una revista explora conicyt género y ciencia Participación femenina en carreras “duras” p.2 la ciencia tiene su juego Suplemento de actividades biología Regeneración de la médula espinal p.16 marzo 2015 www.explora.cl educación Estereotipos de género en la educación p.8 sismología Tecnología antisísmica chilena p.18 PRESENCIA SIN CO-BRAND DE CONICYT 03 [ contenidos ] 2 6 Reportaje Ellas ¿las blandas? Infografía La tecnología es cosa de mujeres… 8 Opinión Alejandra Mizala Desempeño en matemáticas, estereotipos de género y elección de carreras Francisco Javier Gil ¿Por qué hay menos mujeres en el mundo de la tecnología? 10Vitrina La ciencia tiene su juego: Díptico de actividades 11Personas de ciencia José Rodríguez, Premio Nacional Ciencias Aplicadas 2014 “Hay que innovar en el aula porque los estudiantes han cambiado” Sergio González, Premio Nacional Historia 2014 “No he tenido mejores maestros que los hombres y mujeres que he conocido en mis investigaciones” Ligia Gargallo, Premio Nacional Ciencias 2014 “Sentí fascinación por las moléculas gigantes” 14Entrevista Fernando Lolas “Nuestro mayor problema con las generaciones que vienen es destruir el medio ambiente” 16 Entrevista Dasfne Lee Liu, bioquímica En busca de la regeneración medular 18Hecho en Chile Terremotos: La tierra tiembla, la ciencia responde 20Centros de investigación Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola – cgna La alimentación del futuro viene de La Araucanía Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación – ceppe Poner la educación en el centro de la discusión edición general, desarrollo de contenidos, diseño y producción Programa explora conicyt Chile tiene su ciencia Edición n°3 Publicado en marzo 2015 y ReCrea Ltda. Una publicación del Programa explora conicyt [ Comisión equipo editorial Nacional de Investigación Directora Marianela Velasco Científica y Tecnológica ] Editora Johanna Ortiz issn 0719–4951 Coordinadora Mariana Ramírez Redactores Antonia Krebs contacto Mónica Paz explora conicyt Infografía y gráficos Josefina Bravo Moneda 1375, Santiago, Chile Ilustraciones díptico Ivette Laclote (+56 2) 2 365 4573 suscripciones Envíanos tus datos a [email protected] ImpresiónRR Donnelley Chile Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos para fines no comerciales citando la fuente. Youtube.com/exploraconicyt @exploraconicyt Facebook.com/exploraconicyt www.explora.cl 1 [ editorial ] Comenzamos 2015 interrogando a la ciencia Años han pasado desde que Maria Sklodowska Curie obtuvo dos premios Nobel. Maria sin duda era excepcional. ¿Y no hay más mujeres excepcionales? En la historias de este galardón internacional sólo hay 47 mujeres que lo han recibido, versus 817 hombres. Un escuálido 5,3% ¿Reflejo de la realidad? ¿De qué realidad? Podríamos caer en la tentación de pensar que el talento tiene género. Una trampa que puede ser peligrosa, no solo porque encarna discriminación hacia las mujeres, sino también porque puede desperdiciar un enorme potencial, nada menos que el de la mitad de la Humanidad. La desigual participación de las mujeres en el mundo de la ciencia y, peor aún, en el mundo de la tecnología, es desde hace décadas objeto de inquietud y estudio de organismos internacionales, entre ellos la Comunidad Europea, que realiza campañas públicas para promover el interés de las niñas y jóvenes por la ciencia. ¿Qué pasa en Chile y qué se está haciendo al respecto? En estas páginas revisamos cifras, ofrecemos el análisis de expertos y mostramos algunas iniciativas. Encontrarán que desde distintas disciplinas y ámbitos, hay coincidencias en que el talento científico no es patrimonio de un género. Esta edición es una invitación a la reflexión sobre qué hacemos como adultos para reforzar los estereotipos en niñas y niños. Bienvenidas las muñecas, pero también los mecanos, los legos, las máquinas para armar y desarmar y la cocina para todos. ¡Y los experimentos! ¿Qué tanto ayudamos a niñas y niños a experimentar? Y no hablamos solo de llevarlos a un laboratorio, también a desarrollar su espíritu crítico y atreverse a preguntar y a buscar respuestas. Y alentarlos a explorar el mundo con las manos en la masa, como dice un programa francés de educación científica. Se necesitan políticas públicas para la equidad de género y en la ciencia y tecnología también. Eso es claro. Tan claro como lo imprescindible de hacer un esfuerzo consciente y cotidiano, desde nuestro lugar en la familia, en la escuela y en la sociedad por estimular la curiosidad de todos y claro, de todas las chiquitas que pueden llegar ser tan excepcionales como Maria. Dejamos atrás 2014, un periodo en que relevamos la presencia de la tecnología en nuestras vidas abriéndonos a celebrar en 2015 el Año Internacional de la luz. Vamos porque la luz llegue a todos y todas. Marianela Velasco Subdirectora (s) Programa explora conicyt n° 03 | marzo 2015 2 [ reportaje ] Ellas ¿las blandas? En Chile, hace cinco años que las mujeres son mayoría en las aulas de educación superior. Predominan en casi todas las carreras y áreas, a excepción de algunas: aquellas ligadas a la tecnología y a las ciencias duras. ¿Por qué hay poca presencia femenina en las ingenierías? ¿Qué las ahuyenta de la informática? chile tiene su ciencia 29,8% 29,4% 24,7% 70,6% 75,3% Educación Salud 49,9% Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria 70,2% 44,8% 55,2% Humanidades 49,8% Arte y arquitectura Ciencias sociales 46,4% 54,6% Administración y comercio 48,1% 51,9% Derecho 50,1% 50,2% 53,5% 46,5% Ciencias 76,9% Los peces fuera del agua. Hoy, del total de matriculados en las universidades del país, 51,4% es mujer, según estadísticas del Consejo Nacional de Educación de Chile (cned). Este porcentaje, que podría ser visto como el ansiado logro de la igualdad de género, cuenta otra historia cuando se analiza en detalle. De los más de 340 mil estudiantes que se matricularon en primer año de una carrera en 2014, las mujeres fueron mayoría en casi todas las áreas de conocimiento. Sin embargo, las disciplinas ligadas a la tecnología y las ciencias duras mostraron el predominio masculino. Las estadísticas hablan: En las ingenierías, los hombres se toman las aulas. Entre las diez carreras más escogidas por ellos, al menos seis son de esta área. La diferencia con las mujeres es abismante: ellas prefieren estudiar enfermería y trabajo social, entre otras carreras, antes que ingresar a alguna ingeniería. De estas últimas, Civil Industrial es la que más las atrae. Distribución de la matrícula total por área del conocimiento y género (2014) Tecnología 23,1% La discusión en Chile ardía. Era el año 1877 y se acababa de firmar el Decreto Amunátegui que permitía el ingreso de las mujeres a la universidad. Algunos sectores se oponían a la medida, que veían como antinatural: “Una mujer envuelta en el polvo de las bibliotecas, (…) levantando un plano o discutiendo sobre el criterio de certidumbre o sobre las ideas innatas es como un pez fuera del agua y como un árbol trasplantado a un clima extraño”, afirmaba El Estandarte Católico. Cuatro años después, en 1881, Eloísa Díaz se convertía en la primera mujer que entraba a la Universidad de Chile a estudiar Medicina. Ciento treinta y dos años después, en 2009, por primera vez las mujeres eran mayoría en el total de matriculados en la educación superior chilena. % matrícula total hombres % matrícula total mujeres Reportaje Estas preferencias femeninas abren diversas preguntas. ¿Por qué las mujeres no escogen las ingenierías? ¿No tienen las mismas capacidades que los hombres? ¿Son sus intereses naturalmente distintos? Aquí buscamos las causas. La suma del ingreso ¿Malas para las matemáticas? Durante la enseñanza escolar, son mejores alumnas: por lo general, promedian notas más altas que sus compañeros. En la universidad son menos propensas a abandonar sus carreras: según el Servicio de Información de Educación Superior (sies), en 2013, la tasa de retención femenina llegó a 71%, contra un 66,2% para el caso masculino. Como si fuera poco, también se gradúan más: en 2012 se entregaron 156.436 títulos, de los cuales un 55,8% fue para las mujeres. Entonces, surge el pero: en la psu Matemática los hombres arrasan. Y, a diferencia de la creencia popular, ellas no son necesariamente mejores en Lenguaje. Para la admisión 2015, las mujeres obtuvieron un promedio de 497 puntos en la Prueba de Lenguaje y Comunicación, bajo los 503 promediados por los varones. Según consigna el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (demre), las diferencias en la Prueba de Matemática fueron significativas: 487 para ellas, contra los 515 para ellos. En ambos casos, las cifras reflejan una tendencia que se arrastra hace años: el liderazgo masculino con los números, y un virtual empate de géneros en Lenguaje. Promedio de pruebas estandarizadas 11º 1.523 452 436 430 5º 411 En un país donde hay más mujeres que hombres estudiando, es natural que surja la pregunta: ¿por qué preocuparnos por la brecha en las carreras científicas, si ellas se titulan más? ¿Por qué luchar contra las diferencias en matemáticas, en lugar de centrar los esfuerzos en fortalecer las ventajas en lenguaje? La razón es tan simple como monetaria: los resultados en las pruebas matemáticas son buenos predictores de los ingresos futuros, cuestión que no sucede con otras evaluaciones. Así, el desempeño matemático podría ser una de las causas que llevaría a la menor participación femenina en las carreras mejor pagadas del mercado, como las ingenierías, y a optar por otras donde los sueldos son considerablemente menores. A modo de ejemplo, en enfermería, el sueldo promedio al cuarto año de egreso es de $1.218.449 pesos (brutos), mientras que para un ingeniero civil industrial el monto asciende a $1.910.103. Número de matrículas en carreras universitarias preferidas según género (2014) pisa 2014 503 497 515 487 psu 2014 500 8º 400 1º Enfermería 6.201 2.207 Psicología 4.411 1.961 Kinesiología 2.140 7º Administración de 1.873 empresas e Ing. asociadas 10º 10º 1.712 300 2º 3º 3.651 Ingeniería civil industrial 1.425 15º 2º 3.778 Derecho 4.030 5.563 Ingeniería comercial 4.290 200 4º Fuente: cned.cl 5000 6000 3000 4000 3º 2000 0 1000 0 2000 3000 4000 5000 6000 Lectura Lenguaje Matemática Matemática Fuente: MiFuturo.cl 1º 1000 100 0 3 hombres mujeres n° 03 | marzo 2015 4 Reportaje Entonces, ¿qué factores explican o influyen en esta brecha? “La gente casi siempre lo atribuye a una cuestión vocacional, pero uno siempre tiene que rastrear eso. No estamos hablando de diferencias ‘naturales’, sino que son diferencias que están claramente socializadas”, adelanta Manzi. Eloísa Díaz y sus colegas. Esta situación es algo que se constata también en otras pruebas. La medición internacional pisa 2012 arroja datos contundentes: en relación al género, Chile presenta la mayor brecha del continente en Matemática, favoreciendo a los alumnos por 25 puntos. En Lectura, la tendencia se revierte: las alumnas aventajan a sus compañeros por 22 puntos. ¿Se empareja entonces la situación? Para nada: este comportamiento en Lectura se repite en todos los países evaluados, pero en el caso chileno, la brecha a favor de las mujeres es una de las más bajas. Jorge Manzi, director del centro de investigación mide uc, lo resume así: “Somos un país que tiene una cierta peculiaridad en esta materia: está todo esto desplazado a favor de los hombres”. Una diferencia ¿natural? Hasta ahora, las cifras presentadas pueden llevar a una conclusión apresurada: las mujeres serían naturalmente malas para las matemáticas, y por eso no escogen (o no pueden escoger, dados sus puntajes) carreras donde esta ciencia es primordial. Distintos estudios nacionales e internacionales apuntan a otra causa. La brecha a favor de los hombres sería resultado de una multitud de variables socioculturales. Un ejemplo local y reciente es lo que ha pasado con el simce de Matemática. En los resultados del año 2013, en cuarto básico, los niños obtenían un punto más que las niñas. En sexto básico, la distancia crecía a 2 puntos. En octavo, a 7 puntos y en segundo medio, a 9. Es decir, partiríamos en igualdad de condiciones, para diferenciarnos con el paso de los años. Calladita, más bonita. Era un curso mixto de segundo medio. El profesor leía un poema de Neruda cuando apareció una palabra que, supuso, no todos sus estudiantes comprenderían. ¿Alguien sabe qué significa ‘taciturno’? – consultó. Silencio. ‘Calladita’ –dijo-. Como la mujer ideal. Jorge Manzi recuerda esta escena como una más de las que ha observado al investigar las diferencias de logros educativos entre alumnos y alumnas. “El estereotipo de género puede inhibir el desarrollo de las mujeres en ciertos ámbitos”, observa. “Se genera una cierta expectativa social de que hay actitudes y disciplinas que son más para ellos y otras, para ellas”. A su juicio, esto vendría siendo clave a la hora de entender por qué hay tan pocas mujeres en las carreras ligadas a las ciencias y la tecnología. “Hay una larga cadena de factores que refuerza la idea de que se trata de territorio masculino. El concepto de nerd tecnológico es masculino: ve la serie The Big Bang Theory, por ejemplo. Esto no solo afecta el desarrollo de habilidades, sino las vocaciones. Genera ansiedad a las mujeres que quieren estudiar una carrera en estos ámbitos porque encuentran mucha resistencia en el medio”. Territorio de machos. “Hemos constatado que a muy temprana edad, ya en tercero y cuarto básico, los estudiantes asocian las matemáticas con los hombres y el lenguaje, con las mujeres. Vemos cómo hay una predisposición en pensar el dominio de un El efecto John-Jennifer Un estudio publicado en 2012 por la Universidad de Yale develó una dura realidad: en el mundo de las ciencias, ser hombre es una ventaja. Durante la investigación se envió dos currículums con idénticos méritos a 127 docentes de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Uno de estos pertenecía a un ficticio John mientras que el otro, a una imaginaria Jennifer. Sometidos a evaluación, el resultado fue sorprendente. El joven John obtuvo una calificación chile tiene su ciencia media de 4, mientras que Jennifer, de 3,3. El primero fue catalogado como apto para recibir un sueldo de más de 30 mil dólares anuales, 4 mil más que su colega. Extrañamente, de estas hojas de vida se dedujo también una cualidad discutible: a los evaluadores les pareció más “querible” Jennifer. El resultado de esta investigación, como es de esperar, causó revuelo en la comunidad científica, al poner de manifiesto que los estereotipos de género persisten hasta en los círculos más “inteligentes”. Reportaje género sobre el otro”, cuenta Manzi. Este prejuicio se transforma en un círculo vicioso, donde padres, profesores y medios de comunicación refuerzan un estereotipo desde la cuna, en formas impensadas y, en muchas ocasiones, inconscientes: Distintas investigaciones muestran que los profesores suelen prestar más atención a los niños en clases de matemáticas y ciencia, y más a las niñas en los cursos de arte y lenguaje. En Chile, Manzi ha confirmado algo similar. “A través del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (ceppe) tenemos una investigación en curso. Hemos observado las interacciones en el aula en estudiantes de sexto y séptimo básico y hemos constatado que, en cursos mixtos, los profesores interactúan más con los hombres que con las mujeres en clases de matemáticas. Lo sorprendente es que esta diferencia es aún más fuerte en las profesoras. Así, a las niñas se les atiende menos, generándoles la sensación de no pertenecer a ese ámbito”. Ejemplifica: “Un profesor hace pasar a una niña al pizarrón y le dice: ‘Ven a demostrarle a los hombres que las mujeres también pueden contestar esta pregunta de Matemática’. Ese desafío se llama en psicología social la amenaza del estereotipo, es decir, te recuerdan que eres parte de un grupo que no tiene buen desempeño, te desafían, te generan ansiedad, y eso inhibe un buen resultado”. Modelos de cerebros. “Hace poco más de una década se publicó un estudio en el contexto universitario de Estados Unidos, donde se hizo un experimento para ver qué pasaba si las matemáticas eran enseñadas por hombres o mujeres. Se presentaba a los profesores y profesoras como personas exitosas; se constató que cuando las matemáticas eran enseñadas por las mujeres, se tenía un efecto positivo sobre las alumnas. Esto no ocurría con los hombres: les daba lo mismo quién les enseñaba”, cuenta Manzi. ¿Qué deducimos de la experiencia? El investigador lo aclara: “Esto ratifica el concepto de lo que estamos hablando. No son diferencias auténticamente naturales, son diferencias socializadas desde el hogar hasta la escuela, que son reforzadas a través de las imágenes de medios de comunicación. Ver a una mujer exitosa produce un efecto de desinhibición en sus pares, que dicen ‘podemos triunfar en ese territorio. Porque es raro que se muestre a una mujer en Física o Matemática, y cuando se hace, se le transforma en una especie de símbolo que refuerza la idea de que hay un ámbito propio para cada género”. El círculo vicioso que aleja a las mujeres de las ciencias duras Estereotipos Roles femenino/masculino Refuerzo de capacidades diferentes Atención diferenciada en el aula Pocos modelos femeninos exitosos Presentación de casos femeninos como excepciones Baja elección de carreras duras Menor rendimiento en matemáticas Menor reconocimiento a mujeres Salarios más bajos en carreras femeninas Ingeniería femenina. Estas cifras y conclusiones son algunas de las que motivaron a la Universidad de Chile a tomar cartas en el asunto. En particular, a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que a partir de 2014 implementó el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (peg), que otorga 40 cupos a las primeras mujeres en lista de espera. El ex decano de la facultad y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, el actual Presidente de conicyt, Francisco Brieva, explica que esta medida busca aumentar la participación femenina en estas carreras, que hasta el año pasado rondaba el 20%. La discriminación positiva, cuenta, es solo un impulso a algo que debería darse espontáneamente una vez superada la brecha de prejuicios y estereotipos: “La idea es ir progresando en la captura de la matrícula femenina. Hay estudios que indican que cuando llegas a proporciones que se acercan a un 65%-35%, ya no es necesario forzar la situación, sino que naturalmente empieza a equilibrarse la proporción y debiera evolucionar rápidamente a un equilibrio de 50%”. El resultado, dice, ha sido positivo en este primer año de implementación: “En una sola acción terminó cambiando la proporción de hombres-mujeres: la matrícula femenina subió a 30%”. “Los años nos dirán, pero por lo que uno observa, la reacción de las niñas es que ven que hay un lugar atractivo que las convoca, que da las oportunidades, y se dan cuenta de que son tan capaces como el resto. Creo que es una buena carrera ganada”, finaliza, consciente de que para vencer la batalla a largo plazo, el cambio debe venir de todos los actores de la sociedad. n° 03 | marzo 2015 5 6 ve e l ac (1815–1852) Ada A los 17 años, esta matemática británica conoció al científico Charles Babbage, quien deseaba construir una “máquina analítica”. Ella programó lo que se considera el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Lo la primera programadora M a nderson (1866– 19 5 3) limpiaparabrisas A ry Un frío día de invierno en Nueva York, esta empresaria notó que el conductor del tranvía que la llevaba tenía que detenerse constantemente a limpiar la nieve de los vidrios. Entonces se le ocurrió un brazo giratorio con lámina de caucho, que se convirtió en el equipo estándar de los vehículos de 1916. hrane (18 3 9– 1 3) 91 Era de clase acomodada y tenía que lavar platos. Consideró que la tarea podía hacerse más rápido y así inventó un aparato de tracción manual que le valió el premio a la “mejor construcción mecánica” en la Exposición Universal de Chicago de 1893. Coc ine h ep Jo s no más platos sucios La tecnolo de mu (18 Li l ilbreth Abstractas 78 Terrestres 2) la reina de la ergonomía n ller G o M 97 –1 li a Domésticas Espaciales Pionera en distintos ámbitos y madre de 12 hijos, esta estadounidense inventó una serie de electrodomésticos que hoy nos facilita la vida. Entre ellos, el refrigerador con estantes, el bote de basura con pedal y la batidora eléctrica. tt Be e Nesmith Gr ah am chile tiene su ciencia –1980) Esta secretaria ejecutiva norteamericana tuvo que enfrentar la oposición inicial de sus jefes cuando comenzó a usar una mezcla con base de pintura blanca para corregir los errores de la máquina de escribir. Inicialmente lo llamó Mistake out (quita errores). Más tarde fundó la Liquid Paper Corporatión, que vendió en 1980 por 47,5 millones de dólares. 24 (19 liquid paper o se ui Henry (1887–19 73 la señora edison ) A esta estadounidense se le atribuye más de un centenar de inventos, a lo que debe su apodo. Dentro de su listado se encuentran una heladera, la máquina de coser sin bobina, el paraguas con diversas cubiertas de telas de colores, esponjas con jabón para niños y una máquina de escribir capaz de realizar cuatro copias de un documento. z Robles (18 la abuela del ebook 95 –1 5) gía es cosa jeres… l ge ui aR 97 Án B eu lah L Infografía opper (1906– eH 19 Las mujeres han creado tecnologías para todos los ámbitos y gustos. Aquí, diez inventoras a las que tenemos mucho que agradecer. Hedy Lamarr 92 ) ac Gr Esta profesora española es considerada la precursora de las tabletas y de los eBooks. A mediados del siglo pasado creó una enciclopedia mecánica que se podía iluminar para leer en la oscuridad, emitir sonidos, y colocar en posición horizontal o vertical, entre otras funciones. la madre de cobol Ingeniera en computación y oficial de la marina estadounidense, fue la primera en programar el Mark I, primer computador electromecánico. Pasó a la historia como la inventora del lenguaje de programación cobol, que podía ser usado en cualquier computador. (19 14 –2 00 0) Barbar aA sk por las comunicaciones in ) 9 39 – s (1 Esta austriaca fue brillante; estudió ingeniería a temprana edad, se dedicó a la actuación, y durante la Segunda Guerra Mundial inventó un “sistema de comunicaciones secreto” basado en la conmutación de frecuencias, el pilar de las tecnologías wifi y 3g que usamos hoy. imágenes nítidas Fue contratada en 1975 por la nasa para encontrar una forma de mejorar las fotos astronómicas y geológicas tomadas desde el espacio. Tres años más tarde lo consiguió gracias al uso de materiales radiactivos. Su invento fue tan exitoso que se extendió a la tecnología de rayos x y a la restauración de fotos antiguas. n° 03 | marzo 2015 7 8 Opinión Alejandra Mizala Salces Centro de Economía Aplicada-Ingeniería Industrial Universidad de Chile Desempeño en matemáticas, estereotipos de género y elección de carreras D esde hace ya unos años la matrícula de mujeres en las universidades chilenas superó en 8,8% la de los hombres. Sin embargo, las mujeres tienen peores resultados que los hombres en los test estandarizados de matemáticas, tanto en las Pruebas simce como en la Prueba de Selección Universitaria (psu). Lo que es más preocupante es que a medida que los estudiantes avanzan en el ciclo escolar esta diferencia aumenta. “Los estereotipos de género se reproducen de manera inconsciente en los futuros profesores” Esta brecha en el desempeño en matemáticas está vinculada con el hecho que las mujeres tienden a estar subrepresentadas en las profesiones mejor pagadas en el mercado laboral, como ingeniería y ciencias informáticas, concentrándose más bien en carreras como sicología, o educación, que reciben menores salarios. Estas diferencias en la elección de carreras se manifiestan tempranamente, PISA preguntó a estudiantes de 15 años que rinden la prueba qué esperaban estar haciendo en torno a sus 30 años; si bien el número de ellos que aspiraban a una carrera de ingeniería o informática varía entre países, en ningún país de la oecd el número de niñas que aspiraba a estudiar ingeniería e informática superó al número de niños. En promedio casi 4 veces más los niños que las niñas esperaban trabajar en este campo, diferencias que se observan aún entre los estudiantes con mejores resultados académicos. Una serie de estudios intentan responder en qué medida existen diferencias innatas entre hombres y mujeres que explicarían esta brecha o si ésta se debe más bien a estereotipos a nivel del hogar o de la escuela y la sala de clases como, por ejemplo, expectativas y trato diferenciado de los profesores y profesoras. chile tiene su ciencia La evidencia disponible a nivel internacional muestra que las diferencias se explican en gran medida por razones socio-culturales, las que por cierto son modificables con políticas adecuadas. Efectivamente, un estudio que realizamos en el marco de un proyecto Fondecyt se enfocó en estudiantes de pedagogía básica y ha permitido entender mejor cómo los estereotipos de género se reproducen de manera inconsciente en los futuros profesores y pueden afectar sus decisiones pedagógicas. Encontramos que tanto los futuros profesores –hombres y mujeres– tendían a subestimar la capacidad matemática de las niñas, proyectando sus dificultades en matemáticas no solo en relación a su futuro escolar, sino a otras materias. ¿Qué hacer al respecto? Una iniciativa relevante es introducir de manera explícita y sistemática en la malla curricular de los programas de formación inicial docente los tópicos vinculados a estereotipos de género y expectativas docentes, que permita tomar conciencia y evitar que los sesgos lleguen a las salas de clases de escuelas y liceos. Otra medida interesante es lo que pueden hacer las universidades, en particular las carreras con fuerte base matemática, para incentivar a que más mujeres ingresen a ellas. Un excelente ejemplo es la iniciativa “Más mujeres para la ingeniería y las ciencias” que implementa desde 2014 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la que otorga cupos extraordinarios a las primeras 40 alumnas que hayan quedado en la lista de espera del Plan Común. Producto de esta medida en 2014 aumentó desde 20 a 28 el porcentaje de mujeres en primer año de Ingeniería, lo que se explica no solo por los 40 cupos adicionales, sino porque más mujeres postularon a la carrera. Opinión 9 Francisco Javier Gil Llambias Ingeniero químico. Doctor en Ciencias. Director de la Cátedra unesco de Inclusión a la Educación Superior. usach – puc ¿Por qué hay menos mujeres en el mundo de la tecnología? E n nuestro país, las mujeres ingresan en proporciones significativamente menores a las carreras de ciencias, comparadas con los hombres. Si hiciéramos caso a la percepción pública, diríamos que se debe a que ellas tienen menos habilidades académicas, en especial, a las que conciernen a los números. Un análisis superficial podría corroborar esta idea: Los puntajes de las mujeres en las pruebas de admisión a las universidades son inferiores a los de los hombres. En efecto, en las cuatro PSU de la promoción 2014, los promedios masculinos fueron superiores a los femeninos, especialmente en Matemática. El mismo comportamiento se observa año a año, al menos desde 1990. Es a partir de esta realidad que se ha formado la impresión de que las mujeres tendrían menos aptitudes para los estudios. Esta representación, sin embargo, es una anomalía. Los talentos, incluidos los académicos, se encuentran igualmente distribuidos entre ricos y pobres en todas las etnias y culturas, y entre hombres y mujeres. El problema está en la forma en que seleccionamos a los estudiantes que ingresan a la educación superior. Desde hace años, se ha privilegiado el resultado de las pruebas estandarizadas por sobre la trayectoria escolar, lo que perjudica a las alumnas. Porque el promedio de las nem de las mujeres es superior al de los hombres, como lo es, por consiguiente, el Ranking. Aun cuando se sabe que el desempeño escolar, reflejado en los puntajes nem y ranking, predice mejor el rendimiento en la universidad que las pruebas estandarizadas, las universidades chilenas han ponderado en mayor proporción estas últimas que las primeras; en especial a partir del año 1981. Esto ocurre muy probablemente porque desde ese año el Estado chileno paga a las universidades un aporte fiscal indirecto por los 27.500 mejores puntajes en la PSU (50% Lenguaje y 50% Matemática) sin ponderar en absoluto la trayectoria escolar. El año 2013, después de la incorporación del Puntaje Ranking, la ponderación de la trayectoria escolar por parte de las universidades del cruch subió de 29,3% a 33,1%. Gracias a este cambio, al año siguiente cerca de cuatro mil estudiantes con alto ranking ingresaron a la universidad y a carreras a las que no hubieran podido acceder previo a la incorporación del Puntaje Ranking. Cerca del 65% de estos nuevos estudiantes universitarios fueron mujeres. Al año siguiente, la ponderación de la trayectoria escolar (nem + Ranking) subió hasta 38%, permitiendo que ocho mil estudiantes ingresaran gracias a sus buenos antecedentes escolares. A estos datos podemos sumar que las tasas de retención y titulación de las estudiantes de Ingeniería no se distinguen de las de los hombres, lo que permite afirmar que en ningún caso tienen ellas menores aptitudes en esta área. “Los puntajes de las mujeres en las pruebas de admisión a las universidades son inferiores a los de los hombres” En vista de esta situación, es necesario seguir tomando acciones para incentivar la participación de la mujer en el mundo de la tecnología. La más importante es desmitificar que ellas tengan menos habilidades académicas. En este sentido, los testimonios de mujeres exitosas en el área serán determinantes para eliminar este prejuicio e incentivar a otras a seguir este rumbo. Resultados PSU, NEM y ranking año 2014. Sexo psu Puntaje nem Ranking Mat. Leng. Hist. Cien. Hombres 515 503 508 515 526 547 Mujeres 487 497 493 487 550 576 n° 03 | marzo 2015 Vitrina tema del año explora 2015: ¡Vamos por la luz! ¡Vamos por la luz! La luz permite abordar distintas disciplinas y enfoques. Tiene de física y arte, de arquitectura y naturaleza. Está presente en nuestra vida cotidiana y también en la historia de la Humanidad. Encanta con su belleza y también devela misterios. Porque la luz brinda la oportunidad de mostrar la ciencia a la comunidad desde diversas miradas, el Programa explora conicyt se suma al Año Internacional de la luz propuesto por la onu, con su propio objetivo: Comunicar el papel que tiene la luz para el surgimiento y conservación de la vida, y el rol que juega en la evolución cultural de nuestra civilización. Más información: www.explora.cl © Geysers del Tatio – Fotografía: Felipe Cantillana, Prochile, Fundación Imagen de Chile (fich). [ vitrina ] Eventos mar 21 y 22 marzo Chile Mira Tu Cielo El norte del país nos ha regalado hermosos cielos con óptimas condiciones para la observación astronómica. Por ello Chile acoge a muchos de los observatorios más potentes del mundo. Para generar conciencia sobre este magnífico laboratorio natural, se celebrará el Día Nacional de la Astronomía los días 21 y 22 de marzo. ¡Infórmate y participa. Habrá actividades en todas las regiones! Más información: www.planetariochile.cl chile tiene su ciencia ago 11 agosto Cumpleaños de explora PRESENCIA SIN CO-BRAND DE CONICYT Que 20 años no es nada dice la canción. En el Programa explora conicyt creemos que sí y ¡queremos celebrarlo junto a nuestros amigos y colaboradores! El 11 de agosto se cumplen 20 años desde el nacimiento de explora. Busca las distintas actividades en nuestro portal y sus sitios regionales. Participantes xv Congreso Nacional Escolar explora. Santiago, Noviembre 2014 del 5 al 11 octubre xxi Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Entre el 5 y el 11 de octubre en todas las regiones de Chile se celebra la xxi Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. A anotar esta fecha en el calendario para no perderse 1000 Científicos 1000 Aulas, Laboratorios, Museos y Observatorios Abiertos, el Día de la Ciencia en mí Colegio y La Ciencia sale a la Calle. ¡Todos y todas invitados a participar! oct del 24 al 26 noviembre xxi Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología explora Los días 24, 25 y 26 de noviembre, los estudiantes ganadores de los Congresos Regionales explora se reunirán en el certamen nacional en la Región de Valparaíso. La ciencia escolar tiene su fiesta en noviembre. nov www.explora.cl © Cerro Armazones, European Extremely Large Telescope eso – Fotografía: Observatorio Europeo Austral (eso), Fundación Imagen de Chile (fich). 10 la ciencia tiene su juego 03 Códig0 ∏∆t∑mátİc0 Encuentra la frase incógnita usando matemática y escríbela en orden al final de la página. Primera palabra 2014 − 28 = 1985 = curiosidad 1987 = radiactiva 1986 = matemática 1988 = cronología dato explora | La respuesta exacta es el año en que se envió el primer mail en Chile. Tercera palabra 17 + 26 = ? 39 = magnitud 42 = trayecto 40 = decálogo 43 = lenguaje dato explora | La respuesta acertada es el número de volcanes en Chile que monitorea el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur del Sernageomin. Cuarta palabra Sexta palabra 200 - 97 = ? 6500 – 70 = ? 101 = un 105 = en 6.420 = química 6.440 = técnica 102 = es 103 = de 6.540 = armonía 6.430 = ciencia dato explora | El número correcto corresponde a la cantidad de plantas medicinales de uso en Chile validadas científicamente e identificadas por el Ministerio de Salud. dato explora | El resultado correcto equivale al número de kilómetros de costa que tiene Chile considerando su territorio tricontinental. Quinta palabra Segunda palabra 100.000 x 3 = ? 50.000.000.000 × 2 = ? 300.000 = la 3.000.000 = al 30.000 = de 3.000 = en dato explora | La cifra acertada es el aproximado de la velocidad de la luz medida en kilómetros por segundo. (50 mil millones multiplicado por 2) 100.000.000.000 (cien mil millones) = el 1.000.000.000 (mil millones) = la 500.000.000 (quinientos millones) = es 100.000.000 (cien millones) = de dato explora | El resultado correcto es el número de neuronas que tenemos aproximadamente en nuestro cerebro. respuesta | Matemática el lenguaje de la ciencia a actividad mar 2015 actividad b Escultura móvil Vamos a construir un mobile o móvil, una escultura que se mueva con el viento según la idea de Alexander Calder. [ p ro ce di m ie nt o ] Copia o calca en la cartulina los moldes de las figuras que aparecen aquí y luego recórtalas. 1 2 Utilizando la perforadora, haz un orificio donde se indica en cada pieza. Colorea las piezas con témpera, lápices pasteles o de tinta y cuando estén secas introduce el hilo de pescar por el orificio de cada pieza. 3 Tuerce la varilla de alambre por el centro, de manera que quede un orificio en el medio, por donde pasará el hijo que sujeta otra varilla. Lo mismo debes hacer con los extremos de las varillas. Dóblalos o tuércelos para que quede un pequeño orificio en cada punta donde introducir el hilo que sujeta las piezas. 4 Coloca las diferentes figuras en cada extremo de las varillas. Luego une los alambres, pasando hilo de pescar por el orificio del centro de las varillas. Cuelga la escultura cerca de una ventana, para que veas cómo se mueve con el viento. alexander calder fue un ingeniero mecánico que aplicó los principios de la física para crear esculturas que se mueven, sus obras ya no eran estáticas, sino que estaban en constante dinamismo. [ mater ial es ] varillas de alambre flexible de máximo 35 cm de largo (una varilla sirve para colgar 2 figuras o piezas) tijeras perforadora hilo de pescar (de nylon) témpera, lápices pastel o de tinta, de colores primarios cartulina u hoja de block. encuentra los moldes en el fondo de esta página Fuente: Libro de Actividades explora conicyt 2001, Páginas 6 Y 7 experimento c ¿Por qué las represas son tan altas? [ p ro ce di m [ mater ial es ] 1 caja tetrapack de 1 litro 1 clavo de 2 pulgadas 1 trozo de cinta adhesiva gruesa, de 20 cm de largo ie nt o ] 1 2 3 4 4 cm 6 cm 2 cm Con la ayuda del clavo, perfora la caja. Asegúrate de que entre cada perforación haya 2, 6 y 4 cm, partiendo desde el fondo de la caja, como muestra el dibujo. Cubre los tres orificios con un solo trozo de cinta. Llena la caja de agua hasta el borde. ¿Cuál de los chorros llega más lejos? El chorro expulsado por el orificio que se encuentra más cerca de la base de la caja llega más lejos porque debe soportar el peso del agua más el peso del aire (presión atmosférica). ¿por qué las represas son tan altas? Usando el mismo principio, las centrales hidroeléctricas se sirven de la fuerza del agua para mover las turbinas que están ubicadas en la parte inferior de las represas. Mientras más alto esté el nivel del agua en la represa, mayor será la presión con la que baja hacia las turbinas, provocando el movimiento que genera la electricidad. Fuente: Libro de Actividades explora conicyt 2007, Página 5 Arranca la cinta adhesiva de un solo tirón y observa los chorros de agua que salen de cada orificio. www.explor a.cl experimento d La estabilidad del triángulo El triángulo es una de las formas más estables usadas en construcción, la podemos ver en andamios, en torres de alta tensión, en puentes metálicos, en las cerchas de las casas y hasta en la Torre Eiffel. Vamos a construir una pirámide y un cubo y a experimentar cuál es más firme y menos deformable. [ p ro ce di m ie nt o ] 1 Construye un tetraedro y un cubo. Para ello, corta las bombillas que necesites de igual longitud. La plasticina la vas a utilizar para unir los extremos de las bombillas formando los vértices de los volúmenes. cubo: volumen de 6 caras cuadradas iguales. tetraedro: volumen de 4 caras trangulares iguales (todos equiláteros). 3 Para hacer rígido el cubo deberás colocarle diagonales. Usa las bombillas que no estén cortadas y utilízalas para poner diagonales al cubo hasta que quede rígido. Intenta utilizar el menor número posible de diagonales. 2 Coloca el tetraedro y el cubo sobre una mesa. Intenta aplastarlos suavemente con la mano. ¿Cuál de estas dos figuras se ha deformado? Construye otras formas y experimenta con su rigidez y estabilidad. [ mater ial es ] El triángulo es el único polígono que no se deforma cuando una fuerza actúa sobre él. Cualquier otra forma geométrica de los elementos de una estructura será rígida o estable solo si se triangula. bombillas plasticina tijeras Fuente: http://www.mathex.org/MathExpo/EsHomePage?setskin=es Personas de Ciencia “Hay que innovar en el aula porque los estudiantes han cambiado” ciencias aplicadas + ingeniería Doctor en ingeniería eléctrica, hombre de ciencia y de docencia, es uno de los científicos chilenos con más influencia en su área a nivel mundial. Ostenta un par de records que lo distinguen entre sus colegas científicos. Junto con ser el único chileno incluido en la lista “The World´s most Influential Scientific Minds 2014”, figura en el primer lugar en el mundo en ingenierías en el ranking de Microsoft Academic. Y hay más: José Rodríguez Pérez, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2014, es el ingeniero más citado en su área en el Highly Cited Researchers 2014. Él sonríe. Y expresa su satisfacción: “este Premio muestra que en Chile y en provincia se puede hacer investigación de muy buena calidad”. Alude a su vida en Valparaíso, donde se trasladó desde su natal Valdivia, siendo adolescente. Y a sus 47 años ligado a la Universidad Técnica Federico Santa María, de la cual fue rector. Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Erlangen, Alemania, Rodríguez ha sido director de numerosos proyectos Fondecyt, Fondef y Director alterno de un Grupo Milenio. ¿Qué lo motivó a dedicarse a la ciencia? Cuando empecé a trabajar como profesor en la Universidad tenía claro que la misión era formar profesionales y crear nuevo conocimiento. También hubo un profesor que con su ejemplo, me mostró que la creación de conocimiento era parte del trabajo: Sergio Zanetta, a quien aprovecho de enviarle un afectuoso saludo. Ojalá que lea esta entrevista. ¿Cuál ha sido la investigación más importante que ha realizado? Voy a nombrar dos: la correa regenerativa de Minera Los Pelambres, proyecto industrial que usa la energía potencial del mineral de cobre que debe ser bajado de la montaña, para generar energía eléctrica y que fue josé rodríguez pérez * Doctor en ingeniería eléctrica Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2014 distinguido por la Academia de Ciencias de Chile como una de las innovaciones más destacadas realizadas en el país. La otra es la aplicación del Control Predictivo para la administración y la transformación de la energía eléctrica usando semiconductores de potencia, que estoy seguro tendrá un importante impacto industrial en las próximas décadas. ¿Qué es lo que más le ha ayudado en su carrera? Creo que la clave ha sido ser optimista y agradecido. Además, un rol relevante ha jugado la gestión personal y de los equipos de trabajo en los cuales me ha tocado participar. ¿Qué lo motiva en su trabajo como docente e investigador? El trabajo con los jóvenes es muy gratificante y motivador. Tenemos una cantidad impresionante de buenos alumnos. Y la maravilla es que se renuevan cada año. Lo que más me motiva es la creación partiendo desde una idea muy básica hasta llegar a un dispositivo que resuelve el problema enfrentado. ¿Cree usted que es necesario innovar en el aula? Efectivamente, hay que innovar. Y la razón es simple. Los estudiantes han cambiado, socializan, actúan y aprenden en forma diferente a como lo hacíamos en mi época. Ahora no tienen la paciencia ni la costumbre de sentarse largas horas a leer libros o manuales y desean llegar en forma intuitiva y rápida a la solución. Esto no es peor, simplemente es distinto y debemos considerarlo como un hecho que llegó para quedarse. n° 03 | marzo 2015 11 12 Personas de Ciencia “No he tenido mejores maestros que los hombres y mujeres que he conocido en mis investigaciones” historia + pampa + salitre sergio gonzález miranda * Doctor en Estudios Americanos. Doctor en Educación. Premio Nacional de Historia 2014 del ciclo del salitre. Todavía estaba viva la principal fuente de información de ese período, que eran los pampinos. Empecé a hacer entrevistas y creo que fui de los primeros en Chile que realizó un estudio sistemático de la historia oral. Ahí salió el libro Hombres y mujeres de la Pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre. Nunca más dejé de investigar ese tema. ¿Qué metodología utiliza para hacer sus investigaciones? Por un lado, cruzo la información: uso los archivos Lo saludaron, lo felicitaron, lo celebraron. y la oralidad. Por otro, necesito conocer el espacio Después de obtener el Premio Nacional de donde se desarrolló el fenómeno. Hace un tiempo Historia 2014, a Sergio González le llovieron las estaba haciendo un trabajo acerca de las salitreras invitaciones en su honor, pero ninguna de ellas Ausonia y Filomena en Antofagasta. Redactaba un caló tan hondo como el pequeño homenaje que le artículo en base a información de archivo, pero no hicieron los pampinos el 18 de noviembre, para conseguía escribirlo porque sentía que me faltaba la Semana del Salitre. algo: no había recorrido esas oficinas. Tomé una “Que me reconozcan ellos me hace muy feliz”, camioneta y fui a conocerlas. Después de eso pude dice él. No podía ser de otra manera para quien escribir. se ha dedicado a entender la historia del salitre ¿Qué está estudiando ahora? desde las personas, el mayor reconocimiento Desde hace algunos años, los fenómenos debía venir de esas raíces. transfronterizos. No sólo las relaciones diplomáticas con Bolivia o Perú, sino el norte grande de Chile y sus ¿Qué eventos de su infancia vincula con su interés vínculos con estos países. Tenemos muchos temas por la historia? transfronterizos, como la inmigración, los flujos Nací en un barrio tradicional del puerto culturales, los arrieros, los enganches salitreros. de Iquique y el tema del patrimonio estaba Hoy existe una discusión teórica de la frontera, presente en todas partes. A pesar de no ser especialmente por el tema de la globalización, y ese tan antigua en términos de asentamiento campo de estudio me ha fascinado. humano, la ciudad tiene mucha memoria y ¿Qué rescata de estos años de estudio? las personas una identidad muy marcada. Los hombres y mujeres que he conocido en mis Además, desde niño me gustó leer historia. investigaciones. No he tenido mejores maestros Recuerdo que mis padres me compraron que ellos. Las personas que he entrevistado para la Enciclopedia de Historia Universal, conocer el salitre y las relaciones transfronterizas me y mi hermana mayor, que era y todavía entregaron más allá del conocimiento. Todas tienen es profesora de Castellano, me regalaba su base cultural en el desierto de Atacama, y una literatura. cultura y sociabilidad increíble. Les debo muchísimo y ¿Qué lo llevó a estudiar la pampa? han sido la mayor inspiración a mi quehacer. Había estudiado Sociología en la Universidad de Chile y Urbanismo Regional en Santiago. Quería hacer mi tesis de magíster sobre Tarapacá, y me di cuenta de que no se podía entender la región sin comprender el proceso Es un apasionado por la riqueza humana del desierto chileno. Por eso, este académico iquiqueño estudia a las personas través de sus relatos y sus espacios, sin detenerse en esos límites llamados fronteras. chile tiene su ciencia Personas de Ciencia “Sentí fascinación por las moléculas gigantes” ligia gargallo gonzález * Doctora en Química Premio Nacional de Ciencias 2014 química + moléculas gigantes + polímeros El interés por entender cómo actúa la naturaleza siempre ha sido el motor que ha movido a la doctora en Química, Ligia Gargallo, a desenvolverse en el terreno de las Ciencias. Sus trabajos sobre la química de macromoléculas y su rol como formadora de científicos la hicieron merecedora del Premio Nacional de Ciencias 2014. En los niños es común vivir una etapa en la cual la curiosidad los lleva a preguntarse constantemente el por qué de las cosas: “¿por qué el cielo es azul?”, “¿por qué existe el día y la noche?”, “¿por qué vuelan los pájaros?”. En el caso de Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Naturales, la inquietud por saber se presentó desde temprana edad y no la ha abandonado nunca: “Siempre fui bastante curiosa de saber que ocurría en mi entorno. Recuerdo que era cansadora preguntando los por qué sobre todo lo que veía”, reconoce la científica. Tras estudiar Química en la Universidad de París, y luego realizar un doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad de Lieja, en Bélgica, volcó su afán por el conocimiento en el estudio de las macromoléculas o polímeros, donde desarrolló una brillante carrera investigando las características y propiedades de las moléculas gigantes, que debido a su elevada masa molecular y su compleja composición resultan difíciles de estudiar. ¿Algún profesor o profesora influyó en su decisión de estudiar Química? En mis dos últimos años en el Liceo de Niñas de Concepción mi profesora de Química influyó fuertemente en mi decisión de estudiar una carrera relacionada con esa disciplina. Quedé aceptada en la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, donde obtuve mi título, pero no ejercí nunca como químico farmacéutica. Por los azares del destino se me presentó la oportunidad de incorporarme al departamento de Físico Química de la Universidad de Chile, donde mi marido estaba ya contratado, y así comencé mi carrera académica. ¿Cómo nació su interés por las macromoléculas o polímeros? Sentí una gran fascinación al conocer algunas de las características de las moléculas gigantes, ya que presentan propiedades únicas que se generan por su gran tamaño, como por ejemplo, su versatilidad para cambiar de forma de acuerdo al medio en que se encuentran. Sus comportamientos son muy distintos a los de las moléculas pequeñas, y se sabe poco de estos sistemas a pesar de que son los constituyentes de los organismos vivos. Están en todas partes, en polímeros naturales como la celulosa, el quitosano, el caucho, entre otros muchos, y en polímeros artificiales que se ven en todo tipo de implementos, desde autos y aviones, hasta vestuario y electrónica. Para su uso industrial es fundamental conocer previamente sus propiedades, pero investigar su comportamiento en distintos estados constituye un enorme desafío. ¿Cuál diría usted que es su logro más importante cómo científica? Para mí el logro más importante como científica es el haberme realizado como persona y haber formado nuevos científicos. Para seguir una carrera científica se debe sentir pasión en lo que se hace, ya que finalmente esta vocación se convierte en un estilo de vida. Pero a pesar de los demandantes horarios de trabajo, la investigación genera una enorme satisfacción cuando los resultados son positivos. Creo que es una maravillosa forma de pasar la vida. n° 03 | marzo 2015 13 14 [ entrevista ] Imagen: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética cieb “Nuestro mayor problema de destruir el medio ambiente es con las generaciones que vienen” fernando lolas stepke [psiquiatra] * Director del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile ¿Qué haremos cuando el 30% de la población tenga más de 60 años? Este experto en bioética explica que hay que enfrentar temas que hoy son tabú, como la muerte, la eutanasia y el aborto. chile tiene su ciencia Andrenio es un personaje de la novela “El Criticón”de Baltasar Gracián y es también el seudónimo que utiliza el médico psiquiatra Fernando Lolas para escribir desde hace 15 años una columna en un diario capitalino. “Es una de mis obras favoritas y lo elegí porque es un ingenuo y por tanto puede decir cosas políticamente incorrectas”, cuenta. Además de escribir una columna, Fernando Lolas también tiene un programa de radio y actividades de comunicador que conjuga con sus labores académicas como Director del Centro interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile y profesor de la Miller School of Medicine, Universidad de Miami. Es un médico con alma de escritor que desde 1991 forma parte de la Academia Chilena de la Lengua. Hombre culto y de palabra fácil. “Me recibí de médico en un año complejo, en 1973, entonces inmediatamente me puse a estudiar Licenciatura en Historia”, recuerda. En 1975 partió a Alemania a hacer una beca en medicina sicosomática en Heilderberg, disciplina que compartió con las materias en latín. “Yo quería estudiar solamente, además mi latín y griego no eran suficientes como para titularme en Historia”, cuenta como disculpándose. Entrevista Tiene tanta pasión por la medicina como por el lenguaje. Quería ser bibliotecario, pero su profesor y mentor, Julio Orlandi, le advirtió: “usted no es Borges, así que dedíquese a otra cosa”. Entonces decidió que “lo más universal que podía hacer era la medicina”, dice. ¿Cuáles son los temas que le han ocupado en su quehacer? Están en torno a tres ámbitos, las bases fisiológicas del comportamiento; el análisis del comportamiento verbal, estudiando la expresión de las emociones en el lenguaje; y un tercer ámbito relacionado con la siquiatría. Aquí, puedo mencionar el suicidio y la obesidad. En esta materia he trabajado en los trastornos del comportamiento alimentario, sobre la base de la teoría de la restricción, que plantea que una persona no es obesa porque coma más, sino que lo hace porque es biológicamente obesa, porque su sistema está programado para tener una determinada cantidad de células adiposas. Y el último tema es el envejecimiento, como proceso humano, que es un tema muy moral. ¿En qué sentido? En el mundo se están eliminando los hospitales siquiátricos, reduciendo el número de camas, pero la población añosa va a necesitar siempre instituciones ¿qué haremos cuando tengamos un 30 por ciento de la población mayor de 60 o 65 años? Cada día vivimos más y la probabilidad que tenemos de estar a los 80 años con un déficit cognitivo como el alzheimer es alta. Todo esto está asociado a la muerte que se ha convertido en un tema tabú; hay que ver lo que pasa con el aborto, con la eutanasia. Acaba de ocurrir en Bélgica un caso de un condenado a 30 años de prisión por violaciones reiteradas que pide que lo maten como una manera de liberarse de sus propios impulsos. La muerte asistida es otro de los grandes temas para la bioética… Así es, porque todo el mundo sabe que los médicos tienen que tomar decisiones cruciales. Cuando vienen los filósofos a pontificar sobre lo que se debe hacer, no tienen la menor idea lo que es estar en una situación concreta. Lo mismo ocurre cuando pontifican sobre cómo debe uno a tratar a los sujetos que participan de una investigación, son temas muy espinudos y prefiero no adelantar más opiniones porque podrían ser malinterpretadas. ¿Cuáles son los desafíos para la bioética en la actualidad? Hay distintos niveles: la microbioética que es la relación entre personas; la bioética institucional o mesobioética, con temas como el rol que le cabe a un ministerio de salud en países tan inequitativos como el nuestro, por ejemplo. Finalmente está la macrobioética que es la relación que tenemos con el medio ambiente con la ética que tenemos que tener en nuestra relación con otras especies; de hecho, la bioética nació como una preocupación por la biósfera y nuestro mayor problema es si destruimos lo que tenemos, qué pasa con las generaciones que vienen si les dejamos una ¿Quién cuidará a los adultos mayores? Tierra devastada. Lo que se necesita es una especie de imaginación moral porque uno no tiene una relación con el ambiente mismo y con quien debe tenerla es con otros seres humanos. Por eso es tan difícil la interlocución con quienes no están aquí, con el no nacido aún, porque tendríamos que imaginarnos cuáles son sus derechos. Esos son los distintos niveles y cada uno de ellos tiene desafíos, por ejemplo para la mesobioética, el gran tema es el diseño de instituciones justas, que es un tema político. De allí la importancia de la moral política. La ley no sólo tiene que ser ley, sino que debe ser éticamente aceptable, sino siempre va a estar en entredicho. El problema de tener legislación demasiado apresurada sobre temas como la eutanasia sin que la comunidad haya reflexionado, como lo hizo en Holanda, Oregon, es que las leyes no hacen las costumbres. ¿Qué pasa con la siquiatría en la actualidad? Tengo una visión en torno al imperativo ético que existe hoy en la siquiatría, que está viviendo una verdadera crisis porque la hemos reformulado como una especie de neurociencia, incluso nuestra Sociedad de Siquiatría todavía es mixta, tenemos neurólogos, siquiatras y y neurocirujanos. Cada vez estamos convirtiendo más la siquiatría en una artesanía farmacéutica: usted va a tratarse y le recetan la fluoxetina. Estoy escribiendo para una enciclopedia que estamos haciendo sobre bioética global para una importante editorial alemana; tenemos que ver cuál es la identidad de la siquiatría en el futuro. Fíjese que los problemas médicos los pueden resolver los internistas, los neurológicos los neurólogos, los de sicología anómala, los sicólogos…y qué pasa con los siquiatras. En torno a nuestra identidad me gustaría elaborar algo. En eso estoy trabajando también. n° 03 | marzo 2015 15 16 [ entrevista ] En busca de la regeneración medular biología regenerativa + renacuajo + parálisis Entre 250 mil y 500 mil personas sufren al año lesiones medulares en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país, una joven científica estudia los genes involucrados en la regeneración de la médula de una rana con la esperanza de que su investigación pueda ayudar, algún día, a la recuperación en humanos. Hace tres años que Dasfne Lee Liu (27) investiga por qué la rana africana Xenopus laevis tiene la capacidad de regenerar su cola mientras es renacuajo y no en su vida adulta. Su trabajo, que es su tesis para obtener el doctorado en Ciencias Biológicas de la uc, le valió hace algunos meses el premio “For Women in Science” que entregan la Unesco y L’Óreal. En el laboratorio del Dr. Juan Larraín, en la Universidad Católica, donde trabaja, Dasfne explica que llegó a la biología regenerativa a través de la biología del desarrollo, donde se familiarizó con la rana que hoy investiga. “Es uno de los animales que se estudia mucho, porque tiene la particularidad de que los huevos y los embriones son muy grandes, entonces los puedes ver a ojo desnudo y bajo la lupa puedes seguir fácilmente su evolución”. Estaba a punto de empezar su tesis de pregrado cuando su tutor le ofreció trabajar en un nuevo proyecto relacionado con la biología regenerativa de la rana. Dudó, pero finalmente se sumó al equipo: “En la medida que me fui interiorizando en el tema y aprendiendo más, me conquistó. Es un proceso sorprendente: tomas el renacuajo, le cortas la cola y regenera una nueva con todas sus estructuras”. Entonces, ¿cuál es el vínculo entre la biología del desarrollo y la regenerativa? Son procesos muy relacionados. Por ejemplo, durante el desarrollo el embrión necesita formar todos los órganos del cuerpo, a partir de cero. Esos mecanismos que se usan vendrían siendo muy parecidos a los que utiliza el renacuajo para regenerar la cola completa. Implica formar toda una estructura nueva que acabas de cortar. ¿Como una lagartija? Mejor. La regeneración de la cola de la lagartija es menos completa que la que hace el renacuajo que estudiamos. No es 100% igual. En cambio, este renacuajo puede recuperar absolutamente su capacidad de nado a los 30 días. Para mí es muy sorprendente, porque nosotros los humanos, los mamíferos, no somos capaces de hacer eso. Nos hacemos un daño pequeño, y termina en parálisis. ¿Por qué estudiar en particular este anfibio si hay otros que también se regeneran por completo? Estudiamos la rana porque nos da la ventaja de tener etapas regenerativas y no regenerativas en el mismo animal. chile tiene su ciencia 17 dasfne lee liu [bioquímica] * Otros animales, como la salamandra, tienen la capacidad de regenerar su cola por completo durante toda su vida. Algunos peces, además de la médula espinal, pueden reconstruir sus aletas y otras estructuras. La gracia de nuestra rana es que tiene la capacidad de regeneración mientras es un renacuajo, pero la pierde cuando entra a su vida adulta. Esto nos permite comparar la rana con el renacuajo, ver las diferencias en una misma especie e identificar qué variables entran en juego. Las salamandras y peces se regeneran durante toda la vida entonces no tenemos este modelo comparativo. Esa es una ventaja. ¿Cómo partió el proceso de investigación? Partí trabajando para obtener un perfil global de todos los genes que se expresan después del daño en la médula espinal, tanto en renacuajos como en ranas: detectamos más de 27 mil genes. Los que hacen respuestas distintas entre ambos son alrededor de 5700. Y a partir de eso estoy achicando el grupo para hacer estudios funcionales en genes individuales y ver si con eso puedo mejorar la capacidad regenerativa de la rana. ¿Cuáles son las proyecciones de esta investigación? En mi tesis, en particular, estoy buscando los genes que son necesarios para la regeneración del renacuajo para ver si puedo mejorar la capacidad regenerativa de las ranas, que es prácticamente nula. El siguiente paso sería ver si este mecanismo se puede emplear en un modelo mamífero, como un ratón. La aplicación en adultos sería bien a largo plazo, que es la forma en que se mueve la ciencia. Nosotros estudiamos un mecanismo, pero hay que juntar varias piezas del puzle. ¿Cómo se aplicaría a los humanos? Los genes que estoy estudiando se expresan tanto en la rana como en los humanos. Puede que sean los mismos genes, pero no se están regulando de la forma que deberían. A largo plazo, podrían ser modulados a nivel de fármacos inhibitorios, a nivel de terapia génica. Por ejemplo, si encuentro un gen que inhibe la regeneración de la médula espinal, uno podría apuntar a buscar un fármaco que inhibiera la acción de este gen. Dasfne es entusiasta, aunque precavida. Insiste en que su investigación es un aporte, pero que aún queda camino por recorrer. “Gente que trabaja en lesión de médula hay mucha, pero son muy pocos los que hacen lo que nosotros hacemos. El estudio con la rana de forma comparativa y específico de la médula es bastante particular”. Y reflexiona: “Aunque sea un objetivo a largo plazo, uno quiere aportar al conocimiento de las lesiones de la médula en humanos. Uno piensa en la cantidad de gente que queda paralizada por este tipo de lesiones y cómo afecta a nivel global, en la sociedad, y en la vida de las personas”. biología del desarrollo | Es la rama que estudia los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan, desde que se conciben hasta que nacen. Actualmente se centra en los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis. biología regenerativa | Biología regenerativa: Es el área que estudia los mecanismos celulares y moleculares de los tejidos que se regeneran, y sus diferencias con los que no. Agrupa los conocimientos entregados por la biología celular y molecular, y la genética. Capacidad regenerativa de la rana Xenopus laevis. Dasfne recibiendo el reconocimiento de Unesco y L'Oréal. n° 03 | marzo 2015 18 Hecho en Chile Terremotos: Imágenes: Cortesía sirve La Tierra tiembla, la ciencia sismología + prevención + tecnología Cuando el suelo se mueve es poco lo que el ser humano puede hacer; tratar de ponerse a salvo y esperar a que el movimiento termine. Sin embargo, la investigación y la tecnología están buscando más que eso. Sus metas son comprender e intentar predecir los sismos, y minimizar el daño en las construcciones. Que son producto de un desequilibrio cósmico. Que expresan la ira de los dioses. Temidos desde siempre, los terremotos han generado variados mitos a lo largo de la historia. En el s.vi aC., por ejemplo, el filósofo griego Tales de Mileto postuló que los sismos se producían porque la Tierra flotaba sobre agua y, por lo tanto, se movía como un barco sobre las olas. Mucho más tarde, a fines del siglo xviii, Alexander von Humboldt estableció una relación entre las erupciones volcánicas y los terremotos, atribuyendo los movimientos telúricos a la acción de vapores acumulados bajo tierra. Fue recién a partir de la década de los 60 que se levantaron estudios científicos que permitieron entender que estos fenómenos se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. La sismología moderna ha permitido un gran avance en la comprensión de las causas del movimiento de la Tierra, pero quedan varias dudas por resolver: ¿Cómo saber cuándo se producirá un terremoto? ¿Cómo podemos mitigar sus daños? En Chile, la investigación y la tecnología están avanzando para responder estas preguntas. Ingeniería sísmica con carácter social . Una vez que el suelo comienza a moverse, una de las variables que podemos controlar es la seguridad de nuestras construcciones. Tradicionalmente la ingeniería sísmica apostaba a fijar las estructuras al suelo, para que cuando viniera un gran terremoto la estructura aguantara lo máximo posible, vibrando y deformándose. Eso evitaba que los edificios se derrumbaran, pero en muchos casos el daño de la estructura era tal que de todos modos era necesario derribarla. En la medida en que los estudios han ido evolucionando, las ambiciones son mayores: actualmente el propósito es minimizar los efectos destructivos que estos fenómenos provocan en las edificaciones. El experto en ingeniería estructural y geotécnica de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, ha liderado el desarrollo de tecnologías de aislamiento sísmico y de disipadores de energía que cumplen este objetivo. “En primer lugar, desarrollamos tecnología orientada específicamente a independizar la estructura del suelo, es decir, que se mantenga quieta mientras el suelo se mueve. Y segundo, diseñamos construcciones donde el daño no ocurre en los elementos que son responsables de llevar la gravedad a la Tierra, sino en dispositivos que fueron diseñados específicamente para absorber la energía”. El ingeniero explica que esta última tecnología funciona como fusibles dentro de un edificio: los disipadores absorben la energía provocada por el movimiento evitando que el edificio mismo se dañe, e incluso pueden reemplazarse en caso de desgaste excesivo. ¿Qué diferencia a estas tecnologías de las desarrolladas en países como Japón o EE.UU.? Principalmente su bajo costo y su orientación social, chile tiene su ciencia Hecho en Chile responde además de las particularidades propias de diseño y materiales: “Hemos competido en esa dirección, trabajando en aislamiento sísmico accesible, ya que nos interesa colocar aisladores en vivienda social, no solo en grandes edificios”, explica el profesor de la Llera. Los aisladores funcionan como un material flexible que permite el deslizamiento del edificio, y que se ubica entre dos placas metálicas en la base de la estructura, permitiendo que el edificio se mueva lentamente como un cuerpo rígido, sin alterar su estructura por la propagación de las vibraciones ocasionadas por el movimiento sísmico. Lo que permite bajar los costos es el uso de materiales baratos, como hormigón armado y concreto, y el reemplazo de materiales de mayor valor, como el caucho. Estas tecnologías permiten reducir hasta en diez veces el esfuerzo que una estructura soporta durante un terremoto, transformando las construcciones en estructuras que en la práctica no experimentan daños sísmicos. Indicadores de un sismo. La tecnología y la historia pueden ayudar. En marzo de 2007 investigadores de la Universidad de Chile enviaron un manuscrito a la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, donde una de las conclusiones establecía que la zona entre Constitución y Concepción tenía el potencial de un terremoto de magnitud de hasta 8.5 en el futuro próximo. Tres años después un sismo de 8.8, con epicentro a 150 kilómetros al noroeste de Concepción, se sintió en gran parte del territorio nacional: el famoso “27F”. ¿Se pueden predecir los terremotos entonces? El sismólogo de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, afirma que aún no es posible determinar con exactitud el lugar o la fecha de un gran sismo. El científico explica que los terremotos que se han estudiado en detalle con instrumentos adecuados permiten realizar ciertos avances, pero para entender mejor las características sísmicas de Chile y adelantar con mayor precisión su ocurrencia, se requiere registrar varios más. Y el profesor Ruiz es categórico al advertir que para lograr un verdadero avance se debe instrumentar mejor todo el país con sismógrafos y antenas GPS que monitoreen con mayor precisión el movimiento, y también se necesita formar más sismólogos que puedan interpretar los datos que recogen estos instrumentos. Por ahora es posible identificar ciertas señales que pueden anticipar los movimientos, y lo explica a partir del terremoto ocurrido en el norte de Chile en agosto de 2014. La revista Science publicó un estudio liderado por el profesor Ruiz donde se identificó una importante actividad sísmica en el norte del país, previo al fenómeno. La investigación concluye que durante cinco meses se produjo un “sismo lento” que fue evolucionando hasta que finalmente derivó en el movimiento de 8.1. “Logramos detectar una etapa previa de un gran sismo. Si los hacemos en varios movimientos más, podríamos identificar una fase tal que nos permitierían anticipar cuándo ocurre un fenómeno de este tipo en este lugar específico”, explica el geofísico. Otro de los elementos que permite establecer cierta probabilidad en la ocurrencia de los grandes sismos tiene que ver con la historia y el tiempo entre un fenómeno y otro. “El último de esos movimientos grandes en el norte había ocurrido en 1877, y por lo tanto, como habían pasado más de 100 años era posible entrever que ahí ocurriera otro”, explica Ruiz, aunque es cuidadoso en advertir que desde la década de los 70 se hablaba de la posibilidad de ocurrencia de un terremoto en el norte del país. Edificio sin disipación Edificio con disipación Los disipadores de energía son dispositivos que se ubican entre dos puntos de la estructura. Mediante la ”deformación“ de este elemento, se absorbe la energía liberada por el movimiento del terreno, evitando que el esqueleto del edificio se dañe. Esta tecnología se usa en edificios altos o en grandes construcciones. Edificio sin aislamiento basal Edificio con aislamiento basal El aislamiento sísmico consiste en colocar una interfaz altamente sensible entre el edificio y la fundación (suelo), que permite que el suelo se mueva y el edificio tienda a quedarse quieto. n° 03 | marzo 2015 19 20 Centros de Investigación La alimentación del futuro viene de La Araucanía genómica + agroindustria Materias primas vegetales premium ofrece el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, cgna, de Temuco. ¿Qué son estas? Productos que poseen una calidad y cantidad sobresaliente de proteínas, ácidos grasos, fibras solubles, antioxidantes, entre otras características, útiles para la producción de alimentos destinados a las personas y a animales como salmones, porcinos, aves y rumiantes. Se estima que para el 2050 la demanda por alimentos obligará a duplicar su producción. Para reducir el impacto ambiental que esto conlleva, será necesario usar procesos más eficientes que permitan mayor producción por unidad de superficie, agua y energía, y cultivos capaces de tolerar el cambio climático y efectos asociados como la sequía, el aumento de la radiación y las plagas. En el sector productivo ganadero, en tanto, se espera una demanda creciente de fuentes vegetales de proteínas y aceites grasos, para reemplazar a las fuentes animales, cada vez más caras y escasas. El lupino amarillo, conocido como el grano superproteico, se vislumbra como una de las soluciones para la alimentación de salmones y rumiantes. El año pasado, el cgna presentó una variedad de este grano, el AluProt-CGNA, el primer cultivo registrado que posee un 60% de proteínas de excelente calidad, más que la soja, y que fue creado con herramientas de genómica después de siete años de trabajo. Para comenzar con la producción y procesamiento de AluProt, el cgna creó NG-Seeds S.A., empresa formada por cinco cooperativas de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de La Araucanía, quienes en conjunto con otros sectores de la agricultura podrán enfrentar la alta demanda de proteína vegetal, desarrollando alimentos saludables y procesando el AluProt-cgna para la alimentación animal. chile tiene su ciencia Ya se han desarrollado prototipos de AluProt como leche, mayonesa, pan con alto contenido proteico y otros, que podrían ayudar a una alimentación más saludable y con bajo nivel de colesterol. También se está probando como alternativa para la alimentación de aves, cerdos, rumiantes e incluso mascotas. El cgna tiene tres líneas de investigación: Genómica y Bioinformática de Cultivos; donde además del lupino amarillo sobresalen el raps, la canola y el lino; Tecnología y Procesos, para la obtención de ingredientes funcionales, complementos nutricionales y compuestos bioactivos; y Nutrición y adecuación al uso industrial, que trabaja en conjunto con las empresas en la sustitución de insumos de materias primas para lograr un mayor valor agregado nutricional y económico. Equipo CGNA , dirigido por Haroldo Salvo-Garrido. Además de generar investigación, el cgna desarrolla negocios y transferencia tecnológica que aportan al sector agroindustrial, agroalimentario y la industria farmacéutica de la Región de La Araucanía y del país. Tiene tecnología e infraestructura de segunda generación que permite mayor velocidad de análisis, calidad de la data y minimización de residuos para caracterizar genomas, evaluar expresión génica de los cultivos y procesar grandes volúmenes de información. El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola nace en 2005 a través de la adjudicación de un proyecto conicyt. Cuenta con el respaldo de la Universidad de La Frontera, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, inia, y el Gobierno Regional de La Araucanía. Más información: www.cgna.cl Centros de Investigación Poner la educación en el centro de la discusión educación + investigación En sus ocho años de trayectoria, el ceppe ha contribuido a la formación de una sólida base de estudios que constituye un soporte clave para el debate y desarrollo de la Educación en nuestro país. Seis de cada diez liceos chilenos que parten en Primero Medio distribuyen a los alumnos en diferentes cursos según su habilidad académica. Tomar conciencia de esta situación es el primer paso para discutir el problema y buscar soluciones. Y este es justamente el objetivo del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (ceppe), uno de los creadores del estudio que llegó a la conclusión antes mencionada: emplear la investigación como insumo esencial para orientar cambios concretos. Esta organización busca contribuir informadamente al desarrollo del sistema educativo chileno y aportar con evidencia concreta a la comprensión y discusión de las demandas educacionales del país. Actualmente en el área de Educación Superior el ceppe desarrolla proyectos como el estudio de los criterios de legitimidad de los gobiernos de las universidades; el estudio de los efectos de la Beca Vocación de Profesor; investigaciones de cómo puede el conocimiento digital ayudar a materializar el vínculo docencia-investigación en educación superior; y el estudio de la relación entre el uso y percepción estudiantil de bibliotecas y aprendizaje en línea. Para lograr este objetivo los estudios del ceppe se distribuyen en seis áreas, que abarcan desde Políticas Educacionales hasta Tecnologías de la Información. En noviembre de 2014, por ejemplo, el centro de estudios realizó un seminario donde se presentaron investigaciones que cuantifican y describen qué hacen los profesores chilenos dentro del aula, sus rutinas más frecuentes y las prácticas más efectivas. Algunas de las conclusiones alcanzadas en esta instancia indican que al enseñar a leer y escribir, muchos profesores de los dos primeros años de Educación Básica terminan leyendo ellos mayoritariamente al momento de enseñar, o que tienden a formular preguntas sobre información explícita del texto, y los alumnos redactan oraciones aisladas, con vocabulario acotado al texto analizado. De la investigación a la acción. Para traducir los resultados de los estudios en acciones específicas, los investigadores del ceppe mantienen una permanente relación y colaboración con diversas entidades del sector educativo, incluyendo la participación en comisiones y consejos gubernamentales como el Consejo Nacional de Educación, la Agencia de Calidad, Comisión de Educación Superior, Comisión Simce, entre otros. El ceppe está radicado en la Universidad Católica de Chile y lo integran también Fundación Chile, Universidad Alberto Hurtado y Universidad de la Frontera, y cuenta con el apoyo de conicyt. Más información: www.ceppe.cl El director del ceppe, Andrés Bernasconi. n° 03 | marzo 2015 21 www.planetariochile.cl Programa explora conicyt | Moneda 1375, Santiago de Chile. www.explora.cl
© Copyright 2024