! Página 1 ! ! ! Página 2 ! ! ! DESCRIPCIÓN Nuestro objetivo es formar profesionales que tengan una comprensión global y un conocimiento sólido de la realidad de sus atletas o pacientes en consulta. Hemos diseñado un curso en el que te enseñamos los fundamentos de nutrición deportiva, ciencia del entrenamiento y los conocimientos fundamentales sobre el tratamiento de las lesiones. ! En el curso abordaremos casos clínicos reales tratados en nuestras consultas, los fundamentos metabólicos y nutricionales, y los aspectos clave de los suplementos dietéticos. ! Analizaremos los estudios más relevantes en ergogenia, ganancia muscular y pérdida de grasa. Estudiaremos el entrenamiento óptimo para atletas de fuerza y resistencia, así como las bases neurofisiológicas del entrenamiento funcional, y diseñaremos un protocolo de entrenamiento optimizado en distintas circunstancias, así como una correcta periodización. . ! Desterraremos todos los mitos sobre tratamientos de lesiones como el frío, el calor, los estiramientos, antiinflamatorios, propiocepción, diagnóstico por imagen, inflamación, condroprotectores, etc. ! El curso se realiza a distancia a través de videoconferencia en directo, documentación escrita y participación en el aula virtual. ! ! DURACIÓN Y FECHAS · De enero a junio de 2016 (6 meses) · 9 seminarios en directo en domingo de 16:00h a 20:00h (hora peninsular): ! ! · Módulo 1: 24 de enero · Módulo 6: 24 de abril · Módulo 2: 7 de febrero · Módulo 7: 29 de mayo · Módulo 3: 21 de febrero · Módulo 8: 12 de junio · Módulo 4: 6 de marzo · Módulo 9: 26 de junio · Módulo 5: 10 de abril ! Página 3 ! ! ! ! MODALIDAD Formación online en vivo, participativa, en directo, en un ambiente colaborativo con los compañeros, con mayor interacción de los alumnos que en clase real. Los alumnos también dispondrán de documentación escrita y se realizarán actividades y debates en el aula virtual. PROFESORADO Carlos Ríos Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Farmacología, Nutrición y suplementación en deporte. Nutricionista Deportivo. Marcos Vázquez Entrenador y profesor de ciencia del entrenamiento en ICNS. Certificado en Crossfit. Fundador de Fitness Revolucionario. Alfonso Bordallo Director académico. Profesor de postgrado en varias universidades de España en el ámbito de neurociencias, nutrición y fisioterapia. ! ! Página 4 ! ! ! ! OBJETIVOS · Realizar una prescripción nutricional conjunta al entrenamiento enfocada a conseguir una mayor ganancia muscular, pérdida de grasa y equilibrio metabólico. ! · Entender los fundamentos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico. · Entender los fundamentos del metabolismo energético. · Entender los aspectos clave de la nutrición deportiva humana. · Trabajar con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes. · Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta clínica. · Introducir a la biomecánica y la fisiología aplicada al trabajo de fuerza. · Planificar un entrenamiento de resistencia. · Comprender la fisiología del ejercicio funcional. · Introducirse en los aspectos básicos de las lesiones musculoesqueléticas y el manejo del dolor. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Página 5 ! ! ! ! A QUIÉN VA DIRIGIDO · Profesionales de ciencias de la salud como médicos, dietistas, nutricionistas y entrenadores que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición dirigida a deportistas. ! · Profesionales sanitarios que deseen conocer las claves de la pérdida de grasa y de la ganancia muscular, no teniendo sólo en cuenta las calorías, sino también aspectos relacionados con el sistema hormonal y el metabolismo. ! · Dietistas y nutricionistas que deseen mejorar el rendimiento de sus pacientes deportistas. ! · Psicólogos que deseen especializarse en el área deportiva. ! · Estudiantes y cualquier persona con interés en la salud, la nutrición y el deporte. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Página 6 ! ! ! ! ! MÓDULO 1 NUTRICIÓN DEPORTIVA Y METABOLISMO I: BASES FISIOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS DESCRIPCIÓN ! I. Digestión, transporte y metabolismo. ! II. Sistemas energéticos en el ejercicio: creatinfosfato muscular, sistema del ácido láctico, sistema aeróbico. ! III. Metabolismo de los hidratos de carbono: glucosa, glucolisis, vía pentosas fosfato, gluconeogénesis, síntesis y degradación de glucógeno. ! IV. Metabolismo de las proteínas y aminoácidos: biosíntesis, transporte, degradación, recambio. ! V. Metabolismo de los lípidos : triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, colesterol. ! ! ! ! ! Página 7 ! ! ! ! La fisiología y bioquímica son dos ciencias que forman parte de los pilares básicos de la nutrición humana. Todo profesional sanitario que quiera manejar las diferentes estrategias dietéticas deportivas debe tener conocimientos sobre estas materias para poder llegar a profundizar en las nuevas y emergentes intervenciones nutricionales para mejorar el rendimiento deportivo. ! ! EN ESTE MÓDULO APRENDERÁS A ! Tener una idea básica sobre las principales vías metabólicas que siguen los nutrientes en el organismo humano y su relación con el tipo de actividad desarrollada. ! Comprender las bases del gasto energético y su relación con la actividad física. ! Conocer el valor funcional de cada nutriente para determinar las elecciones dietéticas en la práctica deportiva. ! PROFESOR Carlos Ríos FECHA 24 de enero de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 8 ! ! ! ! MÓDULO 2 NUTRICIÓN DEPORTIVA Y METABOLISMO II: NUTRICIÓN EN EL DEPORTE E HIDRATACIÓN DESCRIPCIÓN ! I. Determinación de necesidades energéticas. ! II. Determinación de macronutrientes. Recomendación de macronutrientes según el deporte: resistencia, fuerza, mixtos. ! III. Timming nutricional: pre, durante, post-entrenamiento. Maximización de la recuperación post-ejercicio. ! IV. Micronutrientes y rendimiento deportivo: vitaminas y minerales. ! V. Hidratación y rendimiento deportivo. Bebidas de reposición. ! ! ! ! ! ! ! Página 9 ! ! ! ! La optimización de la pautas dietéticas adecuadas son un componente esencial en la mejora de las adaptaciones del atleta, el máximo rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. La comprensión de las directrices de requerimientos energéticos y nutricionales establecidos por los últimos resultados de las investigaciones en nutrición deportiva, puede ayudar a los Dietistas-Nutricionistas, entrenadores y atletas a desarrollar planes de nutrición adecuados que estén estratégicamente configurados alrededor del programa de entrenamiento o competición. ! ! EN ESTE MÓDULO APRENDERÁS A ! Evaluar las necesidades del deportista antes, durante y después del ejercicio físico. Valorar los requerimientos nutricionales según la edad, sexo, modalidad deportiva, factores ambientales, frecuencia, intensidad y duración de la práctica deportiva. ! Determinar pautas de hidratación antes, durante y después del ejercicio físico. Establecer recomendaciones específicas para la dieta del deportista. Aplicaciones prácticas y clínicas de la nutrición deportiva. ! PROFESOR Carlos Ríos FECHA 7 de febrero de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 1 ! 0 ! MÓDULO 3 SUPLEMENTOS DIETÉTICOS, GANANCIA MUSCULAR Y PÉRDIDA DE GRASA. TIMING Y RECUPERACIÓN POST ENTRENAMIENTO DESCRIPCIÓN ! I. Estrategias en nutrición deportiva para optimizar la construcción de la masa muscular. ! II. Estrategias en nutrición deportiva para optimizar la pérdida de grasa. ! III. Adaptación dietética: morfotipos y diferencias sexuales. ! IV. Estrategias en nutrición deportiva para situaciones especiales: diabetes, tercera edad, deportes extremos. ! V. Casos clínicos y ejemplos prácticos. Rendimiento y dietas especiales: cetogénica, hiperproteica, LFHC. ! ! ! ! ! ! Página 1 ! 1 ! ! ! Durante la práctica clínica en nutrición deportiva encontraremos diferentes situaciones que requerirán de una intervención dietética especial. Alcanzar y mantener una correcta masa muscular será determinante para el rendimiento de diferentes modalidades deportivas, incluidas las aeróbicas. La óptima pérdida de grasa en situaciones concretas tales como pretemporada, pre-competición, deporte amateur, etc. es otro de los objetivos más buscados en la consulta deportiva. El nutricionista debe saber realizar además una adaptación personalizada según los diferentes morfotipos y diferencias sexuales entre atletas. ! El deporte no está exento de situaciones patológicas tales como la diabetes y sarcopenia, especialmente en la tercera edad, el manejo de estas situaciones debe tener especial prescripción. Por último, los deportes de extrema dureza cada día tienen más adeptos y por tanto aumenta la demanda de este grupo de población por servicios nutricionales. ! Todo ello bajo un enfoque práctico donde presentaremos diferentes intervenciones dietéticas personalizadas según los diferentes casos clínicos recogidos en nuestra consulta. ! ! EN ESTE MÓDULO APRENDERÁS A ! Planificar una dieta para ganar masa muscular. ! Planificar una dieta para perder grasa. ! Planificar una dieta para un deportista diabético, personas en la tercera edad, deportistas de ultradistancia, deportes en condiciones extremas y otras condiciones especiales. ! Configurar un plan dietético para alto rendimiento con diferentes gestión de macronutrientes. ! ! PROFESOR Carlos Ríos FECHA 21 de febrero de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 1 ! 2 ! ! ! MÓDULO 4 PREPARACIÓN NUTRICIONAL EN EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO DESCRIPCIÓN ! I. Suplementos para deportes de resistencia. ! II. Suplementos para deportes fuerza. ! III. Últimos avances en suplementación deportiva para alto rendimiento. ! IV. Casos clínicos y ejemplos prácticos. Protocolos de suplementación. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Página 1 ! 3 ! ! ! La presión hacia el alto rendimiento exige una mejora incesante de los resultados, marcas, récords, títulos y objetivos personales más difíciles. La duración de la temporada competitiva cada vez es más larga y se realizan entrenamientos más exigentes. ! En este contexto, las ayudas ergogénicas y los suplementos nutricionales correctamente prescritos pueden marcar una diferencia en el rendimiento al atleta. ! La industria de los suplementos cada vez es mayor y con ella la variedad de productos en el mercado, sin embargo la información disponible no es suficiente para un buen uso de los suplementos deportivos y su prescripción debe estar basada en la evidencia científica rigurosa y en la experiencia de la práctica clínica. Conoceremos los diferentes suplementos nutricionales para diferentes modalidades deportivas y objetivos específicos, con una visión teórica y práctica, desde los suplementos más utilizados hasta las últimas tendencias. ! PROFESOR Carlos Ríos FECHA 6 de marzo de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 1 ! 4 ! ! ! MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA DESCRIPCIÓN ! El entrenamiento de fuerza es básico para el rendimiento deportivo y el metabolismo muscular. Todos los deportistas, incluidos los que practican deportes aeróbicos deben tener una correcta periodización y prescripción de ejercicio con pesos. En este curso analizaremos la biomecánica básica y las bases del desarrollo muscular y de fuerza. ! Profundizaremos en técnicas básicas y avanzadas de programación, adaptadas al nivel y objetivos del deportista, así como los ejercicios más eficientes en términos electromiográficos para el reclutamiento muscular, la hipertrofia y la ganancia de fuerza. ! Desarrollaremos las bases para una correcta periodización en distintas poblaciones. También analizaremos la evidencia científica y la relación del entrenamiento de fuerza con la salud. ! PROFESOR Marcos Vázquez FECHA 10 de abril de 2016 de 16:00h a 20:00h ! ! ! ! Página 1 ! 5 ! ! ! MÓDULO 6 FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA DESCRIPCIÓN ! El entrenamiento de resistencia está orientado a mejorar la capacidad del organismo de soportar una actividad física prolongada, con énfasis en el sistema aeróbico. ! Analizaremos las adaptaciones fisiológicas producidas por el entrenamiento de resistencia y cómo minimizar los riesgos asociados a un exceso de actividad aeróbica. ! En este curso cubriremos los métodos clásicos de programación del entrenamiento de resistencia y estrategias para preparar competiciones, desde niveles principiantes, hasta la preparación para una maratón o triatlón. ! Repasaremos también técnicas más recientes que complementan las anteriores, como entrenamiento por intervalos de alta intensidad, y cómo integrarlas para optimizar resultados. ! PROFESOR Marcos Vázquez FECHA 24 de abril de 2016 de 16:00h a 20:00h ! ! Página !16 ! ! ! MÓDULO 7 COACHING DEPORTIVO DESCRIPCIÓN ! El objetivo del coaching es cubrir todos aquellos aspectos más allá de la preparación física del deportista. Para crear deportistas de éxito deben tratarse los aspectos mentales y emocionales: definición de objetivos, motivación, auto-confianza, liderazgo, perseverancia... ! En este curso veremos metodologías y herramientas de coaching aplicadas al deporte, así como las variables y factores relevantes para el alto rendimiento deportivo y cómo gestionarlas de manera integral. ! PROFESOR Marcos Vázquez FECHA 29 de mayo de 2016 de 16:00h a 20:00h ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Página 1 ! 7 ! ! ! MÓDULO 8 FUNDAMENTOS DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DESCRIPCIÓN ! · Fundamentos de neurología del movimiento. · Neurofisiología del ejercicio físico y control motor. · Neuroanatomía básica del movimiento. · Sistemas motores voluntarios, automatización del movimiento y reflejos. · Equilibrio, coordinación, cinestesia y propiocepción. · ¿Qué es funcionalidad? · Entrenamiento funcional y lesiones: análisis de literatura científica. · Movimiento funcional. · Entrenamiento funcional adaptado a distintas poblaciones. ! PROFESOR Marcos Vázquez y Alfonso Bordallo FECHA 12 de junio de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 1 ! 8 ! ! MÓDULO 9 LESIONES EN EL ATLETA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA DESCRIPCIÓN ! · Salud pública y sobrediagnóstico: los excesos de la farmacología y la cirugía. · Medicalización de la salud musculoesquelética. · El sobrediagnóstico en fisioterapia. · ¿Tendinitis? · ¿Antiinflamatorios? · Epidemia de analgésicos en la población: consecuencias. · Determinantes de la salud musculoesquelética. · Análisis de la postura. · Estiramientos: cuando sí y cuando no. · Frío y calor. · El dolor como fenómeno neurológico. Implicaciones psicológicas. · Análisis de las patologías más comunes. ! PROFESOR Alfonso Bordallo FECHA 26 de junio de 2016 de 16:00h a 20:00h ! Página 1 ! 9 ! ! ! ! ! ! ! ! RESERVA TU PLAZA ! WWW.ICNS.ES [email protected]! ! ! ! ! ! ! Página 2 ! 0
© Copyright 2025