Revista nº 1

01 marzo 2015
nº
sección n
1
Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña
ENTREVISTA
Jesús Campo
DIRECTOR DEL AEROPUERTO
DE A CORUÑA
NOTICIAS
Nueva junta
directiva en Coeticor
2 n sección
editorial n
3
Estimado Colega
Isto que tes nas túas mans é o
primeiro número da revista coa
que pretendemos dispoñer dun
vehículo de comunicación entre
tódolos colexiados e o Colexio.
dende o Colexio quedan nesa
marabillosa caixa de correo
onde se van acumulando para
ao fin quedarse sen ler.
Pretendemos que a
periodicidade da revista sexa
trimestral e temos a esperanza
de que este, que é o primeiro
número, sexa o nacemento
dunha longa e agradable
relación.
A isto habería de sumarse o feito
contrastado de que a moitos
colexiados non lles chegan os
correos dende a nosa Secretaría,
ou mudaron de enderezo de
correo e non o comunicaron
ao Colexio ou sinxelamente
perderon as claves.
Pódeche semellar anacrónico
que nos tempos que corren,
de tanto avance tecnolóxico,
de tantas aps, WhatsApp, dos
e-mails, Facebook, Linkedin,
Twitter, etc., etc., apareza na
vosa caixa de correo, dende o
Colexio, unha revista editada
en papel e distribuída polos
canais físicos normais.
E por isto e co ánimo e a
esperanza de que ao ser
en papel se vaia lendo en
pequenas doses e así chegar a
todos de xeito fidedigno, é polo
que pensamos en editar esta
revista, coa que pretendemos
manter o contacto e de paso
informar daquelo que cremos
de importancia.
Pois ben, con plena conciencia
por parte desta Xunta de
Goberno de que isto é a
primeira impresión para a
maioría, cando a reciba, ha de
terse en conta que o número,
ou mellor os innumerables
correos, mensaxes, etc., en
formato electrónico, que nos
inundan decotío, fannos ,
en moitas ocasións, deixalos
para mellor momento. Ó final
a maioría quédase dentro
do “buzón” virtual, co que
moitos dos “newsletter” e
demais avisos que se emiten
Deseñamos a revista cunha
serie de seccións que nos
pareceron de interese, o que
non é óbice para estar abertos
a toda suxestión por parte de
todos vosoutros por se algún
colega ten algo que aportar.
Agardamos e desexamos que
vos guste.
Unha vez presentada a “recén
nacida” revista de COETICOR
imos aproveitar para esbozar
o que de aquí en diante
pretendemos sexa o editorial
da revista.
Como non podía ser doutro
xeito, neste primeiro número,
imos comezar transcribindo o
que ao respecto de “colega”,
que é o tratamento que nos
permitimos darvos, indica a
R.A.E.: Compañero de un
colegio, iglesia, corporación
o ejercicio.
En relación co termo “colexio”,
na súa cuarta acepción indica:
Sociedad o corporación de
personas de la misma dignidad
o profesión.
Está claro que somos unha
corporación que agrupa ás
persoas que temos a profesión
de Enxeñeiros Técnicos Industriais
de A Coruña, e que, en
consecuencia somos colegas,
polo que o Colexio aínda que
teña unha presenza física, unhas
oficinas e uns inmobles, é sobre
todo o conxunto de todos e
cada un dos colexiados que
o integramos e, considerando
tamén os inmobilizados das
sedes, e absolutamente de todos,
tanto dos colegas considerados
veteranos e que tanto fixeron
polo Colexio en tempos de
escaseza, coma o último dado
de alta e que aínda non ten claro
que é, para que sirve e que lle
pode aportar o Colexio.
Unha aperta para todos,
O Decano e a súa Xunta de Goberno
sumario
Entrevista con el
director del aeropuerto
de A Coruña: .........4-5
Convenios: ............... 9
Artículo técnico:.. 14-15
Actos Sociales: ........16
Noticias: .................. 6
La Sección de los
Séniors: ............. 10-11
Actividades Formativas: 7
Delegaciones: .........12
La profesión: ........... 8
Comisiones: ............13
EDITA: COETICOR
Calle Cabo Santiago Gómez 8
15004 A Coruña
[email protected]
Lembranzas: ...........17
DISEÑO Y PRODUCCIÓN:
Ártabra Comunicación
Gastronomía: .........18
DEPÓSITO LEGAL: C468-2015
4 n entrevista
“Un ingeniero técnico puede
tipo de industria debido
JESÚS CAMPO HORTAS. Ingeniero técnico industrial y director del aeropuerto de A Coruña
Jesús Campo Hortas fue nombrado en junio de 2013
director del aeropuerto de A Coruña. Anteriormente
ya ejercía de jefe de sección de ingeniería y
mantenimiento de Alvedro, teniendo como base
formativa su titulación en Ingeniería Técnica
Industrial. Hortas defiende la aportación que realizan
los ingenieros a cualquier tipo de industria y anima
a los jóvenes a elegir esta carrera por su elevado
número de salidas profesionales.
¿Cómo fue su trayectoria para
acceder al puesto de director del
aeropuerto?
Como muchos jóvenes, empecé
como becario antes de finalizar
la carrera, concretamente en
la industria de la automoción.
Continué mi carrera profesional
en el sector de la fundición y
más tarde entré en el sector
de aeropuertos. En Aena he
ocupado diferentes áreas de
responsabilidad como Director
de Seguridad, Jefe de Ingeniería
y mantenimiento, y finalmente
Director.
¿Qué puede aportar un ingeniero
técnico industrial en el sector
aeroportuario?
Un Ingeniero técnico puede
aportar muchísimo en cualquier
tipo de industria, tiene un campo
de actuación amplio. En general,
los ingenieros no solo pueden
aportar conocimiento en su
campo, sino que pueden ampliar
su actuación debido a la excelente
formación que se da en las
carreras de Ingeniería.
¿Cuál es la salud del aeropuerto de A
Coruña?
En 2014 hemos experimentado
un crecimiento de pasajeros del
17,7%, eso es resumir en una línea
que está pleno de salud.
¿Qué beneficios traerá la ampliación
de la pista?
Dotará al aeropuerto de una
infraestructura necesaria y de primer
nivel que permita que el aeropuerto
tenga las mejores infraestructuras
para que no haya ninguna restricción
para las compañías que apuesten por
operar aquí.
¿Cuál es el siguiente paso para que
el aeropuerto de A Coruña esté en
primera línea en España?
Ha sido el aeropuerto de España
de más de 500.000 pasajeros que
más ha crecido porcentualmente,
eso es estar en primera línea.
¿Qué mejoras ha impulsado desde que
es director?
Fomentar la calidad en la atención,
dotar al aeropuerto de nuevos
servicios y que estos se hagan de
manera más eficiente. Además
trabajamos en la ampliación de la
pista y la adecuación de campo
de vuelos, y estamos adecuando la
terminal a las nuevas necesidades
con mejoras en las zonas
comerciales, la puesta en marcha
de un parking exprés o realizar
mejoras en los filtros de embarque
para hacer más cómodo el tránsito
de los pasajeros.
TEST PERSONAL
• Una película: 300
• Un libro: Cualquier libro técnico, soy muy curioso
• Un lugar para descansar: Fuerteventura
• Una comida: Carne de buey
• Un deporte para practicar: Surf
• Un deporte para ver: Tenis
• Una afición: Estudiar y mi trabajo
• Una persona a la que admire: Mi mujer
• No podría vivir sin: Mi hija
• Un deseo: Que continuemos en la senda de la recuperación económica
entrevista n
5
aportar muchísimo en cualquier
a su excelente formación”
¿Cuál es el día a día de un director de
aeropuerto?
Ningún día es igual y no tengo
tiempo para el aburrimiento. El
aeropuerto requiere una atención
constante a lo largo de su horario
operativo y, aunque tengo un
magnífico equipo que trabaja
en tiempo real, me gusta estar
conectado. Mi trabajo es una de
mis pasiones.
¿Qué le preocupa más: un día con
niebla o un grupo de pasajeros
enfadado?
Todo lo que ocurra en el aeropuerto
y que afecte a la calidad del servicio
ofrecido al pasajero me preocupa.
Si la niebla afecta a las operaciones,
me preocupa y si hay un grupo de
pasajeros enfadado intento conocer
por qué motivo y qué podemos
hacer desde el aeropuerto para
solucionarlo.
Hablando sobre la profesión, ¿cómo ve al
ingeniero técnico industrial hoy?
Creo que existe un campo amplísimo en
el mercado laboral, teniendo en cuenta
las condiciones actuales del empleo,
y con un importante reconocimiento y
prestigio por parte de las empresas.
¿Y qué le diría a un joven de 18
años para que decida estudiar la
carrera?
La Ingeniería Técnica Industrial es
una carrera con un gran número de
salidas profesionales en diferentes
campos. La carrera ofrece además
la formación adecuada con los más
altos niveles educativos.
PERFIL: Nacido
en Vigo en 1975.
Casado y con una
hija. Es ingeniero
técnico industrial,
Grado en Ingeniería
eléctrica, licenciado
en Administración
y dirección de
Empresas, máster en
Gestión de sistemas
aeroportuarios y
máster en Director
de Seguridad en
empresas.
6 n noticias
Nueva Junta de Gobierno del Colegio
El pasado mes de noviembre se celebraron las elecciones a la
Junta de Gobierno del Colegio. La nueva junta está formada
por los siguientes colegiados:
Decano:
Macario D. Yebra Lemos
Vicedecano:
Germán Rodríguez Salgado
Secretario:
José Manuel Seijo Casal
Tesorero:
Pedro Couce Rey
Interventor:
Juan Carlos Castro García
Vicesecretario: Miguel Ramos Vázquez
Vocal 1:
Carlos Traviesas Sampedro
Vocal 2:
José Luis Vázquez Otero
Vocal 3:
José Luis Ayestarán Velaz
Vocal 4:
Julián Lucas Martínez
Vocal 5:
Paula López Martínez
Vocal 6:
Carlos Vázquez Arias
Vocal 7:
Alejandro Losada Freire
LA MEDIACIÓN
Ha sido reconocida nuestra capacidad de mediación en
conflictos judiciales. Al igual que en el caso anterior toda la
información se encuentra a disposición de todos en la página.
LA PERICIA JUDICIAL
Se han enviado los listados de Peritos Judiciales a los
juzgados de la provincia. A su vez, se ha enviado el listado al
Consello Galego para los que opten a las pericias de oficio.
FORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE QUÍMICOS
Se ha creado una comisión para los colegiados de la rama
química que ya han iniciado una serie de actividades.
PREVISIÓN DE FORMACIÓN DE UNA COMISIÓN DE LOS
TITULADOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
La Junta de Gobierno se pone a “entera disposición” de
todos los colegiados y espera no defraudar tanto a sus
electores como a los que han votado a otra candidatura o
los que se han abstenido.
El Colegio está a la espera de crear esta comisión tan
pronto se pueda contar con algunos colegiados de esta
rama dispuestos a ponerla en marcha. Desde la Junta de
Gobierno se invita a participar a todos los interesados,
poniendo los recursos del Colegio a su disposición para
todo lo que sea necesario.
LA EQUIVALENCIA AL GRADO
HORARIO DE LA SEDE DEL COLEGIO
Los Ingenieros Técnicos Industriales ya son equivalentes
con los nuevos títulos de Grado. Se ha publicado toda la
información en la página web de Coeticor.
El Colegio abre la sede de A Coruña también por las
tardes desde primeros de año. El horario es de 16.30 a
20.30 horas.
formación n
7
Actividades formativas
• Curso de experto en
peritación judicial
El Colegio ha desarrollado
un curso de capacitación
para peritos judiciales. Fue
impartido por José Luis
Ayestarán Velaz, con una
nutrida participación.
• Curso de electricidad a
colegiados de la rama química
Un grupo de colegiados de
la rama química plantearon
al Colegio la posibilidad
de realizar un curso de
instalaciones eléctricas que
se está llevando a cabo,
con una periodicidad de un
día a la semana, en horario
de 19.00 a 21.00 horas en
la sede de A Coruña. Las
personas interesadas, de
cualquier otra rama, pueden
asistir a la actividad.
• Curso de fotografía
Coeticor organiza un curso de
fotografía, que se pondrá en
marcha a finales del mes de
abril, cuando los días tengan
más horas de luz. El Colegio
informará próximamente de
todos los detalles para que
se inscriban los interesados.
Para favorecer el desarrollo
de las clases, este curso tendrá
limitado el número de plazas.
No obstante, si hubiese una
gran demanda se repetirá.
El curso será impartido por
un profesor de la Escuela de
Imagen y Sonido de Someso.
• Curso de cocina
La comisión Sénior tiene el
proyecto de organizar un
curso de cocina, similar al
celebrado hace varios años
y que, en aquel momento,
tuvo un notable éxito.
Podrán anotarse todos los
interesados si bien, al igual
que el de fotografía, tendrá
las plazas limitadas.
• Cursos de idiomas
Coeticor quiere organizar
en la sede de A Coruña
cursos de idiomas, tanto
de inglés como de alemán.
Se realizarán siempre que
se cuente con el suficiente
número de inscritos.
Asimismo, en la sede de
Ferrol se está desarrollando
un curso de inglés.
telemática electrónica
ante la Oficina Virtual de
Industria, en la delegación
de Santiago; y otra sobre
Legislación y Tramitación
Ambiental de Proyectos,
también en Santiago.
• Cdti (Centro para el
El Colegio ha participado
en el Congreso
Internacional de Ingeniería
de Seguridad contra
Incendios que se celebró
en la ciudad de Orense.
La cita ha contado con
ponentes técnicos del
máximo prestigio a nivel
mundial. Asimismo, Coeticor
ha acudido al Congreso De
Medio Ambiente, celebrado
en Lugo; a las Jornadas
de ACLUXEGA, en
Santiago de Compostela;
al Encuentro con los ITIs en
la FIDMA de Gijón; y al
Congreso sobre Smart City,
que tuvo lugar en la ciudad
de Málaga.
Desarrollo Tecnológico
Industrial)
Se ha celebrado una sesión
explicativa sobre servicios
y ayudas del Centro para
el Desarrollo Tecnológico
Industrial para posteriormente,
en función de los interesados,
poner en marcha un
programa específico.
• Otras jornadas
El Colegio desarrollará una
Jornada sobre Mejora de la
Productividad y Gestión de
Tiempo, en las tres sedes;
una Jornada sobre el Sector
Eléctrico Español; una
Jornada sobre la tramitación
• Actividades participativas
8 n la profesión
La profesión
Entendemos que esta pretende ser una
sección en la que se traten cuestiones
relacionadas con la historia de la
profesión, de nuestro título, de nuestras
escuelas, de nuestros colegios, etc.,
temática en la que estamos seguros de
que existen en nuestra demarcación
colegas mejor informados y de los
que gustosamente incorporaríamos
encantados todas las aportaciones.
En este primer número vamos a tratar
de explicar cómo es nuestra insignia,
el significado de cada uno de los
elementos y algunos errores comunes.
Es muy cierto que un alto porcentaje
de colegas de todas las edades y
todo tipo de antigüedad desconoce
los significados y, lo que es peor, las
diferencias con la que corresponde a
la otra profesión regulada.
• Regulador centrífugo de
bolas, representativo de la rama
mecánica. Al parecer fue el
primer símbolo que identificaba a
los Técnicos Mecánicos, que así
se llamaban.
• Tubo electrolítico redondo
en “U” con sus electrodos,
representativo de la rama química.
• Electroimán con líneas de
fuerza apuntando hacia la
izquierda (en tiempos apuntaban
a la derecha), representativo de
la rama eléctrica.
• Punzón o huso y lanzadera,
representativa de la rama textil.
• Corona real cerrada.
Anteriormente era abierta
(franquismo, corona de los Reyes
Católicos)
• Palma a la izquierda. Símbolo
de flexibilidad y virtud (los otros
no la tienen, son dos laureles)
• Laurel con bayas a la derecha.
Símbolo de inteligencia (los otros,
según su insignia, son doblemente
inteligentes pero carecen de
flexibilidad y virtud)
• Cinta de seda uniendo ambas
ramas.
Existen errores que son muy
habituales, el más frecuente es la
carencia del huso y la rueca, la
corona real abierta, los dos ramos
de laurel, o las flechas apuntando
a la derecha, como aparecía en la
II República, durante el bienio de
derechas, y al final del franquismo.
Es posible que hoy algunas de las
nuevas ramas o los nuevos títulos de
grado puedan sentirse poco o nada
representados en nuestra insignia.
Ha de tenerse en cuenta que esto
es un tema de heráldica y, por
lo general, ésta se deriva de los
acontecimientos históricos que la
inspiraron por lo que permanecen
sin apenas modificaciones tal
como sucede con los escudos
representativos de los estados,
regiones o ciudades para recordar en
todo momento el pasado.
convenios n
9
Convenios existentes
Institucionales
CONSELLO GALEGO DA AVOGACÍA
Coeticor ha establecido un convenio
con el Consello Galego da Avogacía
para colaborar en todas las cuestiones
relacionadas con la pericia a través de
nuestros colegiados. En este sentido se
ha celebrado una conferencia impartida
por el letrado asesor del Consejo
General, Ramón Entrena Cuesta, en la
sede de su Consello en Ferrol.
FEDERACIÓN GALEGA DE
MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
Después de una negociación a iniciativa
de Coeticor se ha firmado un convenio
entre el Consello Galego de Enxeñeiros
Técnicos Industriais y la FEGAMP. El
objeto consistirá en la contratación,
en la modalidad de prácticas, de
ingenieros técnicos industriales
colegiados en paro y de primer
empleo, por parte de los Ayuntamientos
de Galicia que lo demanden.
DIPUTACIÓN
El Colegio está negociando un convenio
con la Diputación de A Coruña con
finalidades similares al firmado con
la FEGAMP. Ya se ha mantenido una
primera reunión y a mediados del mes
de marzo se celebrará una segunda
para seguir avanzando en el acuerdo.
Particulares:
Entidades que imparten formación
con descuento a los colegiados que
se identifiquen como tales.
ATINNE
• Curso de cálculo de instalaciones
con CYPE4
• Curso de diseño arquitectónico B.I.M.
con Revit Architecture
QATRO
• Cursos sobre electricidad e
instrumentación para control
industrial
INDIKA
• Curso de atmósferas explosivas y
de máquinas
LA ACADEMIA
• Preparación de oposiciones para
administraciones públicas
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
• Formación de grado y postgrado
ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS
• Formación postgrado
especializado
BUREAU VERITAS CENTRO
UNIVERSITARIO
• Formación especializada
10 n séniors
Los sénior quieren significar aquí el apoyo que tienen y han
tenido por parte del Colegio para llevar a cabo su trabajo:
“Agradecemos a los que mediante vuestra presencia en
uno u otro evento nos ayudáis a mantener la ilusión de
continuar el camino, pedimos (sobre todo a los colegiados
más jóvenes) que nos aportéis vuestras ideas para mejorar y
poder conseguir vuestra participación. Y queremos recordar,
agradecer y homenajear a aquellos compañeros que formaron
parte de esta Comisión y que por una u otra causa ya no
forman parte de la misma”.
La sección de los séniors
La Comisión Sénior fue constituida hace
más de 15 años, siendo sus objetivos
primordiales organizar actividades
técnico-lúdicas profesionales, entre las
que destacan los viajes organizados y
comidas de confraternización en fechas
significativas, conferencias, talleres de
actividades y visitas a instalaciones
industriales.
Con la edición de la revista la Comisión
informará más detalladamente de sus
eventos. La Comisión se reúne todos los
martes a las 12.00 horas en el Colegio,
para tratar los diversos asuntos que
organiza en cada momento.
Coeticor tiene constituida una Comisión, bajo la
dependencia de la Junta de Gobierno y teniendo como
representante de la misma al tesorero, Pedro Couce Rey.
Está formada por los siguientes colegiados:
• Pedro Couce Rey
• Manuel Domínguez Iglesias
• José-Luis Ferrant Franco
• L. Miguel Gallego Alonso
• Hernán Hernán Gómez
• Gonzalo Lado Romero
• Manuel Miñones Trillo
• José Ángel Muñiz Alonso
• José Benito Fernández Montero
En estos momentos, los sénior están
organizando los siguientes eventos:
• Viaje a Huesca y Teruel desde
el 1 al 10 de mayo inclusive. Los
detalles se pueden ver en la página
web de Coeticor. La inscripción ya está
abierta.
• Recorrido del Camino de Santiago en su tramo
O Cebreiro-Santiago. Esta actividad se encuentra en
estudio en estos momentos.
Para la realización del Camino de Santiago, los sénior
piden la colaboración de aquellos compañeros que estén
interesados, ya que de momento están sin definir las
fechas y el número de etapas en que se podría realizar.
Para ello es posible contactar con la Comisión Sénior en la
dirección [email protected]
Además, la Comisión, dentro de sus actividades, pretende
planificar rutas de senderismo. Para poder programarlas
séniors n
necesita saber cuántas personas están interesadas, así como
su preferencia en cuanto a distancias a recorrer, dificultad,
etc. Por ello invitan a los interesados en hacer senderismo a
que contacten con ellos en el correo electrónico.
11
Según se vayan cerrando actividades, los sénior informarán
todos los viernes en la Newsletter del Colegio. La Comisión
Senior está abierta a nuevos colaboradores que quieran
formar parte de la misma sean sénior o no.
Viajes y actividades culturales más importantes
realizadas en los últimos años
AÑO 2015
AÑO 2011
AÑO 2014
AÑO 2010
• San Valentín.- Viaje a Viveiro,
Museo y fábrica de Sargadelos,
y Mondoñedo
• Viaje a Braganza (Portugal)
• Viaje a Berlín
• San Valentín: Lago de
Meirama y Monasterio de
Soandres
AÑO 2013
• Fiesta del Magosto: O Courel
• Viaje Barbanza - Rías
Baixas - Portugal
• San Valentín: Viaje a Costa
da Morte
AÑO 2012
• Viaje a Burgos y al
yacimiento de Atapuerca
• Viaje a Amsterdam
• San Valentín: Portugal
(Monçao)
• Fiesta del Magosto en Ourense
• Sobrado dos Monxes
• San Valentín: Pontevedra
• Fiesta del Magosto: Comarca
de Valdeorras
• Viaje a Sevilla - Granada Córdoba
• Visita a las Islas Cíes
• San Valentín: Braga (Portugal)
AÑO 2009
• Fiesta del Magosto:
Valdeorras (Ourense)
• Visita a la Isla de Ons
• Excursión a Salamanca
(Comisión Sénior Delegación de
Ferrol)
• San Valentín: Oviedo y Avilés
AÑO 2008
• Visita a la Refinería de
Repsol en A Coruña
• Viaje a Chantada, Monforte
y Os Ancares
• Viaje a la Zaragoza (EXPO
2008)
• Visita a Navantia-Ferrol
AÑO 2007
• Planta de Regasificación
Reganosa
• Viaje a Portugal
• Ciudad de las Artes y las
Ciencias de Valencia
• Visita a los Museos
Científicos Coruñeses
AÑO 2006
• Visita a la Planta
Petroquímica “Repsol
Petróleo”
• Centenario Fábrica de
Cervezas “Estrella Galicia”
• Viaje a Centro Europa Praga-Viena-Budapest
• Viaje a Asturias y Cantabria
• Viaje a Serra do Xurés
12 n delegaciones
DELEGACIÓN DE FERROL
Coeticor colabora con la universidad de A Coruña
Dado el interés común en la difusión y puesta en valor de la
Ingeniería, la delegación de Ferrol de Coeticor colabora con
la UDC para la celebración del primer torneo clasificatorio
de la “First Lego League” en Galicia, que tendrá lugar en el
Campus de Ferrol el 28 de febrero de 2015.
de este año participarán más de 285.000 chicos y chicas
de entre 10 y 16 años de más de 80 países. En Ferrol, catorce
equipos de centros educativos gallegos e integrados por
alumnos de entre 10 y 16 años competirán para conseguir el
pase a la prueba estatal.
La “First Lego League”es un torneo internacional con
formato de evento deportivo para el fomento de las
vocaciones científico-tecnológicas, el espíritu creativo y
la innovación entre escolares de 10 a 16 años a través
de competiciones por equipos. Los participantes tendrán
que hacer frente a una serie de pruebas. La primera de
ellas será el diseño y programación de un robot autónomo
utilizando kits LEGO ® MINDSTORMS ® y con el
prototipo creado superar una misión y sumar puntos en una
superficie de juego temática iguales para todos.
Esta colaboración entre Coeticor y la Escuela Universitaria
Politécnica no es en absoluto una excepción, ya que,
desde su primera edición y a lo largo de todas ellas, ha
participado en las Xuntanzas Tecnolóxicas organizadas en
la misma. Este año se celebrará ya su décima edición que
tendrá lugar los días 18 y 19 de marzo.
También tienen que desarrollar un proyecto científico para
dar respuesta al desafío que se lanza en cada edición y
que este año es “Cuál es el Futuro de la Educación”.
Por último el jurado valorará también la forma de trabajo en
equipo: inclusión, respeto, competencia amistosa y cooperación.
Este torneo comenzó en 1998 en EEUU. En 2004 se celebró
ya en veinte países incluyendo a EEUU, Canadá, Alemania,
Austria, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Noruega o Francia,
con la participación de más de 50.000 niños. En la edición
El objetivo de estas “Xuntanzas” es aproximar el mundo
empresarial a la Universidad, dar información adecuada
a los estudiantes frente al mercado laboral, y abrir
vías de contacto directo con las empresas relacionadas
con la ingeniería, dando a conocer a los alumnos de
últimos cursos el sector industrial en el que se integrarán
una vez obtenida la titulación y todo lo que su Colegio
Profesional les puede ofrecer.
También se celebran actos institucionales, que enaltecen
y representan un orgullo para la profesión, con el
reconocimiento a los recientemente titulados y premiando
los mejores Expedientes Académicos de las Ingenierías
Técnicas de Galicia.
DELEGACIÓN DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Por fin os E.T.I. aterrizan nos Concellos e Deputacións de Galicia
O día 21 do pasado mes de xaneiro foi asinado un
Convenio de colaboración entre o recén renomeado
CGETI (Consello Galego Graduados de Enxeñeiros
Técnicos Industriais) e a FEGAMP (Federación Galega
de Municipios e Provincias), para facilitar o acceso
dos Graduados en Enxeñerías da rama industrial
e Enxeñeiros Técnicos Industriais á realización de
prácticas remuneradas nos diferentes Concellos e
Deputacións de Galicia.
Ao marxe dos resultados que se vaian acadando neste
sentido, o simple feito de “romper” o tópico de que os
servizos urbanísticos dos diferentes concellos de Galicia
están “reservados” para os arquitectos, aparelladores e
arquitectos técnicos xa é un logro en si mesmo.
¿Como é posible que ninguén se dera conta ata agora (ou
se o fixo non fixera nada ao respecto) da trascendencia
que este convenio representa para o noso colectivo?
Tiveron que ser os compañeiros D. Macario Yebra
Lemos (Sr. Decano de COETICOR), e D. Olegario
Míguez Freire (Sr. Presidente da Delegación de
COETICOR en Ferrolterra) os que tiveran un verdadeiro
interese en levar a cabo esta iniciativa ante o Consello
Galego e poder así facela realidade; realidade que
fará que moitos dos recén titulados e tituladas consigan
deste xeito non só acceder ao seu primeiro posto de
traballo, senón darse a ver e a valer ante a cidadanía, e
contribiur aínda máis se cabe a que esta nosa profesión
chegue ata onde ningunha outra puido chegar. ¿Alguén
sabe de algún sitio ao que non dera chegado a estar
presente a figura dun Enxeñeiro Técnico Industrial?.
Igual o orgullo que un sinte pola profesión lle fai
esaxerar un pouco, pero iso, só un pouco. ¡¡Amén por
tal iniciativa!!
Juan Carlos Muñiz Abuín
Presidente da Delegación de Santiago de Compostela
comisiones n
13
Nace la Comisión de Químicos
para vertebrar la rama
Un grupo de colegiados,
ingenieros técnicos industriales
con intensificación en Química
Industrial ha propuesto al decano
la formación de una comisión para
funcionar como eje vertebrador de
sus aspiraciones, tratando temas
relacionados con la profesión,
resolviendo inquietudes, o
realizando actividades. La idea ha
contado con el respaldo total de la
Junta de Gobierno, que animó a
su puesta en marcha y ofreció los
medios con que cuenta el Colegio.
La primera acción ha sido el contactar
y buscar la colaboración de todos los
colegiados de la rama interesados
en estas cuestiones. La iniciativa ha
resultado muy bien acogida en la
mayoría de los casos, aunque también
es cierto que con ciertas reticencias
por parte de algunos.
La segunda acción ha consistido
en invitar a colegas químicos que
alcanzaron una relevancia en su
vida profesional para que cuenten
sus impresiones y su visión del futuro.
Está confirmada una conferencia por
parte del director de PREBETONG,
que se anunciará próximamente.
La tercera acción ha sido de
formación. Dado que existen carencias
en materia de instalaciones eléctricas,
la Comisión ha organizado un curso
que se está impartiendo en la sede
de A Coruña los jueves a las 19.00
horas a cargo del decano, Macario
Yebra, ex profesor de la asignatura de
Instalaciones Eléctricas de la Escuela
Universitaria Politécnica de Ferrol.
Está previsto como continuación un
segundo curso sobre facturación
eléctrica impartido por otro colega,
también profesor de la Escuela.
En ocasiones, la vida laboral
de un profesional, debe dar
ciertos cambios, unas veces debe
adaptarse, reciclarse, renovarse…y,
a veces, incluso explicar a qué te
dedicas. Si nos referimos a una
determinada rama de la Ingeniería,
explicar tus funciones puede llegar
a ser desconcertante. Es importante
para nuestro colectivo explicar algo
tan fundamental como que tener una
especialidad no resta sino suma.
EMPRESA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS: DISEÑO, INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y SUMINISTRO
FRENE LA DEPENDENCIA
DEL USO DE LOS COMBUSTIBLES
TRADICIONALES, EMPLEANDO
UNA AVANZADA TECNOLOGIA AL SERVICIO
DE LAS ENERGIAS RENOVABLES : BIOMASA!!!
FABRICACIÓN Y VENTA
DE ASTILLA Y PELLETS DE 1ª CALIDAD.
DISFRUTA DEL CONFORT SIN INVERSIÓN !!!!
EXPERTOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA!!!
WWW.ISEMPA.COM
[email protected] Tf: 982.231.351
14 n artículo técnico
La situación actual de la ingeniería de
ANDRÉS PEDREIRA FERREÑO. Ingeniero Técnico Industrial. Col. 1121
El mundo en el que nos movemos
parece verse más dirigido por
el “cumplimiento normativo”
y la obtención de los diversos
“sellos de autorización” que
por la utilidad y eficacia de los
diversos sistemas de protección
contraincendios para conseguir
niveles adecuados de seguridad.
Desde mi punto de vista, el
problema empieza en el usuario,
que mayoritariamente entiende por
protección contraincendios el estricto
cumplimiento de los requisitos legales
establecidos en los diversos documentos
reguladores: ordenanzas, reglamentos,
códigos, etc. y que no entra en el
fondo del problema real, que es la
existencia del riesgo de incendio (es
decir la probabilidad de que un incendio
se pueda producir y el alcance de
las consecuencias que puedan tener
lugar) y que el cumplimiento efectivo
de sus obligaciones en materia de
PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS
estriba en reducir de manera efectiva ese
riesgo (esto es disminuir la probabilidad
de ocurrencia del incendio y limitar el
alcance de sus consecuencias hasta unos
límites razonables).
Desgraciadamente muchos
otros actores que intervienen
en el proceso de PROTECCIÓN
CONTRAINCENDIOS también
parecen pensar al igual que el
usuario, que lo único realmente
importante es “cumplir la ley”, y para
ello que lo que hay que hacer es
seguir al pie de la letra lo que dicen
los documentos reguladores: dotar
a los edificios o establecimientos
industriales de los medios de
PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS
requeridos en cuanto a
protección pasiva (evacuación,
compartimentación, combustibilidad,
señalización, etc.) o protección
activa (medios manuales, sistemas
de detección y supresión automática,
control del humo, etc.), o manual
de autoprotección, y disponer del
mantenimiento de aquellos medios.
Si en “condiciones de cumplimiento”
ocurre un incendio que genera daños
de cierta magnitud en bienes o en
personas es “evidente” que no se
podría exigir responsabilidad alguna
a los que han “cumplido”.
¿Es ello cierto? Pues no es así. Al
menos según el razonamiento que
paso a exponeros.
El simple cumplimiento normativo
únicamente garantizaría que
no ha existido una infracción
administrativa de la que podrían
derivarse las oportunas sanciones,
o responsabilidades civiles o incluso
penales por su incumplimiento.
Pero si los daños causados por
el incendio demuestran de forma
obvia que el sistema existente de
protección de incendios no fue capaz
de evitar el incendio o limitar sus
consecuencias a niveles razonables,
no tendremos más remedio que
admitir que aquel “cumplimiento
normativo” no fue suficientemente
eficaz y fiable para dar los resultados
razonablemente esperados.
Y ante esa situación es el usuario
afectado el que tendrá que demostrar
su ausencia de responsabilidad
ante los daños causados a terceros.
Y en esto consiste la “doctrina del
riesgo”, que en definitiva invierte la
carga de la prueba. Mientras que
en derecho ordinario “alguien es
inocente mientras no se demuestre lo
contrario” (presunción de inocencia)
en este caso, el causante del
daño es culpable salvo que pueda
demostrar que dispuso de los medios
razonablemente adecuados para
evitar el daño causado.
Esta “doctrina del riesgo” es
completamente vigente en nuestro
país, sancionada de forma reiterada
por el Tribunal Supremo, y como
veis cuestiona el razonamiento del
simple “cumplimiento normativo”
al que nuestro mercado se ciñe
mayoritariamente.
El cumplimiento normativo, en
determinadas ocasiones, en mi
opinión muy frecuentemente, dista
mucho de ser la solución adecuada
y proporcionada a la protección
de muchos riesgos. Qué decir de
aquellos edificios o industrias, que
simplemente consideran aquello de
que “a mí no me aplica porque la
fecha de la licencia es anterior
a la promulgación de la norma
o a la fecha del proyecto, etc.,
y que cuentan con el visto bueno
de sus asesores técnicos e incluso
de los inspectores de las diversas
administraciones.
Cuando las pérdidas causadas
son solamente de índole material
y el reclamado tiene asegurada
su responsabilidad civil mediante
el oportuno contrato de seguro,
el suceso puede terminar ahí,
haciéndose cargo de sus obligaciones
la compañía de seguros.
Pero es muy probable también, que
la compañía de seguros afectada
artículo técnico n
15
protección contraincendios
• Ingeniero de Protección Contraincendios
• Máster de Protección Contraincendios – Universidad Carlos III
• Profesor de la Universidad de Vigo en Máster de Instalaciones
en la Edificación. Asignatura Protección Contraincendios.
• Profesor y director del curso de Investigación de Incendios Universidad de Salamanca
• Secretario General de APICI
en primer lugar reclame contra
aquellos otros actores, ingenieros,
instaladores, mantenedores, etc.,
que asimismo pueden resultar
responsables y tener o no tener
cubiertos los daños causados por
otra compañía de seguros. Esta es la
situación más frecuente y por tanto
el tema debería causar vuestra más
seria consideración.
Como muestra y ejemplo, en el último
Congreso Internacional de Ingeniería
de Seguridad Contraincendios,
durante las jornadas paralelas
celebradas en Ourense con el apoyo
del Consello Galego los días 9 y 10
del mes de febrero, y en la mesa
dedicada a la legislación sobre
PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS
en nuestro país, quedó claro que
en cuanto a protección de personas
frente al incendio en el marco
laboral (esto incluye oficinas,
hoteles, hospitales, industrias, etc.) el
“cumplimiento normativo” no puede
ser en absoluto salvoconducto del
cumplimiento de las obligaciones
reales del empresario.
En otras mesas como la dedicada a
la formación, también se ha puesto
de manifiesto la necesidad de una
cualificación profesional que impida
que nuestra profesión se deteriore
debido a los bajos niveles de
capacitación en dicha materia.
La situación viene agravada por el
déficit de conocimientos que sobre
ingeniería de protección de incendios
existe en España.
El cumplimiento normativo en
nuestro país trata la PROTECCIÓN
CONTRAINCENDIOS como si el
incendio fuese un evento único,
no identificable ni cuantificable,
(cuando la realidad es que el primer
paso para diseñar las medidas de
protección de incendios adecuadas,
debe consistir en identificar y
cuantificar los posibles escenarios de
incendio más probables y creíbles).
Del mismo modo el diseño de los
diversos subsistemas que integran
el sistema de protección de
incendios, debe tener en cuenta los
escenarios de incendio a considerar
y los criterios de funcionamiento
aceptables. Esto, pensarán algunos,
que es aplicable solamente para
el marco del diseño basado en
prestaciones, pero es evidente que
debe guiar siempre al diseñador
en ese marco y en el puramente
prescriptivo. Claro está que el
concepto que resulta evidente para
los ingenieros que conocen en
detalle los principios que forman la
seguridad contraincendios, puede no
resultar tan evidente para los demás.
El mundo de la PROTECCIÓN
CONTRAINCENDIOS “limitado al
simple cumplimiento normativo”
parece obedecer a un intento
de simplificación del mundo
de la ingeniería de seguridad
contraincendios, en el que los
redactores de los documentos
reguladores hubiesen sido capaces
de realizar de forma genérica todo el
trabajo de ingeniería de sistemas de
protección contraincendios previa, y
a través de unos documentos simples
y sencillos de aplicar, permitiesen
a cualquier técnico del mundo de
la construcción definir los medios
necesarios, eficaces y fiables para
tratar correctamente cualquier riesgo
de incendio. Difícil de creer.
La crisis que actualmente se ha
instalado en nuestra sociedad y
parece que se queda a vivir durante
los próximos años está derivando
en la falta de independencia de
los técnicos que, en determinadas
y no en pocas ocasiones, se ven
sometidos a presiones para disminuir
los requerimientos normativos que de
por sí ya son de mínimos.
Otro problema es el que se define
como “técnico de buen corazón”, es
decir, en los sucesivos contactos con
el cliente (término que deberíamos
entender como peticionario), al que
generalmente supone un problema
la inversión en SEGURIDAD
CONTRAINCENDIOS, este acaba
transmitiéndole la dificultad
de su situación al ingeniero y
existen clientes que son auténticos
profesionales en el arte de dar
pena. Poco a poco el problema va
pasando del cliente al ingeniero y
esta situación junto con la falta de
formación específica acaba nublando
la capacidad del técnico en la
elaboración de un proyecto adecuado
al nivel de riesgo que se presenta en la
correspondiente edificación.
Por otra parte, habrá que convenir que
la seguridad contraincendios de otros
bienes sociales dignos de protección,
además de las vidas humanas,
como son el patrimonio industrial
(recientemente hemos visto el
incendio de Campofrío), la seguridad
informática, el medio ambiente, etc.
no se encuentran regulados y debe ser
nuestra ética profesional la que
ponga de manifiesto ante el cliente y
como colectivo dicha situación ante
la sociedad.
16 n actos sociales
22 de marzo:
ofrenda al patrono y pinchos posteriores
El Colegio celebrará el sábado 21 de marzo la
tradicional misa con la ofrenda al patrono San José y
los posteriores pinchos de celebración. La Misa será en
la iglesia de costumbre, amenizada con el coro habitual.
Durante la misa, Coeticor tendrá ocasión para
exponerle su opinión al Santo en relación con la
consecución de las reivindicaciones negociadas el año
pasado, a través del colegiado portavoz Emilio de la
Fuente Mayán.
Los pinchos serán, como el año pasado, en el Hotel
Hesperia Finisterre. Todos los colegiados están invitados
por lo que se espera una afluencia masiva al evento.
27 De marzo: cena baile de confraternización de San José
El viernes 27 de marzo es la fecha
marcada para uno de los eventos
principales anuales de Coeticor.
Será la tradicional cena-baile de
confraternización, con motivo de la
celebración de San José.
El acontecimiento tendrá lugar en la
Finca Montesqueiro, sita en Perillo
(Oleiros), calle Xardíns número 2.
Este año habrá alguna sorpresa, con
un menú muy apetecible.
La hora fijada para llegar al
restaurante será las nueve de la
noche. Los retrasos serán penalizados
con la pérdida de la sorpresa.
El precio, manteniendo el del año
pasado, será de 25 euros por cabeza.
DATOS DE FINCA MONTESQUEIRO
PARA EL GPS
Latitud: 43.33622307890972
(43 grados 20’ 10,4” N)
Longitud: -8.366672095144622
(8 grados 22’ 0,02” W)
HABRÁ AUTOBUSES QUE
SALDRÁN DE LA GLORIETA
DE AMÉRICA
lembranzas n
17
Acto de inauguración
de la Sede que ocupó
el Colegio en
la Av. de Linares Rivas
con la presencia de las
principales
Autoridades de la Ciu
dad
la Insignia de Oro en
Compañeros que recibirán este año
que se les impuso la
en
una instantánea del acto del 1990
Plata
Insignia de
l Compañero
la ayuda de
n
co
,
que
ña
ru
ecir la Sede
a de A Co
la Colegiat
iendo a bend
ed
oc
pr
,
El Abad de
no
di
dríguez Bal
Rivas
Francisco Ro o en la Av. de Linares
gi
le
Co
ocupó el
Grupo de asis
tentes al acto
de inauguració
que ocupó el
n de la Sede
Colegio en la
Av. de Linares
de 1970
Rivas, en mar
zo
lembranzas
López de Valdivieso
a José Pérez-Ardá acr
editativo de Socio
El Alcalde de A Coruñ
a
lom
Dip
el
70
19
itos Industriales al
Per
entrega en marzo de
de
l
na
cio
Na
n
ció
cia
de Mérito de la Aso Dotras Lamberti
compañero Francisco
18 n gastronomía
Para disfrutar de un buen vino no es
necesario saber de vinos
GERMÁN RODRÍGUEZ SALGADO. Vicedecano de COETICOR
De la misma forma que para disfrutar
de una buena comida no es necesario
ser cocinero ni saber de cocina,
tampoco es necesario saber de
viticultura y enología para disfrutar
de un buen vino.
Desde hace unos años el vino se puso
de moda, y hablar de vinos tenía
una consideración social especial. Al
sentarse en una mesa y después de
pedir determinados platos, siempre se
señalaba a alguno de los comensales
por considerarlo el más “entendido”
para que nos recomendara el vino
que acompañara a lo elegido.
Motivado por ello, cantantes, actores,
futbolistas y otros muchos personajes
conocidos durante un tiempo vivieron
una suerte de ‘fiebre del vino’. Este
negocio enamora, enraíza con lo más
esencial del ser humano, y cuando
va bien, da grandes satisfacciones.
Pero también necesita mucho tiempo,
paciencia y conocerlo a fondo. Hoy,
varias de aquellas empresas diseccionan
aquella ilusión en los tribunales, otras
han desaparecido y las más han
presentado concurso
de acreedores. La
unión de las burbujas
de la popularidad con
el caldo de la tierra
resultó ser el peor
maridaje posible.
Sin ser experto en
vinos, que no lo soy,
he apreciado si un
vino me gustaba o
no, y no siempre
coincidía con el
más caro. Por otra
parte, he asistido
a diferentes catas
de vinos y en un
principio consideré
a los profesores
de las catas como
los verdaderos expertos, aunque
con el tiempo me he dado cuenta,
que apreciar un buen vino es algo
personal y dependerá de varios
factores, entre ellos el gusto de cada
uno, sus preferencias, la comida con
la que lo vayamos a compartir y, muy
importante, la ocasión. Es cierto que
los expertos pueden descubrirnos
algunas nuevas sensaciones, pero no
las fundamentales para apreciar un
buen vino, ya que es algo personal
de cada uno, y la utilización, a veces,
de un lenguaje demasiado técnico,
produce el efecto contrario, aleja
al posible consumidor de vinos. De
hecho, en España, país productor de
vinos de alta calidad, ha disminuido
considerablemente el consumo
de vino en las últimas décadas,
principalmente entre los jóvenes.
Mi experiencia en este sentido me
ha demostrado que al igual que
valoramos, apreciamos o sentimos,
de manera personal, una pintura, una
determinada composición musical, una
película… sin haber recibido ningún
curso previo, con el vino pasa lo
mismo, nos puede gustar o no gustar,
combina con la comida que tomamos,
acompaña especialmente el momento u
ocasión que vivimos…, y no siempre el
más caro es el “mejor”.
Los franceses, cuando valoran un vino,
lo hacen de esa botella en concreto,
porque es la que están probando. Si
está correcta, buena o muy buena,
es admisible la opinión, pero si tiene
algún defecto puede ser debido a una
deficiente conservación de la misma.
Nunca dicen este vino está mal, sino,
esta botella no está buena.
Si un experto en vinos quiere
captar la atención de su auditorio,
a parte de sus conocimientos sobre
vinos, deberá ser principalmente un
buen comunicador. Y a veces da la
sensación de que están ofreciendo
una clase para oírse ellos mismos.
Los verdaderos protagonistas deben
ser el consumidor y el vino, en ningún
caso, el enólogo, el sumiller o el
camarero. Y sobre todo, debemos
perder el sentido del ridículo, a la hora
de expresar la opinión, que nos merece
tal o cual vino.
sector E Parc. 22 • PO.CO.MA.CO
• 15190 A Coruña• 981 136 287 •
www.gaisven.com