PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación VOCERO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ RECUERDAN 4 VIGENCIA DE LEYES A FAVOR DE PERIODISTAS Año 1 N° 13 Enero - Feb. de 2015 ACTUALIZAN 4 ESTATUTO DEL CPP (Pág. 8) (Pág. 2) SE GRADÚAN COLEGAS EN DIPLOMADO DE PERIODISMO PARLAMENTARIO (Pág. 3) Página Web: www.cpp.org.pe 1 PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación O sejo ual n: RECUERDAN VIGENCIA DE LEYES A FAVOR DE PERIODISTAS COMUNICADO El Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Orden representativa de los hombres y mujeres de prensa y comunicadores sociales del país, se dirige a las nuevas autoridades de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Municipalidades Provinciales y Distritales, Ministerios e instituciones públicas, para recordarles la plena vigencia de normas legales sobre la labor de sus agremiados en esas entidades. Conforme a lo anteriormente expuesto, el CPP exige el fiel cumplimiento de la Ley Nº 24898, según la cual los Jefes de Información, los Agregados de Prensa y los periodistas que prestan servicios en el Sector Público, Gobiernos Locales, Organismos Internacionales, incluyendo a las empresas del Estado sean estas públicas o mixtas, deberán ser, necesariamente, periodistas colegiados. El CPP insta a sus consejos regionales a estar vigilantes y a orientar debidamente a los miembros de la Orden a fin de garantizar que la ley Nº 24898 sea cabalmente cumplida. Lima, 14 de enero de 2015 Dra. ROSA REYNA PELÁEZ Decana Nacional del CPP JORGE TORRES RODRIGO, Primer Vicedecano Nacional MANUEL RODRÍGUEZ ROMERO, Segundo Vicedecano Nacional VÍCTOR ARBAIZA HUARANGA, Director Secretario Nacional ÓSCAR HARO VILLARREAL, Director Nacional de Asuntos Regionales, CARLOS PRIETO, ROMEL MONTESINOS, IVÁN LEÓN y LEONCIO MARISCAL, Directores Nacionales CONVOCAN A XV ASAMBLEA NACIONAL DE DECANOS CPP El Consejo Directivo Nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), conforme a los acuerdos adoptados en setiembre pasado en la ciudad del Cusco, convoca a la XV Asamblea Nacional de Decanos que se realizará el sábado 28 del presente mes, en la ciudad de Trujillo, a fin de aprobar oficialmente y poner en vigencia el estatuto actualizado de la Orden. En la asamblea nacional de decanos también se realizará una conferencia magistral a cargo del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme Seminario, quien ha sido invitado especialmente por el Consejo Directivo Nacional del Colegio de Periodistas del Perú para dictar una conferencia sobre Periodismo, Democracia y Derechos Humanos, dirigida a periodistas y comunicadores sociales de la región La Libertad. La actualización del estatuto fue aprobada en la II Asamblea Nacional Estatutaria efectuada en el Cusco y suscrita en las milenarias ruinas de Machupicchu. Para el efecto se contó con los aportes planteados por los colegas decanos en fructíferas jornadas de deliberaciones. Hay que precisar que el estatuto actualizado ha sido publicado en el diario oficial “El Peruano”, lo que le otorga plena validez legal. Lima, febrero de 2015 Dra. ROSA REYNA PELÁEZ Decana Nacional del CPP APOYO DEL PRESIDENTE REGIONAL Al respecto, conviene anotar que el presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, expresó su apoyo y anunció que recibirá en Trujillo a los representantes de los colegios de periodistas del país. La información fue proporcionada por el segundo vicedecano nacional del CPP, Manuel Rodríguez Romero, quien destacó que el encuentro nacional de 2 decanos será inaugurado precisamente por el presidente regional. Se anuncia que Acuña Peralta declarará a los periodistas de todo el país visitantes distinguidos de La Libertad. También expresó su interés en dialogar con ellos acerca de la defensa de la irrestricta libertad de prensa en el país y respeto a los derechos reivindicativos de los hombres de prensa. PERIODISTAS & Comunicación VOCERO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ Directorio Editor General : Jorge Torres Rodrigo Diseño y Diagramación: Éver Mamani Paja Fotografía: Colegio de Periodistas del Perú Dirección: Av. Gral. Canevaro 1474 - Lince Telf: 01 4726954 Página Web: www.cpp.org.pe PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación SE GRADÚAN PERIODISTAS PARTICIPANTES EN DIPLOMADO En el salón auditorio del Colegio de Periodistas del Perú, con sede en Lince, se realizó el reciente sábado 31 de enero la ceremonia de graduación de los participantes del Primer Diplomado sobre Periodismo Parlamentario “Mártires de Uchuraccay”. La cita dio lugar a una reunión de camaradería en la que participaron periodistas y comunicadores de Lima y del interior del país que intervinieron en esa jornada académica en el año 2014. Según informó la decana nacional, Rosa Reyna Peláez, se cursó invitaciones a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano Flores, al expresidente del Poder Legislativo y entoces ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola Peñaranda, al rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal, José María Viaña Pérez, a las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV, y a los expositores del Diplomado. El Primer Diplomado de Periodismo Parlamentario se realizó entre marzo y julio de 2014, en mérito a un convenio interinstitucional entre el Congreso de la República, la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio de Periodistas del Perú. La iniciativa correspondió a esta Orden que agrupa a periodistas y comunicadores a nivel nacional. Participaron con mucho éxito 157 periodistas, cronistas parlamentarios y trabajadores de prensa del Congreso de la República, así como asesores y consultores en Ciencias de la Comunicación Social. Muchos colegas viajaron desde sus provincias para estar presentes, cada sábado, en las exposiciones y conferencias magistrales sobre temas de Rosa Reyna Peláez anunció que en breve se realizará otros diplomados, gran trascendencia dictadas por destacados profesionales nacionales e internacionales. Entre los disertantes destacaron Hugo Rovira Zagal, Walter Masgo, Fernando Ayllón Dulanto, Hugo Neira Samanez, Antonio Camborda Ledesma, Fernando Málaga, Maynor Freire, José Cevasco Piedra, Ricardo y Marcelo Perreta, Dimas Concha, Martín Pauca, Max Obregón, Javier Monroy Cervantes y Roberto Ángeles Lazo. En el acto de clausura, en el cual fueron entregados los certificados correspondientes a los profesionales de la comunicación, estuvieron los colegas y maestros universitarios Maynor Freyre y Antonio Camborda, dos de los brillantes expositores que intervinieron en el desarrollo del Diplomado efectuado en aulas de la Universidad Villarreal y también en auditorios del Poder Legislativo. La decana nacional, Rosa Reyna Peláez, puso de relieve que de esa manera el CPP daba por terminado, exitosamente, todo lo relacionado con ese primer diplomado, considerado en el plan de trabajo institucional del actual Consejo Directivo Nacional del CPP. Acto seguido, anunció que en breve se realizará otros diplomados, uno de los cuales será sobre Edición y Diseño Periodístico, a cargo de los maestros y colegas Maynor Freyre y Antonio Camborda. Con esa actividad académica el CPP también concluyó con los programas recordatorios y de homenaje a nuestros colegas y mártires de Uchuraccay, inmolados en el cumplimiento de su deber informativo el 26 de enero de 1983 en aquella zona andina de Ayacucho. Rosa Reyna enalteció que las actividades del Diplomado abarcaron no solo a jóvenes periodistas y comunicadores, sino también a profesionales experimentados de Lima y del interior del país, todo lo cual demostraba el interés que despertó a nivel general. Página Web: www.cpp.org.pe 3 PERIODISTASVOCERO DEL CPP PERIODISTAS Comunicación &&Comunicación Mártires de Uchuraccay, de izquierda a derecha. Jorge Sedano, Amador García, Luis Mendívil, Félix Gavilano, Pedro Sánchez, Willy Retto, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante. MÁRTIRES DE UCHURACCAY SIEMPRE PRESENTES HUAMANGA, AYACUCHO.- El cielo ayacuchano aún llora a los mártires de Uchuraccay. En vísperas de la caminata al Camaposanto, a cuatro mil metros de altura, por un grupo de periodistas valerosos de Lima, Junín y Ayacucho, cayó un aguacero copioso y cristalino como para acompañar el sentimiento de familiares y periodistas a 32 años de la masacre que enlutó al periodismo nacional. Desde el hostal San Rosa, donde nos alojamos procedentes de Lima, para representar al Colegio de Periodistas del Perú en el homenaje a los Mártires de Uchuraccay, sentimos una corriente telúrica, seguramente por los espíritus allí presentes de los ocho periodistas : Jorge Sedano, Eduardo de la Piniella, Willy Reto Torres, Octavio Infante, Pedro Sánchez Gaviria, Félix Gavilán, Amador García y Jorge Luis Mendívil, y su guía Juan Argumedo, quienes pernoctaron la noche del 25 de enero de 1983 para salir desde allí el 26 en misión periodística sin retorno. Desde entonces, los periodistas de diferentes regiones del país se organizan para recorrer los 90 kilómetros hacia Huanta, hasta llegar a Uchuraccay, y pernoctan en el Hostal Santa Rosa, una casona hermosa de bellos jardines . Cabe mencionar que periodistas de otras regiones como la decana de Junín, Lizette Paz, pernoctaron en Huanta para aligerar la peregrinación, por la Ruta de la 4 Rosa Reyna, decana nacional, Óscar Haro, director nacional de Asuntos Regionales del CPP y Carlos Infante Yupanqui, flamante Decano de Ayacucho. Inauguración de la Avenida Gustavo Mohme Llona, Defensor de la democracia y fundador del diario La República. PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación Paz y Reconciliación Nacional, impulsada por Pedro Yaranga, de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Virgilio Grajeda, reportero gráfico de La República, curtido en la cobertura de grandes sucesos, también integra la comitiva de este año y contó que en Tocto los periodistas realizan un pago a la tierra y al llegar al camposanto izan la bandera nacional y la bandera blanca de la paz. El homenaje a los Mártires de Uchuraccay se inició en la ciudad de Huamanga el sábado 24 de enero con la presentación del libro “Uchuraccay : El pueblo donde morían los que llegaban a pie”, de los hermanos Víctor y Jaime Tipe Sánchez, prologado por el periodista José María “Chema” Salcedo, quien señala que a más de 30 años de lo sucedido no se ha esclarecido la verdad y confirma su discrepancia con la Comisión Vargas Llosa y la Comisión de la Verdad, sosteniendo que hubo un claro intento del gobierno y de las fuerzas del orden de la época de encubrir la masacre. El domingo 25, el homenaje a los Mártires se realizó en el Teatro Municipal, de la Municipalidad Provincial de Huamanga, a cargo del Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional de Ayacucho. Estuvieron Gustavo Mohme Seminario, director del diario La República y presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José María Salcedo, de Radio Programas del Perú, el director nacional de Asuntos Regionales del CPP, Óscar Haro Villarreal, el rector de la Univesidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, autoridades locales y regionales. En esa ceremonia juramentó el nuevo Consejo Regional de Ayacucho,liderado por el decano Carlos Infante Yupanqui, quien reemplaza al colega Magno Sosa. Se incorporaron a la Orden 13 licenciados en Periodismo y Comunicación Social, jóvenes que prometieron ejercer el periodismo dentro de la ética y el marco de las libertades de prensa, expresión y difusión del pensamiento. Acto seguido, a iniciativa del Consejo Regional de Ayacucho del CPP, se inauguró la Avenida Gustavo Mohme Llona, de cinco kilómetros camino a Mollepata, para testimoniar el reconocimiento del pueblo de Ayacuho a un gran demócrata y defensor de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Su hijo, Gustavo Mohme Seminario, cortó la cinta bicolor perennizando asíel nombre de su padre en una importante avenida en la ciudad de Huamanga. cerca a la Pampa de Ayacucho, donde se selló la independencia del Perú al mando de Sucre. El Consejo Directivo Nacional del Colegio de Periodistas del Perú agradece a los consejos regionales del CPP por los homenajes en cada una de sus ciudades, así como a los jóvenes profesionales, egresados de las facultades de periodismo y comunicación social, que se han incorporado en la fecha en honor a los Mártires de Uchuracay, como en Trujillo, Piura, Ayacucho y Lima, donde se acaban de incorporar 15 licenciados en una ceremonia imponente realizada en el auditorio del CPP, en Lince, con la dirección del decano de Lima, Máx Obregón Rossi. Finalmente, el 31 de enero a las 11 a.m, en la sede del CPP, Canevaro 1474, se realizó la ceremonia de graduación de los participantes del Primer Diplomado sobre Periodismo Parlamentario “Mártires de Uchuraccay”, realizado en virtud de un convenio interinstitucional entre el Congreso de la República, la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio de Periodistas del Perú. Dra. Rosa Reyna Peláez de Orbegozo. Decana Nacional del CPP. Hotel Santa Rosa, en el corazón de Ayacucho, donde pernoctaron hace 32 años los Mártires de Uchuraccay. Flamantes incorporados al CPP Región Ayacucho en el Teatro Municipal. Página Web: www.cpp.org.pe 5 PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación Pronunciamiento CONDENA A MASACRE DE PERIODISTAS FRANCESES El Colegio de Periodistas del Perú, con suma consternación, expresa su solidaridad con el periodismo francés y los familiares de las doce víctimas del ataque terrorista contra la revista “Charlie Hebdo”, y alerta al mundo a cautelar las libertades de prensa, expresión y difusión del pensamiento, derechos inalienables de los hombres y mujeres libres, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tras la Revolución Francesa. Asimismo, rechaza y condena la intolerancia y la insania de sus autores materiales e intelectuales , cuyos dogmas y doctrinas los impulsa a cometer crímenes de lesa humanidad , 6 llevándolos a la irracionalidad y barbarie. El ataque artero contra el director del semanario Stéphane Charbonnier, Charb, Bernard Verlhac “Tignous”, Georges Wolinski, Jean Cabut “Cabu” y ocho trabajadores de la revista satírica “ Charlie Hebdo”, nos recuerda a la Masacre de Uchuraccay, el 26 de enero de 1983, donde fueron asesinados ocho periodistas y su guía solo por el hecho de buscar la verdad en un ejercicio del periodismo auténtico y justo. El Colegio de Periodistas del Perú, que reúne a 6,500 afiliados en 24 Consejos Regionales, se suma a las protestas mundiales de repudio a este alevoso ataque contra periodistas y profesionales de mentes creativas y geniales, que expresaban el sentir de parte de la sociedad francesa en un lenguaje humorístico e ilustrado en caricaturas, dentro de su derecho a la libertad de expresión. ¡Defendamos la Libertad de Expresión! ¡Rechacemos la Soberbia e Intolerancia! ¡Apostemos por la Paz! Lima, 08 de enero de 2015 Dra. Rosa Reyna Peláez Decana Nacional CPP Consejo Directivo Nacional PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación DIPLOMADO Y BALANCE INSTITUCIONAL DEL CPP Los resultados y objetivos alcanzados en el Primer Diplomado de Periodismo Parlamentario ‘Mártires de Uchuraccay’, realizado en coordinación con el Congreso de la República, fueron destacados por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP), al presentar el balance de su labor institucional realizada en el año 2014. A través de un documento suscrito por su decana nacional, la Orden de los periodistas y comunicadores peruanos señaló que, en lo académico, “podemos decir que se van cumpliendo nuestras metas de actualizar y capacitar a nuestros colegas. Ejemplo de ello es el Primer Diplomado de Periodismo Parlamentario ‘Mártires de Uchuraccay`, realizado a través de un convenio marco entre el Colegio de Periodistas del Perú, el Congreso de la República y la Universidad Nacional Federico Villarreal”. Resaltó que, mediante esa actividad académica, se capacitó a 156 periodistas entre cronistas parlamentarios, hombres y mujeres de prensa del Poder Legislativo y periodistas colegiados de distintas regiones del país. Todos ellos se graduaron y recibieron sus certificados y diplomas respectivos en una actuación especial, en el marco del XXXII aniversario de la inmolación de los Mártires de Uchuraccay. La plana docente de profesionales nacionales e internacionales prestigió a este Diplomado. (Ver nota aparte). A nivel nacional, añadió, “realizamos una Mesa de Trabajo en la ciudad de Arequipa con el bloque de parlamentarios del sur del país, para analizar la legislación del ejercicio periodístico y proponer una nueva ley en el Congreso de la República. También hemos participado en foros, conferencias y actividades programadas por Concortv y otras instituciones”. Acápite aparte merece recordarse que el 1 de diciembre el CPP condecoró al Ing. Gustavo Mohme Seminario, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por seguir la obra de su padre, el desaparecido exsenador Gustavo Mohme Llona, en la Sala del Congreso que lleva el nombre de ese gran demócrata. También se otorgó el Premio “Libertad y Democracia” al diario La República, por cumplir 33 años ininterrumpidos al servicio de los peruanos. “A nivel internacional, hemos representado al CPP en la VI Cumbre Mundial de Comunicación Política, Destacó que, mediante esa actividad académica, se capacitó a 156 periodistas entre cronistas parlamentarios, hombres y mujeres de prensa del Poder Legislativo y periodistas colegiados de distintas regiones del país. Todos ellos se graduaron y recibieron sus certificados y diplomas respectivos en una actuación especial, en el marco del XXXII aniversario de la inmolación de los Mártires de Uchuraccay. realizada en México, donde condecoramos a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, preso de conciencia en Venezuela; al consultor latinoamericano Juan José “JJ” Rendón y al ministro de República Dominicana, Mayobanex Escotto, presidente la VII Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se realizará en junio próximo en Santo Domingo, República Dominicana. Página Web: www.cpp.org.pe 7 PERIODISTAS VOCERO DEL CPP & Comunicación E ACTUALIZAN ESTATUTO DEL CPP l Colegio de Periodistas del Perú (CPP), creado por Ley Nº 23221, actualizó su estatuto en setiembre de 2014 en la ciudad del Cusco, tras 34 años de vida institucional, con el fin de garantizar su fortalecimiento como organismo deontológico que cautela el ejercicio profesional del periodismo y la comunicación social, y las libertades de expresión, prensa y difusión del pensamiento, pilares de la democracia en un país que apuesta por el desarrollo y la paz. Las innovaciones al estatuto primigenio de 1982 fueron realizadas por el Consejo Directivo Nacional y los 23 decanos regionales del CPP en la Segunda Asamblea Nacional Estatutaria, realizada en la Casa Garcilaso de la Vega de la Ciudad Imperial, y culminada en Machu Picchu los días 18, 19 y 20 de setiembre pasado. El lanzamiento de su entrada en vigencia se realizará este mes de febrero en Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo, ubicada en Trujillo, región La Libertad. La redacción final del documento estuvo a cargo de la comisión nacional estatutaria que preside el director nacional de Asuntos Regionales, Fortunato Óscar Haro Villarreal, e integran los decanos Max Obregón Rossi (Lima), Gladys Olórtegui Mariño (Áncash), Édgar Huamantica Amau (Cusco), Alberto Azáldegui Cruz (San Martín) y Carlos Prieto Campos, director nacional de Asuntos Profesionales e Institucionales. Conforme a sus alcances, son miembros de la Orden los periodistas y comunicadores sociales egresados de las diferentes universidades del país. El artículo 6º señala que la colegiación es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión y otorga el derecho a su habilitación y certificación. Son afiliados del CPP los miembros ordinarios, transitorios, honorarios y vitalicios. Miembros ordinarios son los periodistas y comunicadores sociales activos que ejercen su profesión en el territorio de la República y cumplen 8 con pagar las cuotas correspondientes. Para incorporarse al CPP como miembro ordinario se requiere: 1. Tener título de licenciado en periodismo, ciencias de la comunicación y afines, expedido y/o revalidado conforme a las leyes del Perú; 2. Tener buena conducta e intachables antecedentes; 3. Haber abonado por los derechos de incorporación fijados por los consejos regionales del CPP; y 4. Reunir los demás requisitos que establezca el Reglamento. Son miembros transitorios los periodistas extranjeros que ejercen su función por un término limitado, dentro del territorio nacional. Son miembros honorarios las personas nacionales o extranjeras Para incorporarse al CPP como miembro ordinario se requiere: 1. Tener título de licenciado en periodismo, ciencias de la comunicación y afines, expedido y/o revalidado conforme a las leyes del Perú; 2. Tener buena conducta e intachables antecedentes; 3. Haber abonado por los derechos de incorporación fijados por los consejos regionales del CPP; y 4. Reunir los demás requisitos que establezca el Reglamento. que por méritos especiales o por actos propios que comprometan la gratitud del CPP sean merecedoras de tal distinción, a juicio del Consejo Directivo Nacional y sus respectivos consejos regionales. Los miembros vitalicios son los afiliados ordinarios que hayan cumplido 70 años de edad y se encuentren en calidad de miembros activos por haber realizado cotizaciones ininterrumpidamente por un período de 30 años, sin ninguna sanción. Se suspende al miembro ordinario por las siguientes causales: 1. Incumplimiento del pago de diez cotizaciones mensuales; 2. Infracción de las normas del estatuto, reglamentos internos, Código de Ética y demás disposiciones, previa calificación por el Tribunal de Honor correspondiente; y 3. Por inmoralidad comprobada en el ejercicio de la profesión, que atenta contra el prestigio de la Orden y la honorabilidad de sus consejos directivos, determinada por miembros de la institución, por el Tribunal de Honor o autoridades jurisdiccionales correspondientes. Entre las innovaciones se cuenta la no reelección en los cargos del Consejo Directivo Nacional y de los consejos directivos regionales. Sus miembros no podrán ser reelegidos en los mismos cargos para el período inmediato posterior, ni pertenecer en la directiva por más de dos períodos consecutivos. Los familiares directos de los directivos salientes no podrán postular en el período inmediato. También se incluye la cuota de género de no menos de un 30% de mujeres en las listas para las elecciones del consejo directivo nacional y directivas de los consejos regionales, y la cuota de un 20% de miembros ordinarios con dos años de incorporación. Es importante destacar que la aprobación unánime del Estatuto es un esfuerzo de los directivos nacionales y regionales que asumieron en diciembre de 2013 hasta el 14 de diciembre de 2015, ni un día más. La aprobación del estatuto es un esfuerzo de los directivos nacionales y regionales.
© Copyright 2025