Venta conjunta e inseparable con AS: 1,20€ (precio ref. OJD: 0,45€) Año XVII. Número 5.769 | Diario de Sevilla + AS: 1,20€ | Con QMD (opcional): 0,75€ más SÁBADO 31 DE ENERO DE 2015 www.diariodesevilla.es Grecia no reconoce a la troika y ahonda el desconcierto europeo 337 Portillo o Reyes, duda de Mel en el Betis ante un correoso Numancia 3DP 2 A 4 Focus Abengoa programa un nuevo ciclo de órgano 3 55 GAL ARDÓN INSTITUIDO POR ‘DIARIO DE SEVILLA’ Y FUNDACIÓN PERSAN 3 8 A 16 Felipe González reclama “centralidad y liderazgo” ● El ex presidente del Gobierno recibe el reconocimiento de Sevilla en la entrega del IV Premio Manuel Clavero Felipe González, junto a Manuel Clavero, en la ceremonia de entrega del galardón. ANTONIO PIZARRO 2-3 NUEVO FRENTE ABIERTO POR LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO / EDITORIAL 4 Rechazo frontal de las universidades de Sevilla a la reforma de los grados ● La Junta se opone a aplicar las carreras de tres años con dos de posgrado 29 LA PRECAMPAÑA DEL 22-M 39 OPCIÓN PREFERIDA POR LA CAIXA 17 ACCIDENTE EN LA ENCARNACIÓN Juanma Moreno pide tres debates con Susana Díaz en televisión El rascacielos de la Cartuja se llamará Torre Sevilla Cuatro heridos al caerse una puerta en el Antiquarium 8 Sábado 31 de Enero de 2015 | DIARIO DE SEVILLA SEVILLA IV PREMIO MANUEL CLAVERO Felipe González REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO / JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JUAN CARLOS MUÑOZ / BELÉN VARGAS ● Felipe González se dirige a los asistentes a la ceremonia de entrega del IV Premio Manuel Clavero. Un líder del siglo XX en la ciudad del siglo XXI Juan Manuel Marqués STA es la historia de dos personas. De dos políticos, y la de ellos con una ciudad, Sevilla, y con una comunidad, Andalucía. El catedrático Manuel Clavero conoció al estudiante Felipe González en la Facultad de Derecho en la década de los 60; después compartieron legislatura en las primeras elecciones democráticas y una gesta política que se llamó 28-F, y en la noche del jueves volvieron a encontrarse. Felipe González recibió el IV Premio Manuel Clavero, que conceden Diario de Sevilla y la Fundación Persan, aunque el profesor quiso puntualizar lo siguiente sobre quien fuera su joven alumno: “El honrado con este premio soy yo”. González acercó Andalucía a un mapa de España de donde se había descolgado desde hacía dos siglos, cosió la piel con un AVE, regaló una Exposición Universal y la situó en el siglo XXI, pero el ex presidente apenas habla de ello. Habla de Grecia, de la soterrada hegemonía mundial que China está construyendo, de la desaparición de España en América Latina, de los pocos dedos de una única mano que apoyaron la unificación de Alemania, de Nixon y de Kohl, pero hay una É ● Felipe González recibe el IV Premio Clavero con un alegato a favor de la centralidad política en un tiempo que se debate entre el inmovilismo y el liquidacionismo preocupación que figura en todos sus discursos: el de la moderación como espacio político. “En España se está perdiendo la centralidad política”. Primera preocupación. “Entre el inmovilismo y el liquidacionismo hay un enorme espacio de centralidad en España para acometer las reformas y restablecer el pacto social”, mantuvo González. Allí ya iba implícita su primera crítica al Gobierno del PP, al que no citó, y a Podemos, a los que tampoco nombró, aunque dejó una sonrojante crítica al número tres de esta formación, Juan Carlos Monedero. “He asesorado gratuitamente a muchos países latinoamericanos, y con mejores resultados”, y es que, entre los países a los que Monedero asesoró y por los que cobró 425.000 euros, se encuentra hoy Venezuela, pobre sobre una gran bolsa de gas. La centralidad de la que habla Felipe González es el gran espacio electoral español, el templado, el mayoritario. “El político que no tiene vocación de mayorías absolutas no sirve para la política porque no tiene la vocación de convencer a todo el mundo”. Éste es el concepto de centralidad que entronca con su segunda preocupación: la falta de liderazgo en el país. No la ve en el presidente Rajoy ni, posiblemente, en otros partidos, aunque sí en la presidenta Susana Díaz. Susana Díaz compartió mesa con González. Sabido es que el ex presidente considera que su paisana goza de la virtud del liderazgo, algo que se nota –dijo– “en el lenguaje corporal”, y se palpa que entre ambos hay una complicidad que va más allá de la militancia en el mismo partido. Felipe González aclaró que él no le ha aconsejado a la presidenta que adelante a las elecciones ni cree que ella se termine presentando a las primarias del PSOE para competir con el se- El ex presidente abogó por listas abiertas, y que cada político “se gane el pan” para ser elegido ● José Joly saluda a Felipe González. cretario general, Pedro Sánchez. Eso es cierto, pero como también lo es que entre ellos hay plena sintonía. De hecho, en su intervención, la presidenta andaluza se quejó de que en España “falten liderazgos como los de los años 80’” y abogó por colocar “a las instituciones por delante de los partidos”. En su intervención hizo mención a uno de los consejos que le da Felipe: “Susana, quien no crece no paga”. Esto es, que las economías estancadas de los países endeudados europeos, y véase Grecia y en menor medida España, no pueden hacer frente a su deuda mientras no prosperen económicamente. Y para ello hace falta, según González, no sólo una 9 DIARIO DE SEVILLA | Sábado 31 de Enero de 2015 Reportaje gráfico: Antonio Pizarro / Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez / Manuel Gómez LAS INTERVENCIONES 5 SUSANA DÍAZ PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA “Faltan liderazgos como los de los años 80, el que tenía el presidente Felipe González, el compromiso por encima de los partidos” JUAN IGNACIO ZOIDO ALCALDE DE SEVILLA “Situó las instituciones siempre por encima de los intereses particulares, hizo la Expo y universalizó la sanidad pública” ● Concha Yoldi, José Moya, Susana Díaz, Felipe González, Mar García Vaquero y José Joly. FELIPE GONZÁLEZ IV PREMIO MANUEL CLAVERO “Un político que no tiene vocación de mayoría absoluta no es político porque no tiene la vocación de convencer a la mayoría de los ciudadanos” ● El cardenal Carlos Amigo con Felipe González. ● Felipe González, Susana Díaz y Manuel Clavero. política monetaria expansiva, sino un estímulo constante de la demanda. Liderazgo en la política y centralidad en los partidos, y algo más de valentía. González abogó por la implantación de las listas abiertas: “Hay que empoderar a los ciudadanos de verdad. No se empodera votando cada detalle por internet, eso es mentira”. Y el político, “que se gane el pan” para que sea el votante el que lo elija de entre el listado del partido. MANUEL CLAVERO Y la última gran preocupación del ex presidente es la falta de un proyecto internacional para España. La política exterior, dijo, es como una cucaña, hay que agarrase al palo, y subir muy poco a poco, pero si te paras, retrocedes y si retrocedes, pierdes años, y eso es lo que, en su opinión, le está ocurriendo al país. Y, en especial, en América Latina. González es un magnífico orador, y en su parlamento hay registros para todo. Dijo que él ha trabajado, y trabaja, con muchas universidades, en América Latina, en Europa y en España “y cuánto me gustaría que fuera con universidades de mi tierra”. Y ahí queda eso. El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que elogió al que también es Hijo Predilecto de su ciudad, aunque no iba allí a darle “ojana”, también ve en Felipe González a esos líderes que antepusieron el interés general de una nación al de un partido. Su éxito es ése, pero también algo innato, escaso, quizás hasta sevillano: las ganas de ser un líder, de querer empatizar. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL DEL GRUPO JOLY “Conocí a Felipe González en la Facultad, era un buen estudiante, pero con vocación política. El honrado con este premio se llama Manuel Clavero” JOSÉ JOLY PRESIDENTE DEL GRUPO JOLY “No es un juicio arriesgado decir que Felipe González es el político español más decisivo del siglo XX” 10 Sábado 31 de Enero de 2015 | DIARIO DE SEVILLA SEVILLA IV PREMIO MANUEL CLAVERO Felipe González REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO / JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JUAN CARLOS MUÑOZ / BELÉN VARGAS ● Manuel Clavero, Concha Yoldi, Juan Ignacio Zoido, Joaquina Martínez de Salazar, Guadalupe Ternero, Carlos Amigo, Marita Rufino, Mar García Vaquero, José Moya, Susana Díaz, José Joly y Felipe González. ● El acto supuso el reencuentro entre el profesor y uno de sus alumnos más aventajados Una lección de ida y vuelta car los puntos que los unían y no los que los separaban. El propio alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, recordó esta generosidad política que siempre presidió las relaciones entre Felipe González y Manuel Clavero, y a la que, entre otros logros, se debe el que Andalucía entrase en la autonomía por la misma puerta que Cataluña, País Vasco y Galicia, pese Luis Sánchez-Moliní L acto de entrega del IV Premio Manuel Clavero fue antes que nada el encuentro entre el profesor y uno de sus alumnos más aventajados de la antigua Facultad de Derecho de Sevilla. De hecho, el propio Felipe González se encargó de subrayar en su discurso que “cada una” de sus palabras estaban dirigidas directamente a su antiguo maestro Manuel Clavero Arévalo. Por un momento fue como si sobrasen el resto de los comensales que llenaban el salón del Hotel Alfonso XIII. Además, para que no quedase ninguna duda, el ex presidente del Gobierno recalcó que uno de los principales motivos por los que había decidido aceptar el galardón era porque llevaba el nombre del presidente del Consejo Editorial de Diario de Sevilla. Por una vez, los papeles se invirtieron y fue Felipe González el que subió a la palestra para pronunciar unas palabras que, más que un discurso, sonaron a lección magistral universitaria, a homenaje docente a su viejo profesor. Como algunos cantes, fue toda una lección de ida y vuelta. Felipe González no es hombre E Manuel Clavero recordó al estudiante “inteligente” que fue Felipe González ● El cardenal Carlos Amigo saluda a Susana Díaz en presencia de José Moya. de nostalgias y la noche del jueves volvió a quedar muy claro. En su intervención apenas hubo referencias a la Sevilla de su infancia y juventud. No mencionó amigos, ni familiares, ni compañeros de partido, ni calles, ni vivencias. Sin embargo, sí tuvo unas pala- bras de recuerdo para aquel catedrático al que definió como “amable pero severo” en aquella “universidad en la que se enseñaban valores pese a las limitaciones del régimen”. El propio Manuel Clavero también tuvo unas palabras de re- cuerdo para el alumno al que calificó como “inteligente” y muy apto para la política. No era sólo el diálogo entre dos generaciones, sino también el encuentro entre los representantes de opciones políticas diferentes que, sin embargo, supieron siempre bus- a la oposición enconada de un Adolfo Suárez que nunca supo comprender muy bien las aspiraciones de autogobierno del pueblo andaluz. Entre los invitados que asistieron a la cena del Alfonso XIII se podía ver algunos de los testigos de la relación entre Felipe González y Manuel Clavero durante los años universitarios del primero. Es el caso de Manuel del Valle, ex alcalde de Sevilla, compañero de promoción de Derecho en la primera mitad de la década de los sesenta y autor de la famosa foto de la torti- 11 DIARIO DE SEVILLA | Sábado 31 de Enero de 2015 SEVILLA Reportaje gráfico: Antonio Pizarro / Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez / Manuel Gómez ● Manuel Clavero con su esposa, Guadalupe Ternero. ● José Moya, Concha Yoldi, Jesús Bores, María Luisa Lazo, Felipe González y Mar García Vaquero. ● José María González-Valverde, Antonio Hernández Callejas y Elías Hernández Barrera. ● Javier Benjumea conversa con Felipe González en presencia de Susana Díaz y José Joly. lla, la que se tomó en unos pinares de la Puebla del Río y ha pasado a la historia como el retrato oficial de aquella generación de socialistas andaluces que estaba llamada a protagonizar uno de los cambios más importantes de la historia contemporánea de España. Entre los asistentes también se encontraba uno de los mejores amigos de Felipe González en los años universitarios, Manuel Chaves, con quien realizó numerosos viajes clandestinos en el Dyane 6 azul en los años en los que ambos reconstruían el PSOE en el interior de España. Asimismo, tampoco faltaron a la cena algunos de sus alumnos de la Facultad de Derecho, como el también ex presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla. Porque González, aunque es una faceta poco conocida, también fue docente universitario en el Departamento de Derecho del Trabajo, para el que dio algunas clases prácticas en las que demostró los amplios conocimientos en la materia que había ido acumulando en los distintos despachos laboralistas para los que había trabajado, entre ellos el mítico de la calle Capitán Vigueras, uno de los centros neurálgicos en Sevilla de las conspiraciones contra el régimen de Franco. ● Antonio Somé, Juan Ignacio Zoido y Javier Moya Yoldi. ● José Antonio Griñán con Susana Díaz. ● Carmen Rufino, Fátima Ysern, Macarena García Otero, Leonardo Rodríguez de la Borbolla, Rosa Rufino, José María Gil Arévalo, Marita Rufino y Marta Campos. ● Michael Kreisler, Rosario Joly, Diego Joly y Ángela Benavente. ● Josefina Sáez, Antonio Pulido, Joaquina Martínez de Salazar y María del Mar Díez. 12 Sábado 31 de Enero de 2015 | DIARIO DE SEVILLA SEVILLA IV PREMIO MANUEL CLAVERO Excmo. Sr. D. Felipe González Márquez Sevilla Querido Presidente: Una aguda lumbalgia y, después, una severa cura de reposo me tienen encerrado en casa desde hace un mes. Me encuentro como Don Quijote tras ser abatido por el molino de viento, “muy maltrecho”. Tú sabes que yo tengo algo de Quijote y que algún batacazo he sufrido por ello. En la imposibilidad de asistir al acto de entrega del Premio MANUEL CLAVERO Felipe González CARTA DE MANUEL OLIVENCIA PARA FELIPE GONZÁLEZ “Querido presidente” Manuel Olivencia, presidente del jurado del Premio Manuel Clavero, no pudo asistir al acto por encontrarse enfermo. Durante la ceremonia se leyó esta carta dirigida al galardonado. –¡tan prestigioso como la persona que le da nombre!–, concedido por un Jurado que tuve el honor de presidir, te envío estas líneas. He suscrito el acta en la que constan los méritos estimados por el Jurado y no voy a repetirlos aquí. La actividad política, como toda actividad humana, es una suma algebraica de decisiones, unas positivas –precisamente señaladas con una cruz–, otras negativas –marcadas por un guión–. No se puede acertar siempre y en todo, pero lo importante es que el resultado de la suma sea positivo. ● La ceremonia de entrega del Premio Manuel Clavero se convirtió en un homenaje de Sevilla a uno de sus hijos más ilustres, que recibió elogios del alcalde de la ciudad Petalada para el estadista sevillano nes por los que puede pasear. Con 80 años tiene una agenda cargada de actos en diferentes países. "Los obispos reclaman su presencia y no le gusta decir que no a nadie", dice su secretario, el hermano Pablo Noguera. El cardenal llegó al Alfonso XIII. Fue absorbido por Antonio Pulido en un aparte. "¿Ha llegado la presidenta?", preguntó en cuanto pudo. Y se fue a saludarla. Felipe nunca molestó a la Iglesia Católica. Sus gobiernos y la Conferencia Episcopal supieron entenderse. Para eso estaba el cura Manuel Benigno García Vázquez entrando en la Moncloa con frecuencia. García Vazquez le hubiera advertido ayer desde el burladero de la amistad que a los cardenales se les trata como tales y a los arzobispos como monseñores. REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO / JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JUAN CARLOS MUÑOZ / BELÉN VARGAS ● Pilar García, Manuel Jiménez Barrio, Sandra Jiménez, José Antonio Carrizosa, José Sánchez Maldonado, Rafael Herrador, Joaquín Joly, Manuel Chaves, Javier Benjumea, Jerónimo Páez y Antonia Iborra. Carlos Navarro Antolín OIDO alabó a Felipe González. Fue una verdadera petalada de elogios. Para eso lo hizo Hijo Predilecto en su primer año de alcalde, lo que no consiguió el socialista Monteseirín en doce años de sillón en la Plaza Nueva. El alcalde del PP confesó sentirse "orgulloso" de que un vecino de la ciudad posea la trayectoria de un estadista que aún no tiene calle, pero sí una biblioteca. A Zoido lo felicitaron en el patio del Alfonso XIII por su generosidad y altura de miras. No era la primera vez que glosaba sin complejos ni cicaterías al político Z que instauró la sanidad universal y gratuita 170 años después que Francia. Felipe González, el gran homenajeado de la noche, no le correspondió al alcalde, al que advirtió que se había dejado los papeles en el atril y le puntualizó que él no había nacido en Bellavista, sino en Heliópolis. Felipe preguntó en las salutaciones si debía dirigirse al cardenal Amigo como "monseñor Amigo". Obtuvo el plácet, cómo no, para emplear el tratamiento sin púrpura. El cardenal, que posee la primera edición del Premio Manuel Clavero, ha asistido a las cuatro entregas del galardón. Viene a Sevlla y se hospeda en el monasterio del Loreto en Espartinas, donde hay amplios jardi- ● Manuel Clavero, Joaquina Martínez de Salazar, Concha Yoldi, Carlos Amigo Vallejo y Juan Ignacio Zoido. Zoido glosó sin complejos ni cicaterías al político que instauró la sanidad universal Juan María González estuvo arropando a su tío. Ver a Felipe y a Juan María juntos es recordar al otro sobrino, Javier González, fallecido prematuramente el pasado agosto. Juan María y Javier jugaban a la pelota en el parque de Conde de Bustillo donde vivía el presidente Rodríguez de la Borbolla. Miguel Ángel Millán, ex gerente de Urbanismo de Monteseirín, recordaba los mítines de Felipe en los pueblos, tiempos de la pana, cuando el personal se perdía con tanta cifra económica y prefería al vicepresidente, convertido en una suerte de tendido siete de la socialdemocracia: "¡Alfonso, dales ca- 13 DIARIO DE SEVILLA | Sábado 31 de Enero de 2015 SEVILLA Reportaje gráfico: Antonio Pizarro / Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez / Manuel Gómez El tiempo va consolidando la convicción de que tu gestión como secretario general del partido, como presidente del Gobierno de España y como dirigente de la Comunidad Europea arrojaron ese resultado. Hiciste una política de izquierda con prudencia, con moderación, con realismo, sin bravucones desafíos, y fue mucho lo que conseguiste. Casi catorce años de gobierno, casi veinte de tu salida, y tu figura política ha crecido. Por encima de aquella suma algebraica, se valora en ti un factor hoy escaso en la vida pública española: el de hombre de Estado, con un concepto del Estado, y del Derecho, del Estado de Derecho, de la soberanía, de la nación, de su unidad, y una vocación de servicio a estos conceptos esenciales de nuestra convivencia. Es tu experiencia y tu ideología lo que ahora se valora. No tienes ‘potestas’, pero sí cada vez más ‘autorictas’, peso y prestigio, en la vida nacional y en la internacional. En estos momentos de alteración y de confusión políticas, en los que tememos perdernos en el laberinto de las utopías, hacen falta mentes claras como la tuya, que aunque sólo sea a través del consejo traigan serenidad a la política, defiendan los intereses generales y sirvan a España –digámoslo con su nombre propio–, por encima de visiones miopes, partidistas o personalistas, que enfrentan y dividen. Nuestro Premio no es sólo reconocimiento de méritos pasados, sino estímulo para tu contribución futura, sin ‘potestas’, pero con ‘autorictas’, al buen gobierno de España. Mi enhorabuena y un cordial abrazo, ● Juan Moya Yoldi, Carlos Suffredini y Juan Ignacio Zoido. ● María Teresa Caravaca, Juan Espadas, Josefina Sáez, Rosario Joly, José Antonio Griñán, Emilio de Llera, Máximo Díaz Cano, Juan Carlos Fernández, María Jesús Montero, Michael Kreisler y Antonio Pulido. ● Antonio Ojeda, Manuel Clavero Ternero, Luis Marín, Tomás Valiente, Manuel Contreras, Antonio Pascual, Antonio Somé, María Teresa García-Izquierdo, Jorge Romero, Irene Marín, José Luis Ballester y Pilar Parra. ña!" Javier Landa, delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, y Juan Bueno, portavoz del Grupo Popular, escoltaron al alcalde. Landa conoce al detalle los terrenos de Espartinas que estos días acogen al Príncipe de la Iglesia. "Ese sitio lo controlo bien". Y las riendas de los plenos municipales cada vez las agarra con más fuerza, aunque al mandato le queda ya poco tiempo de convento, por seguir con la terminología eclesiástica. Pepote Rodríguez de la Borbolla y Antonio Ojeda representaron los años de Felipe en clave andaluza. Pepote se acabó enterando de cómo funcionaban los grifos del lavabo de caballeros. "Hay que darles una caricia de lomo para que echen agua". Como a los sevillanos. Y Ojeda, convaleciente de un enfriamiento, no se quiso perder la velada. Tanto bético celebró la victoria insuficiente del Sevilla en una noche trufada con las decenas de referencias de González al futuro griego. Griñán y Chaves abrazaron a Luis Carlos Peris. Manuel del Valle llegó y se marchó sin hacer ruido, fiel a su estilo de político de ruán. Zoido se fue re- partiendo abrazos y besos montado ya en la carroza de la precampaña. En la alfombra quedaron los pétalos del alcalde. Y en el aire el mensaje del presidente sin calle en su ciudad: "No se puede perder la centralidad". El centro, ese oscuro objeto del deseo de los políticos que llevó a Aznar a la Moncloa, el ex presidente castellano al que su tierra todavía no lo ha hecho ni hijo predilecto, ni le ha puesto una biblioteca, ni le ha echado una petalada. Necesita aún muchas caricias de lomo, como los grifos del Alfonso XIII. ● Manuel Clavero, con Manuel Chaves. ● Irene Marín y Luis Marín. 14 Sábado 31 de Enero de 2015 | DIARIO DE SEVILLA SEVILLA IV PREMIO MANUEL CLAVERO Felipe González ● Rafael Herrador, Miguel Gallego, María Jesús Montero, José Sánchez Maldonado, Juan Ignacio Zoido, Juan Carlos Fernández, José María O’Kean y Antonio Hernández Callejas. ● Enrique Ruiz, María Jesús Montero, Antonia Iborra y José Aureliano Recio. REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO / JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JUAN CARLOS MUÑOZ / BELÉN VARGAS ● José Moya, Victoria Herrera, Pedro Álvarez y Juan Álvarez. ● Máximo Díaz Cano saluda a Felipe González en presencia de José Antonio Griñán. ● Antonio Pascual, Manuel Jiménez Barrios, Miguel Ángel Vázquez, Juan Espadas, Francisco Javier Fernández y Javier Benjumea. ● Tomás Valiente, Manuel Contreras, Ángel Navarro, Félix Puebla y Diego Ortiz. ● Juan Antonio Cortecero, Elena Víboras, José Sánchez Maldonado y Javier Landa. ● Ignacio Martínez, Concha Yoldi, Pilar Sánchez-Izquierdo y María Martín. ● Juan Espadas, Manuel del Valle y José Rodríguez de la Borbolla. ● Enrique Ruiz con Felipe González. 15 DIARIO DE SEVILLA | Sábado 31 de Enero de 2015 SEVILLA Reportaje gráfico: Antonio Pizarro / Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez / Manuel Gómez ● Enrique Ruiz, José Recio, Manuel del Valle, José Rodríguez de la Borbolla, Victoria Herrera, Felipe Granados, Javier Moya Yoldi, Blanca Escuin de Leyva, Francisco Yoldi y Ricardo Pumar. ● Félix Puebla, José Uceda, José María O’Kean, Guillermo Jiménez, Francisco Ballester, José María Gil Arévalo, José Luis Calvo, Alberto Yarte, Alfonso Castro, Nieves López y Felipe Medina. ● José Aguilar, José López Barneo, Elizabeth Pintado, Pilar Sánchez-Izquierdo, Ignacio Martínez, Francisco Ferraro, María José García, Antonio Gallego, Elena Laredo, Guillermo Vázquez Consuegra, Nanda Hernández y Micaela Caro. ● Santiago de León, Enriqueta Vila, Juan Carretero, Juan Álvarez, Carlos Parias, Clelia Muchetti, José Carlos Ruiz Berdejo, Ivita Halcón, Nicolás Álvarez, Macarena Núñez , Fernando Parias y Clotilde Cervera. ● Francisco Javier Fernández, Verónica Pérez, Inmaculada Díaz, Juan Manuel Marqués Perales, Juan Carlos Blanco, Elena Víboras, Juan Antonio Cortecero, Javier Landa y Juan Bueno. ● Rosa Rufino, Marta Campos, Javier Rufino, Carmen Rufino, Luis M. González, Margarita Moya, Lourdes Moreno, Juan Moya, María del Mar Díez, Federico Joly, Diego Joly y Ángela Benavente. ● Ana Hernández, Pablo Gutiérrez-Alviz, Elías Hernández, Concha Velasco, Antonio Hernández, Cristina Silos, Rafael Beca, Macarena García-Otero, José Gandía, José María González-Valverde, Miguel Ángel Vázquez y Alfonso Borbón. ● Luis Sánchez-Moliní, Íñigo Ybarra, Eduardo Osborne, Rafael Valencia, Ismael Yebra, Carlos Colón, José Félix Ríos, Alfonso Pérez de los Santos, José Joaquín Gallardo y M. Ángel de la Rosa. 16 Sábado 31 de Enero de 2015 | DIARIO DE SEVILLA SEVILLA IV PREMIO MANUEL CLAVERO Felipe González REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO / JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JUAN CARLOS MUÑOZ / BELÉN VARGAS ● Ángel Navarro, Florencio Baltasar, Juan Román, Raúl Jara, Diego Ortiz, José Cañete, Antonio Fraguero, Miguel Ángel Pino, Raúl Suárez y Joan Montaner. ● Javier Lasarte, Isabel López, Fátima Ysern, Leonardo Rodríguez de la Borbolla, Luis Miguel Rufino, Macarena Oviedo, Pilar Herranz, Luis Miguel Martín Rubio y Jorge Segura. ● Gema Caraballo, Marta Gallego, María Luisa Lazo, Jesús Bores, Natalia Palomino González, Carmen Mejías, Lola González, Francisco Palomino Romero, Ramón Hernández, Germán Palomino González, Miguel Ángel Millán y Felipe Palomino González. ● Fátima Cabrera, Blanca Clavero, Juan Pablo Lazo, Luca Clavero, David de la Puente, Mercedes Luque, Isabel Rodríguez de Quesada, Juan José Cabrera, Pablo Clavero, Manuel Luque y Sheila Álamo. ● Manuel Alcalá, Fernando Loring, José María López, Antonio López Puerta, Javier Delmás, Mª Ángeles Infante, Adelaida Ferrari, Pedro Ruiz Berdejo, Ricardo Astorga, Mercedes Valverde y Holly Golighty. ● Joaquín Gonzalo, Marta Ybarra, Isabel Guardia, Juan Ramón Rincón, Juan María González Mejías, Silvia Gómez, Fernando González Prada, Olivia Luque, Elena Cano y Pilar Rodríguez. ● Consuelo Rodríguez, Antonio Martín García, Antonio Martín Pozo, Sonia Martínez, Nicolás Salas, Antonia Pareja, Alfredo Álvarez Tello, Antonio Arroyo, Luis Osuna y Enrique Montero. ● María José Guzmán, Carlos Navarro, Pablo Noguera, Jorge Chico, Joaquín Merino, Berta Araya, Luis Carlos Peris, Antonio Yélamo, Isabel Pozuelo, Luis Yáñez-Barnuevo y Amparo Rubiales. ● Rafael Ferrater Beca, Francisco Mateos, Luis Carlos Gallegos, José Manuel García Quiles, Mar Díaz Gamero, José Luis Vázquez Silva, Cristina Heeren de Noble, Adela García de la Borbolla y Rafael Ferrater Clavero. ● María Martín, Francisco Arteaga, Gabriel Pérez Alcalá, Inmaculada Romero, Inmaculada Millán, Mª del Mar Núñez, Pedro Álvarez, Juan Ramón Guillén, Manuel Guillén, Luis Alarcón de la Oliva, Eloísa Cabrera y Francisco Rodríguez.
© Copyright 2025