máster internacional en entrenamiento personal, prevención - G-SE

MÁSTER INTERNACIONAL
EN ENTRENAMIENTO PERSONAL, PREVENCIÓN
Y READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
Máster certificado por la Universidad Internacional Isabel I (UI1), y avalado por el
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y el
American College of Sport Medicine (ACSM).
TITULACIONES INCLUIDAS:
Certificado.- “Experto Universitario en Entrenamiento Personal” 30 ECTS UI1
Certificado.- “Experto Universitario en Readaptación Físico-Deportiva” 30 ECTS UI1
Certificado.- “Especialista en Entrenamiento Funcional TheraBand Academy” 2 ECTS
Diploma.- “Readaptación y Entrenamiento Personal en el Medio Acuático” 6 ECTS
Diploma.- “Evaluación Integral del Deportista” 6 ECTS
60 ECTS Y 34 TALLERES PRÁCTICOS (300 HORAS PRESENCIALES).
Auditorio del CE Los Olivos (Molina de Segura, Murcia)
Avalado y Virtualizado a Nivel Internacional por G-SE (Grupo Sobre Entrenamiento)
PRESENTACIÓN DEL MÁSTER:
Estimados compañeros/as:
Nos complace presentaros una formación, en la cual llevamos años trabajando, y sobre la que estamos
convencidos marcará un antes y un después en los profesionales del ejercicio físico y la salud. A lo largo del
presente programa académico se detallarán las temporalizaciones, ponentes, bloques de contenidos y
todos aquellos aspectos relevantes para la obtención de cada titulación certificada.
El alumnado inscrito obtendrá al finalizar el máster las siguientes certificaciones:
1.- Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. 60 ECTS.
2.- Certificado.- “Experto Universitario en Entrenamiento Personal”. 30 ECTS.
3.- Certificado.- “Experto Universitario en Prevención y Readaptación Físico-Deportiva”. 30 ECTS.
4.- Certificado.- “Especialista en Entrenamiento Funcional”. Avalado por TheraBand Academy. 2 ECTS.
5.- Diploma.- “Readaptación y Entrenamiento Personal en el Medio Acuático”. 6 ECTS.
6.- Diploma.- “Evaluación Integral del Deportista”. 6 ECTS.
Por primera vez en España se reunirá un elenco de especialistas de renombre con una puesta en
escena única, tanto presencial a nivel nacional como virtual a nivel internacional gracias a la plataforma
líder en capacitación y formación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, G-SE (Grupo Sobre
Entrenamiento).
Siguiendo la filosofía de nuestras instituciones, entendemos que la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje es directamente proporcional a la calidad de sus docentes, es por ello que nos complace
reunir, en primicia, a especialistas de reconocido prestigio internacional y un exquisito rigor científico, el
cual está contrastado con una inagotable fuente de aportaciones a la literatura científica.
La sociedad actual reconoce la importancia y por ende, los beneficios, del ejercicio físico y del deporte,
es por ello que su práctica continuada cada vez es más notoria, incrementando exponencialmente el
número de participantes.
No obstante, dicha práctica físico-deportiva suele llevar implícita una correcta ejecución y prescripción
de ejercicios, atendiendo al objetivo pretendido. Actualmente, observamos ciertas modas o tendencias
carentes de una base sólida de conocimientos científicos, interfiriendo de forma directa en la salud de los
participantes.
Por otro lado, dicha práctica físico-deportiva suele llevar implícita una serie de patologías o lesiones,
atendiendo a la naturaleza intrínseca de dichos ejercicios.
Los profesionales del ejercicio físico y la salud desempeñan una labor fundamental en este campo, es
por ello, que el fin último del presente Máster es dotar a nuestro alumnado de las competencias y
habilidades que garanticen un crecimiento profesional; conociendo y dominando los factores inherentes
que rodean la planificación y la prescripción de ejercicio físico orientado a la salud y/o al alto rendimiento,
así como conocer y dominar los factores predisponentes, la tipología lesional, la planificación, prescripción
y evaluación de las distintas patologías.
Dada la extensión (27 asignaturas repartidas en 300 horas presenciales) y la eminente carga práctica
que conlleva (34 Talleres), se dividirá en cuatro grandes bloques de contenidos, distribuidos a lo largo de
un año natural, los cuales aparecen desarrollados en el presente programa académico:
Bloque A.- Prevención y Readaptación Físico-Deportiva.
Una vez finalizado, el alumno recibirá un certificado de “Experto Universitario en Prevención y
Readaptación Físico-Deportiva” con una carga lectiva reconocida por la Universidad de 30 ECTS, con una
convalidación directa de 3 asignaturas del grado en CAFD (sólo en la opción presencial).
Bloque B.- Entrenador Personal.
Una vez finalizado, el alumno recibirá un certificado de “Experto Universitario en Entrenamiento Personal”
con una carga lectiva reconocida por la Universidad de 30 ECTS, con una convalidación directa de 3
asignaturas del grado en CAFD (sólo en la opción presencial).
Bloque C.- Entrenamiento Funcional.
Una vez finalizado, el alumno recibirá un certificado de “Especialista en Entrenamiento Funcional”,
aprobado por la TheraBand Academy, líder mundial del sector.
Bloque D.- Máster Internacional. Trabajo Fin de Máster (TFM).
Una vez concluidos los tres bloques anteriores, el alumnado elegirá un tutor del Máster con el que realizará
de forma conjunta el Trabajo Fin de Máster, el cual deberá ser presentado oralmente.
Tras la finalización del mismo, el alumnado recibirá un certificado universitario emitido por la Universidad
Isabel I que acredita los conocimientos y competencias adquiridas, denominado “Máster Internacional en
Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva”. La obtención de dicho Máster, con
60 ECTS, reconoce un total de 36 ECTS (6 asignaturas) del grado en CAFD, sólo en la opción presencial. La
modalidad online reconocerá 18 ECTS correspondientes a las optativas (3 asignaturas).
BLOQUE A.- PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
Módulo 1.- Introducción a la Prevención y a la Readaptación Físico-Deportiva (2 al 24 de mayo).
ASIGNATURA 1.- LA READAPTACIÓN DEPORTIVA COMO PERFIL PROFESIONAL (ONLINE).
1.1.- La readaptación como perfil profesional.
1.2.- El readaptador físico-deportivo: aspectos legales.
1.3.- El readaptador físico-deportivo: psicología deportiva.
ASIGNATURA 2.- APLICACIÓN DE LAS TIC (ONLINE).
2.- Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación: búsqueda en bases de datos.
ASIGNATURA 3.- BASES DEL ENTRENAMIENTO Y LA READAPTACIÓN I (Anatomía, Fisiología y Biomecánica).
3.- Bases del entrenamiento y la readaptación: anatomía, fisiología y biomecánica (online).
ASIGNATURA 4.- BASES DEL ENTRENAMIENTO Y LA READAPTACIÓN II (Capacidades Condicionantes).
Ponentes: D. Mariano José Martínez y D. Julián Aguilera.
4.- Introducción a las capacidades condicionantes y coordinativas (presencial).
Taller 1.- Evaluación de la Fuerza, Potencia, Velocidad y Agilidad.
Taller 2.- Evaluación de la Resistencia y Taller de Flexibilidad.
Módulo 2.- Lesiones deportivas, prevención y Readaptación (30 de mayo al 21 de junio). PRESENCIAL.
ASIGNATURA 5.- FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y BIOLÓGICOS DE LAS LESIONES.
Ponente: Dr. Fernando Santonja.
5.1.- Epidemiología y mecanismos lesivos: incidencia, severidad y factores de riesgo.
5.2.- Lesión muscular.
5.3.- Lesión tendinosa.
5.4.- Lesión ligamentosa y luxaciones.
5.5.- Lesiones óseas (fracturas).
5.6.- Lesiones cartilaginosas y meniscales.
Taller 3.- Ortopedia y valoración I.
Taller 4.- Ortopedia y valoración II.
ASIGNATURA 6.- HIGIENE POSTURAL Y CORE.
Ponente: Dr. Francisco Vera.
6.1.- Medidas de prevención desde la actividad física: higiene postural y CORE.
Taller 5.- Higiene postural y CORE.
ASIGNATURA 7.- PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES.
Ponentes: D. Félix Vicente Miranda junto al equipo multidisciplinar del levante UD.
7.1.- La prevención de lesiones deportivas: factores de riesgos intrínsecos y extrínsecos.
7.2.- Readaptación físico-deportiva de las lesiones más frecuentes (protocolos de readaptación).
Taller 6.- Prevención de lesiones.
Taller 7.- Lesiones del miembro inferior.
Taller 8.- Lesiones del miembro superior.
ASIGNATURA 8.- FASES Y CUANTIFICACIÓN DE LA READAPTACIÓN.
Ponentes: D. Juan Ángel Mañas y D. Víctor Segarra.
8.1.- Fases de la readaptación: readaptación al esfuerzo.
8.2.- Cuantificación de la readaptación.
Taller 9.- Cuantificación de la readaptación I.
Taller 10.- Cuantificación de la readaptación II.
Módulo 3.- Prescripción, nutrición y evaluación deportiva (27 de junio al 19 de julio). PRESENCIAL.
ASIGNATURA 9.- PLANIFICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO.
Ponentes: D. Juan Ramón Heredia y D. Guillermo Peña.
9.1.- Introducción a la planificación y periodización.
9.2.- Prescripción de las capacidades condicionantes y coordinativas.
Taller 11.- Planificación y periodización I.
Taller 12.- Planificación y periodización II.
ASIGNATURA 10.- READAPTACIÓN ACUÁTICA Y FUNCIONAL.
Ponente: Dr. Juan Carlos Colado.
10.1.- La readaptación acuática: evidencias, progresión y planificación.
10.2.- Readaptación con material funcional.
Taller 13.- Readaptación acuática.
Taller 14.- Entrenamiento funcional.
ASIGNATURA 11.- LA NUTRICIÓN EN EL PROCESO DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN.
Ponente: D. Fernando Mata Ordóñez.
11.1.- Alimentación en la prevención y recuperación de lesiones.
11.2.- Ergogenia en la prevención y readaptación.
ASIGNATURA 12.- PROTOCOLO ROM SPORT.
Ponentes: Dra. Pilar Sainz de Baranda y D. Antonio Cejudo.
12.1.- Cuantificación de la flexibilidad.
Taller 15.- Protocolo ROM Sport
ASIGNATURA 13.- EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DEPORTISTA.
Ponente: D. Julián Aguilera.
13.1.- Introducción. SOFTEID.- Software para la Evaluación Integral del Deportista.
13.2.- Valoración postural estática: cuantificación y fichas de registro.
13.3.- Valoración postural dinámica: cuantificación y fichas de registro.
13.4.- Capacidades condicionantes y coordinativas: registro y análisis de datos.
13.5.- Registros e informes del evaluado.
Taller 16.- Evaluación Postural estática y dinámica.
Taller 17.- Evaluación de las capacidades condicionantes y coordinativas.
Módulo 4.- TRABAJO FIN DE CURSO RFD (25 de julio al 22 de agosto). ONLINE.
TFC.- TRABAJO FIN DE CURSO.
Prevención y readaptación físico-deportiva de una patología.
BLOQUE B.-.- ENTRENADOR PERSONAL
Módulo 5.- Introducción al entrenamiento personal (29 de agosto al 20 de septiembre).
ASIGNATURA 14.- APLICACIÓN DE LAS TIC (ONLINE).
14.- Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación: búsqueda en bases de datos.
ASIGNATURA 15.- PSICOLOGÍA DEPORTIVA, MARKETING Y LEGISLACIÓN (ONLINE).
15.1.- Psicología deportiva para el entrenador personal.
15.2.- Marketing y aspectos legales.
ASIGNATURA 16.- BASES DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL I (Anatomía, Fisiología y Biomecánica).
16.- Anatomía, fisiología y biomecánica aplicadas al entrenamiento personal (online).
ASIGNATURA 17.- BASES DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL II (Capacidades Condicionantes).
Ponentes: D. Mariano José Martínez y D. Julián Aguilera.
17.- Introducción a las capacidades condicionantes y coordinativas (presencial).
Taller 1.- Evaluación de la Fuerza, Potencia, Velocidad y Agilidad.
Taller 2.- Evaluación de la Resistencia y Taller de Flexibilidad.
Módulo 6.- Prescripción del entrenamiento personal (26 de septiembre al 17 octubre). PRESENCIAL.
ASIGNATURA 18.- PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS CARDIOVASCULARES (RESISTENCIA).
Ponentes: D. Juan Ramón Heredia Elvar, D. Guillermo Peña y el Dr. Carlos Barbado.
18.1.- Planificación y prescripción del entrenamiento personal.
18.2.- Técnica y diseño de ejercicios cardiovasculares en sala de Fitness.
Taller 3.- Planificación y prescripción del entrenamiento.
Taller 4.- Ejecución de ejercicios cardiovasculares.
ASIGNATURA 19.- TÉCNICA Y DISEÑO DE EJERCICIOS RESISTIDOS CON PESO LIBRE Y MÁQUINAS (FUERZA).
Ponente: D. Juan Ramón Heredia Elvar y D. Guillermo Peña.
Taller 5.- Ejecución correcta de ejercicios resistidos (prácticas en sala y gimnasio).
ASIGNATURA 20.- ENTRENAMIENTO PERSONAL EN EL MEDIO ACUÁTICO.
Ponente: Dr. Juan Carlos Colado Sánchez.
Taller 6.- Prescripción de ejercicios en el medio acuático.
Taller 7.- Prescripción acuática en poblaciones especiales.
ASIGNATURA 21.- DISEÑO DE PROGRAMAS EN POBLACIONES ESPECIALES.
Ponentes: Dr. Felipe Isidro Donate.
Taller 8.- Planificación y prescripción en poblaciones especiales.
Módulo 7.- Nutrición, lesiones y evaluación deportiva (18 de octubre al 8 noviembre). PRESENCIAL.
ASIGNATURA 22.- NUTRICIÓN EN EL ENTRENAMIENTO PERSONAL.
Ponente: D. Fernando Mata Ordóñez.
22.1.- Bases de la alimentación en el entrenamiento personal.
22.2.- Ayudas ergogénicas.
ASIGNATURA 23.- LAS LESIONES DEPORTIVAS.
Ponente: Dr. Fernando Santonja Medina.
23.1.- Lesiones deportivas por sobreuso.
Taller 9.- Lesiones por sobreuso.
Taller 10.- Vendajes funcionales.
ASIGNATURA 24.- PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO: FLEXIBILIDAD Y ACTITUD POSTURAL.
Ponente: Dra. Pilar Sainz de Baranda.
24.1.- Bases científicas del entrenamiento de la flexibilidad.
Taller 11.- Evaluación de la flexibilidad y actitud postural.
ASIGNATURA 25.- CORE y Anatomía Aplicada al movimiento.
Ponentes: Dr. Francisco José Vera García y D. Héctor García.
25.1.- CORE: valoración y prescripción.
25.2.- Anatomía aplicada al movimiento.
Taller 12.- CORE.
Taller 13.- Anatomía aplicada al movimiento.
ASIGNATURA 26.- EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DEPORTISTA.
Ponente: D. Julián Aguilera Campillos.
26.1.- Introducción. SOFTEID.- Software para la Evaluación Integral del Deportista.
26.2.- Valoración postural estática: cuantificación y fichas de registro.
26.3.- Valoración postural dinámica: cuantificación y fichas de registro.
26.4.- Capacidades condicionantes y coordinativas: registro y análisis de datos.
26.5.- Registros e informes del evaluado.
Taller 14.- Evaluación Postural estática y dinámica.
Taller 15.- Evaluación de las capacidades condicionantes y coordinativas.
Módulo 8.- TRABAJO FIN DE CURSO EP (del 14 de noviembre al 13 de diciembre). ONLINE.
TFC.- TRABAJO FIN DE CURSO.
Planificación y prescripción de un entrenamiento personalizado.
** Ambas titulaciones de Experto Universitario presentan 8 ASIGNATURAS COMUNES. El alumno
podrá elegir en qué bloque (A o B) prefiere hacerlas, atendiendo a sus preferencias tanto de tiempo
como académicas. Dichas asignaturas comunes son:
Asignaturas 2 y 14.- Aplicación de las TIC.
Asignaturas 3 y 16.- Bases del entrenamiento I.
Asignaturas 4 y 17.- Bases del entrenamiento II.
Asignaturas 13 y 26.- Evaluación Integral del Deportista.
Una vez finalizados los dos expertos universitarios, para obtener la certificación del Máster Internacional
el alumno deberá inscribirse en los módulos 9, 10 y 11, los cuales se detallan a continuación.
BLOQUE C.- ENTRENAMIENTO FUNCIONAL THERABAND ACADEMY.
Módulo 9.- Especialista en Entrenamiento Funcional. (Ver página 13).
BLOQUE D.- TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM). Tutorizado y con exposición oral.
Módulo 10.- Elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Módulo 11.- Presentación oral del Trabajo Fin de Máster.
1.- Protocolo de prevención y readaptación de una lesión, desde el día 0 hasta el alta competitiva.
2.- Prescripción del entrenamiento personalizado a dicho sujeto, tras el alta competitiva, de un mesociclo.
3.- Exposición oral ante un tribunal (de forma presencial u online).
PONENTES DEL BLOQUE A.- PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DEPORTIVA
Dr. Fernando Santonja Medina. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, Especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte, Doctor en Medicina y Cirugía, Profesor Titular de Traumatología de la UMU y
Facultativo Especialista de Área del servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Director del Grupo de Investigación de Aparato Locomotor, Deporte y Fisioterapia de la UMU.
Dr. Francisco José Vera García. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctor en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, Profesor titular de la Universidad Miguel Hernández, Grupo de investigación BIOMEC
(Biomecánica para la Salud y el Rendimiento Deportivo).
Dra. Pilar Sainz de Baranda Andújar. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctora en Ciencias
de la Actividad Física y Deporte, Máster en Preparación Física, Profesora de la Universidad de Murcia. Especialista
de las asignaturas recuperación funcional del deportista y prescripción del ejercicio físico. Dirige el grupo de
investigación Raquis: Entrenamiento y Salud.
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctor en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, Profesor titular de la Universidad de Valencia, Responsable del Laboratorio de Actividad
Física y Salud, Galardón Nacional al Mérito Deportivo Español.
D. Juan Ramón Heredia Elvar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Director del IICEFS, Miembro
de honor de la Federación de Medicina del Deporte de la República Dominicana, Presidente de la Sociedad Española
de Especialistas en Acondicionamiento Físico y Salud. Galardón Nacional al Mérito Deportivo en 2002 y en 2007.
Galardón SEA a la divulgación en Ciencias del Ejercicio y el Fitness 2012.
D. Guillermo Peña García-Orea. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctorando en Actividad
Física y Salud. Maestro Especialista en Educación Física. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Responsable del
departamento de Fitness y Entrenamiento Personal en Ozone Sport Club. Entrenador Personal Certificado NSCA
(CPT-NSCA). Miembro del IICEFS y G-SE.
D. Fernando Mata Ordóñez. Licenciado en Ciencias Biológicas, Especialista en Biología del Ejercicio. Director técnico
de Aira Sport. Especialista en Fitness y Entrenamiento Personal. Miembro Directivo del Instituto Internacional en
Ciencias del Ejercicio Físico y Salud y Scientific Sport. Miembro del G-SE.
D. Víctor Segarra Núñez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experto universitario en
Readaptación Deportiva. Fisioterapeuta. Máster en Terapia Manual y Osteopatía. Posgrado en Entrenamiento
Funcional. Miembro del equipo CEREDE.
D. Juan Ángel Mañas. Director de Jam Sports. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte.
Actualmente lleva la preparación física de los pilotos profesionales Héctor Faubel y Rodrigo Concha en colaboración
con IMS y KSB Sport. Además es colaborador y preparador físico de la Escuela de Tauromaquia de Valencia.
D. Antonio Cejudo Palomo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Maestro Especialista en
Educación Física. Postgrado Readaptación al esfuerzo. Doctorando por la Universidad de Murcia. Desde 2004 gestor
y coordinador deportivo del área Fitness y Salud en Inacua y director técnico del programa Cursos de
Gerontogimnasia en los Centros Sociales de Mayores. Fue profesor asociado de las asignaturas recuperación
funcional del deportista, actividades físicas para adultos y mayores y prescripción del ejercicio físico.
D. Mariano José Martínez Jiménez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Técnico Superior en
Animación y Actividades Físico-Deportivas, Colaborador de la Real Federación Española de Natación. Profesor titular
del TAFAD del CE Los Olivos.
D. Julián Aguilera Campillos. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Maestro Especialista en
Educación Física. Adaptación al Grado de Fisioterapia, Posgrado en Entrenamiento Funcional. Máster en Prevención
y Readaptación de Lesiones Deportivas. Miembro del IICEFS (responsable del área de Valoración Funcional).
** EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DEL LEVANTE UD (Primera división LFP):
D. Félix Vicente Miranda. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Diplomado en Educación Física.
TAFAD. Entrenador Nacional de Fútbol. Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas. Técnico en
Coaching y Psicología del deporte. Readaptador Deportivo del Levante UD (primera división).
D. Pablo Honrubia Catalán. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Alto Rendimiento en
Deportes de Equipo. Readaptador Físico en las Categorías Inferiores del Levante (2011-2014). Profesor colaborador
de la UCV en la asignatura “Planificación y Metodología del Entrenamiento”.
D. Eloy Jaenada Carrilero. Diplomado universitario en Fisioterapia. Máster en medicina, traumatología y fisioterapia
deportiva. Máster en osteopatía estructural y técnicas manipulativas avanzadas. Certificado Kinetic Control.
Fisioterapeuta primer equipo Levante UD desde la temporada 10/11.
PONENTES DEL BLOQUE B.- ENTRENADOR PERSONAL
Dr. Fernando Santonja Medina. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, Especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte, Doctor en Medicina y Cirugía, Profesor Titular de Traumatología de la UMU y
Facultativo Especialista de Área del servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Director del Grupo de Investigación de Aparato Locomotor, Deporte y Fisioterapia de la UMU.
Dra. Pilar Sainz de Baranda Andújar. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctora en Ciencias
de la Actividad Física y Deporte, Máster en Preparación Física, Profesora de la Universidad de Murcia. Especialista
de las asignaturas recuperación funcional del deportista y prescripción del ejercicio físico. Dirige el grupo de
investigación Raquis: Entrenamiento y Salud.
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctor en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, Profesor titular de la Universidad de Valencia, Responsable del Laboratorio de Actividad
Física y Salud, Galardón Nacional al Mérito Deportivo Español.
Dr. Francisco José Vera García. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctor en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, Profesor titular de la Universidad Miguel Hernández, Grupo de investigación BIOMEC
(Biomecánica para la Salud y el Rendimiento Deportivo).
Dr. Carlos Barbado. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctor en Actividad Física y Salud,
Profesor de la Universidad Europea de Madrid y en el Máster oficial de Entrenamiento y Nutrición, así como en el de
Actividad Física y Salud. Titulado Superior en Fitness, Entrenamiento Personal y Ciclo Indoor. Director de Cátedra de
Ciclismo Indoor en GHsports-UEM.
D. Héctor García Fernández. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Licenciado en Nutrición,
Máster en Biomecánica y Fisiología del Ejercicio. Posgrados en Metodología del Entrenamiento Deportivo y Anatomía
Funcional. Entrenador Certificado (ACE, NSCA, ACSM, USA-Weightlifting, Corrective Exercise Specialist).
D. Juan Ramón Heredia Elvar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Director del IICEFS, Miembro
de honor de la Federación de Medicina del Deporte de la República Dominicana, Presidente de la Sociedad Española
de Especialistas en Acondicionamiento Físico y Salud. Galardón Nacional al Mérito Deportivo en 2002 y en 2007.
Galardón SEA a la divulgación en Ciencias del Ejercicio y el Fitness 2012.
D. Guillermo Peña García-Orea. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctorando en Actividad
Física y Salud. Maestro Especialista en Educación Física. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Responsable del
departamento de Fitness y Entrenamiento Personal en Ozone Sport Club. Entrenador Personal Certificado NSCA
(CPT-NSCA). Miembro del IICEFS y G-SE.
D. Fernando Mata Ordóñez. Licenciado en Ciencias Biológicas, Especialista en Biología del Ejercicio. Director técnico
de Aira Sport. Especialista en Fitness y Entrenamiento Personal. Miembro Directivo del Instituto Internacional en
Ciencias del Ejercicio Físico y Salud y Scientific Sport. Miembro del G-SE.
D. Mariano José Martínez Jiménez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Técnico Superior en
Animación y Actividades Físico-Deportivas, Colaborador de la Real Federación Española de Natación. Profesor titular
del TAFAD del CE Los Olivos.
D. Julián Aguilera Campillos. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Maestro Especialista en
Educación Física. Adaptación al Grado de Fisioterapia, Posgrado en Entrenamiento Funcional. Máster en Prevención
y Readaptación de Lesiones Deportivas. Miembro del IICEFS (responsable del área de Valoración Funcional).
BLOQUE C.- ENTRENAMIENTO FUNCIONAL THERABAND ACADEMY.
Actualmente existe una gran demanda de actividades físicas en el ámbito del Fitness y del Wellness que se
fundamentan en el empleo de dispositivos versátiles, duraderos y económicos, de manera que puedan ser
aplicados con cualquier tipo de población y en cualquier contexto y circunstancia.
En este sentido los productos de Thera-Band se han posicionado como líderes en el mercado a nivel
mundial. Por tanto, surge la necesidad de que los profesionales y estudiantes aprendan los fundamentos básicos
para su empleo tanto en situaciones individualizadas como colectivas, ya sea en el marco de la Prevención y
Readaptación Deportiva o en el del Entrenamiento Personalizado.
CONTENIDOS:



Características de los productos Thera-Band.
Fundamentos de actuación en situaciones personalizadas y colectivas.
Propuesta de ejercicios y progresiones para el entrenamiento personalizado y colectivo con diferentes
materiales: fitball, bandas elásticas, exercise station, soft stability, balance boards, stretch strap, etc.
PONENTE: Dr. Juan Carlos Colado.
LUGAR: Auditorio C.E Los Olivos (Molina de segura, Murcia).
FECHA: 6 y 7 de Febrero de 2016.
Módulo semipresencial en el que habrá dos sesiones teórico-prácticas y posteriormente la elaboración de un
trabajo final tutelado, para la obtención de la certificación.
2ECTS (16h Presenciales + Profundización Teórico/Práctica Online + Presentación del Trabajo práctico)
Una vez finalizado el Máster, se les entregará a los asistentes una certificación oficial aprobada por la
TheraBand Academy, reconociendo las competencias adquiridas en el Módulo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
El presente Máster tiene un carácter semipresencial con una tasación de 60 ECTS, en las cuales se alternarán
las jornadas presenciales teórico-prácticas, junto con sesiones de profundización y evaluación a través de la
plataforma virtual. Toda la documentación e información susceptible de evaluación estará disponible en la
plataforma virtual.
Para poder optar a la titulación oficial de Máster el alumno deberá haber realizado previamente los
bloque de contenidos A, B y C (Readaptación Físico-Deportiva, Entrenador Personal y Entrenamiento Funcional,
respectivamente). Tras su realización el alumno elegirá un tutor de máster, el cual le guiará durante la
preparación y elaboración del TFM (Trabajo Fin de Máster), así como en su defensa oral.
Una vez superada la evaluación de los Títulos de Experto Universitario, así como la Certificación en
“Entrenamiento Funcional” y la presentación oral del Trabajo Fin de Máster (TFM), el alumno recibirá las
certificaciones en:
1.- Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. 60 ECTS.
2.- Diploma.- “Readaptación y Entrenamiento Personal en el Medio Acuático”. 6 ECTS.
3.- Diploma.- “Evaluación Integral del Deportista”. 6 ECTS.
CONVALIDACIONES:
Al finalizar cada titulación de Experto Universitario, así como la titulación de Máster Internacional, los
alumnos tendrán un reconocimiento y convalidación directa de 6 asignaturas del Grado en CAFD (36 ECTS) de la
Universidad Isabel I, SÓLO PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE ACCEDAN A LA FORMACIÓN PRESENCIAL, quedando
de la siguiente forma:
A.- Experto Universitario en Readaptación Deportiva:
1.- “Prevención de Lesiones”. 2.- “Readaptación Deportiva”. 3.- “Biomecánica”.
B.- Experto Universitario en Entrenamiento Personal:
4.- “Entrenador Personal”. 5.- “Aplicación de las TIC a la práctica profesional”. 6.- “Metodología del
entrenamiento”.
IMPORTANTE: según el RD 1393/2007 de 29 de octubre y posteriormente modificado por el RD 861/2010 de 2 de
julio, sólo se podrá reconocer 36 ECTS en total (el 15% del total de la carrera) por formación no reglada y o
experiencia (para aquellos alumnos que ya tengan convalidadas algunas asignaturas por formación y/o experiencia,
deberán tener presente que 36 ECTS es el máximo permitido por ley).
LOS ALUMNOS QUE LO REALICEN DE FORMA ONLINE, OBTENDRÁN UN RECONOCIMIENTO DE 18 ECTS EN
EL GRADO EN CAFD DE LA UNIVERSIDAD ISABEL I (tres asignaturas optativas).
ASIGNATURAS: Entrenador Personal, Prevención de lesiones y Readaptación Deportiva.
TEMPORALIZACIÓN BLOQUE A.- PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
MAYO
JUNIO
JULIO
1
ON-LINE (4 Semanas)
1
2
Introducción a la RFD
2
2
3
Introducción a la RFD
3
3
4
ONLINE
4
4
RFD Acuática
5
5
5
RFD Funcional
6
6
Cuantificación Readaptación
6
Dr. Juan Carlos Colado
7
7
Cuantificación Readaptación
7
8
8
D. Juan Ángel Mañas y
8
D. Víctor Segarra
9
Dr. Fernando Santonja
1
9
TIC
9
10
TIC
10
10
11
ONLINE
11
11
Nutrición
12
12
12
ROM Sport
13
13
Higiene Postural y CORE
13
D. Fernando Mata
14
14
Prevención de Lesiones
14
Dra. Pilar Sáinz de Baranda
15
15
Dr. Francisco Vera
15
D. Antonio Cejudo
D. Félix Vicente
16
16
Bases Antómicas-Fisiológicas
16
17
Bases Antómicas-Fisiológicas
17
17
18
ONLINE
18
18
Evaluación Integral Deportista I
19
19
19
Evaluación Integral Deportista II
20
20
Readaptación Deportiva
20
21
21
Readaptación Deportiva
21
22
22
D. Félix Vicente
22
23
Capacidades Condicionantes
23
(Equipo Multidisciplinar
23
24
y coordinativas
24
Levante UD LFP)
24
25
ONLINE-PRESENCIAL
25
25
26
26
D. Julián Aguilera
26
27
D. Mariano J. Martínez
27
Prescripción de ejercicio
27
28
Prescripción de ejercicio
28
28
29
PRESENCIAL ( 8 semanas)
29
D. Juan R. Heredia
29
30
Fundamentos Lesionales
30
D. Guillermo Peña
30
31
Fundamentos Lesionales
D. Julián Aguilera
31
AGOSTO: cuestionarios de evaluación y entrega de trabajos del Bloque A
TEMPORALIZACIÓN BLOQUE B.- ENTRENADOR PERSONAL
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
1
1
1
2
2
2
3
3
3
Ejercicios resistidos
4
4
4
Ejercicios resistidos
5
5
Psicología deportiva
5
D. Juan Ramón Heredia
6
6
Marketing y legislación
6
D. Guillermo Peña
7
7
ONLINE
7
8
8
8
9
9
9
10
10
10
EP en el medio acuático
11
11
11
EP en el medio acuático
12
12
Anatomía, Fisiología y
12
13
13
Biomecánica aplicada.
13
14
14
ONLINE
14
15
15
15
16
16
16
17
17
17
Poblaciones especiales
18
18
18
Nutrición deportiva
19
19
Capacidades Condicionantes
19
Dr. Felipe Isidro
20
20
y coordinativas
20
D. Fernando Mata
21
21
ONLINE-PRESENCIAL
21
22
22
D. Julián Aguilera
22
23
23
D. Mariano J. Martínez
23
24
24
25
25
26
27
Dr. Juan Carlos Colado
24
Lesiones deportivas
PRESENCIAL ( 7 fines de semana)
25
Flexibilidad y Actitud Postural
26
Prescripción del EP
26
Dr. Fernando Santonja
27
Ejercicios cardiovasculares
27
Dra. Pilar Sáinz de Baranda
28
ON-LINE (4 fines de semana)
28
D. Guillermo Peña
28
29
Aplicación de las TIC
29
D. Juan Ramón Heredia
29
30
Aplicación de las TIC
30
Dr. Carlos Barbado
30
31
ONLINE
31
CORE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
31
CORE
7
Evaluación Integral Deportista I
1
Anatomía aplicada
8
Evaluación Integral Deportista II
9
D. Julián Aguilera
2
Dr. Francisco J. Vera
3
D. Héctor García
10
DICIEMBRE: cuestionarios de evaluación y entrega de trabajos del Bloque B
PRECIOS DE LAS TITULACIONES:
MODALIDAD PRESENCIAL:
El alumnado podrá elegir dos itinerarios para obtener todas las certificaciones:
1. Por un lado tendrá la opción de ir obteniendo por separado las titulaciones de “Experto Universitario”, junto
con el certificado de “Especialista en Entrenamiento Funcional”, para posteriormente pasar a la elaboración
y exposición del TFM coordinado por el tutor elegido (OPCIÓN 1).
2. O bien (OPCIÓN 2), matricularse directamente del Máster, con el que obtendrá de igual forma todas las
titulaciones y certificados oficiales. Con esta opción el alumno se beneficiará de un descuento del 5%.
OPCIÓN 1.- PAGO FRACCIONADO POR TITULACIONES:
Bloque A.- Experto
Prevención y Readaptación
Bloque B.- Experto
Entrenador Personal
Bloque C.- Especialista
Entrenamiento Funcional
Bloque D.MÁSTER INTERNACIONAL**
800 € (4 cuotas de 200€)
800 € (4 cuotas)
120 € (1 cuota)
800 € (2 cuotas de 400€)
960 € (4 cuotas de 240€)
960 € (4 cuotas)
150 € (1 cuota)
960 € (2 cuotas de 480€)
Tipo de
Alumnado
Alumnos
INTERNOS
(UI1-TAFAD)
Alumnos
EXTERNOS
** Para la obtención del “Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación FísicoDeportiva”, el alumnado deberá tener aprobados los Bloques temáticos A, B y C.
OPCIÓN 2.- PAGO ÍNTEGRO DEL MÁSTER (incluye todas las titulaciones y certificados):
MÁSTER INTERNACIONAL + 5 TITULACIONES
2400 € (única cuota)
2880 € (única cuota)
Tipo de Alumnado
Alumnos INTERNOS
(UI1-TAFAD)
Alumnos
EXTERNOS
** Las dos opciones en la modalidad PRESENCIAL reconocen 36 ECTS en el Grado en CAFD de la Universidad Isabel I (según el RD 861/2010 del 2
de Julio). ASIGNATURAS: Entrenador Personal, Prevención de lesiones, Readaptación deportiva, Biomecánica, Uso de las TIC y Metodología del
entrenamiento.
FORMA DE PAGO.- TRASFERENCIAS O ABONOS:
Banco.- Cajamar.
IBAN.- ES61 3058 0411 04 2720011379
Concepto.- Su nombre y apellidos*
*Muy importante que sean los del alumno/a y no de la persona que realizar el ingreso o transferencia, en caso de ser otra.
MODALIDAD ONLINE:
El alumnado podrá elegir dos itinerarios para obtener todas las certificaciones:
1. Por un lado tendrá la opción de ir obteniendo por separado las titulaciones de “Experto Universitario”, junto
con el certificado de “Especialista en Entrenamiento Funcional”, para posteriormente pasar a la elaboración
y exposición del TFM coordinado por el tutor elegido (OPCIÓN 1).
2. O bien (OPCIÓN 2), matricularse directamente del Máster, con el que obtendrá de igual forma todas las
titulaciones y certificados oficiales. Con esta opción el alumno se beneficiará de un descuento del 5%.
OPCIÓN 1.- PAGO FRACCIONADO POR TITULACIONES:
Bloque A.- Experto
Prevención y Readaptación
960 € (4 cuotas de 240 €)
Bloque B.- Experto
Entrenador Personal
960 € (4 cuotas de 240 €)
Bloque C.- Entrenamiento
Funcional
Bloque D.MÁSTER **
Alumnado
150 € (1 cuota)
960 €
(2 cuotas de 480 €)
TODOS
Alumnos
Externos e
Internos*
*Los Alumnos INTERNOS recibirán un reembolso del 20% de cada cuota abonada, tras aportar la documentación
acreditativa como tal.
OPCIÓN 2.- PAGO ÍNTEGRO DEL MÁSTER (incluye todas las titulaciones y certificados):
MÁSTER INTERNACIONAL + 5 TITULACIONES
Alumnado
2.424 € (pago único)
TODOS
** Las dos opciones en la modalidad ONLINE reconocen 18 ECTS en el Grado en CAFD de la Universidad Isabel I.
ASIGNATURAS: Entrenador Personal, Prevención de lesiones y Readaptación deportiva.
TRASFERENCIAS O ABONOS:
Mediante la WEB de G-SE, seleccionando los módulos deseados y el medio de pago:
-
Tarjeta de crédito o débito.
Paypal.
Depósito o Transferencia bancaria al BBVA.
JORNADAS PRESENCIALES:
Sábados y Domingos
Horario Presencial: de 10:00-14:00 y de 15:30-19:30
Auditorio del Centro Educativo Los Olivos (Molina de Segura, Murcia)
Centro Educativo Los Olivos. Avda. Cronista Carlos Valcárcel Mayor S/N (Urb. Los Olivos)
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS:
Formulario de inscripción PRESENCIAL (Google Drive)
Formulario de inscripción ONLINE (G-SE)
[email protected]
WEB DEL IICEFS