Proyecto Educativo Institucional. Escuela Básica Particular Subvencionada ABET 2015- 2016 Presentación El presente Proyecto Educativo Institucional es un instrumento que constituye un marco orientador, amplio y flexible en el que se contemplan todas aquellas acciones que permitirán desarrollar de manera individual y colectiva las metas y fines que sustentan su creación. Esto se fundamenta en el compromiso formal por proporcionar a los estudiantes, las herramientas necesarias para su desarrollo integral en el SER, SABER y HACER, que les permita ser partícipes de una sociedad altamente competitiva y globalizada. Para cumplir con dicho compromiso cada uno de los actores que participen de este quehacer, deberán conocer las metas y objetivos declarados en este proyecto, facilitar y velar por su cumplimiento. Por otra parte cada uno de los participantes de este proyecto, deberá crear instancias y condiciones necesarias, de acuerdo a sus funciones, para provocar aprendizajes y desarrollar los valores diariamente. La Visión que plantea la Institución tiene la capacidad de ir más allá en el tiempo y espacio como resultado de un futuro deseable y forma parte de la cultura organizacional de la Escuela, vale decir, está presente en cada instancia pedagógica y administrativa del establecimiento. La Misión, por su parte, formará parte del trabajo diario, planificado, acompañado y evaluado, que irán en completo beneficio del aprendizaje y valores de los estudiantes. Con todo, el Proyecto Educativo se enmarca en los Planes y Programas que entrega el Ministerio de Educación, pensados en el ser participe de una sociedad cada día mejor. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Escuela Básica Particular Subvencionada ABET. RBD : 11997 – 0 Dirección : Vicuña Mackenna Nº 626 Fono : 5588421 Comuna : La Cisterna. Región : Metropolitana. Sostenedora : Myriam Ibáñez Aguilera. Director : Elsa Paola Becerra Albanez Unidad Tecnica Pedagógica : Jorge Humberto Serrano Santelices Inspectoria General : Juan Antonio León González Profesores Administrativos Asistente de la Educación Auxiliares Cursos : 30 :1 : 11 :4 : Nivel Pre-básico Nivel Básico Proyectos : PIE - SENDA - P.A.E - COMPUMAT Programa De Prevención De Violencia Intrafamiliar Centro de Padres : Funcionando con Personalidad Jurídica. 2 16 MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR El marco Teórico y curricular en que se basa la acción Educativa de la Escuela básica ABET, está señalado en los Principios de la Constitución Política, ley Nº 20.370 Ley General de Educación (LGE), en las nuevas políticas y concepciones de la Educación Especial a partir del decreto 170, en el ordenamiento jurídico de la Nación y en los conceptos antropológicos y éticos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En cuanto a Planes y Programas de Estudio y Evaluación se rige por los siguientes Decretos: Disposiciones Legales. Ley General de Educación. Nº 20.370 / 2009 Decreto Supremo de Educación 232/2002 – Decreto Nº254/2009 Bases Curriculares Educación Parvularia Ley Nº 19634 Reglamento de Evaluación 511/1997 Decreto 170 Proyecto de Integración Malla Curricular Educación Básica. 1º y 2º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Matemática Ciencias Naturales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tecnología Orientación Artes Visuales Música Educación Física y Salud Religión 3º y 4º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Matemática Ciencias Naturales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tecnología Orientación Artes Visuales Música Educación Física y Salud Religión 5º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Inglés Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Tecnología Artes Visuales Música Educación Física y Salud Orientación Religión Decreto Exento Nº 232 Horas 8 6 3 3 0.5 0.5 2 2 3 2 Decreto Exento Nº 232 Horas 8 6 3 3 0.5 0.5 2 2 3 2 Decreto Exento Nº 232 Horas 6 3 6 4 3 1 1 1 2 1 2 6º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Inglés Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Tecnología Artes Visuales Música Educación Física y Salud Orientación Religión 7º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Inglés Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Tecnología Artes Visuales Música Educación Física y Salud Orientación Religión 8º año básico Asignatura. Lenguaje y Comunicación Inglés Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Tecnología Artes Visuales Música Educación Física y Salud Orientación Religión Decreto Exento Nº 232 Horas 6 3 6 4 3 1 1 1 2 1 2 Decreto Exento Nº 232 Horas 6 3 7 4 4 1 1 1 2 1 2 Decreto Exento Nº 232 Horas 6 3 7 4 4 1 1 1 2 1 2 Organización. Sostenedora Finanzas Secretaria Dirección Administración Equipo de Gestión Escolar U.T.P. INS.GRAL Sostenedora Consejo Escolar Dirección. Dirección Repre. Sostenedora Profes Centro de Padres - C. Prof. 1º Ciclo Unidad Técnico Pedagógica C. Prof. 2 º Ciclo PK 1A 1B Talleres 2A 2B 3A 3B 4A 4B 5A 5B 6A 6B 7A 7B COMPUMAT Refuerzo Educativo SEP Asistentes de la Educación Alumnos Administrativos 8A P.I.E Auxiliares Dep. Provincial Sur. JUNAEB Carabineros. Consultorio. Centro de Padres. CONASE . 8B K Reseña Histórica. La Escuela Básica Particular Subvencionada ABET, es fundada el año 1986, bajo el decreto 1311 de 1988. Es un establecimiento de carácter Humanista - Laica, que imparte enseñanza desde el Primer Nivel de Transición a Octavo año Básico; adscrito a los Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación. Señas de Identidad: Sus docentes son titulados y con constante perfeccionamiento. Contamos con una infraestructura sólida, con amplias salas, las que están equipadas con data show para el apoyo de la labor pedagógica. En la actualidad contamos con una sala de computación la que tiene como finalidad afianzar y reforzar los objetivos de cada nivel, conectada a Internet para que nuestros estudiantes puedan realizar sus trabajos de investigación y tareas escolares, además llevar a cabo nuestro proyecto Comumat en los cursos 3° 4° y 8° ; sala de Laboratorio para Ciencias, experimentación y estudio de casos; una sala multitaller, equipada con proyector y equipo de música para presentaciones y ensayos artísticos. Se cuenta con un amplio patio y una cancha de Baby fútbol para realizar actividades deportivas y recreativas, actualmente se está implementando la cancha de actividades físicas específicas. En el periodo 2012, se asignó por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, 153 raciones de almuerzo, 152 raciones de desayuno y 55 colaciones frías para aquellos alumnos que los requieran. Actualmente contamos con:....... A partir del año 2011, contamos con el Proyecto de Integración, en el que trabajan profesionales especialistas en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes. A partir del año 2014 comenzamos a trabajar con el proyecto SEP que va de la mano con el proyecto de integración y que refuerza y ayuda aquellos niños que no pudieron incorporarse en el programa PIE. Contamos además con aula de recursos y espacios para el desarrollo de las funciones de los especialistas PIE y SEP. Hoy en día nos encontramos en el segundo periodo de la Ley SEP, plan de mejoramiento que nos ha permitido plasmar acciones en vía de mejorar la calidad de la educación a partir de la contratación de asistentes dentro de la sala en los primeros Básicos, profesores Coaching en la asignatura de Matemática en 2dos y 3ros Básicos, además en Historia y Geografia de 5to a 8vo Básico, Profesional altamente calificado para apoyar el primer ciclo básico en metodologías exitosas, talleres de Pintura Inglés primer ciclo, folclore , deporte, Gimnasia Artistica, perfeccionamientos y adquisición de materiales de apoyo a la labor pedagógica Diagnóstico de la Unidad Educativa. INFORMACIÓN SOCIO – ECONÓMICA La Escuela Básica Particular Subvencionada ABET inserta en la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, se encuentra geográficamente ubicada al sur de la ciudad, en un sector urbano rodeado por centros poblacionales con alta densidad de población, a saber, Poblaciones La Bandera, Población Cema, Teniente Merino, San Ramón, entre otras; altamente vulnerables y peligrosas. A lo anterior se suma la existencia de Instituciones Públicas como el Servicio de Salud (consultorio Eduardo Frei), Policiales (Carabineros), Centros Comerciales (Supermercados, Ferias, etc.), Compañía de Bomberos, Iglesias, etc. El acceso a la Escuela es difícil ya que la avenida principal se encuentra a más de 4 cuadras de distancia, lleno de árboles y amplios espacios que favorecen la exposición a asaltos o agresión física. Por la calle circulan alrededor de 5 transantiago, de las cuales sólo sirven de ida, siendo su frecuencia muy baja. Es por esto que nuestro establecimiento posee un IVE de 64.9%, contando con un 10% del beneficio de Desempeño Difícil, debido a la peligrosidad del sector. Nuestros estudiantes son de un nivel socioeconómico y cultural bajo, no siendo pocos los que pertenecen a grupos familiares inestables en su constitución, lo que hace difícil la adaptación a un medio social complejo, que requiere un incentivo y motivación personal mucho más exigente aún para los estudiantes de nuestro establecimiento. La matrícula total inicial es de 502 estudiantes, distribuidos en dos jornadas de trabajo mañana y tarde. Las edades fluctúan entre 5 y 13 años. Excepcionalmente algunos estudiantes escapan de este último límite, tal es el caso de aquellos que repiten. Necesidad de un Cambio. Frente a este panorama, se ha iniciado un proceso de cambio que involucra a profesores, escuela y la familia. Se trata de un proceso de reflexión sobre el tipo y la calidad de la educación que necesitamos para nuestro desarrollo como escuela y país, para hoy y mañana. En este contexto la Escuela Básica ABET, busca innovar y crear, con mayor flexibilidad, mirando hacia el futuro; manteniendo fidelidad a nuestra tradición y enfrentando con una renovada reflexión los nuevos desafíos del hombre y de la cultura contemporánea. Fundamentos Escuela Básica ABET 2015. Visión Ser un establecimiento de Educación General Básica inclusivo e integrativo, respetandola diversidad y promoviendo el respeto, la tolerancia y el diálogo, con la finalidad de formar personas íntegras, capaces de enfrentarlos desafíos que involucra la vida en sociedad. Misión Promover el desarrollo integral y sistemático de nuestros niños y niñas, que les permitan integrarse a una sociedad cada vez más exigente, aprendiendo a convivir y socializar, desarrollando habilidades como el trabajo en equipo, la autonomía y la proactividad, incorporando a la familia y a la comunidad en este proceso de formación para la vida y el amor hacia el prójimo. Ideario Los principios y valores que inspiran este Proyecto Educativo son: 1. Promover una formación integral que ayude a los estudiantes a descubrir, potenciar y desarrollar sus habilidades y capacidades personales. 2. Favoreceremos el descubrimiento de valores como. - Respeto. - Solidaridad. - Justicia - El amor - Solidaridad. 3. Promoveremos el desarrollo de las relaciones interpersonales a través de la práctica de las actitudes de: - Convivencia y diversidad. - Alegría - Responsabilidad. - Honestidad. - Compromiso - Autonomía. - Creatividad. - Fraternidad - Autocrecimiento 4. Promoveremos el desarrollo intelectual despertando un nuestros estudiantes la inquietud por la verdad y el saber, potenciando el desarrollo del pensamiento, la reflexión y el espíritu crítico en el propio contexto social y cultural. 5. Creemos que el educador es el pilar fundamental en la formación global de los estudiantes en todo su ser, saber y hacer. Protocolos y procedimientos en vía de la Convivencia Escolar. Procedimiento en Caso de Trafico, Porte y Consumo de Drogas El SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) a través de sus estudios, da cuenta de que existe evidencia científica que muestra que el periodo en donde se concentra el mayor riesgo de iniciar consumo o desarrollar dependencia a sustancias adictivas es hasta los 21 años. Después de esta edad, las probabilidades de desarrollar un consumo problemático casi desaparecen. El establecimiento educacional constituye un espacio ideal para detectar precozmente posibles factores de riesgo entre los adolescentes y jóvenes. Los profesores, así como directores y apoderados, entre otros actores de la comunidad educativa, son agentes preventivos debido a su cercanía con los alumnos y a su papel como modelos y a su función educadora. En este sentido, considerando que el tráfico de drogas al interior de los establecimientos educacionales es una problemática que constituye una seria amenaza para la salud de los/as estudiantes y sus proyectos de vida, así como también en ocasiones involucra a niños, niñas, adolescentes y muchas veces a sus familias y adultos significativos en actividades delictivas, se necesario reflexionar acerca del tema y que podemos hacer en caso de vernos enfrentados en esta realidad. Marco Penal Introducción La ley Nº 20.000 (que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas) fue promulgada el 02 de febrero del 2005 y publicada en el diario oficial el 16 de febrero del mismo año, sustituyendo la ley Nº 19.366. Este nuevo cuerpo legal tiene como objetivo principal sancionar el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, además de tipificar nuevas figuras delictivas como el microtráfico, perfeccionar algunos delitos y adaptar nuevas normas al proceso penal y al Ministerio Público. La ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084) establece un sistema de responsabilidad para los jóvenes entre 14 y 18 años que violen la ley penal. Su principal objetivo es reinsertar a los mismos en la sociedad a través de programas especiales. Es decir, actualmente todos los jóvenes entre 14 y 18 años son responsables ante la ley penal; tienen derecho a defensa gratuita, y de ser condenados a encierro. Éstos no son derivadas a recintos carcelarios adultos, sino a centros especiales. Además, reciben un conjunto de garantías, como acceso a educación y programas de rehabilitación antidrogas y alcohol. Las sanciones para jóvenes entre 14 y 18 años son de tres tipos: privativas de libertad, no privativas de libertad y sanciones accesorias. a) Sanciones Privativas de Libertad: Internación en régimen cerrado y semicerrado, además de sanciones accesorias. - El régimen cerrado obliga a los jóvenes a desarrollar actividades dentro de recintos del Servicio Nacional de Menores. - El régimen semicerrado establece la residencia obligatoria en un centro, pero se cuenta con programas que se desarrollan también en el exterior del establecimiento. - En ambos regímenes de internación se incluyen la continuación de estudios, el aprendizaje de oficios, el manejo de tecnologías digitales, el tratamiento de adiciones y el fortalecimiento del vínculo con la familia. b) Sanciones no privativas de libertad: - Libertad asistida y libertad asistida especial: Donde el adolescente es orientado, controlado y motivado por un delegado, que debe procurar su acceso a programas y otros servicios necesarios para la reinserción. El delegado es el representante de una institución colaboradora acreditada que ha celebrado los convenios respectivos con el Servicio Nacional de Menores (Sename). Este tipo de sanción no podrá exceder los tres años. - Reparación del daño causado a la víctima: Que se hará efectiva mediante una prestación en dinero, la restitución o reposición del objeto o cosa de la infracción o un servicio no remunerado en su favor, previa aceptación del condenado y la víctima. - Servicios en beneficio de la comunidad: Mediante actividades no remuneradas que no excedan las 4 horas diarias, compatibles con la actividad educacional o laboral del adolescente. La sanción tendrá una extensión mínima de 30 horas y máxima de 120. - Multas y amonestaciones: El juez podrá imponer una multa a beneficio fiscal que no exceda las 10 unidades tributarias. Para ello se considerará la condición y facultades económicas del infractor y de la persona que está a su cuidado. La multa se podrá pagar en cuotas o será conmutable por servicios a la comunidad, a razón de 30 horas por cada 3 unidades tributarias mensuales. c) Sanciones accesorias: Contemplan la rehabilitación por adicción a las drogas o al alcohol. También se puede prohibir la conducción de vehículos motorizados hasta cumplir los 20 años. A continuación se detalla la Ley N° 20.000 (que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas) y la Ley 20.084 (sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal). LEY N° 20.000 “QUE SANCIONA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS” Elaboración Iegal de Drogas El Art. Nº 1 de la Ley sanciona a “los que elaboren, fabriquen, transformen, preparen o extraigan sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas productoras de dependencia física o psíquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud”…sin la debida autorización. Pena: Presidio mayor en su grado mínimo y medio y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Incurren también en este delito, quienes tengan en su poder elementos, instrumentos, materiales o equipos comúnmente destinados a la elaboración, fabricación, preparación, transformación o extracción de las sustancias o drogas a que se refieren los incisos anteriores. El Art. N°2 de la ley sanciona “la producción, fabricación, elaboración, distribución, transporte, comercialización, importación, exportación, posesión o tenencia de precursores o de sustancias químicas esenciales, con el objeto de destinarlos a la preparación de drogas estupefacientes o sustancias psicotrópicas para perpretar, dentro o fuera del país. Pena: Presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Tráfico Ilícito de Drogas (Art. N°3) Se entenderá que TRAFICAN los que, sin contar con la autorización competente, importen, exporten, transporten, adquieran, transfieran, sustraigan, posean, suministren, guarden o porten tales sustancias o materias primas. Pena: Presidio mayor en su grado mínimo a medio y multa de 40 a 400 UTM, las cuales corresponden a las mismas aplicadas al artículo primero de esta ley. La palabra traficar en términos generales significa: transferencia, cambio de sitio o de mano a cualquier título (gratuito, oneroso), por tanto la venta, compra, donación, préstamo, guardar, constituyen hechos tipificados como tráfico. El tráfico no abarca sólo el producto elaborado, sino también aquellas sustancias básicas e indispensables para producirlas. Microtráfico (Art. N°4) “tráfico en pequeñas cantidades” El que, sin la competente autorización posea, transporte, guarde o porte consigo pequeñas cantidades de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas productoras de dependencia física, psíquica, o de materias primas que sirvan para obtenerlas. Respecto a las “pequeñas cantidades”, hay que tener presente que no existe una norma cuantitativa que nos permita deducir qué se entiende por esto, y son las circunstancias que rodean cada caso, como por ejemplo que el imputado mantenga dinero de baja denominación en su poder, las que en definitiva permitirán distinguir qué figura delictual se aplicarán. Pena: será castigado con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales a menos que justifique que están destinadas a la atención de un tratamiento médico o a su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo. Suministro de Hidrocarburos a menores de edad (Art N°5) El que suministre a menores de dieciocho años de edad, a cualquier título, productos que contengan hidrocarburos aromáticos, tales como benceno, tolueno u otras sustancias similares, incurrirá en la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de cuarenta a doscientas unidades tributarias mensuales. Siembras y cultivos no autorizados de especies vegetales productoras de drogas (Art. N°6) El que, careciendo de la debida autorización, siembre, plante, cultive u coseche especies vegetales del género cannabis u otras productoras de sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Su pena será sancionada con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa de 40 a 400 UTM, esto a menos que se justifique que están destinadas a su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo. Facilitación para el tráfico y consumo (Art. N°12) Quien se encuentre, a cualquier título, a cargo de un establecimiento de comercio, cine, hotel, restaurante, bar, centro de baile o música, recinto deportivo, establecimiento educacional de cualquier nivel, u otros abiertos al público, y tolere o permita el tráfico o consumo de alguna de las sustancias mencionadas en el artículo 1º, será castigado con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de cuarenta a doscientas unidades tributarias mensuales, a menos que le corresponda una sanción mayor por su participación en el hecho. Consumo de Drogas (Art. N°50) La ley sanciona a las personas que: Consumen drogas en lugares públicos o abiertos al público. Consumen drogas en lugares privados, si se hubieren concertado para tal efecto. Tengan o porten drogas en esos lugares para su consumo personal y próximo. Importen, transporten, adquieran, sustraigan o guarden drogas para su uso personal o próximo. Siembren, planten, cultiven o cosechen especies vegetales del género cannabis u otras productoras de drogas para su uso. Penas por consumo: - Multas de una a diez UTM. - Asistencia obligatoria a programas de prevención por setenta días o tratamiento y rehabilitación en su caso por un periodo de hasta ciento ochenta días en instituciones consideradas idóneas por el Servicio de Salud. - Participación en actividades determinadas a beneficio de la comunidad, hasta un máximo de 30 horas, o en cursos de capacitación por un número de horas suficientes para el aprendizaje de la técnica o arte objeto del curso. - Como pena accesoria, la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados, por un plazo máximo de seis meses, si es reincidente la suspensión será a por un año y de reincidir nuevamente por dos años. - Si no pagare, por vía de la sustitución corresponde pena de reclusión, no por más de seis meses. - Si el consumo se realizase en lugares de detención, recintos militares o policiales, por particulares o establecimientos educacionales por quienes tengan calidad de docentes, funcionarios o trabajadores, las penas serán las mismas, pero si se aplica la sanción pecuniaria de multa lo será en su máximo, es decir de 10 UTM. LEY N°20.084 “ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL” Tras un largo proceso de deliberación legislativa, se aprobó la Ley N° 20.084 modificatoria del Código Penal (CP) y la ley de menores, cuerpo legal que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. Principales aspectos de la ley de responsabilidad penal adolescente - “Hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social” (Art. 20°). Fue promulgada el 28 de noviembre del año 2005 y publicada el 7 de diciembre del mismo año. Entrando en vigencia el 8 de junio del año 2007. - Establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes entre 14 y menos de 18 años, por infracciones a la ley penal, las que limitadas a los hechos tipificados en el código penal y en las demás leyes penales. - Contiene consecuencias y procedimientos diferenciados de los adultos. Las sanciones, suponen un componente socioeducativo, que debería tener la finalidad de favorecer la reinserción de los adolescentes. ¿Qué se sanciona? Las infracciones o delitos que sanciona no están señalas directamente en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, sino en las leyes que rigen en el sistema penal para adultos. La mayoría de los delitos están señalados en el código penal. Con la Ley Nº 20.084 los jóvenes tendrán derecho a defensa gratuita, y en caso de ser condenados a encierro, ya no serán derivados a recintos carcelarios adultos, sino a centros especiales. Recibirán además, un conjunto de garantías, como acceso a educación y programas de rehabilitación antidrogas y alcohol. Si un joven es sorprendido en una falta, podrá recibir una amonestación por parte del juez o una multa a beneficio fiscal, que no podrá exceder las 10 UTM y que debe considerar, para ser aplicada, la condición y facultades económicas del infractor y la persona a su cuidado. Otra de las penas en caso de falta es la "reparación del daño causado", es decir, la obligación de resarcir a la víctima el perjuicio, ya sea mediante una prestación en dinero, la restitución del objeto de la infracción o un servicio no remunerado a su favor. O bien la "prestación de servicios en beneficio de la comunidad", que consiste en realizar actividades no remuneradas a favor de la colectividad o de personas en situación de precariedad, y que "deberá ser compatible con la actividad educacional o laboral que el adolescente realice". En el caso de que los jóvenes cometan delitos, las penas también varían. La "libertad asistida", por ejemplo, es una sanción que no puede extenderse por más de tres años, y que consiste en la sujeción del infractor al control de un delegado, quien deberá "procurar por todos los medios a su alcance el acceso efectivo del joven a los programas y servicios" que favorezcan su integración. En el caso de la "libertad asistida especial", el infractor deberá asistir a un programa intensivo de actividades socioeducativas y de reinserción, que le permita participar en el proceso de educación formal, además de la capacitación laboral, la posibilidad de acudir a programas de rehabilitación de drogas y el fortalecimiento del vínculo familiar. Otro cambio importante tiene que ver con las penas privativas de libertad. La "internación en régimen semicerrado" consiste en la residencia obligatoria del adolescente en un centro de privación de libertad sujeto a un programa de reinserción que se desarrollará tanto al interior del recinto como fuera de él. La normativa establece que una vez que se aplique la pena y su duración, el director del centro que recibirá al joven debe proponer al tribunal un programa personalizado de actividades para el menor, tanto fuera como dentro del recinto. La más alta de las sanciones es la "internación en régimen cerrado", que implica la privación de libertad en un centro especial, en el que se asegurará la continuidad de los estudios básicos, medios y especializados del infractor, su participación en actividades de preparación para la vida laboral y desarrollo personal, y de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas. Para los infractores de entre 16 y 18 años de edad, que cometan delitos graves, se establece una pena máxima de hasta 10 años, y de cinco años y un día para los menores entre 14 y 15 años. Los centros de privación de libertad y de detención provisoria estarán a cargo del Sename, y la organización y funcionamiento de los mismos se regulará en un reglamento dictado por decreto supremo expedido por el Ministerio de Justicia. El sistema establece "la prohibición de aplicar medidas disciplinarias que constituyan castigos corporales, encierro en celda oscura y penas de aislamiento o celda solitaria, así como cualquier otra sanción que pueda poner en peligro la salud física o mental del adolescente, o sea degradante, cruel o humillante". Protocolo Interno La Comunidad Educativa de la Escuela Básica ABET, asume una gran responsabilidad en relación a la posibilidad de desarrollar las medidas necesarias para hacer frente a las situaciones de tráfico, microtráfico, porte y consumo que se detecte en el entorno en el cual conviven los/las alumnos/as. Es en este sentido que la escuela tiene la responsabilidad de: Implementar un programa de prevención de consumo, tráfico y microtráfico de drogas, apoyándose en los lineamientos de Senda Previene La Cisterna, y orientaciones y apoyo de Carabineros, PDI, etc. Éste se llevará a cabo en las clases de orientación y en las que sean pertinente según si inclusión curricular o planificación programada, reforzado con charlas de especialistas en el tema. En este mismo sentido, es importante realizar acciones que faciliten la coordinación permanente con instancias de la red comunal, tanto en el ámbito preventivo, de tratamiento y de control, así como con las organizaciones sociales correspondientes. Realizar acciones para el seguimiento y evaluación del impacto de las acciones preventivas implementadas. Ejemplo de cómo se procederá en caso de sospecha de consumo, tráfico, microtráfico o porte de droga al interior del establecimiento educacional, y en caso de certeza del mismo: ¿Que entendemos por sospecha? Un estudiante, profesor o apoderado relata que un estudiante consume, trafica, porta o microtrafica drogas, sin contar con pruebas concretas. Cambios de comportamiento de los alumnos, en cuanto a su aspecto físico o emocional, que podrían evidenciar el consumo de drogas. -Frente a la sospecha de consumo, tráfico, porte o microtráfico de drogas, por parte de un alumno, la dirección deberá citar a los padres, apoderados del alumno/a para informarle de la situación, de manera de establecer medidas al respecto. Paralelamente se citará al alumno, de manera de indagar (sin confrontar), por qué es sujeto de esta sospecha. Si el alumno niega lo ocurrido, tenemos el deber de creerle, sin emitir juicio al respecto. ¿Qué hacemos frente a una sospecha? DENUNCIA PDI Existe un rumor de que un Indagar con el estudiante consume, trafica, estudiante sobre porta o microtrafica al interior el “Rumor del Establecimeinto DIRECCION Carabineros Se confirma el rumor Citación Fiscalía Cambio de comportamiento Informar al Se “apoderado” desmiente el sobre el “Rumor” rumor Apoyo y Seguimiento. En caso de ser necesario derivar a la Red Preventiva. Certeza de consumo, trafico, microtráfico o porte de drogas al interior del establecimiento Por certeza entendemos cuando existen pruebas concretas de consumo, tráfico o microtráfico. Frente a la certeza de que un alumno esté consumiendo o comercializando drogas al interior del establecimiento educacional la dirección deberá recolectar y recoger todos los antecedentes posibles de la situación detectada de manera reservada y oportuna, para ponerlos en conocimiento directo del fiscal del Ministerio Público con el objeto que la investigación se desarrolle en un contexto que garantice, de la mejor manera posible, los derechos de los niños, niñas y adolescentes que pudieren aparecer involucrados/as en las redes de tráfico, así como los de sus compañeros/as expuestos/as. Estas orientaciones se basan en las normativas nacionales e internacionales, que han sido elaboradas especialmente para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. ¿Qué Hacemos? Estamos frente a pruebas concretas de que un alumno/a trafica, microtrafica, consume o porta drogas al interior del establecimiento . Denuncia DIRECCION Recolectar y recoger antecedentes de manera reservada, confidencial y oportuna. Citación y entrevistar con apoderado/a para informar la situación. PDI Carabineros Fiscalia Violencia Escolar: Bullying – Abuso Infantil. Procedimientos y Estrategias. Definición de maltrato escolar. ¿Qué es el Maltrato Infantil? No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. Por lo tanto, entenderemos por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa. Objetivos: 1. Educar a las familias en el reconocimiento e identificación del acoso escolar. 2. Entregar espacios para que los padres y apoderados compartan sus preocupaciones y experiencias en relación al tema. 3. Lograr que los padres y apoderados adopten acuerdos básicos para tratar el tema con sus hijos e hijas. Procedimientos en caso de Acoso Escolar: 1.- Identificación de la situación. 2.- Identificación de víctima y victimario. 3.- Espacio de esclarecimiento de la situación con ambas partes a cargo del encargado de Convivencia Escolar. 4.- Aviso a los apoderados involucrados vía notificación por parte del Encargado de Convivencia Escolar. 5.- Planteamiento del problema a los apoderados y estudiantes para buscar las vías de entendimientos y mejora de la situación. 6.- Información a consejo escolar sobre la situación y posibles medidas de mejora. 7.- Información sobre la situación y los procedimientos adoptados por el consejo escolar a docentes del establecimiento. 8.- Aplicación de sanción y/o reforzamiento según lo establecido en el presente manual de convivencia escolar y a la edad de los estudiantes. 9.- Derivación (a especialistas) en el caso que corresponda. 10.- Seguimiento del caso con estudiantes y apoderados. Lo que debemos hacer como educadores y padres: Apoyar emocionalmente a nuestros hijos(as) y ayudarlos a superar el problema de la violencia en la escuela. Enseñar a nuestros hijos(as) estrategias para defenderse de las burlas, amenazas o agresiones del acosador: Permanecer en calma y no reaccionar con violencia hacia la escuela o el agresor, ya que no solucionará el problema. Acercarse a conversar con el profesor e intentar estrategias que estimulen que las partes implicadas se comprometan a no molestarse, aun si no quieren ser amigos(as). Ayudar para que se restaure el daño y las relaciones interpersonales en el curso afectado. Buscar acuerdos entre la familia y la escuela. Lo que nuestros hijos(as) deben hacer para prevenir y defenderse del acoso escolar: Ignorar al acosador, hacer como que no lo has oído. No mirarlo. No llorar, enojarse o demostrar que te afecta. Contar a alguien de confianza o desahogarse escribiendo lo que te afecta. Respóndele con tranquilidad y firmeza. Intenta convertir alguno de sus comentarios en chiste, bajando el perfil y haciéndole notar que a ti no te molesta. Aléjate de la situación y busca un sitio donde haya un adulto y quédate allí. Si te molestan, habla con un adulto, eso es pedir ayuda cuando realmente la necesitas. Reeducar a nuestros hijos(as) con conductas violentas hacia sus compañeros: Comprometa al niño(a) en un proyecto de modificación de conducta. Un escrito entre padres e hijos o entre profesor y estudiante en el que se indica qué conductas no podrá llevar a cabo en las próximas situaciones de conflicto. Piense en lo que va a decir, recuerde que Ud. es un adulto modelo de conducta para él por lo que hace y no por lo que dice. Oriente, de alternativas, haga propuestas antes de decir NO a todo. De votos de confianza y evite desmoralizar. Si su hijo(a) se muestra agresivo(a), no siga el juego. Córtelo apartándose o apartándolo. Déjelo sólo un rato, un tiempo prudente con un máximo de 15 minutos para niños(as) de 12 años. Produzca pérdidas de privilegios que su hijo(a) tienen normalmente, como ver televisión, jugar en el computador, etc. Muéstrele a su hijo(a) otras vías para solucionar los conflictos: el razonamiento, el diálogo, establecimiento de normas. Recompense a su hijo(a) cuando éste lleve a cabo un juego cooperativo y asertivo. No reproche con los consabidos “yo te dije” o “yo sabía que te pasaría tal cosa”. No recuerde errores del pasado. Mantenga un contacto visual constante, tono de voz suave. Muéstrele respeto y consideración. No oculte su enojo, pero hágalo saber sin violencia. No grite ni demuestre violencia en sus actitudes. Evite ser demasiado exigente o muy sobreprotector a la hora de ponerse firme cuando la conducta le desagrade. Escúchelo con atención, como lo hace con un adulto del que le interesa aprender algo o saber realmente qué le pasa. Maltrato físico Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionadas por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc. La negligencia o abandono La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc. El maltrato emocional Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Estas conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales. - El abuso sexual Infantil Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a la hora de estudiar. Consiste en aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima. Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto, la violación, la vejación y la explotación sexual. También incluye la solicitud indecente sin contacto físico o seducción verbal explícita, la realización de acto sexual o masturbación en presencia de un niño y la exposición de órganos sexuales a un niño. El maltratador habitualmente es un hombre (padre, padrastro, otro familiar, compañero sentimental de la madre u otro varón conocido de la familia). Raramente es la madre, cuidadora u otra mujer conocida por el niño. Cada uno de estos tipos de maltrato infantil presentan indicadores físicos y conductuales en el menor maltratado, así como indicadores conductuales y actitudes del maltratador, lo cual ayuda en su diagnóstico. Los delitos sexuales se clasifican de la siguiente manera según la Ley: Violación: Acto por el cual un adulto accede carnalmente a una persona mayor de catorce años, ya sea por vía vaginal, anal o bucal, sin su consentimiento (por medio de fuerza o intimidación; privación de sentido; incapacidad para oponer resistencia; o abuso de enajenación/trastorno mental de la víctima) Violación de menores de catorce años Acto por el que un adulto accede carnalmente a un menor de catorce años, ya sea por vía vaginal, anal o bucal, sin importar su consentimiento. Estupro Acto por el que un adulto accede carnalmente a un mayor de catorce años pero menor de dieciocho, ya sea por vía vaginal, anal o bucal, quién presta su consentimiento, sin embargo, dicho consentimiento se encuentra viciado pues se abusa de una anomalía/perturbación mental de menor entidad e incluso transitoria; o existe una relación de dependencia como en los casos que el agresor está encargado de su custodia, educación cuidado o tiene una relación laboral con la víctima; o bien se aprovecha de grave desamparo; o de la ignorancia sexual de ésta. Abuso Deshonestos Acción sexual que no implica acceso carnal, realizado mediante contacto corporal con la víctima o que haya afectado los genitales, ano o boca de ella, aún cuando no existiere contacto corporal. Abuso Sexual Impropio Comprende acciones diversas con menores de edad: Realizar acciones sexuales ante un menor. Hacer que un menor vea o escuche pornografía. Forzar a un menor a realizar acciones de significación sexual. Producción de Pornografía Infantil Participar en la elaboración de material pornográfico en el que participen menores de 18 años, cualquiera que sea su soporte. Facilitación de la Prostitución Infantil Promover o facilitar la prostitución de menores de dieciocho años. Cliente de Prostitución Infantil Obtener servicios sexuales voluntarios de menores de edad, pero mayores de catorce años a cambio de dinero u otras prestaciones. Almacenamiento de Material Pornográfico. Almacenamiento de material pornográfico en el que hayan sido utilizados menores de dieciocho años, cualquiera sea su soporte. ¿Cuándo Actuar? Las menores raras veces pueden inventar un abuso sexual o una violación, simplemente porque la realidad es siempre más grave de lo que su imaginación logra crear, o lo que pudiera ver en televisión. Su sexualidad aún inmadura, y su inexistente vida sexual, le impide detallar actividades de ese carácter, salvo que las haya experimentado o presenciado. Ante cualquier sospecha en donde los niños/as han sido victima de abuso, vulnerado sus derechos es necesario actuar inmediatamente sin dejar espacio a la duda obedeciendo un protocolo de procedimiento ¿Quiénes pueden denunciar? La denuncia sobre abuso sexual contra menores puede efectuarla la víctima, sus padres, el adulto que la tenga bajo su cuidado (representante legal), integrante de la comunidad escolar o cualquier persona que se entere del hecho ¿A quienes obliga la Ley a denunciar? Art.175 CPP: Denuncia obligatoria. Están obligados a denunciar: e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento. PLAZO: Art 176 CPP: Plazo para realizar la denuncia. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer la denuncia DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTE al momento en que tomaren conocimiento del hecho criminal. Art. 177 CPP: Incumplimiento de la obligación de denunciar. Las personas indicadas en el art. 175, que omitieren hacer la denuncia que en él se prescribe, incurrirán en la pena prevista en el art. 494 del cp, o en la señalada en disposiciones especiales, en lo que correspondiere. Art. 494 CP: “SUFRIRAN LA PENA DE MULTA DE 1 A 4 UTM” (entre 32 mil y 129 mil pesos) Art. 369 CP: “No se puede proceder por causa de los delitos previstos en los artículos 361 a 366 quater (delitos todos de carácter sexual) sin que, a lo menos, se haya denunciado el hecho a la justicia, al Ministerio Público o a la policía, por la persona ofendida o por su representante legal. Si la persona ofendida no pudiese libremente por sí misma, hacer la denuncia, o no tuviese representante legal, o si teniéndolo, estuviere imposibilitado o implicado en el delito, podrá procederse de oficio por el Ministerio Público, (…) Sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona que tome conocimiento del hecho podrá denunciarlo.” En casos extremos, puede ocurrir que por callar, ignorar o desentenderse ante hechos que pudieren constituir un delito, estemos convirtiéndonos en encubridores. La ley considera a los docentes como encargados de la educación y el bienestar de los alumnos cuando estos se encuentran en las aulas, y por lo tanto, son merecedores de la confianza de los menores y de sus padres. Es en ese papel que un menor recurre a su profesor(a) a expresarle lo que le ocurre. Ello implica que cuando ese rol protector deja de cumplirse, la ley establece sanciones específicas como la inhabilitación especial para el cargo u oficio, o para desempeñarse en actividades académicas o de contacto directo con menores de edad, en casos de abierta negligencia, o donde el docente cae en acciones a tal punto lejanas a ese rol que le asigna la comunidad, que implican ser cómplices directos de un delito. ¿Dónde realizar la denuncia? La denuncia puede realizarse indistintamente en Carabineros de Chile, en la Comisaría más cercana al domicilio del menor o del colegio, o en la PDI, Policía de Investigaciones de Chile. Ambas instituciones serán las encargadas de derivar esa información al Ministerio Público, a través de su Fiscalía Local, la que deberá ordenar la investigación de los hechos denunciados. También se puede concurrir personalmente a la Fiscalía a realizar la denuncia. Es probable que después de realizada la denuncia, se solicite la cooperación de la comunidad educativa en el esclarecimiento de ciertos hechos, en calidad de testigos, ello implica por tanto que el colegio debe tomar las medidas que faciliten la participación de profesores, directivos y cualquier persona citada por la Fiscalía para que aporte son su testimonio. - Protocolo de Procedimiento para Situaciones de Abuso Sexual, Violación o Maltrato Físico ¿Que hacer cuando un menor relata al Profesor o Asistente de la Educación haber sido abusado, violado o maltratado por una persona externa al establecimiento? O ¿si alguien de la Comunidad Educativa tiene alguna sospecha? La misma persona que recibió la declaración del alumno/a lo entrevistara siguiendo la pauta que se expone a continuación: 1. Acudir a un lugar privado y tranquilo, donde se aclara que la conversación será privada y confidencial, tomándose todo el tiempo necesario, demostrando que lo comprende y que toma en serio su testimonio. 2. No hacer preguntas como ¿Han abusado de ti?, ¿Te han violado?... Si no entiende alguna palabra pedirle que se le aclare, no presionarlo para que conteste preguntas o dudas, no criticar, no juzgar, ni demostrar desaprobación tanto del niño como del agresor, no sugerir respuestas. 3. Actuar tranquilamente, lo importante es CONTENER, NO solicitar detalles excesivos, reafirmarle que no es culpable de la situación, No obligarlo a mostrar sus lesiones o quitarse la ropa. 4. ASEGURARLE que será ayudado por otras personas. En cuanto se termine la entrevista se entregara la información obtenida a la Dirección donde se procederá a: 1. Citar padres o apoderadota para exponer la situación del o la menor. 2. Ver posibilidad de derivar a especialista externo o Red. 3. Acompañar en todo el proceso al menor por parte de la persona confidente. 4. No involucrar al victimario 5. De tener evidencias claras que lo que expone el menor es verdad, se le informara al adulto responsable que es responsabilidad de él/ella hacer la denuncia en Carabineros, Fiscalía, Policía de Investigaciones (PDI) ó Servicio Médico Legal (SML) en caso de violación, no obstante la Dirección del establecimiento educacional ofrece al adulto poder acompañarlos en ese mismo momento a realizar la denuncia. En caso de querer ir ellos solos, se les da plazo hasta la mañana del día siguiente (8:00 a.m.), para demostrar que realizó la denuncia. Se le explica al adulto que en caso de no querer proceder o de no certificar la denuncia, el establecimiento procederá a realizarla. Si no se lleva a cabo la denuncia por parte del adulto responsable, la Dirección del establecimiento deberá hacer la denuncia en Carabineros, PDI, Fiscalia. Plan de Gestión en Convivencia Escolar Metas: Contribuir en la formación integral de nuestros estudiantes, entendiéndose por ello, el desarrollo de toda su capacidad física, intelectual y social; así como el desarrollo en lo personal y humano. Objetivos: 1.- Permitir espacios e instancias de reflexión y educación en cuanto a la sana convivencia escolar a toda la comunidad abetiana. Acciones: o Celebración de fechas importantes y de reflexión. Fechas: Abril a noviembre. Responsables: Equipo Directivo – Encargado Convivencia Escolar o Talleres para padres Fechas: Junio – Septiembre 2013. Responsables: Equipo Directivo - Redes de Apoyo o Talleres educativos en clases de orientación. Fechas: Mayo a Noviembre. Responsables: Profesor jefe – Redes de Apoyo Indicadores: o Celebración de un 100% de las actividades programadas en torno a actividades de participación de la comunidad abetiana tales como: día de la convivencia escolar, día de la madre, aniversario del establecimiento, premiaciones, etc. o 100% del cumplimiento de los talleres para padres programados en el año. o Implementación de talleres con redes de apoyo en clases de orientación. Verificadores: o Fotografías o Planificación de talleres o Asistencia a talleres o Asistencia a celebraciones y reflexiones. o Planificación e implementación de talleres en clases de orientación 2.- Generar espacios concretos que permitan la resolución de conflictos a partir del encuentro, la mediación y la participación de la comunidad abetiana. Acciones o Implementación de sala para la atención de resolución de conflictos y atención a la familia. Fechas: Abril - Mayo Responsables: Profesores – Equipo Directivo o Instalar en reuniones de apoderados, temas que permitan la reflexión en torno a la convivencia escolar Fechas: Abril a Noviembre Responsable: Encargado Convivencia escolar. o Instalar en talleres para padres y profesores temas que permitan la reflexión en torno a la convivencia escolar Fechas: Abril a Diciembre Responsable: Encargado Convivencia escolar – U.T.P. Indicadores: o Concreción y utilización de sala para la atención a la familia y resolución de conflictos. o 3 talleres anuales para padres. o Reflexiones para padres en cada reunión de padres y apoderados o Reflexiones sobre convivencia escolar bimensuales en consejos de profesores. Verificadores: o Fotografías. o Registro de atenciones y resoluciones de conflictos en aula de convivencia escolar. o Planificación de talleres y reuniones para padres. o Asistencia a reuniones y talleres o Actas de consejo de profesores 3.- Garantizar el cumplimiento de los protocolos de convivencia escolar a partir de la comunicación con los diferentes estamentos de la comunidad abetiana. Acciones: o Constitución y sesiones de Consejo Escolar durante el año. Fechas: Marzo – junio – septiembre – noviembre. Responsable: Dirección - Encargado Convivencia escolar – UTP – CEPA. o Reuniones de equipo directivo con CEPA Fechas: Abril a Diciembre. Responsable: Dirección - CEPA o Consejos de Profesores Fechas: Marzo a diciembre. Responsable: U.T.P. – Encargado Convivencia escolar. o Reuniones mensuales de equipo directivo con Encargado de Convivencia Escolar Fechas: Abril a diciembre. Responsable: Dirección - Encargado Convivencia escolar – U.T.P. o Implementación participación de toda la comunidad en opinar y sugerir ante eventos ocurridos en torno a la convivencia escolar. Fechas: Mayo a Noviembre. Responsable: Encargado Convivencia escolar. Indicadores: o 4 sesiones de Consejo Escolar o 100% de reuniones Bimensuales con CEPA o Cumplimiento de todos los temas propuestos en consejos de profesores o Planificación de 1 reunión mensual con encargado de convivencia escolar o Implementación de libro de Sugerencias y Reclamos. Verificadores: o Actas de consejo escolar o Actas de CEPA o Actas de Consejo de Profesores o Actas de Reuniones Técnicas o Lectura, revisión y contestación a libro de Sugerencias y Reclamos. o Comunicados y circulares. Este plan de Gestión tendrá su primera evaluación en diciembre de 2015, a partir de la cual se realizarán cambios, propondrán nuevas metas y se valorarán las metas y objetivos cumplidos. Coordinación y Funcionamiento del manual de Convivencia Escolar Para todo efecto de Convivencia Escolar y su manual, este será coordinado por el encargado, Sr. Juan Antonio León González. Toda actividad será consensuada primero, en Consejo Escolar, luego será promulgada hacia cada curso a partir de sus delegados de centro de padres. Toda actividad será entregada por escrito a los apoderados según determinación del Consejo Escolar, tal como se estipula en dicho reglamento. Para sistematizar la información de coordinación se establece la siguiente figura: - Director – Consejo escolar –- Centro de padres – delegados de cada curso – Profesores - Apoderados. Cada determinación quedará estipulada por escrito en acta de Consejo Escolar, acta del Centro de Padres, acta de Consejo de Profesores y documento impreso entregado a cada apoderado. Conducto regular y protocolo para sugerencias y reclamos. Se establece un libro de reclamos y sugerencias en cuanto a la sana convivencia escolar. Este libro estará expuesto en secretaría y podrá ser llenado por todo miembro de la comunidad abetiana cuando lo estime necesario. Una vez expuesta la sugerencia o reclamo, el establecimiento dará respuesta en un tiempo de 48 hrs. citando a quien corresponda para conversar, mediar o dar solución a dicho acontecimiento. La respuesta o mediación será directamente con el encargado de Convivencia Escolar, sólo lo hará el Director en caso de ser necesario o relevante. Procedimientos en Salidas Pedagógicas. En el caso de las salidas pedagógicas el procedimiento será el siguiente: a) Se avisará a los apoderados de la salida pedagógica con un mes de anticipación, enviando la información del lugar y los objetivos de aprendizajes a abordar. b) Se enviará, en el mismo plazo, la autorización para que sea firmada por el apoderado. c) Se enviará oficio conductor al departamento provincial en el plazo estipulado (10 días de anticipación) d) Las autorizaciones serán dejadas en secretaría adjuntas a la nómina de estudiantes que participan de la salida pedagógica y que están autorizados. e) Ningún estudiante podrá participar de la salida pedagógica en caso de no ser autorizado por el apoderado en el tiempo que se determine, en este caso, el estudiante deberá quedarse en el establecimiento realizando actividades curriculares que suplan dicha actividad. f) En toda salida pedagógica los estudiantes serán acompañados por sus profesores jefes. Se determinará según el lugar, la edad y la cantidad de estudiantes el acompañamiento de asistentes de la educación y/o apoderados. g) Para cada salida pedagógica los estudiantes deberán asistir con el buzo del establecimiento. h) Toda salida pedagógica tendrá como punto de salida y regreso el establecimiento. Queda estrictamente prohibido que un estudiante o apoderado cambie la ruta de salida o regreso. i) Durante la experiencia pedagógica, siempre se transitará en grupos y con un docente o asistente de la educación encargado. j) Queda prohibido cualquier permiso o autorización para que un estudiante se desvincule de su grupo de trabajo, vaya a comprar o actúe por su cuenta, siempre debe hacerlo con su grupo y profesor encargado. k) Al inicio y al término de la salida pedagógica el docente a cargo deberá pasar lista y cerciorarse que están todos los estudiantes. l) No se podrá llevar a ninguna salida pedagógica elementos que no correspondan al uso escolar; juegos, celulares, mp3, accesorios, etc. La pérdida de estos utensilios es de responsabilidad de quien las porta. m) Los estudiantes deben: - Mantener siempre el orden - Acatar las normas e indicaciones que se establezcan - Cuidar las pertenencias personales y la de sus compañeros - Ser respetuosos con los docentes y/o encargados - Presentar buena conducta - Participar de las actividades propuestas - Mantener un trato amable y respetuoso con todas las personas - Cuidar el recinto en el que se encuentran. - Colaborar con el docente o encargado y sus compañeros si es necesario. - Representar con orgullo al establecimiento. ñ) En cada salida pedagógica existirá un encargado de monitorear y supervisar la convivencia escolar. Perfil del Docente de nuestra Escuela. Teniendo en cuenta que el profesor y profesora cumple un rol importante y determinante en el proceso de formación integral de sus estudiantes, responsable del desarrollo de las capacidades y valores a través de la selección de contenidos y métodos que sustentan las políticas educacionales de la Escuela Básica ABET es que se han considerado relevantes que sus Profesionales de la educación posean las siguientes características: 1. Poseer un título y/o autorización que acredite ser persona idónea al cargo. 2. Comprometido con la Institución. 3. Ser consecuente con los principios y valores que promueve la Escuela. 4. Formados permanente de valores y hábitos en los estudiantes. 5. Facilitador y mediador de los aprendizajes. 6. Descubridor de las potencialidades de sus estudiantes. 7. Creativo e innovador en su quehacer pedagógico. 8. Facilitador de las relaciones humanas dentro y fuera de la Escuela. 9. Ser equitativo y criterioso en su gestión. 10. Ser dinámico y perseverante. 11. Fomentar el trabajo en equipo. 12. Poseer calidad de líder en su rol de educando. 13. Ser Proactivo. Perfil del Estudiante El estudiante, niño y niña de la Escuela ABET, desarrollará las capacidades, habilidades y competencias que le permitan lograr una formación integral, entre el SER, SABER, HACER y CONVIVIR. Dentro de esta perspectiva deberán esforzarse por tener las siguientes características: 1. Cuidar y responsabilizarse de su integridad física y emocional, así como la de sus pares y adultos. 2. Ser reflexivo y critico frente a todas las situaciones de la vida cotidiana. 3. Asumir y responsabilizarsede su rol como estudiante frente a la comunidad educativa. 4. A través de sus acciones demostrará autodisciplina, honestidad, equidad, justicia, solidaridad y empatía. 5. Ser autónomo de acuerdo a sus desarrollo. 6. Tener un alto grado de aceptación de sí mismo y de los demás. 7. Actuar de manera reflexiva y crítica para discernir situaciones positivas y negativas. 8. Querer aprender y crear, perseverando en los objetivos dados de manera seria y responsable. 9. Respetuoso y responsable de la integridad física y emocional propia y de los demás. 10. Respetuoso con sus iguales, de los adultos y de los valores patrios. 11. Solidario, con capacidad de amor al prójimo. 12. Integrante comprometido con su comunidad escolar, a la que debe aportar con su iniciativa para el logro del bien común. 13. Demostrar en sus acciones como estudiante; autodisciplina, honestidad, equidad y justicia. 14. Respetuoso y responsables de las normas y reglas del establecimiento. 15. Aceptar y convivir alegremente en y con la diversidad. 16. Sujeto responsable de actuar y promover los valores establecidos por la escuela. 17. Cuidadosos y responsable de su integridad física y emocional, así como la de sus pares y adultos. Perfil del Apoderado Los padres y/o apoderados, son los primeros agentes formadores de nuestros estudiantes y deberán tener una participación activa y comprometida en el quehacer educativo de nuestra Escuela. Los padres y/o apoderados deben poseer características que permiten una adecuada y positiva interacción, entre el hogar y la Escuela. 1. Cooperador positivo de la gestión de la escuela. 2. Poseer una clara conciencia de sus responsabilidades. 3. Conocedor y supervisor permanente del quehacer escolar que realiza su pupilo. 4. Respetuoso del personal Directivo, Docente, técnico, administrativo y auxiliar de la escuela y de todo miembro de la comunidad. 5. Respetuoso y seguidor de las normas establecidas por la institución. 6. Facilitador de la autonomía del estudiante. 7. Formador permanente de hábitos y valores positivos de su pupilo. 8. Crítico positivo y autocrítico de su participación. 9. Comprometido con la escuela a partir de sus actividades, compromisos y formación valórica y académica. 10. Respetuoso del conducto regular para la expresión de sus opiniones e inquietudes. 11. Responsables de los deberes escolares que deben cumplir sus hijos. 12. El apoderado y la familia deben ser sujetos que promuevan el respeto, la colaboración y por sobre todo, valoren el trabajo que realiza el docente y la escuela con sus hijos(as). Función del Consejo de Profesores Definición y Finalidad. El consejo de Profesores es un organismo técnico de carácter consultivo en el que se expresa la opinión profesional de sus integrantes. Estará integrado por profesionales docentes Directivos, Técnico Pedagógico y docentes de la Unidad Educativa. A través del Consejo de Profesores se encauzará la participación de los profesionales en el cumplimiento de los objetivos y programas educacionales, desarrollo curricular y la marcha del establecimiento. Tendrá el carácter de resolutivo en materias técnico pedagógico y de disciplina que afecten a los estudiantes y de acuerdo al Reglamento Interno en los artículos pertinentes. Sus decisiones en el ámbito disciplinario que afecten a los estudiantes, se tomarán en base a los antecedentes objetivos que se dispongan y que estén registrados en documentos oficiales y firmas de sus apoderados tomando conocimiento de la situación disciplinaria (Libro de Clases, Registro en carpetas de curso, registro de atenciones a la familia y reuniones con docentes). El Consejo de Profesores dará oportunidades de participar al Personal Administrativo y/o Asistentes de la Educación, Centro de Padres, cuando la situación lo amerite. Funciones Generales El Consejo de Profesores tendrá las siguientes funciones: Co-ayudar en la elaboración de la Planificación, organización y ejecución del plan anual de trabajo del establecimiento. Analizar los resultados del proceso educativos en los distintos tipos de evaluación interna y externa. Realizar acciones pedagógicas preventivas, correctivas o de refuerzo. Impulsar medidas tendientes a mejorar el proceso educativo de la Escuela, acentuando su acción en la formación de valores personales y de sana convivencia social, teniendo siempre como principio el respeto a los demás. Aplicar medidas formativas frente a situaciones de indisciplinas e inadaptación de los estudiantes al medio escolar, conducente a obtener los cambios conductuales que les permitan una normal interrelación con todo el personal. Exigir el retiro voluntario y/o cancelar matrícula de un estudiante, por problemas conductuales, de asistencia o rendimiento; una vez agotadas todas las acciones educativas remediables e informando oportunidades al apoderado de las situaciones de orden disciplinarios y de sus consecuencias. Exigir el retiro voluntario y/o cambio de colegio de un estudiante, o el cambio de apoderado cuando éste manifieste actitudes de prepotencia, violencia verbal o física ante directivos, docentes, asistentes de la educación, personal administrativo y auxiliar del establecimiento, a consecuencia de sanciones ceñidas al reglamento y que afecten a su pupilo. Criterios para la organización de contenidos. Cada uno de los criterios que se presentan a continuación, se establecen para organizar y conformar los contenidos para los distintos niveles de enseñanza. Se busca que los contenidos que se apliquen sean de carácter significativo para el estudiante, este debe estar potenciado por las vivencias de cada uno de ellos (vivencias socio-emocionales) y su estructura cognitiva. Se postula a que se debe considerar los aprendizajes previos de los estudiantes, así como también la realización de un análisis lógico de éstos, logrando una vinculación reflexiva y progresiva con los nuevos aprendizajes. Criterios para establecer una red de contenidos para cada semestre y unidades de aprendizaje. 1. Partir de los conocimientos previos de los estudiantes. 2. Realizar un análisis lógico del contenido. 3. Elección del contenido organizador. 4. Definir ejes de contenidos. 5. Contenidos organizados en progresión. 6. Integrar contenidos entre sí. 7. Tratamiento cíclico de los contenidos. El docente como Facilitador de aprendizajes. El profesor/a recibe el nombre de estratega, debido al importante rol que desempeña en la tarea de planificar, regular y reflexionar su accionar. Este profesor deberá ser capaz de guiar a sus estudiantes para que asimilen, procesen, interpreten y confieran significaciones a los estímulos que reciben. A continuación se presentan estrategias de intervención para crear ambientes aptos de aprendizaje: 1. Realizar la evaluación inicial en relación con los conocimientos. 2. Explicitar relaciones internas de los contenidos. 3. Elaborar secuencias de objetos y contenidos. 4. Adaptar las secuencias de etapa a las características de su aula. 5. Proponer materiales y recursos variados. 6. Realizar evaluación del proceso. 7. Organizar y distribuir tiempos y espacios. 8. Realizar evaluación final, analizar resultados recapitulaciones. 9. Trabajar cooperativamente en el equipo docente. 10. Trabajar cooperativamente con el equipo PIE. y elaborar Evaluación para el Aprendizaje. Enfoque y materiales prácticos para lograr que los estudiantes aprendan más y mejor. Estas orientaciones, aunque sustentadas en la teoría y en lo que la investigación especializada señala como mejor, debían ser eminentemente prácticas y mostrar un camino concreto para modificar estilos de evaluación que se usan masivamente y tienen una larga tradición. En contraste con las evaluaciones cuya finalidad es acreditar, promover o calificar, su objetivo primordial es fomentar el aprendizaje: se observa lo que producen los estudiantes con el fin de hacer sugerencias concretas sobre cómo mejorar su desempeño independiente del nivel en que se encuentran. Evaluación Para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué “ojos” o bajo qué prisma se mirarán sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y, quizás lo más clave de todo, cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. El profesor o profesora retroalimenta su enseñanza, considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes del curso. Los criterios de evaluación reflejan los objetivos curriculares, tanto aquellos que se refieren a la comprensión de los conocimientos como aquellos que se refieren a determinadas habilidades y destrezas. A continuación se toman variadas formas de enseñar y evaluar el proceso educativo, tomado de Evaluación y Aprendizaje, del departamento de Currículo y Evaluación del Ministerio de Educación. Tipos de Planificación. El proceso educativo escolar debe ser culturalmente pertinente y socialmente relevante y personalmente significativo para los estudiantes y sus entornos familiares, culturales y sociales. La planificación de un profesor o profesora debe proporcionar oportunidades tanto al estudiante y a él mismo para obtener información acerca del progreso hacia las metas del aprendizaje. La planificación debe incluir estrategias para asegurar que los estudiantes comprendan las metas del aprendizaje y los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos. También se debe planear la manera cómo los estudiantes recibirán la retroalimentación, cómo participarán en la autoevaluación de sus aprendizajes y cómo se les ayudará a progresar aún más. Cuando el profesor o profesora planifica la evaluación y cuando él o ella y los estudiantes la interpretan como muestra del aprendizaje, deben todos tener en mente el aprendizaje como proceso. De a poco los estudiantes deben concientizarse cada vez más sobre cómo aprenden, a fin de que su conocimiento sobre “cómo aprender” sea igual que su conocimiento sobre “qué” tienen que aprender. Modelos de Evaluación Condiciones para elaborar una prueba. Para elaborar una prueba es necesario: 1. Tener claros los objetivos cuyo logro se pretende medir. 2. Establecer el número de preguntas que dan la posibilidad al estudiante de mostrar la competencia que se espera evaluar. 3. Elaborar una guía de corrección, rúbrica o tabla de especificación para comparar las respuestas de los estudiantes con la respuesta esperada, de tal forma que no influya la opinión del docente con la corrección. 4. Analizar el instrumento evaluativo con otro par y con coordinación técnica, con el fin de conocer su opinión respecto a la calidad métrica de ella. 5. Diseñar la prueba tal como será presentada a los estudiantes, con instrucciones para responder y las preguntas ordenadas de lo simple a lo complejo, tal como fueron desarrollados los contenidos de la clase. Importante: Evitar las pruebas donde el estudiante deba registrar lo aprendido de memoria. Las pruebas deben ser devueltas a los estudiantes en un tiempo prudente. Estas deben estar analizadas entre el o la profesora con los estudiantes, de manera tal, que les permita darse cuenta de los errores cometidos y de cómo estos deben ser superados. La prueba pierde validez si se devuelve a los estudiantes revisada y con una clasificación sin que haya una debida evaluación. El tipo de prueba tiene una ponderación de un 60% de exigencia. Evaluación de Proceso. En general, los instrumentos utilizados en los procedimientos de Prueba son aplicados con una clara intencionalidad sumativa, con el fin de verificar los logros académicos obtenidos por los estudiantes. Esta evaluación denominada de proceso, con una intencionalidad formativa, busca dar cuenta de los logros parciales de los estudiantes y de los aprendizajes no alcanzados aún por ellos y ellas. Este tipo de evaluación permite retroalimentar a los estudiantes detectando factores que facilitan u obstaculizan los aprendizajes de éstos. 1. Determinación de la información que se necesita. 2. Elaboración de criterio de acuerdo con objetivos didácticos. 3. Diseño de actividades de Evaluación o consideración evaluativo de algunas actividades de aprendizaje. 4. Selección y aplicación de los instrumentos de ambos momentos (Aprendizaje – Proceso aprendizaje) 5. Valoración y toma de decisiones: - Reorganización secuencias de actividades. - Modificar proceso de planificación. - Determinar ayudas pedagógicas. Toda instancia de evaluación, especialmente de proceso, debe ser respaldada por un instrumento claro, preciso y confiable, que permita medir de manera objetiva lo que el estudiante ha realizado. Los instrumentos de evaluación de proceso deben ser enseñados con anterioridad al estudiante, de tal forma que ellos y ellas tengan claridad con respecto a los objetivos a evaluar. Procedimientos Evaluativos del tipo Observación. Lista de Cotejo. Listado que contempla un conjunto de aseveraciones, características, conductas o comportamientos a observar, dentro de una actividad. Escala de apreciación o de actitud. Conjunto de características conductas o comportamiento a observar en un sujeto y que deben ser categorizadas en una escala que representa el grado o nivel a observar de manera descriptivas. Registros anecdóticos. Corresponden a breves descripciones de los comportamientos observados en los estudiantes en situaciones variadas. Estas descripciones deben referirse a hechos significativos. Carpetas y Portafolio. Están diseñadas para fomentar la reflexión y la autoevaluación del desarrollo de habilidades adquiridas por los estudiantes a lo largo del tiempo. Se pueden utilizar como: Herramienta de enseñanza. Evaluación con intencionalidad sumativa. Instancia de investigación. Objetivos Estratégicos. La Escuela se propone: 1. Mejorar la calidad del diseño y del desarrollo curricular. 2. Implementar un modelo de gestión y de autofinanciamiento que asegure la viabilidad en el tiempo del Proyecto Educativo Institucional. 3. Incorporar los valores y principios que sustentan el Proyecto Educativo Institucional en todas las acciones y relaciones de la vida diaria de la escuela, especialmente a través del mejoramiento continuo del clima organizacional y de la convivencia. 4. Fortalecer y consolidar la vinculación de la Escuela ABET con su entorno institucional y social. 5. Diseñar e implementar un sistema de aseguramiento de la calidad educacional de la Escuela. 6. Lograr la inclusión de todos los estudiantes en el ambiente escolar, indistintamente de sus necesidades educativas especiales y a partir del proyecto de integración, para ser partícipes de este proyecto educativo. 7. Establecer medidas de protección y mejora a las dificultades de violencia escolar, bullying y abuso sexual. 8. Mejorar los desempeños de los estudiantes en las mediciones nacionales estandarizadas, sobre la calidad de educación en establecimientos básicos del País. 9. Mejorar los procedimientos de toma de decisiones tendientes a favorecer y facilitar las condiciones que permitan el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. 10. Crear las condiciones materiales y humanas que favorezcan un clima de convivencia sana y saludable al interior del establecimiento, que permita asegurar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. 11. Fortalecer el quehacer pedagógico a través de perfeccionamiento docente y la creación de las condiciones materiales necesarias para el diseño y ejecución de la enseñanza. Áreas de acción y Actividades seleccionadas. Objetivo estratégico 1. Mejorar la calidad del diseño y del desarrollo curricular. Para este objetivo se proponen cuatro áreas de acción: - Área Planes y Programas de estudio. - Área prácticas docentes. - Área Evaluación de los aprendizajes. - Área desarrollo profesional de los docentes. Actividades seleccionadas. 1. Desarrollar una revisión curricular para poder articular los Programas del Ministerio de Educación, tanto de la Enseñanza Prebásica y de la Enseñanza Básica. 2. Alinear los valores propuestos en el ideario de la escuela, en el reforzamiento de los objetivos de actitudes transversales, que se plantean en el Marco Curricular Nacional. 3. Diseñar evaluaciones diagnósticas que sí representen los objetivos no aprendidos por los estudiantes. 4. Diseñar e implementar un programa para reforzar aprendizajes. 5. Realizar un significativo mejoramiento de las metodologías en uso, e impulsar innovaciones pedagógicas a partir de procedimientos validados y evaluables que propicien el desarrollo de habilidades y competencias requeridas por la sociedad del conocimiento tales como comunicación y trabajo colaborativo; pensamiento sistemático; resolución de problemas; y adaptación activa a los cambios. 6. Mejorar los diseños y prácticas de evaluación de los aprendizajes. 7. Diseñar e implementar procedimientos validados extensamente para evaluar los objetivos transversales que se incorporen al programa de estudio. 8. Apoyar el mejoramiento de la calidad del proceso formativo de los estudiantes a través del seguimiento continuo de los procedimientos de evaluación aplicados por los profesores, así como de sus resultados. 9. Crear un programa de desarrollo profesional permanente de los docentes que considere estrategias de educación continua y desarrollo de competencias mediante la vida profesional. 10. Participar activamente de los perfeccionamientos ofrecidos por el Ministerio de Educación por medio del CPEIP. 11. Planificar y adaptar según contexto escolar y necesidades educativas especiales. Objetivo estratégico 2 Implementar un modelo de gestión y de autofinanciamiento que asegure la viabilidad en el tiempo del Proyecto Educativo Institucional. Para este objetivo se proponen dos áreas de acción: - Área de Gestión directiva y administrativa. - Área de Gestión financiera. Actividades seleccionadas: 1. Crear un conjunto de recursos organizativos, normativos y técnicos que apoyen, simplifiquen y optimicen los circuitos de la gestión administrativa y docente dentro de la Escuela. 2. Redefinir funciones y responsabilidades del equipo directivo, los docentes y profesionales de apoyo, con especial énfasis en la distribución de tareas y tiempos requeridos en los diferentes ámbitos del quehacer de la Escuela. 3. Potenciar el uso del sitio WEB del la Escuela, potenciando la información entregada. 4. Estimular en el cuerpo de profesores y profesionales de apoyo el registro sistemático de las actividades y experiencias educativas relevantes para la construcción de un acervo pedagógico. 5. Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos del establecimiento con el propósito de informar a la comunidad. 6. Diseñar e implementar una política eficaz que apoye y estimule la calidad y excelencia del cuerpo docente, considerando mecanismos de selección, evaluación del desempeño, desarrollo y renovación, cuya pertinencia y agilidad promueva el mejoramiento continuo de su acción personal, garantice la incorporación de profesores que cumplan con el perfil requerido por el PEI, y a la vez constituya una antecedente a considerar en las políticas de remuneraciones que la Escuela establezca. 7. Dinamizar y optimizar la gestión del presupuesto actual, redistribuyendo los recursos de acuerdo a las necesidades y prioridades surgidas del cumplimiento de la Misión de la Escuela, evaluando sistemáticamente sus resultados. Objetivo estratégico 3 Incorporar los valores y principios que sustentan el Proyecto Educativo Institucional en todas las acciones y relaciones de la vida diaria el la escuela, especialmente a través del mejoramiento continuo del clima organizacional y de la convivencia. Para este objetivo se proponen dos áreas de acción: - Área de clima organizacional. - Área de convivencia. Actividades seleccionadas: 1. Fortalecer la acción del profesor jefe, del Consejo de Curso y orientación para un mejor desarrollo de los estudiantes y su comportamiento con la construcción y mejoramiento del clima organizacional de la Escuela. 2. Promover un clima de confianza que favorezca la cohesión de todos los miembros de la comunidad y fortalezca el trabajo en equipo. 3. Velar por el respeto de las normas y reglamentos acordados, garantizando su aplicación igualitaria y justa. 4. Establecer políticas y mecanismos formales para desarrollar una actividad sistemática de proyección de la Misión y de los valores de la Escuela motivando la pertenencia y sello escolar. 5. Generar espacios de reflexión e interacción entre los miembros de la comunidad que favorezcan la identificación y compromiso con el PEI. 6. Favorecer relaciones humanas basadas en los valores y principios educativos que la comunidad ha destacado y transformarlas en modelos de convivencia en todas las esferas de interacción de la Escuela. 7. Impulsar estrategias consensuadas para el enfrentamiento de conflictos que apoyen su resolución de manera justa y formativa. 8. Generar un gradual ejercicio de autodisciplina. Objetivo estratégico 4 Fortalecer y consolidar la vinculación del la Escuela ABET con su entorno institucional y social. Para este objetivo se proponen dos áreas de acción: - Área de vinculación con otras instituciones - Área de vinculación con el medio cultural, regional y nacional en general. Actividades seleccionadas: 1. Diseñar políticas y mecanismos formales para desarrollar una actividad sistemática de vinculación con el medio, a partir de la identificación de ámbitos e instituciones relevantes y considerando un diagnóstico de las actividades actuales. 2. Promover las relaciones de la Escuela con aquellas instituciones de carácter cultural, sociales y recreativas. 3. Establecer y/o potenciar nexos productivos y eficaces con el Ministerio de Educación en asuntos curriculares, de perfeccionamiento docente, de evaluaciones externas de aprendizaje de los estudiantes. 4. Formar y liderar una red de apoyo institucional generando espacios de intercambio de experiencia con la comunidad escolar nacional, el conocimiento pedagógico adquirido y generado al interior de la Escuela. 5. Fortalecer la participación de los estudiantes a los largo de todo el país. Objetivo estratégico 5 Diseñar e implementar un sistema de aseguramiento de la calidad educacional de la Escuela. Para este objetivo se proponen dos áreas de acción: - Área de Aseguramiento de la calidad del diseño y el desarrollo curricular. - Área de aseguramiento de la calidad de la gestión. Actividades seleccionadas: 1. Diseñar e implementar políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad de la docencia con énfasis en la implementación y seguimiento de los Planes y Programas de Estudios, incluyendo los O.F.T; el análisis de los resultados humanos y materiales asignados a las distintas áreas y evidencias de la capacidad de la institución para autorregularse. 2. Evaluar los resultados del aprendizaje de los estudiantes tanto a través del análisis de las calificaciones como la comparación con estándares extensos tales como los del SIMCE. 3. Diseñar y/o mejorar un programa de consulta permanente a los padres y apoderados sobre el nivel de satisfacción respecto a la educación que reciben los estudiantes. 4. Evaluar anualmente el funcionamiento del PEI en su calidad de plan de desarrollo e informar oportunamente a los miembros del consejo Escolar. Objetivo estratégico 6 Lograr la inclusión de todos los estudiantes en el ambiente escolar, indistintamente de sus necesidades educativas especiales y a partir del proyecto de integración, para ser partícipes de este proyecto educativo. Para este objetivo se proponen tres áreas de acción: - Área de Aseguramiento de la calidad del diseño y el desarrollo curricular. - Área de aseguramiento de la calidad de la gestión. - Área de convivencia. Actividades seleccionadas: 1. Diseñar e implementar el Proyecto de Integración en el establecimiento. 2. Desarrollar adaptaciones curriculares en las asignaturas fundamentales, como Lenguaje y Comunicación y Matemática. 3. Regirse por el decreto 170 a nivel de actividades e intervención curricular en el aula regular. 4. Acompañar a docentes regulares en la inclusión y sensibilización de los estudiantes con necesidades educativas especiales. 5. Crear espacios de interacción, acompañamiento y orientación entre los docentes de aula regular y los especialistas del proyecto de integración. 6. Incorporar a todos los estudiantes del establecimiento, indistintamente de su necesidad o discapacidad, a las actividades curriculares y extraprogramáticas que se dicten en el establecimiento. 7. Establecer claramente los conductos de acción y atención a los apoderados con respecto al apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales. 8. Establecer e incluir los procedimientos de evaluación diferenciada de los estudiantes con n.e.e en el reglamento interno de evaluación. 9. Crear espacios para dialogar y deliberar sobre la inclusión, diversidad y los apoyos que se pueden brindar tanto a los docentes como a la comunidad educativa. Objetivo estratégico 7 Establecer medidas de protección y mejora a las dificultades de violencia escolar, bullying y abuso sexual. Para este objetivo se proponen tres áreas de acción: - Área de clima organizacional. - Área de convivencia. - Área prácticas docentes. Actividades seleccionadas: 1. Implementar protocolos que establezcan mejorar y orientar sobre violencia escolar y abuso sexual, a partir de indagación bibliográfica, seminarios y redes de apoyo con especialistas del tema. 2. Establecer redes de apoyo a partir de estamentos ministeriales como particulares para orientarnos y permitir la inclusión y/o atención de especialistas para tratar estos conflictos que se puedan suscitar al interior del establecimiento. 3. Generar espacios de talleres para padres y docentes con el fin de conocer y apropiarse de herramientas para enfrentar los temas. 4. Establecer orientaciones y sanciones según un claro procedimiento en el caso de estar frente a situaciones de conflicto o abuso sexual en el establecimiento. 5. Asegurar y velar el cuidado de cada uno de los estudiantes del establecimiento a partir de la supervisión, monitoreo y atención de conflictos escolares, violencia o posibles abusos que vulneren la sexualidad de los niños y niñas de la escuela. 6. Potenciar las vías de comunicación con los padres y apoderados: Informar, citar y escuchar a los padres y apoderados sobre diversas dificultades de violencia o bullying, con el fin de lograr los procedimientos adecuados y consensuados entre padres y escuela; escuela y estudiantes y entre los tres estamentos, para la solución de lo suscitado. Objetivo estratégico N° 8 Mejorar los desempeños de los estudiantes en las mediciones nacionales estandarizadas, sobre la calidad de educación en establecimientos básicos del País. Para este objetivo se proponen en el áreas de gestión curricular tres dimensiones - Gestión pedagógica - Enseñanza aprendizaje en el aula - Apoyo y desarrollo de los estudiantes Actividades seleccionadas: 1. Uniformar y estandarizar el instrumento de evaluación 2. Aplicar evaluaciones externas en las cuatro asignaturas principales en forma 3. 4. 5. 6. bimestral Todas las evaluaciones deberan tener un formato claro y el método de confección deberá sea igual para todos. Que las planificaciones y evaluaciones apunten al desarrollo de habilidades. Observación de aula, a lo menos dos veces por semestre. Retroalimentación constantea profesores sobre sus prácticas pedagógicas 7. Seguir con el Equipo PIE y SEP, con un trabajo acotado a la planificación del docente. Ambos equipos deben estar en permanente contacto y comunicación. 8. Realizar Talleres de Trabajo con la familia con el fin de apoyar los aprendizajes de sus hijos. 9. Talleres de apoyo al estudiante en jornada alterna en Matemáticas y Lenguaje. 10. Seguir con el apoyo COMPUMAT, solo en los cursos de 3°, 4° y 8° básico y en jornada alterna. 11. Realizar Plan Lector en todos los cursos desde Pre- kinder a 8° Básico tres veces por semana, entregando resultados de avance por lo menos una vez al mes. 12. Ejecutar un Plan de Matemática dos veces por semanadesde el pre- kinder a 8° básico, entregando resultados de avance por lo menos una vez al mes. Objetivo estratégico N° 9 Mejorar los procedimientos de toma de decisiones tendientes a favorecer y facilitar las condiciones que permitan el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Para este objetivo se proponen en el áreas de liderazgo Escolar tres dimensiones - Liderazgo del Sostenedor - Liderazgo formativo y académico del director - Planificación y Gestión de Resultados Actividades Seleccionadas: 1. Establecer un sistema de comunicación interno viable. 2. Realizar reuniones periódicas con los distintos estamentos para sociabilizar y retroalimentar información, asignando los tiempos necesarios para tal efecto. 3. Ser parte de los consejos de profesores, consejos técnicos, ceremonias y celebraciones institucionales, en conjunto con la comunidad educativa. 4. En conjunto con los profesionales gestionar capacitaciones de acuerdo a las necesidades individuales, grupales e institucionales. 5. Establecer redes de apoyo que fortalezcan el bienestar y salud de los estudiantes. 6. Retroalimentación del 100% de la observación de clases, para mejorar las prácticas educativas. 7. Retroalimentación del 100% de las evaluaciones externas en cuanto a: entrega de análisisexhaustivo de cada ítemy prueba y las habilidades medidas. Objetivo estratégico N° 10 Crear las condiciones materiales y humanas que favorezcan un clima de convivencia sana y saludable al interior del establecimiento, que permita asegurar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Para este objetivo se proponen en el áreas de Convivencia Escolar tres dimensiones - - Formación Convivencia Escolar Participación Actividades Seleccionadas: 1. Realizar talleres para adaptar políticas tendientes a implementar la sana convivencia 2. Adaptar estrategias de seguimiento de estudiantes con problemas de convivencia incorporando a sus familias. 3. Mejorar el reglamento interno de convivencia. 4. Realización de talleres de diversas temáticas, correspondiente a la realidades enfrentadas por los estudiantes, tales como: a. Control de emociones. b. Práctica y hábitos de estudio. 5. 6. 7. 8. c. Manejo conductual. d. Motivación. Dos talleres anuales sobre: manejo motivacional en el hogar y violencia intrafamiliar. Talleres extraprogramáticos sobre expresiones artísticas y culturales(danza, canto, teatro, artesanía, etc.). Realizar una vez por semestre actividades para reunir recursos por los apoderados a fin de financiar y otorgar reconocimiento a los estudiantes por su desempeño en el colegio. Realizar talleres en forma sistemática desde marzo a diciembre en todas las reuniones de apoderados. 9. Formar un grupo de mediadores escolares, que acompañados y guiados por un profesor encargado de convivencia, resuelvany realicen seguimiento a los problemas identificados. 10. Seguimiento constante a alumnos con el fin de detectar focos de conflictos. 11. Tener un panel informativo para conocimiento público sobre toma de decisiones de cada estamento y su participación en actividades extraprogramáticas. 12. Salidas pedagógicas mínimo dos veces al año, coherentes ala planificación del aprendizaje. 13. Premiaciones mensuales guiadas por Convivencia Escolar, considerando rendimiento, asistencia y conducta del curso en general. 14. Premiaciones finales por niño, en cada semestre, donde los premios sean pertinentes al mérito otorgado. 15. Charlas de entidades externas en cuanto a convivencia o desarrollo social para toda la comunidad educativa. 16. Talleres sugeridos por docentes: integración social , control parental, etc. 17. Talleres sugeridos por los apoderados: educación sexual (curiosidades) drogadicción (factores de riesgo), víctima de Bullying, etc. 18. Reuniones periódicas de todos los estamentos de la comunidad escolar: consejo de profesores, consejo escolar, comité paritario, reuniones de apoderados, reuniones de centro de apoderados. Donde todos los acuerdosseancomunicados a toda la comunidad educativa. 19. Crear centro de alumno, donde cada curso tendrá que elegir sus representantes. Objetivo estratégico N° 11 Fortalecer el quehacer pedagógico a través de perfeccionamiento docente y la creación de las condiciones materiales necesarias para el diseño y ejecución de la enseñanza. Para este objetivo se proponen en el áreas de Gestión de Recurso tres dimensiones - Gestión de Recursos Humanos - Gestión de Recursos Financieros y administrativos - Gestión de Recursos Educativos Actividades Seleccionadas: 1. Destinar horas no lectivas para elaboración de materiales y mejorar las prácticas 2. 3. 4. 5. 6. docentes. Proporcionar horas efectivas de reuniones PIE- Profesor, para mejorar aprendizajes de los alumnos con NEE en todo el año escolar. Capacitación docente en didáctica y Curriculum por lo menos una vez al año y/o mandar a cursos dictados por CPEIP. Profesores que realicen talleres de perfeccionamiento y/o nivelación para las áreas de lenguaje y matemática, en horario alterno al de clases. Promover concursos internospor áreas y en todos los niveles, afin de afianzar la identificación de los alumnos con su escuela y sus aprendizajes. Implementación adecuada de aula, enlace para el desarrollo de TICy otras habilidades en nuestros alumnos. 7. Proporcionar software y hardware adecuados al aprendizaje. 8. Implementación adecuada en la sala de Ciencias y Multitaller para mejorar procesos educativos en los alumnos y sus necesidades, así como de biblioteca y aula de recursos. 9. Implementación de software educativos para cada área de aprendizaje para promover el mejoramiento de resultados en forma acorde con las necesidades actuales de los alumnos. 10. Adquisición de materiales educativos didácticos para todos los niveles y áreas con el fin de reforzar aprendizajes de los alumnos y que estos mejoren sus destrezas. 11. Promover salidas pedagógicaspara los alumnos y el aprendizaje en terreno, a lo largo del año. 12. Promover la representación de nuestros alumnos en otras instituciones 13. con el objetivo de afianzar su confianza, aprendizaje y respeto por el otro. 14. Adquisición de un 100% de todas las listas de materiales pedidas por los docentes con el fin de mejorarlas prácticas docentes. Seguimiento: El seguimiento de este Proyecto Educativo y sus objetivos, estará en manos de todo el equipo de la escuela, siendo el profesor encargado el primer escalón en dirigir y guiar este proceso, en colaboración con el equipo de Coordinación Técnica, Dirección, Equipo PIE y Sostenedora, contando con la familia como pilar fundamental. El seguimiento y evaluación de las líneas de acción y el proceso en sí, constará de un proceso de tiempos descritos por año, comenzando con su primera evaluación al finalizar este primer año de trabajo, sin embargo a partir del año 2015, se analizarán los avances y logros en forma semestral enfatizando los indicadores de: Logros de aprendizajes Metodologías utilizadas Estrategias de intervención Proyecto de Integración. Convivencia escolar Gestión técnica Comunicación docente Tiempos de trabajo Relación del ambiente y clima de trabajo Aplicaciones de instrumentos evaluativos Participación de los padres y apoderados Participación de los estudiantes Implementación de recursos Desempeño docente Matrícula escolar. Impacto en la comunidad.
© Copyright 2024