RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Año 3, Número 44 Noviembre de 2015 …de Tabasco vengo CCL aniversario del natalicio del Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero Contenido CAYUCO 11 Chacho Gaytán en Bellas Artes El músico tabasqueño dirigió magistralmente a la Orquesta Sinfónica Nacional en el máximo recinto cultural de nuestro país. JAGUAR CAPITALINO 19 En honor a la Reina de la Opereta “Esperanza Iris, la Emperatriz de la Gracia, fue la conferencia que se presentó con éxito en la Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer. A GOLPE DE REMO 37 Hasta España y Colombia RECIBE LA REVISTA DIGITAL María Fernández Santoyo, oriunda del municipio de Centro, triunfa en la Madre Patria y Sudamérica con sus restaurantes Punto Mx. …de Tabasco vengo ¡SUSCRÍBETE! 2• …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal …de Tabasco vengo DIRECTORIO Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco Óscar Cantón Zetina Representante del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Dolores Gutiérrez Zurita Coordinadora General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Tabasco Lourdes Guadalupe Gil Quintana Directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Representación del Gobierno de Tabasco en el D.F. Alejandra Brindis Marín Editora Armando Alcocer Romero Norma L. Domínguez María Enriqueta Pérez Velasco Perla Aguilera y Piñera Antonio Aguirre Vidal Lupita Luna Valenzuela Blanca Sansores Martínez Rosa Aurora Madero Torres Ramón Salas Medina Colaboradores Jennifer Macosay Marín Fotografía Paola Naranjo Amaya Video Nelson Palomo Fuentes Diseño Gráfico representaciondf.tabasco.gob.mx “Edén… de Tabasco vengo”, revista mensual noviembre 2015. Editor responsable: María Alejandra Brindis Marín. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2014101511213900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 16350. Domicilio de la Publicación: Calle Berlín #33 esquina Marsella. Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06600, México, D.F. Imprenta: Talleres Gráficos del Gobierno del Estado de Tabasco. Av. Cobre S/N Ciudad Industrial, C.P. 86010. Villahermosa, Tabasco. E-mail: [email protected] Horario: 09:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes. Teléfonos: (0155) 57057413 y 56155224 Ext. 114 Ilustre tabasqueño, ejemplo de México y el mundo El Gobierno del Cambio Verdadero que encabeza Arturo Núñez Jiménez, fiel a su compromiso socio-cultural de promover nuestro legado histórico en el país y el resto del mundo, celebró el 250 aniversario del natalicio del ilustre personaje cunduacanense, el Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero. Hombre de letras, teólogo y político liberal; semilla y pilar de la lucha independentista en México, dictó cátedra de lo que es un pensamiento integral, pues supo defender la justicia y equidad del desarrollo, pugnando por el bienestar de los pueblos; particularmente de Tabasco y de todo el sur-sureste del país. De ahí su gran aportación al México de hoy, pues con su obra pública y acción política hizo posible crear nuestra actual República, teniendo como principales causas la democracia y soberanía nacional, al impulsar la libre elección de autoridades, valor vanguardista en una época donde imperaba la injusticia social. Pero gracias a otro republicano, como el actual mandatario estatal que se propone difundir su doctrina, a través de una minuciosa búsqueda y análisis de su obra, volverá a retumbar en todos los rincones del planeta este orgulloso tabasqueño, ejemplo de vida por su justa y perenne generosidad a favor de los desposeídos. Así que bienvenidos los reconocimientos y manifestaciones que permitan conocer a tan ilustres personajes, como en el caso de don José Eduardo de Cárdenas y Romero, que concebía a la democracia como un equilibrio de poderes, en un sistema de contrapesos, creado para trabajar y servir al pueblo, sin servirse de él. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 3 MUNICIPIOS Jonuta Lugar de los cinco grandes señores La ordeña de ganado vacuno es una de las actividades de la región. E Vista panorámica de la localidad. 4• …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 l municipio de Jonuta se localiza en la región de Los Ríos, colinda con las localidades de Macuspana y Centla. Cuenta con una extensión territorial de 1,101. 44 km2, los cuales corresponden al 4.47 por ciento respecto del total del estado, ocupando el 8º lugar en la escala de extensión municipal, respectivamente. En el año de 1883, Jonuta recibe el rango de municipio con el territorio que actualmente tiene y en 1956 se eleva a categoría de ciudad con todos sus servicios. En 1985 se inaugura el Puente Jonuta sobre el río Usumacinta, quedando por fin la cabecera municipal comunicada permanentemente vía terrestre con el resto del estado. La superficie de este municipio es regularmente plana, con algunos lomeríos que no sobrepasan los 30 metros. En la cabecera de Jonuta se encuentra El Cuyo, pero no se trata de una formación geológica sino de las ruinas de una antigua construcción piramidal maya. Las lagunas más importantes son: El Pital, La Sombra, Atascadero, Agostadero, Playa Larga, El Corzo El Corozo, Catorce Guanas, El Jobo, El Zapote, Laguna Alegre, entre otros. TURISMO Cuenta con atractivos naturales como el río Usumacinta y las lagunas, en donde se pueden realizar actividades deportivas como veleo, natación, esquí acuático, pesca y ecoturismo. En la época de Semana Santa se recomienda visitar El Playón, donde se puede disfrutar de las aguas frescas del río sagrado de los mayas. La principal gastronomía de Jonuta es el pescado frito y sudado, pejelagarto asado, tortuga e hicotea, así como dulces de calabaza, grosella y mango, dulce de calabazete (dulce de toronja) y dulce de guapaque. Las bebidas tradicionales son el pozol y refresco de pitahaya. El Cuyo es de los atractivos más representativos del municipio. ACTIVIDAD ECONÓMICA Los cultivos básicos que se producen son frijol, sorgo, arroz y maíz, siendo este último de mayor producción. La explotación de ganadería bovina está orientada a la producción de carne y leche, aunque también se explota el ganado ovino, porcino y caballar. Jonuta está considerada como la principal cuenca lechera del estado. Fuente: Enciclopedia de los Municipios de México Tabasco. Procesión del Señor de la Salud. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 5 NEGOCIOS Calabaza Genera ganancias a los municipios Se producen más de 850 toneladas anuales del fruto con una derrama de 2.5 mdp D espués del legendario maíz, la calabaza es sin duda la especie vegetal más representada en el arte mesoamericano, además de sus atributos alimenticios los antiguos habitantes le otorgaban propiedades místicas plagadas de simbolismos. En diversas regiones y épocas se elaboraron vasijas donde aparecen como motivo decorativo como parte de ofrendas funerarias, lo que indica su importancia. Tabasco destaca entre los diez principales productores de este vegetal a nivel nacional, con más de 850 toneladas anuales, ocupando los municipios de Centro el primer lugar y Centla, el segundo. Derivado del desarrollo de esta actividad, nuestros campesinos que conservan vigente este alimento obtienen para sus localidades y beneficio de sus familias una derrama anual de más de dos millones y medio de pesos. DIETA NACIONAL En la actualidad, las calabazas que se consumen en el mundo tienen su origen en especies que fueron domesticadas en México, 6• …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 pertenecientes al género Curcubita o también llamada Ayotli; estas plantas fueron muy apreciadas en la época prehispánica, sobre todo por sus semillas o pepitas, las cuales representan una fuente eficiente de proteínas que se pueden almacenar por lapsos prolongados, conservando sus propiedades. Estamos hablando de la primera hortaliza cultivada en Mesoamérica, cuya fecha más antigua conocida data de unos 10 mil años. Desde entonces, este carnoso fruto es parte fundamental de la dieta nacional y se aprovecha no sólo su pulpa sino también sus flores y tallos, que a partir de la conquista española se dispersó por el mundo siendo consumido ampliamente. Fuente: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/ calabaza.html http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/2013/10/ calabaza-en-tacha-historia-y-recetas.html http://verduras.consumer.es/calabaza/introduccion http://www.siap.gob.mx/ CONAGO Escuelas al CIEN Vinculan educación Tabasco se adhiere al convenio para modernizar su infraestructura escolar E l gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, firmó el convenio de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, denominados Escuelas al CIEN, suscrito por el gobierno federal y las entidades federativas, y considerado el programa más ambicioso de las últimas décadas que dignificará las escuelas públicas. En el marco de la instalación de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) celebrada en Jojutla, Morelos, el mandatario tabasqueño destacó que la iniciativa detonará un gasto federal adicional de 49 mil 519 millones de pesos para renovar las instalaciones de 33 mil escuelas públicas de todos los niveles educativos, en beneficio de 5.2 millones de alumnos. Con dicho convenio, el gobierno federal y las entidades federativas realizarán un trabajo conjunto a favor de una educación con calidad, pues entre las acciones primordiales está el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y materiales educativos. Acordaron la conformación de cinco grupos regionales para fortalecer la coordinación en materia educativa y buscar soluciones de acuerdo a las características de la zona. Tabasco, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán conformarán la región Sur-Sureste, y será el grupo que iniciará las reuniones la primera semana de noviembre. PLANES DE ESTUDIOS En reunión plenaria, el presidente Enrique Peña Nieto mencionó también como prioridades de su gobierno para poner en marcha la Reforma Educativa, la revisión de planes de estudio, la vinculación de la educación con el mercado laboral, y una reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los gobernadores y el jefe de Gobierno del D.F. sostuvieron antes un encuentro privado con los secretarios de Educación, Aurelio Nuño Mayer, y de Hacienda, Luis Videgaray Caso. El primero presentó las políticas de la Reforma Educativa y habló sobre la formalización de la regionalización del país; y el segundo se refirió a los Certificados de Infraestructura Escolar. El gobernador Núñez Jiménez estuvo acompañado por el secretario de Educación de la entidad, Víctor Manuel López Cruz, y la directora general del Instituto Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), María Estela Rosique Valenzuela. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 7 REBOZO Clínicas Down “Estas clínicas son un emblema del compromiso del gobernador Arturo Núñez Jiménez y del DIF Tabasco con las familias que educan y cuidan a un niño con esta condición” Martha Lilia López Aguilera Presidenta del DIF Tabasco 8• Atención de calidad E El DIF estatal inaugura 17 centros de atención para niños especiales n un hecho histórico, el DIF Tabasco a cargo de la Mtra. Martha Lilia López Aguilera, ha inaugurado 17 clínicas interdisciplinarias para niñas y niños con Síndrome de Down. “Ya podrán atender a sus hijos sin que tengan que trasladarse a la capital, y recibirán los servicios médicos de primer nivel en un espacio cercano y adecuado. Agradezco el respaldo del Gobierno del Estado al organismo que encabezo”, enfatizó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco. Las clínicas serán atendidas por un equipo interdisciplinario y profesional, como pediatras, nutriólogos, psicólogos y de estimulación temprana. “Los padres de estos niños se trasladarán a Villahermosa únicamente cuando requieran …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 servicios de mayor especialidad. En el Hospital Regional del Alta Especialidad del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’ se inauguró un nuevo espacio que da lugar a la nueva clínica de Síndrome de Down que por 25 años atendía en un área improvisada con muchas carencias. Estos logros son una muestra de que el cambio es posible cuando tenemos la voluntad y la convicción de trabajar juntos por objetivos comunes”, añadió. La ceremonia del inicio de este programa de apoyo fue conducida por el joven Josué Alejandro Romero Flores, campeón de natación y ganador de tres medallas en los pasados Juegos Paralímpicos de Los Ángeles, quien hizo un reconocimiento a los padres de los niños con Síndrome de Down, “pues les dan la mejor medicina que no tiene comparación: su amor”. SOMBRERO Gobierno del Estado Avanza en el Plan Hídrico Arturo Núñez Jiménez se reúne con el director de la Conagua para corroborar las acciones del programa regional en desarrollo. Entre esas obras se incluye infraestructura de control en ríos, protecciones marginales, así como dragados en el sistema hidrológico. Con respecto a la sequía, subrayó que se da seguimiento puntual a las condiciones climáticas y que se implementan acciones para mejorar el abasto a la población y atender esa situación atípica que afecta al sector agrícola en los 17 municipios de la entidad. BENEFICIOS POR OBRAS E l gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, sostuvo una reunión con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, en la Ciudad de México, donde abordaron los avances del Plan Hídrico Estatal y la programación del presupuesto del organismo. Así, con el fin de mantener el ade- cuado manejo de los escurrimientos en las zonas urbanas de Tabasco, el director general de la Conagua y el gobernador tabasqueño dieron seguimiento a las 185 acciones incluidas en el Compromiso de Gobierno CG-036, establecido por el gobierno federal con la entidad. Ramírez de la Parra explicó que se ha avanzado en más de 85 por ciento conforme al programa en las acciones Núñez Jiménez destacó el beneficio generado por las obras construidas por la Conagua, las cuales han reducido los riesgos de inundaciones en las zonas urbanas de la entidad, en beneficio de la población, y propuso diversos proyectos hidráulicos para desarrollar en 2016. Finalmente, el titular de la Conagua hizo énfasis en la importancia de que se mantenga el trabajo coordinado y se establezca una estrategia de largo plazo para afrontar de mejor manera el impacto del ciclo de lluvias, caracterizado por la severidad de las precipitaciones pluviales y las sequías. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 9 10 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 CAYUCO Chacho Gaytán Dirige la Sinfónica Nacional Ofrece importante concierto con temas de Agustín Lara y Manuel M. Ponce, entre otros Antonio Aguirre D e pie y por varios minutos, aplaudió el público del Palacio de Bellas Artes al músico tabasqueño Chacho Gaytán, quien dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional en una velada inolvidable para el arte y la cultura de la tierra choca. Los temas de Consuelito Velázquez, Guadalupe Trigo, Agustín Lara, Manuel M. Ponce y Rubén Fuentes, se entrelazaron con composiciones del artista. “Es algo muy importante, un reto y de los conciertos más importantes de mi carrera. Es un coctel de emociones, estoy muy emocionado y agradecido por participar con la Orquesta Sinfónica Nacional en Bellas Artes”, aseguró el artista a la revista “Edén… de Tabasco vengo”. Chacho Gaytán participó como director huésped acompañando a la soprano Violeta Dávalos; a la mezzosoprano Itia Domínguez; al tenor Óscar Roa y al barítono Omar Lara, quienes como solistas y uniendo sus voces a coro, interpretaron lo mejor de la música mexicana en el marco de las fiestas patrias. “Yo soy un soñador, alguna vez lo imaginé, pero no pensé que ese momento llegaría. El chiste es encontrar para que somos buenos y especializarnos en eso y creo que yo lo encontré”, acotó el entrevistado. 40 AÑOS AL PIANO Hijo de la primera bailarina de danza clásica Bibi Barragán, los estudios de Chacho comprenden piano, orquestación, composición, dirección de orquesta y arreglo. Ha colaborado con músicos de América Latina y E.U.A., así como artistas de la talla de Alejandra Guzmán, Pandora, Lupita D’Alessio y Filippa Giordano. “Crecí en una academia de ballet escuchando música clásica y me atrapó, porque es una música bella y esas texturas fueron muy seductoras para mí como pianista. Llevo más de 40 años tocando el piano y esa música ha sido mi compañera de vida”, aseveró. Varios fueron los momentos memorables del artista al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional; sin embargo, el público lo ovacionó al terminar la ejecución del Huapango de Moncayo, pieza fundamental de la música mexicana de concierto. Al integrante del dueto Sentidos Opuestos, lo acompañaron su esposa e hijos, sus padres, hermanos y amigos como Óscar Cantón Zetina, representante del Gobierno de Tabasco en el D.F. y su esposa, Mayra Enríquez; la directora del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco (IEC), Gabriela Marí; Norma Domínguez de Dios, directora general de Cultura de la RGTDF y la actriz tabasqueña, Hilda Aguirre. “Me siento muy orgulloso, porque mi hijo no ha dejado de trabajar para tener éxito” Daniel Gaytán Padre “Estoy muy contenta con los logros de mi hijo. Este es un sueño hecho realidad” Bibi Barragán Madre …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 11 CAYUCO Plástica tabasqueña Exitosa exposición Artistas chocos presentan sus creaciones a los capitalinos G ran respuesta recibió del público capitalino la exposición Plástica Tabasqueña inaugurada en el Centro Cultural Donceles 66 a finales de septiembre pasado. Conformada por artistas creativos del Edén choco, esta muestra logró cautivar a todos los asistentes, entre los que destacaron Selene Chávez, Faustino Franco, Luisa Burelo y Martha Elba Reyes, entre otros. La exposición estuvo abierta al público en general todo octubre pasado con miras a que los interesados pudieran conocer diversos estilos y técnicas de los participantes. Esta muestra pictórica ha recorrido diversos estados del país con gran éxito, ya que los temas que proyecta hacen hincapié a la belleza de los paisajes y otros elementos de la región y el arte abstracto. La muestra Plástica Tabasqueña estuvo organizada por el Instituto Estatal de Cultura (IEC) de Tabasco y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Protocolo, 15 años L Creadora de alegrías G ran éxito tuvo la exposición Creando alegrías de las pintoras Herminia Pavón y Roxana Wiley en el Centro Cultural San Ángel de la Ciudad de México. Las obras mostraron gratitud y similitud sobre su concepción del Universo, que a través de diversas técnicas como el acrílico, mixta, papel, lienzo y tela dan un aire vanguardista. Cabe mencionar que Wiley se presentó recientemente en la Bienal de Florencia, Italia, donde formó parte de una exposición colectiva junto a reconocidos pintores europeos. 12 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 a revista Protocolo festejó sus primeros 15 años de éxito y su directora editorial, Wendy Coss y León, celebró con un convivio muy especial. La cita fue en un salón de la Hacienda Los Morales de esta ciudad capital, donde la Representación del Gobierno de Tabasco en el D.F. (RGTDF) asistió para corroborar el exitoso trabajo de esta publicación. Esto, porque Protocolo es un espacio para dar a conocer la diversidad de México a través del servicio diplomático con otros países. Motivo por el que en este 2015, Coss y León rindió un merecido reconocimiento al Monseñor Christopher Pierre, representante del Vaticano en México. Jesús Falcón “Crecí profesionalmente” Presenta su videoclip Todo por amor, donde su paisana Gaby Carrillo es la protagonista E l tabasqueño Jesús Falcón presentó su videoclip Todo por amor, donde aparece su paisana, la guapa actriz Gabriela Carrillo. “Son muchos sentimientos encontrados: felicidad, cansancio y orgullo”, dijo Jesús en entrevista a “Edén… de Tabasco vengo”. Falcón, quien saltó a la fama tras participar en el reality Operación Triunfo (Televisa), ofreció un showcase en un bar de la Ciudad de México, donde se dieron cita los actores Aylín Mujica y Víctor Balboa. Hoy, Chucho, como le dicen sus amigos, se asume orgulloso de su tierra y de la trayectoria que emprendió desde que tenía 17 años de edad a la Ciudad de México. “Me siento orgulloso de ser tabasqueño, de ser de Macuspana y de haber empezado de la nada. Soy una persona muy insistente, luchadora y eso me ha ayudado en mi carrera”, afirmó Falcón. MADUREZ “Las experiencias de la vida me han hecho crecer”, puntualizó con la voz entrecortada. Muestra de ello fue el showcase donde interpretó algunos de los temas que formarán parte del nuevo material discográfico que prepara. “Apenas voy empezando para lo que quiero lograr. Le pido a Dios que me ayude y que me siga dando las facilidades para llegar a mis objetivos”, finalizó. Juan Fernando Falcón Impone moda en España C El diseñador se presentó en la Tercera Muestra de Moda Mexicana en Barcelona on la presentación del diseñador de modas tabasqueño, Juan Fernando Falcón Hernández, se realizó la Tercera Muestra de Moda Mexicana en el Centro de Artesanías de Cataluña en Barcelona, España. “Es muy emocionante poder exponer mi trabajo en Barcelona y sobre todo en Cataluña, que fue una potencia textil durante los siglos XIX y XX”, subrayó Falcón Hernández (médico de profesión) a “Edén… de Tabasco vengo”. El oriundo de la capital del estado demostró su talento al confeccionar un vestido inspirado netamente en su tierra natal y la esencia choca. El nombre del diseño: La María, que está basado a la usanza de la mujer donaire, elegante y enigmática, heredera de una cultura señorial y lustrosas sedas, enmarcando cintura con una silueta de reloj de arena. El evento se realizó con la logística de un grupo de mexicanos encabezados por Alex Gutiérrez y Victoria Almendra, quienes se coordinaron con la Asociación MexCat para cristalizar esta tercera edición, en la que participa por primera vez el estado de Tabasco y 13 entidades más del país. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 13 CAYUCO Sergio Olhovich Recibe medalla Salvador Toscano La Cineteca Nacional homenajea al director ruso-tabasqueño El tabasqueño junto a los primeros actores Susana Alexander y Roberto D’Amico. Dionicio Morales Retrato a lápiz Recital poético-musical en honor al cunduacanense E El director de cine se dijo muy emocionado por la distinción. “ Norma L. Domínguez En palabras de Sergio Olhovich -el cine es lo que vemos, sentimos y soñamos- su carrera fílmica, que abarca más de cuatro décadas ha sido fiel a esta concepción, acerca del arte de las imágenes en movimiento”, expresó Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, institución que junto con la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, reconoció al cineasta de origen ruso y tabasqueño, con la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2014. La medalla, que se entrega desde 1983, “reconoce a aquellos creadores cuyo legado ha significado un avance para el desarrollo artístico de nuestro cine ¡Muchas felicidades, Sergio!”, dijo el director de la Cineteca Nacional al referirse a Olhovich, quien estuvo acompañado por el representante del Gobierno de Tabasco en el D.F., Óscar Cantón Zetina. A la par, se proyectó su película Llovizna (1977), para después recordar su trabajo con una semblanza audiovisual, donde se deja ver el interés de Olhovich por llevar obras literarias a la pantalla grande. Sergio Olhovich agradeció la Medalla Salvador Toscano 2014, y aseguró que “hacer cine en este país es complicadito y a veces peligroso; pero aún así, quiero hacer dos películas más”, finalizó. 14 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 n el Museo de Arte Indígena Contemporáneo de Cuernavaca, que depende de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se realizó el recital poético-musical Retrato a lápiz con obra del escritor tabasqueño Dionicio Morales, como parte de los homenajes por sus 50 años como poeta. El evento contó con la participación de los primeros actores Susana Alexander y Roberto D’Amico; la cantante Doris y el pianista Hebert Clavel. Dionicio Morales, originario del municipio de Cunduacán, realizó estudios de Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es poeta, crítico, ensayista y periodista cultural. Sus artículos y poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués y coreano. SUS OBRAS Ha colaborado en los principales suplementos culturales y revistas literarias del país. Ha prologado libros de Diego Rivera, Carlos Pellicer, Alí Chumacero, Sebastián, Pablo Neruda, Carmen Alardín, Héctor García, Abigael Bohórquez. Entre sus libros de crítica, ensayo y periodismo destacan: Reencuentros, La palabra y la imagen, Conjuros y divagaciones; y Música para los ojos. Sus libros de poesía son: Inscripciones y señales, Retrato a lápiz, Imágenes congregadas, Flamenco místico y pagano, Dádivas y Las estaciones rotas. Paola Naranjo Entre Cuba y México La tabasqueña participó como gerente de producción de este documental “ Alejandra Brindis Pero qué bonito y sabroso bailan el mambo las mexicanas, mueven la cintura y los hombros igualito a las cubanas” es una de las estrofas más conocidas de la canción de Benny Moré y que encabeza el documental Entre Cuba y México, que durante su producción tuvo locaciones en la ahora llamada Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer y contó con la participación de la tabasqueña Olga Paola Naranjo Amaya en la gerencia de producción. “La etapa de filmación fue documentada con video y datos que requirieron de una investigación monumental. Durante la búsqueda de locaciones que brindaran calidez, descubrimos la casa de estilo porfiriano donde la Representación del Gobierno de Tabasco en el D.F. realiza sus eventos. Se contó con el apoyo de su titular, Óscar Cantón Zetina, para facilitar como locación este recinto multidisciplinario. La producción fue recibida con los brazos abiertos y quedamos maravillados con la arquitectura de la casa”, dijo Naranjo Amaya a “Edén… de Tabasco vengo”. Así, a dos años de su realización y en el marco del Día de la Cultura Cubana y del décimo aniversario de TV UNAM, se presentó este material en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México bajo la dirección de Idalmis del Risco y Gerardo Ruffinelli en la fotografía, quienes supieron proyectar la estrecha amistad y relación cultural que hay entre los dos países latinos. APOYO INVALUABLE La coproducción se logró gracias a TV UNAM, MotZorongo.tv, Verdeespina Studios, el Instituto del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC, el apoyo del Grupo de Amistad México-Cuba LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, la Universidad de Guanajuato y demás que se fueron sumando, para lograr un trabajo excepcional de la mano del productor Carlos Sánchez Sosa. Entre los invitados a la premier de Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso se contó con los representantes de la embajada de la República de Cuba en México; Enma Castro Ruz, hermana de Fidel y Raúl Castro; Elena Poniatowska, Antonio del Conde “El Cuate”, entre otras distinguidas personalidades. “Es una deuda de amor que tenía con México y creo que está pagada con el documental” Idalmis del Risco Directora “Es satisfactorio ver el trabajo realizado con un gran equipo de profesionales que amamos a México y Cuba” Paola Naranjo Gerente de producción FESTIVALEANDO n Festival Internacional de Cine de Guadalajara. n Festival de la Memoria. Documental Iberoamericano. n Festival del Cine de Lima. n Petaluma Internacional Film Festival. n Festival Internacional de León. n Festival Internacional del Nuevo Cine de Latinoamérica. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 15 JAGUAR CAPITALINO El Cuadro Cuida el arte sacro Concientiza sobre la preservación de los bienes culturales E Gabriel Vera, director choco. n un pueblo ficticio de nombre Salsipuedes, los habitantes comparecen ante el juez sobre lo que saben, vieron o escucharon el día que se robaron una imagen de la iglesia de Sangoloteo. Es la historia que se narra en el divertido monólogo El cuadro, escrito y dirigido por el tabasqueño Gabriel Vera y presentado en la Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer. Con la actuación de Salvador Velásquez, el público escucha lo que cuenta, a manera de chisme y con tono chusco, el sacristán, el presidente municipal, el estudiante, la mesera, el que vende dulces, entre otros cinco personajes que cobran vida con la gran actuación del actor campechano. La función, organizada por la Representación del Gobierno de Tabasco en el D. F. que encabeza Óscar Cantón Zetina, fue puesta en escena con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y el Grupo Teatrali- Del vuelo al tango del gallinazo ¿Una salida fácil? Protagonizada por la tabasqueña Angélica May Pérez L a Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer presentó teatro de farsa que desató la risa en los espectadores, pero también la reflexión de cómo en la vida si no se tienen claros los objetivos, el ser humano puede emprender el vuelo y luego caer abruptamente. La puesta en escena Del vuelo al tango del gallinazo de la dramaturga Arcelia del Ángel, narra la historia de Cornelio (Noé Botello, actor y director) que, ante una existencia complicada y sin sentido para él, busca salidas fáciles que le permitan 16 • convertirse en alguien “bien chingón”, pero lo peor es que no tiene claro cómo avanzar en su canija vida, y da pasos que finalmente lo llevan a ser el más perjudicado en la historia. En la trama también participa la tabasqueña Angélica May, Marisol Basulto y César Real Calderón, de la Compañía Radici Teatro que junto con la Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal, que encabeza Óscar Cantón Zetina, llevaron esta puesta en escena a la casa choca. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 zarte, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidar los bienes culturales. RIQUEZA HISTÓRICA En Salsipuedes, los habitantes fueron incluso testigos del robo, pero por ignorancia y apatía no lo evitaron, por ello, la importancia de vigilar y proteger el arte sacro, pues en las más de 60 mil iglesias y centros religiosos que hay en el país existen pinturas y esculturas muy valiosas, que pueden ser fácil presa de los delincuentes. México ocupa el primer lugar en este delito, debido al descuido y el poco valor que se le da al patrimonio histórico y cultural. La imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro de la iglesia ficticia de Sangoloteo fue robada, ante condiciones favorables: ventana sin vidrios, chapa en mal estado, apatía de sus pobladores y poca iluminación. Passport David Cupil Abuso de poder Conquista al público Presenta su sencillo Te quiero y no, ante sus paisanos La obra de teatro plasma realidad, injusticia y deshumanización “ “ Yo no he hecho nada, quiero hablar con alguien que me entienda”; es el grito desesperado de un hombre que enfrenta la impotencia de no poder identificarse ante dos prepotentes militares que solo escuchan el odio social y la injusticia, en la puesta en escena Passport presentada el pasado 7 de octubre en la Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer. La obra narra la historia de Eugenio, empleado que viaja a su país después de muchos años de vivir en otro lugar, pero se duerme en el tren y cuando llega a la estación se despierta en un lugar que le es desconocido, incluso el idioma; inicia en ese momento una verdadera pesadilla kafkiana para el “extranjero en su tierra”, personificado por el tabasqueño Alejandro D’Corzo. En diciembre terminaré de grabar mi disco”, anunció el cantautor David Cupil durante el concierto especial que ofreció el pasado 8 de octubre en la Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer, ante un nutrido público de jóvenes, que cantaron con él canciones que se han consolidado en el gusto popular. Canciones que hicieron famosas Alejandro Fernández, Bacilos, Thalía, Benny Ibarra y Sin Bandera, fueron interpretadas por el joven tabasqueño recibiendo la ovación de los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa, que vinieron a la Ciudad de México para asistir a la Semana Nacional del Emprendedor y que fueron invitados por el representante Óscar Cantón Zetina, para asistir al recinto multidisciplinario. David Cupil interpretó covers como Color esperanza, Sirena y Caraluna; así como temas de su autoría como Te extraño, No quiero verte, Te comencé a querer y Te quiero y no, que recibieron gran aceptación. Acompañado por Armando “Teddy” Zúñiga, en el bajo; Alhui Caullieres, percusión; Luis Fernando “Nandy” Cupil, guitarra; el también maestro de música agradeció “que nos presten sus oídos por unos instantes”, y comentó que su concierto fue preparado especialmente para la casa de los tabasqueños. APEGADA A LA REALIDAD Ante un sádico soldado (tabasqueño Cuauhtli Jiménez) y un comandante (capitalino Gustavo Linares), el turista es desprendido de su identidad al escondérsele su pasaporte para ser presentado ante el comandante como un extranjero terrorista. En un absurdo total, se convierte la relación entre los personajes, pues aunque se hablan no hay comunicación entre ellos e interpretan cosas distintas. Para desgracia de Eugenio, le inventan delitos y es víctima de tortura. Ante la angustia y desesperación cae en una situación de introspección extrema, al grado de pensar que puede estar muerto. Dirigida por el también tabasqueño Manuel Dehesa y producida por Surestada Teatro, Passport muestra la realidad del abuso del poder, la injusticia, la deshumanización, fabricación de delitos y desaparición de pruebas. El pasaporte a la verdad queda anulado, en el tren de la vida que va y viene. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 17 JAGUAR CAPITALINO José Carlos Becerra Madurez y riqueza poética El documental del literato muerto a los 34 años de edad en Brindisi, Italia, presenta su vida y obra L María Enriqueta Pérez V. a Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer fue sede de la presentación del documental José Carlos Becerra, poeta, en el que se rindió homenaje a este tabasqueño “de ojos de águila que avizoraba el mundo que le tocó vivir” y que dejó un valioso legado en las letras hispanas. Durante una hora, aproximadamente, los espectadores pudieron hacer un car recorrido por la vida y obra del escritor, Vamos hacer azsú iniciando con el contexto de su tierra con vidrio natal, tierra de agua y abundante natu(Fragmento) raleza, donde vivió su niñez y parte de su adolescencia. Con testimonios de sus un s no ar Vamos a limpi hermanas y amigos íntimos poco lo que so mos se descubre a un José ra de Carlos Becerra bromista, con el agua pu n. aficionado al cine, la tauió la indignac e qu romaquia y la lectura; conhasta Vamos a gritar quistador, buen amigo, y s Dio los tímpanos de que envejecía cuando se revienten. encerraba en su habitao de quien sea, n se zó ra co el e ción a escribir, pero salía qu Hasta o an rejuvenecido y alegre. m nos sitúe en la Como lo informaron ra. como una pied los escritores Eduardo . , vamos a gritar Vamos a gritar Langagne y Dionicio ito. miéndate al gr Morales, el documental dirigido Garganta, enco al golpe. e at nd por el argentino Modesto López ié m co en Puño, presenta, después de 40 años de la muerte del poeta, una tenaz 18 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 investigación que refleja su vida con enorme sensibilidad. Las fotografías, los testimonios, las cartas y poesía de Becerra son utilizadas hábilmente por el realizador para obtener un rico testimonio de un poeta que en la actualidad, como dijo Langagne, es leído por los jóvenes. TESTIMONIOS INTERESANTES Modesto López, director de Ediciones Pentagrama, informó que este documental realizado con el apoyo de Tv UNAM, Fundación “José Carlos Becerra” y el Gobierno del Estado de Tabasco a través de su Representación en el D.F., fue un amplio trabajo de investigación en la filmoteca de la UNAM y los archivos de Villahermosa, así como muchas horas de grabación de testimonios. Dedicado a realizar documentales de poetas y músicos, habló de la gran emoción que experimentó al ir descubriendo a José Carlos Becerra, a través de sus amigos. “Becerra estaba en ellos, con mucho cariño hablaban de él”, dijo, tras indicar que sentía envidia por no haber sido también amigo del poeta. Efectivamente, quienes participan en el documental dejan un sensible testimonio de quien permanecerá en la historia literaria como uno de los más dignos representantes de la poesía mexicana: José Carlos Becerra, poeta. Esperanza Iris Mujer de talento inmortal Su trabajo como actriz forjó un legado de importancia para todos los tabasqueños “ Viajé por todo el mundo, tuve triunfos, dinero, gloria y dolor…”, habla la tabasqueña inmortal, Esperanza Iris, personificada por la actriz Miriam Ferrer, y que fue recordada en la Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer. En la conferencia magistral “Esperanza Iris: Emperatriz de la Gracia” se revivió el recuerdo de esta villahermosina que de una niñez llena de carencias se convirtió en una exitosa mujer. Le cantó a reyes, condes y al pueblo que la admiró y quiso por su simpatía y carisma. La escritora Luz María García Andrade, el director de teatro Jorge del Río y las actrices Miriam y Nelly Ferrer (sobrina nieta) participaron en este evento que hizo honor a la memoria de la diva de los escenarios. García Andrade, quien ha investigado sobre Esperanza Iris, hizo un viaje narrativo por la vida de la artista, desde su niñez con muchas carencias; adolescencia, inicios en el teatro, y etapa adulta, cuando gozó de las mieles del éxito y el cariño de la gente. La maestra en Letras Españolas también habló de las tragedias de familia que marcaron para siempre a la Tiple de Hierro: la pérdida de sus cuatro hijos y el penoso hecho delictivo en el que se vio envuelto su tercer esposo, Paco Sierra. AMOR POR EL TEATRO La escritora ofreció una extensa y detallada biografía que casi la dictó de memoria, y que la plasma en su libro: Con E de esperanza, con I de inmortal. Esperanza Iris y su amor por el teatro. También se mostraron fotografías inéditas de la denominada Hija Predilecta de la Ciudad de México, de cuando era niña, sus hijos, esposos y la obra arquitectónica que construyó en la capital azteca, el famoso Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris. La sobrina nieta de la Reina de la Opereta, Nelly Ferrer y el director de teatro, Jorge del Río, contaron algunas anécdotas, entre las que destacaron que era una mujer muy carismática, alegre y generosa. La conferencia magistral contó con dos momentos de actuación de Miriam Ferrer, al principio y al final, que resultaron emotivos y evocadores de lo que fue la Emperatriz de la Gracia. Su familia siempre la apoyó en sus proyectos. “Brindaré por mi pueblo, por hoy y por siempre. Haré reverencia y esperaré como cada noche, la lenta caída del telón final” Miriam Ferrer En su papel de Esperanza Iris PREMIOS DESTACABLES n El general Álvaro Obregón le obsequió un Calendario Azteca de oro circundado por esmeraldas, brillantes y rubíes. n Llegó a tener la Cruz de Cristóbal Colón, otorgada por el rey de España, más de 30 medallas y condecoraciones de otros países del mundo. n En sus viajes recibió muchos regalos como un abanico de marfil, una corona y cetro de oro. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 19 Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero Forjador de la libertad tabasqueña La RGTDF y la fundación en honor al teólogo cunduacanense rinden merecido homenaje a 250 años de su natalicio Óscar Cantón Zetina, representante del Gobierno de Tabasco en el D.F.; Manuel Colorado León, presidente de la Fund especiales encabezaron la guardia de honor en la Avenida Paseo de la Reforma. E n reciente ceremonia cívica que se llevó a cabo en el Distrito Federal para conmemorar el CCL aniversario del natalicio del Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero, el representante del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal, Óscar Cantón Zetina, aseguró que con este tabasqueño universal se tiene una deuda por lo mucho que aportó a Tabasco en pro de la justicia y libertad. Al pie de la estatua de bronce del ilustre escritor, teólogo y político, ubicada en Paseo de la Reforma, el funcionario estatal reconoció que se sabe poco del nacido en el municipio de Cunduacán, por lo que anunció que en coordinación con el Gobierno de Tabasco y la Fundación “Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero”, se escribirá y editará su biografía. Ante miembros de la fundación que preside Manuel Colorado León, el 20 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 dación “Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero” e invitados maestro José Manuel Rodríguez Ramos y estudiantes de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), el funcionario estatal recordó las ideas revolucionarias de quien fue diputado por Tabasco en las Cortes de Cádiz, entre las que se encuentra demandar independencia y libertad para Tabasco; educación gratuita y democracia en equilibrio de poderes, que en su tiempo parecían sueños, pero que terminaron siendo la semilla que fructificó con el esfuerzo de muchos mexicanos. SEGUIR EL EJEMPLO Acompañado también por representantes de asociaciones tabasqueñas, consideró que se debe recordar permanentemente la aportación del teólogo y poeta, “lección que sigue el gobernador Arturo Núñez Jiménez en Tabasco, y que debemos seguir todos los tabasqueños”. Enfatizó que debe rescatarse la grandeza de José Eduardo de Cárdenas para que hacia un futuro se pueda tener esos ideales de justicia y libertad que sonaron fuerte en España, y que se deben tener en la tierra choca. Cantón Zetina convocó a construir el tabasqueñismo con unidad, patriotismo y de cara al futuro; sin egoísmos ni mezquindades, buscando el bienestar para todos y aprovechando los retos de la globalización y los recursos naturales para llevar justicia y desarrollo al pueblo de Tabasco. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 21 RGTDF Ilustre cunduacanense Personaje histórico El Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero fue teólogo, escritor, poeta y político S egún los datos históricos, el doctor José Eduardo de Cárdenas y Romero nació en el municipio de Cunduacán, provincia de Tabasco en la Nueva España, el 13 de octubre de 1765; fue hijo del señor Roberto de Cárdenas y Breño y de la señora Francisca Romero. Falleció en su misma ciudad natal el 23 de enero de 1821. Sus primeros estudios los realizó con sus beneméritos tíos y padres adoptivos, el gobernador Juan de Amestoy y su esposa Francisca Cárdenas. Continuó su preparación en el Seminario Tridentino de Mérida, Yucatán. En 1787, tras una breve estancia en Tabasco, se trasladó a la capital de Nueva España, donde ingresó en la Real y Pontificia Universidad. Se desempeñó como catedrático de Lógica y Metafísica en el Colegio de San Juan de Letrán. Llevó cursos de Historia Eclesiástica y Derecho Canónico. Fue vicerrector del Colegio de San Juan de Letrán. Sus cátedras de Aritmética, Álgebra, Geometría, Lógica, Metafísica, Ética y Física Newtoniana se mandaron a imprimir. En 1797, retornó a Tabasco con el cargo de teniente vicario in-capite, juez eclesiástico, coadjutor y vicario foráneo de Cunduacán. PROPUSO SOLUCIONES Fundó la ciudad de San Antonio de los Naranjos (actual ciudad de Cárdenas) y fue elegido en 1810 como primer diputado provincial de Tabasco ante la Corte de Cádiz, España, en donde presentó el documento Memorias en favor de la Provincia de Tabasco y posteriormente colaboró en el documento: Exposición de motivos de la guerra de independencia, en donde propuso soluciones como la educación gratuita, elección democrática de ayuntamientos, división del gobierno en tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), que serían consideradas “adelantadas para su tiempo”, y hoy son una realidad. Luchó para lograr la independencia de Tabasco de la Capitanía General de Yucatán. Falleció en 1821, sentando los cimientos básicos para lograr que el 17 de junio de 1823 se separara a Tabasco de Yucatán y que el 31 de enero de 1824, se declarara al Edén choco como estado libre y soberano. 22 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 EDÉN GLOBAL SDET Participa en Foro Energético C Visita Holanda con el objetivo de atraer más inversiones on el propósito de atraer inversión privada y aumentar las alianzas de negocios con empresas tabasqueñas, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) participó en el México – Países Bajos Offshore Energy Forum, que se realizó en Amsterdam, Holanda, a invitación expresa del gobierno holandés. La dependencia dio a conocer las oportunidades que ofrece el estado en los proyectos de alto impacto económico, incluidos en el Portafolio de Negocios Tabasco (PNT) y la agenda energética estatal. De igual manera, sostuvo reuniones con directivos de las transnacionales Shell, PGGM, Rabobank y Gesunie, entre otras, con el interés de atraer más inversiones, pero también de buscar que lo hagan mediante alianzas de negocios con empresas tabasqueñas, además del intercambio de experiencias, tecnología y conocimiento. Esta es la segunda ocasión que este evento es dedicado a México, dada la importancia que reviste la Reforma Energética, y por la que alrededor de 100 firmas internacionales como Royal Dutch, SBM Offshore, Heerema Constructions, Huisman Engineering, Blue Offshore, Seatools, Frames tienen la mira puesta en la entidad, lo que abre mayores oportunidades de inversiones a la región. EXPO MILÁN 2015 La SDET también asistió a la Expo Milán 2015, en Italia, donde sostuvo encuentros de negocios con turoperadores, y sumó esfuerzo con los empresarios tabasqueños que promocionan nuestros destinos para aumentar la afluencia de visitantes hacia esta región. También se integraron a la delegación tabasqueña, funcionarios de la SDET y representantes de hoteles, agencias de viajes, haciendas cacaoteras y otras empresas del sector turístico que participaron en el evento con un pabellón de Tabasco situado dentro del stand México, que causó sensación entre los asistentes al evento internacional que reunió a más de 135 países. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 23 RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal SUSCRÍBETE A …de Tabasco vengo A través de su contenido digital e impreso, podrás conocer los lugares, artesanías, sabores, olores, flora, fauna, historia y cultura de Tabasco. Sin dejar atrás a su gente calida y con mucho talento en lo que hacen. VISÍTANOS EN http://representaciondf.tabasco.gob.mx/ y también en tu Revista Edén… de Tabasco vengo http://www.representaciondf.com.mx/ejemplares/ http://www.representaciondf.com.mx/registro/registro.php PAISANOS “En esta carrera hay que tener los pies sobre la tierra y hacer de la paciencia tu mejor amigo” Lariza Juárez Belleza e inteligencia S La actriz oriunda del municipio de Centro ha trabajado con el director Luis Mandoki e define como “una persona sencilla e independiente, me gusta mi trabajo y soy amante de mi familia”. Se trata de la actriz tabasqueña Lariza Juárez, quien desde pequeña tomó diversos cursos y talleres de actuación pues fue muy extrovertida “y en mis cumpleaños hacia presentaciones donde bailaba y cantaba…, sólo de recordarlo me da muchísima risa (carcajadas)”. ¿Soñabas con los escenarios? – preguntó el reportero -. -“No sé si soñaba con los escenarios, lo que te puedo decir es que siempre he sido esa niña que disfruta hacer lo que más le gusta”, responde la entrevistada. FAMILIA UNIDA Nació en Villahermosa, donde llevó una vida feliz en compañía de sus seres queridos, quienes siempre han estado con ella en todo momento: “Tengo una familia bellísima que me apoya y amigos que están en las buenas y en las malas. Dime tú ¿qué más puedo pedir?. Decidí hacer de este oficio mi profesión cuando descubrí que mi corazón, pasión y entrega se encontraban aquí”, aseguró sobre su ingreso al mundo del arte hace ya cuatro años. “Terminando mis estudios profesionales decido mudarme a la Ciudad de México para estudiar cine”, afirmó. CAMINO AL ÉXITO Sobre sus mayores logros hasta ahora, dio a conocer que ha hecho dos cortometrajes bajo la guía del cineasta Luis Mandoki, a quien admira profundamente. Así, a pesar de las dificultades que ha enfrentado en su camino al éxito, Lariza ha tomado las cosas con filosofía. Se dijo admiradora de Meryl Streep y sobre la belleza señaló: “creo que ayuda mucho pero no es lo primordial. La belleza interior de las personas es lo que vale, lo mismo que la inteligencia y el talento”, finalizó. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 25 RGTDF Tamborileros Arman bulla en Chapultepec A ritmo de tambores y flautas de carrizo llaman la atención de los visitantes Productos de libre. Actividades al aire . la zona lacustre L a música de La Chontalpa se escuchó en el Domingo Verde realizado frente al Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec el pasado 18 de octubre, con la participación de los Tamborileros del Tushishal que animaron a paseantes de esta atractiva zona de la Ciudad de México. A pesar de haber sido un día lluvioso, la alegre música de tambores y flauta de carrizo llamaba la atención de visitantes y automovilistas. La danza del caballito, Pochitoque jahuactero y El tigre fueron las piezas que se escucharon al principio y que invitaban a bailar. Durante más de una hora la quinta edición del Domingo Verde, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del gobierno capitalino, estuvo acompañada por la música tabasqueña, donde también se escucharon los acordes de Caña brava, A Tabasco, La choca, 26 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 Comalcalco y El rojo y el azul, composiciones típicas del Edén. EN PRO DEL AMBIENTE Jorge Arturo Pérez, Amilcar May, Nelson González, Luis Rey Cruz y Luis Eduardo Jiménez con su vestimenta de manta, paliacate y sombrero chontal, tocaron muy entusiastas piezas de zapateo y danzas regionales. Domingo Verde es un programa ambiental que el Gobierno del Distrito Federal implementa de manera bimestral, con el propósito de difundir el consumo de alimentos locales y la creación de huertos urbanos. Además de disfrutar de la música, los visitantes participaron en actividades recreativas y tuvieron a su alcance productos de la zona lacustre de la ciudad capital como: miel, aceite de oliva, amaranto, plantas para huerto, entre otros. HIJOS DEL EDÉN Muere en Europa Narra MexCat su historia Encuentra en el cementerio de Poblenou, Barcelona, la tumba de un tabasqueño E Nancy Bandrés l saber que paisanos se han casado y echado raíces en otras partes del mundo, nos sorprende; sin embargo, ¿qué pensarían de un tabasqueño que falleció a mediados del siglo XIX y que sus restos mortales descansan, desde hace 160 años, en una de las ciudades europeas y mediterráneas más importantes?. Tal es el caso de Pablo Sastré y Álamo, joven tabasqueño proveniente de una familia noble. El joven fue hijo de don Pablo Sastré y Mazas y doña Merced Álamo. Su triste destino lo llevó a perecer en Barcelona, España, el 3 de abril de 1855 a los 24 años de edad. Pablo se dirigía a San Juan Bautista (hoy Villahermosa), regresando de París, Francia, donde acudió a hacer negocios, ya que su padre fue cónsul de la reina Isabel ll de España en Tabasco, entre 1846 y 1860. RELACIONES COMERCIALES MALAS NOTICIAS El cónsul don Pablo Sastré y Mazas tenía un bergantín que llegaba hasta San Juan Bautista. Fue cónsul durante la guerra con Estados Unidos. El año 1846, durante la primera batalla de Tabasco, los americanos asediaron la ciudad, gobernada por Juan Bautista Traconis. El 23 de octubre iniciaron los bombardeos de Villahermosa y una de las bombas se incrustó contra la puerta de la Casa de Piedra, residencia de Sastré (hoy Cámara de Diputados), en Plaza de Armas. Éste y los cónsules de Alemania e Inglaterra presionaron a Traconis para que capitulase, negándose el general. Después de la guerra entre Estados Unidos y México, los buques de Sastré gozaron de protección de parte de los americanos y el comercio español logró intensificarse entre Tabasco, Nueva Orleans y Europa. Pablo Sastré y Álamo pudo visitar París, Barcelona y otras ciudades, quizás intensificando los negocios de su padre, o de turismo. En Barcelona, de regreso a casa, murió. Sus progenitores no se enteraron hasta dos meses después del entierro, en un lugar noble en el mencionado cementerio gracias a sus amigos, los hermanos Biada. Existen muchas historias de mexicanos en el extranjero, pero ésta de Pablo llama la atención por ser tabasqueño, porque es una muestra de la compenetración que tienen los tabasqueños en el mundo. En la tumba de Pablo Sastré y Álamo, MexCat colocó una veladora, una bandera mexicana, una paleta de sandía y un peso mexicano, acto que fue muy emotivo. Pero además, cada año y a partir de ahora, nuestro paisano tendrá en su altar el último número impreso de la revista “Edén…de Tabasco vengo”. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 27 ¿Estás buscando dónde realizar tu servicio social? La Representación del Gobierno del Estado de Tabasco en el D.F., te ofrece esa oportunidad Teléfonos 55 15 33 88 Celular (044)55 12 47 11 97 con el Señor Jorge Pérez Ávalos. Música tradicional del Edén del Sureste. La algarabía en todo su esplendor se garantiza desde el principio. Berlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Si eres universitario y tienes interés ¡CONTÁCTANOS! Mayores informes: 56155224 y 57057413 Ext. 111 Departamento de Servico Social Berlín 33, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06600 www.representaciondf.tabasco.gob.mx RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal 28 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 A la comunidad CHOCA radicada en el Distrito Federal se le informa que ya está a su disposición en la Casa de Cultura de la entidad, el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco (de Enero 2013 al 17 de Septiembre 2015) para su consulta física ATENEO TABASCO A.C. Codependencia ¡No te calles¡ Esta adicción puede destruir tu vida y entorno; si la padeces busca ayuda profesional L *Guadalupe Canseco Colaboración especial a codependedencia es un tema complejo y resulta difícil encontrar una definición que la abarque. El término aparece a finales de los 70’s en varios centros psicológicos para el tratamiento para adicciones como el alcohol y las drogas con el programa sobre la base de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos. Originalmente se usó para describir los trastornos compulsivos de cómo la persona se veía afectada en su relación cercana con alguien que tenía una dependencia química, por ejemplo la esposa(o), el hijo(a), amante, abuelos, etc., reaccionaban. Los profesionales observaban que las personas que estaban involucradas de cerca con individuos químicamente dependientes tenían síntomas, como la obsesión por querer controlar la conducta de la persona e invadían la vida cotidiana, que derivaba en cuidados obsesivos, controladores y exageradamente ayudadores. Estas personas también suelen presentar baja autoestima con sentimientos de enojo y agresión reprimidas hacia si mismas. Al preocuparse por el otro, olvida y distorsiona sus propias necesidades físicas y emocionales. Cuando la otra persona no responde como él espera, entonces puede sentirse frustrado, enfermo o deprimido y busca constantemente generar la necesidad de su presencia para no sentirse abandonado. Al codependiente se le dificulta por lo general poner límites, casi todo lo perdona, a pesar de que la otra persona llegue a herirlo de manera deliberada, puede confundirse con la obsesión y adicción que siente por el otro y que piensa que es un inmenso amor que todo lo puede. CONSEJOS Muchos profesionales en esta área comentan que el primer paso hacia el cambio es tomar conciencia. El segundo paso es la aceptación. Melody Beattie en el libro Ya no seas codependiente indica cómo dejar de controlar a los demás y empezar a ocuparse de uno mismo; así como aprender a hacer las cosas de otra manera. “Podemos cambiar. La recuperación no sólo es divertida, también es sencilla, sólo requiere de compromiso”, dijo. El núcleo de la definición y la recuperación de la codependencia no está en la otra persona sino en uno mismo, en la manera en que permitimos que la conducta de otra persona nos afecte y en la forma que tratamos de afectarla a ella. Para salir adelante de este problema no te aisles, busca ayuda profesional, lee libros de autoestima y recuerda que no es cierto que los trapitos sucios deban lavarse en casa. *Vocal de la Comisión de Instituciones de Salud del Ateneo Tabasco A.C. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 29 FESTIVAL CEIBA 2015 El gobernador del estado durante la ceremonia de inauguración. Las artistas Perla Estrada y Yolanda Andrade durante la presentación de sus obras. Artes visuales, danza y teatro En todo su esplendor En su edición 2015 la fiesta de las artes otorgó la presea Savia del Edén al historiador Jorge Priego Martínez Más de 40 años de trayectoria respaldan su trabajo. PARA TODOS LOS GUSTOS n Durante ocho días se vivió la fiesta de las artes. n Más de 445 artistas se presentaron durante todo el festival. n 11 sedes albergaron diferentes eventos artísticos. n Se presentaron 53 espectáculos de música, teatro, artes plásticas, literatura, cine y fotografía. 30 • C on la presentación de eventos de artes visuales, danza, conciertos de diversos géneros musicales, exposiciones y teatro se llevó a cabo la IX edición del Festival Cultural CEIBA 2015, que concluyó el pasado el 23 de octubre y donde participaron artistas locales, nacionales e internacionales. La presea Savia del Edén fue entregada al historiador Jorge Priego Martínez, quien por más de 40 años de trayectoria ha aportado diversas investigaciones culturales a la entidad, por lo que el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, le hizo entrega de la estatuilla creación del escultor tabasqueño Ventura Marín Azcuaga. ACTIVIDADES El programa artístico incluyó la puesta en escena La bella durmiente (a cargo del Ballet de Monterrey) y Palenque Rojo; la exposición El desnudo en las artes visuales, la proyección del documental Más allá de Guanajuato, Festival Cervantino, el maratón de lectura de José Emilio Pacheco con la participación de 150 personas que leyeron de manera interrumpida su obra y el concierto de Fito Páez. Las sedes que recibieron a cientos de tabasqueños durante ocho, la Galería de Arte El Jaguar Despertado, la Casa de Arte José Gorostiza, el Museo de Antropología Carlos Pellicer, el Planetario Tabasco 2000, el Centro Cultural Ágora, Centro de la Imagen, la Catedral del Señor de Tabasco, la explanada de la Zona CICOM y la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 CHOCOTUR Museo Arq. Ventura Marín Azcuaga Atracción turística Se ubica en el Balcón del Usumacinta y está dedicado a los amantes de la historia, cultura y belleza E Jennifer Macosay M. ste recinto fue inaugurado en el año 1982 con el nombre Museo de la Ciudad, pero en el año del 2005 cambió su nombre a Museo de la Ciudad Arq. Ventura Marín Azcuaga, donde se exhiben más de 50 obras del arquitecto zapatense, quien es conocido por muchos trabajos artísticos distribuidos por la entidad choca. Está conformado por cuatro salas, que ofrecen una colección de pinturas, objetos arqueológicos, fotografías y esculturas para el deleite de los visitantes. Entre otros atractivos del museo, se encuentra un balcón con vista panorámica al río Usumacinta, donde en época de sequía se pueden apreciar los playones del Avíspero y la Playita. Abre sus puertas de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas y de 09:00 a 14:00 horas, sábados y domingos. PERSONAJES ILUSTRES Esta sala expone varias fotografías de la Revolución de 1910, así como vitrinas con rifles, billetes, esculturas en bronce de Emiliano Zapata, imágenes antiguas del municipio, un viejo proyector de películas y documentos de la vida y obra del Poeta de América, Carlos Pellicer Cámara. SALA PREHISPÁNICA Exhibe distintas piezas de la cultura Maya y Olmeca, como la estela en piedra caliza K’inich Kan Balam II (Serpiente jaguar radiante), la cual es la pieza más preciada del museo, y restaurada por antropólogos de la Ciudad de México. EXPOSICIÓN PERMANENTE Espacio que aloja réplicas de las obras del reconocido arquitecto Ventura Marín Azcuaga, como esculturas, bocetos y cuadros en óleo, mismas que donó al museo. USOS MÚLTIPLES Cobija las fotografías de las embajadoras que han representado al municipio. Es usada para la realización de diferentes eventos, como conferencias y exposiciones eventuales. *Fuente: Museo de la Ciudad “Arq. Ventura Marín Azcuaga”. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 31 Vínculo con la comunidad choca Únete a Facebook https://www.facebook.com/pages/Representación-Tabasco-DF/1466750976907447 Únete a Twitter https://twitter.com/representacionD Página web de la Representación del Gobierno de Tabasco en el D.F. Canal Youtube https://www.youtube.com/channel/UCtNCnwtkcCLYusstiilY_Mg http://representaciondf.tabasco.gob.mx/ Siguenos en instagram Tu revista “Edén… de Tabasco vengo” https://instagram.com/representaciond/ http://www.representaciondf.com.mx/ejemplares/pag2.l RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal 32 • …de Tabasco vengo • Agosto Noviembre de 2015 de 2015 Suscríbete, sé parte de nosotros http://www.representaciondf.com.mx/registro/registro.php PIEDRA Y CEIBA RECONSTRUCCIONES n1859: Fue dañada por los bombardeos estadounidenses. n1863 y 1864: Daños provocados por la intervención francesa en Tabasco. n1910 y 1911: Nuevamente reconstruida. n1928 - 1934: Afectados sus muros en el gobierno de Tomás Garrido Canabal. n1938 - 1939: Última reconstrucción que concluyó en 1945. Iglesia de La Conchita La más antigua de Villahermosa Edificada a principios del siglo XIX para celebrar la independencia del estado de Tabasco E l inmueble religioso más antiguo de Villahermosa es la Iglesia de la Concepción. Desde 1800 data su edificación y ha sido objeto de varias reconstrucciones y remodelaciones, principalmente por los daños ocasionados por invasiones y en la etapa del Garridismo. Los historiadores narran que la primera construcción fue levantada a principios del siglo XIX y se hizo de paja y seto, por lo que fue presa fácil en las invasiones de piratas, estadounidenses y franceses. Se asegura en los anales históricos que este inmueble religioso fue reconstruido por lo menos cinco veces. El edificio actual de la iglesia de La Conchita, como la llaman los feligreses, data su última reconstrucción en el año 1945. De ladrillo y aplanado blanco, su fachada es estilo neogótico, con arco ojival y adornos de tipo vegetal. También tiene cuatro pequeñas torres que flanquean la torre-campanario central. ATRIO DE HERRERÍA Al lado izquierdo de la iglesia, hay otra construcción con el mismo material de ladrillo y techo de teja roja; tiene una puerta lateral y ocho amplios ventanales con vitrales protegidos con herrería. La parte superior está rematada con una cenefa con adornos de relieve y once torres pequeñas. Al lado derecho hay oficinas generales y salones para cursos. El atrio está remarcado con herrería y tiene una entrada lateral y una frontal con un pequeño arco de concreto. En su interior, el templo tiene una amplia nave en forma rectangular, con ocho columnas semi empotradas en las paredes laterales. En la pared del centro se colocó una enorme cruz de mármol con un pequeño cristo, y a un costado se instaló la imagen de la Virgen de la Concepción. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 33 OJO DE AGUA Fotógrafo: Andrés Luis Leza/ Puebla Atardecer en Pan L Lupita Luna a belleza de los paisajes de Tabasco no tiene igual y prueba de ello, son las postales que turistas nacionales nos hacen llegar a la redacción sobre los Pantanos de Centla. La fotografía de la también nombrada Siete Maravillas Naturales de México presume la caída del sol e invita a sus visitantes a departir con la flora y fauna de la región. 34 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 ntanos de Centla …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 35 Tramita tu Cédula En la Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal, contamos con un programa de apoyo a estudiantes tabasqueños para el trámite de cédula profesional. ¿EN QUÉ CONSISTE? Recepción en el D.F., de los estudiantes tabasqueños por personal de la RGTDF, el cual los acompañará en todo momento durante la realización del trámite. Servicio de transporte a la Dirección General de Profesiones en el D.F. y a la terminal aérea o terrestre para su retorno a Tabasco. ¿QUÉ HACER? Para que podamos apoyarte es requisito indispensable haber solicitado la cita por internet en la página http://www.sep.gob.mx/ wb/sep1/sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula#.VVzBnPl_Oko así como haber cumplido con todos los requisitos solicitados por la SEP. Envíanos un correo a [email protected], con los siguientes datos: n n n Nombre, municipio, institución educativa y teléfonos de contacto. Fecha y hora de la cita en las oficinas de Dirección General de Profesiones. Fecha y hora de llegada al Distrito Federal, así como la terminal aérea o terrestre. EL SERVICIO ES GRATUITO RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Mayores informes: (0155) 6395-3066, 6395-3071 y 6395-3073 A GOLPE DE REMO María Fernández Santoyo Tabasqueña en España Tiene una cadena de restaurantes mexicanos en la Madre Patria y Colombia con gran éxito S Rosa Aurora Madero Torres e llama María Fernández Santoyo, tiene 41 años de edad y se fue de México desde el 2007. La tabasqueña estudió la licenciatura en Restauración de Bienes Muebles en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete que pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde se graduó en 1997. “Viví en Italia un año, pero en 2007 mi marido tuvo que irse a España por motivos de trabajo y me fui con él”, dijo en entrevista a “Edén… de Tabasco vengo”. En un principio le fue difícil cambiar de residencia, porque extrañaba su tierra y a su gente, pero con el tiempo se fue adaptando y emprendió la idea de formar su propio restaurante llamado Punto Mx, que ha tenido tanto éxito y a dos años de su apertura ya cuenta con una estrella Michelin (es el primer restaurante mexicano en Europa que es distinguido con dicho premio). Punto Mx muestra en el extranjero la riqueza de los sabores ricos y variados de México, aspecto que la enorgullece, porque “un restaurante puede llegar a tener hasta tres estrellas Michelin. Para ser digno de una, el restaurante debe pasar por la aprobación de un inspector. Éstos examinan en profundidad la calidad, dominio de la técnica, Un equipo de chefs avala la calidad de su firma. personalidad y consistencia de la comida y al chef. Ellos se mantienen siempre en estatus de anonimato y no discuten ni comentan su trabajo con nadie, incluyendo a su familia. Es una característica que se toma muy en serio, incluso muchas veces sucede que los directivos de la compañía no conocen personalmente a los inspectores”. EXTRAÑA SU TIERRA Sobre sus recuerdos en Tabasco, afirma que extraña tantas cosas. “Me acuerdo mucho de mi familia, de la fiesta de Año Nuevo en casa de mi tía Blanquita, de sus hermosos paisajes que veíamos en los ranchos y las zonas arqueológicas donde tuve el privilegio de trabajar. Y ni que decir de la deliciosa comida de mi tía Maruca y los festines del tío Mario Fernández, quien nos invitaba a desayunar a su casa. La mesa llena de frutas, huevos cocinados de diferentes maneras, frijolitos refritos, platanitos, tamales y pan dulce se sumaron a los banquetes que jamás olvidaré”, finalizó. Cabe mencionar que María abrió un espacio gourmet de corte inglés que se llama Salón Cascabel, que ha tenido mucho éxito y recientemente, inauguró otro restaurante mexicano en Colombia, donde expandió su sello gastronómico al asociarse con un colombiano. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 37 2015 CUMPLEAÑEROS DE NOVIEMBRE Muchas felicidades a todos los paisanos radicados en la capital azteca Norma Leticia Domínguez de Dios Providencia Evia Superano Ramón Figueroa Piñera Kary Cerda Tirado José de los Santos Velueta Cabrera Olga Paola Naranjo Amaya Víctor Manuel Morales de la Rosa Carlos Olive Rodríguez Lesbia Sasso Zurita Francisco Sánchez Sánchez Graciela Carranza Yáñez Héctor Peralta Grappin Francisco Flandez García Juan Augusto Morales González Aura Ochoa Gutiérrez Jennifer Monserrat Macosay Marín Alejandra Barillas Rustrian Lorena Méndez Denis Karina Angélica May Pérez Jorge Díaz Saldaña Israel Gómez Zacarías Cuauhtli Jiménez Vargas Adrián Juárez Martínez Ady García López Félix López Licona Rosa María Bayona Celis Belén Otila Pérez Pérez Leticia Beltrán Ramos Andrés Manuel López Obrador Ruth Márquez Domínguez Jorge Bautista Hernández Rafael Martínez Gil Luis Cristóbal Zurita Macías Valadez Dionicio Morales Trinidad María del Carmen Guzmán González 38 • …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 1 1 1 1 1 1 2 2 3 4 4 5 5 6 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 11 11 11 12 13 14 14 14 14 15 15 Ernesto Domínguez Salgado Elba Lizbeth Jiménez Méndez Marcela Mendoza Hartmann Ariel Esperanza Zacarías Acosta Daniel Ramón Córdova María José Beyer Ulín Gervasio Amores de la Cruz Tomás Pérez Suárez Manuel Alejandro Dehesa Jiménez Mirta Hernández Pineda María Isabel Alpuche Santiago Carlos Antonio May Malena Suárez Suárez Manuel de la Rosa Pérez Ellery Anabel Herrera Torres Teresa Perales Potenciano José Luis Ruíz Mendoza Yuridiana Muñoz Bolón Flor de María Félix León Yuder Lehmann Azcuaga Adelaida Fuentes Pérez Julio César Miranda Salgado Ivonne Priego Solis Laura León Haydee Pérez Olán Iris Vania Martínez Díaz Graciela Jiménez Torres Roxana Wiley Cota Manuel González Franco Ernesto Sánchez Hernández Gerardo Velazco Escobar Olga Rosalina Bailey Marín Luis Eugenio Pérez Pérez Martha Isabel González Ramos Samara Lizárraga Caballero 15 15 16 17 18 19 19 20 20 20 20 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22 23 24 24 24 24 25 26 26 27 28 28 28 29 29 CHIPILÍN ¡¡ mmm …Qué sabor !! TU MANDA CETA MEJOR RE taciondf@ represen JUNTOS H Budín tabasqueño INGREDIENTES n n n n n n n n n n n n n n 10 bolillos. 1 litro de leche. 1 lata de leche Carnation. ½ lata de agua (medida con la lata de leche Carnation). 5 huevos. 150 gramos de queso fresco tabasqueño. 1 paquete de queso Philadelphia. 2 barritas de mantequilla. 1 taza de azúcar. Vainilla (al gusto). Canela en polvo (al gusto). Pizca de sal (al gusto). Ciruela pasas. Pasitas om.mx ACEMOS sco vengo …de Taba Blanca Alicia Sansores M. Agradecemos a la señora Doris Priego su apreciable colaboración en esta receta convencional que te hará degustar de un delicioso postre, para que no extrañes nuestra tierra. tabasco.c PREPARACIÓN n Desmoronar los bolillos y remójalos con la leche. n Agrega los huevos, azúcar, vainilla, pizca de sal, mantequilla e hidrata con agua para amasar. n Revuelve el queso Philadelphia (cortados en cubitos), la canela en polvo, el queso fresco tabasqueño, las ciruelas pasas y pasitas. n Engrase un molde y agregue la mezcla para hornear por una hora a 250 grados. n Enfríe a temperatura ambiente, córtelo y disfrute. …de Tabasco vengo • Noviembre de 2015 • 39 E XPO SI C I Ó N P L ÁS TI C A ANTOLOGÍA BREVE Carlos Pellicer López: 50 años de pintura MUESTRA ABIERTA AL PÚBLICO DURANTE TODO NOVIEMBRE DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 18:00 HORAS Representación Tabasco DF @representacionD Canal Edén de Tabasco vengo @representaciond ENTRADA GRATUITA RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO DE TABASCO EN EL D.F. CASA DE TABASCO EN MÉXICO CARLOS PELLICER Berlín 33, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06600, D.F. http://www.representaciondf.tabasco.gob.mx/
© Copyright 2025