XI D Y G S E G CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD ON LINE – A DISTANCIA Ciencias de la Seguridad (CISE) es un proyecto académico de la Universidad de Salamanca que tiene como finalidad satisfacer las necesidades formativas en los ámbitos de la Seguridad Pública y Privada y la Investigación Privada. Para ello, ofrece distintas titulaciones y cursos dirigidos tanto a profesionales en activo de tales campos, como a todos los interesados en estas áreas. En este interés, se ha diseñado y desarrollado el Curso de Dirección y Gestión de Seguridad (DYGSEG), dirigido a todas aquellas personas que deseen dirigir o redefinir su trayectoria profesional hacia un sector en alza como es el de la Seguridad Privada. Un Programa formativo reconocido por el Ministerio del Interior para obtener la LICENCIA DE DIRECTOR DE SEGURIDAD; una figura profesional que adquiere una importancia trascendental en un entorno como el actual, cambiante y en desorden, en el que la satisfacción de seguridad en las distintas instituciones y empresas cobra cada día mayor importancia. Un entorno donde los profesionales de la Seguridad Privada, han de estar facultados para enfrentarse a los nuevos retos de una sociedad en continuo cambio. Los Directores de Seguridad, desde su protagonismo, posibilitan el giro apropiado de sus organizaciones adaptándolas a las nuevas exigencias que surgen, fruto de los desarrollos económicos, culturales, tecnológicos y legales. La empresa, necesita de un Directores de Seguridad con formación integral que les permita conocer los riesgos e inseguridades y controlen el rendimiento que puedan tener las estrategias definidas, así como la relación que se deriva de la planificación de las acciones de seguridad con las otras áreas de la empresa o institución. Por este importante motivo, en nuestro programa de Formación Continua en Dirección y Gestión de Seguridad (DYGSEG) prestamos especial atención al conocimiento, no sólo de las materias exigidas por el Ministerio de definir una formación integral que responda a las necesidades del sector. Nuestros alumnos abordarán tales disciplinas mediante una metodología de trabajo y evaluación dinámica y práctica que descansa, fundamentalmente, en el estudio y resolución de casos prácticos definidos en la presentación final de un Plan de Seguridad. Nuestras precedentes diez ediciones avalan este Programa Formativo que, desde este experiencia, ha permitido una mejora continua de adaptación de contenidos y métodos didácticos a los requerimientos que una función actual de Dirección de seguridad exige. El director ORGANIZA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DYGSEG CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMACIÓN ACADÉMICA Ciencias de la Seguridad – Despacho 006 A Facultad de Derecho – Campus Miguel de Unamuno 37071 Salamanca Teléfonos: 923 29 47 54 (directo) – 923 29 44 00 ext. 1695 y 1699 Correo electrónico: [email protected] Coordinación Académica: Dª Estíbaliz Sánchez Díez Dirección Académica: Dr. D. Fernando Pérez Álvarez INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Servicios de Cursos Extraordinarios y Formación Continua C/ Fonseca 2, 1º piso – 37002 Salamanca Teléfono: 923 29 45 00 ext. 1174 Fax: 923 29 46 84 Correo electrónico: [email protected] UNIVERSIDAD & SALAMANCA DYGSEG CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD PROGRAMACIÓN DEL CURSO DISEÑO DEL XI CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD Conforme a lo establecido en Orden del Ministerio del Interior INT/318/2011, de 1 de febrero Reconocido por el Grupo de Autorizaciones de la Unidad Central de Seguridad Privada (Ministerio del Interior) ASIGNATURA Normativa General y Específica de Seguridad Privada Fenomenología delincuencial CRÉDITOS- Horas acreditadas 4 (40) Compendio legislativo 2 (20) TUTORÍAS PRESENCIALES 4 módulos (8 horas) Planificación de la Seguridad 4 (40) 3 módulos (6 horas) Análisis de Riesgos 4 (40) 3 módulos (6 horas) Seguridad Física Seguridad de Personas Seguridad Electrónica 2,5 (25) 2,5 (25) 2 (20) Seguridad Lógica Búsqueda y protección informática de la información 3 (30) 2 (20) Seguridad en Entidades de Crédito 2 (20) 2,5 módulos (5 horas) 2,5 módulos (5 horas) Módulo práctico. Se recomienda asistencia. 10 horas. 2 módulos (6 horas) Módulo práctico. Se recomienda asistencia. 15 horas. 2 módulos (4 horas) Seguridad Patrimonial Dirección y Gestión de empresas 2 (20) 1 (10) 2 módulos (4 horas) 1 módulo (2 horas) Gestión de actividades de Seguridad Privada y Funcionamiento de los Departamentos de Seguridad Dirección de Equipos Humanos 2 (20) 2 módulos (4 horas) Gestión de Recursos Materiales Prevención de Riesgos Laborales 1, 5 (15) 2 (20) Seguridad contra incendios 2 (20) Protección Civil 2 (20) Módulo Práctico. Se recomienda asistencia. 5 horas 2 módulos (4 horas) Colaboración con la Seguridad Pública El Director de Seguridad y la Investigación Privada COMPLIANCE. Análisis de reputación y confianza de posibles socios y clientes. Protección de Datos de Carácter Personal Deontología Profesional 1 (10) 1 módulo (2 horas) Proyecto Fin de Estudios/ Prácticas Externas TOTAL 5 (50) 1 módulo (2 horas) 1, 5 (15) 1 módulo (2 horas) 1 módulo (2 horas) 2 módulos (4 horas) 1(10) 1 módulo (2 horas) 1 (10) 1 módulo (2 horas) 50 (créditos) 500 horas CALENDARIO Curso 2014-2015 OCTUBRE DE 2014 AULA 203 TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: NORMATIVA DE SEGURIDAD - FENOMENOLOGÍA DELINCUENCIAL - DEONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Viernes 24 17:00 a 19:00 horas NORMATIVA GENERAL Viernes 24 19:00 a 21:00 horas FENOMENOLOGÍA DELINCUENCIAL Sábado 25 10:00 a 12:00 horas DEONTOLOGÍA Sábado 25 12:00 a 14:00 horas DIRECCIÓN DE EMPRESAS NOVIEMBRE DE 2014 AULA 203 TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: NORMATIVA DE SEGURIDAD – PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD – ANÁLISIS DE RIESGOS- PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Viernes 07 17:00 a 19:00 horas NORMATIVA GENERAL Viernes 07 19:00 a 21:00 horas PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD Sábado 08 10:00 a 12:00 horas ANÁLISIS DE RIESGOS Sábado 08 12:00 a 14:00 horas TUTORIAL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD – PROTECCIÓN CIVIL - COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA Viernes 14 17:00 a 19:00 horas DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD Viernes 14 19:00 a 21:00 horas PROTECCIÓN CIVIL Sábado 15 10:00 a 12:00 horas PROTECCIÓN CIVIL Sábado 15 12:00 a 14:00 horas COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: BUSQUEDA Y PROTECCIÓN INFORMÁTICA DE INFORMACIÓN Viernes 21 16:00 a 21:00 horas BÚSQUEDA Y PROTECCIÓN Sábado 22 09:00 a 14:00 horas BUSQUEDA Y PROTECCIÓN DICIEMBRE DE 2014 AULA 203 TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD FÍSICA – SEGURIDAD DE PERSONAS – DEPARTAMENTOS DE SEGURIDADPROTECCIÓN CIVIL Viernes 12 17:00 a 19:00 horas SEGURIDAD FÍSICA Viernes 12 19:00 a 21:00 horas SEGURIDAD DE PERSONAS Sábado 13 10:00 a 12:00 horas DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD ENERO DE 2015 (ATENCIÓN CAMBIO DE AULAS) TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD ELECTRÓNICA Viernes Aula 203- Sábado Aula 103 Viernes 16 16:00 a 21:00 horas SEGURIDAD ELECTRÓNICA Sábado 17 09:00 a 14:00 horas SEGURIDAD ELECTRÓNICA TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD LÓGICASEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO- SEGURIDAD PATRIMONIALPROTECCIÓN CIVIL. Viernes Aula 203- Sábado Aula 102 Viernes 23 16:00 a 19:00 horas SEGURIDAD LÓGICA Viernes 23 19:00 a 21:00 horas SEG. EN ENTIDADES DE CRÉDITO Sábado 24 10:00 a 12:00 horas SEGURIDAD PATRIMONIAL Sábado 24 12:00 a 14:00 horas PRÁCTICA PROTECCIÓN CIVIL FEBRERO DE 2015 AULA 103 (excepto 6 y 7) TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD FÍSICA NORMATIVA ESPECÍFICA – PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD- ANÁLISIS DE RIESGOS. Laboratorio CISE. Viernes 07 17:00 a 19:00 horas SEGURIDAD FÍSICA Viernes 06 19:00 a 21:00 horas NORMATIVA ESPECÍFICA Sábado 07 09:00 a 11:00 horas PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD Sábado 07 11:00 a 14:00 horas ANÁLISIS DE RIESGOS TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR PROYECTO FIN DE ESTUDIOS- RIESGOS LABORALES PROTECCIÓN CIVIL: INTERPRETACIÓN DE PLANOS- GESTIÓN DE EMERGENCIAS Viernes 13 17:00 a 19:00 horas RIESGOS LABORALES Viernes 13 19:00 a 21:00 horas PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR Sábado 14 09:00 a 11:00 horas INTERPRETACIÓN DE PLANOS Sábado 14 11:00 a 14:00 horas GESTIÓN DE EMERGENCIAS TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD DE PERSONASSEGURIDAD LÓGICA- SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITOSEGURIDAD PATRIMONIAL Viernes 20 16:00 a 19:00 horas SEGURIDAD DE PERSONAS Viernes 20 19:00 a 22:00 horas SEGURIDAD LÓGICA Sábado 21 10:00 a 12:00 horas SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO Sábado 21 12:00 a 14:00 horas SEGURIDAD PATRIMONIAL TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: BÚSQUEDA Y PROTECCIÓN INFORMÁTICA DE INFORMACIÓN Sábado 28 09:00 a 12:00 horas BÚSQUEDA Y PROTECCIÓN Sábado 28 12:00 a 14:00 horas BÚSQUEDA Y PROTECCIÓN MARZO DE 2015 AULA 103 TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS- COMPLIANCE Viernes 06 16:00 a 19:00 horas SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Viernes 06 19:00 a 21:00 horas SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Sábado 07, 10:00 a 12:00 horas COMPLIANCE Sábado 07, 10:00 a 12:00 horas COMPLIANCE TUTORÍAS PRESENCIALES VOLUNTARIAS: PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD – ANÁLISIS DE RIESGOS- EL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y LA INVESTIGACIÓN PRIVADA - NORMATIVA ESPECÍFICA PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DEL PROYECTO FIN DE ESTUDIOS Viernes 20 16:00 a 19:00 horas PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD Viernes 20 19:00 a 21:00 horas ANÁLISIS DE RIESGOS Sábado 21 10:00 a 12:00 horas EL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y LA INVESTIGACIÓN PRIVADA. Sábado 21 12:00 a 14:00 horas NORMATIVA ESPECÍFICA Sábado 21, 10:00 a 12:00 horas PRESENTACIÓN SEGUNDO BORRADOR DEL PROYECTO FIN DE ESTUDIOS ABRIL DE 2015. AULA 103 EVALUACIÓN TEÓRICA Y ENTREGA DE LA MEMORIA: 17 DE ABRIL Viernes 17 17:00 a 19:00 horas EVALUACIÓN TEÓRICA (1ª Convocatoria) – ENTREGA DE LA MEMORIA en la oficina de CISE – MAYO DE 2015 RECUPERACIÓN (en su caso) y DEFENSA DE LA MEMORIA 08 y 09 de Mayo 2015. Facultad de Derecho. Campus Miguel de Unamuno. Viernes 08 17:00 a 19:00 horas Sábado 09 11:00 a 14:00 horas RECUPERACIÓN EVALUACIÓN TEÓRICA (2ª Convocatoria) DEFENSA DE LA MEMORIA MATRÍCULA PLAZO DE MATRÍCULA: hasta el miércoles 22 de octubre de 2014. INSCRIPCIÓN: la matrícula se realizará a través de la página web de la Universidad de Salamanca. Cursos extraordinarios y Formación Continua. http://212.128.129.103:666/servlet/Cext.Cext TASAS DE MATRÍCULA: Tasa General: 1.800€ Tasa para alumnos y antiguos alumnos de Ciencias de la Seguridad: 1.300€ Tasa para Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y trabajadores de Seguridad Privada: 1.500€ La matrícula se abonará en 2 plazos: el primer plazo de 800€ en el momento de formalizar la matrícula. El resto del importe del 15 de febrero al 15 de marzo de 2015. SEGUIMIENTO DEL CURSO RECEPCIÓN DE MATERIAL: Los alumnos que asistan a los módulos de los días 24 y 25 de octubre recibirán en mano el manual de la materia y la propuesta para la realización del proyecto Fin de Estudios. Todos los alumnos matriculados en el curso recibirán en formato electrónico el PDF del Manual y la propuesta del Proyecto Fin de Estudios el viernes 24 de octubre de 2014. El Manual físico y la carpeta del curso (soporte de la propuesta del proyecto) serán remitidos por correo postal a todos los alumnos del curso que no asistieran los días 24 y 25 de octubre, durante la primera semana del mes de noviembre. TUTORIZACIÓN: los alumnos podrán tener contacto con los profesores a través de tutorías telefónicas y tutorías por correo electrónico. También tendrás a su disposición la plataforma virtual de apoyo a la docencia “STUDIUM” donde encontrarán información adicional y contenidos multimedia. LOS ALUMNOS QUE NO PUEDAN ASISTIR A LOS MÓDULOS PRESENCIALES TENDRÁN A SU DISPOSICIÓN, EN LA PLATAFORMA VIRTUAL, INTRODUCCIONES Y BREVES CLASES MAGISTRALES EN FORMATO AUDIOVISUAL.
© Copyright 2025