METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DEL AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SPA 2015 EN MATERIA DE CONVOCATORIA, RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, EVALUACIÓN DE CONTROL DE CONFIANZA, FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y EQUIPAMIENTO En términos de lo dispuesto por el artículo 3 del ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial para el ejercicio fiscal 2015, publicado el 13 de febrero de 2015, en el Diario Oficial de la Federación, se establece como objetivo general, apoyar a las entidades federativas que decidan adoptar el modelo policial acreditable previsto en los presentes Lineamientos y cuenten con programas en materia de equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial para el fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública, conforme a los Programas con Prioridad Nacional. Por su parte el artículo 14 de dichos Lineamientos se establece que para la conformación de las Unidades el Subsidio tiene como destinos de gasto, los siguientes: I. El Fortalecimiento de Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, mediante la aplicación de evaluaciones de control de confianza para los aspirantes o elementos en activo de las Instituciones de Seguridad Pública que pretendan ser integrantes de la Policía Acreditable, con base en los perfiles establecidos para las Unidades. El Centro de Evaluación y Control de Confianza de cada entidad federativa evaluará a los aspirantes o elementos en activo, sin perjuicio de solicitar apoyo a los centros de evaluación y control de confianza federales o, en su caso, subrogar servicios de evaluación de acuerdo con la normativa emitida por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación. El presente rubro representa un 20 (veinte) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único; II. La Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, a través de: a) La convocatoria, reclutamiento y selección de los elementos que integrarán la Policía Acreditable, los cuales representan un 10 (diez) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único; b) La formación inicial y continua de los integrantes de las policías acreditables, las cuales representan un 50 (cincuenta) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único, y c) El equipamiento personal, de protección e institucional de conformidad con el Catálogo, el cual representa un 10 (diez) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único; Por su parte, de conformidad con el artículo 18 fracción V de los Lineamientos antes citados, se pone a disposición de las entidades federativas beneficiarias de este Subsidio, la presente metodología que sirve para la medición del avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en los cronogramas de los Programas con Prioridad Nacional previstos en los Anexos Únicos. 1 PRIMERO El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) identificará las metas establecidas por la entidad federativa en el Anexo Único del Convenio Específico de Adhesión conforme se describe en los apartados siguientes. Toda la información deberá ser remitida al SESNSP, a través de la Dirección General de Vinculación y Seguimiento, en original, así como en archivos PDF y Excel (CD), firmado por los funcionarios referidos en los mismos; a excepción del Anexo 2 que deberá ser remitido por los Centros Estatales de Evaluación de manera directa al Centro Nacional de Certificación y Acreditación. SEGUNDO La Dirección General de Apoyo Técnico (DGAT) verificará los avances en materia de convocatoria, reclutamiento y selección, por Unidad para establecer el cumplimiento de metas, con base en la evidencia presentada por el beneficiario, a través de: a) Evidencia documental de las convocatorias 2015 (interna y/o externa), y b) Listado de personas reclutadas (Anexo 1). 1. Respecto a la Convocatoria, para comprobar su avance, la DGAT valorará si se realizaron las metas comprometidas en el Anexo Único, con base en la evidencia presentada1 por la entidad federativa: Número de convocatorias comprometidas Número de convocatorias realizadas Método de cálculo La DGAT utilizará la siguiente fórmula para medir el porcentaje de avance: Resultado = ( Número de convocatorias realizadas Número de convocatorias comprometidas ) * 100% Meta parcial 2. Respecto del reclutamiento y selección, y derivado del análisis de la evidencia presentada2 por la entidad federativa, la valoración del cumplimiento de metas es el siguiente: Número de elementos a reclutar en el periodo Número de elementos reclutados en el periodo Método de cálculo Para el análisis del cumplimiento de metas, la DGAT utilizará la siguiente fórmula para medir el porcentaje de avance: 1 En relación a la Convocatoria, se entiende por evidencia presentada a aquélla consistente en un ejemplar de la misma en el caso de que se haya realizado por medios impresos, o bien en archivo electrónico cuando se realice por otro medio (radio, televisión, electrónicos u otros). 2 En referencia al Reclutamiento y Selección, se entiende por evidencia presentada a aquélla consistente en el listado de aspirantes seleccionados. 2 Resultado = ( Elementos reclutados en el periodo Elementos a reclutar en el periodo ) * 100% Meta parcial Conclusión Número de convocatorias realizadas Número de convocatorias comprometidas Elementos reclutados en el periodo Elementos a reclutar en el periodo % de avance real alcanzado % % de avance real alcanzado % TERCERO En materia de evaluaciones de control de confianza, el Centro Nacional de Certificación y Acreditación, para emitir opinión del avance reportado por el Estado en el cumplimiento de las metas de evaluación de Control de Confianza, verificará que dicha información cuente con la firma del titular del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Entidad Federativa. En caso de no ser así, el Centro Nacional no realizará el análisis de dicha información. Con base en dicha información, se determina el Porcentaje de Avance. 1. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Concepto Total elementos Comprometidos: Porcentaje comprometido en el período: Elementos Comprometidos en el Periodo Número de elementos evaluados Definición Es el número de elementos que se pretende incorporar (Policía Estatal Acreditable más Policía de Investigación Acreditable más Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables) y que fueron establecidos en la meta del Anexo Único del Convenio. Es la suma de los porcentajes en el periodo de acuerdo al Cronograma del Anexo Único del Convenio Es el Producto del Total de Elementos Comprometidos y Porcentaje comprometido en el período. Es el número de elementos (Policía Estatal Acreditable más Policía de Investigación Acreditable más Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables) evaluados y aprobados conforme al perfil y que son susceptibles de ser capacitados, reportados por la entidad Federativa a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza, ya sea por vigencia o para incorporarse a una unidad. 2. MÉTODO DE CÁLCULO % Avance= Número de Elementos Evaluados Número Elementos Comprometidos en el Período X 100 3 Se presentan dos casos en el cálculo del porcentaje de Avance: a) Cuando el porcentaje de avance cumple con el Porcentaje Comprometido en el período: Este caso aplica cuando el Número de Elementos Aprobados reportados por la Entidad Federativa sea mayor o igual al Número de Elementos Comprometidos en el Período, el porcentaje de Avance es igual a 100%. Como se muestra en el siguiente esquema: Avance mayor o igual al 100% (%Avance ≥ 100% ) = 100% b) Cuando el porcentaje de avance no cumple con el Porcentaje Comprometido en el período: Este caso aplica cuando el Número de Elementos Aprobados reportados por la Entidad Federativa sea menor al Número de Elementos Comprometidos en el Período, en este caso sólo se reflejará el Porcentaje de Avance. Como se muestra en el siguiente esquema: Avance menor a 100% (%Avance < 100% ) = % Avance c) Consideraciones Generales: El Anexo Único del Convenio muestra la meta de elementos que deberán conformar las unidades de mando policial. El porcentaje de Avance se calculará sólo con base en los elementos aprobados considerando lo siguiente: Evaluaciones aplicadas a personal activo o de nuevo ingreso tomando como base para la evaluación, el perfil correspondiente a la Unidad que corresponda. La revisión de los expedientes podrá contemplar la realización de evaluaciones complementarias a fin de evaluar el cumplimiento al perfil requerido. d) Formato de Avance (Anexo 2): Es un formato en Excel, mediante el cual se deberán enviar los avances de evaluación de la totalidad de los elementos, tanto aprobados como no aprobados, conforme al cronograma de trabajo y con la finalidad de dar cumplimiento a los requisitos para acceder a las ministraciones de recursos. En el formato deberá indicar el nombre del aspirante, CUIP, puesto, área de adscripción actual, año de incorporación a la Policía Acreditable, la Unidad a incorporarse, así como el resultado de la evaluación de control de confianza, la fecha de evaluación, señalar si validó la evaluación anterior o se aplicó una evaluación para este fin, y si es un elemento de nuevo ingreso o en activo. 4 CUARTO Respecto de la capacitación, para comprobar el avance de metas, la DGAT valorará si se realizaron las metas comprometidas en el Anexo Único, con base en el Formato de Reporte de Cumplimiento de Metas de Capacitación SPA 2015 (Anexo 3) que remita la entidad federativa al SESNSP. Dicho Reporte deberá contener las fechas de inicio y de conclusión de la Formación Inicial de cada elemento reportado y ser congruente con la información contenida en el Anexo 2, a efecto de que exista certeza de que los elementos cumplen con el perfil establecido y han aprobado las evaluaciones de control de confianza. Asimismo se adjuntarán las copias de las constancias que acrediten que los elementos cursaron y aprobaron la Formación Inicial. 1. Se establecerán las metas contenidas en el apartado 3.2 Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública (PISP) del Anexo Único en el siguiente cuadro, a efecto de calcular el avance respectivo: Elementos comprometidos por Módulo Unidad Elementos capacitados por Módulo % Avance Policía Estatal Acreditable de Investigación Policía Estatal Acreditable de Análisis Táctico Policía Estatal Acreditable de Operaciones Policía de Investigación Acreditable Policía de Investigación Acreditable de Análisis Táctico Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable de Operaciones Total Método de cálculo La DGAT utilizará la siguiente fórmula3 para medir el porcentaje de avance: A C = ( ) * 100 B En la que: A: corresponde al número de elementos capacitados por Módulo. B: corresponde al número de elementos comprometidos por Módulo en el Anexo Único de cada Unidad. C: corresponde al resultado del cumplimiento de metas parciales. 3 La fórmula se deberá aplicar por Unidad, de acuerdo a la meta de Profesionalización establecida en el Anexo Único. 5 2. Se establecerán las metas contenidas en el apartado 3.2.1 Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) del Anexo Único, a efecto de calcular el avance respectivo: Elementos comprometidos Unidad Elementos capacitados % Avance Policía Estatal Acreditable de Investigación Policía Estatal Acreditable de Análisis Táctico Policía Estatal Acreditable de Operaciones Policía de Investigación Acreditable Policía de Investigación Acreditable de Análisis Táctico Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable de Operaciones Formación Continua Nuevo Sistema de Justicia Penal Formación Continua Sistema Penitenciario Total Método de cálculo La DGAT utilizará la siguiente fórmula4 para medir el porcentaje de avance: A C = ( ) * 100 B En la que: A: corresponde al número de elementos capacitados en Formación Continua del NSJP. B: corresponde al número de elementos comprometidos en Formación Continua del NSJP en el Anexo Único de cada Unidad. C: corresponde al resultado del cumplimiento de metas parciales. 4 La fórmula se deberá aplicar por Unidad, de acuerdo a la meta de Formación Continua NSJP establecida en el Anexo Único. 6 3. Se establecerán las metas contenidas en el apartado 3.2.2 Fortalecimiento de las Capacidades Humanas y Tecnológicas del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) del Anexo Único, a efecto de calcular el avance respectivo: Elementos comprometidos Unidad Formación Continua Penitenciario Total Elementos capacitados % Avance Sistema Método de cálculo La DGAT utilizará la siguiente fórmula para medir el porcentaje de avance: A C = ( ) * 100 B En la que: A: corresponde al número de elementos capacitados en Formación Continua en el Sistema Penitenciario. B: corresponde al número de elementos comprometidos en Formación Continua en el Sistema Penitenciario en el Anexo Único de cada Unidad. C: corresponde al resultado del cumplimiento de metas parciales. Criterios generales en materia de capacitación I. La determinación de la Dirección General de Apoyo Técnico en cuanto a sí el beneficiario cumplió o no con la meta parcial radicará en que se haya cumplido al 100 % con la meta parcial establecida en los Cronogramas contenidos en el Anexo Único. II. Para efectos de determinar el cumplimiento de la meta parcial, la Entidad Federativa tendrá que acreditar documentalmente ante el Secretariado Ejecutivo que el número de elementos a capacitar por Módulo, de acuerdo al cronograma, ya han sido capacitados o que se encuentran en proceso de capacitación5, para lo cual deberán completar y firmar el formato de reporte de cumplimiento de metas correspondiente, mismo que se adjunta al presente como Anexo 3. 5 Se entiende que un elemento está en proceso de capacitación cuando éste haya cursado por lo menos la mitad del Módulo comprometido en el cronograma de los que conforman el plan de estudios del SPA o de Formación Continua y éstos hayan sido validados previamente por el Secretariado Ejecutivo. 7 III. En caso de que la Entidad Federativa no cumpla al 100 % la meta parcial convenida en el Anexo Único, la Dirección General de Apoyo Técnico informará a la Dirección General de Vinculación y Seguimiento el porcentaje de cumplimiento alcanzado por el beneficiario, tomando en cuenta lo siguiente: a) La DGAT aplicará las fórmulas establecidas en el numeral Quinto de este documento a cada meta establecida por Unidad de Policía Estatal Acreditable, de Policía de Investigación Acreditable y Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables, de los tres Programas con Prioridad Nacional, determinando el porcentaje de cumplimiento de metas de capacitación por cada una de esas Unidades en el periodo que corresponda. b) Hecho lo anterior, la DGAT sumará los porcentajes y el producto será dividido entre el número de Unidades capacitadas, resultando el porcentaje total de cumplimiento de metas. Esta acción se realizará por cada uno de los tres Programas con Prioridad Nacional (PISP, NSJP y SPN). c) Una vez que se cuente con los porcentajes totales de cada uno de los tres Programas con Prioridad Nacional (PISP, NSJP y SPN), la DGAT sumará los porcentajes y el producto será dividido entre el número de Programas. IV. En caso de que la Entidad Federativa haya comprometido metas de capacitación con otros recursos distintos al SPA, deberá cumplirlas en los términos propuestos en el Anexo respectivo y serán tomadas en cuenta por el SESNSP para determinar el cumplimiento de metas parciales y totales, así como la procedencia de las ministraciones, bolsa concursable y reprogramaciones. V. De manera previa a la impartición de los cursos de capacitación sufragados con recursos del subsidio, las entidades federativas deberán obtener la validación de los mismos por parte del Secretariado Ejecutivo. Las capacitaciones realizadas sin contar con dicha validación no acreditarán el cumplimiento de metas. QUINTO En materia de equipamiento y de conformidad con la Programación y Presupuestación para el otorgamiento del subsidio a las Entidades Federativas y al cumplimiento de metas correspondiente al Subsidio de Policía Acreditable, los Estados, deben reportar los avances de conformidad con los siguientes componentes: I. Procedimiento Fase 1 La DGAT identificará las metas establecidas por la entidad federativa en el Anexo Único del Convenio Específico de Adhesión. Fase 2 La Entidad Federativa deberá establecer las metas en el Anexo Único del Convenio Específico de Adhesión, precisando las Unidades de Policía Estatal Acreditable, Policía de Investigación Acreditable y de Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables, de acuerdo a lo previsto por el artículo 3 del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial para el ejercicio fiscal 2015, publicado el 13 de febrero de 2015, en el Diario Oficial de la Federación. 8 Fase 3 La Entidad Federativa deberá establecer en el Anexo Único, el equipamiento requerido para cada unidad y en cada uno de los componentes de éstos. Fase 4 La Entidad Federativa deberá precisar en el cronograma las metas parciales, a fin de conocer el equipamiento programado durante el presente ejercicio fiscal. Fase 5 Para establecer si el beneficiario cumplió o no con la meta parcial programada, la DGAT aplicará la siguiente fórmula: B A = ( ) * 100 C En la que: A: Corresponde al resultado del cumplimiento de metas parciales. B: Corresponde al grado de avance alcanzado en el Anexo Único el cual está determinado por la suma de los tres componentes que conforma la unidad correspondiente. C: Corresponde grado de avance comprometido en el Anexo Único la meta parcial radicará en que se haya cumplido al 100 % con la meta parcial establecida en los Cronogramas contenidos en el Anexo Único. Nota: La fórmula antes detallada se aplicará al mismo tipo de Unidad Convenida en el Anexo Único (Estatal, Investigación y Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable). Cálculo de B Meta Programada Estructura Programática Estructura Programática Estructura Programática Grado de avance alcanzado Componentes Equipamiento de Personal Equipamiento de Protección Equipamiento Institucional Porcentaje 33.33% 33.33% 33.33% 100.00% Para llegar al cumplimiento de cada uno de los componentes ya señalados los cuales equivalen cada uno al 33%, deberán estar cumplidas todas y cada una de las acciones comprometidas en cada uno de éstos, es por ello que el grado de avance en el cumplimiento de cada uno de éstos se determinará con la información que las Entidades Federativas reporten al Secretariado Ejecutivo. 9 Es importante señalar que el cumplimiento en los avances establecidos en los cronogramas del Anexo Único va en relación a la meta alcanzada y el recurso asignado para su cumplimiento. La determinación de la Dirección General de Apoyo Técnico en cuanto a sí el beneficiario cumplió o no con la meta parcial radicará en que se haya cumplido al 100 % con la meta parcial establecida en los Cronogramas contenidos en el Anexo Único. Para efectos de determinar el cumplimiento de la meta parcial, la Entidad Federativa tendrá que acreditar documentalmente ante el Secretariado Ejecutivo el avance alcanzado en materia de equipamiento. En caso de que la Entidad Federativa no cumpla al 100 % la meta parcial convenida en el Anexo Único, la Dirección General de Apoyo Técnico informará a la Dirección General de Vinculación y Seguimiento el porcentaje de cumplimiento alcanzado. Es importante señalar que para el equipamiento de los elementos a equipar en el presente ejercicio fiscal, estará sujeto a la opinión técnica remitida sobre el cumplimiento de avance de las metas alcanzadas por el Área de Profesionalización de la Dirección General de Apoyo Técnico. 10
© Copyright 2025