Salvador Bolón Edo, cello - BIOGRAFÍA Nacido en Valencia en

Salvador Bolón Edo, cello - BIOGRAFÍA
Nacido en Valencia en 1.992 comienza
sus estudios musicales en la
especialidad de violoncello con el
profesor D. Salvador Novejarque.
Entre 2010 y 2014 ha cursado el Grado en Interpretación Musical en la especialidad de
Violoncello con los Mestros D. Asier Polo y Dña. María Casado en el Conservatorio Superior de
Música del País Vasco, Musikene, graduándose con las máximas calificaciones en las
especialidades de Violoncello, Música de Cámara y Cuarteto de Cuerda.
Ha asistido a clases magistrales en España, Alemania, Austria, Holanda Francia o Suiza, con
violoncellistas y profesores de música de cámara como Rainer Schmidt, Sergio Azzolini, Andoni
Mercero, Benedicte Palko Anton Kernjak, Claudio Martínez Menner, Rafal Jezierski, Emil Rovner,
Maria Casado, Reinhard Latzko, Charles Tunnell, Götz Teusch, Enrico Dindo, Ludwig Quandt,
Asier Polo, Torleif Thedeén o Ferenc Rados.
Ha sido premiado en concursos de violoncello y música de cámara nacionales e internacionales,
recibiendo también los premios extraordinarios final de grado en el Conservatorio Profesional
de Música José Iturbi, Premio Profesional de Música en la especialidad de Violoncello y PremioBeca al mejor expediente académico, y el Premio Profesional Autonómico de Música 2010
concedido por la Generalitat Valenciana.
Ha sido miembro titular de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, con la que
destaca la interpretación como solista del Concierto para Violoncello y Orquesta núm.1 en La
menor Opus 33 de Camille Saint-Saëns bajo la dirección de Cristóbal Soler Almudéver.
Miembro integrante de la Joven Orquesta Nacional de España desde 2011, ha participado en
encuentros de música de cámara y música sinfónica hasta la actualidad. Desde abril de 2013
ocupa el primer puesto en la bolsa de instrumentistas.
En octubre de 2013 actuó como solista junto a la Joven Orquesta Nacional de España
interpretando el concierto para violoncello y 10 instrumentos, Kammermusik No.3 de Paul
Hindemith, formando parte de la Academia de Música Contemporánea de la Joven Orquesta
Nacional de España bajo la dirección de Joan Cerveró en una gira de conciertos que tuvo lugar
en Santiago de Compostela (Teatro Principal, Xornadas de Música Contemporánea, 18 de
Octubre de 2013), Madrid (Auditorio Nacional de Música, 20 de octubre de 2013), y Alicante
(Auditorio de la Diputación de Alicante, 21 de octubre de 2013). Todos estos conciertos
organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical del Instituto Nacional de Artes
Escénicas y Música, realizando una grabación en directo para Radio Clásica de RNE.
Ha sido seleccionado desde el año 2012 como miembro en la bolsa de instrumentistas de
jóvenes orquestas como la Joven Orquesta de la Unión Europea
(EUYO), Gustav Mahler Jungendorchester (GMJO) o la Orquesta del Festival de Verbier.
Durante las temporadas 2012/2013 y 2013/2014 ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de
Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y ha sido invitado como Violoncello Principal de la
Orquesta Sinfónica de Navarra.
Desde la temporada 2014/2015 forma parte de la Academia de la Orquesta Nacional de
España, colaborando regularmente con esta orquesta para las dos próximas temporadas.
Como instrumentista de cámara forma parte del Trío San Sebastián y del Cuarteto Crumb y
asiste regularmente a importantes festivales de música de cámara y clases magistrales dentro
del panorama internacional.
Junto al Trío San Sebastián ha participado en la Internationale Sommerakademie für
Kammermusik Niedersachsen en Nordhorn (Alemania) en septiembre de 2011, trabajando con
los profesores Stephan Imorde, Luc-Marie Aguera y Georg Klütsch y ofreciendo dentro del
festival de conciertos de la Academia. En 2012 ofrecieron el concierto de clausura de la Semana
de Jóvenes Intérpretes de la Quincena Musical de San Sebastián. En 2013 fueron invitados al
ciclo de “Música de Mediodía” de la Fundación Juan March de Madrid, y participaron en el
Festival Turina de Sevilla. En 2014 fueron invitados por la Fundación Botín de Santander para
ofrecer un ciclo de conciertos, que incluía una grabación en directo para Radio Clásica de RNE.
Desde 2012 forman parte de la fundación de apoyo a jóvenes intérpretes Davidsbuendler
gracias a la cual han podido participar en diferentes conciertos y masterclasses en Madrid y
Palma de Mallorca con profesores como David Kuyken, Götz Teutsch o Cordelia Höfer.
Siendo miembro del Cuarteto Crumb ha participado en Festival Orlando en Kerkrade, Holanda.
Recibiendo clases magistrales por parte del Cuarteto Quiroga y del Maestro Luc-Marie Aguera,
violinista del Cuarteto Ysaye. Y han actuado en salas de concierto de Holanda y España y en
festivales como la Quincena Musical de San Sebastián. Durante el año 2014 y bajo invitación del
Maestro Aguera, el Cuarteto Crumb fue miembro del aula de Cuarteto de Cuerda del Profesor
Luc- Marie Aguera en el Conservatorio Regional de Música de París.
Actualmente Salvador Bolón continúa con sus estudios de Master en Interpretación Musical en
la especialidad de Violoncello en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza), bajo la tutela de los
Maestros Ivan Monighetti y Sol Gabetta.