ESTUDIO DE LA PENETRACIÓN DE CLORUROS EN DOS PUENTES SOMETIDOS A USO INTENSO DE SALES FUNDENTES: ESTUDIO DEL HORMIGÓN IN SITU H. L. Romero1, M. J. Casati2 y J. C. Gálvez1 1 Departamento de Ingeniería Civil: Construcción, E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid. C/ Profesor Aranguren, s/n, 28040, Madrid, España. E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] 2 Departamento de Vehículos Aeroespaciales, E.U.I.T Aeronáutica, Universidad Politécnica de Madrid. Plaza Cardenal Cisneros Nº 3, 28040, Madrid, España. E-mail: [email protected] RESUMEN El uso intenso de sales fundentes en zonas de helada puede reducir la vida útil de los puentes por la penetración acelerada de cloruros. Se ha realizado la inspección de dos puentes construidos hace más de 20 y 50 años, respectivamente, y situados en zonas que requieren un uso intenso de sales fundentes durante el invierno. Se han extraído probetas testigo de algunos elementos estructurales de los puentes y sobre ellas se realizaron ensayos de caracterización mecánica y de durabilidad. De los resultados obtenidos, se determinaron los tipos de daño en el hormigón provocados por la exposición de las estructuras a los ciclos de hielo-deshielo durante su vida en servicio y se obtuvieron diferentes perfiles de ingreso de cloruros originados por los mecanismos de transporte y determinados por la distribución porosa del material y por las condiciones de exposición de los elementos de hormigón estudiados. Los resultados obtenidos se comparan con los proporcionados por un modelo de difusión de cloruros. ABSTRACT The intensive use of de-icing salts in areas of frost can reduce the service life of bridges due to the accelerated penetration of chlorides. It has carried out the assessment of two bridges built 20 and 50 years ago, respectively, and located in areas that require intensive use of de-icing salts during the winter. Samples are drawn from some structural elements of the bridges. Then, mechanical characterization and durability tests were performed. From the results, the damage of concrete caused by the exposure to freeze-thaw cycles during its service life and chloride ingress is studied. MIP tests were performed and chloride profile was obtained. The results obtained are compared with those provided by a model of chloride diffusion. PALABRAS CLAVE: Difusión de cloruro, Durabilidad, Hormigón, Hielo-Deshielo. 1. INTRODUCCIÓN en zonas que requieren el uso intenso durante el invierno de sales fundentes. Las sales al estar en contacto con elementos de hormigón pueden dar lugar a productos solubles e insolubles que generan problemas de durabilidad en las estructuras. Los puentes de carretera ubicados en zonas de helada son susceptibles al deterioro debido a ciclos de hielo-deshielo, agravado por el uso de sales fundentes que facilita la entrada de cloruros en el hormigón armado produciendo y acelerando la corrosión del acero de las armaduras. Se determinaron los tipos de daño en el hormigón provocados por la exposición de las estructuras a los ciclos de hielo-deshielo durante su vida en servicio. Se muestran los resultados de ensayos de laboratorio realizados sobre probetas testigo extraídas de los elementos estructurales de los puentes (pilas, losa, estribos, etc.), para obtener su caracterización mecánica, porosidad y distribución porosa. Para estudiar la incidencia real de los ciclos de hielodeshielo en estructuras construidas a lo largo del tiempo y para conocer la profundidad del frente de cloruros en los hormigones, en este trabajo se ha realizado una inspección visual de dos puentes construidos hace más de veinte y cincuenta años, respectivamente, y situados Se presentan además, los perfiles de ingreso de cloruros originados por diferentes mecanismos de transporte como absorción, succión capilar y difusión que han sido determinados por la distribución porosa del material y por las condiciones de exposición de los elementos de hormigón estudiados. 2. GENERALIDADES 2.1. Localización y descripción de los puentes Los puentes inspeccionados están ubicados en la provincia de Guadalajara, Comunidad de Castilla – La Mancha. Esta zona, de acuerdo con datos climatológicos de 1971 a 2011 [1], tiene unas características térmicas frescas-frías, con valor medio de la temperatura anual de 10,2 ºC y humedad relativa media anual del 62%. En promedio, al año, durante 100 días se presentan precipitaciones de más de 1 mm y durante 80 días al año la temperatura desciende por debajo de 0 ºC. El puente nº 1, con un poco más de 20 años de vida, se encuentra sobre la autovía A-2 (km 107+000) en la carretera de Mirabueno a Las Inviernas (Figura 1). Es un puente de planta recta con la calzada asfaltada, de vigas pretensadas prefabricadas tipo artesa y cuenta con cuatro vanos. El puente nº 2 (Figura 2), construido hace más de 50 años, se localiza en la carretera N-204 (km 32+490). Este puente está formado por los estribos dorsal y frontal, tiene un total de seis vanos, cada vano resuelto mediante una tipología de arco de hormigón armado. Con posterioridad se incrementó el ancho de la calzada mediante una ampliación a base de vigas prefabricadas. Figura 1. Vista general del puente sobre la Autovía A-2. acción del hielo-deshielo en presencia de sales fundentes. También se ha observado un ineficaz sistema de evacuación de agua que se manifiesta por el escurrimiento de agua sobre las pilas y se ha encontrado corrosión de las barandillas metálicas. En el puente nº 2, en general el hormigón muestra buen estado, salvo la ampliación del tablero, realizada hace 20 años, que se encuentra deteriorada. Se ha observado descascarillamiento de la zona inferior de algunas vigas de hormigón, dejando al descubierto la armadura activa ya oxidada (Figura 4). Figura 3. Humedad y fisuras en una de las pilas del puente nº 1. Figura 4. Descascarillamiento en parte inferior de la viga exterior del puente nº 2. 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2.1. Extracción de las probetas testigo Figura 2. Vista general del puente de la carretera N-204 2.1. Descripción de los daños encontrados En el puente nº 1 se ha observado fisuración de las pilas (Figura 3), con penetración de agua y cloruros, además se ha encontrado descascarillamiento en el tablero por Para realizar ensayos de caracterización mecánica y de durabilidad sobre el hormigón, se extrajeron dos probetas testigo de cada puente en estudio. Las muestras obtenidas corresponden a diferentes zonas de los puentes; sobre elementos protegidos de la intemperie (T5 y T12) y también de elementos expuestos a procesos de humedecimiento y secado y con algún tipo de deterioro (T7 y T2). En todos los casos la dirección de extracción fue horizontal, excepto en la T5, que fue vertical. La localización de las probetas se muestra en la Tabla 1 y en las Figuras 5 y 6. Tabla 1. Localización de las probetas testigo Probeta T2 T12 T5 T7 Puente nº 1 nº 2 Localización Pila 1, en el fuste derecho Viga artesa, vano 4 Losa del tablero, vano 3 Pila 5, arranque del arco, vano 5 mercurio (PIM) para determinar la porosidad y la distribución porosa de los hormigones, según la Norma ASTM D4404-[3], ya que la porosidad incide en la capacidad de transporte del cloruro dentro del material. Además, se obtuvieron los perfiles de penetración del ión cloruro sobre todas las muestras, para conocer la profundidad del frente de cloruros en los hormigones. Para ello, se realizó la descomposición de las muestras de acuerdo con la Norma UNE 112-010 [4] y luego se valoraron con una disolución estandarizada de nitrato de plata. 2.3. Preparación de las probetas testigo T12 T2 Figura 5. Situación de extracción de los testigos en el puente nº 1. Cada probeta testigo fue cortada a 50 mm de la superficie exterior. A su vez estas nuevas probetas se cortaron en dos mitades. Una porción se utilizó para determinar el contenido de cloruros a diferentes alturas y la otra porción para realizar el ensayo de porosimetría por intrusión de mercurio. El corte se realizó en seco, ya que el ión cloruro es altamente soluble en agua. En la Figura 8 se presenta el esquema utilizado para la obtención de las muestras ensayadas. La parte restante de la probeta original fue utilizada para realizar el ensayo de resistencia a compresión. Superficie exterior Perfil de cloruros T7 50 mm T5 Figura 6. Situación de extracción de los testigos en el puente nº 2. Porosimetría por intrusión de mercurio Figura 8. Esquema de obtención de muestras de las probetas testigo. 2.4. Perfil de penetración del ión cloruro A partir de los datos obtenidos de concentración de ión cloruro en cada una de las muestras analizadas a diferentes profundidades, se establecieron los perfiles de penetración de ión cloruro en los hormigones. Figura 7. Extracción de una probeta testigo. 2.2. Descripción de los ensayos Se han realizado ensayos de resistencia a compresión sobre las probetas testigo para determinar la calidad del hormigón colocado en los elementos del puente, de acuerdo con la Norma UNE-EN 12504-1 [2]. También se realizó el ensayo de porosimetría por intrusión de Para poder realizar la comprobación del Estado Límite de Durabilidad, tal y como indica la EHE-08 [5], estos perfiles de penetración pueden ser utilizados para estimar el coeficiente de difusión aparente del ión cloruro, Da, y la concentración de ión cloruro en la superficie del hormigón, CS. La estimación de ambos parámetros se realiza aplicando la 2ª ley de Fick de la difusión, que viene dada por la expresión (1). (1) Donde C es la concentración del ión, t es el tiempo, x es la posición y D es el coeficiente de difusión. Con estas condiciones de contorno se tiene una solución analítica a la 2ª ley de Fick, que permite modelar el perfil de penetración de cloruros para un tiempo dado t, como se establece en la expresión (2) contenida en la norma noruega NT BUILD 443 [6]: , ∙ ∙ ∙ Mindess et al. [8], se presenta en la Figura 11. En las Figuras 12 a 15 se muestran los perfiles de penetración del ión cloruro, así como los ajustes de las medidas experimentales al modelo. (2) Donde: , Concentración del ión a profundidad x y tiempo t (% en peso de cemento); Profundidad (mm); Tiempo (s); Concentración del ión en la superficie (% en peso de cemento); Función de error; Concentración del ión inicial (% en peso de cemento); Coeficiente de difusión efectivo de transporte de cloruros (mm2/s). Figura 9. Volumen de intrusión acumulado en las muestras de las probetas testigo del puente nº 1. La expresión (2) se ha utilizado para realizar la modelización de los perfiles experimentales, para así poder obtener Da y CS. Se ha asumido que t son 20 años para los testigos del puente nº 1 (T2 y T12) y 50 años para los testigos del puente nº 2 (T5 y T7) y que Ci corresponde a las concentraciones de ión cloruro determinadas a mayor profundidad (0,03%). El ajuste al modelo ha sido realizado mediante regresión no lineal por mínimos cuadrados. 4. RESULTADOS EXPERIMENTALES Los resultados de los ensayos de resistencia a compresión, porosidad y distribución porosa de las probetas testigo se muestra en la Tabla 2. Figura 10. Volumen de intrusión acumulado en las muestras de las probetas testigo del puente nº 2. En la Tabla 2 y en las Figuras 9 y 10 se observan las diferencias en el porcentaje total de poros de cada muestra analizada, así como las diferencias microestructurales existentes entre ellas, dadas por el diámetro de poro crítico. Tabla 2. Resultados de resistencia a compresión y porosidad de las probetas testigo Porosidad fcn Probeta c (nm) (MPa) total (%) T2 45,1 9,69 62,55 T12 52,8 7,36 62,55 T5 17,9 13,93 26,29 T7 37,3 11,67 13,72 El porcentaje de tamaño de los poros capilares, obtenido a partir del volumen de mercurio intruído, de acuerdo con la clasificación propuesta por la IUPAC [7] y por Figura 11. Distribución de los poros capilares de las muestras de las probetas testigo. 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Los resultados de resistencia a compresión obtenidos son coherentes con las características de los elementos de hormigón y muestran una clara diferencia entre los hormigones de los dos puentes. Los hormigones de mayor resistencia corresponden a los del puente nº 1 (T2 y T12). Los hormigones del puente nº 2 (T5 y T7) son de menor resistencia, seguramente porque las especificaciones vigentes en la época eran menos restrictivas en cuanto al contenido de cemento y al control de calidad de la construcción in-situ. Figura 12. Perfil de penetración de cloruro y ajuste del modelo para la muestra del testigo T2 del puente nº 1. Figura 13. Perfil de penetración de cloruro para la muestra del testigo T12 del puente nº 1. Figura 14. Perfil de penetración de cloruro y ajuste del modelo para la muestra del testigo T5 del puente nº 2. Por otra parte, las muestras de los testigos del puente nº 1 tienen mayor cantidad de poros capilares grandes y presentan menor porosidad total que las muestras de los testigos tomados del puente nº 2. El diámetro crítico es menor en las muestras de este último puente, en donde predominan los capilares pequeños y medianos. En la Figura 12 se muestra el perfil de cloruro para la probeta del testigo T2. La curva de penetración obtenida con los datos experimentales muestra una forma particular, en donde en los dos puntos más cercanos a la superficie el porcentaje del ión cloruro disminuye, luego aumenta hasta el punto 5 y después vuelve a disminuir en el punto 6. Para el análisis del modelo de difusión de cloruros se han tenido en cuenta solo los dos últimos puntos, dado que las partes más superficiales pueden sufrir efectos de lavado y por ello no se ajustan adecuadamente al proceso de difusión. La forma de perfil de penetración de cloruro encontrada, a pesar de no ser la más usual, ya ha sido observada y estudiada por otros autores [9]. Este tipo de perfil evidencia que el mecanismo que incide en la penetración de cloruros no es solo la difusión. Este comportamiento está relacionado con el efecto de humedecimiento y secado que sufre la pila de hormigón debido al escurrimiento de agua lluvia y de agua con sales fundentes procedentes del tablero del puente, de la niebla salina de las calzadas anejas y de las salpicaduras producidas por los vehículos que transitan por la autovía. En el caso de la probeta del testigo T12 (Figura 13), los resultados indican que no se ha producido penetración del ión cloruro en el hormigón. El hormigón de la viga de donde se tomó el testigo T12, se encontraba en un sitio bien protegido, estaba en buen estado y no se encontraron indicios de humedad o escurrimiento de agua; por lo tanto el ingreso de cloruros desde el exterior es prácticamente nulo. Además se trata de un hormigón de buena calidad. Figura 15. Perfil de penetración de cloruro y ajuste del modelo para la muestra del testigo T7 del puente nº 2. En la Figura 14, que corresponde al perfil de penetración de cloruros de la probeta T5, se observa que en los puntos cercanos a la superficie, el contenido de ión cloruro es mínimo, luego aumenta ligeramente y tiende a estabilizarse. Aunque la penetración de ión cloruro ha sido muy pequeña, seguramente corresponde al cloruro que ha ingresado lentamente durante toda su vida útil (más de 50 años), ya que la capa de mezcla asfáltica que se encuentra encima del hormigón del tablero, podría funcionar como impermeabilizante, impidiendo o disminuyendo el ingreso de líquidos en el hormigón. En la probeta del testigo T7, se observó un perfil típico de penetración de cloruros, en el cual la concentración del ión cloruro disminuye a medida que aumenta la profundidad y no se aprecian efectos de lavado en los puntos más superficiales. Los parámetros obtenidos del ajuste realizado, indica que el coeficiente de difusión aparente, Da es 0,19 x 10-13 m2/s y la concentración de ión cloruro en la superficie del material, CS, es de 0,1527 (% masa de hormigón). Estos valores se encuentran dentro del rango de los descritos de forma teórica por la norma EHE-08 [5], teniendo en cuenta el tiempo de exposición estimado. Conviene resaltar, que el arco de la pila está bien protegido de la llegada de cloruros procedentes del tablero por los voladizos de la ampliación del puente. Además, al tener debajo el agua del rio y del embalse, sus ciclos de secado y desecado son muy suaves, por lo que el hormigón está en condiciones muy propicias para que actúe solo el mecanismo de difusión. Debido a que en los hormigones de las muestras T2, T12 y T5, el mecanismo de penetración de cloruros no corresponde a un proceso de difusión puro, los ajustes realizados teniendo en cuenta la aplicación de la 2ª ley de Fick, no conducen a valores adecuados de Da y CS. 6. CONCLUSIONES En cuanto a los perfiles de penetración de cloruros en las muestras de los testigos de los elementos de hormigón que se encuentran expuestos a la intemperie, se puede señalar que los cloruros provienen de las sales fundentes utilizadas en las carreteras. En condiciones reales de exposición de las estructuras de hormigón, al abordar el problema de difusión de cloruros se deben tener en cuenta otros procesos que no son difusión pura, para calcular la profundidad de penetración del ión cloruro y los coeficientes de difusión. Las estructuras de hormigón sometidas a ciclos de humedecimiento y secado están sometidas a procesos de precipitación de cloruros en el interior del material que con frecuencia conducen a concentraciones de cloruros que son mayores en el interior que en la superficie como se muestra en la Figura 12. En el hormigón de estructuras que estén protegidas de la acción ambiental y que permanezcan secas, la concentración de cloruro en su interior es baja. En los procesos de difusión pura, la propuesta de la EHE-08, en el Anejo 9 “Consideraciones adicionales sobre durabilidad”, conduce a resultados adecuados. AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer al Ministerio de Ciencia e Innovación la concesión de los proyectos DPI 201124876 e IPT-42000-2010-31. REFERENCIAS [1] AEMET Agencia Estatal de Metereología de España e Instituto de Meteorología de Portugal, Atlás Climatico Ibérico, 2011. [2] UNE-EN 12504-1, Ensayos de hormigón en estructuras. Parte 1: Testigos. Extracción, exámen y ensayo a compresión. AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, España, 2001. [3] ASTM-D4404. Standard Test Method for Determination of Pore Volume and Pore Volume Distribution of Soil and Rock by Mercury Intrusion Porosimetry, American Society for Testing Materials, ASTM, 2004. [4] UNE-EN 112-010. Corrosión en armaduras. Determinación de cloruros en hormigones endurecidos y puestos en servicio. AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, España, 1994. [5] EHE-08 Instrucción de Hormigón Estructural, Ministerio de Fomento, 2008. [6] NT BUILT 443, Concrete, hardened: Accelerated chloride penetration, Nordtest, 1995. [7] IUPAC. International Union of Pure and Applied Chemistry Physical Chemistry Division Commission on Colloid and Surface Chemistry, Recommendations for the characterization of porous solids (technical report). Pure Appl. Chem., 66(8), 1739-1758., 1994. [8] Mindess, S., Young, J. F. & Darwin, D. Concrete. New Jersey: Prentice-Hall Inc., 2003. [9] Andrade, C., Castellote, M.; Tavares, F., PetreLazar, I. & Climent, M.A., The key role of surface concentration in the modelling of chloride penetration into concrete. International congress on the chemistry of cement. Montreal, 2007.
© Copyright 2024