1 Instituto Superior F.A.S.T.A Inmaculada Concepción Profesorado del Educación Física Área de Capacitación 1º SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL Lic. Fernando Komorovski 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 2 MÓDULO II UNIDAD I: EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO La Condición Física ha ido tomando importancia por su relevancia en la realidad social (necesidad de una buena salud, calidad de vida y ocio) y por la satisfacción de practicar actividad física (requiere un mínimo desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas y Cualidades Motrices). Básicamente, las Capacidades Físicas Básicas son la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, y en cuanto a las Capacidades Motoras son la coordinación y el equilibrio, también hay autores que proponen la Agilidad como capacidad resultante; todas son susceptibles de mejora a través de la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento. Los métodos y sistemas de entrenamiento han ido evolucionando desde que se confirmó que el desarrollo de la Capacidades Físicas era indispensable para el logro de un buen rendimiento. Esto es aplicable a los deportistas de elite. El preparador físico debe conocer las necesidades, capacidades y posibilidades del jugador, las pausas de recuperación y progresiones necesarias en el planteamiento de los ejercicios físicos, cómo afectan determinados tipos de ejercicios al organismo, cuáles son aplicables y cuáles no, en qué edades se pueden aplicar, en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los jugadores. Antes de comenzar a desarrollar la especificidad del entrenamiento vamos a desarrollar algunos conceptos que nunca debemos dejar de tener en cuenta en el desarrollo de la preparación de un deportista: * La pedagogía es la Ciencia de la educación. Pestalozzi * Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza de que son susceptibles. Platón * La Educación Física es el área especializada de la Educación que se caracteriza por tener objetivos que le son propios: Desarrollo muscular armónico, Educación del movimiento, Creatividad y rendimiento. Muros 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 3 * El Deporte es un Medio por excelencia de la Educación Física. Si el Deporte no Educa y Desarrolla no es Deporte. Cagigal * El Entrenamiento Deportivo es el área especializada de la Educación Física que consiste en el desarrollo simultáneo de procesos biológicos y pedagógicos que conducen al sujeto-deportista a su máximo rendimiento. Matveiev. * La preparación del deportista incluye la Preparación Física, Táctica y Psíquica. . Matveiev. * La Preparación Física es uno de los componentes primordiales del Entrenamiento Deportivo para desarrollar las cualidades físicas o capacidades motoras. Platonov * El Preparador Físico capacitado y fundamentado es el sustento pedagógico esencial * Todos los días debes Leer un poco, Pensar un poco y Hacer un poco. Bernando Housay – Alberto Leveroni. Teoría del Entrenamiento En la teoría del entrenamiento estamos buscando permanentemente novedades, en verdad hay algo de nuevo pero lo que ordena la realidad es examinar los conceptos conocidos a la luz de las investigaciones actuales. Esto proporciona una perspectiva: “Toda actividad del hombre tiene un carácter global, cada ves que nos apartamos de la integración neurosensitiva y psicomotriz, para dedicarnos a un trabajo parcial se produce una desviación marcada por la ineficiencia y los perjuicios”. No existe un componente del entrenamiento que tomado aisladamente, sea más importante que los otros. Estos componentes deben integrarse sinérgicamente. “Sinergia significa, simplemente, que el todo es mas que la suma de las partes” El resultado óptimo de un programa de entrenamiento solo se logra cuando diversos componentes se unifican en un conjunto y en un momento preciso. La aplicación de los estímulos en el momento justo y en su justa sucesión garantiza la obtención de resultados óptimos. El intento de organización de una Teoría del entrenamiento abarca los siguientes puntos: * Las teorías y las leyes de la acción y el comportamiento humano. * La adaptación biológica a las cargas del entrenamiento, del tipo que sean, en las distintas etapas de desarrollo. * La formación de un sistema de preparación, con sus modelos cronológicos, de contenido, de dirección y de control. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 4 * Una metodología que se base en las leyes de la acción y de la praxis, concebida como totalidad. Un desarrollo a largo plazo del entrenamiento específico basado en el principio de la multilateralidad general en el comienzo, y de la multilateralidad específica en los momentos del alto rendimiento. * Un equilibrio de la calidad y la cantidad del entrenamiento. El entrenamiento debe ser considerado un proceso biológico y pedagógico organizado, de larga duración, cuyo objetivo es el desarrollo de las adaptaciones óptimas necesarias para el logro de la máxima performance y su mantenimiento a través del tiempo. La tendencia actual del entrenamiento consiste en la formación de los modelos técnicos básicos sin desviarse de los elementos de estos modelos durante la fase de preparación. Actualmente la preparación general, muestra especial que presentan la misma dinámica de la competencia, en lugar de un trabajo específico, que presenta la acción real de la competencia. Las leyes adaptativas de! entrenamiento, rigen todo el ámbito del movimiento, con un concepto actual no sectorizado hacia la división o subdivisión, sino hacia la integración. En la praxis cotidiana, los objetivos están concentrados en provocar adecuados y estructuralmente correctos estados de tensión en el sistema muscular, manejando correctamente la intensidad del estímulo y el volumen de la sobrecarga. Promoviendo el principio de la armonía, que garantice un desarrollo general de todo el organismo, sobre la base del respeto de los sustentos y los principios del entrenamiento. El término entrenamiento al igual que ocurre con muchos otros, no tienen un solo significado. En su más amplio sentido, se lo relaciona con cualquier proceso de ejercicio de aprendizaje, pese a que la esencia concreta del ejercicio puede ser completamente distinta. Por ej. Hablamos de entrenamiento mental, entrenamiento físico e incluso hasta de entrenamiento de animales. Esto obliga a abordar con sumo cuidado la determinación del concepto, a fin de evitar que se equiparen fenómenos completamente distintos. El entrenamiento deportivo como fenómeno biológico y pedagógico e s el proceso especializado de la educación física orientado directamente al logro de altos resultados competitivos; es decir se trata del proceso de la educación física que educa a través del deporte, por medio del deporte. Es importante tener en cuenta que en su aspecto pedagógico el deporte no constituye un fin en sí mismo sino que se, constituye en un medio de educación, para el mejoramiento de la salud y para la preparación para la vida misma. El entrenamiento del deportista es uno de los componentes del sistema general de educación que plasman los ideales del desarrollo integral de la personalidad en un continente social y humanístico. Paralelamente al término de entrenamiento deportivo se emplea la expresión Preparación del deportista. Ambos conceptos, son muy parecidos por su sentido, pero no equivalentes. La expresión «Preparación del deportista» es un concepto más amplio que comprende el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar altos resultados deportivos. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 5 Preparación del Deportista Aquí figuran los recursos empleados para llevar a cabo los entrenamientos y también los recursos empleados en forma paralela como conferencias, charlas, videos, películas, relacionados con los problemas de la técnica, la táctica y de la ética deportiva, del estudio individual del deportista y de la teoría del deporte. Podemos afirmar que el entrenamiento deportivo, constituye la forma principal de la preparación del deportista. El entrenamiento deportivo comprende en mayor o menor medida todos los aspectos de la preparación pero no llega al fondo de ellos. En el entrenamiento deportivo figuran de manera más completa la preparación física y también los elementos prácticos de la preparación técnica, táctica, moral y volitiva del deportista. El entrenamiento deportivo y la preparación del deportista en su relación originan un complejo conjunto de cambios biológicos y psicológicos que permiten alcanzar un nivel cada vez más alto denominado Estado de Forma Deportiva. El concepto Nivel de entrenamiento, está relacionado preferentemente con los cambios biológicos de adaptación (funcionales y morfológicos) que se operan en el organismo del deportista por efectos de la influencia del entrenamiento y se manifiestan en el incremento de su capacidad de trabajo. Esos cambios tienen lugar más que nada en dos direcciones interrelacionadas. En primer lugar a base de los cambios estructurales y bioquímicos crecen en las posibilidades funcionales la capacidad de los órganos del sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio. Y en segundo lugar, se perfecciona la coordinación de la actividad de todos los órganos en lo relativo a sistema nervioso central y a su auto-regulación. Cuanto más elevado es el nivel de entrenamiento con más eficacia y plenitud realizará el deportista el trabajo. Así entonces el nivel de entrenamiento es la adaptación del organismo que se adquiere por medio del entrenamiento, para realizar un cierto trabajo. Existe un nivel de entrenamiento especial y otro general. El especial, se manifiesta en el grado de adaptación del organismo a las exigencias específicas del deporte. El general, se caracteriza por el nivel común de adaptación a Ios más variados tipos de actividades motoras. El nivel de entrenamiento general y el especial están intercondicionados orgánicamente y diríase que pasan del uno al otro en forma permanente. Para caracterizar los resultados de preparación del deportista, además de expresión nivel de entrenamiento, se emplea otra más amplia denominada Nivel preparación. Este concepto abarca todos los elementos que forman la predisposición para alcanzar resultados deportivos. Es decir, mayor nivel de preparación, mayor posibilidad de rendimiento. El logro de este nivel de preparación, corresponde a un determinado nivel de desarrollo de las cualidades físicas a saber: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación, Y además a la 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 6 asimilación de la técnica y la táctica deportivas, y a las premisas psicológicas necesarias que forman parte de las llamadas preparación psíquica y volitiva. El nivel de entrenamiento y el nivel de preparación del deportista, varían constantemente en el proceso de entrenamiento sistemático, tendiendo por lo general a su elevación. En esta tendencia hacia la elevación, se observa un cierto carácter cíclico y en cada nuevo ciclo existe un período de predisposición óptima para alcanzar éxitos, al que se llama precisamente «Estado de forma deportiva». Los entrenadores y los deportistas deben planear el proceso de entrenamiento de manera de crear las condiciones para alcanzar ese Estado de forma deportiva, en forma coincidente con el calendario de las competencias, por lo menos las más importantes del ciclo y para asegurar su ulterior desarrollo. En este sentido, parafraseando a Matveiev, el Entrenamiento Deportivo es un proceso de dirección de desarrollo del estado de forma deportiva. Áreas de la preparación del deportista La preparación del deportista es multidireccional, pero en forma sintética puede resumirse en preparación física, técnica, táctica, moral, volitiva y teórica. Analicemos ahora cada una de ellas en particular. La preparación física La preparación física es el desarrollo de las cualidades físicas y capacidades motoras necesarias en la actividad deportiva. Al igual que todos los demás aspectos de la preparación se divide en general y especial. La preparación física general, tiene una tendencia al desarrollo armónico y multilateral, y en una planificación standard, se encuentra en primer lugar respecto a la preparación física especial. Siempre, en cualquier ciclo anual de entrenamiento, la preparación física general precede a la preparación física especial. Esta última, está constituida e integrada por elementos más afines al deporte en cuestión y por supuesto sus contenidos y sus realizaciones son más específicos y más similares al nivel competitivo del deporte elegido. En cualquier deporte el éxito depende, no solo de las capacidades especiales o específicas de ese deporte, sino también del nivel general de las posibilidades funcionales del organismo; y las posibilidades funcionales del organismo están elevadas en tanto y en cuanto, la preparación física general se haya cumplido en forma exhaustiva. Esto significa que consolidar el estado de aptitud del deportista en base a su preparación física general, va a garantizar una mejora en los procesos de adaptación y en los procesos de recuperación, que constituyen los dos elementos fundamentales del Síndrome general de adaptación. Para que logremos éxitos deportivos, el organismo funcionalmente debe estar dotado de altos niveles de adaptación y de altos niveles de capacidad de recuperación. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 7 Al concebir el proceso de la preparación física ya sea de carácter general o específica, se debe tener en cuenta todos los recursos de la educación física, por un lado los contenidos que son los ejercicios físicos en sí, y por el otro los factores naturales del ámbito donde entrenamos; esto es el fortalecimiento del organismo teniendo en cuenta la irradiación solar, el clima, los factores atmosféricos, el medio acuático, el entrenamiento en altas temperaturas, el entrenamiento en climas fríos, el entrenamiento en altura, el régimen de alimentación y descanso y las condiciones higiénicas de vida, ya sea en lo social, en lo laboral, en lo escolar, en lo espiritual y en lo relacional. Es decir, en todas las manifestaciones de vida del individuo deportista. La preparación técnica y táctica Se llama preparación técnica del deportista, al proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se imparten los movimientos y acciones, que constituyen e medio para librar la lucha deportiva o pare efectuar los entrenamientos. En el proceso de la preparación técnica especial, el deportista asimila los gestos de deporte elegido y aprende las leyes biomecánicas de los movimientos y acciones relativas al objeto de su especialización y asimila prácticamente los correspondientes hábitos motores, elevándolos hasta el más alto nivel de perfeccionamiento posible. Conjuntamente con esto, en el entrenamiento deportivo y en relación con él se lleva a cabo la preparación técnica general Su finalidad consiste en ampliar sistemáticamente el arsenal de destrezas y hábitos motores que son útiles en la vida y en la actividad deportiva elegida. Martin, define a la técnica como u proceso desarrollador en la práctica deportiva para resolver más racional y económicamente un problema motor determinado. La preparación táctica del deportista se lleva a cabo en estrecha ligazón con la preparación técnica. Mientras que la preparación técnica proporciona los medios para librar la lucha deportiva la preparación táctica asegura el óptimo empleo de los medios. También se puede definir concisamente la táctica deportiva como e! arte de librar la lucha deportiva. Al entrar en detalles, habrá que hacer figurar en la táctica deportiva primero la confección del plan conveniente de actuación en las competencias (Esto es estrategia), teniendo en cuenta las posibilidades de nuestro deportista, las particularidades del contrincante y las condiciones concretas de la competencia. Y en segundo lugar, el cumplimiento de este plan mediante el aprovechamiento de tales medios y procedimientos para sostener la lucha que revelen al máximo las posibilidades del deportista (Esto es táctica). No debemos olvidar que la táctica y estrategia deportivas constituyen un parangón o son herencia directa de la táctica y la estrategia de guerra. Por lo tanto podemos decir, que la táctica o la preparación táctica, consisten en preparar al deportista para una excelente administración de sus pertrechos de guerra, sus pertrechos competitivos a efectos de llevar a cabo con éxito la lid deportiva de la cual se trate. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 8 La preparación táctica, está en la mayoría de los casos tan entrelazada con la preparación técnica, que entre ellas se hace difícil establecer una divisoria bien limitada, y con mayor razón, por el hecho de que no se pueden oponer estos aspectos en la preparación. Es inadmisible entre otras cosas el anteponer las tareas del desarrollo del razonamiento táctico a la asimilación de firmes hábitos motores. La maestría táctica es determinada en primer término por el nivel del desarrollo del razonamiento táctico; no obstante ninguna capacidad de razonamiento táctico, puede proporcionar la maestría al deportista si no está pertrechado con hábitos técnicos perfectos, firmemente consolidados que, a su vez deben ser flexibles, versátiles y aplicables. La Preparación Moral y Volitiva De acuerdo con su esencia pedagógica, la preparación moral y volitiva del deportista, es un proceso ético y en particular volitivo de educación, que se lleva a cabo aplicándolo a las condiciones de la actividad deportiva. Las tareas que se cumplen en el proceso de preparación moral y volitiva del deportista, consisten ante todo en la motivación correcta de la actividad. Aquí se trata de la necesidad de formar y desarrollar la perseverancia, que estimula a la práctica sistemática del deporte, y la agonística, que estimula al logro de los más elevados resultados. Sobre esa base, se desarrollan el amor al trabajo y el deporte, la voluntad de victoria y otras cualidades que constituyen el carácter deportivo y se forman las reglas, normas y principios de conducta que rigen el deporte. El deporte es una actividad que requiere valor y que en ocasiones resulta penosa, e implica la manifestación al máximo de las cualidades volitivas: la formación de la fuerza de voluntad, la perseverancia, la iniciativa, la tenacidad, el tesón, la decisión, la audacia, la prudencia, el dominio de sí mismo, constituyen una parte importantísima de la preparación del deportista. Preparación Teórica Según vemos, los elementos de la teoría aparecen inorgánicamente en los apartados de la preparación técnica, táctica y física. Juntamente con esto, se destaca de una manera algo convencional, el apartado especial de la preparación teórica. Existe un amplio conjunto de conocimientos necesarios al deportista, que rebasan el marco de los apartados de la preparación señalada: se trata de conocimientos de historia y sociología del deporte, de teoría y metodología del entrenamiento, de disciplinas afines como la fisiología, la higiene, el control médico, etc. La asimilación de estos conocimientos, corresponde precisamente, a la preparación teórica propiamente dicha. Crece rápidamente la importancia del papel de la preparación teórica a medida que se va desarrollando el deportista. El profundo conocimiento de los mecanismos del entrenamiento, de las leyes biológicas y funcionales, del desarrollo orgánico, del elevado nivel intelectual, se convierten más y más, no solo en premisas sino en factores directos de la performance deportiva. La preparación teórica es a la 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 9 vez, una de las condiciones más importantes para la eficiencia del deporte, como medio del perfeccionamiento armónico de la personalidad. La preparación teórica del deportista se realiza preferentemente en formas características de la instrucción intelectual y de la autoeducación. Esta preparación aparece en el entrenamiento deportivo en un vínculo orgánico con la preparación técnica, táctica, moral, volitiva y física como elemento cotidiano de los entrenamientos prácticos. Así pues ¡a preparación del deportista, es un proceso multifacético y multilateral y todos sus aspectos están estrechamente inter-relacionados. Por ej. la preparación física crea las premisas y condiciones para cumplir las tareas, en la esfera de la preparación técnica y táctica. A su vez, el propio proceso y la eficiencia definitiva de la preparación física, dependen en un alto grado, de la preparación táctica y técnica. En ciertas etapas, e! proceso de entrenamiento coincide en gran medida con el proceso de preparación de cada una de las áreas. Y la misma interrelación existe entre estos y otros apartados de la preparación. Gran importancia tienen la preparación moral y volitiva, ya que determinan la actitud del deportista hacia toda su actividad. El entrenamiento deportivo, como hemos visto, no agota todo el contenido ni todas las formas de preparación y se complementa constantemente con otras formas de preparación y debería estar incluido orgánicamente en el sistema de educación preeminente en un país o en una sociedad organizada. Habrá que tener esto en cuenta, cuando más adelante, nos ocupemos solamente del propio proceso de entrenamiento, a fin de hacer un análisis más profundo, y que jamás se deje de concebir al entrena- miento deportivo como un aspecto fundamental en la educación de la moral y de la voluntad de la población deportiva que esté en nuestras manos. Consideraciones generales sobre el entrenamiento deportivo Las enciclopedias definen al entrenamiento deportivo como acción y efecto de entrenar o preparación para un deporte o competición deportiva. Este concepto tan frecuentemente utilizado, es tan simple como profundo, simple como cualquier acción y profundo por lo abarcativo de los vocablos que ¡o componen. Al efecto de dar sustento pedagógico al ejercicio educativo de esta actividad humanística cultural y popular analizamos estos dos vocablos en forma separada e integrada. En primer término: Entrenamiento: La escuela soviética de entrenadores con Lev Matveiev a la vanguardia refiere al entrenamiento en tanto fenómeno pedagógico, como el área especializada de la educación física que orienta al atleta hacia la alta performance. Esta orientación consiste en el desarrollo simultáneo de un proceso 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 10 biológico constituido por estadios sucesivos que culminan con el acceso al Estado de Forma Deportiva y un proceso pedagógico cuyos estadios, también sucesivos, son los periodos de entrenamiento, los cuales racionalmente entroncados permiten aquel acceso al Estado de Forma Deportiva en el preciso momento de la optimización técnico-táctica, moral y volitiva para la alta performance. La disposición óptima del deportista hacia los altos logros es un estado dinámico y complejo que implica el nivel alcanzado en las cualidades físicas y psíquicas y la disposición técnico-táctica. Ésta es la razón por la que sostenemos que el concepto de Preparación del Deportista es más amplio, más abarcativo que el de entrenamiento propiamente dicho. Al segundo vocablo: Deporte: antropológicamente, manifestación popular de considerable significación en la cultura de los pueblos, lo definimos así: «Actividad lúdica, reglada y agonística, realizada por impulso y con fruición» Es actividad porque implica acción, movimiento... Es lúdica porque recrea, re-crea estados de plenitud del hombre... Tiene reglas fijas que esencialmente lo diferencian del juego... El carácter agonístico define la competitividad y el espíritu de lucha y superación... Su ejecución impulsiva manifiesta las pulsiones primitivas y conductas ancestrales del hombre... La fruición con que se practica habla de pasión, de plenitud, de gozo, de placer... de FIESTA. El entrenador y equipo técnico deben decidir el papel de la preparación física, sin dejar de tener en cuenta las condiciones técnicas y tácticas prioritarias del jugador de fútbol y que en definitiva determinarán el papel de la preparación física. Para ello tendremos en cuenta el análisis que realiza al respecto GILLES COMETTI. El enfoque abarca los siguientes aspectos: • Los principios de la preparación física. • Las etapas históricas de la preparación física. • Las demandas físicas del fútbol. • La preparación física desarrollada a partir de la resistencia. • La preparación física desarrollada a partir de la fuerza. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 11 Los principios de la preparación física Principio N°1: La preparación de base El objetivo del trabajo físico es mejorar la eficacia del entrenamiento y no fatigar a los jugadores. Llevar a cabo un esfuerzo físico sobre un organismo fatigado carece de interés alguno. Es necesario, en primer lugar, velar por una buena recuperación tras los esfuerzos en competición. A continuación se establecerá un trabajo físico muy concreto. El fútbol exige cualidades físicas de velocidad; es necesario trabajarlas prioritariamente antes de entrar en un proceso de fatiga causada por el trabajo aeróbico. En el caso de un corredor de 100 metros, para que éste mejore sus marcas hace falta recurrir a esfuerzos más cortos y más cualitativos. Por lo tanto es importante recordar que la calidad pasa, en un momento dado, por esfuerzos más breves que los de competición, y más cuando estos esfuerzos son repetidos. O como veremos más adelante, para el jugador de fútbol es determinante el tiempo en los 10 metros; por este motivo, deben trabajarse los esfuerzos explosivos. Principio N°2. La inversión de las pirámides. (O el principio de la calidad antes que la cantidad) 1. En musculación Zatsiorski nos ha aclarado esta prioridad. (Zatsiorski, 1966) realizó un análisis crítico del método de la pirámide (figura 1). Constató que la parte baja de la pirámide equivalía a las repeticiones, mientras que la parte superior se referiría a los esfuerzos máximos. Se podría, pues, pensar que la pirámide es más eficaz porque combina dos métodos. De hecho, el encadenamiento de los dos métodos no acata los principios fisiológicos que rigen el entrenamiento de la fuerza. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 12 FIGURA 1 PIRÁMIDE MÉTODO DE LA Examinemos la parte baja de la pirámide. Los esfuerzos repetidos son los que van a sufrir los mayores inconvenientes: el atleta sabe que deberá enfrentarse a estas cargas más pesadas (y que va a intentar llegar a su máxima carga), no va a ir hasta el final de su acción en los esfuerzos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 13 repetidos, y economizará, por tanto, dichos esfuerzos. Se despreciarán las últimas repeticiones de cada serie, aunque son las más eficaces (por la sincronización). Veamos ahora la parte alta de la pirámide; son sin duda los esfuerzos máximos, y se realizan en las peores condiciones, por lo que el organismo se fatiga debido a los esfuerzos repetidos; el impacto del método sobre los mecanismos nerviosos será, pues, menos eficaz. Quedan claras las limitaciones del método de la "pirámide" . Por lo tanto, parece lógico invertir la pirámide, ZATSIORSKI ya lo había intentado con éxito (1966). Desde entonces otros autores, como Mc Donagh y Davies (1984) hicieron la misma observación. También Fleck y Kraemer siguen la pirámide en sentido descendente citando como referencia a Leighton y cois. (1967) y McMorris y Elkins (1954). No se trata de decir que el método de la pirámide ascendente es malo sino de limitar su alcance en la mejora de la fuerza. La pirámide es un medio interesante para habituarse a las cargas pesadas, pero no aconsejamos realizar los ciclos de la "pirámide". FIGURA 2 METODO DE CARGA DESCENDENTE. En el trabajo de musculación es necesario realizar esfuerzos de calidad al principio. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 14 En el trabajo de musculación es necesario realizar esfuerzos de calidad al principio (evidentemente después del calentamiento) para terminar con series más largas o cargas más ligeras. 2. En la organización de la preparación física Inversión de prioridades La musculación ha dependido siempre de la resistencia, dentro de un programa establecido sobre la lógica de la energética. De hecho, pensamos que es necesario invertir completamente el razonamiento (figura 3). La preparación física debe permitir mejorar la eficacia de cada una de las acciones, o sea: saltar más alto, lanzar más rápido. La musculación es la que permite el desarrollo de esta Figura 3: Proponemos invertir la "pirámide de la resistencia" para partir de los esfuerzos explosivos. fuerza explosiva. Por lo tanto, en primer lugar debe incre-mentarse el salto y la velocidad en una sola acción, lo cual no es fácil de conseguir. Por este motivo creemos que es necesario invertir la pirámide de la resistencia: la fuerza explosiva debe ser la base de la preparación física, y la resistencia debe trabajarse en segundo lugar. 3. En el calentamiento El ejemplo del "calentamiento ruso" es característico de esta actitud. Normalmente se calienta al principio por medio de esfuerzos lentos (aeróbicos) para aumentar progresiva-mente la intensidad a lo largo de todo el calentamiento. Masterovoi, al contrario, propone en primer lugar un calen-tamiento muscular local basado en la fuerza con ejercicios de fuerza. 4. En la sesión 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 15 En la construcción de una sesión, se deben siempre privilegiar los esfuerzos poco intensos al principio para preparar mejor los ejercicios más violentos del final. Se olvida que no se preparan las fibras rápidas con un trabajo para fibras lentas, pero sobre todo no se tienen en cuenta las condiciones que exige el trabajo de la velocidad: — Evitar una fatiga previa. — Contar con los factores energéticos nerviosos en las mejores condiciones (organismo fresco). Conclusión: La preparación física debe estar al servicio de la técnica. A menudo, las exigencias del fútbol limitan su desarrollo. Por lo tanto, es necesario ir a lo esencial: el trabajo en calidad. FIBRAS RÁPIDAS 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 16 Principios de construcción de la sesión Las tres etapas de la historia de la preparación física Un análisis de las concepciones de la preparación física nos permite presentar tres momentos: EL PERÍODO CENTRADO UNICAMENTE EN LA RESISTENCIA: 1° ETAPA: RESISTENCIA ______________ fuerza EL PERÍODO RESISTENCIA-MUSCULACIÓN: 2° ETAPA: RESISTENCIA --------------------------- FUERZA EL PERÍODO DE MUSCULACIÓN QUE YA CONOCEMOS: 3° ETAPA: FUERZA _______________ resistencia Las demandas físicas del fútbol ¿Cómo se puede caracterizar el esfuerzo del futbolista? Está compuesto sobre todo de esfuerzos explosivos. Estos esfuerzos explosivos son repetidos intermitentemente un elevado número de veces. En definitiva son Esfuerzos Explosivos REPETIDOS. Esto nos hace retener dos palabras: explosivos y repetidos. Aquí encontramos dos parámetros posibles: — En cuanto al aspecto "explosivo", que representa un parámetro que nosotros denominamos cualitativo y que implica un entrenamiento fundamentado en la fuerza. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 17 — En cuanto al aspecto "repetido", se adopta un parámetro cuantitativo que está basado únicamente en la resistencia. Los diferentes tipos de esfuerzos en el fútbol. La preparación física desarrollada a partir de la resistencia, el parámetro cuantitativo La concepción tradicional de la preparación física está fundamentada esencialmente en la resistencia. ¿Por qué es así? Los estudios desarrollados en Francia sobre fútbol nos muestran que la mayor parte de los esfuerzos desarrollados por un jugador son de tipo lento o a media velocidad, aun-que nosotros podemos constatar que los esfuerzos explosivos (cortos y rápidos) representan alrededor de un 5% del tiempo de juego del jugador (estudios desarrollados sobre partidos de la Liga de Francia). La lógica de los entrenadores inmediatamente se vuelca sobre el 95% del juego (incluido el 35% de reposo) pensando que la preparación física se debe estructurar principalmente sobre este tipo de esfuerzos. Con este razonamiento se llega a una consideración esencial: el desarrollo de la resistencia. Trataremos de resumirla. Se desarrollan las diferentes vías energéticas: aeróbicas, anaeróbicas lácticas y anaeróbicas alácticas. El trabajo aeróbico constituye la base sobre la cual deben reposar 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 18 los otros dos. Esto se puede representar sobre la forma de una pirámide. Los esfuerzos explosivos son desarrollados después de un período necesario de entrenamiento de la resistencia. Es con esta pirámide con la que se planificaba y desarrollaba la preparación física en la época de la resistencia. Entre los medios disponibles para mejorar la resistencia, la carrera continua ha constituido durante largo tiempo la base esencial, se hable de la resistencia fundamental con un bajo nivel de frecuencia cardíaca (130) o de trabajo a velocidad máxima aeróbica. La preparación física desarrollada a partir de la fuerza, el parámetro cualitativo Las limitaciones de la concepción basada en la "resistencia" La "pirámide de la resistencia" sufre una importante limitación. Nos lleva a la siguiente contradicción: para preparar los esfuerzos explosivos breves de gran intensidad utilizamos ejercicios lentos con un volumen elevado. Debemos recordar que muscularmente estos dos tipos de esfuerzos son incompatibles. Se puede decir que en un caso desarrollamos las fibras lentas (con la resistencia) y que en otro caso desarrollamos las fibras rápidas (la fuerza explosiva). El antagonismo fisiológico entre estos dos tipos de fibras es conocido desde hace mucho tiempo: nunca se preparan las fibras rápidas con un entrenamiento para las fibras lentas. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 19 Análisis biomecánica, cinematico y metabólico de los esfuerzos en el futbol Son acciones a - cíclicas o movimientos de cadena abierta de dos tipos: 1) SIN BALÓN: Aceleraciones, frenos, saltos, cambios de dirección, forcejeos choques caídas, etc. 2) CON BALÓN: Conducción, pase, recepción, despejes, remates, etc. Ambas afectan de sobremanera al sistema neuromuscular. Componente de los esfuerzos DISTANCIAS: Entre 8,10 a 12 km. Aproximadamente (totales) Entre 5 -10 a 50 - 70 mts. Aproximadamente (parciales) DURACIÓN: Tiempo reglamentario: 90 min. Tiempo real de juego: 46 a 50 min. DURACIÓN PARCIAL: Desde 2 a 3 seg. Hasta 10 a 12 seg. INTENSIDAD: Variable REPETICIONES: 170 a 200 acciones alácticas PAUSAS: Breves e incompletas ACCIÓN EN LA PAUSA: Camina o trote bajo o moderado Componentes metabólicos de los esfuerzos: • • • • • Alta demanda a la potencia anaeróbica alactica ya que las acciones breves y veloces pertenecen a dicho sistema. Alta demanda a la fuerza explosiva, la que se manifiesta en la movilización, a la máxima intensidad posible que también depende del sistema anaeróbico aláctico Producción moderada de lactato por las fibras rápidas, remocionado y utilizado como combustible por las fibras lentas. Discreta demanda de la Potencia aeróbica o del régimen Superaeróbico y del VO 2 Max., que se necesita para mejorar el reabastecimiento de Oxígeno durante las pausas. Entonces mejorar la Potencia aeróbica mediante Velocidad corta, cíclica - acíclica y la Fuerza Explosiva. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 20 Capacidades físicas básicas Aproximación conceptual Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Matveev, Platonov, podemos definir Las Capacidades Físicas Básicas (C. F. B.) como “predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo, que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento”. Estas son: la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad. En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico-deportivo. En esta sentido, las capacidades físicas básicas se van a caracterizar por: • La estrecha relación que mantienen con la técnica o habilidad motriz. • Requieren procesos metabólicos. • Actúan de forma yuxtapuesta cada vez que se realiza un ejercicio, es decir, se precisa de todas las capacidades en mayor o menos medida. • Hacen intervenir grupos musculares importantes. • Determinan la condición física del sujeto. Clasificación de las capacidades físicas básica La primera clasificación de la cual tenemos constancia acerca de las Capacidades Físicas Básicas es la de Bellin de Coteau (finales del S. XIX), que ha sido el punto de partida del resto de clasificaciones: • Velocidad. • Resistencia. • Fuerza. • Destreza: Flexibilidad, Coordinación, Equilibrio y Agilidad. Más tarde, surgieron otras clasificaciones acuñadas por autores importantes como: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 21 • Porta (1988), que distingue entre: o Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad. o Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Percepción espacio-temporal y Percepción kinestésica. o • Capacidades Resultantes: Habilidad y/o Destreza, Agilidad. Castañer y Camerino (1991), que en su modelo global distinguen: o Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad. o Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Ritmo, lateralidad, etc. o Capacidades Socio-Motrices: expresión, imaginación, creación, oposición-colaboración, etc. • Blázquez (1993), nos indica que las Capacidades Físicas Básicas (Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad), son la base de los aprendizajes y de la actividad física y considera que la reducción de la Condición Física a esos cuatro elementos nos da una clasificación práctica y confortable a la vez que simplista. LA RESISTENCIA La resistencia puede considerarse, en términos generales, como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible. Históricamente la resistencia se caracterizó por formar parte de! entrenamiento asimilándola a los conceptos de aguante o de capacidad volitiva de soportar determinados esfuerzos, comparándola con virtudes de bravura, valentía y actitudes pertinaces. Cuando se planteaban acciones de entrenamiento, durante la primera mitad del siglo veinte, la tendencia de la organización del mismo seguía el diseño de los macrociclos, o estructuras grandes de trabajo. Con los avances en las ciencias del movimiento y de la fisiología del ejercicio la resistencia clasificó en aeróbica y anaeróbica, y aún en una apreciación más analítica de los subniveles de intensidad llamados Áreas Funcionales. Áreas anaeróbicas: * Resistencia a la velocidad. * Potencia anaeróbica láctica. * Tolerancia anaeróbica láctica. * Resistencia anaeróbica láctica. Áreas aeróbicas * V02 máximo. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 22 * Superaeróbico. * Subaeróbico. * Regenerativo. Evidentemente, esta clasificación tiene un ensamble en los códigos que justifican su denominación, que no son otros que los niveles de lactacidemia medidos en los análisis bioquímicos. Determinados niveles de intensidad de esfuerzo, hacen que el fenómeno del continuum energético diversifique el predominio de prestación de uno de los sistemas de energía del organismo sobre los otros y en consecuencia los niveles de lactato se modifiquen. Sin embargo la resistencia se desglosa en dos conceptos según la forma de proveer y emplear el oxígeno: - Resistencia Aeróbica, también llamada orgánica. - Resistencia Anaeróbica, también llamada muscular. Resistencia aeróbica Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que se absorbe; hay por tanto un equilibro entre el aporte y consumo de oxígeno por parte del organismo, Esta fase donde el oxigenó es entregado en cantidad suficiente es llamada "fase aeróbica" o, más aún, "estado de equilibrio fisiológico". "Esta resistencia está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxígeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo". Según investigaciones, los músculos del corredor de fondo reciben una cantidad suficiente de oxígeno para mantener un estado de equilibrio en el organismo, si la carrera permite mantener las pulsaciones entre 120 y 130-140. Al sobrepasar este límite se produce un aumento de ácido láctico y se contrae deuda de oxígeno. Con 130 pulsaciones por minuto es posible realizar un trabajo dinámico en equilibrio de oxígeno. Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de poder realizar un trabajo sostenido cada vez con más intensidad en equilibrio de oxígeno, como es el caso del ciclismo de fondos. Es la Cualidad Física que permite persistir en esfuerzos moderados y prolongados. a- Capacidad del sistema: Es la magnitud de disponibilidad energética para el trabajo específico. b- Potencia del sistema: Es la velocidad del mismo en disponibilidad energética para el trabajo específico. c- Eficiencia del Sistema: Mejor aprovechamiento fraccional de la energía (en % del V02 Max.) Metodológicamente se puede desarrollar respetando tres métodos: * Continuos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 23 * Fraccionados * Mixtos Los métodos continuos son los conocidos como maratonianos, los fraccionados como Intervalltraining los mixtos como Fartlecks. Los más frecuentemente utilizados son los fraccionados, que en este curso abordaremos a partir del sistema de las áreas funcionales, las cuales dependen de la intensidad de los esfuerzos, cuantificables en base a niveles de lactacidemia. La nemotecnia y la sigla que utilizaremos para su aprendizaje consisten en las siguientes propuestas: ODITRA y VIFDD. Este sistema de nemotecnia lo aplicaremos en el diseño de estímulos para las áreas aeróbicas, anaeróbicas lácticas y de velocidad, por lo cual es de fundamental importancia que el Preparador Físico maneje a la perfección el significado de cada una de las letras y pueda utilizarlas cuando el diseño de una serie así lo requiera, sin necesidad de consultar estas páginas preliminares. Tenemos que: 0- Objetivo D - Distancia de trabajo I- intervalo T- Tiempo de cada ejecución R - Repeticiones (cantidad) A - Acción en la pausa y además tenemos que: V- Volumen total de la serie I - Intensidad (expresada en %) F - Frecuencia (semanal) D - Densidad (trabajo + pausa) D - Duración total del estimulo. Objetivos * Activar el sistema aeróbico. * Oxidar el lactato residual. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 24 * Proteger las cargas de glucógeno. * Remocionar lactato intra y post-esfuerzo. * Aumentar la velocidad enzimática de la glucólisis aeróbica y de la lipólisis. * Aumentar la capacidad mitocondrial de metabolizar moléculas de ácido pirúvico. * Aumentar la velocidad enzimática del ciclo de KREBS. * Controlar la grasa esencial. * Reducir la grasa acumulada. * Aumentar el volumen de eyección sistólica. * Reducir la F.C. en reposo. * Reducir la F.C. en esfuerzo. * Optimizar los procesos de recuperación intra y post-esfuerzo. * Aumentar el V02 máximo, * Aumentar la capacidad de persistir en esfuerzos moderados y prolongados. * Aumentar la capilarización Resistencia Anaeróbica Es la cualidad física que permite realizar esfuerzos cortos e intensos con gran predominio del metabolismo glucolítico y considerable producción de ácido láctico, Cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxígeno que se debería consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar, sin que se pueda establecer el equilibrio, originándose la "deuda de oxígeno", que será pagada cuando el esfuerzo finalice. Esta situación donde el oxígeno es insuficiente es llamada "fase anaeróbica". "Cuando más intenso es el esfuerzo anaeróbico más elevada es la cantidad de oxígeno para las necesarias combustiones, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es decir, en deuda de oxígeno <con menor cantidad de oxígeno que la necesitada), como consecuencia de lo anterior, se forman en los tejidos (principalmente en el muscular) ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento, siendo uno de los más abundantes el láctico. Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total inhibición de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse. En este tipo de resistencia a la neutralización de los ácidos por las reservas alcalinas de la sangre es sumamente importante. Objetivos: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 25 * Aumentar la tolerancia a elevadas lactacidemias. * Mejorar coordinación fibras F.T. ante lactatos elevados. * Postergar inhibición de P.F.K. ante PH más ácidos. * Aumentar capacidad Buffer (> bicarbonato). * Incrementar la velocidad de ¡a glucólisis anaeróbica. * Provocar adaptación en el esfuerzo mismo. * Combatir la condición paralizante de la acidosis. * Preparar para sobreponerse biológica y psicológicamente a los estados de fatiga. * Incrementar la performance en velocidad prolongada. * Preparar para rendir en condiciones desfavorables. * Inmunizar contra los síntomas de la fatiga muscular y neurológica. Áreas funcionales anaeróbicas El sistema de entrenamiento que desarrolla las áreas funcionales anaeróbicas, que implican glucólisis anaeróbica y por consiguiente alta producción de ácido láctico, tienen un denominador común: TEMPO TRAINING, y de él se desprenden variantes que enumerarnos: • • • • • • • Tempo Largo. Tempo Corto. Tempo Rítmico. Tempo Intervalado. Tempo Veloz Tempo Sprint (Brooken) Wind Sprint En todos ellos se da una constante que se podría resumir de la siguiente manera: O-Anaeróbicos D -Cortas I -Largos (excepto micropausas) T – Submáximos (algunos supramáximos) R -Pocas A -Activas V -Bajos 1 -Muy altas F -Bajas (c/48 o 72 Hs.) 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 26 D -Baja (intervalos largos) D -Alta (por pausas largas) Definiciones de las variantes de tiempo: Tempo largo La característica más saliente es que utiliza distancias que constituyen de media a 3/4 partes de la prueba. Y las repeticiones no son más de dos o a lo sumo tres. Tempo corto: Lo caracterizan, fundamentalmente las distancias cortas, entre mitad o cuarta parte de la distancia de la prueba, y sus intensidades son supramáximas, es decir que superan la velocidad regular de la competencia. Tempo rítmico: Prioriza la secuencia de pases por sobre la duración de las pausas. Tempo intervalado: Prioriza la estabilidad del intervalo aun a sacrificio de las intensidades Sirve de progresión al simulador o Brooken. Tempo veloz: Su característica es que los parciales son más veloces que los pases de carrera. Se utiliza para quebrar los estereotipos motores de la barrera de la velocidad. Tempo srint: En natación Brooken También denominados simuladores, se utilizan pan ensayar la prueba, con ruptura de los tiempos parciales, pero con micropausas muy pequeñas, que se van reduciendo en los sucesivos microciclos, determinando un principio de sobrecarga a través de la Densidad de los estímulos. Wind sprint: Es sinónimo de veloz como el viento o da pie al concepto de velocidad asistida o hipervelocidad, propio de las carreras lanzadas, la velocidad asistida, las carenadas, con succión o tensores a favor o corridas en pendientes en descenso. Comportamiento fisiológico del organismo durante esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos Resistencia: es la capacidad de realizar un ejercicio, de manera eficaz, sobreponiéndose a la sensación de cansancio que implica su repetitividad El nivel de desarrollo de esta cualidad física, está condicionado por el potencial energético del deportista, su adaptación a la modalidad deportiva, su eficacia técnico-táctica, su fuerza volitiva. Al existir diferentes tipos de prestaciones musculares, existen diferentes tipos de fatiga. Por ej. En un esfuerzo maximal de 15", la fatiga afecta al SNC, al aparato ejecutor neuromuscular, las motoneuronas que inervan fibras blancas (FT), y se metabolizan fosfágenos. Mientras que en un esfuerzo submaximal de 50" a 100", la acumulación de lactato en músculos y sangre, s! dolor muscular, la imprecisión coordinativa, constituyen elementos diferenciadores que ratifican lo expresado. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 27 En la ejecución de cualquier estimulo de entrenamiento podernos determinar los sistemas principales que soportan la carga máxima y dosificar el volumen y la intensidad a que deben ser ejecutados a partir del conocimiento de la evolución de la aptitud física diagnóstica del entrenado. En cuanto a la localización de la fatiga, podemos enumerar: * Sistema nervioso central. * Sistema nervioso vegetativo. * Sistema hormonal. * Respiración. * Circulación. * Sangre. * Músculos activos. En la actividad muscular intensa, que demanda el entrenamiento, encontramos una fatiga evidente y una fatiga latente, siendo la primera la disminución de la capacidad de trabajo e imposibilidad de cumplirlo y la segunda o compensada, el empeoramiento coordinativo y la ineficiencia (antieconomía del movimiento) pero permitiendo aun el logro de la tarea (Platonov). Para desarrollar la resistencia a la fatiga, se entrena en condiciones de cansancio compensado (es decir, con fatiga latente), pero en la dosificación atinada del estímulo óptimo, reside la responsabilidad del entrenador, para lograr los procesos de adaptación eficaces. Los deportistas de élite, se destacan por su alto nivel de resistencia a la fatiga, pudiendo sobrellevar esfuerzos durante horas, y brindando prestaciones máximas en la sesión de entrenamiento precisamente en el momento de transición de la fatiga latente a la evidente o explicita (Sirenka 1990; Platanov 1988) El individuo sedentario, desentrenado está muy lejos de estas vivencias. En las especialidades deportivas, como el tiro olímpico o con arco, los analizadores se ven sometidos a elevadísimas exigencias de resistencia estática, mientras que en confrontaciones individuales o deportes de conjunto deben ser tenidos en cuenta ¡os factores psíquicos, por la gran emocionalidad que implican. Resistencia psicomotriz y socíomotriz. En cuanto a los tipos de resistencia a la fatiga, se ha intentado numerosas clasificaciones, entre ellas la de Hollman y Hettinger, de cuya propuesta nos posicionamos en la clasificación de General y Especial, entendiendo por: Resistencia General: Capacidad de ejecutar de manera prolongada y eficaz, un trabajo de carácter no específico, que tiene un efecto positivo en el proceso de consolidación de los componentes 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 28 específicos, gracia a la elevación del grado de adaptación a las cargas y a los fenómenos de transferencia del nivel de entrenamiento. Resistencia Especial: Capacidad de trabajar eficazmente y sobreponerse a la fatiga en las condiciones determinadas por las exigencias de la actividad competitiva de cada modalidad deportiva concreta. Podríamos subdividirla en: local o total, aeróbica o anaeróbica, estática o dinámica, muscular o nerviosa, sensorial o emocional, etc. Desde el punto de vista fisiológico, la resistencia está siempre ligada a ¡as fuentes de suministro de energía para el trabajo muscular, razón por ¡a cual las abordamos. Resistencia Representación esquemática de las diversas formas de capacidad de rendimiento de la resistencia Fuentes de Energía Las reacciones químicas que producen energía provienen cié tres fuentes: Anaeróbicas alácticas, Anaeróbicas lácticas, y aeróbicas. La capacidad de estas fuentes es la Magnitud del sustrato utilizable. Su Potencia, es la velocidad de liberación de energía en los procesos metabólicos. Ante actividades intensas, los músculos son los grandes consumidores de glucosa, la escinden tanto de manera aeróbica como anaeróbica, cediendo energía, pero pese al gasto intenso, la glucosa sigue teniendo un nivel casi constante gracias a la movilización del glucógeno depositado en el hígado y su degradación a glucosa nuevamente, estos procesos que incluyen glucólisis y giucogénesis, y aun la gluconeogénesis a partir de aminoácidos y glicerina, aportan la energía para los esfuerzos. El consumo excesivo de glucosa conduce a la hiperglucemia, y si supera la reabsorción renal, aparece resto en la orina (giucosuria). La hiperglucemia, estimula la síntesis de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 29 glucógeno muscular y hepático. Desde los primeros segundos de un esfuerzo intenso, donde predomina el sistema ATP-PC ya se activa la glucólisis y por ende la acumulación de lactato y la disminución de glucógeno muscular. En carreras de 100 mts. Llanos (10") se midieron más de 15 mMol/lts, de lactato sanguíneo. Posibilidades anaeróbicas: La máxima potencia anaeróbica depende de la cantidad de ATP-CP en los músculos y de la velocidad de su aprovechamiento, lo cual se incrementa con el entrenamiento de esfuerzos breves y máximos. Se la alcanza entre los 5" y 7" de iniciado el esfuerzo. Cuando la intensidad del trabajo no supera el 60% del V02 máx. la concentración de ATP-CP en los músculos se reduce de manera insignificante, pero en intensidades mayores, si bien se reducen, lo hacen en proporciones diferentes, pues el ATP nunca se reduce a menos de! 60% de! estado de reposo, en tanto que la PC puede ser utilizada casi completamente, por serla encargada de la restitución inmediata del sustrato directo responsable de la contracción muscular. (Gollniky Hermansen 1982). La economía de las funciones y la resistencia de los deportistas a la fatiga. La relación entre el uso de las fuentes anaeróbicas de energía poco económicas y las fuentes aeróbicas económicas, así corno las magnitudes de los gastos energéticos generales por unidad de trabajo realizado, caracterizan el nivel de optimización de este trabajo. La optimización económica del trabajo depende de las posibilidades de los diferentes componentes del sistema de suministro energético, la perfección de la técnica de los movimientos y de la respiración. El perfeccionamiento del deportista en este sentido determina la resistencia a la fatiga en un grado no menor que las magnitudes de la productividad anaeróbica y aeróbica. Se considera que la optimización económica crece con el aumento del nivel técnico del deportista. Ello es correcto, pero si el perfeccionamiento de la técnica de los movimientos fuera la única manera de elevar la eficiencia de los gastos energéticos, este efecto solo manifestaría en la ejecución de un trabajo específico. Pero, conforme se eleva el grado de preparación, también disminuyen los gastos energéticos para las cargas no específicas, que se aplican en el proceso de entrenamiento. En el cumplimiento de un trabajo estándar, los deportistas de nivel más alto gastan la energía de manera más ahorrativa. El mismo trabajo estándar, cuando lo ejecutan deportistas de baja calificación, en comparación con los altamente calificados, es suministrado en mayor grado por las fuentes anaeróbicas de energía, poco económicas. El nivel de demanda de oxígeno para el mismo trabajo estándar, cuando se trata de personas sedentarias, puede ser 2 o 3 veces más alto que el de los deportistas de alto nivel. Ello se confirma, en su caso, por las altas magnitudes de la deuda de oxígeno, mayores desviaciones de los índices de la frecuencia cardíaca, la frecuencia de la 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 30 respiración, la ventilación pulmonar. En el caso de que el trabajo estándar tenga un carácter específico, se cumple con menos intensidad de la actividad de los sistemas funcionales que el trabajo no específico. Los deportistas bien entrenados, frente a los individuos sedentarios, son más económicos no solo en la ejecución de un trabajo estándar sino también en los casos en que la magnitud de la carga se expresa en porcentaje del consumo máximo de oxigeno individual. Métodos de entrenamiento: Los métodos del entrenamiento de la resistencia, se agrupan básicamente en: * Continuos. * Fraccionados. Los continuos pueden ser: - Maratonianos: Velocidad armónica estable. - Fartleck: Velocidad Variable. Los fraccionados pueden ser: - interválicos: Intervall Training. - Intermitentes: Esfuerzos y pausas breves. VVeineck agrega otros dos: - Repetición: variantes de tempo training. - Competición: Simuladores. *De tal modo, los deportistas especializados en las modalidades que presentan altas exigencias al potencial de velocidad y fuerza del deportista, deben planear con gran circunspección el trabajo orientado a elevar las capacidades aeróbicas y no abusar de los ejercicios anaeróbicos. En el proceso de trabajo para elevar las capacidades aeróbicas surge la necesidad de perfeccionar: la potencia de los procesos aeróbicos, expresadas por las magnitudes del consumo máximo de oxigeno; la rapidez con que el sistema de sustentación energética aeróbica se adapta a la magnitud máxima de consumo de oxígeno para un trabajo determinado y la capacidad del proceso aeróbico, que se manifiesta en ¡a capacidad de mantener prolongadamente altos índices de rendimiento aeróbico determinado por la duración del mantenimiento de las magnitudes del consumo de oxígeno máximas asequibles para un trabajo dado. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 31 Para elevar las posibilidades aeróbicas se utilizan los métodos interválico y continuo, el trabajo puede realizarse tanto en el régimen armónico como variable. * El entrenamiento interválico se basa en el fenómeno del aumento del volumen de la FC durante las pausas después de un trabajo relativamente intenso. De tal modo, al comienzo del descanso el miocardio experimenta una incidencia específica que supera lo que se observa durante la actividad muscular. Ello permitió fundamentar el denominado entrenamiento con intervalos y pausas incidentes, en el cual durante la mayor parte del trabajo y en el curso de todo el período de descanso se mantiene la magnitud máxima del volumen de la FC. Al aplicar el método interválico para elevar el nivel del rendimiento aeróbico, es necesario atenerse a los siguientes principios basados en el enfoque fisiológico: a) La duración de los ejercicios no debe superar 1 - 2 min. b) En dependencia de la duración del ejercicio las pausas para el descanso, por lo general, son de 45 - 90 seg. c) Al determinar la intensidad del trabajo durante la ejecución del ejercicio cabe considerar que la FC debe estar en los limites de 1 70 - 1 80 puls/min. al terminar el trabajo y 1 20 - 1 30 al terminar la pausa. El aumento de la FC por encima de las 1 80 puls/min. y su reducción a menos de 120 puls/min. al terminar la pausa es inconveniente, por cuanto en ambos casos se observa una disminución de la FC. El entrenamiento interválico busca, en lo fundamental, elevarlas capacidades funcionales del corazón, las cuales, en una medida considerable, limitan el nivel del rendimiento aeróbico. Sin embargo, la influencia de este método no se limita al aumento del volumen del miocardio. Su aplicación desarrolla la capacidad del deportista para que los tejidos utilicen instantáneamente el oxigeno, e incide benéficamente en el nivel de rendimiento anaeróbico. La alta eficacia del método interválico no debe distraer la atención de sus defectos considerables. En primer lugar, el efecto consistente en el aumento considerable del rendimiento del corazón no es estable; en segundo lugar, la excesiva afición por el entrenamiento Interválico es peligrosa para el organismo del deportista, ante todo, para su corazón y para su sistema nervioso central. Además, este método cede considerablemente al de la distancia, en cuanto a formación del reordenamiento del tejido muscular. La aplicación del método continuo contribuye al perfeccionamiento de prácticamente todas las propiedades principales del organismo que asegura la entrada, el transporte y la utilización del oxígeno. El trabajo prolongado se efectúa, por lo común, con una FC de 145 a 175 puls/ min., lo cual es muy eficaz para mejorar la capilaridad de los músculos y el perfeccionamiento de las capacidades ligadas con el consumo de oxígeno. En general, este método permite un aumento más estable de las capacidades aeróbicas que el de intervalo, contribuyendo a construir una buena base para aplicar otros métodos de entrenamiento. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 32 Al aplicarse el método continuo se debe tener en cuenta que la Intensidad del trabajo debe asegurar altas magnitudes de FC y del nivel del consumo de oxígeno que supera muy poco el UMAN. A tales condiciones corresponde un trabajo de una duración de 10 a 60 - 90 min. En algunos casos, se planifica un trabajo más prolongado: hasta 2 -3 H. La diversidad del proceso de entrenamiento, así como la ampliación de la Influencia del método continuo se observa en el caso de que el trabajo se ejecute no sólo en un régimen armónico, sino también variable. Además, la parte intensiva de! trabajo debe asegurar un aumento de la FC hasta 175 -185 puls/min. y su reducción poco intensiva, hasta 140 -145 puls/min. Por ejemplo, en natación cubrir la distancia de 2.000 m en régimen variable, puede hacerse de la siguiente manera: a) 100 m con alta velocidad + 100 m con baja velocidad b) 150 m con alta velocidad + 50 m con baja velocidad c) 300 m con alta velocidad + 800 m con baja velocidad. Cualquiera que sea el método empleado para aumentar las capacidades aeróbicas, la intensidad del trabajo debe ser planificada según la reacción de! organismo de ¡os deportistas respecto a ios ejercicios y a los conjuntos de éstos. En la práctica, la reacción del organismo se valora por los índices de concentración de lactato en sangre o por los datos de la FC. Por ejemplo, orientándose a partir de los índices de la FC, el trabajo de entrenamiento puede ser dividido en tres períodos: a) mantenimiento del nivel de capacidades aeróbicas de FC de 120 -140 puls/min. b) aumento de las capacidades aeróbicas de FC de 140 -165 puls/min. c) aumento máximo de las capacidades aeróbicas de FC de 165 -185 puls/min. No se puede estar de acuerdo con la opinión ampliamente difundida según la cual el aumento del rendimiento aeróbico debe ser realizado principalmente con el método continuo y a intensidad relativamente uniforme. Un entrenamiento de dicha índole, efectuado por encima de la norma, puede tener consecuencias negativas expresadas poruña inhibición de las capacidades de velocidad anaeróbicas y un empeoramiento del estado funcional de los músculos. El aumento eficaz de las capacidades aeróbicas sin el peligro de una influencia negativa en algunos aspectos del entrenamiento del nadador y el estado de su salud sólo es posible a base del empleo integral de los métodos continuo e interválico con una amplia variación de medios de entrenamiento y regímenes de trabajo. Por ello, es infundado el afán de algunos especialistas por contraponer un método a otro y recomendar estructurar el entrenamiento para elevar el rendimiento aeróbico, utilizando el método continuo o interválico. La solución óptima a este problema requiere no solo saber como influyen los distintos métodos en el aumento de las capacidades relativamente exiguas que predeterminan el nivel de resistencia para el trabajo prolongado. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 33 El uso de trabajo interválico, continuo armónico o variable tiene particularidades características en el entrenamiento de deportistas de alto nivel. Así, estos métodos influyen de modo distinto en el tiempo de desarrollo de las capacidades funcionales del sistema circulatorio y respiratorio, en la capacidad para el mantenimiento prolongado de altas magnitudes de consumo de oxígeno, las capacidades de velocidad y especificas de fuerza, la resistencia para el trabajo de carácter aeróbico y otras cualidades depende a! resultado del trabajo deportivo. Por ejemplo, el trabajo interválico o continuo variable, es extraordinariamente eficaz para aumentar la capacidad y el despliegue rápido al máximo de las posibilidades del sistema respiratorio y circulatorio. Ello se explica por el hecho de que con tal entrenamiento se produce una sustitución rápida del trabajo intensivo por el pasivo. Por ejemplo, al usarse muchos métodos en el curso de una sola sesión de entrenamiento, se multiplican hasta las magnitudes casi límites de la actividad de los sistemas circulatorio y respiratorio, lo que influye en el desarrollo de la capacidad de los respectivos sistemas funcionales para acortar el período de adaptabilidad. A' utilizar el trabajo continuo variable, ello no ocurre, puesto que los deportistas durante ¡a sesión de entrenamiento pasan la fase de adaptación plena generalmente no más de 3 4 veces. El empleo del método continuo en las condiciones del trabajo armónico requiere el funcionamiento de los sistemas más importantes en el curso de un lapso bastante prolongado y con un alto grado de movilización de sus capacidades. Ello asegura el desarrollo eficaz de una cualidad tan importante como la capacidad de mantenimiento prolongado de altas magnitudes de consumo de oxígeno y la capacidad de! sistema aerobio de abastecimiento de energía. En este sentido, las posibilidades del método continuo son extraordinariamente altas. El empleo preponderante de los métodos citados influye de manera distinta en el desarrollo de las posibilidades anaeróbicas y de velocidad. Si el entrenamiento interválico contribuye a cierta elevación del nivel de estas cualidades, de utilizarse un trabajo armónico con largas distancias sin un entrenamiento especial complementario no se pueden siquiera mantenerlas al nivel alcanzado. Lo anteriormente dicho predetermina la necesidad de una aplicación integral de los métodos interválico y continuo con el fin de desarrollar la resistencia en el trabajo de carácter aerobio. Sin embargo, para el resultado final es importante dicha combinación de métodos en el macrociclo. El más eficaz de ellos es cuando en su combinación se cambia rítmicamente la correlación de ejercicios ejecutados en el marco de los diversos métodos a! principio (en la primera etapa del periodo preparatorio) el volumen principal de trabajo se cumple a base del método continuo armónico, luego crecerá el pape! del trabajo continuo variable, y, al terminar el período preparatorio y empezar el periodo competitivo, le sigue el método interválido. Ejercicio intermitente El ejercicio intermitente implica momentos cortos de esfuerzo con o sin elemento, que rara vez alcanzan intensidades de carrera máxima. Presenta pausas que por lo menos tienen una relación entre 1:1 y 1:2 con respecto al esfuerzo, pero que si se utiliza el elemento la pausa en general 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 34 supera este tipo de relación. El ejercicio intermitente tiene características de respuesta metabólica que se diferencian a lo tradicional de los tres sistemas energéticos: alactácido, lactácido y aeróbico, clásicamente descriptos para deportes cíclicos. De la interrelación de las diferentes formas de reconstitución de ATP surge un nuevo modelo de interpretar la bioenergética en el campo deportivo. Esta forma de interpretación intenta superar las dificultades de las diferencias entre interpretación científica de los esfuerzos y su aplicabilidad al entrenamiento diario en el campo. El entrenamiento de resistencia intermitente por las características del juego con pelota es el que se asemeja al tipo de esfuerzo deportivo. Series repetidas de ejercicio: En series repetidas de ejercicio intenso a medida que aumenta el tiempo de ejercicio hay una importante disminución del metabolismo lactácido, con un aumento de la resíntesis aeróbica de ATP. En estudios de ejercicio intenso repetido de diez carreras máximas de 6 segundos, hubo una ruptura neta de ATP, CP y glucólisis del 4%, 44% y 50% respectivamente, para la primera serie; mientras que para la décima serie fue de 4%, 80% y 16%. Se encontró alrededor de un 30% menos de la producción de potencia con una disminución mucho más pronunciada de la tasa glucolítica y glucogenenolítica, con un V02 ligeramente elevado que no alcanzaba a cubrir la disminución de la energía anaeróbica. Todos los datos coinciden en ¡a idea de que en ejercicios repetidos intermitentes se produce una disminución de la tasa glucolítica a medida del avance de la actividad, que es independiente del glucógeno muscular y se relaciona con la actividad de CP. Esto es apoyado con hallazgos de ningún cambio o cambio mínimo en el pH muscular. Hay una aparente disociación entre la contracción y los cambios en CP y glucogenólisis. Durante 4 series de 30 segundos con 4 minutos de pausa, la utilización de glucógeno muscular disminuye un 20% en la tercera serie mientras el mantenimiento del trabajo se mantiene en el 60%. La explicación sería un aumento del metabolismo oxidativo con una mejor utilización del glucógeno y un mantenimiento de la utilización de PC. Durante un ejercicio donde se repitieron series exhaustivas de esfuerzos, como resultado del esfuerzo anterior estaba aumentando el consumo de oxígeno inicial en la recuperación activa con respecto al reposo, y la producción de energía anaeróbica era menor, inclusive los sujetos estaban exhaustos antes de utilizar la capacidad anaeróbica (Bansgbo_Saitin 1993). El perfil metabólico de series repetidas de ejercicio depende parcialmente de la duración del tiempo de recuperación tanto como del tiempo de ejercicio. En ejercicios máximos de 6 segundos por 30 en bicicleta isocinética, el trabajo disminuye un 20% mientras la degradación de CP es de un 40% y la glucogenólisis también disminuye. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 35 En ejercicios intermitentes habría una correlación significativa entre la resíntesis de CP y la performance subsiguiente. Se ha demostrado que en dos series de 30 segundos por 4 minutos, en las fibras tipo I el CP es resintetizado completamente mientras no ocurre lo mismo en las fibras tipo II. Durante series de alta intensidad la reducción de la glucogenólisis y la degradación de CP son parcialmente compensadas por la mayor contribución de energía aeróbica. Esto se confirma con la menor acumulación de lactato en sucesivas contracciones. En el pasado esta contribución oxidativa de ATP fue la mayor fuente de energía durante los últimos estadios del esfuerzo. La CP es fundamental en este proceso. La disminución de la glucólisis no podría estar relacionada con un exceso de H+, ya que se necesitan valores de pH muy bajos in vivo para la disminución de la PFK, y aún hay disminución de la glucólisis con pH normal. Hay un aumento de AMP, IMP, y NH3 que son activadores de la PFK, pero habría un aumento de nucleótidos ligados lo que disminuiría por un lado la estimulación de la PFK, mientras se demostró un gran aumento de ADP lo que estaría condicionando una gran estimulación de la creatina Kinasa y la utilización de CP. También se demostró un aumento de citrato en el citosol relacionado a la mayor utilización de ácidos grasos que tendría un efecto inhibidor sobre la PFK y por lo tanto disminución de la glucólisis. Mac Mahon encontró una relación significativa entre el V02 máx. y el porcentaje de disminución de la capacidad de trabajo en 5ta y 6ta serie de 15 segundos de trabajo máximo (90 seg. pausa) con respecto a la serie 1, por lo que el máximo consumo de oxígeno y en particular el componente periférico es un determinante importante de la habilidad de realizar series repetidas de ejercicio y de la recuperación entre series, Producción de fatiga: Si bien se cree que la acumulación de ácido láctico y la disminución del pH son causa de fatiga, en ejercicios exhaustivos el pH y la concentración de ácido láctico varía entre los sujetos; además si se repite el ejercicio exhaustivo después de 2.5 minutos, la performance disminuye a concentraciones de ácido láctico menores y pH más alto, si bien la fuerza de contracción máxima se restaura después de dos minutos. Además cuando se repite el ejercicio intenso después de una hora de recuperación, disminuye la performance a pesar que el pH y el lactato estaban en valores de reposo al inicio del ejercicio. El agotamiento se produce a valores más bajos de ácido láctico. Se ha sugerido que la fatiga podría estar relacionada a una capacidad disminuida de refosforilar el ADP. La fatiga en el ejercicio intermitente prolongado ha sido asociada a depresión glucogénica. Pero se ha encontrado que fibras que presentan alteración de la performance no habían llegado a nivel de agotamiento de glucógeno. Después de 1 hora de trabajo intermitente se ha encontrado por un lado 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 36 una disminución del aporte de citrato y por lo tanto una disminución del ciclo de Krebs, con una marcada disminución de CP y aumento de IMP. Incluso algunos estudios plantean una alteración del Sistema reticular con un nivel muy bajo de captación de Ca y esto se asocia a disminución de contracción voluntaria máxima y del tiempo medio de relajación. PUBLICACIÓN: DR. RUBÉN ARGEMI Variantes de ejercicios intermitentes: Gilíes Cometti se ha dedicado principalmente a investigar temas relacionados al entrenamiento de la pliometría durante el trabajo intermitente para aumentar o mantener la resistencia muscular. Plantea que mediante su realización la frecuencia cardíaca aumenta durante el esfuerzo y no tiene tiempo de volver a bajar durante el reposo, por lo que se estabiliza en un plano elevado. Por lo tanto, se trata perfectamente de un esfuerzo de resistencia. Además, localmente los músculos descansan durante el trote, lo que permite una activación de las fibras rápidas durante el esfuerzo siguiente y una mejor calidad muscular, así que nos da más beneficios que el trabajo continuo. Los tiempos de trabajo propuestos por Cometti son: 15 seg. por 15 seg.; 30 seg. por 30 seg. y 10 seg. Por 20 seg.; dependiendo de la intensidad de! esfuerzo. Las fases de reposo relativo la constituirán algunos ejercicios técnicos de baja intensidad, como ser carrera lenta, conducción de pelota, skiping, multisaltos, driils. Reglas de elaboración de la sesión de trabajo intermitente según cometti: INTERMIENTE: * Diferentes tipos: 15 x 15; 20 x 20 10 x 20; 15 x 30 * Duración de un esfuerzo: de 6 a 15 minutos. * Velocidad de carrera superior a la velocidad máxima aeróbica. * Número de esfuerzos de 2 a 5. * Recuperación entre los esfuerzos de 7 a 10 minutos. Propuesta de cometti “trabajos intermitentes” * El Intermitente «carrera»: Se trata de la forma tradicional del intermitente, las partes intensas se efectúan esencialmente en carrera a un ritmo en general superior a la velocidad máxima aeróbica, VÁM, que en nuestro lenguaje es V02 máx. Una variante del intermitente de carrera consiste en la 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 37 introducción de recorridos de saltos, del tipo zancadas, de ser posible, con aros para mantener la amplitud de las zancadas. * El Intermitente «fuerza»: Se trata de introducir secuencias de saltos con los pies juntos (elásticos, bancos, vallas). Se aconseja, sin embargo, alternar secuencias de carrera para permitir un trabajo de piernas en relajación y en amplitud. * El intermitente «Fuerza» con carga (cargas hasta el 50% del RM): Para jugadores muy entrenados. En Intermitente fuerza, se deben introducir prudentemente las cargas. GIAN NICOLA BISCIOTTI (Facultad de Ciencias motoras, Milán, Italia, 2006) demostró que en el intermitente fuerza, los saltos horizontales son los más genuinos; los saltos verticales incrementan la intensidad, por ser antigravitatorios, y por tanto, reclutan más fibras rápidas; y los ejercicios con sobrecarga (sentadillas) no se ajustan a los principios del intermitente, evidenciando que ejercicios de fuerza que responden a la Ley de Hill, no serian recomendables en este método. Finalmente, para razonamiento: prescribir entrenamiento intermitente, podemos valemos del siguiente Para V02 máx o VAM (Velocidad aeróbica Máxima): 4 series de 15" x 15" de 4 minutos de duración, por 2' de macropausa. Tiempo total 24' (puede oscilar entre 12' y 30' en total). Para mantener la intensidad, se recomienda no incorporar el móvil y es posible utilizar intermitente carrera, intermitente saltos verticales y horizontales. - Para Superaeróbico: 6 series de 20" x 20" de 5 minutos de duración por 2' de macropausa. Tiempo total 42' (puede oscilar de 25' a 45' en total) Pudiendo incorporar el móvil con ejercicios técnicos y evitando la sobrecarga con pesas y pudiendo incorporar los saltos horizontales, los drills técnicos de carrera, como skipping, talones a glúteos, etc. - Para Subaeróbicos: 8 series de 30" x 30" de 8 minutos de duración por 2' de macropausa. Tiempo total 80' (puede oscilar de 40' a 90' en total). Pudiendo incorporar el móvil, además de elementos técnicos y tácticos, pues su baja intensidad así lo permite. En todos los casos, se puede constatar el hecho de estar trabajando en el objetivo deseado, mediante la comprobación de frecuencia cardíaca, frecuencia ventiladora, lactato acumulado, percepción subjetiva del esfuerzo y diálogo entre deportista y entrenador. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 38 Método de repeticiones: Representado por todas las variantes de TEMPO. MATO DO DE COMPETICIÓN Representado por TEMPO SPRINT, SIMULADO. Otras apreciaciones sobre el ejercicio intermitente: Características generales del entrenamiento intermitente y sus diferencias con el entrenamiento intervalado. A la hora de realizar una revisión sobre las definiciones a cerca de las características del entrenamiento intermitente, nos encontramos con una importante dificultad relacionada a la falta absoluta de concordancia en la bibliografía internacional en lo relativo a que significa el ejercicio intermitente y sobre todo a que tipo de esfuerzos nos referimos al hablar de ejercicio intermitente. Hay tanta variabilidad conceptual que es imposible acordar en sus implicancias fisiológicas y metodológicas de este modelo de entrenamiento. En la bibliografía solo se acuerda en una característica. Es que son ejercicios cuyas series de trabajos están divididos por una pausa. Ejercicios que podrían clasificarse, de acuerdo a las diferentes terminologías, en fuerza máxima, fuerza potencia, velocidad, resistencia a la velocidad, intervalo training, etc. son habitualmente denominados como ejercicios intermitente. Pero realmente todo aquel ejercicio que tiene una pausa debe denominarse intermitente? Nosotros creemos que no y que en realidad deberíamos dividir a los tipos de esfuerzos en continuos o fraccionados. Y que estos últimos pueden dividirse en intermitente y que tiene características muy diferentes a aquellos que podríamos denominar intervalado. Proponemos, por lo tanto, en diferenciar estos dos tipos de ejercicios de acuerdo a cuatro modelos de interpretación: fisiológico, bioquímica, biomecánica y pedagógico. En virtud de entonces no poder interpretar sino aplicar la gran variedad de ventajas que el paradigma intermitente de interpretación y aplicación nos brinda. Ahora, que es intermitente. En las definiciones del ejercicio intermitente podemos encontrar diferentes interpretaciones, sin embargo hay coincidencia en algún tipo de interpretación en diferentes autores. Hemos realizado un análisis de que se denomina intermitente en la bibliografía. Para Finn (2001), el entrenamiento intermitente de alta intensidad es una forma de entrenamiento intervalado que consiste de series cortas de actividad máxima, separadas por períodos de descanso de entre 20 segundos y 5 minutos. Es una estrategia de bajo volumen para producir ganancias en la potencia aeróbica y la resistencia, normalmente asociadas con series de entrenamiento más largas. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 39 Los atletas de resistencia, deberían realizar gradualmente una fase de series de entrenamiento intermitente de alta intensidad en la preparación para las competiciones. (Finn 2001). Esta definición sintetiza un modelo de pensamiento a cerca de la concepción intermitente. En realidad nuestra concepción es realmente tener una clara división de estos dos modelos de pensamiento y que se acerca de una manera mas significativa a lo expuesto en la década del 60 por Astrand y desarrollado parcialmente por otros autores y entrenadores. (Cometti, Bsciotti, Billat, Bansgbo, biolo). Ejercicio intermitente será aquel entonces que tenga determinadas características: • Altas intensidades de trabajo tanto metabólicas como neuromusculares • En tiempos cortos en general no superior a 15 segundos, • A intensidades altas pero submáximas (es decir que no presentará agotamiento o fatiga al término de la serie), • Pausa de cada serie entre el 50 % del tiempo hasta el triple del tiempo (densidad 2/1, 1/1, ½, 1/3), • Estimulación neuromuscular y metabólica combinada, • Ejercicios que impliquen permanente estimulo a respuesta externa (orden, balón, etc). • Intensidades carrera en trabajos metabólicos cercanos a velocidad máxima aeróbica • Intensidad de carga en trabajos neuromusculares cercanos a 30-50 % de la fuerza isométrica máxima pero a gran velocidad • Alternancia motriz de movimientos que permitan desarrollar gran volumen de trabajo y de esta manera alcanzar mecanismos centrales adaptativos. La alternancia de movimiento evitara fatiga periférica. • El ejercicio intermitente desde el punto de vista metodológico requiere exigir permanentemente respuesta a estímulos externos de gran velocidad y técnica que exijan al responder permanente a situaciones que también desarrollen una forma de resistencia a la concentración. • Se dará más importancia a la aceleración que a la velocidad máxima de traslación de la masa. • Se le dará más importancia a la disminución del tiempo de contacto que al aumento del tiempo de vuelo. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 40 Si las características antes dichas las comparamos con las del entrenamiento intervalado encontraremos algunas diferencias básicas. El entrenamiento intervalado habitualmente realiza series de trabajo a una intensidad y duración que el genera un alto grado de fatiga, y donde mantener ese esfuerzo en el tiempo le seria muy dificultoso y quizás en ningún caso podría mantener el esfuerzo mas del doble de tiempo. Muchas veces se toma el número de repeticiones ideales como todas las podemos hacer en forma efectiva, es decir con una carga y una velocidad determinada. Si disminuye la velocidad para esa carga, debe terminar la serie. La pausa es la menor posible que le permite repetir las series de trabajo con la misma intensidad y duración. Si es carrera las series se realizan con una relación trabajo pausa donde también la pausa es la menor posible para repetir una determinada cantidad de series. A excepción de algún tipo de trabajo (fuerza, velocidad o trabajos de muy baja intensidad) el componente energético es básicamente glucolítico. En general, los entrenamientos intervalados son casi exclusivamente metabólicos con poco compromiso neuromuscular (de resistencia aeróbica) o viceversa (fuerza, velocidad, coordinación). En definitiva en los entrenamientos de los deportes cíclicos cada ejercicio tiene un gran objetivo. Velocidad, fuerza, en duración, técnica etc. Y la planificación deberá abarcar una a una las necesidades del deportista. Por supuesto comenzando de la priorización del volumen para ir hacia la intensidad y/o velocidad. Paradigma de los Deportes Acíclicos. • Los Deportes acíclicos son aquellos donde las características técnicas, tácticas, psicológicas y psicosociales definen el talento y el rendimiento deportivo. • Desde el punto de vista físico se ponen en juego esfuerzos submáximos rápidos, cortos, repetidos en el tiempo y de gran calidad técnica. • Los patrones motores son puestos en juego en diferentes intensidades, velocidades y de gran variedad. • Los elementos metabólicos y neuromusculares interactúan en su ejecución y recuperación. • Necesidad de recuperarnos de esfuerzos cortos en corto tiempo, es decir que tendremos que recuperarnos en escaso tiempo de fatigas absolutamente incompletas. • Existen momentos de situación permanente, de su posición, de la necesidad de reaccionar rápidamente de donde están sus compañeros y rivales, de cualquier cambio de posición, de velocidad y/ de movimiento del elemento, y de otros jugadores de la competencia. Su nivel de percepción, y el mantenimiento de esta en el tiempo, será clave en la performance. El ejercicio intermitente dentro del paradigma de los deportes acíclicos no es un simple fraccionamiento de la serie de trabajo físico, sino es un cambio en el modelo bioquímico energético, 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 41 fisiológico, biomecánico y pedagógico, de la interpretación del esfuerzo, de las necesidades y por supuesto de la planificación del entrenamiento deportivo. Modelo Bioquímico energético Los libros de bioenergética y fisiología habitualmente describen a los sistemas energéticos como la utilización de ATP para producir energía, que al entregar energía para la contracción-relajación muscular, se desdobla en ADP más fósforo inorgánico. Este ATP deberá ser regenerado a partir del ADP, y lo hará en tres vías Anaeróbica aláctica (a partir de la fosfocreatina), Anaeróbica láctica (a partir de la glucosa en la vía denominada glucólisis rápida o anaeróbica) y Aeróbica ( a partir de la glucólisis lenta o aeróbica, de la lipólisis y en menor medida de la proteolisis). Se deja por sentado donde ADP podrá tomar en forma puntual cualquiera de estas tres vías dependiendo básicamente de la intensidad del ejercicio y de su duración. Esta estructura no se produce en ningún tipo de esfuerzo, ni siquiera cíclico. Recordemos que en biología no hay blancos y negros. Solo diferentes matices de grises. De todas maneras, este tipo de clasificación podría diferenciar los diferentes esfuerzos de los deportes cerrados. Que pasa en los deportes acíclicos. En realidad el análisis de estos, demuestra terminantemente que la bioenergética es totalmente integrada y las vías de re síntesis del ATP son totalmente interrelacionadas. De todas formas si bien no es el motivo de este trabajo explicaremos esto brevemente. Cuando se degrada el ATP durante el proceso de contracción relajación el comportamiento es diferente de acuerdo a la fibra reclutada. En las fibras lentas el ADP será resintetizado en ATP dentro de la mitocondria por la vía aeróbica. La mitocondria tendrá mecanismos glucoliticos o lipoliticos de acuerdo a diferentes factores como nivel de entrenamiento, duración del esfuerzo capacidad de desarrollo del sistema aeróbico, nivel de glicógeno muscular etc. Durante los esfuerzos cíclicos (prolongados mas de 30 segundos) si la intensidad es alta y este mecanismo no es suficiente comenzara la vía glucolitica con formación de ácido láctico. En las fibras rápidas el encargado de resintetizar el ATP es la vía de la Fosfocreatina por lo que será esta en su degradación la que difundirá hacia las mitocondria para ser resintetizada y luego volver hacia la zona contráctil, comportándose como un fantástico transporte de energía aeróbica en la fibra rápida. (Paradoja Metabólica de la Fosfocreatina, Argemi 2001). Cuando se realiza un ejercicio a intensidades altas en las fibras tipo II (no solo máxima) se produce un gran aumento de la concentración de ADP y parte de este será resintetizado por la PCr a partir de la CPK, al producir grandes cantidades de ADP este tendrá dificultades en ser resintetizado en la mitocondria. Y esto es básicamente por dos situaciones, el mayor coeficiente de difusibilidad (Km) y la transportadora dosis saturable de la membrana mitocondrial. Por lo que el ADP tarda mucho en llegar a la mitocondria pero además si se produjo en grandes cantidades no podrán entrar rápidamente a través de la pared mitocondrial. Esto que condiciona que la resintesis se realice en 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 42 por los fosfagenos. La creatina rápidamente difundirá a la mitocondria y podrá atravesar la membrana de la mitocondria. Aquí a través del ATP mitocondrial se resintetizará en PCR transportará energía hasta la mitocondria volviendo a resintetizar ATP en la zona contráctil y por lo tanto ser el principal mecanismo energético en el ejercicio intermitente. Solo cuando se aumenta la intensidad y disminuye la pausa el aporte glucolitico será mayor. Para confirmar esta hipótesis realizamos un estudio para valorar la respuestas a suplementación con creatina a diferentes porcentajes de la velocidad máxima aeróbica (VAM). Se realizó con 18 jugadores de fútbol de 18 años Primeramente realizaron un test de consumo de oxigeno directo con prueba en escalera con etapas de 1 minuto aumentando cada etapa un kilómetro por hora de velocidad. Luego realizaron una prueba de características intermitente a velocidad estable donde corrían 15 segundos y descansaban 15 segundos con pausa pasiva. Se tomó el tiempo de agotamiento a tres grupos de jugadores al 110 %, al 120 % y 130 % de la VAM, respectivamente. El tiempo de agotamiento fue de 25, 15 y 13 minutos respectivamente. A cada grupo se lo dividió en un grupo creatina y un grupo control Al grupo creatina se le administró una dosis de carga de 20 gramos de creatina por día durante 5 días. Al grupo control se administró la misma dosis de amino ácidos. La diferencia entre el grupo creatina y el resto de los grupos fue estadísticamente significativa (< 0,01). El único grupo que aumentó su rendimiento fue aquel que consumió creatina y corrió a velocidades intermitentes aeróbicas, demostrando que el transporte de PCr es útil solo a velocidades aeróbicas y no en velocidades lactasidas, por lo que es un claro transportador de energía aeróbica. Modelo Fisiológico Se evaluaron 4 jugadores de 17 años todos pertenecientes a los plantes Oficiales de la institución del campeonato organizado por La Asociación del fútbol Argentino. Fueron evaluados en sus respuestas fisiológicas a dos protocolos diferentes de esfuerzo pero que presentaban igual velocidad media, igual distancia recorrida e igual densidad con 72 hs de diferencia. En el protocolo intervalado (IDO) realizaron esfuerzo incremental en etapas de 3 minutos realizando un minuto y medio de esfuerzo por un minuto y medio de pausa. Comenzaron a 10 km/h y se aumento la velocidad cada etapa en 2 km/H hasta agotamiento. EL protocolo intermitente consistió en un ejercicio de igual característica que el anterior pero realizando 15 segundos de ejercicio por 15 segundos de pausa completando cada etapa de 3 minutos. Los jugadores realizaron diferente numero de etapas en ambos test con diferencia estadísticamente significativa (>0.01). Lo que represento 18.5 km/h y 22.25 km/h para protocolo intervalado e intermitente respectivamente. Los valores de VO2, VE y FC cardiaca máximos fueron similares, a excepción de un jugador que presentó una gran diferencia en el VO2 alcanzado en el intervalado. EL acido láctico y el Cociente respiratorio fueron mayor en intervalado (p>0.05) 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 43 El perfil fisiológico mostrado en comparación entre ambos protocolos fue diferente en algunas variables y similares en otros. EL VO2, Volumen Espiratorio, y frecuencia cardíaca, no presentó diferencias estadísticas entre ambos protocolos. El ácido láctico formado y el cociente respiratorio fue mayor en el protocolo intervalado marcando una mayor utilización de la vía glucolitica. El protocolo intermitente a pesar de haber alcanzado mayor velocidad de ejecución, presentó un consumo de grasas intraesfuerzo de más del 30 %. Creemos que el menor nivel de ácido láctico alcanzado al esperado, en ambos protocolos, se debió a la falta de aceleración típica del ejercicio en campo. Los datos encontrados coinciden con la bibliografía que encuentra que en protocolos intermitentes se alcanzan mayor velocidad de ejecución, mayor tiempo de realización del ejercicio, con menor producción glucolitica y mayor utilización de la oxidación de las grasas. Lo que demostraría que es el mejor método para utilización de grasas intraesfuerzo además de una gran utilización periférica de oxigeno, y una menor producción de ácido láctico. En resumen: Durante ejercicio intermitente se tuvo similar consumo de oxigeno promedio y frecuencia cardíaca. Con mayor pico de Vo2 máx. y con menor ácido láctico y un mayor utilización de sustrato grasas en mas de un 30 %. Además alcanzó mayor nivel de en velocidad final. El ejercicio intermitente presenta dos claras ventajas en sus características fisiológicas: por un lado durante los esfuerzos alcanza altos niveles de consumo de oxigeno. El reclutamiento de fibras rápidas por su mayor ineficiencia obliga a este consumo. Y por lo tanto hace eficiente los mecanismos de transporte de oxigeno. Por otro lado debido a la gran utilización de oxigeno unido a la mioglobina y que se recupera durante cada pausa, presenta un gran aumento de citrato a altas intensidades. Este citrato inhibirá las enzimas llaves de la glucólisis (sobre todo la PFK) lo que hará una disminución de la glucólisis con gran aumento de la lipólisis. La triada fisiológica del ejercicio intermitente será alto consumo de oxigeno, consumo de grasas y poca destrucción de nucleótidos con escasa fatiga residual. La frecuencia cardiaca presenta una excelente correlación con el consumo de oxigeno tanto en esfuerzos continuos como fraccionados. Es por esto que se convierte en una herramienta muy útil para el control de intensidad. Además es importante destacar que el ejercicio intermitente no respeta ninguna de las posturas asociadas a umbrales aeróbicos, anaerobicos, lactasidos, respiratorios etc. Modelo Biomecánico 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 44 No es posible hablar de ejercicio intermitente sin incorporar el concepto de las características biomecánicas del entrenamiento y del juego. En los deportes acíclicos la clave es tener capacidad de acelerar y no mantener inercia en el esfuerzo. Hay alrededor de 2000 gestos de aceleración y desaceleración durante la mayoría de los deportes acíclicos. Y además estas aceleraciones se deben producir ante estímulos determinados, en función de la técnica, la táctica y la situación de juego. Hay datos ya publicados y otros en vías de publicación que demuestran que las aceleraciones se producen a expensas de las fibras rápidas. Independiente de la velocidad de ejecución a medida que se prolonga la inercia en el tiempo el porcentaje de fibras rápidas decae indefectiblemente. Solo vuelven a reclutarse en estado preagotamiento con la ineficiencia que esto implica. La capacidad de aceleración, la concentración de respuesta ante estímulos, el desarrollo del pool enzimático especifico del juego, la capacidad de resistencia a gestos deportivos de aceleración solo podrán ser estimulados bajo el marco de una metodología que sea capaz de trabajar con estimulaciones prolongadas, de esfuerzos cortos, intensos y y repetidos, sostenidos en el tiempo. Modelo de Planificación y Periodización Indudablemente la planificación es el área menos desarrollada dentro de este paradigma. Por lo menos en los aspectos teóricos. Los deportes aciclicos encuentran muchas dificultades en los sistemas tradicionales de planificación. Debido a las características de los deportes y la alta frecuencia de la competencia los periodos de entrenamiento generales se han ido modificando o han sufrido críticas en su aplicación a deportes como el fútbol. Seguramente en el concepto de mesociclos generales de alto volumen y baja intensidad para luego bajar el volumen y aumentar la intensidad encontramos la principal dificultad por no decir incomprensión del tipo de deporte. Quizás deberá pensarse en modelos donde se sumen conceptos de administración de cargas en microciclos (dependiendo de resultados, programas de competencias, fatiga, puesta a punto individual y grupal si esto fuera posible). Debemos buscar planificaciones que incluyan: alta intensidad desde el comienzo, tanto de la temporada como del microciclo. Contacto con elementos desde el inicio. Aumento progresivo del volumen de la repetición, serie y sesión a lo largo de la temporada, con disminución de la pausa. Aumento de la intensidad a expensas del agregado de esfuerzos neuromusculares (frenados, arranques, saltos etc.) y no de la velocidad de carrera lineal. Su desarrollo metodológico es el desafió para los tiempos que vienen. Entrenamiento Intermitente Por todo lo dicho el paradigma del deporte acíclico esta absolutamente ligado al entrenamiento intermitente. Entendiendo a este como esfuerzos intensos submáximos dentro de lo que implica velocidades cercanas a la velocidad máxima aeróbica. Con utilización metabólica, neuromuscular y técnica. Donde la variabilidad de los grupos musculares y de la carga será permanente, para evitar componentes de fatiga muscular. Alternancia de gestos, ejercicios e intensidad, será en general un elemento clave en este tipo de entrenamientos. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 45 Debemos recordar que el intermitente intentar producir alto nivel de prestación energética pero sin producir fatiga residual. Le mantenimiento de de la actividad glucolitica a partir del sostenimiento del trabajo de una misma fibra muscular produce gran fatiga aguda (a través del acido láctico) y subaguda (partir de la producción de amoniaco y la consiguiente destrucción de los nucleotidos). Es por ello que permite y exige un gran armado pedagógico artesanal observando que el atleta pueda mantener la velocidad de ejecución y además la técnica motriz adecuada. Par ello un elemento a tener en cuenta es la formula de fatiga periférica Fatiga periférica = intensidad x duración / pausa x alternancia motriz Por lo que podremos disminuir la fatiga periférica disminuyendo la intensidad o duración del esfuerzo, o aumentando la pausa o la variabilidad de los gestos. Podríamos definir 5 tipos de Ejercicios Intermitentes: 1. Metabólico: El típico ejercicio aeróbico intermitente. En general dentro de parámetros de 6/6, 6/10, 10/20, 10/10, 15/15, 15/20 etc. Relación ejercicio/pausa de 1/1, 1/2, con series de entre 6 y 15 minutos y volúmenes entre 40-90 minutos de acuerdo al nivel del deportista. Su velocidad es entre el 90% y 110% de la velocidad máxima aeróbica. Se realizan volúmenes totales similares al método intervalado. Debe ser de intensidad creciente intrasesión, recordando que en general; cuanto mas fraccionado es el esfuerzo mas alta es la intensidad por la mayor cantidad y calidad aceleraciones. (Ejemplo: 10x 10 es más intenso que 15 x 15 a la misma velocidad y esto es inverso al intervalado). 2. Neuromusculares: Su madre es el entrenamiento intermitente metabólico y su padre el circuito de pesas. El intermitente neuromuscular son ejercicios de alta intensidad de esfuerzos de fuerza potencia o explosiva donde la clave es la velocidad de ejecución con menor carga. (30-50% de un RM). Donde se mantendrán ejercicios de corta duración, alta intensidad (en altamente entrenados se acercara a máxima velocidad en ejercicios de fuerza explosiva) con la alternancia permanente de ejercicios, para no fatigar ninguna unidad motora en particular. Se realizan habitualmente con ejercicios de saltos o velocidad e aceleración. No puede realizar este tipo de trabajo repitiendo el gesto motor más de dos o tres series cortas. Es necesario cambiar permanentemente de ejercicio. Se podrá volver al mismo ejercicio después de pasar por otros ejercicios. 3. Metabólico-Neuromuscular: La rápida adaptación enzimática y coordinativa al ejercicio intermitente nos produce que el entrenamiento metabólico alcance en semanas el volumen e intensidad deseado. En este caso la intensidad se ira aumentando paulatinamente produciendo agregados de esfuerzos neuromusculares al ejercicio metabólico. Mayor numero de frenos, saltos, idas y vueltas etc. será la manera entonces de aumentar la intensidad en este tipo de ejercicios. Recordar que un ejercicio 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 46 neuromuscular cada 50 metros aumenta la intensidad en un valor cercano al 10 %. Por el gran componente de fuerza de estos tipos de ejercicios generalmente se trabaja a frecuencias cardíacas menores. 4. Metabólico técnico: En algunos deportes la mayor cantidad de tiempo el entrenamiento es de características técnico o táctico. En estos deportes cuando se acerca la competencia el preparador físico adquiera prácticamente una función de evaluador de los esfuerzos realizados. Interpretar estos esfuerzos como intermitente nos va a permitir una real evaluación del volumen e intensidad del esfuerzo realizado. Hay que tener en cuenta dos elementos. En general la pausa es mas larga. Por lo que el esfuerzo debe ser considerado levemente inferior que lo que marca la velocidad de carrera. Segundo la intensidad nunca deberá superar aquella que el jugador puede resolver con su técnica. Y tercero debido a que hay esfuerzos neuromusculares por los permanentes cambios de dirección y frenados, la intensidad se debe considerar mayor. Para aquellos sin gran experiencia suele ser difícil la interpretación de la intensidad del esfuerzo y entonces la frecuencia cardiaca (tomando intensidad y duración de cada intensidad) es una herramienta de gran utilidad. 5. De fuerza Lactacido: La realización de esfuerzos de alta intensidad en fuerza localizada lactásida, tipo 30 x 30 segundos o un minuto por un minuto ha sido planteada como alternativa para el trabajo con obesos. En personas de difícil deambulación o de gran obesidad la realización de estos ejercicios localizados puede ser gran utilidad. Es sin lugar a dudas de mayores beneficios que el ejercicio continuo para este tipo de personas. No debe ser utilizado con deportistas. Conclusión: Las evidencias demuestran que el ejercicio intermitente presenta diferencias sustanciales en las diferentes características del entrenamiento deportivo, y que no es un simple fraccionamiento de la distancia. Sus beneficios en la formación deportiva, la rehabilitación, el alto rendimiento y la salud son indudables. Las ventajas sobre la velocidad de movimiento, el tipo de fibra muscular, el consumo de grasas, la disminución de la fatiga residual, abren un gran campo para su desarrollo. Sin lugar a dudas la investigación nos dará mayor nivel de conocimiento sobre aspectos como la periodización. Bibliografía Argemi R. Ejercicio Intermitente En Deportes De Conjunto. Análisis Y Aplicación en el proceso de entrenamiento deportivo. Manual de Entrenamiento en Fuerza y Potencia. 2001. Fuerza Muscular 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 47 Tradicionalmente se ha trabajado la fuerza en los deportes de equipos de manera aislada en el gimnasio, empleando para ello sobrecargas externas como barras, mancuernas o máquinas de musculación. De esta manera, se esperaba transferir estas ganancias de fuerza muscular al rendimiento competitivo mediante la posterior realización del trabajo técnico-táctico en pista. Sin embargo, el seguimiento exclusivo de esta dinámica parece encontrarse muy alejado de los requerimientos específicos de estos deportes donde se repiten durante bastantes minutos de juego acciones explosivo-balísticas, como son los cambios de dirección, los saltos o los lanzamientos / remates / golpeos / chuts, que han de ser ejecutados en una constante y compleja situación de cooperación-oposición. Sin embargo, también es cierto que una percepción mal entendida de esta realidad ha provocado que algunos preparadores físicos o técnicos diseñaran el entrenamiento de la fuerza mediante la aplicación exclusiva de cargas específicas, sin tener en cuenta el grado de especificidad con que los entrenadores ya diseñaban sus entrenamientos. Es por esta razón por la que no sólo se ha de analizar los requerimientos de fuerza que tiene un determinado deporte de equipo sino también de qué manera los cubre el cuerpo técnico al cual, mientras no se demuestre lo contrario, estamos subordinados. ¿La fuerza como única cualidad física básica? Después de una reflexión pausada, multitud de experimentaciones, lecturas y discusiones con otros especialistas, hemos llegado a la conclusión de que la fuerza es la única cualidad física básica sólo a partir de la cual pueden expresarse las demás. El ser humano está diseñado y se desarrolla en su entorno gracias al movimiento, si éste se encuentra limitado o no existe normalmente terminan por aparecer patologías. El movimiento tiene lugar como consecuencia de la acción muscular y lo que hay que comprender es la gran cantidad de posibilidades que tiene el ser humano para crear acciones musculares. Lo que si que parece resultar más fácil de estudiar es el producto final de dichas acciones: la fuerza muscular. Creemos que podemos reducir su estudio básico a tres parámetros: Nivel de fuerza aplicado (¿cuántos Newtons aplico en una acción determinada?). Esta sería la manera como se ha entendido tradicionalmente la fuerza. Tiempo que tardo en alcanzar distintos niveles de fuerza (¿cuántos Newtons aplico por segundo en una determinada acción?; concepto de gradiente de fuerza o de fuerza explosiva). Esta sería la forma en que se expresa la velocidad (considerada tradicionalmente como cualidad física básica) una vez ha comenzado un movimiento. No obstante, antes de comenzar el movimiento si que podría considerarse una velocidad aislada de la fuerza. Tiempo que soy capaz de mantener un determinado nivel de fuerza(cuántos segundos, minutos u horas soy capaz de mantener una determinada cantidad de newtons en una acción determinada?). Cuando habíamos de mantener niveles de fuerza submáximos durante un determinado tiempo realmente hablamos de lo que tradicionalmente hemos considerado como una 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 48 cualidad física básica: la resistencia. Lógicamente existe un aporte metabólico más complejo que el consistente en realizar una sola acción muscular pero el objetivo final va a ser el mismo: recargar la pila que proporciona energía al músculo (el ATP) para que éste siga activándose. Entiendo que el resto de posibilidades de estudio pueden ser incluidas en estas tres. Propuesta de estructuración de las características físicas entorno a la fuerza muscular como capacidad física fundamental. ¿ES ÚTIL Y NECESARIO EL TRABAJO DE LA FUERZA EN LOS DEPORTES DE EQUIPO? Antes de la década de los 80 era poco habitual en nuestro país realizar un entrenamiento con pesas en los deportes de equipo. Muchos jugadores lo rechazaban y cuestionaban su utilidad alegando una supuesta pérdida de eficacia técnica y velocidad ("me quedo agarrotado...", afirmaban). Probablemente tenían razón. La falta de conocimiento de sistemas de entrenamiento avanzados por parte de los preparadores hizo que durante años se trabajase la fuerza medíante el seguimiento exclusivo de métodos culturistas. La cultura del "3x10 porque sí" provocó las reservas de multitud de entrenadores y jugadores acerca de la conveniencia de trabajar la fuerza. Sin embargo, no reparaban en que la fuerza puede trabajarse de infinidad de maneras sin necesidad de emplear una 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 49 carga externa y que de hecho los entrenamientos denominados técnico-tácticos contienen realmente cargas específicas de trabajo de fuerza. Afortunadamente, con el tiempo, corrió el rumor de que en países supuestamente inferiores al nuestro en cuanto a aspectos técnicos pero que siempre han obtenido mejores resultados..., se trabajaba mucho la fuerza. En fútbol, era normal escuchar comentarios del estilo: "alemanes e italianos otorgan una importancia tremenda al trabajo con pesas y en los contactos los españoles siempre van al suelo". Pero, ¿existen evidencias científicas de que es útil y necesario un trabajo de fuerza en este tipo de deportes donde no parece existir relación entre rendimiento físico y rendimiento deportivo? ¿El entrenamiento de la fuerza previene lesiones? Por un lado, parece claro que el seguimiento de diferentes programas de entrenamiento de la fuerza puede reducir el número de lesiones sufridas por los jugadores. Si tenemos en cuenta que, por ejemplo, en el fútbol profesional inglés el esguince de tobillo es la lesión más frecuente y que como promedio los jugadores no pueden competir durante tres partidos consecutivos (18 días) tras sufrirla (Woods et al, 2003), la inclusión de programas preventivos eficaces está más que justificada. Si además añadimos el coste que suponen las lesiones en cuanto a rehabilitación y tiempo fuera de la competición que, en el Reino Unido se estima en un 1 billón de libras al año, las dudas desaparecen Un estudio extraordinario de Caraffa (1996) siguió a 20 equipos de fútbol semi-profesionales y amateurs italianos que realizaron un intenso entrenamiento diario de propíocepción durante la pretemporada y un mantenimiento diario de 20 minutos durante la temporada con ejercicios orientados a la prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior. Otros 20 equipos de similares características no realizaron entrenamiento propioceptivo durante el mismo periodo de tiempo, por lo que actuaron como grupo control. Después de tres temporadas de seguimiento y control en el mismo centro hospitalario, al grupo que siguió el programa de entrenamiento propioceptivo se le confirmaron vía artroscopia 10 lesiones en el LCA en comparación con las 70 lesiones confirmadas en el grupo control. Evidencias similares pueden encontrarse en otros trabajos realizados en balonmano (Wedderkopp et al, 1999, Myklebust et al, 2003) o en fútbol, baloncesto y voleibol escolar (Hewett et al, 1999, Heidt et al, 2000). Los ejercicios de transferencia ¿Mito o realidad? No escapa a nadie que en jugadores ya formados y con experiencia en el trabajo de fuerza es muy difícil lograr que un programa de entrenamiento inespecífico provoque mejoras significativas en algún parámetro que influya directamente en el rendimiento competitivo. Por esta razón se han propuesto progresiones en la especificidad del trabajo para intentar transferir todo el potencial ganado a una situación de competición. Aparece por tanto el concepto de ejercicios de transferencia, utilizados por multitud de preparadores. No obstante, en los últimos años diversos investigadores se 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 50 han interesado por esta importante área de estudio. Así, Cronin et al (2001) apoyan el concepto de "ejercicios de transferencia" y, al igual que Bobbert y Van Soest (1994), encuentran que los ejercicios con sobrecargas deberían ser sucedidos por gestos específicos del deporte en concreto de forma que los deportistas puedan ajustar su control motor para aprovecharse de unas propiedades musculares aumentadas. Ejemplo de secuencia de ejercicios de transferencia Definiciones y conceptos generales: En la bibliografía encontramos muchas definiciones de la cualidad física fuerza: La fuerza se define como la capacidad de un músculo o grupo muscular para generar una fuerza muscular bajo unas condiciones especificas: es el producto de una acción muscular iniciada y orquestada por procesos eléctricos en el sistema nervioso. (VERKHOSHANSKY 2000). ...la fuerza en el ámbito deportivo se entiende como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse o contraerse (J.J.G.BADILLO'1997) …a nivel ultraestructural, la fuerza está en relación al número de puentes cruzados de miosina que pueden interactuar con los filamentos de actina (GOLDSPINK 1992) Sólo enunciamos estas tres por ser las más recientes; pero también podemos definir a la fuerza desde el punto de vista de la física, donde la fuerza muscular seria la capacidad para producir aceleración o deformación de un cuerpo, mantenerlo inmóvil o frenar su desplazamiento. Pero en el ámbito deportivo debemos considerar el concepto de fuerza útil que introduce G. Badillo, donde se la define como aquella fuerza que podemos manifestar a la velocidad que se realiza el gesto deportivo. Y a partir de esta consideración, tenemos que redefinir el concepto de fuerza, para ello podemos citar a autores como Hartman' 1993. que considera a la fuerza como la habilidad de generar tensión bajo determinadas condiciones definidas por la posición del cuerpo, el tipo de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 51 movimiento, el tipo de activación, y la velocidad de movimiento: ó a Knuttgen y Kreamer 1987, quienes definen a la fuerza como la máxima tensión manifestada por un músculo a una velocidad determinada. Pero, además, en el deporte interesa la fuerza que seamos capaces de aplicar en un tiempo determinado, ya que si disponemos de 3-4 segundos podremos manifestar nuestra fuerza máxima, pero en los gestos deportivos rara vez contamos con mas de 200 a 300 ms para manifestar fuerza. Por lo tanto la fuerza útil, además de estar condicionada por la velocidad, será aquella que podamos manifestar en estos períodos de tiempo. En la gran cantidad de disciplinas deportivas no es necesario desarrollar la fuerza al máximo de las posibilidades del deportista, sino que se debe buscar la fuerza óptima que aporte el mayor beneficio en la realización técnica y en el rendimiento deportivo. Acerca del sistema muscular Antes de analizar las distintas manifestaciones de la fuerza y sus respectivas vías de desarrollo, así como los diferentes métodos para lograr tales fines, y abordar los principios de la planificación del entrena-miento especial de la fuerza; debemos estudiar las particularidades relevantes del sistema muscular. El sistema muscular consta de un componente activo contáctil y de un componente pasivo no contráctil. El primero se trata de unsistema de fibras entrelazadas cuyo propósito se trata de movilizar unas respecto a las otras y producir una contracción global; el segundo componente comprende una serie de diferentes tipos de tejidos conectivo, que proporcionan un marco, estructural para los músculos y una red de conexiones entre las partes del sistema músculo esquelético. Las fibras musculares son las células musculares individuales, y si las observamos de cerca veremos que están recubiertas por una membrana de plasma llamada sarcolema. Dentro del sarcolema, y con ayuda del microscopio, podemos observar que la fibra muscular se divide en subunidades sucesivamente más pequeñas, de las cuales las mayores son las miofíbrillas , y rellenando los espacios entre ellas se encuentra una sustancia gelatinosa llamada sarco -plasma, que contiene principalmente proteínas, minerales, glucógeno y grasas disueltas, así como las necesarias organelasCada fibra muscular contiene entre varios centenares y varios miles de miofíbrillas, que son los elementos contráctiles de los músculos esqueléticos, y que a su vez aparecen como largos filamentos de subunidades todavía más pequeñas: los sarcómeros. Los sarcómeros son la unidad funcional más pequeña de un músculo. Cada mió fibrilla se compone de numerosos sarcómeros unidos de un extremo a otro en las líneas Z. Por cada miofibrilla se distinguen dos tipos de proteínas que son responsables de la acción muscular. Los filamentos más delgados son la acuna y los más gruesos son la miosina. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 52 Cuando una sucesión de impulsos eléctricos provenientes del sistema nervioso alcanzan una magnitud óptima, se provoca la liberación, por parte de las vesículas sinápticas, de un neurouúusmisor llamado acetilcolina que se traslada a través de la hendidura sináptica y da la señal al retículo sarcoplasmático para liberar los iones calcio. Cuando la concentración de, iones calcio alcanza un cierto nivel, aparecen las cabezas de los puentes cruzados de miosina para adherirse a los sitios activos de los filamentos de actina. Este estado de firme entrelazado entre la cabeza y el sitio activo se. conoce como complejo de rigor. Un proceso de producción de energía que involucra a la molécula de ATP y a su subproducto derivado ADP. se produce aparentemente para establecer un ciclo de tirones sucesivos por parte de los puentes cruzados que provoca en pasos progresivos un acortamiento muscular; la contribución de numerosos y minúsculos tirones realizados por miles de miofíbrillas se suman para producir la contracción de todo el grupo muscular. Inmediatamente después que la cabeza de miosina se inclina, se separa del sitio activo, gira nuevamente hacia su posición original y se une a un nuevo punto activo situado un poco más adelante del filamento de actina, uniones repetidas hacen que los filamentos se deslicen unos a lo largo de los otros dando lugar a la aparición del nombre de la teoría del filamento deslizante. Este proceso continúa hasta que los extremos de los filamentos de miosina llegan a las líneas Z. La acción muscular continúa hasta que el calcio se agota, entonces el calcio es bombeado nuevamente hacia el retículo sarcoplasmático donde es almacenado hasta que llega un nuevo impulso nervioso a la membrana de la fibra muscular. Cuando al calcio es eliminado, la troponina y la tropomiosina son desactivadas; esto bloque el enlace de los puentes cruzados de miosina con los filamentos de actina e interrumpe la utilización de ATP. En consecuencia los filamentos de actina. y miosina vuelven a su estado original relajado. Sin ahondar en detalles, ya que este tema es tratado en otros módulos, vamos a resaltar las diferencias más importantes entre los diferentes tipos de fibras musculares. Las fibras lentas o ST tienen una elevada resistencia aeróbica, es decir son muy eficientes en la producción de ATP a partir de la oxidación de los hidratos de carbono y de las grasas. La velocidad de contracción de estas fibras es lenta y la fuerza producida por unidad motora es baja; tales fibras son involucradas en ejercicios de intensidad haja y prolongarlos como por ejemplo en competencias de fondo o en el mantenimiento de determinadas posturas. Las fibras rápidas ó FT tienen una relativamente mala resistencia aeróbica y están mejor adaptadas para rendir anaeróbicamente, sus unidades motoras generar gran fuerza pero se fatigan rápidamente, estas fibras son requeridas en ejercicios de intensidad moderada-alta como la natación en 400 mts; pero se reconoce una subdivisión de las FT: las FTa a las cuales ya nos referimos, y las FTb ó, explosivas que tienen características similares pero que son capaces de entregar mayor fuerza y se fatigan aún más rápidamente. Ahora bien, todo expuesto hasta aquí sobre el sistema muscular ya es conocido desde hace tiempo; pero resulta relativamente fuera de lugar analizar la acción muscular sin considerar el papel que 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 53 desempeñan los tejidos conectivos asociados al músculo. Estos no sólo protegen, conectan y encierran el tejido muscular, sino que son esenciales para determinar el grado de amplitud articular (flexibilidad) y para mejorar el movimiento almacenando y liberando energía elástica derivada de la contracción muscular. En términos mecánicos, el músculo puede ser analizado de forma más detallada (Levín y Giman 1927) en términos de un componente contráctil en serie con un componente elástico en serie (CES) y con un componente elástico en paralelo (CEP). A pesar de no haberse identificado la precisa situación anEitómica de estos elementos, el CEP contiene probablemente sarcolemas, puentes cruzados en reposo y tejidos como membranas alrededor del músculo y sus subunidades. También se considera que el CES incluye tendón, puentes cruzados, miofilamentos, filamentos de titina y discos Z. El CEP es responsable de la fuerza realizada por un músculo relejado cuando es estirado más allá de su longitud en reposo; por su parte, el CES es activado cuando se lo coloca bajo tensión por la fuerza desarrollada en el músculo contraído activamente. La energía elástica almacenada en el CEP es pobre y no contribuye demasiado en el balance final de energía del ejercicio; sin embargo se produce una importante acumulación de energía en el CES si el estiramiento se produce de forma súbita. Estas nuevas evidencias son de real importancia para la programación de entrenamientos que combinen trabajos de fuerza, flexibilidad y movimientos balísticos; para aprovechar al máximo todas las prestaciones del sistema muscular y que ello se vea reflejado en la eficacia y eficiencia de los movimientos deportivos. Naturaleza trifásica de la acción muscular Desde siempre se ha definido los siguientes tipos de acción muscular empezando por el prefijo "iso" (que significa igual): isotónico (tensión muscular constante), isométrico (longitud muscular constante) e isocinético (velocidad muscular constante). Además, el movimiento puede producirse bajo condiciones concéntricas (acortamiento muscular) y excéntrico (elongamiento muscular). Es importante aclarar que el término isométrico se refiere no a la longitud sino al ángulo articular que permanece constante, ya que el hecho de que ocurra una contracción significa que hubo acortamiento dentro del músculo; por lo tanto, y aunque no es incorrecto, el término isométrico se podría reemplazar por la palabra estático, sin sacrificar ningún rigor científico (Verkhoshansky - Ziff 2000). Otra observación que es oportuna hacer, se refiere al término isotónico, el cual debería limitarse o evitarse en la mayoría de las ocasiones, ya que es literalmente imposible que la tensión muscular se mantenga constante a lo largo del movimiento; tal tipo de tensión se logra sólo en contadas ocasiones, como por ejemplo en movimientos de muy corta amplitud y de velocidad muy lenta o cuasi isométricos, y durante un tiempo muy limitado. Por lo tanto es preferible utilizar el término auxotónico, que se refiere a la acción muscular que conlleva cambios en la tensión y en la longitud 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 54 muscular; el término dinámico es suficientemente preciso para describir el tipo de contracción en cuestión. Por último que aclarar que el término contracción isocinética se emplea de forma equivocada en la mayoría de los casos, ya que resulta imposible producir una contracción muscular completa a una velocidad constante; la presencia de aceleración y desaceleración revela siempre la ausencia de una velocidad constante durante todo el movimiento; sería correcto, entonces, utilizar el término contracción pseitdo-isocinética para identificar movimientos cuasi isométricos ó cíclicos como algunos pasajes de la natación ó el ciclismo, los cuales producen acciones aproximadamente isocinéticas durante algunas breves fases del movimiento. Los dos últimos términos nombrados anteriormente, que requieren cierta explicación son: '• Contracción Muscular Concéntrica: que se puede dividir en DINÁMICA cuando conlleva el acortamiento del músculo y ESTÁTICA cuando se intenta el acortamiento pero no se produce ningún movimiento externo. • Contracción Muscular Excéntrica: que se puede dividir en DINÁMICA cuando el estiramiento del músculo en contracción y ESTÁTICA cuando el estiramiento es resistido y no se produce ningún movimiento externo. Aclarados ya estos términos pasaremos a analizar el punto: NATURALEZA TRIFÁSICA DE LA ACCIÓN MUSCULAR. Está umversalmente reconocido que el movimiento dinámico es el resultado de una contracción concéntrica, en la que la acción muscular supera a la carga; y una contracción excéntrica, en la que la acción muscular es superada por la carga. En consecuencia, la acción muscular dinámica se ha descrito como bifásica, un término que simplifica la compleja naturaleza de la acción muscular (Verkhoshansky - ZIF 2000). Pero este simple esquema confunde un hecho muy importante: toda acción dinámica debe contener una fase estática, ya que resulta imposible iniciar, finalizar, o repetir cualquier movimiento sin la intervención, en algún momento, de una contracción muscular estática. Esto es un problema de fundamental importancia para la comprensión de todo movimiento muscular. Así toda acción muscular dinámica es trifásica; la fase inicial desde el estado de reposo es siempre isométrica, a la cual le seguirá una fase concéntrica o excéntrica, que al completarse será seguida de una nueva actividad isométrica, donde por un período de tiempo la articulación implicada permanecerá estática; después de la cual le seguirá una acción concéntrica o excéntrica para retornar la articulación a su posición original. La existencia de una fase isométrica en todo movimiento debe reconocerse en el análisis del movimiento v al programar el ejercicio. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 55 Manifestaciones de la fuerza En este apartado haremos referencia a la clasificación de las manifestaciones de fuerza presentadas por G.BADILLO en 1997. Fuerza absoluta: capacidad potencial de fuerza que depende de la constitución del músculo (sección transversal y tipo de fibra), esta fuerza no se manifiesta de forma voluntaria. Fuerza máxima isométrica: que se produce cuando un sujeto realiza una contracción voluntaria contra una resistencia imposible de desplazar, también podemos llamarla fuerza máxima estática. Cada valor de fuerza isométrica debe venir acompañado de la información sobre el ángulo y la posición en que se ha conseguido; además si esta manifestación se hace lo más rápido posible, también se manifestará la máxima fuerza explosiva estática. Fuerza máxima excéntrica: se manifiesta cuando se produce la máxima capacidad de contracción muscular ante una resistencia que se desplaza en sentido opuesto al deseado por el sujeto; tal fuerza depende de la velocidad en que se produce el estiramiento, por lo tanto hay que especificar la velocidad y la resistencia con la que se hace el movimiento. Fuerza dinámica máxima: es la expresión máxima de fuerza cuando la resistencia se puede desplazar sólo una vez. Fuerza dinámica máxima relativa: es la máxima fuerza expresada ante resistencias inferiores a la que se corresponde con la fuerza dinámica máxima y equivale al valor máximo de fuerza que se puede aplicar con cada porcentaje de dicha fuerza ó de la máxima isométrica. También la podemos definir como la capacidad muscular de imprimir velocidad a una resistencia inferior con la que se manifiesta la fuerza máxima dinámica. La mejora de esta manifestación es un objetivo muy importante del entrenamiento, ya que ésta es la principal y más frecuente expresión de fuerza durante la competición. La relación entre la fuerza máxima dinámica y la fuerza máxima dinámica relativa, tiene gran importancia en el proceso de entrenamiento y viene definida por lo que se conoce como déficit de la fuerza. FUERZA-EXPLOSIVA: La podemos definir como la .mayor manifestación de fuerza por unidad de tiempo, por lo tanto la fuerza explosiva está presente en todas las manifestaciones de fuerza. La fuerza explosiva sin estiramiento previo depende en gran medida de la capacidad contráctil, es decir de la fuerza máxima isométrica ó dinámica; y su manifestación se basa en la capacidad de desarrollar una gran fuerza por el reclutamiento y sincronización del mayor número de UM posible. Si no se dispone de medios 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 56 para medir directamente la fuerza explosiva, se utiliza el SJ, ya que la altura del salto depende de la velocidad de despegue, y ésta de la capacidad del sujeto de aplicar fuerza rápidamente (fuerza explosiva). • Fuerza elástica explosiva: que se apoya en los mismos factores que la anterior, más el componente elástico que actúa por efecto del estiramiento previo. Fuerza elástico explosivo reactiva: añade a la anterior un componente de facilitación neural importante como es el del reflejo miotático (de estiramiento), que actúa debido al carácter "rápido" del CEA (menos de 200 mts). Si el tiempo disponible para realizar las uniones actomiosínicas es muy corto, puede que las fibras ST no puedan actuar, dejando en primer plano la acción de las FT. Hay otro componente relacionado con la capacidad de manifestar fuerza rápidamente, se trata del concepto de fuerza Inicial y que se define como la capacidad de aplicar gran fuerza al comienzo de una activación o contracción muscular y en muy poco tiempo (en los primeros 30-50 milisegundos); es una cualidad independiente de la fuerza externa y del régimen del trabajo muscular (dinámico ó isométrico), por lo tanto en un mismo sujeto es prácticamente invariable ante cualquier resistencia. Otro concepto relacionado con la capacidad de aplicar fuerza rápidamente, y que fue introducido al igual que el concepto de fuerza inicial, por Verkhoshansky, es el de fuerza de aceleración y se puede definir como la capacidad de los músculos de aplicar rápidamente la máxima fuerza posible una vez iniciado el movimiento. Ante resistencias ligeras, cobran un papel más importante la fuerza inicial y la velocidad de acortamiento muscular (velocidad absoluta), pero antes cargas elevadas la relación entre la fuerza máxima y la fuerza explosiva aumenta, teniendo un papel más importante la fuerza de aceleración y el PMF. Se debe tener en cuenta que ante cargas ligeras y a gran velocidad de movimiento no se manifiesta la fuerza explosiva máxima, y ante cargas elevadas la misma se alcanza en la fase estática del movimiento; por lo tanto no necesario relacionar siempre a la fuerza explosiva con velocidad de movimiento. La potencia máxima no se alcanza con cargas elevadas ni con cargas Hueras aceleradas a máxima velocidad, sino con cargas intermedias y a velocidades intermedias (dependiendo del tipo de ejercicio). •Fuente resistencia: comprende la producción de tensión muscular sin que disminuya la eficacia durante un largo período; la podemos dividir en F-R DINÁMICA la cual es propia de los ejercicios que comprenden tensiones musculares significativas y repetidas con una velocidad de movimiento relativamente lenta, propia de los ejercicios cíclicos y acíclicos repetidos; y en F-R ESTÁTICA que es propia de actividades relacionadas con el mantenimiento de tensiones máximas o cuasi máximas, así como de tensiones moderadas y necesarias para mantener una postura específica. El desarrollo de la fuerza resistencia es una característica inherente y un principio fundamental del entrenamiento para desarrollar la resistencia general. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 57 DÉFICIT DE FUERZA Como hemos dicho en páginas anteriores, el entrenamiento de la fuerza con resistencias puede traer efectos de tipo funcional ó estructural. Al determinar si un deportista requiere un tipo de entrenamiento u otro, es necesario introducir el concepto de déficit de fuerza. Según Verklioshansky, se define al Déficit de Fuerza (DF) como la diferencia entre la fuerza máxima voluntaria y la fuerza máxima absoluta (involuntaria), tal diferencia referida una misma acción, o sea el DF es específico y puede definirse bajo condiciones estáticas ó dinámica. El DF refleja el porcentaje de fuerza máxima que no es utilizado durante la tarea motora. Para G.Badillo, la relación entre la fuerza máxima v la fuerza máxima relativa, es lo que se conoce como DF y se puede establecer tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Con la ayuda de aparatos, como el ergo-power, que miden los newtons (N) aplicados ante diferentes cargas, podemos establecer que porcentaje de la fuerza máxima manifiesta un sujeto ante cargas inferiores respecto de la máxima. Por lo tanto se puede determinar la capacidad de activación neuromuscular voluntaria desarrollada: de esta manera, si un sujeto tiene un 20% de DF, podemos decir que su actual umbral de movilización es de un 80%. y que tiene una reserva sin utilizar de un 20%. Si tenemos en cuenta que los deportistas más experimentados en fuerza (halterófilos) logran reducir su DF hasta valores de entren 5 y 2,5 %; cuanto más elevado sea el DF en los estadios iniciales del entrenamiento de un sujeto, mayores serán sus posibilidades de mejorar. En ámbito práctico del gimnasio, la valoración del DF se puede hacer con un método que no requiere de aparato logia, pero que no deja de ser complicado. Se trata de establecer la diferencia entre la carga movilizada en una contracción concéntrica (1RM) y la que se es capaza de "frenar '" en la misma acción pero por medio de una contracción excéntrica, es decir en este caso el DF sería la diferencia entre la fuerza máxima concéntrica y la fuerza máxima excéntrica. Utilizamos la contracción excéntrica ya que ésta genera que las fibras musculares sean involucradas de forma involuntaria, pero el procedimiento no es para nada sencillo. .puesto que es potencialmente perjudicial por la gran cantidad de peso que se logra soportar (30.- 40 % de 1RM); por lo tanto hay que extremar las precauciones a la hora de testear al deportista, tal precaución requiere de que el movimiento se realice bajo control durante un tiempo no inferior a los 3-5 segundos y que el sujeto evaluado tenga cierta experiencia en el entrenamiento con resistencias, así como un buen desarrollo de la musculatura de sostén de la zona media del cuerpo. La oscilación del DF, a lo largo de un período de entrenamiento determinado ó durante el proceso plurianual de alcanzar la maestría deportiva, nos indica el tipo de "forma" que se está adquiriendo; ya que ante un entrenamiento con carga elevadas que apunte al desarrollo de la fuerza máxima ó al incremento de la fuerza explosiva (efecto funcional) el DF disminuye. Y si, por el contrario, el entrenamiento estuvo dirigido a lograr niveles mayores hipertrofia (efecto estructural), el DF aumenta. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 58 Por lo tanto el objetivo del entrenamiento será, primero, alcanzar, niveles óptimos de fuerza máxima, para luego trabajar sobre la reducción del DF utilizando métodos que posibiliten el incremento de la fuerza explosiva. Es conocimiento popular que, salvo en determinas disciplinas deportivas (fisiculturismo ó ciertos grupos musculares de los deportista que participar en disciplinas de contacto físico extremo, como el Rugby), es totalmente preferible e indicado utilizar métodos de entrenamiento que produzcan efectos de tipo funcional, relegando a un segundo plano aquellos que conlleven efectos exclusivamente estructurales. Hay que recordar que la estructura debe ser una consecuencia de la función, y no un fin en sí misma. Factores del desarrollo de la fuerza: • Factores estructurales: Hipertrofia muscular por: • - Aumento del número y talla de las miofibrillas - Aumento del tamaño del tejido conectivo y otros tejidos no contráctiles del músculo - Aumento de la vascularización - Aumento del tamaño y probablemente del número de fibras musculares. Factores nerviosos: La capacidad para producir fuerza no sólo depende de la talla de los músculos, sino también de la capacidad del sistema nervioso para activar esos músculos (Sale, 1992). Para poder analizar los factores nerviosos del desarrollo de la fuerza, primero debemos conocer la estructura y función de las Unidades Motoras (UM), ya que las contracciones musculares son producidas por la excitación de las motoneuronas de la médula espinal (Noth, 1992). Las UM están constituidas por un nervio motor o motoneurona y las fibras musculares inerva- das por dicho nervio. El número de fibras musculares inervadas por cada nervio motor varía de 5 (en los músculos que intervienen en movimientos de gran precisión) a más de 1000 ( en aquellos que intervienen en movimientos de poca precisión ).Como ya se dijo, la principal función de las UM es la contracción muscular: y esto ocurre en distintas etapas (G.Badillo, a partir de Noth, 1997) : 1- Generación del potencial de acción eléctrico en el núcleo o cuerpo celular del nervio motor. 2Prolongación del potencial de acción eléctrico a través del axón hacia el músculo, la cuál se realiza por el principio de " todo o nada". 3En la sinapsis nervio-músculo, el potencial de acción eléctrico induce la liberación de acetilcolina, la cual se une a nos receptores específicos de la fibra muscular; tal unión despolariza la membrana de la fibra muscular, creando un potencial de acción en dicha membrana. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 59 4Propagación del potencial de acción desde la sinapsis hacia los extremos de la fibra muscular (a una velocidad aproximada de 2,5 m/s) 5- La última estada se llama " excitación - contracción ", tiene los siguientes estadios: • Propagación del potencial de acción hacia el interior de la fibra muscular a través del sistema de túbulos transversos. • Liberación del calcio en el citoplasma de la fibra muscular. • Hidrólisis del ATP de la cabeza de miosina, que a su vez, proporciona la energía necesaria para el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina. • Contracción muscular. Los posibles mecanismos de adaptación neural con el entrenamiento de fuerza son los siguientes: 1Aumento de la activación de los músculos agonistas , en varios estudios se ha encontrado que algunos tipos de entrenamiento de fuerza se acompañan de un aumento de la fuerza isométrica máxima y de un aumento del IEMG máxima (IE MG : actividad eléctrica producida por las fibras musculares de las UM que han sido activadas durante la contracción muscular)(Hakkinenl986); tal aumento del IEMG máxima después del entrenamiento puede ser debida al aumento en el número de UM reclutadas y/o al aumento de la frecuencia de impulso nervioso de las UM; lo cuál produce un aumento de la activación de los músculos agonistas. 2La sincronización de la UM (coordinación intramuscular), el aumento de la sincronización de las UM produce que estas se recluten de un modo más coordinado, necesitando una menor frecuencia de impulso para producir la misma fuerza y para poder pensar en esta hipótesis, no debemos remitir a los hallazgos experimentales que consiguió Hákkinen en 1985, donde corroboró que luego de sesiones de entrenamiento de la fuerza (varias semanas) se necesita una menor activación de I EMG para conseguir la misma fuerza submáxima (por ej: 2000 N ). 3La coordinación intermuscular, debido a que durante el proceso del entrenamiento de la fuerza se produce un proceso de aprendizaje, esto permite realizar un movimiento de modo más económico y más sincronizado. Esto se debe a que los músculos agonistas se contraen de forma más coordinada y los antagonistas se contraen menos y se necesita menos energía para conseguir una fuerza determinada. Analizando el IEMG de los músculos, podremos constatar la mejora o no de la coordinación intermuscular (Smith,1981). La adaptación neural al entrenamiento varía en función del tipo de entrenamiento realizado. El objetivo del entrenamiento será, entonces, en primer lugar conseguir reclutar más cantidad de UM en la activación muscular, en segundo lugar lograr una mayor frecuencia de impulso nervioso (por encima de los 50 Hz y hasta los 100 Hz) de manera que esto posibilite que las fibras musculares 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 60 entreguen el 100% de su potencial y en el menor tiempo posible, y por último mejorar la coordinación intermuscular para que la interacción entre músculos agonistas y antagonistas no empañen la calidad y el potencial del movimiento. Debemos aclarar que el orden en que fueron descriptos los objetivos del entrenamiento de fuerza, respecto a las adaptaciones y los factores neurales, no obedece al orden de importancia, sino que por el contrario, todos merecen especial atención y tratamiento. • Factores hormonales: Los cambios producidos en el organismo por efecto del entrenamiento de la fuerza son extremada complejidad y en muchos aspectos, aún desconocidos. Los mecanismos hormonales forman parte del sistema que produce las adaptaciones al entrenamiento de fuerza del organismo; y que según Kreamer (1992) obedecen a las siguientes razones: - Las hormonas anabolizantes (GH, TESTOSTERONA, SOMATOMEDINAS, INSULINAS Y HORMONAS TIROIDEAS). - Durante diferentes tipos de sesiones de fuerza existe un aumento de la concentración sanguínea de las diferentes hormonas mencionadas. - Las concentraciones basales de hormonas anabólicas permite evaluar el estado anabólicocatabólico del cuerpo después de un período de entrenamiento. Patrones Indicadores de la Carga Una vez conocidas la vías por las cuales podemos desarrollar la fuerza y sus manifestaciones, y antes de comenzar a analizar los diversos métodos que se pueden aplicar para incrementar los niveles de fuerza a través del desarrollo de las vías anteriormente citadas, debemos conocer y manejar a la perfección los patrones indicadores de la carga de entrenamiento; los cuales nos permitirán dosificar la carga de entrenamiento y elaborar una estadística del mismo, de manera que la dirección y el control del proceso del entrenamiento se vea plasmada en datos de fácil comprensión y de gran utilidad. La carga de entrenamiento se puede dividir en dos: CARGA INTERNA y CARGA EXTERNA, la primera representa el " como " recibe y asimila la carga el deportista y la segunda viene representada por los valores absolutos de la carga empleada, a través de los siguientes patrones indicado Volumen (VOL): Es una de la variable sobre la que gira toda posibilidad de cambio del entrenamiento, y define, en parte, las características del mismo. El volumen (VOL) representa la cantidad total de repeticiones realizadas en un ejercicio, sesión, microciclo, mesociclo ó macrociclo, y cuantifica el entrenamiento. El aumento progresivo del VOL es vital en el proceso del entrenamiento que apunta a una mejora sustancial del rendimiento; de hecho, 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 61 los principiantes comienzan con trabajos de VOL reducido y a medida que mejoran su nivel se va haciendo necesario incrementar el VOL. Pero, esto no significa que el VOL deba incrementarse ilimitadamente, sino que se debe aumentar hasta encontrar el VOL óptimo para cada especialidad deportiva, cada etapa de la preparación y cada deportista en particular. Algunas de las formas de incrementar el VOL son la sig.: Incrementar: • • • • Repeticiones por serie. Series por ejercicio. Ejercicios por sesión. Sesiones por semana. Será cuestión de seleccionar la alternativa más efectiva, de acuerdo con las necesidades particulares de cada caso. Tonelaje: Esta variable representa el total de kilogramos levantados en un ejercicio, sesión, microciclo, mesociclo o macrociclo; y se obtiene de la multiplicación de cada repetición por el peso utilizado. Peso medio (PM): Surge del cociente entre el tonelaje y el volumen. Y es una variable muy confiable para mesurar la cantidad y calidad di entrenamiento. Ya que si sólo consideráramos el VOL podría ocurrir que: un entrenamiento en el que se realizó una serie de 10 repeticiones tendría el mismo VOL que otro entrenamiento en donde se trabajó sobre 10 series de 1 repetición, en este caso ambas sesiones registran un VOL de 10 repeticiones, pero el efecto del entrenamiento para nada es igual. Y si utilizáramos el TON para comparar dos entrenamientos sucedería algo parecido: un sujeto realizó 10 series de 1 repetición con 100 kg, y otro trabajó sobre 10 series de 10 repeticiones con 10 kg; ambos registraron un TON de 1000 kg, pero el efecto de ambos entrenamientos es incomparable. Por lo tanto, con esta variable (PM) se puede adjudicar calidad a la cantidad (Anselmi 1998 ), y de hecho hoy día es muy utilizada por los practicantes de halterofilia. Sin embargo, el PM es de utilidad para comparar al atleta consigo mismo y en una etapa determinada; ya que dos deportistas pueden presentar PM idénticos en un entrenamiento, y tener máximos diferentes, por lo que el esfuerzo que cada uno debió realizar fue diferente. Es decir, si estos deportistas entrenaron y sus PM fueron de 50 kg para ambos, y el sujeto A tiene un máximo de 100 kg y el B de 150 kg, es evidente que el entrenamiento resultó mucho más duro para el sujeto A, ya que trabajó más cerca de su máximo que A, aunque ambos tuvieran el mismo PM. De aquí surge la necesidad de una variable que permita cualificar mejor el entrenamiento, ésta es la intensidad. Intensidad (INT): 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 62 La INT es el PM expresado en forma porcentual del máximo. Entonces si retomamos el caso de los sujetos A y B, tenemos que: • • A entrenó con un PM de 50 kg , y su máximo fue de 100 kg, por lo tanto la INT fue de 50% B entrenó con un PM de 50 kg, y su máximo fue de 150 kg, por lo tanto la INT fue de 33% Queda claro que el esfuerzo fue totalmente diferente. Ésta variable nos permite comparar entrenamientos de diferentes personas y del mismo atleta en diferentes etapas. La intensidad, en el proceso de entrenamiento, también se debe incrementar progresivamente para mejorar el rendimiento ininterrumpidamente; y esto se logra de la siguiente manera: • Aumentado el peso a desplazar. • Incorporando ejercicios de mayor complejidad. • Disminuyendo las pausas de descanso en la sesión y ente cada sesión. Dependerá de cada caso en particular, el ajuste de éstas variables. Tonelaje (TON) Ésta variable representa el total de kilogramos levantados en un ejercicio, sesión, microciclo, mesociclo ó macrociclo; y se obtiene de la multiplicación de cada repetición por el peso utilizado. Entrenamiento de la fuerza máxima (FM) Sobre el concepto de la FM se crea mucha confusión, ya que a veces no se distingue entre " desarrollo " de la FM y " entrenamiento " de la FM. El desarrollo de la FM se da con los principiantes y con aquellos sujetos que tienen niveles de fuerza muy bajos, así, para el desarrollo de la FM basta con emplear métodos de baja intensidad y la FM mejorará de igual manera que con los métodos intensivo, lo cual nos indica que no es necesario utiliza altas cargas con este grupo de sujetos. Por otro lado, cuando el deportista posee niveles elevados de FM y experiencia en el entrenamiento de sobrecarga, la única manera de mejorar la FM es por medio del entrenamiento de la misma y no del desarrollo; por entrenamiento de la FM se entiende el empleo de cargas elevadas y de un tipo en particular de ejercicios. Para el desarrollo de la FM, G.Badillo plantea lo que se conoce como el Método de Repeticiones 1, 2 y 3. Método de repetición 1: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 63 Este método se basa en el trabajo sobre intensidades del 80 al 85%, con 3-5 series por ejercicio de 5-7 repeticiones cada una y una pausa entre series de 3 a 5 minutos. La velocidad de ejecución siempre debe ser la máxima posible. Este es un método que permite el desarrollo de la FM con una hipertrofia media y que tiene una influencia relativamente baja sobre los mecanismos nerviosos, ya que la tensión muscular máxima se alcanza en las últimas repeticiones y a esa altura la fatiga neural es alta. Se deben realizar el máximo número de repeticiones por serie según lo permita la carga, y realizando algunas menos (12) lo podemos utilizar con principiantes. Método de repetición 2: La intensidad de trabajo será del 70-80%, con 3-5 series por ejercicio de 2-12 repeticiones cada una y una pausa de descanso entre series de 2-5 minutos, y también, a la máxima velocidad de ejecución posible. Es importante que el carácter del esfuerzo esté representado por la realización de la máxima cantidad de repeticiones posibles en cada serie según sea la carga. Éste método permite el desarrollo de la FM con una alta hipertrofia muscular y un pobre ó negativo efecto sobre los procesos nerviosos; además éste método produce un aumento del déficit de fuerza. La aplicación de éste método no es recomendada si no se quiere aumentar el peso corporal y si se trata de deportistas de nivel, si se lo puede aplicar a los principiantes pero con el recaudo de controlar que el déficit de fuerza no se eleve demasiado si los objetivos del sujeto son de alto rendimiento. Podríamos considerarlo como un método apto para el desarrollo de la conocida fuerza de base, que se aplica casi siempre en los períodos de adaptación anatómica. Método de repeticiones 3: En éste caso, la intensidad será de entre el 60 y el 75%, las repeticiones 6-12 por serie con 3-5 minutos de pausa entre ellas, 3-5 series por ejercicio y la velocidad de ejecución media. El carácter del esfuerzo se caracteriza por dejar 2-6 repeticiones sin realizar. Los efectos producidos por éste métodos son generalizados sobre todos los factores de la fuerzas y de medio alcance, proporcionando al sistema tendinomusculoesquelético un acondicionamiento general, útil para los jóvenes principiantes y deportistas en cuyas disciplinas el requerimiento de fuerza es muy bajo. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 64 Verkhoshansky llama a éstos métodos de desarrollo de la FM, métodos de esfuerzos repetidos; ya que consisten en levantar una y otra vez un peso cuya magnitud aumenta a medida que crece la fuerza muscular. Para el entrenamiento de FM, tenemos: Métodos de intensidades máximas 1: Esta ya es una forma de trabajo intensiva, es decir, prima la intensidad sobre el volumen. La intensidad de trabajo es de entre el 90 y el 100 % de 1RM, con 1-3 repeticiones por series y 4-8 series por ejercicio, con un descanso entre ellas de 3-5 minutos y a una velocidad de ejecución máxima posible. Tal método prevé los siguientes efectos: incremento de la fuerza máxima sin hipertrofia, aumento de la fuerza explosiva máxima ante cargas altas, mejora la coordinación intramuscular, reduce la inhibición del SNC y el déficit de fuerza. Aunque los efectos son muy positivos para los deportistas de alto nivel, no se recomienda su uso con principiantes ó personas con escasa experiencia en trabajos de sobrecarga. Método de intensidades máximas 2: En éste caso, se plantea una intensidad de 85-90 % de 1RM, con 3-5 repeticiones por serie, 4-5 series por ejercicio, con una pausa entre ellas de 3-5 minutos y a la máxima velocidad de ejecución posible. Los efectos son similares al método anterior, sólo que menos acusa- dos, y podría causar algo de hipertrofia las series de 5 repeticiones. Es un método efectivo para el entrenamiento de la FM, y que sirve como paso anterior del método de intensidades máximas 1. Nota: las intensidades planteadas son las últimas en utilizarse, aquí no se cuentan las empleadas para el calentamiento y la aproximación a tales intensidades de trabajo. Método mixto Pirámide: Con éste método se pretende obtener un efecto múltiple, como combinación de los anteriores y ahorrar tiempo. Las intensidades serán del 60-100 % de 1RM, con 1-8 repeticiones por series, 7-14 series por ejercicios y una pausa de entre 3 y 5 minutos por serie. La velocidad de ejecución es la máxima posible. La idea de éste método es trabajar con intensidades máximas en la primer mitad de las series (tal cual los métodos de intensidades máximas) y luego disminuir las cargas por la segunda mitad (tal cual los métodos de repeticiones); de ésta manera se logrará el efecto doble buscado: nervioso y estructural, es decir: fuerza máxima e hipertrofia. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 65 Sin embargo, se debe tener cuidado con la aplicación de éste método, ya que no siempre resulta eficaz. A medida que el deportista avanza en el PAMD (proceso de alcanzar la maestría deportiva), éste método no funciona; además, sería aplicable en deportes en los que la fuerza y la hipertrofia son de igual importancia, y que el aumento del peso corporal es un beneficio y no una contra, por ejemplo en algunos puestos del Rugby, en el tren superior de los jugadores de fútbol, etc. Método concéntrico puro: Consiste en realizar contracciones concéntricas sin contramovimiento previo. Se parte de una posición donde se elimine la parte excéntrica del movimiento, y el carácter de la tensión es tónicoexplosiva, como la del SJ. Se utilizan intensidades de 60-80% de 1RM, 4-6 repeticiones por serie, 46 series por ejercicio, 3-5 minutos de pausa y a la máxima velocidad de ejecución posible. Los efectos generados por la utilización de éste método son los siguientes: provoca una fuerte activación nerviosa, mejora la fuerza explosiva/IMF; y su aplicación está recomendada para las tres últimas semanas anteriores a la competencia. Método de contrastes: Consiste en utilizar cargas altas y bajas en la misma sesión alternándolas, y también se admiten cambios en los regímenes de contracción. Tanto las series ligeras como las pesa- das se deben realizar a máxima velocidad de ejecución. Estos cambios, en la carga, en el régimen de contracción y en la velocidad de movimiento, solicitan al músculo de manera diferente, lo que puede significar una variabilidad de estímulo físico y psicológico ideal para un sujeto habituado a sesiones monótonas con cargas estables. La combinación de cargas y métodos es casi ilimitada; es decir, se puede combinar trabajos dinámicos e isométricos, con cargas y sin cargas, etc. El método de contrastes tiene efectos sobre la FM y la FE en sus diferentes manifestaciones, en función de las combinaciones y cargas utilizadas. Si el objetivo es el entrenamiento de la fuerza máxima, su aplicación está limitada a los deportistas avanzados, en principiantes aún no es necesario ya que el margen de adaptación es muy amplio y no conviene agotar las posibilidades de cada método antes de lo necesario. Método basado en la potencia de ejecución: Es un método introducido por C.Bosco en 1991, el cual se basa en la potencia de ejecución y no en la intensidad o las repeticiones, es decir se escoge una carga que permita desarrollar máxima potencia (velocidad y carga intermedia) y con la misma se trabaja. Aunque éste método no está del todo desarrollado y a pesar que para poderlo usar es indispensable utilizar una aparatología costosa, en un futuro no muy lejano será de gran utilidad. Método en régimen de contracción isométrica: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 66 La obtención de fuerza por éste tipo de contracciones es de un 10-15% superior a la conseguida con las contracciones concéntricas, además la masa muscular desarrolla es menor a la conseguida con los concéntricos. Pero las ganancias de fuerza isométrica no son transferibles a gestos concéntricos, esto se debe a especificidad de las adaptaciones al trabajo muscular del organismo. Por lo tanto, y aunque sea tentador el hecho de conseguir niveles de fuerza superiores sin hipertrofia, la utilización de este tipo de contracciones está indicada en casos particulares. El aumento de fuerza se produce por mejoramiento de la coordinación intramuscular, a expensas de perjudicar la intermuscular; su utilización no se puede prolongar por más de 2-3 semanas en un ciclo de 20 semanas', y siempre debe ir acompaña- do de métodos concéntricos y pliométricos. Métodos en régimen de contracción excéntrica: La contracción excéntrica produce una tensión muscular mayor y una fuerza superior que las concéntrica e isométrica. Los mejores efectos se consiguen combinando contracciones excéntricas al 120% de 1RM con contracciones concéntricas al 80% en un mismo movimiento (Letzelter, 1990). Además, según Comí 1972 y Cometí 1989, los entrenamientos con contracciones excéntricas producen un aumento notable de la FM sin incrementar la masa muscular. Pero, las contracciones de tipo excéntricas, no producen efectos sobre el IMF (índice de manifestación de fuerza) ó fuerza explosiva ni sobre la capacidad de utilización de energía elástica (Hákkinen y Komi 1983), por lo es recomendable la utilización combinada con ejercicios pliométricos. A pesar de los beneficios que éste tipo de trabajo trae sobre la FM, la contracción excéntrica no es específica de ninguna especialidad deportiva, por lo que las ganancias de fuerza a través de éste método no son aplicables en la mayoría de los casos. Por lo tanto, el mayor efecto de la aplicación de éste método está en la variabilidad que puede ofrecer al entrenamiento, lo que va a contribuir a evitar el estancamiento de las mejoras de FM en deportistas avanzados; ya que su aplicación en principiantes está contraindicada por los riesgos de lesión que ésta genera. Entrenamiento de la fuerza explosiva y elástico explosivo: Para el entrenamiento de ésta manifestación de fuerza podemos utilizar los métodos: • Método de intensidades máximas 1. • Método todo concéntrico puro. • Método de contrastes. Estos métodos ya fueron descriptos en párrafos anteriores, como podemos observar sirven tanto para el entrenamiento de la FM como para el desarrollo de la FE, y en éste último caso, los métodos anteriormente citados tienen efecto principalmente en la FE ante cargas elevadas (intensidades 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 67 máximas 1 y concéntrico puro) los dos primeros, y antes ambas cargas (contrastes) ó una en especial, el último (dependiendo del tipo de contraste utilizado). Además de estos métodos, existen otros específicos y propios del desarrollo de la fuerza explosiva: Método de esfuerzos dinámicos: Se plantea trabajar con intensidades de 30-70% de 1RM por 6-10 repeticiones por serie, una pausa de 3-5 minutos entre series y a una velocidad de ejecución máxima explosiva, que debe mantenerse hasta en la última repetición; por eso es importante señalar que si durante la ejecución de una serie, la velocidad de ejecución disminuye, se debe interrumpir el trabajo, ya que no se conseguirá el efecto deseado si la velocidad cae. Los efectos que se pretenden con éste método son, principalmente, los siguientes: efecto menor sobre la fuerza máxima, mejora de la frecuencia de impulso y de la sincronización, lo que conlleva un mejoramiento del IMF; con cargas altas y ejercicios simples, permite manifestar la FE máxima. Método excéntrico- concéntrico explosivo: En éste caso, la intensidad de trabajo está en torno del 70-90% de 1RM, con 6-8 repeticiones por seré, 3-5 series por ejercicio y una pausa de 5 minutos entre series, todo a la máxima velocidad de ejecución posible. Personalmente pienso, y disiento con el autor, que las repeticiones que se plantean para cargas de tal magnitud son totalmente elevadas, ya que si tenemos en cuenta que un deportista con características típicas de predominancia de fibras de tipo FT, puede realizar a lo sumo 3 repeticiones al 90% (Anselmi, 1998), es imposible que logre hacer 6 repeticiones, y menos aún, a gran velocidad en todas las repeticiones. Esto debe quedar claro, si se utiliza un ejercicio que se adapta a la ley de Hill, como por ejemplo sentadillas ó press de banca, es imposible realizar movimientos veloces con cargas altas; si se puede y se debe realizar el movimiento a gran velocidad con cargas elevadas con ejercicios que no se adapten a dicha ley (arranque, cargadas de potencia, etc.), pero es imposible perdurar por 6 repeticiones con semejante carga en ejercicios de tal complejidad técnica. Los efectos que se esperan con éste método son: mejoramiento del IMF, efectos de tipo elástico, reactivo y desinhibidores del CEA, y mejora de la fuerza máxima. El creador de éste método (Schmidtbleicher, 1992) propone: • Que la fase excéntrica se realice oponiendo la menor resistencia posible hasta que comienza la fase concéntrica, la cual se hace de forma explosiva; con una transición entre ambas fases lo más corta posible. Esto posibilita la utilización de la energía elástica almacenada durante la fase excéntrica; éste método podría considerarse como una variante de los ejercicios pliométrico con carga. Método pliométrico: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 68 Las contracciones pliométricas son aquellas que se componen de una fase de estiramiento seguida, inmediatamente, de otra de acortamiento; y por lo tanto la mayoría de las acciones que realizamos en la vida cotidiana son pliométricas (caminar, correr, etc). Por eso, es que el autor de éste método (Verkhoshansky) propone que se llame a su método tal como él lo propuso en la década del 60: " método de choque "; ya que la fase transición entre el estiramiento y el acortamiento debe ser extremadamente breve (menos de 150 mi) para que el gesto realizado sea verdaderamente pliométrico. Este tipo de contracción se ve, en la práctica deportiva, en los gestos como los saltos, lanzamientos y golpes. Para trabajar con éste método, la intensidad se gradúa con la altura de caída del salto en profundidad previo, y podemos considerar: • Intensidad baja: saltos simples para superar pequeños obstáculos • Intensidad media: multisaltos con poco desplazamiento y salto con caídas desde alturas pequeñas (20-40 cm) • Intensidades altas: multisaltos con desplazamientos amplios y saltos con caídas previas desde alturas superiores (50-80cm) También se puede aligerar el peso corporal utilizando gomas elásticas a favor del movimiento concéntrico. Las repeticiones están sujetas al tipo de ejercicio utilizado y a la altura de la caída previa, por lo se recomienda trabajar por tiempo y no por repeticiones, además se debe controlar la calidad de ejecución de cada repetición, ya que si ésta se empaña es por que la fatiga ha aparecido y en tal caso se debe interrumpir la series; las series serán entre 3y5 por ejercicio y la pausa debe ser amplia (3-10 minutos). La velocidad de ejecución debe ser máxima / explosiva, para asegurar que la fase de transición sea breve. Los efecto previstos para éste método son: mejora de los procesos neuromusculares, con especial efecto sobre los mecanismos de inhibición y facilitación de la contracción muscular, no mejora la fuerza máxima (en sujetos entrenados) pero sí su aplicación (potencia), mejora del proceso de reutilización de la energía elástica almacenada, mejora de la eficacia mecánica (relación trabajo / energía). Éste tipo de trabajo está recomendado sólo para deportistas avanzados con elevados niveles de FM, ya que como su nombre lo indica " método de choque " las posibilidades de ocasionar lesiones, si no se cuenta con una base decente de fuera, son importantes. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 69 Método basado en la utilización de ejercicios específicos con cargas: Éste es un método muy efectivo si se lo administra con cautela y sobre bases científicas acertadas. En primer lugar, debemos aclarar que el método consiste en tomar algunos gestos específicos de un deporte y " entrenarlos “ con sobrecarga adicional ó aligerados, para mejorar la potencia, la fuerza rápida ó la velocidad, ó todas a la vez. Por esto, el primer recaudo que se tiene que tomar es la correcta aplicación del principio de correspondencia dinámica, para que la sobrecarga adicional no cambie la aplicación del centro de gravedad y se desvirtúe la técnica del gesto. En segundo término, y sabiendo que los ejercicios más utilizados en éste método son los saltos (en profundidad, con sobrecarga, aligerados, etc), los lanzamientos (con cargas superiores e inferiores a la de la competencia), y las carreras (lastradas, con tensores a favor, cuesta arriba ó abajo); se debe prestar especial atención respecto a las cargas y a las alturas de caída utilizadas, ya que cada sujeto dependiendo de su entrenabilidad, su experiencia, su composición corporal, su especialidad deportiva, de la etapa del año competitivo y del objetivo puntual del entrenamiento (a corto como a largo plazo), deberá utilizar una u otra carga y/ó altura de caída específica e individual. Es decir, si partimos del hecho que ni las velocidades elevadas ni las cargas altas producen la máxima potencia, es imprescindible determinar con exactitud con que carga debe realizar un salto sobrecargado tal o cual sujeto para rr ifestar la máxima potencia. Por otro lado, sí queremos trabajar saltos pliométricos para mejorar la fuerza explosiva, debemos determinar desde que altura de caída se obtiene la mayor potencia (la cual está en relación al peso corporal, la altura de caída y de salto posterior, y el tiempo de contacto (tiempo de duración de la fase de transición)), desde que altura de caída se logra la mayor velocidad de aplicación de la fuerza (en relación al tiempo de contacto) y desde que altura se manifiesta la máxima fuerza dinámica (en relación a la altura del salto posterior), y con todos estos datos seleccionar una u otra altura dependiendo de la manifestación de fuerza a desarrollar. Lo mismo ocurre con la selección del peso de los objetos utilizados en los lanzamientos, y del lastre utilizado en las carreras resistidas. Entrenamiento de la fuerza reactiva: Éste tipo de entrenamiento es muy específico de cada disciplina deportiva; como método se deben tener en cuenta los puntos del apartado anterior, con la diferencia que en éste caso se hará hincapié en los trabajos pliométricos sin carga y enfatizando siempre sobre el menor tiempo de contacto posible (menos de 200 milésimas de segundo). Entrenamiento de la fuerza resistencia: El entrenamiento de la fuerza resistencia tiene el objetivo de preparar al sujeto para que pueda mantener los mejores niveles de aplicación de fuerza y técnica durante el tiempo que dure la competición. Según la resistencia a vencer, la frecuencia e intensidad del gesto y la duración de la prueba, pueden darse una gran diversidad de situaciones; esto es lo que hace que no haya un entrenamiento tan definido de la fuerza resistencia, como sucede con la FM. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 70 Como normas generales aplicables al entrenamiento de la fuerza resistencia, G. Badillo (1997) nos propone: • La resistencia a vencer en los entrenamientos debe ser algo superior a la de la competencia; y en el caso que quiere enfatizar sobre la mejora de resistencia a fuerza rápida la resistencia será algo inferior a la de la competencia. Es decir, el desarrollo de !a fuerza resistencia se logra a expensas de sacrificar la capacidad de la resistencia a la fuerza rápida y viceversa en un entrenamiento, lo cual no significa que no se puedan plantear trabajos combina- dos para el desarrollo de ambas manifestaciones. • La duración del estímulo está en relación con la de competición • El número de repeticiones es elevado y la pausa de recuperación entre series es corta • Se debe mantener la semejanza entre el estímulo de entrenamiento y la competencia, en lo referido a técnica, fuentes energéticas, necesidades de fuerza, etc. Se debe buscar un efecto fisiológico dirigido y controlado; ya que, por ejemplo, un nivel demasiado elevado de lactato producido en el entrenamiento con respecto al producido en competencia no tiene sentido ya que perjudicaría en exceso la técnica. Desde el punto de vista fisiológico, Reib (citado por G.Badillo, 1997) distingue tres niveles en el entrenamiento de la fuerza: 1)- En condiciones de metabolismo aeróbico (menos de 3 mM/1) 2) 2)- En condiciones de metabolismo aeróbico-anaeróbico (3-6 mM/1) 3)- Entrenamiento de resistencia a la fuerza rápida (mas 7 mM/1) con acento en la aplicación de la fuerza a elevada frecuencia de movimiento. Por otra parte, en el entrenamiento de la fuerza resistencia, hay que tener en cuenta en que medida influyen las manifestaciones de la fuerza y la resistencia en el rendimiento de cada especialidad deportiva, en función de éste aspecto podemos decir que: • En los deportes en los que la FM y FM explosiva juegan un papel preponderante, deberían hacerse series de 6-8 repeticiones con cargas elevadas, para conseguir fuerza con un alto nivel de resistencia. • Para la resistencia a la fuerza rápida, Letzelter (1990) propone realizar 3-5 series de 8-20 repeticiones al 30-70% de 1RM con una pausa de 60-90 segundos y a una velocidad de ejecución máxima explosiva. En definitiva, lo que debe hacerse para el desarrollo de fuerza resistencia es, primero determinar la duración de la prueba, la importancia de la fuerza en el deporte, los gestos relevantes y la intensidad 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 71 del esfuerzo que caracteriza la prueba; y en base e esto armar el entrenamiento utilizando estrategias como, por ejemplo, el método de circuito training para reproducir la competencia en el ámbito del gimnasio. Ejecución correcta de los ejercicios con maquinas y pesos libres: En este apartado nos referiremos a las precauciones y recaudos necesarios que se deben tener a la hora de seleccionar y ejecutar cualquier ejercicio con sobrecarga. Puesto que la variedad de ejercicios es casi inagotable, en este caso sólo haremos referencia a los ejercicios más tradicionales y populares, así como a los más efectivos desde el punto de vista del rendimiento deportivo. Respecto a los ejercicios con pesos libres: Peso muerto: En este ejercicio actúan principalmente los músculos lumbares, glúteos y los músculos flexores de la pierna. Agarre: agarre en gancho, con una mano en posición dorsal y la otra en posición palmar ó ambas en posición dorsal; la anchura del agarre debe apenas mayor al ancho de hombros del deportista. Ejecución: en posición de 1/4 de sentadillas (variante a piernas flexionadas) ó con las rodillas bloqueadas (variante a piernas duras), con los pies paralelos, los brazos estirados, la espalda recta y la mirada hacia arriba, se debe flexionar la cadera hasta que la barra llegue a la altura de las rodillas o un poco más abajo y luego extender dicha articulación para retornar a la posición erecta. En todo momento se debe mantener la espalda extendida y la barra se debe deslizar sobre las piernas del ejecutante. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 7 Fig R d Pi P ( O Fuerza en banco: E F En este ejercicio e actúan a prin ncipalmentte los mú úsculos pe ectorales, deltoides a anteriores y tríceps. ó cerrado Agarre: anccho (más a A abierto que e el ancho de hombrros), medio o (igual al a ancho de hombros) h (casi tocándose las manos) m P Posición de el banco: p plano, inclin nado ó decclinado. 1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol Lic. Fernando Komorovski 73 Ejecución: descender la barra hasta un punto en el cual la distancia entre la misma y el pecho del ejecutante sea ínfima (pero que no toque el pecho), para luego empujar la barra lo más vertical posible hacia la extensión completa de la articulación del codo. Si se opta por el agarre cerrado la incidencia sobre el tríceps será mayor, en cambio si el agarre es ancho la mayor tensión la recibirán los músculos pectorales; si se realiza el ejercicio con el agarre medio se obtendrá un efecto intermedio. Respecto a la posición del banco, debemos decir que todas son aceptables; pero si se debe elegir una posición y tipo de agarre ( en el caso que sólo se disponga de tiempo para realizar un solo ejercicio para pectorales ), el banco declinado y el agarre medio son las premisas para solicitar a éste grupo muscular de la manera más efectiva. Como precaución debemos señalar el hecho de verificar que durante el levantamiento no se produzca la hiper extensión de la zona lumbar, para ello colocaremos las piernas sobre el banco ó en el mejor de los casos utilizaremos un banco bajo que nos permita apoyar los pies sobre el piso y ejercer presión a través de los abdominales para fijar la zona lumbar al banco. Variantes: con mancuernas, en forma simultánea ó alternada. Sentadillas: Este ejercicio es el " rey " de los ejercicios para las piernas, puesto que es un gran reclutador de unidades motoras. La problemática que se genera alrededor de las sentadillas, lo cual consiguió detractores y admiradores, es la tensión que se genera en dos zonas claves: la zona lumbar y la articulación de la rodilla. Pero basta con ver las sentadillas que realizan los levantadores de pesas para encontrar la solución el problema. El problema de la tensión generada sobre la zona lumbar se soluciona colocando la barra por delante del cuello, lo cual hace que la proyección del peso de la barra caiga sobre los cuadríceps y no sobre la columna, además obligará al deportista a mantener la espalda derecha todo el tiempo (cuestión que no sucede con la barra por detrás, puesto que el deportista utiliza una flexo extensión de la zona lumbar para finalizar el movimiento ), éstas medidas obligan a utilizar alrededor de un 20% menos de peso que en la modalidad por detrás, y con el mismo efecto ( o incluso superior ) sobre los cuadríceps. Ahora bien, el problema sobre la articulación de la rodilla se genera en el hecho de detener el movimiento a los 90° ( media sentadilla ), lo cual se produce en el medio de la " nada " por del cuadríceps a través del tendón rotuliano, lo cual es nocivo para la articulación de la rodilla y para la zona lumbar; puesto que al ser el recorrido más corto, se puede cargar más peso ( y las espaldas de nuestros deportistas no está preparadas para tal exigencia sin sentido). Al hecho del excesivo peso, se le suma el inconveniente de que el trabajo realizado por el cuadríceps es escaso en cuanto a la amplitud de movimiento, y además los isquiotibiales ni se enteraron que debían trabajar ( lo cual aumenta el riesgo de lesión en los isquiotibiales, ante ш excesiva fuerza del cuadríceps y una marcada debilidad de los isquiotibiales. Bueno, este problema se soluciona realizando una flexión completa, es decir una sentadilla profunda; de esta manera el frenado del movimiento será totalmente anatómico y natural, puesto que el movimiento encontrará un tope cuando los 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 74 isquiotibiales contacten con los gemelos. Por otro lado nos debemos asegurar que el deportista domine la técnica de salida de esa posición de flexión profunda; puesto que la palanca que se genera en ese ángulo es muy mala para la del cuadríceps, es aquí donde entra el fenómeno de la paradoja de Lombart, donde el isquiotibial actúa como extensor de la pierna. De ésta manera solucionamos el problema de la amplitud del movimiento, del entrenamiento de los isquiotibiales, de la carga a desplazar y de tensión sobre las rodillas y la zona lumbar. Subidas al banco: Este ejercicio consiste en subir a un banco de una altura similar a la distancia entre la rodilla y el suelo utilizando una sola pierna. El peso que se puede utilizar es bastante bajo (40% de la sentadilla), y la dificultad del ejercicio es mayor porque el atleta debe comenzar el mismo desde la posición de flexión de pierna. A mayor altura del banco mayor acción de los glúteos, en detrimento de los cuadríceps. (Anselmi, 1998). Elevación de tobillos: Aquí actúan principalmente los músculos soleo, delgado plantar y gemelos. Ejecución: en posición de pie con los apoyos a la anchura de las caderas, espalda recta en tensión isométrica y mirada al frente; elevar los tobillos hasta el máximo recorrido particular posible y volver a la posición inicial. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 75 Figura: Elevaciones de Tobillos (O. Cervera, 1996 ) Curl de bíceps: Los músculos implicados son el bíceps, braquioradial y otros músculos del antebrazo. Agarre: estándar al ancho de hombros. Ejecución: en posición de pie con los apoyos a la anchura de las caderas, espalda recta en tensión isométrica y mirada al frente. Flexionar los codos con las muñecas en ligera rotación interna. Se debe prestar atención a la oscilación de la espalda durante la tracción de la barra hacia el pecho, evitar la hiper extensión de la misma. Variantes: con mancuernas, en forma simultánea ó alternada. Curl de tríceps o press francés: En este caso se involucra principalmente el músculo tríceps. Agarre: medio (ancho de hombros). Ejecución: en idéntica posición que en la fuerza en banco, con los brazos perpendiculares al piso, extender los brazos y retornar a la posición inicial. Variantes: con mancuernas, en forma simultánea ó alternada. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 7 Figura a; Press Francé és ( O. Cervera , 1996 ) R Respecto a los ejerc cicios con n máquina as: E Extensione es de piernas en la ca amilla: prin ncipalmente se involu ucra al cua adríceps en n este ejercicio. Se debe, desde S d la po osición sen ntado, elevvar las pierrnas hasta que se en ncuentren paralelas al a suelo y v volver a la posición inicial de flexión f de piernas. Se S debe seleccionar s r una máq quina que posea un m mecanismo o por el cual se pued da adelanta ar o atrasa ar el respa aldo y adem más se pueda subir o bajar el e de rotac eje ción de la palanca; de d manera tal que se e garantice que el punto de rota ación de la a máquina c coincida co on el punto de rota ación de las l rodillass del ejeccutante. Además se e tiene que prestar a atención a que el áng gulo de la rodilla, al inicio del movimiento m o, no sea inferior a 90° 9 ; para evitar así u excesivva tensión una n sobre el tendón t rotu uliano debido a la ma ala palanca que se genera g en torno a la a articulación n de la rodiilla si se pa arte de un ángulo infferior al sug gerido. F Flexión de piernas en n la camilla a: S involucrran los mússculos isqu Se uiotibiales y glúteos. En posición E n prono, fle exionar lass piernas hasta h que e el rodillo de la máquiina contac cte con los glúteos y r retornar a la posición inicial. Respecto a las preca R auciones sobre s las rodillas, r va alen las premisas an nteriores; y, y además,, se debe m minimizar la tensión sobre la zona z lumba ar, lo cual se puede lograr colocando un na colchon neta en la z zona abdom minal. 1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol Lic. Fernando Komorovski 7 Fig gura: Flexió ón de piern nas P Prensa de piernas: Este ejerciccio involuccra a la musculatura extensora E e de la piern na. Se partte de la ex xtensión, ce ediendo a la a carga ha asta que lo os muslos contacten c na abdominal del atle eta y se re etorna a la a posición con la zon in nicial. En este eje E ercicio la carga que se pued de moviliza ar es muy y grande d debido a la a simplicidad de su e ejecución p lo tantto se debe e tener cuidado en el hecho que q una gran g sobre ecarga no técnica; por p presenta dificultad pa ara las pie ernas, pero o la tensió ón que recciben ¡as p plantas de e los pies y la zona lu umbar es altísima. Es E recome endable, en ntonces, q que una ve ez alcanza ado un pes so importa ante se lo r reemplace por un eje ercicio de mayor m com mplejidad (p por ejemplo o: sentadilllas). V Variantes: prensa a 4 45° y 90° con c una o ambas a pierrnas. T Tirones, Re emo y dorssales en po olea: Estos ejerccicios son variantes E v d remo acostado del a co on barra ó de las dominadas con c peso, los cuales s de mayyor dificulta son ad, y por lo o tanto estas variante es se pued den implem mentar com mo paso previo. M Maquinas v Pesos libres vs. l (Ansselmi, 199 98) Las máquinas existe L en desde hace muccho tiempo o, los antiiguos griegos usaba an las polleas para e entrenar. E objetivo del uso de E! d la polea a es variar la direccción de la aplicación de la fue erza de la g gravedad, eramente la a magnitud d de ésta fu uerza. cambiando muy lige Si bien son S n muy verssátiles, las poleas pe ermiten una a velocidad d de ejecución acota ada por la velocidad d rotación de n de las m mismas; la cual c es mu uy baja comparada con c la velo ocidad a la cual se de esarrollan lo os gestos deportivos d s. Sin embarg S go, a fines de los 50 los ingenie eros come enzaron a diseñar d má áquinas qu ue pudieran mejorar la a curva de fuerza de d los mo ovimientos. La idea era inven ntar un disspositivo que q complicara la 1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol Lic. Fernando Komorovski 78 ejecución del movimiento en la posición angular donde éste resulta fácil, aumenta así la curva de fuerza. Y así surgió la polea de radios irregulares, de forma tal que cuando el movimiento resulte sencillo, el brazo de la resistencia será mayor y aumentará la magnitud del esfuerzo compensador. Este dispositivo solucionó dicha problemática en los ejercicios monoarticulares. Pero para los ejercicios poliarticulares, la curva de fuerza nos indica que al principio el movimiento es difícil, pero a medida que el movimiento avanza los ángulos de las articulaciones se vuelven más favorables y el esfuerzo resulta más sencillo. La tarea, en este caso, en diseñar un dispositivo que complicara la fase final de los movimientos poliarticulares, el cual está compuesto por una palanca de segundo grado cuya resistencia se apoya sobre un rodamiento, el cual le permite no variar su posición cuando la palanca se mueve; de esta forma el brazo de palanca permanece constante mientras el brazo de fuerza se acorta aumentando consecuentemente el valor de la resistencia total. Otra modalidad de máquinas que fueron inventadas se denominó " máquinas no inerciales", a partir del concepto de que la inercia facilita la realización del movimiento. Entonces se fabricaron dispositivos que imposibilitaran al ejecutante favorecerse con la inercia. Se utilizó para tal fin amortiguadores rellenados con agua, aceite y por último con diferentes presiones de aire. Por último, las máquinas isocinéticas, son complejos mecanismos electrónicos que posibilitan el entrenamiento a diferentes velocidades. A pesar de las virtudes que se le atribuyen a las máquinas, la aplicabilidad de sus prestaciones para el entrenamiento deportivos es prácticamente nula respecto a los pesos libres, ya que éstos últimos permiten velocidades de ejecución elevadísmas no comparables con las máquinas. Además, las máquinas predeterminan el rango de movimiento, cuestión que se aleja de la realidad donde se manifiestan los gestos deportivos. Aunque se le atribuye la causa de lesión en la zona media del cuerpo a loo pesos libres, debemos reflexionar y advertir que son las máquinas las que infra utilizan los músculos posturales y minimizan los efectos de la fuerza de gravedad, produciendo así un déficit de fuerza en los mismos. Por último, debemos decir que, si bien las máquinas son de gran utilidad para la rehabilitación de lesiones y para el acondicionamiento físico de personas sedentarias, éstas son totalmente ineficaces para el entrenamiento de la fuerza en el deporte de competencia. Para finalizar, creo interesante una frase del propio H. Anselmi: "Un buen gimnasio debe tener la proporción justa de máquinas correctamente diseñadas y cargas libres, pero fundamentalmente debe tener al frente a un entrenador competente que conozca los secretos del entrenamiento Ejercicios Dinámicos: Técnica del ejercicio de arranque: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 79 El reglamento de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, dice lo siguiente acerca del ejercicio de arranque: Con la barra colocada horizontalmente delante de las piernas levantador, es tomada con las manos en pronación y alzada en un movimiento hasta la completa extensión de ambos brazos. Las piernas se desplazan en tierra o se flexionan. Durante este movimiento continúe la barra puede deslizarse a lo largo de los muslos y del regazo. Antes i introducirnos de lleno en la problemática de la técnica es oportuno aclarar, que la ejecución de un mismo ejercicio varía individualmente, partir de determinados patrones comunes para todos los deportistas cada persona adapta la ejecución a sus características individuales, deportistas con diferentes proporciones anatómicas, niveles diferentes de desarrollo de los grupos musculares o de la flexibilidad, puede adoptar en ambos casos una técnica correcta, aunque con estil diferentes. Podemos dividir el arranque en 4 fases fundamentales: Posición Inicial, Primer Tirón, Segundo Tirón, Deslizamiento Recuperación. Posición Inicial: La posición inicial debe ser tenida en cuenta como una de las fases más importantes del ejercicio. A partir de ella nos aseguramos la posibilidad de una buena y segura ejecución del mismo. La colocación de los pies con relación a la barra es muy importante para la trayectoria del movimiento en el primer tirón. Los pies deben estar situados de manera tal que la vertical de la barra forme una línea perpendicular con el dedo pulgar. Los mismos deben colocarse paralelos entre sí o con las puntas ligeramente separadas. Su separación debe ser similar al ancho de la cadera, lo que nos permite un aprovechamiento directo de la fuerza de las piernas. Estas se sitúan entre los brazos, inclinadas hacia adelante, tocando ligeramente la barra. Los muslos están casi paralelos al piso y algo separados. La espalda recta o ligeramente hiperextendida. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 80 El movimiento no se debe iniciar si no estamos en condiciones de colocar la espalda en la posición correcta. Los hombros quedan bajos y su vertical cae ligeramente por delante de la barra. La cabeza se sitúa a continuación de la espalda, con la mirada al frente o ligeramente levantada. Los brazos están completamente extendidos. Las manos deben situarse simétricamente a ambos lados de la barra. La ubicación será diferente en función de las características de cada persona. Lo ideal es que estén lo más separadas posible sin que ello complique el posterior desarrollo del ejercicio. Primer tirón: Una vez adoptada correctamente la posición inicial comienza la salida, en la cual las rodillas se extienden hasta quedar las tibias perpendiculares al piso. Los hombros, situados lo más adelante posible, la cabeza algo levantada, los brazos extendidos y la cadera ligeramente elevada con respecto a la posición inicial. Una vez que la barra sobrepasa el nivel de las rodillas, estas vuelven a flexionarse, adelantándose y colocándose debajo de la barra y ésta se ve bruscamente integrada al centro de gravedad del sistema. Los hombros se elevan retrasándose ligeramente, los brazos continúan extendidos y los pies están totalmente apoyados en el suelo. El tronco se endereza hasta quedar casi vertical provocando, esta acción conjunta que la barra se ubique a la altura del tercio 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 81 superior de los muslos. En esta posición, que es similar a la que un atleta adoptaría para saltar, finaliza el primer tirón del ejercicio de arranque. La mayoría de los autores coincide en finalizar la primera fase a la altura de las rodillas, sin embargo considero que es más práctico incluir el pasaje de rodillas dentro de esta primera fase, para aislar como única acción de la segunda fase, al potente segundo tirón. Segundo tirón A partir de la posición final del primer tirón, se produce una violenta extensión conjunta de rodillas, ca- deras y tobillos, los hombros se elevan y los brazos se flexionan con los codos apuntando hacia arriba y las muñecas flexionadas ligeramente hacia adentro, la barra, bruscamente acelerada, asciende lo más junto al cuerpo posible hasta la altura del esternón. La velocidad de la barra en esta acción alcanza los 2 m/s, y la aceleración los 7,5 m/seg2 sumatoria de los tiempos de ejecución de ambas fases ronda los 0,65 seg. Deslizamiento: Mientras que la inercia de la fase anterior proyecta la barra hasta su altura máxima, el atleta deberá descender rápidamente debajo de la misma. Sus pies se separan simétricamente hasta aproximadamente la altura de los hombros, teóricamente no debería haber desplazamientos hacia adelante o hacia atrás de los pies, pero en función de las características antropométricas de los atletas, esto ocurre habitualmente. La cadera desciende y se 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 82 adelanta hasta casi "sentarse" sobre los talones, la espalda fuertemente contraída e hiperextendida y la cabeza recta o ligeramente inclinada hacia el frente. La barra queda sobre o ligeramente detrás de la cabeza, los brazos extendidos firmemente sobre la cabeza. Esta fase dura aproximadamente 0,6 seg. En función de la velocidad que alcance la barra en el segundo tirón, el deslizamiento ser completo o apenas insinuado, en este segundo caso, el ejercicio se denomina arranque de potencia o arranque parado. Recuperación: Esta fase comprende la extensión de las rodillas y la cadera, al terminar la acción el atleta queda de pie con la barra firmemente colocada sobre la cabeza con los brazos extendidos. Conclusiones: Resumen de los datos útiles que ofrece al entrenador el análisis biomecánico por filmación y digitalización del ejercicio de arranque. 1. Posición inicial, distancia de los centros de gravedad. 2. Durante el primer tirón separación con respecto al eje del movimiento (positivo o negativo). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 83 3. Velocidad y aceleración de la primera fase del tirón. 4. Cálculo de la magnitud y la ubicación de la máxima presión contra el suelo durante esta fase. 5. Punto en el que se produce punto de inflexión y el inicio del segundo tirón. 6. Medición del ángulo de proyección del segundo tirón. 7. Medición de la separación con respecto al eje. 8. Cálculo de la velocidad y aceleración máxima. 9. Cálculo de la magnitud y la ubicación de la máxima presión contra el suelo. 10. Cálculo de la altura máxima. 11. Cálculo de la velocidad de la barra en el punto inmediatamente anterior a la altura máxima. 12. Separación entre punto de altura máx y el eje vertical del movimiento (positivo o negativo). 13. Medición del área del gancho. 14. Medición del desplazamiento horizontal. 15. Medición de la velocidad del implemento en el punto de la recepción. 16. Medición del peso relativo de la barra en el momento de la recepción. Técnica del ejercicio de envión: El reglamento de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, dice lo siguiente acerca del ejercicio de envión. La barra se coloca horizontalmente enfrenta de las piernas del levantador. Se toma con las palmas hacia abajo y con un solo movimiento se tira elevándola desde la plataforma hasta los hombros. Esto con respecto a la cargada o primer tiempo del envión. Sobre el segundo tiempo dice lo siguiente. El atleta flexiona las piernas y los brazos para llevar la barra hasta la plena extensión de los brazos colocados verticalmente. Comenzaremos con la descripción del primer tiempo de envión o cargada. Podemos dividir la cargada en cuatro fases al igual que lo hicimos con el ejercicio de arranque. Ellas serían posición inicial, primer tirón, segundo tirón, deslizamiento y recuperación. Posición Inicial La posición inicial de la cargada tiene una gran similitud con la posición inicial del arranque. La diferencia fundamental radica en la anchura del agarre, este será a diferencia del arranque, similar al ancho de hombros. Esta diferencia en el ancho del agarre implica que la flexión de las piernas y del tronco sea menores. Al determinar el ancho del agarre, se debe tener en cuenta que un agarre demasiado estrecho dificulta la fijación de la barra en el pecho y si el agarre es demasiado ancho 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 84 dificulta el inicio del tirón. El ángulo que forma el tronco con la vertical es aproximadamente de 70° y el ángulo de flexión de las piernas es aproximadamente de 80°. Por supuesto que existirán diferencias fundamentales en estas angulaciones ante las diferencias antropométricas de los distintos atletas. Un atleta de piernas largas tendrá una posición de salida con la cadera más alta y el tronco más flexionado, que un atleta de piernas cortas. Primer Tirón: El primer tirón del ejercicio de envión tiene las mismas características del de arranque, con la diferencia, que la distinta anchura del agarre hace que la posición de inicio del segundo tirón sea más baja, el tronco queda algo más erguido. Es muy importante que en la primera fase del tirón se realice con el trabajo de las piernas y manteniendo firme la postura del tronco, ya que si éste se extiende anticipadamente, produce el desvío de la barra, con el consiguiente empeoramiento de las condiciones para realizar el levantamiento. Segundo Tirón: La segunda fase del tirón también se asemeja a la del ejercicio de arranque. En la posición final los brazos apenas estarán flexionados porque el peso que se maneja es un 20-30% mayor que en el ejercicio de arranque, por esta misma razón la trayectoria de la barra será más cercana al cuerpo del atleta y el tronco estará más erguido. Las velocidades y la aceleración que recibe la barra son menores que para el ejercicio de arranque, pero la presión sobre el suelo es mucho mayor. Deslizamiento: Al terminar la segunda fase del tirón, e incorporados los brazos semiextendidos al trabajo de mantener la barra lo más cerca posible, el atleta culmina su movimiento hacia arriba e inicia inmediatamente el deslizamiento. Al invertir el sentido de la acción, el atleta produce una fuerza de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 85 inercia que es transmitida a través de los brazos a la barra lo que contribuye enormemente al levantamiento. El atleta desplaza los pies hacia los lados con una ligera rotación externa de las puntas. Este desplazamiento lateral será acorde con la necesidad de ampliar la superficie de apoyo y mejorar la estabilidad del atleta en posición de cuclillas. El deslizamiento se debe realizar a máxima velocidad manteniendo el tronco lo más cercano a la vertical posible. Recuperación: Una vez que se han deslizado los pies hacia los lados, el tronco ubicado bajo la barra y los codos girados firmemente hacia arriba, comienza inmediatamente la recuperación, aprovechando el rebote provocado por el deslizamiento, que hace más sencillo el trabajo de las piernas. Durante la recuperación el tronco se inclina ligeramente hacia adelante y los codos giran todavía más para tratar de acercar la barra lo más posible al centro de gravedad del sistema. Segundo tiempo: El reglamento de la Federación Internacional dice lo siguiente cerca del segundo tiempo. El atleta flexiona las piernas y los brazos para la barra hasta la plena extensión de los brazos colocados verticalmente. Coloca los pies en línea recta y piernas plenamente extendidas. La primera fase del segundo tiempo la componen la semi-flexión y empuje inicial, el objetivo es levantar la barra a una altura tal, que permita concretar con éxito el deslizamiento. La flexión parcial de las piernas se realiza para generar el impulso que permita despegar la barra del tórax. Durante la ejecución el tronco debe mantenerse vertical y no variar la colocación de los codos. La flexión de las piernas es de aproxi- madamente 120 gr. La profundidad de la flexión depende de las proporciones anatómicas del atleta y de la cercanía del máximo del atleta, a mayor peso, más profunda la flexión, los atletas longilíneos también descenderán más. Sin embargo una flexión excesiva reduce notoriamente la efectividad del empuje. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 86 Lo más importante de este gesto es el cambio violento de velocidad entre la flexión y el empuje, la fuerza elástica que genera la barra por esta circunstancia también a la efectividad de la maniobra. La extensión de las piernas se produce repentinamente y con extrema violencia y eleva al atleta sobre la punta de los pies. El movimiento de la barra es vertical hacia arriba, los brazos se incorporan enérgicamente al movimiento sobre la finalización del mismo, si lo hicieran anticipadamente, disminuirían notoriamente la efectividad de la acción. La velocidad de la flexión ronda el m/seg y la velocidad de la extensión es de aproximadamente 2 m/s, la duración total del movimiento es de aproximadamente 0,75 seg. Deslizamiento del segundo tiempo: La técnica de tijera es la que generalmente se utiliza para el deslizamiento del segundo tiempo. Algunos atletas generalmente chinos utilizan una flexión profunda de piernas para realizar el deslizamiento. Una vez finalizado el empuje, el atleta se empuja hacia abajo apoyándose de la barra para aumentar la firmeza y la velocidad del descenso, además de proyectar la barra ligeramente hacia atrás. Al realizar la tijera, la pierna más fuerte se coloca generalmente al frente, con la rodilla algo detrás del pie. El pie de atrás apoyado en la punta y con el talón apenas rolado hacia afuera, la rodilla ligeramente flexionada. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 87 • • Seminario de la fuerza, grupo757, prof.gorosito. Cantidad de calidad, Horacio Anselmi. La Velocidad Condensado de Kíanfred Grosser Doce hipótesis con respecto a la velocidad en el deporte: 1La velocidad o bien la velocidad de movimiento es la característica en sí de la mayoría de las acciones deportivas que terminan con éxito. Sin embargo: 2La velocidad como capacidad aislada o «pura» no existe en el deporte; la velocidad es siempre sólo una componente del rendimiento deportivo complejo. 3La velocidad se manifiesta de diferentes formas y depende de una multitud de parámetros, (¡además de un talento para movimientos rápidos se requiere sobre todo cerebro!). 4La técnica motriz y las capacidades de coordinación son de esencial importancia para el rendimiento de la velocidad. 5La fuerza máxima y explosiva tienen un efecto positivo para la velocidad; fuerza máxima, fuerza explosiva y velocidad forman una unidad dinámica. 6Los desequilibrios musculares hacen perder notablemente rendimiento específico en cuanto a la velocidad. 7- La elasticidad muscular optimiza el desarrollo muscular y con ello el rendimiento de velocidad. 8- La resistencia específica influye positivamente en el rendimiento de la velocidad. 9Para el entrenamiento de la velocidad vale más ¡a calidad que la cantidad, es decir: la velocidad máxima posible se alcanza a través de un proceso muy desarrollado y complejo de la planificación y regulación. La velocidad ¡se entrena y se aprende! 10La velocidad en el deporte sólo se puede aprender y entrenar mediante ejercicios específicos y no genéricos. Dichos ejercicios específicos han de cumplir las características espacio temporales, dinámicas y energéticas del movimiento competitivo, en parte o por completo. Consecuencias para el entrenamiento de base: orientación polideportiva (no variada y genérica); para el entrenamiento de perfeccionamiento: orientación polideportiva y especifica; para el entrenamiento de alto rendimiento: orientación especifica. 11- Los ejercicios de velocidad realizados a una velocidad submáxima fomentan patrones motrices en el cerebro que también comprenden velocidades submáximas, y no máximas . 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 88 12-Un deportista sólo se puede considerar rápido si es capaz de «jugar» con velocidades elevadas y máximas, es decir, poder dirigir y percibir los movimientos de forma que se "sienten» las variaciones de velocidad. Velocidad y rendimiento deportivo: El modelo divide el rendimiento deportivo en seis ámbitos: 1- Técnica. Dividida en: Capacidades generales de coordinación, como la capacidad de diferenciación, de adaptación y de aprendizaje, entre otras; y habilidades motrices, que se pueden subdividir, a su vez, en las llamadas elementales (como trepar, caminar, correr, saltar, etc.) y en las llamadas específicas de un deporte (como las técnicas de nadar, objetivos de la gimnasia deportiva, giros en el esquí, etc.). En general se consideran las capacidades de coordinación como requisitos para las técnicas motrices, y estas últimas pueden caracterizarse a través de estructuras, exactitud, constancia, ritmo, etc. 2-Condición. Dividida en: - las capacidades más condicionadas por la energía, como la resistencia y la fuerza resistencia (vías energéticas aeróbicas / anaeróbicas); - capacidades coordinativo - condicionales, velocidad, flexibilidad / movilidad, fuerza máxima y fuerza explosiva. La «condición», en el fondo, no es un concepto científico sino un concepto práctico del deporte, ya que las llamadas capacidades de condición física subordinadas a la condición son demasiado complejas en cuanto a sus causas neuronales y energéticas y en cuanto a sus procesos de regulación motriz para poderlas relacionar con una sola categoría: la condición. 3-Táctica 0, mejor dicho, capacidades de control táctico- cognoscitivo. Especifican los procesos de percepción (incluyendo la sensorial), combinación e intelectuales (estratégicos) en el rendimiento deportivo, 4-Psiquis 0 bien capacidades psíquicas: Estas son ante todo la voluntad, la fuerza volitiva, la postura, la motivación, el temperamento y otras más. Ponen en marcha la activación neuronal. Los ámbitos de las capacidades psíquicas y tácticas - cognoscitivas pueden denominarse en conjunto la regulación psíquica. 5-Condiciones básicas. Son aquellos componentes que mantienen ei desarrollo del rendimiento dentro de determinados límites, como, por ejemplo, el talento, la salud, la constitución física (la talla corporal, los porcentajes de las distintas fibras musculares). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 89 6-Condiciones externas, como el tiempo, clima, características del suelo, espectadores, ambiente de competición, condiciones familiares, profesionales y económicas, «material», interacción entre entrenador y deportista y otras más pueden influir también fuertemente en el rendimiento deportivo ¿Qué es la Velocidad en el Deporte? La velocidad en el deporte se define como la capacidad de conseguir, en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas. Las «condiciones determinadas y establecidas» mencionadas en la definición son en su mayor parte las siguientes: * El tipo de desplazamiento específico de cada modalidad (técnica motriz) e igualmente ¡atarea motriz (como realizar sprints, recorridos de velocidad sobre patines, ir en bicicleta, nadar, remar, acciones de juego, practicar esgrima, boxear, efectuar carreras de slalom, etc.). * La magnitud de la resistencia por superar (en movimientos acíclicos y cíclicos). * Las diferentes amplitudes que implica el movimiento (oscilaciones articulares). * Sobre todo, los requisitos individuales (como talento, constitución, voluntad, sexo, edad) * Influencias externas (como viento, ruido, adversarlo, características de la superficie, etc. Problemática de diferenciación: Hasta la actualidad existen problemas a la hora de diferenciar entre velocidad motriz y las demás capacidades motrices, fuerza y resistencia. Nuestra opinión es que dicha diferenciación resulta más fácil si introducimos los componentes rapidez, porcentaje de fuerza y grado de cansancio psíquico y energético (Bauersfeld, 1983): Velocidad bajo la perspectiva de la rapidez Vamos a medir la velocidad motriz mediante la rapidez como magnitud física (a veces también frecuencia), es decir: V= d t V= velocidad; d: distancia; t= tiempo 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 90 Visto desde este ángulo, también los fondistas tienen una cierta velocidad de carrera (por ejemplo, 4-6 metros por segundo), y podría considerarse una identidad entre velocidad y rapidez. No obstante, en la teoría del entrenamiento diferenciamos entre ambos conceptos, de forma que el término velocidad sólo se aplica en movimientos de máxima rapidez (movimientos acíciicos y cíclicos). Límites entre velocidad y fuerza: La diferenciación entre «velocidad» y «fuerza» sigue siendo difícil si la intentamos desde la teoría o desde la práctica del entrenamiento. Pudiendo considerar, por ejemplo, la velocidad como «desarrollo rápido de la fuerza» (Israel, 1976, 120) o sabiendo, por otro lado, que un entrenamiento sistemático de la fuerza también conduce a enormes mejoras de la velocidad, todo ello hace suponer que la velocidad proviene mayoritariamente de «músculos fuertes». Toda esta relación entre velocidad y fuerza queda relativa por el hecho de que dichos «músculos fuertes», si deben «trabajar» rápidamente, han de ser dirigidos y regulados a través de activaciones psíquicas y neuronales y han de coordinarse a nivel intermuscular a través de procesos específicos de estimulación e inhibición (lo que hace referencia a ia técnica motriz). Además se sabe que a altos niveles de rendimiento no tiene tanta importancia un predominio de determinadas capacidades (por ejemplo, la fuerza), sino la «integración altamente específica» (Bauersfeld, 1983, 46) de los sistemas humanos que intervienen en el rendimiento total (por ejemplo, sistema nervioso central + sistema muscular + «psiquis» +...). Velocidad bajo la perspectiva del cansancio Sólo hablamos de velocidad «pura» si no podemos detectar una disminución en la velocidad de movimiento que se pueda medir desde el exterior, en consecuencia tampoco observamos cansancio psíquico y/o energético. No obstante, debemos tener en cuenta: que a nivel fisiológico ya se producen a los pocos segundos «cansancios internos» en la musculatura a causa de los procesos de abastecimiento energético, pero que no serán «visibles» hasta la degradación total del depósito de fosfocreatina. Manifestaciones de la velocidad motriz 1- Las formas «puras» de la velocidad son: velocidad de reacción, velocidad de movimiento y velocidad frecuencial. Estas dependen de: - El sistema nervioso central (sobre todo del elevado desarrollo de los enlaces neuronales del sistema retículo-espinal y de una alta frecuenciación) - Factores genéticos (como, por ejemplo, de un porcentaje alto de fibras musculares «blancas» de contracción rápida). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 91 Estas formas en su desarrollo máximo, sólo pueden efectuarse durante poco tiempo si las resistencias externas son muy bajas, además sólo en movimientos sencillos o con perfección técnico-motora (por ejemplo, los movimientos de reacción de un portero de balonmano, sprints) y desde luego en combinación con las correspondientes capacidades psíquicas (por ejemplo, concentración, «fuerza de voluntad»). 2- Las formas «complejas» de la velocidad: fuerza - velocidad, resistencia a la fuerza explosiva y resistencia máxima velocidad. Son una función combinada de: * Las condiciones de la velocidad pura, * La fuerza, * La resistencia (específica). Además, dependen de la capacidad del deportista para coordinar de forma racional sus movimientos en función de las condiciones externas en las que se realiza la tarea motriz. (Werchoschanski, 1988, 58) engloba estas formas en el concepto «velocidad de movimiento» y lo diferencia de las formas que nosotros llamamos «puras»; Werchoschanski denomina a estas últimas como «velocidad»). Las posibilidades de perfección de las formas «complejas» en comparación con las formas «puras» de velocidad son casi ilimitadas a través del entrenamiento. Definiciones y sinónimos de las formas de la velocidad Velocidad de reacción: Es la capacidad de reacción en el menor tiempo frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones sencillas (Por ejemplo, salida baja) y reacciones selectivas (por ejemplo, en tenis de mesa, esgrima, boxeo, portero). La expresión calculable de la velocidad de reacción es el tiempo de reacción (= espacio de tiempo desde la emisión de un estímulo y la contracción muscular adecuada). Se mide con REACTIMETRÍA VISUAL - AUDITIVA. Velocidad de movimiento: Es la capacidad de realizar movimientos acíclicos (= movimientos únicos) a velocidad máxima frente a resistencias bajas (por ejemplo, golpe en el tenis, golpe en el badmington, acción de esgrima). Si se requiere una mayor fuerza (superior al 30%) en los movimientos acíclicos y de máxima velocidad, entramos en el ámbito de fuerza velocidad o bien fuerza explosiva. Si los movimientos acíclicos se repiten varias veces con espacios cortos de tiempo entre medio, el papel decisivo cae sobre la resistencia a la fuerza explosiva. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 92 Velocidad frecuencial Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos (=movimientos iguales que se van repitiendo) a velocidad máxima frente a resistencias bajas (por ejemplo, skippings, salidas lanzadas). Si se requiere una mayor fuerza (superior al 30%) en los movimientos cíclicos y de máxima velocidad o bien fuerza explosiva. Si los movimientos cíclicos se realizan de forma continuada y prolongada tendrá un papel decisivo la resistencia máxima a la velocidad. Fuerza - velocidad (= fuerza explosiva) Es la capacidad de proporcionar el máximo impulso de fuerza posible a resistencias durante un tiempo establecido es decir, que es la fuerza efectuada por el menor tiempo posible causada por la velocidad de contracción de la musculatura. Es también llamada capacidad de aceleración. Resistencia de la fuerza – velocidad: Es la capacidad de resistencia frente a la disminución de la velocidad causada por el cansancio cuando las velocidades de contracción sean máximas en movimientos acíclicos delante de resistencias mayores. Se manifiesta en acciones de juego y de combate igual que en aceleraciones de máxima velocidad que se repiten varias veces seguidas. Resistencia a la velocidad máxima o velocidad prolongada: La resistencia máxima a la velocidad es la capacidad de resistir frente a la disminución de la velocidad por el cansancio en caso de movimientos cíclicos de velocidades de contracción máximas. En ei Sprint, su influencia sobre el rendimiento abarca en parte la fase de velocidad máxima constante y ante todo, la fase de bajada de velocidad. En cuanto a la vía energética anaeróbica que se requiere de forma casi exclusiva, resultan decisivos el componente alactácido y el elevado nivel de producción de lactato. La importancia de la resistencia máxima de la velocidad abarca en el ámbito del sprint 6-20 segundos. Pertenece a las capacidades de velocidad, puesto que las influencias neuronales y tendo-musculares de la velocidad resultan más importantes que la resistencia. Resistencia a la velocidad submáxima: La resistencia submáxima a la velocidad es la capacidad de resistir con el fin de mantener velocidades de movimientos elevadas a lo largo de 20-120 segundos. Por ello tiene en primer lugar importancia para ei rendimiento en sprints largos (por ejemplo, 400m, 400m vallas) y en el ámbito de resistencia a corto plazo (por ejemplo, 500m y lOOOm de patinaje de velocidad, lOOOm ciclismo). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 93 Dentro de la vía energética anaeróbica, el papel decisivo cae sobre el componente lactácido (tolerancia lactácida previa a la producción de lactato). La resistencia submáxima a la velocidad no pertenece al ámbito de la velocidad sino al tempo training. Velocidad supramáxima La velocidad supramáxima es superior a la velocidad individual máxima. Se alcanza en el entrenamiento de sprint bajo las llamadas situaciones asistidas (por ejemplo, carreras con tracción por detrás de motocicletas) y puede producir un incremento de la velocidad de movimiento y superar la barrera de velocidad, debido a la mejora de la activación neuronal y el acortamiento de los ciclos de asimilación de los estímulos, a través del incremento de frecuencia y longitud de la zancada. Conclusiones y práctica deportiva: Por los aspectos tratados hasta aquí ya se desprende de forma patente lo siguiente: * Que existe una velocidad «pura» como característica general del hombre (Grosser, 1976), cuya aparición en la práctica deportiva es, sin embargo de muy corta duración (por ejemplo, en forma de reacción o en movimientos continuos, sólo durante pocos segundos). * Que existe una velocidad «compleja» (bien formas de la velocidad motriz, según Werchoschanski), cuyas formas resultan de un amplio espectro de posibilidades funcionales (por ejemplo, sumando mecanismos de fuerza y/o resistencia). Ello significa lo siguiente para la práctica deportiva: • • Por una parte, en modalidades que requieren un elevado porcentaje de velocidad «pura», que el potencial genético del hombre delimita su rendimiento. Por otra parte, en modalidades que requieren velocidades motrices máximas durante más tiempo o de forma repetida, con poco tiempo en medio, que la velocidad «pura» sólo es un factor de rendimiento más al lado de otros (Como fuerza, resistencia, técnica motriz, condiciones externas). Con respecto a las formas motoras que aparecen en el deporte resultan, tres «formas de movimiento veloz»: 1La reacción con movimientos acoplados, que no implica una fuerza importante (=velocidad de movimiento, por ejemplo, en el golpe de tenis de mesa) o que sí puede implicar una fuerza importante (=fuerza-velocidad, por ejemplo, salidas aceleraciones, acciones de lucha y juego). 2La velocidad en movimientos acíclicos sin mayor implicación de fuerza (=velocidad de movimiento, por ejemplo, esgrima, tenis de mesa) y/o con mayor implicación de la fuerza fuerza-velocidad, por ejemplo, saltos, lanzamientos, golpes). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 94 3La velocidad en movimientos cíclicos sin mayor implicación de fuerza (=velocidad frecuencial, por ejemplo, skippings, sprints lanzados) y/o con mayor implicación de fuerza (= fuerza velocidad, por ejemplo, salidas hacia adelante) y/o prolongados de forma continua (resistencia máxima a la velocidad, por ejemplo sprints superiores a 70 mts.) Objetivos del entrenamiento de la velocidad Según lo hasta aquí explicado, resultan los siguientes objetivos para un entrenamiento de la velocidad: 1. Máxima reacción frente a señales. 2. Minimizar las fases de aceleración 3. Conseguir velocidades máximas en movimientos aislados. 4. En frecuencias de movimientos. 5. En caso de velocidades de desplazamiento 6. Mantener movimientos lo más rápidos posibles tantas veces o bien durante el mayor tiempo posible sin marcadas pérdidas de velocidad. 7. Realizar reacciones motrices combinadas con óptima precisión y a máxima velocidad. Tareas de entrenamiento de la velocidad: A B C D . ___________________ . _________________________ . ______________________________ . 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 95 A: • • • • Atención y reacción Auditivas Visuales Táctiles. A_______B • • • • • • • • Sobrecarga. Pendientes en ascenso. Tribunas en ascenso. Sentadillas – Semiflexión- Extensión de tobillos. Arranques – Envión. Caminata baja- Danza Cosaca. Saltos en profundidad. Pliometria- extensores. B________C • • • Romper esteriotipo Velocidad asistida Hipervelocidad. Carreras con viento a favor: • • • • • • • Con tensor a favor En descenso. Carenadas Suspendidas Detrás de la moto o bicicleta. Lanzadas Skiping – Zancadas C__________D • • • • Tempo training Multisaltos en serie Micro – Fartleck Chalecos Lastrados 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 96 • • • • Mancuernas en manos Tendidas largas Técnica prologada Cinta rodante ALARCÓN, NORBERTO, GRUPO 757 Ahora veamos una fundamentación de la velocidad en todos sus aspectos pero ya dentro del desarrollo de un deporte colectivo: Aproximación a la definición de la velocidad en los deportes de equipo. A- ¿VELOCIDAD? Está claro que todos hemos desarrollado nuestra formación a partir de la lectura de los clásicos de la teoría del entrenamiento. Todos estos autores realizaban sus estudios y propuestas desde la perspectiva de los deportes individuales. Todos ellos se centraron en el estudio del cuerpo humano como punto de partida de sus diferentes teorías. De esta manera, podemos entender que aparezcan tratados sobre la fuerza, sobre la resistencia e incluso sobre la coordinación puesto que todas estas cualidades se sostienen sobre unos órganos vitales. En el caso de la FUERZA encontramos el sistema músculo-esquelético; en el caso de la RESISTENCIA el sistema cardiovascular; y en el caso de la coordinación podríamos hablar del sistema nervioso, tanto central como periférico. Pero y ¿la velocidad? ¿Cómo podemos hablar de la velocidad? ¿Dónde aparece un órgano que permita el desarrollo de esta supuesta cualidad? No lo encontramos. Así, muchos autores se han negado a realizar planteamientos de desarrollo y metodologías sobre esta cualidad llegando a preguntarse: ¿LA VELOCIDAD? La velocidad no existe, por lo tanto no tiene sentido de tratarse como tal. Pero entonces: ¿por qué es un concepto tan utilizado en cualquier aspecto deportivo? Incluso en muchas disciplinas deportivas encontramos las pruebas de velocidad y, si vamos un poco más allá, la prueba reina del atletismo es la prueba de VELOCIDAD: los 100 metros lisos. Nadie habla de la prueba de potencia, ni la prueba de capacidad anaeróbica aláctica. De cualquier modo, aunque no encontremos un órgano principal que nos pueda ayudar a ubicar la velocidad, probablemente si sea necesario su estudio así como plantear métodos para su desarrollo. Evidentemente éste podría parecer un análisis inicial muy simplista, puesto que cualquier movimiento necesita de la relación de todos los sistemas del cuerpo humano. Sin embargo, ha sido suficiente para desterrar el trabajo específico de la velocidad para los deportes. En este módulo se intenta dar una orientación al trabajo de la velocidad en los deportes de equipo. Planteando una aproximación conceptual por un lado y un desarrollo metodológico de su entrenamiento. B- ¡Centremonos! Las grandes diferencias! Ya hemos comentado en la introducción que nuestra base de formación se fundamenta en el estudio de los grandes maestros de la teoría del entrenamiento, que han realizado un análisis exhaustivo de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 97 los deportes individuales. Es evidente que esta base la debemos dominar y a su vez saber aplicar, pero a la hora de conceptualizar la teoría del entrenamiento de los deportes de equipo no podemos avanzar desde esos estudios, sino desde el dominio del conocimiento del deporte colectivo. Son actividades completamente diferentes, son realidades diferentes. Y sobre todo cuando hablamos de la velocidad. B 1. La velocidad como concepto. En relación con el fenómeno que nos ocupa, en el deporte en general, se evidencia la inexistencia de un concepto comúnmente aceptado y universal de la velocidad, atendiendo que cada modalidad deportiva, sobre todo los grandes grupos; deportes individuales de baja incertidumbre y los deportes colectivos, de acuerdo con sus particularidades, adoptará una definición propia así como plantear métodos para su desarrollo. Evidentemente éste podría parecer un análisis inicial muy simplista, puesto que cualquier movimiento necesita de la relación de todos los sistemas del cuerpo humano. Sin embargo, ha sido suficiente para desterrar el trabajo específico de la velocidad para los deportes. En este módulo se intenta dar una orientación al trabajo de la velocidad en los deportes de equipo. Planteando una aproximación conceptual por un lado y un desarrollo metodológico de su entrenamiento. En todas las definiciones de velocidad en la bibliografía de deportes individuales o de baja incertidumbre, encontramos que este término se asocia al de mínimo tiempo posible. Este es uno de los grandes aspectos que diferencia el concepto de velocidad en los deportes individuales del de los deportes colectivos, como iremos demostrando. Pero no solo encontramos que la diferencia es por lógica interna de las actividades, sino porque ya encontramos en la bibliografía otro término que queda definido de la misma forma: RAPIDEZ. C- Concepto de velocidad en los deportes de equipo C.1 Introducción: Ante todo hemos de fijarnos en el título: velocidad en los deportes de equipo, esto ya nos obliga a desarrollar un postulado desde ese punto, olvidándonos de hacer una aproximación a partir de otras especialidades deportivas. En los últimos tiempos encontramos en la literatura especializada la presentación de diferentes propuestas que con un origen más conceptual o más metodológico intentan aportar conocimientos teórico-prácticos en relación al fenómeno de la velocidad. Por un lado encontramos una aproximación desde el aspecto únicamente condicional: Frey (1977) Capacidad que permite realizar acciones motrices en un lapso de tiempo situado por debajo de las condiciones mínimas dadas. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 98 Godik i Popov (1993) Capacidad para ejecutar un movimiento en un espacio de tiempo mínimo y con la resistencia activa de un rival. Martín Acero (1994) Característica que permite mover rápidamente, libre de sobrecarga, uno o más elementos del cuerpo. Evidentemente esta conceptualización de la velocidad es insuficiente dado que conocemos que el rendimiento en los deportes colectivos no viene determinado únicamente por aspectos condicionales, sino por la interrelación de otros muchos factores. Por otro lado, encontramos aquellos autores que entienden la velocidad como una cualidad cognitivo-motriz del deportista: Benedek y Palfai (1980) Capacidad múltiple, no solo compuesta de la velocidad de reacción, de las salidas y carreras rápidas, de la velocidad gestual, sino también determinada por el rápido conocimiento y valoración de la situación de juego. Harre (1987) Capacidad psicofísica que se manifiesta por completo en las acciones motrices cuando el cansancio no limita su máxima expresión. Weineck (1994) Capacidad psicocognitiva que permite una actuación rápida en una determinada situación de juego. Martín Acero (2000) Agrupación de factores que permite realizar acciones motrices, en las condiciones dadas en el menor tiempo posible garantizando una anticipación, una precisión, la óptima aplicación de la fuerza... en definitiva, posibilitando el rendimiento competitivo buscado. Está claro que este grupo de autores ya plantea una necesidad en nuestros deportes que es tener en cuenta el aspecto cognitivo. Sin embargo, creemos que es aún insuficiente. Todos ellos nos siguen presentando la velocidad como el desarrollo de la tarea en el mínimo tiempo. Bajo nuestro punto de vista, en los deportes de equipo no solo debemos buscar realizar la tarea en el mínimo tiempo, sino en el tiempo óptimo, en el adecuado. Así pues, valorando algunos de los conceptos que han ido apareciendo a lo largo de esta exposición, la velocidad: no tiene un órgano propio, depende de factores cognitivos y se ha aplicar en el momento óptimo. Por lo tanto, podríamos definir la velocidad de los deportes de equipo como: Una capacidad compleja, derivada de un conjunto de propiedades funcionales (fuerza y coordinación) que posibilita regular en función de los parámetros temporales existentes la activación de los procesos cognitivos y funcionales del deportista, con tal de provocar una respuesta motora óptima. ¿Seguro que hablamos en esta definición de velocidad de los deportes de equipo? C.2. Velocidad del deportista vs. Velocidad del deporte. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 99 No se acaba de establecer, de una forma clara, una delimitación que permita diferenciar tanto la orientación como el significado del concepto clásico de velocidad propio de los deportes cíclicos y de estructura cerrada -tradicionalmente adoptado también por los deportes de equipo- del concepto de velocidad característico y particular de estos tipos de deportes, emergente de su misma naturaleza sociomotriz, acíclica, abierta y situacional. En las definiciones anteriores no hemos visto ninguna palabra, ningún concepto que nos hable de colectivo, de deporte colectivo. Así, deberíamos pensar que el sumatorio de las velocidades individuales de los jugadores nos permite conseguir el éxito. Todos sabemos que no es así, el deporte colectivo se da por las relaciones entre jugadores no por la suma de ellos, y lo mismo pasa con el concepto de velocidad en los deportes de equipo. En consecuencia, planteamos una conceptualización de la velocidad entendida como una cualidad compleja que hace referencia a la dinámica operativa del equipo, donde se subraya, en primer lugar, su carácter colectivo, después, su manifestación en el juego, tanto desde un aspecto ofensivo como defensivo y finalmente se presentan como factores limitantes de su mayor o menor grado de expresión en el juego, los que se relacionan preferentemente con el nivel de organización y precisión con que maniobran los equipos en las diferentes situaciones de la competición. García Manso (1996) ponen de manifiesto que en esta familia de deportes “la velocidad del equipo determinará la velocidad de juego por encima de la velocidad de cualquiera de sus jugadores, por tanto las acciones de juego casi nunca vendrán determinadas con la velocidad con la que se desplazan los jugadores, sino que normalmente se verá condicionada por la velocidad con que se mueve la pelota”. Así, comprobamos que debemos ampliar el concepto de la velocidad de los deportes colectivos ya que hasta ahora las manifestaciones de velocidad siempre se definían sobre la relación gesto técnico-individuo. Solo se habla de los parámetros de control motor y percepción espacio tiempo del atleta o jugador, pero también se debe considerar como manifestación la velocidad de juego de los deportes de colaboración-oposición. ¿Es diferente un tenista que siempre está atacando y obliga al oponente a restarle rápidamente a aquel partido en el que los dos tenistas se esperan en el fondo de la pista? ¿Es diferente el equipo de baloncesto que prioriza el juego agresivo sobre el juego de la especulación de esperar y apurar las posesiones?.Sí, son diferentes intensidades de velocidad de juego. Se ha de tener en cuenta que la velocidad de juego está por encima de la velocidad de los jugadores. De esta manera entendemos que la definición de la velocidad de los deportes de equipo debe incorporar el aspecto colectivo, por lo que podría definirse como: “La capacidad de un equipo y/o jugador para resolver de manera óptima las tareas/ objetivos Consubstanciales a las diferentes fases y subfases del juego. (Modificado de A.Vales y A.Areces. 2002) A partir de esta conceptualización de la velocidad en los deportes de equipo podemos decir que encontramos que a la hora de trabajar deberemos tener en cuenta la velocidad de juego y por otro lado la velocidad del deportista, con sus manifestaciones propia. 2- Manifestaciones de la velocidad 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 100 Como hemos ido comentando a lo largo de la exposición del concepto de velocidad de los deportes de equipo, hemos llegado a la conclusión que la expresión de esta velocidad debe reflejar el aspecto colectivo de la actividad y por otro el individual. Ante esto no podemos caer en las exposiciones de algunos autores que expresan su defensa hacia la velocidad colectiva sobre la velocidad individual. Despreciando de cierta manera el desarrollo de la última. Lo que si podemos afirmar es que la velocidad individual queda en cierta manera supeditada a la velocidad colectiva. O mejor dicho, queda por un lado supeditada en ciertas situaciones a la velocidad colectiva y por otro lado siempre a la experiencia táctica, tanto colectiva como individual del jugador. Esto queda claro al comprobar qué acciones desarrolladas por jugadores, caracterizadas por ejecutarse bajo un formato de respuesta rápida en términos de acciones motoras pueden traducirse en respuestas precipitadas o incoherentes en términos colectivos, porque no se adaptan a los intereses/necesidades del equipo al cual pertenece. Así, la manifestación en el juego, por parte de los jugadores, de acciones motrices caracterizadas para ser ejecutadas con rapidez no podrá ser interpretada como la expresión maximizada de una capacidad motora autónoma, al margen del contexto táctico que la reclama. Pero por otro lado, debemos considerar que estas dos expresiones, velocidad individual y velocidad de juego, en su aplicación en el juego, se darán de forma superpuesta y complementaria en cada instante del partido. A. Concepto de velocidad del deportista Puede definirse como una capacidad compleja, derivada de un conjunto de propiedades funcionales (fuerza y coordinación) que posibilita regular en función de los parámetros temporales existentes la activación de los procesos cognitivos y funcionales del deportista, con tal de provocar una respuesta motora óptima. A.1.Justificación Capacidad compleja: Para producirse un acto motor a una determinada velocidad intervienen diferentes procesos. Este acto motor vendrá determinado por unos niveles de actuación de los sistemas bioenergéticos y de un control sobre ellos. Derivada: no es una capacidad motora básica, ya que no tiene un órgano, un sistema fisiológico específico. Es el resultado de los niveles de actuación de unos procesos funcionales determinados. Las capacidades motoras básicas son las condicionales y motoras (resistencia y sistema energético, fuerza y sistema muscular y coordinación y sistema nervioso). Verkhonshansky, modificado de Tschiene Regular: permite determinar los niveles temporales de la actuación de los sistemas que producen la respuesta motora. Continuidad, adecuación, Respuesta motora óptima: correspondencia entre el valor real y el valor nominal. No sólo la ejecución sino la velocidad de ésta también. La velocidad viene muy marcada por el control motor. Algunos autores la definen como un tipo de fuerza, no la valoran como cualidad, pero debemos alejarnos de este planteamiento. Los resultantes de estos procesos nos dan una maniobra en nuestro rendimiento que no nos la da ninguna cualidad 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 101 primaria, y es la regulación de los parámetros temporales que son los que en definitiva definirán la activación de los procesos que definirán la respuesta motora óptima. Este concepto se puede definir como la correspondencia entre el valor real y el valor nominal (lo que hacemos con lo que hemos planteado que queríamos hacer). Relacionando la ejecución con las condiciones externas (la ejecución a la velocidad necesaria). De esta manera, se ha de indicar que durante mucho tiempo el concepto de velocidad ha estado cojo ya que solo argumentaba el trabajo de rapidez, pero no cualquier acción realizada a una velocidad que no fuera la máxima. Si analizamos la definición enunciada encontraremos que en ningún momento aparece la expresión: “acción motriz realizada en el menor tiempo posible”. Y esto es debido a la necesidad de entender que esa expresión hace referencia a la rapidez y no a la velocidad, debemos diferenciar estos conceptos para poder realizar un buen trabajo. Velocidad-Rapidez A lo largo de todo el módulo hablaremos de velocidad óptima, la necesaria para obtener un mejor rendimiento. En la gran mayoría de deportes y situaciones nos encontramos que la velocidad óptima es la máxima intensidad en el mínimo tiempo posible, pero para poder globalizar a todos los deportes no se puede acotar su definición y limitarla. Hay situaciones, sobre todo en los deportes de equipo, en que la velocidad no debe ser la máxima en cada momento, sino que la óptima también puede ser una velocidad menor. Por ello se debe buscar un concepto que integrado en la velocidad defina la acción realizada en el mínimo tiempo. Y esta es sin duda la rapidez. Estamos hartos de oír las expresiones: qué rápido es este atleta o qué rápido ha lanzado a canasta. Y por ello debemos hablar con propiedad. Es la rapidez la que nos define el movimiento en su mínima expresión de tiempo y no la velocidad, que es más amplia. Factores que condicionarán la velocidad del jugador: La disponibilidad cognitiva del jugador (tratamiento de la información y toma de decisiones) La disponibilidad condicional del jugador. La disponibilidad coordinativa y técnica específica. La capacidad del jugador para soportar la fatiga. De estos factores se han de destacar sobre todo: Los relacionados con la disponibilidad cognitiva del jugador, como el paso previo a toda respuesta óptima motora realizada por un jugador. Porque ésta afectará de manera transversal al resto de manifestaciones implicadas. Subrayando lo comentado hasta ahora, en los deportes de equipo no es suficiente con ser el más rápido en la realización del acto motor, sino que se ha de ser eficiente. Así es imprescindible sobre todo ser rápido pensando, encontrando soluciones y descodificando los estímulos que provienen del entorno. La disponibilidad coordinativa: determinada por la eficacia del sistema nervioso y el sistema muscular en la consecución de un objetivo planteado. En nuestros deportes valoramos la técnica como los medios de solucionar las condiciones de competición variables. Está en relación directa con la eficacia de la acción en las condiciones variables de competición. A.2. Manifestaciones de la velocidad del jugador 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 102 La velocidad del jugador y sus manifestaciones serán englobadas dentro del proceso de información, es decir, se encontrarán unas manifestaciones de velocidad antes de iniciar la acción motriz y unas manifestaciones en el momento y durante el acto motor. Manifestaciones antes de empezar a actuar En la bibliografía específica de esta cualidad hemos encontrado siempre la velocidad de reacción como esa manifestación que expresa el tiempo que transcurre entre la presentación de los estímulos y el acto motor. Y como sub manifestaciones de la velocidad de reacción aparecen dos tipos: -La velocidad de reacción simple -La velocidad de reacción compleja Velocidad de reacción simple (también puede aparecer como tiempo de reacción simple): es el tiempo o velocidad de reacción a un estímulo conocido con una respuesta preestablecida. Esta manifestación no la encontramos en nuestros deportes. - Velocidad de reacción compleja (o tiempo de reacción compleja): esta manifestación se da en los deportes que se caracterizan por la comunicación y la incertidumbre de las acciones: deportes de equipo, deportes de lucha, deportes de motor. La mayoría de las reacciones complejas son electivas. El deportista debe reaccionar atendiendo a muchos estímulos presentes durante la actividad y con actos motores variados adecuados (un jugador de fútbol con el balón delante de portería ante el portero deberá atender a: la situación del portero, a la acción del portero y ante esto decidir si busca el dribling o el lanzamiento). En la gran mayoría de deportes éstas reacciones electivas son reacciones al objeto en movimiento, normalmente una pelota. Depende principalmente de la experiencia táctica y de la capacidad de selección de información. Considerando insuficiente esta estructura de manifestaciones antes de actuar proponemos la siguiente clasificación: Velocidad discriminativa Esta manifestación nos define la capacidad del sujeto para analizar los estímulos que informan de la acción a realizar, por lo que está relacionada con el sistema nervioso central. Esta manifestación no es mesurable pero se ha de tener en consideración que en el proceso de análisis es importante la capacidad de selección de los estímulos importantes para la acción. En los deportes de equipo nos encontramos con un panorama muy incierto, en el que se ha de analizar constantemente estímulos que se nos presentan. Velocidad toma de decisiones Es la velocidad con la que el sujeto selecciona la acción a realizar. El deportista ante los estímulos presentes en la acción deberá analizarlos y posteriormente seleccionar el acto a realizar según la selección hecha de los estímulos (un jugador de baloncesto analiza una situación de finta defensiva 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 103 y decidirá si pasa o no pasa el balón). En esta manifestación es determinante la disponibilidad coordinativa del jugador y su experiencia motriz. Ejemplificando la selección de estas dos manifestaciones podemos ver como un jugador ha analizado que hay un compañero adelantado solo y que es la mejor opción, (velocidad discriminativa) pero es muy posible que este jugador no tenga la fuerza necesaria para realizar un pase a esa distancia lo que hará que la toma de decisiones correcta no será el pase largo sino buscar otra respuesta óptima. Aunque son medidas en conjunto se debe tener el conocimiento de su existencia puesto que pueden entrenarse por separado. En relación a estas manifestaciones de velocidad antes de actuar encontramos un concepto importantísimo en el trabajo en los deportes de equipo como es la ANTICIPACIÓN, concepto que tendrá su apartado propio. En el momento y durante el acto motor Velocidad inicial: La respuesta motora ante la situación dada, sea un estímulo simple o situaciones de incertidumbre más complejas. Esta manifestación depende exclusivamente de la fuerza. Es el tiempo transcurrido entre el estímulo que llega al músculo y la actividad motora. También se le llama fuerza de impulsión. Otros autores plantean la velocidad inicial como la velocidad de aceleración. Tiempo desde el inicio de la acción hasta el final de ésta o hasta cuando se llega a la velocidad máxima. Aunque normalmente se plantea la velocidad inicial para acciones aisladas (acíclicas) como puede ser un lanzamiento, un drive de tenis, un salto, etc... Su entrenabilidad dependerá en mayor medida de los niveles de fuerza, transferidas a la fuerza explosiva y al dominio del acto motor a realizar. Velocidad de desplazamiento: Capacidad de realizar una trayectoria en el tiempo óptimo. Puede ser con acciones cíclicas o acíclicas, segmentarias y globales. Esta velocidad es la que se encuentra más estudiada en la bibliografía puesto que es la más entrenable de manera pura (con métodos de entrenamiento para la velocidad). Aunque se ha de tener en cuenta siempre que la mejora de las otras cualidades físicas repercutirá en la mejora de la velocidad. Dentro de la velocidad de desplazamiento se encuentran diferentes expresiones comentadas por otros autores como manifestaciones. Por un lado está la velocidad máxima posible de alcanzar. Esta expresión sólo se puede dar después de una aceleración dada en un desplazamiento de 40-50 metros, por lo que se puede mantener muy poco. Sin embargo, se pueden encontrar textos en los que se habla de velocidad máxima segmentaria donde no se destaca el momento de máxima velocidad. Por otro lado, se encuentra la velocidad frecuencial, o la velocidad media mantenida. Se da únicamente al igual que la velocidad máxima, en movimientos cíclicos. Se define como la velocidad de repetición alternada. B- Velocidad de juego: La podemos definir como: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 104 “La capacidad de un equipo para resolver de manera óptima las tareas/ objetivos Consubstanciales a las diferentes fases y subfases del juego.” (modificado de A.Vales y A.Areces. 2002). Esta manifestación se contempla como una opción de organización operativa al alcance del equipo en la fase ofensiva y no tanto en la fase defensiva. Es la velocidad con la que el equipo se mueve para conseguir los objetivos. El grado de esta manifestación dependerá de factores de naturaleza preferentemente táctica sobre los factores de carácter energético funcional, aunque deben estar contemplados estos últimos. De ellos también dependerá el grado de la manifestación que podamos alcanzar: energético, muscular o coordinativo. Esta manifestación de velocidad la encontramos condicionada en un grupo de deportes en los que el tiempo de posesión está limitado reglamentariamente: baloncesto, balonmano, etc... En la bibliografía actual no encontramos apenas trabajos que nos hablen de esta manifestación, que consideramos importante pero que a su vez se contempla más como trabajo de táctica colectiva o estrategia de equipo. Sin llegar a valorarla como manifestación de la velocidad manifestación. Vales y Areces (2002) plantean una clasificación de la velocidad colectiva, como la llaman ellos, en el fútbol. Estructuran la velocidad colectiva desde el aspecto ofensivo y desde el aspecto defensivo. Estas manifestaciones las definen: • Velocidad colectiva • Velocidad ofensiva. Capacidad de un equipo para imponer un ritmo de juego elevado, manifestando rápidas circulaciones del balón y jugadores en la aproximación a la portería adversaria. Velocidad de progresión de balón Capacidad de un equipo para trasladar rápidamente el centro del juego, desde el sector de recuperación hacia los sectores propicios para la finalización, adaptándose a las circunstancias de cada situación de juego. Velocidad de circulación de balón Capacidad de un equipo para transmitir/intercambiar rápidamente el balón entre sus componentes, adaptándose a las circunstancias de cada situación de juego. Velocidad defensiva: Capacidad de un equipo para imponer un ritmo de juego elevado, ejerciendo una fuerte presión sobre el rival, orientada a interrumpir rápidamente y sin ceder terreno la acción ofensiva de éste. Velocidad de Recuperación: Capacidad de un equipo para interrumpir rápidamente de forma momentánea o definitiva la circulación del balón entre los componentes del equipo adversario, adaptándose a las circunstancias de cada situación de juego. Esta clasificación nos vuelve a hablar de RAPIDEZ. Nosotros defendemos el concepto de velocidad óptima, lo que en la mayoría de casos significa ser rápidos tanto en la lectura y toma de decisión así como en la ejecución de las acciones colectivas, pero no exclusivamente. Así como en la fase “antes de actuar” (también en el trabajo colectivo; concepto de comunicación) la ejecución ha de ser rápida, en la fase de ejecución de los movimientos de relación colectivos no se ha de ser obligatoriamente rápido sino realizarlos a la velocidad necesaria para cubrir los objetivos. Ya hemos comentado de la preferencia en el componente táctico en esta manifestación. Sin embargo, ésta es la propuesta más elaborada que se puede encontrar acerca de la conceptualización de la velocidad de juego. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 105 3- Componentes que estructuran el desarrollo de las manifestaciones de la velocidad de los deportes de equipo La notoria capacidad del cuerpo para adaptarse a condiciones medioambientales inusuales es producto del crecimiento funcional de aquellos sistemas que resisten esfuerzos extremos como los que se producen en la práctica deportiva. Por consiguiente, no existen mecanismos altamente especializados que sean únicamente cruciales para la velocidad, la fuerza o la resistencia. Sin embargo, gracias a un entrenamiento correcto, estos sistemas se especializan de acuerdo con el énfasis principal del régimen motor que caracteriza a la actividad del deporte concreto. Así, encontramos en este caso los componentes de las cualidades que nos ayudan a orientar el trabajo hacia el desarrollo de la velocidad en los deportes de equipo. A. En manifestaciones antes de empezar a actuar A.1. Toma de decisiones (procesos cognitivos) Bajo la teoría del tratamiento de la información, la práctica de los deportes de equipo caracterizados por la adaptación rápida y precisa en déficit de tiempo en un entorno dinámico y cambiante, pide a los jugadores unas determinadas capacidades perceptivas, de decisión y de ejecución que entendemos como factores determinantes del rendimiento deportivo. Este tratamiento de la información es uno de los aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de programar en la teoría actual del entrenamiento en los deportes de equipo. La velocidad es una de las cualidades que requieren de una programación conjunta de todos los factores de los que depende y sobre todo de este punto. Es muy diferente ejecutar una acción a una condición dada, que ejecutar tras un análisis de un entorno cambiante. Así, es necesario conocer la disponibilidad cognitiva del jugador y del equipo para poder desarrollar el trabajo de velocidad. Las situaciones deportivas suponen unan constante fuente de suministro de informaciones múltiples y variadas (Bakker, Whitting y Van der Brug, 1992). Los deportes de equipo son de carácter abierto, porque es difícil que se repitan las mismas acciones. (Ruiz, 1994). El jugador se encuentra en todo el transcurso del encuentro con la obligación de realizar acciones adecuadas a las necesidades del momento, esto requiere por un lado la necesidad de una experiencia motriz rica ya que ya hemos visto que difícilmente se repiten dos acciones exactamente iguales y por otro lado una dimensión cognitiva desarrollada, tanto a nivel perceptivo, como discriminativo y decisional. El modelo cognitivo Todo movimiento es un sistema de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la percepción a la conceptualización (Castañer y Camerino, 1997). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 106 Capacidades cognitivas Capacidad de simbolización Recurriendo a sus conocimientos y al poder que otorga la simbolización, los individuos pueden generar nuevos cursos de acción. Los deportistas experimentados no solucionan sus problemas ejecutando varias opciones conductuales y sufriendo las consecuencias de los errores cometidos, sino que ensayan de forma simbólica posibles soluciones y las rechazan o las aceptan en función de los resultados estimados antes de ponerlos en práctica. Capacidad de previsión La mayor parte de la conducta está regulada por las previsiones. No se limitan simplemente a reaccionar ante su entorno ambiental inmediato, ni tampoco están regulados por los imperativos de sus experiencias anteriores. Los sujetos predicen las consecuencias más probables de sus acciones futuras. Por medio de la previsión, los individuos se motivan y dirigen sus actos de forma ANTICIPADA. Capacidad vicaria El aprendizaje únicamente puede producirse por la emisión de conductas y la experimentación de sus efectos. No obstante, prácticamente todos los fenómenos de aprendizaje que resultan de la experiencia directa pueden ocurrir de forma vicaria por observación de la conducta de las personas y sus consecuencias. La capacidad de aprender por medio de la observación permite al individuo adquirir las reglas necesarias para generar y regular patrones de conducta sin necesidad de tener que ir formándolos gradualmente mediante un proceso de ensayo-error Capacidad autorreguladora Los individuos no actúan únicamente para adaptarse alas demandas del entorno, sino que gran parte de su conducta está motivada y regulada por criterios internos y reacciones autoevaluadoras ante sus propios actos. Una vez que han sido establecidos los criterios personales, las discrepancias entre una actuación y el criterio con el que se mida activan las autorreacciones evaluadoras que sirven para influir en la conducta posterior. Capacidad de autorreflexión La capacidad de autorreflexión permite al deportista analizar sus experiencias y reflexionar sobre sus procesos mentales y motrices, actuar sobre ellas o predecir los acontecimientos a partir de las mismas, juzgar si son adecuadas o no a partir de los resultados y modificarlas a partir de éstos últimos. Modificado de Lago (2002) Características del modelo cognitivo: Se interesa por lo que sucede en el interior del deportista después de analizar las condiciones del entorno donde debe realizar su actividad competitiva (cómo procesa la información, qué observa del oponente, del espacio, motivaciones, como se relaciona con el móvil, etc...). Modificando la organización de los acontecimientos y situaciones del entorno, estimula al deportista a elaborar nuevos comportamientos producto de la interpretación personal de aquellos acontecimientos (no situaciones estándar, ni comportamientos homogéneos). Lo que se intenta mejorar es la interpretación del sujeto, para que ello ocasiones la modificación de la conducta externa (no se centra en el producto, sino en el proceso para conseguir una mayor disponibilidad motriz). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 107 Se logran actitudes motrices que son esquemas motrices, aplicables a situaciones variables. La evolución del aprendizaje está centrada en la capacidad que tenga el deportista para analizar las señales del entorno, saber interpretarlas y tomar variadas soluciones motrices cada vez más ajustadas a sus necesidades e intereses particulares. Se tienen en cuenta mucho más las necesidades del deportista: la persona es preferente a la actividad deportiva. Velocidad y disponibilidad cognitiva Desafortunadamente, no existen en nuestro conocimiento estudios que nos confirmen que el entrenamiento que relaciona la velocidad con los procesos cognitivos es más eficiente que el trabajo funcional clásico de la velocidad o el trabajo de la velocidad relacionado con la coordinación. De este modo, no podemos asegurar científicamente que este es el camino a seguir en el desarrollo de la velocidad. Pero la lógica actualmente y esperamos que estudios científicos posteriormente, nos motiva a plantear esta necesidad de trabajo. La relación de todos los componentes que participan en una tarea abierta o de alta incertidumbre; la disponibilidad cognitiva, la velocidad y la experiencia motriz (coordinación). Lo que si está claro es que en los deportes de equipo se solicita la implicación de las capacidades cognitivas de los jugadores, incluso se puede considerar que esta característica es un factor diferenciador de los deportistas de nivel. Incluso podemos afirmar que no hay ninguna actividad (el tiro libre en el baloncesto sería una excepción), en los deportes colectivos, que no implique esta solicitación cognitiva del jugador. A esto también podemos afirmar que cuanto más rápida y eficaz sea la regulación de este proceso más posibilidades de éxito tendrán el equipo y/o jugador. Consideramos que un desarrollo de la velocidad antes de actuar, con este planteamiento provocará en el jugador y equipo: ¿Necesitamos alguna justificación más, para pensar que el entrenamiento que implique una solicitación de los tres componentes mencionados no es la dirección a seguir? Evidentemente la publicación de estudios que lo confirmen, pero es ahora planteada la teoría y la hipótesis cuando debemos confirmarla. En ello estamos. Proceso de captación de información más eficiente Un reconocimiento de los patrones de juego más rápido y preciso Una mayor capacidad de anticipación de los acontecimientos del juego y de las respuestas del oponente Un proceso de decisión más rápido y preciso Un conocimiento TÁCTICO superior Conocimiento declarativo y procesual más organizado y estructurado. Conocimiento superior de las posibilidades de situación. A.2 La anticipación Definiciones: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 108 -“Habilidad que permite realizar un movimiento de interposición en la trayectoria del oponente o del móvil, teniendo en consideración la situación del juego, así como las intenciones técnico-tácticas asignadas de acuerdo con el sistema de juego propio del equipo”. (Guzmán y Ferriol, 2002) -“Capacidad del deportista de entender, basándose en un pronóstico de precepción, el desarrollo y el resultado de una acción pero también poder programar el punto y la frecuencia en que aparecerán determinados resultados” (Weineck 1999). -“Proceso psíquico mediante el que poseyendo sólo unas pocas informaciones sobre el inicio y los procesos concomitantes de determinadas situaciones, se construye previamente su posterior transcurso y resultado” (Martin et al, 2001). Cualquier movimiento de anticipación a un móvil requiere una habilidad perceptivo motriz: en la literatura se ha definido como anticipación coincidente (coincidence anticipation) o intercepcióninterceptación (interception). Se define como la capacidad para realizar un movimiento ajustado a un objeto en movimiento y esto permite acciones como coger o empujar una pelota. Importancia: Es evidente la importancia de esta capacidad dado la incertidumbre de nuestros deportes y a las velocidades que se desarrolla. La eficacia de muchas acciones de juego se basa en el reconocimiento rápido de la pelota o de los movimientos de la pelota, así como también de los jugadores contrarios y la de los del propio equipo, ya que la anticipación permite una planificación de la propia reacción (Weineck, 1999). Criterios necesarios para la mejora de la anticipación: La experiencia del jugador en el deporte. -El jugador entrenado puede prever situaciones que van a suceder dado un movimiento. -Solo cuando se pueden reconocer mentalmente las distintas situaciones, podrán convertirse en acciones reales. (Oehsen, 1987) -El jugador experimentado desarrollará “automatismos tácticos”. -El haber vivenciado la situación parece acelerar el proceso de decisión. Y normalmente si esto sucede la respuesta parece estar incluso predeterminada (Mcmorris y Graydon, 1997) Capacidad volitiva. Capacidad de concentración. -Un jugador que no esté atento a las situaciones que se dan disminuye su umbral de anticipación. Clasificaciones de la capacidad de anticipación: En relación con el control motor (Poulton, 1950) propone: Anticipación efectora: Relacionada con la producción de una respuesta motriz, indicando la predicción del tiempo que se empleará en la realización de un gesto técnico. Anticipación receptora: Hace referencia a la predicción del tiempo que empleará un acontecimiento en suceder. Anticipación perceptiva: Hace relación a los estímulos no presentes. Se anticipa, espacial y temporalmente a la acción futura. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 109 Schmidt (1986) describe dos modelos de procesos de anticipación: Anticipación espacial o de acontecimientos Este tipo de anticipación precisa de un conocimiento previo del tipo de estímulo que se va a producir y de la respuesta que el mismo precisa. Anticipación temporal Para este modelo de anticipación se hace necesario que el deportista conozca la respuesta que puede ser realizada. Platonov (1993) habla de sólo dos tipos basándose en los trabajos de Poulton: Anticipación perceptiva Consiste en controlar el movimiento del objeto para interceptarlo en un lugar determinado. Anticipación Receptora. Consiste en extrapolar el momento en que aparece el objeto a partir de una valoración de los periodos temporales. Variables que inciden sobre esta capacidad: Variables externas : Las características del entorno que envuelve a los estímulos, las características de los estímulos, las características del movimiento a realizar y el conocimiento de los resultados. De las características del entorno la principal variable analizada ha sido la textura del fondo. Por lo que hace al estudio de las características del estímulo los diferentes trabajos han analizado las señales previas a éste, la velocidad del móvil, diferentes aspectos de las trayectorias del móvil, como ahora la dirección, la altura y la distancia del sujeto. También la medida de la pelota. Finalmente también se han analizado las relaciones entre las señales previas y el estímulo elicitador, como la contigüidad, generalidad, variabilidad, probabilidad, complejidad y distribución de la práctica. De las características del movimiento de interceptación se ha analizado la complejidad de la tarea. Variables internas: Los estudios se han centrado en variables personales, neurofisiológicas, perceptivo motrices y cognitivas. Variables perceptivo motrices más relevantes han sido el control visual, los procesos perceptivos y el estilo perceptivo. Los principales aspectos cognitivos estudiados han sido las estrategias cognitivas en la anticipación, como ahora el ángulo de aproximación constante y la de búsqueda de estímulos relevantes, el estilo cognitivo, la memoria la autoimagen. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 110 En los deportes colectivos todos los jugadores requieren de un alto desarrollo de la capacidad de anticipación, pero sobre todo encontramos un grupo de jugadores que la tienen desarrollada en mayor medida: Los arqueros: Encontramos muchos estudios en la bibliografía a cerca del tiempo de reacción y capacidad de anticipación del arquero, de diferentes disciplinas. Balonmano: En el Balonmano encontramos el estudio de Zaziorski 1988, en el que definía las velocidades de los lanzamientos y las velocidades de las acciones defensivas de los porteros, así como las distancias de los lanzamientos a las que no se requiere anticipación. Comprobamos que los lanzamientos más próximos de 10 metros requieren de anticipación por parte del arquero. Hockey patines: Gorski en Donskoi y Zatsiorsky (1989) Distancia a la cual el disco no puede ser interceptado por el portero (hockey) sin anticipación Fútbol: Khun (1988) establece que para que un portero pare un lanzamiento de penal lanzado a una velocidad de 20,83 m/s o más debe iniciar su movimiento antes o cuando el lanzador contacte con el balón. Solo cuando el balón es lanzado a menor velocidad el portero puede esperar. Morris y Burwitz (1989) encontraron que los arqueros de fútbol anticipaban el vuelo del balón. Geshev (1973) afirmaba en sus estudios que un balón lanzado desde el punto de penal acostumbra a tardar en llegar a portería 0,5 segundos permitiendo únicamente al arquero ese tiempo una acción lateral de 2 metros. Hoppstadter (1984) y otros confirmaron en el campeonato del mundo 1986 que el 90% de los porteros se mueven antes que el jugador lance. Neumaier (1987) apreciaron que en el 77% de los casos el portero elige la esquina correcta. Esto es debido a la experiencia previa del portero. El conocimiento que el portero tenga del jugador que lanza será importantísimo para las posibilidades de éxito. B. Manifestaciones durante el acto motor: Velocidad y vías energéticas: En el músculo hay solamente tres substratos que producen energía de modo rápido e intenso sin necesidad de utilizar el oxígeno: El ATP, la CP (fosfocreatina) y el glucógeno (Zintl, 1991) Estos son los substratos que son utilizados en los ejercicios de máxima intensidad que entendemos como velocidad. Es evidente que los estudios que vamos a reflejar aquí son sobre ejercicios de carrera continua, y sin relación con las características que se dan en un ejercicio de velocidad en los deportes de equipo. Pero aún no se han realizado estudios específicos de las necesidades energéticas de este tipo de ejercicio, supuestamente por que en el aspecto energético debemos encontrar las mismas características, a diferencia de lo que veremos en los componentes de fuerza y coordinación. Factores limitantes del ejercicio: El factor limitante de este tipo de ejercicios es la disponibilidad de las reservas de CP muscular y sobre todo la capacidad para producir la mayor cantidad de energía posible por unidad de tiempo, es decir de degradar la mayor cantidad de CP por segundo de ejercicio (Hirvonen y col 1987) Conclusiones: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 111 La duración del funcionamiento ideal de los procesos se sitúa en torno a los 2-8 segundos (hasta los 60 metros en la carrera de 100 metros). La relación aeróbico-anaeróbico es de 5%-95% respectivamente. El objetivo debe ser disponer de mayor capacidad para utilizar rápida e intensamente sus reservas de CP y de ATP. El factor limitante no serán las concentraciones de lactato sino la capacidad de degradar mayor cantidad de CP por segundo de ejercicio. Otro aspecto importante a nivel general en este apartado es la recuperación de este tipo de esfuerzos. Cometti enuncia que la recuperación de los sprints debe estar entre los 17 segundos y los 3 minutos: - 17 segundos, parece que este tiempo constituye, según Di Prampero, el tiempo necesario para la recuperación de la mitad de las reservas anaeróbicas alácticas, ya que esta es la parte más eficaz de la recuperación. - 3 minutos: La recuperación no debe exceder de 3 minutos porque los capilares se cerrarían, lo que haría perder al atleta el beneficio del calentamiento (debería calentar nuevamente). Relación fibras lentas- rápidas Cuantas más fibras rápidas contenga el músculo, más fuerte y más rápida es la contracción muscular, siendo capaz de mover más rápidamente las articulaciones concernientes. Coordinación intramuscular: Mecanismos de control de la coordinación intramuscular de un solo músculo: 1. Reclutamiento espacial (número o cantidad de unidades motoras reclutadas) control de la tensión muscular mediante la activación o desactivación de un cierto número de unidades motoras. 2. Reclutamiento temporal (frecuencia o tasa de activación de las unidades motoras) control de la tensión muscular mediante la modificación de la frecuencia de activación de unidades motoras activas. 3. Sincronización de unidades motoras (patrón de activación). En la relación de la fuerza con la velocidad nos interesarán los trabajos que busquen la sincronización de las unidades motoras. -Sincronización de las unidades motoras: Existen dos tipos de reclutamiento del músculo: - un régimen progresivo o movimiento “en rampa”, bajo el principio del reclutamiento de las unidades motoras. Funcionamiento del movimiento lento y controlado que permite reclutar las unidades motoras en el transcurso del movimiento. - Un régimen explosivo o movimiento balístico, bajo el principio de la sincronización. Las acciones deportivas en juego están dominadas por los movimientos rápidos y explosivos que pertenecen a esta categoría. Expresiones de la fuerza relacionadas con la velocidad -Velocidad lineal: 100 metros lisos. En los deportes de equipo encontramos pocas acciones de velocidad lineal. Lo que encontramos continuamente son acciones de cambios de dirección. Se han realizado estudios donde se encuentran: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 112 Diferencia en las demandas de fuerza de un desplazamiento lineal y un desplazamiento con cambios de dirección. Poca correlación entre la velocidad lineal y la velocidad en los cambios de dirección. (Young, R.James, I. Montgomery 2002/Young, M.H. McDowell,2001). Estos dos estudios nos llevan a plantearnos si el trabajo de velocidad lineal es el fundamental para el desarrollo de la velocidad en los deportes de equipo. Young (2002) administró a 15 deportistas de equipo 8 tests diferentes de desplazamientos lineales y no lineales y a dos tests para medir la potencia y la fuerza reactiva. Con la intención de comprobar las correlaciones de las manifestaciones de fuerza presentes. Potencia y Fuerza Reactiva y si eran las únicas que determinaban el rendimiento de estos tests de desplazamientos. A las conclusiones que llegaron fueron: Correlación muy baja entre la potencia y la velocidad Correlación entre la fuerza reactiva y la velocidad en cambios de dirección La fuerza no es el único factor determinante de la velocidad no lineal. Young et al, un año antes también evaluaron el efecto de un entrenamiento para velocidad lineal y el efecto de un entrenamiento para velocidad con cambios de dirección. Comprobó que había una especificidad total. Así, el programa para velocidad con cambios de dirección mejoró sólo en los tests con cambios de dirección y el programa para velocidad lineal mejoró sólo en el test de velocidad lineal. Así, podemos concluir que el trabajo de fuerza evidentemente es importante para el desarrollo de la velocidad, pero como hemos ido comentando en todos los apartados de los componentes, se han de buscar métodos de entrenamiento que relacionen las capacidades necesarias para la óptima mejora de la cualidad. En estos estudios últimos nos están demostrando que la especificad del trabajo es importante. Relacionando ellos los parámetros fuerza y técnica. Sobre este punto, relacionando la fuerza con otras cualidades se puede encontrar más información en el módulo de Fuerza, apartado métodos de entrenamiento. 4-La velocidad en el análisis del juego Es importante en este módulo centrar también la atención en los estudios que se han realizado acerca del análisis del juego. Muchos de ellos basados en el nivel técnico-táctico y otros a nivel mecánico. En primer lugar debemos realizar un análisis a nivel mecánico, valorando las intensidades que se dan en los deportes de equipo (relación tiempo-velocidad de las acciones) y, en segundo lugar, el ritmo de juego (time-motion). Estas variables nos darán una aproximación a la realidad de la velocidad en los deportes de equipo. Hemos escogido los estudios realizados en el fútbol como ejemplo de deporte en campo grande y los realizados en el baloncesto para la pista pequeña. Aunque no podemos extrapolar los resultados de estos trabajos a otros deportes puesto que las limitaciones reglamentarias a nivel del tiempo o posesión del balón entre otras son muy diferentes con otras modalidades, consideramos que sí nos pueden dar una idea para seguir desmenuzando los complejos entresijos de la velocidad en los deportes de equipo. A su vez, deben aclarar qué nos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 113 dicen y para qué nos sirven los datos que se extraen y qué hay que tener en cuenta en el análisis posterior. Así que el trabajo para desarrollar la velocidad a diferentes intensidades, no solo deberemos tenerla en cuenta en nuestra planificación sino que deberemos tener muy claro como desarrollarla, porque esta cualidad nos va a ayudar mucho en la consecución del éxito de nuestros equipos. Por un lado el aspecto cognitivo-coordinativo y por otro, y más importante, la relación funcionalcognitivo-coordinativo. “LA VELOCIDAD DEL JUEGO A INTENSIDADES MÁXIMAS NECESITA DE LA VELOCIDAD DEL MÓVIL Y DEL JUGADOR A INTENSIDADES MÁXIMAS.” 5. Entrenamiento de la velocidad ¿QUÉ DEBEMOS SABER PARA REALIZAR UN TRABAJO DE VELOCIDAD? En la primera parte del módulo hemos visto una conceptualización de la velocidad, donde la hemos definido y ubicado en el plano de la teoría del entrenamiento de los deportes de equipo. Hemos visto la importancia de esta cualidad para el éxito pero una vez estructurada. ¿Como desarrollamos una teoría del entrenamiento de la velocidad para los Deportes Colectivos? Pasos a seguir: ¿QUÉ DEBO ENTRENAR? 1. Debemos tener un conocimiento de los factores en los que puedo incidir con el entrenamiento. o Factores entrenables y factores no entrenables. 2. . Debemos conocer como condicionan los principios de la estructura funcional de mi deporte al entrenamiento de la velocidad. 3. Estructura funcional de mi deporte A- Factores entrenables y factores no entrenables Algunos autores afirman que la velocidad se caracteriza por ser una de las cualidades que presenta menores posibilidades de mejora a través del entrenamiento sistemático (Roca,1983; Morante y Cuadrado,1995; García y cols., 1998) Este hecho justifica el estudio pormenorizado de esta cualidad y la identificación de los factores NO-ENTRENABLES (factores biológicos determinados genéticamente cuyo potencial de desarrollo es muy limitado y se estabiliza precozmente) y de aquellas otras susceptibles de mejora a través del entrenamiento. Esto hace imprescindible centrar nuestra atención y esfuerzo para organizar la preparación de los jugadores. Antes de actuar: Factores no entrenables: Mecanismos perceptivos: Son factores como la agudeza visual, el umbral de audición, etc... Que poseen un elevadísimo porcentaje de determinación biológica Velocidad de conducción del estímulo nervioso: Depende del número de sinapsis neuronales, de la longitud y grosor de los axones de las neuronas, etc.. que tienen un componente biológico muy elevado y se estabilizan antes de la época puberal. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 114 Factores entrenables: Velocidad de interpretación de las informaciones: A través de la experiencia los jugadores identifican con mayor rapidez la naturaleza de los estímulos percibidos Toma de decisión: Las experiencias acumuladas por el jugador en entrenamiento y competición agilizan la toma de decisiones y favorecen una mayor adaptación de la misma a la situación de juego Programación mental del movimiento: Cuanto más dominado y automatizado se encuentre un gesto técnico, menores serán las solicitaciones de programación mental del movimiento y con mayor rapidez se podrá llevar a cabo ésta. Atención y concentración: La disposición del jugador y la motivación con la que actúe también influyen de manera determinante en el tiempo de reacción .Modificado de Coque, I.; Morante, J.C. (2002). Durante la acción: Factores no entrenables: Procesos de regulación y control neuromuscular de naturaleza central: Determinan la alternancia entre los procesos de excitación e inhibición, o lo que es lo mismo, las fases de contracción y relajación muscular Velocidad de conducción del estímulo nervioso: Al igual que sucede en la velocidad de reacción, la rapidez con la que se transmiten los impulsos nerviosos a la musculatura eferente se encuentra determinado en gran medida en el momento del nacimiento del sujeto. Medidas antropométricas: Generalmente los jugadores más bajos obtienen mejores rendimientos a nivel de velocidad de ejecución ya que los segmentos corporales cortos se movilizan con mayor facilidad que los largos Factores entrenables: Capacidad de Fuerza rápida y Fuerza máxima: Ambas modalidades de fuerza dependen del desarrollo muscular del jugador y del porcentaje de tipos de fibras que a través del entrenamiento se puede modificar levemente, sobretodo hasta la pubertad Técnica deportiva: Cuanto mejor sea la calidad/eficacia de los movimientos y el grado de automatización de los mismos, mayor será la precisión con la que se ejecutan incluso bajo la influencia de la fatiga, lo que mejorará la rapidez de realización. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 115 Atención y concentración: La motivación y actitud del jugador hacia los esfuerzos de entrenamiento así como su disposición y voluntad durante los encuentros determinan ineludiblemente el tiempo empleado en ejecutar los gestos técnicos. Movilidad articular: Una correcta amplitud de recorrido de los segmentos corporales favorece la obtención de trayectorias de aceleración óptimas que posibilitan la mayor rapidez en la ejecución de las acciones técnicas. Capacidad de relajación muscular: Determina la acción frenante de la musculatura antagonista no directamente implicada en el movimiento y que por tanto debe encontrarse totalmente relajada para favorecer la fluidez y rapidez de las acciones. Modificado de Coque, I.; Morante, J.C. (2002) B- Estructura funcional de la velocidad en mi deporte Para poder realizar correctamente un trabajo de desarrollo cualquiera en el deporte, es necesario conocer las características del deporte y cómo se refleja la cualidad a entrenar. En este apartado recogeremos la clasificación que realiza Blázquez (1995) de la estructura funcional de los deportes de equipo para estructurar las necesidades de la velocidad de cada uno de nuestros deportes. El espacio. Consideramos dos clasificaciones. Espacio compartido y espacio dividido Es evidente que las diferencias que se reflejan, sobre todo en esta clasificación, se referirán a componentes perceptivo espaciales y componentes tácticos que como hemos visto en la conceptualización de la velocidad se deben tener en cuenta a la hora de plantear un trabajo. (balonmano y voleibol) Deportes de campo grande-deportes de campo pequeño. Esta clasificación la plantea Paco Seirul.lo para determinar las orientaciones del trabajo físico. Nos sirve para valorar las características que ha de tener nuestro trabajo de velocidad, teniendo en cuenta que está condicionado por los componentes comentados en el módulo. Deportes de campo grande: En estos deportes en los que el máximo exponente sería el fútbol, encontramos la resistencia-fuerza como soporte preferente (Seirul lo no publicado) en la que se plantea la resistencia como la cualidad base. En relación a la velocidad vemos que los desplazamientos de las acciones serán más largas que en campo pequeño. Estos, por regla general, son de 10 a 25 metros. Por otro lado, el trabajo de resistencia a la velocidad a esas acciones será importante. Tampoco se debe olvidar el trabajo de fuerza- velocidad. Puesto que se encuentra en un gran número de saltos y acciones acíclicas (salidas) muy resolutivas durante el partido. Deportes campo pequeño: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 116 En estos el soporte preferente es la resistencia-velocidad (Seirul.lo, no publicado) donde el componente de fuerza es la base del desarrollo de la velocidad. Pensemos que en competición se dan acciones cortas, muy rápidas, de aparición intermitente y en contacto con un oponente continuamente. Aquí la orientación del trabajo de velocidad será diferente puesto que las acciones acíclicas serán muy numerosas y la relación de la fuerza con la velocidad será importante. Al igual que pasaba en el grupo anterior, no debemos olvidar el trabajo de la resistencia a la velocidad, puesto que no encontramos en este tipo de deportes unos descansos completos a las acciones acíclicas ni cíclicas. Podemos concluir diciendo que debemos tener en cuenta en qué clasificación ubicamos nuestro deporte ya que el aspecto funcional y metabólico es diferente. La velocidad en su relación con los componentes fuerza y resistencia. Es importante controlar el tiempo de trabajo y de recuperación de las tareas. La estrategia: Este principio de la estructura funcional de los deportes de equipo nos definirá la velocidad de juego y la velocidad del jugador en su aspecto táctico estratégico. Un componente muy importante en nuestro concepto de velocidad para los deportes de equipo. El conocimiento por parte del jugador de la estrategia y del componente táctico específico de su deporte le permitirá optimizar la velocidad. Sin el conocimiento de la lógica táctica y estratégica de nuestro deporte no podremos desarrollar contenidos para esta manifestación. El reglamento: El reglamento nos va a determinar los elementos coordinativos específicos de nuestro deporte evolucionan hacia la técnica. Aquí encontramos la necesidad de desarrollar contenidos específicos que nos ayuden a hacer evolucionar la relación existente entre la velocidad y la coordinación. Un ejemplo es la limitación reglamentaria del baloncesto de no poder hacer más de dos apoyos con posesión de balón para finalizar una acción a canasta (valoremos todos los elementos necesarios para desarrollar un buen trabajo de velocidad para esa limitación reglamentaria. Límite reglamentario; tiempo de juego. Condiciona la velocidad del juego. Encontramos que en algunos deportes no existe una codificación reglamentaria del tiempo de posesión (ejemplo el fútbol) hecho que permite la libertad a los equipos para actuar de la forma que crean más oportuna. En relación a este parámetro, y como dijimos en el capítulo de la definición de la velocidad de juego, esta manifestación estará condicionada preferentemente por factores de naturaleza táctica, pero de origen diferente según los deportes al tener límite de tiempo de posesión o no. Propuesta metodológica: Con referencia al entrenamiento de la velocidad encontramos muchos manuales, pero todos ellos bajo la óptica de las necesidades del deporte individual de baja incertidumbre. La prueba reina del atletismo, durante mucho tiempo ha venido siendo la prueba de los 100 metros. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 117 Es sobre las necesidades de entrenamiento de esta disciplina sobre la lo que encontramos bibliografía más extensa. Así, se nos hace imposible justificar científicamente los medios de entrenamiento que requiere la velocidad en los deportes de equipo. En este apartado, una vez valoradas las necesidades para el entrenamiento intentaremos crear unas bases metodológicas para su proceso, teniendo en cuenta la realidad propia de nuestras disciplinas y apoyándonos en lo necesario en el estudio realizado sobre esta cualidad en los demás deportes. C- Niveles de aproximación a la velocidad que necesitamos: En base a los criterios que al iniciar esta segunda parte del módulo hemos planteados como necesarios para la estructura de un entrenamiento óptimo de la velocidad debemos tener en cuenta unos niveles de aproximación al trabajo específico de la velocidad. NIVEL I: Conceptos generales de la velocidad. NIVEL II: Manifestaciones velocidad en los deportes de equipo. NIVEL III: Manifestaciones velocidad en la disciplina especifica. EJEMPLO DE FUTBOL (PROPUESTA DE SEIRUL-, no publicado. Velocidad de puesta en acción: La necesita el jugador para iniciar la carrera desde parado con o sin balón. Puede realizar distintas acciones técnicas como desmarcarse, anticiparse para interceptar un balón.... Velocidad de intervención: La necesita en todas las acciones de 1x1 cuando se disputa un balón del que nadie dispone. Velocidad de cambio de ritmo: Se manifiesta cuando el jugador se está desplazando a cierta velocidad, y en un momento determinado la modifica bruscamente. Durante esta realización global puede aparecer el balón en cualquiera de las dos fases anteriores. Velocidad de ejecución: Cuando el jugador ejecuta una o un encadenamiento de varias acciones técnicas a la velocidad óptima en desplazamientos espaciales muy cortos o inapreciables (control, giro...). Velocidad intermitente: Es la necesaria para realizar sucesivas acciones a diferentes velocidades, y deben considerarse como una sola acción. Encadenamiento de varias acciones técnicas sucesivas (distancias totales 615metros subdivididas en una o varias direcciones de 3-5 metros). Todas estas manifestaciones van acompañadas necesariamente de los componentes técnicos y tácticos específicos. Es una tarea del entrenador el describir todos los elementos específicos que se desprenden del juego real. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 118 NIVEL IV: Manifestaciones velocidad de mi equipo. La velocidad de juego determinada por las características estratégicas del juego también condicionarán la velocidad del jugador. Por ejemplo: Para el partido o la temporada • La utilización o no del contraataque como sistema de juego • Defensa en flotación o línea de pase •Utilización de defensas press... Todas estas estrategias requerirán de un volumen y unas manifestaciones preferenciales de la velocidad del jugador Estos niveles de aproximación nos deben ayudar para centrarnos en la necesidad de crear una planificación de esta cualidad específica a nuestra realidad. D. Entrenamiento de las manifestaciones de velocidad Métodos de entrenamiento: La velocidad, como ya se ha visto en apartados anteriores, es una cualidad derivada y condicionada por otros parámetros condicionales y coordinativos. Esto implicará que los métodos de entrenamiento para la mejora de esta capacidad conlleven la mejora de las cualidades que la condicionan y nos ayuden también a mejorar nuestra velocidad. Así, por ejemplo, la mejora de la fuerza explosiva mejora la velocidad. Cualquier método de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 119 entrenamiento para la mejora de la fuerza explosiva puede ser considerado como método de entrenamiento para la velocidad. Los métodos de entrenamiento para la velocidad deben centrarse en los métodos necesarios para la mejora de cada tipo de velocidad y para cada uno de los niveles de aproximación del deporte practicado. Niveles de aproximación: Para hacer que el jugador aplique una cualidad básica a lo que él quiere, tiene que haber pasado por una serie de fases, cuyo proceso se denominará niveles de aproximación. Existen cuatro niveles de aproximación que nos van a permitir, en el momento de la planificación, programar y organizar: a. Nivel general. b. Nivel dirigido. c. Nivel especial. d. Nivel de competición. a. NIVEL GENERAL: En la velocidad, el nivel general únicamente se centrará en el aspecto condicional y la técnica de habilidades básicas (saltar, correr, lanzar). Este nivel es la base para cualquier deporte, tanto en su iniciación como en la planificación de un proyecto deportivo (anual, plurianual, etc...) b. NIVEL DIRIGIDO: Este nivel ya nos permite mejorar y relacionar la velocidad con aspectos coordinativos y cognitivos (toma de decisiones) orientado al deporte que se practica. Características: -Se utilizan instrumentos del deporte o parecidos. -Se trabaja en los lugares específicos para el deporte (pista de juego) -En el ámbito coordinativo se trabaja sobre variaciones de la ejecución específica, sobre la combinación de elementos específicos y sobre variaciones espaciales y temporales orientadas al deporte. c. NIVEL ESPECIAL: Este nivel ya trabaja con todos los elementos específicos del deporte que se practica. Todos los tipos de velocidad se entrenan al nivel necesario para la competición, con los elementos técnicos, coordinativos y cognitivos que se precisan. d. NIVEL COMPETITIVO Se trabaja la competición. Es decir, el método de entrenamiento es la competición o situaciones simuladas de la competición, que deben modificarse según nuestros intereses. Métodos de entrenamiento para la velocidad 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 120 Velocidad antes de actuar: CONDICIONES EN LA REALIZACION DE UN OBJETIVO: Condiciones del entorno de naturaleza bioinformal (incertidumbre) Variabilidad del entorno: informaciones exteriores que el jugador debe tener en cuenta para que el objetivo sea alcanzado. Relación con la configuración espacial y temporal. Condiciones reguladoras. Continuo de obligaciones espaciales y temporales, variando de previsible a imprevisible Condiciones del entorno de tipo biomecánico: Aptitud del organismo a tomar en cuenta el transcurso de la actividad Posición del cuerpo del ejecutante en el momento de cumplimiento de la tarea: Obligaciones que restringen los grados de libertad del movimiento del practicante Las actividades cognitivas que los jugadores emplean para enfrentarse a las exigencias requeridas son imprescindibles en los deportes de equipo actividades cognitivas que los jugadores emplean. Actividades cognitivas que los jugadores emplean la eficacia ya no es atribuida al gesto sino a la precisión del funcionamiento de estas y a su relación con el bagaje motor del jugador. Criterios metodológicos para crear tareas: Complejidad perceptiva: Nº de estímulos a tener en cuenta Velocidad y duración de los estímulos Confusión de los estímulos Complejidad toma de decisiones: El número de decisiones aumenta El tiempo acordado para la decisión disminuye El orden de las decisiones Asociación objetivo-decisión Complejidad del acto motor: + segmentos necesarios + complejidad Conocimiento del acto motor Desplazamiento del cuerpo o no Todas las tareas que realicemos para el desarrollo de la velocidad en los deporte de quipo deberán contener estos principios metodológicos adecuados al nivel de complejidad determinado. Metodología: -Iniciar el trabajo con condiciones sencillas: de estímulos simples y respuesta elaborada y conocida para situaciones perceptivas más complejas. Manifestaciones en el momento y durante el acto motor 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 121 Métodos de entrenamiento: Basándonos en los métodos de entrenamiento que encontramos en la bibliografía diremos que los más adecuados para el entrenamiento de la velocidad son: Método de repeticiones: Weineck considera este método como el método por excelencia de la velocidad, ya que garantiza una recuperación óptima de la capacidad de trabajo después del ejercicio. Plantea recuperaciones de 1,5 minutos después de acciones de 3-5 segundos. Organiza sesiones de 8 repeticiones de distancias de entre 20-30 metros. Método interválico: Este método está planteado por Weineck pensando en el trabajo para la resistencia a la velocidad. Método con pausas incompletas: Está más cercano a la realidad de los deportes de equipo. Se debe utilizar variando los tiempos de las pausas ya que en los deportes de equipo las pausas son variables. No podemos marcar una constante de tiempo de recuperación. Durante el desarrollo de la planificación del trabajo de velocidad deberemos programar sesiones variando los métodos de entrenamiento. Habrá momentos en los que nos interese poder realizar acciones donde haya una recuperación completa después de cada acción o buscaremos la recuperación incompleta para acercarnos más a la realidad metabólica de nuestro deporte. Nosotros planteamos un sistema de estaciones donde juguemos con las variables de tiempo de ejecución y tiempo de pausa. Este punto será desarrollado en el capítulo de la tarea. Velocidad inicial: Como se ha explicado en su definición, esta manifestación de velocidad viene condicionada por la mejora de la fuerza explosiva, así como por la mejora técnica de la acción acíclica a realizar. Los niveles de aproximación de la tarea nos llevarán al aumento de la complejidad técnica y cognitiva. Tipos de ejercicios: Los ejercicios de velocidad deberán ser: -Muy breves. -Sin cargas o con cargas muy ligeras. -Sin realizar altos volúmenes. Metodología: -Comenzar por desarrollar bien la técnica de ejecución. -Implicar elementos coordinativos desde el acto motor hasta los perceptivos, por nivel de complejidad -Reducción del espacio de acción y/o limitación temporal de las acciones. Velocidad de desplazamiento: Esta manifestación depende de la técnica del deporte. En el nivel de aproximación en el que trabajemos implicará mayores niveles técnicos. Así, depende en gran medida de los niveles, por un lado coordinativos y por otro, del conocimiento y adecuación de la técnica específica del deporte. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 122 En la velocidad de desplazamiento encontramos la relación de la velocidad con el móvil en mayor medida. Segmentaria Consideraciones metodológicas para la velocidad de desplazamiento segmentario -De lo simple a lo complejo. Incrementando el grado de dificultad, y relacionando la mejora de la fuerza y de la técnica. -Construcción global y construcción analítica. Siempre en acciones controladas. -Aligerar peso corporal. -Tiempo límite. -Sin fatiga. -Motivación. Global: Consideraciones metodológicas: - Desarrollar las distancias requeridas por el deporte. - Implicar el móvil en los ejercicios según niveles de aproximación E. La planificación La planificación en los deportes puede definirse como la organización en el tiempo de las herramientas que nos llevarán a desarrollar un sistema de adaptación funcional (Manso 96’). Hemos hablado durante todo el módulo de la velocidad como una cualidad derivada como tal. A la hora de planificar el trabajo sobre ella deberemos organizar los contenidos teniendo en cuenta la planificación de las manifestaciones de las que se deriva. Si hablamos del caso de la fuerza, es evidente que tendremos en cuenta las bases de la planificación de la orientación de la fuerza hacia la fuerza reactiva como medio de mejora de esta cualidad física. En nuestro caso, nos vamos a centrar en los principios metodológicos de la velocidad, sin entrar en el detalle de las adaptaciones anteriores de fuerza necesarias, puesto que estos contenidos ya fueron tratados en el módulo de fuerza. Planificación a largo plazo Etapas de formación: En el ámbito infantil y juvenil la plasticidad de la corteza cerebral y la inestabilidad morfológica del sistema nervioso permiten una muy buena formación básica en lo que se refiere a las capacidades de velocidad (Weineck,99) Esta afirmación nos ayuda a orientar un primer trabajo de la velocidad principalmente hacia la relación entre la velocidad y las capacidades coordinativas. Por etapas: Etapa prepuberal: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 123 Orientación del trabajo: 1. Relacionar la velocidad con las capacidades coordinativas. •capacidades de control motor •capacidades de implantación en el espacio •capacidades de adecuación temporal 2. El trabajo se realizará sobre las habilidades básicas y la técnica específica que el deportista domine.(atención condicional). 3. El nivel cognitivo será simple, pero aparecerá en todas las tareas. Los parámetros de fuerza mejorarán por medio de estos juegos y tareas de velocidad y coordinación. En la entrada en la pubertad encontramos tiempos de reacción y latencias similares a los de los adultos. Por otra parte se encuentran grandes ratios de crecimiento producidos por las hormonas, en la fuerza máxima y en la fuerza-velocidad (Koizer, 1978) así como un aumento de la capacidad anaeróbica. Teniendo en cuenta estas consideraciones planteamos para la etapa Puberal: Etapa puberal: Orientación de trabajo: 1. Aumenta la dificultad de las habilidades a relacionar con la velocidad. 2. Trabajo cognitivo más complejo. 3. Se añade el trabajo de fuerza como componente de mejora para la velocidad. 4. Trabajo con fatiga o desarrollo de resistencia a la velocidad Planificación de la temporada: El trabajo de velocidad debe incluirse en todas las sesiones durante todo el año. Puede estar presente dentro de las sesiones técnico-.tácticas o de forma aislada. Lo que hemos de tener en cuenta es: 1. Prioridad (importancia dentro de la sesión) 2. Orientación (general/dirigido/específico/competitivo) Para desarrollar los principios metodológicos de la velocidad consideraremos los tres periodos clásicos de estructura de temporada: Pretemporada, Periodo de competiciones y periodo de transición. Pretemporada: El trabajo de pretemporada para la velocidad vendrá íntimamente relacionado con el trabajo de fuerza. Por ello, deberíamos relacionar sesiones de fuerza con ejercicios de transferencia de velocidad, y crear ejercicios de velocidad con resistencias (mirar capítulo materiales para trabajar velocidad). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 124 Si al final del periodo preparatorio o durante el periodo de competiciones debe ser mejorada la velocidad (Loy,1990), se ha comprobado que las fases de intensificación (normalmente no menos de 14 días de duración) son las que mejores resultados dan. (Weineck,99) Periodo de competición: El trabajo de velocidad ya lo vemos presente en la pista o terreno de juego, planteándose durante la temporada una orientación del trabajo según los niveles de aproximación establecidos por F.Seirul.lo (dirigido, especial y competitivo). Podemos encontrar esta secuenciación por bloques según las estructuras organizativas que se planifiquen, o de desarrollo a lo largo de la competición. En este periodo encontramos en Cometti (2002) una propuesta de estructura. Este autor propone los siguientes ciclos para el desarrollo de la velocidad en periodo de competiciones para los deportes de equipo. Ciclos de 3 semanas: DOMINANTE - FUERZA – VELOCIDAD - POTENCIA AEROBICA MAXIMA Ciclo de 4 semanas: DOMINANTE - FUERZA - VELOCIDAD – MULTISALTOS – POTENCIA AEROBICA MÁXIMA Ciclo de 5 semanas: DOMINANTE – FUERZA – VELOCIDAD 10.m – MULTISALTOS – VELOCIDAD FRECUENCIA POTENCIA MAXIMA AEROBICA Modificado de Cometti 2002 El ciclo de tres semanas es más fácil de gestionar. El ciclo de cinco semanas presenta más variedad de trabajo para los jugadores. Se deben aplicar estos ciclos a los objetivos marcados y según la importancia de los partidos. Se pueden alternar ciclos de tres, cuatro y cinco semanas. La semana de competición: Encontramos que la estructura de planificación en los deportes de equipo ya no son las estructuras de mesociclos sino el microciclo. Los deportes de equipo tienen la particularidad de que se compite una o dos veces a la semana, y eso implica que debamos estructurar el trabajo pensando en la competición inmediata. Así, encontramos que el microciclo se convierte en la estructura donde se debe de afinar más. Se recomienda realizar el trabajo de mejora de la velocidad el primer día de la semana cuando se supone se está descansado. Anteriormente se ha comentado que la velocidad debía trabajarse sin fatiga. Sin embargo, también es recomendable trabajar la velocidad en las sesiones previas a la competición como trabajo de reajuste de la técnica en estado de fatiga. Como estructuras de microciclo encontramos las planteadas por: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 125 1-.Cometí, que como desarrollo de sus ciclos nos presenta un microciclo de velocidad. Lunes martes Miércoles Velocidad Técnica Velocidad Frecuencia Jueves Fuerza Viernes Velocidad 10 m Sábado Domingo Partido Carrera Pam Cometti, 2002 Periodo de transición: Deberá evitarse que los parámetros de velocidad determinantes disminuyan demasiado. Se deberán programar sesiones o ciclos durante el periodo de transición donde también aparezca la velocidad. E. Propuesta de sesión: A lo largo del módulo hemos intentado justificar la necesidad de entender la velocidad desde la perspectiva específica de los deportes de equipo. Eso nos lleva también a la necesidad de proponer una estructura de sesiones y tareas específicas para la realidad de los deportes de equipo. Es evidente, y en estos últimos años se está justificando, que la realidad de este grupo de deportes es muy diferente a los estudios presentados desde los deportes individuales, que son muy válidos para ellos pero solo orientativos para el diseño del trabajo en los deportes de equipo. Esta diferenciación debe quedar clarísima en la unidad de programación que es la SESIÓN. En el apartado de entrenamiento de la velocidad hemos visto como hemos recogido de las estructuras clásicas de métodos de entrenamiento los que consideramos más adecuados para el entrenamiento de la velocidad.(SISTEMA DE REPETICIONES, Y SISTEMA INTERVÁLICO)Sin embargo, no debemos incorporarlos a nuestro trabajo tal cual nos los describen puesto que no nos ayudaría a trabajar bajo los pre-requisitos que necesita el trabajo de velocidad en los deportes de equipo. Propuesta: Siendo la velocidad la máxima expresión de las conductas motrices propuestas por los deportistas, la búsqueda y diseño de situaciones y tareas en el proceso de preparación de los jugadores deberán garantizar el acercamiento entre el rendimiento esperado (fundamentado en los valores alcanzados en el entrenamiento) y el real (grado de eficacia alcanzado en la propia competición). Esta afirmación debe llevarnos a la creación y estructuración de una sesión que se acerque a la realidad de la competición. Por otro lado debemos conocer los objetivos que se pretenden alcanzar con el entrenamiento de la velocidad (Garganta, 1999): Incrementar la capacidad del jugador para decidir rápida y ajustadamente las acciones motrices que debe proponer en respuesta a los estímulos específicos del juego. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 126 Aumentar la capacidad para ejecutar rápidamente habilidades técnicas específicas en contextos que reproduzcan la estructura del modelo de juego que se pretende enseñar. Por ejemplo, entrenar la conducción de la pelota o el pase en la fase de contra-ataque, en situaciones de presión espacial, con tiempo y número de contactos con la pelota limitados... Desarrollar la capacidad para generar elevadas magnitudes de potencia mecánica externa en acciones o secuencias de elevada intensidad: saltos, sprints, cambios bruscos de dirección, inversiones bruscas de sentido... En lo que se refiere, principalmente a la velocidad-resistencia, aumentar la capacidad de producir de forma continúa potencia y energía, e incrementar la capacidad de recuperación después de un ejercicio de alta intensidad. Características de la sesión La duración no deberá ser superior a 25’-30’ por la carga física y psicológica que supone. En la misma sesión deben aparecer relacionadas todas las manifestaciones de velocidad del nivel II. Crearemos una estructura de trabajo por estaciones, donde en cada una de ellas 6- Evaluación de la velocidad: Es muy recurrente encontrar planillas llenas de datos para justificar sistemas de entrenamientos, sesiones de entrenamiento..... ¿Pero de verdad podemos complementar esos datos con la información necesaria?. Conocimiento, en primer lugar, de lo que hemos evaluado, conocimiento de si los tests utilizados son los más adecuados para lo que queremos evaluar, considerar los momentos de realización de los tests, conocimiento de la fiabilidad y validez de los tests utilizados...... Lo que si es evidente es que cuanta más información tengamos de nuestro equipo y de nuestros jugadores más fáciles nos será diseñar los medios de trabajo para conseguir los objetivos marcados En este capítulo del módulo se intentará dar una idea de los déficit existentes aún en el control de la velocidad de los deportes de equipo y por otro lado se darán herramientas existentes actualmente que nos ofrecerán alguna información que nos ayude al control de esta cualidad. Evaluación: Diagnosticar los déficit o virtudes de un jugador. Determinar los niveles del jugador respecto a sí mismo, a las necesidades del equipo y a las necesidades del deporte Describir los requisitos para su evolución Diseñar tareas efectivas para su desarrollo según los parámetros definidos Para que se pueda dar una evaluación podemos encontrarnos con dos medios fundamentalmente: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 127 La observación directa. El entrenador, preparador físico, técnico, etc, evalúa la actuación del jugador en el terreno de juego o en las tareas de entrenamiento, mediante la observación visual principalmente y a partir de ahí emite un juicio de valor e inicia el proceso de evaluación. Ejecución de tests. Valoración de lo que se quiere evaluar y posterior búsqueda o diseño de tests que permitan llegar a las conclusiones oportunas. El tets. A un tests se le exigen tres elementos para que nos sirvan para evaluar. Validez: Cuando se demuestra que mide aquello para lo que está diseñado. La validez de un instrumento no está en función del mismo, sino del uso al que va a destinarse. Los procedimientos que existen para determinar la validez de un instrumento de medida se basan en establecer la relación entre sus resultados y otros hechos que podamos observar y estén en relación directa con el tipo de conducta que intentamos evaluar. Coeficiente de validez: Coeficiente de correlación resultante de un proceso de validación. Nos permitirá determinar el grado de probabilidades con el que podremos predecir el tipo de conducta propio del criterio, partiendo exclusivamente del resultado del instrumento de medida. Estimación del coeficiente de correlación según Grosser (1988): - Menor de 0,69 La correlación es baja o dudosa - 0,70-0,74 La correlación es moderada o débil - 0,75-0,84 La correlación es aceptable o buena - Más de 0,85 La correlación es alta o excelente Fiabilidad: Puede ser definida como el grado de consistencia o estabilidad de los resultados con el que una medición suele ser aplicada. Decimos que un test es fiable cuando al aplicarlo dos o más veces al mismo individuo o grupo de individuos en circunstancias similares obtenemos resultados análogos. Objetividad: Una prueba es objetiva cuando sus resultados son independientes de la actitud o apreciación personal del observador. Normalización Consiste en la transformación inteligible de los resultados obtenidos. Hay que establecer escalas de medida en relación con las diferentes categorías de personas que constituyen el patrón. Estandarización: Condiciones de administración y medida de la prueba y su grado de uniformidad. Es necesario uniformar las técnicas de los instrumentos de medida. Una pequeña variación en las normas de realización de una prueba puede alterar el resultado de su valoración. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 128 (Blázquez 1996) Apuntadas las reglas básicas para que un test pueda ser utilizado como medio de control comprobemos si encontramos los que necesita nuestra cualidad, es decir, la velocidad en los deportes de equipo. Necesidades para controlar la velocidad en los deportes de equipos: Para poder controlar la velocidad en los deportes de de equipo debemos tener en cuenta tres aspectos importantes: La relación del nivel del conocimiento táctico, el nivel cognitivo, la fuerza, la coordinación y las necesidades energéticas que condicionan la velocidad Dos manifestaciones de la velocidad diferenciadas: La velocidad individual o del jugador y la velocidad de juego o colectiva Las acciones desarrolladas con la velocidad óptima las podemos agrupar en las acciones con el manejo del móvil o sin el manejo, pero condicionadas por él. Como debería ser un test de control de la velocidad: Debería iniciarse con situaciones inestables, puesto que no está demostrado pero parece evidente que el desconocimiento de la respuesta y/o del momento de la respuesta implica menores niveles de velocidad y de fuerza. Debería implicar los parámetros del entorno de juego. Es decir, parámetros de distancia y orientación (Ejemplo de la entrada de baloncesto: implicación de elementos técnicos, manifestaciones de fuerza y capacidad de percepción espacial). Deberíamos disponer de diseños de test con elementos técnicos específicos. Deberíamos disponer de test cuyo objetivo final también fuera la respuesta óptima (conocimiento táctico). Deberíamos disponer de test para evaluar la velocidad del jugador y test de velocidad de juego Disponemos de test que cumplan estos criterios Buscando en la bibliografía específica no hemos encontrado test que contengan todos estos criterios pero sí disponemos de test que pueden ayudarnos de alguna manera a poder evaluar algunos o la relación de algunos de los criterios enunciados y conocer el nivel de nuestro jugador y del equipo, y diseñar tareas o medios de entrenamiento para su mejora. Control de la velocidad según sus manifestaciones. Velocidad del jugador. ANTES DE EMPEZAR A ACTUAR 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 129 No encontramos test que nos permitan evaluar los niveles del jugador. Solo son evaluables por la eficacia de la acción realizada, y viene determinada por aspectos genéticos y experiencia táctica. Es evidente que estamos hablando de evaluar la discriminación de los estímulos y la toma de decisiones de la posterior respuesta motriz. No nos referimos a la velocidad de reacción o en nuestro caso, al tiempo de la presentación de los estímulos y el inicio de la acción (Velocidad inicial). DURANTE LA ACCIÓN En estas manifestaciones encontramos test que nos evaluaran, por un lado, las manifestaciones de la velocidad “directamente” (no olvidemos que comentamos que en los test encontrados ninguno contiene todos los requerimientos planteados). Y por otro, nos darán valoraciones indirectas como pueden ser de los niveles de fuerza necesarios para alguna de las manifestaciones, y también de la resistencia. Velocidad de desplazamiento Segmentaria: Para evaluar esta manifestación encontramos unos test denominados tappings, tanto para las piernas como los brazos, que nos miden el número de repeticiones que se realizan con cada una de estas extremidades en un tiempo determinado. Bajo nuestro punto de vista, estos test no nos ayudarían en el desarrollo de trabajos sobre velocidad segmentaria acíclica, y condicionada por unos estimulos externos, como puede ser la trayectoria de un móvil, que necesitamos para los deportes de equipo. Test de velocidad de desplazamiento global. Con referencia a esta manifestación encontramos todos los test de velocidad lineal. Carrera de 10 metros Carrera de 20 metros Carrera de 30 metros Sobre estas distancias encontramos tablas estandarizadas, siempre y cuando no aparezca ningún elemento técnico específico. En Weinek (1999), encontramos el planteamiento de realizar estas distancias con la conducción del móvil. Estos test, sin embargo, no están estandarizados. Test de valoración indirecta de las manifestaciones de velocidad de desplazamiento. Evaluación de la potencia y la fuerza reactiva. Los test con la plataforma de Bosco. Material utilizado: - Manta de Bosco - Barras de Bosco por infrarrojos Estos test son utilizados por su correlación con la velocidad lineal y con los cambios de dirección. Hemos de comentar por ello que la plataforma de Bosco, nos puede servir para diseñar test más específicos, valorando sobretodo el tiempo de contacto, un indicador de fuerza-velocidad muy interesante. El OPTOJUMP: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 130 Test más elaborado que requiere de tecnología. Son elementos de 1 metro que soportan células de 3 centímetros. A este respecto, Cometti (2002) plantea que para valorar a un jugador debemos considerar el segundo y tercer paso de la carrera. Así, con este test sería fácilmente valorable este parámetro Comettí, 2002 Medios de control de la resistencia a la velocidad: No hay test específicos para los deportes de equipo. Debemos diseñar tareas en las que podamos controlar algunas variables para que nos sirvan para seguir orientando nuestro trabajo, y evolucionar en el estudio de esta cualidad para llegar a diseñar tests que nos sirvan. Adelante… Velocidad de juego : En esta manifestación encontramos desarrollo de ítems de control. El tiempo de posesión como medio de control de la velocidad de juego. Se habló de ello en el capítulo de análisis del juego. Sobre este items, concretamente en el fútbol encontramos el trabajo de M.Sobrejano, O.Carcedo y H. Castellanos (2001) que plantean una tabla de ritmos de juego. Velocidad de juego 1 o lenta: Intervalos ofensivos de 6-8” que se de un pase Velocidad de juego 2 o alta: Intervalos ofensivos 3-6” se produce un pase Velocidad de juego 3 o máxima: Intervalos ofensivos de 1-3” se produzca un pase El balograma: Es un sistema de observación de comportamientos colectivos orientado a la obtención de unos indicadores morfofuncionales para el análisis de los sistemas de juego en el fútbol. Vales y Areces (2002) plantean el balograma como un medio de control de la velocidad de juego, Características del Balograma: Toma como elemento prioritario el seguimiento del desplazamiento del balón por el terreno de juego en relación con el tiempo. Contempla como centro de análisis la actividad competitiva desarrollada por los equipos y no la actividad individual. Según las manifestaciones de velocidad colectiva, para evaluarlas enumeramos los siguientes parámetros de estudio: Velocidad de progresión ofensiva. Medios de control de la velocidad del móvil El radar Tecnología que nos permite calcular las velocidades de los móviles. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 131 7. Materiales para el entrenamiento de la velocidad En los últimos tiempos encontramos una proliferación de materiales y tecnología para el desarrollo de nuestro entrenamiento. No debemos descartarlos porque la mayoría de ellos han sido estudiados y se han demostrado sus contribuciones para la mejora de algunos de los elementos de la cualidad trabajada. En este módulo veremos herramientas para el desarrollo de la velocidad, sea por su mejora directa o por la mejora de las capacidades de las que se deriva como la fuerza o coordinación. Materiales para la mejora de la velocidad: Sled towing O Trineo Es un material que se lleva utilizando mucho tiempo en el atletismo, pero que también lo encontramos en los deportes de equipo. Objetivo: Trabajo de salida y aceleración. Inconvenientes: La acción de las piernas es discontinua y el trineo sufre sacudidas de aceleración. El jugador puede aprender de esta sacudida y no correr a fondo. (Cometti,2002). Lockie (2003) han presentado un estudio para ver los efectos del trineo en la aceleración en atletas de deportes colectivos. Veinte deportistas realizaron una serie de sprints sin carga y con cargas del 12,6 y el 32% de su masa. En los resultados comprobaron que la zancada se redujo en un 10 y un 24% respectivamente. Así mismo, la frecuencia de la zancada también decreció. Además, con la mayor carga del trineo se provocó un aumento del tiempo de contacto de los apoyos, como inclinación del tronco y acentuación en la flexión de cadera. Estos autores plantean que el trabajo con las cargas bajas son recomendables para un trabajo específico de reclutamiento de fibras rápidas. Tubing o gomas de resistencia Trabajo para la potencia de los primeros pasos. Reside en la resistencia desarrollada por un compañero por medio de una goma elástica atada a la cintura. Importante para el inicio de las acciones. Con las gomas elásticas encontramos muchas alternativas. Los americanos,le han dado muchas aplicaciones a este material. Es evidente que hasta ahora hemos hablado de un trabajo general, donde a partir de ahora nos centraremos en la mejora de la potencia de piernas. Pero se nos pueden ocurrir alternativas para que esta herramienta nos ayude a trabajar elementos más cercanos a nuestra realidad? Pensemos!!! Las zapatillas Meridian 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 132 Estas zapatillas fueron pensadas para impedir la flexión del pie y centrar la acción sobre la articulación del tobillo. Colocando el pie rígido, las sensaciones son diferentes y las zapatillas imponen una musculación natural. Kraemer (2000) Demostraron que el uso de la zapatilla meridian puede ser beneficioso para la mejora tanto de la velocidad como del salto después de un entrenamiento de duración de 8 semanas. Además, constataron que los que utilizaron las zapatillas se encontraban a gusto con ellas mientras entrenaban. También añaden que encontraron un menor riesgo de lesión comparado con estudios usando otros modelos. Lo que no confirman es la efectividad tras un periodo de entrenamiento largo. Así, se constata que es una buena herramienta durante un periodo de entrenamiento corto. Por ejemplo, en pretemporada. Material para el trabajo de agilidad/coordinación. Los listones elásticos o escaleras de coordinación: El uso que se realiza de este material es el de crear ejercicios que provoquen un trabajo de combinación de movimientos a velocidades determinadas. Con él se pueden trabajar muchas capacidades coordinativas aunque va especialmente dirigido al trabajo de velocidad de pies buscando provocar innumerables combinaciones. BIBLIOGRAFÍA: LIBROS: Jürgen Weineck, “Futbol Total. El entrenamiento del futbolista”. 1999. Ed. Paidotribo. Gilles Cometí. “El entrenamiento de la velocidad”. 2002. Ed. Paidotribo. Björn Ekblom (edited). “Handbook of sports medicine and science football”. 1994. IOC medical commission publication. C.Lago. “La Preparación física del fútbol”. 2002. Biblioteca Nueva. JM. García Manso, M.Navarro Valdivelso. “Bases teóricas del entrenamiento deportivo”. 1996. Gymnos Ed. R. Martín Acero. Manual velocidad. Master alto rendimiento deportivo. COE. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 133 Flexibilidad Una moderada revisión de la flexibilidad. El desarrollo de la flexibilidad puede ser más predecible y menos riesgoso si ciertos principios biológicos y biomecánicos son entendidos y aplicados. La flexibilidad se ve utilizada históricamente en cavernas y pinturas rupestres como un concepto de buena salud. También (más recientemente) su otro extremo como tortura (por ejemplo, descuartizar con caballos en diferentes direcciones) en detrimento de la salud y causando la muerte. Eagan (1984) sostiene que la flexibilidad es un método de entrenamiento que no tiene origen conocido. En Grecia se usaba en la medicina (para prevenir enfermedades), como profilaxis y terapéutica; como preparación para la guerra y como parte de! entrenamiento de los atletas. En el este (Oriente) la flexibilidad fue utilizada por una tradición de miles de años, en las «asanas» (posturas físicas firmes y relajadas) y en las «artes marciales», para lograr las habilidades para la supervivencia. Definiciones: Significa diferentes cosas según el punto de vista. Las definiciones más simples: - Rango de movimiento disponible de una articulación» (ROM = range of movement) (Corbin 1978, Vries 1986, Liemolin 1988). - Cualidad Física que consiste en una permisividad de movimientos amplios, determinados por: - El tamaño de los huesos - El diseño anatómico esquelético de las articulaciones - La elasticidad y elongación muscular - La distensibilidad de ligamentos, cápsulas y tendones (Alarcón '97) Diferencias entre tipologías afines: Flexibilidad: Grado de movimiento normal. Laxitud: Grado de movimiento anormal. Hipermovilidad: Rango de movimiento excesivo el la mayoría de las articulaciones. Programa de flexibilidad: Programa planeado y regular de ejercicios que permanente y progresivamente puede incrementar el rango disponible de movimientos de una articulación o un grupo de articulaciones en un periodo de tiempo. Un programa de flexibilidad en la entrada en calor y en la vuelta a la calma reducen el riesgo de lesiones en la actividad pero no mejorar la flexibilidad. (Corbin, Noble 1980) El ROM puede ser medido de dos maneras: 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 134 1. Puede ser cuantificado en unidades lineales (cm). 2. Puede ser evaluado por unidades angulares (grados de un arco) goniometría. Beneficios de un programa de flexibilidad Los beneficos son virtualmente ilimitados. La cantidad y la calidad de los mismos depende de los fines individuales perseguidos y del sentido de las técnicas usada en pro del objetivo. - Unión del cuerpo- mente espíritu: Punto de vista esotérico Ej: Yoga (unión y comunión). Las asanas no son un fin en si mismas sino un medio para lograr otras cosas, como por ejemplo: equilibrio espirirual, concentración meditación- observación, control de la respiración. - Disminución del stress y la tensión: Hoy muchos científicos creen que las tensiones emocionales juegan un papel muy importante en la salud física y que el ejercicio pueda ser una herramienta terapéutica para aliviar el stress. -Relajación muscular: Fisiológicamente: Cese de la función muscular. La tensión muscular excesiva: Eleva la presión sanguínea. Baja la sensibilidad «protectora». Gasta más energía. Corta la circulación (menos 02 y nutrientes, más productos de desechos tóxicos). -Predispone a la fatiga y los dolores, tales como contracturas: El remedio más apropiado para tales desórdenes está en facilitar la relajación muscular e inmediatamente seguir con alguna clase de strech. -Disciplina propia: El cuerpo es el vehículo para el espíritu. La propia disciplina debe ser cultivada para alcanzar los objetivos que buscamos. Si podemos disciplinamos, podemos dirigir nuestras vidas. Un programa de flexibilidad nos posibilita un crecimiento espiritual: intervalos de quietud, meditación y evaluación propia. Lo «maravilloso del streching», es que se puede hacer en cualquier tiempo y en cualquier lugar. Además nos permite un entendimiento de nuestro propio desarrollo y habilidades. - Salud corporal, postura y simetría: El deseo de estar saludable y atractivo es casi universal. Con un programa de flexibilidad se puede mejorar la apariencia corporal. Crawford y Jull (1993) encontraron que incrementos en xifosis en personas adultas estaban relacionados con rangos reducidos de la elevación del brazo. La relación entre flexibilidad y postura es teórica y clínica principalmente. Cuando no se realiza actividad física diaria puede ocurrir: - Astenia (pérdida de fuerza). - Ataxia (inhabilidad para coordinar movimientos corporales. - Hipokinesia (disminución de la habilidad para moverse) 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 135 - Reducir el dolor de la espalda baja: (zona lumbar): Este es uno de los problemas que afecta a la sociedad moderna en algún momento de la vida. Se necesita una adecuada movilidad del tronco, y esto es sostenido por fuerte evidencia científica. El uso de ejercicios de flexibilidad para reducir el dolor de espalda, permanece en teoría porque todavía no se ha definido suficientemente cuanta flexibilidad es adecuada. -Reducción de calambres musculares: Calambres musculares: son dolorosas contracciones involuntarias del músculo esquelético (Mcgee 1990) Tienen un origen neural, no muscular. Cesan cuando el músculo es estirado pasivamente y se contrae activamente el antagonista. Ambas maniobras decrecen la actividad eléctrica del músculo. -Reducir el dolor muscular: dos tipos de dolor se asocian con el ejercicio muscular: durante e inmediatamente después del ejercicio. El estiramiento muscular reduce la actividad eléctrica del músculo (el potencial de acción), lo que puede llevar a una reducción sintomática del dolor muscular. Pero se necesita más investigación porque hay controversia entre diferentes autores. -Prevención de lesiones: el uso de ejercicios de flexibilidad en un programa de entrenamiento se basa comúnmente en la idea de que incrementos de flexibilidad reducen la incidencia, intensidad y duración de lesiones musculotendinosas y articulares. Esto está ampliamente sustentado por la literatura científica, si bien no se establecen claramente en promedio que ROM es necesario para cada articulación y actividad. -Placer y diversión: el desarrollo de un programa de flexibilidad puede traer muchas ventajas físicas y psíquicas, tales como sentirse bien, tener la sensación de calor, re-energizarse y relajarse. Teoría de la contracción muscular: La función de un musculo es desarrollar o generar tensión, contracción, para producir primordialmente movimiento, también para mantener la postura. Cuando una contracción se inicia, una cadena reversible de eventos químicos y físicos se pone en movimiento. Un sarcómero en una máxima contracción puede acortarse entre 20 % a 50 % de su longitud en reposo. Cuando es pasivamente estirado, puede extenderse 120 % de su longitud normal. Teoría de la relajación: La relajación muscular es completamente pasiva. Cuando una fibra muscular no recibe impulso nervioso se relaja. La relajación es básicamente el cese de la producción de tensión muscular. La fuerza elástica interna que se acumula en los filamentos durante la contracción muscular se suelta. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 136 Los filamentos de actina que estaban solapados se rechazan reduciendo el costo energético de la relajación. Los tendones, con elasticidad de su tejido conectivo, restauran el musculo a su longitud original. El calcio vuelve al retículo sarcoplasmático. La troponina ( sin Ca +) inhibí la interacción actomiosínica. Teoría de la elongación muscular: La fibra muscular es capaz de elongarse por ella misma. Se necesitan fuerzas externas al musculo. Entre ellas: - Fuerza gravedad. - Movimiento. - Fuerza de los músculos antagonistas. -Fuerza proveniente de otras personas. -Alguna parte del propio cuerpo. -El uso de equipos especiales. Puntos importantes a recordar en un programa de flexibilidad ♦Seguridad: Conocer los riesgos, evitar éstos de ser posible, controlar los que no pueden ser factibles, no crear riesgos adicionales. ♦Examen médico: para ver contraindicaciones (si hay pérdida de estabilidad, integridad vascular, inflamación de alguna de las estructura; apropiada recuperación de tejidos dañados, enfermedad de tejidos blandos, excesivo dolor a la reacción, cuando el sentido común dice NO. "Objetivos reales e identificables”. "Programa individualizado (pero en equipo hay mayor motivación y concentración). Oír al propio cuerpo” "Mantener récords adecuados: incluyen día y hora del ejercicio, intensidad, duración y frecuencia de ejercicio” y evaluación antes, durante y después del programa. *Esperar progresos graduales (los estancamientos son parte del proceso de aprendizaje) *Siempre compararse con uno mismo, no competir *Usar ropas adecuadas y posiciones convenientes 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 137 *Actitud mental positiva *Correcta entrada en calor y vuelta a la calma *Mecánica correcta de los músculos que vamos a trabajar. Introducción La flexibilidad articular se ha asociado siempre a ciertas disciplinas deportivas como la gimnasia artística, la gimnasia rítmica y la elasticidad a disciplinas como el taekwondo. Desde esta perspectiva los ejercicios de estiramiento están claramente delimitados y en los manuales se respeta siempre las tendencias apuntadas por Anderson y Sólvebom quienes defendieron el estiramiento estático como el mejor y único método valido para estirar. Estos autores, entre muchos otros, limitaron la flexibilidad a unos cuantos ejercicios sin pensar que realmente cualquier ejercicio o movimiento deportivo requiere una determinada amplitud de movimiento ( ADM), enmarcada dentro de las posibilidades de movilización en función de las propiedades de los tejidos y las bases neurofisiológicas. Evidentemente la ADM condicionará parámetros esenciales en la mayoría de las acciones finales en los deportes colectivos como la aceleración. Es evidente que un jugador de futbol que llega forzado a un balón y no puede realizar un movimiento con la suficiente amplitud, disminuirá mucho la aceleración del pie y por lo tanto la fuerza del golpeo. Sucede lo mismo en los jugadores de waterpolo, balonmano o voleibol que no pueden completar el armado o los jugadores de baloncesto que tienen que reducir la amplitud de sus pasos durante la entrada a canasta. En todos los casos la potencia final obtenida será menor pero no siempre también lo será el rendimiento. Muy a menudo, la justificación de los ejercicios de estiramiento es por una presupuesta reducción del riesgo de lesión. Aunque es difícil de demostrar por la gran cantidad de variables que se manejan, es probable que una simplificación tan drástica de los objetivos no conduzca a nada. De hecho cuando estiramos lo hacemos sobre las mismas estructuras o tejidos que soportan las otras cargas de entrenamiento y la adaptación será la única. Por eso los beneficios o perjuicios de un tipo de estiramiento afectará a todo el sistema, y por lo tanto, a las posibilidades de movimiento del individuo en el espacio y en el tiempo. En los deportes colectivos aunque las acciones se repiten una y otra vez, todas ellas presentan matices diferentes lo que significa que los recorridos articulares serán distintos en cantidad y calidad del movimiento. Esta característica, determinada por un entorno inestable, es la que más diferencia a los deportes individuales de los colectivos y, sin ninguna duda, es la que debe justificar la utilización de los métodos de estiramiento. Destacar también que durante las primeras fases del aprendizaje de un deporte la tendencia es a utilizar ADM reducidas para evitar momentos articulares desfavorables e incrementar la seguridad mediante movimientos con un recorrido articular pequeño que, a su vez, no permitirá grandes aceleraciones de los segmentos. La fuerza y la estabilidad técnica deben progresar mediante una optimización constante del arco de movimiento articular. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 138 Manifestaciones de la amplitud de movimiento articular La flexibilidad se considera una cualidad física compleja influenciada por multitud de factores. Muy a menudo se utilizan términos diferentes como sinónimos sin demasiado criterio dificultando notablemente la comprensión de los textos. Nos referimos a la mezcla de palabras como flexibilidad, elasticidad, amplitud de movimiento (movilidad articular), complianza, stiffness, estiramiento, etc. Todas relacionadas con la capacidad de movimiento de una articulación pero que a nuestro entender no significan exactamente lo mismo. Por ejemplo estirar debe diferenciarse de amplitud de movimiento (ADM) Muchos jugadores tienen una excelente ADM pero nunca estiran, y otros estiran a menudo pero continúan teniendo una limitada ADM (Shrier, 2002). 1-Amplitud de movimiento (movilidad articular) La amplitud de movimiento o movilidad articular es una valoración cuantitativa del arco de movimiento articular de una determinada articulación al realizar un movimiento cualquiera, independientemente de la velocidad de ejecución. Normalmente la anatomía funcional describe los límites de ADM normales de las articulaciones más importantes del cuerpo humano de la población sedentaria (Kapandji, 1993; Alter, 1990; Reese, Bandy, 2002; Borms y van Roy, 2001) Sin embargo, datos referentes a ADM de diferentes modalidades deportivas no han estado descritos con tanto rigor en ia bibliografía especializada (Borms y van Roy) Cuando examinamos un movimiento, las dos primeras cosas que podemos observar son la amplitud del movimiento y la velocidad de ejecución que determina, en parte, la calidad del movimiento. La integración de los dos parámetros (cantidad y calidad) nos permite aproximarnos a las dos posibles manifestaciones de la ADM como son la flexibilidad y la elasticidad. 2- Concepto de flexibilidad: Para algunos autores flexibilidad indica solamente la capacidad que tiene un cuerpo para doblarse sin romperse. También se define como ia capacidad de desplazar una articulación o sene de articulaciones a través de una ADM completa, sin restricciones ni dolor (Alter, 1988; Arheim, Prentice, 1993; Couch, 1982; Jensen, Fisher, 1979; Rasch, 1989) Estas definiciones, la primera más cercana al campo de la biomecánica, no permiten una clara diferenciación entre flexibilidad, elasticidad y ADM. Otras definiciones aportan pequeños matices a las anteriormente descritas como Platonov (2001) que considera más adecuado hablar de flexibilidad para valorar la movilidad general de las articulaciones del cuerpo y referirse simplemente 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 139 a movilidad cuando habíamos de una articulación en concreto. La flexibilidad sería en este caso una expresión compleja de las propiedades morfofuncionales del cuerpo humano. Para Barrow y McGee (1979), Baumgartner y Jacksons (1982) y Kirkendall, Gruber, Jonson (1987), flexibilidad es simplemente grado de movimiento de una articulación. En este mismo sentido, Siff y Verkhoshansky (1996) relacionan movilidad y estabilidad con flexibilidad y concluyen que flexibilidad se refiere a ADM de una articulación específica en relación a un grado concreto de libertad, entendiendo que cada articulación muestra uno o diversos de los grados de libertad posibles (flexoextensión, aducción-abducción, inversión-eversión, pronación-supinación, etc.) Hubley-Kozey (1991) en cambio se muestran más cercanos a un modelo que relaciona la movilidad con la extensibilidad de los tejidos definiendo flexibilidad como amplitud de movimiento de una articulación o conjunto de articulaciones, reflejando la capacidad de las estructuras musculotendinosas de estirarse dentro de las limitaciones propias de la articulación. Para Liemohn y Pariser (2001) flexibilidad es la capacidad de una articulación de moverse alrededor de su amplitud de movimiento y consideran que amplitud de movimiento y flexibilidad tienen el mismo significado. La mayoría de definiciones considera que flexibilidad es sinónimo de ADM pero a veces se considera la flexibilidad como una cualidad más compleja en la que intervienen varios factores. 3- Concepto de elasticidad: El concepto flexibilidad debe diferenciarse claramente del concepto elasticidad. Podemos definir la propiedad elástica de un tejido o de una articulación (sistema articular) como la capacidad de volver a la longitud o posición no forzada una vez cesan las fuerzas que lo mantenían deformado. Así, cuanto más grande es la elasticidad de un tejido, mayor ha de ser la fuerza aplicada para producir un cierto grado de estiramiento. Por eso, ambos conceptos han estado definidos por algunos autores como contrapuestos o antagónicos (Garret, Speer, Kirkendall, 2000) En realidad, un gran desarrollo de la ADM en una determinada articulación puede suponer una pérdida de elasticidad y, en algunos casos ser el origen de inestabilidad en la articulación (Balaftsalis, 1982; Corbin y Noble, 1980; Nicholas, 1970; Klein, 1961) Amplitud de movimiento puede considerarse simplemente una valoración cuantitativa de la movilidad articular. Si esta se relaciona con la velocidad de ejecución o aceleración de las palancas implicadas en el movimiento podemos evaluar una articulación en función de su capacidad de deformación (flexibilidad) o por su capacidad de recuperar la forma o la longitud no forzada cuando cesan las fuerzas que lo mantenían deformado (elasticidad) Por lo tanto, flexibilidad y elasticidad deben considerarse manifestaciones de la ADM en estrecha relación con la velocidad de ejecución. A partir de aquí podemos clasificar los movimientos articulares en función de la velocidad de ejecución dentro de un rango de movimiento concreto. El entrenamiento de la flexibilidad estará relacionado con posiciones estáticas (sin movimiento) o con movimientos articulares lentos (velocidad media o baja) Por el contrario elasticidad debe relacionarse siempre con movimientos rápidos o muy rápidos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 140 (gran aceleración) Hill (1950) demostró que la energía mecánica almacenada en el componente elástico podía ser utilizada para producir una velocidad final más elevada que la desarrollada por el componente contráctil si la contracción concéntrica seguía inmediatamente la excéntrica (Fenn, Marsh, 1935; Hill, 1961; Cavagna, 1968) Cuando la fase excéntrica y concéntrica no se suceden rápidamente la energía acumulada se disipa, en parte, en forma de calor reduciéndose notablemente la potencia mecánica resultante. Necesidades de amplitud de movimiento flexibilidad y elasticidad en los deportes colectivos La flexibilidad, considerada una cualidad compleja y controvertida pasó de ser poco importante a ser la solución de muchos problemas del deportista. Actualmente no realizar estiramientos antes y después de los entrenamientos es casi considerado un error en la preparación de la sesión o unidad de entrenamiento de muchos deportes. Como en todas las cosas es probable que un criterio flexible sea el mejor posicionamiento. Es evidente que la importancia que tiene la flexibilidad en deportes como la gimnasia artística, el taekwondo, los saltos de trampolín no tiene nada que ver con las necesidades de los deportes colectivos desde el punto de vista cuantitativo de la cualidad. Esta situación ha llevado a muchos entrenadores y preparadores de algunos deportes a considerarla como una cualidad de poca entidad (Hubley-Kozey: Testing ffexibility en MacDougall, Wenger, Green, 1991) aunque siempre esté presente en los entrenamientos. A pesar de que la flexibilidad es involutiva, y que está influenciada por factores genéticos (Rodas, Moras, Estruch, Ventura, 1997), es evidente que la práctica de una modalidad deportiva modifica y adapta la flexibilidad a las necesidades. Sin embargo es normal no detectar diferencias significativas entre deportes si la técnica no exige ADM elevadas (Moras, 2003) Si a este razonamiento le sumamos el hecho de que la flexibilidad es específica para cada articulación y movimiento de la articulación nos aproximamos al concepto de ADM articular óptimo para cada deporte que no debe confundirse con una valoración simple de las posibilidades máximas de movilidad articular en una manipulación pasiva forzada. Se trata de analizar las complejas relaciones que se producen entre las diferentes formas de recorrer el arco de movimiento (movilización activa, pasiva, pasiva forzada y balística) Hoy en día nadie duda que un trabajo equilibrado de flexibilidad aumenta y optimiza el aprendizaje, la práctica y el rendimiento de los movimientos, a pesar que estas ideas están basadas más en la observación que en la investigación científica. Los terapeutas deportivos atribuyen la importancia de poseer una óptima flexibilidad para alcanzar un rendimiento deportivo elevado al hecho de poder realizar movimientos fluidos, elegantes, relajados, coordinados y con control. Esta ductilidad del 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 141 cuerpo es la que, para algunos autores puede conducir a la eficiencia motora (Alter, 1990; Pía, 1988) No obstante, no es posible establecer haremos claros por categorías, deporte, sexo, etc. También se considera que mantener un buen nivel de flexibilidad es importante para prevenir lesiones de la unidad musculotendinosa y, por regla general, se insiste en incluir ejercicios de estiramiento como una parte del calentamiento antes de cualquier actividad intensa (Comelius, Hagermann Jr., Jackson, 1988; Murphy, 1986; Shellock, Prentice, 1985) Sin embargo, no tenemos la certeza que altos valores de flexibilidad protejan contra traumatismos o reduzcan la gravedad de la lesión (Plowman, 1992; Shellock, Prentice, 1985). Shrier (2002) ante la pregunta ¿el estiramiento antes del entrenamiento puede prevenir lesiones? no encontró un posicionamiento claro. De los 293 artículos sondeados, sólo 14 usaron un grupo control. De ellos, cinco sugerían que el estiramiento era beneficioso, tres que era perjudicial y seis no detectaron diferencias significativas. Probablemente la realización de estiramientos antes o después de los entrenamientos no debe justificarse únicamente por el hecho de reducir el riesgo de lesión. Este reduccionismo sería tan grave como querer justificar el trabajo de fuerza máxima solamente por una supuesta reducción del índice lesional. El global de los ejercicios de entrenamiento recae sobre los mismos tejidos y, no por esta razón obtendremos procesos de adaptación diferenciados. La adaptación será única y resultado de la afectación global. Por eso no deben entenderse los ejercicios de estiramiento como una ejercitación que poco o nada tiene que ver con el resto del entrenamiento, como sucede con demasiada frecuencia. Transgredir este importante principio puede alterar gravemente el control y la comprensión de los complicados procesos de construcción muscular. Por otro lado, la bibliografía aporta numerosos estudios en los que se relaciona el ejercicio y los programas individualizados de entrenamiento de la flexibilidad con una disminución del estrés (de Vries, 1975; de Vries, Wiswell, Bulbulion, Moritani, 1981; Levarlet-Joye, 1979; Morgan, Horstman, 1976; Sime, 1977) Análisis cuantitativo y cualitativo de las exigencias de amplitud de movimiento flexibilidad y elasticidad en los deportes colectivos Clasificar las articulaciones a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo del movimiento es una tarea difícil, pero permite entender mejor las necesidades de ADM de cada modalidad deportiva para, posteriormente, poder justificar el tipo de entrenamiento escogido. Podemos diferenciar cuatro categorías. En la primera se unen todas las articulaciones o regiones corporales a las cuales la técnica deportiva exige gran aceleración y poca amplitud de movimiento. Este es el caso del tren inferior y anillo pélvico de la mayoría de movimientos realizados por los jugadores; entrada a canasta y mate en baloncesto, batida de remate en voleibol, cambio de ritmo en fútbol, etc. Potenciar demasiado la flexibilidad articular puede considerarse un error ya que puede afectar negativamente la aceleración. No obstante debemos entender que esto no significa 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 142 necesariamente un rendimiento bajo en juego. Algunos jugadores consiguen sobreponerse a esta situación desventajosa mediante un control exquisito del balón, una amplia visión de juego o simplemente con una anticipación envidiable. En este caso se aconseja potenciar la viscoelasticidad dentro del arco de movimiento técnico y desarrollar una flexibilidad residual que permita absorber tensiones excesivas cuando se producen ciertos movimientos segmentarios descontrolados (Sigerseth, 1971 citado por Alter, 1990) Menos frecuentes en los deportes colectivos son las acciones que exigen a las articulaciones una gran amplitud de movimiento pero poca velocidad segmentaria. Destacar el lanzamiento y el golpeo suave en balonmano y voleibol mediante una fase de armado amplio pero una fase de impulsión lenta. En este caso el entrenamiento no debe basarse en la preparación para este tipo de acciones pues siempre hay que priorizar el entrenamiento de movilidad articular sobre la base de las acciones más exigentes que deberá soportar una articulación y que normalmente se caracterizarán por altas velocidades de ejecución. Es evidente que en el ejemplo anterior el lanzamiento y el golpeo potentes son los objetivos prioritarios. Por eso, un desarrollo excesivo de la flexibilidad articular podría alterar el rendimiento final lo que sería totalmente contraproducente. En un tercer grupo agrupamos aquellas técnicas deportivas que exigen gran movilidad articular y, al mismo tiempo, una elevada aceleración. Este es el caso de las exigencias sobre la articulación coxofemoral de los porteros de balonmano en la mayoría de acciones, de los jugadores de balonmano en el lanzamiento potente o el golpeo potente de los jugadores de voleibol. En este caso es necesario optimizar el ciclo de estiramiento acortamiento (CEA) dentro del arco de movimiento técnico y desarrollar una flexibilidad residual que permita absorber tensiones excesivas cuando se producen ciertos movimientos segmentarios descontrolados. Finalmente, en el cuarto grupo englobamos aquellos grupos musculares que prácticamente siempre necesitan un desarrollo preventivo de la flexibilidad por su tendencia a una pérdida progresiva de ADM. Normalmente este tipo de articulaciones, con sus grupos musculares implicados, constituyen un peligroso freno para el rendimiento, al mismo tiempo que pueden ser el origen de algunas lesiones. Este es el caso de los isquiotibiales, el psoas-ilíaco, la musculatura aductora, etc. Esta situación normalmente obliga a un constante trabajo de estiramiento de esta musculatura para disminuir tensiones excesivas. 1-Las cadenas musculares La stiffness muscular no es la misma para todos los músculos del cuerpo humano. Esto significa que la tensión generada en un movimiento no se transmitirá con la misma eficacia a todos los tejidos afectados. Concretamente las estructuras o tejidos más compliantes serán capaces de absorber mejor los impactos. Sabiendo que los músculos tienen un protagonismo diferenciado en la motricidad, actuando como agonistas, antagonistas o fijadores, es lógico pensar que los métodos de estiramientos escogidos deben ceñirse a optimizar las necesidades individuales. Cuando un jugador 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 143 de fútbol impacta violentamente con el balón con la parte interior del pie conviene que las elevadas tensiones musculares se distribuyan por los tejidos y que la musculatura más vulnerable como los aductores puedan absorber parte de la energía lo que se conseguirá con un comportamiento compliante. Una musculatura aductora excesivamente stiffness puede someter a la inserción muscular a elevadas tensiones repetidas que pueden ser el origen de graves lesiones. Transmisión de la tensión generada durante un desplazamiento entrecortado. La viscoelasticidad Cuando se retira la fuerza de estiramiento a un músculo no activado, se produce un acortamiento que presenta dos fases diferenciadas: la primera inmediata y rápida y, la segunda, lenta y retardada. Este hecho demuestra una elasticidad muscular imperfecta (Génot, Neiger, Leroy, Pierron, Dufour, Péninou, 1988). En biomecánica la elasticidad se representa por el modelo de Hooke (1660) que establece una relación proporcional aritmética entre fuerza y alargamiento en un sólido sometido a tensiones (Panjabi, 2001). A partir de esta proporcionalidad surge el módulo de elasticidad que establece la tensión necesaria para producir una unidad de deformación. El gráfico tensión deformación al someter a un material a tracción es una línea recta, es decir, un estiramiento x es directamente proporcional a la fuerza aplicada. Por lo tanto, los materiales cumplen, dentro de ciertos límites llamados límites elásticos, que la deformación producida es directamente proporcional al valor de la fuerza deformadora que lo origina. Dentro del contexto de la ley de Hooke los tejidos serían perfectamente elásticos ante la aplicación de cualquier carga y esto no es así. En realidad existe un límite elástico más allá del cual se produce una determinada deformación. La diferencia entre la longitud original y la nueva longitud se conoce como deformación permanente o deformación plástica. Evidentemente si la tensión sigue aumentando alcanzaremos el punto de rotura que corresponde a aquella carga que provoca una pérdida de continuidad en la estructura del tejido. Algunas veces es útil conocer la resistencia de los tejidos a la rotura cuando son sometidos a ciclos repetidos de carga. En este caso la curva de fatiga representará la relación entre la aplicación de ciclos de tensión y el número de ciclos hasta la rotura. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 144 Amplitud de movimiento y fuerza En todos los movimientos articulares realizados en contra de la fuerza de la gravedad y sin la ayuda de ninguna fuerza externa, la capacidad de contracción muscular se convierte en un factor determinante de la amplitud total de movimiento. Sin embargo debemos diferenciar los movimientos activos de los balísticos o cinéticos. Por ejemplo, al elevar una pierna estirada estando en bipedestación, si la velocidad es pequeña, la amplitud de movimiento dependerá fundamentalmente de la capacidad contráctil del cuadríceps (recto anterior) y del psoas ilíaco. En cambio, si la velocidad es elevada la fuerza inicial es el factor más importante y, en este caso, la gran aceleración de los segmentos corporales desencadenará la reacción de los mecanismos de freno (alarma) que generarán una creciente resistencia de los tejidos a medida que aumenta el arco de movimiento. Con el aumento de la velocidad de ejecución mayor será la activación refleja de regulación y control del movimiento y mayor la resistencia de los tejidos. El entrenamiento de la movilidad articular no puede disociarse del entrenamiento de la fuerza (Platonov, 1988). Durante el trabajo con cargas es necesario asegurar el desarrollo o mantenimiento del nivel de amplitud de movimiento a la vez respetamos la orientación de la adaptación hacia una mayor o menor complianza del sistema. Así, en un press banca podemos realizar un agarre ancho, con una separación relativamente grande de las manos, que obliga al ejecutor a realizar un gran preestiramiento de la musculatura pectoral en cada repetición cuando la barra se acerca al pecho, cosa que no sucede así, al menos con la misma intensidad, cuando el agarre es estrecho. Patonov (1991) considera que el factor decisivo para mantener o aumentar la amplitud de los movimientos durante los ejercicios de fuerza es el orden de aplicación y la combinación de fuerza y amplitud de movimiento. La mejor combinación fue la alternancia de ejercicios de fuerza y estiramientos de la musculatura trabajada. La disminución transitoria de la amplitud de movimiento de un ejercicio de fuerza se compensa inmediatamente con ejercicios de estiramiento. En condiciones normales el aumento o disminución de la fuerza en cualquiera de sus manifestaciones no debería influenciar negativamente sobre la amplitud de movimiento. Solamente el entrenamiento intensivo de ¡a fuerza que conduce a una hipertrofia elevada puede reducir los índices de flexibilidad si no se acompaña el entrenamiento de ejercicios compensatorios orientados a mantener la movilidad (Einsingbach, 1994). De hecho, se podría llegar a afirmar que eliminar el déficit de amplitud de movimiento puede suponer una mejora del rendimiento muscular y por tanto, de la fuerza. Siff y Verkhoshansky (1996) plantean que el entrenamiento de la condición no debe centrarse únicamente en el desarrollo muscular (aumento de la densidad proteica), sino también en ei condicionamiento de todos los tejidos conectivos relacionados con la estabilidad y la movilidad 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 145 articular. Un aumento de la fuerza del tejido conectivo con una stiffness óptima global del sistema musculotendinoso en todo el arco de movimiento puede disminuir posibles pérdidas de fuerza generada por los sarcómeros. Esta adaptación, junto con las mejoras de origen neuronal, permite explicar porque puede aumentar la fuerza sin modificaciones del volumen muscular o de la densidad de los filamentos. Factores que limitan la amplitud de movimiento 1- Factores estructurales: Si consideramos que moverse dentro del arco de movimiento articular supone vencer las resistencias que los diferentes componentes del cuerpo ofrecen al estiramiento, debemos considerar que los accidentes óseos son el primer factor limitante de ADM. Cada articulación tiene unas características bien definidas que le permiten unas determinadas posibilidades teóricas de movimiento con unos determinados grados de libertad (daza, 1996). Su estructura determina el camino que deben seguir los segmentos corporales como si de vías del tren se tratase. Atendiendo a su morfología se diferencia articulaciones con un, dos y tres grados de movimiento. A veces los límites normales de movimientos son superados por la aplicación de grandes tensiones que a ciertas edades pueden deformar las articulaciones, como es el caso de la hipermovilidad del tobillo de las niñas de ballet clásico, la cadera de una gimnasta o la espalda de una gimnasta. Estas deformaciones se producen normalmente cuando los huesos aun no han terminado el proceso de osificación. Las posibilidades de movilidad dependen a su vez de factores inherentes al músculo, entendido como un conjunto de fibras musculares con el correspondiente tejido circundante. Los límites teóricas de estiramiento del componente contráctil (cc) se determinan mediante estudios de las dimensiones microscópicas de la longitud del sarcómero, de los miofilamentos de actina y miosina y de la zona H (Alter, 1988). Por lo tanto, el componente contráctil del sarcómero es capaz de aumentar, que representa un aumento muy grande de más del 50 % respecto de la longitud de reposo, lo que permite realizar una amplia gama de movimientos. El CC genera tensión activa cuando se contare aumentando notablemente la stiffnes y tensión pasiva cuando es estirado presentando un comportamiento más compilante. El tejido conectivo que compone los elementos elásticos esta compuesto esencialmente de tres tipos de fibra: colágeno, elastina y reticulina. Las dos primeras constituyen prácticamente el 90 % del total. El colágeno es probablemente la proteína más abundante del reino animal siendo considerada campo un componente estructural fundamental de los tejidos. Sus propiedad físicas principales son su elevada stiffnes con la consiguiente poca extensibilidad y gran resistencia a la tensión ( Garret, Sperr, Kirkendall, 2000; Alter, 1988; Minns, Sonden,Jackson, 1973). Constituido por haces de fibras con una organización estructural fuerte parecida a la del musculo, es el elemento esencial de estructuras sometidas a tensiones elevadas como los ligamentos y los 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 146 tendones. El envejecimiento del colágeno supone cambios físicos y biomecánicos importantes que se reflejan en una perdida de su poca extensibilidad aumentado la rigidez. Este fenómeno puede explicarse por el aumento de enlaces cruzados intra e intermoleculares que restringen la capacidad de las moléculas de deslizarse. Asociado también al envejecimiento se da un proceso de deshidratación. La respuesta a test de carga del tejido de colágeno presenta cuatro zonas concretas y diferenciadas. Una zona neutral que corresponde cuando se aplica una carga pequeña, en la que el tejido se estira fácilmente hasta que sus fibras se tensan o alinean perdiendo su forma en espiral. Este momento corresponde con el inicio de una segunda fase llamada elástica en la que la stifness aumenta muchísimo. El final de esta zona se corresponde con el principio de una zona de rotura llamada plástica que desemboca finalmente en la rotura completa. A diferencia con la zona elástica, la zona plástica genera deformación permanente del tejido. Otro tipo de tejido es el elástico distribuido en cantidades variables por todo el cuerpo. En las fotografías electrónicas se han observado grandes cantidades de este tejido en el sarcolema de la fibra muscular y se pueden localizar grandes cantidades localizadas en los ligamentos de la columna vertebral. A pesar de que las fibras elásticas no han sido estudiadas tan a fondo como las de colágeno, deben compararse con estas ultimas por la estrecha relación anatómica, morfológica, boiomecanica y fisiológica. De hecho las fibras de colágeno tienen fibras de elastina entrelazadas formando una única unidad funcional (Watkins, 1999). Las fibras elásticas son responsables de la llamada propiedad elástica de los tejidos, es decir la capacidad de retorno a la longitud de reposo una vez cesan las fuerzas que producían la deformación. Ceden fácilmente cuando son estiradas ya la alcanzar un 150 % de su longitud de reposo (Bloom y Faawcet, 1975). Normalmente se deforman fácilmente a la tracción hasta un punto en el que la stiffness aumenta dramáticamente. Gracias a estas propiedades los ligamentos y las capsulas articulares con % altos de tejido elástico permiten el movimiento de las articulaciones sin demasiado esfuerzo y garantizan su estabilidad pues recobran su longitud de reposo con facilidad sin prácticamente sufrir alteraciones o deformaciones transitorias o permanentes. Concretamente los ligamentos y la capsula articular son casi el 47 % de la resistencia total al movimiento ( Jhons y Wright, 1962 ), siendo muy relevantes en las posibilidades de ADM total en las articulaciones. Algunas de las funciones de las fibras elásticas son la reducción de la tensión originada en puntos aislados lo que aumenta la coordinación de los movimientos del cuerpo, conservar el tono muscular durante la relajación de la musculatura, ser una barrera contra las fuerza excesivas y ayudar a los órganos a recuperar su configuración normal (Jenkins y Little, 1974). Al igual que las fibras de colágeno, las fibras elásticas pierden sus propiedades progresivamente por alteraciones con el desgaste, calcificación, fragmentación y aumento de los enlaces cruzados (Bick, 1961; Gosline, 1967; Schubert y Hamerman, 1968; Yu y Blumenthal, 1967). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 147 El tejido conectivo tiene el papel fundamental en la ADM de las articulaciones. En general las restricciones de los movimientos articulares vendrán determinadas por el porcentaje de colágeno y elastina. Cuando domine el porcentaje de colágeno aumentara la stiffness es decir la resistencia a la tensión y las posibilidades de ADM total serán menores. En cambio, en las articulaciones donde la elastina sea la proteína mas abundante, stiffenes será menor y la ADM mayor ( Eldren, 1968; Gosline, 1976). Las estructuras de tejido conectivo fibroso llamadas fascias constituyen láminas envolventes que varían en grosor y densidad en relación a las demandas funcionales. Esta estructura que envuelve y reúne a los músculos ( epimisio), a cada una de las fibras ( endomisio) y a los grupos de fibras en unidades separadas ( perimisio) constituye el 41% de la resistencia de la articulación a la deformación (Heyward, 1991; Johns y Wright, 1962). En contraposición el tendón y la piel solo restringirán el movimiento en un 10 % y 2 % respectivamente (Johns y Wright, 1962). Prentice (1997) considera que la grasa, en ciertos casos, puede ser un factor de limitación poniendo como ejemplo la reducción en la capacidad de flexión de tronco hacia adelante en aquellas personas con una gran cantidad de grasa en el abdomen. La grasa en estos casos actúa como una cuña. El objetivo más importante de las sesiones de estiramiento debe ser el condicionamiento del complejo musculotendinoso, no siendo recomendable el estiramiento de las estructuras ligamentosas y la cápsula articular (McDougall, Wenger, Green, 1995). Solo se puede justificar su estiramiento forzado en casos de hipomovilidad o cuando la ADM es insuficiente para albergar las necesidades técnicas. Un ejemplo puede ser el exceso de rolido en los jugadores de balonmano, voleibol o waterpolo por una ADM articular restringida en el eje y plano del movimiento técnico. 2. Otros factores: *La edad: Las personas, a medida que envejecen pierden ADM aunque esta relación no es lineal (Sermeev, 1966; Corbin y Noble, 1980; Einkauf, Gohdes, Jensen, Jewell, 1987; Kuhlmann, 1993). Los estudios detectan una progresiva involución a partir de los primeros años de vida. Después de una fase de gran movilidad articular, con pocas variaciones hasta los 10-11 años, se alcanza la adolescencia en la que esta cualidad se estabiliza y después empieza a disminuir (Beaulieu, 1986). Es precisamente desde la pubertad hasta los 20-30 años cuando el deterioramiento será más grande, en relación directa con el aumento de la masa muscular. En este periodo es cuando más relevancia tomará una exquisita relación entre el trabajo de fuerza y los ejercicios de estiramiento. A los 30 años se estabiliza con una disminución gradual hasta la vejez. Destacar algunos estudios en los que se alcanza una importante disminución gradual entre los 30 y los 70 años que oscila entre el 20 y el 50% en función de la articulación examinada (Chapman, DeVries, Swezey, 1972; Vandervoot, Chesworth, Cunningham, 1992). Estas pérdidas se producen por la progresiva atrofia 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 148 muscular, los cambios físicos y químicos de las fibras de colágeno y elastina, la deshidratación, la reordenación de las fibras, las roturas fibrilares y las calcificaciones (Gómez, Beach, Cooke, Hrudey, Goyert, 1991; Shephard, Berridge, Montelpare, 1990). Esta regresión continua desde los primeros años de vida depende de los factores citados anteriormente pero uno de los más relevantes es el tipo y la cantidad de actividad deportiva (Nelson, Jonson, Smith, 1983; Sermeev, 1966; Voorrips, Lemmunk, Van Heuvellon, Bult, Van Stoveron, 1993). A pesar de ello, no podemos olvidar que la predisposición genética jugará un importante papel, sobre todo en aquellas articulaciones con pocos grados de libertad (Moras, 2003) Por eso los deportistas con una tendencia natural a una reducida ADM en ciertas articulaciones deberán prestar una atención especial a su desarrollo y/o mantenimiento. *El sexo: Como regla general se acepta que las mujeres son más flexibles que los hombres de su edad a pesar de que no existen estudios concluyentes, al menos para todas las articulaciones del cuerpo (Weineck, 1988; Alter, 1990). Dependiendo de la articulación y del movimiento las mujeres obtienen valores menores, iguales o mayores que los hombres a pesar de que, en general, en la mayoría de articulaciones presentaran ADM superiores a los hombres (Phillips, Bookwalter, Dennan, McAuley, Sherwin, Summers, Yeakel, 1955; Buxton, 1957; Kirchner, Glines, 1957; DeVries, 1974; Clarke, 1975; Di Nicci, 1976; Branta, Hauberstriecker, Seefefdt, 1984; Jones, Buis, Harris, 1986; Docherty, Bell, 1985). Las diferencias entre hombres y mujeres se acentúan durante el embarazo en la región de la pelvis por una relajación de la musculatura (Bird, Calguneri, Wright, 1981; Brewer, Hinson, 1978; Abramson, Roberts, Wllson, 1934). La mujer está más preparada genéticamente para disponer de una ADM mayor en esta región por su anchura. Probablemente su constitución ósea más pequeña y ligera lo puede favorecer. Algunas veces estas diferencias se han atribuido a las diferentes actividades cotidianas entre sexos (Corbin, Noble, 1991). En estudios realizados entre poblaciones de deportistas se han encontrado pequeñas diferencias no significativas entre mujeres y hombres a favor de las primeras cuando el deporte no exige grandes ADM. Esta constatación refleja que para la mayoría de actividades deportivas la ADM no discrimina (Moras, 2003). A su vez, los tejidos blandos que rodean las articulaciones de las mujeres tienen más capacidad para absorber los estiramientos dinámicos. Además, el umbral de dolor como respuesta a una torsión articular es, por regla general, menor en las mujeres (Siff, 1986). *La temperatura de los tejidos: Se ha demostrado que aumentar la temperatura de los tejidos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 149 modifica sus propiedades y constituye un importante factor que afecta a la extensibilidad muscular (Sapega y coi., 1981; Warren, Lehman, Koblanski, 1976) disminuyendo la stiffness (LaBan, 1962; Rigby, 1964). *El calentamiento: El calentamiento realizado mediante ejercicios de intensidad moderada aumenta la temperatura corporal y paralelamente la ADM (Lukes, 1954 citado por Bompa, 1983). El tipo de calentamiento escogido también afecta al grado de movilidad articular (Henricson y col., 1984; Hubley, Kozey, Stanish, 1984; Wessling, DeVane, Hylton, 1987, Wiktorsson-Moller, Oberg, Ekstrand, Guillquist, 1983). Los estiramientos dinámicos y globales, en los que participa la mayor parte de la musculatura implicada en una articulación permiten una mejora mayor de la movilidad articular que los calentamientos estáticos o con poco movimiento y participación muscular. En este sentido Zatziorsky (1980 citado por Bompa, 1983) estudió los efectos del calentamiento dinámico (20min.) comparándolo con un baño a 40°C de temperatura (10min.). Los resultados fueron lo esperado, es decir, que el aumento más significativo en la movilidad articular se producía con el calentamiento mediante ejercicios dinámicos (21% superior).La principal confusión está actualmente en la relación que debe establecerse durante el calentamiento entre ejercicios dinámicos y ejercicios de estiramientos. De hecho las técnicas de estiramiento estáticas no permiten aumentar la temperatura corporal de manera significativa por lo que, en caso de utilizarlos, siempre deben realizarse después de ejercicios dinámicos. Estirar tejidos blandos sin elevar previamente la temperatura corporal los expone a riesgos innecesarios por una peor respuesta frente a la tracción. Cornelius y col. (1988) en sus estudios llegó a la conclusión que el estiramiento muscular era más efectivo después de aumentar la temperatura mediante ejercicios de carácter aeróbico. Esta constatación es de gran importancia cuando se preparan sesiones específicas de estiramiento en los deportes colectivos. La mayoría de autores coinciden en defender una mejora de la movilidad articular después de un calentamiento, pero no dan datos sobre el alcance de esta incidencia (Hiíi, 1961; Fieldman, 1967; Cotten, Waters, 1970; Grobaker, Stull, 1975). Destacar finalmente la aportación de Hurtoñ (1971) que relaciona los entrenamientos con estiramientos forzados con un efecto negativo en el rendimiento posterior con el posible aumento del riesgo de lesión. *La hora del día: La movilidad articular varía durante el día. Ozolin (1971) detectó una máxima 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 150 amplitud de movimiento entre las 10:00 y las 11:00H, y las 16:00 y 17:00H. Los valores más bajos se localizaron a primera hora de la mañana y por la noche. Platonov (2001) también establece amplitudes de movimiento mínimas a primera y última hora del día pero encuentra los valores máximos entre las 10:00 y las 18:001-1. Estos cambios pueden tener una relación muy directa con los cambios biológicos (Ozolin, 1971). *El trabajo habitual y las costumbres: La actitud que un deportista adopta normalmente y las costumbres sociales influyen sobre el grado de movilidad articular. Esta influencia en algunos casos puede considerarse beneficiosa y en otros ser la causa de desequilibrios que debemos corregir. Los pueblos orientales normalmente tienen una ADM superior en la articulación de la cadera que los países occidentales por su peculiar forma de sentarse. Concretamente en las extremidades inferiores se detectó una ADM aumentada en la población china y de Arabia Saudí, en comparación con sujetos británicos y escandinavos (Ahlberg, Moussa, Al-Nahdi, 1988; Hoaglund, Yau, Wong, 1973; Roaas, Anderson, 1982). Dick (1993) argumenta que la adaptación a las posiciones de trabajo y por extensión a las técnicas deportivas, como pueden ser las posiciones forzadas de la columna al trabajar en máquinas o el estudiar en posiciones incómodas pueden reducir la movilidad articular de determinadas articulaciones. *El equilibrio muscular: Los jugadores, a pesar de disponer de una determinada movilidad articular natural, no la pueden expresar si el control muscular local no es el adecuado. Nos referimos al equilibrio, la coordinación entre las partes del cuerpo y la aplicación de la fuerza suficiente para realizar los movimientos. Muchas veces, según Walter (1981) no se consigue el equilibrio deseado porque el músculo es demasiado stiffness y a veces por ser demasiado complicante. La coordinación entre los grupos musculares que intervienen en un movimiento determinado debe ser precisa. Esta coordinación llamada intermuscular depende del nivel de experimentación de un determinado movimiento, de la anticipación neuromuscular, de la calidad de la información y de las propiedades de los tejidos entre otras. Todo ello sustentado sobre la base de que los nervios que inervan las articulaciones también inervan los músculos que las mueven (Cardinali, 1992) lo que constituye la base de la propioceptividad. *El estrés y la tensión muscular: El estrés puede describirse como desgaste o exceso de tensión en la vida y puede expresarse desde el punto de vista mental, emocional y físico. Todas las formas afectan a la persona, que a veces presenta niveles normales de tensión, saludables y deseables, y a 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 151 veces un peligro para la salud cuando es intenso, persistente como la crispación continuada, el miedo, las frustraciones, etc. En las bases de la medicina psicosomática se encuentra la unión de cuerpo y mente y en este sentido la bibliografía aporta numerosos estudios en los cuales el ejercicio y los programas de entrenamiento de la flexibilidad disminuyen el estrés (de Vries, 1975; de Vries, Wiswell, Bulbulion) La relajación muscular permite reducir su activación y permite ser un factor con clara influencia sobre la ADM y la stiffness musculotendinosa. Implica un consumo económico de energía y resistencia a la fatiga, lo que permite realizar los movimientos con una aparente facilidad de ejecución, autocontrol, armonía y precisión (Basmajian, "1975). De hecho relajación es la capacidad para ejercer control muscular, de manera que los músculos no utilizados específicamente para un movimiento estén poco activados y aquellos que están implicados sean activados al nivel mínimo necesario para alcanzar la respuesta deseada (Corville, 1979). El estado ideal de la musculatura antes de ser estirada debería ser un nivel elevado de relajación, es decir que la cantidad de tensión ejercida por el elemento contráctil fuese mínima aunque normalmente lo que sucede es que utilizamos los estiramientos para relajar la musculatura. *La herencia: Los estudios realizados hasta el momento para analizar el componente genético de la movilidad articular han encontrado una heredabilidad de moderada a alta (0.38-0.85) y, por lo tanto, poco modificable por factores ambientales como el entrenamiento (Perrusse, Leblanc, Bouchard, 1988; Maes y col., 1996) aunque los estudios muestran una alta variabilidad. Otras cualidades como la fuerza estática o explosiva han mostrado una alta heredabilidad (0.60-0.90) o moderada como es el caso de la potencia y la resistencia aeróbica (Bouchard, 1992; Perrusse y col., 1987; Komi, Karlsson, 1979; Pirnay, Crieland, 1983). Sin embargo la mayoría de estudios de la heredabilidad de la movilidad articular generalizan las conclusiones para todas las articulaciones a partir del test Sit and Reach, un test reproducible y sencillo pero que presenta importantes limitaciones ya que en la flexión de tronco intervienen diversas articulaciones (Devor, Crawford, 1984; Perrusse, Leblanc, Bouchard, 1988; Maes y col., 1996). Los valores que encuentra Maes (1996) mediante este test en un grupo de hermanos gemelos (niños y niñas de 10 años), son de una heredabilidad baja de 0.38 para los niños y moderada de 0.50 para las niñas. A su vez en un estudio familiar con padres e hijos encuentra un 0.72 para los hombres y un 0.51 para las mujeres. Estos resultados son parecidos a los encontrados 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 152 por Devor y Crawford (1984) en ucranianos inmigrantes a Kansas y Perrusse y col. (1984) en población canadiense. En un estudio realizado por Rodas, Moras, Estruch, Ventura (1997) con 12 parejas de hermanos gemelos monocigotos y 12 parejas dicigotos practicantes de fútbol y baloncesto de forma regular, se encontró una mayor heredabilidad de la movilidad articular para la articulación coxofemoral que para la escapulohumeral. A su vez el componente genético fue más determinante para la pierna derecha que para la izquierda y se detectó una mayor heredabilidad para los movimientos activos que para los pasivos forzados (Moras, 2003). Tipos y Variedades de estiramiento: Cuando una persona es sometida a un programa de estiramiento de intensidad progresiva, el cuerpo responde con una capacidad incrementada, es decir, con una adaptación a las exigencias (Doherty, 1971). Si la fuerza externa aplicada es demasiado alta puede poner en peligro los tejidos que, como sabemos, a partir de un cierto umbral de tensión se deforman de manera permanente hasta finalmente alcanzar el punto de rotura. A su vez, el tono muscular y la rigidez del complejo musculotendinoso y de cada uno de sus elementos variarán en función de la solicitación muscular. El conocimiento de las propiedades mecánicas de los tejidos blandos, junto con las características de la regulación neuronal debe ser el punto de partida para justificar los medios y métodos de estiramiento escogidos para el entrenamiento. Sin embargo el reto no es nada fácil. Las preguntas que podemos hacernos son si es necesario estirar más allá del límite elástico, si debemos alcanzar o superar el punto de molestia y si el punto doloroso está por encima o por debajo del límite elástico (Cianti, 1990; Alter, 1990; Jones, 1975). A pesar de no tener datos concluyentes es posible, a partir del estado actual de las investigaciones, desarrollar una teoría del estiramiento en los deportes colectivos. En la bibliografía se describen dos tipos básicos de estiramiento. El estiramiento estático, referido a la ADM alcanzado en una articulación o varias articulaciones mediante un recorrido lento por el arco de movimiento articular hasta alcanzar la posición de estiramiento final que se mantiene un cierto tiempo, y el estiramiento dinámico que, por el contrario, se corresponde a la capacidad de ADM en 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 153 una articulación durante la realización de un movimiento a velocidad media o acelerada (Corbin, Noble, 1980; Cambone, 1990). A su vez, el estiramiento estático y dinámico pueden realizarse mediante movimientos pasivos relajados con la ayuda de la gravedad (sin contracción muscular voluntaria), pasivos forzados con la ayuda de una fuerza externa (compañero o artilugio mecánico) y activos en los cuales el sujeto alcanza la posición final de estiramiento mediante la contracción de la musculatura que produce el movimiento de una forma natural (Werner, Schneider, Spring, Trischler, 1990; Cianti, 1990). En los movimientos activos el recorrido articular puede ser libre cuando se realiza por la fuerza de contracción de la musculatura antagonista, asistidos, cuando además hay ayuda de una fuerza externa y resistidos cuando el movimiento activo se realiza contra la fuerza de una resistencia externa que se opone al movimiento (Porta, 1988; García Manso, Navarro, Caballero, 1996). El punto de equilibrio para fijar el ángulo de la articulación en los movimientos libres, en los cuales la tensión muscular iguala la fuerza externa, se puede realizar de dos maneras; con la contracción de los músculos antagonistas y la relajación de los agonistas o la co-contracción agonista-antagonista. El mecanismo de co-contracción, siendo menos eficiente ya que implica la contracción de grupos musculares antagónicos, da una mayor estabilidad articular ante una situación imprevista en el que cambian las fuerzas externas. En la situación de contracción de antagonistas y relajación de agonistas, se requiere el conocimiento previo de la carga. Por eso, un movimiento realizado por primera vez implica, normalmente, el mecanismo de co-contracción. Cuando ya nos hemos familiarizado con la carga a enfrentar, se pasa al mecanismo de mayor eficiencia energética (Cardinali, 1992; Snell, 1999). En los deportes colectivos, caracterizados por un entorno inestable, los dos mecanismos serán necesarios para hacer frente a las diversas situaciones de juego. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 154 ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS ACTIVOS DINÁMICOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS CINÉTICOS MIXTOS Tipos y variedades de estiramiento (Moras, 2003) También es posible el estiramiento estático en tensión activa. En este caso el ejecutor contrae la musculatura en posición de estiramiento (Esnault, Viel, 2003). Esta variedad de estiramiento, por su importancia y relevancia será tratada con más profundidad en el apartado Estiramientos en tensión activa. Todas las variedades de estiramiento descritas en la bibliografía especializada pueden enmarcarse dentro de esta clasificación. Sin embargo, es importante que se diferencien los métodos dinámicos que movilizan la articulación a baja o media velocidad de los balísticos que lo hacen a gran velocidad. La ADM obtenida en los movimientos estáticos pasivos siempre será superior a los estáticos activos y estos inferiores a los movimientos dinámicos activos donde la ADM final obtenida dependerá fundamentalmente de la fuerza de la musculatura antagonista y de la complianza de la musculatura y tejidos estirados (deformados). En los movimientos balísticos, además de los factores anteriores, los reflejos de estiramiento se convertirán en potentes mecanismos de frenado en los últimos grados del recorrido articular. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 155 1. Estiramientos y Rendimiento Los estiramientos estáticos y pasivos mejoran la movilidad articular pero tienen poca incidencia en la movilidad activa que está más relacionada con el nivel deportivo. La movilidad activa tiene una correlación más alta con el rendimiento deportivo que la pasiva. La relación entre la flexibilidad activa y pasiva depende del entrenamiento y de forma particular de los tipos de estiramiento escogidos (Holt, Smith, 1983; Holt, 1970; Holt, Travis, Okita, 1970). Sin embargo, diversos estudios demuestran que los métodos estáticos y dinámicos son efectivos para desarrollar la ADM (Corbin, Noble, 1980; Logan, Egstrom, 1961; Sady, Wortman, Blanke, 1982; Stamford, 1984). Parece que la gran mayoría está de acuerdo que el estiramiento estático o lento es preferible al dinámico o veloz. Algunas razones son el menor desgaste energético, la baja activación del reflejo miotático y la adaptación de los tejidos al estiramiento (De Vries, 1966, 1980). Con ellos se consigue un alargamiento en algunos grupos musculares de hasta un 150% respecto a la longitud de reposo. Pocos son los argumentos en contra de estos métodos estáticos y muchas las razones para evitar los movimientos dinámicos o rebotes. Entre ellos, la necesidad de los tejidos de absorber grandes cantidades de energía, los altos momentos angulares generados, la activación del reflejo de estiramiento, ser la causa de lesiones y producir dolor y generar más tensión en ei músculo en relación a los estiramientos estáticos (Beaulieu, 1981). Con ellos se consiguen alargamientos menores que en los estiramientos pasivos siendo, en algunos grupos musculares, de 120 hasta 130% respecto de la longitud de reposo (Esnault, 1986; Nieger, 1996). Los estiramientos dinámicos propios de los calentamientos pasaron a un segundo plano cuando Anderson (1982), Sólveborn (1983), Knebel (1985) entre otros, empezaron a hablar de stretching. En ese momento los estiramientos estáticos tomaron protagonismo en el calentamiento y la fase final de recuperación de prácticamente todos los entrenamientos. La justificación de su inclusión fue la supuesta preparación de la unidad musculotendinosa al esfuerzo posterior mediante un aumento de la movilidad articular, flexibilidad y la aún discutible reducción del riesgo de lesión (Wiemann, Klee, 2000). Sin embargo, en el alto rendimiento y en los deportes colectivos es totalmente necesaria una combinación de estos métodos durante el entrenamiento (Corbin, Noble, 1980; Dick, 1980; Schultz, 1979; Stamford, 1984). Sin ir más allá, la regulación de la respuesta refleja será vital para el 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 156 rendimiento en las acciones explosivas, es decir, de la mayoría de acciones realizadas con elevadas aceleraciones (saltos, lanzamientos, golpeos, desplazamientos entrecortados,...) Tidow (1997) estudió los estiramientos espontáneos de los perros y los gatos. Observó que estos animales no estiran la musculatura protagonista antes de un esfuerzo. En general están mucho tiempo parados y relajados y, cuando estiran lo hacen mediante un movimiento de desplazamiento del cuerpo hacia atrás y abajo, manteniendo las patas delanteras delante del cuerpo y las patas posteriores en posición vertical. Finalizan el movimiento levantando la espalda y desplazándose hacia delante manteniendo las patas delanteras estiradas. A su vez, no realizan varias repeticiones o series sino que, por regla general, realizan uno o dos estiramientos bastante breves y dinámicos. Este tipo de estiramiento tiene un cierto parecido a los estiramientos con contracción de los antagonistas. No obstante, debemos ser conscientes que las adaptaciones obtenidas con los estiramientos estáticos y dinámicos no serán las mismas. Los estiramientos dinámicos no permiten adaptaciones rápidas de los tejidos al estiramiento. Estos tipos de movimiento generan tensiones elevadas en tendones, aponeurosis y fascias y no permiten estirar en la misma proporción el músculo que los métodos estáticos ya que favorecen la deformación elástica recuperable del tejido (Warren y col., 1971-1976; Laban, 1962). Las investigaciones han demostrado que es más fácil alcanzar una ADM superior de forma permanente con estiramientos realizados con una fuerza pequeña que se aplique durante bastante tiempo y a temperatura elevada, que con cargas más elevadas aplicadas en tiempo breve (Laban, 1962; Light, Nuzik, Personius, Bastrom, 1984; Warren, Lehmann, Koblanski, 1971, 1976). Walker (1961) y Granit (1962) estudiaron este fenómeno demostrando que estirando un músculo con brusquedad con una fuerza determinada, se producía una frecuencia de impulso aferente muy superior al que se obtenía con un estiramiento más lento hasta aplicar la misma fuerza. Es evidente que el estiramiento balístico genera momentos angulares elevados que a veces no se pueden controlar, superándose la capacidad de los tejidos de absorber el exceso de tensión. Esto puede provocar dolor y ser el origen de ciertas lesiones. Pero en los deportes colectivos los estiramientos balísticos deberían enmarcarse dentro de los arcos de movimiento de solicitación técnica que, en la mayoría de los casos, no serán ADM máximas. Pensemos que los estudios realizados hasta el momento se basan en solicitaciones máximas que, a nuestro entender, no se corresponden con las necesidades de los jugadores. Es necesario replantear los objetivos de cada modalidad de estiramiento y darle a los movimientos balísticos una aplicación diferente en base a aspectos cualitativos del movimiento. Querer relacionar este tipo de movimiento con un aumento de la amplitud de movimiento es absurdo como lo es pensar siempre en movimientos de gran amplitud 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 157 con movilización de los segmentos corporales a gran velocidad. Si bien estos estiramientos tienen cabida en deportes como el taekwondo, en los deportes colectivos no se ajustan a la realidad y, probablemente, no tiene ningún sentido aplicarlos de manera indiscriminada. De particular interés puede ser el hecho que para una misma cantidad de estiramiento del tejido, un método de estiramiento que someta a tensiones elevadas producirá más debilitamiento transitorio estructural que un método menos agresivo (Warren y col., 1971-1976) Esta apreciación es de vital importancia para evitar técnicas de estiramiento antes del entrenamiento que sometan a los tejidos a grandes tensiones como sucede con todos los estiramientos pasivos forzados y los métodos PNF. Este tipo de estiramiento debería realizarse preferiblemente en sesiones aisladas. .Tiempo optimo de estiramiento El tiempo óptimo de estiramiento y la frecuencia debería ser diferente para las diferentes técnicas de estiramiento y para los diferentes grupos musculares. Es lógico pensar de esta manera si consideramos que los grupos musculares superficiales tienen una temperatura inferior si los comparamos con los más profundos, y que los ángulos de pennación varían notablemente de unos músculos a otros (músculos de acción corta y larga). Controlar todas estas variables resulta complicado por lo que se establecen en la literatura especializada unos tiempos medios en base a las modificaciones de la ADM. La pregunta es cuanto tiempo es necesario estirar de forma pasiva para conseguir el incremento máximo de longitud. Probablemente, como apuntan algunos autores, durante los primeros 12-18 segundos se consiguen las adaptaciones más importantes. Proseguir con el estiramiento no supondrá modificaciones elevadas (Taylor, Dalton, Seaber, Garret, 1990). En esta línea Bandy, Iron y Briggler (1997) encontraron que 30 segundos permitía la relajación del músculo estirado obteniéndose los máximos beneficios. Cuando el estiramiento se mantenía hasta los 60 segundos no se obtenían mejores resultados. Este razonamiento corrobora los estudios de Beaulieu (1981) quien defendía que posiciones de estiramiento mantenidas menos de 30 segundos no permitían obtener los máximos beneficios del estiramiento. Madding y col (1987) comparando 15, 45 y 120 segundos de estiramiento estático encontraron que 15 segundos era igual de efectivo que 120 segundos. Otros estudios encuentran mejoras en la ADM en tiempos inferiores (Hardy, Jones, 1986; Etnyre, Lee, 1988 ; Gajdosik, 1991 ; Raab y col, 1988) pero no permiten establecer tiempos óptimos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 158 de estiramiento. En cualquier caso se han realizado estudios con estiramientos comprendidos entre los 15 segundos (Bandy, Iron, 1994), 30 segundos (Bandy, Iron, 1994), 60 segundos (Bandy, Iron, 1994; Bandy y col., 1997), 120 segundos (Madding y col., 1987), 8 minutos (Bohannon, 1984), 10 minutos (Lentell y col., 1992), y 3 repeticiones de 5 minutos (Lentell y col., 1992) En todos los casos las conclusiones son convergentes. En el caso de las técnicas de estiramiento FNP, que se basan en una teórica óptima relajación de la musculatura que facilite su estiramiento, es importante definir los tiempos de contracción isométrica. En general se recomiendan tiempos breves de contracción entre 5 y 20 segundos (Alterheiligen, 1994; Anderson, Burke, 1991; McAtee, 1993; Prestan, 1992; Norris, 1994). Sin embargo la mayoría de los autores usan tiempos entre 5 y 7 segundos (Etnyre, Abraham, 1986; Ardí, Jones, 1986; Hartley-O'Brien, 1980; Holt y col, 1970; Lucas, Koslow, 1984; Sady y col, 1982; Tanigawa, 1972) y, concretamente Hardy y Jones (1986) observaron que 6 segundos de contracción isométrica era superior a 3 segundos. Por otro lado, la longitud muscular en la que se realiza la contracción isométrica parece no afectar en las ganancias finales de ADM (Hardy, 1985). Es fácil clasificar el tiempo de estiramiento en corta, larga y prolongada duración. Steven y col. (2002) delimitan el tiempo de cada fase siendo de corta duración estiramientos de menos de 1 minuto, larga duración cuando superan 1 minuto y estiramiento prolongado cuando se realiza un programa de estiramiento durante varios días. Por lo tanto los estiramientos prolongados pueden ser de corta o larga duración. Efectos del estiramiento 1. Efectos inmediatos: Los estiramientos incrementan la ADM de la articulación mediante una reducción de la viscoelasticidad con el consiguiente incremento de la complianza muscular (Shrier, 2002; Shrier y Gossal, 2000; Wilson y col., 1992; Magnusson y col., 1996). El estiramiento afecta la viscoelasticidad del músculo y del tendón, pero la duración de los efectos es breve (Taylor, Dalton, Seaber, Garret, 1990). Magnusson (1996) encontró que las mejoras en ADM se perdían a los 60 minutos después 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 159 del estiramiento. Ahora bien, los estiramientos afectan la viscoelasticidad de los músculos en reposo pero no afectan a la complianza de los músculos activos. La complianza de los músculos en reposo depende casi exclusivamente de la resistencia de los tejidos (Magid, Law, 1985; Horowits, Kempner, Hisher, Podolsky, 1986) mientras que la complianza de los músculos activos es directamente proporcional al número de puentes cruzados activos (Rack, Westbury, 1974; Sinkjar, Toft, Andreassen, Hornemann, 1988). Como las lesiones deportivas ocurren cuando el músculo está activo, la complianza durante la actividad es más importante que la complianza en reposo. El estiramiento puede actuar como un analgésico y, concretamente, las técnicas FNP obtienen los efectos más pronunciados. La explicación reside en que en realidad el músculo durante el estiramiento FNP realiza un estiramiento en contracción (contracción excéntrica). Los avances tecnológicos fueron en realidad los que permitieron explicar este fenómeno. Las técnicas FNP propuestas a principios de 1970 se basaban en la inhibición recíproca como base neurofisiológica la que proporcionaba una relajación de la musculatura antes de ser estirada (Tanigawa, 1972). Cuando se empezaron a utilizar los registros EMG en 1979, la teoría de la inhibición recíproca fue desaprobada (Moore, Hutton, 1980; Magnusson y col., 1996; Markos, 1979; Ostering y col., 1987). En realidad los músculos están eléctricamente en silencio durante un estiramiento pasivo pero, sorprendentemente, las técnicas FNP aumentan la actividad eléctrica del músculo durante el estiramiento y, a pesar de ello, la ADM aumenta (Magnusson y col., 1996; Moore, Hutton, 1980; Halbertsma, Goeken, 1994). Esto sugería que la FNP estaba asociada a un potente efecto analgésico. .2. Efectos a largo plazo Estiramiento y rendimiento Muchos estudios han demostrado que la máxima ADM aumenta después del entrenamiento con estiramientos aunque los resultados aportados por diferentes autores son controvertidos. Toft y col. (1989) encontraron una reducción del 36% en la tensión pasiva de los flexores plantares después de un programa de 3 semanas de estiramiento pasivo. Algunos autores matizan que las técnicas que incluyen contracción del agonista o antagonista son las más efectivas (Cornelius y col. 1992; Etnyre, 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 160 Abraham, 1986; Holt y col., 1970; Moore, Hutton, 1980; Ostering y col., 1990; Sady ycol., 1982). Otros autores no encuentran diferencias entre las diferentes técnicas de estiramiento (de Vries, 1962; Lucas, Koslow, 1984) y Starring (1988) defiende ciclos pasivos de estiramiento en vez de un estiramiento mantenido. Más tarde Wilson y col. (1992) observaron que un entrenamiento de flexibilidad reducía la stiffness del complejo musculotendinoso aumentando la utilización de la energía elástica durante la realización de un press de banca horizontal con cargas elevadas. Estos resultados apuntaron que un programa de estiramiento modifica las propiedades viscoelásticas del tendón mejorando las prestaciones en movimientos relativamente lentos (2 segundos) y empeora en movimientos donde la fase de contacto es muy breve (Komi, 1983-1986). En este caso, el rápido desarrollo de la fuerza no permite la reutilización de la energía elástica, beneficiándose de un complejo musculotendinoso más stiffness. A su vez, un complejo musculotendinoso más stiffness fue más rentable en acciones concéntricas y isométricas ya que permiten transmitir la tensión del elemento contráctil más eficientemente a las palancas óseas. Estudios parecidos, pero realizados en las extremidades inferiores, detectaron que un complejo musculotendinoso más stiffness correlacionaba negativamente con algunas acciones CEA y positivamente con acciones isométricas y concéntricas (Walshe y col., 1996). Concretamente un sistema más compliante tiene mayor capacidad de trabajo en Drop Jump realizados desde alturas grandes de 80 hasta 100cm y se obtienen rendimientos parecidos desde alturas menores (Walshe, Wilson, 1997; Walshe, Wilson, Murphy, 1996). Posteriormente Young y Elliott (2001) y Güllich y Schmidtbleicher (2000) en sus estudios indicaron también que el estiramiento estático previo al entrenamiento producía una significativa reducción del rendimiento en los DJ. Probablemente la razón esté en la potenciación del mecanismo de inhibición (GTO), muy determinante en este tipo de solicitación, en la menor capacidad funcional de aprovechamiento de la energía elástica y en una posible asincronía entre la fase de contacto y la respuesta concéntrica del movimiento (Wilson, 1991) Cornwell y col. (2001) a su vez relacionaron la reducción de la stiffness musculotendinosa, como resultado de un programa de estiramiento, con una reducción de la potencia en el SJ y CMJ. La disminución en el SJ puede explicarse por la reducción de la transmisión de la fuerza a las palancas óseas y por un aumento de la complianza de los tendones. La disminución del rendimiento en CMJ solo puede explicarse, según sus autores, por una incapacidad de aprovechar la energía elástica acumulada como resultado de un complejo musculotendinoso más compliante (Davies y col., 1992; Kokkonen y col., 1998) aunque también debe valorarse el posible aumento transitorio de la 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 161 inhibición. Contrariamente, los estiramientos con FNP y máxima contracción voluntaria (MVC) de los extensores de las piernas no tuvieron efectos significantes en acciones concéntricas. En cuanto a fuerza producida en las acciones excéntricas no se encontró ninguna relación con la stiffness del sistema musculotendinoso. Todas estas constataciones tienen grandes aplicaciones al entrenamiento. Pensemos por ejemplo que en algunas acciones los deportes colectivos deben desarrollar niveles elevados de fuerza concéntrica e isométrica. En conclusión, la stiffness del sistema musculotendinoso puede modificarse con el entrenamiento de flexibilidad o de fuerza máxima. El entrenamento de flexibilidad reduce la stiffness del complejo musculotendinoso mientras que el entrenamiento de fuerza máxima lo aumenta. Concretamente Kubo, Kanehisa y Fukunaga (2002) encontraron que el entrenamiento al 70% de 1RM aumentaba la stiffness del tendón así como la fuerza muscular, y los programas de entrenamiento de la flexibilidad afectaban a la viscosidad del tendón pero no su elasticidad. Como se puede deducir de lo comentado hasta ahora, es necesario diferenciar las diferencias en la stiffness entre deportistas de los efectos de los ejercicios de estiramiento sobre el rendimiento en acciones explosivas. Una musculatura relativamente compliante es preferible para hacer frente a las acciones explosivas de los deportes colectivos pero esto no significa que los estiramientos pasivos forzados realizados después del calentamiento mejoren las prestaciones del rendimiento durante el entrenamiento. Por eso es preferible que los estiramientos pasivos se realicen, dentro de lo posible, de forma separada o aislada de los entrenamientos en los que se reclamen grandes aceleraciones o realizarlos al final de las sesiones para recuperar y aumentar la complianza del sistema. Un programa de estiramiento estático intenso previo al entrenamiento solo puede ser admitido en aquellos deportes en los que para obtener prestaciones elevadas es necesario alcanzar una ADM muy elevada como sucede en algunos deportes individuales como la natación en la modalidad de espalda (articulación escapulo humeral), o la gimnasia artística en las articulaciones escapulo humeral y coxofemoral (Wiemann, Klee, 2000). En los deportes colectivos es muy difícil su 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 162 justificación pues la mayoría de articulaciones no precisa de ADM excesivamente elevadas (Moras, 2003, tesis doctoral) Las personas más compilantes tendrán, a priori, una cierta ventaja natural respecto a los más stiffness para el rendimiento en acciones de elevada aceleración. Esta mayor complianza del sistema también puede estar relacionada con sujetos con mayor porcentaje de fibras rápidas (FT), las cuales presentan mayor complianza que las fibras lentas (ST) (Pousson y col., 1991). Además de las propiedades viscoelásticas de los diferentes tipos de fibra también afecta al rendimiento en las acciones de salto el tiempo empleado en la fase excéntrica del CEA. Los jugadores con un % alto de fibras rápidas (FT) en el vasto lateral del cuadríceps obtuvieron rendimientos más elevados en los test de salto realizados a velocidades altas, con una fase de estiramiento de poca amplitud. En cambio los jugadores con un predominio de fibras lentas (ST) obtuvieron resultados mejores a! realizar saltos con una amplitud superior y una fase negativa mayor. Estas constataciones pueden tener relación con la vida de los puentes cruzados de las fibras ST y FT. Las ST pueden mantener los puentes cruzados más tiempo y alcanzan el pico de potencia más tarde Bosco, Tihanyi, Comí, Fekete, Apor, 1982). Por lo tanto, las fibras FT aún siendo más compilantes necesitan ADM más pequeñas y velocidades altas para optimizar la respuesta del elemento contráctil Podemos decir pues que el tiempo es una variable importante que conduce a alteraciones transitorias. En el press banca con porcentajes de carga elevados el movimiento es lento y por eso un sistema más compliante permite la reutilización eficiente de la energía elástica con una moderada actividad del reflejo miotático. Cuando el movimiento excéntrico es breve o el tiempo de contacto es pequeño un complejo musculotendinoso más stiffness dará mayores rendimientos (Young y col., 1999) ya que permite transmitir con mayor rapidez la tensión a las palancas. En los deportes colectivos una musculatura excesivamente stiffness no será beneficiosa para optimizar el rendimiento a la vez que aumenta el riesgo de lesión. Viscoelasticidad y tolerancia al estiramiento. Los efectos inmediatos de una única sesión de estiramiento son una reducción de la viscoelasticidad y un incremento de la tolerancia al estiramiento. Sin embargo, los efectos de 3-4 semanas de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 163 estiramientos parecen afectar a la tolerancia pero no a la viscoelasticidad (Halbertsma, Goeken, 1994; Magnusson y col., 1996). El incremento de la tolerancia al estiramiento puede explicarse en parte por su efecto analgésico. Estiramientos en tensión pasiva De todos los estiramientos pasivos, los forzados realizados por parejas deben ejecutarse con cuidado, y en muchos casos constituyen una práctica desaconsejable por el peligro de forzar excesivamente si la persona que manipula no posee las nociones necesarias del límite de resistencia o de fragilidad del músculo. El límite es un factor individual que debería conocerse a partir de las sensaciones de la manipulación. Traccionar excesivamente supone, normalmente, provocar dolor en la unión miotendinosa, la parte más débil de la estructura. Los estiramientos en tensión pasiva generalmente persiguen una ADM superior a la normal y por lo tanto no pueden aplicarse a todos los grupos musculares independientemente de las necesidades individuales, tipo de musculatura (acción corta o larga) y características del deporte practicado. Algunas veces, en algunas articulaciones los estiramientos pasivos y pasivos forzados consiguen alcanzar el tope articular óseo sin ser un estímulo de estiramiento efectivo para mejorar la ADM. Este es el caso de la flexión forzada de muñeca manteniendo el codo flexionado. Los músculos Particulares y en algunos casos los multiarticulares, son los que, en general, deben someterse con cierta regularidad a un programa de entren entrenamiento con estiramientos en tensión pasiva. La razón es su tendencia a aumentar la rigidez y convertirse en un freno a la correcta ejecución de ciertos movimientos técnicos. Estiramientos en tensión activa El estiramiento estático en tensión activa consiste en mantener el músculo o grupo muscular en contracción antes y durante el estiramiento (Esnault, Viel, 2003). Este tipo de estiramiento se recomienda en los casos de preparación para el entrenamiento y competición. Su objetivo no es estirar mucho un músculo o grupo muscular sino asegurar su protección. Pensemos que en la actividad muscular excéntrica, o respuesta muscular en alargamiento muscular, es muy frecuentes durante el transcurso de la actividad deportiva. Las tensiones bruscas e intensas o los movimientos descontrolados suponen una verdadera contracción excéntrica origen de muchas lesiones (p.e. roturas en los isquiotibiales de los jugadores de fútbol en el momento de golpear el balón) 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 164 La resistencia que ofrece un músculo al estiramiento puede ser modificada por una orden originada en los centros nerviosos superiores, como los cambios originados por ía decisión de aumentar (a tensión regulada por los husos neuromusculares, o bien por una elevación del umbral de excitabilidad de los órganos de Golgi. En las reacciones musculares de solicitación excéntrica aumenta la resistencia viscoelástica (stiffness) al aumentar la estimulación de los puentes de actina y miosina, al mismo tiempo que el alargamiento tiende a aumentar la tensión del músculo solicitado. Durante la realización de los estiramientos en tensión activa se persigue reproducir, en parte, esta situación. Las sensaciones desagradables (nociceptivas) durante el estiramiento en tensión activa son superiores a las del estiramiento en tensión pasiva. Son sensaciones dolorosas producidas por las aponeurosis de envoltura muscular, las láminas de tejido conjuntivo que atraviesan el músculo de parte a parte, la unión entre las m Las sensaciones desagradables (nociceptivas) durante el estiramiento en tensión activa son superiores a las del estiramiento en tensión pasiva. Son sensaciones dolorosas producidas por las aponeurosis de envoltura muscular, las láminas de tejido conjuntivo que atraviesan ei músculo de parte a parte, la unión entre las miofibrillas y la lámina tendinosa (tendón oculto), y el tendón aparente. Estas estructuras están inervadas y responden al estiramiento (Esnault, 1991) 1- Preparación para el esfuerzo Los estiramientos de preparación para el entrenamiento deben fundamentarse en las características del deporte y del esfuerzo a realizar. Sin embargo existen algunas orientaciones que deben respetarse siempre. En base a una hipotética función de prevención de las lesiones, los estiramientos estáticos se incluyen normalmente en la fase de calentamiento en los deportes colectivos (Wíemann y col. 2000). No obstante, como ya hemos explicado anteriormente, el estiramiento estático puede representar una peligrosa alteración transitoria de las propiedades mecánicas de la unidad musculotendinosa (reducción de la stiffness) que puede reducir el rendimiento posterior en acciones. Entrenamiento técnico-táctico: Antes del entrenamiento 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 165 Los ejercicios de estiramiento en tensión activa antes del entrenamiento en cancha tienen el objetivo de preparar a los músculos para esfuerzos intensos muy breves y espaciados en el tiempo (saltos, golpeos y lanzamientos) y esfuerzos breves de carácter iterativo (aleatorio) de alta intensidad (desplazamientos cortos entrecortados, desplazamientos en contraataque, transiciones defensivas, etc.) intensidad de trabajo individual y que en ningún caso más intensidad es sinónimo de mejorar más. La electroestimutación no debe considerarse un método sustitutivo de ningún otro. Este tipo de ejercitación debe complementarse con otros métodos de entrenamiento. Estiramientos dinámicos balísticos El estiramiento dinámico aunque muchas veces se asocia a una menor eficacia para aumentar la ADM constituye un método suficientemente válido y efectivo. Wydra (1997) en un estudio de sondeo bibliográfico comprobó que la eficacia del estiramiento rítmico no se diferenciaba del estiramiento estático (Wiemann y col., 1997) y en algunos casos incluso era superior (Wydra y col., 1991). Estos estudios resaltaron a su vez que en los movimientos dinámicos el aumento de la movilidad articular se manifestaba claramente durante las primeras tres-cinco repeticiones. Después, la amplitud aumentaba de manera insignificante (Wiemann, 1994; Wydra y col., 2000). Los estiramientos balísticos forman parte de la mayoría de acciones técnicas en los deportes de equipo. Son estiramientos de poca amplitud pero que exigen grandes aceleraciones. Por norma general no es necesaria una ejercitación especial pues con las exigencias del entrenamiento diario es suficiente. Estiramiento pnf (FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA) La FNP es una técnica mixta de estiramiento que desarrolló el neurólogo Herman Kabat junto a las fisioterapeutas Margaret Knott y Dorothy Voss a finales de (a década de 1940 y principios de 1950. Basada en el modelo descriptivo sobre la actuación del sistema neuromuscular de la obra de Charles Sherrington (1947) tuvo una aplicación previa en el campo de la rehabilitación pero pronto se comprobó que era mucho más que un método para el tratamiento de la parálisis. Las técnicas FNP se basan en la alternancia de contracciones musculares y estiramientos y para muchos autores es la técnica con la que se consiguen mayores aumentos en la movilidad articular (Moore, Hutton, 1980; Prentice, 1983; Sady, Wortman, Blanke, 1982; Tanigawa, 1972; Beaulieu, 1981; Cherry, 1980; Cornelius, 1983; Comelius, Hinson, 1980; Hartiey, O'Brien, 1980; Hatfield, 1982; Holt, Travis, Okita, 1970; Sullivan, Markos, Minor, 1982; Surburg, 1983). 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 166 La FNP es un método que según Knott y Voss (1968) favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la estimulación de los propioceptores. En un principio sus beneficios se explicaban a partir de una correcta regulación de la facilitación y la inhibición (Sherrington, 1947). De hecho una técnica que favorezca la facilitación de un músculo agonista o principal, promueve simultáneamente la relajación o inhibición del antagonista aunque exista cierta co-contracción. Las técnicas FNP involucran los reflejos de estiramiento para conseguir la relajación muscular antes del estiramiento miotendinoso. Pero en realidad estos razonamientos no contemplaban las posibles alteraciones de las propiedades de los tejidos y tampoco contemplaron que las técnicas FNP aumentan la actividad eléctrica muscular durante el estiramiento cosa que no sucede durante los estiramientos estáticos en los que los músculos presentan un relativo silencio eléctrico (ver efectos del estiramiento). Paradójicamente, las técnicas de estiramiento que obtienen mayores aumentos de ADM se asocian a una elevada respuesta electromiográfica (Kjaery col., 2003). Las técnicas FNP más usuales es el mantener-relajar (HR), contracción-relajación (CR), contracciónrelajación-antagonista contracción (CRAC) y contracción-relajación autoresistencia (CRA). Bibliografía: • • • • • • DI SANTO, Mario, Flexibilidad, Sport Life ALTER, Michael, Los Estiramientos, PAIDOTRIBO MORAS, Gerard, Master Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo, Fundación del Barcelona, España HURTON, V.,(1971) La Flexibilidad y su lugar en la Preparación de Atletas BRYANT, S. (1984) La Flexibilidad y Streching GRUPO 757, ALARCÓN, Norberto, recopilación de Entrenando 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 167 Pliometría Conceptualmente se refiere a métodos de entrenamiento cuyo objetivo es aumentar (pliometricamente) una performance mensurable en prestaciones de potencia muscular. Su antónimo es la miometría asociada al aumento de volumen muscular. Así el entrenamiento pliométrico aumenta la potencia contráctil y el miométrico la hipertrofia muscular. Su acción consiste en ejercer una tensión concéntrica explosiva y veloz, en plena tensión excéntrica del mismo músculo que protagoniza el movimiento. Biomecánicamente está presente en toda la locomoción humana y en una innumerable cantidad y variedad de prestaciones deportivas. Los factores limitantes, predisponentes y determinantes de sus logros, se asocian a los factores de fuerza y de velocidad, dado que desde el punto de vista de la física, la potencia es resultado de fuerza por velocidad. Ascienden a más de treinta dichos factores según revisiones bibliográficas. Los pasos pasos metodológicos de este sistema de entrenamiento son: muitisaltos, pluspiiometría y pliometria propiamente dicha, siendo los primeros los menos estresantes y los de mas bajo impacto, por lo tanto más aplicables a trabajos para fitness o acondicionamiento físico general. El punto culminante y 4° paso del proceso es la «Fase Concéntrica» Los volúmenes que componen los estímulos pliométricos siempre son bajos, dado que fisiológicamente estimulan el sistema energético anaeróbico aláctico. Las intensidades son máximas o inmediatamente submáximas, basándose en gestos explosivos, de reclutamiento masivo y de energía fosfágena. La frecuencia de los estímulos puede llegar a ser diaria pero se aconseja en acondicionamiento no mas de tres cargas semanales distantes entre si 48 horas. Las densidad respeta las normas fisiológicas indicadas, por lo que la duración de la pausa supera entre 10 y 15 veces el tiempo de duración de los esfuerzos. La duración de un esfuerzo, en niños y jóvenes oscila alrededor de la edad/3 y para adultos de 20 a 40 años no debe exceder los ocho segundos a máxima intensidad, de los 40 años en adelante baja un segundo por década. Como recomendación final: estos estímulos aparecen en la sesión de entrenamiento después de una muy buena entrada en calor y siempre deben complementarse con streching o ejercicios de facilitación neuromuscular propioceptiva. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 168 METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA Y LA VELOCIDAD Bajo esta denominación, en las que pretendo poner a consideración, algunas experiencias que, a lo largo de 20 años en las tareas del Entrenamiento Deportivo, fui experimentando y a las que permanentemente preferí fundamentar al sólo efecto de la consecución de logros que son aquellos que se convierten en el común denominador de los objetivos que perseguimos todos los profesores del deporte, cuales son la Alta Performance y/ o el máximo Rendimiento. En los deportes individuales y de conjunto, por específicos que sean, debemos tener en cuenta, que las prestaciones de trabajo la realizan SIEMPRE los protagonistas de movimiento humano: Sistema Nervioso, Aparate Cardio-circulatorio-respiratorio y Sistema Muscular. Otro elemento a tener en cuenta, corno sin duda ya lo habrán puesto en claro los fisiólogos, es que para producir TRABAJO los tres sistemas de energía resintetizan ATP. Luego de las transformaciones de la energía aparecen conceptos que es imprescindible saber diferenciar: CAPACIDAD: Cantidad o Magnitud de Energía a utilizar en la actividad. EFICIENCIA: Grado de empleo de la energía. POTENCIA: Velocidad del uso de la Energía. Queda claro así, que el trabajo en los seres humanos, lo realizan los aparatos y sistemas del cuerpo, el cual se traduce en movimientos, en estos casos deportivos, cuyo origen erergético proviene de los reservorios musculares de adenosín Tri-Fosfato y de su permanente resíntesis, que cuenta con la capacidad, eficiencia y potencia de cada sistema de energía convocado mediante el continuum energético en toda acción deportiva. Ahora bien: la Potencia como cualidad física, es a resultante de Fuerza x Velocidad, donde la primera le aporta la magnitud del reclutamiento miofibrilar o cantidad de fibras musculares reclutadas en el gesto y la segunda precisamente, como su nombre lo indica, le proporciona la rapidez de información neurologica y la coordinación intra e intermuscular de las áreas reclutadas para garantizar en el gesto deportivo aquellas tres palabras enunciadas arriba: CAPACIDAD, EFICIENCIA Y POTENCIA en el empleo de energía que desencadena el movimiento. La audiencia conoce los términos de fuerza, velocidad y potencia, de manera que vamos al contenido específico de estas exposiciones: Metodología del Entrenamiento. Para desarrollar en un deportista la fuerza necesaria para poder realizar un movimiento venciendo a una carga, en el menor tiempo posible, fundamentalmente, es necesario dominar en forma exhaustiva la técnica de dicho movimiento, por lo tanto es ineludible respetar la peculiaridad del aprendizaje deportivo motor: LA REPETICIÓN. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 169 Considero que en los regímenes de entrenamiento actuales, ya no quedan dudas, de que las acciones deportivas son repetidas y reconsideradas en filmaciones, videos, y nuevas ejecuciones propiamente dichas, a extremos a menudo inconcebibles, para quien no está inmerso en la rutina cotidiana del entrenamiento de cualquier deporte. Pero esta repetición está regida siempre por los alcances que la fisiología le permite al ejecutante y el desarrollo de esta aptitud fisiológica tiene directa correlación con la historia deportiva del atleta, con el diseño de sus estructuras o ciclos de entrenamiento, con la adecuada dosificación de las cargas, y con el absoluto respeto de los procesos de recuperación en el deporte. Observamos que la VELOCIDAD, a los efectos de su desarrollo como cualidad física básica, implica un planteo analítico, coherente con los tipos de prestaciones que el deportista realiza cuando la pone en práctica y dicho planteo analiza como referencia fundamental el análisis en partes de la carrera de 100 mts. llanos, prueba de velocidad por excelencia. Son sus partes: - VELOCIDAD LATENTE - VELOCIDAD DE REACCIÓN - VELOCIDAD DE ACELERACIÓN - VELOCIDAD LANZADA - VELOCIDAD PROLONGADA - RESISTENCIA A LA VELOCIDAD LATENTE: Integrada por la detección del estímulo (disparo de largada) por lo analizadores correspondientes, las vías aferentes y eferentes hacia y desde el neocortex o áreas subcorticales comprometidas, del SNC hasta el momento de la integración optomotora cuando aún, en un electromiograma de laboratorio, no se registra fluido motor. REACCIÓN: Desde el acontecimiento de! estímulo, hasta el fluido motor o primera contracción útil, donde juega una importantísima participación la CRONAXIA velocidad de conducción axial (en términos generales de 120 mts/seg. s/Rasch y Burke) y ¡a REOBASE (mínimo de energía eléctrica para la estimulación neuromotora). ACELERACIÓN: Es el momento de la carrera que transcurre desde que comienza el fluido motor, cuando el deportista se encuentra en velocidad O (cero) hasta que alcanza el 100% de su rapidez de traslación. Momento éste que demanda una elevadísima participación de la fuerza de grandes masas musculares. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 170 LANZADA: Es el momento de la carrera de máxima prestación, donde se alcanza y mantiene el 100% de la capacidad de desplazamiento, con alto grado de coordinación intra e intermuscular y que, para garantizar su progreso, se debe incurrir permanentemente rompiendo los estereotipos motores, previendo de esta manera su acostumbramiento y por lo tanto una barrera de velocidad. PROLONGADA: Es el momento de la prestación en que la coordinación perfecta no logra mantenerse, el ácido láctico comienza a fluir fuera de la célula, el movimiento se entorpece ligeramente, y cae la curva de traslación; tanto es así, que algunos autores la denominan desaceleración o aceleración negativa. RESISTENCIA A LA VELOCIDAD: Etapa final de la carrera en la cual algunos deportistas de alto nivel no llegan a hechar mano a los 100 mts. llanos, pero sí en los 200 mts. llanos, pero no ocurre lo mismo con atletas en formación, cuyo sistema anaeróbico láctico aun no maduro ni consolidado pone en juego mucho más precozmente y aun durante los 80. 90 o 100 mts. esta prestación. Abordaremos ahora la Potencia, cuyas estrategias de metodología de entrenamiento desarrollaremos. Es como fue expuesto, la resultante de fuerza x velocidad, lo que nos permite expresar que es la capacidad de ejercer tensión muscular sin prescindencia del factor tiempo. El método de entrenamiento para la misma, es la pliometría, de la cual se sabe que la utilizaron para denominar así al salto en profundidad que se realiza desde una altura determinada, con un rebote posterior, hace más de 20 años, en la literatura soviética, autores como Matveiv y Verhoshanskij. Gran Bretaña, Francia, Alemania, fueron adoptando esta denominación y Muthah determinó sus alcances diciendo que este salto en profundidad es la actividad de entrenamiento que tiende a unir la fuerza máxima, a la fuerza elástica, y Ríck Sloan, de la Universidad del Estado de Washington, sostiene que los ejercicios pliométricos están diseñados para mejorar la capacidad reactiva y la fuerza explosiva de los músculos, convocando al reflejo miotático o principio reflejo de extensión lo cual ante un estiramiento previo a la contracción protagónica, la misma se realiza más velozmente y más intensamente: POTENCIA. Así pues la base científica de este concepto se sintetiza así: LA CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA (acortamiento) ES MUCHO MÁS FUERTE, SI VA PRECEDIDA DE UNA CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA (alargamiento) DE DICHO MÚSCULO. Por otra parte, en la composición material de la célula muscular y del músculo en su totalidad, vemos que se comporta desde el punto de vista biomecánico, como un sistema de tres componentes: ‐ ‐ ‐ Un componente contráctil (complejo de actinamiosina). Un componente elástico en paralelo. Un componente elástico en serie. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 171 El componente elástico en paralelo está constituido entre otros, por las membranas de las fibras de las fascias del tejido conjuntivo, y su función es evitar que los filamentos contráctiles se separen en situación de reposo, en tanto que el componente elástico en serie se localiza en los tendones y sobre todo en los cuellos de las cabezas de miosina, y se manifiesta especialmente en contracciones isométricas donde se compensa el pequeño deslizamiento de los filamentos con una distensión del tejido conjuntivo ligamentoso y de los cuellos de la miosina en el momento en que las cabezas de miosina «quieren inclinarse». Lo esencial del caso es que el componente elástico puede aprovecharse para aumentar la fuerza y la velocidad: POTENCIA. En las diferentes conferencias analizaremos explícitamente los conceptos de multisalto y sus variantes, los conceptos de Salto en Profundidad, de Plus-Pliometría y los de Salto en profundidad con caída y rebote posterior, ya sea de altura y/o en longitud. Las premisas de los componentes internos y externos de las cargas de entrenamiento de la velocidad y del entrenamiento de la potencia (pliométrico) son analizados, pero a los efectos de ayuda recordatoria se adjuntan una pequeña cantidad de propuestas de ejercicios. Los ejercicios pliométricos están diseñados para mejorar la capacidad reactiva y la fuerza explosiva de los músculos. Durante las actividades deportivas, las contracciones musculares incorporan tres fases de trabajo: Excéntrico, Concéntrico y de Amortiguación, el trabajo excéntrico está representado por un trabajo donde el músculo sufre una extensión, por ejemplo: pegar el mentón al pecho, estando en posición de cuclillas, mientras que el trabajo concéntrico, resulta de una disminución de la longitud de un músculo en la contracción, por ej. : llevar la nuca a la espalda, estando en posición de cucullas, y la amortiguación acontece mientras el músculo realiza la transición desde la extensión (excéntrico) hasta el trabajo positivo (concéntrico). En pliometría se expresa que la amortiguación es la fase de absorción del trabajo muscular. Los ejercicios pliométricos toman la energía del cuerpo en reposo y la transforman en energía potencial almacenada en los músculos durante la contracción excéntrica creando un sustancial aumento en la tensión muscular. Cuando un músculo o un tendón es forzado a extenderse más rápido, mayores la presión ejercida. Como las fuerzas generadas durante la amortiguación son mayores que aquellas durante la fase de empuje, es importantísimo que la contracción concéntrica siga en forma inmediata a la contracción excéntrica, limitando la fase de amortiguación al mínimo posible, esto significa el progreso en la adaptación a la ejercitación pliométrica. Debido al rigor que significa el entrenamiento pliométrico, se deben tomar precauciones para reducir las posibilidades de lesiones, que se convierten en peligros y toman a este método en un verdadero tabú para algunos deportistas. Las superficies de caída deben estar especialmente previstas, por ejemplo, el césped natural con base de tierra es siempre bueno, o lo pueden reemplazar superficies parcialmente blandas, como 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 172 colchonetas de caucho o colchonetas de gimnasia deportiva, pero no de textura blanda, sino de una densidad elevada. Asegurar una correcta entrada en calor y en lo posible una carga técnico-coordinativa previa al trabajo pliométrico. Tener ejecutado un trabajo preliminar de resistencia de fuerza, el cual debe ser seguido de la base de la plíometría que la constituyen los multisaltos: al respecto, entrenadores de nivel internacional, sostienen que un atleta debe ser capaz de levantar en sentadillas el doble de su peso corporal antes de llevar a la práctica los ejercicios pliométricos de cualquier modalidad; esto implica una preparación de fuerza adecuada, antes de esta prestación. Aunque contradictoriamente, podemos demostrar y comprobar que la pliometría y el salto en profundidad es una actividad espontánea en las etapas infantiles, dado que es muy común ver a niños que en sus juegos espontáneos, saltan desde alturas superiores a su propia estatura hacia el suelo, en reiteradísimas oportunidades en sus juegos de tiempo libre. No obstante se exponen diapositivas con actividades sistemáticas para la iniciación en esta actividad. Respecto a la periodización de esta actividad, rige lo siguiente: por su componente de velocidad, el sistema energético principal es el ATP-CP por lo que la duración de sus esfuerzos, queda claro, debe ser muy breve, y los tiempos de las micros y macropausas deben responder a los tiempos de recuperación de dicho sistema. La frecuencia semanal en que se puede incursionar está determinada por el volumen y por ende por la duración de cada estímulo, en caso de ajustarse estrictamente al sistema ATP-PC, los estímulos pueden administrarse 24 Hs. estaría totalmente recuperado después del esfuerzo. Si la carga excede estos tiempos, un estímulo cada 48 Hs. es totalmente sobre llevable teniendo perfecta conciencia de los otros estímulos que integraron la sesión de entrenamiento en cuestión. El número de series y repeticiones está sujeto a todas las precauciones, además a la historia deportiva del atleta, es decir, los años de antigüedad en el deporte en que está entrenando. Aun así, las altas cargas son para los organismos altamente entrenados. Dentro de las variables de las ejercitaciones, encontraremos en las conferencias un sinnúmero de propuestas con diferentes longitudes, alturas, recorridos de los rebotes, dificultades de coordinación, etc., sobre las que abunda literatura, y que los entrenadores sabrán variar y dosificar en cada oportunidad. Los trabajos pliométricos tienen una carga mecánica alta para el aparato locomotor e influyen mucho en el sistema nervioso central (SNC). ( Verhoshanski) 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 173 EL MÉTODO DE CHOQUE ES CONTRAINDICADO: Si el deportista tuviera traumatismos no restablecidos en músculos, articulaciones, ligamentos y/o tendones; si el deportista permanece en SOBREENTRENAMIENTO CRÓNICO; si el deportista tuviera pie plano congénito (en caso de saltos). EL MÉTODO NO ES RECOMENDABLE: En las etapas iniciales de un proceso de entrenamiento de muchos años; al inicio de un macrociclo sin un fortalecimiento planeado; en la etapa de perfeccionamiento profundo en detalles de coordinación; en velocidad, ante alta exigencia de especificidad neuro-muscular; en vísperas de participación en competiciones; si el deportista no domina la técnica del ejercicio de choque; antes de dormir, la super-exitación del SNC puede perjudicar el descanso; cuando el deportista o entrenador - o ambos - no están preparados para administrarlo. PARÁMETROS PARA VERIFICAR EL PROGRESO PLIOMÉTRICO - Disminución del ángulo de flexión de la rodilla. - Reducción del tiempo total del salto. - Reducción del tiempo de contacto del pie con el piso. - Aumento del tiempo de vuelo. Prof. Norberto Alarcón-Grupos de Estudio 757- Rosario. Junio de 2000 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 174 EJEMPLOS DE EJERCITACIONES 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski 175 BIBLIOGRAFIA MODULO II ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Argemi R. Ejercicio Intermitente En Deportes De Conjunto. Análisis Y Aplicación en el proceso de entrenamiento deportivo. Manual de Entrenamiento en Fuerza y Potencia. 2001. Jürgen Weineck, “Futbol Total. El entrenamiento del futbolista”. 1999. Ed. Paidotribo. Gilles Cometí. “El entrenamiento de la velocidad”. 2002. Ed. Paidotribo. Björn Ekblom (edited). “Handbook of sports medicine and science football”. 1994. IOC medical commission publication. C.Lago. “La Preparación física del fútbol”. 2002. Biblioteca Nueva. JM. García Manso, M.Navarro Valdivelso. “Bases teóricas del entrenamiento deportivo”. 1996. Gymnos Ed. R. Martín Acero. Manual velocidad. Master alto rendimiento deportivo. COE. DI SANTO, Mario, Flexibilidad, Sport Life ALTER, Michael, Los Estiramientos, PAIDOTRIBO MORAS, Gerard, Master Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo, Fundación del Barcelona, España HURTON, V.,(1971) La Flexibilidad y su lugar en la Preparación de Atletas BRYANT, S. (1984) La Flexibilidad y Streching GRUPO 757, ALARCÓN, Norberto, recopilación de Entrenando Astrand. Fisiología del trabajo Físico. Editorial Panamericana. Bansgbo. Muscle oxigen uptake in humans al onset of and during intense exercise. 2000. ARJOL, J.L., Entrenamiento de la Resistencia en fútbol (COE, 2000) BANGSBO, J. Entrenamiento de la condición física en Fútbol. Paidotribo 1997 COMETTI, GILLES, La Preparación Física en el Fútbol, Paidotribo, 2002 COSTILL, Fisiologia del esfuerzo y del deporte, 1999 CAPPA, DARIO, Entrenamiento de la Fuerza Muscular, 2000 SUAREZ, I. R., Megafuerza, Fuerza para todos los Deportes, 1998 ANSELMI, H., Fuerza, Potencia y Acondicionamiento Físico, 1998 BOSCO, C., La Fuerza Muscular, 2000 WEINECK, JUERGEN, Entrenamiento Óptimo, Hispanoamericana, 1992 NAVARRO VALDIVESO, FERNANDO, La Resistencia, Gymnos, 1999 PLATANOV Y BULATORA, La Preparación Física, Paidotribo, 1998 ZINTI, FRITZ, Entrenamiento de la Resistencia, Martinez Roca, 1996 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol Lic. Fernando Komorovski
© Copyright 2024