Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza

ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ZARAGOZA
S. Vicente Paúl 1, Entº Dcha
Teléfono y fax 976 292 605
50001 Zaragoza
Boletín Informativo nº 242 Diciembre de 2015
Depósito Legal Z-2152/92 ISSN-1137-0807
——————————————————–———————————————————
La Junta
Directiva
os desea una
¡¡¡Feliz
Navidad!!!
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
1
Sumario
La Junta Directiva os desea
¡¡¡Feliz Navidad!!!
Belén Montañero
Vocalía de Excursiones
Propuestas
Fernando García Muñiz
Portada
Página 2
Página 3
Emotiva jornada en Sangüesa.
Homenaje a Alejandro Uli
Benito Hernández Alegre
Páginas 4 y 5
Nuevo éxito de la XXIV Jornadas Jacobeas
Redacción
Páginas 6 y 7
Undués de Lerda Sangüesa
Juana Mary Lecumberri
Página 8
Lecturas con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
Benito Hernández Alegre
Lotería de Navidad
Tesorería
Página 9
Premios Internacionales Trifinium
Redacción
“Navidad para todos”
La Junta Directiva
Necrológicas
Redacción
Página 10
Presentación del libro “Buen Camino”
Redacción
Talla en madera de Santiago Peregrino
José Burriel Galindo
Página 11
Historia de una ciudad jacobea
La Desamortización (II)
La primera industrialización
Marino Agúndez
Páginas 12 y 13
Reflexiones de un peregrino
Enrique Bernad Mainar
Página 14
Misa por los difuntos y cena de
hermandad
Vocalía de Relaciones Públicas
Página 15
Natalicios
Redacción
Feliz Navidad
La Junta Directiva
2
Belén
Mont añero
Domingo 13 de diciembre de 2015
Siguiendo la tradición, celebraremos el LIV Belén Montañero, que este
año nos llevará al Santuario de Nuestra Señora del Pueyo, en Barbastro.
Organiza la Federación Aragonesa de Montaña y colaboran Montañeros
de Aragón de Barbastro y el Excmo. Ayuntamiento de Barbastro
El programa es el siguiente:
7’00 Salida del Clínico.
7’15 Salida de San Antonio (Torrero).
7’30 Salida del Patio de la Infanta (San Ignacio de Loyola).
Parada en ruta: desayuno-almuerzo
9’45 Llegada a Barbastro
10’00 Concentración en el Palacio de Congresos de Barbastro
Inicio de la caminata (5’00 Km. aproximadamente) en el
Palacio de Congresos, atravesando el Casco Antiguo y
tomando el Camino viejo del Pueyo, llegar al Santuario
Monasterio del Pueyo.
Bus de apoyo al iniciar la subida al Santuario-Monasterio
12’30 Santa Misa.
13’00 Recital de villancicos
14’00 Traslado a Barbastro
14’30 Comida en restaurante de Barbastro.
16’30 Tiempo libre o villancicos por la calle
18’30 (aproximadamente) Regreso a Zaragoza.
Precio: 35’00 €uros
Que incluye autocar, comida y seguro de asistencia en viaje. No
se incluyen posibles entradas a monumentos y otros. Se aconseja
llevar: credencial, tarjeta de la Seguridad Social, cachirulo de la
Asociación, etc.
Inscripciones: martes día 1 y viernes día 4, de 18’00 a 21’00
horas, en la sede de la Asociación.
Dirección Técnica y teléfono de apoyo: José María Viladés 608 638 493
En el momento de la inscripción podrán entregarse los alimentos
para el comedor social de los Capuchinos, perteneciente a la parroquia de San Antonio de Torrero.
ULTREIA!
Pagina 16
Vocalía de Excursiones
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Propuestas
El profesor Bizén d´o Río sitúa a Zaragoza en la Ruta Jacobea al regreso del peregrino. Esto significa que los peregrinos a Santiago de Compostela entraban en España por
las rutas de los Pirineos: Camino Francés, del
Norte, Primitivo etc. y, una vez cumplida la
peregrinación, regresaban por Zaragoza, donde rendían visita a Santa María del Pilar.
El profesor d´o Río es máxima autoridad, como es bien sabido, en el tema de las
espéculas, y al que debemos la nuestra del
Pilar y hasta un total de doce que hasta ahora
han ido apareciendo.
Según el profesor Alarcón, ponente en
las XXIV Jornadas Jacobeas, el encuentro de
Santiago y María en Zaragoza se produjo al
regreso de Santiago del NO de España. Desde
aquí, Santiago, probablemente buscando
asentamientos romanos cultos, con quién
entenderse, pudiera haber ido a Bílbilis, y desde allí a Cádiz por Mérida, siempre siguiendo
las vías romanas que ya entonces surcaban el
territorio peninsular.
Y ya está en nuestra agenda el estudio
preliminar del Camino de Regreso de Santiago
hacia Palestina, donde recibiría martirio.
“Camino del Apóstol” (¿)
Propongo que nos pongamos a trabajar para averiguar el Camino que siguiera Santiago entre Cesaraugusta y Bílbilis. Y en su
caso, continuar más allá, marcando un nuevo
Camino por Aragón.
Ya tenemos una guía completísima del
Camino Ignaciano, con lo que este camino, si
así se decide, podremos transitarlo de inme-
[email protected]
diato, cuando lleguemos a Puente la Reina de
Navarra.
En otro orden de cosas, aunque relacionado con lo anterior, voy a proponer a la
Junta, y que sea refrendado en Asamblea por
los asociados, la creación de una nueva vocalía que se llamará “de Acondicionamiento de
Caminos”, con el objeto de mantenerlos en
condiciones de seguridad y viabilidad.
Dicha vocalía, que tendrá restricciones
presupuestarias sin duda -el último trabajo de
acondicionamiento entre Gallur y Tarazona del
Camino Castellano Aragonés ha exigido de las
exiguas arcas de la Asociación la cantidad de
320 euros-, tendrá que priorizar lo siguiente:
a) Trabajos relativos a reconocimiento, repaso
y viabilidad de la siguiente etapa prevista,
para la seguridad y fiabilidad del Camino
que hayan de transitar de inmediato los
peregrinos de la Asociación.
b) Acondicionamiento de los tramos que las
autoridades, oficinas de Turismo, Ayuntamientos o los propios peregrinos a través
de la Oficina de Atención al Peregrino
hagan llegar a la Asociación. Tal ha sido el
caso del tramo arriba reseñado.
c) Sin salirse del presupuesto -en estos momentos estaremos seguramente ya fuera
de él-, acondicionar otros caminos dentro
de nuestra área de responsabilidad.
Y así mientras disfrutemos de la confianza de nuestros asociados.
Fernando García Muñiz
Presidente
https://www.peregrinoszaragoza.org
3
Emotiva jornada en Sangüesa
Homenaje a Alejandro Uli
Los últimos meses las Asociaciones de Amigos del Camino de
Pamplona y de Zaragoza han trabajado conjuntamente en la preparación
del homenaje que el domingo, 25 de
octubre, nos reunió en Sangüesa,
lugar de su nacimiento, para homenajear a Alejandro Uli, fundador de nuestra Asociación.
La Junta Fundacional tuvo
lugar el 21 de junio de 1987. Ya en
esas fechas Alejandro, capuchino,
frecuentaba el Camino de Santiago:
su primer intento debió ser allá por
1963, pero lo vio frustrado porque sus
superiores no le dieron permiso para
hacerlo. Tuvo que esperar a 1971, año
en que ya obtuvo el beneplácito que
se le había negado antes.
Nuestra jornada comenzó en
el pueblo aragonés fronterizo con
Navarra Undués de Lerda. Una tarea
bien organizada por parte de los hospitaleros
del pequeño albergue hizo muy acogedora y
ágil nuestra parada para almorzar.
Antes de partir, navarros y aragoneses,
en buena hermandad, cantamos las consabidas auroras. Y un vecino y Chon nos brindaron
una jota de la tierra.
4
La mañana mostraba una temperatura
muy suave para caminar. El comienzo de etapa, de bajada suave hasta el encuentro con la
carretera, mostraba en los barrancos un paisaje otoñal de tonos muy variados. Algún peregrino demoraba lentamente la bajada, pues sabía
que tras este deleite de colores, el llano se iba
a mostrar monótono y monocromo. Para aliviar esta monotonía tiende la mirada hacia
el horizonte de lomas en una
de las cuales se levanta la
blanca ermita del Socorro.
Avanzado el camino agrada
ver la información que un
cartel nos da sobre el despoblado medieval de Ul. Y a uno
le entra la curiosidad por saber si el apellido Uli de nuestro homenajeado no será un
derivado de este topónimo.
Sobre la cruz que muestra el
lugar -a un km. antes de llegar
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
a Sangüesa- en que murió Francisco Javier Burgos Lizáldez, de
53 años, el 10 de septiembre de
2008. Pedro y Luis colocan un
lazo recordándole. Se le había
entregado la credencial de peregrino en la sede de nuestra
Asociación el día 2.
Ya en Sangüesa, se
celebra la misa en la Iglesia de
Santiago, a escasos metros de
la casa natal de Alejandro. Amigos del Camino de las Asociaciones de Pamplona y de Zaragoza llenan el templo. Alejandro
asiste sorprendido, pues hasta
ese momento no es sabedor del
homenaje que se le ofrece.
Y a continuación, acudimos al restaurante Yamaguchi,
de resonancias niponas, pues
fue la primera ciudad de Japón
a la que llegó Francisco Javier. En la mesa
presidencial tenemos que destacar la presencia
de Antonio, hermano del homenajeado, quien
con 95 años derrocha salud y tranquilidad. Y el
sobrino Pedro Viñas, que es quien le acompañó en su viaje desde Zaragoza.
Tras la comida los discursos: Jesús
Tanco, por la de Pamplona, tras un recuento
biográfico, destacó el papel desempeñado por
Alejandro como puente de unión entre las dos
asociaciones; José Ramón rememoró detalladamente su relación: primero mientras el Fundador ejerció también de Presidente, y después
durante los largos años en que él lo fue. Por
último, Fernando, nuestro presidente, leyó unas
palabras escritas por José María, quien no
pudo asistir, en las que también hizo un repaso
a los muchos años en los que trabajó a su lado.
Todos ellos mostraron elogiosamente el
talante emprendedor, humano y profesional de
Alejandro. Al final se le hizo entrega de obsequios que hacían alusión a Santiago y a la ciudad de Sangüesa: reproducción de la maqueta
de Santa María… Y Alejandro, en pie, pronunció unas palabras de agradecimiento, diciendo
que nunca le había gustado improvisar como
ahora se veía obligado a
hacerlo, que nunca acudía a
sus clases -además de Capuchino, fue Catedrático de
Latín- sin habérselas preparado día a día. Y lanzó al
aire el deseo de que se abra
un nuevo albergue en la
ciudad que le vio nacer.
El broche final llegó con la
intervención de la coral,
dirigida por Pedro, que interpretó, entre otras, una canción compuesta para la
ocasión.
Benito Hernández Alegre
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
5
Nuevo éxito de las
XXIV Jornadas Jacobeas
Con
la
numerosa afluencia de público de
siempre, se desarrollaron, por vigésimo cuarto año
consecutivo, las
Jornadas Jacobeas organizadas
por la Asociación
de Amigos del
Camino de Santiago de Zaragoza, en los salones
del Patio de la
Infanta, cedidos al
efecto por Ibercaja, cuya Obra Social patrocina parcialmente su
realización.
Muchos asociados y muchas personas
que no lo son tuvieron la oportunidad de escu-
6
char las tres interesantes conferencias que
componían el programa de la edición de este
año, todas las cuales fueron ilustradas con la
proyección de sugestivas imágenes.
En la primera,
que tuvo lugar el
viernes día 30 de
octubre, D. Enrique Alarcón Moreno, Profesor de
la Universidad de
Navarra, que nos
hablo de los orígenes del culto a
Santiago, y del
estado actual de
los estudios, que
aclaran los orígenes del culto a
Santiago
en
Compostela.
El jueves día 5
de noviembre,
Juan Caamaño
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Aramburu, Oficial de
la Armada, diserto
sobre el Camino del
Apóstol
Santiago
hacia Hispania, que
con las palabras de
Jesucristo: Id por
todo el mundo y proclamad la Buena
Nueva a toda la creación, llevaron al
apóstol Santiago a
dirigir sus pasos a la
provincia romana de
en la conmemoración del 4º Centenario de la
publicación de la Segunda Parte de la inmortal
novela, y, dado que en el capítulo LIV hay una
clara referencia a la presencia de peregrinos,
consideramos de interés abordar la ficción
cervantina con la realidad histórica del paso de
peregrinos por la Comarca de la Ribera Alta
del Ebro.
Tres intervenciones de alto nivel, que
han proseguido la ya larga y siempre brillante
trayectoria de las Jornadas Jacobeas de la
Asociación de Zaragoza.
Redacción
Hispania y comenzar
su propio «Camino
de Santiago».
Por último, el
viernes día 6 de noviembre, Pilar Pérez
Viñuales. Historiadora. Licenciada en
Filosofía y Letras
(Sección
Historia
Medieval) por la Universidad de Zaragoza, baso su conferencia en las huellas
jacobeas del Quijote,
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
7
UNDUÉS DE LERDA - SANGÜESA
Es grato recordar
cuando se llega a un sitio en
el que ya has estado. Pasé
por Undués en abril de 2011.
Entonces el albergue no estaba acondicionado, aunque el
bar era el mismo. Dormimos
en un viejo caserón con literas
y duchas con agua caliente
aunque no había cocina. La
salida no estaba bien señalizada y me las apañé como
pude, siguiendo el curso del
arroyo Molinar como decía la
guía. No encontré el atajo que
acorta una de las curvas como hicimos el otro día. Pero es difícil perderse,
sólo seguir la pista y la ermita del Socorro es
buena referencia. Los colores del otoño alegraban la vista y nos acompañaban en una caminata cómoda por terreno llano. Los navarros
han hecho los deberes durante este tiempo,
hay muchos más mojones de los que yo recordaba. Entonces sólo estaba el de la muga con
Navarra y un poste que señalaba de distancia
de 4’5 km hasta Sangüesa. El primer mojón
con la concha estaba a la salida, ya en la carretera a Javier y despista un poco porque no
tiene flecha de dirección y, si no estás atento,
en vez de ir a la derecha, tiras a la izquierda y
acabas en el castillo, como me contaron un par
de italianos en el albergue de Sangüesa. También el terreno parecía mejor acondicionado
porque antes había tramos con las rodadas de
los tractores muy marcadas que resultaban
incómodos para caminar y ahora está todo bien
nivelado.
Sangüesa nos recibió con toque
de campanas, pese a ir despacio,
sacando fotos, llegamos con
tiempo suficiente para la misa.
No tuve el placer de conocer a
Alejandro Uli hasta ese momento, se le veía muy emocionado. Y
después una buena comida en el
Yamaguchi puso el broche a un
día en el que tuvimos un tiempo
estupendo, un ambiente muy
agradable de fraternidad con los
navarros: canciones para empezar y terminar el día, charletas
por el camino…
Juana Mary Lecumberri
8
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Lecturas con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
Con motivo del V Centenario del
nacimiento de Santa Teresa, el día 15
de octubre, en su festividad celebramos, en el centro Berit, un acto de lectura de textos sobre su figura y de sus
propios escritos:
Poema "Obertura" de María Pilar
Martínez Barca,
por la joven lectora Miurell Miranda Romero.
Datos
biográficos, por Luis de
Pablos.
Otros
lectores voluntarios: Inmaculada,
Amalia, Pedro, José
María, Jesús y
Fernando leyeron
distintos
textos
en prosa de sus
libros y de su
correspondencia
epistolar. En una
segunda parte participaron, coordinadas por Ana Martínez, Mercedes, Angelines, Asunción, Hermelinda, Pilar,
Emilia, Isabel, Teresa, Pili, Teresa Biota, Julia, que recitaron fragmentos de
poemas de la Santa.
Benito Hernández
LOTERIA DE NAVIDAD
Nº 98.125
Recordamos a nuestros asociados y simpatizantes que se hallan disponibles los
talonarios y las participaciones de Lotería de Navidad, al precio de 5 €uros la papeleta.
Podéis adquirirlos en la sede, solicitándolos al tesorero o a cualquier directivo.
Si en vuestro entorno familiar o laboral podéis vender, cambiar o regalar uno o varios
talonarios, podemos atender la demanda con amplitud.
Tesorería
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
9
Premios Internacionales Trifinium
La Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago ha instituido con carácter trienal y para celebrar su XXV
aniversario, que fue en el 2012, el Premio Internacional
Trifinium Jacobeo, a una Vida, a una Obra y a un Programa
de actuación de dedicado al Camino de Santiago. En la actual
edición 2012-2015 los galardonados han sido:
Premio a una Vida: José Mª Alonso Marroquín a título póstumo, quien dedicó su vida a los peregrinos desde la iglesia y
monasterio de San Juan de Ortega.
Premio a una Obra: Cabildo de la Catedral de Santiago, por
su labor de custodia de los Santos Restos del Apóstol desde
hace más de mil años.
Premio a un Programa de actuación: Hospitaleros Voluntarios, que este año cumplen el XXV aniversario de su creación
en el seno de la Federación, grupo formado por experegrinos
de diversas nacionalidades que ha ejercido la hospitalidad
altruista en más de 60 albergues acogiendo a más de
3.500.000 peregrinos.
El acto de entrega de estos premios tendrá lugar en Santiago
de Compostela el próximo 5 de diciembre
Redacción
“N a v i d a d p a r a t o d o s”
Este año volveremos a llevar a cabo la recogida de alimentos para el Comedor Social de
Capuchinos, perteneciente a la iglesia de San Antonio de Torrero. Los días en que se lleven a
cabo las inscripciones para el Belén Montañero, los asociados que quieran participar en esta
campaña podrán aportar UN KILO de alimentos no perecederos.
La Junta Directiva se hará cargo de la recogida y lo entregará al Comedor Social el martes día 15 de diciembre.
Os animamos a participar y agradecemos de antemano vuestra colaboración. Muchas
gracias.
La Junta Directiva
NECROLÓGICAS
Durante este año se han producido las
siguientes defunciones:
ASOCIADOS:
Carmen Miñana Magaña
Máxima Concepción Pueyo Montañés
FAMILIARES:
Antonio Serrano Nicolás
Inés Moreno Castellón
10
Juan Jesús Sánchez Cabrera
María Arqué Aureusan
María Luisa Bordonaba Pina
Pilar López Rubio
Ramón Gracia Guisado
Victoria Esteban Aguado
Acompañamos en el sentimiento por tan
irreparable pérdida a todos los familiares
y amigos.
Redacción
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Presentación del libro “Buen Camino”
Hace unos días asistimos a la presentación
de un libro, en la librería Albareda, c/ Albareda
19, de Zaragoza. Es un maravilloso libro de
fotografías y que solo se vendía por internet,
con el título BUEN CAMINO. Ahora está disponible en esta librería y también en nuestra Asociación, donde podéis hojearlo si os interesa,
antes de comprarlo.
La revista Peregrino, en su momento, hizo
una reseña donde lo ponía como un libro muy
interesante. “Vale la pena. Es como hacer el
camino visualmente. Fantástico.”
Palabras del autor, Valentín Sort Soler: “…y
empecé el Camino con este doble motivo: el
personal y el fotográfico, con la cámara siempre
disponible”.
En cuanto al resultado fotográfico también
se ha visto afectado: si hacia sol, si estaba
nublado, si llovía…, pero en el camino no se
puede parar. BUEN CAMINO. Qué mejor título
para este libro.
Para el que le guste la fotografía, recomendable; hay muchísimas fotografías de premio.
Redacción.
Talla en madera de
Santiago Peregrino.
Autor:
José Burriel Galindo
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
11
Historia de una ciudad jacobea
La Desamortización (II)
La primera industrialización
Ya vimos que la Desamortización de Mendizábal se llevó por delante los bienes de conventos y monasterios.
Algunos de los beneficiarios de estas ventas y subastas fueron miembros de la burguesía liberal, comerciantes y rentistas, como Juan
Bruil, Vicente Guallar, Manuel Marraco, Juan
Maritorena, José Ostalé y otros. De este grupo
saldrán los nuevos dirigentes económicos y
políticos de Zaragoza y Aragón en el siglo XIX.
La Desamortización de Mendizábal supuso
mucha riqueza, de la que sólo se aprovecharon
unas cuantas familias. Una parte importante de
esta riqueza sirvió para pagar la guerra de los
isabelinos contra los carlistas.
celebración de la Cincomarzada conmemora
estos hechos.
La industrialización de Zaragoza
La llegada del ferrocarril
Hacia la mitad del siglo XIX, Zaragoza comienza a industrializarse. Comerciantes y banqueros de pensamiento liberal, algunos de los
cuales se habían beneficiado de la Desamortización, impulsaron las primeras industrias.
Ingenieros zaragozanos crearon industrias
textiles y harineras aprovechando el desnivel y
la fuerza hidráulica de las aguas del Canal
Imperial, entre Torrero y los cursos del Ebro y
del Huerva.
Uno de los principales emprendedores
La Cincomarzada
zaragozanos fue el banquero Juan Bruil OlliarEl 5 de marzo de 1838, una partida carlista buru, dirigente de la revolución de 1854 y partiformada por tres mil hombres y trescientos dario del Gobierno de Espartero, del que sería
caballos, al mando del General Cabañero, Ministro de Hacienda. Fue el fundador de la
entró por sorpresa en Zaragoza. Tras escalar el
muro cercano a la
puerta de Santa EnEstación Campo del Sepulcro
gracia, los carlistas
penetraron en la ciudad llegando hasta el
Coso. La reacción de
los zaragozanos no se
hizo esperar. Los paisanos se enfrentaron
a los carlistas con
toda clase de armas y
lograron expulsarlos
de la ciudad. La Reina
Regente, por este
hecho, concedió a la
ciudad de Zaragoza
un nuevo título: “
Siempre Heroica”. La
12
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Caja de Descuentos de
Zaragoza, embrión del
futuro Banco Zaragozano. Juan Bruil sería, ya
en esos años, quien
defendiera, sin conseguirlo, el trazado del
ferrocarril por el Pirineo
Central hacia Francia.
Este personaje era
muy conocido en Zaragoza; disfrutó de una lujosa
torre en la desembocadura del Huerva, en cuyos terrenos instaló un
pequeño zoo, con alamedas y jardines que dejaba visitar los días festivos. Hoy, el parque Bruil ocupa los terrenos de
aquella hacienda.
Tomás Castellano y Gaspar Villarroya,
diputados del Partido Moderado, instalaron una
fábrica textil primero, y después una importante
industria harinera junto al puente del Gállego.
Harineras y destilerías utilizarán la fuerza de las
aguas del canal y de los ríos para mover sus
muelas.
También surgirán fundiciones que fabricarán máquinas y utillajes para las demás industrias, entre las que destacará la Maquinista
Aragonesa, fundada en 1853 por ingenieros
franceses. En 1863 se fundará Averly, hoy
cerrada.
Las industrias buscaban los alrededores de
la ciudad, junto a los cursos de agua, en las
carreteras de salida y también cerca de las
estaciones del ferrocarril, que llegará a Zaragoza en estos años.
La primera línea que entró en servicio fue la
de Zaragoza-Barcelona, inaugurada por el consorte de Isabel II, Francisco de Asís, el 16 de
septiembre de 1861. La primera estación sería
la de el Norte, en el barrio del Arrabal.
La línea Zaragoza-Madrid llegará a la estación de Campo Sepulcro en 1864. Este mismo
año se terminaría la línea Zaragoza-Pamplona,
promovida por los Ferrocarriles del Norte.
[email protected]
Estación del Norte
La renovación urbana de Zaragoza
en el siglo XIX
A lo largo del siglo XIX, Zaragoza aumentó
considerablemente su población. Los cincuenta
mil habitantes de 1832 llegaban a sesenta y
cuatro mil en 1857. Veinte años después se
alcanzaban los noventa mil, y a principios de
1900 se rozaban los cien mil habitantes.
A pesar de este aumento de población,
Zaragoza no llegó a tener grandes planes de
ensanche urbano, aunque se abrieran nuevas
vías urbanas. Una de ellas fue el Salón de Santa Engracia, que pasaría a llamarse desde
1860 Calle de la Independencia, después Paseo, constituyendo la arteria principal de la
ciudad.
La gran transformación del Paseo de la
Independencia se llevó a cabo a partir de 1833.
Se plantó el arbolado, y los edificios que se
construyeron entre 1855 y 1882 se dotaron de
porches en la parte baja, confiriendo al Paseo
el aspecto de boulevard.
El diseño de esta vía se inspiró en la Rue
Rívoli de París. En la Plaza de la Constitución,
actual Plaza de España, se levantó, entre 1833
y 1845, la llamada Fuente de la Princesa o de
Neptuno.
Marino Agúndez
https://www.peregrinoszaragoza.org
13
Reflexiones de un peregrino
La actividad sociocultural que
desarrolla la Asociación de Amigos del
Camino de Santiago sería muy conveniente que los socios, amigos, simpatizantes y peregrinos en general la enmarcásemos dentro de los fines socioculturales para los que fue creada.
Es cierto que el correr de los
años genera un cambio en la sociedad,
con la que es necesario sintonizar sin
llegar a diluir en modernismos su verdadera esencia y naturaleza.
La Junta Directiva, tiene ante sí
muchas vías abiertas, muchos caminos (como el mismo Camino de Santiago) que conducen a un fin que le
imprime carácter e identidad.
Los componentes de la Asociación debemos tener presente que
haciendo muchas actividades siempre
es posible que alguna pueda no salir
perfecta y que haya partícipes que
puedan quejarse de las imperfecciones
que siempre son ajenas a la voluntad
de la Junta.
¿Qué podemos hacer para que
las actividades se realicen a la perfección? Cada uno debemos mirar hacia
nuestro interior y tratar de ver con generosidad qué podíamos haber hecho
mejor para llegar a esa perfección que
pedimos. Pongamos el acento ahí;
más que pedir a los demás, lo mejor es
que reflexionemos sobre lo que podemos aportar para mejorar la convivencia y hacer que las excursiones y actividades resulten agradables a todos.
Desde la posición de un observador que participa en las actividades,
es necesario que tras las excursiones
los participantes envíen un escrito destacando lo que más ha gustado y, sin
14
ánimo de criticar, se hagan llegar a la
Vocalía correspondiente aquellas sugerencias que ayuden a mejorar en
próximas actividades los aspectos que
se estima deben mejorar. Esto es crítica constructiva, que es también muy
positiva por contribuir a conocer lo que
debe mejorarse.
Es algo conocido que la convivencia es más grata con unos partícipes que con otros; el límite debe ser
amplio y generoso, a fin de limar cualquier diferencia que puede, y aún debe, utilizarse para enriquecernos espiritualmente a todos.
La Asociación tiene muchos
años, los socios mayores ven limitadas
sus facultades físicas, que responden
a la edad; por ello es necesario que los
socios que tienen más vigor físico participen en las actividades y con el mejor talante, ya que lo que nos une (los
fines) es mucho más trascendente que
las pequeñas diferencias de criterio
que podamos tener.
Desde mi calidad de peregrino y
simpatizante, creo positivo enviar las
sugerencias que estimemos pueden
servir a incrementar el nivel de amistad
y plena convivencia en armonía, que
es nuestro deseo, al que dedicamos el
esfuerzo diario.
Asimismo, la Junta tiene ya bastante trabajo para allegar de las distintas autoridades la colaboración para
mejorar el estado del camino que, en
varios tramos, es francamente mejorable tras las intensas lluvias de este
año.
Enrique Bernad Mainar
Reflexiones de un peregrino “en bici”
Noviembre 2015
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Misa por los difuntos y
cena de hermandad
El día 18 de diciembre, viernes, y como en años anteriores, a las 20’00
horas, tendremos la misa que se ofrece en sufragio por los asociados y familiares difuntos, en la Santa Capilla de la Virgen, en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Contaremos en la misa con el coro de peregrinos de la Asociación.
Tras la misa nos trasladaremos al restaurante del Hotel NH Ciudad de
Zaragoza, Avenida César Augusto 125 (enfrente de las murallas romanas),
donde a partir de las 21’00 horas disfrutaremos de la ya tradicional cena de hermandad.
Menú:
APERITIVO EN MESA
Brick de chistorra y queso crujiente
ENTRANTE
Timbal de tomate de la huerta, queso fresco y
atún con aceite de paté de olivas negras
Emparedado de berenjena relleno de cordero
Pastel templado de pescado y espárragos trigueros
PRINCIPAL (A ELEGIR CON ANTELACIÓN)
Entrecotte de ternera con salsa de Oporto
o
Lubina al Orio de ajetes y setas
POSTRE
Praliné con crujiente de galleta de Malta caramelizada
BODEGA
Agua, Vinos y Café.
Cava y dulces navideños
El precio del cubierto será de 30’00 €uros, tanto para asociados como
para familiares, amigos y simpatizantes, a los que podéis invitar.
Los tickets de asistencia a la cena podéis retirarlos en nuestra sede, a
partir del viernes 4 de diciembre, todos los martes y viernes, de 19’00 a 21’00
horas.
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN: martes 15 de diciembre, en horas de
costumbre. Imprescindible apuntarse en la sede de la Asociación.
Vocalía de Relaciones Públicas
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
15
N a t a l i c i o s
El día 27 de noviembre de 2014 nació JARA, nieta de Blanca de Pablos Salinas.
El día 5 de febrero de 2015 nació LEÓN, nieto de Josefina Arroyo Zueco y José Ramón
Barranco del Amo.
El día 1 de abril de 2015 nació
EWAN, nieto de María Pilar Berga Sempere y Pedro Ángel Antin Banzo.
El día 16 de septiembre de 2015
nació MARTINA, nieta de María Ángeles Berni Lozano.
El día 18 de septiembre de 2015
nació ANTÓN, nieto de Esmeralda
Martínez Manceñido y Luis Bona Trigo.
A todos ellos nuestra mejor enhorabuena.
Redacción
Las opiniones expresadas en este Boletín son de la responsabilidad de sus autores.
La Juntade Directiva
no sede identifica
necesariamente
16
Asociación
Amigos del Camino
Santiago, de Zaragoza
- San Vicente decon
Paúl ellas.
1, Entlo. Dcha.