REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE LLANQUIHUE CONCEJO MUNICIPAL SESIÓN Nº 17 ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE CELEBRADA EL DÍA LUNES 04 DE MAYO DE 2015 En Llanquihue, a cuatro días del mes de Mayo del año 2015, siendo las 15:15 horas, el H. Concejo Municipal de Llanquihue se constituye en Sala de Reuniones de la Municipalidad de Llanquihue, para dar inicio a la primera sesión del mes de mayo del año 2015. ASISTENCIA: Asisten los concejales, don Richard Barría Triviño, don Víctor Angulo Muñoz doña Andrea Tarzijan Kauak, don Fernando Acuña Ide, don Juan Carlos Serón Altamirano, y don Antonio Caileo Nauto. Asisten además, los funcionarios (as) doña Bernardita Almonacid Aburto Jefa DESAM Llanquihue, don Luis Catalán Maldonado Administrador Municipal, don Alex Ricardi de la Guarda, Secretario Comunal de Planificación y Control (S). PRESIDENCIA: Preside el Alcalde don Juan Fernando Vásquez, actúa de secretario el Secretario Municipal, Eduardo Astorga Valdivia. TABLA: Lectura de Acta sesión anterior. Correspondencia. Cuenta: 1.- Seguridad Ciudadana. 2.- Departamento de Salud Municipal, expone Bernardita Almonacid Jefa DESAM 3.- PRODESAL Programa Año Agrícola 2015-2016. Convenio INDAP-Municipalidad Incidentes /o Varios. DESARROLLO: El señor Alcalde en nombre de Dios, da por abierta esta primera sesión del mes de Mayo de 2015, ordenando al secretario dar lectura al acta de la sesión anterior. LECTURA ACTA SESION ANTERIOR: El secretario procede a dar lectura al acta de la sesión Nº 13, Audiencia solicitada por el Colegio de Profesores AG y por la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación. Tras la lectura, el acta no es aceptada, debiendo anexarse algunas opiniones y acuerdos omitidos. CORRESPONDENCIA: 1.- Informe Comisión Régimen Interno del Concejo. Conclusiones: 1º “Implementación de Herramientas para el Trabajo de Concejales”, se propondrá al alcalde a) En caso de arriendo de Oficina de Concejal, se quiere establecer un monto común de pago de arriendo por un canon de $150.000 mensual, más el pago de gastos comunes luz y agua; b) La contratación de la persona que ayudará al concejal sea de exclusiva confianza del concejal y donde su contratación será a honorarios con un monto de $250.000; c) la compra de mobiliario para la implementación Oficina de Concejal, monto máximo $200.000, previa cotizaciones entregada por el concejal. 2º “Asesoría Jurídica”, se requiere debido a diferentes quejas de funcionarios (as) municipales que han sido víctimas de agresión verbal, amenazas e insultos, se solicita al alcalde que ponga a disposición asesoría jurídica a los funcionarios municipales que han sido víctimas para que puedan realizar denuncias, se pide al alcalde oficiar a la ASEFUM de Llanquihue ofreciendo este apoyo jurídico municipal. 3º “Acciones de ley Cuerpo Colegiado”, se solicita al secretario municipal oficie al y al señor Gobernador Provincial de Llanquihue don Juan Carlos Gallardo y al Jefe de Zona Carabineros general don Eduardo Weber, invitándolos a la sesión de Concejo Municipal a celebrarse el lunes 4 de Mayo de 2015, o en su defecto solicitar su asistencia en fecha que ellos estimen conveniente coordinando la visita, en los días que sesiona el Concejo. El concejal don Fernando Acuña Ide, presidente de la Comisión Régimen Interno, señala: Alcalde, son proposiciones, en la que usted es el que debe tomar la decisión. El secretario, informa: Oportunamente fueron invitados por el señor Alcalde el señor Gobernador Provincial de Llanquihue y el Jefe de Zona de Carabineros, pero ambos se excusaron por estar abocados exclusivamente a la Emergencia por erupción volcánica que sufre la Provincia de Llanquihue y la Comuna de Puerto Octay, estiman que él General acompañado del Prefecto y el Subcomisario de Carabineros de Llanquihue, podrían asistir a la próxima sesión del lunes 18 de mayo de 2015, a las 15:30 horas, coincidente con otra reunión que sostendrán en la comuna de Llanquihue con la comunidad, solicitada por el diputado don Fidel Espinoza Sandoval. 2.- Informe Comisión Cultura, Deportes, Recreación y Juventud del Concejo. Conclusiones: 1º “Talleres Deportivos Municipales”, Se solicitará un informe del funcionamiento de estos talleres a los respectivos encargados, se solicitará al señor Alcalde una subvención de $200.000 para un taller de boxeo, para la compra de ropa deportiva para 12 personas (buzos y shorts), a la vez se solicitará al Departamento de Deportes que coordine y planifique una sesión boxeril, para lo que se requiere la presencia del encargado de deportes don Patricio Mansilla Paredes con objeto de exponer su programa de trabajo anual y cuáles han sido los proyectos municipales postulados al 2% de financiamiento del Gobierno Regional, también se solicita la presencia de don Rodrigo Chuay Andrade, coordinador extraescolar y encargado de deportes del DAEM, para que confirme cuál ha sido su apoyo y coordinación de los talleres deportivos, su gestión y programa de trabajo en el DAEM. 3.- Prodesal, correo electrónico mail recibido el 30.04.2015, que adjunta documento Presupuesto Prodesal temporada 2015-2016, para ser revisado y tratado el día lunes 4 de mayo en reunión de Concejo Municipal, Eric Oyarzún O. Ingeniero Agrónomo Jefe Técnico Prodesal Llanquihue. El señor Alcalde, señala: las proposiciones de ambas Comisiones del Concejo, serán estudiadas y resueltas; a la proposición de citar a los mencionados funcionarios conforme con el artículo 79 letra h), serán citados a la brevedad a sesión de Comisión o a sesión de Concejo; sobre Asesoría Jurídica, aprovecho de informar que el abogado don Ricardo Gertosio, trabajó con nosotros hasta el pasado mes de abril, él vendrá a hablar con la abogada, algunas cosas que quedaron sueltas y luego les quiero presentar a la abogada que he contratado a contar del 20 de abril de 2015, ella estará tiempo completo acá en la Municipalidad, ocupará el cargo de contrata en la Planta Municipal, Escalafón Directivo, Asesor Jurídico, grado 8º EMS, que estaba vacante ella es la Srta. Clara Andrea Hernández Mansilla. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: Como se usted está viendo el tema de los informes de las dos comisiones, en el tema de la Comisión Deportes y la citación a los funcionarios municipales, sería bueno también que se pudiera traer información respecto al proyecto de “Mejoramiento del Gimnasio Fiscal” sobre el trabajo desarrollado, se supone que se estaba trabajando y me gustaría saber en que etapa se encuentra ese proyecto. Lo que pasa es que hay un compromiso que a mí me gustaría saber si se refrendó o no, y cuándo va a empezar su ejecución porque se supone que había horas comprometidas. El señor Alcalde, informa: Sí, se presentó el proyecto, de hecho tuvimos que cambiar el contrato de don Patricio Mansilla porque estaba a honorarios, y lo tuvimos que cambiar a contrata porque se requiere para ese proyecto un funcionario municipal contraparte, con responsabilidad administrativa. Vamos a decirle a don Patricio que traiga toda la información. El señor Alcalde, hace la presentación de la nueva Asesora Jurídica señorita Clara Andrea Hernández Mansilla, quien está trabajando en el Municipio desde el día 20 de abril 2015, agrega que está en calidad a contrata con responsabilidad administrativa, no está en calidad a honorarios y está ocupando el grado 8 EMS que está establecido en el escalafón de planta de la Municipalidad. Clara Hernández, Asesor Jurídico, señala: Soy abogada egresada de la Universidad San Sebastián, tengo 30 años, soltera, ejercí durante dos años y medio mientras terminaba mis estudios de abogacía, en los Tribunales de Justicia de Puerto Varas, en calidad de interino y suplente hasta el grado de Oficial Segundo, en el desempeño de esos trabajos me correspondió relacionarme directamente con causas civiles y laborales, en ese entonces habían muy pocas causas criminales en los Tribunales, posteriormente por motivos personales me tuve que trasladar a Osorno donde trabajé en la Municipalidad de San Juan de la Costa, que tiene directa relación con la etnia indígena Mapuche Wuilliche, mi labor consistió en asesorar tanto al Municipio en temas administrativos como de índole de asesoramiento jurídico en estudio de títulos que debían realizarse en la comuna, para que todos los indígenas pudieran optar a obtener sus Títulos de Dominio respecto a los territorios que ellos ocupaban, conjuntamente con eso, como dije, me correspondió ver todo el tema administrativo, en esa municipalidad también había un desorden administrativo importante el cual hubo que reestructurar, se hizo en conjunto con todos los profesionales que fueron ingresando al municipio, en consideración a esas atribuciones y a ese desempeño de actividades en el municipio de San Juan de la Costa, es que pude llegar a acceder a la Municipalidad de Llanquihue y espero poder cumplir con todas las actividades que se me están encomendando poco a poco, hay harto que hacer porque hay harto desorden, hay mucho que ordenar y espero que ustedes también sen parte de este trabajo, que nos logremos entender y que tiremos el buque para el mismo lado, no vengo con colores políticos, lo único que mi desempeño en las municipalidades es trabajar para la Municipalidad de Llanquihue, espero hacerlo de la mejor manera y que se logre solucionar la mayor cantidad de problemas que existen en este momento, que tengan mi confianza ya que mi trabajo requiere de veracidad de todos los temas, si a mi me ingresa un documento o un diálogo todo tiene que ser veraz para que podamos esclarecer todos los enrollos que hay hasta el momento. El concejal don Fernando Acuña Ide, señala: Referente al Asesor Jurídico, yo solicité información por Ley de Transparencia, lo que pasa señor Alcalde es que solicité el año pasado lo mismo y se me entregó la información parcializada sobre el abogado señor Ricardo Gertosio, espero que ahora por esa vía se me entregue toda la información ya que ahora está desvinculado del Municipio, yo tengo incorporado que él no vino ni en el mes de marzo ni en febrero y ustedes le pagaron sueldo, en el contrato estipula que debe venir dos veces al mes, esa información espero que me la entreguen porque entiendo que se le ha pagado sueldos millonarios a ese señor sin hacer su trabajo, espero que se de cumplimiento, porque hay una querella en contra de él por los mismos temas por prevaricación, por eso recurrí a la Ley de Transparencia para que se entregue toda la información. También consulto alcalde ¿hasta qué fecha se le extendió el contrato al señor Ricardo Gertosio? El señor Alcalde, responde: Estoy al tanto del requerimiento de información, he pedido que se entregue en los tiempos adecuados, el día 11 de mayo vence el plazo para responder la información requerida, he pedido que se responda como corresponde, con la verdad. En cuanto al contrato del señor Gertosio venció el 30 de abril de 2015, vino la semana pasada a entregar todo lo que tenía en su poder. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Señorita Clara, yo también solicité información sobre la rendición de cuentas de los gastos incurridos por la Municipalidad en el evento de verano “Semana Llanquihuana” o Vive Verano y sobre los gastos en el evento “Fiesta Costumbrista de Loncotoro”. El señor Alcalde, responde: Yo dí la orden por escrito al encargado que es don John Calderón, obviamente con el equipo asesor para que se responda, y eso lo estoy cateando hace rato, yo tenía entendido que la información le había llegado incluso hoy en la mañana pregunté, tengo los correos institucionales de las veces que he preguntado. El concejal don Antonio Caileo Nauto, agrega: Señor Alcalde, recuerdo que presente una carta solicitando que la Municipalidad de Llanquihue ponga una “salvaguarda jurídica sobre la protección de humedales”, como ya sabemos que habrá una persona a tiempo completo, solicito que se haga el estudio jurídico de los humedales, otra cosa señorita Clara, ahí tiene que haber un estudio de suelos previo en el Departamento que corresponda. El señor Alcalde, señala: Por mucho tiempo se hicieron rellenos que hoy constituyen terrenos, por ejemplo, los terrenos donde hoy está instalada el CEUS de la USACH eso eran humedales que con el tiempo se rellenó y se ganó ese terreno y así ocurrió con otros humedales, entonces lo que dice don Antonio es elaborar una salvaguarda jurídica para proteger los humedales naturales que van quedando, para que la Municipalidad no de más autorización. El concejal don Antonio Caileo Nauto, aclara: No, los humedales de acuerdo a la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, requieren una protección señor alcalde, lo que pasa es que en el sector Cancha las Ranas, humedal natural, se ha estado haciendo rellenos y ahora van a botar basura, y a la fauna, con lo escaso que tienen para subsistir, se le ha estado maltratando y matando, ya tenemos una señal que no hemos hecho las cosas como corresponde, por ejemplo en la laguna que está enteramente contaminada y tristemente sin ninguna medida de mitigación, a lo que voy es que a los humedales se les haga una salvaguarda jurídica para su rescate y protección, porque con el afán de que a nosotros se nos faculta para hacer rellenos para después utilizarlos como terreno óptimo para construcción, se está trasgrediendo las normas medioambientales, entonces lo que le pido señor alcalde, es que haga el estudio con la señorita abogada Clara Hernández, para decretar una salvaguardia que no permita que se sigan haciendo esas intervenciones en contra de la naturaleza. SEGURIDAD CIUDADANA El señor Alcalde señala: Este tema en Tabla de Sesión, solicitado por la Comisión de Régimen Interno, como señaló el secretario, se posterga hasta la próxima sesión del día 18 de mayo de 2015 a las 15:00 horas, a petición de la autoridad civil y militar, quienes se encuentran abocados a subsanar la emergencia suscitada por la violenta erupción del volcán Calbuco. DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL, EXPONE BERNARDITA ALMONACID JEFA DESAM El señor Alcalde, señala: Siguiendo con la Tabla de Sesión, a petición del concejal don Richard Barría Triviño, conforme a la modificación legal que faculta a los concejales para citar o pedir información, a través del alcalde, a los organismos o funcionarios municipales cuando lo estimen necesario para pronunciarse sobre las materias de su competencia (Art. 79,h), L-18.695) ha solicitado que la Jefa del Departamento de Salud Municipal (DESAM) doña Bernardita Almonacid, exponga sobre la marcha de su Unidad, por lo que dejo con la palabra a doña Bernardita. Bernardita Almonacid, Jefa DESAM, saluda y señala: Más que una presentación, le había manifestado a algunos señores concejales la intención de venir al Concejo Municipal a conversar lo que está aconteciendo en el DESAM, siempre hay cosas nuevas que deben ser informadas por la persona que corresponde, cuando me convocó el señor secretario, me señaló don Eduardo que era importante también señalarle al Concejo el tema de la situación en el DESAM del cumplimiento de las leyes sociales del personal de salud. La verdad es que nosotros en Salud, no tenemos problemas en el pago de leyes sociales, llámense Cotizaciones Previsionales y Retenciones de Impuesto a la Renta, por cuanto el gasto en Remuneraciones es menor que la Subvención Per Capita, y ustedes recordarán que he sido clara en estos parámetros hay que mantenerlos como le he señalado en mis anteriores exposiciones de término de año, lo que sí obviamente tenemos son deudas de gasto de funcionamiento, y eso se ha mantenido siempre, porque no podríamos funcionar por no tener los recursos necesarios para trabajar pagando todo, por ejemplo, el último pedido en insumos dentales es de $24.000.000 y hoy día es una deuda importante pero se va manejando y siempre hay que manejarlo. El DESAM está en una situación muy diferente a la que fue por años una problemática cuando el Centro de Salud Familiar (CESFAM) no tenía médicos, nosotros hoy día contamos con cinco médicos en el CESFAM Los Volcanes, de los cuales 3 son pagado con nuestros recursos y 2 son pagados por el Ministerio de Salud (MINSAL); nosotros por 27 años peleamos por tener a lo menos un Médico General de Zona, como lo tenían los hospitales y nunca se daba porque esos profesionales no eran para los Consultorios, a partir de este año se generaron los Médicos Generales de Zona en Etapa de Destinación y Formación (EDF) conocidos como “EDF Urbanos” y tuvimos la suerte que en el Servicio de Salud Reloncaví, sólo dos comunas fueron asignadas con médicos EDF Urbanos, una es Llanquihue con dos médicos EDF y la otra es Puerto Montt con 5 médicos EDF, la verdad es que esto ha generado roces con las otras comunas del porqué fue así acá, bueno se debe a reconocimientos y porque además, somos una comuna vulnerable y en alguna oportunidad me queje ante el Servicio por la poca colaboración que tenía por parte de los médicos del hospital, así que nos asignaron dos médicos EDF Urbanos por lo que contamos con cinco médicos a jornada completa, pero si bien incorporamos más horas médicas, tristemente tenemos que luchar con una demanda no pertinente, hay mucha policonsulta, que es un mal cultural de Chile, hay usuarios híperfrecuentadores que a lo menos asisten cinco veces al mes a consulta médica, basta con pararse en la sala de espera y se puede percibir, son en general puras patologías banales, (intrascendentes de poca importancia) que podrían resolverse con el autocuidado, pero hoy eso es difícil de manejar ya que sólo es posible de resolver con una esmerada atención médica. Ahora, nosotros en DESAM en definitiva queremos de una vez por todas empezar a trabajar el tema de Salud Familiar, tenemos que aplicar el modelo de salud familiar, lo que significaría, que nosotros quisiéramos que la población no llegara más al CESFAM y que pudiéramos estar en terreno trabajando, se nos hace difícil porque cuando se sale a terreno, porque nos encontramos que la gente dice: “Porqué el médico anda en terreno y no está atendiendo” estonces hay un tema cultural que cuesta romper, por lo que optamos por empezar a trabajar en la sectorización, es un tema nuevo que tal vez ustedes van a empezar a escuchar, comienza el 11 de Mayo próximo, el Censo Poblacional de Salud, queremos tener un perfil epidemiológico mucho más certero de población tenemos donde vive, qué edad tiene, de qué están enfermos, para que nuestros equipos cabecera que ya fueron asignados, sepan que es lo que realmente se necesita, si efectivamente necesitan dos o tres médicos, hemos separado el sector rural que es único por lo que el paciente rural se atenderá siempre con la misma enfermera, con la misma matrona, porque era una necesidad sentida de la población de poder tener un poco más de cercanía con el profesional que la atiende, y tenemos dos equipos urbanos de tal forma que todos los ingresos al CESFAM van a ser asignados territorialmente a su equipo de cabecera, de esta forma se empezará a aplicar el modelo de salud familiar ya que tenemos el personal profesional para hacerlo. También quiero comentarle lo que manifesté al culminar el año 2014, referente al tema del personal en la planta y el que está a contrata del 80/20 (80% planta v/s 20% contrata) señalé que en algún momento del año 2015, debía pasarse a la planta un porcentaje del personal a contrata, lo que estamos esperando es que se promulgue la nueva Ley de Contrataciones Públicas que modificará la Ley Nº 19.886, se le ha llamado “ley de alivio” que trae varios componentes en Salud, que autorizará el ingreso a planta por concurso interno en que podrán participar funcionarios que tienen tres años de servicio como mínimo en el respectivo Servicio, concurso que tendrá Bases Administrativas que ustedes como Concejo Municipal tendrán que aprobar, lo que se gana es evitar llamar a concurso público que requieren de muchos costos además, con la facultad de seleccionar porque hay funcionarios merecedores y otros que no lo son, y eso tiene que saberlo la gente, pero el requisito básico es tener tres años continuos de trabajo en el Servicio. El proyecto de ley de alivio, está en discusión en el Parlamento, no tiene trámite de urgencia como si lo tienen los proyectos del aborto y la marihuana, por tanto, nosotros pensamos que de aquí a julio tendría que promulgarse, todos los Departamentos estamos esperando la ley porque los concursos tienen un costo menor, la sola publicación de avisos en la Prensa tiene un costo de $1.000.000 y lo fácil que es para la gente y para no generar falsas expectativas afuera. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Lo cierto es que esa legislación la gente la quiere ahora ya, es una cuestión que apremia y su promulgación puede dilatarse, como Plan B, ¿no tiene contemplado quizás un tiempo máximo de espera? Porque para los funcionarios va a ser un tremendo espaldarazo de confianza porque es muy diferente la seguridad que da un nombramiento en la planta que un contrato a plazo fijo, en cuanto a su estabilidad laboral. Bernardita, responde: Sí yo podría llamar a concurso público de antecedentes, sabiendo lo que significa desarrollar el proceso de concurso público, si la ley no se publica de aquí a noviembre pero tengo fe que se publicará antes de septiembre, porque trae el componente Fondo de Retiro, que se espera desde la ley anterior que venció y se produjo un vacío legal, lo que está generando una tremenda presión porque hay muchos funcionarios que están a la espera de esta ley para acogerse a retiro También les quiero comentar sobre el proyecto de presentar este año la “Ampliación del CESFAM Los Volcanes”, aún cuando me hicieron un alcance que me quedó dando vueltas, el concejal don Richard Barría me decía, no será sano que antes de optar por ampliar este CESFAM se piense en construir un nuevo CESFAM en el sector norte donde crece Llanquihue, y la verdad es que es para pensarlo, pero eso sería construir y no ampliar, sólo duplicaría la atención con el mismo número de usuarios que sin haber hecho un análisis de perfil en el sector norte de la ciudad la población se ve relativamente joven, matrimonios jóvenes con niños chicos, donde entran temas de paternidad responsable, control de niño sano, la promoción y control en salud oral, las enfermedades cardiovasculares, entonces hay mucho que trabajar entonces se trata de un establecimiento de Atención Primaria de Salud (APS) no es un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) esa no es la necesidad. El concejal don Fernando Acuña Ide, señala: Yo comparto la opinión del concejal Richard Barría, creo que el costo de la construcción de un nuevo establecimiento CESFAM, sería equivalente a la ampliación del CESFAM Los Volcanes, creo que es atinado lo que dice el colega. Bernardita, señala: Haré todas las consultas y los mantendré informados, porque en definitiva es cierto lo que dice el concejal Acuña, nosotros seguiremos siendo un equipo de salud municipal que no es hospitalario, con esta idea seríamos dos equipos sectoriales, pero lo otro importante es saber si la Municipalidad de la que dependemos tiene terreno disponible en el sector norte y eso realmente lo desconozco. El señor Alcalde responde: Lamentablemente la Municipalidad no dispone de terrenos en el sector norte de la ciudad, existen unos terrenos disponibles que son del SERVIU y para construir ese tipo de establecimiento de salud, se necesitan no menos de 2.200 mts2. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: en la locación del Hospital de Llanquihue, hay bastante terreno, ese espacio es inmenso donde está la casa del director eso llega hasta atrás, hay más de 2.200 mts2, entonces porqué no pensar en hacer una solicitud, si nosotros no tenemos terreno, la pregunta es ¿existe la posibilidad que el Servicio de Salud Reloncaví cediera en comodato terrenos para construir un CESFAM ahí, en otros lugares se ha instalado un CESFAM cerca del Hospital? Bernardita, opina: Parta de la base que en la vida todo se puede hacer, en el fondo es darle formalidad, el tema es que el Hospital va andando por otro tema de normalización, por ejemplo, están ampliando el laboratorio, también están construyendo atrás el Jardín. Voy a darle una vuelta por la sectorial porque verdaderamente es que necesitamos una ampliación porque nos quedamos chico en recinto, porque tristemente la ex MIDEPLAN hoy Ministerio de Desarrollo Social, camina por una vereda y nosotros caminamos por la otra, dice que los CESFAM no autorizamos el recinto para terapia ocupacional, sin embargo el programa de Salud lo tiene entonces el MINSAL abre una serie de programas que luego no van en concordancia con los actuales recintos CESFAM, nosotros obviamente quedamos chicos en espacio porque necesitamos hacer más cosas pero no podemos físicamente, pero resulta que en la realidad, para mejorar la calidad de la atención y la comodidad al usuario, de alguna manera uno los va incorporando. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Creo que la pregunta clave para pensar en un nuevo CESFAM, que me parece una idea bastante buena, es la que nos hará el Servicio de Salud, “En este proyecto de inversión pública de construcción vamos a gastar 1.000 v/s 500 que gastaríamos en ampliación, ¿la nueva construcción significa aumentar el número de usuarios? Porque aquí se fijan en el número de usuarios, y lamentablemente les aseguro que nos dirán OK. Vamos por la ampliación que por la construcción, creo que hay que tirarse al río pero objetivamente, porque en definitiva la cobertura total de usuarios de la comuna ya está inscrita en el CESFAM Los Volcanes, con el nuevo Centro de Salud no la vamos a aumentar, lo que estamos haciendo es mejorar la atención para las personas que deben desplazarse al CESFAM lo más probable es que el Ministerio de Salud diga con una inversión pública de 1.000 no nos aumentará la cobertura por lo tanto quédense con 500 que significa la ampliación del CESFAM para la misma cantidad de habitantes que tiene la comuna. Bernardita, agrega: Estoy preocupada porque el Servicio de Saluda Reloncaví (SSR) ha andado lento en su accionar, porque el año pasado postulamos al Centro Comunitario de Salud Familiar CECOF para Los Pellines y hasta hoy día no tengo ninguna respuesta, estuve a punto de ir a Santiago porque en Puerto Montt pregunto y nadie sabe nada al respecto, señor Alcalde, cuando ustedes fueron a Santiago ¿qué dijeron del CECOF de Los Pellines? El señor Alcalde, responde: Que este proyecto quedaba dentro de los planes y programas de la Presidenta de la República, conocido como “Plan de los Cien Días”, el proyecto CECOF Los Pellines fue presentado por esa vía. Bernardita, opina: Resulta que hasta ahora no hay respuesta y no tengo ningún contacto político como para averiguar o indagar, pero resulta que es necesario saber que pasa, hago presente esto aquí en el Concejo Municipal porque la población de Los Pellines está en una situación súper privilegiada, tiene diez rondas médicas mensuales, tenemos servicio dental con una cirujano dentista a jornada completa que conseguí que el SSR la asignara a Los Pellines al menos por este año 2015, por lo que los habitantes requieren de un CECOF, es una población muy demandante, hoy tenemos una gran cercanía con la comunidad, una comunidad bien empoderada con la que se puede trabajar, está muy agradecida de lo que se está haciendo, personalmente me interesa porque CECOF es construir, yo creo que ya amerita hacer algo, porque no basta con una “Posta Rural”, toda vez que Los Pellines, es una zona desde hace mucho declarada Zona Urbana, ya no es rural. Igual comentarles que en cada Posta Rural, excepto Macal, hay dos técnicos paramédicos, la atención en Loncotoro, Colegual y Los Pellines tiene horario de atención de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, entonces hemos crecido harto, porque han habido programas de expansión, ejemplo, este programa de las dos técnicas con kinesiólogo es de Equidad Rural, hicimos una pequeña ampliación en la Posta Rural de Colegual, que al pasar ustedes podrán ver como una casa multiuso porque las dimensiones del recinto de la posta no nos permitía hacer actividad física, ni rehabilitación de pacientes, gracias a eso hoy hemos incorporado la actividad física, la rehabilitación y mucho trabajo con la estimulación temprana de niños, esto lo hemos logrado con recursos propios, entonces como digo me gustaría trabajar con estas ideas prácticas, por eso quiero preguntar, si el equipo de planificación de la municipalidad de la SECPLAN que ha crecido, ¿está trabajando, está apoyando, porque verdaderamente podemos tener ideas que desarrollar, pero en Salud no tenemos la gente para elaborar proyectos de inversión, tengo claro que el proyecto “Perfil Ampliación CESFAM Los Volcanes” lo haremos con asesoría externa financiado con recursos del mismo proyecto. Pero hay otros temas que me preocupan, como el tema Vehículos, quizás postular a un vehículo que está latente y que es necesario porque nuestra flota en servicio necesita ya un recambio, sobre todo un vehículo para el traslado de discapacitados, que no es menor pero que es necesario, el que tenemos ya vence su vida útil y si no fuera por ese vehículo los discapacitados de la comuna no tendrían acceso a talleres, ellos logran hacer muchos trabajos manuales que mejoran mucho su calidad de vida pero hay que trasladarlos desde y hasta sus hogares, y se podría hacer muchas cosas más con nuestro equipo, pero están ahí porque nos falta elaborar proyectos y no se cómo encausar esas ideas para transformarlas en proyectos viables. La Posta Rural de Colegual misma por ejemplo, nosotros logramos poner policarbonato en el pasillo para ampliar la Sala de Espera, son gastos para nosotros importantes, pero que para la municipalidad son gastos menores, quizás hay que desarrollar proyectos más integrales porque la mayor actividad va requiriendo incorporar mas espacios. SECPLAN, señala: Mañana a mediodía tenemos una reunión con la Dirección de Obras para ver la cartera de proyectos, la invitamos a esa reunión para que nos traiga las ideas que pudieran considerarse en presentaciones a postulaciones de proyectos en el Sistema de Inversión Pública. Bernardita, informa: Tenemos más población usuaria que el año pasado, hay 16.356 inscritos, ha llegado gente de Fresia, Puerto Varas, Puerto Montt y Calbuco, eso es posible ahora que se puede hacer por eso tenemos hartos inscritos, independiente que ahora el FONASA desde este año reguló de una manera distinta, las personas tienen que estar a lo menos un año inscritas para ser validadas, por lo que se llega hasta un punto no rentable, porque si el usuario se inscribe hoy, FONASA no pagará el próximo año sino que lo hará desde el año 2017, así es que esto está un poco complejo para nuestra gestión financiera. Hay mucho que hacer, hemos incorporado gente nueva, tenemos por ejemplo cuatro laboratorista dentales porque estamos haciendo muchos trabajos con prótesis dentales, y equipos completos, afortunadamente muchos de ellos pagados por el SSR porque siempre pareciera que uno gasta mucho en recurso humano, si pero gran parte lo subvenciona el Ministerio de Salud con convenios en programas especiales, así que eso hace que uno guarde las proporciones y no se le dispare la planilla de sueldos, la planilla puede estar muy cara pero un porcentaje de eso es subvencionado por programas de salud pública. Lo último, es hacerles un comentario sinónimo de polemizar, pero usted alcalde usted tiene acá un Comité de Emergencia y este comité forma parte de la comuna, lo que pasa es que si bien es cierto afortunadamente para nosotros, la erupción del volcán Calbuco no nos ha tocado hasta el momento yo quiero decirle lo siguiente alcalde, yo no voy a esperar que el Comité de Emergencia a mi me convoque ni que usted me diga, para que yo actúe, nosotros el día que hizo erupción el volcán, ese día en la noche yo hice una compra masiva de mascarillas pensando en lo que podía venir, porque en cualquier minuto podíamos tener las cenizas y la mascarilla en la práctica dura tres horas, cuando uno piensa que tiene 18.000 habitantes uno tendrá que pensar cuántas mascarillas necesita, sin embargo yo nunca fui convocada a ninguna reunión del Comité de Emergencia, yo en teoría no debería de haber comprado ninguna mascarilla porque no es mi rol en APS preocuparme de esas cosas, lo hice igual y siento que la comunidad estaba tranquila porque sabía que nosotros teníamos en existencia lo que ellos inminentemente necesitarían, sólo un comentario alcalde, siento que no tenemos que olvidarnos de trabajar en equipo, yo acostumbro a trabajar en equipo en mi Departamento. El señor Alcalde, señala: Cuando ocurrió la erupción del volcán Calbuco, yo de inmediato impartí órdenes, lo que me informaron es que se cumpliría la orden para hacer un trabajo coordinado, aquí hay un encargado de Emergencia y me informó que estaba coordinado con todos los Departamentos, sobre todo en el tema de las mascarillas. Bernardita, opina: Nunca vine a una reunión, el encargado don John Calderón me llamó por teléfono y yo le dije que no se preocupara por las mascarillas, pero me llama la atención que la coordinación está por teléfono en una situación de inminente peligro, es una actividad bastante importante en una situación de emergencia pública total, bastaba que cambiara la dirección del viento para que cayera toda la inmensa columna de cenizas sobre toda la comuna, porque aquí si hubiésemos tenido la caída de ceniza probablemente hubiésemos tenido que organizarnos no con llamados telefónicos de cómo operamos, y esto me preocupa porque lo comentamos como equipo de salud, porque nosotros formamos parte de la red de emergencia en la comuna y si usted me pregunta señor alcalde ¿cuál es nuestro Rol en Emergencia en la comuna?, no lo sé, se que tenemos que aportar y ayudar, pero no tenemos claro nuestro rol y el equipo de salud me lo ha pedido, porque a nosotros nos pidieron apoyo y fuimos a apoyar Puerto Montt, pero en un minuto determinado si a nosotros nos pasa algo ¿cómo vamos a operar? Yo repartí mascarillas hice todo un protocolo, entregadas como corresponde, dos por persona, pero eso debería haber sido para de las actividades de la red de emergencia. Estimo que se es leal cuando se dicen las cosas, sin ánimo de polemizar, y esta erupción volcánica está ahí nadie puede asegurar que no empeore. El señor Alcalde, señala: Que bueno que nos diga eso, yo lo voy a transmitir al encargado de Emergencia Comuna, voy a conversar con el encargado sobre todos los puntos que me está diciendo y deberá elaborar un Plan de Emergencia Comunal. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Bernardita, yo quiero hacerle una consulta, sobre el tema del personal de salud, la consulta es que, si las personas que posiblemente están para acogerse a retiro, ¿están en condiciones dadas para hacerlo, en cuanto al pago de indemnización por años de servicios? Responde: Son dos personas de planta que están en condiciones de acogerse a retiro que son el conductor don Luis Soto y la otra es la señora Clara Salgado, enfermera, son planta, están en condiciones, cumplen todos los requisitos, sólo falta que se publique la ley, la nueva ley establece que los funcionarios que se acojan a retiro mediante esta ley, van a recibir 18 meses de renta, más 600 UF al momento de retirarse, y lo que pide la CONFUSAM son 800 UF por eso está la disputa, en la ley anterior que ya venció, eran $395.000, más 12 meses de renta, eso es lo que se llevó el resto de la gente que ya jubiló. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: Bernarda, primero agradecer que nos vengas a contar respecto a los avances que se están desarrollando a través del Departamento de Salud, y solicitar que se hagan los estudios por los entes que correspondan para ver la factibilidad de donde es definitiva se va a entregar una mejor atención, si es que la mejor atención se logra haciendo una ampliación en el CESFAM Los Volcanes, que sea así, pero que si se determina que para una mejor atención, es conveniente poder contar con un Centro de Salud Familiar en el sector bajo (norte) de la comuna de Llanquihue sería espectacular, y en ese sentido creo que ninguno de los concejales, ni el alcalde, ni los equipos que acá funcionan se va a negar a eso. Normalmente el Departamento de Obras dice que no hay terrenos y resulta que hay que empezar a buscar y se encuentran, así que no me quedaría con lo que diga el Departamento de Obras. Y lo segundo, tiene que ver con un proyecto que algún momento lo escuchamos y que hoy día no lo hemos escuchado nuevamente y que tiene que ver con el proyecto “Piscina para Adultos Mayores” por lo tanto, ver también como podemos ir colaborando en ese sentido, y lo otro es un tema que me preocupa que tiene que ver con algo que ustedes ya están haciendo hoy día es la atención a los adultos mayores, hoy día existen muchos adultos mayores que está viviendo solos algunos con serios problemas y yo tengo la impresión que ustedes tienen un equipo que hace visitas domiciliarias para atender eso y saber efectivamente si tenemos un catastro bien definido respecto a estas situaciones, de qué forma se está actuando con ellos, y que acciones desde el municipio se podrían implementar para ayudar a estos adultos mayores que en muchos casos son matrimonios que no ganan más de $180.000 entre los dos, y que por cierto eso no permite tener una subsistencia adecuada, por lo tanto, el tema del CESFAM que totalmente de acuerdo que corresponde la ampliación o la construcción de otro, el tema de la piscina techada y el catastro de los adultos mayores y de que forma a través del municipio podemos ayudar. Bernardita: Respecto a la piscina, esta contemplada en el proyecto de ampliación, no se nos ha olvidado, ahora respecto de los adultos mayores que viven solos, sí, no se si tendremos el catastro, lo que sí tenemos es un catastro de toda la gente que vive en condición de dependencia severa, sólo visitamos a los adultos mayores como a todos los con dependencia severa pero ahí yo quisiera hacerles un llamado a ustedes, ¿qué hemos hecho no solamente salud?, es una cosa de todos, nosotros hemos planteado, yo se lo dije que tenía la intención y de hecho yo tengo el desarrollo de un mini proyecto que yo hice en una tesis de un “Centro de Día” donde el adulto mayor la solución que tienen para tener una mejor viva y para protegerse, es permanecer de las 09:00 hasta las 17:00 horas en un lugar grato donde se le alimente y donde se les proporcionen los medicamentos, porque tienen donde dormir, es una instancia que tiene que ver con el SENAMA ahora que nosotros podamos aportar, sí, pero ese es un proyecto que es el municipio tiene que desarrollar un Centro de Día, nosotros no tenemos nada en la comuna, que no requiere mucho gasto, es un espacio como el ex módulo dental, o la sede del adulto mayor, no son habitaciones, son espacios, así si podríamos aportar mucho porque la mayoría son autovalentes pero están solos. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Cuando ingresé al cargo siempre dije que había que ir más allá, lo que falta es un Hogar de Ancianos para el mundo popular, que no hay aquí en Llanquihue, entonces están las instancias para buscar terrenos, porque lo que dice la señora Bernarda es cosa de hacer una encuesta y ver en las poblaciones como los adultos mayores están solos y no es solo aquí en la ciudad, también en el sector rural, yo adhiero a la señora Bernarda porque ninguno se va a prestar de buscar un patio para un lugar de ancianos y que los recursos vengan del Estado, en el municipio ya está toda la cadena funcionando aquí y darle las gracias por el trabajo que esta haciendo en el ámbito salud, que nos podemos vanagloriar de cómo esta haciendo la gestión en el CESFAM, y podemos ir más allá y que quede en acta don Eduardo. El concejal don Fernando Acuña Ide, señala: Alcalde, quiero felicitar a Bernardita por el trabajo que ha desarrollado, no es la primera vez que en el Concejo Municipal se le felicita, porque todos conocemos su trabajo, me sumo a lo señalado por el colega Barría en el sentido de poder indagar poder ver posibilidades a lo mejor, invertir en un perfil, tantear primero el terreno, para ver la posibilidad de otro CESFAM en el sector bajo; segundo, en ese sentido que dice Bernardita de poder generar una casa de acogida del adulto mayor o como se quiera llamar, yo creo que es importante alcalde, lo que nosotros hemos dicho como concejales que hemos solicitado los programas de trabajo de cada oficina, entonces cuando nosotros hablamos de Departamento de Deportes, hablamos de Turismo, hablamos de Cultura, es porque queremos saber cuáles son los planes, trabajos, gestiones, las actividades que van a desarrollar durante el año porque también porque también nosotros como concejales podemos apoyar, gestionar, ayudar, y en este caso claramente la competencia de Bernardita es del Servicio de Salud, y por lo tanto, la casa de acogida se puede ver por el SENAMA, y eso tiene que verlo desde la Oficina del Adulto Mayor, pedimos conocer como concejales los programas de trabajo de las diferentes oficinas, como dice Bernardita mi competencia llega hasta cierto punto y de ahí viene otra competencia, ella puede asesorar pero en definitiva son las oficinas municipales las que deben dar a conocer su línea de acción. Bernardita, señala: No sabía que había una Oficina del Adulto Mayor, ni quién esta encargado pero ese encargado (a) sin duda tiene que saber cuáles son las necesidades y las carencias y él sí debería tener el catastro ¿quiénes el encargado? Responde SECPLAN: Marina Vera. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Creo grave el tema de Emergencia, el año pasado tuvimos una emergencia climática en invierno este año un emergencia por déficit hídrico en verano, ahora la erupción del volcán, y así sucesivamente, solicitar alcalde la urgencia de convocar a una reunión y se cite a dona Bernardita para coordinarse hay que prever lo grave que es esto. Respecto a la ampliación del CESFAM, está casi todo dicho, lo que se haga va a ser bueno, respecto a lo que se autoricen beneficio de los adultos mayores que aquí se ha solicitado varias veces tanto el concejal Caileo como yo, creo que se nombró por nombrar a alguien encargado de esa Oficina, creo que la encargada no tiene los espacios suficientes ignoro cuales son sus funciones y si tiene equipo para contar cuales son los adultos, entonces como dice el concejal Acuña, llamar a los encargados de turismo, de deportes, de la juventud, del adulto mayor, y a los demás, también en el PLADECO que tendremos que aprobar en las próximas semanas, tendremos apremiantemente que priorizar los proyectos que es bastante importante porque tenemos una población de mayor edad en la comuna. Además, quiero plantear una pregunta que me han formulado algunos vecinos, porque la inmensa cantidad de cenizas que ha caído tras la erupción en el lago Llanquihue, y aquí el agua potable que consumimos proviene directamente del lago, se dice que el agua se trataron cloración y algo de fluoración pero no hay filtros para evitar que las partículas ingresen y eso lo desconozco, ¿quien puede dar respuesta para trasmitirla a los vecinos? Espero que nos responda e informe. El señor Alcalde, informa: Andrea, cuando se produjo la erupción me llamó el gerente de ESSAL muy preocupado, al punto que estuve contactado y comunicado permanentemente con él quien me ha informado del estado de los exámenes que se están haciendo periódicamente al agua del lago Llanquihue, que efectivamente es extraída directamente de una fuente fija, pero en todo momento del tiempo transcurrido están controlando la calidad del agua y ante cualquier cosa ante lo más leve que ellos detecten se me va a informar de inmediato al igual que a la Autoridad Sanitaria, yo esto lo informé a la comunidad por medio de la Radio desde ese día. El concejal don Juan Carlos Serón, señala: Hemos felicitado hasta el cansancio a Bernardita, pero hay un tema puntual, el trato que se debe dar a los abuelitos, a la gente principalmente de esta zona que están postrados, me ha llegado muy de cerca que hay adultos mayores que tienen la bendición de estar acompañados de su familia pero hay otros que mueren solos, por lo que todo lo que se requiera de mi persona para apoyar el proyecto de Salud en beneficio de la comunidad sea bienvenido, opino que debe tener prioridad en los proyectos, a lo que doy mi total apoyo; la cara visible dentro de la comuna es el CESFAM, con una atención de excelencia a nivel nacional, que ha dejado muy bien a la comuna gracias a la gestión hecha, con el personal su cuerpo médico. Quiero que quede en acta que, si está la posibilidad dentro de este año o el próximo, se den las facilidades para lo que esté contemplado dentro de las posibilidades, que Bernardita pueda perfeccionarse en algún seminario o curso que en el extranjero se logre hacer con respecto a la Salud, quien más que ella, pero dentro de las posibilidades que tenga el Municipio, porque ha sido una de las personas que se ha preocupado muchísimo del bienestar no sólo de los abuelitos de la tercera edad , sino que también dentro de todos los habitantes de nuestra comuna y que ha venido mucha gente de afuera también y que ha sido reconocido por todo el país en dos oportunidades como CESFAM de Excelencia Nacional, dejando muy bien el nombre de nuestra comuna de Llanquihue. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Respecto a la posibilidad que se construya un nuevo CESFAM en el sector bajo (Norte) o se amplié el actual, habrá que estudiar las dos posibilidades en cuanto a factibilidad o rapidez, y sería bueno hacer la gestión con el SS, para ver en el caso que se pudiera construir uno nuevo, el poder acceder a los terrenos que forman parte del Hospital de Llanquihue y hacer una solicitud. Segundo, respecto a los adultos mayores la verdad es que por estadística cada vez serán más los adultos mayores y aumentará ese segmento de la población pero aquí además de hacerle frente, nos tendremos que hacer cargo de un Sistema mal hecho, porque todos sabemos que los adultos mayores pasan hoy por una precariedad que ninguna persona se merece el Sistema es tan malo y tan simple como el tema de las pensiones miserables, que Dios quiera pueda cambiarse, es una espantosa realidad que no hay que esconder, como últimamente la sociedad chilena está acostumbrada a decirlo usando otras palabras, como decir “auto usado” se dice “auto seminuevo”, estamos en ese afán de cambiar el nombre a las cosas y hoy día lamentablemente aunque sea doloroso reconocer, los adultos mayores viven en la miseria, y eso es lo que hay que tratar de cambiar alcalde. Respecto al “Centro de Día”, que proponer Bernarda, me parece que es una muy buena alternativa y nosotros solicitamos al inicio de este período que en el especio que ocupó el ex módulo dental, se dejara un retazo de terreno para hacer una subdivisión, no sé si se hizo, para entregarlo en comodato a la Unión Comunal del Adulto Mayor, para construir el Centro de Día que va a ser un tremendo impacto para nuestros adultos mayores para de esa forma podamos presentar los proyectos que sean necesarios para la construcción de esa sede social. El señor Alcalde, señala: Ese terreno yo lo converse con la directiva de la Unión Comunal del Adulto Mayor, con el señor Ricardi y estamos trabajando la subdivisión del predio en la Dirección de Obras Municipales, además estará en la cartera de proyectos que estamos presentando, estoy de acuerdo con trabajar el perfil con el DESAM, para que nazca con las características de lo que queremos que es el Centro de Día, lo vamos a presentar por dos vías de financiamiento que son las más ligeras e inmediatas por PMU que financia hasta por M$59.000 y además, por FRIL que financia hasta por M$75.000, otro proyecto con más recursos requiere de todo un proceso mayor que puede venir después. El concejal Angulo, señala: Por último, solicitarle alcalde que sería bueno que usted diera su autorización para que SECPLAN dentro de este mes en los concejos ordinarios o extraordinarios como usted lo resuelva podamos escuchar una cuenta pública que trascienda de cada uno de las Unidades Municipales que hoy día están trabajando en la municipalidad que tienen recursos, personal, medios, para que vengan y expongan su trabajo del año 2014, lo que están haciendo actualmente este año 2015 y lo que han planificado con proyectos y programas a ejecutar el año 2016, para que todos funcionemos en la misma onda. El señor Alcalde, señala: Este es un tema netamente de carácter administrativo, pero por decreto alcaldicio, hace mucho tiempo que la señora Marina Vera, está a cargo del Adulto Mayor, ella está en una función que deriva de la DIDECO. SECPLAN, complementa: A partir de la aprobación del PLADECO, automáticamente se exige la elaboración de un Plan Operativo Anual por lo que resta del 2015, y ese plan operativo lo tienen que hacer Departamento por Departamento, Unidad por Unidad y va a tener que pasar por Concejo Municipal. El señor Alcalde, señala: Bernardita agradecerle su presencia, yo siento una gran tranquilidad por su gestión desarrollada en el DESAM gracias por venir para informarle al Concejo Municipal del estado de la marcha y en que está el DESAM. Colegas en honor a la hora ahora viene el tema PRODESAL. El concejal don Juan Carlos Serón, solicita: Señor Alcalde, colegas, solicito que en forma muy breve se escuche al presidente de la Junta de Vecinos La Laguna, don Sergio, quién tiene que solicitarnos algo para esta semana. El señor Alcalde consulta la opinión del concejo quienes aprueban dar la palabra al dirigente vecinal: Don Sergio, señala: Lo concreto es que en este mes de mayo como JJ. VV. Vamos a hacer una actividad de plantar árboles en la Laguna, obtuvimos un proyecto Fondo Concursable del Medio Ambiente y para eso necesitamos que el municipio nos ayude en algo vamos a plantar entre 80 a 100 arbolitos que nos va a aportar CONAF, quienes vendrán el día 14 de mayo a darnos una charla a los vecinos de cómo hacerlo, lo que necesitamos es que el municipio nos aporte con personal para hacer hoyos en el sector costado sur, y si también alguien se quiere integrar a esta iniciativa el día sábado bienvenido sea. Lo otro, es algo que se viene pidiendo desde la administración del ex alcalde y que son “Lomos de Toro”, porque hay conductores que en la noche circulan a exceso de velocidad, nos despiertan y las mujeres y niños sufren, porque en cualquier momento pueden sufrir un accidente grave chocando o cayendo a la laguna. El señor Alcalde, le explica que los lomos de toro solo se pueden instalar previo estudio del Ministerio de Transportes, habiendo discrepancia de conceptos el alcalde aconseja que el dirigente venga, haga la solicitud, el alcalde nuevamente hará las consultas respectivas y se decidirá que hacer, de antemano señala que desde el año 2010 se inició el estudio con los diagnósticos y lo que se debe hacer, se está a la espera de financiamiento público para llevar a efecto las acciones, no obstante pide reunirse para iniciar las consultas a la SEREMI de Transportes. En cuanto a los trabajadores para la arborización no hay ningún problema, solo espera que CONAF haga el Plan de Manejo que se requiere. A continuación, el alcalde solicita al Concejo Municipal, escuchar a don Luis Navarro dirigente del COLODEP, quien se referirá al fallecimiento de un infante, donde la Municipalidad ayudo en lo que pudo, pero que lamentablemente no tiene atribuciones sobre la aplicación de justicia, pero pide al H. Concejo Municipal, escuchar la queja del dirigente. Luis Navarro: presidente del COLODEP; señala: Que las autoridades judiciales, desconocen la ley indígena Nº19.356, y el Convenio Nº 169, con la OIT Organización Internacional del Trabajo, suscrito como tratado por el Estado de Chile que establece para aplicar justicia a gente descendiente de pueblos originarios, comunidades, se tiene que conocer su cultura, sus tradiciones y su forma de vida y esas situaciones no han sido cubiertas por el Estado Chileno menos por el aparato jurídico y como no la conocen no la aplican, y como no la aplican la vulneran, luego se refiere a los motivos que provocaron el fallecimiento del menor. El señor Alcalde, señala que pasando a otro tema, la Comisión Finanzas, le informa que a partir de marzo de este año la Banda Instrumental Municipal, con los valores que ellos presentaron yo tengo que revisarlo y don Justo Lefian tendría que mandarme un informe técnico como se hacia desde hace años, respecto al funcionamiento de estos profesores, mañana viajo a Santiago a firmar el Convenio con el Ministerio de Educación respecto al fondo FAEP personalmente. PRODESAL PRESUPUESTO TEMPORADA 2015-2016 CONVENIO INDAP-MUNICIPALIDAD El señor Alcalde, señala al concejo que el funcionario Jefe Técnico de Prodesal, Ingeniero Agrónomo don Eric Oyarzún, hizo llegar a correos electrónico de los señores concejales el Presupuesto Prodesal temporada 2015-2016 para ser revisado oportunamente. Se abre un pequeño debate, declarándose que el aporte en efectivo Municipalidad de Llanquihue a Prodesal temporada 2014-2015 fue de $15.056.599 equivalente en UF a 645,86 UF. Que, el monto del aporte en efectivo Municipalidad de Llanquihue a Prodesal temporada 2015-2016 solicitado es de $20.648.024, equivalente en UF a 839,9 UF. Y que, la diferencia de aporte para la presente temporada, de un más $5.591.425, supera el IPC fiscal, 01 Mayo 2014 al 31 Mayo 2015, (13 meses) que tiene una variación del período de 4,3% según Calculadora IPC del INE www.gob.cl www.chileatiende.cl, y que no se ajusta al presupuesto municipal para el año 2015 de la Municipalidad de Llanquihue. En consecuencia, el Concejo Municipal de Llanquihue no aprueba, por el momento, el Presupuesto Prodesal temporada 2015-2016, presentado a consideración del Concejo Municipal, debiendo adecuarse a la variación IPC o a los valores consignados en el presupuesto municipal aprobado para el año 2015, se sugiere al señor Jefe Técnico de Prodesal Llanquihue, revisarlo y presentarlo reevaluado en una nueva sesión de Concejo. INCIDENTES /O VARIOS. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: 1º Poner en Tabla para la próxima sesión de Concejo Municipal: Presupuesto Prodesal, Cartera de Proyectos PLADECO. 2º Pedir a Dirección de Obras Municipales, un informe escrito sobre Estado actual que afecta a la empresa Ría Austral S. A. y si existe algún tipo de sanción jurídica o administrativa fallada por el tribunal que tiene conocimiento de los hechos, en este caso del Juzgado de Policía Local de la comuna de Llanquihue. 3º Solicitar a la misma Unidad de Obras, un informe escrito, sobre la situación actual y proyección futura de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Los Pellines. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: 1º Reitero la petición del concejal Barría, sobre que informe por escrito el tema de la empresa Ría Austral S. A. 2º En el Condominio de Viviendas Tuteladas del SENAMA de población La Laguna, para la residencia de adultos mayores, ver señor Alcalde que en que podría contribuir la Municipalidad ahí, son veinte viviendas y una sala multiuso al que postulan los adultos mayores para residir. 3º Sobre el proyecto Edificio Consistorial, entiendo que esta próximo su ejecución, me preocupa el hacimaniento de personas en algunas oficinas como Finanzas donde suele haber 6 a 7 funcionarios en condiciones no muy óptimas de espacio físico, donde además, se maneja mucha documentación compleja y financiera, ¿en que lugar se ubicarán todas las unidades que funcionan en el municipio para hacer entrega del edificio y del terreno a la empresa constructora? La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: El tema recurrente es la recolección de la basura, ha sido constante la creación de focos de basuras en todas partes. Es preocupante como señala el concejal Angulo, cuándo se va a empezar a construir el nuevo Edificio Consistorial, me gustaría revisar el plano definitivo, solicito señor Alcalde que el señor Director de Obras Municipales, puede venir a mostrarnos al Concejo Municipal, los planos del proyecto, además, solicitar se informe sobre el plan de contingencia para seguir con una atención continua para que la Municipalidad siga funcionando normalmente ante el inminente traslado de algunas unidades municipales mientras dure el proceso de ejecución de la obra. El señor Alcalde, responde: Estamos pensando arrendar una casa nosotros tenemos un container habilitado, forrado y todo, para este edificio, habría que ver el tema de la feria ellos están conscientes que empezando la construcción del nuevo edificio, ellos tienen que abandonar el terreno que ocupan, la alternativa es un futuro proyecto que esta trabajando el Sr. Rivas, hace actualmente el perfil del proyecto nuevo Mercado Municipal, que quedará ubicado donde hoy están las Oficinas del DAEM, Tránsito, Social como idea inicial, porque el terreno es Municipal. En cuanto a la Banda Instrumental Municipal, recibí el Acta de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, del 22.04.2015, donde la Comisión propone una adecuación presupuestaria 2015 para financiar actividades culturales tales como la continuidad de la banda “Orfeón Municipal” solicitando una contraparte técnica, se deja constancia que los datos con los que se elaborará esta adecuación corresponden al Balance de Ejecución Presupuestaria Acumulado, gastos al 31/0372015, con datos proyectados a la fecha en que se realiza esta Comisión, es decir 22.04.2015, este informe lo voy a revisar el próximo viernes porque mañana viajo a Santiago. El concejal don Fernando Acuña Ide, señala: Alcalde, 1º Si se hizo, solicito copia del oficio que remitió al SERVIU, para solicitar la intervención del terreno que ellos tienen, con objeto solicitar permiso o comodato para construir una cancha de fútbol provisoria para el deporte vecinal, solicito copia de ese Oficio porque con ese documento yo puedo gestionar en el Servicio para agilizar y ayudar en una gestión oportuna, que se requiere. 2º En la Cuenta Pública, se menciona la baja del servicio del automóvil marca Nissan color blanco que está destinado al uso del Alcalde, no se si no vine o estuve ausenta de la sesión pero se menciona el acuerdo, quisiera una copia del acuerdo y una copia del decreto alcaldicio que lo da de baja. El señor Alcalde, explica que efectivamente el propuso al Concejo Municipal dar de baja el automóvil marca Nissan, color blanco, que se adquirió para uso del alcalde, a recomendación del conductor porque ya había vencido su vida útil y no reunía requisitos de seguridad, se aprobó en Concejo, se procedió a dar de baja el vehículo y se entregó en parte de pago a una automotriz, donde se adquirió un nuevo vehículo de iguales características, esto fue en el mes de agosto de 2015, es ese nuevo vehículo en el que el conductor fue involucrado en un choque múltiple en serie causado por un conductor don Marco que sufrió un ataque en la Ruta 5 Sur, a la altura de Río Negro, eran las 21:00 horas, fuimos a juicio y la Municipalidad es parte de ese juicio, la idea nuestra es cobrar el arreglo de ese vehículo al responsable del accidente. El concejal don Juan Carlos Serón, señala: Había una señal “PARE” en la intersección de Avda. Los Volcanes con calle Diego Portales que ahora no está, no se si la robaron, pero solicito que la Dirección de Tránsito la reponga a la mayor brevedad posible, porque afecta al transito de vehículos pero principalmente a la seguridad de peatones y de alumnos del liceo Holanda y de la escuela Gabriela Mistral, está en Zona Escuela, la ubicación exacta es frente al Supermercado El Portal. Lo otro, se refiere a la limpieza de alcantarillados, se pronostica un invierno muy potente y en este momento hay muchas hojas. Lo último, es que quede consignado en Acta la venida del general de zona de Carabineros y el Gobernador Provincial de Llanquihue, me parece que son sus obligaciones que vengan a visitarnos para dar solución a algunos problemas que se están suscitando en nuestra comuna, entendiendo que ya el señor Alcalde los invitó. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Solicito alcalde que esto quede en acta, hace más de tres meses atrás, hice una moción pero todavía espero su respuesta, respecto a subirle el sueldo a los trabajadores recolectores de basura, porque no creo ninguno vive con un sueldo de $205.000.- si se argumenta que se les da un bono, eso no está dentro del sueldo y para cualquiera de los que somos trabajadores sabemos que si bien este año se el SII dio marcha blanca para el descuento del 20% pero que a contar del 1º de enero de 2016 será obligatorio, entonces apuremos el tranco en ese sentido alcalde y no solo a los recolectores sino que también a los que trabajan en la línea de apoyo social, me refiero a los carpinteros solicito que se nivelen los sueldos, no son muchas personas (12 a 15). Quiero proponer señor Alcalde que se haga una gestión con el gerente de ESSAL, que usted decía que tiene línea de comunicación con él, y solicitarle sobre el terreno que tiene la empresa ESSAL y que no ocupa, me refiero al que está frente a PROAGAR, creo que si el Municipio hace gestiones para que eso pueda quedar como Sede Municipal, buscar las instancias, no es una cosa imposible de gestionar creo yo, aquí hay dos terrenos alcalde uno es el que le comento y el otro es Fiscal, me refiero al ex Hogar de Menores de Carabineros, hoy sólo se usa para habitación de Carabineros y no tiene ningún otro destino social de bien común que creo que también se puede conseguir el cambio. Otra petición que esta sí se puede lograr, me pidieron que en Varios, tratara el tema de una posible ayuda Municipal para empezar la tramitación para la futura Radioemisora Comunitaria, que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos quiere instalar aquí en Llanquihue, que si es posible dentro de la parte administrativa de la municipalidad puedan ayudar a ver qué requisitos se necesitan, cómo postular en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a una onda de frecuencia modulada, cotizar, comprar, es decir dar el puntapié inicial que esta dentro de su facultad señor Alcalde. Después pedirle señor Alcalde que asista a la Notaria a firmar el Comodato de la Cancha de Fútbol de Loncotoro, porque el único que está faltando es usted. También pedir vehículo para el día miércoles la voluntad está y usted me dijo que conversara con la señora Ingrid Soto quien también tiene la voluntad para ir a hacer encuestas a Totoral, a don José Huiñahue… El señor Alcalde señala, yo voy a hablar con el conductor de la camioneta (Gorita) como estaré en Santiago puede quedar libre la camioneta del alcalde, se tenía planeado hacerle mantención al vehículo pero ahí veremos, no tiene que ver con la sesión de Concejo Municipal, lo vemos después para ponernos de acuerdo. El concejal continúa: Volver a reiterar alcalde que se ordene hacer una salvaguarda jurídica a nuestros Humedales de la comuna, lo menciono nuevamente para que quede en Acta. Pido regular la situación de la vacancia del cargo de director (a) de la escuela Inés Gallardo Alvarado, se ha dado plazo el año 2014 y plazo el año 2015, y aún no se llama a concurso de Alta Dirección Pública para el cargo de director (a) del establecimiento educacional el profesor que está supliendo el cargo ya lleva un año reemplazando. El señor Alcalde, informa: Yo no sé porqué se ha demorado tanto el DAEM en llamar a concurso público, pero no es un problema mío o que yo esté dilatando el tema. El concejal, agrega: Me pidieron algunos muchachos jóvenes que informara que han buscado por todas las instancias que se les proporcione un espacio de terreno para practicar Skates (patinetas), solicito alcalde, buscarles alguna solución ya sea terreno o postular algún proyecto como los que se han ejecutado en otras comunas. El señor Alcalde, recuerda: Usted sabe que nosotros como Municipio no tenemos terrenos. Después quiero saber en que situación van los Comités de Agua Potable Rural APR. El señor Alcalde, responde: A la concejala señora Andrea Tarzijan, la acompañé a una reunión con la Dirección Regional de Obras Hidráulicas OOHH, al funcionario don Mauricio Jiménez lo tenemos encargado de los APR, hoy tenemos el APR Totoral bien avanzado, se encuentra en la etapa revisión, el estudio está listo, se van a poner de acuerdo en temas técnicos, para postularlos a OOHH tratando de hacer paralelo el tema del Pozo Profundo al tema del diseño para la ejecución de la obra. Está el caso del APR de Línea Solar, en el que se está trabajando ya llegó la primera parte del estudio, se revisó, ahora viene la segunda parte, no se si habrán enviado más insumos, y cuando conversamos con el funcionario que revisa los proyectos en OOHH, le plantee el tema de Colonia Los Indios, me respondió que eso hay que postularlo a un estudio, esa es la situación de los tres APR don Antonio. También quiero reiterar la solicitud de ayuda social para las familias Remolcoi Mansilla y los huérfanos del finado don Ramón Vargas, son dos casos emblemáticos aquí en Llanquihue que todos conocemos, y que estarán sufriendo todo este invierno, urge la ayuda para arreglarle sus vivienda, a la familia Remolcoi se puede reutilizar todo el zinc que tienen y su choza de 2X8 ampliarla a 3X8, y el otro caso es el de los Vargas a los que apodan “los cochinitos”, yo creo que los materiales están disponibles. El señor Alcalde, informa: Sobre todo el procedimiento administrativo que debe efectuar el Departamento Social, sobre el reglamento de ayuda social, que solo podemos acceder a una pieza por familia, que hay una larga lista en espera y en esta materia si construimos dos piezas sólo se logra solucionar el problema de 8 a 9 familias al año con el material disponible, y de ahí hay que esperar otro año, hay disponibles dos o tres cuadrillas de trabajadores y en base al listado de espera, nos planificamos y nos organizamos. Lo último señor Alcalde, solicitar autorización a usted y al Concejo Municipal, para asistir a un curso entre el 12 y el 15 de Mayo de 2015, llamada “Herramientas para Potenciar la Gestión Cultural” la ficha se la traeré mañana señor Alcalde, para que si es autorizado por el Concejo usted también la pueda autorizar. El señor Alcalde llama a votación por la autorización para que el concejal don Antonio Caileo Nauto participe en el curso de capacitación que está solicitando EN VOTACIÓN: Richard Barría Triviño: Víctor Angulo Muñoz: Andrea Tarzijan Kauak: Fernando Acuña Ide: Juan Carlos Serón A: Antonio Caileo Nauto: Juan Fernando Vásquez: APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO SE ABSTIENE DE VOTAR SU PETICIÓN APRUEBO (Art. 63 y Art 86 Ley 18.695) Tras votación el Concejo Municipal por mayoría absoluta logra el siguiente acuerdo: Acuerdo Nº 01/17/15 Conforme artículo 92 bis Ley Nº 18.695 y Reglamento Interno del Concejo Municipal El Concejo Municipal de Llanquihue, por mayoría absoluta, acuerda autorizar la capacitación solicitada por el concejal don Antonio Caileo Nauto, al curso denominado “Herramientas para Potenciar la Gestión Cultural” a realizarse entre los días 12 al 15 de Mayo de 2015. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, consulta: Señor Secretario Municipal, antes que el señor alcalde levante la sesión me gustaría consultarle si continúa otorgando Certificado de Vigencia a las Organizaciones Comunitarias y Juntas de Vecinos inscritas en la Municipalidad de Llanquihue, porque supe que se habían suspendido y las organizaciones no podían seguir postulando a Fondos Sociales, Sectoriales y a Beneficio alguno. Responde: Efectivamente por un fallo del Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, a inicios del mes de abril se suspendieron los “Certificados de Vigencia” otorgado por los Secretarios Municipales del país, no obstante ahora estamos dando un “Certificado de Inscripción en el Registro Municipal”, porque quien determina la “Vigencia” de las organizaciones y valida o acredita la aprobación y vigencia de sus elecciones en nuestro caso, es el Tribunal Electoral Regional de Los Lagos, en todo caso con ese documento actualmente emitido por el Secretario Municipal correspondiente a certificar la inscripción de las Organizaciones Territoriales y Funcionales en la Municipalidad han seguido participando a la postulación para las diferentes fuentes de financiamiento de proyectos sociales, próximamente se actualizará la disposición legal que corresponde al Servicio de Registro Civil e Identificación, quien certifique la vigencia de estas personas jurídicas sin fines de lucro, en función del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Ley Nº 20.500. El señor Alcalde, agradece la activa participación del Concejo Municipal, recuerda que el día de mañana viajará a Santiago de Chile, consulta si hay algún otro punto que tratar, no habiendo otro punto que tratar, levanta esta primera sesión del mes de Mayo de 2015, siendo las 19:30 horas. EDUARDO ASTORGA VALDIVIA Secretario Municipal JUAN FERNANDO VÁSQUEZ VÁSQUEZ Alcalde - Presidente CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE
© Copyright 2025