12:00 – 12:25 hrs. “Aymaras y azufreras: la minería en el altiplano ariqueño en los albores del siglo XX”, Dr. Alberto Díaz Araya, Universidad de Tarapacá. 12.30 – 12.55 hrs. “Circulación, huacas y minerales en las sociedades prehispánicas del Desierto de Atacama.”. Dr. Gonzalo Pimentel, IAA, Universidad Católica del Norte. 13:00 – 13:30 hrs. Debate 13:30 – 15:00 hrs. Almuerzo Mesa 4 – Modera: Valentina Figueroa 15:00 – 15:25 hrs. “Mecánica y margen: construcción del saber mecánico en la puna de Atacama” Dr. Nicolás Richard (CNRS, UMR 6258 CERHIO équipe CHACAL / IAA, Universidad Católica del Norte. 15:30 – 15:55 hrs. “Las Vegas de Chiu-Chiu como artefactos culturales. El modelo de aguas chileno y la desposesión del riego que nadie ve.” Dr. Manuel Prieto, IAA, Universidad Católica del Norte. 16:00 – 16:25 hrs “Puerto de la luz. Sombra de la mina. Revolución industrial norteamericana, disciplinamiento, extranjerización y zona de sacrificio en Tocopilla (1914-2014)”. Dr.(c) Damir Galaz-Mandakovic, Programa de Doctorado Universidad Católica del Norte -Programa de doctorado École Européene de Bretagne. 16:30-17:00 hrs. Debate y café 17:00 – 17:25 hrs “Grandes equipamientos técnicos en territorios periféricos: racionalidad técnica y racionalidad simbólica, a partir del caso Kokonuco (Andes colombianos)”. Dr. Andrés Gómez S., FACSO, Universidad de Chile. “Los sistemas mineros en el desierto de Atacama” VI Seminario-Taller de Investigación en Historia regional. I Jornada Internacional de Historia y Antropología, Laboratoire International Associé (LIA) MINES ATACAMA « Les systèmes miniers dans le désert d’Atacama » Coordinan: Sergio González M. - Milton Godoy O. - Pablo Artaza B. - Nicolás Richard - Valentina Figueroa L. Organizan: Laboratoire International Associé (LIA) MINES ATACAMA – Instituto de Arqueología y Antropología, Universidad Católica del Norte - Centre de Recherches Historiques de l'Ouest (CERHIO) CNRS UMR 6258 – Universidad Academia de Humanismo Cristiano – Instituto de Estudios del Patrimonio, Universidad Arturo Prat – Proyectos FONDECYT 11130001, 1130517, 11110487. 17:30 – 17:55 hrs “Gouverner l’eau à l’époque classique en France : perspectives comparatives”, Raphael Morera, CNRS, CERHIO UMR 6258. 18:00 – 18:30 hrs Reunión informativa Laboratoire International Associé LIA MINES ATACAMA San Pedro de Atacama, 27 – 28 de agosto de 2015. Jueves 27 agosto 2015. 10.15 – 10:25 Palabras de bienvenida. Dr. Hans Gundermann K. Director del Instituto de Arqueología y Antropología de San Pedro de Atacama, Universidad Católica del Norte Mesa 1 – Modera: Hans Gundermann K. 10:30 – 10:55 hrs. “Integración y desintegración del espacio transfronterizo durante el ciclo de expansión del salitre”. Dr. Sergio González Miranda, Premio nacional de Historia, Instituto de Estudios del Patrimonio, Universidad Arturo Prat. 11:00 – 11:25 hrs. “La diosa minerva en la región de Antofagasta: la valoración de la inmigración europea y latinoamericana durante el ciclo salitrero”. Dr. José Antonio González Pizarro, Centro de Estudios Histórico-Jurídicos, Universidad Católica del Norte. 11:30 – 11:55 hrs. - Debate y café 12:00 – 12:25 hrs. “La ley es una moneda en el desierto: Agentes estatales, empresarios mineros y conflictos de intereses en la periferia del Estado nacional chileno: Taltal, 1850-1900.” Dr. Milton Godoy Orellana, Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Instituto de estudios del patrimonio, UNAP. 12:30 – 12:55 hrs. “De movimiento social a movimiento de masas. Avances y retrocesos en la partidización popular Tarapaqueña, 1900 – 1930”. Dr. (c) Pablo Artaza Barrios, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. 13:00 – 13:30 hrs. Debate 13:30 – 15:00 hrs. Almuerzo Mesa 2 – Modera: Milton Godoy Orellana 15:00 – 15:25 hrs. “¿Dependencia externa o desidia interna?: una mirada crítica los paradigmas historiográficos de la industria salitrera”. Dr. Carlos Donoso Rojas, Universidad Nacional Andrés Bello. 15:30 – 15:55 hrs. “Carmen Alto, Caracoles y Sierra Gorda: ejes del desarrollo minero al interior de Antofagasta a fines del siglo XIX”. Diego Damm. Programa de doctorado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. 16:00 – 16:25 hrs. “El rol del peonaje en el desarrollo inicial del Puerto de Cobija”. Javiera Letelier, Magister en Historia, Universidad de Chile. 16.30 – 16:55 hrs. Debate y café 17:00 – 17:25 hrs. “Propaganda, diplomacia y paradiplomacia: Tarapacá y Antofagasta a la conquista de la macro-región sudamericana como mercado para el Salitre de Chile (1894-1909)”. Diego Lizama Gavilán, Licenciado en Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 17:30 – 17:55 hrs “Violencia discursiva en Tarapacá. Identidad pampina y alteridades en el mundo del salitre (1900-1910)”. Pamela Fernández. Programa de magister en Historia. Universidad de Chile. 18:00 – 18:25 hrs. En busca de lo más distante, lo más desconocido y lo más aventurado posible. Exploración, migración y poblamiento de Taltal, 1870-1880. Dr.(c) Emerson Hirmas Fernández. Programa de doctorado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Debate. 18:30 – 19:00 hrs. Viernes 28 agosto 2015 Mesa 3 – Modera: Nicolás Richard 10:00 – 10:25 hrs “Minería del litio y comunidades indígenas en la Puna de Atacama (Argentina, Chile)”, Dr. Hans Gundermann K., IAA, Universidad Católica del Norte - Dra. Bárbara Goëbel, Ibero-Amerikanisches Institut. 10:30 – 10:55 hrs “Circulaciones transfronterizas en un espacio minero contemporáneo”, Dr. Alejandro Garcés, IAA, Universidad Católica del Norte. 11:00 – 11:25 hrs “Comunidades, bienes culturales y minería en la Puna de Atacama”, Dr. Héctor Morales, FACSO, Universidad de Chile. 11:30 – 11:55 hrs. Debate y café
© Copyright 2025