GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (GATISST) ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA IMPEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment International Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas Recomendaciones + Análisis Económico Análisis de Impacto Presupuestal (AIP) Priorización de preguntas para análisis económico Preguntas que orientaron la búsqueda de evidencia de la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo: Desorden Músculo Esquelético de Miembro Superior ¿Considera que esta pregunta debe ser analizada desde un punto de vista de impacto presupuestal? Calificación de preguntas IETS Alta ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar síndrome de túnel del carpo, epcondilítis y enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? Baja X ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir el síndrome de túnel del carpo, la epicondilitis y la enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? X ¿Cuál es la estrategia más efectiva de vigilancia para prevenir el desarrollo de síndrome de túnel del carpo, la epicondilitis y la enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? X ¿Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico del síndrome de túnel del carpo, la epicondilitis y la enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para los casos de síndrome de túnel del carpo, epicondilitis y enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? Moderada X X Observaciones Referencias Priorización de preguntas para análisis económico Preguntas que orientaron la búsqueda de evidencia de la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo: Desorden Músculo Esquelético de Miembro Superior ¿Considera que esta pregunta debe ser analizada desde un punto de vista de impacto presupuestal? Calificación de preguntas IETS Alta ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar síndrome de Pregunta Grupo túnel del carpo, epcondilítis y enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? Baja X Calificación Alta es el tratamiento más efectivo ¿Cuáles intervenciones¿Cuál son efectivas para prevenir el síndrome Grupo de X para los casos síndrome de del gestor túnel del carpo, la epicondilitis y lade enfermedad detúnel De Quervain carpo, epicondilitis y enfermedad de de origen ocupacional? De Quervain de origen ocupacional? GDG ¿Cuál es la estrategia más efectiva de vigilancia para prevenir el X desarrollo de síndrome de túnel del carpo, la epicondilitis y laConsenso enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? ¿Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico del síndrome de túnel del carpo, la epicondilitis y la enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para los casos de síndrome de túnel del carpo, epicondilitis y enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? Moderada Observaciones Moderada x x x X X Baja Referencias Priorización de preguntas para análisis económico GATISST Hombro Doloroso Relacionado con el trabajo Asma ocupacional Desorden Musculo Esquelético de Miembro Superior Relacionado con el trabajo Neumoconiosis Relacionado con el trabajo Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionado con el trabajo Pregunta ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir la bursitis de hombro, tendinitis del manguito rotador o tendinitis bicipital de origen ocupacional? ¿Cuáles intervenciones y/o métodos son efectivas para prevenir el desarrollo de asma ocupacional? ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para los casos de síndrome de túnel del carpo, epicondilitis y enfermedad de De Quervain de origen ocupacional? ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir para la neumoconiosis ocupacional derivada de exposición a sílice, polvo de carbón y los asbestos? ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir el desarrollo de cáncer de pulmón ocupacional? ¿Cuál es el tratamiento mas efectivo para los casos de dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal? Hipoacusia y Otros Trastornos del Oído Relacionado con el trabajo ¿Cuál es la efectividad y seguridad de los protectores auditivos para prevenir la pérdida auditiva relacionada con el trabajo? Exposición ocupacional a organofosforados y carbamatos ¿Cuál es la estrategia más efectiva de vigilancia para prevenir el desarrollo intoxicación aguda y el síndrome intermedio por organofosforados y carbamatos de origen ocupacional? Dermatitis ocupacional ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir el desarrollo de dermatitis alérgica de contacto e irritativa de origen ocupacional? Trabajadores expuestos a benceno y sus derivados ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir la intoxicación crónica por benceno relacionada con el trabajo? Modelo de Análisis de Impacto Presupuestal Insumo relevante para la estimación Escenario Actual Prevención Tratamiento Etapa 1 Etapa 2 Población expuesta Incidencia Prevalencia Población con enfermedad Tratamiento actual Etapa 3 Etapa 4 Tratamiento y recursos necesarios Escenario Nuevo Población expuesta Población con enfermedad Tratamiento nuevo Tratamiento y recursos necesarios Costos actuales Costos nuevos Costo agregado del tratamiento (P*Q) Costo agregado del tratamiento (P*Q) Etapa 5 Diferencia : Impacto Presupuestario Etapa 6: Interpretación según perspectiva Etapa 7: Informe según empresas tipo Adaptado de: Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Manual para la elaboración de análisis de impacto presupuestal. Bogotá D.C.: IETS; 2014. Resultados y conclusiones • • • • Se obtuvieron costos de implementación de tecnologías para empresas tipo de: 10, 50 y 200 empleados y para ARL con los siguientes número de trabajadores afiliados: 2.074, 838.975 y 3.066.314. Se requiere avanzar en la consolidación de información de efectividad agregada de implementar intervenciones en seguridad y salud en el trabajo Es necesario avanzar en estudios observacionales que presenten las intervenciones que realizan los empresarios colombianos y su impacto en el bienestar de los trabajadores, productividad y ausentismos, para consolidar las estimaciones del impacto presupuestal de la adopción de las medidas. Para ampliar futuros análisis de económicos es necesario medir los desenlaces de interés para el empleador como lo son los costos de fricción y la pérdida de productividad generadas por enfermedades de origen ocupacional.
© Copyright 2025