Estrategia Exitosa de Implantación del Modelo de Gestión de Tecnología e Innovación en LASER TECH, S.A. DE C.V. Contribución: Dra. Sofía Elizabeth Acosta Ortiz LASER TECH fue fundada en Octubre de 2002. Somos una empresa dedicada a aplicar la tecnología láser para beneficio de las industrias, tanto en el grabado como en el corte de diversos materiales, así como en el diseño y construcción de Sistemas LASER a la medida. Ofrecemos además, asesoría tecnológica para la selección e instalación de los sistemas láser más adecuados a su línea de producción y cursos de capacitación en las áreas de física, óptica y electrónica. Contamos con un Centro de Investigación en Física Aplicada (CIFiAP), para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, tanto internos como para otras industrias o centros de investigación. Y con nuestra marca Grabbia enfocada hacia la publicidad e imagen de alta calidad en las empresas, así como al público en general, ofrecemos placas conmemorativas, reconocimientos, regalos, artículos para ejecutivos, recuerdos, invitaciones, etc. A través de nuestra marca ILT LASER ofrecemos: Diseño y construcción de sistemas láser a la medida de las necesidades de cada industria o empresa Servicios de corte de materiales con láser: metales, madera, piel, plástico, mezclilla, acrílico, MDF, tela y goma para sellos. Servicios de grabado de diversos materiales con láser: acero inoxidable, acrílico, madera, aluminios anodizados, otros metales, piel, plásticos, mezclilla, cerámica, mármol, goma para sellos, vidrio, etc. Medición de potencias láser: de 0-150W con precisión de 0.1W y de 0 a 10,000W con precisión de 50W Placas de identificación y señalización Grabado de código de barras en una y dos dimensiones Grabado de números de serie en piezas metálicas Venta y mantenimiento de equipos láser comerciales Instalación de sistemas láser en línea de producción Corte de metales con plasma (hasta 2 pulgadas en acero inoxidable) Soldadura con láser Nuestra marca Grabbia está enfocada a satisfacer las necesidades de las empresas y del público en general en lo relacionado con: Placas conmemorativas, reconocimientos, línea ejecutiva, artículos promocionales, regalos, recuerdos, invitaciones, juegos educativos, trofeos, etc. Y a través de nuestro Centro de Investigación en Física Aplicada (CIFiAP) ofrecemos: Desarrollo de Proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Ingeniería en las áreas de Láseres, Física, Óptica y Electrónica Asesoría Tecnológica y capacitación Medición de color y control de calidad en el color Verificación de filtros ultravioleta en lentes de sol Medición de temperatura a distancia o en lugares de difícil acceso (de -40°C a 260°C) Hasta la fecha hemos desarrollado los siguientes proyectos: 1. Sistema de Micro-grabado de piezas de carburo de tungsteno, con precisión de 5 micras en profundidad y rugosidad menor a 0.5 micras (para CIATEQ, Qro.) 2. Desarrollo de geles para cubrir manchas de vitiligo (Proyecto conjunto entre Laser Tech y Bioderma) 3. Diseño y construcción de un prototipo de sistema láser de fibra óptica para el grabado de metales (con área de trabajo de 1.2 x 1.5 m) (Apoyado por CONACYT a través de INNOVAPYME) 4. Estudio de grabado de metales y corte de placas metálicas delgadas para un láser de fibra óptica (Apoyado por CONACYT-Gob. Edo. Ags. Fondos Mixtos) 5. Diseño y construcción de un prototipo de sistema láser para el corte de metales (Área de trabajo de 1.2 x 3 m, incluye corte de metales con láser y con plasma y soldadura de metales con láser) (Apoyado por CONACYT a través de PROINNOVA) 6. Diseño y construcción de un colorímetro portátil (Interno, en desarrollo) 7. Diseño y construcción de un láser para fisioterapia (Interno, en desarrollo) Nuestras ventajas competitivas se enfocan en la diferenciación, ya que todos los productos son personalizados, desde un grabado hasta un sistema láser o un proyecto de desarrollo tecnológico; en la reproducibilidad, pues la alta precisión de los láseres permite ofrecer servicios y productos 100% reproducibles; en la durabilidad, ya que el grabado con láser es indeleble y en el tiempo de entrega, ya que las técnicas de procesamiento láser permiten reducir los tiempos hasta en un 50%. Estas ventajas competitivas se logran principalmente a través del conocimiento ya que el personal que labora en la empresa es experto en óptica, electrónica, física y láseres, con grados de maestría y doctorado y también a través de tecnología de punta, pues contamos con la tecnología más avanzada en láseres. De hecho somos la única empresa en el país que cuenta con un sistema láser de fibra óptica para el corte de metales, que además incluye soldadura con láser y corte con plasma en una misma máquina, ya que fue diseñada por nosotros porque no existen a nivel comercial en el mundo. Nuestros clientes son industrias de manufactura, del área automotriz, de electrónica, pero también centros de investigación, universidades y empresas en general. Entre nuestros clientes principales se encuentran: Norgren Manufacturing de México, Donaldson, Texas Instruments de México, CIATEQ, Electrónica Clarion, Productos Farmacéuticos, Grupo Maproo, Balluff de México, Integrity Tool and Mold de México, Ordeñadoras de México, Industrial Engineering Consulting Services Group.. Nuestros socios son por un lado, instituciones de investigación como CIATEQ, COMIMSA y Universidad Autónoma de Aguascalientes, que han colaborado con nosotros en el desarrollo de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación y por el otro, empresas que desarrollan parte de los procesos que ofrecemos al público. Entre ellas se encuentran Encuadernaciones Finas, Creativa y Complejo Industrial Estrada. Factores competitivos: Contamos con una gran variedad de productos y servicios; nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes con precios competitivos; tenemos un excelente ambiente de trabajo y actitud de servicio; contamos con infraestructura y equipo con tecnología de punta, tenemos la capacidad de generar nuevos desarrollos; tenemos personal capacitado y con experiencia. A partir de 2008 en que tomamos el diplomado en Gestión de Tecnología que ofrece la Fundación del Premio Nacional de Tecnología e Innovación, nos dimos cuenta de que podíamos innovar en nuestras propias aplicaciones, porque teníamos la capacidad y el personal para crear equipos que no existen en el mercado y eso nos ha permitido desarrollar sistemas láser, por ejemplo para marcar metales en áreas de trabajo de 1.20 por 1.50 metros, cuando en el mercado con los láseres de fibra óptica, que son los más modernos y de tecnología de punta, no se puede grabar áreas tan grandes. Después, desarrollamos un sistema para cortar metales, tanto con láser como con plasma y hacer soldadura con láser. Es importante señalar que en el mercado no hay un producto comercial que involucre estos tres procesos. Estamos desarrollando tecnología mexicana de calidad internacional. El recurso más importante con el que cuenta LaserTech es precisamente el conocimiento, contamos con personal altamente capacitado, doctorados en física, ingenieros en electrónica y en mecatrónica, que tienen maestrías en óptica, en ingeniería eléctrica y en sistemas de manufactura e ingenieros industriales y químicos. Este conocimiento multidisciplinario es el que nos ha permitido llevar a cabo aplicaciones específicas, que no se han quedado solamente en la investigación, sino que las hemos podido concretar en desarrollos tecnológicos. Nuestros procesos de gestión de tecnología y nuestras innovaciones se originan en la Visión de la empresa que es convertirnos en la empresa líder a nivel nacional en la aplicación y el desarrollo de sistemas láser para la solución de problemas en la industria. Ser una empresa generadora de conocimiento, reconocida internacionalmente por su vanguardia en desarrollos científicos y tecnológicos en sistemas láser con presencia nacional e internacional. Para lograrlo llevamos a cabo las siguientes funciones de gestión de tecnología: Vigilancia de Tecnologías Planeación Tecnológica Habilitación de Tecnologías y Recursos Protección del Patrimonio Tecnológico Implantación Dra. Sofía Elizabeth Acosta Ortiz Nació en la ciudad de Aguascalientes donde cursó los estudios hasta el nivel de bachillerato en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Estudió la Lic. en Electrónica-Física, la Maestría en Física y el Doctorado en Física con especialidad en Estado Sólido, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente realizó un postdoctorado en Física de Láseres, en la Universidad de Gales en Gran Bretaña. En 2008 obtuvo el grado de Master in Business Administration por la Universidad de Liverpool, Inglaterra. Sus áreas de especialidad son la materia condensada, propiedades ópticas de semiconductores, espectroscopia y física de láseres. Ha publicado 36 artículos en revistas científicas con arbitraje, de los cuales 33 han sido en revistas de circulación internacional y 3 en revistas nacionales; 3 capítulos de libros publicados por editoriales internacionales y 27 artículos en memorias de congresos nacionales e internacionales. Ha impartido 50 conferencias en congresos internacionales y 55 en congresos nacionales. Ha dirigido 18 proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, 10 desarrollos tecnológicos y 19 tesis de licenciatura, maestría y doctorado e impartido 23 cursos a nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. En 1982 recibió el premio “Los Mejores Estudiantes de México”. En 1988 Recibió el Premio Weizmann de Ciencias Exactas otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis doctoral del país y en 1999, un Reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Ciencias, por "actividades de liderazgo académico en la formación de nuevos grupos de trabajo para la ciencia del próximo milenio". Ha sido becaria de CONACYT para realizar estudios de maestría, doctorado y el posdoctorado y fue becada por la Comunidad Económica Europea y por la Royal Society de Londres para realizar el posdoctorado y una estancia de investigación, respectivamente, en la Universidad de Gales, U. K. En Octubre de 2011, recibió el premio “Mujeres que Trascienden” otorgado por la Asociación Mujeres Empresarias Mexicanas, A.C. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1988-2007) y desde 1995 a la fecha es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En cuanto a su experiencia profesional, fue profesora-investigadora del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 1987 a 1990 e investigadora del Centro de Investigaciones en Optica (CIO) de 1990 al 2000, donde ocupó los cargos de Jefe del Grupo de Láseres y Propiedades Opticas de la Materia y Directora de Investigación del CIO León. En marzo de 1996 fundó la Unidad Aguascalientes del CIO, la cual dirigió hasta julio del 2000. En agosto del 2000 fundó el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes del que fue Directora General hasta junio del 2002. En octubre del 2002 fundó la empresa LASER TECH, S. A. DE C. V., misma que dirige hasta la fecha y que el pasado 27 de marzo de 2015 se hizo merecedor del Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría empresa PYME de Servicios. El premio fue recibido de manos del Presidente de la República Enrique Peña Nieto.
© Copyright 2025