MANUAL DE LAS ESCUELAS Primarias 2015-2016 Lamar Consolidated Independent School District 3911 Avenue I w Rosenberg, TX 77471 w 832.223.0000 w 832.223.0003 (fax) www.lcisd.org METAS DEL DISTRITO Educar a todos los alumnos mediante el acceso a una educación superior con el apoyo de los padres, maestros, directores y personal escolar para que puedan lograr su máximo potencial y participar en oportunidades educativas, económicas y sociales en el futuro. El Distrito Escolar, Independiente Consolidado de Lamar provee oportunidades educativas sin considerar raza, color, religión, nacionalidad, sexo o discapacidad. El Distrito de Lamar CISD no discrimina con respecto a la raza, religión, color, nacionalidad, origen, sexo, o discapacidad al proveer acceso a beneficios de acuerdo a la Ley para Personas con Discapacidades. El director de Recursos Humanos ha sido designado como coordinador de servicios educativos en actividades y programas, los cuales incluyen programas vocacionales conforme al Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, conforme al la enmienda en el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972; a la enmienda de la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, el Título IX; la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, y el Título II de la Ley para Personas con Discapacidades (ADA). MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 2015-2016 TABLA DE CONTENIDO 3 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* ÍNDICE MAPA DEL DISTRITO ............................................................................................. PARTE FRONTAL INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5 INFORMACIÓN GENERAL........................................................................................................…6 INFORMACIÓN SOBRE ASISTENCIA, POLÍTICA DE ASISTENCIA FDC, FEB Y FEC ........................................…7 MESA DIRECTIVA ............................................................................................................... 11 ACOSO E INTIMIDACIÓN ESCOLAR............................................................................................. 11 BIENESTAR DEL MENOR. ......................................................................................................... 11 QUEJAS DE PADRES O ALUMNOS............................................................................................... 13 INTERRUPCIONES DURANTE LA LECCIÓN ...................................................................................... 14 UNIFORME Y ASEO PERSONAL. ................................................................................................. 15 DISLEXIA ............................................................................................................................ 16 PROGRAMAS ACADÉMICOS PRIMARIA ................................................................................................................ 16 DEPÓSITOS Y CUOTAS ............................................................................................................ 17 FILMACIÓN DE ALUMNOS ........................................................................................................ 17 SIMULACROS DE INCENDIOS Y DESASTRES NATURALES ..................................................................... 17 ALIMENTOS CON POCO VALOR NUTRITIVO Y ALIMENTOS COMPETITIVOS. ............................................. 17 CELEBRACIONES Y FIESTAS. ...................................................................................................... 18 CAFETERÍA Y SERVICIO DE ALIMENTOS ........................................................................................ 18 INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................... 20 SERVICIO EN CLÍNICAS DE SALUD. .............................................................................................. 21 ALUMNOS SIN HOGAR ........................................................................................................... 27 PROGRAMA DE CONTINGENCIA (AISLAMIENTO). ........................................................................... 27 OBJETOS PERDIDOS ............................................................................................................... 28 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA .......................................................................................... 28 COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LOS PADRES DE FAMILIA ................................................... 28 SUBSTANCIAS TÓXICAS PESTICIDAS Y ASBESTOS ............................................................................. 29 ORACIÓN ........................................................................................................................... 29 DEVOLUCIÓN DE CHEQUES ...................................................................................................... 29 SEGURIDAD. ....................................................................................................................... 29 VENTA DE ARTÍCULOS ............................................................................................................ 30 PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATALES ........................................................................................ 30 EXPEDIENTES ESTUDIANTILES ................................................................................................... 33 APARATOS DE TELECOMUNICACIÓN (TELÉFONOS MÓVILES). ............................................................ 35 EXÁMENES ESTANDARIZADOS .................................................................................................. 36 LIBROS DE TEXTO, LIBROS ELECTRÓNICOS, EQUIPO TÉCNICO, ............................................................. 37 TRANSPORTE ....................................................................................................................... 39 BAJAS Y TRASLADOS .............................................................................................................. 40 PAUTAS Y ACUERDO SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA 2015-2016. ................................... 41 INFORMACIÓN SOBRE REPORTE DE CALIFICACIONES. ....................................................................... 46 GLOSARIO .......................................................................................................................... 89 4 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* INTRODUCCIÓN ¡BIENVENIDO A LAS ESCUELAS DEL DISTRITO ESCOLAR INDEPENDIENTE CONSOLIDADO DE LAMAR CISD! El siguiente manual es para los padres y alumnos del distrito. Esperamos responder a muchas de sus preguntas, y comunicarles más explícitamente acerca de nuestras escuelas. La información de este manual es un esfuerzo en conjunto para mejorar la comunicación y el entendimiento entre los padres y escuela. En él se mencionan políticas de aspectos específicos de la Junta Directiva, en cursiva y en paréntesis. Las copias de todas las políticas del distrito se encuentran disponibles en el edificio de la administración en la 3911 Avenida I, en Rosenberg y en la página de internet www.lcisd.org. Se recomienda que los padres lean el manual cuidadosamente para que estén familiarizados con los servicios y beneficios ofrecidos. Para obtener más información, pueden contactar a la maestra o al director de la escuela. Mediante la cooperación de todos y los padres de familia informados se logrará la mejor educación posible en el estudiante. Los padres y alumnos deben firmar el acuerdo del Código de Conducta, las Pautas para el Uso de Comunicaciones Electrónicas del manual, y las consecuencias que se aplican a los alumnos que violen el Código de Disciplina del Distrito y las Normas de Uso Electrónico . AL VISITAR NUESTRAS ESCUELAS En otoño, cada escuela extiende una invitación a los padres para que conozcan a los maestros y escuchen acerca de los planes qué se tienen en el año escolar. Los padres están invitados a visitar las escuelas durante el día. La práctica en el distrito, permite treinta (30) minutos de observación en el aula con aprobación previa del director. Esta práctica tiene el objetivo de reducir al mínimo la interrupción de la instrucción en el salón de clases. En el otoño, todas las escuelas invitan a los padres para que vengan a conocer a los maestros y escuchen los planes que tienen para el ciclo escolar. También se les invita a venir a las escuelas durante el día. La práctica en el distrito permite treinta (30) minutos de observación en el aula con aprobación previa del director. Esta práctica tiene el objetivo de reducir al mínimo la interrupción de la lección en el salón de clases. Si tiene alguna pregunta acerca de la clase observada, por favor deje su nombre y número de teléfono en la oficina, para que el profesor o director pueda llamarle; la ley estatal no permite que nadie interrumpa la lección de la clase. Para protección y seguridad de todos los alumnos y del personal en general, los visitantes deben presentar en la oficina de la escuela una identificación con foto actualizada, firmar mediante el sistema Raptor y portar el gafete durante su visita. Para proteger mejor a los alumnos, visitantes y personal administrativo, todos los planteles de LCISD obtienen información de los agresores sexuales registrados. Para ingresar al plantel se necesita una identificación estatal vigente. Con gusto puede almorzar con su hijo cuando venga de visita. Si usted desea comprar el almuerzo en la cafetería, favor de notificar a la oficina en la mañana, para poder incluir su nombre en la lista del almuerzo. Para cualquier pregunta comuníquese primero con la escuela para ponerlo en contacto con el profesor. Si no consigue respuesta a su pregunta, comuníquese con el director o subdirector, ya que ellos están con su hijo todos los días y tienen acceso al expediente. El maestro o director también puede ponerlo en contacto con la enfermera o el consejero. Si no ha recibido respuesta a sus preguntas aún después de haberse reunido con los maestros y directores, póngase en contacto con el Director Ejecutivo de Educación Primaria al tel. (832) 223-0120. Nota: Es importante que los niños tengan un lugar seguro y agradable para aprender, y que los alumnos cooperen para mantener ese ambiente, razón por la cual el Código de Conducta del Alumno aprobado ha sido incluido en este manual, para que usted y su hijo lo revisen. Por favor, firmen y regresen el documento a la escuela en los próximos siete (7) días. La ley requiere que el distrito proporcione una copia a todos los padres de familia. 5 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* INFORMACIÓN GENERAL Qué hacer cuando... Su hijo se ausente: Comuníquese con la oficina de la escuela antes de las 8:30 a.m. para notificar su ausencia. El alumno debe traer una nota justificando la ausencia, firmada por un padre de familia, médico o juez en un plazo de diez (10) días después de su ausencia. Su hijo llega tarde: Los niños deben reportarse a la oficina para recibir un pase, antes de ir a clase; si es posible, con una nota firmada explicando la razón por la tardanza. El tiempo acumulado de llegadas tardías se calcula según los minutos de instrucción que perdió. Usted necesita recoger a su hijo antes de la hora de salida: Repórtese en la oficina para firmar la salida, y espere por el niño. Por favor prepare una identificación con fotografía actualizada para mostrarla. El tiempo acumulado de las veces en que lo recoge temprano se calcula según los minutos de instrucción que perdió. Los alumnos deben permanecer en el aula hasta que la persona haya llegado a recogerlos. Existen condiciones climáticas graves u otras condiciones amenazantes: Sintonice su televisión en canales locales y emisoras de radio. Su hijo necesita tomar medicamentos durante el día lectivo: Los medicamentos, de ser posible, deben ser administrados en el hogar; sin embargo, si el alumno necesita tomarlos durante el horario de instrucción, un padre de familia debe llevar el medicamento a la enfermera de la escuela, en su envase original, con una nota firmada que indique el nombre del alumno, el medicamento, la dosis y la hora de administración. Todo medicamento deben permanecer en la clínica de la escuela en todo momento. La sección de Medicamentos de este manual incluye normas más específicas. Los alumnos no deben llevar consigo medicamentos de ninguna clase. ¿Le gustaría visitar el salón de su hijo? Repórtese en la oficina, firme y porte la identificación que lo acredita como visitante. Un miembro del personal lo acompañará a la clase. El distrito permite treinta (30) minutos de observación en el salón con autorización previa del director. Esta práctica se da con el objetivo de reducir la interrupción de la lección en el salón de clases. ¿Le gustaría tener una junta con el maestro de su hijo o con otro miembro del personal? Envíe una nota a la persona o llame a la oficina y deje su nombre, número telefónico y el nombre de la persona que quiere que lo contacte. ¿Le gustaría servir como voluntario? Comuníquese con la oficina, con el coordinador o el facilitador de padres voluntarios de la escuela, si le gustaría participar como voluntario. Por motivos de seguridad de los estudiantes y personal administrativo, toda persona debe presentar una identificación con foto, la cual será escaneada en el sistema Raptor, de las escuelas. Las personas que no sean padres, tutores legales o abuelos del estudiante, y no se encuentren en el sistema escolar, tendrán que presentar una verificación de antecedentes en línea. Usted se muda o cambia de número telefónico: Los números de teléfono, direcciones de correo electrónico o contactos de emergencia se pueden cambiar en línea a través del Family Access, así mismo el domicilio puede cambiarse cuando presente la documentación del cambio —en la escuela y los registros puedan ser actualizados esto es muy importante cuando surge una emergencia. 6 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Cambia de transporte- Los padres no deben cancelar el servicio o ruta del autobús de su hijo. Cualquier cambio o arreglo en el transporte de cualquier alumno requiere una notificación del padre o llamada telefónica a la oficina de la escuela. Los cambios deben realizarse hasta las 2:00 pm. o 30 minutos antes de la hora de salida en días de salida temprano. INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA DE ASISTENCIA FDC, FEB, Y FEC HORARIO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS Prekinder horario matutino... 7:45 a.m. - 11:15 a.m. Prekinder horario vespertino. 11:15 a.m. - 2:40 a.m. Kínder al 5o grado. . . . . . . . . 7: 45 a.m. - 2:40 p.m. Se considerará un retraso si el alumno no está en la clase a las 7:45 a.m., o a las 11:15 a.m. para niños con turno vespertino. El tiempo acumulado de las llegadas tardías se calculará en los minutos perdidos de instrucción. Si existe la necesidad que su hijo falte a clases, notifique a la oficina antes de las 8:30 a.m.; y cuando su hijo regrese a la escuela, envíe una nota del padre o del médico de cabecera indicando la fecha y explicando las razones de la ausencia. AUSENCIAS POR CITAS MÉDICAS Y CITAS DENTALES El tiempo en la clase es importante, por tanto se recomienda que las citas se realicen durante horas en las que no entren en conflicto con la escuela. El alumno que necesite salir de la escuela por motivos de citas médicas debe seguir los procedimientos de salida escolar a menos que el director la otorgue; además debe traer una nota de sus padres al día siguiente de la cita. De otra manera, no se permitirá que el alumno salga hasta el final del día lectivo. Si el alumno se enferma durante el día, la maestra debe entregar al alumno, un permiso para ir con la enfermera, la cual decidirá si se el alumno debe ir a casa y le notificará a los padres de familia. AUSENCIAS Y ASISTENCIAS Ley de asistencia obligatoria La ley estatal requiere que un alumno entre 6 y 17 años de edad (antes de su 18º cumpleaños), debe asistir a la escuela durante todo el periodo escolar, así como a cualquier programa, tutorías o clases de instrucción acelerada que se ofrezca, a no ser que tenga una justificación legítima o legal. El alumno que asiste voluntariamente o que justifica la inasistencia o se inscribe después de sus 18 años debe asistir a la escuela todos los días hasta finalizar el año escolar; además, si un alumno de 18 años tiene más de cinco ausencias injustificadas en un semestre, el distrito puede revocar la inscripción del alumno. A partir de entonces la presencia del alumno no es autorizada si se encuentra en propiedad escolar y puede considerarse como allanamiento de morada [VER FEA Legal]. Los alumnos inscritos en pre-kínder o kindergarten, deben asistir a la escuela. 7 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* AUSENCIAS JUSTIFICADAS POR ASISTENCIA OBLIGATORIA La ley estatal permite exenciones a los requisitos de la asistencia obligatoria para ciertos tipos de ausencias si el alumno completa todo su trabajo. El distrito tomará como justificación las siguientes actividades y eventos: *Celebraciones por días religiosos El alumno que celebre/conmemore días religiosos se le permitirá ausentarse un día para su viaje de ida y hasta un día en su viaje de regreso. Un día religioso es reconocido como sagrado por los miembros de la congregación. Los días feriados culturales, retiros de iglesia, campamentos y ritos religiosos individuales no contarán como días religiosos. Para una ausencia justificada el alumno debe enviar a la escuela una nota explicando la ausencia. El alumno no será penalizado por esa ausencia si— cuenta con una asistencia perfecta, exámenes exentos, etc. FEA (Legal). * Es llamado ante el juzgado Comparecencia ante el tribunal. Se le permitirá al alumno el máximo de un día justificado de ausencia de ida, y un día de regreso al lugar de comparecencia. Nota importante: No se tomarán en cuenta como comparecencias requeridas las ausencias para reunirse con el oficial encargado de libertad condicional y otras ausencias relacionadas con actividades ordenadas por los tribunales fuera de la sala. * Actividades relacionadas para obtener la ciudadanía de los EE.UU. En caso de presentarse en una oficina gubernamental para completar la documentación con respecto a la ciudadanía, se permitirá como máximo un día de ida y un día de regreso. Para tomar parte en una ceremonia de juramentación, al alumno se le permitirá como máximo un día de ida y hasta un día de regreso al lugar citado. * Citas médicas A un alumno se le otorga la justificación por ausencia temporal si acude a citas con profesionales de la salud. El alumno no es penalizado y se considerará presente al momento de calcular el promedio de asistencia diaria. Se motiva a los padres a realizar citas con el médico en horarios no escolares. INCUMPLIMIENTO DE LA ASISTENCIA OBLIGATORIA El personal de la escuela debe investigar y reportar las violaciones a la Ley Estatal de Asistencia Obligatoria. El alumno que se ausente, sin autorización de la escuela, de cualquier clase, programas especiales, de enseñanza avanzada o tutorías obligatorias, estará violando la Ley de Asistencia Obligatoria y será sujeto a medidas disciplinarias. Al comenzar el ciclo escolar, el distrito enviará una advertencia por escrito a los padres indicando los posibles resultados de las ausencias injustificadas del estudiante. Un juzgado también puede imponer sanciones en contra de ambos: el alumno y los padres, si el alumno en edad escolar deliberadamente no asiste a la escuela. Se puede presentar una demanda en contra del padre ante la corte sí el alumno: Falta a la escuela diez o más días, o parte del día, en un periodo de seis meses en el mismo año escolar o; Se ausenta tres o más días, o parte del día en un período de cuatro semanas. Para el alumno menor de 12 años de edad el padre puede ser acusado de delito por ausencias. Si el alumno entre 12 y 17 años de edad viola la Ley de Asistencia Obligatoria, los padres y alumno podrán ser acusados por delito penal. Ver FEA (Legal). 8 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* DOCUMENTACIÓN REQUERIDA DESPUÉS DE AUSENTARSE Después de una ausencia, el alumno debe presentar una nota firmada por el padre, en los próximos diez días lectivos, que describa el motivo de su ausencia. No se aceptarán notas firmadas por los alumnos aunque el padre de su aprobación, a menos que el alumno tenga 18 años o más o sea un menor de edad bajo la tutela del estado. Se puede aceptar una llamada telefónica de los padres, sin embargo el distrito se reserva el derecho de exigir la nota por escrito. Tome en cuenta que la ausencia aunque sea por razones legales, y justificada por las leyes de asistencia obligatoria, el distrito no está obligado a justificar cualquier ausencia. NOTIFICACIÓN DEL DOCTOR DESPUÉS DE UNA AUSENCIA POR ENFERMEDAD Al regresar a la escuela el alumno que se ausente debido a una enfermedad por más de cinco días consecutivos debe traer una nota del médico o clínica de salud justificando la ausencia. De lo contrario, la ausencia puede considerarse como injustificada y, de ser así, estará violando la ley de asistencia obligatoria. Si el alumno crea un patrón cuestionable de ausencias, el director o el comité de asistencia puede pedir una declaración del médico o clínica de salud verificando la enfermedad a fin de justificar o no la ausencia. CRÉDITO Y ASISTENCIAS Para recibir crédito por el año escolar el alumno debe asistir por lo menos el 90% de los días de clase. El alumno que asista menos del 90% será remitido al comité de asistencia para que determine si existe causa justificada alguna, y ver cómo. ASISTENCIA OFICIAL: AUSENCIAS JUSTIFICADAS E INJUSTIFICADAS El distrito debe entregar una lista de asistencia de sus alumnos a la Agencia de Educación de Texas (TEA). La lista debe describir el horario diario específico. Oficialmente se pasa lista todos los días a las 9:30 am. La política del distrito de LCISD permite cierto número de ausencias para que el alumno reciba crédito por el año escolar. Los alumnos de pre-kínder al 5o grado con ausencias, justificadas o injustificadas, por más del 10% de días durante el año escolar, están en riesgo de perder créditos para terminar el año escolar. El alumno que se ausente por cualquier razón se hará responsable por hacer las tareas de clase en el tiempo designado. El no hacer estas tareas podría perjudicar su desempeño académico. Se les notificará a los padres si el estudiante está incumpliendo la política de asistencia. Los alumnos que falten el máximo de ausencias permitidas o consideradas como excesivas pueden pedir que su caso sea estudiado por el Comité de Asistencias y Créditos. Este comité investiga y revisa si la falta de asistencia es justificada por circunstancias especiales; además, el comité determina si se requieren otras consecuencias. Los padres pueden apelar la decisión del comité por escrito, presentando nueva documentación e información al director de la escuela. 9 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* CAMBIOS EN EL TRANSPORTE Los padres no deben cambiar el servicio del autobús escolar. Para realizar cualquier cambio notifique o llame a la oficina de la escuela antes de las 2:00 pm. o (30) minutos antes de la salida de clases en los días que salen más temprano. SALIDA Se sugiere que los alumnos se retiren inmediatamente a la hora de la salida, a no ser que se encuentren bajo la supervisión de un adulto. Con la excepción de los autobuses, NO habrá supervisión de alumnos después del horario de clases. Los alumnos deben esperar el autobús escolar en áreas designadas bajo supervisión administrativa. SALIDAS TEMPRANO Si necesita recoger a su hijo antes de la salida de clases debe presentarse en la oficina y firmar la salida del alumno. Su hijo se quedará el salón de clase mientras usted llega. Si a su hijo lo va a recoger otra persona que no es el padre o tutor, el nombre de esa persona debe estar registrado en la tarjeta de emergencia; de no ser así, el padre o tutor debe enviar una nota con fecha y firma, con el niño. Esta persona debe presentar en la oficina una identificación con foto. El tiempo acumulado por haber recoger a su hijo temprano, será calculado en los minutos perdidos de instrucción. FALTA DE ASISTENCIA Cualquier violación intencionada o premeditada a la ley estatal de asistencia obligatoria o reglamentos de asistencia escolar por parte del alumno o del padre se considera como falta de asistencia. Este reglamento se refiere a alumnos que continuamente llegan tarde, se ausentan o se retiran antes del horario normal, con excepción de ausencias por enfermedad o citas médicas. Un alumno que continúe teniendo faltas de asistencia, será oficialmente notificado y los padres o tutores pueden enfrentar cargos legales subsecuentes. La falta de asistencia se define como falta a una clase en algún período o por todo el día sin permiso de la casa o la escuela. Cuando un alumno falta a la escuela o a una clase, su acción se considerará como un problema disciplinario y el alumno estará sujeto a acciones disciplinarias. Las tareas con las que falte por motivo de inasistencia no pueden ser recuperadas y se les dará una calificación de cero por los exámenes o asignaciones faltantes. FALTA DE ASISTENCIA: RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Si después de una advertencia por escrito, un padre o tutor intencionalmente y con conocimiento, y por negligencia, no acata la ley, y si el niño tiene ausencias voluntarias injustificadas según el Código de Familia 51.03 (b) (2), la escuela presentará cargos en contra del padre o madre ante el tribunal correspondiente, como lo permite el Código de Educación 25.093. Además, si el niño ha sido remitido ante el tribunal juvenil por demostrar conductas que necesitan supervisión, la escuela también presentará cargos en contra del padre o madre en ese tribunal. FALTA DE ASISTENCIA: RESPONSABILIDAD DE LOS ALUMNOS Un alumno puede ser procesado bajo la ley en el distrito judicial donde vive o en donde la escuela se ubica, por faltar a clases, según las leyes de asistencia obligatoria. Si un alumno deja de asistir a la escuela por diez (10) días o parte del día en un período de seis meses, o por más de tres días o parte del dia en un período de cuatro semanas sin justificación como provee el Código de Educación 25.094, el alumno puede ser procesado legalmente. 10 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* MESA DIRECTIVA Todos los meses, el público está cordialmente invitado a las juntas que la mesa directiva del distrito de Lamar lleva a cabo. Por lo general, las juntas se realizan el tercer jueves del mes, a las 7:00 p.m. en la sala de conferencias del edificio de la administración, localizado en 3911 Avenida I, Rosenberg, TX 77471. Las audiencias especiales se llevan a cabo periódicamente, y las notificaciones de las juntas se encuentran en el edificio de la administración, o en la página web www.lcisd.org . ACOSO E INTIMIDACIÓN ESCOLAR La ley denomina acoso escolar el incidir en palabras verbales, escritas o por medios electrónicos, o en una conducta física que ocurra en cualquier área escolar, evento o actividad relacionada con la escuela, o en un vehículo escolar, en la que: 1) Tenga o fuera a dar como resultado el maltrato físico del alumno, el daño a sus pertenencias o pueda hacer que el alumno tema, ser maltratado/agredido o, el daño a sus pertenencias; 2) Sea lo suficientemente grave, persistente y perversa como para que dicha acción o amenaza cree un ambiente educativo amenazante, de intimidación o abusivo para un alumno(a). La conducta se considera como acoso escolar si: 1. 2. Existe abuso de poder entre el victimario y la víctima por medio de palabras abusivas, escritas o verbales o conductas físicas e; Interfiere de manera sustancial con la educación del alumno o en las actividades escolares. Si un alumno(a) siente que ha experimentado acoso escolar o intimidación, es importante que el padre de familia notifique al maestro, consejero, director o algún empleado del distrito. La administración investigará las denuncias y tomará las medidas disciplinarias apropiadas si la investigación indica que la intimidación se ha llevado a cabo. El no reportar de inmediato un incidente puede afectar/perjudicar la capacidad del administrador para investigar y tratar la conducta indebida. Queda prohibida la represalia hacia el alumno que reporte el incidente de acoso escolar. BIENESTAR DEL MENOR SEGURO ESCOLAR Lamar no proporciona cobertura de seguro si el alumno se accidenta; sin embargo, el distrito ofrece información a los padres sobre los seguros que pueden adquirir para sus hijos. Por favor diríjase a nuestra página de internet. SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL Si existe sospecha o negligencia hacia un niño, la ley estatal de Texas requiere que el personal escolar reporte el abuso al Departamento de protección y servicios regulatorios de Texas o a las autoridades. En una carta de aviso a los superintendentes, el Director Ejecutivo del Departamento de Protección y Servicios Regulatorios declaró lo siguiente: 11 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El Departamento de Protección y Servicios Regulatorios (TDPRS) y el personal de los Servicios de Protección al menor tienen la autoridad, según el Código de la Familia de Texas sección 261, de entrevistar a los niños de los que se sospeche han sido abusados o abandonados. Las secciones 261.302 y 261.303 del Código de la Familia de Texas, aclaran que los menores pueden ser entrevistados sin autorización o notificación previa de los padres por el departamento de TDPRS, mientras se encuentren en la escuela. La sección 261.302 también permite que los niños sean traslados a determinado lugar con el propósito de llevar a cabo una entrevista e investigación. La intención de la legislación es permitir al departamento de TDPRS y al personal de Servicios de Protección al Menor, entrevistar al menor sin consentimiento previo de los padres. Otra sección del Código de Familia 262.104 permite al personal de los Servicios de Protección al Menor TDPRS a trasladar a un menor en una situación de emergencia sin obtener una orden judicial. La intención de esta sección es permitir con mayor rapidez la protección de abusos y negligencias futuras al menor. Sin embargo, es rara la vez en que el personal toma custodia protectora del menor. La mayoría de los traslados se conducen bajo la autoridad de esta sección, y muchos de estos se llevan a cabo en la escuela del menor. En un esfuerzo para aclarar las políticas públicas del estado y fomentar los reportes y cooperación sobre las investigaciones en abusos a menores, Sección 261.106(a) en el código se declara que: “Una persona que actúa de buena fe, y que reporta o coopera en la investigación de un reporte de un supuesto abuso, negligencia, testimonio; o de otro modo participa en el procedimiento judicial debido a un reporte, petición o investigación de un supuesto abuso o negligencia al menor, se encontrará inmune de responsabilidades civiles o criminales que de otro modo pueden incurrir o imponerse.” TODO caso de sospecha sobre negligencia o abuso debe ser reportado al 1800.252.5400 o a la página de internet http://www.txabusehotline.org. ABUSO SEXUAL El distrito ha implementado una política que subraya el abuso sexual en el niño de acuerdo a la sección 38.0041 del Código de Educación de Tejas, [Ver políticas (Local). El distrito está obligado a proporcionar información a alumnos que se encuentran en situación de abuso sexual de acuerdo al Código de la Educación de Tejas Sección 38.0041. ¿Qué significa abuso sexual? Abuso sexual se refiere a aquella conducta sexual ya sea mental, física, o emocional que perjudica el bienestar del menor, así como el no realizar un esfuerzo razonable para prevenir la conducta sexual en el menor. Una persona que obliga o motiva a un menor a participar de conductas sexuales comete abuso. Así mismo poseer pornografía infantil o mostrar dicho material a un menor es contra la ley. En casos extremos el abuso sexual incluye la penetración y similares. Sin embargo toda ofensa que involucre el tocar o no tocar sexualmente y la explotación sexual del menor son actos igual de dañinos e ilegales. ¿Qué es lo que debe saber? • Las insinuaciones sexuales por parte de adultos son prohibidas y van contra la ley. • Tu cuerpo te pertenece y tienes derecho a decir NO a cualquier persona que te toque. • Si alguien te toca de manera que te hace sentir raro/a, aun si es alguien en quien confías, está bien decir NO. • Escucha a tus instintos. Si una situación te hace sentir incómodo, confía en tus sentimientos y pide ayuda o aléjate de ahí. 12 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • Hay personas que les importa tu bienestar y quieren ayudarte. Como protegerse del abuso: • No te quedes solo con personas que creas te pueden lastimar o hacer daño. • Escucha a tu voz interior que te dice que “NO está bien lo que te han hecho”. • Si has sido víctima de abuso, dile a quien más confianza le tengas como un maestro, consejero, enfermera, vecino o padres. ¿Qué medidas deben tomarse si se ha sido víctima de abuso sexual? Se insta a cualquier alumno que haya sido víctima de abuso sexual o haya sido expuesto a cualquier conducta sexual inapropiada por algún individuo, a proporcionar un reporte oral a cualquier maestra, consejera, o administrador de su escuela. Se insta a cualquier alumno que tenga conocimiento o crea que otro compañero ha sido víctima de abuso sexual por otro individuo a proporcionar un reporte oral de lo sucedido con la maestra, consejera o administrador de su escuela. Protección contra represalias El Distrito no tomará represalias contra el alumno, que de buena fe reporte el abuso o acoso sexual. Servicios de consejería Cualquier alumno que haya sido abusado sexualmente tiene acceso a los servicios de apoyo ofrecidos por consejeros escolares y trabajadores sociales en el distrito. Si el alumno requiere acceso a los servicios este puede pedirlos con quien más cómodo se sienta (ya sea un profesor, un director o un administrador). Servicios de consejería Cualquier alumno que haya sido abusado sexualmente tiene acceso a los servicios de asistencia a través de consejeros escolares, y de trabajadores sociales en el distrito. Si el alumno requiere acceso a los servicios este puede pedirlos con quien más cómodo se sienta (ya sea un profesor un director o un administrador). Información sobre negligencia y abuso sexual en menores: http://www.childwelfare.gov/can/ http://www.tea.state.tx.us/index2aspx?id=2820 Http://www.taasa.org/ https://www.oag.state.tx.us/victims/childabuse. htmhttp://www.napsac.us/ Los reportes pueden dirigirse a: Servicios de Protección al Menor (CPS) División del Departamento de Texas para Protección de Familias (1-800- 252-5400 o en la página de internet http://www.txabusehotline.org). QUEJAS DE PADRES O ALUMNOS Las quejas de alumnos o padres sobre los materiales de instrucción, cambios en los programas alternativos en educación, expulsión, o distribución de materiales a alumnos se manejarán dentro de los reglamentos y procedimientos específicos a las política en esta área. Para obtener más información y revisar dichas política favor de dirigirse con el director de la escuela. El alumno o padre que tenga alguna queja debe antes que nada comunicarse con el maestro. Si el resultado no es satisfactorio puede pedir una conferencia con el director de la escuela. Si el resultado 13 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* de la conferencia con el director tampoco es satisfactorio, usted puede pedir una conferencia con el Director Ejecutivo de Educación Primaria, y si el resultado de esa conferencia aún no es satisfactorio el alumno o el padre pueden presentarse con los miembros de la mesa directiva de acuerdo con los reglamentos de las política . (Políticas GF-Local y FNG Local) Si la queja se trata de hostigamiento sexual favor de referirse a la Políticas Directiva (LOCAL) FNCJ. La política no se aplicará en: 1. Las quejas de alumnos o padres sobre materiales didácticos, cambio de programas alternativos en educación, expulsión, o distribución de materiales no escolares se manejarán según los reglamentos y procedimientos específicos a las políticas en este tema. Para obtener más información y revisar dichas políticas favor de dirigirse con el director de la escuela. El alumno o padre que tenga alguna queja debe antes que nada comunicarse con el maestro. Si el resultado no es satisfactorio puede pedir una conferencia con el director de la escuela. Si el resultado de la conferencia con el director tampoco es satisfactorio puede pedir una conferencia con el Director Ejecutivo de Educación Primaria, y si el resultado de esa conferencia aún no es satisfactorio el alumno o el padre pueden presentarse ante los miembros de la mesa directiva según lo indican los reglamentos de las políticas (política GF-Local y FNG Local). Si la queja se trata de hostigamiento sexual favor de referirse a la Política de la Directiva (LOCAL) FNCJ. La política no se aplicará con: 1. Quejas por supuesta discriminación o acoso por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, discapacidad o religión [Ver FFH]. 2. Quejas de violencia en el noviazgo [Ver FFH]. 3. Quejas de represalias relacionadas con la discriminación y el acoso [Ver FFH]. 4. Quejas de acoso escolar [Ver FFI]. 5. Quejas respecto a la pérdida de crédito con base en la asistencia [Ver FEC]. 6. Quejas de la eliminación de un programa de educación alternativa [Ver FOC]. 7. Quejas de expulsión [Ver DU y el Código de Conducta]. 8. Quejas de identificación, evaluación o colocación educativa de un alumno con una discapacidad en el ámbito de la Sección 504 [Ver FB]. 9. Quejas de identificación, evaluación, ubicación educativa, o disciplina de un alumno con una discapacidad en el ámbito de la Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades [Ver EHBA, FOF], y el folleto de derechos y garantías de los padres provisto a todos los padres de alumnos inscritos en educación especial. 10. Quejas de materiales didácticos [Ver EPT]. 11. Quejas de un agente del orden público, empleado por el Distrito [Ver CKE]. 12. Quejas relacionadas con las transferencias dentro del distrito o las escuelas [Ver FDB]. 13. Elección final de un alumno para los servicios del programa de niños superdotados, de acuerdo con el folleto de las Normas del Comisionado y el Programa de Educacion para Ninos Superdotados y Talentosos del distrito y los Manuales de Escuelas Primarias y Secundarias [Ver EHBB]. INTERRUPCIÓNES DURANTE LA LECCIÓN Queda prohibida la interrupción de la instrucción. Los recados pueden ser enviados con su hijo. A su hijo se le dará solamente los recados que sean urgentes. En la escuela no se permiten entregas para alumnos como: arreglos florales, globos, pasteles, dulces u otros artículos. Así mismo, las 14 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* interrupciones por celebraciones de cumpleaños, entregas comerciales de comidas o refrescos quedan prohibidas. Si los padres desean visitar a su hijo(a), deben presentar una identificación con foto actualizada y registrarse en la oficina principal al entrar al edificio (Reglamento GKA legal, GKC local). UNIFORME Y ASEO PERSONAL El reglamento de uniforme y aseo personal tiene como objetivo prevenir distracciones en el aprendizaje, además de proteger al alumno en su salud y seguridad, según la polÍtica del distrito. Los uniformes deben usarse de acuerdo a su finalidad, por ejemplo:; los tirantes deben estar puestos en ambos hombros; no se debe escribir en las prendas después de haberlas comprado; no se permite la ropa holgada, etc. Si el alumno no sigue el reglamento de uniforme, los padres sseránon notificados para que les lleven un cambio de ropa, o se le permita al alumno utilizar el uniforme provisto por la escuela. CÓDIGO DE VESTIMENTA DEL DISTRITO Se considera como violación al reglamento del código del uniforme: a. cualquier prenda o ropa que: • se considere insegura, peligrosa o nociva para la salud • contenga símbolos o palabras vulgares u ofensivas con respecto al género sexual, raza, religión, discriminación o valores étnicos contenga lenguaje o símbolos refiriéndose a sexo, violencia, alcohol, tabaco, químicos o drogas prohibidas según el reglamento FNCF (Local). b. Queda prohibido cualquier artículo de aseo personal o prenda que el director determine inapropiado o que pueda distraer o causar interrupción en las labores escolares. A continuación se presenta una lista de artículos que la escuela puede incluir entre otros: • • • • • • • • • • • ropa que exponga la cintura leotardos, ropa transparente, ropa apretada. camisetas con tirantes, con cintura expuesta/blusas transparentes, con tirantes muy delgados pantaloncillos muy cortos o faldas extremadamente cortas (no más cortas del largo del brazo hasta el punto del dedo medio; estando de pie). ropa muy ajustada o reveladora que exponga la ropa interior. pantalones muy grandes, flojos o largos. no se permiten peinados extremos como colores psicodélicos, rayos, letras o diseños afeitados? en la cabeza. maquillaje o pintura en la cara, tatuajes inapropiados, calcomanías de tatuajes. gorras, sombreros, pañuelos estilo bandana, lentes, aretes en la nariz o visibles perforaciones en el cuerpo aretes para hombres esmalte de uñas para hombres andar descalzo o con chanclas o sandalias barba; los hombres deben afeitarse zapatos con ruedas 15 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • c. • • • • • zapatos sin refuerzo en el tobillo Ropa o artículos relacionados con pandillas, que incluyan entre otros: gorras o prendas para la cabeza cadenas redes para el cabellos o pañuelos estilo bandana artículos con significado o connotación de pandillas anillos con picos, brazaletes o aretes largos cualquier tipo de joya o joyería que tenga símbolos de pandilla tirantes caídos cualquier combinación de ropa que el departamento de policía considere relacionado con pandillas. La violación al código del uniforme en cualquier escuela que adopte un “uniforme como vestimenta” da como resultado el que la escuela provea un uniforme o se le reporte a los padres, o los alumnos sean enviados a ISS. La política local FNCA (LOCAL) declara que “las faltas continuas al código del uniforme podrían dar como resultado una acción disciplinaria más seria. Los procedimientos de disciplina apropiados se llevarán a cabo en todos los casos, de acuerdo con el Código de Conducta Estudiantil y la política FO (LOCAL); la cual provee los lineamientos de acción disciplinaria del código de conducta estudiantil. Cada escuela tiene la autoridad de establecer estándares de vestimenta y aseo personal únicamente con el permiso del superintendente. Además, los directores decidirán si la vestimenta es la correcta, según cambie la moda durante el ciclo lectivo y se lo comunicará a los estudiantes. Cada escuela entregará a todos los alumnos la Política del Código de Vestimenta. Los padres pueden enviar por escrito una solicitud de exoneración a la escuela si existe una base fundamentada en cuanto a religión u objeción filosófica de buena fe. Favor referirse a la Política FNCA (LOCAL). DISLEXIA Los niños identificados con dislexia, según el manual de dislexia del TEA son elegibles para recibir servicios de intervención, adaptaciones en la clase y durante los examenes estatales según lo permitido, mediante el programa 504. Si un alumno experimenta dificultad en lectura, el equipo de resolución de problemas (PST) o el programa de educación especial debe convocar una junta y debatir las posibles intervenciones o realizar una evaluación para determinar la dislexia. Esta evaluación es mediante el proceso 504. El padre puede solicitar en cualquier momento la evaluación, y la escuela debe convocar a un PST para discutir las preocupaciones y determinar si el método? respuesta a la intervención RTI es lo indicado o si se puede justificar una evaluación. Puede hallar más información en el Manual de Dislexia. PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PRIMARIA Los alumnos de primaria tienen las siguientes materias: lengua y literatura, matemáticas, ciencias, estudios sociales, educación física, salud, música, arte teatro y natación en el cuarto grado. La ley estatal ofrece un listado de los conocimientos y habilidades que se imparten en cada materia en los grados a nivel primaria. Los documentos y materiales para las maestras estarán basados en los requisitos estatales. El distrito se asegura en cumplir las leyes establecidas con lo que respecta a la 16 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* educación física Reglamento FFA (Local). Los padres pueden solicitar los resultados de la evaluación física. La solicitud debe ser por escrito y dirigida al director de la escuela. DEPÓSITOS Y CUOTAS Los materiales que formen parte del programa educativo básico se proveerán sin costo alguno. Los alumnos deben estar preparados con materiales básicos. Existe la posibilidad que a los alumnos se les pueda pedir el pago de alguna cuota o depósito como: 1. el costo de materiales para un proyecto en clase el cual será propiedad del alumno. 2. fotos publicaciones, anuarios (compra opcional) 3. seguro en caso de accidente (opcional). 4. artículos personales utilizados en actividades escolares que serán propiedad del alumno. 5. penalizaciones por pérdida, daño, o entrega vencida de libros de las bibliotecas, libros de texto, equipo del distrito (Políticas FP Legal). FILMACIÓN DE ALUMNOS No es necesaria la aprobación de los padres para filmar al alumno de acuerdo a lo siguiente: 1) cuando el alumno vaya a ser fotografiado, grabado en video por algún representante del distrito escolar; 2) cuando el alumno vaya a ser grabado o fotografiado por motivos de seguridad o disciplina en la escuela, en el autobús; en actividades extracurriculares o curriculares, en el salón de clase regular por motivo de instrucción que puede incluir pero no limitarse a: publicaciones de periódico, publicaciones distritales, publicaciones de medio social, programas académicos de primaria a lo largo del año, y grabaciones escolares. Representantes de medios (periódicos, televisión y publicistas) pueden grabar y fotografiar durante el año escolar en las escuelas. Los padres pueden reusarse a las grabaciones o fotografías notificando al director por escrito.. SIMULACROS DE INCENDIO Y DESASTRES NATURALES Los simulacros de incendio y las preparaciones en caso de emergencias se pondrán en práctica de acuerdo a los reglamentos del departamento de bomberos del estado de Austin, Texas (Reglamento CKC-Local). ALIMENTOS CON POCO VALOR NUTRITIVO Y ALIMENTOS COMPETITIVOS Existen reglamentos federales que prohíben la venta de comidas con bajo valor nutritivo en el área de servicio de comida en horarios de recreo. (FMNV por sus siglas en inglés Food Minimal Nutritional Value) Las escuelas primarias por ningún motivo y en ningún lugar y horario escolar permiten el acceso de comida en los planteles. Las comidas de bajo valor nutritivo incluyen: sodas, goma de mascar, y dulces. Existen tres razones para restringir el acceso de estas comidas de bajo valor nutritivo FMNV: 17 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 1) el querer establecer un ambiente con alto nivel de nutrición;- 2) la reducción de obesidad, y 3) la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta. La política de nutrición escolar en las escuelas públicas de Texas no restringe el alimento o bebida que los padres les proporcionen a sus hijos. CUMPLEAÑOS CON POSTRES La ley estatal permite la excepción en cuanto a las comidas con bajo valor nutritivo, y se recomienda que el postre se sirva después de acabar el almuerzo para que el alumno no pierda su apetito. La celebración no significa una fiesta de cumpleaños; por lo tanto no se permiten (bolsas con golosinas, globos y flores). Únicamente se permite un postre por alumno el cual debe ser comprado en la tienda de autoservicio. Los postres pueden ser: pastelitos, galletas, individuales etc., el cual se deba facilitar servirlos y se facilite la limpieza al terminar su consumo. No podemos prohibir el consumo de estos postres, sin embargo, los padres son responsables de las reacciones alérgicas que pueden causar en algún alumno. El distrito no recomienda que los padres traigan a la escuela estos alimentos debido a las siguientes razones: perdida del tiempo en la lección. reacciones alérgicas al (cacahuate, gluten, huevos). condiciones médicas del alumno (diabetes). responsabilidad que asumirá la persona que proporcione los alimentos. CELEBRACIONES Y FIESTAS Las celebraciones solo pueden realizarse dos veces por año. Las celebraciones como las de cumpleaños no pueden ser fiestas con regalos, globos, bolsas de golosinas, pasteles o tortas, pastelillos, ni arreglos florales, no se permitirá la distribución de invitaciones de cumpleaños. RECAUDACIÓN DE FONDOS EN TEXAS Y ALIMENTOS COMPETITIVOS En los últimos meses TDA ha analizado las reglas competitivas de USDA en las leyes de Texas; así como las Políticas de Nutrición Pública de Texas del año 2014-2015, en las cuales a las escuelas se les permite tener un sin número de eventos de recaudación de fondos siempre y cuando se lleven a cabo las leyes (eje.bocadillos sanos elegidos de forma inteligente). Los alimentos que no cumplan con los requisitos de la Regla Competitiva deben ser vendidos a fuera del horario de clases. A continuación se enumeran algunos ejemplos para la recaudación de fondos permitidos durante el horario escolar. Cualquier artículo que no se alimentos Cualquier alimento no destinados al consumo en la escuela durante el horario escolar (por ejemplo, masa de galletas para preparar en casa) Cualquier alimentos vendido después del horario de clase (eje. 30 minutos después de terminar el horario escolar en la escuela) Los alimentos vendidos en puestos de alimentos después de finalizar el horario escolar (eje. 30 minutos después de terminar el horario escolar en la escuela) Cualquier alimento que cumple con los requisitos federales de Normas Competitivas. 18 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* CAFETERÍA Y SERVICIO DE ALIMENTOS El departamento de alimentos del distrito Lamar CISD tiene como objetivo que el alumno no pase hambre. Almuerzos nutritivos y bien balanceados se pueden encontrar diariamente en la cafetería. Las comidas escolares se preparan de acuerdo a los reglamentos federales sobre nutrición y cantidad adecuada en calorías y de acuerdo al desarrollo y crecimiento de los niños haciendo énfasis en la reducción de sales y grasas. Los menús pueden encontrarse en la página de la red del distrito. Los niños pueden traer almuerzo de su casa. Se ofrece leche y jugo para todos los alumnos. Algunas escuelas ofrecerán refrigerios saludables. Los padres pueden solicitar que la cuenta del alumno sea restringida sobre cierto tipo de alimento. A continuación se presentan los Precios de los alimentos, de acuerdo a las normas escolares 2015-2016: El alumno puede depositar en su cuenta la cantidad de 5 desayunos y 5 almuerzos o $15.00 en total. Los cargos se envían con recibo a la casa del alumno. Así mismo si existe un saldo negativo, el sistema automatizado enviará una llamada a los casas del alumno. Si el alumno rebasa el límite de $15.00 se le proveerá cereal y leche de desayuno, y por las tardes se le dará un emparedado de queso y leche hasta que el monto total sea pagado. Después de 5 comidas alternativas las familias deberán hacer arreglos de comidas durante el día. No existen menús especiales. La norma será aplicada en todos los grados de la escuela. Se motiva a que los padres depositen dinero en la cuenta antes de que se preste el servicio de alimentos. Los pagos pueden realizarse en efectivo o en cheque en la cafetería de la escuela, o por internet en www.parentonline.net. Los padres pueden realizar recordatorios de pago en línea en sus cuentas. Para más información favor de ponerse en contacto con el Departamento de Alimentos al 832.223.0180. Los alumnos que tengan saldos negativos no pueden comprar bocadillos o cualquier otro alimento, y pueden ser excluidos de actividades especiales y darles una comida alternativa. Cada escuela determinará los reglamentos de conducta a seguir durante el período del desayuno y almuerzo. El distrito de Lamar participa en el Programa de Almuerzos y Desayunos Nacionales las cuales ofrecen comidas económicas a los alumnos que reúnan los requisitos. Los padres tendrán que llenar una solicitud, en donde se les tomará en consideración el sueldo percibido. Las solicitudes se encuentran disponibles en la oficina de la escuela o en la oficina de servicios de alimentos de la administración. Las solicitudes completadas en línea son el mejor método para asegurarse que el proceso se realiza a tiempo y con determinación www.lcisd.org. Botana Sana, Botana Inteligente Las normas de salud llamada The Healthy, Hunger-Free Kids requiere que la USDA establezca estándares de nutrición para todos los alimentos y bebidas que es venden a los alumnos en las escuelas durante los días de clases fuera del Programa Nacional de Almuerzos y Comidas Escolares, y el Programa de Desayunos Escolares. 19 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* La norma final de los estándares de nutrición del USDA se hizo efectiva a partir del 1 de julio de 2014. Estas normas de nutrición basadas en la ciencia promueven un ambiente escolar saludable y se aplican a todos los alimentos que se venden, por ejemplo: A la carta de ventas de la cafetería de la escuela Tiendas en la escuela Barras de dulce Las máquinas expendedoras Recaudación de fondos El Departamento de Agricultura de Texas ha creado y recopilado recursos para ayudar a las escuelas en opciones de bocadillos saludables para todos los estudiantes de Texas. INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN GENERAL Los padres o tutores que inscriban a un estudiante nuevo deben completar el proceso de inscripción en línea. Para poder transferir a un estudiante a otra escuela de LCISD se debe entregar prueba del lugar de domicilio ponerlo en el sistema administrativo de expedientes del estudiante. 1. La escuela debe tener la dirección, y números telefónicos actualizados en caso de emergencia. Si realiza algún cambio notifique a la oficina de la escuela. En caso de emergencia los números telefónicos, correos electrónicos y contactos de emergencia pueden cambiarse en línea a través del Family Access. El lugar de domicilio no se cambiará sin la documentación apropiada y aprobación de la escuela. Favor de notificar a la oficina de su escuela si su domicilio cambia para que la información sea actualizada; la cual es crucial en caso de tener una emergencia. 2. Asegúrese que la información de emergencia en el sistema de archivo de su hijo se encuentre siempre actualizada para que la escuela tenga noción a quien contactar en caso de emergencia. 3. Solamente la persona mencionada en el sistema de archivo o en la tarjeta de emergencia puede recoger al alumno de la escuela sin permiso por escrito. 4. La ley prohíbe la falsificación de información. 5. Los estudiantes transferidos a otra escuela tendrán que proporcionar todos los documentos necesarios, incluyendo los registros de vacunación actuales; así como información sobre la escuela anterior para que los expedientes de los estudiantes pueden ser solicitados a la escuela. 6. Cierta información del "directorio" acerca de los estudiantes (nombre, dirección, número de teléfono, fecha y lugar de nacimiento, etc.) se da a conocer a aquellas personas que sigan los procedimientos aprobados por la Mesa Directiva; a menos que los padres nieguen la entrega de cierta, o toda información acerca de su hijo en el directorio. La objeción debe ser presentada por escrito al director de la escuela dentro de 10 días después de haberse publicado el Manual del Estudiante. 7. Los documentos académicos del alumno son privados, y únicamente los padres y administradores escolares tienen acceso a ellos. Si desea revisar los documentos de su hijo, envíe una carta de petición al director de la escuela para obtener una cita y revisarlo. CAMBIOS SOBRE DATOS DE DOMICILIO DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 20 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Favor de informar a la escuela de inmediato si existe un cambio de dirección, número telefónico, o lugar de trabajo. Es muy importante que la información se encuentre actualizada. La escuela debe ser notificada de cualquier cambio que ocurra sobre la residencia legal, o custodia legal. Así mismo si existe algún cambio de información con respecto al registro de emergencia en la tarjeta de inscripción, favor de comunicarse con la oficina de la escuela. CAMBIO DE NOMBRES Los padres pueden indicar que el alumno utilice otro nombre; sin embargo el nombre legal del alumno se encontrará en los documentos oficiales. INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO El alumno que llegue de otro distrito debe inscribirse en un lapso de treinta días en persona en Lamar CISD. Se requiere los siguientes documentos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Certificado de nacimiento u otro documento que permita verificar la identidad del alumno. Copias académicas de otros distritos. Documentos sobre vacunas (ver vacunas y sus requisitos). Prueba de residencia (recibos de gas, electricidad otra correspondencia). Carta de seguro social o número de identificación por el estado (Reglamento FDA, FDA-Local). Papeles sobre el tutelar. INFORMACIÓN SOBRE INSCRIPCIONES Y ALUMNOS QUE NO REGRESAN Durante el mes de mayo se encontrará disponible información sobre preinscripciones Los alumnos que no regresen a nuestro distrito en el otoño, tendrán que informarle a la escuela lo más pronto posible antes de que las clases comiencen. La escuela enviará los expedientes académicos a la escuela donde asistirá el alumno. SERVICIO EN CLÍNICAS DE SALUD Las escuelas de Lamar CISD cuentan con una enfermería y la mayoría de ellas cuentan con una enfermera técnica o una enfermera registrada (licencia). Sus responsabilidades incluyen: • analizar la naturaleza de las enfermedades y heridas en el alumno. • atender a los alumnos enfermos y heridos. • proveer del cuidado médico apropiado en la enfermedad o alumnos heridos. • recomendar la atención de un médico o dentista para el bienestar del alumno. • prevenir enfermedades contagiosas (Políticas FFAD) aislando al alumno que tengan o se sospechen tener enfermedades contagiosas (Políticas FFAD)y el hacer efectivas las leyes estatales sobre las vacunas (Reglamento FFAB). • administrar medicamentos y procedimientos especiales durante el horario escolar. • mantener documentos sobre el historial médico de cada alumno que incluye la actualización de la cartilla de vacunación (ordenados por las leyes y políticas estatales y locales). • examinar cada alumno para identificar problemas de audición, vista, riesgo de diabetes tipo II, “escoliosis” para alumnos que dictan los Reglamentos FFAA, FFAA-Local). 21 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • • educar y aconsejar tantas veces sea necesario acerca de la salud para su promover y crear un estilo de vida alternativo. servir como abogado de salud y enlace para ayudar a realizar la comunicación y entendimiento entre los ALUMNOS, padres, administradores, maestros, personal administrativo, y comunidad médica en genera, y así mismo mejorar la comunicación entre ellos. Vacunas Para que su hijo pueda inscribirse en nuestras escuelas, es muy importante que esté vacunado de acuerdo con los reglamentos estatales del Departamento de Salud de Tejas; y para concluir con el procedimiento de inscripción, los alumnos necesitarán presentar la cartilla de vacunación del médico o clínica de salud pública con firma o con sello vigente. Si no se presentan pruebas legítimas sobre la vacunación de su hijo, la inscripción no será permitida (Reglamento FFAB). Los padres pueden obtener más información sobre los horarios, las edades apropiadas de vacunación, médicos, y el departamento de salud localizado en el condado o en el centro de salud y familia de o Centros de Salud del condado de Fort Bend o en la red de internet de LCISD. Si el alumno no ha cumplido con la serie de vacunas, solo será admitido en la escuela si presenta una prueba que indique que el alumno fue vacunado con la primera serie de vacunas, y que la siguiente serie será administrada por el departamento estatal de salud. Si el alumno no cumple con estas condiciones, será excluido de la escuela hasta que se vacune. Todos los alumnos que se inscriban y tengan más de 6 meses de haber estado en otro país, tendrán que presentar un resultado negativo sobre la tuberculosis (Mantoux) (FFAA Local). Si el resultado es positivo, el médico del alumno tendrá que mostrar que el alumno está recibiendo medicamento que evitará un posible brote. Si el alumno no participa en el tratamiento médico, el alumno será suspendido hasta que presente pruebas del médico en donde no se le considere contagiosa la enfermedad de tuberculosis. Exoneraciones en vacunas Los términos sobre las condiciones para la exoneración de los requisitos sobre inmunización en el Título 25, Parte 1, Capítulo 97, Subcapítulo B, Regla 97.62 del Código Administrativo de Tejas (TAC), describe las condiciones bajo las cuales algunos individuos pueden solicitar exoneraciones sobre los requisitos de inmunización de Tejas. Contraindicación médica Los alumnos pueden ser exonerados con uno o todos los requisitos de las vacunas si existe condición médica que pudiera ser perjudicial para su salud. Se requiere una declaración bajo juramento “affidávit” o certificado firmado por un médico, el cual debe estar registrado y tener licencia que lo amerita a practicar en los Estados Unidos. La declaración por juramento o certificado “affidávit” debe certificar que en su opinión las vacunas requeridas pueden representar un daño a la salud o bienestar de la persona, o que podría ser perjudicial para cualquier miembro de la familia o de la casa. A menos que la condición especificada sea de por vida, el “affidávit” o certificado tendrá validez de un año a partir de la fecha firmada por el médico, y debe ser renovada cada año para que la exoneración siga siendo efectiva. Servicio en las fuerzas armadas Las personas que se encuentran cumpliendo con su deber en las fuerzas armadas de los Estados Unidos estarán exentas de los requisitos de las vacunas de Texas. 22 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Objeción por consciencia Las exoneraciones por conciencia sobre los requisitos de la inmunización pueden ser otorgadas por la administración de la escuela, en donde se incluyen los conflictos religiosos. Para solicitar la exoneración, los padres o tutores deben remitir un “affidávit” oficial al Departamento de Servicios de Salud de Texas. Las exoneraciones por razones de consciencia presentadas entre el día primero de septiembre del 2003 y el treinta y uno de marzo 2004 tendrán un efecto de cinco años. Esta exoneración no se aplicará durante tiempos de emergencia o epidemia declarada por el comisionario de salud o autoridad de salud local. Guía para la solicitud para la exoneración por razones de conciencia o conflicto religioso: • Sólo serán aceptadas formas oficiales y expedidas por el Departamento de Servicios de Salud de Texas, División de Inmunización serán aceptadas. No se aceptarán otras formas o copias. • Todas las solicitudes para una firma oficial del Departamento de Servicios de Salud de Texas deben ser presentadas en el Departamento de Servicios de Salud de Texas, División de Inmunización. Para más información favor de comunicarse al tel. 1-800-252-9152. • La forma oficial del Departamento de Servicios de Salud de Texas debe ser autorizada ante notario y ser presentada ante las autoridades oficiales escolares dentro de un lapso de noventa días a partir de la autorización; no será válida después de 90 días. • Se requieren una forma por cada niño. Medicamentos Todo medicamento debe ser administrado en el hogar; sin embargo, si su hijo(a) requiere medicamento durante el horario escolar, se llevarán a cabo las siguientes normas: 1. Los padres deben proveer y entregar todo medicamento directamente a la enfermera de la escuela. 2. Todos los medicamentos deben estar en su caja, botella o contenido original con el nombre y dosis de administración. 3. Debe ser entregada una carta con la descripción del medicamento(s) y la dosis. 4. Debe ser entregada una carta firmada por el médico, con el nombre del alumno, nombre del medicamento, dosis, y horario de administración si: la enfermera tuviese el medicamento por más de seis semanas (FFAC Local), o se encuentra en poder del alumno durante el año escolar (inhalantes de asma, provisiones diabéticas, jeringas automáticas, etc.). La receta médica debe especificar que el alumno necesita tener el medicamento en la escuela. 5. La autorización de los padres y del doctor debe ser actualizada al comenzar el año escolar aún si la dosis es la misma que el año pasado. La enfermera de cada escuela tiene formas disponibles llenar. 6. Si el medicamento se encuentra registrado bajo La Administración del Alimentos y Drogas, y hecho en los Estados Unidos. 7. Sí se requiere una receta para tomar el medicamento. 8. Se tomará una foto a cada alumno que tenga medicamento en la escuela s con el propósito de identificarlo. 23 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 9. El medicamento que no se haya utilizado y que sea considerado como sustancia controlada no será enviado a casa con el alumno. Los padres o persona responsable necesitarán recoger el medicamento con la persona autorizada en la escuela. Drogas psicotrópicas Los psicotrópicos son sustancias que se utilizan en el diagnóstico, tratamiento o prevención de una enfermedad o componente de un medicamento. Tienen la intención de alterar la percepción, emoción, y comportamiento del l persona, y se describen comúnmente como un estado de ánimo o comportamiento por alteración por sustancia. Los maestros y otros empleados del distrito pueden discutir el progreso académico del alumno o el comportamiento con los padres del alumno u otro empleado; sin embargo, no se les permite la recomendación de drogas psicotrópicas. Los empleados del distrito, la enfermera, médico o profesional de salud mental certificado pueden recomendar, si así se considera apropiado, la evaluación de un médico [ver FFAC]. Procedimientos especiales Cuando los alumnos deban tener algún tratamiento que requiera un procedimiento especial y deba administrarse durante el horario escolar como: jeringas automáticas, (nebulizadores), tratamientos de respiración, cateterismo, aspiración, alimentación con manguera, cuidado de traqueotomía, etc., debe presentar una orden del doctor además del permiso de los padres dirigido hacia la enfermera antes de que el tratamiento se administre. Es responsabilidad de los padres el proveer del equipo y provisiones para llevar a cabo el tratamiento. Justificación médica Cualquier alumno que se ausente debido a una enfermedad grave, lesión, cirugía, hospitalización, o parto debe presentar una justificación médica a su regreso, especificando el motivo de su ausencia, las restricciones, preocupaciones, y la fecha en que el alumno fue dado de alta para regresar a la escuela. Si el alumno no puede participar en educación física, por razones médicas, los padres deben notificar por escrito la excusa y solo será aceptada solo por dos días; sin embargo, si el alumno necesita más días, la escuela aceptará únicamente una excusa médica. Enfermedades, lesiones o situaciones de emergencia Alumnos que se enfermen, lastimen, o tengan una situación de emergencia durante el horario escolar deben avisar al maestro y conseguir un permiso para ver a la enfermera de la escuela. La enfermera de la escuela tomará en cuenta la gravedad de la enfermedad o lastimadura, y proveerá atención apropiada y primeros auxilios. Así mismo, determinará si el alumno puede quedarse en la escuela para continuar sus labores escolares. Si la enfermera determina que el alumno no puede seguir en clases debido a la enfermedad o la lastimadura y necesita atención médica rápida, o si existe la posibilidad de que la enfermedad sea transmisible, se notificara a los padres o tutores sobre la condición del alumno y se solicitará que vayan por él de inmediato. El alumno tiene prohibido salir de la escuela sin el permiso de la enfermera o del director; de no llevar a cabo este procedimiento, el alumno puede tener el estatus de indolente (Política FNC-Local). El padre o tutor tiene la responsabilidad de proporcionar los números telefónicos de casa, trabajo y números de emergencia en caso que el alumno se lastime, o enferme durante el horario escolar. Se 24 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* anexa un formato de información de emergencia en este manual el cual el padre o tutor debe completar y entregar al personal administrativo de la escuela. El padre o tutor debe transportar lo más rápido posible al alumno que necesite salir de la escuela por enfermedad o lastimadura, y conseguir asistencia médica de inmediato si la necesita. En acontecimientos severos el cual pongan en riesgo la vida del alumno, por lesión, o situación de emergencia, y en donde la enfermera determine que el alumno necesite atención médica inmediata, la enfermera proveerá el tratamiento apropiado y notificará el personal de emergencia para la evaluación, y será tratado y trasladado a las instalaciones médicas necesarias (FFA Local). En caso de emergencia los padres o tutores serán informados lo más pronto posible. Si el alumno es trasladado a un hospital o unidad de emergencia, el personal escolar se quedará con el alumno hasta que el padre o tutor se presente. El distrito escolar no se responsabiliza por el costo del tratamiento médico, la atención médica de emergencia o el transporte (Políticas FFAD Local). Lamar CISD ha desarrollado un plan para alergias alimenticias a nivel distrital con el fin de responder eficazmente en caso de poner en peligro la vida del alumno (FFAF). Asegúrese de incluir en el formulario de emergencias las alergias que ponen en peligro la vida del alumno. Contacte a la enfermera de su escuela para documentar lo mejor posible; además incluya lo que necesita su hijo para evitar estos sucesos mientras se encuentre en la escuela. El distrito promueve la asistencia diaria a la escuela, a menos que exista una lesión, enfermedad, u hospitalización severa. Para protección y bienestar de todo alumno, los padres deben mantener al alumno en casa si tiene 100F o más grados de temperatura, se encuentra severamente enfermo, se sabe o sospecha de alguna enfermedad o si existe alguna condición de salud contagiosa. El alumno no debe tener fiebre por un lapso de 24 horas para poder regresar a la escuela. El alumno que presente cualquier enfermedad que incluya evacuaciones (diarrea) no debe asistir a la escuela por un periodo de 24 horas hasta que esta cese sin el uso de medicamentos que la contengan. Si un alumno vomita (dos o tres veces en 24 horas) debe quedarse en el hogar por lo menos 24 horas hasta asegurarse que no es contagioso. A los alumnos no se les hacen pruebas de detección de piojos en la cabeza, por eso es importante que los padres vigilen a sus hijos y verifiquen que no los tenga. Alumnos con piojos vivos serán enviados a sus hogares y deben ser tratados con lociones o champús antes de regresar a la escuela. Los alumnos con huevecillos o liendres también deben ser tratados con champús o lociones. Más información contacte a la enfermera de la escuela. Salud e higiene LCISD reconoce la importancia de la buena salud, seguridad, y la propia higiene en el plantel educativo. Por esta razón todos los alumnos deben estar entrenados para usar el inodoro antes de inscribirse en la escuela. Si existiera un problema físico, o médico, o una condición de incapacidad que interfiera con el entrenamiento, los padres deben notificar al personal educativo al momento de hacer la inscripción. Los padres son responsables en proveer, los cambios de ropa y provisiones de baño en caso de cualquier problema. MENINGITIS ¿Qué es la meningitis? La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidos como las meninges y puede ser causada por virus, parásitos, hongos y bacterias. La 25 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* meningitis viral (aséptica) es común y la mayoría de la gente logra recuperarse por completo. El tratamiento médico de la meningitis viral consiste en tratamiento de apoyo y generalmente no se receta el uso de antibióticos. Las meningitis parasitarias o las causadas por hongos son poco frecuentes. La meningitis bacteriana es muy grave y puede requerir de complicados tratamientos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de equipos para mantener las funciones vitales. Existen dos tipos comunes de bacterias que causan la meningitis: • Strep pneumoniae causa la meningitis por neumococos; existen más de 80 subtipos causante de enfermedades. • Neisseria meningitidis causa la meningitis por meningococo; existen 5 subtipos que causantes de enfermedades graves- A, B, C, Y, W-135 ¿Cuáles son los síntomas de la meningitis? Las personas con meningitis se sienten muy enfermas. La enfermedad se puede desarrollar en uno o dos días, pero puede progresar rápidamente en cuestión de horas. No todos los que tienen meningitis tienen los mismos síntomas. Los niños mayores de 1 año de edad y los adultos que padecen meningitis pueden tener: • • • • • • • Fuertes dolores de cabeza Sensibilidad a las luces brillantes Fiebre alta Rigidez en el cuello, dolores en articulaciones Vómitos. Somnolencia o confusión Tanto en los niños como en los adultos se puede presentar un salpullido de pequeños puntitos rojos o morados o moretones causados por sangrado debajo de la piel. Estos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo; lo cual indica que hay una infección generalizada de la sangre (septicemia) que a veces ocurre cuando hay meningitis, particularmente con la cepa del meningococo. ¿Qué tan grave es la meningitis bacteriana? Si se diagnostica y se sigue un tratamiento a tiempo, la mayoría de las personas se recuperan por completo. En algunos casos puede ser fatal y algunas personas pueden resultar con alguna discapacidad permanente como por ejemplo sordera, ceguera, amputaciones o daño cerebral, los cuales pueden resultar en retraso mental o parálisis, aún con un tratamiento a tiempo. ¿Cómo se contagia la meningitis bacteriana? Afortunadamente ninguna de las bacterias que causan meningitis es tan contagiosa como las que causan enfermedades tales como un resfrío o gripe común, y no se contagian por contacto casual o por estar respirando el aire en donde ha estado una persona con meningitis. Los microbios viven por naturaleza en la parte de atrás de nuestra nariz y garganta, pero no pueden vivir mucho tiempo fuera de nuestros cuerpos. Se contagian cuando la gente intercambia saliva (por ejemplo al besarse, al usar un mismo vaso, cubierto o cigarrillo). El microbio no es causa de meningitis en la mayoría de las personas; sin embargo, la mayoría de la gente se convierte en portadora del microbio durante varios días, semanas o incluso meses. El ser portador ayuda a estimular el sistema de defensa natural del cuerpo. Es muy raro que la bacteria supere al sistema inmunológico del cuerpo y cause meningitis u otra enfermedad grave. 26 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* ¿Cuál es el riesgo de contraer la meningitis bacteriana? El riesgo de contraer meningitis bacteriana para todas las edades es aproximadamente de 2 a 4 casos por 100,000 habitantes por año; sin embargo el grupo que tiene más riesgo de tener la forma más grave de esta enfermedad (meningitis causada por meningococo) es mayor en los niños de 2 a 18 años de edad. ¿Cómo se diagnostica la meningitis bacteriana? El diagnóstico se basa generalmente en una combinación de síntomas clínicos y resultados de análisis de laboratorio del líquido cefalorraquídeo y de la sangre. El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante una punción lumbar. ¿Cómo se puede prevenir la meningitis bacteriana? No comparta las comidas, bebidas, utensilios, cepillos de dientes o cigarrillos. Limite el número de personas a las que besa. Se recomienda que tanto los niños jóvenes y los adultos mayores de 64 años se vacunen contra las enfermedades causadas por el neumococo. Existe una vacuna contra cuatro de los grupos de meningococo (A, C, Y, W-135). Estos cuatro grupos causan la mayoría de los casos enfermedades producidas por meningococo en los Estados Unidos. Algunos grupos recomiendan esta vacuna a los alumnos universitarios particularmente a los alumnos de primer año que viven en residencias universitarias. La vacuna es segura y efectiva entre el 85 y 90 por cierto puede causar leves efectos secundarios, como enrojecimiento y dolor en el lugar donde se colocó la inyección que puede durar hasta dos días. Hay que esperar de 7 a 10 días después de recibir la vacuna para desarrollar inmunidad que dura hasta 5 años. ¿Qué hacer si cree tener meningitis bacteriana o piensa que algún persona cercana la puede tener? Consulte a su médico lo antes posible. ¿Dónde puede encontrar más información? La enfermera de su escuela, su médico y el personal de la oficina del departamento de salud local o regional tienen más información sobre enfermedades contagiosas; así mismo puede llamar a su departamento de salud local o a la oficina regional del Departamento de Salud de Texas para preguntar sobre la vacuna contra el meningococo. En los sitios de la red mundial (web) también se puede encontrar más información sobre los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades: www.cdc.gov y el Departamento de Salud de Texas: www.tdh.state.tx.us. ALUMNOS SIN HOGAR Para obtener más información sobre inscripciones para los servicios y escuelas asignadas para alumnos sin hogar, póngase en contacto con la Unión de Niños y Jóvenes sin Hogar del Distrito (District’s Liaison for Homeless Children and Youths) al tel. 832-223-0430. PROGRAMA DE CONTINGENCIA (AISLAMIENTO) En caso de una situación en donde se pueda ver amenazada la seguridad de los ALUMNOS, se implementara el programa de contingencia. Los procedimientos de aislamiento y encierro fueron desarrollados por el distrito. El alumno se encontrará en un lugar seguro y no se le permitirá su salida 27 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* hasta que el distrito y autoridades apropiadas den por terminado el procedimiento de aislamiento/encierro. OBJETOS PERDIDOS Los artículos encontrados serán llevados a la oficina y se mantendrán en el departamento de “objetos perdidos”. Se recomienda al alumno o al padre de familia que revise en la oficina si el alumno ha perdido algún objeto personal en la escuela. Artículos que no sean reclamados serán retirados de los objetos perdidos al final del semestre. Se sugiere que los alumnos marquen de manera clara sus artículos personales incluyendo mochilas, loncheras, guantes, y suéteres. En cuanto al dinero, el alumno debe traer sólo lo necesario a la escuela. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Se exhorta a los padres a formar parte de cualquier organización de padres y maestros dentro LCISD. Usted podrá encontrar información sobre estas organizaciones en la oficina o en la página web de su escuela o en la página web del distrito. COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LOS PADRES DE FAMILIA Carpeta de comunicación Existe un sistema que envía mensajes a los hogares regularmente llamado carpeta de comunicación Esta carpeta provee información sobre el progreso del alumno. Los padres deben revisar los papeles, junto con el alumno, firmarlos, y regresarlos al día siguiente. La comunicación precisa puede reducir sorpresas cuando las calificaciones lleguen a casa. A los padres también se les pide que reafirmen los conceptos que se presentan en clase. Conferencias para padres Las conferencias de padres y maestros son parte del proceso en el que se reporta el progreso del alumno. Las conferencias entre padres, maestros, administradores de la escuela y alumnos son normalmente necesarias. Las conferencias pueden llevarse a cabo en persona o por teléfono. Las conferencias deben ser positivas, constructivas, e informativas. El objetivo de las juntas siempre debe ser el articular las metas educativas de acuerdo al nivel de desempeño que el alumno ha logrado. Los padres pueden solicitar recomendaciones y el personal educativo las puede ofrecer. Es importante asistir a las conferencias anuales del alumno en los grados desde pre-kínder hasta quinto grado. La conferencia tendrá lugar después de las primeras nueve semanas. Se pueden realizar conferencias adicionales de acuerdo a las siguientes circunstancias: • Los padres, administradores y maestros pueden solicitar una conferencia cuando se necesite comunicación constante entre el hogar y la escuela; esto ayudará a cubrir las necesidades del alumno adecuadamente. • Se recomienda que las conferencias adicionales se realicen con los padres de los alumnos que hayan cometido una o más infracciones en conducta. La escuela determinará si es necesaria la conferencia para comunicar patrones de conducta inaceptables. 28 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* SUBSTANCIAS TÓXICAS PESTICIDAS Y ASBESTOS La aplicación de pesticidas en las escuelas se hará periódicamente. Las fechas de estas aplicaciones serán anunciadas en la pizarra de información de cada escuela. Si tiene preguntas, comuníquese al tel. 832.223.0252. El acta de emergencia para el peligro de asbestos (AHERA) requiere la inspección de todo edificio cada 3 años. En nuestras escuelas, los materiales de construcción que contienen ACBMs se encuentran en excelentes condiciones. Los ACBMs en los edificios del distrito de Lamar, se encuentran directamente en el azulejo, linóleo, y mastique. Si necesita más información sobre los ACBMs consulte el plan administrativo que se encuentra localizado en la oficina del director, o comuníquese al tel. 832.223.0250. ORACIÓN Cada alumno tiene el derecho de orar, rezar o meditar individualmente, voluntariamente, o silenciosamente en la escuela; siempre y cuando no se vea afectada la instrucción u otras actividades escolares. La escuela no exigirá, animará u obligará al alumno a participar en la oración; tampoco exhortará a que el alumno se abstenga de orar o meditar durante cualquier actividad escolar. (Código 25.901) DEVOLUCIÓN DE CHEQUES El distrito de Lamar LCISD cobrará $25.00 por cada cheque devuelto por el banco. SEGURIDAD Los alumnos y los padres deben seguir las siguientes reglas de seguridad con: BICICLETAS Los niños al conducir las bicicletas: deben conducirse de acuerdo a la dirección del tráfico. deben conducir en una fila deben utilizar señales de mano como signos de tráfico. no deben conducir con pasajeros no deben ser utilizadas cuando exista el mal tiempo deben estacionarse en los lugares indicados por la escuela y asegurarla con un candado tendrán prohibido conducir en el los jardines de la escuela. deben utilizar casco y artículos de protección no se recomienda que niños de primaria (Pre- kínder a primer grado) utilicen bicicletas como método de transporte hacia la escuela. La escuela no se responsabiliza por daño, pérdida o robo de bicicletas. AUTOMOVILISTAS Deben acatar las reglas de velocidad. Deben obedecer los señalamientos de las autoridades de seguridad 29 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* No deben estacionarse en donde está permitido. No pueden recoger a su hijo(a) cerca de los autobuses. Deben tener cuidado cuando conduzcan cerca de los planteles escolares. Prohibido el uso de celulares en zonas escolares ($200 de multa) AMBIENTE SIN ARMAS Y DROGAS Es ilegal el poseer armas, alcohol, o drogas dentro de 1000 pies del plantel escolar o en la administración del distrito. Los infractores de esta ley serán procesados con cargos legales. SEGURIDAD EN GENERAL Los niños no deben aceptar regalos o invitaciones de extraños. A los niños no se les permitirá instrumentos peligrosos. Los niños no deben tener contacto con animales extraños. Al termino de las labores escolares, o después de bajarse del autobús, los niños deben irse de inmediato sus hogares o al lugar asignado. Todos los padres de familia voluntarios y visitantes deben presentarse inmediatamente en la oficina de la escuela con una identificación con fotografía. Todo visitante debe portar a toda hora su identificación. Los visitantes deben dirigirse solo al lugar indicado de acuerdo a la tarjeta del visitante. VENTA DE ARTÍCULOS Los proyectos relacionados con la venta de recaudación de fondos para la comunidad deben tener aprobación previa del director de la escuela, y del superintendente o persona designada; además, las recaudaciones de fondos de proveedores externos se llevarán a cabo a través de la lista de proveedores externos del Distrito, la cual se mantiene y distribuye por el departamento de compras del distrito. PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATALES PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL LENGUAJE (ALP): PROGRAMA DE INGLÉS COMO SEGUNDO IDIOMA (ESL) EL Programa ESL se encuentra disponible de Pre-K al 120 grado e incluye técnicas de instrucción intensiva del idioma inglés, para ayudar a los alumnos con habilidades limitadas en el inglés a tener éxito en el plan de estudio del distrito. PROGRAMA ACELERACIÓN DEL LENGUAJE (ALP): TRANSICIONAL BILINGÜE El programa de Transición Bilingüe se ofrece en los grados de primaria. La transición del programa se encuentra diseñada para apoyar al alumno a adquirir el idioma inglés. La instrucción cambia de manera paulatina de español al inglés. De esta manera se ofrece apoyo transicional mientras el alumno lleva a cabo el plan de estudios del distrito. Con esto se permite un momento de transición y apoyo lingüístico en las áreas auditiva, oral, de escritura y lectura, y en todas las áreas de contenido mientras el alumno participa en el plan de estudios del distrito. 30 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* CONSEJERÍA Las escuelas primarias cuentan con un consejero certificado, el cual coordina el desarrollo educativo, personal y social de todos los alumnos. El consejero de la escuela trabaja con alumnos de forma individual o en grupo para promover la eficacia en el éxito educativo y diversos tipos de problemas. El consejero lleva a cabo actividades en el salón de clase, ofrece orientación, asesoramiento, coordina a grupos en pruebas estandarizadas, realiza eficazmente la remisión de alumnos para evaluarlos individualmente, forma grupos y sirve de consultor a padres, alumnos, maestros y directores. El consejero puede ser para usted y su hijo una gran ayuda. Se exhorta a contactar al consejero de la escuela para recibir cualquier asistencia. Al comienzo del año escolar los consejeros ofrecerán a los padres la oportunidad de examinar el plan de estudios y materiales que se utilizarán en el programa de consejería y dirección. Se recomienda que asista al programa de apertura escolar Open House, para conocer a los maestros y los planes de estudio de su hijo. Los representantes de servicios sociales y consejeros estarán presentes para ofrecer apoyo. Para más información comuníquese con el consejero de su escuela. PROGRAMA PARA ALUMNOS CON HABILIDADES Y TALENTOS ACADÉMICOS Cada año se identificarán a los alumnos que califiquen en el programa de inclusión. Los especialistas en este programa ayudarán a los maestros de kínder al quinto grado de primaria a ofrecer entrenamiento en procesos de aprendizaje complejos como: investigaciones, estudios independientes y resolución de problemas. La identificación de alumnos la dirige un comité del distrito. Los alumnos se evalúan de acuerdo a diferentes criterios que incluyen: calificaciones verbales, no verbales, trabajos, exámenes, y entrevistas con los padres y maestros. Alumnos que llegan al distrito con otros programas académicos serán evaluados para aceptarlos en el programa. Para más información sobre el programa académico de alumnos dotados y talentosos favor de consultar el manual de “Programas para Alumnos con dotes y Talentos Académicos” o a la dirección de correo electrónico a www.lcisd.org. CLASES DE NATACIÓN Y SEGURIDAD EN EL AGUA Para prevenir tragedias durante el año, los alumnos de cuarto grado tomarán diez clases de natación con maestros profesionales del Programa Cruz Roja. La actividad requiere tener educación física. Las clases se llevan a cabo sin costo alguno en la piscina del Natatorum. KINDERGARTEN El distrito de Lamar ofrece el programa de Kínder a los niños que tengan cinco años cumplidos antes del primero de septiembre de acuerdo a la ley estatal (Reglamento FD). Los alumnos inscritos en el programa de Pre-kínder no necesitarán inscribirse para Kínder a menos que sean trasladados de una escuela a otra dentro del distrito. Para inscripciones en Kínder, los padres necesitarán comprobar lo siguiente: 1. Edad en el acta de nacimiento original 2. Vacunas administradas antes de la inscripción acorde con el reglamento del estado y; 3. Comprobante de domicilio. 31 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* SERVICIOS A INMIGRANTES Las familias inmigrantes se identifican a través de una asociación con el apoyo del Centro de Servicios de Educación de la Región IV. Esta identificación se lleva a cabo para eliminar barreras en las metas académicas y promover continuidad en la experiencia educativa. PRE-KINDERGARTEN El programa de pre-kínder para niños de cuatro años cumplidos se ofrece medio día. Este programa es oral e intensivo. La instrucción se enfoca en actividades que proveerán la interacción entre el alumno y maestro. Para ser elegible para el programa pre-kínder, el niño debe tener las siguientes características: 1. 2. 3. Tener poca o ninguna habilidad para conversar, hablar, y comprender el inglés, o pertenecer a una familia de recursos bajos (se requiere verificación para ser clasificado como bajo ingreso) que sean elegibles para el programa de almuerzo de bajo costo ; además, aquel alumno que se encuentre sin hogar, o que dependa de un miembro que se encuentre activo en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos con lesión, o que haya fallecido y haya estado en servicio activo, o niños que han estado a cargo de padres sustitutos, o en otro lugar de cuidado bajo la tutela del Departamento de Familia y Servicios de Protección al Menor (DFPS), son elegibles para inscribirse en las clases de pre-kínder. Contar por lo menos con cuatro años de edad para el primero de septiembre. La edad del niño debe ser verificada con el acta de nacimiento original. El niño debe tener todas sus vacunas antes de la inscripción. EDUCACIÓN ESPECIAL A los alumnos de 3 a 21 años de edad elegibles bajo la ley educación de discapacitados “Individual Disabilities Education Act” (IDEA) se les ofrecerá un programa de educación especial clara y comprensible. La escuela no llevará a cabo una evaluación parcial o completa de educación especial sin el consentimiento por escrito de los padres. OPCIONES Y REQUISITOS PARA PROPORCIONAR AYUDA A ALUMNOS QUE TIENEN DIFICULTAD EN APRENDER Y NECESITAN O PUEDEN NECESITAR EDUCACIÓN ESPECIAL Si el niño experimenta dificultad en su aprendizaje, el padre puede contactar a la persona en el listado de abajo, para informarse sobre el sistema general de referencia, o el sistema de evaluación para los servicios de asistencia. Este sistema ofrece a los alumnos varias opciones de apoyo que incluye la remisión para la evaluación en educación especial. Los alumnos que tengan dificultad en el salón de clase regular deben considerar estar en clases compensatorias o tutorías, y otros servicios de asistencia disponibles para todos los alumnos. Un padre tiene derecho a solicitar una evaluación para los servicios de educación especial en cualquier momento. El distrito debe decidir si la evaluación es necesaria en un tiempo razonable. Si la evaluación es necesaria, se le notificará al padre y se obtendrá su consentimiento para realizarla. El distrito debe concretar la evaluación e informe 60 días de la fecha del calendario, a partir de que el distrito reciba el consentimiento por escrito. El distrito debe dar una copia del informe al padre. 32 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Si el distrito determina que la evaluación no es necesaria, el distrito proporcionará al padre un aviso por escrito que explique la razón por la cual no se evaluará al niño. Este aviso por escrito incluirá una declaración que informe al padre los derechos cuando se encuentre en desacuerdo con el distrito. Además, el aviso debe informar al padre cómo obtener una copia sobre la Notificación de los Procedimientos de Salvaguardia (Derechos de Padres Alumnos con Discapacidades). Para obtener más información sobre recursos específicos para familias y alumnos con discapacidades diríjase a: • Texas Project First http://www.texasprojectfirst.org • Partners Resource Network http://partnerstx.org/howPRNhelps.html El consejero le puede dar opciones si el alumno experimenta dificultades de aprendizaje o si es necesario evaluar en educación especial. INSTRUCCIÓN SUPLEMENTARIA “TUTORIAS” Las escuelas primarias ofrecen instrucción suplementaria a alumnos que han reprobado alguna prueba del estado o a aquellos que tienen bajas calificaciones en su reporte de calificaciones. Cada escuela proporcionará una notificación detallada de los horarios y fechas. EXPEDIENTES ESTUDIANTILES Esta sección se rige por las políticas de FL y FL locales sobre los derechos de padres y alumnos en el Acta para Familias sobre Derechos y su Privacidad, 20U.S.C. sec. 1232G. (FERPA). El distrito de Lamar mantiene en su poder expedientes generales de acuerdo a la ley de educación. Los documentos de los alumnos son privados y se encuentran protegidos por uso o autorizaciones indebidas. Los documentos se mantienen desde que el alumno entra al distrito hasta que se traslade o gradúe. Los documentos serán trasladados a la escuela del alumno. Por ley, ambos padres en unión conyugal, separados o divorciados tendrán acceso a estos documentos si el alumno es menor de edad o dependiente en los impuestos, así como alumnos de 18 años o mayores de 18 años. El derecho de inspeccionar y revisar expedientes estudiantiles se concederá dentro de 45 días del día en que la escuela reciba la solicitud de revisión. Los padres y alumnos elegibles deben presentarse con el director de la escuela con una solicitud por escrito que señale los expedientes que se quieran revisar. El administrador oficial de la escuela coordinará el acceso, y notificará a los padres o al alumno elegible la hora y el lugar en que se pueden revisar los expedientes. El padre no puede tener acceso a estos documentos si sus derechos legales han finalizado, y la escuela es notificada con una copia de la corte. El director es responsable por los documentos de los alumnos que se encuentran inscritos en la escuela; además de los alumnos que han sido dados de baja o graduado. Los documentos se pueden revisar durante los horarios escolares. El director o asistente pueden explicar e interpretar estos documentos. 33 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Las únicas personas que tendrán acceso general a los registros del alumno son: los padres del menor o alumno que se considere como dependiente en los impuestos; el alumno mayor o con 18 años cumplidos; y los oficiales escolares con interés legítimo educacional. Los padres y alumnos mayores de 18 años pueden dar su consentimiento para que se proporcione la información del registro personal de los expedientes estudiantiles; sin embargo FERPA puede dar acceso a los oficiales de escuela con motivos únicamente educativos. Se define como oficial de escuela a la persona empleada por la escuela como: administrador, supervisor, maestro, o miembro del personal de salud, medicina, o personal de seguridad; persona al servicio de la mesa directiva; persona o compañía contratada por la escuela en asignación especial como: abogado, auditor, consultor médico, o terapeuta; padre o alumno que preste servicios en un comité oficial (como el comité de disciplina) o quejas, o que preste ayuda a otro oficial de escuela durante su trabajo. Algunos oficiales de agencias de gobierno pueden tener acceso limitado a los registros del alumno sin necesidad de pedir permiso a los padres del distrito. Los registros son enviados a la escuela en donde el alumno piensa inscribirse. Se requiere el permiso de los padres para enviar registros estudiantiles a cualquier otra persona. El alumno tiene el derecho de acceso al cumplir los 18 años. El derecho de los padres o alumno no se extiende a todo documento como por ejemplo: notas personales de maestro a maestro y documentos de alumnos que ya no se encuentren. Alumnos de 18 años o padres del menor pueden ver los documentos estudiantiles y pedir cambios si los documentos contienen errores, o si existe alguna violación de los derechos de privacidad en el alumno. Si el distrito se niega, el padre tendrá el derecho de presentar el caso y puede incluir en los documentos estudiantiles su opinión por escrito. Aunque las notas escolares pueden ser desafiadas, los padres y alumnos no pueden apelar utilizando este proceso. Los padres o alumnos tienen el derecho de quejarse con el superintendente si piensan que el distrito no va en acorde con la ley de acuerdo a los documentos estudiantiles. Las copias de documentos estudiantiles se pueden obtener por 10 centavos por cada página. Se les pueden negar copias estudiantiles a los padres si: (1) el alumno tiene 18 años; (2) el alumno asiste a alguna universidad o institución de educación superior; (3) los padres se niegan a proceder de acuerdo con la ley o se niegan a pagar el costo de las copias, si el alumno califica para el servicio de alimentos a precio reducido, y si los padres no pueden revisar los documentos durante el horario escolar. Los padres obtendrán una copia gratuita del documento. Cierta información estudiantil es considerada información pública y se ofrece a cualquier persona o agencia que la pida de acuerdo con los reglamentos. La información puede ser negada, a menos que los padres lo realicen por escrito con el director de la escuela en un lapso de diez días después de que se presenta la información. La información pública incluye: nombre del alumno, dirección, número de teléfono, fecha y lugar de nacimiento, participación en deportes o en actividades oficialmente reconocidas, el peso, altura de miembros de equipos atléticos, fechas de asistencia, premios escolares, historia de asistencia de escuelas, y otra información similar. 34 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Los reglamentos del distrito sobre documentos estudiantiles se encuentran disponibles en la oficina con el director, superintendente o en la página del correo electrónico www.lcisd.org. DOCUMENTOS DE ALUMNOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Los padres de alumnos con discapacidad que hayan recibido servicios educativos especiales en el distrito serán informados si el alumno ya no los requiere. Si los padres piden la destrucción de la información y si la ley indica la expiración de archivo, los documentos podrán ser destruidos. ENMIENDA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE ALUMNOS (PPRA) La Enmienda para Protección de los Derechos de los Alumnos (PPRA) 20 U.S.C. & 1232h requiere que el distrito de Lamar notifique u opte a favor o en contra de la participación del alumno en ciertas actividades escolares. Estas actividades incluyen una encuesta estudiantil, análisis, o evaluación que concierne a una o más de las siguientes ocho áreas (“encuestas de información bajo protección”): 1. Afiliaciones políticas o creencias del alumno o de los padres del alumno; 2. Problemas psicológicos o mentales del alumno o de la familia del alumno; 3. Conducta sexual o actitudes; 4. Conducta ilegal, anti-social, imputación de un delito así mismo, o conducta degradable; 5. Valoración crítica de otros con quienes el correspondiente tiene relación familiar; 6. Relaciones privilegiadas reconocidas legalmente, así como con licenciados, doctores, o ministros; 7. Afiliaciones o costumbres religiosas, o creencias del alumno o padres; o 8. Ingreso, aparte de lo que requiere la ley para determinar la elegibilidad al programa. APARATOS DE TELECOMUNICACIÓN (TELÉFONOS MÓVILES) Los teléfonos celulares, aparatos de telecomunicación, reproductores MP3, cámaras o cualquier otro tipo de aparatos electrónicos no pueden activarse o usarse dentro de la escuela a menos que sean en actividades de instrucción específica. La escuela se reserva el derecho o criterio propio de utilizar los aparatos electrónicos. El tiempo de activación para los grados Pre K al 5 se considera una vez que el alumno entra al edificio de la escuela y una vez sale del edificio (al final del día). Los aparatos que obstruyan el proceso educativo se confiscarán temporalmente. El personal escolar recogerá el dispositivo electrónico y lo enviará a la oficina del director. Los padres, tutores o terceros que posean el derecho legal de propiedad pueden reclamar el dispositivo electrónico pagando una multa de $15.00 dólares. Una vez expirado el período de 30 días, la escuela debe deshacerse del dispositivo electrónico. El alumno que se niegue a entregar el aparato electrónico (cuando el administrador de la escuela se lo solicite) estará sujeto a acción disciplinaria de acuerdo al Código de Conducta Estudiantil, el cual abarca -desde una ofensa menor hasta la expulsión. USO INACEPTABLE E INAPROPIADO DE LA TECNOLOGÍA Queda prohibido que los alumnos posean, envíen, reenvíen, enlisten, tengan acceso, o desplieguen mensajes electrónicos que sean por abuso, obscenos, de orientación sexual, amenazantes, de acoso, 35 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* de índole ilegal en donde se dañe la reputación de otro persona. Esta prohibición también aplica a propiedad de la escuela en donde el equipo usado se utiliza par a mandar mensajes que causen problemas considerables en el ambiente educativo. Cualquier persona que tome, difunda, transfiera, tenga posesión, o comparta imágenes u otro contenido de índole obsceno, orientación sexual, lascivo, o ilegal, comúnmente conocido como “sexting” será disciplinado de acuerdo al Código de Conducta del Alumno y puede, en circunstancias especiales ser reportado a las autoridades legales. El uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico con capacidad de captar imágenes que violen el código de conducta del alumno queda estrictamente prohibido mientras se encuentre, se relacione o sea un evento patrocinados por la escuela. Cualquier acción disciplinaria estará de acuerdo con el Código de Conducta del Alumno. El distrito no se responsabiliza por daños, perdidas, o robos por aparatos electrónicos. USO INAPROPIADO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS (INTERNET) Los alumnos no deben: • Violar políticas, reglas, o acuerdos firmados por el alumno o el padre o tutor del alumno en cuanto al uso de recursos tecnológicos. • Intentar obtener acceso o eludir códigos u otra información relacionado con seguridad del distrito, de alumnos, o empleados, subir o crear virus informáticos en o fuera de la propiedad escolar, si la conducta causa problemas considerables en el ambiente educativo. • Intentar alterar, destruir, o deshabilitar recursos tecnológicos del distrito que incluyen pero no se limitada solo a -computadoras, y equipo relacionado con datos del distrito escolar, datos de otros, o de redes conectadas al o fuera sistema del distrito o propiedad escolar si la conducta causa problemas considerables educativos. • Usar el internet o comunicación electrónica que amenace a los alumnos del distrito, empleados, voluntarios, incluyendo fuera de la propiedad escolar si la conducta causa un trastorno considerable al ambiente educativo. EXÁMENES ESTANDARIZADOS El distrito utiliza varias pruebas locales y estandarizadas. Los resultados de estas pruebas ayudan a ver la dirección, el plan de estudios y las necesidades de instrucción en las áreas de rendimiento de los alumnos. Por ley se aplica la prueba de Evaluación y Preparación sobre las Habilidades Académicas (STAAR por sus siglas en inglés) a los alumnos del 3º al 5o grado. Los alumnos del 3er grado tomarán las pruebas de lectura y matemáticas; y los alumnos del 4º grado tomarán las pruebas de lectura, escritura, y matemáticas. Los alumnos del 5o grado tomarán las pruebas de ciencias, lectura, y matemáticas para ser promovidos al 6º grado. Alumnos que no pasen o que apenas pasen cualquier sección de las pruebas del estado, deben asistir a las clases suplementarias “tutorías” las cuales se ofrecerán durante o fuera del horario escolar. Los alumnos del 5 º grado deben pasar el examen de matemáticas y lectura de STAAR como parte de la Iniciativa de Éxito del Alumno (SSI). Como parte del (SSI), los alumnos del 50 grado tomarán la evaluación inicial en Marzo, Abril y tendrán la oportunidad de retomar la prueba en Mayo o Junio. La aprobación o retención del 5º grado de los alumnos que reprueben, en lectura y matemáticas en las evaluaciones de STAAR después de junio la re-evaluaciones, serán determinadas por el comité de colocación de grado de la escuela (GPC). 36 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Los alumnos de kínder, 2º y 5º grado se les administrará la Prueba de Habilidades Cognitivas (CogAT) con propósito de identificar inicialmente habilidades sobre dotes y talentos G/T. Así mismo, LCISD administrará exámenes a todas las escuelas del distrito—con el fin de medir habilidades de acuerdo al plan de estudios del distrito (basado en el plan del estado). Se notificarán por medio de circulares escolares los días de prueba. Así mismo, el calendario de prueba del distrito se encontrará disponible en la página de la red del distrito. Los padres deben asegurarse que los niños hayan dormido y desayunado apropiadamente los días de pruebas. Si tiene alguna pregunta comuníquese con la escuela o con el departamento de Research and Accountability al tel. 832.223.0136. OBTENCIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS POR EXÁMENES (EXÁMENES PARA AVANZAR SIN INSTRUCCIÓN PREVIA) El alumno que no tiene instrucción formal previa en cierto grado, pero demuestra un dominio excepcional de un tema o área de contenido, puede acelerar o pasar el grado, si toma las pruebas y obtiene créditos mediante los exámenes. Para solicitar el crédito por examen los alumnos de primaria deben haber cumplido con la edad obligatoria para inscribirse a kínder y tener 5 años de edad antes o el 1o de septiembre. Los padres interesados deben comunicarse con los alumnos y el director de la escuela para tener una conferencia, y completar una solicitud de prueba. El calendario de evaluaciones se encuentra en la página de internet del distrito. Toda evaluación se realizará en la escuela base del alumno. Para que el distrito tome en cuenta el crédito por examen sin instrucción previa los padres deben presentar una solicitud en la oficina de la escuela el 30 de junio para alumnos que se encuentran en la escuela, (inscritos), y a más tardar el 15 de julio para alumnos de nuevo ingreso Para acelerar un grado, los alumnos de kindergarten deben tener una puntuación igual o superior al percentil 80 en el examen de matemáticas y en el examen de preparación de lectura. Los alumnos del 1º al 5º grado que deseen saltar un año deben responder correctamente al menos el 80% de los criterios de las pruebas de Conocimiento y Habilidades Esenciales de Tejas(TEKS) con objetivos en las áreas de lectura/artes del lenguaje, matemáticas, ciencias y estudios sociales (ver políticas local EEJB). OBTENCIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS POR MEDIO DE EXÁMENES (EXAMENES DE AVANCE CON INSTRUCCIÓN PREVIA) Los padres que quieran que su hijo reciba crédito por examen y, que hayan reprobado algún nivel grado, deben tener una conferencia con el director de la escuela. El alumno tendrá que recibir en cada examen el 70% o más de los créditos para poder avanzar al siguiente grado. Los alumnos serán examinados en lectura/ artes del lenguaje, matemáticas, ciencias y estudios sociales. Los exámenes se llevarán a cabo en la oficina administrativa de Lamar CISD y deben ser programados antes del 15 de junio. Ver políticas EEJA (Local). Los alumnos que provengan de escuelas públicas no-acreditadas, privadas, o parroquiales, incluyendo instrucción en el hogar serán colocados(a discreción del director) hasta que finalice la observación de los profesores de clase, el personal guía y la dirección. Ver política FD (LOCAL).La colocación final del grado será determinada por el director de la escuela de LCISD en donde el alumno se inscribió. 37 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* LIBROS DE TEXTO, LIBROS ELECTRÓNICOS Y EQUIPO TÉCNICO Los alumnos tendrán equipo electrónico y libros de texto electrónico de acuerdo a los cursos y objetivos aprobados por el estado. Los libros deben ser forrados de acuerdo a las indicaciones del maestro. Se espera que el alumno los trate con cuidado. Los alumnos son responsables y deben tener un lugar seguro para guardarlos. Si el alumno recibe un libro dañado lo debe reportar inmediatamente a la maestra. Libros con pérdida total deben ser pagados por completo, y los libros extraviados deben ser pagados de acuerdo a la siguiente tabla. MULTAS EN LIBROS DE TEXTO DE LAMAR CISD Multa por páginas arrancadas 25% del costo del libro Marcas menores de tinta $1.00 por página Marcas significativas de tinta 50-100% del costo del libro Cubiertas sueltas 50% del costo del libro Daños por agua (menores) 50% del costo del libro Hojas incompletas 100% del costo del libro Obscenidades 100% del costo del libro Daños que no permiten su re-uso 100% del costo del libro Código de barras perdidos $5.00 Abandono de libro $5.00 hasta $10.00 por libro El código de Educación de Tejas 31.104 (d) señala: Cada alumno o padre o tutor es responsable por los libros de texto, libros electrónicos, y equipo electrónico no entregado de manera aceptable. El alumno que no regrese en condiciones aceptables estos materiales perderá el derecho a obtenerlos de manera gratuita hasta que haya pagado el material dañado, o el material sea devuelto en condiciones aceptables. La norma legal de CMD de la mesa directiva o del cuerpo gubernamental y de una escuela chárter señala: la cantidad adeudada puede cancelarse o reducirse si el alumno procede de un hogar de bajos recursos. El distrito permitirá que el alumno utilice el material libros de texto, libro electrónico y material electrónico cada año escolar. Si los libros de texto, libros electrónicos y equipo electrónico no se regresan en condiciones aceptables, el distrito tendrá el derecho de detener los documentos del alumno; sin embargo, el distrito no tiene el derecho bajo este código estatal de: negarle al alumno que se gradúe, participar en la ceremonia de graduación o recibir su diploma. El comisionarlo por ley, adoptará criterios para determinar si un libro de texto, libro electrónico o equipo electrónico es devuelto en condiciones aceptables. 38 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* TRANSPORTE Los padres deben informar el método de transporte que utilizará su hijo para la escuela. Por seguridad se necesitará una nota por escrito o una llamada para cambiar el medio de transporte. Los padres deben ponerse de acuerdo de antemano con su hijo para asegurar su transportación, esto si cambia durante los días de lluvia. Así mismo favor de dejar una nota escrita en la oficina la persona responsable de recoger a su hijo en esos días. Un alumno solo puede subirse y bajarse del autobús en el lugar designado. Se requiere permiso de la oficina si el alumno necesita usar otro autobús o necesita bajarse en otro lugar. Por favor tome en cuenta que la mayoría de los autobuses del distrito se encuentran equipados con cámaras de video. Los alumnos tienen prohibido participar en actividades en contra de los reglamentos del departamento de transporte: a. Los alumnos seguirán los mismos reglamentos de conducta que llevan en clase mientras se encuentran en el autobús. b. No se permite maldiciones o gestos obscenos al conductor, a otros alumnos, o personas de afuera. c. Los conductores se encuentran autorizados para asignar los asientos a los alumnos. d. Los alumnos deben esperar el autobús de tres a cinco minutos antes de la hora de llegada. e. Es importante que el alumno espere el autobús a la orilla de la calle. f. Al recoger y de dejar el autobús: espere el autobús cinco pies a la orilla de la calle para evitar un accidente. • debe dejarse que los más jóvenes suban al autobús primero. • • • • • tenga precaución al subir los escalones del autobús. no juegue en los señalamientos de alto. ponga atención al esperar al autobús aléjese del autobús al despedirse si el conductor no lo acompaña al bajarse, aléjese diez pies del autobús y espere la señal del conductor para cruzar la calle. Si el conductor ofrece encaminarlo, espere a que salga del autobús para acompañarlo. g. El alumno debe sentarse inmediatamente al subir al autobús y debe permanecer sentado a toda hora. h. El alumno no debe sacar su cuerpo o manos fuera del autobús. No arrojará nada fuera del autobús. i. No se permiten obstáculos en el corredor del autobús. j. No se permitirán los instrumentos de música que no quepan en el asiento o debajo de este. k. No se permiten animales o armas. l. Queda prohibido el uso de tabaco. m. El alumno será responsable si maltrata el autobús. n. Se tomarán acciones disciplinarias si el nivel de ruido interfiere con las actividades del chofer y comprometen la seguridad al conducir. o. En caso de una emergencia guarde la calma y escuche las instrucciones del conductor. 39 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* p. Los alumnos deben traer un permiso por escrito de sus padres o tutores para viajar en otro autobús que el de costumbre. Los directores de las escuelas debe aprobar el permiso antes de tomar el autobús escolar; esto es con el fin de evitar el exceso de personas. q. El servicio de autobuses es únicamente para los alumnos inscritos en el distrito y el transporte es únicamente para la escuela, o actividades patrocinadas por la escuela. r. Obedezca las instrucciones del conductor o administrador. s. La puerta localizada en la parte trasera del autobús solo se utilizará para emergencias. t. Los alumnos únicamente pueden tomar el autobús en la parada asignada. La seguridad del alumno es prioridad del distrito. Si un alumno se comporta mal, puede perder los derechos de utilizar el autobús. En cada autobús se encuentra una breve explicación de los reglamentos por el Departamento de Transporte; la violación de estos reglamentos serán reportados al director, y los padres serán informados de acuerdo al siguiente proceso: Primer aviso Segundo avisoTercer aviso Cuarto aviso Quinto aviso - Nota de advertencia enviada al hogar. Nota enviada al hogar y comunicación con los padres vía telefónica 5 días de suspensión. Nota enviada al hogar, el alumno pierde el privilegio de 10 días en ser transportado, se requiere conferencia con padres. Nota enviada al hogar- el alumno pierde 20 días de privilegio, se requiere conferencia con los padres. Nota enviada al hogar- suspensión del transporte por el resto del año escolar. Incidentes severos, faltas de respeto, y maldecir a los empleados o alumnos tienen como resultado acción disciplinaria en donde los padres serán involucrados. La acción disciplinaria puede tomarse en cuenta de acuerdo al expediente del autobús de mala conducta de años anteriores. Las escuelas primarias tienen su propia forma de dirigir el tráfico los carriles de un solo sentido deben ser respetados y las áreas designadas para carros y camionetas. Los niños deben bajar y subir de los vehículos utilizando aceras (no se recomienda subir y bajar sobre la calle). Cuando necesite entrar a la escuela, estaciónese en el lugar designado para visitas. No deje su auto en la orilla de la calle, cerca de tomas de agua, o donde le estorbe a los autobuses. Para información adicional sobre el transporte u horarios de autobús, comuníquese con el departamento de transporte al tel. 832.223.0280. BAJAS Y TRASLADOS Notifique a la oficina de la escuela tan pronto tenga conocimiento del traslado de su hijo a otra escuela (aunque no esté enterado de la fecha exacta). El proceso se lleva uno o más días para organizar los documentos y preparar el reporte de calificaciones. Todos los libros de la biblioteca deben ser entregados. Los libros perdidos debe ser pagados antes que sea dado de baja el alumno. El padre que inscribió al alumno firmará la forma para darlo de baja. Esta forma permitirá que el alumno se inscriba en otra escuela. El envió de documentación a una escuela nueva debe hacerse por escrito. Cuando una familia se mude a una zona diferente durante el año escolar, el padre tendrá la opción de pedir el traslado. El alumno puede terminar el semestre escolar antes de ser trasladado a la nueva escuela solo si la 40 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* administración se encuentra de acuerdo y los padres se responsabilizan por el transporte, asistencia, y conducta del alumno. Los padres o personas que tengan custodia del alumno sin hogar pueden mantener a su hijo en la escuela de origen o inscribirlos en la escuela pública en la cual el alumno es elegible para asistir. PAUTAS Y ACUERDO SOBRE EL USO RESPONSABLE EN LA TECNOLOGÍA 2015- 2016 PROPÓSITO Y ACCIÓN El personal y los estudiantes utilizan los recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje, promover las comunicaciones y el trabajo en el ambiente. Las normas aseguran el uso apropiado en los servicios de telecomunicación y computadoras por los empleados, alumnos, u otros usuarios es el objetivo de los reglamentos del distrito. El usuario tiene la responsabilidad de manejar las computadoras de una manera eficiente, efectiva, ética, y legal. Los siguientes normas y condiciones son para todo persona que utiliza las computadoras del distrito. La violación de estos reglamentos tendrá como resultado acción disciplinaria que incluye acción legal o la posible prohibición del servicio. El distrito tiene el derecho de observar todo aspecto en el sistema de computadoras incluyendo la correspondencia electrónica de los empleados; con esto se asegurará el cumplimiento de las normas. La contraseña de computación designada para al alumno o empleado debe utilizarse únicamente con fines educativos. El usuario no puede esperar privacidad en lo que se pueda crear, enviar, o recibir en los aparatos del distrito. El equipo digital, los programas de software, y los sistemas son propiedad del distrito, y se utilizará únicamente con fines educativos. Los usuarios no deben esperar tener privacidad en lo que crean, envían o reciben en los sistemas del distrito. Queda estrictamente prohibido su uso comercial o personal. El equipo digital software y el sistema pertenece al Distrito y solo deben ser utilizados para uso educativo. Los usuarios seguirán las siguientes normas aplicadas a recursos y servicios tecnológicos: Las normas tendrán efecto en (por mencionar algunas): computadoras centrales, tabletas, software, computadoras para archivo, computadoras en serie, computadoras individuales, cuadernos electrónicos, programas electrónicos, redes de comunicación externas e internas (internet, servicios comerciales, correspondencia electrónica) que pueden tener acceso directo o indirecto desde computadoras del distrito. Estos reglamentos pueden corregirse periódicamente cuando sea necesario bajo los reglamentos (CQ Local). La palabra “users” (usuarios), se refiere a alumnos, empleados, contratistas independientes, y otras personas que utilizan las computadoras o telecomunicaciones del distrito. ACCESO AL SISTEMA Las siguientes guías son imperativas para el acceso al sistema en el distrito: 1. 2. Los usuarios recibirán acceso al sistema con permiso del s inmediato El distrito puede determinar cuándo cambiar códigos. 41 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 3. 4. 5. Los usuarios serán responsables de mantener la privacidad de los códigos sin el intercambio a otros usuarios. Los maestros pueden restringir el acceso a ciertos programas según crean apropiado. Queda prohibido el uso y acceso a las computadoras del distrito a personas que se consideren que afecten la seguridad, riesgo o personas que posean una historial de violaciones a las normas en el distrito del uso de la tecnología. RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR DE CADA ESCUELA El coordinador de sistemas de comunicaciones electrónicas, director o personal designado debe: 1. Responsabilizarse en administrar los reglamentos del distrito en su escuela. 2. Asegurarse que los empleados que dirigen y proveen entrenamientos a los alumnos enfaticen el uso y responsabilidad de los recursos. 3. Tener la autorización para examinar todas las actividades con respecto al sistema. 4. Asegurarse que todo usuario firme un contrato en donde se especifica el cumplimiento de los reglamentos del distrito. Estos contratos serán archivados en la oficina del director. RESPONSABILIDAD SOBRE EL USO Y NORMAS DEL USUARIO Las siguientes guías aplican para todos aquellos que utilizan el sistema del distrito: 1. Normas de respeto y protección a sí mismo : 2. Seguiré los procedimientos de tecnología y las normas de comportamiento del distrito. Seré cordial y representaré como buen embajador a LCISD Usaré solamente mi cuenta (s), protegeré mi contraseña, y seré responsable de toda actividad que inicie en mi cuenta (s). No revelaré mi información personal a cualquier servicio en línea o persona. Seré cortés y utilizaré lenguaje apropiado en todo lo que suba en línea. Asumiré la responsabilidad de mis acciones al publicar o visualizar información e imágenes en línea. Utilizaré la buena educación en línea y me representaré como buen representante de LCISD. No buscaré material digital inadecuado. Pediré permiso a un profesor, administrador o supervisor antes de dar inicio a una actividad que no esté seguro si está permitida Normas de respeto y protección a otros: No utilizaré la tecnología para intimidar, burlarse, engañar, degradar, acosar, avergonzar o difamar a los demás. No reenviaré material inapropiado No revelaré información personal de otro individuo (s) a cualquier servicio en línea o persona. Obtendré el permiso de la persona(s) antes de compartir datos electrónicos comúnmente creados. No enviaré material inapropiado. No me haré pasar en línea por otro usuario que no sea yo, y no utilizaré la cuenta de otra persona sin el permiso escrito del administrador del sitio, o coordinador del distrito (según sea el caso). No me conectaré con otros sistemas de computación a través de la red del Distrito, o haré uso de esos sistemas sin la autorización expresa de los titulares de esos sistemas. 42 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* No fomentaré el uso de tabaco, alcohol o sustancias controladas, o promoveré de otra forma cualquier actividad prohibida de acuerdo a las políticas y normas del Distrito, o a la ley estatal o federal. No ingresaré, descargaré o modificaré las cuentas de archivos o datos pertenecientes a otros. Normas de respeto y protección a la propiedad intelectual: 3. Cumpliré con lo estipulado en las licencias de software. No alteraré o copiaré los archivos que pertenezcan a otro, sin primero obtener permiso del propietario del archivo Seguiré las leyes federales, las normas de uso justo, y respetaré los derechos de autor. Aprenderé y utilizaré correctamente las referencias No alteraré o copiaré un archivo que pertenece a otra persona sin obtener primero el permiso del propietario Respetaré la información propiedad de LCISD. Normas de respeto y protección a la propiedad: 4. Tomaré y asumiré toda responsabilidad al utilizar los recursos tecnológicos que dispone LCISD para mí. No mostraré, enviaré o almacenaré material fraudulento, indecente, profano, obsceno, amenazador o material sexualmente ilegal en las computadoras del Distrito o aparatos digitales. Utilizaré la banda ancha, el espacio de almacenamiento de archivos e impresoras de manera razonable y responsable. Informaré de un problema de seguridad del sistema o el abuso de la tecnología a un maestro, administrador de la escuela o supervisor. No utilizaré la tecnología de LCISD para transmitir o almacenar anuncios políticos, comerciales o personales, o materiales, promociones, programas destructivos (código de auto réplica) o cualquier otro uso personal no autorizado. No transmitiré material, información o software alguno que se encuentre en violación con las políticas del distrito, políticas locales, estatales o federales. No desperdiciaré recursos e imprimiré materiales innecesarios. POLÍTICAS GENERALES Tecnología personal: Los estudiantes pueden usar un dispositivo personal con permiso del maestro o administrador de la escuela de acuerdo a las políticas del distrito. Comprendo que si mi dispositivo personal se daña o es robado mientras se encuentre en el distrito — no haré responsable al Distrito de LCISD por la sustitución o reparación de mi dispositivo. Comprendo que cualquier dato o SMS o MMS (mensajes de texto) o cualquier otro cargo no será reembolsado por el Distrito de LCISD. Conectaré mi dispositivo personal sólo en la red del Distrito de LCISD de visitantes, y no en otras redes como: redes externas (en colonias, puntos de acceso personal (hotspots etc.). Apagaré todas las redes entre compañeros (música, videos con intercambio de archivos de música de software o servicios de almacenamiento web en mi tecnología) mientras me encuentre en propiedad del distrito. 43 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Entiendo que la seguridad, la atención, la conectividad y el mantenimiento de mi dispositivo de tecnología es mi responsabilidad. SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS BASADOS EN LA WEB: De acuerdo a la visión del distrito sobre la tecnología—nuestros estudiantes pueden requerir cuentas en sistemas de terceros (por ejemplo, Descubrimiento Educación Waterford, Istation, y el Proyecto Compartir en Texas) los cuales son administrados por LCISD. Estas cuentas serán utilizados en la escuela en proyectos relacionados con la escuela, pero también pueden conectarse fuera de la escuela y contribuir al logro de los objetivos de instrucción. El personal también puede utilizar otras cuentas de terceros. ACTOS DE VANDALISMO Queda prohibido involucrarse en actos maliciosos que dañen el equipo, material e información de otros usuarios en donde se utilice el sistema del distrito o el sistema de cualquier otra agencia que se relacione con el distrito. Los atentados serán considerados violaciones del código del distrito y serán considerados actividad criminal bajo leyes federales y estatales. Esto incluye (pero no limita) a la creación de virus electrónicos en programas que tengan la intensión de dañar los sistemas del distrito o sistemas de otros usuarios. ACTOS CRIMINALES: Estos incluyen entre otras cosas: El interferir sin autorización Ciberhostigamiento Actos de vandalismo Presionar por correo electrónico Pornografía infantil Ciberacoso FALSIFICACIÓN Queda prohibido el atentar, falsificar, leer, borrar, copiar, o modificar correspondencia electrónica de terceras personas; así como el interrumpir intencionalmente otros sistemas electrónicos. FILTROS DE CONTENIDO De acuerdo al Acta de Protección sobre el Internet del Menor (CIPA), existe un filtro para el contenido no educativo, el cual tiene el fin de minimizar el acceso a determinados sitios que puedan contener material inapropiado estos incluyen —pornografía, armas, drogas ilegales, juegos de apuestas, y otros materiales considerados de valor no educativo por el Distrito de LCISD. El Distrito no puede garantizar que todo material inapropiado sea bloqueado todo el tiempo; o que material aceptable sea intencionalmente bloqueado. El Distrito no se hace responsable por las visitas a contenidos de usuarios conectados a través de su propio servicio (teléfonos celulares, tarjetas de tiempo, etc.). INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO PROPORCIONADO POR PROVEEDORES TERCEROS A pesar que el distrito tenga filtros activos por el contenido, los usuarios y padres o tutores de alumnos con acceso al sistema de distrito deben estar conscientes que el uso del sistema puede proveer acceso a otros sistemas electrónicos de comunicación con falsa información. 44 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* TERMINO O REVOCACIÓN EN EL SISTEMA DE LA CUENTA DEL USUARIO El Distrito puede suspender o revocar el acceso del usuario al sistema del Distrito por cualquier violación a la regulación administrativa y la política del Distrito. Antes de la suspensión o revocación de acceso al sistema (o tan pronto como sea posible) el director o coordinador del Distrito informará al usuario del sistema de la presunta violación y dará al usuario la oportunidad de presentar un apelación. Los usuarios pueden apelar la revocación del acceso de acuerdo a las normas y políticas del distrito. La suspensión, cancelación total de los derechos al uso de los servicios electrónicos del empleado o alumnos se llevara a cabo al término o fecha de baja. NOTIFICACIONES El sistema electrónico del distrito se realizará de acuerdo a la disponibilidad del servicio. El distrito no garantiza por escrito o acuerdo— la efectividad en el contenido en el sistema de información o programación. El distrito no garantiza que las funciones o servicios representados, o información programada reúnan los requisitos del usuario; así mismo no garantiza el que el sistema sea interrumpido, contenga errores o la corrección de defectos. Las opiniones, consejos y servicios de toda información del usuario, información y servicios de terceras personas dentro del sistema no formaran parte del distrito. El distrito cooperará en su totalidad con oficiales locales, estatales o federales en cualquier investigación relacionada al mal uso del sistema electrónico del distrito. Para proteger el material de tecnología del distrito de Lamar CISD, y minimizar perdidas innecesarias de inactividad en el sistema, El distrito cooperará en su totalidad con oficiales locales, estatales o federales en cualquier investigación relacionada al mal uso del sistema electrónico del distrito. A continuación se ofrecen los reglamentos del acuerdo y uso responsable de la tecnología, el usuario debe tomar en cuenta: a. el departamento de tecnología de acuerdo a los procesos y procedimientos establecidos lleva a cabo la instalación y conexión de computadoras nuevas. b. el sistema de disco duro en teléfonos celulares, impresoras y computadoras no pueden ser trasladados a otro sitio sin autorización previa del coordinador de tecnología de la escuela; a menos que el sistema sea un sistema móvil o portátil. ACUERDO SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA Estoy de acuerdo, y me comprometo a obedecer las normas sobre el Uso de la Tecnología del Distrito de Lamar CISD. Comprendo que la violación a estos reglamentos constituye una falta de ética profesional, y una ofensa criminal. Así mismo estoy consciente que el privilegio de uso puede ser suspendido o revocado y puedo estar sujeto a acciones disciplinarias de acuerdo a la ley. 45 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* INFORMACIÓN SOBRE EL REPORTE DE CALIFICACIONES DE PRIMARIA 2015-2016 46 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* INFORMACIÓN SOBRE REPORTE DE CALIFICACIONES DE PRIMARIA ASISTENCIA Y CALIFICACIONES El alumno nuevo en el distrito debe estar presente 15 días de las 9 semanas con el fin de que sus calificaciones se registren en la boleta, de no ser así, la boleta o reporte llevará la anotación “La calificación no se otorga debido a la asistencia insuficiente desde el principio del ciclo lectivo”. Si el alumno inscrito tiene exceso de faltas por enfermedades, la maestra debe consultar con el director para determinar la calificación. Las llegadas tarde deben anotarse en el reporte. Los registros de asistencia de otras escuelas se aceptarán como documentos de asistencia. TRABAJO DIARIO EN CLASE El trabajo diario en clase se califica y documenta en la boleta de calificaciones. Estos incluyen: pruebas, trabajo diario (terminado en la escuela), prácticas del “STAAR” (stamina) y asignaciones completadas en la escuela. Los alumnos pueden calificar o verificar su propio trabajo; sin embargo no pueden calificar el trabajo de otros alumnos. CENTRO DE ACCESO FAMILIAR El centro de acceso familiar permite que los padres tengan acceso a una cuenta segura donde pueden consultar tareas, calificaciones y promedios del alumno así como la asistencia diaria y los mensajes del maestro. Además, los números telefónicos, direcciones de correo electrónico, personas como en contacto en caso de emergencia pueden cambiarse en línea, por este medio. Las direcciones físicas también pueden cambiarse en este sistema una vez presentando los documentos correspondientes en la escuela, y con su aprobación. Notifique a la oficina de la escuela para que su dirección física y documentos puedan ser actualizados. Esto es de vital importancia en caso ocurrir una emergencia. Para tener acceso al centro familiar, los padres harán clic en "Grades" (calificaciones) en la página principal de LCISD. Para más información de cómo crear una cuenta favor de contactar a la escuela. GUÍAS Y POLÍTICAS SOBRE TAREAS O ASIGNATURAS Cada escuela define claramente la filosofía y las pautas de las tareas. Los maestros comunicarán a los padres las pautas por escrito o serán notificados cuando los padres visiten la escuela. GUÍAS Y POLÍTICAS SOBRE ASIGNATURAS ATRASADAS 47 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* La tarea presentada después de tiempo se aceptará de acuerdo al período de evaluación actual utilizando la siguiente guía: Un día de retraso = 0 puntos de multa Dos días de retraso = 10 puntos de multa Tres días o más de retraso = la calificación más alta sería 70. El trabajo no recibido dentro del período de calificación equivale a cero. Las circunstancias extremas serán revisadas de acuerdo a la política escolar. RECUPERACIÓN DE TAREAS O ASIGNATURAS POR AUSENCIAS El maestro es responsable en proporcionar trabajo a aquel alumno ausentado o suspendido. El alumno debe recibir la misma cantidad de trabajo de acuerdo a los días que estuvo ausente para recuperar la tarea faltante. No se dará tarea por adelantado a alumnos cuyos padres requieran que sus hijos viajen durante días escolares. Las asignaciones que falten tendrán que terminarse cuando el alumno regrese a clases. Todo trabajo que lleve calificación debe realizarse de manera independiente en la escuela. No se proporcionará crédito extra. Circunstancias extremas pueden ser revisadas en las políticas escolares. El trabajo que no se cumpla de manera satisfactoria, durante un tiempo determinado tendrá la calificación de cero. REEVALUACIONES El maestro debe proporcionar una lección correctiva y una oportunidad razonable para revaluar el plan de estudios de los exámenes del TEKS en las calificaciones diarias reprobadas. La calificación más alta que se puede obtener es de 70. El maestro hará una anotación sobre la fecha y la calificación en el libro electrónico. Si el promedio es menor de 70, el alumno recibirá la calificación más baja. Las siguientes reevaluaciones no se encuentran sujetas a las normas de reevaluación: DRA primaria; TPRI; evaluaciones activas, proyectos de alumnos, y las nueve semanas de evaluaciones comunes de primaria. El maestro debe proporcionar una lección correctiva y una oportunidad razonable para reevaluar el plan de estudios en los exámenes del TEKS de cada calificación reprobada de la prueba. Los maestros volverán a enseñar y permitirán que los alumnos tengan otra oportunidad para tomar de nuevo los objetivos no alcanzados. La calificación más alta posible que se puede obtener es de 70. El maestro hará una anotación sobre la fecha y puntajes en el libro electrónico. Si el promedio es menor de 70, el alumno recibirá la calificación más baja. Los alumnos que no cubran con éxito el aprendizaje a nivel del grado en la materia tendrán intervenciones monitoreadas a través del proceso Rtl. EXEPCIONES Las siguientes evaluaciones no se encuentran sujetas a las normas de revaluación: DRA 48 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* TPRI y Running Records Proyectos de alumnos Evaluaciones comunes de primaria REPORTE DE CALIFICACIONES Y NOTIFICACIÓN PARA LOS PADRES El maestro debe comunicar a los padres mediante un reporte de progreso si el alumno tiene una calificación menor a 75 en una clase básica del plan de estudios o una calificación N o U. La notificación deberá mandarse a finales de la cuarta semana del término de las nueve semanas. Los padres recibirán una notificación en cualquier momento a partir de ese día si la calificación baja más de una letra. Las notificaciones pueden ser: llamadas telefónicas, expedientes/agenda/semanarios, correo electrónico o reporte de progreso. Los maestros de educación primaria regular son responsables de enviar los reportes de progreso a padres de alumnos de educación especial que se encuentran en clases regulares, alumnos 504 y alumnos que están aprendiendo inglés; además se enviará una copia del reporte al personal apropiado en cada programa especial. El maestro de educación especial puede aportar información. Los maestros de educación especial son los responsables en mandar reportes de progreso a los padres, cuando un alumno recibe toda su instrucción de las materias en la clase de educación especial. Los padres de familia pueden obtener alertas en el sistema de acceso familiar, que les notifique cuando una calificación baja, de acuerdo con las opciones que el padre escoja. INICIATIVA SOBRE LA PROMOCIÓN Y ÉXITO DEL ALUMNO Los alumnos del 5o grado deben pasar Matemáticas y Lectura en la evaluación STAAR como parte de la iniciativa del éxito del alumno (SSI). Así mismo, los alumnos del 5 o. grado tendrán su primera prueba en el mes de marzo y abril, y se les permitirá retomar el examen reprobado en mayo y junio. La promoción o retención de los alumnos del 5o grado que no pasen (Lectura o Matemáticas del STAAR en junio) será determinada por el comité de colocación de grado de la escuela (GPC). Al hacer las decisiones de promoción para los alumnos de 5o grado, los estatutos requieren además que los distritos consideren la siguiente información académica: la recomendación del maestro sobre el alumno(s), el grado del alumno en la materia o curso, y el potencial del alumno en el logro o dominio de la asignatura o curso académico. PRE-KINDERGARTEN El progreso estudiantil de las primeras nueve semanas, será discutido en una conferencia con los padres. Escala de Calificaciones de Pre-kínder S = Progreso Satisfactorio: indica que el logro adquirido se encuentra en el rango de expectativa de acuerdo a la edad y al grado asignado. 49 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* N= Necesita mejorar: indica que el alumno tiene dificultad en algunos de los aspectos marcados. KINDERGARTEN El progreso estudiantil de las primeras nueve semanas, será discutido en una conferencia con los padres. El progreso del plan de estudios, clases especiales, hábitos de trabajo y conducta social serán medidos en cada período de las seis semanas de la siguiente manera: ESCALA DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN S = Progreso Satisfactorio: indica que el logro adquirido se encuentra en el rango de expectativa de acuerdo a la edad y al grado asignado. N = Necesita mejorar: indica que el alumno tiene dificultad en algunos de los aspectos marcados. U= Progreso insatisfactorio: indica la dificultad que tiene el alumno en las habilidades marcadas de ciertos aspectos. INFORMACIÓN SOBRE EL NIVEL INDEPENDIENTE DE LECTURA MÍNIMA DEL DRA DRA = Evaluación del desarrollo de la lectura EDL = Evaluación del desarrollo de la lectura NUEVE SEMANAS 2º 3º 4º KINDERGARTEN --- NIVEL 2 DRA / EDL NIVEL 3 DRA / EDL NIVEL 4 DRA / EDL PRIMER GRADO NIVEL 6 DRA / EDL NIVEL 8 DRA / EDL NIVEL 12 DRA / EDL NIVEL 14 DRA / EDL NIVEL 16 DRA / EDL NIVEL 18 DRA / EDL NIVEL 24 DRA / EDL NIVEL 28 DRA / EDL SEGUNDO GRADO 1º Los alumnos del primer y segundo grado comenzarán en grupos de acuerdo al nivel DRA e EDL (de final del año anterior). Los niños se pueden cambiar de grupo según avancen o retrocedan. 50 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* PRIMER Y SEGUNDO GRADO Al final de las primera nueve semanas del periodo de primer y segundo grado se llevará a cabo una conferencia con los padres en donde se presentará y discutirá el progreso del alumno de acuerdo a la boleta de calificaciones. Los siguientes códigos de calificaciones se otorgarán en los períodos de las nueve semanas: A = Progreso excelente: El trabajo es constantemente de calidad superior. Entre 90 y 100. B = Buen progreso: La calidad del trabajo está por arriba del promedio. Entre 80 y 89. C = Trabajo de calidad promedio: Entre 75 y 79. D= Trabajo de mala calidad: Necesita mejorar. Entre 70 y 74. F = Reprobado: Trabajo no aceptable. Menos de 70. Lectura: Incluye lectura + comprensión de lectura de la fig. 19. El nivel de trabajo diario consistirá en cualquier trabajo que el alumno pueda realizar independientemente. Se tomará un mínimo de 8 calificaciones diarias o pruebas cada nueve semanas, y dos calificaciones importantes como mínimo cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 80% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 20% de las calificaciones principales. Lengua y Literatura: (Artes del Lenguaje): Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas de trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 80% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 20% de las calificaciones principales. Matemáticas: Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas de trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 80% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 20% de las calificaciones principales. Ciencias: Existen un mínimo de (8) calificaciones por cada nueve semanas de trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 80% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 20% de las calificaciones principales. Ciencias Sociales: Existen un mínimo de (8) calificaciones por cada nueve semanas en trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 80% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 20% de las calificaciones principales. TERCERO, CUARTO Y QUINTO GRADOS Del tercer al quinto grado, se realizará una conferencia con un padre, al final del primer período de calificaciones de las nueve semanas. A = Progreso excelente: El trabajo es constantemente de calidad superior. Entre 90 y 100. B = Buen progreso: La calidad del trabajo está por arriba del promedio. Entre 80 y 89. 51 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* C = Trabajo de calidad promedio: Entre 75 y 79. D= Trabajo de mala calidad: Necesita mejorar. Entre 70 y 74. F = Reprobado: Trabajo no aceptable. Menos de 70. Lectura: Incluye lectura + comprensión de lectura de la fig. 19. El nivel de trabajo diario consistirá en cualquier trabajo que el alumno pueda realizar independientemente. Se tomará un mínimo de 8 calificaciones diarias y pruebas cada nueve semanas, y dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 70% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 30% de las calificaciones principales. Artes del Lenguaje: Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas en trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 70% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 30% de las calificaciones principales. Matemáticas: Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas en trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 70% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 30% de las calificaciones principales. Ciencias: Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas en trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 70% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 30% de las calificaciones principales. Ciencias Sociales: Existen un mínimo de (8) calificaciones diarias por cada nueve semanas en trabajo diario y pruebas. Como mínimo se tomarán dos calificaciones importantes cada nueve semanas. Las calificaciones de la boleta reflejarán un 70% de las pruebas y calificaciones diarias, y un 30% de las calificaciones principales. CURSOS NO BÁSICOS-ARTE MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA (KÍNDER AL 5O GRADO) Todos los alumnos recibirán dos calificaciones en: arte, música, educación física, conducta y desempeño académico. Al asignar calificaciones los alumnos deben dominar los objetivos de la instrucción. El comportamiento se utilizará para determinar la calificación de conducta. Si un alumno necesita ser absuelto de participar en actividades de educación física por razones médicas por 2 días o menos, debe presentar una nota por escrito de los padres. Si el alumno va a ausentarse en las actividades de educación física por más de 2 días, debe traer una justificación por escrito del médico. CALIFICACIONES SOBRE EL DESEMPEÑO Indica un logro constante arriba del promedio. • Aplica independientemente lo aprendido. 52 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Trae los materiales requeridos para la clase. • Mantiene una buena actitud. • Participa en actividades en la clase. S = Satisfactorio • Indica un desempeño normal o promedio; aplicable a la mayoría de los alumnos • Trata de dominar los conceptos y destrezas en las lecciones • Trae los materiales que se requieren a clase. • Mantiene una buena actitud. • Participa en actividades de clase. N = Necesita Mejorar • Indica que está pasando pero necesita mejorar • El alumno es capaz de hacer un mejor trabajo y desempeño. U = Insatisfactorio (no aplica a kindergarten) • • • • • • Indica un progreso inaceptable y un desempeño por debajo de lo normal. No se esfuerza o no procura dominar conceptos. Demuestra una mala actitud hacia el trabajo. No se esfuerza por traer los materiales que se requieren en clase. No se esfuerza por participar en actividades de clase. No se esfuerza por aprender habilidades y conceptos. CALIFICACIONES EN CONDUCTA, HÁBITOS DE TRABAJO Y COMPORTAMIENTO SOCIAL (Kínder al 5o grado) Es de vital importancia tener buena conducta, hábitos de trabajo y desarrollo social para lograr un buen desempeño en las clases principales, clases de arte, música y educación física. Los componentes y símbolos para las calificaciones son: S = Satisfactorio • Indica una conducta que cumple o exceden la norma. • Demuestra autodisciplina. • Mantiene una actitud positiva. • Obedece los reglamentos de clase y escuela. • Respeta la autoridad. • Pone atención. • Trabaja y juega bien con otros. • Juega con cuidado. • Respeta la propiedad de otros y la de la escuela. N = Necesita Mejorar • Indica que la conducta necesita mejorar para cumplir con el estándar esperado. • Indica que el alumno es capaz de mejorar en uno o más aspectos de la lista de conducta, hábitos de trabajo o conducta social. U = Inaceptable (no aplica a kínder) • Indica conducta que consistentemente no cumple con el estándar esperado y que son inaceptables. • Demuestra muy poca disciplina o le falta autodisciplina. • Exhibe una actitud mala. • Hace muy poco o ningún esfuerzo para traer materiales que se requieren en clase • No respeta la autoridad. 53 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • No trabaja o juega bien con otros. • No respeta la propiedad de la escuela ni la de otros. • No juega con cuidado. • Se niega a obedecer los reglamentos de la escuela y de la clase. PROMEDIO ANUAL DE 1º A 5º GRADO El promedio anual para cada materia se determina sumando las calificaciones numéricas obtenidas durante cada período de las nueve semanas en: artes del lenguaje, matemáticas, ciencias/salud y estudios sociales. Las calificaciones se suman para obtener el promedio total y se anotan en el reporte permanente. Los alumnos de 5° grado también deben cumplir con los requisitos de la Iniciativa para el Éxito de los Estudiantes (SSI). Las calificaciones en estas materias son básicas para decidir la promoción o retención. Las calificaciones recibidas de otros distritos deben incluirse para determinar promedios anuales (vea Promoción y Retención). La escuela guarda discreción en la conversión de un sistema de calificaciones al sistema de LCISD. PROMOCIÓN/RETENCIÓN DE 1O A 5O GRADO Se requiere un promedio general de 70 en una escala de 100, basado en el nivel y el estándar del grado (habilidades y conocimiento esenciales) en lectura, artes del lenguaje, matemáticas, ciencias/salud y ciencias sociales para pasar al siguiente grado; y una calificación de 70 o más en lectura y matemáticas. El alumno de 1º y 2º grado debe dominar los requisitos que el distrito requiere en los niveles de lectura, de no ser así, el alumno estará en peligro de repetir el mismo grado. INGLÉS COMO SEGUNDO IDIOMA (ESL) GUÍA DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS ESL Los alumnos que se encuentran aprendiendo inglés reciben instrucción al nivel del grado en todas las materias principales. Los maestros deben planear y dar las lecciones según el plan de conocimientos y habilidades de Texas del TEKS de cada grado (Texas Essential Knowledge and Skills) y el plan de habilidades estandarizadas de inglés ELPS (English Language Proficiency Standards). Los recursos y material didáctico de los estudiantes pueden darse en su nivel de competencia lingüística y debe documentarse en los archivos de adaptaciones del distrito. Se pueden utilizar varios métodos o alternativas de tareas para determinar el progreso. Los alumnos ESL (Tac 74.4) se encuentran sujetos a las mismas evaluaciones de procedimientos y expectativas del distrito. El comité LPAC recomendará el nivel de DRA y las expectativas de instrucción para el alumno que ha estado en los Estados Unidos menos de un año no y que no habla el inglés NES (Non English speaker) de acuerdo al examen de habilidades orales. El comité de evaluación de habilidades de lenguaje LPAC determinará si es necesario diferir hasta una (1) de las calificaciones después de periodo de inscripción para alumnos que son inmigrantes por primera vez y se determina que no hablan el idioma inglés, de acuerdo a la evaluación de habilidades orales. EDUCACIÓN ESPECIAL Los alumnos con discapacidades obtienen servicios de diferentes maneras: 54 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 1. Los alumnos asignados a la clase de educación general (con la asistencia de una maestra u otro respaldo o servicio) reciben las calificaciones de la maestra de educación general según lo apropiado; o la calificación podrá determinarse por ambos maestros (general y de educación especial). El comité ARD determinará las modificaciones que se apliquen a las normas de las calificaciones. 2. Los alumnos de educación especial que tomen una materia completa en clase regular recibirán su calificación con la maestra de educación especial. El comité ARD determinará las modificaciones que se apliquen a las normas de calificaciones. El reporte de calificaciones para alumnos de educación general se utiliza en alumnos con discapacidades (habrá excepciones que puedan hacerse para alumnos con discapacidades más severas). Todos los maestros (generales y de educación especial) deberán seguir los procedimientos de educación general para el registro de las calificaciones. 3. Los alumnos que califican en el programa de educación especial serán examinados por el Comité ARD. Para los alumnos que reciban educación especial, las evaluaciones serán determinadas por el comité ARD. Si el alumno reprueba dos términos consecutivos de nueve semanas en cualquier materia se llevará a cabo una junta con el comité ARD para hablar sobre las causas del fracaso y determinar si el fracaso del alumno fue por la falta de esfuerzo o por falta de material didáctico apropiado. El comité ARD recomendará estrategias de apoyo y motivación, y adaptará la colocación educativa, horario o material. Por ley, los maestros están obligados a proporcionar modificaciones en la instrucción aprobadas por el Comité ARD. A partir del 30 de diciembre del 2008, y de acuerdo a las reglas de la comisión se hace efecto lo siguiente: Los padres pueden decidir cesar los servicios de educación especial del alumno en cualquier momento. No existe necesidad de llevar a cabo una junta (ARD); sin embargo los padres deberán entregar una notificación por escrito al distrito escolar. Los servicios no pueden cesar hasta que los padres hayan recibido y firmado el “AVISO DE CONSETIMIENTO EN LA REVOCACIÓN DE LA PROVISION CONTÍNUA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓ ESPECIAL Y SERVICIOS RELACIONADOS”. Este documento debe enviarse a los padres dentro de un plazo razonable de 5 días. Los padres deben dar aviso a los administradores y personal encargado de la evaluación de educación especial, el deseo de suspender los servicios. El aviso de la revocación explica los derechos de los padres y los derechos del distrito si se cesan los servicios de educación especial. SECCIÓN 504 La ley de Rehabilitación de 1973, Sección 504, prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad. El propósito de la Sección 504 es asegurar que las personas con discapacidad tengan la misma oportunidad de participar en programas y actividades que otros compañeros que no la presentan. Los alumnos que califican para recibir estos servicios podrán recibir modificaciones individualizadas. La “colocación” en la sección 504, se refiere a la clase general de educación o programa individualizado de acomodo e intervención. La colocación puede incluir desde “tutorías”, laboratorio de matemática y lectura intensiva. En otras palabras el alumno identificado como alumno 504 tiene derecho al mismo acceso a los programas y normas que tienen otros alumnos. No existe ninguna 55 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* modificación en los conocimientos y habilidades esenciales para estos alumnos. La elegibilidad, según la sección 504, no tiene como objetivo reducir las expectativas para los alumnos con discapacidades, por el contrario, proveer adaptaciones razonables que les dará la misma oportunidad de logro que otros alumnos. ACELERACIÓN Y /TRATAMIENTO (RESPUESTA A LA INTERVENCIÓN “RTL”) Las metas del distrito y del estado incluyen como concepto que cada alumno debe aprender de acuerdo a su capacidad máxima y de acuerdo al nivel de destreza y objetivos en el material del TEKS. Si un alumno experimenta dificultad en aprender un concepto, el maestro debe utilizar diversas estrategias para corregir la dificultad, y dependiendo las necesidades del alumno se utilizará un sistema de aproximación que concuerde con los múltiples niveles de intervención. El sistema tomará en cuenta datos cuantitativos para tomar decisiones sobre su mejoramiento. El propósito de “RTL” es identificar las necesidades, intervención y progreso, y facilitar la mejor instrucción y logro en el alumno. Si los datos cuantitativos sugieren que el alumno no ha progresado, el maestro realizará una recomendación al equipo de solución de problemas (PST) y discutirá otras posibles intervenciones además del tiempo de implementación en los datos cuantitativos que determinarán su crecimiento. Los miembros del equipo deben incluir a un administrador, consejero, padre, maestro así como otra persona de la escuela que conozca al alumno. 56 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* CÓDIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL PROPÓSITO El Código de Conducta Estudiantil es una respuesta específica a los requisitos del Capítulo 37 del Código de Educación de Texas en el distrito. En él se muestran métodos y opciones de manejo disciplinario, prevención e intervención para los problemas que puedan tener tanto fuera como dentro de la escuela los alumnos. La ley requiere que el distrito defina la mala conducta y el resultado de las consecuencias disciplinarias aplicadas que van desde apartar al alumno de una clase regular o de la escuela hasta la colocación en un programa disciplinario de educación alternativa (DAEP), suspensión o expulsión de la misma. El Código de Conducta Estudiantil se desarrolla con el asesoramiento del Comité del Distrito y es aprobado por la Mesa Directiva de Lamar CISD. La información proporcionada es para padres y alumnos sobre las normas y consecuencias de la mala conducta; así como los procedimientos de administración disciplinaria. De acuerdo a la ley estatal, el código se encuentra disponible en cada escuela y se publica en la página de internet del distrito. La violación del código se notifica a los padres, las cuales pueden ser desde la suspensión, expulsión, o trasladado al DAEP. El código ha sido aprobado por la Mesa Directiva y tiene fuerza política, por tanto, si hubiera un conflicto entre el libro estudiantil y el Código de Conducta Estudiantil, predomina el Código de Conducta. TABLA DE CONTENIDO AUTORIDAD Y JURISDICCIÓN ESCOLAR..........................................................................................................61 ESTÁNDARES DE CONDUCTA ESTUDIANTIL. ..................................................................................................62 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES................................................................................................................63 VIOLACIONES SOBRE LA CONDUCTA GENERAL..............................................................................................66 TÉCNICAS DE MANEJO DISCIPLINARIO...........................................................................................................70 SUSPENSIÓN DE LA CLASE REGULAR. ............................................................................................................72 SUSPENSIÓN DE LA ESCUELA (ISS). ................................................................................................................73 SUSPENSIÓN FUERA DE LA ESCUELA..............................................................................................................73 TRASLADO AL DAEP.......................................................................................................................................74 TRASLADO O EXPULSIÓN POR OFENSAS SERIAS. ...........................................................................................80 EXPULSIÓNES.................................................................................................................................................82 57 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* TRASLADO AL PROGRAMA ALTERNATIVO EDUCACIONAL (DAEP)................................................................. 89 ALUMNOS CON EDUCACIÓN ESPECIAL.......................................................................................................... 89 CÓDIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL DE DISTRITO DE LAMAR CISD............................................................ 91 GLOSARIO.................................................................................................................................................... 92 AUTORIDAD Y JURIDICCIÓN Las medidas disciplinarias en el distrito (reglas y autoridad) se harán efectivas siempre y cuando existan intereses involucrados dentro, fuera, independientemente o en conjunto, en las clases o actividades escolares o en el recinto escolar. El distrito tiene autoridad disciplinaria sobre los alumnos en los siguientes sitios: 1. Durante clases regulares y mientras el alumno se transporta en el transporte del distrito de o o hacia la escuela o algún lugar patrocinado o relacionado por la escuela; 2. Durante el almuerzo en donde se le permite salir de la escuela al alumno; 3. Mientras el alumno asista a cualquier actividad escolar sin importar la hora o el lugar; 4. Por cualquier mal comportamiento relacionado con la escuela sin importar la hora o el lugar; 5. Cuando existe represalia en contra de un empleado o voluntario escolar o existe amenaza, sin importar la hora o el lugar; 6. Cuando la conducta criminal se ha cometido en de la propiedad escolar o fuera en evento escolar; 7. Por ciertos delitos cometidos a 300 pies de la propiedad escolar, midiéndose desde cualquier punto de la escuela de la línea divisoria de la propiedad; 8. Por ciertos delitos cometidos en la propiedad escolar o mientras asiste a una escuela patrocinada relacionada con la escuela de otro distrito en Texas; 9. Cuando el alumno comete un delito grave según lo dispuesto por el Código de Educación, 37.006 o 37.0081; y 10. Cuando el alumno está obligado a registrarse como delincuente sexual. La disciplina, en general, está diseñada para corregir el mal comportamiento y alentar a todo alumno a cumplir el deber ciudadano con responsabilidad en una comunidad escolar. La acción disciplinaria se relaciona de acuerdo a la gravedad de los delitos, edad del alumno, nivel de grado, frecuencia del mal comportamiento, actitud del alumno, efecto de la mala conducta, entorno escolar y estatutos legales. Debido a estos factores, la disciplina en una falta determinada (a menos que la ley especifique lo contrario); puede ser intervenida con diversas técnicas y respuestas de acuerdo al criterio profesional de maestros y administradores. El distrito tiene el derecho de inspeccionar el vehículo del alumno que se encuentre en propiedad escolar, si existe alguna causa razonable por la cual se crea contenga artículos o materiales prohibidos. Así mismo el distrito tiene el derecho de inspeccionar articulos personales en el armario o escritorio del alumno cuando exista la misma razón o sospecha razonable. DENUNCIA DE DELITOS Los administradores escolares denunciarán los delitos conforme a la ley y llamarán a la policía local cuando el administrador sospeche que se ha cometido un crimen en la escuela. REVOCACIÓN DE TRANSFERENCIAS 58 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El distrito se reserva el derecho de revocar el traslado de un alumno si viola el código del distrito. ESTÁNDARES DE CONDUCTA ESTUDIANTIL Lamar CISD se compromete en hacer de nuestras escuelas un distrito seguro. Para esto se tomará acción en las siguientes áreas: 1. Se espera que todo alumno resuelva conflictos de manera adecuada y responsable. 2. Los programas de Educación Alternativa Disciplinaria se proporcionan en la medida posible (tanto dentro como fuera de la escuela) cuando los alumnos son removidos de sus clases regulares debido a una falta grave. 3. Miembros del personal escolar trabajan en mutuo acuerdo y reciben información que requiere la ley de las agencias de comunidad, ciudad, condado, gobierno estatal y poder judicial, las cuales conjuntamente resuelven cuestiones relacionadas con la seguridad escolar y comunitaria. 4. No habrá tolerancia en actos con asalto, armas, drogas o actos violentos 5. Quedan prohibido ser miembro de pandillas y tener relación o participación en actividades de pandillerismo en la escuela, en lugares que se relacionan con la escuela o en cualquier propiedad del distrito. 6. Todos los visitantes deben estacionarse en áreas designadas por la escuela. Los visitantes deben reportarse en la oficina de las escuelas de LCISD. 7. Es necesaria presentar una identificación actualizada para ingresar a todos las escuelas. LCISD posee un registro de delincuentes sexuales para proteger mejor a nuestros alumnos, visitantes y personal. 8. Todas las acciones disciplinarias y sus consecuencias en LCISD se realizarán de manera justa y coherente en todas las escuelas. 9. Los administradores deben considerar los siguientes factores al poner sanciones: a. Gravedad de la ofensa. b. Edad del alumno. c. Si la ley del estado o el distrito requiere una consecuencia especifica. d. Actitud del alumno. e. Antecedentes disciplinarios/conducta del alumno. f. Auto-defensa, cuando sea apropiado. La defensa propia se considerará como “apropiada” y circunstancia atenuante siempre y cuando el alumno tenga la razón suficiente para creer que es necesaria la fuerza inmediata para protegerse de otra persona o que la violencia puede resultar en lesiones graves corporales. Una razón suficiente en el entorno escolar, se refiere a que el director de la escuela o administrador encargado actuarían en las mismas circunstancias que el actor. El uso de la fuerza nunca estará justificado como respuesta independiente a una provocación verbal, y no se tomará encuentra si se defiende a terceras personas o si se defiende una propiedad. Cada alumno es responsable de hacer todo lo posible para evitar el uso de la fuerza, y si es posible, se recomienda retirarse de la situación. El distrito no condona o autoriza a los alumnos al uso de la fuerza contra otra persona aunque el individuo provoque o instigue una pelea o altercado. 10. 59 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Todos los factores se tendrán en consideración para determinar si ocurrió el supuesto altercado en el proceso de una defensa. • Intento involucrarse o no intento involucrarse en la conducta del otro alumno. • Una incapacidad que deteriora considerablemente la capacidad del alumno para apreciar la ilicitud de la conducta del alumno. 11. Prohibir la intimidación, el acoso, y el preparar listas de víctimas y asegurar que los empleados del distrito cumplan con estas prohibiciones (Política de FFI (LOCAL)). 12. El proporcionar métodos, opciones, dependiendo del grado para: a. manejar a los alumnos en el salón y en la escuela; b. manejar la disciplina del alumno y; c. prevenir e intervenir en problemas de disciplina estudiantil, incluyendo la intimidación, el acoso y el efectuar listas de víctimas. En esta sección: (1) "Intimidación" “bullying Bullying cuando un estudiante o grupo de estudiantes se enganchan verbalmente, por escrito, físicamente o por medios electrónicos con otro estudiante o por conducta física que ocurre en la propiedad de la escuela o en un evento relacionado o patrocinado por la escuela, o en un vehículo operado por el distrito y que la mesa directiva o encargado determine que el comportamiento: 1. Tiene el efecto o tendrá el efecto de dañar físicamente al estudiante o a su propiedad; 2. o que sea lo suficientemente severo, persistente, o bastante profundo que la acción o amenaza cree intimidación, o amenaza en el ambiente educativo del estudiante. Esta conducta se considera intimidación si: 1. existe un desequilibrio de poder entre el agresor participante que se engancha en conducta intimidante y el estudiante que es víctima por expresiones verbales o por escrito o conducta física e 2. interfiere con la educación o sustancialmente corrompe el funcionamiento de la escuela.. (2) “Hostigamiento” significa amenaza que causa daño o lesión corporal a otro alumno enganchado en una conducta sexual de intimidación, causando daño físico a la propiedad de otro alumno, sujetando a otro alumno, aprisionándolo(a) o haciendo restricción física, o tomando con plan malévolo cualquier acción que dañe substancialmente otra parte de la salud física o emocional del alumno. (3) “Lista de ejecución” significa una lista de la gente señalada para ser dañada, usando: (a) arma de fuego, según lo definido por Sección 46.01 (3), código penal; (b) cuchillo, según lo definido por Sección 46.01 (7), código penal; o (c) cualquier otro objeto que se utilizará con intento de causar daño corporal. El alumno que se inscribe en un programa de educación especial no podrá ser disciplinado en el DAEP por conducta prohibida hasta que el comité de admisión, revisión y retiro haya realizado una junta para repasar la conducta. 60 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* DERECHOS Y RESPOSABILIDADES DE ALUMNOS • • Respetar los derechos y privilegios de otros alumnos, maestros, y personal del distrito. Respetar la propiedad de otros, incluyendo la propiedad e instalaciones del distrito. Demostrar cortesía aunque otros no lo demuestren y portarse con integridad y honestidad. Se prohíbe preparar listas, hostigar e intimidar. Comportarse de una manera responsable, siempre practicando control disciplinario Asistir a todas las clases regularmente y a tiempo, demostrando una actitud positiva Prepararse para cada clase, llevar los materiales apropiados y las asignaturas a clase, y tener expectativas altas para el éxito. Cumplir con los reglamentos de vestimenta del distrito y las escuelas. Obedecer todos los reglamentos del distrito y las escuelas y desarrollar destrezas de aprendizaje que perduren toda la vida. Cooperar con o asistir al personal del distrito en mantener seguridad, orden, y disciplina Pagar multas autorizadas, a menos que la escuela las abstenga. Cooperar con personal del distrito para investigar casos disciplinarios, ofreciendo información voluntariamente cuando el alumno sepa información en relación a una ofensa seria. Entregar y firmar la declaración anual reconociendo la entrega y consentimiento para seguir el Código de Conducta Estudiantil El distrito impone las reglas escolares y de clase, además de las del Código de Conducta Estudiantil. Estos códigos no-estudiantiles normas de conducta se enumeran en el manual del alumno o se encuentran en la clase o escuela. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES • Ofrecer y apoyar al alumno para desarrollar hábitos apropiados para estudiar en el hogar, y discutir boletas de calificaciones/reporte de progreso, asignaturas escolares, y cualquier problema que se presente con los alumnos y maestros Asegurar que su hijo(a) asista a la escuela como se afirma en el Código Educacional 25.085 Ley de Asistencia Compulsiva y esté de acuerdo con las responsabilidades en relación a escuela; por ejemplo, asistir a las clases cada hora, clases extraordinarias “tutorías”, detención, etc. Ofrecer números telefónicos actualizados del hogar, trabajo y personal en caso de emergencia, y/u otra información significativa para el personal de la escuela Comunicar y demostrar interés en la enseñanza de su hijo(a) diariamente Participar en conferencias del padre/maestro para discutir el bienestar, el progreso estudiantil, y asistir en la comunicación entre el alumno y el maestro Hacer el mejor esfuerzo para enseñar y asistir a su hijo(a) en desarrollar destrezas en las habilidades sociales necesarias para aprender y conseguir empleo en el futuro 61 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Comunicar al director o administrador sobre problemas de aprendizaje, clases específicas, u otra actividad escolar que se encuentran asociadas con la educación del alumno. Estar informado sobre reglamentos escolares y requisitos académicos de programas escolares, incluyendo problemas de salud y seguridad que puedan amenazar al alumno o a otros; o conseguir información sobre programas en los que su hijo(a) participe. Repartir responsabilidades en el hogar, demostrando confianza en el alumno. Notificar a la administración de la escuela sobre información pertinente en lo que concierne a su hijo(a), asuntos legales, de custodia o víctimas de abuso. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES Ser ejemplo de corazón sobre las creencias de Lamar CISD. Asumir responsabilidad y liderazgo en la instrucción para implementar y evaluar el plan e instrucción en las escuelas Participar en la escuela, en las actividades escolares y estar consciente de lo que esté pasando en las clases y actividades escolares Promover comunicación entre padres, personal escolar, y alumnos de las escuelas. Animar a padres y a miembros de la comunidad que activamente participen y sirvan como voluntarios en actividades escolares. Asegurar comunicación con padres, incluyendo participación en conferencias de padre/maestro, y responder a las preocupaciones de los padres a tiempo. Responder a problemas disciplinarios en la escuela y en el autobús escolar y asegurar la enseñanza de una conducta apropiada. Ofrecer un programa de entrenamiento efectivo para el personal escolar en la administración de disciplina y en la enseñanza de una conducta apropiada. Asegurarse que cada alumno y padre reciba el Código de Conducta Estudiantil electrónicamente o en copia fiel. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS MAESTROS Ser ejemplo de corazón sobre las creencias de Lamar CISD. Cumplir con las reglas, conducta, regulaciones y directivas del distrito, y las escuelas de acuerdo al Código de Conducta Estudiantil. Utilizar técnicas disciplinarias administrativas desarrolladas en la escuela, utilizando el Código de Conducta Estudiantil que sirve como una guía para estas técnicas. Utilizar tiempo de instrucción, repasar asignaturas estudiantiles, y ofrecer asistencia. Comunicar expectativas concisas y claras de conducta y positivamente reforzar acciones apropiadas. Distribuir el Manual Estudiantil y discutir el Código de Conducta anualmente, recogiendo afirmaciones de alumnos y padres indicando que ellos comprenden y están de acuerdo con las responsabilidades del Código. 62 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Establecer relaciones laborales efectivas con padres, alumnos, y otros miembros del distrito y responder a preocupaciones de padres. Comunicarse con los padres cuando alumnos exhiben problemas académicos o de conducta. Enseñar a los alumnos que luchen para lograr una autodisciplina reconociendo esfuerzos estudiantiles y atributos positivos y animando a los alumnos a aprender. Enseñar destrezas de comportamiento para que alumnos claramente comprendan las expectativas y demuestren la conducta necesaria para aprender y trabajar bien con otros. Observar conducta estudiantil dentro y fuera del salón de clase; incluyendo conducta en los pasillos, asambleas, actividades del distrito escolar, actividades adicionales, y otras actividades que son antes o después de clases. Asegurar la disciplina apropiada modelando conducta profesional incluyendo acciones que desarrollan dignidad y un respeto mutuo entre alumnos y personal escolar; ser un buen modelo. Mandar a un alumno a la oficina del director cuando sea necesario para mantener la disciplina de manera efectiva en el salón de clase. Trasladar a un alumno quien ha sido documentado por el maestro que repetidamente interviene seriamente con la habilidad de la maestra para comunicarse efectivamente con alumnos o con la habilidad de alumnos para aprender. Los alumnos deben de estar en un ambiente sin amenazas o intimidación. Los alumnos no deben ser sometidos a listas que contengan sus nombres. CONSECUENCIAS El alumno que demuestre mala conducta hacia otros, e intervenga en la instrucción, y atribuya a un ambiente inseguro se encontrará sujeto a acción disciplinaria. Se aplicarán las reglas escolares y la autoridad del distrito para administrar disciplina cuando los intereses de la escuela se encuentren comprometidos dentro o fuera de la propiedad, en las instalaciones escolares o en las clases independientes ligadas a lo escolar y en actividades patrocinadas por la escuela. VIOLACIONES SOBRE LA CONDUCTA GENERAL Quedan prohibidas las categorías de conducta que se mencionan a continuación, tanto en la escuela como en las actividades relacionadas a ella, así como en los vehículos del distrito o vehículos operados por él (la lista no incluye las ofensas más severas). En la siguiente sección se incluye la suspensión, el traslado al DAEP, la colocación, la expulsión por ciertas faltas graves, y ofensas graves que requieren o permiten ciertas consecuencias específicas. En esta sección, se explican las ofensas graves que dan como resultado la suspensión de la clase regular. A continuación se enumeran algunos de los delitos denominados como menores, mayores o serios; sin embargo no se incluyen todas. Véase el Código de Conducta Estudiantil. DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD Los alumnos no deben: • Insubordinación (dejar de llevar a cabo la instrucciones del personal de la escuela). 63 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • Salir de la escuela sin permiso de la escuela o eventos patrocinados por la escuela Desobedecer las reglas de conducta Rechazar las medidas de disciplina asignadas por un administrador. MUESTRA MALOS TRATOS HACIA OTROS Los alumnos no deben: • Usar un lenguaje vulgar o hacer gestos obscenos. • Luchar o pelear. (Ver asalto en Traslado y DAEP Expulsión.) Amenazar a otro alumno, empleado o voluntario en o fuera de la escuela, y si la conducta causa una perturbación considerable en el medio educativo. • Participar en la intimidación, acoso, o hacer listas de víctimas. (Ver glosario para los tres términos.) • Participar en una conducta que constituya acoso o abuso sexual o en género, ya sea verbal, por gestos o cualquier otra conducta, dirigida hacia otra persona, que incluyan a un alumno empleado o voluntario Participar en conducta que constituye violencia de pareja que incluyen: uso intencional de abuso físico, sexual, verbal, emocional o para dañar, amenazar, intimidar o controlar a otra persona con quien el alumno tiene o tuvo una relación amor Exhibir de manera impropia e indecente partes privadas del cuerpo. • Participar en novatadas. (Ver glosario). • Forzar a un individuo a actuar por la fuerza o mediante el uso de esta (coerción). • Cometer actos de extorsión o chantaje (obtener dinero o algún objeto de valor de una persona contra su voluntad). • Participar en conducta verbal, física o sexual inapropiada dirigida hacia otra persona, incluido un alumno, empleado o voluntario. • Grabar la voz o imagen de otra persona sin el consentimiento previo de esta en donde se perturbe el ambiente educativo o que invada la privacidad de los demás. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Los alumnos no deben: Dañar o destruir la propiedad de otros. (Por delito grave conducta criminal, ver Traslado a un DAEP o Expulsión.) Dañar parcial o totalmente propiedad de la escuela, incluyendo libros de texto, material electrónico o tecnológico, casilleros, muebles y otros equipos con grafito u otra cosa. Robo a otros alumnos, personal, o escuela. • Cometer o asistir en un atraco o robo aunque no constituya un delito según el Código Penal de Texas. (Para delitos graves de robo ver Traslado a un DAEP y Expulsión.) POSESIÓN ARTÍCULOS PROHIBIDOS: Los alumnos no deben poseer: 64 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • fuegos artificiales de cualquier tipo, humo o bombas fétidas o cualquier otro dispositivo pirotécnico hojas de afeitar, cortadores de cartón, cadenas o cualquier otro objeto usado de una manera que amenace o lesione a otra persona lo “parecido” a un arma una pistola de aire o pistola de aire comprimido; municiones un arma que aturda una navaja o un cuchillo pequeño de otro tipo; aerosol de pimienta pornografía infantil productos de tabaco, cigarros electrónicos • encendedores o cerillos señaladores laser que no se apruebe su uso; o artículos que generalmente no se consideran armas, incluyendo útiles escolares, cuando e director o su designado determine que existe un peligro, (para armas y armas de fuego). POSESIÓN DE OTROS APARATOS ELECTRÓNICOS/ TELECOMUNICACIONES Los alumnos no deben: No podrán activarse y usarse teléfonos celulares, aparatos de telecomunicación, reproductores de MP3, cámaras o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico dentro de la escuela durante tiempos específicos. Las escuelas tienen facultad de identificar la circunstancia en donde serán utilizados los dispositivas electrónicos. Se denomina tiempo específico escolar para Kínder a 6o grados es entrando a la escuela hasta salir de ella al finalizar el día. Para el 7º al 12º grado es desde escuchar la primera campanada por la mañana hasta la última campana al final del día. Los aparatos que perturben el proceso de educación serán confiscados temporalmente. El personal de la escuela recogerá el dispositivo electrónico y lo dejará en la oficina del director. Los padres, tutores y terceros que tengan derecho legal de la propiedad podrán obtener el dispositivo electrónico pagando una multa de $15.00. Después de un periodo de 30 días la escuela tirará los aparatos electrónicos si no son reclamados. Un alumno que se niega a entregar su aparato, cuando algún empleado de la escuela se lo pida, tendrá una acción disciplinaria de acuerdo con el Código de Conducta del Alumno, que va desde un delito menor hasta una ofensa de expulsión. Queda estrictamente prohíbo el uso del teléfono celular o cualquier dispositivo capaza de capturar imágenes en los vestidores, baños en eventos relacionados con la escuela o eventos relacionados o patrocinados por la misma. MALUSO DE COMPUTADORAS E INTERNET Los alumnos no deben: • violar las políticas de uso del ordenador, reglas o acuerdos firmados por el alumno o el padre del alumno. 65 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • tratar de evitar el acceso o contraseñas o alguna otra información relacionada con la del distrito, los alumnos, o empleados, o cargar o crear virus de computadora incluyendo esto fuera de la escuela además de que la conducta perturba considerablemente el medio ambiente educativo. • tratar de alterar, destruir o inhabilitar equipos de computación del distrito, los datos del distrito, los datos de otros, o las redes conectadas al sistema del distrito, incluyendo fuera de la escuela y que la conducta causa una perturbación considerable en el medio ambiente educativo. • uso de la Internet u otras comunicaciones electrónicas para amenazar a los alumnos del distrito, empleados o voluntarios, entre ellos fuera de la escuela y que la conducta causa una perturbación considerable en el medio ambiente educativo. • enviar o incorporar mensajes electrónicos de contenido injurioso, obsceno, con orientación sexual, amenaza, acoso, ilegal o daña la reputación de otros, incluyendo esto fuera de la escuela y que la conducta causa una perturbación considerable en el medio ambiente educativo. • utilizar el correo electrónico o sitios en la red de la escuela para fomentar conductas ilegales o para amenazar la seguridad en la escuela. OBTENCIÓN PRESCRIPCIONES, ILEGALES Y DROGAS EN SUPERMERCADOS Los alumnos no deben: • poseer o vender semillas o pedazos de mariguana en cantidades menores. (Para drogas ilegales, alcohol, e inhaladores ver Traslado a un DAEP y Expulsión.) • Poseer, usar, dar, o vender parafernalia relacionada con cualquier sustancia prohibida. (Ver el glosario de “parafernalia”). • Poseer o vender imitación de drogas o intentar pasar artículos con drogas o contrabando. • Abuso de medicamentos con receta propia de un alumno, dar un medicamento con receta a otro alumno, o poseer o estar bajo la influencia de una droga de prescripción de otra persona, en la escuela o en un evento escolar (Ver el glosario de “abuso”). • Abuso de los medicamentos de venta libre en supermercados. (Vea el glosario de “abuso”. • Estar bajo la influencia de algún medicamento de venta en supermercados que deteriore las facultades físicas o mentales. (Ver glosario de “bajo la influencia”). • Tener o tomar los medicamentos recetados o sin receta médica (supermercados) en la escuela distinta de los previstos por la política del distrito. VIOLACIÓN A LAS LEYES DE SEGURIDAD Los alumnos no deben: • poseer publicaciones o material electrónico que está diseñado para promover o alentar conducta ilegal o que pueda amenazar la seguridad de la escuela. • participar en intercambios verbales (orales o escritos) que amenazan la seguridad de otro alumno de un empleado o la propiedad de la escuela. • hacer acusaciones falsas o cometer fraudes en materia de seguridad escolar. 66 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • participar en cualquier conducta que las autoridades escolares crean que puedan intervenir con el programa escolar o incitar violencia. • arrojar objetos que puedan causar lesiones corporales o daños materiales. • descargar un extintor de incendios, o activar la alarma de seguridad sin justificación. OTRAS OFENSAS Los alumnos no deben: • desobedecer las normas de aseo personal y de vestimenta de acuerdo al manual del alumno. • robar o copiar el trabajo de otro alumno o maestro. • apostar. • falsificar datos, pases, u otros documentos escolares. • participar en acciones o acciones que esencialmente interrumpen o interfieren con las actividades escolares. • desobedecer repetidamente otras normas de conducta o normas en el aula. El distrito puede imponer reglas en la clase además de las que se encuentran en el Código Estudiantil. Estas normas pueden ser expuestas en las aulas o pueden ser dadas a los alumnos y pueden o no constituir violaciones del Código. TÉCNICAS DE MANEJO DISCIPLINARIO La disciplina será diseñada para mejorar la conducta y para alentar a los alumnos a cumplir con sus responsabilidades como miembros de la comunidad escolar. Las medidas disciplinarias se basarán en el criterio profesional de los maestros y administradores y en una gama de técnicas de manejo de la misma. La acción disciplinaria estará en proporción con la gravedad de la ofensa, la edad y grado del alumno, además de la frecuencia del mal comportamiento, la actitud del alumno, el efecto que tenga la mala conducta en el entorno escolar y los estatutos legales. De acuerdo a estos factores, la disciplina, en ciertas ofensas como la mala conducta en un vehículo operado o propiedad del distrito (a menos especificado por la ley), puede ofrecer varias técnicas de intervención y varias respuestas. El distrito es el principal responsable en transportar a los alumnos en sus vehículos y su objetivo es hacer de este viaje lo más seguro posible. El conductor debe estar atento al manejar y no ser distraído con problemas de conducta de los alumnos. Si las técnicas de disciplina no mejoran el comportamiento del alumno o si su mal comportamiento exige una atención inmediata, el director puede revocar o restringir el privilegio de transporte de acuerdo a la ley. ALUMNOS CON DISCAPACIDADES La disciplina de los alumnos con discapacidades está sujeta a las leyes del estado y leyes federales aplicables, además del Código de Conducta Estudiantil. El estado y / o la ley federal prevalecerá, en la medida en que el conflicto exista. De acuerdo al Código de Educación, un alumno que está inscrito en el programa de educación especial no puede ser disciplinado por conducta con la definición de intimidación, acoso, o 67 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* preparación de listas de víctimas (ver glosario), hasta que una junta ARD se haya celebrado para examinar la conducta. Al decidir sobre la orden de suspensión, orden de traslado al DAEP, o expulsión, independientemente si la acción es obligatoria o facultativa; el distrito tomará en consideración la discapacidad que afecta considerablemente la capacidad del alumno para poder apreciar el ilícito que tuvo la conducta del alumno. TÉCNICAS Las siguientes técnicas de disciplina administrativa pueden utilizarse solas o en combinación en la escuela o salón de clases por violaciones del Código Estudiantil de Conducta: • Corrección verbal o escrita • Tiempo para calmarse o tomar descanso • Cambiar orden de asientos en clase o en vehículos del distrito u operados por el • Confiscar temporalmente artículos que obstaculicen el proceso educativo. Padres pueden recoger sus teléfonos celulares u otros aparatos eléctricos por una cuota de $15.00 dólares • Después de 30 días el Distrito dispondrá del aparato de comunicación • Premios o méritos • Contratos de comportamiento. • Consejería por parte de maestros, consejeros escolares, o personal administrativo • Conferencias de padres y maestros • Reducción de notas, por fraude o plagio • Detención incluyendo fuera de la escuela • Mandar al alumno a la oficina o a otra área asignada o a (ISS) suspensión dentro de la escuela. • Obligaciones escolares asignadas que no están relacionadas a la clase • Cancelación de privilegios, como la participación en actividades fuera del plan de estudios y la posibilidad de elegirse y tener puestos de honor. • Restricción o revocación sobre los privilegios del servicio de autobús • Multas • Suspensión fuera de escuela especificado en el código de suspensiones • Traslado al DAEP especificado en este código • Técnicas o recargos identificados en las actividades fuera del plan de estudios de organizaciones de comportamiento estudiantiles • Expulsión como se especifica en el código de expulsión • Consignar a una agencia de afuera o autoridad legal para persecución criminal sumados a las medidas disciplinarias impuestas por el distrito. • Otras estrategias y consecuencias especificadas en el Código Estudiantil de Conducta NOTIFICACIONES El director o el administrador notificarán a los padres del alumno, por teléfono o por escrito, de cualquier violación que pueda resultar en la suspensión fuera de la escuela, ya sea la colocación en el DAEP, o expulsión. La notificación se hará dentro de tres días de clases después de que el administrador tenga conocimiento de la violación. 68 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* APELACIONES Las preguntas o quejas que los padres tengan con respecto a las medidas disciplinarias deberán ser dirigidas al maestro o a la administración de la escuela de manera apropiada y de acuerdo con la política FNG (LOCAL). Se puede obtener una copia de la políticas en la oficina del director o en la oficina de administración general o en línea en la siguiente dirección: www.lcisd.org. Las consecuencias no diferirán de acuerdo al resultado de la apelación. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AUTOBÚS El conductor puede mandar a la oficina del director al alumno, para mantener la disciplina en el autobús. El director administrara las técnicas de disciplina adecuadas, que pueden ir desde restringir hasta revocar los privilegios del servicio de autobús. SUSPENSIÓN DE CLASE REGULAR Además de otras técnicas disciplinarias, la mala conducta (como una recomendación rutinaria o como un traslado formal) puede dar como resultado el retirar al alumno de la clase regular. RECOMENDACIÓN COMO RUTINA La recomendación como rutina da lugar cuando el maestro refiere al alumno a la oficina del director como técnica de manejo disciplinario. El administrador puede emplear otras técnicas. TRASLADO FORMAL El maestro o administrador puede mover al alumno de la clase si existe una conducta que rompa con el Código de Conducta. Un maestro también puede iniciar un traslado formal del alumno si: 1. El comportamiento del alumno ha sido documentado por el maestro como la intervención repetida e impide al maestro a los alumnos seguir con la clase y aprender; o 2. El comportamiento es tan desordenado, disruptivo, o abusivo que el maestro no puede instruir y los alumnos no pueden aprender. Un maestro o administrador debe remover a un alumno de la clase si el alumno participa en una conducta, que bajo el Código de Educación, requiere o permite que el alumno sea colocado en un DAEP o sea expulsado. Cuando el alumno sea removido por estas razones, los procedimientos en las secciones siguientes sobre el DAEP o la expulsión se aplicarán en seguida; de lo contrario, en un plazo de tres días escolares del traslado formal, el administrador apropiado programará una conferencia con los padres del alumno, el alumno, el maestro, y el profesor si lo removió, y cualquier otro administrador. En la conferencia, el administrador autorizado informará al alumno de la mala conducta por la que se le acusa y sus consecuencias. El administrador dará al alumno la oportunidad de dar su versión sobre el incidente. Cuando un alumno es retirado de la clase regular por un profesor y existe una conferencia pendiente, el director puede situar al alumno (en): 69 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • • • • otro salón más apropiado. suspender al alumno en la escuela. suspender al alumno de la escuela trasladarlo al Programa Disciplinario de Educación Alternativa (DAEP) REGRESO DEL ALUMNO AL SALÓN DE CLASE Cuando un alumno ha sido formalmente retirado de la clase por un maestro, por tener una conducta en contra de un/otro maestro que contengan elementos de- asalto, asalto agravado, asalto sexual, asalto sexual agravado, asesinato, asesinato capital, o intento criminal por cometer asesinato o asesinato capital, el alumno no puede regresar a la clase del maestro sin el consentimiento de este. Cuando un alumno ha sido formalmente trasladado de clase, el director no puede retornar el alumno a la clase del maestro sin el consentimiento del maestro sólo que el Comité para Revisar Sitios apropiados determine que la clase del maestro es la mejor o la única alternativa disponible. SUSPENSIÓN EN LA ESCUELA (ISS) (PREKINDER - 12O GRADO) Este programa habilita el traslado de un alumno de clases regulares y al mismo tiempo permite que el alumno permanezca en su escuela asignada. El objetivo es para que los alumnos comprendan que el comportamiento apropiado asegura el derecho de asistir clases y para que efectúen un compromiso de comportamiento apropiado para la clase/escuela. Al alumno se le provee de asignaturas y asistencia académica en un ambiente rígido sin influencia social. SUSPENSIÓN FUERA DE LA ESCUELA MALA CONDUCTA Un alumno puede ser suspendido de la escuela por cualquier conducta citada en Conductas en General por el Código, por una ofensa del DAEP o por una ofensa de expulsión. Para decidir la suspensión, el distrito tomará en consideración si: 1. la conducta fue en defensa propia (ver glosario), 2. la intención o no intención de la conducta en el momento en que el alumno ha participado en ella, y 3. la historia de disciplina del alumno. 4. el distrito puede tomar en cuenta la edad y el grado al determinar las consecuencias PROCESO La ley estatal permite que un alumno sea suspendido de la escuela tres días por cada ofensa sin tener un límite de veces en que el alumno sea suspendido en el semestre o en el año escolar. Cuando al alumno se le suspenda por cargos de conducta tendrá una conferencia con el director o administrador apropiado y se le dará la oportunidad de explicar su versión del incidente. 70 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El número de días de suspensión será determinado por el director u otro administrador apropiado pero no excederá a más de tres días. Al ser suspendido, el alumno no tendrá permitido estar en las instalaciones de LCISD, y no podrá participar o asistir a eventos escolares o a eventos después de escuela. TRASLADO AL PROGRAMA DISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (DAEP) El DAEP se impartirá en otro salón que no es el salón de clases regulares del alumno. Un alumno de la escuela primaria no puede ser asignado a un DAEP con alumnos que no son de primaria. Para efectos del DAEP, la clasificación en primaria será de Kínder (edad 6 años) al 6º grado y la clasificación para secundaria es del 7º al 12º grado. Los programas de verano ofrecidos por el distrito deberán servir a los alumnos asignados a un DAEP en relación con otros alumnos. Un alumno expulsado no deberá ser trasladado al DAEP además de la expulsión. El distrito tomará en consideración para poder decidir si un alumno es trasladado al DAEP, independientemente de la conducta o facultad mental lo siguiente: 1. defensa propia (ver glosario) 2. la intención o no intención de la conducta en el momento en que el alumno ha participado en ella, y; 3. el historial de disciplina del alumno, al determinar las consecuencias. el distrito también puede tomar en cuenta 4. la edad y el grado TRASLADO DISCRECIONAL Mala Conducta identificada por el estado que resulte traslado al DAEP Un alumno debe ser trasladado al DAEP por cualquiera de los siguientes delitos: 1. Por participar en una fraternidad, hermandad o sociedad secreta, incluyendo la participación como miembro o aspirante, o solicitar a otra persona para convertirse en un aspirante o miembro de una fraternidad, hermandad, sociedad secreta o pandilla. (Ver glosario). 2. Participar en actividades criminales de pandillas callejeras. (Ver glosario). Uso o posesión de artículos de pandilla Cometer cualquier acto o comunicación verbal o no verbal que muestra ser parte o estar afiliado a una pandilla Uso de cualquier lenguaje o actuar para promover pandillas, tales como solicitar pertenecer o participar en con otros para intimidar, lucha, asalto o amenaza que agredan a los demás El alumno cumple con dos o más de los siguientes criterios: Admite pertenecer a una pandilla Se involucra en actividades de pandilla Se involucra con escritura/grafiti Se presenta como miembro de una pandilla por su vestimenta y señales 71 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 3. 4. 5. 6. 7. Malicias criminales, no se castiga como un delito grave. Asalto (sin lesión corporal) con la amenaza inminente de daño corporal Asalto pro contacto físico ofensivo o provocativo Ofensas mayores de acuerdo a lo estipulado por el Código de Conducta Bajo la política de LCISD, pero no en acuerdo con la política del estado, un alumno de 6 años o más, pueden ser colocados en un programa de educación de disciplina alternativa si el alumno comete alguna de las siguiente ofensas en o dentro de 300 pies de propiedad escolar o actividad relacionada con la escuela (dentro o fuera de la) a menos que se indique lo contrario. El alumno puede haber recibido una multa de la policía, en lo que respecta a esta actividad. El alumno puede ser suspendido y esperar una conferencia formal si: El alumno participa en dos o más peleas El alumno agrede verbalmente, usa malas palabras en contra de algún miembro del personal o administrador de LCISD (incluyendo voluntarios), una vez que se muestre la evidencia que el empleado o voluntario no provocó o instigó el asalto verbal El alumno agrede físicamente a cualquier miembro del personal o administrador de LCISD (incluyendo voluntarios) una vez que se muestre la evidencia que el empleado o voluntario no provocó o instigó el asalto verbal. De acuerdo con la ley estatal, un alumno puede ser referido al DAEP si el superintendente o designado, tiene razón en creer que el alumno ha participado en una conducta castigadas como delito grave o aquellas nombradas como delitos no agravados por robo o los que se detallan como delitos que involucran lesiones a una persona en el Título 5 del código penal de Texas(ver glosario), que ocurre fuera de la escuela o algún evento no patrocinado o relacionado con la escuela , si la presencia del alumno en una clase regular amenaza la seguridad de otros alumnos o maestros o será perjudicial para el proceso educativo. El administrador asignado puede pero no requiere trasladar a un alumno al DAEP por realizar una conducta fuera de la escuela la cual requiere un traslado de acuerdo a la ley estatal, si el director o administrador no se enteran de la conducta hasta un año después de que ocurrió. TRASLADO POR MANDATO: Mala conducta que requiere traslado a DAEP Un alumno debe ser trasladado al DAEP si: 1. Participa en una conducta relacionada con una falsa alarma o reporte falso (incluye amenaza de bomba) o amenaza terrorista que involucre una escuela pública. (Ver glosario). 2. Comete las siguientes ofensas en propiedades de la escuela o en los 300 pies dentro de la propiedad medidos desde cualquier punto en donde la comienza la propiedad, o mientras asiste a un evento en la escuela o fuera de la escuela y el evento está relacionado con la escuela que: • Participe en conducta clasificada como un delito/ ofensa grave. • Cometa un asalto (ver glosario) según el Código Penal de Texas 22.01 (a) (1). 72 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • 3. 4. 5. 6. Vende o entrega a otra persona, o posee, usa o se encuentra bajo la influencia de mariguana, una sustancia controlada o una droga peligrosa en una cantidad que no constituyan un delito grave. (Los delitos relacionados en la escuela con drogas se encuentran en la sección de Expulsión.) (Ver glosario de “Bajo la Influencia”.) • Vende o entrega a otra persona una bebida alcohólica; comete una ofensa bajo la influencia del alcohol, o posee, usa o se encuentre bajo la influencia de alcohol, si la conducta no se sanciona como un delito grave. (Los delitos relacionados en la escuela con el alcohol se mencionan en la sección de Expulsión.) • Se comporta de una manera que contenga los elementos de la ofensa o un delito relacionado con pegamento o pintura en aerosol o en relación con el abuso en productos químicos volátiles bajo la sec. 485,031 a través del Código de Salud y Seguridad 485,035. • Se comporta de una manera que contenga los elementos de una falta pública lícita, o exposición indecente. Participa en conducta que amerite la expulsión y tiene entre seis y nueve años de edad. Cometa una violación federal de armas de fuego y es menor de seis años de edad Participa en conducta que contiene los elementos de la ofensa de represalia contra cualquier empleado o voluntario escolar o fuera de la propiedad de la escuela. (Acto de represalia cometido en combinación con cualquier otra ofensa que amerite la expulsión encontrada en la sección de expulsión del código. Participa en conducta castigada como delito que figuran en el titulo 5 del código penal de Texas (ver glosario) cuando la conducta ocurra solo fuera de la escuela y no en eventos patrocinados por la escuela o relacionados con la escuela: • El alumno recibe enjuiciamiento diferido (ver glosario) • Una corte o un jurado encuentra que el alumno ha incurrido en una conducta delictiva (ver glosario) • El superintendente o administrador asignado tiene una opinión razonable que el alumno ha participado en la conducta El alumno con discapacidad que recibe servicios de educación especial debe retirarse obligatoriamente; la colocación y el término del retiro obligatorio se encontrarán sujetos conforme a la ley federal. ASALTO SEXUAL Y ASIGNACIONES EN LA ESCUELA Si un alumno ha sido declarado culpable de abuso sexual continuo de un niño o niños pequeños o condenado o colocado en sentencia aplazada por asalto sexual o asalto sexual agravado en contra de otro alumno de la misma escuela, y si el padre de la víctima u otra persona con la autoridad para actuar en nombre de las víctimas pide que la mesa directiva transfiera al alumno a otra escuela; el alumno infractor será transferido a otra escuela del distrito. Si no hay ninguna otra escuela en el distrito que tenga el grado del alumno infractor, el alumno será trasladado al DAEP. EMERGENCIAS En una emergencia, el director o director asignado puede ordenar el traslado inmediato de un alumno en un DAEP por cualquier razón aún si el traslado al DAEP no es de emergencia. PROCESO 73 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El traslado a un DAEP será realizado por el administrador designado. CONFERENCIA Cuando el alumno es removido de la clase y trasladado al DAEP, el administrador autorizado concertará una conferencia dentro de tres días hábiles con los padres del alumno, el alumno y el maestro si el maestro fue el que traslado al alumno. En la conferencia, el administrador asignado informará al alumno, oralmente o por escrito, las razones del traslado y le dará al alumno una explicación base del traslado y la oportunidad de responder a las razones del traslado. Después de que el distrito haya hecho intentos válidos para requerir la asistencia del alumno o padres y sin importar si estos asisten el distrito podrá llevar a cabo la conferencia y tomar una decisión sobre el traslado. ORDEN DE TRASLADO Después de la conferencia si el alumno es trasladado al DAEP, el administrador asignado escribirá la orden de traslado con copia enviada al alumno y padres. El director designado entregará al Tribunal de Menores una copia de la orden de traslado, y toda la información requerida por la Sección 52.04 del Código a más tardar el segundo día hábil después de la conferencia. Si el alumno es trasladado al DAEP y el período del traslado no concierne con las guías que se incluyen en este Código, la orden de traslado dará aviso de la inconsistencia. AVISO DE ASIGNATURAS El padre o tutor del alumno transferido a DAEP deberá recibir aviso por escrito sobre las oportunidades para completar el plan de estudios básicos (cuando el alumno fue inscrito al momento del traslado) sin costo alguno para el alumno y necesario para graduarse. Este aviso debe incluir información sobre todos los métodos disponibles para completar las asignaturas. DURACIÓN DEL TRANSLADO El período determinado de estancia para un alumno de secundaria se determinará de acuerdo a la gravedad de la ofensa o de acuerdo a la cantidad de traslados al DAEP dentro de un período de 12 meses. Las asignaciones se darán en ALC por 20, 45 y 90 días en donde el alumno debe demostrar comportamiento apropiado, asistencia y progreso académico antes de tener derecho de salir; además, debe de asistir a sesiones de apoyo y educación cada semana durante el término de la asignación. El período de estancia para un alumno de primaria en el DAEP es de tres a seis semanas. El período se puede extender dependiendo como el alumno responde en el programa. Los padres deberán asistir a sesiones de apoyo y de educación cada semana durante periodo de asignación. 74 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El periodo de asignación máximo en el DAEP podrá exceder el año de acuerdo al calendario escolar, con excepción de lo que se dispone a continuación: EXCEDENTE UN AÑO Los alumnos que cometen ofensas que requieren la colocación en un DAEP al final del año escolar pueden ser obligados a continuar la colocación en el siguiente año escolar determinando lo siguiente: 1. 2. El alumno es una amenaza para la seguridad de otros alumnos o empleados del distrito, o que; La extensión del traslado representa el mejor interés para el alumno. Las limitaciones del estatuto, en cuanto a la duración del traslado del alumno a un DAEP no aplican conforme a la decisión de la junta directiva, ya que se evita que el alumno que cometió el asalto sexualmente se encuentre en la misma escuela que el otro alumno. EXCEDE EL AÑO ESCOLAR Para ser transferido al DAEP y extenderse al siguiente año escolar, el administrador determinará lo siguiente: 1. Si la presencia del alumno es peligrosa(daño físico) para los alumnos de clase regular o 2. Si el alumno ha tenido conductas graves o persistentes que violan el Código del Distrito (ver glosario). Los alumnos que comenten faltas y requieran ser transferidos al DAEP al final del año escolar posiblemente necesiten quedarse al principio del año escolar a cumplir lo requerido. EXCEDENTE 60 DÍAS Si el traslado al DAEP se extiende por más de 60 días o se extiende al final del siguiente período de calificaciones, lo que ocurra primero, se le avisará al padre del alumno y se le dará la oportunidad de participar en el proceso, con la persona designada por la mesa directiva o ante la mesa directiva. APELACIONES Las preguntas que tengan los padres sobre las medidas disciplinarias deberán ser dirigidas a la administración del plantel. La apelación sobre la decisión de traslado de un alumno al DAEP debe ser dirigida al director de la escuela, posteriormente el Director Ejecutivo quien procederá de conformidad con la política de FOC (LEGAL) en los tres días de escuela. Todas las demás apelaciones con respecto a la colocación en el DAEP deben encontrarse estipuladas de acuerdo con al reglamento FNG (LOCAL). Para obtener una copia del reglamento diríjase en la oficina del director o la oficina de la administración central o en línea al: www.lcisd.org. Las consecuencias disciplinarias no se aplazarán mientras se espera el resultado de la apelación. La decisión de trasladar a un alumno al DAEP no podrá ser apelada más allá del Director Ejecutivo. RESTRICCIONES DURANTE EL TRASLADO 75 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Se prohíbe que un alumno trasladado al DAEP asista o participe en actividades patrocinadas por la escuela o en actividades extracurriculares relacionadas de acuerdo a las razones especificadas de la ley estatal. El distrito proveerá transporte a los alumnos del DAEP. Para los “seniors” que sean elegibles para graduarse y sean asignados al DAEP en el momento de la graduación, el último día de estancia en el programa, será el último día de instrucción, y al alumno se le permitirá participar en la ceremonia de graduación y en las actividades relacionadas con ella, a menos que se especifique lo contrario en la orden de traslado de DAEP. REVISIÓN DEL TRASLADO Al alumno trasladado al DAEP se le dará un análisis de su traslado incluyendo su estado académico en intervalos que y no exceden a más de 120 días. En el caso de un alumno de escuela secundaria, el progreso, el plan y las expectativas de graduación del alumno serán revisados. En la revisión el alumno se les dará la oportunidad a los padres del alumno o tutor, la oportunidad de presentar las razones para que el alumno regrese a la clase regular o escuela regular. El director no puede regresar el alumno a la clase del maestro sin el permiso de él; esto cuando un alumno ha sido traslado de manera formal de su clase. CONDUCTAS ADICIONALES Si durante el término del traslado al DAEP el alumno se empeña en tener otras conductas adicionales en donde se requiera o se permita la expulsión, se pueden llevar a cabo procedimientos adicionales concerniente a esa conducta y estos procedimientos pueden ir desde la extensión de la asignación al DAEP o hasta la recomendación para la expulsión. AVISO SOBRE PROCEDIMIENTOS CRIMINALES La oficina del fiscal notificará al distrito si el alumno fue colocado en el DAEP por ciertas ofensas incluyendo cualquier felonía, reclusión ilegal, exhibición indecente, asalto, conducta letal, amenazas terroristas, crimen organizado, ciertos delitos de drogas, o posesión de arma, y: 1. 2. Enjuiciamiento de un alumno, en donde se rechazó el caso por falta de motivo enjuiciable o por glosario), o que el enjuiciamiento diferido se inicie, o que; El tribunal o jurado encuentre al alumno no culpable, o llegue a la conclusión que el alumno no incurrirá en una conducta delictiva o conducta que indique la necesidad de supervisión, y que el caso fue desestimado por parcialidad. Si el alumno es transferido al DAEP por cualquiera de estas conductas, el superintendente o designado recibirá la notificación del procurador, y asignará el horario para el programa de revisión sobre la colocación del alumno junto con el padre o tutor a más tardar el tercer día de clases después que el superintendente o designado envíen la notificación y el ejecutor lo reciba. El alumno no podrá regresar al salón de clases en lo que la revisión se lleva a cabo. Después de revisar la notificación y recibir información de los padres, el superintendente o designado podrán continuar con el proceso de traslado del alumno al DAEP si se justifica y se cree que la presencia del alumno amenaza la seguridad de otros alumnos o maestros en la clase regular. 76 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El alumno, padre o tutor pueden apelar la decisión del superintendente con la mesa directiva. El alumno no puede regresar a la clase regular durante la apelación. En caso de apelación el consejo debe - en la siguiente junta- revisar la notificación proporcionada y recibir la información del alumno, y de los padres del alumno o del encargado, superintendente o designado; y confirmar o revertir la decisión del superintendente o de la persona designada. Si la mesa directiva confirma la decisión del superintendente o su designado, el alumno y los padres del alumno pueden apelar con el Comisionado de Educación. El alumno no podrá regresar al salón de clases regular en espera de la apelación. BAJAS DURANTE EL PROCESO Cuando un alumno comete una falta de acuerdo al Código del Distrito en donde se requiere y se permite el trasladado al DAEP (mientras el alumno se da de baja o se retira del distrito antes de que la orden de traslado se ha completada), el distrito completará el proceso y emitirá una orden de traslado. Si el alumno regresa al distrito durante el año o regresa el año subsiguiente, el distrito podrá hacer cumplir la orden en ese momento- restando el tiempo de traslado en que el alumno ha asistido en otro distrito. Si el administrador autorizado o la mesa directiva no emiten una orden de traslado después de que el alumno se retira, el siguiente distrito al que el alumno se inscriba, podrá completar los procedimientos y podrá emitir una orden de traslado. PROCEDIMIENTOS PARA ALUMNOS RECIEN INSCRITOS El distrito decidirá (dependiendo del caso), si se debe continuar con el traslado de un alumno que se inscribe en el distrito o en una inscripción abierta en una escuela chárter o de algún distrito. El distrito decidirá si colocará al alumno en el DAEP del distrito o en un salón de clases regular. El alumno recién inscrito, que viene de otro estado, y es trasladado al DAEP será trasladado como cualquier otro alumno recién inscrito, si la conducta cometida constituye un motivo de traslado para el distrito. Si el alumno fue trasladado al DAEP por un distrito escolar de otro estado por un período superior a un año, este distrito, de acuerdo a la ley estatal, reducirá el período de estancia de manera que la estancia total no exceda un año. Sin embargo, si después de realizar una revisión, y el distrito determina que el alumno es una amenaza para la seguridad de otros alumnos o empleados o que extender el traslado es en el mejor interés del alumno, la estancia podrá ser más allá de un año. TRANSLADO POR EMERGENCIA EN LA ESCUELA Cuando ocurre una traslado de emergencia, se les dará aviso verbal al alumno de porque se toma esa acción. Después de diez días en que el alumno ha sido trasladado al DAEP al alumno se le dará la conferencia apropiada y requerida por la cual se ha traslado. TRASLADO Y EXPULSIÓN POR OFENSAS SERIAS La siguiente sección incluye dos categorías de delitos graves en donde el Código de Educación establece procedimientos y consecuencias específicas. 77 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* DELINCUENTES SEXUALES REGISTRADOS Al recibir notificación de conformidad con la ley estatal y en donde alumno se encuentra obligado a registrarse como delincuente sexual, la administración deberá remover al alumno del salón de clases regular y determinar el traslado apropiado a menos que el tribunal ordene su traslado al JJAEP. Si el alumno se encuentra bajo cualquier forma de supervisión de la corte que incluye probatorio, supervisión comunitaria, o libertad condicional el traslado será a un DAEP o al JJAEP por lo menos de un semestre. Si el alumno no está sometido a ninguna forma de supervisión de la corte, la colocación puede ser en un DAEP o JJAEP por un semestre, o el traslado podrá ser en un salón de clase regular, sin embargo este no podrá llevarse a cabo si el consejo o el asignado determina que la presencia del alumno: 1. 2. 3. Amenaza la seguridad de otros alumnos o profesores, Es perjudicial para el proceso educativo, o No es el mejor interés de los alumnos del distrito. REVISIÓN DEL COMITÉ Al final del primer semestre del traslado del alumno y antes de comenzar el año escolar (para que el alumno permanezca en el lugar) el distrito convocará al comité de conformidad con la ley estatal, revisará la estancia del alumno al final del primer semestre de traslado y antes de comenzar el año escolar, el comité recomendará si el alumno debe regresar al salón regular o permanecer en DAEP. Si se encuentra algo extraordinario o algo especial, la Junta o su representante deberán seguir la recomendación de la Comisión. La revisión del traslado de un alumno con discapacidad, el cual recibe servicios de educación Especial deberá ser realizada por el comité de ARD. ALUMNOS RECIÉN INSCRITOS Si el alumno se inscribe en el distrito y se encuentra registrado como agresor sexual durante un traslado obligatorio el distrito podrá contar el tiempo en que el alumno fue trasladado o podrá requerir un semestre adicional a un traslado alternativo sin llevar a cabo una revisión de su traslado. APELACIONES Un alumno o padres del alumno pueden apelar la transferencia solicitando una conferencia con la Mesa Directiva o designado. La conferencia se limita a los hechos si el alumno se encuentra obligado a registrarse como delincuente sexual. Cualquier decisión de la Mesa Directiva o asignado bajo esta sección es final y no puede ser apelada. CIERTOS DELITOS Y OFENSAS GRAVES Independientemente de si la colocación o expulsión es requerida o permitida por una de las razones del DAEP o por alguna de las secciones de expulsión de conformidad con el Código de Educación 37.0081, un alumno puede ser expulsado y trasladado al DAEP o a un JJAEP si la junta o su representante encuentran que se han dado bajo ciertas circunstancias el delito grave del Título V del Código Penal de Texas (ver glosario). 78 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El alumno: 1. ha recibido juicio diferido por una conducta definida como delito grave en el Título 5; 2. encontró el tribunal o jurado una conducta delictiva definida como delito grave en el Título 5; 3. ha sido acusado en participar en una conducta definida como delito grave en el Título 5; 4. ha sido remitido a un tribunal de menores por presuntamente participar en una conducta delictiva por una conducta definida como delito grave en el Título 5, o 5. ha recibido libertad condicional o una sentencia diferida o ha sido arrestado, acusado o condenado por delito grave en el Título 5. El distrito puede expulsar al alumno y ordenar su traslado bajo estas circunstancias, independientemente de: 1. 2. 3. 4. la fecha en que la conducta del alumno ocurrió, el lugar en que ocurrió la conducta, la conducta ocurrió mientras el alumno se encontraba inscrito en el distrito, o que el alumno completó con éxito los requisitos que la corte impuso con relación a la conducta. AUDIENCIA Y CONCLUSIONES REQUERIDAS El alumno debe primero tener una audiencia ante la mesa directiva o su designado, quien deberá determinar que además de las circunstancias anteriormente mencionadas que ameritan la expulsión, la presencia del alumno en el salón de clases regular (es): amenaza la seguridad de otros alumnos o profesores perjudicial para el proceso educativo, o no está en el mejor interés de los alumnos del distrito. Cualquier decisión por la mesa directiva o por la persona designada en esta sección es definitiva y no podrá ser apelada. DURACIÓN DEL TRASLADO El alumno está sujeto al traslado hasta que: el alumno se gradúe de la escuela secundaria los cargos son retirados o reducidos a un delito menor, o el alumno termina su plazo o está asignado a otro programa. ALUMNOS DE NUEVO INGRESO Los alumnos que se inscriban en el distrito y vienen de otra escuela deberán completar antes de su inscripción, su tiempo bajo el mandato por el traslado. EXPULSIONES El distrito tomará en consideración los siguientes factores al decidir sobre la orden de expulsión, independientemente si la acción es obligatoria o facultativa: 79 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 1. 2. defensa propia (ver glosario) la intención o no intención de la conducta en el momento en que el alumno ha participado en ella la historia de disciplina del alumno el distrito también puede tomar en cuenta la edad y el grado del alumno al determinar las consecuencias. 3. 4. EXPULSIÓN DISCRECIONAL: Mala conducta que puede causar la expulsión. Cualquier sitio Un alumno puede ser expulsado por: 1. Participar en lo siguiente: Conducta que contiene elementos de asalto bajo el Código Penal 22.01 (a) (1) en represalia contra un empleado escolar o voluntario. Falta leve criminal, si es castigable como un delito grave. 2. Participar en conducta que contiene los elementos de una de las siguientes ofensas en contra de otro alumno, sin tener en cuenta, en donde se produce el comportamiento: asalto agravado asalto sexual asalto sexual con agravantes asesinato homicidio capital intento de cometer un asesinato o asesinato capital robo agravado 3. participar en conducta relacionada con una amenaza de bomba o de una amenaza terrorista que involucre una escuela pública Dentro de los 300 pies de la escuela o evento patrocinado por la escuela. Un alumno puede ser expulsado por haber cometido cualquiera de las siguientes ofensas a 300 pies de la escuela como una forma de medir cualquier punto de línea de la propiedad escolar o mientras asiste a una actividad patrocinada por la escuela o relacionada con ella. Participar en conducta que contiene los elementos de asalto bajo la Sección 22.01 (a) (1) contra un empleado o un voluntario. Participar en conducta homicida. (Ver glosario). Dentro de los 300 pies de la escuela Un alumno puede ser expulsado por haber cometido cualquiera de las siguientes ofensas a 300 pies de la escuela como una forma de medir cualquier punto de línea de la propiedad escolar o mientras asiste a una actividad patrocinada por la escuela o relacionada con ella. Asalto agravado, asalto sexual o asalto sexual agravado Incendio provocado. (Ver glosario) Homicidio, asesinato capital, o intento criminal por cometer asesinato 80 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* Indecencia con un menor, secuestro agravado, homicidio involuntario, homicidio criminal negligente, o robo agravado Abuso sexual continúo de un niño o niños Crimen relacionado con drogas o alcohol ofensa relacionada Usar, exhibir o poseer un arma de fuego (como define la ley estatal), un cuchillo ilegal, un garrote o un arma prohibida, o la posesión de un arma de fuego como se define en ley federal). Propiedad de otro distrito El alumno puede ser expulsado al cometer cualquier ofensa que en su estado merezca expulsión, si el delito se comete en la propiedad de otro distrito de Texas, o mientras el alumno asista a un evento de otra escuela patrocinada por la escuela o asista a la escuela de otro distrito que se encuentre relacionado con la escuela del distrito de Texas. Mientras se encuentre en el DAEP El alumno puede ser expulsado al participe en altercados graves o conductas que violan el Código del Distrito (ver glosario) mientras se encuentra inscrito en un DAEP. 1. 2. 3. 4. Comportamiento deliberado y violento con carácter amenazante hacia otros Extorción que se traduce en ganancias monetarias por medio de amenazas o fuerza física Constituye una conducta de coacción (sección 1.07 Código penal) o Conducta que constituye una ofensa de a) Conducta publica lesiva bajo la sección 21.07 del código penal b) Indecencia publica bajo la sección 21.08 del código penal. c) Novatadas personales bajo la sección 37.152 o e) Novatadas bajo la sección 42.07 (a) (1), del código penal (alumno o personal del distrito). EXPULSIÓN OBLIGATORIA: Mala conducta que requiere expulsión LEY FEDERAL Un alumno debe ser expulsado por cualquiera de los siguientes delitos que se lleven a cabo en propiedad escolar o mientras asiste a una escuela que este patrocinada por la escuela o relacionada con la escuela o fuera de propiedad de la escuela según lo definido por la ley federal El “Arma de fuego” se define: 1. 2. 3. 4. Cualquier arma (incluyendo una pistola de arranque) que está diseñada para, o puede ser fácilmente convertida para expulsar un proyectil mediante un explosivo. La funda o el receptor de tal arma. Cualquier silenciador o arma de fuego Cualquier instrumento destructivo como un explosivo, agitador o bomba de gas venenoso, o granada. CÓDIGO PENAL DE TEXAS El alumno puede ser expulsado al cometer cualquier ofensa que en su estado merezca expulsión, si el delito es cometido en la propiedad de otro distrito en Texas, o mientras el alumno asiste a 81 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* una escuela patrocinada por la escuela o a la escuela de otro distrito relacionada con la escuela del distrito de Texas. 1. El usar, exhibir o poseer lo siguiente, tal como se define en el Código Penal de Texas: Un arma de fuego (cualquier dispositivo diseñado, hecho o adaptado para expulsar un proyectil a través de un cañón usando la energía generada por una explosión o sustancias combustibles o cualquier dispositivo fácilmente convertible a ese uso), a menos que el uso, exhibición o posesión ocurra con un arma de fuego aprobada por la escuela como lugar de competencia de tiro deportivo o en una actividad educativa que patrocinada por la escuela o apoyada por el Departamento de Parques y Vida Silvestre en tiro deportivo o una organización que trabaja con el departamento. Una navaja ilícita, como un cuchillo con una hoja de más de 5 ½ pulgadas; instrumento de mano diseñado para cortar o apuñalar a otro al arrojarlo, una daga, incluyendo pero no se limitada.- a un puñal, un estilete y un cuchillo; un cuchillo de caza, espada o lanza. Un garrote (ver glosario), como un instrumento especialmente diseñado, hecho o adaptado con el propósito de infligir lesiones corporales graves o muerte al golpear a una persona con el instrumento, incluyendo una cachiporra, garrote, maza y hacha de guerra. Un arma prohibida, como un arma explosiva, una ametralladora, un arma de fuego con canon corto, un silenciador de arma de fuego, una navaja, nudillos, munición que perfora, un dispositivo químico, o un fusil improvisado (ver glosario). Se comporta de una manera que contenga los elementos de los siguientes delitos en el Código Penal de Texas: Asalto agravado, asalto sexual o asalto sexual agravado. Incendio provocado. (Ver glosario) Asesinato, asesinato capital, o intento de matar o muerte capital Indecencia con un niño Secuestro agravado Robo agravado Homicidio Homicidio por negligencia criminal Abuso sexual continúo de un niño o niños Conducta sancionable como una felonía que involucre el vender, dar o entregar a otra persona, o poseer, usar o estar bajo la influencia de mariguana, una sustancia controlada, una droga peligrosa o alcohol, o cometer un acto o falta grave, mientras se encuentra bajo la influencia del alcohol. Participar en represalias contra un empleado o voluntario escolar en combinación con uno de los elementos mencionados anteriormente y de delitos de expulsión obligatoria escolar. MENORES DE DIEZ AÑOS Cuando un alumno menor de diez años participa en conducta que amerite expulsión, el alumno no será expulsado, sino será trasladado al DAEP. El alumno menor de seis años de edad no será trasladado al DAEP a menos que el alumno cometa un delito federal con armas de fuego. EMERGENCIA 82 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El director puede ordenar la expulsión inmediata de un alumno por cualquier razón en la que la expulsión no se maneje como emergencia como tal. PROCESO Si se cree que un alumno ha cometido una ofensa que amerite expulsión, el director o el administrador asignado programará una audiencia en un plazo razonable. Los padres del alumno serán invitados a asistir a la audiencia por medio de una carta. Hasta el día de la audiencia, el director puede colocar al alumno en: otro salón apropiado. suspender al alumno en la escuela. suspender al alumno y no asistir a la escuela. DAEP AUDIENCIA El alumno que se enfrenta a la expulsión, con un proceso debido, se le dará una audiencia. El alumno tiene derecho a: 1. ser representado por los padres u otro adulto que pueda asesorar al alumno y que además no sea un empleado del distrito, 2. testificar y presentar evidencia y testigos en la defensa, y 3. tener la oportunidad para interrogar a los testigos que el distrito llame para la audiencia. Después de notificar por escrito sobre la audiencia al alumno y a los padres, el distrito puede llevar a cabo la audiencia sin importar si el alumno o el padre del alumno se encuentren presentes. La mesa directiva autorizará al superintendente o la autoridad designada para llevar a cabo audiencias y expulsar a los alumnos. EXPULSIÓN Y APELACIÓN Después de la conferencia informal, el alumno expulsado puede pedir de la mesa directiva una apelación sobre las decisiones de expulsión. El alumno o sus padres deberán presentar una solicitud por escrito al superintendente dentro de siete días después de recibir la decisión por escrito. Una vez dada la notificación de apelación, el superintendente convocará una audiencia imparcial para considerar la propuesta de expulsión. El superintendente puede elegir y referir la audiencia a un oficial o panel de 3 administradores designados, que representen al superintendente. Si el oficial de la audiencia y el panel son señalados, ellos deberán preparar por escrito una recomendación al superintendente con la evidencia presentada en la audiencia. Aquel alumno que apele la recomendación de expulsión tendrá el derecho de recibir el proceso de procedimiento requerido por la ley federal y estatal de la constitución. Los derechos procesales son los siguientes: El derecho a ser representado por un abogado o un adulto que no es un empleado del distrito, 83 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* a menos que el empleado del distrito sea el padre del alumno o tutor. Previo aviso con los posibles testigos para el distrito. Una oportunidad para testificar y presentar evidencia y testigos que el distrito llame a la audiencia La oportunidad de interrogar a los testigos del distrito. Las audiencias deben ser garbadas. REVISIÓN DE LA MESA DIRECTIVA SOBRE LA EXPULSIÓN El padre o tutor del alumno podrá apelar la decisión del superintendente con la mesa directiva mediante una solicitud por escrito presentada al superintendente en un plazo de tres días a partir de haber recibió la decisión. El superintendente deberá proporcionar al padre o tutor notificación por escrito de la fecha, hora y lugar de audiencia una vez recibida la solicitud de apelación dentro de los siguientes diez días. ORDEN DE EXPULSIÓN Después de la audiencia, si el alumno es expulsado, la Mesa Directiva o designado entregará al alumno y a los padres del alumno una copia de la orden de expulsión de este. No más tarde del segundo día hábil después de la audiencia, el Superintendente o el designado entregará a la corte juvenil una copia de la orden de expulsión además de la información requerida por la Sección 52.04 del Código Familiar. Si el tiempo de la expulsión no es compatible con las normas incluidas en el Código de Conducta Estudiantil, la orden de expulsión dará aviso de la inconsistencia. DURACIÓN DE LA EXPULSIÓN El período de expulsión ira en proporción con la gravedad de la ofensa, la edad del alumno y el nivel de grado, la frecuencia del mal comportamiento, la actitud del alumno y los requisitos legales. La duración de la expulsión de un alumno se determinará de acuerdo al caso. El período máximo de expulsión es de un año en el calendario, salvo lo dispuesto a continuación. Una expulsión no puede exceder más de un año escolar a menos que, después de la revisión, el distrito determina que: 1. el alumno demuestra ser una amenaza para la seguridad de otros alumnos o empleados del distrito, o que la 2. el extender la expulsión es para el mejor interés del alumno. Las leyes estatales y federales requieren que un alumno sea expulsado del salón de clase regular por un período de al menos un año en el calendario del año, por llevar un arma de fuego a la escuela según lo definido por la ley federal, sin embargo, el superintendente apropiado puede modificar la duración de la expulsión dependiendo del caso. Los alumnos que cometen faltas que requieren la expulsión al final del año escolar pueden ser expulsados en el siguiente año escolar hasta completar el reglamento de expulsión. 84 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* BAJAS DURANTE EL PROCESO Cuando un alumno ha violado el código del distrito de una manera que requiere o permite la expulsión del distrito y el alumno se da de baja o retira del distrito antes de la audiencia de expulsión, el distrito podrá llevar a cabo la audiencia después de notificar por escrito a los padres y el alumno. Si el alumno regresa al distrito durante el mismo año escolar o después, el distrito puede hacer cumplir la orden de expulsión en ese momento, menos cualquier periodo de expulsión en donde el alumno ha asistido a otro distrito. Si el administrador designado o la mesa directiva no emiten una orden de expulsión después que el alumno se dé de baja, el siguiente distrito en podrá completar el proceso. CONDUCTAS ADICIONALES Si durante la expulsión, el alumno realiza una conducta adicional la cual requiere expulsión, pueden tener lugar procedimientos adicionales sobre esa conducta y el director o la mesa directiva, o su designado, como sea apropiado, puede iniciar una orden adicional de expulsión. RESTRICCIONES DURANTE LA EXPULSIÓN Los alumnos expulsados tienen prohibido estar en la escuela o asistir a escuelas patrocinadas por la escuela o asistir a actividades relacionadas durante el período de expulsión. Ningún crédito académico del Distrito se acreditará por el trabajo faltante durante el período de expulsión a menos que el alumno esté inscrito en un JJAEP o en otro programa aprobado por el distrito. INSCRIPCIÓNES RECIENTES El distrito decidirá (dependiendo el caso) la inscripción del alumno que se encuentra sujeto a una expulsión por otro distrito o en donde el alumno se encuentre inscrito en escuela chárter. Si el alumno es expulsado de otro estado y se inscribe en el distrito, el distrito puede hacer efectiva la expulsión bajo los términos de la orden de expulsión, y el alumno podrá ser trasladado al DAEP de acuerdo al período especificado por la orden, o se podrá permitir que el alumno asista a clases regulares si: 1. El otro distrito proporcionara una copia de la orden de expulsión al distrito, y sí; 2. La ofensa resultado de la expulsión es también una ofensa que amerita la expulsión por parte del distrito en donde el alumno se está inscribiendo. Si el alumno es expulsado por el distrito de otro estado por más de un año y el distrito hace continua la expulsión o coloca al alumno en el DAEP, el distrito reducirá el período de expulsión o traslado al DAEP para que el total del tiempo no supere más del año, o que sin embargo después de realizar una revisión se haya determinado que: 1. El alumno muestra ser una amenaza para la seguridad de otros alumnos o empleados del distrito, o 2. La extensión del traslado es el mejor interés para el alumno que se está inscribiendo. 85 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPULSIÓN DE EMERGENCIA Cuando ocurre una expulsión de emergencia el alumno será notificado verbalmente la razón por la cual se toma la acción de expulsión. En los siguientes diez días después de la fecha de expulsión llevará a cabo el proceso respectivo para alumnos con expulsión de emergencia. TRASLADO AL DAEP DE ALUMNOS EXPULSADOS El distrito puede proporcionar servicios educativos a alumnos expulsados que se encuentran en el DAEP; sin embargo, los servicios educativos son proporcionados a alumnos menores de diez años de edad. TRASLADO AL PROGRAMA ALTERNATIVO EDUCACIONAL DE JUSTICIA JUVENIL DEL CONDADO DE FORT BEND El Distrito de Lamar proporciona una escuela alternativa llamada justicia juvenil alternativa en colaboración con el tribunal de Comisionados de Fort Bend, el Departamento de Libertad Condicional Juvenil y otros distritos escolares en el condado de Fort Bend. Alumnos que han cometido ofensas serias y que han sido expulsados de acuerdo al Código de Educación de Tejas Capítulo G, Sección 37 serán asignados de nuevo a la Escuela Alternativa del Condado de Fort Bend. Se requiere uniforme. La colocación se da como Justicia Juvenil AEP y se encuentra en el Código Educacional de Tejas Sección 37.011, desarrollado con las especificaciones y la cooperación en el acuerdo local. La duración se determina por el sistema judicial como se especifica en la agenda de convenio con las autoridades de Justicia Juvenil. La instrucción es proporcionada en inglés, lengua y literatura (artes de lenguaje), matemáticas, ciencia, estudios sociales y cursos a escoger, e instrucción especial y servicios de apoyo se ofrecen de acuerdo al alumno. La autodisciplina se instruye tanto para el personal de la escuela como para los maestros del condado, que sean asignados a la escuela de manera permanente. El programa es sumamente estructurado e incluye a padres, personal de escuela, personal del condado, y a alumnos en proceso de desarrollar comportamientos y destrezas necesarias para vivir una vida adulta productiva. Los alumnos deben mostrar un mejoramiento significante antes de ser dados de alta en la asistencia escolar, realización académica, y comportamiento tanto en la escuela como en la comunidad. Los padres acudirán a juntas de educación y de apoyo. Los fondos para el Programa de Educación Alternativa de Justicia Juvenil han sido aprobados por el Comité de Consejo y el Condado de Fort Bend. Cada entidad participante asigna fondos y recursos. El distrito de Lamar se emplea como agente fiscal en la porción educativa del programa. El Condado de Fort Bend proporciona fondos para el mantenimiento, operaciones, y personal no relacionados a la instrucción. EL FOC (LEGAL), FODA (LEGAL), y FOE(LEGAL) ha sido modificado de acuerdo con el HB 2532, el cual permite que un distrito expulse a un alumno por cometer delitos graves de felonía bajo el Título 5 y lo traslade al DAEP o bien o un JJAEP. 86 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* El HB 2532 también promueve las revisiones del FOE (LEGAL) en relación a que el alumno se encuentra obligado a registrarse como delincuente sexual. El distrito debe retirar al alumno del salón de clases regular y determinar una ubicación apropiada en el DAEP, JJAEP, o en el salón de clase regular, si el alumno se encuentra bajo supervisión judicial. El comité de revisión deberá examinar el traslado del alumno al final del primer semestre del traslado y hará una recomendación a la junta o la persona designada con respecto al traslado continuo o si el alumno puede regresar al salón de clases regulares. La mesa directiva o la persona designada podrán rechazar la recomendación del comité con las determinaciones correspondientes que se especifican en la política. ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL La colocación de un alumno que recibe servicios de educación especial en el Programa Disciplinario de Educación Alternativa con las discapacidad es del IDEA, podrá llevarse a cabo solamente por medio de una admisión oficial del Comité de Repaso y Retiro (ARD) o con el comité de colocación 504, cuando esa ingreso exceda 10 o más días consecutivos o si el ingreso constituye un cambio bajo la ley de educación especial. El alumno con discapacidad que recibe servicios de educación especial no podrá ser ingresado en programas disciplinarios de educación alternativa únicamente por razones de educación. El Comité ARD de alumnos de educación especial determinará acción disciplinaria de acuerdo a la ley y regulaciones federales, incluyendo la provisión: 1. 2. 3. 4. Evaluación de comportamientos funcionales. Intervenciones, estrategias, y mantenimiento en el comportamiento positivo. Planes de Intervención sobre el Comportamiento. El análisis de manifestación revisión sobre la colocación educacional apropiada. Cualquier colocación de un alumno de educación especial que se lleve mes de 10 días escolares será considerado como cambio de colocación. En caso de ocurrir un cambio de colocación, el comité del ARD/504 debe primero determinar si el comportamiento impropio del alumno es una manifestación de la condición inhabitable o el programa educativo es inadecuado para el alumno. El comité ARD puede asignar al alumno de educación especial al Programa Disciplinario de Educación Alternativa hasta por90 días independientemente de la conducta manifestada, cuando ese alumno ha cometido un delito de drogas o armas que requiere expulsión obligatoria de la escuela. ALUMNOS 504 Alumnos de Educación especial transferidos al Programa Disciplinario de Educación Alternativa por medio del programa 504, será realizado, solo por un comité, cuando la colocación requiera más de 10 días. El comité deberá revisar, la manifestación y determinará si el comportamiento involucrado es una manifestación conductual del alumno 504 con discapacidad o colocación inapropiada. El alumno que comete una ofensa de drogas o armas, será retirado obligatoriamente y será colocado en el Programa de Educación Alternativa. 87 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* CÓDIGO DE CONDUCTA DEL DISTRITO DE LAMAR CISD La educación en nuestra comunidad representa un compromiso significativo de recursos humanos y financieros. Los beneficios que un alumno obtiene, dependen en gran medida de la actitud y resultado de cierto modelo de comportamiento que tenga el alumno para el aprendizaje. Todo alumno tiene derecho a disfrutar de los derechos básicos del ciudadano. Los derechos son reconocidos y protegidos por ley de acuerdo a la edad y madurez de la persona. Las normas de conducta y disciplina que el distrito establece tienen como función, el alcanzar y mantener el orden en las escuelas. Los alumnos que violen los derechos de otros alumnos o que violen las normas del distrito o de la escuela se encontrarán sujetos a medidas disciplinarias diseñadas para corregir la mala conducta y promover el buen comportamiento y responsabilidad de otros ciudadanos. El Código de Conducta del Estudiante es una respuesta continua y específica de acuerdo a los requerimientos del Capítulo 37 del Código de Educación de Tejas. La ley requiere que el distrito defina la mala conducta que pueda tener como resultado una serie consecuencias disciplinarias. Este Código es complemento y resultado entre la colaboración del distrito, personal, padres y miembros de la comunidad. El Código legalmente adoptado por la mesa directiva, proporciona información sobre los estándares de conducta y consecuencias del mal comportamiento a estudiantes y padres de familia. Las siguientes violaciones y consecuencias disciplinarias se enumeran en orden de gravedad que van desde delitos menores denominados como los menos severos, hasta delitos de expulsión denominados como los más graves. En caso de conflicto entre el libro del alumno y el Código de Conducta, predominará el Código de Conducta. 88 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* ESCUELA LAMAR CISD SUMARIO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA OFENSAS MENORES OFENSAS QUE JUSTIFICA UN TRASLADO Ofensas Menores en el salón de clase o en un edifico, que interfieren con el orden del proceso educativo. Ofensas Menores son regularmente administradas por maestros en los salones. Los padres pueden ser solicitados para asistir a una conferencia con el maestro para discutir el mal comportamiento y la acción disciplinaria. SUSPENSIÓN/UNA ASIGNACIÓN DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA OFENSAS CONSECUENCIAS MÍNIMAS* • Reglamentos de escuela o del salón de clase que no son violaciones del Código • Payasada/Forcejear • Daño menor a propiedad • Llegar tarde • Corriendo • Ruidos perjudiciales • No estar preparados para clase • Falta de honradez • Durmiendo en clase • Exhibiendo intimidad no apropiada • Armas de juguete • Posesión de cuchillo que no se considere illegal (cuchilla menos de 5 ½ pulgadas) • Aparatos eléctricos • Violaciones de vestuario/aseo/uniforme • Abuso del sistema de computadoras • Mal comportamiento en la cafetería • Mal comportamiento en autobús escolar • Corrección verbal • Tiempo para recapacitar • Consejos de personal • Reducción de calificaciones solo permitido por Póliza • Contacto paternal • Conferencia de padre-maestro • Retractación de privilegios • Contrato de Comportamiento • Traslado discrecional por maestros • Restringiendo privilegios del autobús escolar • Asignando obligaciones escolares • Retención (en la mañana/comida/en la tarde) • Escuela en sábados • Referir a una agencia de afuera/autoridad legal • Confiscación • Estrategias basadas en el Distrito Ofensas en esta lista son ejemplos solamente y no es el propósito considerarlas inclusivas * Violaciones serias y/o repetidas pueden resultar en una consecuencia más severa o se puede referir al siguiente nivel. OFENSAS MAYORES Ofensas Mayores que interfieren con el ambiente educativo. Se les avisará a los padres sobre la ofensa y pueden ser solicitados para asistir a una conferencia con el administrador para discutir la ofensa y la acción disciplinaria. La acción disciplinaria dependerá de la ofensa, acciones previas, y la seriedad del mal comportamiento. OFENSAS • Violaciones persistentes de ofensas menores • Tramposo/copiar • Lanzando objetos • Abandonar la escuela/vagancia • Profanidad/ademanes obscenos • Posesión de un cuchillo menos de 51/2 pulg. • Pelear/conflicto físico • Robando • Vandalismo • Mal comportamiento en autobús • Acción de abrumar • Insubordinación • Extorción/coerción • Robo • Declaraciones despectivas • Comportamiento disruptivo • Contacto físico inapropiado • Persecución sexual • Posesión/usando encendedores • Posesión/usando productos de tabaco • Posesión/vender artículos que parece como drogas o contrabando • Apostar • Violar los reglamentos de seguridad • Violar los reglamentos del código de uniforme escolar • Abusar del sistema de computación • Posesión de objetos que puedan herir el cuerpo • Posesión/usar/estar bajo la influencia de/distribuir medicamentos (aunque no sean recetadas por un médico) • Posesión de imitaciones de armas • Intimidar, amenazar • Violar las ofensas del nivel I con frecuencia • Vandalizar o destruir propiedad escolar • Explosivos • Falsificación de documentos CONSECUENCIAS MÍNIMAS* • Corrección verbal • Tiempo para recapacitar • Cambios en colocación de asiento • Reducción de calificaciones • Retractar o restringir privilegios de bus escolar • Conferencia de Padre/Maestro • Consejos por maestros, consejeros o personal administrativo • Confiscación temporal de artículos que desorganizan el proceso de educación • Recompensas o deméritos • Contractos de Comportamiento • Mandando el estudiante a la oficina o a otra área asignada, o suspensión dentro de la escuela (ISS) • Detención • Asignado obligaciones escolares excepto los de la clase • Retracción de privilegios, como las de participando en actividades más allá del currículum y la elegibilidad para sostener puestos de honor • Técnicas o castigos identificados en las normas de comportamiento de organizaciones estudiantiles • Castigo corporal • Referirse a agencias de afuera y/o autoridad legal para prosecución criminal en adición a las medidas disciplinarias impuestas por el distrito. • Suspensión fuera de la escuela • Colocación en un Programa Disciplinario de Educación Alternativa • Otras estrategias y consecuencias como se especifica en el Código Estudiantil de Conducta Ofensas serias que justifican un traslado e interfieren el orden del proceso educativo. Se les notificará a los padres y se les enfatizará que asistan a una conferencia con el administrador por cada incidencia de mal comportamiento de este nivel. OFENSAS CONSECUENCIAS MÍNIMAS* 1. Violaciones repetidas del Nivel II 2. *Ofensas serias (ver abajo) 3. Cuchillos de cualquier tamaño 4. Conducta felonía 5. Asalto 6. Alarma falsa o amenaza terrorista 7. Drogas (sin felonía) 8. Alcohol (sin felonía) 9. Abuso de químicos volátiles 10. Obscenidad pública 11. Exposición indecente 12. Felonía Título V (no relacionado a la escuela) 13. Venganza 14. Actividades de pandilla 15. Actividades de sociedad secreta *Ofensas serias • Vandalismo • Robo • Extorción/coerción/chantaje • Agresivo/disruptivo • Acción de abrumar • Insubordinación • Profanidad dirigida a personal • Pelear/Conflicto Físico • Abuso sexual/cita con violencia • Aparato explosivo • Falsificación de documentos • Posesión de pornografía • Abandono de propiedad escolar • Amenaza/amenaza de bombas • Uso sin autoridad/abuso de computadoras • Insubordinación • Parafernalia con droga/drogas 1. Suspensión/ traslado discrecional 2. Suspensión/ traslado discrecional 3. Suspensión/ traslado discrecional 4. Traslado mandatorio 5. Traslado mandatorio/expulsión permisiva 6. Traslado mandatorio 7. Traslado mandatorio/ expulsión permisiva 8. Traslado mandatorio/ expulsión permisiva 9. Traslado mandatorio 10. Traslado mandatorio 11. Traslado mandatorio 12. Traslado mandatorio 13. Traslado mandatorio 14. Traslado recomendado 15. Traslado recomendado OFENSAS QUE JUSTIFICAN EXPULSIÓN Ofensas que justifican expulsión también pueden ser ilegales que seriamente desorganicen el orden del proceso educativo. Cada caso de comportamiento ilegal se referirá al departamento de policía. El estudiante que continue o se empeñe en un comportamiento serio y persistente y que viole el Código después de colocación en un programa de educación alternativo puede ser expulsado. OFENSAS CONSECUENCIAS MÍNIMAS* 1. Comportamiento criminal (felonía) 2. Mal comportamiento serio o persistente (ver ofensas removibles) 3. Alarma falsa de amenaza terrorista 4. Violación de seguridad informática 5. Armas de fuego 6. Navaja ilegal 7. Bastón 8. Armas prohibidas 9. Asalto (Felonía) 10. Incendio provocado 11. Homicidio 12. Indecencia con un menor 13. Secuestrar 14. Drogas/alcohol (Felonía) 15. Venganza (Felonía) 16. Homicidio criminal sin premeditación 17. Homicidio negligente criminal 18. Robo a mano armada 1. Expulsión discrecional 2. Expulsión discrecional 3. Expulsión discrecional 4. Expulsión discrecional 5. Expulsión obligatoria 6. Expulsión obligatoria 7. Expulsión obligatoria 8. Expulsión obligatoria 9. Expulsión obligatoria 10. Expulsión obligatoria 11. Expulsión obligatoria 12. Expulsión obligatoria 13. Expulsión obligatoria 14. Expulsión obligatoria 15. Expulsión obligatoria 16. Expulsión obligatoria 17. Expulsión obligatoria 18. Expulsión obligatoria *Ver el Manual de la escuela para explicación detallada. * Violaciones serias y/o repetidas pueden resultar en una consecuencia más severa o se 89 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* • Amenazas verbales/amenazas falsas • Presentarse inapropiadamente Ofensas en esta lista son ejemplos solamente no es el propósito considerarlas inclusivas. GLOSARIO A continuación se ofrecen definiciones legales, y definiciones establecidas a nivel local para ayudar a entender los términos relacionados en el Código de Conducta Estudiantil. ABUSO - Uso impropio o excesivo. ACTIVIDADES CRIMINALES DE PANDILLERISMO EN LA CALLE- tres o más personas que posean un signo como identificación o un símbolo común o de liderazgo que este identificado de forma continua o regular, y este asociado en cometer actividades delictivas. ACOSO – 1. Conducta que cumple con la definición establecida en las normas del distrito DIA (LOCAL) y FFH (LOCAL); o 2. Conducta que amenaza causa daño o lesión corporal a otro estudiante, y que la conducta sea sexualmente intimidante, cause daños físicos a la propiedad de otro estudiante, someta a otro estudiante al encierro o restricción física o maliciosa y considerablemente dañe la salud física o emocional de otro estudiante o dañe su salud y seguridad. ACOSO SEXUAL - El Distrito tiene la convicción que todo estudiante tiene el derecho de asistir y realizar actividades relacionadas con la escuela de manera libre sin discriminación por motivos de género, incluyendo el acoso sexual. El Distrito considera que el acoso sexual de estudiantes es serio, y considerará la gama completa de opciones disciplinarias que incluyen hasta la expulsión, según la ofensa. Se espera que todo estudiante se trate- uno a otro con respeto y cortesía hacia los sentimientos de otra persona; con el fin de evitar comportamientos ofensivos; y para detener estos comportamientos cuando se les pida. Todos los estudiantes tienen prohibido participar en conductas verbal o física ofensivas de naturaleza sexual dirigida hacia otro estudiante. Esta prohibición se aplica si la conducta es por palabra, gesto o cualquier otra conducta sexual intimidante, esto incluye favores sexuales que el otro estudiante considere ofensivos o con provocación. Se exhorta a los estudiantes y padres a discutir preguntas y preocupaciones acerca de las expectativas en estas situaciones con el maestro, director o persona designada, o coordinador del Título IX del Distrito. Una queja alegando acoso sexual o violencia en el noviazgo o acoso sexual o abuso sexual por un miembro del personal u otro estudiante puede ser presentada por el estudiante y / o padre de familia en conferencia con el director o persona designada, o con el coordinador del Título IX.- La primera conferencia con el alumno se llevará a cabo con una persona del mismo sexo que el estudiante. La conferencia se llevará a cabo tan pronto sea posible dentro de los siguientes cinco días a la solicitud. El director o coordinador del Título IX coordinará una investigación apropiada que ordinariamente se completará dentro de 10 días. El estudiante o padre será informado si las circunstancias atenuantes demoran la finalización de la investigación. No se requiere que el estudiante presente una queja a la persona acusada. Si la resolución de la queja no es satisfactoria para el estudiante o el padre; el estudiante o padre 90 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* dentro de 10 días pueden solicitar una conferencia con el Superintendente o su designado siguiendo los procedimientos establecidos en el Consejo de Política FNCJ (Local). Si la resolución por el Superintendente o su designado no es satisfactoria, el estudiante o padre puede presentar la queja a la Junta conforme a lo dispuesto por la política. (Acoso sexual verbal incluye hacer comentarios sexuales o chistes, difusión de rumores sexuales sobre otra persona o hacer declaraciones sexuales. El hostigamiento sexual físico incluye tocar o agarrar a otra persona de manera sexual, mostrar partes físicas íntimas (glúteos o pecho) ACTO - se refiere a uno de los dos exámenes de uso más frecuente en la universidad o a los exámenes de admisión: el American College Test. La prueba puede ser un requisito para la admisión a ciertos colegios o universidades. ADJUDICACIÓN DIFERIDA – es una alternativa a la búsqueda de una condena en el tribunal, y puede ser ofrecida a un menor por la conducta delictiva realizada o porque la conducta indica una necesidad de supervisión. ADMISIÓN, ANÁLISIS, Y COMITÉ DE DESPIDO (ARD) Un Comité es asignado a realizar análisis, evaluación y decisiones sobre la colocación sobre estudiantes elegibles para la educación especial. El ARD es responsable en el desarrollo de un plan individual educativo apropiado (IEP) en un ambiente con menos restricción (LRE) para cada estudiante. El (ARD) también desarrolla planes para el mejoramiento del comportamiento y determina la relación entre la mala conducta del estudiante y su inhabilidad, cuando es apropiado. AMENAZA TERRORISTA (CÓDIGO PENAL 22.07) - Una persona que cometa una amenaza en cualquier persona o propiedad con la intención de: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Causar una reacción a la amenaza que un oficial o agencia voluntaria organizada que se preocupe y se encargue de las emergencias. Poner en temor de daño físico serio e inminente a cualquier persona. Prevenir o interrumpir la ocupación o utilización de un edificio; salón; sitio para juntas; lugar en donde el público tiene acceso; sitio de empleo u ocupación, aviones, automóviles, u otro medio de transporte; u otro lugar público; o Causar interrupción o debilitación en comunicaciones públicas como transporte, agua, as, o electricidad, u otro servicio público. Colocar al público o un grupo con el temor de lesionarlo corporalmente y gravemente, o Influir en la conducta o en actividades de una sucursal o agencia del gobierno federal, del estado o una subdivisión política del estado (incluyendo el distrito). AMETRALLADORA - Cualquier arma que es capaz de disparar más de dos municiones automáticamente, sin cargarla manualmente y funciona simplemente con un gatillo. APELACIÓN - Es una petición para que una autoridad más alta analice las acciones tomadas por el otro nivel de autoridad disciplinaria. Normalmente, una apelación será una petición al Comité de Consejo para derribar una decisión por el Superintendente para expulsar un estudiante de privilegios educacionales. ARD - Los padres del estudiante elegible son parte de la comisión de Admisión, Análisis y Despido del estudiante que se identifique que tiene necesidad de realizar una evaluación en los servicios de educación especial. 91 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* ARD (COMITÉ DE ADMISIÓN, ANÁLISIS, Y DESPIDO) - Un Comité es asignado a realizar análisis, evaluación y decisiones sobre la colocación sobre estudiantes elegibles para la educación especial. El ARD es responsable en el desarrollo de un plan individual educativo apropiado (IEP) en un ambiente con menos restricción (LRE) para cada estudiante. El (ARD) también desarrolla planes para el mejoramiento del comportamiento y determina la relación entre la mala conducta del estudiante y su inhabilidad, cuando es apropiado. Los padres son parte de la comisión. ARMAS DE FUEGO - cualquier arma de fuego que es capaz de disparar más de dos tiros automáticamente, sin la recarga manual, por una sola función del gatillo. ARMA DE FUEGO CON CAÑON CORTO - un rifle con una longitud de menos de 16 pulgadas o una escopeta con una longitud de menos de 18 pulgadas, o cualquier arma hecha de un rifle o de una escopeta que, según lo alterado, tienen una longitud total de menor de 26 pulgadas. ARMAS DE FUEGO SILENCIOSAS - cualquier dispositivo diseñado, hecho o adaptado para amortiguar la alerta de un arma de fuego. ARMAS EXPLOSIVAS - cualquier bomba explosiva o incendiaria, granada, cohete, o mina en el que el mecanismo está diseñado, hecho o adaptado para infligir daño corporal grave, muerte o daños materiales sustanciales, o tiene la finalidad principal de causar un fuerte estruendo que cause alarma pública o terror indebido. ARMAS O MUNICIONES PERFORANTES – municiones usadas en pistolas y revólveres que están diseñadas con el propósito de penetrar el cuerpo o una armadura. ARMA PROYECTIL (ZIP GUN)- un dispositivo o una combinación de aparatos, no es originalmente un arma de fuego; sin embargo se encuentra adaptada para expulsar un proyectil a través de un liso o estriado de diámetro utilizando la energía generada por una explosión o sustancia que quema. ASALTO - Definido por el Código Ppenal Sec. 22.01 (a) (1) como intencionalmente, con conocimiento o sin consideración, causa daño físico a otra persona. Código Penal de Texas 22.01 (a) (1) como intencional, o que conscientemente amenaza otra herida física inminente, y Código Penal de Texas 22.01 (a)(3) como intencional o causante conscientemente un contacto físico con otra persona que razonablemente se puede clasificar como ofensivo o provocativo. AUTODEFENSA - el uso de la fuerza contra otro persona, al grado que la persona cree de manera razonable que la fuerza inmediata es necesaria para protegerse. ATTENDANCE REVIEW COMMITTEE (COMITÉ DE REVISIÓN DE ASISTENCIA) - es a veces responsable de revisar las ausencias del estudiante que cae por debajo del 90 por ciento de asistencia de los días en que se ofrece la clase. Bajo las directrices adoptadas por la junta, el comité determinará si existen circunstancias atenuantes para las ausencias y si el estudiante necesita completar ciertas condiciones para dominar el curso y recuperar el crédito perdido por las ausencias. BAJO LA INFLUENCIA - Las facultades de un estudiante son notablemente debilitadas, o el estudiante confiesa haber ingerido la substancia recientemente antes de llegar a la escuela o en actividades relacionadas a la escuela, pero el estudiante no necesita estar intoxicado legalmente para llevar acción disciplinaria. CITATORIO - Es un comparecimiento oficial de aparecer en corte por violación la Código Penal de Texas, Código Familiar de Texas y/o Código de la Educación. CITA CON VIOLENCIA- ocurre cuando una persona en una relación actual o pasada utiliza la fuerza física, sexual, verbal o abuso emocional para herir, amenazar, intimidar o controlar a otra persona en una 92 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* relación. el salir con una persona que muestra agresividad, también puede ocurrir en actos en contra de una persona casada, o que se encuentra solo saliendo con un individuo que estaba o se encuentra casada o se encuentra en relación con una persona que comete la ofensa según la sección 71.0021 del código de familia. CÓDIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL - se desarrolla con el asesoramiento del comité del distrito, y es adoptado por la mesa directiva, identifica las circunstancias, es consistente con la ley cuando un estudiante es retirado de la clase o la escuela; también establece las condiciones que autorizan o requieren, que el director u otro administrador, trasladen al estudiante al DAEP. En él se esbozan las condiciones de suspensión de la escuela y la expulsión. El Código de Conducta Estudiantil también se ocupa de notificar a los padres sobre la violación del estudiante en alguno de sus dictámenes. COMITÉ 504 - Un Comité, usualmente el Comité para Estudios Sobre Estudiantes, tiene la tarea de analizar las evaluaciones y decisiones de la colocación de estudiantes con Inhabilidades 504. El Comité debe también hacer decisiones de manifestación de comportamiento cuando un estudiante 504 se empeña en una mala conducta. Un estudiante que ha sido descrito en tener una inhabilidad 504 tiene una condición aguda y crónica que afecta a su aprendizaje y el estudiante requiere adaptaciones específicas por el comité 504 para facilitar su progreso educacional. COMITÉ DE EDUCACION ESTUDIANTIL - Es un comité formado en cada escuela que subraya las preocupaciones educativas del estudiante y otras necesidades; tiene el propósito de incrementar el logro y metas en la escuela. Los miembros incluyen a los maestros del estudiante, director, subdirector, consejero, y puede también incluir a los padres. Las enfermeras, los encargados de diagnóstico, trabajadores sociales y otros especialistas que puedan ser útiles se encuentran invitados también. Este comité también menciona las necesidades de los estudiantes.504. COMITÉ DE REVISIÓN DE ASISTENCIA - es a veces responsable de revisar las ausencias del estudiante que cae por debajo del 90 por ciento de asistencia de los días en que se ofrece la clase. Bajo las directrices adoptadas por la junta, el comité determinará si existen circunstancias atenuantes para las ausencias y si el estudiante necesita completar ciertas condiciones para dominar el curso y recuperar el crédito perdido por las ausencias. CONDUCTA DELICTIVANCUENTE - conducta que viole cualquiera de ley estatal o federal y es castigada con prisión o reclusión en la cárcel, esto incluye toda conducta que viole algunas órdenes de los tribunales menores, incluidas las órdenes de libertad condicional, sin embargo no incluye las violaciones de las leyes de tráfico. CONDUCTA QUE PUEDE CAUSAR MUERTE - ocurre cuando una persona incurre en una conducta atemorizante, que pone a otro persona en peligro inminente de lesiones corporales graves, como el descargar una arma de fuego en dirección de una persona, habitación, un edificio o vehículo. CONDUCTA MALA Y PERSISTENTE - dos o más violaciones del Código, en general, o casos repetidos de la misma violación. CONDUCTA SERIA1. La conducta deliberada y violenta que constituye una amenaza directa a la salud o a la seguridad de los demás; 2. La extorsión, lo que significa la obtención de dinero u otros bienes por la fuerza o la amenaza; 3. La conducta que constituye la coacción, como se define en la Sección 1.07 del Código Penal; o 4. La conducta que constituye el delito de: a. Lascivia pública bajo la Sección 21.07 del Código Penal; b. Exposición indecente bajo la Sección 21.08; Código Penal; c. Mala conducta criminal bajo la Sección 28.03 del Código Penal; d. Novatadas Personal bajo la Sección 37.152; 93 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* e. Acoso bajo la Sección 42.07 (a) (1) del Código Penal, de un estudiante o empleado del distrito. CONDUCTA GRAVE O PERSISTENTE - incluyen pero no se limitan a: 1. La conducta que es motivo de expulsión permisible o colocación DAEP obligatorio. 2. Comportamiento identificado por el distrito como razones para la colocación DAEP discrecional. 3. Acciones o demostraciones que perturban considerablemente o interfieren con las actividades escolares. 4. La negativa a intentar o trabajo escolar completa que le sean asignadas. 5. La insubordinación. 6. La profanidad, lenguaje vulgar o gestos obscenos. 7. terrenos de la escuela El irse sin permiso. 8. Falsificación de registros, pases u otros documentos relacionados con la escuela. 9. Rechazo de la disciplina asignada por el maestro o el director. CREENCIA/OPINIÓON RAZONABLE - una determinación tomada por el superintendente o por la persona designad, que utiliza toda la información disponible, incluyendo la información que se facilita en virtud del artículo 15.27 del Código de Procedimiento Penal. DAEP (PROGRAMA DISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA) - es la transferencia de los estudiantes que han violado ciertas disposiciones del Código de Conducta Estudiantil. DETENCIÓN - Para infracciones menores del Código de Conducta, u otras políticas y regulaciones, los maestros pueden detener a los estudiantes después de escuela. Antes de asignar a estudiantes a detención, el maestro le informará al estudiante de la conducta que según constituye la violación y al estudiante se le dará la oportunidad de explicar su versión del incidente. En caso de aplicarse la detención, se le notificará primero a los padres, o encargado del estudiante para informarles a los padres de las razones por la detención y para permitir arreglos necesarios de transportación para el estudiante. Excepto en el caso de los estudiantes de 18 años o más, en donde la detención no se iniciará hasta que los padres sean notificados. El padre o encargado del estudiante, si el estudiante es menor, puede ser exigido para proveer transportación cuando el estudiante ha sido asignado a la detención. DISCRECIONAL - significa que algo se deja en manos o se encuentra regulado por una decisión local. DISPOSITIVO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - un dispositivo diseñado, hecho o adaptado con el propósito de causar un efecto negativo psicológico o fisiológico en un ser humano. El dispositivo químico pequeño para protección personal no se encuentra en esta categoría. ENJUICIAMIENTO DIFERIDO- puede se ofrecido a como alternativa para buscar una condena en la corte por conducta delictiva o conducta que indica la necesidad de supervisión. ESTUDIANTES LIBRE DE DROGAS EN ACTIVIDADES ESCOLARES FUERA DE LA ESCUELA - Si una políticas requiere exámenes de drogas para estudiantes que participen en actividades UIL, o clubes patrocinados por la escuela u otras actividades fuera del ambiente escolar, la escuela pagará por estos. Se dará una notificación en cuanto a los servicios de apoyo y consecuencias. El distrito de Lamar está comprometido a escuelas seguras y libres de drogas. ESTUDIANTES LLEVADOS EN DETENCIÓN - Antes que un estudiante en la escuela sea arrestado o llevado en custodia por un oficial de la ley u otra persona legalmente autorizada, el administrador de la escuela verificará la identidad del oficial y hará todo lo posible para verificar la autoridad del oficial antes de llevarse el estudiante en custodia, y luego entregará el estudiante. El administrador de la escuela notificará al superintendente inmediatamente y, a menos que el oficial u otra persona en autoridad se opongan, notificará al padre o a otra persona que tenga autoridad legal sobre el estudiante. 94 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* EVALUACIONES ESTATALES POR MANDATO ESTATAL- SLas se requieren en estudiantes de ciertos grados y en materias especificadasespecíficas. La realización correcta de estas pruebas a veces lleva a la promoción, y a aprobar el examen del 11º grado de salida (exit- level) que es una condición para graduarse. Los estudiantes tienen múltiples oportunidades para tomar las pruebas si es necesario para ser promovidos o para graduarse. EVALUACIONES EOC- Son evaluaciones del estado para el fin de curso, y son parte del Programa STARR. Estas evaluaciones de habilidades exitosas se requieren para graduarse al comenzar el noveno grado en los años escolares 2011-2012. Esos exámenes se darán en Inglés I, Inglés KK, Inglés III, Algebra I, Geometría, Algebra II, Biología, Química, Física, Geografía Universal, Historia Universal e Historia de Los EE.UU. EXPULSIÓN – Es el negar los privilegios de educación de un estudiante basado en la mala conducta que define el código de conducta estudiantil. El Superintendente de las escuelas está sido autorizado a expulsar a los estudiantes de la escuela. La expulsión es apelable ante la Mesa Directiva. Los estudiantes expulsados serán asignados y deberán asistir a un programa de educación alternativa. FRATERNIDAD EN ESCUELA PÚBLICA, HERMANDAD, SOCIEDAD SECRETA O PANDILLA EN ESCUELA PÚBLICA - una organización compuesta totalmente o parcialmente por estudiantes, que busca perpetuarse, tomando miembros adicionales de estudiantes inscritos en la escuela basándose en decisiones de sus miembros y no en la elección al azar de un estudiante que califique. Las organizaciones educativas que figuran en la sección 37.121 (d) del Código de Educación son la excepción de esta definición. FUSIL IMPROVISADO - un dispositivo o combinación de aparatos, originalmente un arma de fuego, adaptada para expulsar un proyectil a través de un cañón liso o rayado que usa la energía generada por una explosión o sustancia combustible. FERPA ((FEDERAL FAMILIY EDUCATION RIGHTS)(LEY FEDERAL DE DERECHOS EDUCATIVOS) - se refiere a la de la Familia y Ley de Privacidad que otorga protección específica a la privacidad en los archivos del estudiante. La ley contiene ciertas excepciones como la información del directorio, a menos que los padres o el estudiante de 18 años o más no da su consentimiento de entregar dicha información. GARROTE - I un instrumento especialmente diseñado, hecho o adaptado con el propósito de infligir lesiones corporales graves o la muerte. Los cuatro palos que se compone la baraja de naipes, mazo, y hacha de guerra y se encuentran en la misma categoría. GRAFITO - El marcar con pintura o marcador indeleble cualquier propiedad tangible, sin permiso. IEP (PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO) registro escrito preparado por el comité ARD para un estudiante con discapacidad que es elegible para servicios de educación especial. El IEP contiene varias partes, como: el estado actual de rendimiento educativo del estudiante; una declaración de metas anuales medibles con objetivos a corto plazo, educación especial y servicios relacionados y ayudas, y servicios que se prestarán, y modificaciones del programa o de apoyo por el personal de la escuela; una declaración sobre cómo el progreso del estudiante será medido y cómo los padres serán informados; las modificaciones del estado o las pruebas a lo largo del distrito, etc. INCENDIO – 1. Delito que consiste en iniciar un incendio o causar una explosión con la intención de destruir o dañar a. cualquier vegetación, cerca o estructura en un espacio abierto, b. o cualquier edificio, habitación o vehículo: 1) con conocimiento que está dentro de los límites de una ciudad o pueblo incorporado, 2) con conocimiento de que está asegurado contra daños o destrucción 95 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 3) 4) 5) 6) con conocimiento que está sujeto a una hipoteca u otra garantía, con conocimiento de que está ubicado en una propiedad perteneciente a otro con conocimiento que se ha ubicado dentro de ella la propiedad de otra o, cuando la persona que inicia el fuego es imprudente acerca de si el incendio o la explosión pondrá en peligro la vida de algún individuo o la seguridad de la propiedad de otro; 2. Crimen que involucra un incendio sin temor alguno o, causa una explosión durante la fabricación o el intento de fabricar una sustancia controlada y que la explosión causa daños a cualquier edificio, habitación o vehículo o, 1. Crimen que involucra incendio intencional o causa una explosión que: a. imprudentemente causa daños y perjuicios o destruye un edificio en otro, b. o Imprudentemente causa que otra persona sufra lesiones corporales o la muerte. INGESTIÓN/ USO – El estudiante voluntariamente se ha auto- introducido de cualquier forma, una sustancia prohibida. INCENDIO INTENSIONAL– 1. Un delito que consiste en iniciar un incendio o causar una explosión con la intención de destruir o dañar a: a. Cualquier vegetación, cerca o estructura en un espacio abierto, o b. Cualquier edificio, habitación o vehículo: 1) con conocimiento que está dentro de los límites de una ciudad o pueblo incorporado, 2) con conocimiento de que está asegurado contra daños o destrucción, 3) con conocimiento que está sujeto a una hipoteca u otra garantía, 4) con conocimiento de que está ubicado en una propiedad perteneciente a otro, 5) con conocimiento que se ha ubicado dentro de ella la propiedad de otra, o 6) Cuando la persona que inicia el fuego es imprudente acerca de si el incendio o la explosión pondrá en peligro la vida de algún individuo o la seguridad de la propiedad de otro; 2. Un crimen que involucra un incendio sin temor alguno o causa una explosión durante la fabricación o el intento de fabricar una sustancia controlada y que la explosión causa daños a cualquier edificio, habitación o vehículo, o 3. Un crimen que involucra incendio intencional o causa una explosión que: a. imprudentemente causa daños y perjuicios o destruye un edificio en otro, o b. Imprudentemente causa que otra persona sufra lesiones corporales o la muerte. INSUBORDINACIÓN - El incumplimiento de las indicaciones dadas por la autoridad. INSTRUCCIÓN ACELERADA - es un programa suplementario, intensivo diseñado para atender las necesidades de un estudiante a adquirir los conocimientos y habilidades requeridos en su nivel de grado, y/o como resultado el que un estudiante no cumpla con el estándar en una evaluación obligatoria del estado. INTIMIDACIÓN- HOSTIGAMIENTO “BULLYING” - El estado señala como intimidación, una expresión escrita o verbal o conducta física que puede ocurrir en propiedad escolar, evento, vehículo escolar o actividad relacionada con la escuela y que tiene los efectos de: (1) dañar físicamente al estudiante o a su propiedad o al punto de que el estudiante se encuentra con suficiente temor o daño que; (2) es suficientemente persistente o persuasivo que crea intimidación, amenaza o abuso en el ambiente educativo del estudiante. 96 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* La conducta es considerada como intimidante cuando: 1.- existe un abuso de poder por parte del victimario quien incide en acciones abusivas ya sea verbal, por escrito o agresión física. 2.- e interfiere con la educación del estudiante o en las actividades escolares de manera sustancial. INTIMIDACIÓN -HOSTIGAMIENTO CIBERNÉTICO- El uso de cualquier dispositivo de comunicación electrónica para realizar la intimidación u hostigamiento. INSUBORDINACIÓN - El incumplimiento de las indicaciones dadas por la autoridad INVESTIGACIÓN (REGISTRO/CATEO) - Oficiales del Distrito de Lamar pueden registrar a un estudiante o investigar la propiedad de un estudiante con motivos razonables o con el consentimiento o voluntad del estudiante. Los vehículos en propiedades escolares también estarán sujetos a ser registrados por los oficiales escolares. Las áreas como armarios; que son propiedad del distrito podrán ser registradas si se cree de manera razonable que existe contrabando dentro del armario. Los estudiantes no pondrán, guardar, o mantener ningún artículo o material en armarios de la escuela que se encuentra prohibido por políticas del distrito o que pueda darles a los oficiales escolares una opinión razonable que pueda causar interrupción substancial en la propiedad escolar o en una función patrocinada por la escuela. Todos los candados o seguros deberán ser propiedad de la escuela- Registros de ropa exterior de los estudiantes y bolsas podrán llevarse a cabo, si existe causa razonable. Los registros completos en donde pueda haber una invasión íntima a la privacidad del estudiante, serán llevados a cabo por un administrador, esto sólo si existe sospecha razonable que el estudiante posee contrabando. Si un vehículo es sujeto a registro y está bajo llave se le pedirá al estudiante que abra el vehículo. Si el estudiante se niega, el distrito se comunicará con los padres del estudiante. Si los padres también niegan el permiso al registro del vehículo, el distrito puede comunicarse con oficiales de la ley y cederles el caso. Los vehículos que se encuentren estacionados ilegalmente serán remolcados. El que los perros entrenados olfateen en armarios o vehículos no constituye un registro según la cuarta enmienda. El que un perro dé una señal de alerta ante un armario o vehículo es prueba suficiente para tener una causa en donde hay una sospecha razonable. INVESTIGACIÓN e INTERROGATORIO DE ESTUDIANTES POR LA POLICÍA - Las siguientes metas se aplicarán para que la policía investigue a un estudiante de la escuela del distrito de LCISD: 1. Oficiales de policía tendrán que inscribirse en la oficina del director. 2. El administrador de la escuela verificará y documentará la identidad del oficial u otra autoridad legal y obtendrá una explicación sobre la necesidad de investigar o entrevistar estudiantes en la escuela. 3. El administrador de la escuela usualmente hará esfuerzos razonables para notificar a los padres del estudiante u otra persona encargada legalmente del estudiante a menos que una objeción válida sea presentada por el entrevistado. Si los padres no son notificados, el administrador de la escuela hará la anotación de la causa. 4. El administrador de la escuela o asignado estará presente durante la entrevista o preguntas, a menos que el entrevistado tenga un inconveniente válido para que no se presente. El distrito escolar, de cualquier modo, no tomara responsabilidad por las declaraciones de la policía o del estudiante. El asunto corresponde entre los oficiales de la policía u otras autoridades y el estudiante. La responsabilidad del distrito escolar es proteger los derechos del estudiante, procurando que el estudiante sea tratado de una manera justa y que los padres sean notificados lo más pronto posible. INSTRUCCIÓN ACELERADA - es un programa suplementario, intensivo diseñado para atender las necesidades de un estudiante a adquirir los conocimientos y habilidades requeridos en su nivel de grado, y/o como resultado el que un estudiante no cumpla con el estándar en una evaluación obligatoria del estado. 97 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* ISS (SUSPENSIÓN EN LA ESCUELA) - se refiere a una técnica disciplinaria por mala conducta en el Código de Conducta Estudiantil. Aunque es diferente de las suspensiones fuera de la escuela y de la colocación en un DAEP, ISS retira al estudiante del salón regular. LESIÓN FÍSICA GRAVE- lesión física grave que implica un alto riesgo de muerte, quedar inconsciente, dolor intenso físico prolongado y obvio desfiguramiento, o perdida prolongada o deterioro físico del cuerpo, órgano, o facultad mental. LISTAS DE VICTIMAS- una lista de personas que son blancos para causarles daño, usando un arma de fuego, un cuchillo, o cualquier otro objeto para causar daño corporal intencional. LLANTAS DESINFLADAS- se define de acuerdo por la sección 46.01 en el Código Penal, como un dispositivo que incluye una banda con picos o tira con picos filosos, que al manejar sobre ellos, impide que el vehículo se mueva o perfore uno o varios de los neumáticos. NCLB (NO CHILD LEFT BEHIND ACT OF 2001) - es la ley federal que Ningún Niño Se Quede Atrás de 2001. MUNICIONES PERFORANTES - Municiones de pistolas, revólveres que son diseñados para penetrar una armadura de metal o el cuerpo. NAVAJA - cualquier cuchillo navaja, que se cierra, o se dobla esconda para formar una manija y/o se abra automáticamente presionando un botón o por la fuerza de la gravedad o la fuerza centrífuga. El término no incluye un cuchillo que tenga el resorte, la muesca, u otro mecanismo diseñado para crear un diagonal hacia encierro y que requiera un esfuerzo aplicado a la lámina de la mano, muñeca, o brazo para y para abrir el cuchillo. NOVATADA - Se define como cualquier acto intencional, en conocimiento, o acto inconsiderado contra un estudiante, por una sola persona o con otros, que ponga en peligro la salud mental y física o la seguridad del estudiante con el propósito de ser iniciado en, pertenecer a, tener puesto en, o mantenerse como miembro en cualquier organización, cuyos miembros son o incluyen a otros estudiantes. El término incluye pero no se limita a: 1. Cualquier tipo de brutalidad física, como el azotar, tatuar, golpear, marcar, choques eléctricos, colocación de alguna sustancia peligrosa en un cuerpo humano, o actividades similares. 2. Cualquier tipo de actividad física, como la privación del sueño, exponerse a los elementos, mantenerse en reclusión en un lugar pequeño, calistenia, u otra actividad que somete a un riesgo sin fundamento o daño que desgraciadamente influye la salud mental o física o la seguridad del estudiante. 3. Cualquier actividad incluyendo el consumo de comida, líquido, bebidas alcohólicas, licor, drogas, u otra sustancia que compromete al estudiante a tener riesgo sin fundamento o daño que afecte desgraciadamente la salud física o mental o la seguridad de un estudiante. 4. Cualquier actividad que intimide, amenace o humille al estudiante de manera extrema con tensión mental y/o que desgraciadamente afecte su salud mental o dignidad o lo desanime a mantenerse inscrito en un distrito escolar, o que razonablemente pueda causar que el estudiante se retire de la organización o de la escuela sin haber sometido los actos descritos anteriormente. 5. Cualquier actividad que induzca, cause, o requiera que el estudiante presente un deber o labor que tome en cuenta una violación del Código Penal. Los estudiantes deberán contar con permiso por adelantado del administrador escolar o designado para cualquier tipo iniciación en un club u organización escolar. Ningún estudiante se empeñará en abrumar, ni tratará de animar o asistir a otra persona en un acto de abrumar. La acción de abrumar y la falta de reportar este acto pueden resultar en castigos criminales, tanto como disciplina escolar. 98 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* NUDILLOS - cualquier instrumento que consiste en anillos o los guardias de hecho de una sustancia dura y diseñado o adaptado para infligir lesiones corporales graves o muerte al golpear a una persona con un puño cerrado con los nudillos. OBLIGATORIO - quiere decir que algo es obligatorio o requerido por una autoridad. OFENSAS/ DELITOS TITULO V - aquellas delitos que implican un perjuicio a una persona e incluyen asesinato, secuestro, asalto, asalto agravado, asalto sexual, asalto sexual agravado, restricción ilegal; indecencia con un niño, lesiones a un niño, a una persona de edad avanzada, o a una persona con discapacidad; abandono o poner en peligro a un niño; conducta mortal; amenaza terrorista, el ayudar a una persona a cometer suicidio, y a la manipulación de un producto de consumo [Ver FOC (EXHIBIT)]. OFENSAS O DELITOS GRAVES - incluyen pero no están limitados a: 1. Asesinato. 2. Vandalismo. 3. Robo o hurto. 4. Extorsión, coerción, chantaje. 5. Conducta o acciones que esencialmente interrumpen o interfieren con las actividades escolares. 6. Novatadas. 7. Insubordinación. 8. Lenguaje grosero, vulgar, o gestos obscenos. 9. Peleando, cometiendo abuso físico o amenaza de abuso físico. 10. Posesión o distribución de material pornográfico. 11. Abandonar las instalaciones de la escuela sin permiso. 12. Acoso sexual a un estudiante o personal del distrito. 13. Posesión en una conspiración que posea cualquier explosivo o cualquier dispositivo explosivo. 14. Falsificación de registros, pases, u otros documentos escolares relacionados. 15. El negarse a aceptar la disciplina asignada por el maestro o el director. PANDILLERISMO CALLEJERO Y CRIMINAL- tres o más personas que tiene en común un símbolo o signo o un líder identificable que continuamente o regularmente se asocia para cometer actos criminales. PARAFERNALIA - Cualquier aparato que se podría utilizar para inhalar, consumir, inyectar, o de otra manera introducir una sustancia de control a un cuerpo humano. PERSECUCIÓN SEXUAL (ACOSO SEXUAL) - El distrito opina que cada estudiante tiene el derecho a asistir a la escuela y a las actividades relacionadas a esta, libres de discriminación basadas en el género e incluyendo la persecución sexual. El distrito considera la persecución sexual de estudiantes como un acto serio y considerará una extensión completa de opciones disciplinarias, incluyendo la expulsión de acuerdo con el carácter de la ofensa. Se espera que todos los estudiantes se traten unos a otros de manera cordial, y que respeten los sentimientos de otras personas; para evitar comportamientos conocidos como ofensivos; y que pongan fin a estos comportamientos cuando se les pide u ordena. Todos los estudiantes tienen prohibido empeñarse en tener conductas verbales ofensivas o conducta físicas de carácter sexual hacia otro estudiante. Esta prohibición se aplica en todo caso si la conducta es verbal, ademanes, o cualquier otra conducta de intimidación sexual, incluyendo solicitar favores sexuales, que otros estudiantes encuentren ofensivos y provocativos. A los padres y/o estudiantes se les aconseja que discutan con la maestra, director, o designado, o el coordinador de estudiantes del Distrito Título IX cualquier pregunta o preocupación que tengan sobre las expectativas en esta área. Una queja que pretenda entablar una persecución sexual en contra de otro estudiante o que pretenda entablar una persecución sexual, o abuso sexual en contra del personal de la escuela podrá ser presentado por el estudiante y/o padre en conferencia con el director o designado o con el coordinador de Título IX. La primera conferencia con el estudiante por lo general tendrá lugar con una persona que es del mismo género que el estudiante. La 99 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* conferencia se fijará lo más pronto posible dentro de cinco días de la petición. El director o coordinador del Título IX coordinará la investigación apropiada, que por lo general tendrá fin en un plazo de 10 días. El estudiante o padre será informado si las circunstancias atenuantes llegaran a retrasar el término de la investigación. No se le exigirá al estudiante presentar una queja con la persona que es sujeto de la queja. Si la resolución de la queja no es satisfactoria para el estudiante o padre, el estudiante o padre podrá, dentro de 10 días, pedir una conferencia con el superintendente o designado el cual seguirá los procedimientos que se encuentran en la políticas del Consejo FNC (Local). Si la resolución del superintendente o designado no es satisfactoria, el estudiante o padre puede presentar la queja al Consejo, como se proporciona en la políticas . (La persecución sexual verbal incluye hacer comentarios o chistes, divulgando rumores sexuales sobre otra persona o haciendo declaraciones sexuales. La persecución sexual física incluye el tocar o manosear a otra persona de una manera sexual, destellar o enseñar las asentaderas sin ropa). PGP (PLAN PERSONALIZADO DE GRADUACIÓN)- Recomendado para todo alumno que comienza el noveno grado y requiere de acuerdo a la ley del estado en sexto grado o más, que por reprueba una sección de las evaluaciones del estado, o es identificado como poco probable en obtener un diploma de preparatoria antes del quinto año escolar después que comienza el noveno grado. POSESIONES - El tener un artículo en una persona o en la propiedad de una persona incluyendo ropa, bolso, mochila, auto privado utilizado para transportarse de la escuela a la escuela, camión, motocicleta, o bicicleta o cualquier otra propiedad de la escuela utilizada por el estudiante como escritorio o armario. PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS- Se define en parte por la Sección 46.01 del Código Penal como un dispositivo, como un abrojo o faja de pico, que, cuando se conduce, impide o frena el movimiento de un vehículo con ruedas pinchando uno o más de los neumáticos del vehículo. PROCESAMIENTO DIFERIDO - se puede ofrecer a un menor como una alternativa a la búsqueda de una condena en la corte por conducta delictiva o conducta que indique la necesidad de supervisión. PROPIEDAD ESCOLAR - Incluye las escuelas públicas o propiedades escolares en donde se encuentre cualquier escuela pública o cualquier propiedad o edificios utilizados por escuelas del distrito para asambleas u otras actividades relacionadas a la escuela. La propiedad escolar también incluye propiedad personal, equipo escolar, escritorios, libros, etc. PUBLICACIONES - La distribución de publicaciones escritas se encuentra regularizada y sujeta a los siguientes reglamentos: 1. La distribución podría ser limitada para evitar interferencia substancial con la función normal escolar en circunstancias en donde existe evidencia razonable que apoya que la interrupción de estas son el resultado de la distribución directa. 2. Las regulaciones administrativas como el horario, lugar, y la manera de la distribución pueden ser prescritas para promover una administración ordenada en las actividades escolares para prevenir interferencia, pero no será diseñada para suprimir la libre expresión. 3. El contenido del material para distribución se conformará a las siguientes normas: a. No se distribuirán materiales que tiene contenido sexual inapropiado para la edad y madurez del auditorio o que patrocine acciones que puedan ser peligrosas para la salud y la seguridad de los estudiantes. b. No serán ilícitos los materiales que tengan un lenguaje específico que se está investigando y que se encuentra en otros materiales escolares que son accesibles al estudiante como la biblioteca escolar o lectura asignada por el maestro. c. Cualquier material difamatorio podría ser prohibido para la distribución. d. Podrían ser prohibidas las publicaciones que critican a los miembros del consejo u oficiales escolares o que apoyan la violación de reglas escolares además, cuando hay evidencia que razonablemente apoya el pronóstico, que el material interrumpe substancialmente las operaciones normales de escuela que son resultado y causa de la publicación. 100 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* e. El apoyo dirigido a incitar o producir desorden inminente o acción con interrupción y que pueda incitar o producir tal acción será restringido. f. La literatura de odio que indecentemente ataca grupos étnicos, religiosos, o raciales, y publicaciones irresponsables similares dirigidas a producir hostilidad y violencia deberá ser prohibidas. El material que pueda razonablemente apoyar una predicción de material y desorden substancial de operaciones escolares normales solo será afectado por esta restricción. 4. Examen previo: Todas las publicaciones de estudiantes y otros materiales escritos destinados para la distribución a estudiantes serán sometidos a previa revisión de acuerdo con los siguientes procedimientos: a. Materiales serán sometidos al administrador del edificio escolar o al designado para revisión. b. El administrador escolar o designado aprobará o desaprobará material sometido dentro de 24 horas en cuanto se reciba el material. Al no cumplir el plazo dentro de las 24 horas, se interpretará como acto de no aprobación. c. El estudiante puede apelar la no aprobación del superintendente, quien decidirá esta dentro de plazo de 3 días de recibirla. Si el superintendente falla en dar resultado dentro del período de 3 días se interpretará como un rechazo. d. El estudiante puede apelar el rechazo del superintendente al consejo. El estudiante le notificará al superintendente de la apelación y pedirá que el asunto se exponga para la siguiente junta del consejo. En esa junta del consejo al estudiante se le dará la oportunidad razonable para expresar su punto de vista. 5. Cada escuela designará una área en donde materiales, cuyos la escuela no ejerce control pero que han sido aprobados para distribución, podrán estar disponibles para los estudiantes o podrán ser distribuidos a estudiantes de acuerdo a la hora, lugar, y forma de restricción desarrollada y aprobada por el director de la escuela. (Políticas FMA-Local) El PLAN DE GRADUACIÓN PERSONAL (PGP) -se recomienda para todos los estudiantes que ingresan al 9 º grado y requieren que por ley estatal que cualquier estudiante de escuela media o superior que repruebe el examen ordenado por el estado o que el distrito lo identifica como “no es probable que obtenga el diploma de la secundaria” antes del quinto año escolar después del estudiante haya comenzado el 9 º grado. REGISTROS- El personal de LCISD pueden registrar con o sin el consentimiento del alumno- la propiedad de este si existe causa con sospecha razonable de algo indebido. Los vehículos en la escuela se encuentran sujetos a ser registrados por oficiales escolares. Áreas como casilleros (propiedad del distrito), pueden también estar sujetas a registro si existe sospecha razonable de posesión de contrabando. Los estudiantes no deben colocar artículos o materiales prohibidos de acuerdo a las normas del distrito, o algo que razonablemente pueda causar interrupción de las labores, o propiedad escolar. Así mismo se puede registrar ropa y bolsillos si existe también sospecha razonable. Registros intensivos que interfieran con la privacidad del estudiante podrán ser realizados por un administrador únicamente (si existe sospecha razonable que el alumno posee algo indebido). Si un vehículo es registrado y se encuentra cerrado, el alumno debe abrirlo. SI se rehúsa a abrirlo el distrito contactará a los padres del estudiante y referirán el problema a las autoridades competentes. Vehículos que se encuentren estacionados indebidamente serán retirados por la grúa. Los registros de perros en carros, y casilleros no constituyen un registro formal de acuerdo a la cuarta enmienda. El que un perro alerte sobre un carro o casillero es sospecha razonable para que el registro se lleve a cabo. RELACIONES O /CITAS CON VIOLENCIA - Se describe como el salir con un estudiante en donde se ejerce la fuerza física, sexual, y/o abuso emocional con el fin de controlar a una pareja en una relación; esto definido en la Sección 71.0021 del Código de Familia. REPORTE O FALSA ALARMA - se produce cuando una persona inicia, comunica o circula un informe en donde pasará, paso o podría pasar un atentado, u otra emergencia sabiendo que esta alarma es falsa o no tiene fundamento y que normalmente: 101 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 1. causaría que un oficial actuara o que una agencia de voluntarios organizada haga frente a la situación de emergencia; 2. una persona estaría con temor inminente a tener una lesión corporal grave, o 3. evitaría o interrumpiría la ocupación de un edificio, habitación o lugar de reunión. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EQUIPO- La formación de un comité en cada escuela para señalar las preocupaciones individuales de los estudiantes y otras necesidades, con el propósito incrementar los logros y éxitos de los alumnos en la escuela. Los miembros incluyen maestros del alumno, director, asistente a director, y consejero, en ocasiones los padres del alumno. Las enfermeras y los evaluadores, los trabajadores sociales, y otros especialistas pueden ser invitados. RESTRICCIÓN FÍSICA* - Cualquier empleado del distrito puede, dentro la esfera de sus obligaciones como empleado, utilizar o aplicar restricción física a un estudiante que el empleado piense sea necesario para: 1. 2. 3. 4. Proteger a una persona, incluyendo la persona que utiliza la restricción física, de daño físico. Obtener poseer de un arma u otro objeto peligroso. Proteger una propiedad y no permitir un daño serio. Trasladar de un lugar específico a un estudiante negándose a un mandato legal de un empleado escolar, incluyendo de una clase u otra área escolar para mantener orden o imponer medidas disciplinarias. * Si se determina que el estudiante tiene una inhabilidad que requiera restricción física, el distrito estará de acuerdo con los reglamentos de la Agencia Educacional de Tejas (TEA). ROBO AGRABADO- Definido por el código de penal de Texas 29.03(a) cuando una persona comete robo y: 1) 2) 3) a. b. Causa heridas serias a otra persona Utiliza o exhibe un arma mortal Causa herida física a otra persona o amenaza o coloca a una persona en un miedo físico de muerte, si la otra persona: Tiene 65 años de edad Es una persona discapacitada SAT (PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA) - se refiere a uno de los dos exámenes de uso más frecuente o a los exámenes de admisión de la universidad. La prueba puede ser un requisito para la admisión a ciertos colegios o universidades. SECCIÓN 504 - es la ley federal que prohíbe la discriminación en contra del estudiante con discapacidad; esta ley requiere que las escuelas ofrezcan las mismas oportunidades en los servicios, y programas, además de la participación en las actividades. Se proporcionará educación general y las adaptaciones correspondientes a menos que el estudiante sea elegible para servicios de educación especial bajo la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA. SHAC- (Consejo de Asesoramiento de Salud Escolar) Lo constituye por lo menos cinco miembros- la mayoría padres de familia, nombrados por el consejo escolar para ayudar al distrito en asegurarse que los valores comunitarios locales y los problemas de salud se reflejen en la instrucción sobre la educación de la salud del distrito escolar. SOCIEDADES SECRETAS - Los estudiantes no se harán miembros de ninguna organización o sociedades compuestas parcialmente o en su totalidad por estudiantes de escuelas públicas que se encuentren más abajo de los niveles de primer y segundo año de universidad que busca perpetuar el reclutamiento de miembros adicionales estudiantes que se inscriben en tal escuela o se basan en la decisión de sus miembros, en lugar de la decisión libre de cualquier estudiante en la escuela, que califica de acuerdo 102 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* con los reglamentos de la escuela, para satisfacer las metas especiales de la organización. Será contra la ley que cualquier persona estando en propiedad de LCISD solicite a cualquier estudiante de LCISD a comprometerse a una fraternidad, sociedad de mujeres, o sociedad secreta, o solicite a cualquier estudiante a que asista una junta sobre esto, o cualquier junta en donde se promueva la entrada de socios. (Código de Educación de Tejas 37.121) SUSPENSIÓN DE LA ESCUELA - Un período de tiempo en donde los estudiantes son negados de sus privilegios educacionales por la mala conducta como se define en el Código de Conducta Estudiantil. Las suspensiones están limitadas a 3 días escolares consecutivos. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DEL TRANSPORTE- Los alumnos también pueden ser suspendidos de los servicios de transportación escolar. La suspensión de servicios de trasportación será determinada por la acción administrativa que determinara la duración de la suspensión. STAAR- Denominadas como las evaluaciones de preparación académica del estado de Texas, es un sistema de logro académico de acuerdo a las evaluaciones estandarizadas del estado, que tienen efecto a partir de algunos estudiantes para el periodo 2011-2012 del año escolar. STARR CON ACOMODACIONES O AJUSTE: es una evaluación general administrada en línea con acomodos o ajustes integrados en línea, se encuentra diseñado para estudiantes con discapacidad que cumplan con los requisitos de elegibilidad. STARR ALTERNATIVO 2- es una de evaluación alternativa que requiere el estado y es formulada especialmente para los alumnos con discapacidades cognitivas significativas, los cuales reciben servicios de educación especial de acuerdo a los requisitos de participación, según lo determine el comité ARD del alumno. STARR CON ACOMODACIONES LINGUÍSTICAS (STARR L).- Es una evaluación alternativa con modificaciones lingüísticas del estado y se designa a alumnos que han llegado como inmigrantes que deben aprender el inglés como segundo idioma. STARR ADAPTADO.- La evaluación general se administra en línea y tiene adaptaciones integradas en el sistema en línea, se encuentra diseñado para estudiantes con discapacidades que cumplen con los requisitos de elegibilidad. SUSPENSIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE - Los estudiantes también pueden ser suspendidos de los servicios de transportación escolar. La suspensión de servicios de transportación será determinada por la acción administrativa que determinará la duración de la suspensión. SUSPENSIÓN DE LA ESCUELA - La cesión a un centro en la escuela en la que los estudiantes son retirados del salón de clase regular, y reciben asignaciones de los maestros regulares para completar el crédito académico. TELPAS - representa el Dominio del Idioma Inglés en el Sistema de Evaluación de Tejas - evalúa el progreso de los estudiantes en el idioma Inglés, y se administra a los alumnos que cumplen con los requisitos de participación del kindergarten al 12º grado. UIL – (Liga Inter-escolar Universitaria)- organización voluntaria sin fines de lucro que supervisa la educación en todo el estado (concursos extracurriculares, académicos, deportivas, y musicales). USO- Voluntariamente introducir en el cuerpo, por cualquier medio, una sustancia prohibida. 103 MANUAL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS 15-16 TR* 2015-2016 August 12-14 (New Teachers) August 17-20, Jan. 4, Feb. 15, Mar. 25 Grading Periods Second Semester: 89 Instructional Days 3rd Nine Weeks: January 19 - April 1 4th Nine Weeks: April 4 - June 2 Second Semester: 98 Instructional Days 4th Six Weeks: January 5 - February 20 5th Six Weeks: February 22 - April 15 6th Six Weeks: April 18 - June 2 TOTAL INSTRUCTIONAL DAYS - 178 JULY AUGUST SEPTEMBER 1 2 3 4 S M T W T F S 1 2 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 20 21 26 27 28 S M T 29 30 W T 24 25 31 F S 17 18 19 24 24 /31 25 26 27 28 29 30 S M T 1 2 3 1 2 3 4 5 6 9 10 11 12 s 7 12 13 s s 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 22 21 22 23 20 21 25 26 27 28 29 S M T W T F S 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 6 14 15 16 17 18 19 13 20 21 22 23 24 27 28 29 30 25 26 F S 1 2 3 24 25 26 27 28 29 S M T W T F S 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 © 29 30 31 T W T 27 28 W T 6 11 19 T 5 10 18 M 4 9 17 S S 8 24 24 /31 13 F 7 16 6 W T 8 23 23 /30 22 23 S M 19 F S 1 2 4 5 6 7 8 9 10 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 10 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 24 17 18 19 20 21 22 23 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 W T F S S M T W T F S 25 26 S M T 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 S M T 6 22 23 24 25 26 29 30 31 W T F S S M 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 5 6 13 14 15 16 17 18 19 12 20 21 22 23 24 25 26 19 27 28 29 30 31 T 27 28 W T F 1 2 © 3 4 © 7 8 9 10 13 14 15 16 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 17 S 11 18 JUNE SECONDARY (7-12) GRADING PERIODS First Semester: 80 Instructional Days 1st Six weeks: August 24 - October 2 2nd Six Weeks: October 5 - November 6 3rd Six Weeks: November 9 - December 18 S MAY ELEMENTARY (K-5) & MIDDLE SCHOOL (6) GRADING PERIODS First Semester: 89 Instructional Days 1st Nine Weeks: August 24 - October 23 2nd Nine Weeks: October 26 - January 15 F APRIL Staff Development & Student Holidays W T MARCH Sept. 7 • Labor Day Sept. 25 • Fort Bend Fair Day Nov. 25-27 • Thanksgiving Break Dec. 21 - Jan. 1 • Winter Break Jan. 18 • MLK Day March 14 - 18 • Spring Break March 28 • Easter Break May 30 • Memorial Day OCTOBER Student & Staff Holidays T FEBRUARY Student and Staff Holiday Staff Development and Student Holiday Workday and Student Holiday (( )) Six/Nine Weeks Begins/Ends s New Teacher Staff Development Day Teacher DMA Day © Bad Weather Make-Up Day (if needed) © Workday Make-Up Day (if needed) Early Release Day (K-5) - 11:30 a.m. Early Release Day (6-12) - 11:30 a.m. NOVEMBER Instructional Calendar DECEMBER 3911 Avenue I, Rosenberg, Texas 77471 832.223.0000 • 832.223.0002 (Fax) • www.lcisd.org M JANUARY S Kathryn Kaminski President Board of Trustees Kay Danziger Vice-President Anna Gonzales Secretary Dr. Tyson Harrell • Melisa Roberts • James Steenbergen • Frank Torres Thomas Randle, Ed.D. Superintendent of Schools
© Copyright 2025