Dirigido a: Programa de actividades: 8:30 Ceremonia de inauguración Toda la comunidad universitaria: profesores, académicos y alumnos de las licenciaturas y posgrados. Dra. Valladares. 8:45 a 11:30 Primera parte del Taller Dra. Noriega. 11:30 Lunch Impartido por: 12:00 a 12:45 Conferencia “El amor no es dolor” Dra. Valladares Dra. Gloria Noriega Gayol 12:45 a 13:00 Break Licenciatura y Maestría en Psicología Clínica. Doctorado en Ciencias. (UNAM) 13: a 16:00 Segunda parte del Taller Certificada internacional como Teaching and Supervising Transactional Analyst. Directora del Instituto Mexicano de Análisis Transaccional, A.C. Ex Presidenta de la International Transactional Analysis Association (ITAA). Premio Eric Berne 2008, otorgado por la ITAA, por su investigación sobre guiones de vida transgeneracionales, como una aportación a la teoría del análisis transaccional. Autora de artículos, capítulos y el libro El Guión de la Codependencia en Relaciones de Pareja: Diagnóstico y Tratamiento. Profesora invitada a programas de formación en institutos de América Latina y Europa. Conferencista invitada a congresos nacionales e internacionales. Dra. Noriega. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Instituto Mexicano de Análisis Transaccional A.C Fundación Unidos para Prevenir A.C En el marco del Día Internacional contra la violencia hacia la mujer 16: 00 Cierre de actividades Presentan: 25 de Noviembre 2015 8:30 am-4:00 pm Seminario de Investigación del Guión Transgeneracional Informes e inscripciones: “El legado de nuestros ancestros” [email protected] www,fundacionunidosparaprevenir.org Presenta: Lugar: Aula Magna FESI Av. De los Barrios Col. Los Reyes Iztacala. Se entregará constancia de asistencia Nota: traer lunch y lápiz Dra. Patricia Valladares de la Cruz Coordinadora PIAV Ponente: Dra. Gloria Noriega Gayol Directora IMAT ¿Te gustaría descubrir los patrones que se vienen repitiendo en tus relaciones y en tu familia a través de varias generaciones? ¿Quieres saber cómo es que las experiencias de vida de tus abuelos influyen tu manera de relacionarte, aunque no los hayas conocido? Los guiones de vida son patrones que suelen repetirse en las familias por varias generaciones. Estos pueden ser sanos o tóxicos y en algunos casos destructivos. Algunos ejemplos de temas sanos son: éxito, creatividad, amor, respeto y resiliencia. En los tóxicos se repiten temas de: violencia, adicciones, abandono, ilegitimidad, infidelidad, avaricia, infertilidad, depresión, ansiedad y mentiras, entre otros más. Es por esto que... Este tipo de guiones suelen atravesar cuatro o más generaciones, a pesar de no haber conocido a nuestros ancestros. Se transmiten a través de ciertos mecanismos dentro de un proceso de comunicación inconsciente, por medio de códigos ocultos que se encuentran insertados en nuestra personalidad, en la familia y en la cultura, influyendo la manera como nos relacionamos con la pareja, la familia y en el trabajo. Los Objetivos del seminario son: Identificar uno o más de los guiones de vida y patrones de apego que se han venido repitiendo en la familia por varias generaciones. Participar en un proyecto de investigación internacional México–Italia. Contribuir a la campaña de prevención en contra de la violencia de género. Reconocer posibilidades de cambio en nuestra vida actual y contribuir en dejar un mejor legado para las generaciones subsecuentes. Cuando logramos reconocer estos guiones, podemos aprender a reforzar los sanos y cambiar los que nos están dañando para nuestro beneficio y el de las futuras generaciones. Programa: * Conocer la psicodinámica de los guiones transgeneracionales desde la teoría del análisis transaccional. * Aplicación de cuatro cuestionarios de diagnóstico. * El desarrollo de la Autonomía a través de cambiar el guión transgeneracional.
© Copyright 2025