com/alquiler-vehiculos-electricos/
http://www.eleconomista.es/ecomotor/coche/CITROEN/DS3?tab=clasificacion_2
ÍNDICE FASE II:
1. Análisis externo de los factores que influyen en la
actividad empresarial.





Cuestionario tecnológico.
Cuestionario político.
Cuestionario económico.
Cuestionario cultural.
Cuestionario demográfico.
2. Análisis del sector y de la competencia.
2.1. Delimitación y análisis del sector económico.
2.2. Análisis de las fuerzas competitivas de Porter.
 La rivalidad entre empresas del mismo
sector.
 Poder de negociación con los clientes.
 Productos sustitutivos.
 Poder de negociación con los proveedores.
 Nuevos competidores potenciales.
3. Diagnóstico previo sobre la futura actividad.
 Resumen sobre amenazas y oportunidades,
puntos fuertes y débiles (DAFO)
4. Bibliografía
1. Análisis externo de los factores que influyen en la
actividad empresarial.





Cuestionario tecnológico.
Cuestionario político.
Cuestionario económico.
Cuestionario cultural.
Cuestionario demográfico.
El uso de internet como medio de comunicación para difundir una empresa es una técnica que
en la actualidad es muy usual, ya que es más económico y más eficaz que los métodos
tradicionales. Además que utilizando este medio, resulta más fácil llegar a un público más
joven.
Al subir los impuestos, el consumo baja, al costar más los bienes o servicios, dificulta que los
posibles consumidores decidan finalmente no adquirir los bienes o servicios que les interesa.
Aunque algunos prevén un ligero crecimiento de la economía, este cambio probablemente no
sea tan significativo. Y el consumo aún seguirá siendo inferior que en los años previos a la
crisis económica.
Las personas cada vez se están concientizando más acerca de proteger el medio ambiente, ya
que él nos ofrece mucho y es importante preservarlo, tanto para nuestro uso como para el uso
de las generaciones futuras.
Actualmente en España existen muchos subsidios para impulsar la utilización de energías que
no perjudiquen al medio ambiente, lo que nos permitirá abaratar costes.
2. ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA.
2.1. DELIMITACIÓN Y ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO.
La identificación de nuestra actividad, según la CNAE, se engloba dentro de
7711
7712
Alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros
Alquiler de camiones
En cuanto al tamaño y grado de concentración del sector, nos encontraremos en un mercado
con un número aproximado de 40 empresas
El sector de alquiler de coches es grande, en el ámbito local hay muchas empresas y hay
mucha competencia sobre todo lo que concierne al precio del alquiler y también en el lugar en
el que se sitúa las empresas, es importante la cercanía con los clientes.
Por lo tanto, el sector es concentrado y esto es una ventaja para nosotros, porque hay mucha
demanda de alquiler de coches y furgonetas.
En cuanto al número de empresas que nos pueden hacer competencia son muchas y esto es
una desventaja para nosotros.
El ámbito de competencia en el que nos moveremos será provincial, nuestra radio de acción
será inicialmente Castilla y León y en un futuro será a nivel nacional.
En cuanto a la evolución del sector, en los últimos años ha sufrido un crecimiento paulatino
porque debido a la crisis mucha gente no puede permitirse comprar un coche, y deciden
ahorrar para poder pagar el alquiler de un coche durante las vacaciones y respecto al alquiler
de transporte para el sector industrial este también ha aumentado, porque en muchas
ocasiones a las empresas les resulta más barato externalizar los transportes.
En cuanto a la posición comercial, la distribución geográfica de las empresas del sector, el
sector de alquiler de coche está más desarrollado en las grandes ciudades, pero también está
desarrollado en nuestra localidad.
Los tipos de clientes son…
2.2. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE
PORTER.
1 .La rivalidad entre empresas del mismo sector
Si entre empresas del sector existe una alta rivalidad, tendremos más dificultades para
incorporarnos al mismo, el grado de rivalidad lo podemos medir analizando, entre otras cosas,
las siguientes variables.
Las barreras de entrada: Se necesita una alta inversión inicial para poder llevar a cabo la
apertura de la empresa.
Facilidad o dificultad para crear imagen en el sector: Una de nuestras grandes dificultades
es que la sociedad no está muy concienciada con las energías limpias, pero esto del todo no es
una dificultad, también es una virtud ya que otra parte de la población quiere unirse al cambio y
la vez influir sobre los demás para que se percaten de la importancia de utilizar energías
limpias.
Barreras para salir del sector: En caso de que quisiéramos no continuar con nuestra
empresa nos resultaría difícil recuperar el capital invertido en el inmovilizado.
El número de empresas en el mercado: 40 empresas en lo que se refiere a nuestro ámbito
local.
2. Poder de negociación con los clientes.
Importancia del cliente: es nuestra máxima en la empresa nuestro objetivo no es conseguir
clientes puntuales sino, que queremos fidelizar a nuestros clientes dándoles así lo que
necesitan.
Rentabilidad: al principio como empresa nueva en el sector e innovadora, no tendremos
beneficios tan notables, pero a medida que nos demos a conocer este beneficio aumentara.
Aceptación del producto: a pesar de
que el sector es conocido y aceptado, nosotros
tendríamos más desventajas porque ofreceos una innovación, que es el uso de coches
eléctricos pero a medida que pase el tiempo gracias las actividades que conciencian a la
población nuestra demanda aumentara.
Fidelidad a los servicios: La fidelización de los clientes resulta complicada porque estos
eligen normalmente aquellos precios más competitivos.
Nuevos competidores potenciales.
Barrera de capital: Se necesita una inversión inicial alta para costear el precio de los
coches.
3. Diagnóstico previo sobre la futura actividad.
Resumen sobre amenazas y oportunidades, puntos fuertes y débiles (DAFO)
OPORTUNIDADES
· Las oportunidades para el sector de
servicios a las empresas están vinculadas a:
El crecimiento económico. La
incorporación de las nuevas tecnologías.
La ampliación de mercados. Y otros
conceptos vinculados con el entorno más
local.
PUNTOS FUERTES
· Tener y mantener una actitud positiva es
del todo conveniente para conseguir nuestros
propósitos. Continúa manteniéndola porque te
permitirá estar constantemente motivado/a y
ayudará al desarrollo de tu proyecto.
· Ser consecuente con las propias
capacidades y contemplar la posibilidad de
otras actuaciones es una correcta manera de
proceder.
· Afrontar el problema con rapidez es la
manera más eficiente para buscar una
solución. Parece ser un punto fuerte de tu
perfil.
· Debes creer que el proyecto depende
mayoritariamente de ti, de tus capacidades y
de la actitud que adoptes ante su
implementación.
· Tu actitud competitiva es importante.
AMENAZAS
· Las amenazas del sector de servicios a las
empresas están vinculadas a: El crecimiento
económico. La incorporación de
competencia. La no profesionalización de
la competencia. La dificultad de
crecimiento sin incrementar recursos
humano. Y muchas otras generadas en un
entorno más local.
PUNTOS D�BILES
· Además de no haber identificado las ideas
fuerza de tu proyecto y así poderlas
comunicar a tu entorno, no has querido
realizar la práctica del 'elevator's pitch'. Un/a
emprendedor/a debe estar motivado/a y
convencido/a de que deberá explicar su idea
de negocio con mucha frecuencia; cuanto
mejor lo hagas mejor será el futuro de tu
proyecto.
· Si bien no se puede determinar como una
debilidad inicial, es necesario asegurarse de
que el mercado apreciará dicha calidad y
consumirá el producto o servicio. La calidad
que cuenta es la que valora el cliente, no la
que ofrece el proveedor.
· Disponer de una persona de referencia que
apoye el proyecto permitiría evitar muchos
obstáculos que seguramente aparecerán.
Vale la pena considerar la oportunidad de
Ayudará a que el proyecto sea competitivo
dentro del sector.
contactar con alguna persona de prestigio, de
confianza, que te pueda guiar y aconsejar.
· Saber trabajar en equipo es fundamental:
participar activamente en las tareas del grupo
y tomar decisiones consensuadas
respetando el punto de vista de los demás
integrantes del grupo.
· Es necesario disponer de una idea clara y
concreta del equipo profesional necesario.
· Carecer de recursos para ampliar la
información comercial es una debilidad del
proyecto. Es mucho más razonable invertir
· Ofrecer productos y servicios de mejor
esfuerzos ahora para resolver esta
calidad siempre será un punto fuerte del
desinformación que esperar al momento de
proyecto. Pero ten en cuenta que la calidad
haber iniciado la actividad. Seguro que esta
que importa es aquella que siente y percibe tu información te ayuda a construir más
cliente. La debe valorar él, no tú.
adecuadamente tu proyecto.
· El hecho de estar convencido/a de tu idea
de negocio es muy bueno, si bien más allá de
esta actitud hay un trabajo de análisis
posterior para hacerla lo más viable posible.
· Has indicado que es el momento oportuno
para llevar adelante tu proyecto. Es
interesante reflexionar sobre el tema de los
flujos comerciales del sector al que te diriges,
el plazo de tiempo que deberás invertir sin
vender, etc... Es el momento adecuado?
Cuando todo lo tengas listo y a punto de
trabajar, será un buen momento comercial?
· Disponer de un buen feedback de tu
entorno es muy importante: te permite
complementar tu proyecto y te asegura una
buena base sobre la cual puedes apoyarte.
· Las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) son actualmente una
oportunidad de negocio pero en breve serán
una necesidad. La aplicación de las TIC en tu
proyecto puede ser un punto fuerte.
· Conocer en profundidad el proceso técnico
de tu idea de negocio es positivo.
· Conocer en profundidad el proceso
comercial del sector al que te diriges es
imprescindible. Actualmente el dominio
comercial es el principal factor de
competitividad.
· Dispones o sabes cómo lograr los recursos
económicos necesarios para sacar adelante
tu proyecto.
· Puede ser que tu proyecto de negocio no
requiera de una ubicación especial; no
obstante, recomendamos replantear dicho
tema. La ubicación generalmente es muy
importante tanto por la garantía de ingresos
como para la contención de costos.
· Has fijado una política bien definida sobre
los precios a marcar. Si los precios son
mayores o iguales que los competidores, la
calidad debe ser el elemento diferenciador.
Debes validar que los clientes valorarán este
hecho diferencial positivamente.
· La solidez comercial del proyecto y de su
emprendedor es un punto fuerte.
· El conocimiento comercial demostrado
indica una buena base comercial. Sin duda,
un buen punto de partida sobre el cual
construir tu proyecto.
· Las previsiones de generación de
ingresos han sido aproximadas. El hecho de
suponer algunos meses de actividad para
generarlos recomienda hacer un especial
estudio del plan de tesorería, para saber qué
volumen de financiación será necesario para
superar estos primeros meses de arranque
del proyecto.
· La argumentación comercial está
construida y seguramente está basada en el
'elevator's pitch'. Esta argumentación deberá
enriquecerse en el plan de empresa.
El conjunto de preguntas que has respondido suma una cantidad de puntos que se ha ido
representando gráficamente en el ECUALIZADOR, un sistema grafico que representa el
porcentaje de los puntos sumados sobre el total.
Este ECUALIZADOR tiene como objetivo mostrar una aproximación al nivel de maduración y
viabilidad de tu idea de negocio.
1. La columna EMPRENDEDOR mide el grado de cumplimiento de tus habilidades sobre el
óptimo. Debes tener en cuenta que es una mera aproximación.
2. La columna IDEA mide el grado de factibilidad de tu idea de proyecto, es decir, el grado de
conocimiento que tienes del entorno, la solidez técnica, el equipo que participa, etc.
3. La columna MERCADO evalúa la viabilidad de la propuesta, el nivel de viabilidad sobre el
máximo posible.
Se trata de una simple aproximación que quiere especialmente ser un indicador gráfico a lo
largo de todo el cuestionario.
VALORACI�N DE TU IDEA DE NEGOCIO
EMPRENDEDOR
IDEA
MERCADO
89%
79%
88%
4.BIBLIOGRAFÍA.





www.juntacyl.es
Apuntes de la asignatura.
Libro de proyecto empresarial.
www.ine.es
Gráficas en google.
http://cocheselectricos365.com/alquiler-carsharing-renting
Notice: Undefined index: testLanguage in /opt/lampp/htdocs/testIdea/php/testIdeaHtml.php on
line 6 Notice: Undefined index: spectrum1 in /opt/lampp/htdocs/testIdea/php/testIdeaHtml.php
on line 8 Notice: Undefined index: spectrum2 in
/opt/lampp/htdocs/testIdea/php/testIdeaHtml.php on line 9 Notice: Undefined index: spectrum3
in /opt/lampp/htdocs/testIdea/php/testIdeaHtml.php on line 10
FASE IV
ÍNDICE:
1.- Plan de Marketing
2.- Plan de Producción.
3.- Ubicación e infraestructuras
4.- Plan de Recursos Humanos.
1.- Plan de Marketing

Producto o Servicio
El nombre de nuestra empresa es Ecorent.
Hemos elegido este logotipo porque ofrece una estampa muy familiar, que es justo la
imagen que queremos ofrecer al público, este describe perfectamente el objetivo de
nuestra empresa, que es llegar a todos los públicos y cubrir sus necesidades.
Vamos a ofrecer alquiler de furgonetas para empresas que las necesiten, y alquiler de
coches eléctricos añadiendo una ruta turística y si los clientes lo desean, podrán contratar
un chofer y todo esto a un precio razonable.
 Precio.
Servicio de alquiler de coches 2 plazas:
-1día: 20 euros
-Medio día:15 euros
Servicio de alquiler de furgonetas
-35 euros/día
Servicio de transporte:
-10 euros la hora con conductor, que también cumple la función de guía turístico.
Alquiler de coches eléctricos:
El alquiler de un día de un coche sería de 10 euros.
 Distribución.
La distribución de nuestros servicios se ofrecerá de manera directa a los clientes, sin necesidad
de intermediarios, podrán alquilar nuestros vehículos a través de nuestra página web o también
físicamente en nuestra oficina.
 Acciones de Marketing.
Crearemos una página web para que tengamos acceso a más clientes potenciales. Pondremos
anuncios en internet, porque actualmente la mayoría de alquileres se hacen a través de
internet. Usaremos un servicio de google llamado Google Adwords, la ventaja de este servicio
es que solo se te cobran cuando alguien hace clic en tu anuncio para visitar tu página web o
cuando alguien te llama.
PRESUPUESTO DE MARKETING
CONCEPTO
COSTE (AÑO 1
campaña de
introducción)
COSTE (2 AÑOS
siguientes, campaña
de mantenimiento)
PUBLICIDAD
(Prensa, Radio, Televisión, Revistas
especializadas, buzoneo, vallas, etc.)
3650 euros en
anuncios de google
PROMOCIÓN DE VENTAS
(Tarjetas de visitas, etiquetas, bolsas,
regalos, etc.)
Inicialmente
compraríamos mochilas
de plástico con el logo
y nombre de nuestra
empresa.
Compraríamos 150
unidades, el precio total
sería 234,58 euros
3650, aunque esta cifra
podría aumentar en
caso de que
obtengamos un
crecimiento
satisfactorio en el
primer año
Veríamos la efectividad
de este método de
publicidad, si nos
resulta efectivo
continuamos con él, y
sino cambiaríamos a
otro. Nuestro coste
sería de 172,18 euros
TOTAL(conIVA)
3884,58 euros
3822,18 euros
2.- Plan de Producción.
 Procesos.
 Aprovisionamiento y gestión de las existencias.
Compraríamos el material de oficina a alguna página web que ofrezca descuentos por grandes
volúmenes de compras, como por ejemplo, www.ofizona.com.
Pedido Anual de existencias.
Producto
Bolígrafo
Paquete 500 hojas
DinA4
archivadores
Cantidad
150
50
Precio
0,15
1,9
Total (€)
22,5
95
20
0,5
10
Grapadora con sus
grapas
1
25
25
Subrayadores
30
0,53
15,9
lapiz
30
0,05
1,5
Sello de la empresa
1
42,73
42,73
210 total a pagar.
Suministros y servicios exteriores.
- LUZ. Nuestro proveedor es Iberdrola La factura es de cada trimestre. 180 X4 trimestres= 720
€. Coste anual
- Agua previstos al mes 10€ x12 meses = 120 €.
- ADSL + Línea telefónica. 50MB + Teléfono línea plana 19.9mes. X12meses = 204€.
- Limpieza y mantenimiento. 17€ mensuales por la compra de material de limpieza X 12meses
= 204€/año
Luz
e
60
f
60
m
60
a
60
my
60
jn
60
jl
60
ag
60
s
60
o
60
n
60
d
60
total
720€
Agua
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
120€
ADSL
Limpie
za
Total
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
19.9
17
238.8€
204€
106,9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
106,
9
1282,8€
> Total sin IVA 1282,8€
3.- Ubicación e infraestructuras
 Local. Necesidades de instalaciones físicas. En compra o en alquiler. Descripción y coste.
Alquilaríamos una oficina en la calle Santiago, 14. Valladolid

Descripción (Plano ubicación y Plano Local).
Coste m2: 7,6€ x 50 m2 =380€
 Maquinaria, mobiliario, equipo informático, herramientas.
Inmovilizado.
Cantidad
3
Precio
4917€
Total (€)
14751
2
16100
32200
2
49,99
99,98
1
15,99
589
1
159,00
159,00
1
800,00
800,00
Renault twizy urban 45
Renault Kangoo ZE
SILLAS PARA
VISITAS IDOLF
MESA BEKANT
SILLA PARA OFICINA
LIBRERIA
48598,98 €
Total a pagar
4.- Plan de Recursos Humanos.
 FORMA DE ORGANIZACIÓN.
Socia 2
Encargada de mantenimiento de los
vehícuos y encargada de dotar a los
clintes de los coches
Socia 1
Encargada de la oficina, de la
contabilidad y de la página web
Conductor
Su fnción sería transportar a aquellos
clientes que solicoiten el servicio de
transporte de personas.
 COSTES DE PERSONAL:
1416.€/mes x 1 empleado/s por cuenta ajena = 1416€.
Organismos de la seguridad social acreedores por cuenta del trabajador. 18% =144€.
Hacienda Pública Acreedora por IRPF. 23% = 184€
Organismos de la seguridad social acreedores por cuenta de la empresa. 36%= 144€.
e
f
m
a
my
jn
jl
ag
s
o
n
S. Bruto.
800€
800€ 800€ 800€ 800€ 1600€ 800€
800€ 800€ 800€ 800€
d
1600€
SS
Empresa
IRPF
OSSA
Total
288€
184€
144€
1416
total
11200€
4032€
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
576€
368€
288€
2832€
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
288€
184€
144€
1416
2576€
216€
19824
FASE V.- PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO
1. PLAN DE INVERSIONES INICIALES
INVERSIONES INICIALES
IMPORTE
Gastos de establecimiento/constitución
(Constitución legal, licencias, asesoría, marketing de lanzamiento,
etc…)
Plan de Marketing.
Gastos de personal.(para el primer mes)
Edificios, locales y terrenos. (Alquiler de 3 meses o compra).
(Asociados a la adquisición)
Total del inmovilizado
* 18 000
Suministros y servicios.
Existencias Iniciales (Compras necesarias para iniciar la actividad)
Tesorería (Provisión de fondos)
106,9
210€
1109,54
75000€
TOTAL
3884,58 euros €
1570 €
1520 €
48598,98 €
* Homologación + Estudio de arquitectura + Notaria + Tramites administrativos.
2. PLAN DE FINANCIACIÓN
1. RECURSOS PROPIOS
Capital (Aportaciones propias) 20000
Aportaciones no dinerarias
0
2. RECURSOS AJENOS
Préstamos bancarios
Otros préstamos/créditos
20000€
55000€
51000
0
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN
75000€
Pediríamos un préstamo específico para PYMES a caja España por un importe total de 55000
euros con un tipo de interés del 2% y una comisión de apertura del 0,50% sobre el nominal, a
pagar en plazos durante 5 años.
También nos podrían conceder en el año siguiente a la constitución de la empresa una
subvención por usar energías limpias y contribuir a la mejora del medio ambiente esta
subvención la recibirías por parte de la agencia de innovación y desarrollo de Valladolid.
3. CUENTA PREVISIONAL DE RESULTADOS
Cuantía
A.- Gastos
A.1. Compras
Material a consumir
A.2. Gastos de personal (Sueldos y Seguridad Social)
A.3. Gastos de establecimiento/constitución  Amortizados en 5 años
48598,98 €
1416€
3600
A.3. Gastos de Administración
Suministros (luz, agua, telefono y limpieza)
Material de Oficina
316,9€
106,9€
210€
A.4. Gastos de Promoción
Publicidad y promoción
3884,58 euros €
A.5. Gastos de Distribución
Transportes
Envases y embalajes
A.6. Otros gastos
Reparación y conservación
Otros gastos
A.7. Financieros
DeL préstamo
0
A.8. Impuestos (30% de impuesto de sociedades).
0
250,07€
27399,12€
81865,65€
TOTALES A
Cuantía
B. Ingresos
B.1. Ventas *
B.2. Otros Ingresos
TOTALES B
BENEFICIO/PERDIDA(TOTAL B-TOTAL A)
145796,94€
0
145796,94€
63931,29
7. FORMA JURÍDICA Y PUESTA EN MARCHA
La forma jurídica que adoptaríamos sería la sociedad limitada, en la que se limita la
responsabilidad al capital aportado, evitando responder con el patrimonio personal ante una
posible deuda del negocio.
8. CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Consideramos que este proyecto es viable porque debido a la crisis muchas personas no
disponen del nivel adquisitivo para adquirir un coche, y prefieren ahorrar para poder alquilar un
coche durante las vacaciones, y nuestra empresa sería una buena opción porque actualmente
las personas se están concienciando acerca de cuidar el medio ambiente.
En lo que respecta a nuestro servicio de transporte de mercancías muchas empresas están
decidiendo sumarse a la utilización de energías limpias, y al no disponer de capital suficiente
para adquirir uno propio o porque les resulta más barato externalizar los transportes, decidirían
pagar nuestros servicios.