Descarga el diseño en pdf - Instituto Internacional San Telmo

Seminario
“La Cadena Alimentaria ante la recuperación:
nuevas capacidades para un nuevo entorno”
Madrid – 5 noviembre 2015
DISEÑO ACADÉMICO
¿Es posible una Cadena Alimentaria integrada desde el campo al lineal?
CASO MARTÍNEZ LORIENTE. CADENA DE VALOR
Con su nuevo modelo de aprovisionamiento CASMAL –Cadena Agroalimentaria Sostenible Martínez Loriente—, y bajo la
filosofía “del campo al lineal”, la empresa pretende revolucionar el aprovisionamiento de productos cárnicos, haciendo que
la cadena de suministro trabaje integrada (manteniendo la independencia del capital) desde las ganaderías hasta los
supermercados. Para Martínez Loriente se presenta un panorama de grandes retos que se reflejan en su Plan Estratégico
2015-2018, como la eficiencia industrial, el crecimiento tanto nacional como en nuevos mercados y la sostenibilidad.
Prof. Enrique Garrido Martínez
Incendio en Campofrío Burgos: ¿Cómo gestionamos la crisis?¿Qué hemos aprendido?
CONFERENCIA-COLOQUIO
Prof. José Antonio Boccherini Bogert
Ponente invitado: Ignacio González Hernández, Director General del Sur de Europa (España,
Italia y Portugal) y EE.UU., Campofrío Food Group
Estrategias de crecimiento: el cambio de escenario y dimensión
CASO ESTRELLA GALICIA. CERVECEROS DESDE 1906
En el Caso se analizan los pasos dados por esta compañía para abordar la profunda transformación que requiere el hecho
de pasar de comercializar sus productos de una escala regional a realizarlo a nivel nacional y sentar las bases de su
internacionalización. Su posición de liderazgo regional se difumina cuando comienzan a competir en el escenario nacional,
lo que les obliga no sólo a rediseñar la estrategia comercial, sino a abordar una profunda reestructuración de las áreas
organizativas y de producción. El momento en que la empresa decide cambiar de escenario competitivo coincide con el
inicio de una profunda crisis económica en España, con importantes cambios en los hábitos de los consumidores que
acaban afectando a los canales de distribución. Pese a ello, la compañía decide seguir adelante con el Plan Estratégico,
tendente a comercializar sus productos a escala nacional.
Prof. José Luis García del Pueyo
El nuevo consumidor
CONFERENCIA-COLOQUIO
Durante los pasados años de crisis económica, los cambios en los comportamientos de los consumidores han sido de alto
calado, pero una vez que la situación económica va mejorando, se abre el debate sobre si permanecerán o no en la
conducta de los clientes. Las marcas de distribución han alcanzado altas cotas de penetración, los consumidores han
incorporado el ecosistema digital a sus hábitos de compra, el low-cost se ha consolidado en todos los sectores y los
millenials no alcanzan las cotas de autosatisfacción esperadas. ¿Cómo se comportará el mercado, los consumidores y su
relación con las marcas, en el futuro próximo? ¿Tienen futuro las marcas en el nuevo escenario? ¿Prevalecerán para
siempre los criterios de precio como driving de compra?
Prof. José Luis García del Pueyo
CLAUSTRO
Profesores: José Luis García del Pueyo y Enrique Garrido Martínez.
PONENTE
Ponente: Ignacio González Hernández
Nota: Este avance de contenidos está sujeto a cambios y modificaciones por necesidades o criterios académicos, imprevistos de agenda de última
hora u otras dificultades operativas.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
Este Seminario es un foro de debate, para reflexionar y extraer conclusiones prácticas sobre aspectos clave del
negocio de las empresas alimentarias, como:
1. ¿Cómo va a ser el consumidor post.crisis?
2. Estrategias de crecimiento para crecer en nuevos mercados y seguir siendo rentable.
3. La integración de la cadena de valor y de aprovisionamiento: ¿es una alternativa válida
para generar valor? ¿qué ventajas y que dificultades presenta?
4. Construir las capacidades – innovación, dimensión y competitividad: ¿Qué capacidades
hacen falta? ¿Cómo construirlas?
5. Gestionar una emergencia: ¿Cómo controlar una crisis y dominar sus consecuencias?
¿Qué aprendizajes ha obtenido Campofrío tras dicha experiencia?
Además, el Seminario permite intercambiar experiencias, detectar oportunidades de negocio en la Cadena
Alimentaria y relacionarse con un grupo de personas con intereses comunes. Para abordar estos objetivos se
analizarán Casos reales de empresas y se mantendrán dos Conferencias-Coloquio en las que se aportarán
reflexiones e ideas para abordar los retos estratégicos actuales en la Cadena Alimentaria y para conocer los
hechos críticos en una situación de crisis como lo ha sido el incendio en la fábrica de La Bureba.
DIRIGIDO A
A empresarios y altos directivos con amplia experiencia profesional y que ocupan puestos de máxima
responsabilidad en empresas de pequeño y mediano tamaño pertenecientes a la Cadena Alimentaria:
• El Sector Primario (agricultura, ganadería y pesca)
• Industria de la transformación alimentaria
• Distribución comercial (mayorista y minorista), restauración y food service
• Sectores auxiliares relacionados con la Cadena Alimentaria (logística, biotecnología, consultoría,
suministros agrícolas e industriales, instituciones financieras y de capital riesgo, …)
FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
5 de noviembre de 2015, de 09:30. a 19:00 h.
Hotel AC Atocha, Calle Delicias, 42, 28045 Madrid. (a 5 min. andando desde la estación Atocha)
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
Precio Seminario: 350 euros
Su abono se realizará directamente a San Telmo. Incluye tasas académicas, Plazas limitadas
material de Seminario, almuerzo y café.
Inscripción gratuita para Miembros de la Agrupación de Antiguos Alumnos (plazas limitadas).
Los derechos de inscripción satisfechos por este Seminario se descontarán del precio del Programa
DEA 2015/16, en caso de que el participante curse dicho Programa.
METODOLOGÍA
Método del Caso y Conferencias-Coloquio.
Se estudiarán y discutirán Casos de empresas alimentarias
Imprescindible la preparación
individual previa de los Casos
INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO
El Instituto Internacional San Telmo es la única Escuela de Negocios y de Alta Dirección con especialización en
el sector alimentario, con más de 30 años de experiencia, siendo la institución que más Casos de empresas
alimentarias en lengua española escribe en el mundo. El diseño de este Seminario es fruto del trabajo de
investigación y escritura de Casos de empresas de tamaño pequeño, mediano y grande dentro de la Cadena
Alimentaria.
Más información e inscripciones: Srta. Pilar Muñoz
www.santelmo.org
Tlf. 954 975 004 [email protected]