04 Reptiles en el desierto.La independencia al agua /Reptiles in desert. Diego Demangel 10 Adaptaciones de los coleópteros a ambientes áridos de la región de Arica y Parinacota, Chile / Adaptations of beetles. Andrés Fierro Tapia 18 Monitoreo de dos poblaciones de Quirquincho de la puna (Chaetophractus nationi) mediante el uso de cámarastrampa en la Reserva de la Biósfera Lauca / Monitoring the Andean Hairy Armadillo. Esteban Zúñiga Campos | Álvaro Palma Basualto 22 Conservación del gato andino, el felino sagrado de los Andes / The sacred cat of the Andes. Nicolás Lagos Silva Editorial | TA R U K A R I N º 0 2 AHÍ VAMOS El lunes 27 de octubre de 2014, en Arica, se realizaba un taller conjunto entre la Corporación Nacional Forestal y miembros del equipo de TARUKARI. Con esta actividad se comenzaba a dar cierre al primer proyecto de investigación de nuestro grupo, enfocado en la taruka, lo cual por supuesto nos dejó con intenciones de continuar este camino. Se obtuvo información muy relevante: se recorrió prácticamente toda la precordillera de las dos regiones más septentrionales de Chile, y se trabajó en conjunto con CONAF, en una campaña tan extensa y esforzada, como llena de paisajes increíbles y momentos plenos. Editor / andré vielma Diseño / paula bravo Traducción al inglés / andré vielma, nicolás fuentes (ver agradecimientos) Fotografía de portada / Dragón de Poconchile, diego demangel reconocimiento / no comercial / compartir igual Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Lo anterior aplica salvo cuando se señalen otros derechos. www.tarukari.cl La sensación que nos abraza desde el fin de esta investigación se puede resumir en un concepto: un desafío. Y es que no solo recorrimos más de 480 kilómetros en vehículo y 40 kilómetros a pie, observamos 37 tarukas, caracterizamos su hábitat, modelamos su distribución y conversamos con la gente de los distintos pueblos. Además, encontramos 5 individuos muertos, constatando la intensidad del conflicto entre esta especie y las comunidades agrícolas de la zona. Asimismo, nuestros resultados indican que gran parte del área de distribución de la taruka en Chile se ubica fuera de Áreas Silvestres Protegidas. Este segundo número del Boletín Tarukari pone sobre la mesa otros esfuerzos de investigación y conservación en la zona, uno con el carismático y místico Gato Andino (Leopardus jacobita), y otro con una especie de menor glamur pero no poca relevancia, el Quirquincho de la Puna (Chaetophractus nationi). Y por otro lado, nos muestra cómo es posible que algunos grupos como los dragoncitos del desierto y algunos coleópteros desarrollen su vida en situaciones tan inhóspitas como el desierto absoluto o temperaturas extremas en el día y la noche. Nos vemos en TARUKARI. El camino de la conservación en los Andes del norte de Chile está lleno de retos, el de la taruka con particular énfasis. Al conflicto existente con esta especie y al inadecuado nivel de protección de su hábitat, se suman la existencia de zonas inexploradas aún, la falta de información genética y de ecología espacial, y el desafío de continuar mejorando el rol del Estado y sus organismos competentes. Ahí vamos. André Vielma, Editor Agradecimientos A Erik Sandvig, Meghan Blumstein y Sean Jordan por el apoyo con la traducción al inglés. Acknowledgment To Erik Sandvig, Meghan Blumstein and Sean Jordan for english translation support. | boletín tarukari 02 REPTILES EN EL DESIERTO. LA INDEPENDENCIA AL AGUA Diego Demangel | Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile. Figura 1 | Culebra de cola corta peruana. Foto: Andrés Charrier. L os vertebrados dependemos del agua, no solo porque estamos constituidos principalmente de agua, la consumimos constantemente y vivimos estrechamente ligados a lugares donde está disponible. Le propongo el siguiente ejercicio: durante diez segundos imagínese un anfibio, imagínelo en la naturaleza y observe los detalles del lugar donde habita. Si tiene conocimiento de la fauna y alguna vez ha visto un anfibio en estado silvestre, lo más probable es que los relacione a lugares con mucha humedad o directamente a ambientes acuáticos. Además, quienes han practicado la fotografía de anfibios silvestres es probable que agreguen el componente oscuridad. Por el contrario, cuando pensamos en reptiles muchos de nosotros los imaginamos en un ambiente desértico, caluroso, con escaza vegetación y mucha luz. Los reptiles representan el eslabón evolutivo que independiza a los vertebrados de los ambientes acuáticos y sombríos, permitiendo conquistar los ambientes desérticos y salir de la oscuridad. Hay dos motivos principales o “logros evolutivos” asociados a esto. El huevo amniota permite la reproducción en ambientes áridos debido a que la cáscara otorga al embrión un medio acuoso donde poder desarrollarse protegido de la desecación. Una vez salido del cascarón, serán las escamas las que lo protejan la piel de los potentes rayos solares y también de la desecación. En la actualidad se reconocen alrededor de 130 REPTILES IN DESERT ENVIRONMENTS. WATER INDEPENDENCE As vertebrates, that are predominantly composed of water, we need to live close to areas where water is available in order to maintain a constant level of hydration. Perform the following exercise: imagine an amphibian in its natural environment and observe all the details of the place where this organism lives. If you have some knowledge of wildlife and you have ever seen a wild amphibian, you will probably envision it in areas with a lot of wetness or in an aquatic environment. Moreover those who have practiced photography of wild amphibians will probably add a component: darkness. On the other hand, when we think about reptiles we mostly imagine a hot desert environment, lacking vegetation and with a lot of light. Reptiles represent the evolutionary transition where vertebrates wean off shady aquatic environments, allowing them to conquer deserts. There are two main reasons or evolutionary steps associated with this success. The first, the amniote egg, allows for reproduction in arid environments because the egg confers to the embryo an aqueous milieu for developing themselves protected from desiccation. Once the reptile has emerged from the egg, its second advantage, its -4- especies de reptiles en Chile, de las cuales la mayor concentración (35 especies) se encuentra justamente en la región más desértica de todas: Antofagasta. De norte a sur, conforme las precipitaciones empiezan a aumentar, el número de especies decrece llegando a un mínimo en la región de Magallanes (menos de siete especies). Si bien la región Metropolitana representa una excepción a este gradiente de diversidad con el segundo mayor número de especies, esto probablemente tiene que ver con una sobrerrepresentación producto de la mayor cantidad de prospecciones o vías de acceso a los distintos lugares y no a un patrón biogeográfico singular. Resulta interesante notar que la alta diversidad de reptiles en el norte de Chile se encuentra asociada a ambientes con distintos grados de humedad. Las tortugas rara vez pisan tierra, salvo en ocasiones para asolearse al medio día, mientras que la mayor parte del tiempo se encuentran en el mar desplazándose o alimentándose. Las culebras o serpentes (sí, sin “i”, por motivos taxonómicos) viven estrechamente asociadas a ambientes húmedos tales como valles agrícolas, riberas, vegas y salares, son hábiles cazadoras de lagartos y son capaces de ingresar a ambientes acuáticos en busca de algún anfibio (Figura 1). squamae, or scales, are responsible for protecting its skin from solar radiation and desiccation. 130 species of reptiles are currently recognized in Chile, with a number of them (35 species) concentrated in the most arid region: Antofagasta. From North to South along an increasing precipitation gradient, the number of species decreases reaching the minimum richness in the Magallanes region (southern region of Chile, less than 7 species). Although the Metropolitana region has the second highest number of species, it is an exception to this richness gradient. This situation could be the result of overrepresentation in more populated areas due to a higher density of surveys and greater accessibility and not for a geographic reason. Another interesting point is that the high reptile richness found in northern Chile is associated with a diverse array of environments with vastly differing humidity levels. Turtles in Chile are seldom found on the ground; instead they spend most of their time feeding and swimming in the sea, rarely sunning on the mainland. Snakes live in areas closely linked to wet environments such as agricultural valleys, riversides, wetlands and salt flats. They are expert lizard hunters and can even enter aquatic areas searching for amphibians to eat (Figure 1). -5- | boletín tarukari 02 Reptiles en el desierto. La independencia al agua | Los corredores del género Microlophus (Figura 2), abundan en los ambientes costeros y pueden alimentarse de algas, invertebrados y animales muertos que deja el mar en sus orillas. Algunas especies de este género también abundan en los bosques de tamarugo y en ambientes ribereños, pudiendo alcanzar en estos hábitats sectores cordilleranos a más de 3.000 de altitud. Algunos individuos de este grupo pueden ser vistos en ambientes totalmente desérticos, aunque por lo general son ejemplares juveniles y aparentemente correspondería a un método de dispersión de la especie o tan solo al tránsito entre distintos sectores donde sí existe vegetación. Los geckos del género Phyllodactylus (Figura 3) han logrado ocupar ambientes extremadamente desérticos, aunque en este caso la estrategia principal consiste en evitar a toda costa los rayos solares y mantenerse activos solo durante la noche. Figura 2 | Corredor de Arica. Foto: Diego Demangel. Microlophus species (known as ‘corredores’, Figure 2) are abundant in seaside environments and can feed on algae, invertebrates and dead animals found along the shoreline. Some species of this genus are also abundant in the tamarugo forest and riparian areas over 3,000 meters above sea level. Some juveniles of this species can be seen in total desert environments, responding to dispersion mechanisms or simply moving locally between sites with vegetation presence. Geckos of the Phyllodactylus genus (Figure 3) have managed to inhabit extremely arid conditions, even though their main strategy consists of a complete avoidance of sunlight, having an exclusively nocturnal behavior. Liolaemus genus encapsulates most of the species inhabiting Chilean territory, which are present in different environments with almost any moisture degree, although always highly related to a vegetation cover. It is possible, however, that ‘dragoncitos del desierto’ (desert dragons) are the most outstanding species of reptile in Chile. A few years ago they were classified as an independent taxonomic genus -6- El género Liolaemus agrupa a la mayor parte de las especies que habitan Chile y han conquistado muchísimos ambientes con casi cualquier grado de humedad, aunque siempre en estrecha relación con algún tipo de vegetación. Posiblemente uno de los casos más excepcionales lo representan los dragoncitos del desierto. Hace algunos años por sus características morfológicas únicas representaban un género taxonómico independiente (Phrynosaura, ver Foto de portada y Figura 4), aunque en la actualidad existen algunos antecedentes genéticos que apuntan a que las distintas especies conocidas corresponderían a una convergencia evolutiva dentro del género Liolaemus y no a un grupo evolutivo independiente. No obstante, el uso de la genética recién está empezando a integrarse en el estudio de los reptiles pues aún falta conocimiento técnico para que ésta logre acoplarse a cabalidad con la historia natural de las especies y no sería extraño que este grupo taxonómico vuelva a establecerse. Más allá de las visiones taxonómicas, los dragoncitos del desierto se caracterizan por tener un cuerpo pequeño, las extremidades alargadas, las órbitas oculares grandes y el hocico achatado. Tienen escamas ciliares muy desarrolladas, como si fueran pestañas, que protegen los ojos del polvo y la arena y a la vez permiten mantener la visión en las condiciones de mucho viento que caracterizan el desierto. Transitan con el cuerpo separado de la tierra caliente y en sus veloces huidas levantan la cola en forma de alacrán. Estos reptiles generalmente habitan sectores donde no hay cuerpos de agua, carentes en absoluto de vegetación, donde las precipitaciones pueden demorarse varios años en volver y, sin embargo, no necesitan esperar las lluvias ni dirigirse a ambientes con humedad para poder reproducirse. Y entonces ¿podríamos considerarlos un ejemplo de independencia al agua? Aun cuando los dragoncitos del desierto mantengan su fisiología adaptada a condiciones de máxima aridez, su alimento está compuesto por algunos invertebrados que transitan entre distintas zonas con vegetación o que necesitan de ambientes húmedos para la reproducción. En la mayoría de los casos nos daremos cuenta que a pesar que en el hábitat de los dragoncitos no veamos agua ni vegetación, sí son sectores indirectamente ligados al agua, ya sea porque a un par de kilómetros (Phrynosaura, see front cover picture and Figure 4) due to their unique morphologic traits. However, now enough genetic data exists to point out that these species are the result of a process called convergent evolution within the Liolaemus genus and are therefore not an independent group. Nevertheless the use of genetics for taxonomy in reptiles is just beginning and there is currently not the enough knowledge for classifying some species considering both genetics and natural history. Considering the rapidly growing use of genetics, it would not be surprising if this taxonomic group is reconsidered in the future. Beyond their taxonomic designation, ‘dragoncitos del desierto’ are characterized by their little body, long limbs, big eye orbits and flattened nose. They have well developed ciliary squamae, like eyelashes, protecting their eyes from dust and sand and allowing them to see in windy conditions. They move with their body separated from the hot ground and lifting up their tail like a scorpion when they run. These reptiles usually inhabit areas with no waterbodies and absolutely no vegetation, where the rainfall is absent for many years. Despite living in extreme arid environments, they do not need to wait for rains or migrate to wet environments for breeding. Knowing all of these facts: could we consider them a water-independent -7- Reptiles en el desierto. La independencia al agua | Figura 4 | Dragón de Poconchile. Foto: Diego Demangel. Figura 3 | Gecko del Norte Grande. Foto: Diego Demangel. reptile? Even while ‘dragoncitos del desierto’ maintain a physiologic adaptation to maximum desert conditions, they must feed on little invertebrates which can be found in transit between different vegetation areas or between wet places where they reproduce. In most cases, although there is no water or vegetation in dragoncito’s immediate habitat, these areas are indirectly linked to water sources, like rivers or lagoons, or an adjacent slump where vegetation can capture atmospheric humidity or deep ground water. In other words, corridor areas for insects that do depend on water captured by plants. Some dragoncitos populations have recently been discovered in areas several kilometers away from any kind of vegetation, with almost zero atmospheric humidity and very long periods without rainfall. Their density in these places is very low, they have smaller body sizes compared to other populations and find shelter under stones during daylight and are active only during twilight. These observations of their behavior in these places are what we should expect, but they are still not sufficient for understanding how they can survive in these unproductive areas. There is still a lot of knowledge to be gathered for explaining how it is possible for these vertebrates to live in the driest desert on Earth. The answer could be based on some invisible air or ground phenomenon, on their prey selection, or perhaps the key is in dragoncitos themselves, either on their behavioral strategies or an unknown physiologic response. -8- existe un río o una laguna, o porque existe alguna depresión adyacente donde la vegetación logra captar la escasa humedad atmosférica y/o agua que escurre de forma subterránea; sectores donde en definitiva transitan insectos que sí son dependientes al agua que captan las plantas. Recientemente se han descubierto algunas poblaciones de dragoncitos en lugares ubicados a muchos kilómetros de cualquier tipo de vegetación, donde la humedad atmosférica es casi nula y donde pueden pasar varios años sin llover. Los dragoncitos en estos sectores de máxima aridez presentan densidades poblacionales extremadamente bajas, tamaños corporales menores que en otras poblaciones, se refugian bajo piedras en las horas de mayor radiación solar y han sido vistos activos solo en los crepúsculos. Estas observaciones preliminares resultan coherentes y esperables para entender cómo es posible que se mantengan con vida en ambientes tan poco productivos, aunque aún resultan -9- insuficientes. Todavía falta reunir conocimiento que permita dar una explicación convincente de cómo es posible que estos vertebrados logren mantenerse en los sectores con la menor disponibilidad de agua de toda la superficie planetaria. Quizá la respuesta esté en algún fenómeno invisible que ocurre en el suelo o el aire, en alguna de las pocas especies de arácnidos e insectos con los que cohabitan o, tal vez, la clave se encuentre en los mismos dragoncitos del desierto, ya sea en alguna otra estrategia conductual o en alguna capacidad fisiológica que aún desconocemos. | boletín tarukari 02 Adaptaciones de los coleópteros a ambientes áridos de la región de Arica y Parinacota, Chile | ADAPTACIONES DE LOS COLEÓPTEROS A AMBIENTES ÁRIDOS DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, CHILE ¿Qué relación existe entre esta diversidad de coleópteros y las condiciones extremas de aridez, radiación solar, temperatura, salinidad, entre otras, que imperan en el desierto de Atacama y Atiplano? ¿Qué adaptaciones son posibles de encontrar en esta fauna después de haber evolucionado por millones de años en una de las regiones más hostiles del planeta? Son preguntas que en parte intentaré responder y en parte dejaré planteadas para todos aquellos que de una u otra manera son atraídos por la vida en el desierto. Andrés Fierro Tapia | Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados, Facultad de Ciencias diversidad de adaptaciones de coleópteros Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile; Doctor(c) en Ciencias mención Ecología y Biología a ambientes áridos Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. diversidad de coleópteros de la región de arica y parinacota Los coleópteros son el grupo de organismos más diverso del mundo con aproximadamente 358.000 especies descritas (Bouchard et al, 2009). También lo son en Chile donde se conocen 4.226 especies, 1.287 géneros y 97 familias, de las cuales 255 especies y 31 familias se distribuirían en la región de Arica y Parinacota, siendo Tenebrionidae, Curculionidae y Coccinellidae las familias más diversas con 53, 32 y 30 especies, respectivamente. Por otro lado, a nivel provincial, 159 especies (38 endémicas) se distribuirían en la zona más árida, correspondiente a la provincia de Arica, mientras que 75 lo harían en la provincia de Parinacota (24 endémicas), significativamente más lluviosa que Arica (Vidal y Guerrero, 2007; Ferrú y Elgueta, 2011). Interesantemente, la porción más árida de la región es la más diversa. Figura 1 | Patas largas de Philorea sp. (arriba). Tapones cerosos blanquecinos en Ectinogonia angulicollis (Fairmaire y Germain, 1858) (abajo). Long legs in Philorea sp. (top). White waxen caps in Ectinogonia angulicollis (Fairmaire and Germain, 1858) Como en otras regiones áridas y en comparación a otras más húmedas, la fauna de coleópteros existente en ambientes áridos como los de la región de Arica y Parinacota es relativamente pobre en especies y tiene como último factor limitante a la vegetación, la cual está a la vez condicionada por las condiciones extremas de aridez, salinidad y temperatura imperantes a nivel local, de paisaje y regional. Por lo tanto, cada especie, ya sea como huevo, larva o adulto, posee diferentes adaptaciones morfológicas, fisiológicas, fenológicas o conductuales para crecer, sobrevivir y reproducirse en estas condiciones extremas de insolación, energía radiante, y temperatura; (bottom). Fotos/Photos: Andrés Fierro T. ADAPTATIONS OF BEETLES TO ARID ENVIRONMENTS IN ARICA AND PARINACOTA, CHILE questions and attempt to give some answers for the consideration of everyone interested in life forms in the desert. beetle diversity in arica y parinacota Beetles are the most diverse group of organisms in the world, with ca. 358.000 known species (Bouchard et al, 2009). This is also the case for Chile where 4.226 species, 1.287 genus and 97 families have been reported, of which 255 species and 31 families are present in Arica y Parinacota district. The most diverse families are Tenebrionidae, Curculionidae and Coccinellidae with 53, 32 and 30 species respectively. On the other hand, at the provincial level 159 species (38 endemic) are present in Arica province, the more arid area, while 75 (24 endemic) inhabit the rainier Parinacota province. (Vidal and Guerrero, 2007; Ferrú and Elgueta, 2011). Interestingly the most arid portion of this district is also the most diverse. diversity of beetle adaptations to arid environments Unlike wetter regions, in dry ones likeArica y Parinacota the beetle fauna is composed of comparatively few species. The ultimate limiting factor is the vegetation, which is conditioned by extreme aridity, salinity and temperatures existing at the local, landscape and regional level. So each species, as an egg, larvae or adult, has different morphologic, physiological, phenological and behavioral adaptations that allows them to survive, grow and reproduce in desert conditions like high insolation, radiant energy and extreme temperature; very low and irregular rainfall; long lasting droughts; strong or constant winds; sandy, hard or rocky soils with almost inexistent vegetal cover, and also; depredation (Hadley, 1972; Cloudsley-Thompson, 1975, 2001; Block, 1996). What is the relation between this beetle diversity and the extreme conditions of aridity, solar radiation, temperature and salinity, in the Atacama Desert and Puna? What adaptations could be found on these animals after million years of evolution in one of the most hostile region on the planet? I share these I will mention some adaptations that can be found in beetles inhabiting arid environments, and give some examples of species living in Arica y Parinacota district. - 10 - - 11 - | boletín tarukari 02 precipitación casi nula, baja e irregular; sequías prolongadas; vientos fuertes o constantes; suelos arenosos, duros o rocosos con baja o casi nula cobertura vegetal y, por último; a la depredación (Hadley, 1972; Cloudsley-Thompson, 1975, 2001; Block, 1996). A continuación se mencionan algunas adaptaciones posibles de observar en coleópteros que habitan en ambientes áridos, citando como ejemplo a especies que habitan en la región de Arica y Parinacota. Adaptaciones morfológicas. Entre estas encontramos las: a) que permiten a los adultos vivir sobre la arena caliente, tales como las patas largas de algunos tenebriónidos (Block, 1996) del género Philorea (Figura 1); b) que reducen el flujo de calor desde el ambiente, tales como las películas de escamas, pelos y setas (Hadley, 1972; Cloudsley-Thompson, 1975; Block, 1996) que cubren el cuerpo de curculiónidos de los géneros Trichocyphus, Cylydrorhinus y Strangaliodes; c) que evitan la pérdida de agua, como los tapones cerosos que cubren los espiráculos (CloudsleyThompson, 1975), probablemente extendidas en algunos bupréstidos del género Ectinogonia (Figura 1) o la “cavidad subelitral” presente en varios tenebriónidos (Cloudsley-Thompson, 2001) Figura 2 | Oculto bajo las plantas, Scotobius atacamensis (Germain, 1855). Hidden under vegetation, Scotobius atacamensis (Germain, 1855). Foto/photo: Andrés Fierro T. y probablemente extendida en géneros como Entomochilus, Psectrascelis y Philorea y, por último; d) los tubérculos, espinas, estrías o carenas que permiten captar agua desde la niebla (Nørgaard y Dacke, 2010), también comunes en tenebriónidos y curculiónidos de algunos géneros antes mencionados. Figura 3 | Precordillera de Arica y Parinacota. Es interesante destacar que un porcentaje significativo de la especies de coleópteros existente en regiones áridas o desérticas presentan una limitada capacidad de dispersión debido a la atrofia o pérdida de las alas voladoras. Esto ha permitido la evolución de adaptaciones como la “cavidad subelitral” la cual reduce la perdida de agua por transpiración a la vez que permitiría la expansión del abdomen para almacenar agua, alimento o huevos (Hadley, 1972; Marino, 1986; Arica y Parinacota foothills. Foto/photo: André Vielma. Morphologic Adaptations. Those that: a) allow adults to live over hot sand, like long legs from some Tenebrionid (Block, 1996) in Philorea genus (Figure 1); b) reduce heat flow from the ambience, such as squama films, hairs and setae (Hadley, 1972; Cloudsley-Thompson, 1975; Block, 1996) that cover the body of some species in the genus Trichocyphus, Cylydrorhinus y Strangaliodes (Curculionidae); c) avoid the water loss, like waxen caps covering spiracles (Cloudsley-Thompson, 1975), probably present in some species in Ectinogonia genus (Buprestidae), or the subelytral cavity present in many species in Tenebrionidae (Cloudsley-Thompson, 2001) and probably in genera like Entomochilus, Psectrascelis and Philorea, and finally; d) tubers, thorns, grooves or careens that can capture water from the fog (Nørgaard and Dacke, 2010), also common in some Tenebrionidae and Curculionidae. increase in predation risk, and the need to store water could have resulted in the evolution to behaviors like nocturnality. It is noteworthy that a significant portion of beetle species from dry and desert regions have limited dispersion capacity because of the atrophy or loss of the flying wings. This allowed the evolution of adaptations such as the “subelytral cavity” that reduces loss of water caused by perspiration and at the same time allows the abdomen expansion for the storage of water, food and eggs (Hadley, 1972; Marino, 1986; Draney, 1993). This is the case for all species in the genera Philorea, Entomochilus, Psectrascelis, Cylydrorhinus and Strangaliodes from Arica y Parinacota district. On the other hand, inability to fly, Adaptation to drought. Among these we can mention the permeability of the integument to atmospheric water, control of the water loss through the spiracle, and atmospheric water capture using the mouth, anus and integument (e.g. hair) (Cloudsley-Thompson, 1975, 2001; Block, 1996). These adaptations are probably present in many genera in Tenebrionidae inhabiting hillsides exposed to “camanchaca”, like Philorea (Figure 1), or inhabiting foothill pampas like Psectrascelis (Figure 3). - 12 - - 13 - Behavior adaptations. The most common are those behavior that favor avoiding hostile environmental conditions (e.g. high solar radiation). Among these, is very important the nocturnal behavior (Cloudsley-Thompson, 1975, 2001) which is present in some species in the genera Scotobius, Entomochilus and Psectrascelis (Tenebionidae), and Cylydrorhinus, Strangaliodes and Listroderes (Curculionidae), all of which inhabit arid areas in many locations in Chile. They hide and remain static under rocks and vegetation during the day (Figure 2). | boletín tarukari 02 Adaptaciones de los coleópteros a ambientes áridos de la región de Arica y Parinacota, Chile | Draney, 1993). Este es el caso de la totalidad de las especies de Philorea, Entomochilus, Psectrascelis Cylydrorhinus y Strangaliodes presentes en la región de Arica y Parinacota. Por otro lado, la incapacidad de volar, el incremento en el riesgo de depredación y la necesidad de almacenar agua podrían haber resultado en la evolución de conductas como la nocturna. (Cloudsley-Thompson, 1975, 2001; Block, 1996), adaptaciones probablemente extendidas en varios géneros de tenebriónidos que habitan en laderas expuestas a camanchacas como Philorea (Figura 1) o en pampas precordillenas como Psectrascelis (Figura 3). Adaptaciones conductuales. Las más extendidas son las conductas que evitan las condiciones ambientales desfavorables (e.g. elevada radiación solar) destacando entre estas la actividad nocturna (Cloudsley-Thompson, 1975, 2001) ampliamente difundida en algunos tenebrionidos de los géneros Scotobius, Entomochilus y Psectrascelis, y curculiónidos como Cylydrorhinus, Strangaliodes y Listroderes, los cuales se encuentran entre los más diversificados en ambientes áridos de Chile donde pasan el día ocultos o inactivos bajo piedras, plantas u otros objetos (Figura 2). Adaptaciones a la sequía. Entre estas tenemos la permeabilidad del tegumento al agua atmosférica, el control espiracular de la pérdida de agua y la captura de agua atmosférica por medio de la boca, ano y tegumento (e.g. pelos) Adaptaciones fenológicas. Entre estas tenemos aquellas que permiten a los adultos en diapausa eclosionar cuando las condiciones climáticas y los recursos disponibles son eventualmente favorables (Cloudsley-Thompson, 1975). Adaptaciones fisiológicas. Actuando en sincronía con las otras adaptaciones tenemos las fisiológicas, como la tolerancia a elevadas temperaturas por medio de un menor consumo de oxígeno; y la tolerancia al frío extremo mediante la deshidratación, eliminación de heces y cambios en la digestión (CloudsleyThompson, 1975, 2001; Block, 1996). Son las que probablemente permiten la sobrevivencia en hábitats altiplánicos de los tenebrionidos Pilobalia decorata inmaculata (Blanchard, 1843) y Psectrascelis escobari (Peña, 1985); o de los curculiónidos Cylydrorhinus aymaranus (Kuschel, 1949) y Strangaliodes azurescens (Kuschel, 1949) (Figura 4). Phenological adaptations. Among them are cases in which adults enter a period of suspended development (diapause) and hatch when climatic conditions and available resources are favorable (Cloudsley-Thompson, 1975). Physiological adaptations. In synchrony with the other adaptations, beetles have developed physiological features like high temperatures tolerance by consuming minimum quantities of oxygen; and very low temperatures tolerance by dehydration, dregs excretion and digestion modifications (Cloudsley-Thompson, 1975, 2001; Block, 1996). These probably allow survival in Puna habitats of Pilobalia decorata inmaculata (Blanchard, 1843) and Psectrascelis escobari (Peña, 1985) (both in Tenebrionidae); or Cylydrorhinus aymaranus (Kuschel, 1949) and Strangaliodes azurescens (Kuschel, 1949) (both in Curculionidae) (Figure 4). Figura 4 | Tegumento grueso de Psectrascelis intricaticollis (Fairmaire, 1876). Thick integument in Psectrascelis intricaticollis (Fairmaire, 1876). Foto/Photo: Andrés Fierro T. - 14 - concluding remarks In arid regions like Arica y Parinacota district, aridity, salinity and extreme temperature conditions would be the main agents controlling vegetation distribution and consequently beetle diversity. Such diversity would have a key role in ecosystem functioning by means of processes like decomposition, - 15 - Adaptaciones de los coleópteros a ambientes áridos de la región de Arica y Parinacota, Chile | comentarios finales En regiones áridas como la de Arica y Parinacota, las condiciones de aridez, salinidad y temperatura, en muchos casos extremas, serían los principales factores modulando la distribución de la vegetación y, por ende, la diversidad de coleópteros. Tal diversidad desempeñaría un rol clave en el funcionamiento ecosistémico, al participar en los procesos de descomposición, polinización y depredación, entre otros. Por ejemplo, a diferencia de lo ocurrido en ecosistemas boscosos, la descomposición en los desiertos es más intensamente mediada por las larvas o adultos de coleópteros u otros artrópodos saprófagos que por bacterias u hongos (CepedaPizarro y Whitford, 1989). En los desiertos, los coleópteros representan uno de los componentes más abundantes, diversos y estacionalmente constantes. Figura 5 | Strangaliodes azurescens (Kuschel, 1949). Foto/photo: Bernardo Segura. pollination and predation. For example, decomposition in deserts is predominately carried out by beetle larvae or adults, or other saprophagous arthropods, rather than bacterium and fungus like what occurs in forest ecosystems (Cepeda-Pizarro and Whitford, 1989). In deserts, beetles represent one of the most abundant, diverse and seasonally constant components. Therefore, although this district houses a lower beetle diversity compared to the wetter area of Chile, such diversity accounts for an area that is environmentally complex. However, many people may still consider this region as a monotonous desert, only rich in minerals, solar energy and historical vestiges. A great proportion of native or endemic beetles in Arica and Parinacota have adaptations to survive in extreme conditions. But these will hardly favor them in an unsustainable and anthropogenic perturbed scenario. Lastly, facing a scenario where the goal is to find an equilibrium between productive activities and biodiversity conservation, it’s very important to base insect conservation strategies not only on quantifications of diversity or endemism level, but also in species traits or adaptations that make them more vulnerable to human activities. - 16 - Por lo tanto, aunque la región presente una diversidad de coleópteros más baja que la del resto más húmedo del país, tal diversidad da cuenta de una región ambientalmente compleja que, sin embargo, continúa siendo para muchos un desierto monótono, solo rico en minerales, en energía solar y en vestigios históricos. Gran parte de los coleópteros nativos o endémicos de Arica y Parinacota presentan adaptaciones para sobrevivir en condiciones naturales extremas, pero que improbablemente los favorecerán en un escenario dominado por perturbaciones antropogénicas, irresponsables, insustentables o de escueta sustentabilidad. Por último, frente a un escenario donde se busca un equilibrio entre las actividades económicas y la conservación de la diversidad, es de suma importancia no solo basar las estrategias de conservación de insectos en magnitudes de diversidad o nivel de endemismo sino también en los rasgos o adaptaciones de las especies que las hacen más vulnerables frente a las actividades humanas. - 17 - Bibliografía Block, W. 1996. Cold or drought-the lesser of two evils for terrestrial arthropods? European Journal Entomology, 93:325-339. Bouchard, P., Grebennikov,V.V., Smith, A.B.T. y H. Douglas. 2009.V Biodiversity of Coleoptera. En Foottit, R.G. and H. P. Adler (Eds.). Insect biodiversity: science and society. Blackwell Publishing Ltd., 642pp. Cepeda-Pizarro, J.G. y Whitford, W.G.. 1989. Species abundance distribution patterns of microarthropods in surface decomposing leaf-litter and mineral soil on a desert watershed. Pedobiologia 33: 254-268. Cloudsley-Thompson, J.L. 1975. Adaptations of Arthropoda to arid environments. Annual Review of Entomology, 20:261-283. Cloudsley-Thompson, J.L. 2001. Thermal and water relations of desert beetles. Naturwissenschaften, 88:447-460. Draney, M.L. 1993. The subelytral cavity of desert tenebrionids. Florida Entomologist 76(4):539-549. Ferrú, M. y Elgueta, M. 2011. Lista de coleópteros (Insecta: Coleoptera) de las Regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 60:9-61. Hadley, N.F. 1972. Desert species and adaptation. American Scientist. 60(3):338-347. Marino, P.C. 1986. Activity patterns and microhabitat selection in a desert tenebrionid beetles (Coleoptera: Tenebrionidae). Annals of the Entomological Society of America.79(3): 468-471. Nørgaard, T. y Dacke, M. 2010. Fog-basking behavior and water collection efficiency in Namib Desert Darkling beetles. Frontiers in Zoology. 7(23)1-8. Vidal, P. y Guerrero, M. 2007. Los tenebriónidos de Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. 478 pp. | boletín tarukari 02 Monitoreo de dos poblaciones de Quirquincho de la puna... | MONITOREO DE DOS POBLACIONES DE QUIRQUINCHO DE LA PUNA ( CHAETOPH RACTU S NATION I ) MEDIANTE EL USO DE CÁMARASTRAMPA EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAUCA Esteban Zúñiga Campos | Corporación Nacional Forestal. Encargado Regional Conservación de la Diversidad Biológica, Región de Arica y Parinacota. Álvaro Palma Basualto | Corporación Nacional Forestal. Médico Veterinario, Guardaparque, Región de Arica y Parinacota. El quirquincho de la puna, Chaetophractus nationi (Thomas, 1894), es una de las especies menos estudiadas en Chile, debido a sus complejas condiciones de hábitat como es la altura y puna. El quirquincho ha sido utilizado a nivel ancestral como amuleto por las comunidades andinas y para la fabricación de instrumentos musicales. Utilizando cámaras- trampa, con el fin de conocer su estado de conservación, esta investigación permitió determinar factores relevantes respecto de dos poblaciones de esta especie y su hábitat Chaetophractus nationi es el único armadillo que habita zonas frías a gran altitud en nuestro continente. Es un dasipódido de tamaño mediano, cuyo peso oscila entre los 1.400 y 2.000 gramos, y cuya longitud varía entre 37,5 y 42 centímetros, siendo una adaptación evidente la presencia de gran cantidad de pelo en su cuerpo. A diferencia de los armadillos de tierras bajas, C. nationi presenta un dorso de color acanelado y pelaje que varía en su coloración entre un tono canela y blanco brillante. Su anatomía muestra una completa adaptación para la excavación. Presenta una cabeza cónica, y un cuerpo cubierto de una armadura conformada por placas poligonales de color variable entre gris y anaranjado. Las orejas son de color negro, de gran tamaño y desprovistas de pelos, lo que indica el desarrollado sentido de la audición de la especie (Muñoz y Yáñez, 2009). Se realizó una investigación en el sector Quisiquisine en la ribera oeste del Lago Chungará, al interior del Parque Nacional Lauca, y en el sector Polloquere en territorio del Monumento Natural Salar de Surire, en la Reserva Nacional Las Vicuñas. Se instalaron cámaras - trampa dentro de parcelas de 5.000 m2 en ambos sectores. Se determinaros sitios con presencia de la especie y madrigueras definidas. Se ejecutó un monitoreo directo en cada sitio dando preferencia a sectores de tolares. Cada cámara se instaló durante aproximadamente un mes en cada madriguera activa de la parcela. Se identificaron 6 ejemplares en Quisiquisine y 29 ejemplares en Polloquere, monitoreados en núcleos familiares, lo que indica una población consistente en diversos núcleos distribuidos según las condiciones que se suponen más favorables de hábitat, lejos de la actividad antrópica. De acuerdo a su estado de amenaza esta especie se encuentra catalogada “En Peligro” por el Reglamento de la Ley de Caza, y en el Apéndice II de CITES. La mayor amenaza sobre las poblaciones de esta especie, tanto a nivel local como nacional, es la caza intensiva con fines tradicionales (construcciones de matracas, charangos, amuletos y recuerdos) que se incrementa en los meses de octubre y febrero. MONITORING TWO CHAETOPHRACTUS NATIONI POPULATIONS USING CAMERA TRAPS AT THE LAUCA BIOSPHERE RESERVE The Andean Hairy Armadillo, Chaetophractus nationi (Thomas, 1894), is one of the less studied species in Chile because of its complex habitat conditions such as altitude and puna. This Armadillo has been ancestrally used by Andean people for musical instrument fabrication and as an amulet. Aiming to achieve a better knowledge of this species’ conservation status, we used camera traps to determine relevant factors of two populations of this species and its habitat. Chaetophractus nationi is the unique Armadillo inhabiting cold high areas in America. It is a medium sized Dasypodid weighting between 1400 – 2000 grams and with a length of 37.5 - 42 cm. It has a great amount of body hair. Unlike lowland Armadillos, C. nationi has a bright, buffy coloured back and white-cinnamon coloured hair. Its anatomy shows complete adaptation for digging. The head is conical and the body is covered by a shield made of polygonal gray-orange plates. The ears are blackish, large and hairless, indicating a highly developed sense of hearing (Muñoz and Yañez, 2009). Figura 1 | Pareja, núcleo familiar Polloquere, Monumento Natural Salar de Surire. Foto Trampa-Cámara. Armadillo couple, family core at Polloquere, Salar de Surire Natural Monument. Photo: Camera-Trap. - 18 - - 19 - | boletín tarukari 02 Monitoreo de dos poblaciones de Quirquincho de la puna... | Esta actividad ha disminuido seriamente su abundancia poblacional en las últimas décadas, tomando en cuenta que la caza coincide con la época probable de su reproducción. La existencia de caza furtiva en el Parque Nacional Lauca y Monumento Natural Salar de Surire es un llamado de atención a las autoridades, y se requiere urgentemente establecer formas de protección de esta especie frente a esta amenaza, ya que aún existe tráfico en las ferias limítrofes entre Perú, Bolivia y Chile. Literatura citada Muñoz, A. y Yáñez, J. 2009. Mamíferos de Chile: Segunda edición. Cea Ediciones.Valdivia, Chile, 571 pp. Figura 2 | Quirquincho Monumento Natural Salar de Surire. Foto: Trampa-Cámara. Armadillos at Salar de Surire Natural Monument. Photo: Camera-Trap. Figura 3 | Administrador Guardaparque Luis Araya Villazón, instalando cámaras trampa en Parque Nacional Lauca. Foto: Conaf Park Ranger and Manager Luis Araya Villazón, locating camera traps at Lauca National Park. Photo: Conaf. We carried out an investigation at the Quisquisine sector west from Chungara Lake, inside Lauca National Park, and at the Polloquere sector inside Salar de Surire Natural Monument, in Las Vicuñas National Reserve. A set of camera traps was installed on 5000 square meter plots on both sectors, at sites with observed presence of the Andean Hairy Armadillo and its burrows. Each site was then directly monitored, giving priority to “tolar” areas (altiplanic bushes mainly from the Asteraceae family and others in the Fabiana genus from the Solanaceae family). Each camera remained active for nearly a month on each active burrow. especially considering that the hunting period matches with Armadillo’s probable reproduction time. The presence of furtive hunting in Lauca National Park and Salar de Surire Natural Monument is a wake-up call for the authorities. Protecting this species is imperative, since the illegal trade of it still exists at free markets bordering Peru, Bolivia and Chile. We identified 6 individuals at Quisquisine and 29 at Polloquere. They were monitored in family groups. This indicates a population constituted of many core groups distributed according to supposed better habitat conditions, away from anthropogenic activity. According to this species conservation status, it is enlisted as “Endangered” by Chilean law (Ley de Caza), and included in CITES Appendix II. The bigger threat on Andean Hairy Armadillo populations, both at local and national scale, is intensive hunting for traditional use which increases in October and February. In the last few decades this activity has resulted in a serious decrease of its abundance, - 20 - - 21 - | boletín tarukari 02 CONSERVACIÓN DEL GATO ANDINO, EL FELINO SAGRADO DE LOS ANDES Nicolás Lagos Silva | Alianza Gato Andino (AGA) D e todas las formas de vida que forman parte y que de alguna forma influencian en la vida humana, existen algunas especies únicas, cuya relevancia ha llegado no solo a formar parte sino también influir en los seres humanos. Entre estas especies, los felinos siempre han generado un especial interés por sus características biológicas y su importancia cultural. Estos animales impresionan por su poder, velocidad y ferocidad, asociados a las fuerzas vitales de la sociedad. Muchas veces relacionados con el culto al agua y la fertilidad, los felinos han sido venerados y reverenciados desde tiempos y en culturas remotas, relacionados con deidades y considerados como icónicos incluso en la actualidad. Los felinos además poseen una relevancia especial por su rol ecosistémico. Al estar siempre en la cúspide de la red trófica, efectos sobre estas especies repercuten sobre la estructura de todo el ecosistema en el que habitan. También son animales que necesitan grandes extensiones de espacio para vivir, muchas veces en condiciones de alta pristinidad, por lo que se han llegado a utilizar como especies indicadoras del buen estado del ecosistema, y han sido consideradas especies “paragua”, cuya protección repercute no sólo sobre dicha especie sino también sobre toda la biodiversidad con que se relacionan. Los felinos han llegado a habitar los lugares más recónditos del planeta, adaptándose a condiciones CONSERVATION OF THE ANDEAN CAT, THE SACRED CAT OF THE ANDES Many living organisms have influenced the development of human communities. Among them, some species are unique and have a significant relevance for different cultures. Of these species, felids have always generated a special interest due to their attributes and cultural value. They impress with their power, velocity and fierceness, and therefore they have been associated with vital resources and values of society as water and fertility. Cats have been venerated and revered from ancient to current times in many cultures, associated to deities and giving them iconic roles. In nature, cats have a special importance because of their ecosystem role. They are apex predators and any perturbation that affects them could also have repercussions on the entire ecosystem structure. As they require large territories – sometimes pristine areas – they have been used as indicator species for assessing ecosystem status. In the same way, wildlife managers frequently refer to them as an “umbrella species”, because their protection has an impact over all biodiversity within their territory. Cats have started to inhabit the most recondite places on earth, adapting to extreme conditions and developing exceptional skills for surviving there. Figura 1 | Hábitat del gato andino. Región de Tarapacá. Andean cat habitat. Tarapacá district. Foto/photo: Nicolás Lagos © - 22 - - 23 - | boletín tarukari 02 Conservación del gato andino, el felino sagrado de los Andes | extremas y desarrollando habilidades únicas para su sobrevivencia. En los lugares más remotos de la cordillera de los Andes habita un pequeño felino, casi desconocido incluso para muchos de quienes habitan en estos mismos inhóspitos y rudos ambientes. El gato andino (Leopardus jacobita) es una de las cinco especies de felinos que encontramos en Chile y el único que se encuentra casi exclusivamente en ambientes puneños o altoandinos. Está considerada como En Peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y es el felino más amenazado del continente americano. Tiene una distribución que incluye a Argentina, Bolivia, Chile y Perú, en altitudes que alcanzan hasta los 5.200 msnm. Es muy poco lo que se conoce sobre su ecología, sin embargo estudios han demostrado que la vizcacha (Lagidium sp.) corresponde a un elemento importante en su dieta. Esta especie, al igual que el gato andino, prefiere zonas de rocas y acantilados cercanos a bofedales o fuentes de agua. veneración y culto. La especie juega un rol importante en las festividades del floreamiento del ganado, que se realizan entre los meses de enero y febrero en el altiplano, donde se usan pieles o animales embalsamados colocados en altares especiales en donde son venerados, solicitando bienestar y buena producción para el rebaño. Para las comunidades andinas, el gato andino también se encuentra vinculado al “mallku”, el espíritu de las montañas y dueño de toda la fauna silvestre, lo que le entrega un fuerte simbolismo, y el vínculo en la tierra entre el mundo natural y el sobrenatural. También se le ha relacionado con el “Q’oa”, el señor de las tempestades, relacionado con la venida de la lluvia. Los pobladores de las localidades altoandinas por lo general ven a este felino danzando entre las nubes grises anunciando la venida de las lluvias. Figura 2 | Gato andino (Leopardus jacobita). Andean cat (Leopardus jacobita). Foto/photo: Jim Sanderson © Para la cosmovisión andina este felino se relaciona con la abundancia, la fertilidad y la buena producción agrícola, es un mensajero de buenas noticias y se encuentra entre los animales emblemáticos de la cultura Aymara, objeto de There is a small cat that lives in some of the most remote areas of the Andean Mountains and it is almost unknown for many of the people who live in these areas: this is the Andean cat (Leopardus jacobita). The Andean cat is one of the five cat species found in Chile and the only one that inhabits almost exclusively the puna. It is considered “Endangered” by the International Union for Conservation of Nature (IUCN) and it is the most threatened cat in America. Its distribution includes areas up to 5,200 m.a.s.l. in Argentina, Bolivia, Chile and Peru. There is little information about its ecology, although it is known that Viscacha (Lagidium sp.), a rodent that prefers rocky cliffs next to water sources just like Andean cat, is an important part of its diet. For the Andean people the Andean cat is a messenger of good news, associated to abundance, fertility and farm productivity. This is an emblematic animal for the Aymara culture, being worshiped and revered. The species plays an important role in ceremonies like livestock’s “floreamiento”, performed during January and February in the altiplano. People use embalmed animals over altars for their veneration and pray for welfare and productivity of livestock. For the people of the Andes the Andean cat is linked to “malku”, the mountain god and the owner of all wildlife. This nomination confers the Andean cat a strong symbolism and the capacity of acting as a link between natural and supernatural worlds on Earth. It is also related to “Q’oa”, lord of storms and the rain. People from the puna say that La caza furtiva, extinciones locales de sus presas y la alteración de su hábitat son amenazas que están afectando a las poblaciones del gato andino en todo su rango de distribución. Actividades mineras en el altiplano andino y explotaciones petroleras en la patagonia Argentina amenazan con destruir los escasos y frágiles hábitats en donde vive esta especie, acabando poco a poco con el agua, fuente vital para la diversidad altoandina. La llegada de la religión evangélica a muchos sectores del altiplano andino está también amenazando al gato andino de manera indirecta, ya que los pobladores locales hoy en día están perdiendo sus ancestrales tradiciones, perdiendo a su vez su interés en venerar y proteger a su entorno natural y la biodiversidad que éste alberga. Estas y otras amenazas hacen importante el trabajo para la protección de la especie y la conservación de la biodiversidad y culturas altoandinas. La Alianza Gato Andino (AGA) es una red internacional de más de 30 personas, trabajando en conjunto para la conservación del gato andino en los cuatro países donde se encuentra mediante un enfoque transdisciplinario, combinando investigación, educación, conservación y participación comunitaria. Esperamos con nuestros esfuerzos poder ayudar al conocimiento y conservación de esta enigmática e interesante especie. Figura 3 | Actividades de educación en las escuelas de la comuna de San Pedro de Atacama, región de Antofagasta. Education activities in schools at San Pedro the Atacama, Antofagasta district. Foto/photo: Nicolás Lagos © - 24 - - 25 - Figura 4 | Mesa de pago tradicional en la ceremonia del floreo del ganado. Se observan tres pieles de felino, dos de gato colocolo (Leopardus colocolo) y una de gato andino (Leopardus jacobita) Comunidad Louta Koyana. Cantón Sajama. Parque Nacional Sajama, Bolivia. Traditional offering table at the “floreo” or “floreamiento” livestock ceremony. Three cat skins are shown, two from Colocolo cat (Leopardus colocolo) and one from Andean cat (Leopardus jacobita). Louta Koyana community. Sajama National Park, Bolivia. Foto/photo: Natalia Giraldo © when the cat is dancing between gray clouds the rain will arrive soon. Poaching, local extinction of its preys, and habitat degradation are threats for Andean cat populations in its entire distribution range. Mining activities in the puna and oil exploration in the Argentinean Patagonia threat to destroy the few remaining habitats for this species, because they decrease availability of water sources, a vital element for ecosystems. The arrival of evangelic belief in the puna is also an indirect threat for its conservation, since local people are losing ancestral traditions and thus the interest for venerating and protecting their natural environment and biodiversity. These and other situations show us the importance of working for the protection of this species, as well as for conserving the Andean culture and biodiversity. Alianza Gato Andino (AGA) is an international network composed by more than 30 people, working together for the conservation of the Andean cat in the four countries where this species is found. We use transdisciplinary approaches combining research, education, conservation and community involvement. With these efforts we hope to increase the knowledge and conservation of this enigmatic and interesting species. - 26 - Más información en www.tarukari.cl
© Copyright 2025