SEMINARIO PEDAGÓGICO Lunes 23 de noviembre – Universidad Austral de Chile 09:30 a 10:00 hrs. Inauguración y bienvenida USS, Austral y OEI. 10:00 a 11:00 hrs. Conferencia Inaugural: Condiciones institucionales, profesionales y políticas para que los centros de formación de profesores y las escuelas trabajen en sistemas colaborativos de triadas formativas. 11:00 a 11:30 hrs. Maurice Tardif. 11:30 a 12:00 hrs. Diálogo con el público Colega UACH Edith Andrade. 12:00 a 12:30 hrs. Café / Actividad Paralela. 12:30 a 13:00 hrs. Relato de Experiencia 1 destacada de triada formativa (INSUCO, Lesson Study). Modera Colega UACH / Mabel Guiñez Diálogo con el público Colega (UACH) y Pamela Labra (ULS). 13:00 a 14:30 hrs. ALMUERZO Exposición Experiencia 2: “Estudios o investigación-acción sobre políticas y prácticas de trabajo colaborativo en la construcción del saber pedagógico e identidad profesional, desde la experiencia de formación práctica y/o iniciación a la docencia USS. (media hora exposición, media hora de diálogo con el público). Exposición 3: “Experiencias de innovación educativa sobre políticas y prácticas de trabajo colaborativo en la construcción del saber pedagógico e identidad profesional, desde la experiencia de formación práctica y/o iniciación a la docencia”. UACH / Dra. Claudia Contreras. Comentarios crítico-reflexivos al cierre. 14:30 a 15:30 hrs. Comentan y conducen: Enrique Correa Molina y Pamela Labra. 15:30 a 16:30 hrs. Coffee de cierre. 16:30 a 17:00 hrs. Posible lanzamiento de una publicación o evento artístico cultural. 17:00 a 17:30 hrs. Actividad Paralela Escuela Profesora Romanett Lillo. Martes 24 de noviembre – Universidad Austral de Chile Introducción al taller: Enrique Correa 09:00 a 09:30 hrs. 09:30 a 11:00 hrs. 11:00 a 11:30 hrs. 11:30 a 13:00 hrs. 13:00 a 13:30 hrs. Taller “Experiencia de trabajo colaborativo en la construcción del saber pedagógico e identidad profesional, desde la experiencia de formación práctica y/o iniciación a la docencia”. 4 grupos trabajan en salas paralelas en base a una metodología compartida. Plenaria: un integrante por grupo comenta la experiencia en base a preguntas previas Nombrar 4 coordinadores por grupo/ Programa Formación pedagógica UACH. Café / Actividad Paralela Escuela J.S. Bach /profesora Loreto Libuy UACH. Talleres paralelos. UACH / Profesor Villar /Escuela Francia. USS / por definir. Plenario y diálogo con el público (Viviana Gómez y Alfredo Gaete, posibilidad). ALMUERZO 13:30 a 15:00 hrs. Actividades en la USS Experiencia 4 y 5 sobre políticas y prácticas de trabajo colaborativo en la construcción del saber pedagógico e identidad profesional, desde la experiencia de formación práctica y/o iniciación a la docencia. UPLA+PUC. Comenta y modera Colega UACH / Loreto Libuy. Coffee. 15:00 a 16:00 hrs. Conferencia de cierre. 16:00 a 16:30 hrs. Qué estilos de supervisión y de acompañamiento, propician la construcción del saber pedagógico en el trabajo de la triada educativa: estudiante o principiante, mentor o guía y supervisor o colaborador. Enrique Correa Molina y Maurice Tardif. 16:30 a 17:30 hrs. Diálogo con el público y cierre. 17:30 a 18:00 hrs. Carolina Hirmas, Rodrigo Fuentealba y Alberto Galaz. 18:00 hrs. Cocktail y actividad artística. Para estos efectos compartimos la definición que hace Pinto, 2012 cuando señala que “Los saberes pedagógicos son un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten identificar el ser y el quehacer propio de un profesional que llamamos y reconocemos como educador situado. En cuanto docente situado, estos saberes le permiten manejar en su práctica formativa la organización coherente, cognoscitiva y prácticamente, de su intención y potenciación educativa, con el desarrollo del educando en su situación individual y social” (pág. 117).
© Copyright 2025