NÚMERO 14 / 9 EUROS Entrevista a Ada Colau NOVIEMBRE·DICIEMBRE 2015 Joan Subirats Javier Cercas/Josep Ramoneda. Diálogo sobre una España en tránsito La desigualdad y las mujeres Kerman Calvo, Álvaro Martínez, Paula Rodríguez, María Concepción Torres Díaz, Dolors Comas d'Argemir, Máriam Martínez Bascuñán, María Pazos Morán Liberar Alemania de Europa ¿Por qué la ecocrítica ahora? Martín López-Vega Michel Feher T. S. Eliot Cincuenta años despúes Sam Abrams Diáspora y conectividad Liam Maloney sumario Disponible en librerías, quioscos especializados y por suscripción, tanto en su edición en papel como digital Director: Josep Ramoneda Consejo Editorial: Jordi Alberich, David Roselló i Cerezuela, Esperanza Rabat, Antonio Ramírez, Marta Ramoneda Molins, Josep Ramoneda, Joan Tarrida Coordinador: David Roselló i Cerezuela Directora de Arte: Esperanza Rabat Redacción: Patricia Valero Diseño original: Adriana Ventura Pérez Ilustración de portada: Sean Mackaoui Ilustraciones maletas: Pablo Amargo Sonia Pulido Maquetación: Marta Bartolomé Preimpresión: Maria García Impresión y encuadernación: Industria gráfica CAYFOSA, S.A. Los derechos de autor de los textos que forman parte de La Maleta de Portbou son titularidad de cada autor La Maleta de Portbou es una revista de: © Promoción de Humanidades y Economía, S. L. Edición a cargo de: Galaxia Gutenberg, S. L. Av. Diagonal, 361, 2º 1ª 08037-Barcelona Depósito legal: B. 17401-2013 ISSN de la edición impresa: 2339-6768 Contacta con nosotros en: [email protected] Suscríbete a La Maleta de Portbou en: [email protected] Puedes seguirnos en: www.lamaletadeportbou.com www.facebook.com/LaMaletadePortbou twitter: @MaletadePortbou Distribución: Les Punxes Distribuidora, S. L., [email protected]; Machado Grupo de Distribución, S. L., [email protected] © Reservados todos los derechos Se prohíbe cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, y sólo puede realizarse con la autorización expresa por escrito de sus titulares. La Maleta de Portbou no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. 06 Entrevista Ada Colau Joan Subirats «Reivindico sin duda el papel de las emociones en la política.» 16 Diálogo Sobre una España en tránsito Javier Cercas y Josep Ramoneda «Ante cada crisis profunda este país ha tenido siempre la tentación de volver a empezar.» 25 Michel Feher Liberar Alemania de Europa «La exclusión de Grecia que persigue Wolfgang Schäuble corre el riesgo de permanecer en las memorias como la primera etapa de un proceso de desmembración de la Unión Europea.» la maleta de portbou 2 31 Martín López-Vega ¿Por qué la ecocrítica ahora? «Las posibilidades de una herramienta de análisis crítico que aúna los logros más radicales de la crítica poscolonial, el feminismo, el neomarxismo e incluso la física cuántica son enormes.» 36 Emanuela Fornari Imágenes heladoras o la invisibilidad del horror «Mi intención es desenmascarar lo que ha dado en llamarse la “hipocresía fundacional” que orienta nuestra mirada sobre la crueldad.» 41 Emmanuel Alloa La tiranía de la transparencia y el derecho a la opacidad «Se está formando un nuevo consenso a gran escala para exigir que se arroje luz sobre las grietas que la opinión pública ya no está dispuesta a ignorar.» sumario 45 86 Galería Clásicos Liam Maloney Texting Syria T. S. Eliot «En el Líbano enfoqué mi lente hacia los refugiados, quienes utilizan su teléfono móvil para seguir en contacto con sus familiares sitiados.» Sam Abrams «La aproximación al pensamiento político y social de Eliot ha conducido a la superación de uno de los equívocos más divulgados sobre su figura: su elitismo y su menosprecio por la cultura popular.» 53 93 Sidi Mohammed Barkat Musulmanes en Francia «¿Quiénes son en la práctica los sujetos musulmanes dentro de la sociedad francesa hoy en día?» Relato Cuentos chinos Josep Maria Martí Font «Caigo en la cuenta de que necesito ajustar mi relato del mundo. Esto es Oriente, en el Pacífico, donde suceden las cosas importantes del siglo xxi, donde se cocina el futuro.» 62 La desigualdad y las mujeres Kerman Calvo y Álvaro Martínez La conciencia política feminista Paula Rodríguez La brecha de género en las pensiones María Concepción Torres Díaz Propuestas para erradicar la violencia machista Máriam Martínez Bascuñán, María Pazos Morán y Dolors Comas d’Argemir ¿Somos las mujeres desiguales por ley? la maleta de portbou 3 estampa Desahucios © Andrés Kudacki La crisis de la vivienda en España, el reportaje al que pertenece esta fotografía, se centra en cómo las personas se aferran a sus casas, cómo se enfrentan a los desahucios, y en la lucha de los militantes por el derecho a la vivienda. Las imágenes se tomaron en Madrid entre 2013 y 2015 y se pudieron ver en la muestra Visa pour l’image en Perpiñán (29/08-13/09/2015). Andrés Kudacki es fotógrafo y trabaja para Associated Press desde 2008. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, The Washington Post, The Guardian, Los Angeles Times, Time Magazine, The Wall Street Journal, Paris Match, Financial Times y Le Monde, entre otros. En 2014 recibió el tercer premio Picture of the Year International (POYI) por el reportaje sobre la crisis de la vivienda española a la que pertenece esta fotografía, con el que también resultó finalista del premio Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria 2014. la maleta de portbou 4 editorial D I S TI NT A S E S CEN AS D EL TR ÁN SI TO Por Jo s e p r a mone d a L os mensajes de móvil de los refugiados sobre los que trata la Galería Texting Syria son una poderosa y trágica imagen de las contradicciones de un mundo en tránsito: diáspora y conexión tecnológica. El progreso científico no se corresponde con el moral, político y social. Millones de ciudadanos huyen desesperadamente de sus tierras intentando mantener la conexión con los suyos. Estar en tránsito es el estado natural de la especie humana, que se caracteriza por su precariedad y que está sometida al implacable ciclo del nacer, crecer y morir. Nacer, escribía Claudio Magris, «es una irrupción en el mundo más turbulenta, más inconcebible que la salida del escenario al final del espectáculo». El estado de tránsito es una expresión de que nuestro fundamento es la contingencia, una condición difícil de asumir. Y para hacerla más soportable, la humanidad no ha cesado de inventar relatos que nos den amparo, raíces, ubicación, sensaciones que atemperan la cruda experiencia de ser conscientes de que cada vida es un instante en medio del universo. De ellos han salido formas de orden y civilización, pero también trágicos epifenómenos de conflictividad y muerte. Las religiones, las ideologías, las utopías, los nacionalismos y otras fabulaciones representan la contradictoria lucha por estar en el mundo y la asunción de nuestro destino. Este ser de paso busca un orden que le dé pautas y sentido. En las sociedades acomodadas el reflejo conservador entra en acción cada vez que parece que algo se rompe. Y a menudo apura innecesariamente instituciones agotadas. España, como toda Europa, sufre las consecuencias de una crisis que ha abierto brechas sociales y mentales profundas, con una explosión de las desigualdades latentes y alarmantes desequilibrios internos (Michel Feher nos habla de ello). Como todo el mundo, padece la disfunción de una economía globalizada y una política que sigue siendo global y local, pero ha perdido capacidad de control de los abusos del dinero y ha dejado de ser el poder de los que no tienen poder y en su lugar se acomoda a la aceleración de las nuevas tecnologías y a progresos del conocimiento que afectan a las mismas coordenadas existenciales. (Temas de reflexión de Emmanuel Alloa y Emanuela Fornari.) A todo ello se añade el agotamiento de los instrumentos políticos e institucionales del régimen surgido de la Transición. Hay demanda de reformas verdaderas que modifiquen la distribución del poder y de una manera distinta de hacer política, que recupere la relación perdida con la ciudadanía, después de que los principales partidos colonizaran las instituciones como si fueran de su propiedad. Javier Cercas se pregunta en qué quedará este anhelo de cambio. Y es triste no poder descartar que al final todo siga como antes. Pero, como la trayectoria de Ada Colau explica, es posible llegar al poder desde territorios alejados de sus núcleos tradicionales de influencia y dirigirse a los ciudadanos de otra manera, sin que la empatía sea incompatible con las responsabilidades institucionales. Son años en que las desigualdades han hecho brecha, ahondando siempre en fracturas que vienen de muy lejos. Entre ellas, en un lugar central, la desigualdad entre hombres y mujeres, estructural e inscrita en buena parte de las leyes. Éste es el tema del Dossier. En nuestro empeño en seguir reflexionando sobre la experiencia humana y las mutaciones que vivimos, quiero anunciar una nueva iniciativa. La creación de la Escuela Europea de Humanidades, con la Fundación La Caixa, que tendrá su sede en el Palau Macaya de Barcelona. Un espacio para compartir preocupaciones e ideas, con Europa como marco cultural de referencia. Pensar en europeo quiere decir establecer puentes y vínculos entre culturas todavía muy endogámicas, relativizar los mitos eurocéntricos, hacernos más permeables al mundo y cruzar experiencias para dar sentido al tránsito. la maleta de portbou 5 ENTREVISTA ADA COLAU De militante a alcaldesa Por JOAN SUBIRA TS entrevista El catedrático de Ciencia Política Joan Subirats conversa con Ada Colau y analiza la trayectoria que la ha llevado desde sus inicios como activista en movimientos sociales a convertirse en alcaldesa de Barcelona. Joan Subirats: Si partimos de tu evolución política en los últimos años, la dinámica y la rapidez con que se han ido sucediendo los hechos puede sorprender a cualquiera que la analice desde lejos. Si recuerdo bien, tú y otros activistas fundasteis la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en el año 2009.1 En pocos años, organizasteis la presencia y actividad de la plataforma en toda España. En 2013 presentasteis una Iniciativa Legislativa Popular para cambiar la legislación que recogió más de un millón de firmas. Con tu intervención en la Comisión del Parlamento sobre el tema, te convertiste en la imagen de la resistencia contra la estafa de la crisis. En medio de todo este proceso fuiste madre. El 7 mayo de 2014 publicaste una carta en la que anunciabas que dejabas de ser la portavoz de la PAH. A finales de junio de 2014 presentaste la iniciativa ciudadana «Guanyem», con la que se pretendía iniciar un proceso de confluencia con el que ganar la alcaldía de Barcelona para ese movimiento ciudadano. A principios de 2015 se constituye «Barcelona en Comú» como expresión de ese movimiento y el 24 de mayo de ese mismo año la candidatura que encabezas gana las elecciones municipales. Finalmente, el 13 de junio de 2015 eras elegida alcaldesa con la mayoría absoluta de votos de los concejales. Estos días se cumplen los cien primeros días del nuevo gobierno de la ciudad de Barcelona… Ada Colau: Cuántas cosas… J. S.: ¿Cómo has vivido esta secuencia? ¿Te imaginabas algo así? A. C.: No me imaginaba algo así en absoluto. ¿Ser protagonista de un proceso tan absolutamente histórico como el que estamos viviendo? No me lo imaginaba en absoluto. La intensidad de este período, los cambios que se están produciendo en las hegemonías, en los discursos, los cambios en las prioridades de la agenda política, los nuevos ejes que aparecen de conflicto político… No me los podía imaginar. Ni yo, ni nadie, creo. Y esto trasciende mi biografía, obviamente. El contexto general de cambio de época es espectacular. Hasta que no lo vives no ves la dimensión que tiene y que está teniendo todo lo que te sucede y lo que acontece a tu alrededor. Más allá de este comentario general, si te refieres a mis circunstancias personales… J. S.: Sí, claro, me refiero también a cómo ha ido cambiando tu vida desde la construcción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. A. C.: En este caso quisiera ir un poco más atrás. Ya que no todo empieza para mí con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), por importante que ello sea. Mi ciclo personal en la actividad política me lo explico desde más atrás. A finales de los 90, a principios de este siglo, es evidente que se inicia un ciclo de cambio más global, que trasciende las coyunturas locales. Ahí van apareciendo circunstancias y procesos como los de los zapatistas, los hechos de Seattle, etc., en los que lo invisible empieza a hacerse visible. Empiezan a surgir fenómenos de revuelta desde abajo que no transcurren por los canales tradicionales. Las nuevas tecnologías empiezan a jugar su papel. El lenguaje que se utiliza también es distinto. Y se empieza a señalar lo que es uno de los grandes ejes que hoy ocupa el escenario político, el debate entre democracia real y democracia formal, dónde está el poder, quién gobierna realmente. Cada vez hay más gente que se da cuenta de que a pesar de que votamos desde hace años, nada cambia. Y no sólo eso, sino que cada vez mandamos menos. Nos damos cuenta de que, si bien aparentemente todo es muy democrático –hay elecciones, podemos elegir entre partidos–, el poder económico va descarándose cada vez más. Y, aprovechando la creciente globalización, va decidiendo desde lugares opacos y para nada visibles cosas como hambrunas en los países en desarrollo, especula con la vida de la gente... Y eso es lo que va pasando a primer plano cada vez más. Primero con las movilizaciones contra el Fondo Monetario, contra la guerra en Irak, etc.2 En esas movilizaciones hay mucha gente que, si bien nunca habíamos estado interesados por la política de partido, ni tampoco con los movimientos clásicos de la izquierda, en cambio empezamos a ver con mucho interés las nuevas movilizaciones que se canalizan en torno a campañas concretas (la campaña contra el Banco la maleta de portbou 7 entrevista Mundial, la campaña contra la Europa del Capital, contra la guerra) en espacios muy amplios, en que no hay por qué coincidir en todo ni con todos. Espacios en los que la diversidad, en vez de ser vista como un problema, es vista como una riqueza. Y eso hace que todo sea mucho más flexible y acabe siendo también más eficaz. J. S.: O sea, que empiezan a ponerse en cuestión las formas organizativas y las dinámicas de actuación política tradicionales. A. C.: En efecto. Tanto las de partido como de los propios movimientos. Surgen liderazgos ciudadanos difusos que rompen con las lógicas jerárquicas tradicionales. Son gente que trabaja en red. ¿Te acuerdas de la metáfora de «la nube de mosquitos» o de otras teorizaciones que entonces se hicieron? Venimos de ese contexto. Aquí, en plena burbuja inmobiliaria y en el contexto de globalización que antes mencionaba, empiezo a implicarme en movilizaciones por el derecho a la vivienda. En un momento en el que nadie parecía darse cuenta de que ello fuera un problema. Al revés. Se decía que éramos un ejemplo en el mundo entero. Pero una buena parte de la ciudadanía no tenía esa misma percepción, sobre todo los jóvenes que se preguntaban «y esto, ¿para quién está pensado?». Se hablaba de una sociedad en la que todos podíamos ser propietarios y muchos de nosotros sólo teníamos acceso a trabajos precarios, y ahí empieza el «no vas a tener casa en la puta vida» y el movimiento «V de Vivienda». Una fase en la que se hace política desde Internet, con lenguajes nuevos, interpelando a gente que no encontraba respuesta en los partidos institucionalizados. Es ahí donde podemos empezar a constatar que la ciudadanía va por delante de las instituciones. Unas instituciones convertidas en espacios desfasados, que ya no sirven para cambiar las cosas, que quizás tuvieron su sentido en su momento, pero que había que actualizar para que pudieran ser útiles a los que menos tienen. Esas nuevas formas de actuación política ponen de relieve que la ciudadanía es capaz de hacer mejores diagnósticos de lo que ocurre que los partidos y los técnicos de las administraciones, a pesar de todos sus recursos. La gente se anticipa al estallido de la burbuja inmobiliaria, se anticipa al gran problema de los desahucios, y se constata que somos capaces de ir por delante. J. S.: Estas refiriéndote al surgimiento de la PAH. A. C.: Así es. Por tanto, mi trayectoria podríamos decir que va ganado intensidad a medida que ese conjunto de circunstancias y de procesos va adquiriendo forma. Pero, cuidado, lo de la PAH no fue para nada un proceso fácil. Cuando se explica retrospectivamente todo cuadra y todo parece más sencillo. Pero lo cierto es que estuvimos a punto de dejarlo, ya que estábamos tratando de activar y movilizar a los sectores sociales con menos recursos. A personas con un fuerte sentimiento de culpabilidad, de depresión. A personas que muchos criminalizaban por su falta de realismo. Parecía imposible oponerse a la gran oportunidad que representaba para mucha gente esa burbuja inmobiliaria: tener acceso a vivienda propia con crédito barato. Eran personas que sufrían los efectos de un discurso hegemónico que les hacía sentirse culpables. J. S.: Recuerdo ahora que en el famoso 15M del 2011, en la concentración en Plaza Cataluña con la que se inició el movimiento en Barcelona de lo que internacionalmente se conoce como los «Indignados», la única pancarta grande que apareció fue la de la PAH, una pancarta que sostenía un conjunto plural de personas entre los que había un buen número de inmigrantes, personas que no eran precisamente mayoritarias en la plaza. A. C.: En efecto, la PAH consiguió empoderar a un conjunto de personas que no tenían código político alguno y que además se sentían criminalizados y estigmatizados. El mérito colectivo de la PAH es indudable. Y para mí sigue siendo lo más difícil y hermoso que hemos hecho hasta ahora, ¡con mucha diferencia, vamos! J. S.: En el momento en que dejas la portavocía de la PAH, en la carta que hiciste pública, afirmas: «Como ciudadana, estaré encantada de apoyar y participar de procesos amplios que planteen un cambio real en las formas de hacer política. Ojalá seamos capaces de crear nuevos dispositivos que nos permitan reapropiarnos de las instituciones para hacer que de verdad sirvan al bien común, porque nos va la vida y la de nuestros hijos e hijas en ello. Estamos viviendo un cambio de época, un momento histórico de cambio de régimen; la maleta de portbou 8 entrevista quienes ocupan el poder lo saben y nos han declarado definitivamente la guerra. Habrá que impulsar otros espacios de confluencia donde unir fuerzas para cambiar las reglas del juego». Ahora, tras los quince meses transcurridos desde ese momento, ¿qué sensación tienes? ¿Te arrepientes de algo? ¿Predominan más las sensaciones positivas o las negativas? A. C.: Es muy pronto como para poder responder a esta pregunta de una manera clara. Han pasado apenas cien días desde la toma de posesión como alcaldesa. Es evidente que en estos tres meses han pasado cosas que yo considero muy positivas y otras no tan positivas, pero es demasiado pronto para trazar balances que vayan más allá de unas primeras impresiones. Por otro lado, pienso que la carta a la que aludes no fue algo repentino. Hacía tiempo que se venía debatiendo en el seno de los nuevos movimientos sociales surgidos del contexto que antes mencionaba, y del desbordamiento que supuso el 15M, la posibilidad de dar un paso para recuperar unas instituciones que entendíamos que habían sido secuestradas. No se trataba por tanto de una decisión meramente individual ni de considerar que el trabajo en la PAH estaba acabado. Cuando empezamos a parar desahucios, cuando recogimos centenares de miles de firmas para cambiar las leyes, cuando conseguimos ganar derechos que parecían imposibles, empecé a ser plenamente consciente de que sería muy difícil que en mi vida pudiera participar en algo tan extraordinario como la PAH. Te puedo decir ahora que, después de la maternidad, lo más grande que he vivido es la experiencia de la PAH. Sin quitarle mérito a otras cosas, pero realmente para mí hay un antes y un después de la PAH. Es el proceso más difícil, más hermoso, más rompedor de esquemas y más desafiante que he vivido. Yo siempre lo califico como algo que ha logrado abrir el horizonte de lo posible. Nos enfrentábamos a un poder financiero y mediático tremendo y la PAH se enfrentaba a ello sin recursos, desde abajo, con la gente hecha polvo, y nos organizamos y pudimos hacerlo. a lo que me llevó a participar en la PAH. Lo cual no quiere decir, obviamente, que la PAH y «Barcelona en Comú» sean lo mismo. La PAH tiene plena autonomía y no podemos para nada confundirla con «Barcelona en Comú». Pero sin la PAH nunca me hubiera metido en la aventura de «Barcelona en Comú». No es sólo por la PAH, pero es también por la PAH. Por la gente que se identifica con la PAH y por el conjunto de temas y problemas que la PAH consigue poner encima de la mesa. Y, en ese sentido, yo me debo a la PAH y a la gente que está detrás de la PAH. Nos representa a todos. Representa a cualquiera que defienda los derechos humanos, el sentido común y la decencia. A todos ésos nos representa. J. S.: Por tanto hay más continuidad de la que podríamos imaginar. J. S.: ¿Y tienes ahora una sensación parecida o distinta? ¿En qué has cambiado? A. C.: Hay una continuidad clarísima. Y tengo muchos aspectos que me lo recuerdan. Después de ganar las elecciones, las semanas siguientes y aún después, me paraba gente por la calle muy emocionada, gente pobre, gente inmigrante, gente diversa, pero habitualmente invisible para las esferas de poder, diciéndome lo orgullosos que se sentían de que alguien como ellos, que lucha por lo mismo que ellos, haya llegado a la alcaldía de la ciudad. Y me recordaban que eran ellos y ellas los que me habían puesto ahí. Soy muy consciente de ello. Sólo por ese proceso de empoderamiento colectivo de los invisibles, de los «nadies», de los expulsados, que son capaces de organizarse y ¡zasca!, meten un ¡zasca! Una sensación parecida a la que empecé a sentir cuando, desde la PAH, participaba en programas de máxima audiencia en televisión y me enfrentaba a representantes del poder financiero, a tertulianos muy avezados, y la gente de la calle me paraba y me decía con orgullo que finalmente «uno de los nuestros hace callar bocas en prime time». Pues esa misma sensación, ese efecto de empoderamiento, es lo que me ha llevado a hacer de alcaldesa de Barcelona. ¿Cómo si no explicamos que alguien como yo, mujer, de origen popular, activista, sin ningún apoyo de los poderes fácticos, haya logrado ese objetivo contra todo pronóstico? A. C.: Veamos. El objetivo, lo que me ha motivado a iniciar esta nueva experiencia colectiva, es plenamente coincidente J. S.: En este sentido, ¿aceptarías que en tu caso, como en otros que podemos encontrar en otros lugares del Estado, se la maleta de portbou 9
© Copyright 2025