1 Misión: somos un medio de comunicación que en un espíritu de unidad transversal refleja a las diferentes instituciones judías que hay en Chile y contribuye al fortalecimiento de los eternos valores del judaísmo. Visión: Shalom busca ser un lugar de encuentro moderno, cálido y, a la vez, inspirado en la tradición donde judíos de todas las tendencias -observantes, liberales, jóvenes y mayores- puedan dialogar con independencia, respeto y libertad. Al mismo tiempo, busca construir una radiografía actualizada y atractiva de las comunidades que integran la comunidad judía, con el propósito de mostrar un colectivo humano vivo y activo. 2 Editorial 3Editorial 4 El verdadero Kippur 5 Estilo de personalidad evasivo 6 Jessica Kanonitsch: “Necesitamos estar presentes hoy y mañana” 9 Panaderas, “aperradas” y solidarias 10Despierta y resplandece 12 Cursos en Stanford University para alumnos del Hebreo 16 Semana Sefaradí: Creciendo Enyuntos 18 Parkinson 20 Moshé Shaulzon: “La necesidad espiritual es innata al ser humano” 24Diálogo interreligioso: Creando lazos en la diferencia 27 Crisis de refugiados: Histórica búsqueda de asilo contra la opresión 36 Publirreportaje Emporio Ecológico: Al rescate de la tienda de barrio Crisis histórica de refugiados El mundo entero se ve enfrentado al drama de la guerra, el odio y la intolerancia. La guerra en Siria ha significado un saldo oficial de cerca de 300.000 personas asesinadas que, sumadas a las desaparecidas, podrían superar el millón. Los grupos terroristas fundamentalistas que desean imponer el Estado Islámico a sangre y fuego, sin respeto alguno por los derechos humanos, han generado una ola de inmigrantes desesperados por abandonar sus lugares de origen, azotados por la guerra, el hambre y la destrucción. Europa está acogiendo a cientos de miles de inocentes del mundo árabe que escapan del odio y la intolerancia. Sin embargo, cabe preguntarse si dentro de los más de cuatro millones de refugiados que piden asilo habría activistas de ISIS o de otros grupos terroristas fundamentalistas que podrían amenazar los países que con generosidad hoy los están acogiendo. Si nos retrotraemos al período entre 1933 y 1945, los judíos que intentaron huir de la barbarie nazi fueron bastante menos afortunados, ya que pocos países aceptaron acogerlos y en cantidades muy pequeñas. Es más: algunos barcos llenos de inmigrantes fueron obligados a retornar hacia la muerte. La Alemania de entonces era diametralmente opuesta a la de hoy, que busca mitigar el drama de los refugiados mediante acuerdos de cuotas de ingreso con sus socios europeos. Esto ha traído temor a la pérdida de identidad nacional, a la disminución de fuentes de trabajo y, por cierto, a la infiltración de grupos hostiles a Occidente. 38 Andrés Turski: “Siempre llena el alma Frente a esto estimo necesario recordar que los judíos que lograron escapar ayudar a la comunidad e Israel” del terror nazi y asentarse en otros países, nunca intentaron imponer nada 40 Poniéndole vida a nuestros años que modificara la identidad de aquellos que los acogieron. Por el contrario: fueron un aporte a su desarrollo. Esto marca una diferencia con los actuales inmigrantes, algunos de los cuales quieren imponer su religión y su especial 42 114 años pintando Israel mirada del mundo. Por cierto que, como judíos, debemos apoyar la solidari (y el mundo) de verde dad con los perseguidos. 44 Publirreportaje Agendatuhora.cl: Todas las La última reflexión es casi retórica: ¿por qué los países árabes ricos y sin con horas médicas en un solo lugar flictos no han acogido a sus pares? Leopoldo Drexler 46Rikudim: Gerente general revista Shalom El eslabón perdido de la cultura judeo-sionista 50Todos somos Réshet y tú no puedes faltar 51 Museo Histórico de Yad Vashem 54 Aniversarios de fallecimiento Directores Fernando R. Freudenthal (presidente), Claudio Bitrán, Arthur Horowitz, Karen Thal y Álvaro Rosenblut Directores suplentes Sonia Dyvinetz, Alicia Levy y Jacqueline Rosenberg · Asesor legal Álvaro Rosenblut · Editora general Gabriela Arditi · Comité editorial Kelly Armoza, Elizabeth Burger, Katia Chechelnitzky,Teresa Chocrón, Marcos Levy, Avital Kaufman, Óscar Kleinkopf, Ronit Konitzki, Bárbara Mendoza, Jéssica Paz, Daniela Roitstein, Patricia Sirebrenik y Mónica Stein · Comité Shivim Panim Alejandro Bloch, Sergio Herskovits y Arthur Horowitz · Gerente / Representante legal Leopoldo Drexler · Asesor de gerencia Samuel Telias · Diseño y diagramación Víctor Gómez · Ventas de publicidad Teresa Chocrón: 8-5024274 · Colaboradores Felipe Aghemio, Antonio Fortin (derechos humanos), Robert Funk, Rodrigo Guendelman, Ricardo Israel, Roberto Moldavsky, Ety Rapaport y Juan Pablo Trumper · Foto arte Leopoldo Drexler · Impresión Gráfica Andes Ltda. · Tiraje 2.000 ejemplares. · Oficinas Lota 2257, oficina 804, Providencia. · Contactos: Leopoldo Drexler: 9-2217168 o al correo electrónico: [email protected] · Suscripciones www.shalom.cl Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de revista Shalom y son de responsabilidad exclusiva de quienes los escriben. 3 Humor El verdadero Kippur Por Roberto Moldavsky T oda la vida hemos creído que Rosh Hashaná y Yom seguidos por los romanos o nuestros hermanos perseguidos Kippur tenían una razón de ser teórica, sobre todo por el Imperio Babilonio o nuestros hermanos perseguidos por Kippur: un momento para la reflexión, para el perdón, cualquier pueblo que estuviera ahí cerca. Estamos de fiesta, para el pensamiento y la introspección. Sin embargo, este celebramos, la bobe rusa trae su especialidad, la sefaradí tam- humilde columnista propone una visión alternativa a este mo- bién, lajmashin, knishes, música y ¡por dos noches! Está claro mento tan particular. que era demasiado para nuestro pueblo; muy sospechoso que haya tanto disfrute junto. Me resulta notable que Kippur llegue una semana después de Rosh Hashaná. Está claro que es nuestro año nuevo pero… Ya de entrada, cuando Adán festejó el primer Rosh Hashaná, ¿qué particularidad tiene Rosh Hashaná? Podemos comer cual- que Eva lo encuentra a la semana, tirado al borde del río, pi- quier cosa y en cantidad, no tenemos que recordar el pasado diendo perdón por haberse comido todos los animales del Edén, de nuestros hermanos en Egipto o de nuestros hermanos per- se da cuenta que esto no puede seguir así. A la luz de la evidencia, la única solución posible era acomodar un poco las cosas. ¿Usted quiere comer hasta explotar? ¿Quedar “mishigine” de las cenas en todas las casas? No hay problema, pero una semana después me vuelve a la culpa nene; nada de andar haciendo esto gratis. ¿Comió como si hubiera salido de Egipto? Un día sin comer para equilibrar. ¿Estuvo de fiesta toda la noche? Perdona a su primo Shmuel que nunca le devolvió la camiseta de Israel firmada por Shimón Péres y hace cinco años que no le habla. Ésta es una gran festividad para pasar con la gente que queremos y que nadie quede solo. Siempre es lindo festejar y también es lindo tener un espacio para pensar en lo que pasó y en lo que se viene hacia un nuevo año, que ya son 5776, y aún nos queda mucho por hacer. PD: sólo algo serio: por única vez, Kippur es un gran momento para perdonar aquello que es difícil de disculpar, y también pedir perdón por aquello que nos cuesta tanto afrontar. El verdadero perdón es el que cuesta, el que significa un esfuerzo y, de paso, ya que estamos perdonando, perdonen a este autor y sus delirios cada mes, y a la revista Shalom mil perdones y gracias por la tolerancia. 4 Psicología Estilo de personalidad evasivo Por Ety Rapaport Falikman E l concepto de personalidad evasiva es reciente y designa los tonos de voz y a las cargas emocionales, manteniéndose a aquellos individuos que se distinguen por un patrón de vigilantes al significado subyacente o implícito en las expresio- reserva personal y por su inhibición en las relaciones so- nes de los demás. La verdad, la sinceridad sólo es confirmada ciales. Las clasificaciones o nomenclaturas previas se referían al mirando a los ojos. Por otro lado, viven preocupados por sen- estilo evitativo y las más clásicas al estilo depresivo; siempre en timientos de fracaso, soledad, desprotección, por la autocrítica, el entendido que evitan las relaciones interpersonales cercanas la auto-exigencia, la culpabilidad, siendo muy sensibles a as- cuando no sienten asegurado el reconocimiento y la aprobación pectos personales que viven como “defectos” o déficit. de los otros. Pero, a la vez, su propia inseguridad interna sólo es calmada en el encuentro interpersonal aceptador. En caso Son personas que están a merced del “deber ser”, son se- contrario, el rechazo es vivido con dolor provocando sentimien- rios, graves, responsables, esforzados y trabajadores, en la tos de tristeza. De allí la denominación de estilo depresivo. ilusión de que todo ello les reporte la ansiada aprobación que logre nivelar la autoestima y supere, aunque sea momentánea- Caracterizan al estilo evasivo profundos sentimientos de minus- mente, el dolor de la propia desvalorización. valía e inferioridad, y su hipersensibilidad a la evaluación negativa, a sentirse rechazados, a sentirse avergonzados, ridiculizados La extrema ansiedad invade los pensamientos e interfiere o menospreciados. Por ello, están permanentemente temerosos los comportamientos; los distrae de los objetivos placenteros de ser heridos por las actitudes de los otros, en cualquiera de y potenciadores de la vida, inclinándolos a distanciarse de los las formas que esto pueda ocurrir. Evitan estar en situaciones de demás como mecanismo de protección contra el sufrimiento grupo, realizar labores que impliquen exigencias y evaluaciones, psíquico que anticipan. ocupar cargos de gestión o mando, optar a actividades cuyo valor juzguen elevado; aún elegir parejas que consideren muy valiosas. Los sentimientos de inadecuación, la falta de seguridad en sí mismos y la insatisfacción, tienden a provocar vivencias de En las relaciones interpersonales son reservados de su intimidad, son extraordinariamente sensibles a las sutilezas de desánimo que interfieren el contacto consigo mismos y con los otros. 5 EIM Jessica Kanonitsch: “Necesitamos estar presentes hoy y mañana” Muchas anécdotas, personas e historias, son las que han pasado por el Estadio Israelita Maccabi. Este 2015 estamos de fiesta, pero para seguir celebrando es fundamental comprender la importancia y significado del EIM en nuestra comunidad. ¿ Por qué tenemos que renovar nuestra cuota social? ¿Por qué somos la continuidad?, ¿Cómo ha sido la evolución? ¿Qué esperamos como socios? Son algunas de las pregun- tas que responde Jessica Kanonitsch, gerente general de esta institución. ¿Cómo ve hoy el panorama del EIM? - En términos generales, está mejor que nunca, desde hace al menos 10 años. Por ejemplo, hemos crecido más de un 40% en los últimos cinco años y seguimos con esta tendencia positiva. Sin perjuicio de lo anterior, lo que más nos llena de satisfacción es el ambiente que se vive hoy en el Estadio; es esa mística única que se respira a diario, esa sensación de pertenencia, de comunidad, de contención, de seguridad y de amistad, que hacen que el EIM sea la “segunda casa” de quienes lo visitan. ¿Cómo ha sido su evolución? - Es interesante cómo ha sido el proceso. Yo lo dividiría en Jessica Kanonitsch tres etapas. Desde 2010 el foco de nuestros esfuerzos estuvo orientado en los grupos familiares; en ofrecer panoramas manera considerable gracias a la amplia parrilla de deportes atractivos para padres e hijos, ampliando así la parrilla de ofer- que hoy ofrecemos, producto de la conveniencia de las tarifas ta y servicios para este grupo que representa cerca del 65% de cada categoría en este segmento, así como también de los de nuestros socios activos. Eso nos ayudó a crecer más de un tremendos beneficios asociados a estas últimas (gimnasio y 20% en sólo dos años. En segundo lugar, reestructuramos la clases dirigidas de Maccabi Fitness gratis durante todo el año, oferta de cuotas sociales para fidelizar a nuestros socios más flexibilidad en pago de cuotas, etc). adultos, ofreciendo tarifas para quienes hoy son abuelos de nuestros socios y liberando la membresía a quienes tienen más ¿Qué significa hoy el EIM para nuestra comunidad? de 80 años (cuota Kavod). Y en el último tiempo nos hemos - Es por lejos la institución más grande de la comunidad, al- enfocado en la juventud, tanto en parejas jóvenes como en bergando a cerca del 50% de la población judía activa de San- solteros y en madrijim, segmentos que han logrado crecer de tiago y al movimiento juvenil más grande de Chile: Maccabi 6 teatro, cine, charlas de actualidad, etc., hasta la celebración de cumpleaños temáticos, fiestas, eventos y mucho más. El EIM no se quedó atrás con respecto a la oferta deportiva de algunos gimnasios o colegios. Al contrario: somos expertos en deportes y hoy se desarrollan más de 22 disciplinas diferentes, las que permiten no sólo la práctica deportiva misma sino además la posibilidad de realizar viajes al extranjero (incluso participar en una Maccabeada) en los cuales nuestros socios compiten y conviven, al mismo tiempo, con sus hermanos judíos de otros países. Adicionalmente, contamos con un gimnasio renovado y ampliado que ofrece, además de su completo equipamiento de zonas cardio y musculación, una atractiva parrilla de clases Hatzair. Pero más allá de esto, yo diría que la gran significancia dirigidas con prestigiosos profesores para satisfacer todos los del Estadio hoy es que es la única institución comunitaria en gustos y públicos. Por ejemplo, hoy se realizan clases de spi- que conviven personas de diferentes tendencias religiosas -des- nning, tae bo, Pilates, baile entretenido, entrenamiento fun- de ateos hasta ortodoxos-; la única institución en que se ofre- cional, TRX, acondicionamiento físico y stretching, entre otras. cen actividades tanto deportivas como sociales, recreativas y culturales, las que abarcan un segmento etario tremendamente ¿Por qué tenemos que ser parte del EIM? amplio: desde los niños más pequeños hasta los adultos más - Hay algo que tenemos que entender: si el EIM sigue vivo grandes. Y todo esto bajo un denominador común: convivir en hoy, después de 65 años, es porque tiene socios que valoran un ambiente judío que permite que la tan anhelada continuidad su existencia y, además, sus prestaciones. Si hay alguien que de nuestra comunidad; que se mantenga y sostenga a futuro. piensa que por ahora no es necesario afiliarse pues no le daría Los supuestos de siempre ¿Qué mitos existen respecto al Estadio? mucho uso o bien piensa activar su membresía en un par de años, cuando quizás sus hijos estén en edad de aprovecharlo mejor y, así, amortizar el valor de la cuota, yo le diría “ojalá - Muchos. Aquí desmiento algunos. El EIM no está cerrado los lunes. El EIM no es sólo para algunos sino para todos quienes quieran realmente pertenecer. Hoy tenemos más de un 30% de socios con algún tipo de beca, quienes siguen un proceso absolutamente confidencial y profesional y cuyo resultado redunda en socios felices que pueden disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos. Además, hay actividades pensadas y ejecutadas para todas las edades. En el EIM no sólo se practican deportes. Somos un centro comunitario social y deportivo. Por lo mismo hoy, además de los deportes, existen mil alternativas en lo recreativo y social. Desde las miles de actividades gratuitas orientadas a toda la familia los domingos (Team EIM para los más pequeños, música en vivo, talleres), shows de humor, 7 que para entonces el EIM siga existiendo…Para él o para sus hi- seguimos creciendo anualmente. Adicional y paradójicamente, jos”. Si todos pensaran de esta manera, es probable que llegue somos el segundo estadio más barato de la zona y, en térmi- el momento en que tengamos que cerrar las puertas producto nos de prestaciones, uno de los que más productos y servicios de la falta de financiamiento. ofrece a sus socios. Esta información es pública y abierta a todos quienes deseen comprobarla. Con esto, invito a la gente Siendo transparentes, ¿cómo se utilizan los recursos? a valorar el tremendo esfuerzo que realizamos día a día para - Todo lo que el EIM recauda se utiliza para solventar los poder ofrecer y mantener a nuestro EIM vivo durante los 365 costos operacionales de su funcionamiento y para becar a más días del año (exceptuando las fiestas de Yamim Noraim), para del 30% de nuestros socios que presentan alguna dificultad que la tan famosa frase “tu segunda casa” sea una realidad. económica. Si llega a sobrar algo, lo reinvertimos en su totalidad en alguna obra de infraestructura que genere beneficios Vivos y eternos directos a nuestros socios. ¿Cómo se celebrarán estos 65 años y los 65 que ven- Preguntas del millón ¿Por qué no existen cuotas o cobros específicos? drán? - Queremos generar “marca”. Queremos capitalizar todo lo que hemos construido y ganado en estos 65 años de histo- - Es un tema complejo. Para entregar una respuesta simple, ria. Han pasado muchas personas, experiencias y anécdotas. hoy tenemos una oferta de cuotas que agrupan, de manera gene- Queremos que la gente pueda revivir eso, sensibilizarla para ral, a cada categoría de socios: familiar, soltero, tercera edad, que pueda entender que los próximos 65 años sólo podrán etc. Por otro lado, hoy tenemos 1.450 titulares, y podría decirse ser posibles si estamos presentes hoy y mañana. En honor a que cada caso es único y particular. Si tuviéramos cuotas espe- nuestros abuelos y bisabuelos, quienes soñaron con tener un cíficas para cada caso, no podríamos solventarnos. Por ejemplo: lugar donde vivir y convivir en comunidad, es responsabilidad una persona soltera viene al EIM sólo los lunes a jugar tenis y ni de cada una de las personas que están leyendo este artículo, siquiera ocupa los camarines. Por ende, debería pagar una cuota que ese sueño se siga haciendo realidad. más baja que aquellas personas solteras que van toda la semana o que ocupan más prestaciones. Esta persona tiene razón en su ¿Qué le diría a los socios para motivarlos a renovar sus planteamiento, bajo un prisma particular. Sin embargo, el EIM cuotas, y a los que no lo son para incorporarse? estará, de cualquier manera, abierto los siete días de la semana - Que este nuevo período (2016) será sin duda para ate- para ella, sus canchas estarán preparadas y habilitadas para que sorar; un año lleno de actividades y experiencias que irán más venga a jugar tenis cuando quiera, los camarines estarán abiertos allá de la realización de los próximos Juegos Panamericanos y preparados para recibirla, el guardia de la puerta estará siempre Maccabi que sólo se pueden vivir en un lugar con la mística en su puesto para velar por su seguridad, las luces permanecerán tan propia y particular que tiene el EIM. Somos más que un encendidas y el pasto de los jardines se regará indistintamente. simple estadio, más que un club social, más que un centro de Con esto pretendo que la gente entienda que hay muchos cos- encuentro; somos la razón para mantenernos vivos y eternos tos ocultos que deben solventarse y, por lo mismo, las cuotas como hermanos judíos, aportando día a día, año a año, a la sociales no pueden ser como un traje a la medida, aunque así lo continuidad de nuestra comunidad y de nuestra historia. quisiéramos muchos. Sin perjuicio de lo anterior, cada año y para cada período de renovación, realizamos grandes esfuerzos para reestudiar cada categoría de cuotas e intentamos abarcar cada una de una manera más transversal y justa posible. ¿Cómo es el EIM comparado con otros estadios? - Año a año realizamos un levantamiento de información entre todos los estadios de la zona Oriente y hacemos “benchmarking” en términos de cuotas sociales, prestaciones y cantidad de socios. Hoy podemos decir que somos el segundo estadio más grande de la zona Oriente en términos de socios activos (más de 5.500), luego del Estadio Español, con la gracia que 8 NBI Tzedaká: Panaderas, “aperradas” y solidarias S e juntan cada jueves en la cocina de la Nueva B´nei Israel. ¿Le está dando hambre leer este artículo? ¿Imagina el Desde las nueve de la mañana y hasta después de las dos olor de esa exquisita masa? ¿Ya puede ver el decorado de de la tarde, amasan, pesan, trenzan y hornean. Son las sésamo o amapola que usted puede elegir para su encargo? mujeres que llevan adelante la Panadería Solidaria, un empren- Entonces tome lápiz y papel (o el celular). Y anote. Hay dos dimiento social de la NBI que partió en enero de este año para formas de comprar las jalot que hace la Panadería Solidaria. “juntar fondos a través de la venta de jalot con el fin de destinarlos “Pueden encargar la de 600 gramos, que cuesta $1.500, o a un objetivo solidario y proveer de trabajo a quienes no lo tienen”, dos de 300 gramos, que en total también valen $1.500”, explica Adi Schor, uno de los pilares de este proyecto. cuenta Paula. Junto a Paula Garaski, Isabel Simonhson, Vivian Lowy, Evelyn Blei- “Lo pasamos lindo, nos encanta juntarnos, pero nos gustaría weiss, Mane Carmona, Cecilia Vera y Claudia Parra, hacen unas 30 que hubiera más quórum para ayudar y más pedidos”, con- jalot cada jueves, claro que para Rosh Hashaná hicieron el doble. Eso fiesan. Para eso, basta llamar a Evelyn Jáuregui al 22-6633300. les ha permitido desarrollar una acabada técnica. “Cuando partimos Como dicen en algunos canales de televisión: ¡llame ya! Así nos demorábamos tres horas más. Hicimos clases con una pastelera disfruta y, al mismo tiempo, hace una linda mitzvá. de la comunidad que nos enseñó a hacer pan, jalá y pretzels”, cuentan. 9 Cabalá Antisemitismo: Despierta y resplandece H ace unos meses el Jerusalem Post informaba que Mark recogió sus palabras: “los judíos han infligido dos heridas al Dankof, pastor luterano y activista político, había afir- mundo: la circuncisión en el cuerpo y la conciencia en el alma. mado que “el dinero y la influencia judía están siendo Yo vengo a liberar a la humanidad de sus grilletes”. En otra utilizados para destruir la cultura y los valores cristianos en parte del mencionado libro, Rauschning cita sus palabras: “la todo el mundo. Es algo que no debemos ignorar”, y añadió que conciencia es un invento judío: es una mancha”. “las victorias conseguidas para el aborto libre y los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, son el reflejo de la Durante más de 10 años he mantenido que el antisemitismo desproporcionada influencia que tiene el poder, el dinero y el es un auténtico problema y que debemos empezar a actuar. activismo judío en los Estados Unidos”. Y prácticamente durante todo ese tiempo me han preguntado “entonces, ¿por qué no lo expresa y alerta a todo el mundo?”. Estas declaraciones me recordaron a otras similares que ya había leído, concretamente las de alguien llamado Adolf Hitler. Resulta curioso; eso es precisamente lo que he hecho. He Hermann Rauschning, en su libro “Conversaciones con Hitler”, hablado sobre el antisemitismo en canales de televisión por 10 toda Europa y los Estados Unidos, y he escrito en numerosos a que nos unamos, sencillamente haciéndonos entender que periódicos relevantes, desde el Corriere della Sera hasta The nosotros somos todo lo que tenemos. New York Times. Pero tuvo muy poca repercusión. Es comprensible: cuando la gente ve que no hay cura, prefiere ignorar la enfermedad. Sin embargo, es posible hacerlo de otro modo. No hay que esperar a que aquellos que odian a los judíos nos muestren la puerta para que podamos unirnos. Podemos unirnos de ante- Pero ahora, cuando este fantasma ha emergido por completo, el hecho de que estemos despertando lo interpreto como mano. Y el antisemitismo se mitigará por sí solo, tal como ha observado la profesora Rossman-Benjamin. una muy buena señal. A medida que se suceden las manifestaciones de antisemitismo por todo el mundo y que su razona- Volviendo al comienzo de este post, los judíos ciertamente miento se vuelve cada vez más oscuro, vemos de forma cada son un pueblo de conciencia. ¡Tanto los judíos que apoyan a vez más clara que es preciso estar a la altura y adoptar nuevas Israel como los judíos que lo condenan, lo hacen por razones maneras de luchar contra el antisemitismo, porque es obvio morales! Y debemos tener esto siempre presente, porque nos que todo lo que hemos intentado hasta ahora no ha resultado. recuerda que el objetivo de la gran mayoría de los judíos es ver un judaísmo moral, humano y justo. Pero esto solamente su- Uno no puede rebatir al ciudadano griego que, esperando su turno para sacar sus ahorros, dice “no es culpa del pueblo cederá cuando logremos unirnos por encima de todas nuestras diferencias. alemán, no es culpa de los europeos. Hay que llegar al origen… Ellos quieren aplastar a Grecia”. Y cuando dice “ellos” se refiere El único principio moral que estamos destinados a transmitir a “los Rothschild y los sionistas”. Y uno tampoco se puede en- al mundo es el ejemplo de la unidad por encima de las diferen- frentar a los pastores de iglesia, a profesores universitarios u cias. No se trata de eliminarlas, sino de ser capaces de unirnos otros líderes de opinión que expresan sus opiniones antisemi- por encima de ellas. Si con la intención de dar ese buen ejem- tas. plo a la humanidad logramos esa unión entre nosotros, la humanidad, entonces, nos abrazará en su seno y encontraremos Lo que usted, yo y todos los demás podemos y debemos el lugar que nos corresponde entre las naciones. hacer, es unirnos. En nuestra unidad hay fuerza y debemos utilizarla. Tomemos por ejemplo a la cofundadora de AMCHA Fuente: Michael Laitman, profesor de ontología, doctor en Fi- (la iniciativa para la protección de los estudiantes judíos), la losofía y Cabalá, licenciado en Biocibernética Médica. Funda- profesora Tammi Rossman-Benjamin. Después de todos sus dor y presidente del instituto ARI. Imparte diariamente lec- denodados esfuerzos para frenar el antisemitismo en los cam- ciones de Cabalá a una audiencia aproximada de 2 millones pus universitarios de los Estados Unidos, ha constatado que de personas de todo el mundo, con traducción simultánea a “si bien ninguna de las estrategias que he descrito ha logrado distintos idiomas. Ha publicado más de 40 libros, traducidos eliminar de manera significativa el problema hasta ahora, las a 35 idiomas. En Chile, la Academia Internacional de Cabalá que se han revelado como las más prometedoras son aquellas está ubicada en Santiago y Viña del Mar, donde se imparten que implican esfuerzos grupales y coaliciones (…). Los esfuer- clases gratuitas para principiantes. Para mayor información: zos futuros deberían ir dirigidos a ampliar estas coaliciones, www.kabbalah.info/es, para que puedan incluir a tantas organizaciones y personas www.academiadecabala.cl. [email protected]. como sea posible. Creo que si dejamos a un lado las diferencias institucionales e ideológicas, y mostramos un frente unido en defensa de la seguridad y el bienestar de los estudiantes judíos, sólo entonces tendremos alguna esperanza de ganar la guerra contra el antisemitismo en el campus”. Me gustaría agregar que los propios estudiantes deberían ser alentados a participar en la unidad. Ésta es la clave de nuestro éxito. Si examinamos la naturaleza de las expresiones antisemitas, veremos que, en realidad, nos están impulsando 11 E-mail: Educación Experiencia: CURSOS EN STANFORD UNIVERSITY PARA ALUMNOS DEL HEBREO Desde hace tres años el Instituto Hebreo, en alianza con Stanford University, ofrece a los alumnos tomar un abanico de cursos con profesores de esa prestigiosa universidad americana, tanto en Chile como en California. L a experiencia se está fortaleciendo año a año. Dos alumnos del Hebreo que viajaron a Palo Alto en octavo y segundo medio, cuentan por qué es una de las mejores experiencias que han tenido y la recomiendan en un 100%. Daniel Seelenberger: alumno de segundo medio Daniel estaba en primero medio cuando llegó la carta al Instituto Hebreo invitándolo al programa de intercambio con Stanford University. Primero tuvo que rendir una prueba de matemática e inglés para calificar. “Para inglés tuve que escribir un ensayo. La de Matemática tenía alto nivel. Quedé selec- El director general, Sergio Herskovits, y Daniel Seelenberger. 12 cionado y me inscribí en los cursos de verano aquí en Chile, Una experiencia semejante debe dejar lazos y huellas. ¿Se pero con profesores de Stanford”, cuenta. Durante dos sema- siguen juntando?, le preguntamos a Daniel. Nos respondió nas, de lunes a viernes, desde temprano en la mañana hasta algo tan sencillo, pero tan elocuente: “para los otros chicos del las tres de la tarde, asistió al curso de su elección: Creativity grupo fue muy fuerte viajar y vivir dos semanas día y noche and Innovation, dictado en inglés por profesores que viajaron con amigos. Ellos no están acostumbrados a esto de ‘kehilá’, especialmente. El entusiasmo fue grande, ya que el grupo es- algo que para nosotros es normal: campamento, seminarios, taba conformado por alumnos de otros colegios (Nido de Águi- majané, etc. Por lo tanto, sí, se hicieron lazos muy fuertes. las, Santiago College, The Grange, Everest y más) y la elección Yo también hice, pero para mí fue más normal. Y por último, de cursos era variada. “Nos enseñaban, por ejemplo, cómo re- Daniel, ¿recomendarías este intercambio? “Sin dudarlo, lo re- solver problemas intuitivamente, ‘design thinking’, mostrándo- comendaría absolutamente”, dijo enfático. nos una metodología de resolución de problemas que es muy popular en Stanford”, explica. Alan Piket: alumno de primero medio Este año, ya en segundo medio, Daniel decidió participar Alan es otro de los alumnos del Hebreo que viajó a Stanford también de los “summer courses”, esta vez viajando a Stan- University. Cuando dio la prueba de selección, a pesar de ser ford. “Viajamos un grupo de 47 alumnos de distintos colegios de los más chicos (ya que era un examen común para los de de Santiago. No conocía a nadie. Fue un poco fuerte estar dos séptimo a primero medio) quedó dentro del 10% con mayor semanas intensivamente con alumnos que uno no conoce ni puntaje. “La prueba era más de lógica que de conocimientos del colegio, ni del Estadio, ni de los movimientos, nada. Los primeros días fueron impactantes, pero luego logré convivir y dejó de ‘ser tema’. El grupo era muy heterogéneo, dormíamos en los ‘dorms’ del campus y compartíamos la habitación con ‘roommates’. Pero todos convivíamos con todos; la pieza era solo para dormir”, aclara. Allí los cursos se impartieron en una casa grande dentro del campus, completamente en inglés y con los mismos profesores que dan clases en las diversas carreras de Stanford. Las clases para Daniel y su grupo iban desde biología, pasando por ‘Leadership’ y ‘Decision Making’. Lo enriquecedor era, además, compartir actividades con gente de otros países: India, China, Hong Kong, Japón. Con el inglés, Daniel se sintió “perfecto”. Le preguntamos si las clases eran entretenidas, y dijo “sí, muy entretenidas, interactivas, participativas. Sentías que el profesor tenía realmente algo que decir, no que está ahí porque tiene que dar la clase”. También quisimos saber cómo se sintió como judío en Stanford, en un ambiente multicultural. “Es un mundo distinto y la gente tiene varias preguntas, sobre todo de hasbará (esclarecimiento). Yo, gracias a las clases de Tzeirei y varias charlas a las que asistí por mi cuenta, me sentí bien preparado. Además, me daban ganas de ir a Shabbat los viernes. Eso es algo que me hizo sentir bien”, señala. 13 Con tanto tiempo para estudiar, tantas actividades con tinte internacional, partidos de fútbol con alumnos de Japón, actividades interculturales para aprender de otros países lejanos, ¿hubo tiempo para extrañar?, le preguntamos a Alan. “Nada. Podría haberme quedado tres meses”, responde. Al volver, está claro, todo el grupo llegó muy entusiasmado y de inmediato se volvieron a juntar. Son lazos fuertes nacidos de experiencias intensas. Además de participar como alumno de Chile, Alan, al igual que Daniel, lleva el bagaje de su judaísmo. ¿Cómo te sentiste como judío en Stanford? “Aprendí de otras religiones tanto como otros pudieron aprender de mí. Diferencias entre juAlan Piket, alumno de primero medio del Instituto Hebreo. daísmo y catolicismo, similitudes. Me tocó tanto enseñar como escuchar y aprender”, dice. aplicados”, explica Alan. “En inglés tuve que hacer un ensayo ¿Recomendarías este viaje a otros alumnos? “Cien por ciento. y luego de la ceremonia de premiación, por haber sido selec- Es buenísimo, buenísimo, buenísimo (así lo dijo, literalmente).Y cionado, tuve que escribir otro ensayo sobre los beneficios que ¿te irías a estudiar al exterior?, preguntamos. “Lo he hablado tendría para mí viajar a Stanford”, agrega. con mi familia y una posibilidad es ir a hacer un posgrado. Lo único que sé es que fue uno de los mejores viajes de mi vida”, Es en octavo básico que finalmente viajó. “Al principio tenía resume. un poco de miedo de quedarme solo dos semanas con gente que no conocía. Éramos 39 chilenos y yo era el único del Hebreo. En total éramos tres chicos judíos”, cuenta. Le preguntamos sobre su sensación al llegar a la Universidad. “Es muy impactante ver los campus: los edificios, la tecnología, la historia que tiene la Universidad de Stanford, todo su pasado y el contraste con la tecnología, las máquinas, los aparatos modernos. Es una linda bienvenida”, relata. Una vez allí, las clases eran en inglés con profesores locales, en un plan común para los alumnos de Chile, pero compartiendo actividades con jóvenes de octavo y primero medio de países asiáticos. “No tuve ningún problema para entender el inglés y podía tomar apuntes perfectamente. Para hablar, cuando tenía que explayarme me costaba un poco más, sobre todo los primeros días. Nunca me pasó que yo era el único que no entendía. Me tocó ver cosas que ya estaba también viendo en el colegio. Además, los cursos eran muy variados e interesantes, apasionantes: clases de ‘business’ plan, poesía, literatura, ‘problem solving’, ‘US constitutional law’. Consistían en darte de todo un poco para tener un pantallazo de cómo es estudiar en los Estados Unidos; no sólo las clases sino la vida universitaria, cómo moverte entre los edificios. Al final eras muy autónomo”, advierte. 14 15 CISefaradí Semana Sefaradí: Creciendo Enyuntos Un importante reconocimiento hacemos día tras día a todos los que, en estos 83 años de la Comunidad Israelita Sefaradí, aportaron con su espíritu creativo, esfuerzo y, principalmente, cariño. 16 G eneración tras generación se fueron renovando las Comenzaremos el lunes con un acto inaugural distinto al ha- metas y engrandeciendo los logros. Más allá de los bitual donde los actores principales serán ni más ni menos que eventos tradicionales de nuestra colectividad, se han algunos de los integrantes del directorio. formado varios grupos y lugares de encuentro, como así también se han realizado actividades cien por ciento tradicionales. El segundo día estará dedicado al adulto mayor. Para ello invitaremos a los residentes del Condominio Carmel, el hogar Una de ellas es la Semana Sefaradí que anualmente se va renovando con ideas frescas, personas que se incorporan para Beit Israel y los integrantes del grupo Javerim del EIM. La idea es pasar junto a ellos una tarde de entretención. liderar el proyecto, y todos con un solo espíritu: mostrarnos tal cual somos y qué nos une a los sefardíes. Si quieren saber La tercera jornada corresponderá a la noche de degustación la respuesta, sólo pueden encontrarla si se acercan; si viven de comida típica sefaradí, instancia en que la Jevrá Kedushá la Semana Sefaradí. Este evento rescata las tradiciones de se luce con un sinfín de platos preparados por sus integrantes. nuestras raíces, las costumbres familiares, el djudezmo, las Esa noche es una de las más esperadas por el público. Algunos cantikas, las comidas orientales con esos aromas y sabores tan se privan de comer durante el día para poder disfrutar de los particulares, nuestro estilo pasional y entretenido de bailar, la manjares sin cargo de conciencia. sensualidad de las mujeres y los conquistadores caballeros… La actividad del jueves estará liderada por Karina Cohen. EnEn cada familia sefaradí podrán encontrar un denominador común: la unión y la forma de divertirnos juntos. Y sumadas focada en los adultos jóvenes, promete ser muy atractiva e incluir novedades creadas por y para gente de ese segmento. unas con otras, vamos formando otra gran familia. El cierre de la semana de eventos incluirá un Kabalat ShaPero volviendo a lo institucional, una de las personas que bbat al más puro estilo turco, con melodías religiosas y hasta ha transmitido su energía, su empuje y el ánimo de seguir prédica en ladino, así como una cena sabática organizada por contribuyendo a fortalecer nuestros valores, es Mery Nachari: la señora del vicepresidente, Elizabeth Zimerman. socia, directora, integrante de varios comités de trabajo, presidenta de la Comunidad Israelita Sefaradí en dos períodos con- Invitamos entonces a todo el yishuv a no perderse la Semana secutivos, actual directora de Adultos y de Sociabilidad, presi- Sefaradí, que estamos seguros dará que hablar de lo rica que denta de la Semana Sefaradí hace algunos años. será en todo sentido. Este 5776 llevaremos nuevamente adelante este evento, de Mery Nachari indica que hay un tremendo equipo de jóvenes la mano de Mery junto al vicepresidente de la institución, Patri- motivados por hacer de esta Semana una verdadera fiesta cul- cio Navarro. Además, con el ánimo de transmitir a las nuevas tural. El gran objetivo es avivar la llama de la tradición sefaradí generaciones esta entretenida y apasionada actividad, se sumó para que siga alumbrando a los hijos y nietos de nuestros so- a este gran proyecto el grupo de jóvenes y adultos jóvenes, cios, y a toda la comunidad. que estará representado por Karina Cohen, Yair Abaud y Silvia Benquis. Agenda diaria Mery Nachari anticipa a grandes rasgos el programa de esta atractiva semana. Bajo el lema “Creciendo Enyuntos”, nombre elegido tras la asunción del nuevo directorio en mayo pasado, este tradicional festejo comunitario se desarrollará entre el lunes 2 y el viernes 6 de noviembre. En sólo cinco días intentaremos mostrar al yishuv “lo meshor de lo muestro”. 17 Carmel Desafío: PARKINSON Por Silvia Benquis Hes, kinisióloga Condominio Carmel Cuando oímos o sabemos que alguien fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, ¿qué se nos viene a la mente? ¿Rigidez, temblor? O, más aún, ¿cuánto realmente sabemos sobre esta enfermedad? N o fueron necesarios grandes avances tecnológicos en la actividad muscular. Si bien es cierto que con el paso de los la medicina para que en 1817 el médico británico años las células cerebrales (llamadas comúnmente neuronas) James Parkinson describiera y documentara esta van disminuyendo, se reconoce la enfermedad de Parkinson enfermedad por primera vez. Sin embargo, a principios de la una vez que se pierde hasta el 70% de ellas. década de 2000 fueron investigadores de diferentes nacionalidades quienes identificaron un defecto cerebral que la distin- Esta imprevisible enfermedad neurológica es crónica y lenta- guió de otras similares: la pérdida de células cerebrales que mente progresiva. Así, con frecuencia su diagnóstico se confirma producen el neurotransmisor dopamina, la cual ayuda a dirigir una vez que se está cursando una etapa más avanzada de ella, 18 mediante exámenes de imagenología como una resonancia nu- padece esta enfermedad, deben tener en cuenta los siguientes clear magnética. Tras ello, sólo se puede tratar sus síntomas me- datos útiles: diante fármacos o neurocirugía (si se detecta tempranamente). - Mantener una actitud positiva y activa ante la enfermedad. Se presenta con mayor frecuencia en los adultos mayores, en la misma proporción entre hombres y mujeres. Sin embargo, Ni el afectado ni su familiar deben enfrentarse al Parkinson, sino adaptarse a él. puede aparecer en cualquier etapa de la vida. La genética tiene una gran importancia en nosotros. Para ser más precisa, entre - Seguir realizando las actividades de la vida diaria de los fa- el 1% y el 2% de la población mayor de 65 años sufre esta en- miliares e involucrar al afectado, aprovechando los momen- fermedad, cifra que se eleva a 3%-5% en mayores de 85 años. tos buenos (estado “on”) para realizar aquellas actividades Respecto a nuestro país, basados en datos internacionales, se que pueden resultar algo más complejas. pueden estimar que existen cerca de 40.000 pacientes con la enfermedad de Parkinson en Chile. -En los momentos en que los síntomas son más notorios (estado “off”) es mejor que los familiares y/o el cuidador no Las causas son múltiples y aún se desconocen en su totali- se estresen, para no exacerbarlos más. Distraiga al pacien- dad: genéticas, metabólicas, oxidación celular, tóxicos ambien- te con tal que realice un movimiento voluntario y, de esta tales (exposición a pesticidas), micro-traumatismos cerebrales manera, cese el temblor. antiguos, tumorales, infecciosas, degeneración, entre otras. - Lleve una conversación respetando su lentitud al hablar y El orden de aparición de sus signos característicos son rigidez, temblor e hipocinesia (lentitud en el movimiento), inclu- teniendo en cuenta que sus expresiones ante ciertas emociones estarán minimizadas. yendo también trastornos de la postura y la marcha. Es común que presenten su rostro de “máscara”; una verdadera ami- -Evite todos los obstáculos que estén en el suelo con los que mia (carencia de expresión facial) por ausencia de movimien- se pueda tropezar (alfombras u objetos), puertas o pasillos tos involuntarios de la cara que impiden expresar los estados muy estrechos, suelos deslizantes (piso flotante, cerámica), emocionales del afectado. La cara es brillante, hiperseborreica ducha en lugar de tina y un retrete de difícil acceso. (tez muy grasosa), la boca se tiende a mantener entreabierta acompañada de un temblor fino de los labios y la lengua. Habla lenta y monótona en el tono de voz. - Mantener en lo posible la marcha, con la ayuda de un bastón o un andador de cuatro ruedas para desplazarse, siempre bajo la tolerancia del afectado, respetando sus periodos de El temblor se manifiesta en las partes distales de las extremidades (manos y/o pies) en estado de reposo, aumentando con descanso cuando los solicite y motivándolo a seguir cuando se presente un episodio de “freezing”. la tensión emocional, frenándose a menudo al iniciar un movimiento voluntario y tal vez desaparezca durante el sueño. Por - Acompañar al afectado a realizar ejercicios de coordinación lo general se inicia por el dedo pulgar de una mano y con el y movilización activa a su ritmo. Los movimientos deben ser tiempo va afectando los dedos restantes, dando la impresión lentos pero amplios, como por ejemplo, tomando una pelota que el afectado está “contando monedas”. Es muy común que de plástico subir y bajar los brazos o mover los pies alter- al transitar por un espacio angosto, como un pasillo, o al pasar nando el derecho y el izquierdo. el umbral de una puerta, sus piernas se bloqueen y por un instante no respondan de manera oportuna, proceso llamado “freezing”. Cuando esto ocurre hay que darle al paciente el - No limitarse a salir; la vida social activa mejora el estado psicológico del afectado y favorece su bienestar. tiempo necesario (algunos segundos) para que retome la confianza en sí mismo y siga su trayecto. - Permita que el afectado se vista y asee solo cuanto más pueda. En el caso de haber limitantes, adquiera ayudas técnicas Cómo tratar a un enfermo Para aquellos que tienen un familiar, amigo o conocido que para que no deje de hacerlo, como un calzador, abotonador, utensilios de cocina (tenedor y cuchara), barras de sujeción en el baño para la ducha y retrete, entre otros. 19 Judaísmo Moshé Shaulzon: “La necesidad espiritual es innata al ser humano” Por Gabriela Arditi Karlik Integrante del equipo del proyecto TaShemá, que está traduciendo el Talmud al español, explica la importancia de dicho texto y cómo ha sido su experiencia en este meticuloso trabajo. 20 M uchas familias de Corea del Sur tienen un ejemplar causto y fueron muy activos en la comunidad judía. Ex alumno del Talmud traducido al coreano. Les atrae compren- de The Grange School, ingresó a agronomía en la Universidad der la desarrollada intelectualidad del pueblo judío y de Chile y luego de casi tres años trocó a ingeniería comercial trasmitírsela a sus hijos. ¿Por qué tantos premios Nobel? ¿Cuál en la Diego Portales, carrera que tampoco terminó. Su norte era es su secreto? Según ellos, el estudio de esas 2.711 páginas emigrar a un centro de estudios de la Torá y el Talmud en Israel. es la respuesta. Tanto así que desde 2011 en las escuelas primarias de dicho país se enseña el Pirké Avot como parte del legado de la cultura universal (enlacejudio.com, 1 de abril de 2011). El embajador de Corea del Sur en Israel contó, en una entrevista realizada por un programa vespertino de la televisión israelí, que las madres coreanas estudian el Talmud para Unas 700.000 personas estudian el Talmud en forma regular. poder enseñárselo a sus hijos antes de ir a dormir. Moshé vive en Kriat Séfer (Modiín Ilit) donde se dedica a ello. Pese a existir 6 versiones de este texto en hebreo, 3 en inglés Por las tardes viaja a Jerusalén para enfocarse en la traducción e igual número en francés, no había hasta hoy una traducción del Talmud al español, trabajo que está realizando como miem- al español. Si actualmente unas 700.000 personas estudian bro del equipo del proyecto TaShemá, enfocado a los judíos de dichos libros en forma regular, a nivel mundial, la apertura a habla hispana, independientemente de su nivel religioso. nuestro idioma permitirá ahora que los judíos de habla hispana puedan acercarse al conocimiento de sus raíces. “Me interesé en el proyecto por ser una manera de compartir mis conocimientos y hacer un aporte a la comunidad de habla Desde 2011 en las escuelas primarias de Corea de Sur se enseña el Pirké Avot. hispana, dando acceso a todo ese mundo que representa la sabiduría de nuestros sabios, a todos aquellos que no tuvieron la Iniciado hace cuatro años, el proyecto TaShemá tiene por objetivo la traducción a nuestro idioma de los 38 tratados del Talmud. Más de 35 profesionales entre escritores, lingüistas y correctores de texto, trabajan diariamente en este emprendimiento que incluye también los comentarios de RASHI (Rabí Shlomó Itzjakí, Francia, 1040-1105) y los Tosafot (comentarios analíticos del Talmud escritos por sabios de la época medieval, gran parte de los cuales eran nietos o bisnietos de RASHI). Emprendimiento masificador En el edificio de la Yeshivá Nahalat Moshé y bajo la supervisión del Rosh Yeshivá, el eminente rabino Yaacov Benaim, se desarrolla uno más de los proyectos de un altruista y noble visionario: el Rav Shaúl Bensadon, mentor y director general del proyecto TaShemá, donde está participando Moshé Shaulzon (ex Saúl), uno de los 15 estudiosos (tres chilenos) seleccionados para esta inédita labor. Su abuelo materno se formó en una Yeshivá de Europa de la preguerra. Tanto él como su abuela sobrevivieron el Holo- 21 estudio de la Torá. Entonces, estableció un centro de estudios con varios sabios, hasta que se llegó a la primera compilación escrita de la Torá oral: la Mishná. Aquí está todo codificado y sintetizado para que sea más fácil de memorizar. Es como si fuese la ‘semilla’ de la Torá oral, mientras el ‘árbol’ es la Guemará, y los ‘frutos’ son la Halajá. El Talmud se dedica a analizar la Mishná y expandirse sobre sus leyes. En él se encuentran todos los detalles necesarios para comprender las mitzvot, como por ejemplo la explicación de lo que son los tefilim, cómo se colocan y dónde, lo cual aparece solamente en forma general en la Torá escrita”, dice Shaulzon. Contiene también explicaciones adicionales de distintos sabisuerte de recibir una educación judía. La posibilidad de partici- os, por lo que la transmisión de maestro a alumno sigue siendo par en un proyecto tan noble y ambicioso, donde se trabaja de esencial para su comprensión fidedigna. manera sumamente profesional en pos de alcanzar el objetivo de hacer llegar la Torá a nuestros hermanos de habla hispana, concordaba plenamente con muchos de mis ideales de vida. Entre cientos de postulantes Por eso decidí aceptar el desafío”, señala. ¿Cómo fue el proceso de selección de los escritores? - Para la selección de los escritores hubo que mandar un Nociones básicas La Torá escrita comprende el Pentateuco más los libros de Neviím (Profetas) y Ketuvim (Escribas). trabajo de traducción de una página de Guemará siguiendo algunas reglas que nos explicaron en la entrevista. Ese trabajo pasó una revisión de contenido y de lengua, tras lo cual quedamos preseleccionados ocho escritores (de unos 50 ó 60 que mandaron trabajos). Fuimos a un curso de dos veces por La Torá oral, interpretación de la anterior, se transmitió de semana durante casi cuatro meses donde nos capacitaron en manera exclusivamente verbal desde Moshé hasta la época de el área de gramática y redacción, junto con un curso paralelo Rabí Yehudá Hanasí. Transcurridos 1.500 años desde la entrega sobre la escritura del TaShemá propiamente tal. Ahí nos expli- de este libro sagrado en el monte Sinaí y para evitar que el caron los lineamientos de la traducción y fuimos haciendo va- conocimiento se perdiera en la memoria, Rabí Yehudá Hanasí rios trabajos, así como analizándolos en conjunto. Después de decidió plasmar en textos la Mishná. Este emprendimiento cul- este curso sólo seis escritores de los ocho empezaron a escribir, minó en el año 540 concluyéndose la escritura de la Mishná de los cuales hoy quedamos solamente tres. Como éste hubo y la Guemará, que forman el Talmud Babilónico, base de la otros dos procesos más de selección, con lo cual hoy en día jurisprudencia judía. hay alrededor de 15 escritores, seleccionados de entre cientos de postulantes. Más de 35 profesionales trabajan en la traducción del Talmud al español. “Después de la destrucción de los templos, cuando los judíos vivían en Babel, el líder religioso del pueblo, rabí Yehudá Hanasí, vio que el am Israel en el exilio estaba empezando a dise- La Torá oral se transmitió de manera exclusivamente verbal desde Moshé hasta la época de Rabí Yehudá Hanasí. minarse y que las condiciones en que se encontraba eran desfavorables: persecuciones, dificultades para el sustento diario. Él vio que los judíos ya no tenían la misma capacidad para el Esta experiencia ha sido para usted… - Para mí ha sido como una manera de continuar mi tarea de 22 distrae, te entretiene, socializas, fortaleces las amistades, pero no es la felicidad. La necesidad espiritual no depende del estilo de vida de la persona; es innata al ser humano. El Talmud Babilónico es la base de la jurisprudencia judía. Estamos terminando un año de shemitá (de descanso de la tierra de Israel o sabático). Se dice que éste se relaciona con cambios importantes en el mundo tanto a nivel espiritual como de acontecimientos naturales que significarían un vuelco del ser humano hacia su conexión difundir la Torá en las comunidades judías de habla hispana. con D-s. ¿Podría explicar esto? Después de volver a Israel, tras seis años de shlijut en Uru- - Es cierto que “motsaé shemitá” (saliendo el año de she- guay y Panamá, mi vocación de enseñar Torá estaba un poco mitá) es un momento apto para la llegada del Mashíaj, pero postergada. Con el TaShemá encontré un lugar donde poder realmente no sabemos con exactitud cuándo esto vaya a su- seguir enseñando, aunque a la distancia, pero con un alcance ceder. Puede ser en cualquier momento y sin previo aviso. No mucho mayor que el de una comunidad determinada. En todo sabemos una fecha exacta, pero sí hay momentos más aptos, este proceso he aprendido muchísimo. El equipo del TaShemá como por ejemplo después de un año de shemitá. Lo que sí sabe trabajar, son muy profesionales y están en constante au- sabemos es que todas las características con las que los sa- toevaluación. Eso te arrastra y te hace desarrollar tu potencial. bios del Talmud describieron la época previa a la llegada del La verdad es que me siento muy afortunado. Es rico llegar a Mashíaj, están presentes en nuestra época. Y ya desde antes Latinoamérica y ver cómo la gente está usando el libro que tú de la Segunda Guerra Mundial los grandes sabios anunciaban escribiste con tanto esfuerzo. que estamos viviendo la época previa a la llegada del Mashíaj. Pero nadie dijo nunca una fecha puntual, porque está prohibido ¿A qué atribuye el retorno a las raíces judías que se ob- por la Halajá. Y como dijo el Rambam: aunque demore, todos serva a nivel mundial? los días esperamos su llegada. Y éste es uno de los principios - El mundo tiene un objetivo. D-s creó al mundo por un motivo. Creó al ser humano con cuerpo y alma y, así como el cuer- básicos del judaísmo, aunque por supuesto es más profundo que esto y hay mucho que estudiar sobre el tema. po necesita su alimento, también el alma. Así como el cuerpo tiene sus enfermedades, lo mismo pasa con el alma: si no le das alimento se debilita y se enferma. Lo que pasa hoy en día es que, así como la gente toma calmantes para los dolores, que no curan la enfermedad sino el síntoma, las personas están buscando la felicidad donde no está. El hambre espiritual se satisface con espiritualidad; de lo contrario el hambre sigue existiendo, y la gente tiene mucha sed de espiritualidad que queda sin saciar. Hay una búsqueda muy grande, pero al buscar satisfacerla con otro tipo de cosas, como por ejemplo materiales, esa hambre sólo sigue creciendo. La gente pretende paliar su infelicidad con viajes, comida, placeres, cosas efímeras y aledañas que no son más que un calmante. A quién no le ha pasado que, por ejemplo, se prepara con tiempo para una fiesta muy esperada y cuando termina dice “¿esto era?”. La fiesta te 23 B’nai B’rith Diálogo interreligioso: Creando lazos en la diferencia Por Mónica Segovia Kravetz Secretaria general B´nai B´rith Chile La prioridad y desafío de lograr establecer lazos de amistad y colaboración con los líderes religiosos de instituciones e iglesias de otros credos es una tarea y labor permanente para B´nai B´rith. É sta es la tónica y una de las maneras más eficientes de lograr, aminorar y combatir el antisemitismo a nivel mundial. Personalidades académicas relevantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén así lo han manifestado e instado. En la última visita a B’nai B’rith de los connotados doctorados Adolfo Roitman y Leonardo Senkman, ambos declararon públicamente que ésta es la veta que podrá impedir que ocurran muchos actos antisemitas y de poder difundir masivamente la realidad del Medio Oriente e Israel. Mismo juicio expresó el destacado profesional y director de Hatzad Hashení, Gabriel Ben Tasgal. En este artículo queremos presentar a quienes hoy son algunos de nuestros amigos y aliados. Obispo Hernán Pérez Landeros La iglesia Betesdá, dependiente de la Misión Evangélica Betesdá Internacional, es dirigida y administrada por el obispo Hernán Pérez Landeros, uno de los tantos pioneros en Chile de las comunicaciones cristianas. El obispo Pérez es considerado uno de los líderes en medios de comunicaciones evangélicas Obispo Hernán Pérez Landeros. no tan sólo en Chile, sino en países como Argentina, Paraguay y Republica Dominicana, donde ha coordinado la creación de radioemisoras. Su trabajo pastoral fue al alero de sus padres nes importantes en el ámbito evangélico de Chile como el Con- quienes crearon el ministerio evangelizador de Betesdá. Ya sejo de Obispos de Chile, Mesa Ampliada y Concilio Nacional de a los 25 años era el relacionador público de la Corporación Iglesias Evangélicas de Chile. Interdenominacional de Pastores de Chile. A los 28 años fue ungido pastor de la misión evangélica Betesdá Internacional, Para el obispo Pérez uno de los desafíos comunicacionales fue el encargado de Asuntos Religiosos en la Municipalidad de importantes ha sido la implementación de un canal nacional Estación Central, en DIGEDER fue asesor espiritual junto al de televisión en nuestro país (46), en formato HD, que actual- obispo católico Alfonso Baeza, ha sido director de organizacio- mente está saliendo al aire en la Región Metropolitana. El obis- 24 po sigue en la brecha pastoral y comunicacional, trabajando y les e internacionales, siendo invitado especialmente por me- dejando un legado para que la sociedad chilena pueda cambiar dios televisivos a exponer sobre los conflictos bélicos contra sus hábitos en beneficio del prójimo y una sociedad más justa. Israel. Fueron importantes en mi enseñanza y educación los En la actualidad la iglesia Betesdá está trabajando con la comu- periodistas que desde Israel entregaban las noticias al mundo, nidad judía, a través de B´nai B´rith, en proyectos teológicos, puesto que me consideraron para enviarme sus reportes de comunicacionales y de convivencias entre ambas corrientes. El prensa, gracias a lo cual pude informar a la prensa del sur de obispo Pérez, los fieles de la iglesia Betesdá y la Asociación de Chile respecto de la verdad del conflicto de Hamás con Israel. Pastores y Líderes Cristianos, han mantenido un lazo de amis- Fue este enlace el que me permitió la gran oportunidad de tad y colaboración permanentes con el pueblo judío. conocer a judíos en Chile, que con amor fraterno me aceptaron entre ellos invitándome a participar de mi primera fes- Obispo Santiago Rebolledo Johnson tividad solemne de Pésaj, en el Estadio Israelita y a través de Nacido en la comuna de Talcahuano, Octava Región, de padre la entidad filantrópica judía en Chile B’nai B’rith. Gracias a esta descendiente de españoles y madre descendiente de escoceses, oportunidad, cada día crece mi amor por El-o-him y su amada ambos católicos. Desde 1982 es miembro de la Iglesia Evangélica. nación de Israel”. “Ya han pasado 20 años desde que me propuse llegar a todos Pastor Jaime Verdejo Rojas con el mensaje de D-s. Levanté un ministerio cristiano llamado OIES Chile nació en 2013, en el corazón del pastor Jaime Ministerio de Liberación Escrito Está. Hoy, por voluntad de D-s, Verdejo Rojas. Él siente un profundo deseo de evangelizar a la como obispo evangélico de la Iglesia Internacional Ministerial sociedad no sólo con palabras, sino con hechos concretos que Escrito Está, Hashem me ha permitido llegar a lugares de privi- puedan mostrar el amor de D-s en toda su magnitud para su- legio, siendo en la actualidad autoridad protocolar regional de plir las necesidades morales, sociales y espirituales de nuestra la Décima Región de Los Lagos. Represento en la zona sur de sociedad a través de una ayuda concreta y de forma personali- Chile a la Federación de Entidades Religiosas de Chile (FER- zada en operativos sociales por medio de voluntarios. CHILE) y a la Asociación Internacional de Pastores y Líderes de Chile (ASIPAL). De esta manera he logrado atraer fácilmente Distribuyen gratuitamente a las comunidades indígenas pe- a los medios de comunicación escritos y televisivos, naciona- huenches en el alto Bío Bío, canastas de alimentos, útiles esPastor Jaime Verdejo Rojas. Obispo Santiago Rebolledo Johnson. 25 colares, realizan operativos sociales de enfermería, peluquería Este año, en concordancia con la celebración del 50º aniver- y medicina. Prestan servicios de parvularias a los niños y con- sario de Nostra Aetate, hemos desarrollado una serie de ac- sejería. Apadrinan a menores de escasos recursos, y entregan tividades y programas destinados a destacar la trascendencia gratis agua y útiles de aseo en las catástrofes naturales. Sus del documento. Es así que entre las actividades desarrolladas y colaboradores son entidades cristianas evangélicas, empresa- por desarrollar se incluyen encuentros y talleres, la publicación rios y personas naturales. Confraternidad Judeo-Cristiana de Chile de artículos en la principal revista teológica de la Universidad Católica y en Lupa Protestante, actividades conjuntas con la Sociedad Bíblica Chilena tales como la reciente presentación La historia del diálogo judeo-cristiano en Chile data de de Labib Mandanat, cristiano jordano quien visitó nuestro país muchos años. Inicialmente estuvo guiada por los inolvidables en su calidad de coordinador de las Sociedades Bíblicas de Jor- rabinos Esteban Veghazi (z.l.), junto a su señora, Anita (z.l.), dania, Israel y Palestina, ofreciéndonos en la sede de la B´nai y Ángel Kreiman (z.l.). B´nai B´rith estuvo siempre presente B´rith un conmovedor testimonio. A su vez, mantenemos un apoyando y fomentando la importante labor y sentido del diálo- permanente diálogo con la Conferencia Episcopal y el Arzo- go judeo-cristiano. bispado para avanzar en la celebración de un servicio religioso especial, en conmemoración del aniversario de Nostra Aetate. En 2003 se llevó a cabo un proceso de renovación e incorporación activa de más participantes, tanto por parte del mundo En cuanto a las actividades conjuntas con nuestros herma- cristiano, en toda su amplitud, como de los representantes nos evangélicos, ya está programada la actividad conmemo- judíos, apoyados por B´nai B´rith. rativa de la Reichspogromnacht, el próximo 9 de noviembre en la sede de la Iglesia Luterana (esperando contar con una Justamente a partir de ello y para darle una mayor formali- digna asistencia de los miembros de la comunidad judía en dad estructural, entre 2004 y 2005 se llevaron a cabo todas las general) con la cual ya hemos compartido dos actividades de gestiones necesarias para que la Confraternidad contara con su esclarecimiento acerca de principios teológicos del judaísmo. respectiva personería jurídica acreditada legalmente, con sede Tenemos presencia y participación en el canal de Televisión Na- física en la B´nai B´rith, siendo éste un hito en la trayectoria cional Evangélica y estamos previendo con la Conferencia de de la organización. Obispos y Pastores Evangélicos una mesa conjunta de trabajo sobre temas valóricos y teológicos. Así, siguiendo el espíritu de quienes participaron en las etapas previas y generando entre todos los participantes un La Confraternidad es un espacio de fraternal amistad, cono- aggiornamiento acorde a los tiempos, desafíos y realidades cimiento, estudio, diálogo e intercambio, que nos permite cons- coyunturales, fuimos creciendo y proyectando diferentes ac- truir y afianzar los puentes de acercamiento, derribando los tividades y programas. muros que a través de los tiempos impidieron una sana convivencia. Confiamos en continuar avanzando y fortaleciendo la Es así que la Confraternidad cuenta en su directorio con tarea con el anhelo de responder cabalmente a los desafíos y miembros representativos de la Conferencia Episcopal de Chile, transformarlos en oportunidades de trabajo conjunto que ayude el Arzobispado Metropolitano, la Pontificia Universidad Católi- y aporte a la sociedad en general, como testimonio de haber ca de Chile, la Universidad de Los Andes, la Sociedad Bíblica sido todos creados a imagen y semejanza de D-s. Chilena, las diversas iglesias evangélicas, la Iglesia Luterana, la Iglesia Evangélica Bautista, la Iglesia Wesleyana, la Iglesia Católica Armenia, la Comunidad Ecuménica, la Mesa Ampliada de la Conferencia de Obispos y Pastores Evangélicos ex capellanes evangélicos del Palacio de La Moneda, así como el director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (dependiente de la Secretaría General de Gobierno), el director ejecutivo de B´nai B´rith, la secretaria general del Distrito 27 de B´nai B´rith y otros miembros. Rabino Shmuel Szteinhandler. 26 Actualidad Crisis de refugiados: Histórica búsqueda de asilo contra la opresión Por Gabriela Arditi Karlik y Ana Luisa Telias Más de cuatro millones de sirios han huido de su país desde el inicio de la guerra en 2011, principalmente a Turquía, Líbano y Jordania. Conversamos con un residente sirio instalado en Chile desde hace 20 años. También con inmigrantes de aquellas naciones que los han acogido. H ubo que llamar la atención del mundo con una imagen Información publicada por CNN el 8 de septiembre explica estremecedora para hacerlo despertar, así como para el porqué: la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados movilizar al “establishment” político europeo. En las de 1951 y su modificación de 1967 han sido firmadas por 142 costas de la isla griega de Kos 12 personas sirias, entre ellas Estados, entre los cuales no figuran los del Golfo de Arabia Aylan Kurdi, un niño de tres años de edad, perdieron la vida Saudita, Kuwait, Bahréin, Qatar, Omán y los Emiratos Árabes en el Mar Egeo escapando de la guerra en su país e intentando Unidos. Es decir, no están obligados a acogerlos. buscar asilo en el Viejo Continente. Además, se presume que recibir refugiados sería atractivo La guerra en Siria se inició en marzo de 2011. Ha dejado para ISIS, y afectaría la seguridad y estabilidad de esos países. más de 300.000 muertos, casi ocho millones de desplazados y Y todavía estaría latente entre éstos el precedente de la Prima- sobre cuatro millones de refugiados, sobrepasando por mucho vera Árabe. Por tanto, los saudíes temen que al asilar a refugia- la ola migratoria desde Iraq, Afganistán, Yemen, Eritrea y los dos sirios ingresen musulmanes liberales identificados con los Balcanes. valores democráticos, que chocarían con el ultraconservador wahabismo de Arabia Saudita (el wahabismo es la forma reli- La primera reacción potente no emergió de un Estado, sino giosa del islam que tiene más influencia sobre los musulmanes del multimillonario egipcio Naguib Sawiris, quien ofreció com- sunníes en dicho país. Destaca por su rigor en la aplicación de prar una isla para instalar a más de 100.000 refugiados. la sharía, ley islámica). Reacción árabe Asociación Internacional para el Desarrollo, Arabia Saudita es Según el programa Global Humanitarian Assistance, de la Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados el sexto mayor país donante para la atención humanitaria de (ACNUR) en 2015 más de 2.500 personas murieron intentando los refugiados en general. En 2014 entregó unos US$800 mi- cruzar por alguna zona del Mediterráneo hacia otra nación. llones, pero no ha acogido a un solo refugiado sirio. Paradójicamente, ni los países del Golfo ni otros compatriotas árabes se han ofrecido a recibirlos. Una de las explicaciones que entrega Denis Mac Eoin, del “think tank” Gatestone Institute, es que los países del Golfo 27 tienen una alta proporción de trabajadores extranjeros. El ingreso de refugiados podría aumentar aún más la cifra. Y desentenderse de ellos a futuro, considerando que son árabes y profesan su misma religión, le generaría un problema ético a los gobiernos que prefieren, entonces, no acogerlos. Tampoco sorprende a Mac Eoin que los refugiados sirios carezcan de la ambición de establecerse en los países árabes. Saben que ahí su suerte no será mejor que la de los palestinos instalados en ellos. En tanto, Eyal Zisser, profesor del Medio Oriente e historia de África en la Universidad de Tel Aviv, argumenta en el periódico Israel Hayom que “el problema son las decenas de millones de personas que quieren dejar el mundo árabe; un mundo que no ofrece ninguna esperanza ni futuro”. El movimiento de refugiados musulmanes a Europa, en cambio, es visto por los wahabíes en Arabia Saudita, Qatar y otros Nijad Soufane, nacido en Siria. países del Golfo, como una oportunidad de oro para fortalecer su labor de proselitismo islámico (da’wa), confirma Denis Mac Eoin. presa de terminaciones en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, es Según informó el diario El País el 1 de septiembre, a Europa presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Cooperación de ha arribado el mayor número de inmigrantes desde la Segunda los Países del Golfo. Un primo de su padre es el presidente de Guerra Mundial, estimándose que han llegado a sus costas al la mezquita As-Salam, ubicada en Ñuñoa. menos 351.314 personas. La lista es encabezada por Grecia (234.778) e Italia (114.276), seguidas muy de lejos por España (2.166) y Malta (94). Nijad inicia la conversación aclarando que el islam está en contra del fanatismo. “En estado de guerra, yo no puedo matar a ninguna persona cuando dice que D-s es D-s. Y en general, ni CNN reportó el 12 de septiembre pasado que entre las prin- siquiera puedo tocar a otra persona. En nuestra religión quien cipales naciones del Medio Oriente que han abierto sus puer- mata a una persona es como si matara a toda la humanidad. tas a los refugiados sirios están Turquía (1,9 millones), Líbano Eso está en el Corán; no lo digo yo, sino el libro de los suni- (1,1 millones), Jordania (629.000), Iraq (249.000) y Egipto tas, que somos el 85% de los musulmanes. La religión es para (132.000). hacernos mejores; para desarrollarnos; no para volver atrás. Los sunitas no seguimos a ninguna persona; sólo a D-s, los Entre refugiados y desplazados, 12 millones de sirios, es decir, la mitad de la población, han abandonado sus hogares (ACNUR). profetas y el Corán, pero hacemos caso a nuestra mente y analizamos las cosas”, anticipa. Nijad Soufane (44): “Nunca hubo tanta barbaridad como ésta” “La religión es para hacernos mejores; para desarrollarnos; no para volver atrás”. Salió de Siria en 1994, durante la época de Hafez al-Asad. Su padre, Sami Soufane, fue ministro en los ´60, terminando exiliado en París. “Ahí se me abrió el mundo. Yo no acepto la corrupción; sufro con eso”, dice Nijad Soufane. Nadie de su familia nuclear vive ya en Siria. Su casa, ubicada Licenciado en Derecho de la Universidad Árabe de Beirut, en Yabrud, a unos 80 kilómetros de Damasco, fue bombardeada llegó a Chile buscando una nueva vida, alejada de los sobor- y saqueada por el régimen de Bashar al-Asad. “Teníamos un nos. Socio junto a su hermano de una constructora y una em- Corán escrito con agua de oro, regalo del Rey de Marruecos. 28 Perdimos todo. El número real de muertos es de un millón; los 300.000 que dice la ONU son sólo los identificados. Tengo primos que están desaparecidos o, más bien, muertos. Siria es el país más rico del mundo árabe. No importamos nada. Eran 24 millones de habitantes. Hoy hay cuatro millones de viviendas “Con educación, economía y cultura, no hay espacio para el fanatismo”. destruidas. Multiplícalo por seis integrantes de cada familia y Con el sueño de retornar a su país bajo la manga, insiste en eso suma los 24 millones. Nunca en la historia del país hubo que ahora requeriría al menos cinco años para erradicar las tanta barbaridad como ésta”, adiciona Nijad. armas de la calle y otros 10 para eliminar el odio, siempre y Allá -continúa- la vida es imposible: cara, con una economía destruida, un dólar devaluado de 45 a 300 liras, sin infraestructura, sin luz, sin agua, donde la mayoría de las familias se alimenta de pan y aceitunas. “Más del 50% de mi familia se ha ido; primero por seguridad, porque nunca sabes cuándo te va a caer una bomba o un misil, y porque la vida diaria es imposible. El gobierno controla el 25% del territorio. Lo demás son milicias. El gobierno no ha caído porque no hay nadie que lo reemplace. Pese a que Asad es un hombre occidental, moderno, que abrió algo de democracia, luego fue frenado por los soldados antiguos de su padre. Su primo maneja el 80% de los negocios del país”, cuenta. Nijad es un convencido que ISIS puede ser eliminado en pocos meses y que detrás de su financiamiento están nada menos que los Estados Unidos. “Ellos aplicaron la dictadura en el mundo árabe. Eso significa pobreza y atraso. ¿Quién se luce en esas circunstancias? El señor que habla de D-s; el fanático religioso. Pobreza=extremismo. Pero si haces que todo el mundo sea un pequeño empresario, las cosas van a cambiar. Con educación, economía y cultura, no hay espacio para el fanatismo. ¿Quién quiere un califato? El fanatismo se extendió como un cáncer. Entre el pueblo sirio hay odio. Si me preguntas sobre los derechos humanos, me duele mucho decirlo, pero el pueblo es bárbaro. No tenemos ningún parque para juegos, pero estamos llenos de campamentos para aprender a disparar”, describe. 29 os, otorgándoles asistencia humanitaria. Hoy, el rey Abdala bin al Hussein busca desesperadamente una solución al conflicto, tratando de jugar un papel neutral entre sunitas y chiitas, pero a la vez manteniéndose firme en el combate contra Estado Islámico (que meses atrás quemaron vivo a un piloto jordano) y buscando llegar a un acuerdo entre todas las partes para estabilizar el territorio sirio. Zaid Althafeer, jordano-chileno, es dueño de la joyería Casa Zaid, ubicada en Providencia. Nacido en Ammán, es el penúlcuando caiga el régimen; siempre y cuando Siria no termine timo de 11 hermanos. Musulmán, como el 93% de la población por dividirse en varios Estados. jordana, llegó a Chile a principios de 2000 siguiendo a un hermano mayor que inició negocios en territorio criollo, dado que “En Siria tenemos 12 religiones básicas y 80 grupos religiosos. había un tío radicado desde los ’70. Somos un mosaico. En mi pueblo hablan arameo…Tenemos la iglesia más antigua del mundo, sinagogas, y nadie tocaba nada. “Vine a visitar a mi hermano, a los 27 años. Me dediqué a ¿De dónde salió ISIS? ¿En base a qué destruyen sitios arqueológi- pasear durante tres meses. Me gustó el país, sobre todo por cos y matan a todos los que no piensan como ellos? En donde su naturaleza y su gente. Era un país distinto y lindo para co- está ISIS, no tiene un ambiente receptor. Todo es ilógico. Esto se no-cer. Decidí quedarme más tiempo y aproveché de empezar trata sólo de política. La única forma para chupar tu petróleo es mi comercio en gemas. No tenía dinero cuando llegué. Tenía manteniéndote en la ignorancia; en el atraso”, insiste. estudios académicos en Jordania sobre piedras preciosas. Al más puro estilo de cómo lo hacían los árabes antiguamente, “En Siria tenemos la iglesia más antigua del mundo, sinagogas, y nadie tocaba nada. ¿De dónde salió ISIS?”. compré una maleta chica, empecé a recorrer las ciudades y fui Zaid Althafeer, nacido en Jordania. Consultado sobre la reciente decisión de algunos países europeos, así como de Chile, de acoger refugiados, Nijad es más bien incrédulo. “No creo en la buena fe de ellos. Llevamos cuatro años en guerra. ¿Qué cambió? ¿Una foto de un niño en la playa? ¿Por qué recién ahora Chile quiere recibir a 100 familias? Esto no es humano. El ´peak´ del conflicto no es ahora. Han enterrado gente viva por no decir que Asad es D-s, le sacaron la garganta a un cantante mientras se presentaba en vivo por cantar algo contra el Presidente. Como esas historias hay miles. ¿Por qué la gente reacciona ahora?”, increpa. Zaid Althafeer (42): “Creo que el sirio va a volver” Uno de los países que se ha visto directamente impactado por el conflicto en Siria es el Reino Hashemita de Jordania, el cual ha adoptado la postura de recibir y apoyar a los refugiad- 30 conociendo a los chilenos; gente simple y cariñosa. Me gustó Puntualiza que el Reino Hashemita de Jordania ha actuado la vida. Luego se me presentó este local en Providencia, y poco muy bien frente a este conflicto y otros como el de Iraq y Bos- a poco fui creciendo y abriendo otras sucursales en Santiago. nia en el pasado. “Los jordanos están acostumbrados a recibir Hoy exporto mucho oro a Dubai. Viajo seguido allí y aprovecho refugiados de distintos conflictos (400.000 de Iraq y más de de pasar a ver a mi familia a Jordania. Ese es mi mundo. Prác- 2 millones de palestinos). Cuando huían los iraquíes, vinieron ticamente vivo en los dos países. Tengo ambas nacionalidades. muchísimos médicos. De Siria, principalmente comerciantes, y No puedo dejar ni Jordania ni Chile”, advierte. por eso ha impactado hoy tanto al comercio jordano. Por otro lado, los organismos de seguridad han reforzado el control en Cuenta que desde Siria han escapado 1.400.000 refugiados las zonas limítrofes al abrir el paso e inspeccionan exhaustiva- hacia Jordania, cifra que duplica a las oficiales entregadas al mente los antecedentes de cada refugiado cuando ingresa al inicio de este artículo. “La gente se está quejando en mi país país. Yo viajo mucho y veo cómo en las fronteras revisan a cual- porque piensa que le están quitando sus trabajos. Al mismo quier sospechoso. Jordania puede vivir muy tranquila. Se nota tiempo, les da pena la situación y dicen ‘son nuestros primos’. que están haciendo un buen trabajo. El mundo entero está in- La mayoría de jordanos y sirios están casados entre ellos. A mi teresado por la seguridad de Jordania. Hay muchos turistas que madre le ha afectado mucho este conflicto porque ella es de vienen a Petra y hay que protegerlos. Jordania prácticamente origen sirio. Mi abuelo era de los árabes que iban desde Da- vive del turismo, entonces cualquier problema que ocurra pue- masco a Ammán comerciando mercadería, pañuelos, túnicas. de ser muy delicado. Es una de las pocas zonas que se man- Tenemos tías en Siria. A nosotros como familia nos preocupa tiene estable dentro de todos estos conflictos”, indica. lo que está pasando allá. Gracias a D-s no hemos escuchado que alguien de nuestra familia haya sido afectado en Damasco. “Gracias a D-s -continúa- tenemos un rey que nadie cues- Tengo tías y primos que viven en la capital. He escuchado que tiona su legitimidad y es capaz de mantener muy buenas re- siguen trabajando, pero no tengo mucho contacto con ellos laciones entre musulmanes y cristianos, aunque predomine la desde hace un año. Lo que sé es que están bien. Hay diferen- mayoría musulmana, y cuenta con un amplio apoyo de los jor- tes grupos islámicos que combaten, incluso entre ellos, y cada danos a las políticas implementadas por su gobierno”. grupo ejerce control sobre cada barrio”, relata. Zaid aclara que nadie puede adivinar lo que ocurrirá finalPese al drama de la guerra en Siria, Zaid comenta que resulta mente con este conflicto, pero asegura que “no hay mejor so- difícil integrar a los refugiados a Jordania, ya que al no ser lución que volver al país de uno; encontrarse con el aire de su un país rico su economía no es capaz de dar sustento a tanta país. Conozco Siria muy bien, así como Jordania. Lo primero gente. “Se necesita poder económico para asumir el costo de que va a pensar el sirio es en volver cuando se estabilice su agua, electricidad, energía, remedios, salud, educación. Es una país. La comida es más rica en Siria, el aire es mejor. Jordania carga gigantesca para Jordania pero, al mismo tiempo, al ser no es fea, pero Siria es mejor. Creo que el sirio va a volver”, un país vecino, no puede decir que no. La gente jordana no va concluye. a aceptar que los echen, porque se caracteriza por su generosidad. Hay que aguantar y ver qué pasa. Yo creo que en el momento en que se estabilice Siria estos refugiados van a decidir volver porque Siria es un país más rico que Jordania y hay pueblos con zonas verdes donde se puede vivir tranquilo”, adelanta. “La gente jordana no va a aceptar que echen a los refugiados, porque se caracteriza por su generosidad”. 31 “Lo primero que va a pensar el sirio es en volver cuando se estabilice su país”. Onur Erdemir (39): “El principal problema es la falta de respeto” Onur aclara que su país ha sido víctima del terrorismo desde hace décadas, de la mano del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, fundado informalmente en 1973). “Si bien durante los últimos dos años la gente empezó a tener miedo, ya que el Presidente Erdogan quiere hacer retroceder al país a la época anterior a la Revolución Turca, mi familia no se siente amenazada y nunca ha pensado abandonar Turquía porque es nuestro país”, advierte. El 31 de diciembre de 2011 comenzó una nueva vida. En Este empresario explica que su país ha abierto anteriormente vuelo hacia Chile, las aeromozas abrieron botellas de champa- las puertas a refugiados de Bulgaria y la ex Yugoeslavia, por lo ña y ofrecieron comida a los pasajeros. Sibarita desde peque- cual recibir a personas sirias le parece bien. “Si no lo hacemos, ño, aprendió a cocinar con su madre. Graduado de turismo y ¿tendremos que dejarlos morir?, ¿permitir que los maten? Ellos gastronomía, viajó por Turquía probando distintas preparacio- son personas como todos nosotros. El mundo necesita que nos nes de alimentos. También estuvo en Francia e Italia. “Para mí cuidemos los unos a los otros. Lamentablemente, la gente de buscar sabores es un juego”, admite. extrema derecha no piensa así. Turquía no está bien económicamente, pero eso no significa que tengamos que cerrarle las Después de haber abierto dos restaurantes en Estambul, la puertas a quienes lo necesitan, porque no tienen opción. Hay crisis económica de su país lo obligó a cerrar los locales y em- muchos turcos que han sido recibidos en otros países y no- plearse como administrador gastronómico. El ritmo de trabajo, sotros tenemos que devolverles la mano”, aclara. Onur Erdemir, nacido en Turquía. fundamentalmente nocturno, lo llevó a separarse de su mujer después de seis años de matrimonio. “La hermana de un amigo vivía en Chile. Llegué acá sin saber hablar ni español ni inglés. A las tres semanas conocí, en un cumpleaños, a quien sería mi esposa”, cuenta Onur Erdemir, quien comenzó preparando almuerzos para gente de Lan Chile y hace un año abrió el restaurant Meze en Providencia. El “boom” de las teleseries turcas fue el impulso perfecto para su negocio. Los programas de televisión y los periódicos se peleaban por entrevistarlo. Onur aclara que si bien el Medio Oriente es una región conflictiva, “somos todos hermanos: negros, blancos, judíos, musulmanes, cristianos. En Turquía somos todos amigos; hay iglesias, sinagogas y mezquitas; somos todos nacidos allá. Tengo vecinos kurdos y no hay problemas entre nosotros. ¿Acaso el hecho que alguien sea alto, rubio, de ojos azules, lo hace mejor persona que alguien bajo y negro? El principal problema es la falta de respeto. Yo soy musulmán y usted judía. ¿Por qué tiene que haber problemas y matanzas? Primero está la persona. Para mí nadie es inferior. Cuando tengamos respeto, viviremos sin problemas”, dice. “Somos todos hermanos: negros, blancos, judíos, musulmanes, cristianos”. 32 subyacentes la religión y la seguridad. “Los europeos piensan que ya tienen suficientes problemas con los musulmanes y no quieren que ellos cambien sus países. Sienten también que cualquier terrorista puede entrar, y que los extranjeros pueden quitarles sus empleos. En relación a esto último, el tema es que los seres humanos queremos todo para nosotros. El mundo tiene suficiente comida, agua y ropa, pero nadie quiere compartir. Mientras la gente muere de hambre y sed, otros tiran comida a la basura. La gente quiere cada vez más, y para ganar hay que matar. El gran mensaje es: respeta al otro, dialoga con el otro y vive tranquilo”, resume. Las rutas de los inmigrantes. “Si no recibimos a los sirios, ¿tendremos que dejarlos morir?, ¿permitir que los maten?”. El problema, según Onur, es controlar qué tipo de gente en- Michel Ange Sloukgi (53): “No le veo solución a algo que no es un problema” Piensa como el Presidente ruso, Vladimir Putin: “esta catástrofe humanitaria la crearon los norteamericanos con Barack Obama. Los únicos que no querían esta guerra en Siria eran los rusos y los chinos. Todos los demás estaban aplaudiendo felices porque estaban destruyendo Siria y supuestamente al Presidente Bashar al Asad”, dice Michel Ange Sloukgi (en adelante “Mike”) desde su oficina en calle Dominica, Recoleta. tra. “Podría tratarse de terroristas, pero eso podría pasar en cualquier país”, insiste. Consultado justamente sobre la am- Mike nació en Beirut, Líbano. Es seguidor de la Falange bición de ISIS de instalar un califato en el Medio Oriente, recal- Libanesa, una rama pro Israel. De hecho, cuenta -mostrando ca que se trata de “locos. Ellos también matan a musulmanes fotos de sus familiares- que hace pocos días se cumplió un que no viven de acuerdo a las leyes del siglo pasado, así como nuevo aniversario del asesinato de su prima, quien murió en el a mujeres y niños. Por supuesto que ISIS es una amenaza para atentado a la sede de la Falange en Beirut junto con al Presi- Turquía. Quieren tomar Estambul. Desde que existen las reli- dente Bashir Gemayel y otras 24 personas, en 1982. giones en el mundo, ha habido sangre, y esto nunca terminará mientras no haya respeto”, reitera. Llegó a Chile en 1987. “A los 25 años vivía en Nigeria. Tenía negocios de importación y vendía una línea de jabón que blan- En cuanto a la tardía reacción de Europa frente al avance de queaba a los negros”, cuenta. Ahí conoció a la hija del cónsul ISIS y la absorción de refugiados sirios, indica como problemas de Chile, con quien se casó. “Tomé la representación de la pes- 33 quera San José para la costa oeste de África y empecé a expor- ¿Interesa si se ahogó un niño en la playa? ¿O si matan familias tar harina de pescado”, dice. Si bien estudió electromecánica, cristianas en Iraq? No. Es un juego mucho más grande que el hoy comercializa juguetes a través de su empresa Mike Toys, y tema religioso o humanitario. Siria es un país destruido. Hay con su hermano menor tienen una fábrica de pan pita. mucho que hacer allá. Esto es un programa. ¿Quién dijo que es un problema? Es cosa de ver a Bashar al Asad paseando por En el Líbano hay numerosas religiones. Mike es cristiano latino, ahí. Le celebraron su cumpleaños hace pocos días. Está menos seguidor de la Iglesia Católica. “Viajo cada año a visitar a mis preocupado que nosotros. Es dramático, pero es así. No le veo padres. Están bien. El país hoy, producto de la llegada de esta ola solución a algo que no es un problema. Va a terminar cuando numerosa de refugiados sirios, tiene una carga socioeconómica demarquen el territorio. Van a dividir Siria. Ya se dividió Siria, gigantesca. Son casi un tercio de la población libanesa”, sostiene. de hecho, e Iraq también. Jordania y el Líbano tuvieron que absorber las inmigraciones. Hay gente que arrendó casas en “¿Por qué están emigrando a Europa especialmente jóvenes de el Líbano y no va a querer volver. Hay otros que viven en car- entre 25 y 35 años? ¿No deberían estar luchando en su país? He pas, que luego van a decir que tienen miedo de volver y de ser visto fotos de combatientes de ISIS armados, y ahora vestidos asesinados. No se los puede obligar a volver. Puede que sea como occidentales entran como refugiados a Europa dando las una nueva ola de refugiados, parecida a la de los palestinos, y gracias, como si fueran unos santos. ¿Dónde están las mujeres si- que buscan tener mejores perspectivas que en Siria”, señala. rias? ¿Qué van a hacer estos jóvenes en Europa? ¿Qué va a hacer “Arabia Saudita está preocupada de solventar la construcción de 200 mezquitas en Europa y así desequilibrar el orden mundial”. Europa con ellos?”, son parte de las preguntas que se hace Mike. En desacuerdo con lo que está ocurriendo en Siria, se cuestiona la necesidad de haber llegado a una guerra para derrocar al Presidente. “Es absurdo. Lo mismo pasó en Iraq. Son conflictos creados por intereses. Siria e Iraq son ricos en petróleo y gas. Los países árabes, por otro lado, tienen sus divergencias entre chiitas y sunitas. Los cristianos están al medio. Es una sopa de ideologías, pero el problema es mucho más grande. Mike asegura que los países pro-norteamericanos se encargaron de dar coraje a los grupos rebeldes y financiaron sus armas. “Arabia Saudita está preocupada de solventar la construcción de 200 mezquitas en Europa y así desequilibrar el orden mundial. Vemos a través de los medios de comunicación a un niño kurdo sirio muerto en la orilla de la playa y la opinión pública mundial se conmueve. Pero durante cinco años se estuvo destruyendo a un país completo y llevando a cabo matanzas brutales a la población civil. Y Asad sigue en pie. Cometió muchas atrocidades contra su pueblo; ha bombardeado un montón de ciudades cristianas. ¿Costaba mucho llevarlo ante el Tribunal Penal Internacional? No entiendo por qué no lo sacaron y se ahorraron esta guerra, este número de desplazados y este nivel de destrucción del país”, plantea. Hoy en el Líbano, sostiene Mike, el debate se centra en la conveniencia de integrar a los refugiados sirios. “A los sunitas les conviene mucho porque así aumentan el porcentaje de Michel Ange Sloukgi, nacido en el Líbano. suníes en el Líbano. Los cristianos no quieren y los chiitas me- 34 nos. Si los integran, cambia todo el panorama político-religioso del Líbano”, aclara. El analista de defensa del servicio de noticias Project Syndicate, Joseph Nye, concluye lo siguiente: “en Europa, las guerras de religión entre católicos y pro-testantes duraron Agrega que aunque en el norte del Líbano han tratado de casi un siglo y medio. Los combates no acabaron hasta que infiltrarse combatientes de ISIS, el Ejército libanés los ha neu- Alemania perdió una cuarta parte de su población en la tralizado. ”Los libaneses no sienten amenaza de grupos que Guerra de los Treinta Años. Cabe recordar que las coaliciones quieren instaurar un califato en la región”, advierte. de aquella época eran complejas, pues la Francia católica ayudaba a los protestantes holandeses contra los Habsburgo A su vez, le parece “insólito e inhumano” que países árabes ri- católicos por razones dinásticas más que religiosas. En el cos del Golfo no les hayan abierto sus puertas a estos refugiados, Oriente Medio actual debemos esperarnos una complejidad siendo que Arabia Saudita tiene 200.000 carpas en el desierto equi- similar”. padas con aire acondicionado (muestra fotos de ellas). A su juicio, el objetivo es islamizar Europa. “Esta ola de refugiados es muy distinta a la de los turcos que vinieron hace años, quienes se integraron a Alemania y han vivido pacíficamente con sus familiares. La ola actual es una inmigración religiosa muy distinta”, sostiene. “Aunque en el norte del Líbano han tratado de infiltrarse combatientes de ISIS, el Ejército libanés los ha neutralizado”. Cuándo y cómo finalizarán la guerra en Siria, los conflictos en el Medio Oriente, las matanzas religiosas, las migraciones de refugiados, es un misterio sin resolver. Nuestros agradecimientos a restaurante Fajfajina. Av. Vitacura 8943 (pasado Av. Padre Hurtado). Fono: 22-7273407. 35 Publirreportaje Emporio Ecológico: Al rescate de la tienda de barrio “Que tu alimento sea tu medicina”, es el lema de este nuevo local de delicias naturales ubicado a pasos del Metro Escuela Militar. C omo familia, estaban buscando hacer algo diferente. Después llegó Nicolás Paillard, el diseñador, quien analizó el Se juntaban en torno a las comidas y soñaban con espacio y en un par de días ya estaba armando lo que sería el diferentes proyectos. Hasta que surgió la idea. “Lo Emporio Ecológico, priorizando el uso de materiales nobles y un del Emporio Ecológico me quedó dando vueltas en la cabeza ambiente acogedor. El resto del romanticismo se inyecta día a día. gracias a una amiga entrañable de toda la vida que siempre me decía ‘me gustaría abrir una tienda y ponerle Emporio del “Queríamos un lugar como las tiendas de antaño donde uno Alma’. Ese nombre me marcó. Además, ‘emporio’ tiene un sen- conoce a sus clientes y viceversa; donde se crean relaciones de tido de cercanía; de volver a lo tradicional, a lo natural de la cariño; donde puedes encargar tu pan artesanal fresco, hecho tienda de barrio”, explica su dueña, Teresa Chocron. con amor, con harinas integrales. Ese pan que nutre, que no se ve por Santiago. Aquí lo tenemos. Lo traemos todas las maña- Ya tenían el nombre. Después llegó su socio, Daniel Granado, que puso las ganas, apretó el acelerador, y en menos tiempo na recién sacado del horno. Nuestro lema es ‘que tu alimento sea tu medicina’”, dice Tere Chocron. de lo estimado estaban organizando reuniones los domingos; alrededor de una paella o tirando ideas a la parrilla que, poco a poco, se fueron concretando. Encontrar el lugar fue casi mágico. Simplemente apareció, al igual que Boris Poblete y su madre, María Angélica Aguayo, propietarios del inmueble, con un gran espíritu de apoyo. Ella, además, instaló una tienda de muebles de Oriente en un local colindante, y Boris está enfocado en la construcción de un restaurante que abrirá próximamente, también vecino. 36 La preocupación por el descalabro ecológico, el uso indis- yor parte de nuestro tiempo, porque nos resulta más cómodo o criminado de las materias primas, el abuso de la salud de las simplemente porque ni siquiera nos lo cuestionamos. Estamos personas, los movilizó hacia la “ocupación”, fomentando a la abiertos a apoyar con ideas y en todo lo que se necesite, ya vez el comercio justo, apoyando a pequeños proveedores del que todos estos talleres se promocionarán en nuestra página sur del país. Asimismo, importan productos de España, Canadá de Facebook y de forma personal con cada cliente que viene”, y los Estados Unidos. adelante Tere. “Queremos ser la solución para aquellas personas que por problemas de salud o por opción no pueden comer ciertos ali- ¿Cuáles son los detalles diferenciadores del Emporio Ecológico? mentos. Tenemos una gran variedad de productos sin gluten - Básicamente creemos que todo mejora poniendo una bue- para celíacos, sin azúcar para diabéticos, para veganos y más. na dosis de amor y eso es lo que hacemos día a día: añadir También ofrecemos una amplísima gama cosmética, toda hecha una buena dosis de cariño. Eso se ve reflejado en la atención con materias primas naturales, sin parabenos ni colorantes, y y relación con los clientes. Es muy importante crear lazos du- lo más importante es que no están testeados en animales. Ten- raderos, ya que en eso se basan las relaciones humanas; en emos productos de limpieza orgánicos y ecológicos para el cui- esa cosa mágica que surge cuando dos personas se entienden dado del medio ambiente, ampolletas led, variedad de té (verde, más allá del idioma, mas allá de la comunicación verbal, y se rojo, negro, infusiones), pan fresco y mucho más. Nos mueve el produce ese “click”; eso especial que hace sentir el corazón ca- cuidado del medio ambiente y de las personas. Promovemos el lentito y el surgimiento espontáneo de una sonrisa. Estando en respeto y el amor por todo lo que nos rodea, a través de accio- el Emporio el tiempo se nos pasa volando, simplemente porque nes que nacen de un trabajo sustentable y amigable con nuestro lo pasamos bien y hacemos que los clientes, amigos, prójimos, planeta. Ofrecemos un espacio abierto hecho para compartir e sientan lo mismo. intercambiar experiencias, ideas y conocimiento; un lugar donde la responsabilidad y el respeto del uno por el otro nos lleve a ser co-creadores de un mundo mejor y generadores de un cambio de conciencia entre los seres humanos”, explica Tere. El Ecosalón Las cosas se dieron de tal forma que la tienda contaba con un segundo piso, el cual decidieron habilitar como sala para la realización de talleres y charlas; un lugar para intercambiar ¿Qué es el cliente para ustedes? - Una persona con la que logramos cercanía, con la que hay una relación, un nexo. Y sobre esto se construye todo lo demás; siempre desde la conexión. El resto se da solo. Emporio Ecológico: San Pascual 59, local 4 (02-32239600). WhatsApp: +56985024274. Correo electrónico: [email protected]. Facebook: emporio ecológico. conocimientos y vivencias. Con capacidad para 30 personas sentadas de manera frontal, el espacio se arrienda por hora. Cuenta con todo el equipo audiovisual necesario y si alguien lo requiere, puede solicitar servicio de “coffee break”. Pero el gran “plus” es, sin duda, su ubicación: a pasos del Metro Escuela Militar. Adicionalmente, hay estacionamiento pagado disponible, lo que aumenta la comodidad del lugar. “Hemos hecho varios talleres y la experiencia ha sido muy rica. Queremos que sea un lugar abierto para el intercambio de conocimientos, sabidurías de vida y experiencias enriquecedoras .Un lugar donde los vecinos o las personas, cuando salgan de sus trabajos, tengan donde ir a compartir o simplemente intercambiar ideas y experiencias de vida. Un lugar que nos saque de este vivir en automático donde nos movemos la maSegundo piso. 37 Keren Hayesod Andrés Turski: “Siempre llena el alma ayudar a la comunidad e Israel” El presidente de Dor Ajshav de Keren Hayesod plantea sus objetivos a la cabeza de esta división y destaca la importancia de mantener vivo el puente entre nuestra comunidad e Israel. I ngeniero civil industrial transporte de la Pontificia Univer- Ser voluntario en Keren Hayesod sidad Católica de Chile y ex alumno del Instituto Hebreo, Ya son cerca de 15 años los que unen a Andrés Turki con Andrés Turski está casado con Pamela Tchimino con quien Keren Hayesod. “Comencé mi trabajo voluntario para Israel tiene tres hijos varones: Benjamín, Ilán y Matías. Andrés creció desde muy joven. Fui azkán y presidente de la división joven del con el convencimiento de que la participación en la comunidad, Keren Hayesod o Dor Hemshej y desde entonces he apoyado los así como tener el liderazgo en distintas organizaciones, es vi- diversos proyectos. El primero de ellos fue realmente apasio- tal para fortalecer nuestras raíces y los lazos que vinculan al nante, pues apoyamos la remodelación de un espacio destinado pueblo judío con Israel. a un centro terapéutico en la aldea juvenil Ben Iakir”, explica. “Empecé participando activamente en Tzeirei Amí en dife- Entre sus satisfacciones de ser voluntario, Andrés dice que rentes cargos y simultáneamente integré la lista del Centro “siempre llena el alma la posibilidad de apoyar y ayudar a la de Alumnos del Instituto Hebreo. Después trabajé en el Vaad comunidad e Israel. Además, los equipos con los que me ha Hajinuj y en el directorio del Círculo Israelita de Santiago. Du- tocado compartir han sido de primer nivel. Son todas personas rante mi trabajo en esta institución fui parte del equipo que en las que puedo confiar plenamente”. creó el programa de Líderes 3G y conjuntamente, con un grupo de emprendedores y empresarios de la comunidad, creamos el El ahora presidente de Dor Ajshav tiene la percepción que JBC (Jewish Business Club) que opera en las comunidades de “no hay muchas dificultades para que existan más voluntarios. Chile, y otros países como España y México. El tema es que la vida de hoy nos exige tiempo en el trabajo y en otros compromisos, quedándonos poco tiempo para traba- 38 jar en instituciones sin fines de lucro como ésta. Sin embargo, Lo grato de presidir Dor Ajshav estoy convencido que, tal como me dijo un amigo que ayuda “Liderar un equipo, en general, es siempre grato y especial- al KH desde hace muchos años, ‘árbol sin raíces se muere’, y mente entretenido, más aún en KH. La mayoría nos conocemos personalmente creo que si no trabajamos por un Israel fuerte hace muchos años trabajando como voluntarios y es un placer y sano nuestra continuidad como pueblo en la diáspora se verá compartir con un equipo así de potente, cariñoso, entregado severamente amenazada”. y comprometido hasta lo más profundo de su ser con Keren Hayesod e Israel”, afirma Andrés. Agrega que generalmente “las personas se acercan al Keren Hayesod cuando alguien cercano las invita a hacerlo. Es por También relata que “para estos dos años nos hemos plan- ello que este año hemos redoblado los esfuerzos para que po- teado dos grandes objetivos: el primero es atraer más volun- damos llegar a cada persona con un mensaje claro y potente, tarios a través de la invitación a participar en este maravilloso y una invitación irresistible”. proyecto de guarderías. Además, los integrantes de Dor Ajshav planean viajar a Israel el próximo año no sólo para palpar su “Estamos trabajando en un proyecto de construcción de dos ganim (guarderías infantiles) en Israel: uno en Yavne y el otro en Sderot. El trabajo está perfectamente estructurado, cuento con el apoyo de un excelente grupo de voluntarios y profesionales, y sabemos que la comunidad está sumamente entusiasmada con éste”, sostiene. Un proyecto maravilloso Uno de los principales problemas que enfrentan las parejas realidad social, modernidad y desarrollo, sino para estar presentes en la inauguración de las dos guarderías”. Pilar fundamental Andrés Turski destaca que “el Keren Hayesod es un pilar fundamental para Israel y el pueblo judío. Es una conexión real, concreta y clave con la supervivencia de nuestro pueblo, tanto en Israel como en la diáspora”. jóvenes es cómo proporcionar todos los cuidados a sus hijos durante las horas de ausencia, mientras están trabajando. De- Agrega que “cada judío es responsable de cada uno de sus bido a la realidad económica de Israel, las guarderías infantiles hermanos en Israel y en la diáspora. Si nosotros como judíos son la solución ideal. no apoyamos al KH, nadie lo hará, y se trata de un respaldo mutuo pues KH también apoya a las comunidades locales como Éstas tienen un papel preponderante en el proceso de inte- la nuestra”. gración de los hijos de nuevos inmigrantes (olim) en la ciudad, de modo de ofrecerles igualdad de oportunidades junto con una atención de calidad. A juicio del presidente de Dor Ajshav, “Israel es lo más importante en nuestras vidas como judíos en el mundo. Sin Israel, lo más probable es que nuestro pueblo ya se hubiera asimilado o simple- Yavne cuenta en la actualidad con una población aproximada de mente no existiríamos. Es la garantía de que cada judío del mundo 35.000 personas, gran parte de las cuales son parejas jóvenes de pueda profesar su religión y vivirla como lo estime necesario. Sin nuevos inmigrantes. La guardería en esta localidad tendrá capa- Israel como actor relevante en el mundo de hoy, lo más probable es cidad para 80 niños de tres meses a tres años. Sderot, en tanto, que el mundo sería muy distinto para nosotros como judíos”. con sus cerca de 25.000 habitantes, ha sido blanco de ataques y bombardeos provenientes de la Franja de Gaza desde 2001. A pesar del miedo y la incertidumbre, la población de esa ciudad ha demostrado gran coraje y valentía para hacer frente a esta situación. Debido al peligro inminente, todas las instituciones educativas tienen que ser a prueba de bombardeos y ataques desde Gaza. La nueva guardería infantil contará con un edificio de 520 m2, incluidas dos salas reforzadas, y cuidará a 70 niños hasta que sus padres, parejas jóvenes en su mayoría, regresen del trabajo. Dor Ajshav de Keren Hayesod está apoyando el proyecto de construcción de dos ganim (guarderías infantiles) en Israel. Uno ubicado en Yavne y el otro en Sderot. 39 Beit Israel Bar y Bat Mitzvá: E Poniéndole vida a nuestros años l 29 de agosto vivimos en nuestro hogar un momento que lo hiciera en estos tiempos. Haber podido compartir este sobrecogedor, cargado de emotividad y espiritualidad. momento con mi familia fue maravilloso”. Sara Kacew, en tan- Siete de nuestros residentes, de más de 80 y 90 años de to, dijo sentirse “completa. No pensé que lo haría alguna vez. edad, realizaron (algunos por segunda vez) su Bar y Bat Mitzvá Me faltaba algo. No sabía qué era, y cuando lo hice, supe que colectivo en el servicio de minjá de nuestra sinagoga, junto al era eso. Me sentí feliz y agradecí a D-s. Fue muy emotivo”. rabino Daniel Zang. Durante más de un mes Jack Misistrano, Sara Kacew, Ilse Hirnheimer, Jenny Gleiser, Moisés Brunman, César Rosenberg y Nicolás Markiewitz, se prepararon para este tan ansiado momento con la morá Jana Rovner y el jazán Fernando Ramos. A la ceremonia asistieron directivos del hogar, familiares y amigos de nuestros residentes. Algunos, incluso, viajaron desde el extranjero para esta ocasión. El hogar preparó un cóctel en el comedor central, excelentemente decorado por funcionarios de la institución junto a la colaboración de Nurit Pollak. La música estuvo a cargo de Sergio Polansky. Ilse Hirnheimer, una de las b´nei mitzvá, señaló que para ella fue “una gran alegría compartir con las personas que lo hicieron. Me recordó cosas de mi niñez. Vengo de una familia religiosa y estoy segura que a mis padres les habría gustado 40 el Hogar Beit Israel, que me parece fantástico en todo sentido; me da el tiempo necesario para informarme de todo lo nuestro, que me interesa bastante, especialmente pensar en lo que significan nuestras costumbres. Doy gracias a D-s que me he dado cuenta de su dirección al respecto”. No hay nada más hermoso en la vida que ver un nuevo amanecer, un niño sonreír y un adulto mayor siendo feliz. “Bendito eres Tú, Señor, D-s nuestro, rey del universo, quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta este momento”. Para algunos residentes este evento fue más que una celebración; les ayudó a empaparse de la historia de nuestro pueblo. Jenny Gleiser cuenta que para ella fue “una apertura al mundo. Yo había asistido a la sinagoga acompañando a mi mamá para Yom Kippur y había ayunado con ella, pero no tenía más conocimiento de lo nuestro. Entonces, haber estudiado para hacer mi Bat Mitzvá me alegró bastante. He estado investigando acerca de lo mismo ahora que estoy en este lugar, Ejemplos de tzedaká Agradecemos a todos quienes desinteresadamente nos aportan con su luz, valorando la sabiduría y experiencia de nuestros residentes, y nos dan la oportunidad de trasmitir a las futuras generaciones el hermoso mensaje de amar a nuestro prójimo. 41 KKL Áreas de trabajo del KKL: 114 años pintando Israel (y el mundo) de verde El KKL, junto a sus amigos en el mundo entero, desarrolla el suelo de Israel desde hace más de 114 años, y con un toque de amor fortalece los lazos entre el pueblo judío y su patria, respondiendo a las necesidades del país y preservando nuestra tierra. E l Keren Kayemet LeIsrael lidera la búsqueda de un Es- Ha ayudado a construir más de 225 reservorios y represas tado judío más ambiental: espacios abiertos, bosques, que, combinados, proporcionan el 50% del agua para la agri- áreas de recreación, y aprecio por nuestro legado natu- cultura israelí y 300 millones de metros cúbicos de la capacidad ral y cultural. El quehacer del KKL en Israel se concentra en de almacenamiento del país. seis áreas de acción que incluyen el agua, bosques y medio ambiente, educación, desarrollo y seguridad de las comunidades, turismo y recreación, investigación y desarrollo. El agua Nuestros reservorios de aguas servidas recicladas liberan el agua dulce tan preciada, al tiempo que evitan la polución de las napas subterráneas. Los reservorios de agua dulce cumplen una misión impor- El KKL previene la erosión y la desertización por medio de la tante en el riego, la piscicultura y la recreación, y ayudan a reparación de los daños producidos por las inundaciones y la reabastecer los acuíferos agotados de Israel. Nuestros reser- regulación del drenaje. vorios de aguas recicladas son buenos para la economía y el medio ambiente porque liberan preciada agua dulce y evitan la polución. Bosques y medio ambiente Los parques biosféricos, la máxima integración de los seres humanos y su medio ambiente, se están convirtiendo en la El KKL y otras instituciones cooperan en la limpieza de los señal identificadora del KKL. arroyos, manantiales y ríos, y en su desarrollo como recursos naturales y paisajes en beneficio de la población, y como fuente adicional de agua dulce y limpia. El personal del KKL está en guardia permanente para prevenir incendios forestales, con equipos modernos y torres de detección en todo el país. 42 Educación El KKL educa a miles de jóvenes de Israel y el exterior, y genera estrechos lazos con la tierra de Israel. El KKL creó parques, bosques y áreas de recreación, que preservan los recursos de Israel. Nuestros bosques son la sede de múltiples actividades: ciclismo, caminatas, picnics placenteros, marcha enérgica por los bosques o seminarios al aire libre. El KKL actúa para que todos los parques de Israel se adecuen a las personas con necesidades especiales, con el fin de que puedan disfrutar de la naturaleza con sus familiares y amigos. Cumple una misión crucial en la restauración de más de 50 sitios históricos y arqueológicos en Israel. Investigación y desarrollo El KKL ayuda a Israel a mantener su nivel agrícola y económico con la financiación de investigación básica y aplicada. Se asocia con organizaciones internacionales para encontrar soluciones a la silvicultura, la gestión de cuencas hídricas y los problemas de gestión de tierras áridas. El KKL aporta una comprensión del eco-sionismo, la conexión entre el judaísmo, el medio ambiente e Israel, a cada nueva generación. Desarrollo y seguridad de las comunidades El KKL apoya proyectos de investigación y desarrollo con implicaciones globales, y comparte su saber con el resto del mundo. Impacta en la economía israelí y ayuda a desarrollar empleos en agricultura, así como una economía de exportación de productos, peces y flores. El KKL rescató 700.000 acres para desarrollar comunidades, rehabilitó 250.000 acres para cultivos y construyó 7.000 kilómetros de carreteras y rutas de seguridad para comunidades periféricas y fronterizas. El KKL creó puntos de encuentro para que los soldados israelíes puedan descansar con sus familias. En tiempos de crisis, el KKL brinda refugios seguros para niños en sus centros de campo y educación forestal. Turismo y recreación 43 Publirreportaje Agendatuhora.cl: Yael Schiff TODAS LAS HORAS MÉDICAS EN UN SOLO LUGAR Al fin los médicos podrán ser parte del único buscador de reserva de horas de Chile y así llegar a más pacientes, teniendo un mejor registro de sus visitas y llenando los espacios vacíos de su agenda, para optimizar su tiempo profesional, favoreciendo su tiempo personal y facilitándoles la vida a los pacientes. U n momento familiar difícil gatilló el inicio del proyecto. La del sitio-, decidieron hacer algo al respecto, lo que se materiali- dificultad para reservar horas médicas, invirtiendo dema- zó en agendatuhora.cl. siado tiempo al teléfono para hacer coincidir la disponibi- lidad de los profesionales con la agenda personal, buscando especialistas y más, se había transformado en un verdadero problema. Este buscador, que pretende contar con un porcetanje importante de los médicos de la Región Metropolitana, permitirá realizar filtros al universo de médicos por especialidad, horario Debido a esta situación, Yael Schiff -periodista de la Uni- y comuna, ofreciendo también la posibilidad de aplicar otros versidad Diego Portales quien trabajó en comunicación orga- criterios de exploración como subespecialidades y experiencia, nizacional y seis años en el Instituto Hebreo-, junto a su socio, entre otros. Asimismo, se podrá comparar los valores de las Rodrigo Ahumada -encargado de programación e informática consultas y quiénes atienden por determinadas ISAPRES. 44 agendatuhora.cl o enviar un mail a [email protected] para ser contactados. “La idea es que sea un apoyo tanto para ellos como para sus secretarias. También se podrá acceder desde los celulares, es decir, es una herramienta acorde a las necesidades de ahora. Vivimos tiempos en que todo sucede muy rápido; nadie tiene tiempo siquiera para pedir una hora médica; todo debe ser inmediato. Lo más importante es contar con el apoyo de los Presentación agendatuhora.cl médicos y que se sumen al proyecto”, invita Yael. Las razones para atreverse “Conversando con varios reconocidos médicos, junto a mi so- Respecto a su iniciativa de emprender un proyecto independien- cio, nos surgieron varias preguntas, entre ellas ¿cómo llegan te, Yael recuerda que Chile, en su gran mayoría, tiene un sistema nuevos pacientes a la consulta privada? ¿Cuántos pacientes de trabajo antiguo y conservador, basado en el cumplimiento irían a su consulta, pero prefieren agendar horas en clínicas de horario más que en la eficiencia y metas. “Uno como mamá privadas porque es más fácil?”, comenta Yael. Agendatuhora.cl necesita dedicarse a sus hijos. Yo no quería llegar a la casa a las busca ayudar no sólo a los médicos, sino que prestar un servicio 20:00 hrs. y darles un beso de buenas noches. Me di cuenta que gratuito y rápido a los miles de pacientes de la capital. la única forma de estar presente como mamá y trabajar, que para mí es muy importante, era poner las prioridades en perspectiva, En www.agendatuhora.cl cada paciente podrá encontrar lo es decir, trabajar para vivir y no viceversa, para así aprovechar a que busca fácil y rápidamente, sin perder tiempo visitando va- mi familia. Yo quiero seguir siendo una mujer productiva y necesi- rias páginas web o llamando por teléfono a distintas consultas to que mi trabajo me apasione. Soy una mujer multipropósito. Y, por separado. La hora se podrá reservar, cambiar o anular, por supuesto, cuento con el apoyo de mi marido en todo. Él es desde el mismo portal. una contraparte muy tiradora para arriba”, agradece. “Mucha gente cancela sus horas, las que aparecerán inme- A esto se suma su formación en el Colegio Hebreo de Viña del diátamente disponibles en el sitio. Así los doctores podrán Mar entre los 9 y 17 años. Ahí, literalmente, los alumnos tenían llenarlas en línea, optimizando sus tiempos, bloqueando horas que hacer de todo, desde la organización de actos hasta su de- y evitando sobrecupos. Nosotros nos ‘colgaremos’ a su agenda, coración, ser tramoyistas, productores e iluminadores del Fes- y si no tienen una, se las daremos de manera gratuita. Junto a tival Maccabeo de la Canción, sacar adelante los campamentos esta agenda, el doctor podrá crear su ficha de pacientes online, de verano y tanto más. “Ese es el mejor nicho para emprender una herramienta muy útil tanto para el médico como para el porque la comunidad es muy pequeña y, de hecho, de ahí han paciente, y gratuita para ambos”, explica Yael. salido varios emprendedores y dirigentes comunitarios. Valoro mucho la experiencia que tuve”, concluye Yael. Agendatuhora.cl registrará además el historial de los pacientes, es decir, cuándo, dónde y con quién tomó la hora, lo cual le servirá de recordatorio por si eventualmente, años más tarde, necesita visitar nuevamente al mismo especialista. “Esto es muy beneficioso. ¿A quién no le ha pasado que resulta complicado recordar el nombre del médico que visitó hace mucho tiempo? Con agendatuhora.cl podrá hacerlo”, señala Yael. La periodista aclara que actualmente el sitio está en la etapa de completar su base de datos para que los médicos puedan inscribirse. Los doctores que quieran ser parte de este buscador sólo deben registrarse de manera gratuita a través de www. 45 Raíces Rikudim: El eslabón perdido de la cultura judeo-sionista Por Gabriela Arditi Karlik Sammy Winer y Analía Stutman analizan el desvanecimiento de los bailes israelíes en la comunidad. N o hay evento judío carente de baile. Desde la época fuerte vínculo cultural tanto con el judaísmo como con su Es- bíblica hasta nuestros días, las festividades y cele- tado. braciones son sinónimo de movimiento en conjunto, rondas, manos entrelazadas, saltos, aplausos. Quienes no desean participar son incluso obligados. Ya ven que a los padres de los novios o de los b´nei mitzvá se los sube a una silla, ajetreándolos de arriba hacia abajo hasta que su sensación inicial de pánico va trocando hacia un éxtasis de felicidad. Lentamente, aquella efervescencia quedó en nada. Cuando había romanticismo Sammy Winer terminó su servicio militar en Israel, agarró su mochila y junto a siete compañeros del kibbutz Izrael (sembrará D-s) emprendió rumbo a nuestro país donde vivían unos Esta expresión fundamental que ha unido a generaciones sin restricción etaria, fue enriquecida con el surgimiento de los tíos. Tuvo suerte. A los pocos días de llegar consiguió trabajo en la embajada de Israel. “rikudei am”; danzas folclóricas de dicho país que constituyen una de las expresiones más ricas de la cultura judía. Cargadas “Yo era bailarín más que diplomático y le ofrecí al embajador de sentimientos, vivencias e historias, fueron y son creadas enseñar bailes israelíes en colegios que mantenía la colectivi- por coreógrafos israelíes, profesionalizándose hasta ser algu- dad con el nombre ‘República de Israel’. Empecé en escuelas nas adaptadas para el escenario. no judías y luego extendí las clases a los movimientos juveniles. Comencé en Hashomer Hatzair donde conocí a mi seño- En Chile, los rikudim fueron parte integral de las comuni- ra, Mónica Neuhauser, y luego seguí con Betar, Yjud Habonim dades e instituciones desde la década del ´60. Los salones se y Maccabi Hatzair. Todo siempre con el apoyo de la embajada. llenaban de gente ávida por practicarlos, manteniendo así un La vida de los israelíes en misión (shlijim) era muy unida. Ya 46 a mediados de los ´60 estaba toda la colectividad bailando”, sionismo y amor por Israel, y yo no veo ningún baile israelí pre- recuerda Sammy. sente en los escenarios. No se enseña porque no se considera importante para la educación judeo-sionista. Toda nuestra his- Hubo grandes bailarines como Mónica Weber, Óscar Fur- toria se refleja en cantos y bailes. El folclore israelí es una man, Karen Serebrinsky, Lita Neiman, Sergio Gloger, Enrique fuerza aparte de nuestras raíces. Cuando los primeros jalutzim Baremboim, Polo Rubilar, Lalo Testa y muchos otros. Dentro (pioneros) llegaron a Israel con el sueño de establecer un Es- de las nuevas generaciones destaca la directora y coreógrafa tado para el pueblo judío y no había agua, una de las primeras Taly Winer. cosas que surgió fue la canción ‘Ushavtem Mayim (Besasón)’; con alegría sacarán agua. Cosechar uvas en el campo, tiene Hubo grandes lehakot (conjuntos) como “Sigalit” (pequeña canciones y bailes. El pueblo judío celebra todo; no necesita violeta), “Nitzanim” (brotes)) y “Késhet” (arcoíris). Eran tiem- una fecha en el calendario”, señala el padre de los rikudim en pos en que las harkadot (cuando todos bailan juntos) de Yom Chile. Haatzmaut reunían a toda la comunidad. Épocas en que las colonias residentes agasajaban a Chile en la víspera de su día nacional, a través del Día de la Tolerancia organizado en la ¿Hacia dónde apunta los dardos? - Hacia la ignorancia; los presupuestos mal distribuidos Plaza de Armas. Años durante los cuales agrupaciones folclóri- porque alguien decidió que los bailes no tienen tanta impor- cas de las diversas colectividades extranjeras participaban en tancia. Las autoridades le bajaron el perfil a la importancia programas de televisión como “Éxito” donde Israel obtuvo el de los rikudim. Además, pienso que el mundo juvenil es in- primer lugar. diferente, y también hay una crisis institucional. Hace más de 10 años me acerqué a una institución para volver a iniciar los Para Sammy Winer resulta profundamente doloroso haber rikudim. Ofrecí mi experiencia de forma gratuita. Logré reunir sido testigo de la desaparición de los rikudim en las comuni- a unas 40 personas entre jóvenes y adultos, pero antes de dades e instituciones judías. “La gente se atreve a hablar de un mes quedaban sólo algunos porque tenían problemas para ingresar al recinto. No basta con cantar el “Hatikva” para ser Sammy Winer sionista. “Las autoridades le bajaron el perfil a la importancia de los rikudim”. ¿Qué propone? - No quiero ser majadero, pero es fundamental explicar la importancia del folclore en la educación judeo-sionista, partiendo por los colegios. Sólo así se entenderá su valor real, comparado, por ejemplo, con clases de historia o hebreo. No hay otra manera, más que hablando del tema. Ya podemos ver algunos nitzanim (brotes) asomándose en el EIM y el Mercaz. “Es fundamental explicar la importancia del folclore en la educación judeo-sionista, partiendo por los colegios”. 47 fueron cerrando y empezó a faltar gente de recambio. Yo llegué a tener 10 grupos de rikudim funcionando en el EIM, con gente desde los cuatro años de edad hasta adultos mayores, pero la actividad fue perdiendo fuerza como herramienta cultural sionista, seguramente debido a la falta de recursos económicos, y rikudim es el área sensible fácil de recortar. Es muy representativo y motivante, pero no hace a la misión de ninguna institución en particular. En tanto no hace a la misión, lamentablemente ocurrió lo mismo en el Instituto Hebreo, que tuvo conjuntos de bastante buen nivel. “Rikudim es el área sensible fácil de recortar”. ¿Desechar la cultura y la tradición por un tema presupuestario? - Soy una convencida, como ex profesional y dirigente comunitaria, que los presupuestos son un tema político. Las comunidades no han querido o no han podido invertir en este nicho. Algunas se están achicando y otras están enfocadas en nuevas construcciones. Los presupuestos también se crean en función de las motivaciones. No supimos transmitir el legado para que las instituciones pudieran tener rikudim. El año pasado tocamos muchas puertas; fuimos a todas las tnuot, a todas las instituciones, pero no hubo una respuesta importante (salvo del Círculo Israelita quienes tomaron el desafío de armar una lehaká chilena). El discurso en ese entonces era que se trataba de un fenómeno mundial, pero ese es un argumento falso. Si Analía Stutman bien ha habido modificaciones en la forma de tener rikudim en los distintos países latinoamericanos, en todos aquellos con co- Respuestas tibias munidades judías importantes hay rikudim, así como festivales Analía Stutman ha sido la encargada de reclutar a ex pro- nacionales, escolares y comunitarios. Por eso, si queremos que fesores y ex voluntarios del EIM en el área de rikudim, con se escuche música en hebreo y se baile, es una decisión política el objetivo de formar un equipo que organice el festival Yá- de las comunidades. Las respuestas son tibias. Creo que los jad (juntos) de bailes israelíes que tendrá lugar entre el 28 de directivos son más pragmáticos y los rikudim son una actividad diciembre y el 5 de enero durante los 13 Juegos Macccabeos más femenina y no renta; la tenemos que pelear y difundir las Panamericanos Chile 2015. mujeres. Hay un tema de género importante. os “Los presupuestos son un tema político”. Encabezó durante 10 años el Departamento de Cultura del EIM. A continuación, su diagnóstico. Los bailes israelíes llegaron a tener una gran presencia comunitaria. Hoy escasamente escuchamos la palabra “rikudim”… - Esto comenzó a decaer hace unos 10 años. Los grupos ¿Será un asunto de sensibilidad artístico-cultural? - En todo lo que es artístico-cultural, Chile invierte muy poco como 48 ¿Qué actitud ha adoptado usted frente a esto? - Más que tener una actitud lastimosa o pesimista, estoy en una actitud de demostrar que hay que darle espacio a esta herramienta judeo-sionista fácil, sencilla, linda, atractiva para el público. Yo me maravillé con el mundo cultural judío. Fue un aliciente como para decir “a mí me gustaría que en mis instituciones hubiera esto”. Tuve la oportunidad de viajar y ver todo lo que había por delante. Hoy tenemos un país donde el 70% de la población juvenil ha pasado por las tnuot. ¿Cómo no vamos a confiar que de ahí puedan salir profesionales que puedan ejercer cargos comunitarios? Me gusta que existan espacios como Licomunidad judía. Argentina, por ejemplo, consume cultura israelí e mud, las Maccabeadas, una buena obra o película, un buen can- invierte en proyectos artístico-culturales locales. Cuando una co- tante, una linda harkadá; algo que llene el espíritu. Aquí hay un munidad está convencida, aparecen los auspiciadores. En Chile se tesoro no explotado. Yo me hago los tiempos cuando siento que consume poca cultura judía local, un poco de cultura judía interna- los proyectos tienen vida y esa es la llama de todo voluntario. cional y un poco de hasbará. El resto de América Latina consume mucho más cultura judía. Lehakot de Israel vienen a festivales en otros países. A nosotros se nos despertó algo el año pasado con la guerra en Gaza, y con una comunidad palestina grande y activa, pero somos un país de poca iniciativa cultural judía. Tenemos poca sensibilidad artístico-cultural israelí y eso impacta en los rikudim. “En lo artístico-cultural, Chile invierte muy poco como comunidad judía”. La vida no es sueño En este sentido, ¿cuál es el objetivo con los Juegos Maccabeos Panamericanos de diciembre? - Nuestra pretensión es despertar al país dormido. Esto obedeció a políticas que no comparto, pero acepto, partiendo por “Somos débiles para trabajar en cooperación con comunidades vecinas”. ¿Soluciones? - La comunidad y los dirigentes tienen poco hábito de intercambiar con otros países; de mirar qué pasa afuera e importar ideas. De hecho, Limud demoró años en convertirse en una realidad; llevaba muchos años en Chile dando vueltas. También somos un poco despreciadores, malos copiadores, creemos que tenemos las soluciones a todos nuestros problemas, somos débiles para trabajar en cooperación con otros países en alianzas estratégicas con comunidades vecinas. Si aquello se revirtiera, encontraríamos las soluciones. Tengo fe en que estos tiempos están trayendo novedades y cambios. Esperemos que perduren. el EIM, el Instituto Hebreo y las demás instituciones. Siempre la expectativa es que la cultura israelí se subvencione. Tengo la expectativa que el hecho que vengan elencos extranjeros vuelva a despertar la memoria de hace unos años, despierte también la curiosidad y que ésta siembre motivación. Los rikudim son una actividad muy atractiva para adolescentes y universitarios. La “movida rikudera” tiene muchas actividades en el continente, hoy viajar es mucho más barato, hay “camps” de rikudim. Además, es una oportunidad de mantener a los adolescentes y universitarios cerca de las comunidades, entre los suyos, a través de la música. Lamentablemente en Chile, con el fenómeno de la Cordillera, nos perdemos mucho de lo que pasa en el continente a nivel de arte y cultura judías. 49 Réshet Compromiso: E TODOS SOMOS RÉSHET Y TÚ NO PUEDES FALTAR l 14 de octubre estaremos de fiesta: celebraremos el Bar altos costos de su tratamiento mensual, es de 2 millones de pesos. Mitzvá de nuestra tradicional Érev Réshet en la que la comunidad en pleno nos acompaña y apoya para poder Alvarito es un niño con capacidades diferentes. Para seguir inserto en cumplir con nuestra misión de tzedaká (solidaridad), jésed (fa- nuestro colegio comunitario requiere de apoyo profesional permanente. vor) y gmilut jasadím (hacer favores). Rita está quedando ciega. Las inyecciones mensuales que Son cientos de historias -muchas de ellas anónimas- de carencia, requiere tienen un valor mensual de $500.000. enfermedad, precariedad, dolor y soledad, las que llegan a Réshet con la esperanza de ser contenidas y ayudadas. Son cientos de his- Sara tiene 80 años. Es viuda, sin hijos. Su casa está llena de torias en que la inequidad y la injusticia social se hacen presentes. filtraciones. La reparación del techo suma 1,5 millones de pesos. Don Max es un hombre solo, sin hijos, con un cáncer termi- ¿Cómo terminarán estas historias? nal. Va a ser dado de alta del Hospital Salvador. No tiene un techo donde vivir; nadie que lo acoja. Acoger, aliviar, apoyar y solucionar tantas carencias, requiere la fuerza y el compromiso de toda una comunidad. ¡Necesitamos Valentina es una estudiante universitaria que padece una enfermedad inmunológica. El copago anual de su Isapre, para cubrir los que vengas, te hagas parte y socio de la solución! Son cientos de historias que esperan tu apoyo para tener un final feliz. 50 Arquitectura En Jerusalén: El Centro de Visitantes y el puente de entrada al Museo. MUSEO HISTÓRICO DE YAD VASHEM Texto L y fotografías: Juan Pablo Trumper Klecky, arquitecto. as galerías subterráneas del Museo Histórico de Yad tura que la contiene, permite al visitante asimilar, de la mejor Vashem, en Jerusalén, presentan la trágica e impac- manera posible, la abundante información a través de una vi- tante historia del Holocausto desde el punto de vista del vencia sensorial multidimensional. pueblo judío. La narrativa cronológica y temática se concentra en describir el mundo de los judíos que vivieron -y murieron- Desde su fundación, el Estado de Israel estableció como obli- bajo los nazis y sus colaboradores. La conmovedora exhibición gación moral el recordar y nunca olvidar los crímenes perpe- utiliza una variada gama de objetos originales, testimonios de trados contra el pueblo judío. Yad Vashem, la Autoridad para sobrevivientes, fotografías, documentos, arte y medios audio- el Recuerdo de los Mártires y los Héroes del Holocausto, fue visuales, todo lo cual, en combinación con la potente arquitec- fundada en 1953 por un acto del Parlamento israelí, la Kné- 51 El edificio del Museo de Historia del Holocausto, diseñado en 2005 por el renombrado arquitecto Moshé Safdie, se basa en una estructura de prisma triangular que penetra en la colina de un lado a otro, con ambos extremos suspendidos en el espacio abierto, otorgando un efecto dramático al conjunto. La forma triangular, que ofrece una estructura indeformable, a su vez crea, con sus muros inclinados, una sensación de opresión a quien la recorre. Permite, por otra parte, la potente entrada de la luz solar a través de un tragaluz de 200 metros a lo largo del eje de circulación, posibilitando que reflejos de luz diurna contrasten con las áreas oscurecidas, necesarias para la proyección de presentaciones multimedia. La ruta del museo viaja a través de un pasillo central dede el cual se ramifican, hacia ambos lados, las nueve galerías en las que se va presentando la historia. El visitante es guiado a través de los sucesivos capítulos por medio de canales excavados en el piso, los cuales bloquean la progresión directa de la ruta, a la vez que se mantiene una vista ininterrumpida entre ambos extremos del pasillo. La estructura entera del Museo, los pisos y los muros interiores y exteriores, son de hormigón armado a la vista, sin revestimientos ni adornos. A lo largo del prisma la sección Acceso del Museo y vista de la pasada superior hacia la Av. de los Justos. triangular varía, volviéndose más estrecha en el centro. A la sensación de espacio combado que produce esta variación, se agrega un suave declive del piso, formándose una secuencia de sset, con la misión de conmemorar los seis millones de judíos espacios diferentes, a medida que la historia progresa, que dan asesinados por los nazis y sus cómplices, preservar el legado una ilusión de descenso hacia el interior de la colina. Aproxi- de miles de comunidades judías destruídas, rendir homenaje mándose al final del trayecto, el triángulo vuelve a abrirse, el a los heroicos actos de rebelión de los combatientes y los pri- nivel del piso asciende hacia el extremo y la salida irrumpe de sioneros de los guettos, y rendir homenaje a los Justos entre la ladera brindando una vista panorámica, y sobrecogedora, de las Naciones que arriesgaron sus vidas para salvar judíos. los hermosos alrededores de Jerusalén. Los principales objetivos de Yad Vashem incluyen recolectar Puente de salida del Museo. todo material de archivo significativo, enseñar sobre el Holocausto, y apoyar e iniciar estudios y publicaciones al respecto. Archivo principal Situada en la Colina del Recuerdo, Yad Vashem se extiende sobre una superficie de casi 100 hectáreas e incluye la más completa biblioteca y el mayor archivo sobre el Holocausto en el mundo, la Sala de los Nombres, la Escuela Internacional de Estudios sobre el Holocausto, el Museo Histórico, el Museo de Arte, y varios monumentos conmemorativos tales como la Sala del Recuerdo, el Memorial de los Niños, el Valle de las Comunidades, el Memorial a los Deportados, la Avenida y el Jardín de los Justos entre las Naciones, entre otros. 52 la circunvala, habiendo lugar para seis millones en total. El cielorraso de la sala está compuesto por un cono de 10 metros de altura que exhibe 600 fotografías y fragmentos de Hojas de Testimonio. Los retratos de las víctimas se reflejan sobre el agua en la base de un cono opuesto excavado en la piedra de la colina más abajo. Luego de salir del museo se atravieza un zaguán para inmediatamente aparecer en la Plaza de la Esperanza, un amplio patio arbolado que acoge al visitante luego del largo recorrido del museo y, a su vez, sirve de antesala a varias dependencias: el Museo de Arte del Holocausto, la sinagoga, el Pabellón de Exhibiciones, el Centro Audiovisual y el Centro de Aprendizaje. Cielo de la Sala de los Nombres. Subiendo de nivel se llega a la cima de la colina, donde se ubica el imponente edificio de la Sala del Recuerdo y desde donde se Un lugar especial dentro del Museo es, sin duda, la Sala de conecta con el resto del complejo de Yad Vashem. los Nombres, donde se preservan los nombres y datos personales de millones de víctimas que han sido inscritas en Hojas El Holocausto constituye un desafío a las creencias funda- de Testimonio, simbólicas lápidas creadas por los sobrevivien- mentales y a los valores de la civilización humana, así como tes en memoria de sus seres queridos. La sala circular principal una advertencia para todos nosotros y para las generaciones guarda alrededor de 2.2 millones de hojas en el depósito que venideras. Este Museo se encarga de narrar esa historia. Plaza de la Esperanza y vista de la Sala del Recuerdo. Balcón de salida. 53 Aniversarios de Fallecimiento (Servicios viernes y sábados) 2 y 3 de octubre Abraham Frenk Guiloff Amalia Hirzman de Schmitz Anne Pohly de Grünberg Bernardo Katz Carlos Fainberg Eleonora Ruth Philipsohn de Hook Elfriede Mendelsohn Ella Philippsborn de Lewinsohn Enrique Gejman Neiman Enrique Nussbaum Perlman Gertrud Beuthner Herta Kinsbruner Juana Blitz de Danziger Leo Hirsch Lowenstein Lieselotte Podbielsky Loni Goldschmidt de Heinrich Lotte Herzberg de Katz Lucie Schnitzler Margarita Reichmann de Kohn Raquel Raider de Grinspun Roberto Schwarz Rony Girgulsky Schlomo Adlerblum Selma Hamburger Senta Danziger Sonia Lewinsohn de Davidovicz Susana Freiwirth Susana Greiner de Szenfeld Velia Oiring vda. de Cosay 9 y 10 de octubre Alfredo Gredig Kauer Charlotte Mengel vda. de Sommerfeld Edith Ungar Guttmann Edwin Kuppermann Ofsijowitz Elly Lindemann de Lewy Eva Ruth Arend Oppenheimer de Saxl Frederic James Felton Busgang Germaine Lenoir de Caro Gisela Fischer Klein Gregorio Kraiser Niebusky Günther Schueftan Heimann Hedwig Bergmann Hertha Bendit Jack Behar Cohen Jacobo Jaimovich Leytman Jaime Contreras Reininger Jeanette Lindenbaum de Heller Julius Keller Neu Käte Rahmer de Braunschweig Kathe Kohn de Doernberg Manuel Feldman Nathan Bauml Pablo Fried Grosswirth Ricardo Moses Rosenberg Ritta Teitler de Wessel Rosa Brettler de Levy Rosa Lewinsohn Sajario Feldman Verónica Cohen Walter Nussbaum 16 y 17 de octubre Baile Dalis de Chernogubsky Berta Chemke Carlota Goldemann de Cohn Chaskel Sauer Elena Fröhlich Elizabeth Falkenberg de Kahn Erna Roth de Lewinsohn Gerardo Braunschweig Dalberg Gisela Fraenkel de Stern Grete Freiwirth vda. de Fürst Hanny Dahl de Markus Hedy Segner Salinas Irma Kaplan Irmgard Edith Loewenthal de Levy Jaime Finkelstein Drullinsky Jaques Lewy Jose Caro Mordoh Kurt Rothenberg Meyer Marga Tenzer de Nussbaum Melitta Leyser de Guthmann Ricardo Goldschmidt Britz Salo Wachtel Stefania Sauber de Grasiany Walter Rosenfeld Gasparius 23 y 24 de octubre Abraham Rapaport Albert Oettinger Celina Gerszencvich Froimovich Clara Pohorille de Weintraub Elfriede Lewis de Levy Erich Schwenk Erwin Spicker Sommerfeld Georg Meyer Gustavo Rosenberg Phillip Imre Kemenny Julio Meyer Julius Mendel Ehrlich Lotti Warter Max Nothenberg Grünberg Perla Dueñas Estrugo Samuel Klein Sara Nudman de Scherman Siegfried Bendit Siegfried Salom Nathan Hessenberger 30 y 31 de octubre Franz Mendel Mayer Hans Konsens Max Rafael Mendel Adlerblum Hecht Virginia Wolf 3 de octubre / 20 de tishré Gloria Isabel Negrin Alaluf Susana Greiner Horvat de Szenfeld Siegfried Lewin Gundersheimer Lola Katz de Zaidenband Santiaguito Pérez 4 de octubre / 21 de tishré Mois Koen Aroesti Paul Adrián Cytrynowicz Behl Frida Yarji de Paz 5 de octubre / 22 de tishré Victoria Crispin Hasson de Calderón Carmen Salinas Rafael Fux 6 de octubre / 23 de tishré Samuel Faivovich 7 de octubre / 24 de tishré Deborah Levy Mordoh de Daniels Oscar Segundo Navarro Mella 8 de octubre / 25 de tishré Samuel Levy Arueste Juana Yáñez de Martínez 9 de octubre / 26 de tishré Perla Telias Isjaqui de Gateño Karina Milena Russo Bocic Abraham Horacio Frenk Guiloff León Behar Frandji Simón Ergas Michulam Abraham Arueste Levy Elena Zamorano 10 de octubre / 27 de tishré Emilie Jaime Eskenazi Samuel Bajar Benquis 11 de octubre / 28 de tishré Leonor Sarfaty Levy 12 de octubre / 29 de tishré David Benado Jacobo Levy Alfonso Alfredo Israel Chame 13 de octubre / 30 de tishré Jacobo Esquenazi Elías Abaud Calomitty Mauricio Uziel Albagly Cecile Braun Haenel 14 de octubre / 1 de jeshván Dora Alvo Gateño de Bitrán Oretta Pesso Pesso Berta Lijavetsky 1 de octubre / 18 de tishré Victoria Navarro Pérez de Hadjes David Benquis Taragan Marcelo Arueste Albala Robert Levy Levy 16 de octubre / 3 de jeshván Benjamín Alaluf Dueñas Manuel Jaches Sir Isaías Bajar Rocio Victoria Niego de Rodríguez Verónica Cohen Cárdenas 2 de octubre / 19 de tishré Sara Pardo Camhi de Israel David Rosales Levy Jaime Silva García Raquel Tognola de Numhauser 17 de octubre / 4 de jeshván Ernestina Albala de Mois Santiago Pérez Couriel Pinhas Ergas Albenda Bella Tchimino Cohen de Eskenazi 54 18 de octubre / 5 de jeshván Regina Navarro Navarro de Sescovich Abraham Guendelman Katanella Raquel Ergas de Camhi 19 de octubre / 6 de jeshván Moisés Pollack Sadler León Algamis Albajaria 20 de octubre / 7 de tishré Isaac Navon Hasson Matilde Malzaltov Benadava Cicurel 21 de octubre / 8 de jeshván Raquel Raider Cheravasky Felix Albagly 22 de octubre / 9 de jeshván Anna Cassorla de Israel Aarón Najum Mantel Abraham Pak Bar Ester Ventura Mordoh de Ergas Ida Ergas Albenda Moisés Tedias Hadjes 23 de octubre / 10 de jeshván Luna Mordo de Caro Raquel de Grunwald Mauricio Pessot Levy 24 de octubre / 11 de jeshván Marcos Hasard 25 de octubre / 12 de jeshván Jaime Nahmias Massoth Matilde Telias Telias Luna Navarro Pérez de Altalef Jacobo Hasson Hasson Jacques David Gateño Algaze Victoria Gateño Hasson Marco Cohen Ida Rebi Alazrraki de Levy 27 de octubre / 14 de jeshván Hernán arueste Albala Jacobo Levy Cardanel 28 de octubre / 15 de jeshván Ester Ergas Ergas José Ergas Cassorla Raquel Estrugo Najmias de Bonomo Raquel Gabbai de Levy Samuel Alcalay Haritver 29 de octubre / 16 de jeshván Moisés Ergas Cassorla Raquel Israel Ana Steinman de Lawner 30 de octubre / 17 de jeshván Raquel Cicuriel Levy de Benadava Alberto Bitrán Uziel Mauricio Weinstein Sostin Ester Hasson Kalderon de Ergas José David Kalderon Barsilai Antonio José Arochas 31 de octubre / 18 de jeshván Sara Arueste Levy de Testa Benjamín Cohen Cabelli León Telias Isjaqui Los invitamos a formar parte de los suscriptores de nuestra revista, aun cuando tengan acceso a Shalom a través de las diferentes comunidades/instituciones socias. Para nosotros es fundamental difundir e integrar a Shalom a la mayor cantidad de público posible, por lo cual hacemos un llamado a formar parte de nuestros lectores por suscripción, ya sea para usted o para compartir Shalom con otras personas de la colectividad que no estén vinculadas a las organizaciones donde es distribuida. Para nosotros éste es un momento trascendente, ya que la incorporación de nuevos socios hará necesario ampliar tan pronto sea posible el número de páginas de la revista, así como el número de ejemplares de cada mes. Su contribución como suscriptor permitirá cumplir con este anhelo de llegar a más lectores, y difundir de mejor manera la contribución que cada institución hace al desarrollo y fortalecimiento de la comunidad global. Aprovechamos esta oportunidad para informarle que puede hacerse socio por $14.000 anuales. Los datos para la realización de la transferencia bancaria son los siguientes: Comunicaciones Shalom S.A. RUT: 76.619.380-3 Banco Santander Cuenta corriente: 0-000-0585086-0 Rogamos avisar de su depósito o transferencia al mail [email protected] Por favor, no olvidar indicar su dirección para el despacho de la revista. Agradeciendo su atención, lo saludamos con un cordial Shalom 55 56
© Copyright 2025